AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

download AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

of 10

Transcript of AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    1/10

    Al margen de la ficcin: Autobiografa y literatura mexicana

    Author(s): Jorge RuffinelliSource: Hispania, Vol. 69, No. 3 (Sep., 1986), pp. 512-520Published by: American Association of Teachers of Spanish and PortugueseStable URL: http://www.jstor.org/stable/342731

    Accessed: 30/12/2009 04:29

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless

    you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you

    may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

    Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained athttp://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=aatsp.

    Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed

    page of such transmission.

    JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of

    content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms

    of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    American Association of Teachers of Spanish and Portugueseis collaborating with JSTOR to digitize, preserve

    and extend access toHispania.

    http://www.jstor.org

    http://www.jstor.org/stable/342731?origin=JSTOR-pdfhttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=aatsphttp://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=aatsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/stable/342731?origin=JSTOR-pdf
  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    2/10

    JorgeRuffinelli,Universidad eracruzana,alapa,Mexico

    Al margen de la ficci6n:Autobiografia yliteratura mexicana

    I. s probable uela literatura e fa-tigue, omolos metales,a consecuencia eun esfuerzomaximo, o que liamariamosltrabajoostenidoe intensode la tradiciono-bre el texto. Acasoen ese momento l conti-nuo iterariontraenconflicto onsigomismoanhelandoaruptura;acomposicionmolecu-lar cede y se produceasi un cambioen lapermanencia, s decir en la tradicion.Conesto no pretendo undaruna teoriafisicadela literatura ino sencillamenteomarme alicenciapoeticade aludir on una metaforaesos frecuentescambiosen las formas,queen la historiade nuestra iteratura articipande la tradicion yudando que esta se con-formey se transforme.Nose tratade ruptu-rasabsolutas ontodoaquello ue es ha dadoorigen,alcontrario, sa ansiade transforma-ci6n legaa convertirse n ungozosorecono-cimientode quela literaturan si misma m-plicacambiosconstantesrelacionados-contodas las mediaciones ue se quiera-a loscambiossociales, politicose hist6ricosdenuestrocontinente.Enlosmargenesdelaficcion,perovolunta-riamentedentrode laliteratura,e ha venidoproduciendon Mexicodurante aultimade-cada, mas que nuncaantes, una escrituraautobiograficalgunosde cuyos rasgos po-drianayudar, ntre otrascosas, a modificarnuestravisi6nde la culturamexicana.Dejode lado asmemorias ist6ricas e cortemili-taro politico,queproliferaronesdelosantosveinte cuando la Revoluci6nMexicanaco-menzoainstitucionalizarsenavezquedismi-nuy6 abeligerancia muchosmplicadosin-tieronla necesidadde justificarseantes dequevinieranotros dictameneshist6ricos o-bre su participaci6n.untocon la miriada etextosoportunistas menores,es preciso in

    embargo estacaras memorias elpropio ic-tadorPorfirioDiaz (1923), os Ochomil kil6-metros ncampana e AlvaroObregon1917)o las mas tardiasMemorias e PanchoVilla(1936)debidasa la plumabiendispuestadeMartinLuisGuzman.Porlo generaly salvoestas excepciones, asmemorias elperiodoen vez de auxiliar esclarecer a historia o-laboraron n distorsionarla gradosfarses-cos. Tuvoque Ilegarun escritorde miradasatirica, alsa eriedad l estilode BusterKea-tonen laprosa,y profundo scepticismo ntelos discursosnacionalistas,omoJorgeIbar-giiengoitia,paraincendiar odo ese generoilegitimoy desolemnizarlon una farsatea-tral, El atentado 1963) y en una delgadanovelaque gan6el premioCasade lasAme-ricas en 1964:Los reldmpagose agosto.Nome refiero tampocoa las extraordinariasmemoriasde Jose Vasconcelospublicadasentre1935,Ulisescriollo 1939,El desastre,'quepuedenconsiderarse n inigualablejer-ciciode autocontemplacionist6rica,marca-damenteegocentrica,mercedal cual a vidamexicanade variasdecadasgir6en torno aunaconcienciandividualuelacontemplabay le otorgabau razonde ser.Aunque sta literatura ist6rica s de porsi fascinantey merece el estudio que aun nohalogrado,miprop6sito s otro:quisiera e-cortar,dentrode este genero,la mirada e-trospectivay reflexivade los escritores;etratariade unaescritura olocada rimaaciealmargende la ficci6nperohaciendode esemargenuna superficiea veces tan delgada,tan frigil e impalpableomolas alas de unamariposa.II. EElscritorquese contemplasi mismo?NNos acasounaredundanciaronicai recor-

