Alarm As

15
 ACTÚE CON SEGURIDAD ACTÚE CON SEGURIDAD PRIDE 03 PRIDE 03 COLOMBIA COLOMBIA

Transcript of Alarm As

Page 1: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 1/15

 

ACTÚE CON SEGURIDADACTÚE CON SEGURIDAD

PRIDE 03PRIDE 03

COLOMBIACOLOMBIA

Page 2: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 2/15

 

CÓDIGO DE ALARMASCÓDIGO DE ALARMAS

Un (1) pito Llamado de Perforador  

Dos (2) pitos Patada de Pozo

Tres (3) pitos Conato de Incendio

Cuatro (4) pitos Emergencia Ambiental

Pito Continuo Evacuación del área y/oÁcido Sulfhídrico (H2S) Ante las demás situaciones de emergencia, la persona que la identifique dará avisoen forma verbal al Jefe de Equipo para activar el Plan de Emergencia.

Page 3: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 3/15

 

SIMULACROSSIMULACROS

Simulacro Periodicidad Total MES

Emergencia de control de pozo Semanal 4

Conato de incendio yexplosión

Semanal 4

Evacuación de área Quincenal 2

Pérdida no contenida de

materiales peligrosos

Mensual 1

Emergencia Médica Quincenal 2

 Ácido sulfídrico - H2S Mensual 1

Page 4: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 4/15

 

TIPOS DE FUEGOTIPOS DE FUEGO

CLASE A Iniciados por combustibles ordinarios o materiales fibrosos, tales como madera,papel, tela, gomas y ciertos plásticos.

CLASE BLíquidos inflamables o combustibles tales como gasolina, ACPM, pintura, disolventes

o propano. En los equipos y bases se almacenan en los tanques de combustible, enlos depósitos de aceite y en las bodegas.

CLASE C Equipos eléctricos energizados tales como electrodomésticos, interruptores, cajas defusibles, herramientas eléctricas, computadoras

CLASE DCiertos metales combustibles tales como magnesio, titanio, sodio y potasio puedenreaccionar violentamente con el agua u otros químicos y deben ser manejados conmucha precaución. Algunos productos químicos que se utilizan para la perforaciónde pozos petrolíferos, poseen estos elementos

Page 5: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 5/15

 

EVACUACIÓN DE ÁREAEVACUACIÓN DE ÁREA

Supervisor Operaciones

Debe dar la orden de activación de la alarma de evacuación deárea y asegurar el pozo desde el momento que la emergencia esdeclarada.

Maquinista  Activa la alarma y asiste al supervisor para asegurar el pozo.

Brigadistas dePrimerosauxilios

Llevan camillas, termo de agua. El botiquín portátil lo evacuansino se cuenta con personal de salud en el área. Deben prestar los primeros auxilios en coordinación con el personal de salud.

BrigadistaEvacuación

Despiertan al personal que se encuentre en el campamento yaseguran la evacuación de todo el personal de las instalaciones.

Mecánico y/oAceitero  Apagan los motores.

Soldador  Suspende los trabajos y retira los vehículos del área.

Personal deSalud

Lleva el botiquín portátil y presta los primeros auxilios en caso deque se requiera.

PITO CONTÍNUOPITO CONTÍNUO

Page 6: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 6/15

 

EVACUACIÓN DE ÁREAEVACUACIÓN DE ÁREA

Suspenden los trabajos, retiran los vehículos del área y sedirigen al punto de reunión.

Operadores deEquipo Pesado:

Coordina el apoyo logístico con la compañía operadora, en casode requerirse.

Jefe de Pozo:

 

Es el coordinador de la emergencia. Debe establecer comunicación continua con el líder de cada brigada deemergencias. Debe solicitar el apoyo externo, en caso de que serequiera, a las instituciones del área (bomberos, defensa civil,

cruz roja, policía nacional, clínicas y hospitales), para lo cualdebe tener disponibles los números telefónicos. Debe informar ala superintendencia del respectivo distrito. Debe conformar labrigada de rescate si las condiciones lo permiten.

