AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de...

12
RETIRO, OPCIÓN LEJANA ESTUDIO DE HSBC AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO José Yuste 2 Darío Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Altos Hornos de México (AHMSA) se encuentra en una encrucijada entre la desconfianza de los inversionistas, de sus deudores y de los analistas que aseguran que, ante una historia negra en el pago de pasivos y directivos evadiendo la ley, no tiene mucho futuro. La compañía firmó un acuerdo para pagar su deuda, pero pocos creen que cumpla. >2 A pesar del crecimiento que ha registrado durante los últimos años el ahorro voluntario en las cuentas de afore, estos recursos tan sólo representan el 1.3 por ciento de los activos totales del SAR, y únicamente 4.9 por ciento del total de cuentas tiene registrado ahorro voluntario o solidario, dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). >5 General Motors (GM) reconoce que uno de los objetivos la industria en la actualidad es funcionar mediante una movilidad sustentable, razón por la que el mercado mexicano le parece atractivo para impulsar a los vehículos eléctricos, afirmó la gerente de mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros, Erika De Witt. Detalló que el año pasado colocaron dos unidades del modelo Spark EV, el cual se presentó en abril. >3 AHMSA, EN LA INCERTIDUMBRE 17 AÑOS SIN PAGAR DEUDAS AHORRO PARA EL RETIRO APORTAN A AFORE 4.9% DE TRABAJADORES APUESTA DE GENERAL MOTORS MOVILIDAD SUSTENTABLE Aumenta el número de “totaleros” La disminución en el uso de las tarjetas de crédi- to se debe a que existe una mayor cultura financiera y, como muestra, el aumen- to en el número de clien- tes “totaleros”, destacó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Explicó que el crédito al consumo está creciendo a un menor ritmo que la car- tera de crédito total, lo que se explica por un uso más responsable de este tipo de financiamiento. El pre- sidente de la Asociación comentó que el crédito al consumo, el crédito perso- nal y el crédito de nómina crecen de manera impor- tante; el de auto, 12.7%; y la tarjeta de crédito 5.4%. “Esto aparentemen- te para algunos podría ser una mala lectura que la tarjeta de crédito sólo au- mentó 5.4%. Pero no lo es, es una buena noticia”. >4 5.4 POR CIENTO creció el crédito a través de tarjetas durante 2015 18.29 PESOS fue la cotización al cierre, según el banco central Los trabajadores que tienen más de 45 años quisieran poder retirarse en los próximos cinco años, sin embargo, no podrán hacerlo porque no han ahorrado lo suficiente o tienen dependientes, según un estudio realizado por HSBC. >5 Lo que adeuda AHMSA es 1,700 millones de dólares. Fuente: Banco de México, SHCP/Fotoarte: Erick Zepeda El tipo de cambio al mayoreo ganó 58 centavos o 3.1%, en lo que fue su mejor jornada desde el 5 de octubre de 2011. EL DÓLAR FINALMENTE CEDIÓ 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 Nov/15 Dic/15 Ene/16 Feb/16 =3.25 17/12/15 =3.75 17/02/16 5,425 20,696 1,956 Ordinarias Suplementarias Sin precio mínimo Con precio mínimo (Porcentaje) (Millones de dólares) BANCO DE MÉXICO ELEVÓ SU TASA OBJETIVO EN 50 PUNTOS BASE COMISIÓN DE CAMBIOS SUSPENDIÓ LA SUBASTA DE DÓLARES (Saldos en millones de dólares) IMPACTO SOBRE LAS RESERVAS 174,402 192,365 11/Dic/14 12/Feb/16 Después del anuncio conjunto de Hacienda y el Banco de México, el peso registró su mejor jornada en cuatro años al apreciarse 3.1% >8 a 10 (Miles de millones de pesos) (Miles de millones de pesos) HACIENDA RECORTARÁ EL GASTO DISTRIBUCIÓN DEL AJUSTE Inversión (proyectos productivos) 12.9 40% Corriente (gasto de operación) 19.4 60% Pemex 100.0 Gobierno federal 29.8 Comisión Federal de Electricidad 2.5 Total 132.3 Foto: Especial 1 3 4 2 Apple se lanza contra el FBI POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Apple no ejecutará una orden judicial del gobierno estadu- nidense que le pide desarro- llar un software para entrar al iPhone de uno de los ata- cantes del atentado de San Bernardino, ya que consideró que esta herramienta podría servir para espiar y hackear los dispositivos de todos sus usuarios. Tim Cook, actual CEO de Apple, reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) les pidió desarrollar una especie de “puerta trasera” para usar- la en un equipo recuperado en la investigación del aten- tado ocurrido en diciembre pasado. Lo anterior, pese a que la tecnológica ya colaboró con las autoridades al entregar toda la información que es- tuviese en su posesión. NO HARÁN PROGRAMA DE HACKEO “Específicamente, el FBI quiere que hagamos una nue- va versión del sistema ope- rativo de iPhone, eludiendo varias características de se- guridad importantes, e ins- talarlo en uno de los iPhone recuperados durante la inves- tigación”, explicó Cook en una carta al público en general. Apple se negó a hacer esto, aunque existe una or- den judicial, porque si un software con esas caracterís- ticas cae en malas manos se tendría el potencial para des- bloquear cualquier iPhone. Si bien el gobierno puede argumentar que el uso de ese sistema operativo se limitará a un caso, destacó Cook, no hay ninguna manera de ga- rantizar dicho control. “El gobierno sugiere que esta herramienta sólo puede usarse una vez, en un teléfo- no. Pero eso no es cierto. Una vez creada, la técnica podría utilizarse una y otra vez, en cualquier número de dispo- sitivos”, añadió. Cook consideró que las autoridades están pidien- do que los ingenieros que se esfuerzan por mejorar la se- guridad y tener una encripta- ción fuerte sean los mismos que hagan débiles esas pro- tecciones. >11 Foto: Especial La tecnológica asegura que ya ha colaborado suficiente con las autoridades . 80 por ciento de los que no pueden retirarse es debido al dinero EXCELSIOR JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 43,100.32 43,585.23 1.13% 1 DOW JONES (EU) 16,196.41 16,453.83 1.59% 1 NASDAQ (EU) 4,435.96 4,534.07 2.21% 1 BOVESPA (BRASIL) 40,947.70 41,630.82 1.67% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.1900 $18.6500 -$0.5400 5 DÓLAR (SPOT) $18.8695 $18.2890 -$0.5805 5 EURO $20.9917 $20.4969 -$0.4948 5 LIBRA $27.3219 $26.5975 -$0.7244 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 3.5543% 4.0350% 0.4807 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 3.5858% 4.0525% 0.4667 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 3.2000% 3.2300% 0.0300 pp. 1 TASA OBJETIVO 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. 1 PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

Transcript of AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de...

Page 1: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

RETIRO, OPCIÓN LEJANA

ESTUDIO DE HSBC

AJUSTE FISCAL Y MONETARIO

RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO

José Yuste 2Darío Celis 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7

Altos Hornos de México (AHMSA) se encuentra en una encrucijada entre la desconfianza de los inversionistas, de sus deudores y de los analistas que aseguran que, ante una historia negra en el pago de pasivos y directivos evadiendo la ley, no tiene mucho futuro. La compañía firmó un acuerdo para pagar su deuda, pero pocos creen que cumpla. >2

A pesar del crecimiento que ha registrado durante los últimos años el ahorro voluntario en las cuentas de afore, estos recursos tan sólo representan el 1.3 por ciento de los activos totales del SAR, y únicamente 4.9 por ciento del total de cuentas tiene registrado ahorro voluntario o solidario, dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). >5

General Motors (GM) reconoce que uno de los objetivos la industria en la actualidad es funcionar mediante una movilidad sustentable, razón por la que el mercado mexicano le parece atractivo para

impulsar a los vehículos eléctricos, afirmó la gerente de

mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros, Erika De Witt. Detalló que el año pasado colocaron dos unidades del

modelo Spark EV, el cual se presentó en abril. >3

AHMSA, EN LA INCERTIDUMBRE

17 AÑOS SIN PAGAR DEUDAS

AHORRO PARA EL RETIRO

APORTAN A AFORE 4.9% DE TRABAJADORES

APUESTA DE GENERAL MOTORS

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Aumenta el número de “totaleros”La disminución en el uso de las tarjetas de crédi-to se debe a que existe una mayor cultura financiera y, como muestra, el aumen-to en el número de clien-tes “totaleros”, destacó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Explicó que el crédito al consumo está creciendo a un menor ritmo que la car-tera de crédito total, lo que se explica por un uso más responsable de este tipo de financiamiento. El pre-sidente de la Asociación comentó que el crédito al consumo, el crédito perso-nal y el crédito de nómina crecen de manera impor-tante; el de auto, 12.7%; y la tarjeta de crédito 5.4%.

“Esto aparentemen-te para algunos podría ser una mala lectura que la tarjeta de crédito sólo au-mentó 5.4%. Pero no lo es, es una buena noticia”. >4

5.4POR CIENTOcreció el crédito a través de tarjetas

durante 2015

18.29PESOSfue la cotización al cierre, según el banco central

Los trabajadores que tienen más de 45 años quisieran poder retirarse en los próximos cinco años, sin embargo, no podrán hacerlo porque no han ahorrado lo suficiente o tienen dependientes, según un estudio realizado por HSBC. >5

Lo que adeuda AHMSA es 1,700 millones de dólares.

Fuente: Banco de México, SHCP/Fotoarte: Erick Zepeda

El tipo de cambio al mayoreo ganó 58 centavos o 3.1%, en lo que fue su mejor jornada desde el 5 de octubre de 2011.

EL DÓLAR FINALMENTE CEDIÓ

2.75

3.003.253.503.754.00

Nov/15 Dic/15 Ene/16 Feb/16

=3.2517/12/15 =3.75

17/02/16

5,425

20,696

1,956

Ordinarias SuplementariasSin precio mínimo Con precio mínimo

(Porcentaje)

(Millones de dólares)

BANCO DE MÉXICO ELEVÓ SU TASA OBJETIVO EN 50 PUNTOS BASE

COMISIÓN DE CAMBIOS SUSPENDIÓ LA SUBASTA DE DÓLARES

(Saldos en millones de dólares)

IMPACTO SOBRE LAS RESERVAS

174,402

192,365

11/Dic/14 12/Feb/16

Después del anuncio conjunto de Hacienda y el Banco de México, el peso registró su mejor jornada en cuatro años al apreciarse 3.1% >8 a 10

(Miles de millones de pesos)

(Miles de millones de pesos)

HACIENDA RECORTARÁ EL GASTO

DISTRIBUCIÓN DEL AJUSTE

Inversión (proyectos productivos)

12.940%

Corriente (gasto

de operación)

19.460%

Pemex 100.0

Gobierno federal 29.8

Comisión Federal de Electricidad 2.5

Total 132.3

Foto: Especial

1 3

4

2

Apple se lanza contra el FBIPOR AURA HERNÁ[email protected]

Apple no ejecutará una orden judicial del gobierno estadu-nidense que le pide desarro-llar un software para entrar al iPhone de uno de los ata-cantes del atentado de San Bernardino, ya que consideró que esta herramienta podría servir para espiar y hackear los dispositivos de todos sus usuarios.

Tim Cook, actual CEO de Apple, reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) les pidió desarrollar una especie de “puerta trasera” para usar-la en un equipo recuperado en la investigación del aten-tado ocurrido en diciembre pasado.

Lo anterior, pese a que la tecnológica ya colaboró con las autoridades al entregar toda la información que es-tuviese en su posesión.

NO HARÁN PROGRAMA DE HACKEO

“Específicamente, el FBI quiere que hagamos una nue-va versión del sistema ope-rativo de iPhone, eludiendo varias características de se-guridad importantes, e ins-talarlo en uno de los iPhone recuperados durante la inves-tigación”, explicó Cook en una carta al público en general.

Apple se negó a hacer esto, aunque existe una or-den judicial, porque si un software con esas caracterís-ticas cae en malas manos se tendría el potencial para des-bloquear cualquier iPhone.

Si bien el gobierno puede argumentar que el uso de ese sistema operativo se limitará a un caso, destacó Cook, no hay ninguna manera de ga-rantizar dicho control.

“El gobierno sugiere que esta herramienta sólo puede usarse una vez, en un teléfo-no. Pero eso no es cierto. Una vez creada, la técnica podría utilizarse una y otra vez, en cualquier número de dispo-sitivos”, añadió.

Cook consideró que las autoridades están pidien-do que los ingenieros que se esfuerzan por mejorar la se-guridad y tener una encripta-ción fuerte sean los mismos que hagan débiles esas pro-tecciones. >11

Foto: Especial

La tecnológica asegura que ya ha colaborado

suficiente con las autoridades .

80por ciento de los

que no pueden retirarse es

debido al dinero

EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

[email protected] @DineroEnImagen

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 43,100.32 43,585.23 1.13% 1

DOW JONES (EU) 16,196.41 16,453.83 1.59% 1

NASDAQ (EU) 4,435.96 4,534.07 2.21% 1

BOVESPA (BRASIL) 40,947.70 41,630.82 1.67% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.1900 $18.6500 -$0.5400 5

DÓLAR (SPOT) $18.8695 $18.2890 -$0.5805 5

EURO $20.9917 $20.4969 -$0.4948 5

LIBRA $27.3219 $26.5975 -$0.7244 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 3.5543% 4.0350% 0.4807 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 3.5858% 4.0525% 0.4667 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 3.2000% 3.2300% 0.0300 pp. 1

TASA OBJETIVO 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. 1

PRESENTALOS PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

Page 2: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 20162

@DineroEnImagen

Sacan instrumentos de ajuste

La Secretaría de Hacienda y el Banco de Méxi-co sacaron el arsenal de instrumentos de po-lítica fiscal y monetaria para apoyar al peso mexicano, que durante las últimas jornadas ha sufrido sus peores momentos, al grado de que parecía llegar a los 20 pesos por dólar, lo cual no coincidía con la baja inflación y deuda

manejable. Todo el ajuste había recaído en el tipo de cam-bio. Ahora lo equilibran al recortar el gasto y hacerlo por la vía fiscal, y por el otro lado, aumentando, sorpresivamente, las tasas de interés haciéndolo un ajuste también monetario.

PESO REACCIONÓ BIEN FRENTE AL DÓLARLos mercados reaccionaron de inmediato. El peso ganó te-rreno en una sola jornada, lo que no hizo en cuatro años. Fue un buen inicio. El dólar interbancario bajó a 18.28 pesos y en ventanilla a 18.65, después de estar por encima de los 19 pesos por dólar. La estrategia tiene una debilidad: Será si-milar para lo que venga. Expliquémonos. Si el precio del pe-tróleo sigue a la baja y la Reserva Federal aumenta tasas en marzo y septiembre, al Banxico no le quedará otra más que seguir elevando las tasas. También le queda el poder actuar, sin avisar y de manera directa, en el mercado cambiario.

BANXICO SE SEPARA DE LA RESERVAAgustín Carstens, gobernador del Banco de México y de la Junta de Gobierno, hizo bien en el aumento en tasas y entrar discrecionalmente al mercado de cambios.

El peso mexicano no podía soportar más presión ni po-díamos esperar a que la Fed aumentara tasas. Seamos sin-ceros: las subastas programadas de dólares desde hace semanas no estaban funcionando. El dólar seguía subiendo a pesar de llegar a inyectar al mercado liquidez por 400 mi-llones de dólares diarios, mediante las dos subastas.

El alza en la tasa de referencia de 50 puntos base, para pasar de 3.25 a 3.75%, manda una señal a los mercados de un premio para hacer permanecer los capitales en el país.

AUN ASÍ, BRASIL EN 14.25% Y MÉXICO EN 3.75%, GRAN DIFERENCIAEl Banxico no sucumbió a los planteamientos cada vez más recurren-tes de meter una suerte de control de capitales.