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    3/10

    JORGERUFFINELLI UTOBIOGRAFIA Y LITERATURAMEXICANA 513

    damosel narcicismotribuido los artistas?En 1972 scribiaSalvador lizondo: Escribo.Escriboque escribo. Mentalmenteme veoescribirqueescriboy tambienpuedovermeverqueescribo.Me recuerdoscribiendoaytambien iendomequeescribia.Y me veore-cordando ueme veo escribir me recuerdoviendome recordarque escribia y escriboviendome escribir que recuerdohabermevistoescribirqueescribiay queescribiaqueescriboque escribia. Tambienpuedo imagi-narmeescribiendoque ya habiaescritoquemeimaginabascribiendo ueme veoescribirqueescribo. Esta,que podria er laquintae-senciaautobiograficae laescritura,nolo essi entendemos aescritura n unsentidoorga-nico; Elizondo itulo este texto El grafo-grafo orque xpresaelprocesoprimarioelgrafismoextual,quees origenperonometao resultadode la escrituraiteraria.En cambio,podemosencontrardiversosantecedentesde autobiografiantre 1964y1970 en los volumenesde memoras de Ma-nuelMaplesArce y JaimeTorresBodet, yacasomaspluralmentenlaseriede conferen-cias organizadasorel InstitutoNacional eBellasArtes en 1966y publicadasuegoconel tituloLos escritores nteel pzublico, enlasAutobiografiase escritores ovenesqueEmmanuelCarballoromovi6 edito en unacolecci6n, Nuevos escritoresmexicanos del si-gloXXpresentadosporsi ismos1965-1966).Estosescritores,entoncesensuscomienzos,hoysonconocidos:Gustavo aiinz,oseAgus-tin, CarlosMonsivais,SergioPitol,SalvadorElizondo,entre otros. De estos anteceden-tes, sin embargo, as referidas onferenciasdeBellasArtesnoayudaroncrear ealmenteunespacioautobiograficoaqueconsistieronante todo en actosde strip ease ntelectual:el escritorpuededesnudar anteel publicode unaconferencia, lgunossecretos de supersonalidad,esuexperiencia, e lapracticade su oficio.A su vez, lasautobiografiasre-coces fueron extos provocados provocado-res: provocados or el encargoexpreso deCarballo,provocadoresporqueen generalconstituyen,mas que rendiciones e cuentadelpasado,afirmacionesuvenilesy estriden-tes decadapersonalidadrtistica ngestacionanteunaobra ambien ngestacion.Hoyseriaunejercicionteresanteeeraquellas utobio-grafiascomparandoos proyectospersonalescon la evoluci6n ealde los escritoresy suobraen la medida n queel tiempo ranscu-

    rrioy el futuro ue parecia an lejanoseconvirti6apidamentenpasado enhistoria.Cuandoonsidero lasautobiografiaslasmemorias omo articulaciones e un mismoademainenerico,piensoen unareflexion,aveces profunda otrassuperficial, menudoradical erotambien necdotica, el escritorqueantelainvocaci6nmplicita e Dante,seponea revisarel pasadon mezzo l cammindi nostravita.0 paradecirloen terminosdeun personajeicticiode Onetti,EladioLina-ceroenElpozo(1939), Estoqueescribo onmismemorias.Porqueunhombre ebeescri-bir ahistoria esuvidaalllegar loscuarentaafios,sobretodosi le sucedieron osas inte-resantes.Peroni a los cuarenta i a los sesenta ni aotraedadel escritorhispanoamericanoor ogeneralacometeesta aventura, el generose convierteen unhuecodentrode lasprac-ticasde escritura i comparamosuestra ra-dici6ncon otras, la anglosajonaorejemplo.Nos preguntamos que simpleso complejasrazonespuedeobedeceresta ausencia,quenerviosdel coraz6n oca o dejade tocarelademanautobiograficoaraquenuestroses-critores e cierrenante a solaperspectiva econtar u vida.Talvez porel estigmade unaactitudrecuentementeachada or asuposi-ciondeinmodestia vanidad. robablementetambien or aazarosaormacione lascultu-rasnacionales ispanoamericanas,porendelacarencia e unatradicionmpliadentrodela cualinsertar a experienciapersonal; indudagravitaaimbricacione laescritura onlahistoriaocialy politicadeAmericaLatina,quedejade ladoal ndividuonte asurgenciascolectivas.Es precisopensarasimismo n lamuy entay tardiaprofesionalizaci6nelescri-tor,que se iniciaen el Modernismo eronoalcanza astahoynivelesaceptables, conse-cuenteconesto, en lafaltade prestigio ocialde laliteratura-o delarte, en terminosge-nerales-debido a su improductividadate-rial,a laesperaaunde unasancion ocialquelapequefia urguesia, menosaun asdicta-durasmilitaresde las ultimasdecadas,seavendrianicilmentea concedero a recono-cerle.A faltade unaculturamilenaria, a lavez borradoso negadoslos remanentesdeuna dentidadutoctonasalvo asosdeexcep-cion como el de JoseiMariaArguedas), equedaal escritorun presente y un pasadoinmediato omoescualidas oordenadasen-trodelas cualeshacergravitaruexperiencia.

