Akademusoft matematicas i

6
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas ______ PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas____________ NOMBRE DE LA MATERIA: Ciencias Básicas I (Matemáticas I) Semestre: _Primer_ Código: _IS0001SA No de Créditos: _4_ H.Teórica:___4 ___H. Práctica_________H. Teórica-Practica_______________ H. Independientes: ______8 _______ H. Asesorías / Tutorías: ____ ________ Unidad: (La materia pertenece a:) Facultad Departamento Programa Otro ______________________ Indique cual: Ciencias Básicas_____________________________________ Ponderación Académica: _______ Número de Estudiantes: 41 Tipo Ponderación: Créditos Intensidad Horaria Unidad de Labor Académica ULA Tipo de calificación: Cuantitativa Cualitativa Naturaleza de la Materia: Práctica

Transcript of Akademusoft matematicas i

Page 1: Akademusoft matematicas i

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVicerrectoría Académica

Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas ______

PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas____________

NOMBRE DE LA MATERIA: Ciencias Básicas I (Matemáticas I)

Semestre: _Primer_ Código: _IS0001SA No de Créditos: _4_

H.Teórica:___4___H. Práctica_________H. Teórica-Practica_______________

H. Independientes: ______8_______ H. Asesorías / Tutorías: ____________

Unidad:

(La materia pertenece

a:)

Facultad Departamento

Programa Otro ______________________

Indique cual:

Ciencias Básicas_____________________________________

Ponderación Académica: _______ Número de Estudiantes: 41

Tipo Ponderación: Créditos Intensidad Horaria

Unidad de Labor Académica ULA

Tipo de calificación: Cuantitativa Cualitativa

Naturaleza de la Materia:Práctica Teórica

Teórico práctica Virtual

Habilitable

Validable

Homologable

Es Opcional

Cuenta para promedio SI NO

Es proyecto de grado SI NO

Pre - Requisito: Ninguno

Co - Requisito: Ciencias Básicas II (Matemáticas II)

Ver: Glosario y Referencias (Según AcademuSoft)

Page 2: Akademusoft matematicas i

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVicerrectoría Académica

Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

1. Objetivos Generales:

Aplicar los conceptos fundamentales del calculo diferencial en la

solución de problemas ingenieriles.

Determinar el uso práctico de las diferentes herramientas de las

matemáticas en la aplicación a problemas cotidianos.

2. Objetivos específicos:

Identificar las características de las diferentes funciones,

aplicarlas en la solución de problemas prácticos.

Analizar, aplicar el concepto de límite en la solución de problemas

prácticos.

Reconocer el concepto de derivada como la pendiente a la recta

tangente, y solucionar ejercicios

Aplicar las reglas de derivación en la solución de problemas de

aplicación.

3. Metodología:

Con Calculo diferencial se pretende desarrollar los procesos intelectuales, psicomotriz, afectivo y volitivos, mediante el desarrollo de sus competencias, valorando el entorno, respetando a sus compañeros.

Se pretende que el estudiante asuma la responsabilidad del aprendizaje, considerando las siguientes estratégicas: explicaciones, talleres, exposiciones.

Lo anterior debe estar complementado con una serie de actividades como: investigaciones sobre temas, análisis, interpretaciones, argumentaciones, proposiciones y justificación de respuesta.

Todo esto apoyado de los métodos inductivo, deductivo, experimental y activo participativo con el cual se llevara a cabo el desarrollo del contenido de la asignatura.

4. Competencias (POR UNIDAD O POR ASIGNATURA)

Page 3: Akademusoft matematicas i

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVicerrectoría Académica

Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Unidad I: Capacidad de diferenciar las diferentes funciones, analizar el

dominio, rango, graficarlas y realizar operaciones entre ellas.

Unidad II: Solucionar problemas prácticos que involucren limites,

Aplicando las diferentes técnicas para el calculo de limites

indeterminados.

Unidad III: Interpretar la derivada como la pendiente de la recta

tangente, adquiriendo destreza para determinar derivadas de funciones

aplicando las reglas vistas.

Unidad IV: Interpretar situaciones problemas donde aplique los

conceptos de máximos y mínimos

5. Criterio de evaluación: La asignada por el Consejo Académico de la

Universidad Popular del Cesar.

1er. Parcial 30%

2do.Parcial 30%

Examen final 40%

6. Temas:

UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO SEMANA

1. Funciones. Definición de funciones

Graficas de funciones

Operaciones con funciones

Compuesto de funciones

Funciones Trigonométricas

2 Semanas

2. Limites y Funciones Introducción a los Limites

Análisis formal de los Limites.

Teoremas de los Limites.

Técnicas para calcular Limites

indeterminados

Limites trigonométricos.

Limites en el infinito

Limites infinitos

3 Semanas

Page 4: Akademusoft matematicas i

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVicerrectoría Académica

Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Continuidad de funciones

3. Derivadas

Inducción

Problema de la Tangente

Reglas para encontrar derivadas.

Derivadas de funciones Trigonométricas.

Regla de la Cadena

Derivación implícita

Derivadas de orden superior

6 Semanas

4. Aplicaciones de la

Derivada

Máximos y mínimos

Máximos y mínimos locales

Problemas sobre máximos y mínimos

Teorema del Valor medio

Aplicaciones a la ingeniería

5 Semanas

BIBLIOGRAFÍA

Edwin. Purcell. Pearson, ISBN 9789702609193-872 páginasNovena Edición, Septiembre 2007

Larson, Ron & Hostetller, Robert P. (Editorial McGraw-Hill)Volumen I

ElaboróNombre del Docente

RevisóCoordinación Programa

AprobóComité Curricular

     

(Fecha) (Fecha) (Fecha)

Firma Firma Firma