Permitirá el libre flu-jo de capitales, lo cual manda una señal de apertura y de que aun en medio de alta volatilidad, no se ve tan apretado. Aún así, Banxico abre la vía para elevar las ta-sas de interés en América Latina, a sabiendas de que México se ve mucho mejor que otras economías, como la brasileña.

Reuters recordaba cómo están las tasas de interés en América Latina, para que veamos los riesgos: Brasil la tiene en 14.25%; México la dejó en 3.75%; Chile la tiene en 3.50%; Perú en 4.25% y Colombia en seis por ciento.

AUMENTARÁN CRÉDITOS, SÓLO EN TARJETAS… POR EL MOMENTOEl alza en tasas tendrá sus consecuencias negativas: podrá iniciar el aumento de las tasas de interés de corto plazo.

Las tasas afectadas son las de corto plazo negociadas en el mercado y para las personas, las de las tarjetas de crédito. Ahí podríamos ver aumentos. Habrá que estar atentos para ver si los bancos pueden soportar el alza sin transferirla a los consu-midores (creo que sí porque tienen buen margen de ganancia). Las tasas que no podrán permanecer sin cambios son las de préstamos hipotecarios, empresariales e incluso la de finan-ciamiento automotriz, que se negocian a más largo plazo. El riesgo es notorio: Quizá no sea la única alza de interés del Banxico en este año. Viene la posibilidad de una elevación de tasas de la Fed de EU para marzo y otra para septiembre.

AJUSTE NECESARIO; AMARGO EN INVERSIÓNEn cuanto al ajuste fiscal, era indispensable. Le comentába-mos que el IMEF, el CEESP y demás consultorías lo solici-taban. Era necesario: si los ingresos petroleros bajaban, se tiene que bajar el gasto. La única manera que podía man-tenerse tal y como estábamos era endeudarse más. No era deseable, pues de por sí la deuda ya ha aumentado en el sexenio. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anun-ció un ajuste de 132.3 mil millones de pesos para 2016, equi-valente a 0.7% del PIB. La principal parte del ajuste recaerá en Pemex, con 100 mil millones de pesos. La parte clave del ajuste sería qué tan creíble hacen el recorte en Pemex, ahora con la dirección de José Antonio González Anaya.

Lo malo del ajuste fiscal es el recorte en gasto de inver-sión. Nadie sabe cómo vendrán los 13 mil millones de pesos de recorte. Videgaray habló de las no inmediatas. Sabemos que el ajuste era indispensable porque se cayeron los ingre-sos petroleros, pero no deja de ser una medicina amarga, que deberá ser con bisturí en donde menos impacte. Y se deberá mantener el Presupuesto base cero o por objetivos.

Los mercados reaccionaron de inmediato. El peso ganó terreno en una sola jornada, lo que no hizo en cuatro años.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

DESCONFÍAN DE SUPUESTO PAGO

AHMSA arrastra deuda por 17 años

La credibilidad de la compañía está por los suelos y temen más impagos

POR ERÉNDIRA [email protected]

Han pasado 17 años de sus-pensión de pagos por pasi-vos, y Altos Hornos de México (AHMSA) sigue en la incerti-dumbre. Hace dos días se dio a conocer que Alonso Ancira Elizondo, presidente del Con-sejo de Administración, quien tuvo que huir del país por las deudas y esconderse de la ley, firmó a comienzos de este año un convenio general de pago para la compañía.

Los principales directivos de la firma quieren recuperar confianza y tener flexibilidad financiera, pero muchos du-dan que esto pueda suceder a corto plazo.

A pesar de que AHMSA busca aprovechar las ten-dencias de crecimiento fa-vorables en las industrias nacionales de energía y manufactura, inclui-das las industrias de fa-bricación de automóviles, proyectos de petróleo y ga-soductos de gas natural, ade-más de la construcción de infraestructura, una sombra de inconsistencias persigue a la empresa.

Para Armando Rodríguez, analista de la firma de aná-lisis Signum Research, gran parte de los proyectos en los cuales la acere-ra quiere incrementar su participación están vincu-lados con las recientes re-formas estructurales y con el crecimiento económico pre-visto para el país.

Inclusive, señaló que hay nuevos instrumentos, como Fibra E, con los cuales podría beneficiarse, aunque en los últimos meses han sido ne-gativos para el precio del acero.

Pero no todo es opti-mismo en torno a la em-presa, pues todavía falta que los acreedores y tene-dores de bonos involucrados acepten su plan; para ello, las contrapartes reconocidas se reunirán el próximo 18 de abril, en Monclova, Coahuila, para votar el acuerdo, que se estima podría ser negativo.

SIN CONFIANZAA decir de Rodríguez, la con-fianza juega un papel relevan-te en el caso, pues después de 17 años sin pagar, los inversio-nistas podrían guardar cierto

compañía, disponible en in-ternet, en ese año se com-binaron dos factores en su

contra: una deuda de más de mil 700 millones de dó-

lares y un panorama ad-verso para la industria del acero.

Lo anterior provocó que no pudiera cumplir con

sus compromisos y para el 26 de abril de ese año la acere-ra inició un proceso de rene-gociación con sus acreedores; su propósito era definir pa-gos acorde con sus capacida-des, pero las negociaciones

fracasaron.AHMSA suspendió pa-

gos de principal y de in-tereses de toda su deuda y varios de sus acreedo-

res iniciaron procesos le-gales en su contra; de ahí

que, para el 24 de mayo de ese año, la empresa, junto con varias de sus subsidia-rias, solicitó la declaración de Suspensión de Pagos, meca-nismo vigente en las leyes de aquel entonces y que se con-

virtió en un escudo que im-pidió cualquier cobro por

parte de sus acreedores.Este asunto fue más

allá de la falta de pago de deudas, pues Alonso An-

cira y Xavier Autrey Maza, vicepresidente de la compa-ñía, se convirtieron en fugiti-vos de la ley en 2004, cuando Hacienda los acusó de fraude fiscal. El primero se refugió en Israel, donde también hizo negocio en el ramo minero, mientras que Autrey se fue a España.

Según su Convenio Ge-neral de Pago, la acerera de-sembolsará 100% del monto de sus deudas, más intereses, algo que dudan los analistas.

Según el Convenio General de Pago de

AHMSA, los recursos se entregarán en una sola

exhibición en un plazo de tres años, a los tipos de cambio

existentes al momento de la declaratoria de suspensión de

pago. De acuerdo con la documentación, la deuda

también se puede intercambiar por acciones

de la acerera.

PRINCIPALES ALTIBAJOS DE LA EMPRESA

SURGIMIENTOFue creada por varios empre-sarios, ante la escasez de insumos ocasionada por la Segunda Guerra Mundial.

CIMIENTOSSe constituyó en julio como una empresa de capital mix-to, estatal y privado. Su cons-trucción inició en octubre.

DESINCORPORACIÓNEnfrentaba problemas de deuda, por lo que el gobierno estaba en la disyuntiva de cerrar o vender la empresa.

CONTROLTras presentar la mejor oferta, Grupo Acerero del Norte (GAN) se adjudicó la licitación de las plantas y yacimientos.

MODERNIZACIÓNLa nueva administración efec- túa diversos cambios a la firma, siendo la etapa más intensiva en 1994.

REORGANIZACIÓNComienza con un proceso de reestructuración de deuda, a consecuencia de los precios del acero y la crisis en Asia.

RECUPERACIÓNEl restablecimiento de los mercados financieros le per- mitió retomar el Proyecto Fénix, además de terminar la construcción del Alto Horno 6.

Asesorada por la estadunidense Armco International, ésta se fundó en Monclova, Coahuila.

1941

1942

1989

1991

1992

1999

2010

Foto: Especial

Alonso Ancira, presidente de AHMSA, fue perseguido.

17AÑOS

han pasado desde que la siderúrgica se declaró en

suspensión de pagos ante sus acreedores

1,700MDD

deberá desembolsar en un plazo de tres años,

según el convenio general de pago

recelo sobre la forma de ope-rar de la acerera, en especial si se considera que los incum-plimientos de AHMSA datan de 1999.

De acuerdo con la De-claración Informativa de la

(Millones de toneladas)PRODUCCIÓN

2010 2011 2012 2013 2014Nota: últimos datos disponibles

Acero Acero líquido

3,2063,690

3,2993,806

3,230

3,8803,513

4,1563,809

4,422

Fuente: Reporte anual de AHMSA de 2014

APOYO A PROVEEDORESProMéxico, el gobierno de Nuevo León, la CAINTRA y el Clúster de Vivienda de la enti-dad anunciaron una alianza para promover la Feria de Proveedores de The Home Depot 2016, lo cual permitirá a unas mil empresas del país comercializar sus productos no sólo en el territorio nacional, sino también en Es- tados Unidos y Canadá, para impulsar el crecimiento de las em-presas mexicanas. – De la Redacción

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Fejastec y Ficot falseanLas compañías se ha caracterizado por partici-par en bloque con el objetivo de escalonar los precios, prohibido en la Ley de Adquisiciones.

Fejastec y Ficot son parte de un grupo de empre-sas que durante los últimos 20 años han veni-do participando en procesos de licitación del gobierno para la contratación, año con año, de servicios de limpieza a inmuebles en la admi-nistración pública federal.

Este conjunto de compañías se ha carac-terizado por participar en bloque con el único objetivo de escalonar los precios, situación prohibida en la Ley de Ad-quisiciones. Sin embargo, mediante este esquema se han venido apoderando de este mercado.

En agosto de 2015 el ISSSTE a nivel central realizó una lici-tación en la cual resultó que estas empresas falsificaron docu-mentación de la Secretaría del Trabajo, de Alfonso Navarrate Prida. Esta situación originó que las descalificaran.

Actualmente está pendiente la publicación de la sanción correspondiente por esta conducta ilícita. La medida debe imponerla el titular del OIC (Órgano Interno de Control) de la dependencia dirigida por José Reyes Baeza.

No obstante esta situación, a Fejastec y Ficot inexplica-blemente se les sigue favoreciendo en el mercado con la adjudicación de manera directa, es decir, sin que medie si-quiera una licitación, en diversas instancias de la adminis-tración publica. Los casos mas recientes son:

PGR, que comanda Arely Gómez, con 600 empleados y un monto mensual antes de IVA de 4.5 millones de pesos; Secretaría de Agricultura, que comanda José Calzada, con otros 400 trabajadores y un beneficio al mes igualmente antes de IVA de tres millones de pesos.

De igual forma agregue el Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, con una plantilla de 300 empleados y un contrato al mes por otros 2.5 millones de pesos.

Las asignaciones mencionadas se fincaron en contratos multianuales de dos y tres años. En la actualidad, estas em-presas están en negociaciones para que les sean adjudicados contratos en al menos otro par de dependencias públicas.

Considere a la Secretaría de Educación Pública que enca-beza Aurelio Nuño, vía el director general de Recursos Ma-teriales y Servicios, Héctor Pérez; y el Sistema de Transporte Colectivo que capitanea Jorge Gaviño a través del gerente de Adquisi-ciones, Ricardo del Río.

AROTESA NECEAApenas en diciembre le platiqué del conflic-to judicial entre el gru-po empresarial Bellport y Arotesa Playa, socie-dad comandada por José Antonio Lopetegui Agote y otros accionistas de origen español, inclui-dos Sebastián Nadal, padre del afamado tenista Rafael Nadal.

Les refería que Bellport demandó a Arotesa, a la sazón due-ños del hotel Secrets Aura de Cozumel, que opera AM Resorts de Alejandro Zozaya, el pago de unos 80 millones de dólares derivados de la venta de 330 hectáreas en Tulum.

Con el malintencionado fin de colocarse en insolvencia para evitar el inminente litigio, resulta que Arotesa afectó el inmueble a un fideicomiso, designando como fiduciario a CI Banco, el que dirige Mario Maciel y que preside Jorge Rangel de Alba.

El punto es que se cometió un imperdonable error, al aportar al fideicomiso una parte del inmueble que es pro-piedad de Bellport que no fue materia de la compraventa original. Por tal motivo quedaron fuera de la disputa judicial, abusando de la buena fe del fiduciario.

Arotesa ya contestó la demanda y lejos de reconocer que por error aportaron bienes al fideicomiso que no son su-yos, quizás mediar entre las partes y cuando menos sacar este concepto del litigio, sorpresivamente Lopetegui Agote, Arotesa y Calvia Balear se sentaron en su macho.

Por más increíble que parezca, Arotesa y Calvia Balear sostienen que esos inmuebles sí fueron objeto de la com-praventa, a pesar de que en el contrato claramente se men-ciona en el clausulado que sólo se vende un determinado porcentaje del inmueble.

No sólo eso, Arotesa pretende cambiar su papel de de-fraudador a víctima y reclama ahora daños y perjuicios ar-gumentando que por culpa de Bellport no tienen permiso para construir, lo cual es totalmente contradictorio a su contestación legal. Daños y perjuicios que no comprobaron al contestar la demanda ni al contrademandar, lo cual es obligatorio por ley.

Por si fuera poco, demandan además el pago de 1.5 millo-nes de dólares a favor de un desconocido despacho de aboga-dos por la tramitación de un amparo que se terminó perdiendo y que buscaba obtener la densidad de construcción hasta por 11 mil cuartos hoteleros. Vaya clientes que van y pagan semejante cantidad a un abogado que perdió el juicio.

SIERRA AMATEPECTodavía está fresco el mensaje del papa Francisco para em-presarios y políticos de “no transar con el Diablo”.

Pues parece que así como entró salió, como lo ilus-tran los funcionarios de la Seduvi, de Luis Felipe de Jesús Gutiérrez y Humberto El Tinaco Artigas quienes, en viola-ción flagrante del reglamento de densidad habitacional en Lomas de Chapultepec, pretenden construir un edificio de ocho departamentos en Sierra Amatepec, donde la regla-mentación vigente no lo permite. ¿Cuándo terminarán estas prácticas corruptas entre autoridades y empresarios?

Actualmente está pendiente la publicación de la sanción correspondiente por esta conducta ilícita. La medida debe imponerla el titular del OIC del ISSSTE.

EL CONTADOR

I.Para el cierre de este año, Banamex, que lleva Ernesto Torres Cantú, y MasterCard, de Antonio Junco, esperan ampliar el servicio de virtualiza-ción de plásticos a las tarjetas de débito, de forma

que los clientes podrán tener todo lo que necesitan en la aplicación Banamex Wallet. La institución espera que se pueda utilizar en cualquier dispositivo que tenga la tecno-logía NFC, ya sea tableta o hasta un reloj inteligente. Por lo pronto, en el primer año esperan que 100 mil clientes bajen la aplicación y vean sus beneficios, entre los que destacan tener menores probabilidades de sufrir el robo de identidad que, según la Condusef, que lleva Mario di Costanzo, se in-crementó 40% en 2015, comparado con 2014.

III. Grandes proveedores de tecnología y de dispositivos de comunicación mó-vil como Samsung, Nokia, Motorola, Huawei; HP, Acer y Apple, entre otros, an-

dan felices, pues la venta de celulares, smartphones, ta-blets y computadoras se calcula por minuto y segundo. La consultora IDC dio a conocer que en 2015 se colocaron 68 smartphones por minuto en el país, además, 11 tablets, seis laptops y cuatro computadoras de escritorio por segundo. Sin duda, Daniel Hajj, de América Móvil, Thadeus Arroyo, de AT&T, y Francisco Gil, de Telefónica México, deben es-tar felices si se trata de penetración de LTE, aunque faltan 50 millones de mexicanos en las estadísticas.