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    4/10

    514 HISPANIA 69 SEPTEMBER 986

    De ahi anecesidad e vincularacultura laque se pertenececon otras, ajenas,en unavastagamade registrosquevandesde el cos-mopolitismoe Borgesa la reflexion ultura-listade CarlosFuentesen Terra ostra1975).De los escritores ontemporaineosuentesesprobablementeuienmas se aproxima estanecesidad e explorarlyoensurelaciononla cultura.Es lo quehaceUnafamilia ejana(1980)al buscar os vinculoshispanoamerica-nos conla culturarancesa,y declararpole-micamente) ue la azon rancesa s un buencorrectivodel delirio atinoamericano163),mientras,en terminos maispersonalesres-pectoa su autor,hablade sus ciudades erdi-das, Montevideo,Buenos Aires, Santiago.Unafamilia ejanaes una icci6nantasmag6-ricaquereiteraaquelrissongoticotanmag-nificamenteogrado nAura 1962),peroestavez mezclandoloon os fantasmasersonalesde unavidatranscurridauntoa la literatura.Aunque n la novela e nombrea un 'CarlosFuentes,'supuestodepositariode un relatoque se trasladade unaa otrapersonacomouna maldici6n ntigua,no nos encontramosrealmenteante una autobiografiaino anteuna novelaque llevaun paso mas adelante,hacemasexplicita,aconocidaecurrenciaelos escritoresa materialesde su vidaen elprocesode fabulaci6n.oloqueaquiempiezaa ser dificildecidir i laficcion equiere ago-citar ragmentos e lavidade suautor,o bienesa vidarecurrea laficci6nparamejor ncon-trarsey explicarse.De todosmodos,no se daallilo quePhi-lippeLejeuneha denominadol pacto uto-biografico,mercedal cualnarrador, erso-najecentraly autorson, comola santisimatrinidad,res y a la vez unasolapersona.Nicalzaesta novelaen la definicion e autobio-grafiaen la medida n queno es unrelatoretrospectivo n prosaqueunapersonarealhace de su propiaexistencia,dadoque ellaponeel acentoen su vida ndividual,nparti-cular sobre la historiade su personalidad(14).Descripcion rolija e ungenero,queanuestrosefectos habremos e complementarcon la variedad el ademainmemoriosoparadenominar si aquelespacioautobiograficoen que memoriasy autobiografiaoinciden,entendiendoloomo a actitud omuin e enfo-car desde una perspectivapersonal o masinmediato laexperiencia elnarrador,paradecirlo onexpresionmassofisticada, elsu-jetodel enunciado uede pronto e identifica

    con el sujetode la enunciacion.Porque si comonose hanescritoenAme-ricaLatina utobiografiasnunsentido stric-to, es tambienprobable uenuncase escri-ban.Nuestromodode producci6nntelectuala veces difierey no siemprese acomodaalasdefinicionesuropeas ormasqueaveceshagamosas gestionesrequeridas aradisci-plinarnos ellas. Poreso, ahorame quedocon ese 'ademanutobiografico'e la recientenarrativamexicana,aceptandoque de la fic-ci6na la historiao de la historiaa la ficci6nel camino s dificily tortuosoperode todosmodos transitable.III. En 1977HectorAzar,unode losprincipa-les dramaturgos exicanos,publicaLas tresprimeraspersonas.resentada ditorialmentecomo una novela( primera e una trilogiaque preparal autor ) s en rigorunlibroderescatememorioso autobiograficon el cualel autorreconstruyeallegadade sus antepa-sados ibaneses- abuelo, iaymadre a tie-rras veracruzanasn los comienzosde estesiglo.Cuatro fnosmastarde,en 1981,MargoGlantzpresentaen Las genealogiasuna de-talladay entraiablerecapitulacione la in-sersionde sus propiosantepasados-judiosrusos de las estepas ucranianas-en suelomexicano.Ambosejemplos bren aperspec-tivahaciauna diversidadultural ue si biensaltaa lavistaenlavida otidiana elpais- enel comercio omoen laensefianza, n lacien-ciacomoen el arte (aunquenunca n lapoli-tica)-aun no se habiahechocaminoen laliteratura.Me refiero a la presenciade lasinmigraciones uropeas, multiplesy ricas,que hanconformadoa culturade Mexicoagrados insospechados,mas alia del obvioaporte hispanico.Los librosde Azary deGlantzse identifican l pulsar a historiadesus ancestrosrecogiendo elatosfamiliares,recreandoos periplosquetanto escucharonreferir n lainfancia registrandooshabitosde sus culturas, ndudables unqueno tanevidentescomoel equipaje, queen latrans-culturaci6ne perdieron,onservarontrans-formaron. todoesto noporunprurito isto-riografico, i parahacer a cartografiaocialde los movimientosmigratorios, ino antetodo porqueesa recuperacionignificaunavueltaa las raices, una explicaciondel yocultural, naverdaderanvestigacionutobio-grafica.ComodiceAzaral iniciode Las tresprimerasersonas ara eferirse lviajedesus

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    5/10

    JORGERUFFINELLI UTOBIOGRAFIA Y LITERATURAMEXICANA 515

    familiares: Esteviajehablamuchode ustedesy de nosotros. Este viajehablamuchode mi(13). Y acaso aqui radique una peculiaridadde la autobiografia atinoamericana:no es ne-cesario convocarpermanentementealyo parahablar sobre si mismo. Somos ante todo loque nos hizo ser, y en el ejemplode los sirio-libaneses o en el de los judios rusos, comose desprende de estos libros, se es no sola-mente la persona actual sino tambidn os he-rederos de una culturamilenaria rasladadaala tierra americana.Las tres primeras personas que inician eluniverso de Azar llegarona Mexico en 1907;partieronde Beirut conel prop6sitode desem-barcaren NuevaYorkparareunirse con ante-riores inmigrantes,pasaronporMarsella,fue-ron rechazados en el puerto neoyorquino yeligieron, entre las escasas opciones ofreci-das, aVeracruzcomo destino. El librode Azares multiple y abierto, y no tiene ni la formatradicionalde la novela ni la formatradicionalde la autobiografia;es un texto que va bus-cando sus variantes de formas en la practicamisma y que pasa de la cronica literal a laevocaci6n lirica, de los mon6logos a las invo-caciones. Entre esos materiales que Azar vamodelando, ajustandoy empleando sin con-cierto especifico ni ordencronologico,esta lahistoria, que el cita en frances y yo traduzcoal castellano, en fragmentos como dste: Se-gun nuestro eminente colega AlphonseAuedque ha hecho investigaciones personales, lasverdaderas corrientesmigratorias'de los liba-neses haciaM6xico comenzarona ser sensi-blemente importantes a comienzos del sigloXX. Conanterioridadhaycasos que permane-cen aislados. El primerciudadanode nuestropais que piso la tierra mexicana ha sido elreverendo padreBoutros Raffoulque desem-barc6en Veracruzel afo de 1878 (. . .). A sul1egadaa M6xico, el padre Raffoulrecorri6largamente el pals, principalmente a regi6nde Jalisco. Hasta 1887 sus parientes del Liba-no tuvieron noticias suyas pero a partir deesa fecha se perdierontodas sus huellas. Na-dievolvi6nuncaa sabernadade el (138-39).Historias como la de Raffoul, el pioneroperdido,que se refieren a los comienzos mis-mos de la inmigraci6n ibanesa en Mexico, ola historia familiardel abuelo y sus dos hijasque fundarianla familiaAzar en suelo mexi-cano, se van trenzandoa lo largodel libroconla historia del pais y la descripci6n de susperfiles: la economia minera (entonces mas

