Aguas SubterráNeas

13
Aguas subterráneas. . 1ª Bachiller A.

Transcript of Aguas SubterráNeas

Page 1: Aguas SubterráNeas

Aguas subterráneas.

.

1ª Bachiller A.

Page 2: Aguas SubterráNeas

Índice.

• Definición.

• Factores.

• Dónde se encuentran.

• Contaminación.

• Estructura.

• Tipos de acuíferos.

• Sobreexplotación.

Page 3: Aguas SubterráNeas

Definición.

• Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.

• Viajan en forma vertical por la fuerza de la gravedad, generalmente hasta encontrar un piso impermeable, y luego discurren horizontalmente hasta desaguar en los colectores mayores que la llevarán al mar para reiniciar su ciclo.

Page 4: Aguas SubterráNeas

Tipos de acuíferos.

• Los acuíferos libres.

• Está formado en general por un estrato permeable parcialmente saturado de agua que yace sobre otro estrato impermeable o relativamente impermeable.

Page 5: Aguas SubterráNeas

• Los acuíferos confinados o artesianos• Los acuíferos confinados o artesianos son

formaciones geológicas permeables, completamente saturadas de agua, confinadas entre dos capas o estratos impermeables o prácticamente impermeables (una inferior y otra superior). En estos acuíferos, el agua está sometida, en general, a una presión mayor que la atmosférica y al perforar un pozo en ellos, el agua se eleva por encima de la parte superior.

Page 6: Aguas SubterráNeas

• Acuíferos Semiconfinados

• Los acuíferos semiconfinados son acuíferos completamente saturados sometidos a presión que están limitados en su parte superior por una capa semipermeable y en su parte inferior por una capa impermeable.

Page 7: Aguas SubterráNeas

Factores.

• Su existencia y comportamiento depende de los siguientes factores:

• 1)El clima.

• 2)El relieve.

• 3)La red de avenamiento.

• 4)La naturaleza de los suelos.

• 5) La estratigrafía.

Page 8: Aguas SubterráNeas

Estructura.

• Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona es el nivel freático y varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.

• Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.

Page 9: Aguas SubterráNeas

Dónde se encuentran.

• En este tránsito se alojan los espacios intersticiales de los sedimentos del subsuelo y forman los yacimientos de agua subterránea o acuíferos.

• Se pueden encontrar en grandes depósitos, sistemas de cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o manantiales.

Page 10: Aguas SubterráNeas

Contaminación.• El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la

circulación subterránea depura el agua de partículas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones éstos llegan al acuífero por la actividad humana, como la construcción de fosas sépticas o la agricultura. Por otro lado la contaminación puede deberse a factores naturales si las capas freáticas son demasiado ricas en sales disueltas.

• El agua subterránea en áreas costeras puede contaminarse por intrusiones de agua de mar .Esto provoca que el agua del mar penetre en los acuíferos de agua dulce. Este problema puede ser tratado con cambios en la ubicación de los pozos o excavando otros que mantengan el agua salada lejos del acuífero de agua dulce.

Page 11: Aguas SubterráNeas

VALLE DE GANGES.

• Un grave problema de contaminación de aguas subterráneas es el de el bajo Valle del Ganges en la India. Allí se da un caso grave de contaminación por arsénico que está causando la intoxicación crónica a decenas de millones de personas, irremediable hasta ahora. La causa de esta contaminación, ha sido la combinación de un factor antropogénico y la contaminación orgánica ligada a la intensificación del regadío. Una cepa bacteriana del suelo libera el arsénico que antes permanecía retenido en la roca debido a las nuevas condiciones.

Page 12: Aguas SubterráNeas
Page 13: Aguas SubterráNeas

Sobreexplotación

• La sobreexplotación de los acuíferos puede producir su total sequía ya que el nivel freático cae por debajo del inicial pudiendo secar el acuífero y otros acuíferos que cojan parte del agua de este. Otros factores que deben tenerse en cuenta es la reforestación debido a que favorecen una posible evaporación del agua al agrietar el suelo y pueden consumir esta agua o impedir que se recargue al consumir el agua de la recarga.