II. Interjet, que dirige José Luis Garza, inicia hoy su nuevo vuelo entre Guadalajara y Los Ánge-les, California. Esta es la primera ruta que la empresa abre hacia Estados Unidos durante

lo que va del año. Además, el 3 de marzo iniciará un nue-vo vuelo entre México y Dallas, rutas con amplio potencial ante el volumen de población de origen mexicano que vive en ambos destinos. Interjet abrirá su ruta a Dallas, pese a los berrinches de JetBlue, que dirige Robin Hayes. La nue-va ruta a Los Ángeles dará la oportunidad a más pasajeros de conectar desde ese aeropuerto a otros destinos en EU y Asia, y les evitará la pena de tener que venir hasta el sa-turado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

IV. Los tortilleros están en el ojo del huracán tras los incrementos registrados en el ki-logramo de tortilla en algunas partes del país, que ha llegado a máximos de 20 pe-

sos. Su argumento es que las comercializadoras encare-cieron la tonelada del grano. Ello ha puesto a trabajar a la Procuraduría Federal del Consumidor, que dirige Rafael Ochoa Morales, y a la Comisión Federal de Competencia, a cargo de Alejandra Palacios Prieto. Ambas dependencias no descansarán hasta corroborar que no haya colusión en los precios de la dieta base de los mexicanos, para, en caso de encontrar culpables, aplicar las sanciones que conside-ren pertinentes.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

19 MIL QUEJAS

en contra de las insti-tuciones financieras se reportaron ante la Condusef en el último año, cifra 4.6% supe-rior a la de 2014. >4

HOY CUMPLEMaurice LévyCEO GLOBALde la agencia de publicidad Publicis

74 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEEncuentro ProdesarrolloLa red nacional de instituciones proveedoras de servicios financieros, que preside Claudia Revilla, hablará sobre los temas que se tratarán en la asamblea 2016 del organismo, que llevará por título: Orgullo Prodesarrollo, la diversidad nuestra fuerza.

Sesión de la CNHSe espera que hoy dé a conocer las fechas definitivas para la fir-ma de los contratos ad-judicados a privados en la tercera fase de licita-ciones de Ronda Uno.

Conferencia de la ProfecoRafael Ochoa Morales, encargado de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hablará hoy sobre el comportamiento en el precio de la tortilla, en una conferencia de prensa, luego del reciente aumento en este producto.

Tips para pagar tu tarjetaSi ya te atrasaste con los pagos debes parar el pánico, porque te daremos algunos consejos para evitar que las instituciones tomen otras medidas en tu contra: la clave es negociar.

http://bit.ly/1U8FoT1

Anuncio SHCP-Banxico, explicadoLa declaración conjunta implica ciertos cambios en las políticas fiscal, monetaria y cambiaria del país, es decir, las tres que conforman el conjunto de la política económica.

http://bit.ly/1QJIzLi

DINERO EN IMAGEN

Vislumbran oportunidadesLa apertura del sector energé- tico en México, sobre todo en el sector electricidad, genera importantes oportunidades de negocio para Siemens, que bus ca ser de los principales pro-veedores en los proyectos. >6

Ataques más efectivosBandas de ciberdelincuentes se están dividiendo en aquellas que utilizan ransomware y las que se dedican al malware, por lo que es posible que este año se centren en crear ataques más difíciles de detectar. >11

GM buscará acelerar con eléctricosLa firma destacará las cualidades únicas de sus modelos para competir con otras marcas del sector

POR ALEXANDRA [email protected]

General Motors (GM) recono-ció que uno de los objetivos de la industria automotriz en la actualidad es la movilidad sustentable, razón por la que el mercado mexicano resulta atractivo para dar impulso a los vehículos eléctricos, afir-mó Erika de Witt, gerente de mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros.

La ejecutiva precisó a Excélsior que en 2015 co-mercializaron dos unidades del modelo Spark EV, el cual se presentó en abril, mientras que del Volt se colocaron 13.

“El año pasado iniciamos una estrategia de vehículos eléctricos con Spark EV. Es-tamos muy contentos porque hay mucho interés. Chevrolet se consolida como líder en al-ternativas de propulsión. De

PROMUEVEN LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

Foto: Reuters/Archivo

El modelo Spark EV, disponible en el país desde mediados de 2015, tiene las mismas características de las versiones Clásica y Nueva.

El año pasado iniciamos una estrate-gia con Spark EV, estamos muy con-tentos porque hay mucho interés.”

ERIKA DE WITTGERENTE DE MERCADOTECNIA

DE CHEVROLET PASAJEROS

hecho hemos recibido en dos ocasiones el premio para Volt de “Green Car of the Year”, de parte del Autoshow de Los Ángeles”.

MODELOSDe Witt detalló que el Spark EV, el cual se encuentra

disponible en el mercado mexicano desde mediados de 2015, cuenta con las mismas características que conocen los consumidores en este mo-delo en sus versiones Clásica y Nueva, sólo que funciona por medio de un motor totalmen-te eléctrico.

Precisó que el costo actual de este auto es 399 mil pesos y que el número de entregas que tuvieron durante el año pasado correspondió al 60 por ciento de la expectativa.

“El interés de los clientes ha sido muy específico, por-que es un vehículo que no es común, pero nosotros lo pro-movemos desde diferentes fo-ros. Eventualmente, nosotros estaremos listos para cubrir la demanda”, puntualizó.

En el caso de Volt expuso que es un vehículo singular en el mercado, porque es el único eléctrico con rango ex-tendido, ya que su capacidad consiste en una autonomía de 676 kilómetros, “con lo que se puede hacer un viaje México-Acapulco de ida y de regreso con una sola carga”.

Abundó que el modelo cuesta 650 mil 850 pesos y cuenta con un sistema de fre-nos regenerativos, diez bolsas de aire y el sistema On Star.

Sobre la estrategia que im-plementarán para competir contra vehículos como Nissan Leaf o BMW i3, dijo que harán énfasis en las características únicas de los modelos de GM.

Page 4: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 20164

@DineroEnImagen

Aplican sanción histórica

El 25 de octubre publiqué en esta columna que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicaría, por primera vez en la historia, una sanción a un despacho de contabilidad y que sería la más elevada en términos de ley, así como sanciones específicas en contra de so-cios de la firma.

Desde aquella columna le informé que sería una san-ción en contra de Deloitte México por fallas en la contabi-lidad de OHL que no se ajustaban a las normas mexicanas, a pesar de que Sergio Hidalgo y los voceros de la cons-tructora dijeran que cumplían con las normas españolas y alguna otra larga cantidad de mentiras.

Por cierto, el director de OHL México ha perdido en de-finitiva un juicio de amparo en el cual buscaba evitar las responsabilidades que le ha fijado la comisión que preside Jaime González Aguadé.

El 29 de enero se confirmó, en los hechos, el adelanto periodístico. Tal y como está publicado en los canales ofi-ciales de la CNBV, le impusieron una multa de 4.2 millones de pesos al despacho Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza (co-nocido comercialmente como Deloitte México) por fallas en su carácter de auditor de OHL México y las subsidiarias OPI y Conmex.

Deloitte México pagó la multa sin ninguna reserva, lo que significa un reconocimiento de que, efectivamente, no elaboraron dictámenes de los estados financieros consoli-dados de la constructora y sus filiales aplicando las Normas Internacionales de Auditoría reconocidas por la CNBV en lo que se refiere a los procedimientos necesarios para realizar el análisis del apego a las Normas Internacionales de Infor-mación Financiera de la política contable que determina el registro de la rentabilidad garantizada.

A los contadores Ramón Arturo García Chávez, Sergio Vargas Vargas, José Gabriel Beristáin Salmerón y Rafael Moral se les amonestó por conducta continuada. Ellos fue-ron los responsables de las auditorías del 2012-14.

Deloitte deberá modificar sus procedimientos para evaluar las políticas contables de OHL México y sus sub-sidiarias a fin de que se apeguen a las NIAS.

La sanción de la au-toridad no prejuzga el resultado de las audi-torías sino el procedi-miento que se llevó a cabo y que resultaba conveniente para la emisora, ahora lo que se deberá esperar es saber qué resultados arroja la revisión con-table de OHL sobre los criterios correctos.

DISCRIMINACIÓNA Faustina García no la apoya ni el sector de la construc-ción, del que ella proviene, para presidir la Canacintra. A falta de una buena oferta, tanto al interior como al exterior de esta cámara, recurre a un lugar común que termina yen-do en contra de ella misma.

Su supuesto “argumento” es que la Canacintra nunca ha tenido a una mujer como presidenta y ya les toca. En una sociedad igualitaria en la que se reconoce el talento de to-dos, el género, la raza, la preferencia sexual, la religión y la condición social no deben ser vistos como puntos a favor o en contra de nadie.

Decir simplemente que por su género ya le toca, sería lo mismo que decir que a uno u otro candidato le correspon-de porque es alto, gordo, joven o viejo. Seamos claros, la verdadera igualdad es no marcar la diferencia.

La Canacintra, como cualquier otra organización, re-quiere que sus líderes sean los más capaces, aquellos quie-nes primero sirvan de la mejor manera a sus agremiados y después como miembros del colectivo de la iniciativa pri-vada. Todo lo demás es mucho más que secundario.

EXPECTATIVASLos anuncios hechos por el Banco de México y la Secreta-ría de Hacienda en torno a los ajustes a la economía han sido, como casi todo lo que tiene que ver en la economía, malinterpretados.

No se trata del reconocimiento de ninguna crisis. Son medidas preventivas para evitar una situación como la que algunos imaginan/desean para México.

El mecanismo de subastas de la Comisión de Cam-bios se había desgastado por ser predecible. De ahí que las intervenciones selectivas tiendan a sorprender a los especuladores.

Como era deseable, se aumentó la tasa de referencia, lo que muy difícilmente podría implicar una escalada de tasas de interés que, como he documentado en este espa-cio, están en el menor nivel desde 1821, es decir, de toda la historia.

El recorte preventivo al gasto era inminente y es positi-vo que se haya concentrado en Petróleos Mexicanos. Esta disminución en el gasto de Pemex se debió a haber tomado como parte de la Reforma Energética o quizá antes.

El paquete de medidas anunciadas por las autoridades financieras tiene como finalidad evitar una crisis.

La CNBV impuso una multa de 4.2 millones de pesos a Deloitte México por fallas en su carácter de auditor de OHL México y las subsidiarias OPI y Conmex.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

AUMENTAN PRÉSTAMOS DE NÓMINA

Tarjetahabientes ya se portan bien

De acuerdo con la ABM, el crédito a través de los plásticos moderó su crecimiento comparado con la cartera total

POR CLAUDIA [email protected]

La disminución en el uso de las tarjetas de crédito se debe a que existe una mayor cultu-ra financiera y, como muestra, el aumento en el número de clientes “totaleros”, destacó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de Mé-xico (ABM).

Explicó que el crédito al consumo está creciendo a un menor ritmo que la car-tera de crédito total, lo que se explica por un uso más responsable de este tipo de financiamiento.

El presidente de la Aso-ciación comentó que crédito al consumo crece de mane-ra importante el crédito per-sonal y el crédito de nómina, el de auto, 12.7 por ciento; y la tarjeta de crédito 5.4 por ciento.

CLIENTES MÁS RESPONSABLES“Esto aparentemente para algunos podría ser una mala lectura ya que la tarjeta de crédito sólo aumentó 5.4 por ciento. Pero no lo es, es una buena noticia, esto quiere decir que los clientes de la banca están sabiendo utilizar el crédito a su favor”, reiteró Robles Miaja.

Detalló que dado que el crédito otorgado vía una tarje-ta de crédito es un crédito re-volvente, generalmente tiene tasas más altas por las primas de riesgo correspondientes.

Sin embargo, “la gente ha empezado a dejar de usar la tarjeta de crédito como me-canismo de financiamien-to y la está utilizando como un mecanismo de pago, ha-biendo aumentado signifi-cativamente los llamados “totaleros”, todos aquellos que firman con tarjeta y pagan

COMPARTIRÁN RED DE CAJEROS Los bancos Afirme y Scotiabank firmaron una alianza que les permitirá a sus clientes utilizar los cajeros automáticos de ambas instituciones para consulta de saldo y retiro de efectivo sin comisión. De esta manera, a partir del próximo 1 de marzo ofrecerán una red compartida de más de tres mil 450 cajeros automáticos a lo largo del país, con lo que amplían su cobertura.

“La gente ha empeza-

do a dejar de usar la tarjeta de crédi-

to como mecanismo de financiamiento y la usa

como uno de pago.”LUIS ROBLES

PRESIDENTE DE LA ABM

Bancos suman más quejas: CondusefPOR CLAUDIA [email protected]

En el último año se incre-mentaron las reclamaciones en contra de las instituciones financieras en 4.6 por cien-to al alcanzar 19 mil 821 y 60 por ciento de ellas corres-pondieron a quejas en con-tra de los bancos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan-cieros (Condusef).

A través de un comunica-do, el organismo detalló que del total de reclamaciones, las instituciones de banca múltiple participaron con 61 por ciento del total, es decir, alrededor de 12 mil; le siguie-ron las aseguradoras con dos mil 829 quejas, las Sofomes con mil 185 reclamaciones y las afores con 892 reclamos en su contra.

La comisión precisó que las entidades federativas que recibieron un mayor núme-ro de reclamaciones fueron la Ciudad de México con 16 por ciento, el Estado de Mé-xico con 10 por ciento, se-guido de Jalisco con 10 por

INFORME DE LA CONDUSEF

ciento, Chihuahua con cinco por ciento, Guanajuato que alcanzó cuatro por ciento y Nuevo León también con cuatro por ciento.

LOS MAL PORTADOSLa Condusef detalló que Ba-namex fue la institución que encabezó la lista de reclama-ciones con tres mil 544, se-guido por BBVA Bancomer con tres mil 48, y Santander con mil 326 reportes.

Por lo que se refiere a las aseguradoras Metlife, GNP y Seguros Bancomer registra-ron los tres primeros lugares en reclamaciones con 393, 351 y 298, respectivamente.

El principal producto re-clamado fue la tarjeta de cré-dito (cinco mil 450), seguida

de las reclamaciones por el reporte de crédito especial (dos mil 255), tarjeta de débi-to (mil 969), crédito personal (mil 766) y seguro de daños en automóviles (mil 201).

Según los datos de la Con-dusef, los consumos no reco-nocidos fue la principal causa de reclamación con tres mil 51 quejas en enero, lo que significó una ligera reducción

de dos por ciento respecto a las reportadas el año previo.

En segundo lugar se ubi-caron las quejas por gestio-nes de cobranza con dos mil 435 reclamos, lo que repre-sentó un incremento de 52 por ciento anual.

Entre otras de las causas se encontraron la actualiza-ción del historial crediticio no realizada, por crédito no reconocido en el historial crediticio y cargos no reco-nocidos en la cuenta.

Las multas impuestas du-rante el primer mes de 2016 se ubicaron en 372, por un monto de 11 millones de pe-sos, lo que representó un in-cremento de 4.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

cada 28 días su saldo y de esa manera evitan un finan-ciamiento y la tasa de interés correspondiente.

Esto quiere decir, explicó el líder de los banqueros, que cada vez más personas es-tán optando por un financia-miento más adecuado, según sus necesidades, en términos de plazo y tasas.

“El crecimiento en nó-mina y en créditos persona-les es un reflejo clarísimo de que la gente está dejando de

utilizar un crédito caro o más caro que un crédito con unos niveles mucho más bajos de tasa y mucho más adecuados a los plazos que la gente ne-cesita para adquirir los bienes de consumo duradero que se financian”, reiteró Luis Robles Miaja.

SITUACIÓN ACTUALSegún los datos de la ABM, mientras en el primer semes-tre de 2013 se registraron al-rededor de 41 mil cuentas de nómina que se cambiaron de banco por decisión del titu-lar, para el mismo periodo de 2015 la cifra aumentó a 443 mil cuentas.

En México, 80 por cien-to del mercado de tarjetas de crédito está concentrado en BBVA Bancomer, Bana-mex, Santander, Banorte-Ixe y HSBC, de acuerdo con datos de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef),

Por institución, BBVA Ban-comer tiene una participación de 29 por ciento, de 26 por ciento en el caso de Banamex, de seis por ciento Santander, de 11 por ciento de Banor-te-Ixe y de ocho por ciento el banco HSBC.