Jefe de Equipo:

Suspenden trabajos y evacuan al punto de reunión, en dirección

contraria al viento.

Obreros Patio,

Visitantes:

Se comunica con la base más cercana según las instruccionesdel coordinador de la emergencia (jefe de equipo).

Supervisor 

Page 7: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 7/15

EMERGENCIA DE INCENDIO Y EXPLOSIÓNEMERGENCIA DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

DESCUBRIDOR Da la alarma ± ataca el fuego

MAQUINISTA Activa código sonoro de incendio. Asegura el pozo y estáalerta a instrucciones de Jefe de pozo y Jefe de equipo.

SUPERVISOR

 Asegura el pozo y ayuda a controlar la emergencia

apoyando en la operación de extintores de 150 lbs y1500 lbs.

CUÑERO 1 y 2Utiliza traje contraincendio, atacan el fuego utilizando

equipo extintor (1500 y 150 lbs.)

ENCUELLADOR Y

CUÑERO 3

Camilla, botiquín, termo de agua

MECÁNICO YACEITERO

Despiertan personal y apagan motores

TRES (3) PITOSTRES (3) PITOS

 

Page 8: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 8/15

Coordinan el control del conato de incendio

JEFE DE EQUIPO

JEFE DE POZO YSUPERVISOR HSEQ

Proceden a evacuar hacia el Punto de Reunión,teniendo en cuenta la dirección del viento.

OBREROS DE PATIO,VISITANTES

Listo a prestar primeros auxiliosPERSONAL DESALUD

Pendiente de comunicaciones en caso de necesitar cualquier ayuda logística y técnica extra.

SUPERVISOR

(con Autorización para Conducir) Suspenden labores yprocede a retirar vehículos del área, si el incendio lopermite.

SOLDADOR Y OP.EQUIPO PESADO

 

Page 9: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 9/15

EMERGENCIA DE ACIDO SULFHIDRICO(H2S)

EMERGENCIA DE ACIDO SULFHIDRICO(H2S)

PITO CONTINUOPITO CONTINUO

Perforador:acciona la alarma sonora de emergencia por presencia de H2Sy asiste al supervisor para asegurar el pozo.

Jefe de PozoJefe de Equipo

Supervisor Oper.Cuadrilla

 Aseguran el pozo.

Supervisor deHSE:

coordina evacuación del personal en forma ordenada y rápida.

Brigadistas de

Primerosauxilios:

llevan camillas, termo de agua. El botiquín portátil lo evacuansino se cuenta con personal de salud en el área. Deben

prestar los primeros auxilios en coordinación con el personalde salud.

Brigadista deEvacuación:

despiertan al personal que se encuentre en el campamento yaseguran la evacuación de todo el personal de lasinstalaciones.

Personal deSalud: lleva el botiquín portátil y presta los primeros auxilios en casode que se requiera.

  

Page 10: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 10/15

ACIDO SULFHIDRICOH2S

ACIDO SULFHIDRICOH2S

PITO CONTINUOPITO CONTINUO

Personadesignada para

uso de equipo deautocontenido:

Retira equipo de autocontenido, hace uso adecuado delmismo y se dirige al rescate de víctimas si existen.

Supervisor: se comunica con la base más cercana según las instruccionesdel coordinador de la emergencia (jefe de equipo).

Obreros de Patio,Recogemuestras,

Visitantes:

suspenden trabajos y evacuan al punto de reunión, teniendoen cuenta la dirección del viento.

Jefe de Equipo:

es el coordinador de la emergencia. Debe establecer comunicación continua con el líder de cada brigada deemergencias. Debe solicitar el apoyo externo, en caso de quese requiera. Debe conformar la brigada de rescate si lascondiciones lo permiten.

Jefe de Pozo:coordina el apoyo logístico con la compañía operadora, en

caso de requerirse.Operadores de

EquipoPesado/Operador 

de Grúa:

suspenden los trabajos y se dirigen al punto de reunión.