    importanteque la del petroleo) en la zona deHidalgo, los trabajoshumildes de lavanderialuego superados por el comercio de iniciativa(El Puerto Libanes, Boneteria fina), la inmi-nencia de la Revoluci6n, los problemas deadaptaci6ny de lenguaje, la nostalgia por elsolar nativo y por los miembros de la familiaque quedaronatras, todo esto formaparte deeste ejercicio autobiograficoque Azar inici6en 1977 prometiendo una continuaci6nquehasta hoy no ha sido cumplida. Uno de losaspectos mas interesantes de este recuentoes que se basa, en algunamedida, en el sin-cretismo de los sentidos. Por una parte, lanueva tierra y sus sabores, por ejemplo esebulque pulque)que no agradaa sus palada-res; por otro, y al modo de aquellamemoriainvoluntariade la magdalenasumergidaen elte o la visi6n de las agujas de Vinteuil, elrecuerdose despliega proustianamentea par-tir de los sabores que vienen de ese pasadofamiliary se mezclancon otros de la infancia.Bolsas de jocoque, aceitunas, ajonjoli, kabisy pepinos; ajos, batenzen,zaattar, lmendrasy garbanzamolida, piernade carnero, miely datiles (24-5); el texto se nutre con estasenumeraciones que son como palabrasmagi-cas: abren las puertas de la memoriay convo-can un mundoperdidoque solo sobrevive enel recuerdo familiary personal. No son otroslos principiosde la poetica autobiografica.Las genealogias de Glantztambienrecupe-ran los sabores propios de la infanciacomoinvocadores de la cultura antigua. Las ollasde tcholnt, guisadode tripas, carne, papasy frijoles, as galletitasde alma de membri-llo, as crepas con crema o blintzes, cuerni-tos, pasteles de moka, napoleones, pastelesde datil, de chocolate, beigelcon loxy crema,polvoronesde mermeladay fresa, os strudlscaseros (79). Y,sin embargo,muchomas defi-nitivamentequeen Azar,se destacaen Glantzun motivo fundamentalde su relato, que con-siste (oh, Edipo, oh, Electra) en recuperar afigura paterna, la figura de Jacobo Glantz,escritor y artista, quien conociera a muchosescritores rusos famosos en su tiempo, deIsaac Babel ( ese amigo de mi padre [69])a Osip Osipovich, Boris Pilniak, Maiakovski(y tambien a Lenin y a Trotski), asi como amuchos pintores mexicanos (como Diego Ri-vera y FridaKahlo)de su segunda vida.El texto de Las genealogias es plenamentecomunicativo:hay una inmediatez de dialogocon el lector,propiode quienquierecompartir

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    6/10

    516 HISPANIA 9 SEPTEMBER986

    unmundoy no solopresentarlo laconside-racionajena.MargoGlantz rae a la mesatodos sus recuerdos amiliares personales,objetos udioscomoel shofar,atrompeta ecuernode carnero,hastaviejoscandalabrosdeJerusalen,rae fotos del albumde familia,y evoca asmultiples onversacionesonsuspadres,desplegandoloodocomosifueseunalargaconversaci6n, na velada nterminablede recuerdosqueno s6lo comunican echossino especialmentea emoci6nque esos he-chosain traenprendida.A lolargodeLasgenealogiasMargoGlantzreconstruye se mundopaternoquees tam-bien,porherencia ultural, l suyopropio,yla primeramitaddel sigloXXpasa por1eyaquese tratabade seres despiertosa sus cir-cunstancias, tentosa viviral ritmode la his-toria.Es unacronicaamiliarmenos ntimistaque la de Pratolini,dondese mezclan,sinconfundir,os sucesosmultipleson os senti-mientospresentesante ainvocaci6n. acon-cienciade culpadeljudiosobrevivientees-pectoa los exterminadosn lospogroms,asvariadas multiplicadaseferencias lmundointelectual uso, momentosdramaticos e lahistoriaomoBabiYar, eferencias laemigra-ci6n, el exilio, la diaspora, n todo este re-cuentoMargoGlantznuncase colocafueradel cuadro,ante todo por el empleode untonopersonalde humor,a veces sard6nico,con el quenarray elabora etratosde perso-najescelebres:de un Nabokov malpoeta,quien hablaba de repente se le salia lalengua omounperro 71-2),o de unMarxansiosoporla frustrada rogeniemasculina,quienmantuvo sus hijasreprimidasen laslaborespropias e susexo (83).Otrasvecesvuelca a emocionde lamemorianepisodioscomoel procesode Saccoy Vanzetti.Perosiempre staellapresente,sefialandoxplici-tamenteo porsutonohumoristico,impatiasy diferencias.Y cuando e tratadehablar irectamenteesi misma,no olvida ampoco l humormagi-nativo, omocuando epronto e piensaenlaeventualidade otrascircunstanciasiografi-cas, exhibiendo on esa reflexion a deudacontraida on sus antepasados. Barajoasposibilidades, bstractasy concretas,comodecia el buenoy sectariode GeorgLukacs.iCualhubiera idomigenealogiade habersequedadomi madreen Rusia?,o nmi adre?iQuehubiera asado iLucia e hubiese asa-do conel buenode Mari,unhombrequesi la