A través de los resultados de la Encuesta sobre El Uso de Tarjetas de Crédito en Mé-xico, la Fundef consideró que el mercado de tarjetas de cré-dito en México ha sido de los mercados de crédito más

dinámicos de los últimos años, con tasas de creci-miento promedio anual superiores a 15 por ciento

entre 2002 y 2012. De acuerdo con la en-

cuesta elaborada por la Fun-def, 88 por ciento de las personas han pagado en los últimos tres meses algún tipo de interés por el uso de su plástico.

Las tarjetas clásicas son las preponderantes en el merca-do. La tarjeta “Básica” tiene una penetración interesan-te en el mercado, superando inclusive a las denominadas “Platino.”

DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO (Porcentaje)

Fuente: Banco de México

52.3Saldo que causóintereses a tasassin promociones

22.4Clientes totaleros:saldo que nocausó intereses

18.2Saldo que causóintereses a tasa

preferencial

7.1Clientes no totaleros:saldo a promociones

sin intereses

PARTICIPACIÓNEn México, 80% del mercado de tarjetas de crédito lo tienen BBVA

Bancomer, Banamex, Santander, Banorte-Ixe y HSBC.

RECLAMOS POR CAUSAMOTIVO ENE-15 ENE-16

Consumos no reconocidos 3,119 3,051Gesión de cobranza 1,598 2,435Actualización de historial crediticio no realizada 956 1.197Crédito no reconocido en el historial crediticio 685 891Cargos no reconocidos en la cuenta 639 769Solicitud de cancelación no atendida y/o no aplicada 641 769Negativa en el pago de la indemnización 350 764

CON MÁS REPORTES(Reclamos)

Fuente: Condusef

3,544

1,326

3,048

BBVABancomer

Santander Banamex

ROBO DE IDENTIDADDe acuerdo con la Condu-sef los casos relacionados a un posible robo de identi-dad ascendieron a mil 623 reclamaciones.

Page 5: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

Ajuste podría acompañarse con liquidezLa eficiencia en costos por 100 mil millones de pesos, será incluída en el OPEX de 2016.

Le he comentado en varias entregas de esta columna, desde diciembre y durante lo que va del año, de la creciente preocupación in-terna y externa que había sobre la situación financiera de Pemex, que dirige José Antonio González Anaya, por la caída de sus ingresos y la lentitud con la que se percibe ha avanza-

do el proceso de reforma, particularmente en migración de contratos, farmouts, monetizaciones de activos.

El adelanto de hoy es que esta información detallada con la eficiencia en costos por 100 mil millones de pesos será incluída en el OPEX de 2016 y los segundos serán factor que explique el mantenimiento de un Capex del orden de 15 mil millones de dólares. ¿Cuándo? Será el 29 de noviembre.

Por cierto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que encabeza Juan Carlos Zepeda, no ha recibido aún ningu-na petición para iniciar las licitaciones de farmouts, que probablemente estén en evaluación entre la Subsecreta-ría de Hidrocarburos, que encabeza Lourdes Melgar, y la Subsecretaría de Ingresos de Hacienda, que lleva Miguel Messmacher. Hay 15.

El segundo tiene que ver con la combinación de las tres medidas anunciadas y la coordinación mostrada por las au-toridades financieras del país. Es visible la reacción que tu-vieron los mercados una vez que Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, detallaron el ajuste presupuestal por 0.7 por ciento del PIB (le había dicho que en finanzas públicas se observaba de 0.2 por ciento y sí, porque las coberturas están en sobreprecios, no sobre el pago de derechos e impuestos de Pemex, y si cae la producción cae el impuesto petrolero.

Al ajuste siguió el anuncio de aumento en 50 puntos base de la tasa de interés de referencia del Banco de México, fue-ra del programa monetario y con el subrayado de que im-plica el inicio de una política restrictiva subsecuente, que se suma a la decisión de la Comisión de Cambios de modificar el esquema de intervención para ordenar y dotar de liquidez al mercado.

Le dije que la subas-ta de dólares se había vuelto predecible, los robots y los operadores de cambios le habían adivinado al algorit-mo, así que sólo tenían que esperar y usaban al peso para ganar con sus hedges en otras monedas.

Por eso, el aumen-to de la tasa y la elimi-nación de la subasta para modificarla por un sistema de intervención discre-cional, se volvió el mejor punch al estómago que le die-ron coordinados y amistosos, Videgaray y Carstens, a los especuladores.

Datos: dicen que el Banco de México intervino con mu-cho. La verdad es parte de la fábula urbana. Le aseguro que no usó más de 100 millones de dólares, pero como le co-menté el viernes, si utilizara mil millones de pesos en mo-mentos de alta volatilidad sin mecanismos predecibles, su eficiencia sería mayor. Hoy todos los bancos centrales usan mecanismos de intervención y políticas monetarias no con-vencionales, y el uso de estas herramientas no modifica ni la convicción de mantener la política de libre paridad ni tam-poco la búsqueda de un precio, sin las consecuencias que estaba teniendo la predictibilidad.

Lo que revaluó al peso ayer, en parte se explica porque Irán entró al acuerdo de productores petroleros y, tam-bién porque ya no hubo pesos de la reserva mexicana para hedgear apuestas cambiarias. Quienes compraron cobertu-ras para proteger su inversión o importación, no tienen pro-blema alguno, pero quienes usaron la caja para apostar, se olvidaron de algo: la Junta de Gobierno del Banco de México advirtió que no necesariamente seguiría a la Fed en tasa si el tipo de cambio seguía la trayectoria de depreciación sin razones de mercado.

Por lo pronto, las tasas internas y externas de la deuda mexicana a más de un año bajaron, los spreads se compri-mieron y, con la noticia del próximo lunes 29, eliminarán todo el riesgo de petrobrazilización que tenía Pemex.

Y ya ve ni pleitos ni sombrerazos, ¡están más que coordinados!

DE FONDOS A FONDOBuena idea. En lugar de un agregador público, una app para contenidos informativos a la medida, más cuando la evo-lución de los medios de comunicación, el avance de ten-dencias digitales y los cambios en las necesidades de las audiencias exigen nuevos modelos y prácticas en materia de relaciones públicas.

Considerando este contexto, la que está arrancando muy fuerte el año es Zimat Consultores, la empresa de consul-toría en comunicación y relaciones públicas líder en Mé-xico que encabezan Martha Mejía, Andrea Castro, Sofía Ambrosi y Federica Ruiz, lanzará una app a través de la cual sus más de 90 clientes y el público en general podrán acceder de manera inmediata a lo más relevante en infor-mación de México y el mundo. Esta plataforma será, en tér-minos generales, un agregador de contenidos para la toma de decisiones y una herramienta indispensable en momen-tos de coyuntura.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos no ha recibido aún ninguna petición para iniciar las licitaciones de farmouts.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 DINERO5

Jun 15 Jul 15 Ago 15 Sep 15 Oct 15 Nov 15 Dic 15 Ene 16

30,502

31,659 31,48832,399

33,42834,113 34,225

35,395

...Y Amafore quiere que se fije una meta

Para avanzar en ma-teria de ahorro vo-luntario es necesario fijar metas al respec-to, de lo contrario cual-quier programa que se emprenda podrá con-siderarse como exito-sa o como un fracaso, señaló Carlos Norie-ga Curtis, presidente de la Asociación Mexica-na de Administradoras de Fondos para el Reti-ro (Amafore).

“Al establecer metas tenemos que llevar a cabo una integración de acciones que sean congruentes con los objetivos. Es importan-te que delineemos una estrategia, una política de Estado en donde participen desde su formulación las autori-dades, pero también las afores que son las que tienen todo el conoci-miento operativo”.

Asimismo, señaló que cada una de las afores ha trabajado por su parte para incenti-var mayores aporta-ciones por parte de los trabajadores, pero es necesario trabajar de forma coordinada para que exista un verdade-ro efecto en este rubro, en beneficio de los trabajadores.

— Por Carolina Reyes

ANÁLISIS DE HSBC

Mexicanos quieren un retiro tempranoPOR SONIA [email protected]

Los trabajadores que están en la antesala de la jubila-ción, es decir, tienen más de 45 años de edad, quisieran poder retirarse en los próxi-mos cinco años, sin embargo, no podrán hacerlo porque no han ahorrado lo suficiente, tienen dependientes econó-micos o tienen un alto nivel de endeudamiento.

Así lo establece el duodé-cimo estudio realizado por HSBC, El Futuro del Retiro, Un saludable nuevo comien-zo, las razones por las que los trabajadores quisieran reti-rarse antes son para tener li-bertad de viajar y perseguir sus intereses (57%); mientras que 54% quiere pasar más tiempo con su familia; otros desean estudiar otra carre-ra o hacer trabajo voluntario (17%); también hay quienes buscarían disfrutar más a su pareja durante su retiro (15%).

BARRERAS FINANCIERASEn el retiro las necesidades cambian, y aunque los gastos no son los mismos, tampoco se reducen, porque el fac-tor salud comienza a gene-rar estragos en las personas mayores.

Álvaro L. Teixeira, director de Premier y Banca Patrimo-nial de HSBC México, explica que los encuestados conside-ran que una salud frágil o el enfermarse cuando llega a la tercera edad son parte de los principales obstáculos que enfrentarán para ahorrar lo

suficiente para tener una ju-bilación digna (74%); además 58% no puede prever cuánto gastará en cuidado de la sa-lud una vez que se jubilen.

Finalmente el estudio rea-lizado por el banco de origen inglés HSBC revela que uno de cada cuatro encuestados que actualmente trabajan

afirmó que las enfermeda-des y los accidentes fueron las principales causas que les impidieron continuar su aho-rro para jubilarse.

3

Ya n

o es

toy

satis

fech

o co

n m

i car

rera

Estu

diar

otra

ca

rrera

o re

aliza

r tra

bajo

volu

ntar

io

El tr

abaj

o tie

ne u

n im

pact

o ne

gativ

o en

mis

rela

cion

es

7 9 10

12

Muc

hos d

e m

is am

igos

está

n ju

bila

dos

El tr

abaj

o tie

ne u

n im

pact

o ne

gativ

o en

mi s

alud

men

tal

/bie

nest

ar

El tr

abaj

o tie

ne

un im

pact

o ne

gativ

o en

mi s

alud

físic

a/b

iene

star

Esta

r más

ce

rca d

e su

pare

ja en

el

retir

o

17

Cons

eguí

todo

lo

qu

ese p

uede

en

mi c

arre

ra

Cans

ado

de la

ru

tina d

iaria

de

l tra

bajo

17 19

54Pasar más tiempo

con su familia

57Libertad para viajar

perseguir otros intereses

PIDEN MAYOR DIFUSIÓN

“Ahorro voluntario, privilegio de pocos”

La Consar reportó que del total de las cuentas registradas en el SAR sólo el 4.9% recibe este tipo de aportación

POR CAROLINA [email protected]

A pesar del crecimiento que ha registrado durante los últi-mos años el ahorro voluntario en las cuentas de afore, estos recursos tan sólo representan el 1.3 por ciento de los acti-vos totales del SAR, y única-mente 4.9 por ciento del total de cuentas tienen registrado ahorro voluntario o solidario, dio a conocer la Comisión Na-cional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Dijo que si bien el contex-to económico de los países es un factor predominante en los montos de ahorro de largo plazo, no es el único; también existen barreras relacionadas con la “oferta” tales como la dificultad para realizar apor-taciones por lo complejo y engorroso del trámite, poca participación de las afores y las empresas privadas en la promoción del ahorro vo-luntario y la falta de difusión general sobre los beneficios y la importancia del ahorro voluntario.

Asimismo, existen facto-res de “demanda” que limitan las aportaciones voluntarias a las afores, tales como falta de conocimiento sobre la impor-tancia del ahorro y la ausen-cia de estímulos para ahorrar, tanto monetarios como no monetarios.

En este contexto, la Con-sar diseñó una estrategia in-tegral para promover más activamente el ahorro adi-cional, basada en ocho ejes: el conocimiento del cliente, la atención que dan las afo-res a los ahorradores, la aper-tura de canales para facilitar los depósitos a las cuentas de

CONTRIBUCIONES (Millones de pesos)

afore, utilizar los avances tec-nológicos para promover el ahorro y ampliar el universo potencial de ahorradores.

INCENTIVOS AL AHORROAsimismo, la Comisión busca cambiar los incen-tivos de las afore para que enfoquen su fuerza comercial en la promoción de al ahorro volunta-rio, está generan-do mayor difusión pública sobre la importancia del destinar recursos para la vejez y promoviendo los incentivos fiscales y patronales para que los trabajadores realicen más aportaciones voluntarias.

“La estrategia integral para promover el ahorro volun-tario por parte de la Consar empieza a mostrar resulta-dos positivos. No obstante, el reto sigue siendo enorme y la realidad es que a 19 años de

creado el sistema de pensio-nes, ahorrar para el retiro de forma voluntaria sigue siendo privilegio de unos pocos”, re-calcó el órgano regulador.

Añadió que para poder vencer los obstáculos socio-económicos y conductuales

para ahorrar de lar-go plazo, se requie-re una participación más decidida y ac-tiva por parte de todos los involu-crados: las afores, el gobierno, los regu-ladores, los empre-sarios, los sindicatos

y los propios trabajadores.La Consar destacó que a

pesar de los factores socio-económicos que limitan el ahorro voluntario para el re-tiro, existen estudios sobre el uso de las ciencias del com-portamiento para aumen-tar los ahorros para el retiro, que pueden utilizarse para motivar un incremento en las aportaciones.

Fuente: Consar

ACTIVOSDe acuerdo con la Consar el ahorro voluntario repre-senta 1.3 por ciento del total de activos registrados el SAR.

P: ¿Por qué le gustaría jubilarse en los próximos 5 años? (Base: prejubilados de más de 45 años de edad a quienes le gustaría jubilarse en los próximos 5 años)

RAZONES PARA ACELERAR LA JUBILACIÓNEntre los motivos por los cuales a los prejubilados de más de 45 años les gustaría retirarse en los próximos 5 años, se identifican:(Porcentaje)

ACCIONES QUE PUEDES HACER1. Comienza a ahorrar tan pronto como te sea posible. La jubilación puede parecer algo leja-no cuando se es joven. Sin embargo, es crucial comenzar a planear de qué se va a vivir duran-te el retiro lo más pron-to posible. 2. Conoce cuánto nece-sitas ahorrar. Al menos uno de cada tres retira-dos considera que no prepararó adecuada-mente su retiro porque no sabían cuánto iba a necesitar cuando dejara de laborar. 3. Evita utilizar tu aho-rro para el retiro para otros fines. Los planes de retiro voluntarios su-fren cuando la situación es difícil, ya que mu-chas personas comien-zan a utilizar parte de ese ahorro para cubrir otras necesidades. Acción 4. Espera lo in-esperado. Los eventos inesperados pueden da-ñar nuestros planes de jubilación; es importan-te cubrirnos contra even-tos que puedan afectar nuestros ahorros para el retiro.

Page 6: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

ECONOMÍA

EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 20166

@DineroEnImagen

El Banxico y la SHCP, tres medidas en apoyo del pesoLa moneda mexicana fue la que más se depreció en este arranque de año, y no sólo por la caída en los precios del petróleo, sino porque es una de las divisas que más opera en los mercados internacionales.

Aunque apenas el viernes pasado el secreta-rio de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que las subastas diarias del Banco de Mé-xico sí estaban funcionando, no tuvo más remedio que aceptar que ya no estaban ayudando ni a inyectar liquidez al merca-do cambiario ni a frenar la devaluación del

peso frente al dólar. El peso fue la divisa que más se depreció en este arranque de año y no sólo se debe a la caída en los precios del crudo, sino a que el peso es una de las divisas que más opera en los mercados internacionales y muchos fondos estaban especulando en contra de nuestro peso.