 

Page 11: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 11/15

EMERGENCIA DE CONTROL DE POZO(PATADA DE POZO)

EMERGENCIA DE CONTROL DE POZO(PATADA DE POZO)

DOS (2) PITOSDOS (2) PITOS

Maquinista: En la consola de controles del Malacate.

Encuellador: En las bombas y tanques de lodo de Succión.

Cuñero (1): Con el Perforador.

Cuñero (2): Se ubica en el Choke Manifold.Cuñero (3): Colabora con el Encuellador.

Soldador:Suspende trabajo de soldadura, avisa al personal presente enel campamento y mueve los vehículos de la compañía fuera dela localización.

Obrero de Patio:D

irigirse al área de tanques y atender instrucciones delIngeniero de Lodos y Encuellador.

Visitantes: Atender instrucciones del Company Man y/o Jefe de Equipo.Dirigirse hacia el sitio de reunión.

Supervisor de

operaciones:

En los equipos de Workover, en los controles del  Acumulador y en los equipos de perforación, en el Panel

remoto del acumulador.

 

Page 12: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 12/15

EMERGENCIA DE CONTROL DE POZO(PATADA DE POZO)

EMERGENCIA DE CONTROL DE POZO(PATADA DE POZO)

DOS PITOSDOS PITOS

Jefe de Equipo,Jefe de Pozo:

Controlan la patada del pozo con el Choke Manifold desdepanel de control de choque.

Mecánico yAceitero:

Pendientes del acumulador por si se presenta algún daño.

Supervisor deHSE:

 Ayuda a controlar la emergencia y coordina la evacuación delpersonal de visita y propio del taladro (si es necesarioevacuar)

 

Page 13: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 13/15

PERDIDA NO CONTENIDA DEMATERIALES PELIGROSOS

PERDIDA NO CONTENIDA DEMATERIALES PELIGROSOS

CUATRO (4) PITOSCUATRO (4) PITOS

Supervisor deOperaciones:

debe dar la orden de activación de la alarma de Pérdida noContenida de Material Peligroso una vez la emergencia esdeclarada.

Maquinista:

activa la alarma y asiste al supervisor para asegurar el pozo

si el derrame es causado por pérdida del fluido del pozo.

Brigadistas contraderrames:

se dirigen al punto de fuga para contener lo mas rápidoposible el derrame y posteriormente realizar su recoleccióny limpieza del área.

Mecánico y

Aceitero:

apagan toda la maquinaria que produzca calor en el área y

verifican que los sistemas automáticos funcionen demanera adecuada.

Soldador:suspende los trabajos y retira los vehículos del área, encaso de ser necesario.

Supervisor :si el derrame no se puede contener se comunica con labase más cercana según las instrucciones del coordinador 

de la emergencia (jefe de equipo).

 

Page 14: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 14/15

Obreros de Patio:se dirigen al punto de fuga/derrame para colaborarle a labrigada contra derrames.

Recogemuestras,Visitantes

en caso de que el derrame no se pueda contener se dirigenal punto de reunión.

Jefe de Equipo:

es el coordinador de la emergencia. Debe establecer comunicación continua con el líder de cada brigada deemergencias. Debe solicitar el apoyo externo, en caso deque se requiera. Debe conformar la brigada de rescate si

las condiciones lo permiten.

Jefe de Pozo:coordina el apoyo logístico con la compañía operadora, encaso de requerirse.

Operadores deEquipo Pesado:

si el derrame es de gran magnitud suspenden los trabajos,retiran los vehículos del área y se dirigen al punto de

reunión.

Operador de Grúa:si el derrame es de gran magnitud y hay cargassuspendidas, baja las cargas, retira el vehículo y se dirige alpunto de reunión.

 

Page 15: Alarm As

5/12/2018 Alarm As - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alarm-as-55a4d501bdf16 15/15

SEÑOR SUPERVISORSEÑOR SUPERVISOR

EXIJA SIEMPRE EL PERMISO DE

TRABAJO Y NO OLVIDE HACER LAREUNIÓN PRE-OPERACIONAL