    hubiese sostenido?Quizashubiese sidounacirujanadentistao una secretariade actascon a cabeza ubierta onunpafiuelo e luna-res y con los muisculos epletos de quiensolocomemantequillamermeladae fresas.Quizahubiesemosmuertoen un bombardeode los alemanes nos hubiesemosmpachadoporcomermuchas apasdespuesde lasgran-deshambrunas elasegunda uerramundial(86). En otromomento, e refierea su mar-cado interes porel temadel ninio xposito,queellahaestudiadon autores omoManuelPayno pero que no dudaen relacionar onsecretos miedospersonales.El miedo,porejemplo, nopertenecer eneticamenteunatradici6nultural uele ofreceproteccion, lcalor ntimo e locolectivo,rentea lasoledadindividual.IV. La de Azary la de Glantz on familiaslejanas. uando uentesdedicaunanovelaarecuperarl iambitomiticode las culturas nlasquese insertoe1como ndividuoejemplolatinoamericano,o sabe talvez queesta to-candounpuntocrucial particularmenteo-lorosoparaa memoria e losemigrados delos descendientesde los emigrados.Aquisetratade afiadir labuisquedae los origeneso de la dentidad,a concienciae unaperdida,de una ejania, ntornoa unacultura iferentetrasladada inserta en la que viven en elpresente.Noes pormeracasualidadueam-bos libros stenilustradosonantiguas des-teiiidasfotografiasde familia.La fotografiaes signode un deseo de permanenciae lofugaz,signodel ilusorioprop6sitode fijarelmovimiento arano perderlo,pero tambienseniala,como dice RolandBarthes en LaChambre laire,ala muerte: a magen epro-duce lo que ya no existe en el instantedecontemplarla;e ahi laprivacidade contem-plar otosfamiliares, e ahi el extraordinarioactoautobiograficoe publicarlas150).Ylaautobiografias, a sumodo,como afotogra-fia, un ademande deteneral tiempoqueyahamuerto,queyahapasado,convirtiendoloen espacio,en figura,en pagina,en texto.Pocos lo hanexpresadocon tantabellezacomo L. P. Hartley: Thepast is a foreigncountry.They do things differentlyhere.Estalinea de sunovelaTheGo-Betweenbreenfunci6n eepigrafeanovela utobiograficade Jos6 EmilioPacheco,Las batallasen eldesierto 1981).No era nuevoen la obradePacheco-en su poesia especialmente- el

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    7/10

    JORGE UFFINELLIUTOBIOGRAFIALITERATURA EXICANA 517

    motivoobsesivo del tiempo y la correlativamelancolia el testigo que lo observapasar,transcurrirperderse.Pacheco bica lrelatoen lainfancia elnarrador, la nfancia s porcierto, metaf6ricamente,l pals mais ejanodel cual todo adultoha sido desterradoy alcualafioraunregreso mposible.Laperspec-tiva autobiograficae la novelade Pachecoes sensiblementediferentea las de AzaryGlantz: e tratade recapturarntiempo doy unaciudadperdida orel devenirhist6ricoante asdudosasventajas elprogreso once-bidocon el modelode la norteamericaniza-cion de Mexicoy bajoel augede las clasesmedias( purititomediopelo, e caracterizauno de suspersonajes48]).Poreso laepocaesta precisadacon prolijidad:on los afnosde gobiernode MiguelAleman,quienabrioel pals a la iniciativa rivada,quien inco laindustrializacionn los emprestitosextran-jerosy quiencomenzoa alimentar,on bene-ficios excedidos,a una burguesiapoderosay elitistaque desde entonceshastahoy esla clase dominante.El proyectoburguesdepromoverun Mexico fuerte y prosperoseconvirtiopaulatinamenten el de crear unaempresaprivadauertey prosperaon ntere-ses econ6micos lmargen elasmayorias elpals.Lasreferencias lapolltica lemanistaontanviolentasqueel lenguaje,porlo generalmedidoy sobrio,estallaen expresiones sca-tologicas argadas e rencor usticiero, onlaconviccionequeelpaisfuetraicionadoesdeadentro,y con uninequivocoentimiento a-cionalista.Poreso, en este contexto a inmi-gracionno tiene-no podriatener-aquelaire nostalgicoy familiar ue poseia en lostextos de Azary de Glantz;al contrario, d-quiereribetesduros,comoa ladefensiva, nfragmentoslustrativos omoel siguiente:Antes de la guerraen el Medioriente el principaldeportede nuestra clase consistia en molestar a Toru. Chinochinojapones:come caca y no me des. Aja,Toru, embis-te: voy a clavarte un parde banderillas.Nunca me sum6a lasburlas.Pensabaen loque sentiriayo, unicomexicanoen una escuela de Tokio; y lo que sufriria Toru conaquellas peliculas en que los japoneses eran representa-dos como simios gesticulantes y morian por millares.Toru, el mejor del grupo, sobresaliente en todas lasmaterias. Siempre estudiando con su libro en la mano.Sabiajiu-jit-su.Unavez se cans6 y porpocohace pedazosa Dominguez. Lo oblig6 a pedirle perd6n de rodillas.Nadie volvi6a meterse con Toru. Hoydirigeunaindustriajaponesacon cuatro mil esclavos mexicanos (14-15).