Junto con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, Videgaray anunció un paquete de tres medidas que fueron bien recibidas en el mercado: un ajuste en el gasto público por 132 mil millones de pesos; un incremento de medio punto porcentual en las tasas de interés y la sus-pensión de las subastas diarias de dólares.

Desde luego, ayer se registró un impacto positivo tras el anuncio de estas medidas porque el peso se apreció en 3% y cerró frente al dólar en 18.40 en el mercado interbancario y al menudeo en 18.55.

En la apreciación del peso influyó también ayer el alza en los precios del crudo. La mezcla mexicana cerró en 25.61 dpb por el alza del WTI y del Brent ante la posibilidad de que otros países productores, principalmente Irán, se in-corporen al acuerdo petrolero impulsado por Rusia y Arabia Saudita para congelar la producción de crudo a sus niveles actuales.

PEMEX, OTRA VEZ EL MÁS AFECTADOEn cuanto al ajuste al gasto público, nueva-mente, como el año pa-sado, el gran afectado será Pemex, porque de los 132 mil millones de pesos, la mayor parte, 100 mil millones, le co-rresponderán a Pemex y José Antonio González Anaya, el nuevo director general, tendrá que presentar al Consejo de Administración el Plan de Negocios para hacer lo que hoy parece imposible: lograr que Pemex sea rentable en un contexto de bajos precios y un severo ajuste en su gasto.

La paradoja es que, por un lado se realizará este ajuste al gasto de Pemex y, por el otro, el gobierno tendrá que inyec-tar capital para fortalecer las finanzas de la empresa y evitar un nuevo descenso en su calificación por parte de Moody’s.

El sector privado se manifestó a favor de este ajuste en el gasto público, que será de 0.7% del PIB, pero existen dudas sobre la eficacia de su pronta aplicación y, desde luego, lo que demandan los organismos del sector privado es que se recorte el gasto corriente y no se afecte la inversión por el impacto negativo que tendría en sectores clave como la in-dustria de la construcción.

SUBASTAS SELECTIVASLa medida más esperada por el mercado era que termina-ran las subastas diarias de dólares por su ineficacia, aunque el Banco de México seguirá interviniendo en el mercado cambiario con subastas selectivas cuando se registre una fuerte volatilidad. Es decir, los especuladores no podrán co-nocer ya de antemano cuándo va a intervenir el Banxico ni el monto de dólares que subastará, lo que lógicamente ele-vará el riesgo para los especuladores.

Habrá también una menor utilización de las reservas in-ternacionales del Banco de México. Se estima que el monto total que gastó el Banxico en las subastas diarias de dólares superó los 30 mil millones de dólares, que no impidieron que el dólar estuviera ya cercano a rebasar la barrera de 20 pesos.

SUBIRÁN TASAS DE CRÉDITO.La medida que no se esperaba, al menos no en esa magni-tud, es el alza de medio punto en las tasas de interés, que están ya en 3.75%, con lo cual el Banco de México se desligó de la política monetaria del Fed en Estados Unidos, que ten-drá su próxima reunión el 16 de marzo y muy probablemen-te decida mantener sin cambios sus tasas.

Los bancos absorbieron el incremento de las tasas en di-ciembre, pero será difícil que mantengan sin incremento las tasas en créditos hipotecarios y empresariales.

Habrá también un impacto negativo en el PIB, por lo que el presidente de la Concamin, Víctor Manuel Herrera, urgió a tomar medidas que estimulen el mercado interno.

El sector privado apoya el recorte al gasto corriente y pide que no se afecte la inversión, por el impacto negativo que tendría en sectores clave.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

PROVEERÁ TECNOLOGÍA

La electricidad atrae a SiemensOportunidad en transmisión, generación, distribución y digitalización

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La apertura del sector ener-gético en México, y específi-camente en electricidad, está generando importantes opor-tunidades de negocio para Siemens, empresa que bus-ca convertirse en uno de los principales proveedores de tecnología para los desarro-lladores de proyectos.

Louis Goeser, directora ge-neral de la firma en la región Mesoamérica (México, Cen-troamérica y el Caribe), ase-guró que esto permitirá a la compañía alcanzar un creci-miento de doble digito duran-te 2016, muy similar al 20 por ciento registrado durante el año fiscal de 2015.

Este año la empresa rea-lizará inversiones por 4.8 mil millones de euros en inves-tigación y desarrollo, con lo cual esperan cubrir las ne-cesidades del mercado, que ha comenzado ya con su desarrollo.

Destacó que las principa-les oportunidades en las que esperan enfocarse son trans-misión, generación, distribu-ción y digitalización del sector eléctrico en el país, específi-camente aquellos proyectos contemplados en el Progra-ma de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

“Los ingresos de la em-presa en México crecieron 20 por ciento en 2015, espera-mos mantener un dinamismo

Impulsan la competitividadDE LA REDACCIÓ[email protected]

Un convenio de colaboración para promover la competen-cia mediante la mejora re-gulatoria y la atracción de la inversión extranjera directa fue impulsado por el secre-tario de Economía, Ildefon-so Guajardo, y Rafael Moreno Valle, coordinador de la Co-misión de Desarrollo Eco-nómico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

El Convenio de Colabora-ción entre las Entidades Fe-derativas y la Secretaría de

PROMOVERÁN A ESTADOS

Economía, para la moderni-zación del Registro Público de Comercio, y la Carta de Inten-ción entre ProMéxico, el Con-sejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (Comce), y la Comisión de Desarrollo Eco-nómico de la Conago fue fir-mado ayer.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle subrayó que en México se ha conso-lidado una enorme transfor-mación, para tener una de las economías más abier-tas del mundo y destacó que con estas medidas se facilita-rá a los inversionistas realizar

trámites en cualquier entidad de la República.

Resaltó que sólo 11 estados concentran 82 por ciento de las exportaciones de México, mientras tres entidades sólo representan el 4 por ciento, por lo que se trabaja para pro-moverlas en todo el país.

Ildefonso Guajardo des-tacó que Puebla, Aguasca-lientes, Querétaro y San Luis Potosí, forman parte integral del corredor estratégico, y la joya de la corona, que es la in-dustria automotriz. “Son los estados que más crecimiento han demostrado con compe-titividad mundial”, remarcó.

POR KARLA [email protected]

Los planes de contrata-ción de las empresas que operan en el país serán cautelosos durante este año derivado de la volati-lidad del tipo de cambio y el descenso del precio del petróleo, consideró Mó-nica Flores, directora ge-neral de la consultoría especializada en capital humano ManpowerGroup Latinoamérica.

“Las empresas están optando por mantener sin cambios sus plantillas de trabajadores; es decir, no están haciendo despidos pero tampoco contrata-ciones, a menos que ten-gan que cubrir una vacante especializada”.

Las empresas no tie-nen la seguridad de que la demanda de productos y servicios se mantenga constante, por lo que evi-tarán incrementar sus cos-tos fijos.

Pese a este panorama previó que durante el pri-mer trimestre del año el sector productivo genera-rá entre 250 mil y 300 mil empleos, cantidad similar a la registrada en el mismo periodo de 2015.

DINÁMICOSegún la más reciente en-cuesta de Expectativas de Empleo Manpower, aplicada a 4 mil 800 em-pleadores en el país, el sector de comunicaciones y transportes generará la mayor cantidad de ofertas de empleo durante los pri-meros tres meses de 2016 al registrar una expectativa de 16 por ciento, le siguen los sectores de servicios y manufactura, con 15 por ciento cada uno, mientras que el sector comercio re-porta una tendencia de 14 por ciento.

“El pronóstico para el sector de comunicacio-nes y transportes se deri-va de las inversiones que detonarán las reformas de telecomunicaciones y la energética, además de que el sector de manufactura seguirá siendo importante, sobre todo por el desem-peño de la industria auto-motriz y la aeroespacial”, de acuerdo con la firma.

CAUTELA

Firmas no contratan este año

de doble dígito este año, hay grandes expectativas sobre el país... Principalmente en la división energía, lo que es ge-neración, distribución, gas y petróleo”, dijo.

La directiva reconoció que la Reforma Energética llegó en un momento importante, pues se espera que la deman-da de electricidad alcance un aumento de 50 por ciento ha-cia 2020, por lo que ya traba-jan para posicionarse como

uno de los principales pro-veedores y desarrolladores de tecnologías.

FINANCIAN A SUS CLIENTESJulio Serrano, director finan-ciero de Siemens, destacó que uno de los principales pro-yectos de la empresa es dar soluciones financieras a sus clientes.

Esto significa que darán apoyo financiero a “cual-quier demanda adicional de un cliente, para cualquier su-ministro. Tenemos un bra-zo extendido, una división que se llama Siemens Finan-cial Services”, enfocado es-pecíficamente a este tipo de necesidades.

En reunión con medios, los ejecutivos reconocie-ron que existirá un impacto en sus proyectos en México, debido al tipo de cambio del peso frente al dólar, ya que la mayoría de los equipos están dolarizados.

Foto: Luis Enrique Olivares

Los ingresos de la empresa cre-cieron 20% en 2015; hay gran-des expectativas sobre el país.”LOUIS GOESER

DIRECTORA GENERAL DE SIEMENS PARA

MESOAMÉRICA

GASEROS INVIERTEN MÁSLa Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas) informó ayer que desde la creación del Fideicomiso de Reposición de Activos para la Industria de Gas LP (Firagas), de 2011 a la fecha, ha invertido dos mil 264 millones de pesos en beneficio de sus usuarios en 26 estados del país donde tiene presencia.

— Notimex

Las empresas están optando por mantener sus plantillas; no hay despi-dos, pero no contratan.”

MÓNICA FLORES

DIRECTORA DE MANPOWER

AJUSTE. La directora de Siemens para Mesoamérica dijo que harán ajustes por el tipo de cambio peso-dólar.

Foto: Especial

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla (izquierda); Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (centro) y Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, durante la firma del convenio.

Foto: Archivo

Page 7: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

EXCELSIOR : juEvES 18 dE fEbRERO dE 2016 dINERO 7

Si desde la óptica de la opinión pública, una de las cifras que más claramente se podría identificar es la permanencia o no de México dentro de los diez países más visitados del mundo; ello sólo tiene un sig-

nificado más o menos emocional, que no sir-ve para tomar decisiones.

De hecho, este mismo año ya es un he-cho la permanencia en el llamado top ten del turismo, pues México superó, con sus 32 millones de viajeros, a Tailandia, que se que-dó rozando los 30; aunque si subió o no al noveno puesto depende de algo casi volitivo.

Y es que habrá que ver las cifras que re-portará Rusia y que ya en el pasado han sido objeto de manejos informativos enjuiciables, aunque la lógica indicaría que en 2015 su tu-rismo debió haber decrecido.

Ello no sólo por las profundas diferencias entre su gobierno y los de la Unión Europea, sino, además, por los ataques terroristas que sufrieron en el segundo semestre del año.

Pero, en este contexto, hay dos paque-tes de cifras que son de especial interés para la Secretaría de Turismo, cuyo titular es Enrique de la Madrid, y para el Consejo de Promoción Turística, que dirige Rodolfo López Negrete.

El primero de ellos tiene que ver con la inversión privada en este sector, que hasta mediados de la administración se medía a través de un mecanismo que si bien no era exacto, aportaba una buena idea de lo que estaba ocurriendo.

Francisco Madrid, cuando fue subse-cretario de Planeación en el gobierno de Vicente Fox, estableció una mecánica de consulta que consistía, literalmente, en que las secretarías estatales de Turismo reportaban periódicamente las nuevas in-versiones en el ramo. En realidad funcio-naba muy bien, pues si bien de pronto se

detectaban con cierto retraso algunos pro-yectos, al menos habían un buen termó-metro de lo que estaba pasando en este terreno.

Sin embargo, a mediados de la admi-nistración pasada, esta información, que además era pública en los montos aunque restringida en los detalles específicos, co-menzó a manejarse con cautela, precisa-mente cuando el mundo entró en la crisis de 2008 y 2009.

Al llegar Gloria Guevara, estos datos eran desalentadores, pues si bien en el sexenio de Felipe Calderón se cumplió con la meta de los 20 mil millones de dólares que se había propuesto, unos 18 mil se concentraron en los primeros tres años.

Así es que se podría decir que la Sectur perdió el incentivo por perseguir los datos de inversión y el problema es que hoy ya no hay un registro serio.

En el otro tema ya está trabajando el CPTM y será el relativo a la competencia di-recta para los destinos mexicanos.

La competitividad de México debe medir-se con destinos específicos; por ejemplo, al-gunos países del Caribe y el estado de Florida para Quintana Roo y Hawái para Los Cabos.

Será la próxima semana cuando López Negrete presentará este modelo que ayuda-rá a medir qué tan fuerte está México contra sus competidores reales.

México superó, con sus 32 millones de viajeros, a Tailandia, que se quedó rozando los 30, aunque si subió o no al noveno puesto depende de algo volitivo.

Falta información sobre competitividad e inversiones turísticas

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Este martes, dije aquí: …dichos mensajes (los del Papa) serían inútiles, si se dijeren una sola vez; para que fueren efectivos, deberían ser repetidos una y otra vez, siempre. Y lo más im-portante, deberían ser acom-

pañados con el ejemplo de lo que se predica, por parte de quien los envía.

Aquí es donde las cosas se complican puesto que, las más de las veces, los llamados y mensajes que tienen que ver con un cam-bio cultural —por ligero que fuere—, si no van acompañados del ejemplo del que los hace o envía, rara vez tienen un efecto positivo; si no son hechos y enviados una y otra vez, todo el tiempo, de nada sirven. Además, repito, si no van acompañados con el ejemplo del que los envía o hace, ni siquiera serán escuchados.

¿Esto es lo que va a pasar con los men-sajes y llamados del Papa? Los destinatarios inequívocos fueron, no erremos, los políticos mexicanos y buena parte de sus socios; los enriquecidos al amparo del poder y en com-plicidad estrecha con ellos, al margen de la posición que hoy ocupen, unos y otros. No olvidemos que el saco que el Papa diseñó y cortó, quedó como si hubiese sido hecho a la medida a cada uno de los destinatarios: go-bernantes, funcionarios, legisladores y diri-gentes de partidos así como para sus socios.

Una vez que el Papa se fue, ¿quién repeti-rá sus mensajes y hará sus llamados? De los que se quedan e integran la jerarquía católi-ca, ¿quiénes tendrían la autoridad moral de él para, en su nombre, enviarlos y hacerlos? Lo que quedará, al final del día, lo sabemos bien, serán los selfies, y las manifestaciones hipócritas que rayaron en el ridículo, de polí-ticos de uno u otro signo, que se desvivieron pidiendo a gritos ser bendecidos, y por besar el anillo papal.

El espectáculo brindado, hay que decirlo también, ni es nuevo y menos privativo de

nuestros políticos y poderosos enriquecidos; por el contrario, es regla de oro en el mundo real, que reine la colusión entre integrantes de uno y otro grupo.

Desechemos pues, toda ilusión de cambio inmediato, no sólo de aquéllos, sino de todos nosotros; si bien nuestras malas conductas no alcanzan la profundidad y extensión de las de aquéllos pero, en esto de la corrup-ción, no cantamos mal las rancheras.

Por lo demás, la experiencia obliga a preguntar: ¿Acaso todo lo que dijo y pro-puso el Papa es correcto, y económica-mente viable? Para la respuesta, recurro a un católico practicante, el doctor Arturo Damn, quien en su colaboración cuya liga doy, nos la da:

http://www.asuntoscapitales.com/puntoi.asp?idp=450.

Ahí mismo, en esa página, encontrará otra; igual de importante y clara relaciona-da con el mismo tema: El Papa y el mercado. Por favor, léalas.

Los problemas del país y de su economía requieren, lo digo con el debido respeto, algo más que mensajes y llamados como los que nos dejó el Papa; al país le urgen herramien-tas las cuales, guste o no, tienen que ver con los mercados y su correcto funcionamiento, y con una legislación que haga posible esto último la cual, no tenemos.

¿No me cree? ¿No vio ni escucho a Carstens y Videgaray ayer? Las cosas, lo he dicho aquí, están muy complicadas. Hay que actuar, ¡pero ya!

Los destinatarios inequívocos fueron, no erremos, los políticos mexicanos y buena parte de sus socios.

¿Tendrán algún impacto los mensajes del Papa en los políticos? Parte 2

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

POR MIRIAM [email protected]

La inseguridad y la falta de infraestructura aeroportua-ria son dos de los principales obstáculos que enfrenta el turismo en México, aseguró ayer José Luis Castro, direc-tor general de Corporate Tra-vel Services.

Al presentar el Capítu-lo Turismo del Informe The Report de Oxford Business Group, destacó que uno de “los cuellos de botella” son

las condiciones en las que opera el Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de Méxi-co, por lo que será necesario que el nuevo AICM se entre-gue en tiempo y forma. “Po-dría posicionarnos como un Centro de Conexión. Actual-mente los viajeros prefieren volar a Panamá o Miami para buscar una conexión”.

En el caso de la inseguri-dad, destacó que de dos mil 500 municipalidades exis-tentes en el país aproxima-damente 80 tienen brotes de

violencia. “México no es un caso aislado, pues lo mismo pasa en los principales paí-ses. A pesar de ello, viene un crecimiento importante en el área de viajes de placer”.

APRETÓNAl respecto de los recortes al gasto público anunciados por Hacienda, destacó que tendrán un efecto en el mo-vimiento de viajeros, pero sólo será a corto plazo. “Hay firmas que iniciaron un con-trol de gastos corporativos.”

RETOS 2016

PROBLEMA SINDICAL

Inseguridad, lastre para el sector turismo

Restablecen trabajos en la zona del nuevo aeropuerto

POR MIRIAM PARADES Y JOSÉ DE J. [email protected]

Las obras de construcción del nuevo Aeropuerto In-ternacional de la Ciudad de México (NAICM) se realiza-ron conforme a lo progra-mado ayer, aseguró Octavio Mayen, vocero del Grupo Ae-roportuario de la Ciudad de México (GACM).

Lo anterior, luego de que ayer los trabajos de limpieza del terreno, donde se cons-truirá la infraestructura que atenderá a 50 millones de pasajeros, se vieran inte-rrumpidos ante un bloqueo provocado por conductores de camiones de volteo en-cargados del transporte de cascajo y materiales.

“Los trabajos para la construcción del nuevo ae-ropuerto el día de hoy se realizaron con normalidad”, dijo.

Agregó que prácticamen-te se perdió el martes ante los bloqueos. Sin embargo, des-cartó que los problemas con los transportistas involucren

Se suma la saturación del AICM, que se espera resolver con la nueva terminal

directamente el GACM, pues ellos están subcontratados mediante la empresa Calza-da Construcciones, que fue la que ganó la licitación.

El martes, los transportis-tas denunciaron un adeudo de nueve millones de pe-sos que se debían desde di-ciembre, y que afectaban a 400 empleados, motivo por el que estacionaron sus ca-miones desde las 7:00 horas en dos puntos de Periférico Orien-te a la altura de Nezahualcóyotl.

Se calcula que en el conflicto in-tervienen hasta 11 sindicatos.

También se dio a conocer que hubo algunas presiones de que se acepte una tarifa de 1.80 pesos por metro cuadrado por parte de los trabajadores de limpieza, cuando el contrato establece 8.40 pesos, es decir, 6.60 pe-sos menos.

F i n a l m e n t e , d e acuerdo con los infor-mantes del GACM los tra-bajadores reconocieron el

contrato de Sitram y las tari-fas acordadas.

DENUNCIAN FALTA DE APOYODe acuerdo con los infor-mantes, el contrato para los trabajos de limpieza y nive-lación de tales terrenos per-tenece a Sitram, mismo que tiene un convenio, median-te licitación, con la empresa Calzada que es la encargada de proveer el servicio de re-colección de los desechos y de transportar los materiales

necesarios (tezont-le) al interior de ese predio para reali-zar los trabajos de nivelación, con el apoyo de auto-transportistas.

“Tenemos ahí unas nueve sema-

nas devengadas en donde no nos han cubierto ni una carretilla de material”, expli-caron algunos de los chofe-res afectados.

Los choferes son per-tenecientes a la Unión de Sindicatos Transforman-do México, conformada por agrupaciones como ASTC, CROC, CTC, STIAC, CTM y Libertad.

NOTASLos transportistas afectados asegu-ran que se les debe nueve millones de pesos desde diciem-bre de 2015.

Foto: David Solis/Archivo

RECOLECCIÓN. Ayer se observaron los camiones de

carga operar en la zona.

Page 8: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

MERCADOS

EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 20168

@DineroEnImagen

MEDIDAS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA

Ajuste al gasto será por 132.3 mil mdp

POR JORGE [email protected]

En una acción coordinada de política fiscal y de políti-ca monetaria, la Secretaría de Hacienda y el Banco de Méxi-co anunciaron un recorte pre-ventivo al gasto de 2016 por un monto de 132.3 mil millo-nes de pesos, equivalentes a 0.7 por ciento del PIB, un in-cremento de 50 puntos base a la tasa de referencia, la cual subió de 3.25 a 3.75 por ciento, y la suspensión inmediata de las subastas de dólares.

En conferencia de prensa, conjunta, el secretario de Ha-cienda, Luis Videgaray Caso; y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ex-plicaron que dichas medidas tienen los objetivos de ha-cer frente al deterioro global, y de preservar la estabilidad macroeconómica de nuestro país, y de asegurar la conver-gencia de la inflación hacia la meta de tres por ciento.

Cabe mencionar que, el monto del recorte es muy si-milar al presupuesto para 2016 de la Secretaría de Salud, 25 por ciento más a lo presu-puestado para la SCT, y 21 más al presupuesto para Desarro-llo Social.

POLÍTICA FISCALPor la parte de las acciones de política fiscal, el titular de la SHCP detalló que, del re-corte de 132.3 mil millones de pesos, 32.3 mil millones se re-cortarán en dependencias y organismos del gobierno fe-deral, y 100 mil millones de pesos en Pemex. Sobre éste último, dijo que el director de la empresa, José Antonio González Anaya, presentará la propuesta de ajuste al Consejo de Administración la próxima semana.

Precisó que 91 por ciento del recorte de 32.3 mil millo-nes de pesos será en depen-dencias del gobierno federal, y nueve por ciento, equivalen-te a dos mil 500 millones de pesos, en la Comisión Federal de Electricidad.

Luis Videgaray indicó que 60 por ciento del total del re-corte se concentra en gasto corriente y no afecta las áreas de seguridad ni los programas de la Secretaría de Desarrollo Social, y es consistente con las medidas de apoyo propues-tas a Pemex, para hacer fren-te a los retos estructurales que presenta el nuevo entorno de los precios del petróleo.

COBERTURASExplicó que las coberturas petroleras contratadas para 2016 protegen el nivel de los ingresos presupuestales para este año, y por lo tanto da cer-teza de que el gobierno podrá continuar sobre la trayecto-ria comprometida en la con-solidación multianual de las finanzas públicas. Sin embar-go, dijo, ante la volatilidad del entorno externo, es necesario tomar medidas adicionales por tres motivos:

Porque la depreciación del tipo de cambio refleja en par-te la caída de los precios del petróleo que determinó los términos de intercambio de nuestra economía.

En segundo lugar, porque las coberturas petroleras pro-tegen los ingresos del gobier-no federal para 2016, pero no los de 2107. Y tercero, porque Pemex debe hacer uso de to-dos los instrumentos que le otorgó la Reforma Energéti-ca, para que pueda operar con eficiencia, incrementando sus utilidades en beneficio de to-dos los mexicanos.

Reiteró el compromiso del gobierno de no proponer al Congreso de la Unión la crea-ción de nuevos impuestos ni aumentos a los ya existentes.

(Porcentaje anual) (Millones)TASAS DE INTERÉS VENTAS DE DÓLARES

9.08.07.06.05.04.03.02.01.0

0.02008 20162015201420132012201120102009

Banco de México Reserva Federal

0.50

3.75

Dic

Ene

Feb

Mar Ab

r

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

1,156

2014 2015 2016

200

5,10

9

5,00

0

4,80

0

2,800

1,116

2,000

928

1,040

1,040

1,144 1,5

44

0 0

Fuente: Elaborada con datos de la Reserva Federal y el Banco de México Fuente: Elaboración con datos del Banco de México

Dólar VentanillaACTUAL ANTERIOR VAR %$18.3962 $18.8925 2.63

Suspenden la subasta de dólaresLa Comisión de Cam-bios, integrada por fun-cionarios del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, anunció que decidió suspen-der los mecanismos de venta de dólares de forma inmediata, en complemento a las ac-ciones en materia fiscal y monetaria.

Advirtió que “hacia adelante, la Comisión de Cambios no des-carta la posibilidad de intervenir discrecional-mente en el mercado cambiario en caso de que se presenten con-diciones excepcionales en el mismo”.

“De esta manera, junto con el resto de las medidas anunciadas el día de hoy, se refuerza el mensaje de que el anclaje del valor de la moneda nacional con-tinuará procurándose mediante la preserva-ción de fundamentos económicos sólidos”, externaron.

Economistas de Banorte Ixe expresa-ron que la eliminación de las subastas diarias con precio mínimo y posibilidad de ofertas discrecionales, en con-junto con el aumento de 50 puntos base de la tasa de interés, po-dría tener efectos fa-vorables para el peso como otorgarle mayor flexibilidad a Banxico en términos del mon-to de dólares ofrecido en el mercado para mejorar la liquidez en momentos de fuerte volatilidad.

Otro efecto favo-rable sería encarecer el costo de posicio-nes cortas en el peso como activo de cober-tura para posiciones en otros emergentes dado el incremento de diferencial de tasas respecto a EU, poten-cialmente aminorando el efecto de una ma-yor aversión al riesgo y mayor demanda de activos de refugio.

“En este contexto, no descartamos que el tipo de cambio intente dirigirse hacia el piso sicológico de 18 por dólar en el corto plazo, con el mercado ajus-tando sus posiciones en la divisa (y especula-dores con netos cortos que podrían inducir co-berturas)”, auguraron.

“Sin embargo, los riesgos externos siguen presentes y pudieran continuar afectando al peso a pesar de los anuncios, en particular la persistente incerti-dumbre sobre China, la dinámica de los precios del petróleo y la política monetaria de la Reser-va Federal estaduni-dense”, reconocieron.

— Felipe Gazcón

Banxico aumenta su tasa objetivoEl banco central del país busca aminorar los efectos de la volatilidad internacional en el peso y para evitar presiones en el índice de precios

POLÍTICA MONETARIA

17.60PESOS

prevé Banorte Ixe que

cerrará el dólar en 2016

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El Banco de México decidió endurecer su política mo-netaria al elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos base y dejarla en 3.75 por ciento, medida que com-binada con el recorte al gas-to adicional de 0.7 por ciento del PIB.

Economistas de Banorte Ixe afirmaron que con el re-corte al gasto “revisamos a la baja nuestro estimado de cre-cimiento del PIB para la eco-nomía mexicana en 2016 de 2.7 por ciento a 2.3 por ciento”.

“No esperamos que el in-cremento en la tasa de re-ferencia tenga un efecto inmediato sobre los niveles de crédito bancario, entre otros, ante el incremento en la competencia del sector”, precisaron.

PROTECCIÓNBanxico explicó que decidió elevar la tasa de interés ya que “a partir de la última re-unión de política monetaria, la volatilidad en los mercados financieros internacionales ha aumentado y el entorno externo que enfrenta la eco-nomía mexicana ha seguido deteriorándose”.

Destacó que en ese lap-so el precio del petróleo ha continuado descendiendo, lo que ha afectado a las finan-zas públicas y a la cuenta co-rriente, entre otras variables macroeconómicas.

“Lo anterior ha tenido un impacto negativo sobre la

finanzas, la Junta de Go-bierno juzga conveniente contribuir a reforzar los fun-damentos económicos del país en el ámbito de su res-ponsabilidad”, subrayó. En este contexto, ha decidido in-crementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de In-terés Interbancaria a un día a 3.75 por ciento, añadió.

La autoridad monetaria resaltó que con esta acción no inicia un ciclo de contrac-ción monetaria. Sin embargo,

hacia adelante, la Junta de Gobierno seguirá muy de cer-ca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para ho-rizontes de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor.

SUPERVISIÓN“Asimismo, se mantendrá vi-gilante de la posición mone-taria relativa entre México y EU, sin descuidar la evolu-ción de la brecha del produc-to. Esto con el fin de estar en posibilidad de tomar medi-das con toda flexibilidad y en el momento en que las con-diciones lo requieran, para consolidar la convergencia eficiente de la inflación”, dijo.

EXPECTATIVASLos economistas de Banorte Ixe consideran que las medi-das adoptadas por las autori-dades muestran una vez más su profundo compromiso por mantener un macro macro-económico sólido y propicie estabilidad económica.

“En términos de políti-ca monetaria, consideramos que la decisión permitirá a Banxico seguir a la Reserva Federal en su ciclo de norma-lización de tasas.”

Cabe mencionar que des-de la crisis de 2008, el banco central del país sólo siguió los pasos de la Fed en diciembre de 2015, al endurecer su polí-tica monetaria.

cotización de la moneda na-cional, aumentando con ello la probabilidad de que surjan expectativas de inflación que no estén en línea con la con-solidación del objetivo per-manente de tres por ciento”, advirtió.

FINANZAS“Por ello, y con conocimien-to de las acciones que el go-bierno federal y Pemex están tomando el día de hoy con el objeto de fortalecer sus

Foto: Héctor López

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Agustín Carstens, gobernador del Banxico, explicaron que el recorte al gasto y el alza de tasas tienen el objetivo de hacer frente al deterioro global, y de preservar la estabilidad.Reunión

El secretario de Hacienda aseguró que 60 por ciento

del total del ajuste se concentra en gasto

corriente y que no afectará las áreas de seguridad

Es igual al presupuesto de la Secretaría de Salud que asciende a:

Es una cuarta parte más que el presupuesto para la SCT, que totaliza:

Es una cuarta parte más que el presupuesto 2016 de Desarrollo Social, de:

Es una tercera parte más que el gasto de los poderes

y órganos autónomos, de:

MILLONES DE PESOS

132,300RECORTE

132,371

105,217.7

109,371.9

99,214.6

MILLONES DE PESOS

MILLONES DE PESOS

MILLONES DE PESOS

MILLONES DE PESOS

Page 9: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 DINERO9

SU MEJOR DÍA EN 4 AÑOS

Estrategia revive al peso mexicano

El recorte al gasto, cancelar las subastas y subir las tasas de interés lo apuntalaron frente al dólar estadunidense

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano registró ayer una mejoría significati-va en ventanillas bancarias al apreciarse 2.8 por ciento, lo que llevó el tipo de cambio a 18.65 pesos por dólar –en su mejor jornada en cuatro años con cuatro meses–, luego de las nuevas medidas anuncia-das por las autoridades finan-cieras del país de suspender las subastas de dólares de manera inmediata y a cambio de ello elevar la tasa de inte-rés de referencia en 75 puntos base, para dejarla en 3.75 por ciento.

En su modalidad interban-cario, reportado por el Banco de México el peso se apreció 3.1 por ciento, al concluir ope-raciones en 18.2890 unidades por dólar.

SIN UNANIMIDADLos anuncios de las autorida-des financieras del país gene-raron reacciones encontradas entre los expertos.