    Algunoshanqueridoeer Las batallasenel desierto omounaverdadera utobiografia

    bajoespecie literaria.Sinembargo,Pachecoes cuidadoso n distinguirlpersonaje e simismoa partirde unasencilladiferencia enombres.Noes, pues,unaautobiografiaon-fesa pero en cambiopuedeentenderse-yasi se presenta l libro- comoun implacabley lucidoajustede cuentascon larealidad uele tocovivira todaunageneracion. aanec-dotamismaes menorsi se considera l pro-yectoorganico el ibro: s lahistoria elamorinfantilque el narradoriente por la madrede uncompafieroeescuela.Peroeste hechotan comuny recurrente- ia quienno le hasucedido nlanifiezenamorarseesusmaes-traso delasmadresde susamigos? pareceen dltima nstancia ervir de pretextoparareconstruirnaepocay un ugarquesi fueronlos de laadolescenciaeJoseEmilioPacheco.ComoqueriaLukaics,ouniversal asapor asingularidad.el autorrecreaesos afnos onlos expedientesvariadosde la narrativao-menzando esde lasprimerasineasenloqueSpitzerdenominarianavariantede la enu-meracion aotica :Me acuerdo,no me acuerdo:que afio era aquel?Yahabia upermercadoseronotelevisi6n, adio ans6lo:Lasaventuras eCarlosLacroix, arzan,ElLlanero o-litario,LaLegionde losMadrugadores,osNifiosCate-draticos,Leyendas e lascallesdeMexico,Panseco,ElDoctorI.Q., LaDoctoraCoraz6n esde su ClinicadeAlmas.PacoMalgesto arrabaascorridasetoros,Car-los Albertera el cronistade fitbol, el MagoSeptientransmitialb6isbol.Circulabanosprimerosochespro-ducidosdespuesde laguerra:Packard,Cadillac, uick,Chrysler,Mercury,Hudson,Pontiac,Dodge,Plymouth,De Soto.Ibamos verpeliculas e ErrolFlynn TyronePower,a matinescon una de episodioscompleta:Lainvasi6n e Mongoera mipredilecta.Estaban e modaSinti, Larondalla, aburrita,Lamdcura,AmorcitoCo-raz6n.Volvia sonaren todaspartesunantiguo oleropuertorriquefio:oraltoeste el cieloen el mundo,porhondoquesea el marprofundo,o habra nabarrera nelmundo uemiamor rofundoorompa or i(9-10).Elrecurso stilisticonoeranovedoso,pro-veniadelperiodismo, e Dos Passos,de laslistascronologicas uehannutrido los ma-nualesmexicanoscomo un intentode con-servar su historia.Doctorow o llevaa unaculminacionovelistica n su tanleidacomoadmiradaagtime, Pachecoo utiliza ficaz-mentecomounrecordatorioompartidoonquienesvivierona epocay formanpartedesu generaci6n.Peroporencimade esta re-construccioni se quierepaleograficae unpasadopopularnmediatoy ya lejano,porencima ambiende su anecdota entimental,creo que Las batallas en el desierto es uncantofidnebre, unhomenajen extremis,

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    8/10

    518 HISPANIA 9 SEPTEMBER986

    la ciudad ueen pocotiempodej6de ser ellamismaante el avancedel monstruomegalo-p6licoquela sucedi6.Podriamos ecirquesilos conquistadoresspafiolesedificaron usciudades obre las ciudadesndigenascomoun intentode borrarodovestigiode las civi-lizaciones nteriores,anuevaciudadde Me-xico-la que surgecon el gobiernode Ale-man- acaboconaquelMexicoquedesde loscincuenta omenzarau terrible ransforma-cion. Datos demograficos ue son a la vezsintomaspeligrosos:a comienzosde siglolaciudadde Mexico eniamediomill6nde habi-tantes,hacia1950 resmillones,y enlosaniosquevivimos uperaos oncemillonesdecapi-talinos.La ciudad s el verdadero ersonaje,y elademanautobiogrfficoratade fijar o queaunquedade ella en la retinade la mente.Por eso el narrador iceen unpasaje: Mirela AvenidaAlvaroObreg6n me dije:Voyaguardarntactoel recuerdode este instanteporqueodo oqueexiste ahoramismonuncavolveraa ser igual.Un dia lo vere comolamasremotaprehistoria 31).Yporeso acabael libro on estasexpresionesapidarias:De-molieronaescuela,demolieronl edificiodeMariana, emolieronmi casa, demolieronaColoniaRoma.Se acab6esa ciudad.Terminoaquelpais. No haymemoriadel Mexico deaquellosanios.Y a nadie e importa:de esehorrorquienpuedetenernostalgia 68).Ese Mexicoeraotropara a mirada e unageneracionnterior.RicardoGaribay,lpubli-car en 1982Fiera infanciay otrosanos, sepropone ecordar naepocamais ntigua uela de Pachecoy testimoniar simismo,conmayorobjetividad sin particular ostalgia,los cambios ustanciales.Porejemplo:Loquees hoyAvenidaanAntonio,quepasadebajo elPeriferico sube comocuestaaloccidente,y alorientecruzaaAvenida evoluci6nla PatriotismosiguehaciaInsurgentes,ra unrio de no s6 d6ndea no s6 d6nde,de aguassonorasy bajasy rocasenormesy lavanderasgritadorascantadoras. ocasblancas,spumosasguascolorde chocolate.Yo imulabauscar jolotes ara irlasy mirarlesos pechos(24).Ellibrode Garibaye exhibecomounejer-ciciode escritura rofesionalunque ste de-finidogenericamente on el rotulo Memo-rias n lapropiaaratula.AllicuentaGaribayqueese libro ueideay encargode uneditor,lo cualparececolocarlo n las antipodasdequienescribetradicionalmenteus memoriaspormotivacionesmasapegadas lexamen n-terioro a la buisquedae raices culturales

    que a un especifico proyectoeditorial.Peroincluso esa advertencia obre el origendeFiera nfancia icemucho e su autor resultacoherentecon la imagende escritor rudoque Garibaypromueveo acepta promoverpara i mismodentrodelas letrasmexicanas.En el estatutode un escritorde su estilo laautobiografiaonstituiria naconfesi6n e de-bilidad adoquees ungeneronarcisista.DetodosmodosGaribaycometeel encargo onbrioy narraunaexperiencianfantilaspera,casi s6rdida,con multiplespeleas de barrioentremuchachos anecdotasqueabordan euno u otromodo aviolencia la muerte.Enese conjuntoe destaca a relacion ruelconel padre.Mientras n LasgenealogiasGlantzrecrea aimagenpaterna on afectoy admira-ci6n, as lanzaderas e Garibayon otras:sonlas del rencor,el miedoy hasta las de lossueiiosparricidas. opuedendarsedos situa-ciones mas opuestasy sin embargocoinci-dentes en la importanciaue esa presenciapaterna,utelar agresiva, iempremayuscu-la, tiene en los afnosnfantiles.Improba area resulta decidir hasta quepuntounas memorias omolas de Fiera in-fanciaalcanzan rescataral ninio erdaderoapartir elrecuerdo del enguaje elhombreen que ese niiio se transform6.Tal vez nisiquieraso sealoimportantenestavariantedel genero, pues no se tratade unainfanciaen si misma xtraordinaria,ino en todocasode la actituddel adulto nte su propiamageny en su presentevoluntad utobiografica.lfenomenoes curiosoen Garibay orque n-vierte el proceso.Mientrasporlo comunelademainutobiograficorocedede necesida-des intimas,en su ejemploanecesidadquele da origense confiesacircunstancial encambioapropia scritura utobiograficas laqueprovocan el ladesazon,eldesconcierto,la necesidadmelancolica e plantearse lgu-naspreguntasadicalesantomasangustiosascuantomenosrespuestas ienen.Al venirescribiendoste cernido-alacenademinuciasquedejaraneraltrav6s lpasoysentido e lavida- mehepreguntadoonfrecuenciatan breveha sidoelpaso?Yavoyhacia l trancoinal y tan brevehasidoel paso?jtan pocascosashan sucedido?y quesentido ienen,tuvieron?Salvo este mont6nde paginasque tambienmorirrnqu6sentido uvoaquella arahfindaedolores,locurasy entusiasmo?tan corto es el camino,quedeaquia pocoandar e habraacabado?y luego?(...)iNada ui, s6lo sere un montoncilloe cenizay luegonadaser6?iNadade nada? Unamotade negruraquenisiquieraabra uees unamotadenegrura?114-15).

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    9/10

    JORGERUFFINELLI UTOBIOGRAFIA Y LITERATURAMEXICANA 519

    Diria que esta es unareflexi6n 'hamletiana'y la entiendo como la eterna inquisiciondeun ser vivo enfrentadoa la certeza de la mor-talidad mientras ejerce concientemente unaforma de arte que tampoco posee un sentidocierto. Contemplada a infancia desde los se-senta afos, como lo hace Garibaye en Fierainfancia, el lapsotranscurrido e antojameta-foricamente como un largo viaje sin objetivopreciso. El viajedesde unpais extranjerodon-de las cosas se hacian de manera diferente.V. Otras voces, otros ambitos, y similaresademanes. En 1983Sergio FernandezpublicoLos desfigurosde mi corazony en 1984JoseLuis Gonzalez dio a conocer Las caricias deltigre. El primero se define en el subtitulocomo Unanecdotario y justificael ademanautobiograficoen relaci6n a su obra literariadesde el centro mismo de la paradoja.Si ensu narrativael proyecto de Sergio Fernandezha sido confesamente despojarse de la anec-dota, bordarsobre el orillo mismo de los sig-nificados lo mas prescindentemente posiblede los hechos, en Los desfigurosdemi coraz6nse reivindica a anecdota en raz6n de la auto-biografia, dado que su propiavida, dice, seestablece en lo anecd6tico, es decir, como sino tuvieracontinuidad. aanecdota es lo frag-mentario, la vidabreve, lo parcial,el pequefioresumen epis6dico del flujo indetenible deltiempo. Matando aandcdotaen su literatura,explica Sergio Fernandez, ha intentado des-truir opasajero,es decir,alhombremetido enel tiempo, de tal modo que unavez muertoel hombretemporal, de el, incolume, saldriael mitico, por ello mismo indestructible 15).Pero la historia, que es la manifestaci6nhu-manadel tiempo, consuma su venganza, y enLos desfigurosde mi corazon a anecdota l1egareclamandopor sus fueros. Victoriapirrica,hay que decir de todos modos, porqueel len-guaje de estas memorias es tan barroco queoculta los hechos en el mismo instante demostrarlos; su historicidad e empasta con laescritura, que es ante todo culta y erudita yque emplea el lenguajeno s6lo por sus inme-diatas virtudes comunicativas sino especial-mente por su ambiguedad,por su polisemia,por su capacidad irica.Por su lado, Jose LuisGonzaleztrasmite sudirecta eficacia narrativaprobadaen muchoscuentos que hoy son clasicos de nuestra lite-ratura, a un volumen de memorias contadascomo si fueranunrelatonarrativo.Perorecor-

    dando el dictum cervantino (Don Quijote,II) de que las verdades tanto son mejorescuanto son mas verdaderas, se alejatempo-rariamente de la ficcion y narra su vida deperiodistaen unaagenciade noticiasen Praga,mas episodios de estudiante en Paris, masuna largaexperienciaen NuevaYork.Puerto-rriquefionacido en la RepdblicaDominicanay residente en Mexico durante varias deca-das, Jos6 Luis Gonzalez ha escrito un librosorpresivo que es a la vez ejemplo legitimo,a su manera,de este nuevocauce de lanarra-tiva mexicanaque de prontoha comenzado aejercermodosreflexivos, testimoniales,recu-peradores.uelvoa sefialar concluyo:untoa mu-chos ejemplos narrativosen que el au-tor utilizaelementos o episodios de su propiacosecha sin que dicha actitud entrafie real-mente un ademainautobiografico, la litera-tura mexicana estaiexplorandouna inflexi6nnuevay especial de rescate personal, familiar,generacionaly de culturasaportadaspor lasinmigraciones. Son formas de participaci6npersonal del escritor, de igualmaneraque lanarrativaescrita en torno almovimientoestu-diantily la represi6n gubernamentaldel 68,2surge como una extension reflexiva y partici-patoriadel escritor en su epoca. Actualmenteel impulsoautobiografico dopta ormasdiver-sas aunque coherentes, como he tratadodedemostrar en este recorrido por algunas desus muestras mas significativase interesan-tes. Contindanen pie las hip6tesis sobre elmotivo- probablementeun hazde motivos yde imperativosmorales y esteticos-que lashahecho coincidirhist6ricamente.Peroa estaalturapienso que no se trata simplementedeun cambiodebido a la fatiga de las formasliterarias, como suele suceder con las modas;me inclino mas a pensarquenos encontramosante una madurezmayorde la instituci6nlla-madaliteratura. Esa mayormadurezimplica-ria no s6lo la capacidadde escribiry producirtextos literariossino tambien ade reflexionarsobre ellos, sobre la experiencia que les daorigen y sobre las coordenadassociales, poli-ticas, en sumahistoricas,queen ultima nstan-cia son sus raices.* NOTAS

    'Veinte afos despu6s de publicar la cuarta y dltimaparte de Ulises criolloVasconcelos intent6 continuarsusmemorias con La flama (1959) pero es definitivamente

  • 7/22/2019 AL MARGEN DE LA FICCION. AUTOBIOGRAFIA Y LIT MEX. RUFFINELLI 1986.pdf

    10/10

    520 HISPANIA9 SEPTEMBER986

    otro asconcelosuienaescribe,muchomenosdignoy muy amargadoor la preterici6n oliticade que sesentia victima.2Una ovela utobiograficanteresante ueacaba eco-giendoel motivodel 68 y c6mounageneraci6no vivi6(ono ovivi6) s Compadreobo eGustavoainz 1977).Cf.JorgeRuffinelli3-13).* OBRASCITADASAzar,Hector.Las tresprimerasersonas.Mexico:Gri-jalbo,1977.Arce,Maples.A la orilladeesterio. Madrid: lenitud,1964. . Soberanauventud.Madrid:Pleni-tud,1969. Mividaporel mundo.Mexico:Uni-versidadVeracruzana,984.Barthes,Roland.La chambrelaire. Paris:GallimardSeuil,1980.Elizondo, alvador. l grafografo.Mexico: oaquinMor-tiz, 1972.

    Fernandez,Sergio.Los desfiguros e mi coraz6n.Unanecdotario.Mexico:Nueva magen,1983.Fuentes,Carlos.Unafamiliaejana.Mexico:Era,1980.Garibay, icardo. iera nfancia otros tos. Memorias.Mexico:Oceano,1982.Glantz,Margo.Lasgenealogias.Mexico:MartinCasi-las, 1981.Gonzalez, os6Luis.Las cariciasdeltigre.Mexico: oa-quinMortiz,1984.Lejeune,Philippe.Lepacteautobiographique.aris:DuSeuil,1975.Onetti,JuanCarlos.El Pozo.En Obras ompletas.Ma-drid:Aguilar,975.Pacheco, oseEmilio.Lasbatallasneldesierto.Mexico:Era,1981.Ruffinelli,orge. Compadreobo:unejercicio e auto-biografia. ispamerica0,no. 29 (1981):5-13.TorresBodet,Jaime.Memorias: Aios contra ltiempo.Mexico:Porriia,1969.. MemoriasI: La victoria in alas.Mexico:Porrua,1970.