Marco Oviedo, el econo-mista en jefe de Barclays para México, expresó a Excélsior que el anuncio de la Secre-taría de Hacienda y el Banco de México de recorte al gasto, combinado con una suspen-sión de la subasta de dólares y un aumento de la tasa de in-terés, constituyen “medidas agresivas y sorpresivas”, que a su juicio ayudarán poco al tipo de cambio.

Expuso que la decisión de aumentar la tasa “manda una señal un poco rara al merca-do”, pues si bien puede deno-tar que quieren anclar al peso. “Desde nuestro punto de vista

el alza de tasas no tiene nin-gún efecto en el tipo de cam-bio”. Sobre el recorte al gasto, expuso que falta ver una es-trategia creíble multianual que de viabilidad a las finan-zas de Pemex.

Para los economistas de Scotiabank los anuncios del Banxico tienen una lectura positiva.

Guillermo Aboumrad, di-rector de Estrategias de Mer-cado de Finamex, Casa de

Bolsa, refirió que las tres me-didas anunciadas por las au-toridades financieras del país son las necesarias para rever-tir la depreciación de la mo-neda mexicana y recuperar la confianza de los mercados en una de las divisas más comer-ciadas del mundo.

“Las tres medidas incluyen recortes al gasto público fe-deral y de Petróleos Mexica-nos (Pemex), intervenciones discrecionales al mercado cambiario y un alza de la tasa de referencia de 50 puntos base. Cada medida en lo indi-vidual tiene su mérito propio pero, sin duda, el conjunto de las tres y la coordinación en-tre las autoridades financieras del país para presentarlas es más que la suma de las par-tes”, subrayó.

“Esperaríamos que las tres medidas contribuyan a poner al peso mexicano en su justo lugar en la tabla de rendimien-to de las monedas emergentes contra el dólar y así evitar un deterioro de la confianza en la moneda nacional. Por su par-te, el impacto de las medidas en el crecimiento económico será menor por ser preven-tivas y prudenciales”, detalló Aboumrad en un análisis.

“El anuncio de la Comi-sión de Cambios de migrar a intervenciones discrecionales es muy bien recibido ya que la incertidumbre de cuándo in-tervendría Banxico deberá ser suficiente para desalentar a los especuladores, e incluso se podrían usar menos dólares de la Reserva Internacional”.

30.6DÓLARESWTI

34.5DÓLARESBrent

25.6DÓLARESMezcla Mexicana

El recorte al gasto, la suspensión de la subasta y subir la tasa de interés son medidas agresivas y

sorpresivas.”MARCO OVIEDO

ECONOMISTA EN JEFE DE BARCLAYS

Esperamos que las tres medidas contribuyan a poner al peso mexi-cano en su justo lugar en la tabla

de rendimiento de monedas emergentes.”GUILLERMO ABOUMRAD

FINAMEX

COTIZACIÓN BANCARIA(Pesos por unidad)

Fuente: Banamex

18.65

19.1019.15 19.17

19.45

19.2119.11

19.19

8 9 10 11 12 15 16 17Febrero

Empresarios respaldan la estrategiaES EL MENSAJE CORRECTO, DICEN

Foto: David Hernández/Archivo

3.75POR CIENTO

es la tasa de referencia

desde ayer

“El aumen-to de las tasas

tendrá un costo, pero evita enviar un

mensaje de nerviosismo a los mercados.”

RODRIGO ALPÍZAR

PRESIDENTE DE LA CANACINTRA

60POR CIENTO

del recorte presupuestal anunciado afectará el gasto corriente; 40% al gasto de inversión

ESFUERZOEl recorte al gasto público es por 132 mil 300 millones de pesos;

equivale a 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

El recorte de 100 mil millo-nes de pesos al presupues-to de Petróleos Mexicanos (Pemex), obligará a la em-presa a apresurar los pla-nes para la monetización de algunos de sus activos, para poder hacer frente a la difí-cil situación económica que enfrenta, consideró Arturo Carranza, analista del sector de energía de Solana Con-sultores, quien mencionó que la petrolera también de-berá impulsar un esquema para la eficiente reducción de costos.

Para Miguel Labardini, experto del sector y socio de la consultora Marcos y Aso-ciados, el recorte a Pemex ha sido muy dramático por el contexto de bajos precios de crudo, por lo que es nece-sario hacer los ajustes espe-cíficamente en áreas como es el gasto corriente.

POR RECORTE

Urgen a que Pemex monetice sus activos

POR KARLA [email protected]

El recorte al gasto público, el aumento en la tasa de re-ferencia y la suspensión de las subastas de dólares en el mercado cambiario envían un mensaje de responsabili-dad al mundo, coincidieron los presidentes del Conse-jo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón; de la Confedera-ción de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herre-ra Vega, y de la Cámara Na-cional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo.

“Con estas medidas, las políticas fiscal, monetaria y cambiaria se mantienen sincronizadas en torno al objetivo de mantener la es-tabilidad macroeconómica del país, la cual es indis-pensable para sostener un clima de negocios en el que puedan se-guir detonándose nue-vas inversiones además de reinversiones. Se envía una señal correcta al mun-do de responsabilidad”, indi-có Castañón.

Al respecto, Alpízar Va-llejo, consideró que estas medidas permitirán con-servar la tranquilidad de in-versionistas extranjeros y empresarios nacionales. “El incremento en las tasas de interés es un tema acertado que si bien tendrá un costo-país, resulta importante para evitar transmitir un mensaje de nerviosismo a los merca-dos financieros y así evitar

detonar un proceso deva-luatorio basado en espe-culaciones más que en una situación real”.

Consideró que la sus-pensión de las subastas y la venta directa de dólares en situaciones excepcionales para proveer orden y liqui-dez al mercado, son medidas “muy atinadas” para romper cualquier expectativa de una

mayor depreciación.“Se actúa en función de

que surjan expectativas de inflación que no estén en lí-nea con la consolidación del objetivo permanente de 3%”.

De acuerdo con Herrera Vega detrás de estas medidas está el interés de garantizar la estabilidad financiera, evitar mayores presiones sobre las finanzas públicas, reducir la salida de capitales y frenar la depreciación del peso frente al dólar para evitar el impac-to que ésta ocasiona sobre los productores, consumidores e importadores.

RECORTE NO DEBE AFECTAR TEMAS PRIORITARIOSLa iniciativa privada respaldó el recorte de 132 mil 300 mi-llones de pesos, equivalente a 0.7 por ciento del Produc-to Interno Bruto (PIB), de los cuales el 60 por ciento será en gasto corriente y 40 por ciento a gasto de inversión.

Los dirigentes se mani-festaron porque se reduzcan los gastos administrativos sin impactar los programas prioritarios de bienestar so-cial, educación y seguridad pública.

En su opinión, este es un escenario propicio para for-

talecer el mercado interno; impulsar una estrategia a favor del incremen-to consistente del con-

tenido nacional en la producción industrial en

sectores como el automo-triz, electrónico, eléctrico, textil y de la confección, pues de ello depende la mayor parte de la oferta exportable; no recortar el presupuesto de inversión física autoriza-do por el Congreso para este año, y no afectar el pago a proveedores.

ENTORNO PESARÁ MÁS EN EN DECISIONES: FED La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que preside Janet Yellen, tomará más en cuenta el endurecimiento del panorama económico mundial para ajustar sus tasas de interés, según las minutas de su reunión de enero pasado divulgadas ayer. Advirtió que la desaceleración de China puede afectar a sus socios comerciales, como Canadá y México. –AFP

CHINA, EN OBSERVACIÓN

Foto: AP

RESPALDAN MEDIDAS

Legisladores apoyan las decisiones financierasPOR ROBERTO JOSÉ [email protected]

El Partido Verde Ecologista de México calificó como res-ponsables las decisiones to-madas ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co y el Banco de México para apuntalar al peso mexicano.

Jesús Sesma Suárez, coordinador de los diputa-dos de ese instituto políti-co, reaccionó así al recorte del gasto, la cancelación de las subastas de dólares y la decisión de subir la tasa de interés rectora, medidas que, afirmó, “son decisio-nes responsables tomadas por las autoridades finan-cieras para que las condi-ciones económicas del país, se mantengan sólidas (...) sin duda dichas medidas son consistentes con las

requeridas para que Pemex pueda hacer frente a los re-tos de carácter estructural que presenta el mercado mundial de petróleo”.

En tanto, el vicecoordi-nador de la fracción par-lamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín ase-guró que la administración federal tiene la capacidad para enfrentar los desafíos que plantea el entorno eco-nómico y consideró que “el gobierno mantendrá la dis-ciplina que nos va a permitir tener un país sin inflación, va a mantener la disciplina para tener un país que responda al gasto social, que no sacri-fique ni aulas, ni sueldos de maestros ni incremento de maestros, ni la reforma edu-cativa ni todo lo que se está haciendo en materia de sa-lud”, subrayó.

PRECIOS

Jesús Sesma Suá-rez, coordinador de los diputados del Partido Verde, refrendó el apoyo de esa organización a las autoridades.

Juan Pablo Castañón,

presidente del Consejo Coordinador

Empresarial, consideró que la coordinación

de las medidas crea confianza.

Foto: Especial

Page 10: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

10:EXCELSIORJUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Desde principios de año, dos variables financieras clave para evaluar la percepción de riesgo de un país comenzaron a resquebrajarse. Una era el peso, que recibió muchos titulares como la divisa que más valor había perdido entre las principales monedas del mundo y la otra los CDS (Credit Default Swap)

SALEN AL ALIMÓN PARA RESTAURAR LA CREDIBILIDAD

HACIENDA Y BANCO DE MÉXICO

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Se tardaron, pero lo hicieron a lo gran-de. Ayer, inesperada-mente, el secretario de Hacienda, Luis Vi-degaray, y el goberna-

dor del Banxico, Agustín Carstens, comparecieron para anunciar un gran plan de shock. Era necesario e insoslayable. El discurso de que México era distinto a otras eco-nomías emergentes, de que su marco macroeconómico era com-parativamente más sólido, empe-zaba a hacer aguas. Hasta hace poco los inversionistas habían comprado ese discurso, pero todo cambió con la llegada de 2016.

Desde principios de año, dos va-riables financieras clave para eva-luar la percepción de riesgo de un país comenzaron a resquebrajarse. Una era el peso, que recibió muchos titulares como la divisa que más va-lor había perdido entre las princi-pales monedas del mundo. La otra se trata de eso que llaman CDS, el acrónimo en inglés de un “Credit Default Swap”. Se trata del costo que el mercado fija para comprar un se-guro contra el riesgo de impago de un activo. Si la prima del seguro es baja, quiere decir que el prestatario es fiable; pero si se encarece, sig-nifica que su confiabilidad se está deteriorando. Pues bien, si a me-diados de 2014, el costo de la pri-ma para cubrir el riesgo de impago de un bono soberano de México a 5 años era ligeramente superior a los 60 puntos base (pbs), el jueves pa-sado llegó a situarse en más de 230 pbs (el costo de la prima se mide en pbs respecto al valor nocional del seguro).

PRESIONESLa abrupta depreciación del peso y el rápido encarecimiento de los CDS indicaban, por tanto, que los mercados ya no veían a México un destino tan seguro y fiable como se venía presumiendo. Y ese deterio-ro en la percepción de México tiene su sustento. Por el lado de las cuen-tas públicas, la Reforma Hacendaria ha mejorado la recaudación fis-cal y la dependencia de México de los ingresos petroleros es inferior a la de otros países. Pero por el lado del gasto, no se ha hecho un buen trabajo, ni siquiera con el “presu-puesto base cero”. En consecuen-cia, el déficit público se ha venido deteriorando.

Y si no se hacen más esfuerzos de reducción de gasto y los precios del crudo permanecen deprimidos, la situación se puede complicar mu-cho más el año que viene, una vez que las actuales coberturas hayan vencido y el gobierno haya agota-do su capacidad de incrementar la recaudación no petrolera (salvo que anuncie nuevos impuestos).

El año pasado, el déficit público se incrementó 14.3% en términos reales y representó 3.5% del PIB, el más elevado en casi tres décadas. La regla del equilibrio presupues-tario no se ha logrado restablecer, y con el precio del crudo por los sue-los y ante la ausencia de un verda-dero plan de ajuste del gasto, es de prever que la situación siga empeo-rando. La deuda pública, afectada tanto por el creciente déficit público como por la depreciación cambia-ria, se ubicó en 2015 en 45.7% del PIB, lo que contrasta con 36.4% del PIB en diciembre de 2012.

Para colmo, la quiebra de Pemex pone en otro brete a las finanzas pú-blicas. Gran parte del deterioro en la percepción de riesgo de México está asociado a la inviabilidad financie-ra de Pemex: si los CDS de Pemex, a finales de 2014, rondaban los 100

El discurso de que México era más sólido y estaba mejor preparado que otros países emergentes empezaba a hacer aguas. No sólo el peso era la peor divisa entre las principales monedas del mundo, sino que además era la economía donde el riesgo crediticio, medido por los CDS, se había trepado más de entre los países que poseen la misma calificación crediticia, de BBB+. Parte de ese deterioro se debió a Pemex…

… ese deterioro en parte está justificado. México ha olvidado su regla del equilibrio presupuestario y se ha dirigido a déficits fiscales cada vez más amplios. El año pasado, el déficit público aumentó en 14.3% real y se situó en 3.5% del PIB, el más alto en casi tres décadas. El déficit público junto con la depreciación cambiaria ha llevado el nivel de deuda a 45.7% del PIB frente a 36.4% en 2012…

… además, el tradicional superávit de la balanza petrolera, que tenía un carácter equilibrador, se ha convertido en un déficit de casi 10 mil mdd, lo que ha implicado un deterioro de toda la balanza comercial y del saldo por cuenta corriente. De enero a septiembre, el déficit corriente fue de 2.9% del PIB, el más elevado para un período semejante desde 1998…

… la SHCP y Banxico trataron de restablecer la confianza de los mercados en la solidez macroeconómica de México anunciando un recorte de gasto público, la expectativa de un plan para inyectar capital a Pemex, una subida de tasas de interés y una nueva estrategia de intervención cambiaria, que ya aplicaron ayer. El peso ayer avanzó 2.8% para cerrar en los 18.36 pesos, pero sigue siendo la peor divisa entre las principales del mundo (-6.3%).

EFECTOS

Costo del seguro contra riesgo de impago a 5 años

Se rompe equilibrio fiscal: déficit público

Déficit corriente

El peso reacciona al anuncio de SHCP y Banxico

pbs, a finales de enero superó los 450 pbs, lo que forzó a Videgaray a anun-ciar que el gobierno inyectará capital a la petrolera. El dilema es de dón-de sacará la administración de Peña Nieto los recursos para capitalizar a la empresa.

FACTOR EXTERNOEl sector externo también se está descarrilando: la balanza petrole-ra, tradicionalmente superavitaria y equilibradora, arrojó el año pasado un déficit de casi 10 mil millones de dólares (mdd). De este modo, el défi-cit comercial se disparó a 14 mil 460

mdd en el 2015 frente a dos mil 849 mdd el año previo. Eso se está refle-jando en toda la cuenta corriente: de enero a septiembre el déficit corrien-te fue de 2.9% del PIB, el más elevado para un período similar desde 1998.

Finalmente, la rápida deprecia-ción del peso también ha puesto en guardia a Banxico, que ve cómo la in-flación de mercancías se empieza a trepar, algo que ya es muy notorio en los precios mayoristas.

Por tanto, la solidez macroeconó-mica se está resquebrajando y había que hacer un esfuerzo por restable-cerla. Había que hacer un anuncio

grande que refrendara el compro-miso del gobierno mexicano con unos fundamentales macroeconó-micos sólidos. Así, tanto la SHCP y Banxico unieron fuerzas y en una acción coordinada trataron de cu-brir todos los flancos: el lado fiscal, el monetario y el lado cambiario.

Por el lado fiscal, se anunció un recorte de 132 mil millones de pesos (mdp), lo que representa 0.7% del PIB. El mayor esfuerzo de ahorro recae sobre Pemex (-100 mil mdp). Sobre esta medida haríamos tres observaciones: una, que creemos que se queda corto para la magni-tud del problema fiscal que enfrenta México; dos, que el hecho de que el peso del ajuste recaiga sobre Pemex tendrá efectos contraproducen-tes, pues puede mermar aún más la plataforma petrolera y repercutir de forma negativa en los ingresos pe-troleros; y tres, que tendrá un im-pacto negativo sobre el crecimiento económico.

POLÍTICA MONETARIAPor el lado monetario, Banxico anunció un aumento en las tasas de interés en 50 pbs para situar-la en 3.75%. Esto fue una gran sor-presa dado que Carstens se había mostrado renuente a reunirse fuera de calendario. El objetivo del apre-tón monetario es estabilizar el peso para que su debilidad no contagie a la inflación. Ahora bien, tendrá dos efectos negativos: uno, encarecerá el costo del crédito, lo que afectará al ritmo de expansión de la econo-mía; y dos, encarecerá el costo del servicio de la deuda, lo que contra-rrestará parte del esfuerzo de ahorro de Videgaray.

Por el lado cambiario, se mudó la estrategia de intervención. Se suspendió el programa de venta de dólares y a cambio intervendrá de manera discrecional: no avisará cuándo ni con qué montó ni en qué niveles intervendrá. Sin duda, este mecanismo será más efectivo para aplacar los ánimos especulativos de los inversionistas y creemos que es un acierto. Para dejar claro que tan efectivo será, ayer dio un golpe con-tundente, y aunque los mercados te-nían una sesión tranquila, intervino de forma masiva en el mercado.

El anuncio funcionó: el peso se apreció 2.8% en la jornada de ayer para cerrar en los 18.36 pesos por dólar, aunque llegó a apreciarse 4.9% y cotizar por debajo de los 18 pesos. Lo malo es que ni con el rally de ayer, el peso se quitó el estigma de ser la peor de las grandes divisas del mundo, con una caída de 6.3% en el año. También se abarató el CDS de los bonos soberanos de Mé-xico, que se redujo a 205 pbs com-parado con 218 pbs el día previo, y el de Pemex, que pasó a 413 pbs frente a 427 pbs.

Si la Fed no sube y no hay otro ca-taclismo en los mercados, la política de tasas de Banxico junto con la es-trategia de intervención cambiaria puede ser suficiente. Sin embargo, la política fiscal sigue despertando dudas: el recorte sabe a poco y so-bre todo, hay incertidumbre respec-to de dónde se sacarán los recursos para capitalizar a Pemex. Videgaray señaló que parte vendrá de los re-manentes de Banxico, pero no es suficiente. De modo que por el lado fiscal nos tememos que se precisará mucho más que un mero golpe de efecto.

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Puntos base)

(Porcentaje del PIB)

(Porcentaje del PIB, ene-sep)

(Unidades por dólar)

3.75POR CIENTO

se ubica la tasa de interés objetivo

del Banco de México

50045040035030025020015010050

0

250

200

150

100

50

0

1/1/14

1/2/14

1/3/14

1/4/14

1/5/14

1/6/14

1/7/14

1/8/14

1/9/14

1/10/

14

1/11/1

4

1/12/

14

1/1/15

1/2/15

1/3/15

1/4/15

1/5/15

1/6/15

1/7/15

1/8/15

1/9/15

1/10/

15

1/11/1

5

1/12/

15

1/1/16

1/2/16

CDS de Pemex CDS de México

1990 1991

1992

1993

1994

1995

1996 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

-3.5-2.1

2.1

3.3

0.5 0.2 0.0 0.0

-0.6 -1.0 -0.9 -0.9 -0.6-1.1

-0.6 -0.2 -0.1 -0.1

-2.3-2.8 -2.4 -2.6 -2.3

-3.2

0.1 0.0

0.0-0.5-1.0-1.5

-2.0-2.5-3.0-3.5

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

-2.9

20.00

19.00

18.00

17.00

16.00

15.00

14.00

17/2/

2015

17/3/

2015

17/4/

2015

17/5/

2015

17/6/

2015

17/7/

2015

17/8/

2015

17/9/

2015

17/10

/201

5

17/11/

2015

17/12

/201

5

17/1/2

016

17/2/

2016

Fuente: Bloomberg

Fuente: SHCP

Fuente: Banxico

Fuente: Bloomberg

Page 11: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

:11EXCELSIOR: JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

@DineroEnImagen

DENUNCIA APPLE A FBI Aus den Ruthen y

las redes socialesLa comunicación ocurre a una velocidad inusitada, cobrando fuerza conforme las audiencias

retransmiten mensajes del interés de sus receptores.

Las nuevas tecnologías han sido una fuente constante de innovación social, siendo la prueba más palpable el uso de las redes sociales para cuestiones ciudadanas. Desde los tiempos de la Primavera Árabe –que ahora suenan remotos– en los que las redes fueron cruciales no sólo para facilitar la comunicación

e interacción entre los participantes en las protestas, sino tam-bién para marcar el rumbo de los debates y llamar la atención del mundo entero sobre lo que estaba sucediendo.

Hoy en día, la comunicación ocurre a una veloci-dad inusitada, cobrando fuerza conforme las audiencias retransmiten los mensajes que consideran del interés de sus propias audiencias. No hay manera de detenerlo, a pesar de que múltiples gobiernos han intentado hacerlo: quienes tienen el poder político han aprendido a temer el poder me-diático de las redes. No sólo ellos: los crímenes en contra de quienes utilizan las redes para difundir mensajes en contra de grupos delincuenciales son, lamentablemente, cada vez más comunes.

No son, sin embargo, los ciudadanos los únicos que usan las redes para denunciar abusos. En la delegación Miguel Hidalgo, el city manager Arne aus den Ruthen utiliza de forma cotidiana algunas herramientas que le permiten dar difusión a la lucha que ha emprendido en contra de los abu-sos de particulares. Así, nos hemos enterado de los vecinos cochinos y de los gandallas, de quienes utilizan la vía pú-blica para sus propios fines y, en días pasados, de la exis-tencia de personajes que se sienten tan seguros del poder que tienen que son capaces de maquinar la agresión y secuestro de un funcionario público, pen-sando que saldrían indem-nes del asunto.

El caso es, o bien de una estulticia proverbial, o algo para preocuparse en se-rio. El primer episodio era del dominio público y ha-bía sido ampliamente di-fundido en redes sociales: ¿cómo esperaba, o espera Raúl Libien –a quien el propio Aus den Ruthen ha seña-lado como responsable– salirse con la suya después del se-cuestro? ¿Qué derecho de picaporte es capaz de solapar la impunidad de quien –a pesar del ruido que ciertamente iba a causar– urde la cobarde agresión y privación de la libertad de un funcionario del Estado mexicano? ¿Por qué existen fuerzas de seguridad paralelas que administran justicia al antojo de quien utiliza la violencia como recurso?

El delito fue flagrante y transmitido en directo: para la mala fortuna de quien supervisaba el operativo a distancia –y que daba órdenes a sus esbirros a través de sus propios sistemas de comunicación– en los últimos instantes de la grabación se pueden apreciar los números de matrícula de los agresores, que no dejan lugar a dudas. Lo que suceda está por verse, y su desenlace será, ciertamente, revelador: la balanza de la justicia debería inclinarse por el funciona-rio que cumple con su deber, y nunca por quien se atreve a golpear y secuestrar a un representante del Estado mexica-no. Tiene razón Xóchitl Gálvez cuando califica la agresión como un acto de “venganza, escarmiento e intimidación”. Y es mucho peor, en cuanto el desafío se dirige a la autoridad: el asunto rebasa la discusión sobre las formas en los opera-tivos y se centra en la impunidad, uno de los temas centrales de la agenda pública.

Sobra decir que, sin las redes sociales, nada de esto se hubiera sabido. Los vecinos tirarían la basura en la calle sin que a nadie le importara, las calles serían propiedad de quien las reclamara como propias, las camionetas se-guirían estacionadas en Reforma y Arne aus den Ruthen, probablemente, correría con otra suerte. La utilización de herramientas como Twitter y Periscope por parte de los funcionarios públicos ha contribuido a la transparencia, inventando una nueva manera de relacionarse con la so-ciedad: el city manager de la Miguel Hidalgo mantiene un diálogo constante con la ciudadanía a través de sus redes sociales y da respuesta a cualquier reclamo. Es, sin duda, una nueva forma de entender la política.

La política ofrece áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas con el uso de la tecnología, más allá del uso de redes sociales, para lograr gobiernos más eficientes. En política, como está demostrado, también puede haber innovación.

Los crímenes en contra de quienes utilizan las redes sociales para difundir mensajes en contra de grupos delincuenciales son más comunes.

INNOVACIÓN SISTEMÁTICAPOR VÍCTOR BELTRI

103 idiomas en Google TranslateEn 2006 surgió una nueva forma de entender los idiomas y se derriba-ban las fronteras tradicionales en el entendimiento humano de las dis-tintas poblaciones del mundo: Goo-gle Translate. Diez años después, ya dispone de 103 idiomas en su pla-taforma, los cuales cubren el ha-bla del 99 por ciento de la población mundial. –De la Redacción

Comparte tus Gifs desde TwitterLa red social anunció ayer la llegada de un botón en su sitio, así como en el app para iOS y Android, que per-mite buscar y compartir archivos GIF de forma más rápida. El nuevo botón aparecerá en la ventana para redac-

tar un nuevo tuit o un nue-vo mensaje directo. En la barra inferior de acciones, ahora apare-cerá un botón de GIFs, y sólo es necesario apretarlo pa-ra compartir. –De la Redacción

Sumérgete en las pinturas de El BoscoLa agencia de diseño Burrell Durrant Hifle, nominada a los premios Bafta y Emmy por sus animaciones, lanzó una aplicación de realidad virtual para ex-plorar la pintura El jardín de las delicias, considerada la obra maestra del holan-dés Hyeronymus Bosch, también co-nocido como El Bosco. Se baja en iOS y Android y puede usarse en las Google Cardboard. –De la Redacción

EXTRANET

Se negó a colocar una “puerta trasera” en un iPhone, por donde la agencia podría seguir a los usuarios

LO ACUSA DE INCITAR AL ESPIONAJEPero eso no es cierto. Una vez creada, la técnica podría utili-zarse una y otra vez, en cual-quier número de dispositivos”, añadió.

ENCRIPTACIÓNCook consideró que las au-toridades están pidiendo que los ingenieros que se esfuer-zan por la seguridad y tener una encriptación fuerte, sean los mismos que hagan débiles esas protecciones.

Hay que recordar que, des-de la salida de iOS 8, Apple dejó de almacenar las llaves de encriptación para acceder a los datos de los usuarios.

Juan Ávila, director de tec-nología para México y Colom-bia de Symantec, dijo que son los gobiernos quienes están en contra de que se encripten las comunicaciones.

“Hay una preocupación de ciertos gobiernos del auge de la encriptación, porque dejan de tener acceso a la informa-ción y no saben lo que está pasando”, indicó.

Sin embargo, es innegable que se necesita cifrar y encrip-tar la información que se ma-neja en la red para mantener la privacidad y la seguridad, por lo que es una tendencia que no irá a la baja.

De hecho, el mismo Snow-den reveló el año pasado a

la publicación The Inter-cept que las agencias de inteligencia de EU han buscado por años una

forma para derrocar los métodos de seguridad im-

plementados en los dispositi-vos de Apple.

Para ello realizaba una conferencia secreta conoci-da como Trusted Computing Jamboree, en la que uno de los principales objetivos era investigar técnicas tanto físi-cas como no invasivas para desencriptar las comunica-ciones realizadas con dis-positivos de la manzana y, de ser posible, penetrar en el firmware de la empresa.

OTROS CASOSApple no es la única tecnoló-gica que se ha visto envuel-ta por las presuntas prácticas de vigilancia secreta, también se llegó a decir que el FBI y la Agencia Nacional de Segu-ridad de Estados Unidos po-día acceder a la información de los usuarios de Microsoft, Google y Facebook justamen-te por una “puerta trasera”.

DATOS n 41,214 solicitudes de infor-

mación de usuarios de parte del gobierno tuvo Facebook entre enero y junio de 2015.

n 4,363 solicitudes de infor-mación de usuarios de parte del gobierno tuvo Twitter entre enero y junio de 2015.

Aquí podrán ver la carta completa de Apple

http://www.apple.com/customer-letter/

POR AURA HERNÁ[email protected]

Las bandas de ciberdelin-cuentes se están dividiendo en dos tipos, aquellas que uti-lizan ransomware y otros que se dedican al malware, por lo que es posible que este año se centren en crear ataques más efectivos y difíciles de detec-tar, dijo el director de tecno-logía para México y Colombia de Symantec, Juan Ávila.

El experto recordó que el ransomware se dedica a in-fectar dispositivos y secues-trar la información, la cual únicamente libera cuando se paga el rescate.

CRECE MALWARE Y RANSOMWARE

Ciberdelincuentes mejoran sus ataques“Se trata de un ataque

muy evidente, lo que provoca que muchas veces el usuario intente borrar todo y volver a la configuración de origen. Esto arruina meses de traba-jo de las bandas de malware que plantan sus códigos de tal manera que el usuario no se percata de él”, explicó al presentar las Predicciones Symantec 2016.

Para evadir ese proble-ma, ambos tipos de piratas informáticos crearán nuevas estrategias. Por ejemplo, Ávi-la prevé que las dedicadas al ransomware desarrollarán sus propios medios de distri-bución e infección, lanzando

ataques más personalizados. Al mismo tiempo que las

de malware, el cual se ocu-pa para espiar o robar infor-mación, generarán códigos más difíciles de eliminar y de identificar, en particular si el

usuario no cuenta con herra-mientas de protección.

Todo esto complicará el panorama de ciberseguridad en 2016, sobre todo si se con-sidera que cada día nace un millón de amenazas.

Foto: Archivo

El robo y secuestro de información se incrementa cada año.

Foto: AFP

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Apple no cumplirá con una orden judicial del gobierno estadunidense que le pide desarrollar un software para entrar al iPhone de uno de los atacantes del atentado de San Bernardino, ya que consideró que esta herramienta podría servir para espiar y hackear los dispositivos de todos sus usuarios.

Tim Cook, actual CEO de Apple, reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) les pidió desarrollar una especie de “puerta trasera” para usar-la en un equipo recuperado en la investigación del aten-tado ocurrido en diciembre pasado.

Lo anterior, pese a que la tecnológica ya colaboró con las autoridades al entregar toda la información que estu-viese en su posesión.

“Específicamente, el FBI quiere que hagamos una nue-va versión del sistema ope-rativo de iPhone, eludiendo varias características de se-guridad importantes, e ins-talarlo en uno de los iPhone recuperados durante la inves-tigación”, explicó Cook en una carta pública.

Apple se negó a hacer esto, aunque existe una orden ju-dicial, porque si un software con esas características cae en malas manos, se tendría el potencial para desbloquear cualquier iPhone.

Si bien el gobierno puede argumentar que el uso de ese sistema operativo se limitará a un caso, destacó Cook, no hay ninguna manera de garantizar dicho control.

“El gobierno sugiere que esta herramienta sólo puede usarse una vez, en un teléfono.

El FBI puede usar palabras

diferentes para describir esta herramienta,

pero no hay que equivocar-

se, desarrollar una versión de

iOS que pase la seguridad de esta manera es indudablemen-

te crear una puerta trasera.”

TIM COOK CEO DE APPLE

PUERTA TRASERA O BACKDOOR

Es un defecto en el software que permite ingresar en el dispositivo o, bien, es una

entrada secreta creada por los programadores sin

que el usuario lo detecte.

Page 12: AJUSTE FISCAL Y MONETARIO RESPONDE EL TIPO DE CAMBIO · 2016-02-18 · voluntario en las cuentas de afore, ... reveló que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos

DINERO JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR12