Aguas Industriales Final (3)

download Aguas Industriales Final (3)

of 27

Transcript of Aguas Industriales Final (3)

Daz Avils Edik Williams103264Espinosa Barqueiro Roque Omar103020Gutirrez Aguilar Jessica Jocelyn103287Nios Serrano Jos ngel103087

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA PTAR avicola

Suchiapa, Chiapas; a 28 de Julio del 2014

1

CONTENIDOINTRODUCCIN ..2OBJETIVO GENERAL..2OBJETIVO ESPECIFICO2GENERALIDADES DE LA EMPRESA3DESCRIPCIN DE LA EMPRESA5Ubicacin y descripcin del lugar.5Antecedentes.6PROBLEMTICA7DESCRIPCIN DEL PROCESO8DESCRIPCIN DEL PROCESO DE LA PLANTA PROCESADORA9CARACTERSTICAS DEL PROCESO...14TREN DE TRATAMIENTO15FUNDAMENTOS DEL TREN DE TRATAMIENTO16PRE-TRATAMIENTO16TRATAMIENTO PRIMARIO17TRATAMIENTO SECUNDARIO19TRATAMIENTO TERCIARIO20BIBLIOGRAFA21

INTRODUCCINEl agua residual es el producto del uso del agua potable o limpia a la cual se le ha agregado elementos, compuestos, sustancias, materias o energa que modifican sus caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas las cuales alteran negativamente su calidad.Las plantas de tratamiento de aguas residuales son instalaciones donde los caudales conducidos por la red sanitaria de una comunidad o industria son tratadas y acondicionas para eliminar los contaminantes y que puedan ser devueltas sin peligro de contaminacin a nuestro medio ambiente; es as que el tratamiento de aguas residuales es la ltima defensa contra la contaminacin de los ros y mantos acuferos. Los objetivos generales del tratamiento de aguas residuales son: Resguardar la salud humana Proteger la vida animal y vegetal Resguardar la calidad del ambiente Reutilizar las aguas tratadasLa industria avcola, implican una serie de operaciones que consumen recursos naturales y generan residuos, desechos y emisiones, por lo que es necesario establecer una gestin ambiental en el sector para prevenir o disminuir los potenciales impactos ambientales negativos que se puedan generar de estas actividades.Las aguas residuales de las industrias avcolas contienen altas concentraciones de materia orgnica, solidos suspendidos, grasas, nitrgeno y fosforo. Su composicin y flujo generalmente varan dependiendo del proceso industrial, tamao de las instalaciones, nmero de animales sacrificados, eficiencia de la recoleccin de sangre y subproductos, consumo de agua por ave sacrificada y manejo del agua en el proceso industrial.La industria avcola est sujeta a regulaciones principalmente en las reas de salud y del medio ambiente, esto incluye las disposiciones relativas a la contaminacin del agua, aire, control de ruido, entre otras.

OBJETIVOOBJETIVO GENERAL Proponer el esquema de un PTAR para tratar las aguas residuales de la Industria Avcola Bachoco S.A. de C.V.

OBJETIVO ESPECIFICO Fundamentar el tren de tratamiento propuesto en base al tipo de agua a tratar.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Industrias Bachoco es lder en la industria avcola en Mxico y una de las diez empresas avcola ms grande del mundo. La Compaa se fund en 1952, e inici su cotizacin en la Bolsa Mexicana de Valores y el New York Exchange en 1997. Las oficinas Corporativas se ubican en Celaya, Mxico. Bachoco est integrado verticalmente, sus principales lneas de negocio son: pollo, huevo, alimento balanceado, cerdo, y productos de valor agregado de pavo y de res. Cuenta con ms de mil instalaciones organizadas en 9 complejos productivos y 64 centros de distribucin en Mxico y un complejo productivo en Estados Unidos. Actualmente genera ms de 25,000 empleos directos.Bachoco cuenta con las Calificaciones: AA(MEX) que significa muy alta calidad crediticia y fue otorgada por Fitch Mxico, S.A. de C.V.; y HR AA que significa que la Emisora o la Emisin son de alta calidad crediticia y fue otorgada por HR Ratings de Mxico, S.A. de C.V.

Imagen 1. Ubicacin de industrias Bachoco.Bachoco cuenta con instalaciones en todo el pas, agrupadas en nueve complejos productivos con oficinas en las ciudades de: Mrida, Coatzacoalcos, Tecamachalco, Celaya, Lagos de Moreno, Monterrey, Gmez Palacios, Culiacn y Hermosillo.Las oficinas principales de la Compaa Se ubican en Mxico, en Avenida Tecnolgico nmero 401, Zona Industrial de Celaya, Guanajuato.En los pases en donde Bachoco cuenta con operaciones productivas y comerciales, est sujeta a leyes estatales y federales referentes a la proteccin del ambiente. Bachoco da cumplimiento en tiempo y forma a todas estas regulaciones.La industria avcola est sujeta a regulaciones principalmente en las reas de salud y del medio ambiente, esto incluye las disposiciones relativas a la contaminacin del agua, aire, control de ruido, entre otras. Algunas de las ms relevantes son: En Mxico. La Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En Estados Unidos. La United States Department of Agriculture (USDA) Control Ambiental Departamento de Trabajo.Estas leyes y reglamentos estn facultadas para iniciar procedimientos administrativos y penales contra las empresas que violen sus regulaciones, Adicionalmente tienen la facultad de cerrar las instalaciones que no cumplen la legislacin.Bachoco da seguimiento y cumplimiento a dichas regulacin, entrega informacin peridica a estas autoridades o bajo requerimiento. De igual manera, Bachoco monitorea de manera constante el cumplimiento de dichas regulaciones as como cualquier cambio que pudiera surgir en las regulaciones.En el 2008, la Compaa ingres voluntariamente a este programa de Auditora y Autorregulacin. Derivado de este programa, el 29 de febrero de 2012, Bachoco recibi el certificado Empresa Limpia que entrega el Gobierno de Guanajuato a travs de la Procuradura de Proteccin al Ambiente (Propaeg). El certificado Empresa Limpia avala que cumple con la normatividad ambiental y que los procesos de produccin sean amigables con el medio ambiente. Cabe mencionar que esta certificacin solo est para la empresa que se encuentra en Celaya.

DESCRIPCIN DE LA EMPRESAUBICACIN Y DESCRIPCIN DEL LUGARLa empresa se encuentra ubicada en carretera Transistmica kilmetro 7.5 Centro, C.P. 96400 Coatzacoalcos, Veracruz.

Imagen 2. Ubicacin de la Empresa Bachoco, Coatzacoalcos, Veracruz.

La empresa situada a la entrada de la colonia Elvira Hernndez de Ochoa, cuenta con una superficie superior a dos hectreas, totalmente bardeada. Rodeada de las colonias, Trpico de la Rivera, Tierra nueva, Villas de la Rivera; afectando especialmente a la colonia en donde se encuentra ubicada esta empresa y las dos primeras mencionadas.

Imagen 3. Ubicacin del lugar de descarga de aguas residuales de empresa Bachoco.

ANTECEDENTESEn Marzo 11 de 2012 la Comisin Nacional del Agua suspendi las actividades que daban origen a la descarga de aguas residuales de la empresa en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Por rebasar el lmite permisible de las condiciones particulares de descarga fijadas en su permiso.La empresa Bachoco, S.A. de C.V. recibi sellos de sancin; y a la espera de una resolucin a los procedimientos administrativos a cargo de CONAGUA.La resolucin administrativa de la empresa Bachoco, S.A. de C.V. de aplicacin de sanciones en la que se impona una multa por la cantidad de 263 mil pesos y la sancin administrativa de suspensin de actividades que se ejecutaron al momento de la entrega del documento referido y una vez realizada la notificacin del oficio.(Torres, 2010)

PROBLEMTICA

La empresa Bachoco es una procesadora de pollo y alimentos, cuya matanza y deshidratacin de vsceras provoca olores nauseabundos que se convierte en un problema de salud, adems los habitantes no pueden consumir sus alimentos.Enclavada a la entrada de la colonia Elvira Hernndez de Ochoa, la empresa Bachoco, la peste llega a la colonia Electricistas y Trpico de la Rivera, hasta Calzadas.La planta, con una superficie superior a dos hectreas, se encuentra bardeada, sin embargo, deja ver la falta de una planta tratadora de aguas residuales la cual es su problemtica principal, pues el agua con sangre de pollo aumenta en gran numero la demanda qumica de oxgeno, adems que esta corre por las atarjeas de la avenida principal, otra ms por la parte de atrs que llega a un canal que desemboca al ro Calzadas, pero en tiempo de lluvia el agua del canal se desborda y representa un problema de salud, no tienen una planta tratadora de aguas, ah sale el agua que utilizan para lavar.El problema tambin lo sienten aquellas empresas enclavadas en el rea, esto cuando cambia el viento, es decir, que sopla de sur a norte, el aroma fetal llega a provocar molestia a huspedes de conocido hotel, y a los habitantes de la colonia Tierra Nueva, Villas de la Rivera, as como a quienes trabajan en el rea.(Mrquez, 2014)

- - La generacin de aguas residuales es comn en todas las actividades productivas del sector. Estas aguas residuales se caracterizan por tener un alto contenido de materia orgnica.- Los olores provienen bsicamente de la degradacin de la materia orgnica slida y de los efluentes.

DESCRIPCIN DEL PROCESO

DESCRIPCIN DEL PROCESO DE LA PLANTA PROCESADORA

Imagen 4. Diagrama del proceso de produccin

Recepcin: Las aves llegan a la planta de sacrificio en camiones, los recipientesson llevados por unacinta transportadorahasta los ganchos donde se cuelgan las aves. Los recipientes son lavados en esta misma zona y embarcados nuevamente a los camiones. Cualquier ave con aspecto moribundo debe sacrificarse de inmediato dislocndole el cuello.Estacin de matanza: Aturdimiento:Una vez colgadas las aves, se procede a conmocionarlas elctricamente. Existen dos tipos de aturdimiento elctrico:alto voltaje(500 voltios) y bajo voltaje (70-100 voltios). Los de bajo voltaje pueden ser manuales o debao de agua. Los manuales son: los de barra en forma de " V ", cuchillo elctrico y pinzas. El aturdimiento produce un espasmo electropltico, cuya manifestacin es una contraccin inmediata de todos los msculos esquelticos. El ritmo cardiaco disminuye por un espacio de unos 30 segundos, por lo tanto el desangrado debe hacerse en este intervalo de tiempo. Sangra:A las aves aturdidas se les secciona el cuello con un cuchillo, el tiempo de desangrado oscila entre 90 y120 segundos; ste se realiza en una zona separada de sangra o sobre un canal de sangre.Escaldado: Una vez desangradas las aves, se introducen en un bao de aguacaliente, conocido como tanque de escaldado, para ablandar las plumas. Latemperatura del aguapuede variar entre 50 y 80o C.Los pollos que se comercializan en fresco se escaldan entre 53 y 54o C,los quese destinan a congelacin se someten a 56o C.Para lasgallinas la temperatura esms alta. El tiempo de escaldado oscila entre 1 y 3 minutos. El agua utilizada en esta etapa se calienta con gas o vapor.Desplumado: Despus de escaldadas las aves, se les eliminan las plumas con discos o cilindros que giran rpidamente y en los que hay una gran cantidad de dedos de goma o caucho que facilitan esta eliminacin.Las plumas son arrastradas porchorros de aguahasta un canal que las lleva a la zona de subproductos no comestibles.Lavado del ave completa: Cuando los canales salen de las desplumadoras es conveniente que se laven conagua limpiapara quitarles la mxima contaminacin posible antes de pasar a la etapa siguiente. Este lavado se puede hacer con chorros de agua pulverizada dispuestos sobre una tubera vertical que dispersa agua sobre los canales desde las patas a la cabeza. Los chorros han de ser lo suficientemente potentes y emplear una gran cantidad de agua para que se asegure un lavado adecuado. Adems de los chorros se incluyen unas tiras de goma que golpean las canales. Estas tiras facilitan la eliminacin de la suciedad. Posteriormente las aves son sometidas a un chamuscamiento, para eliminar pequeas plumas que an quedan en ellas. Una vez se hayan quitado las plumas, las canales deben someterse a lo que se denomina inspeccin de la canal entera, que sirve paraevitarque las canales enfermas pasen alproceso deevisceracin y sean un foco de infeccin. Finalmente se produce el corte de patas y picos, que se puede hacer con un cuchillo giratorio o manualmente. Las cortadoras de patas de cuchilla rotatoria disponen de un chorro de agua templada constante sobre la cuchilla para quitarle la suciedad ms aparente y reducir de esta forma la contaminacin.Las patas pueden ser procesadas de dos maneras; la primera como parte de las menudencias que implica una operacin anterior al corte de las patas, dicha operacin se denomina revirado y consiste en descolgar el pollo de las patas y colgarlo de la cabeza para que las patas puedan ser escaldadas, peladas y por ltimo cortadas.La segunda forma es la de cortarlas de la canal sin revirarlas y esta manera quedan colgadas de la lnea de donde posteriormente se descolgarn, mientras la canal es colgada en la lnea de la zona limpia.La lnea de matanza vaca, vuelve al muelle de descarga para ser cargada de nuevo.Remocin de vsceras: Terminado el desplumado las canales se cuelgan de una segunda cadena de ganchos. La evisceracin consiste en eliminar de la canal lamayor partede rganos que contiene en sus cavidades, tambin se elimina la cabeza, el cuello y los tejidos asociados en ese orden.Estos dos procesos se realizan sobre un canal por el que circula agua que arrastra las partes no comestibles. Las partes comestibles se transportan en otro canal con agua hasta la zona de procesamiento de menudencias.La evisceracin puede hacerse manual o automticamente, se extrae los intestinos, la molleja, el corazn, el hgado y el bazo y en ocasiones tambin los pulmones. Los rganos se dejan colgando, expuestos sobre la cavidad abierta. Esto con el fin de hacer una inspeccin sanitaria post-mortem detallada.Despus de la inspeccin, el hgado y el corazn se separan del resto de las vsceras y una vez eliminada lavescula biliarse lavan en un chorro de agua antes de enviarles a la zona de preparacin de menudencias.A continuacin se corta el tracto alimentario por el esfago, de esta forma se suelta el conjunto de las vsceras que pueden extraerse de la cavidad.Produccin de harina (Cooker): Su funcin es hacer ms eficiente el proceso de manipulacin y disposicin de los residuos, para obtener una reduccin en el nivel de contaminacin ambiental y generar a la vez un beneficio econmico para la empresa. Mediante la conduccin por canales de todos los residuos orgnicos (Plumas, sangre, carne, huesos y vsceras), que se generan en el proceso de beneficio, estos se llevan hasta un separador de slidos giratorio. All se remueven casi en su totalidad y luego se depositan en el cooker, donde se efectan las operaciones de hidrolizacin, secado, vaco y aireacin para convertirse en harina proteica. Es un sistema en seco contino. Este sistema es igual al anterior con la ventaja de que, la materia prima se coce en un solo cooker y tiene ms capacidad y es ms eficiente, ocupa menos espacio y reduce costos. Las harinas se secan hasta lograr la humedad deseada, se muelen y se enfran despus del secado. Ambos sistemas emiten olores ofensivos que deben tratarse con un equipo adecuado compuesto por un sistema automtico para el control de hidrlisis para los digestores; un sistema de condensacin indirecto de los gases en el proceso de las plumas y vsceras, lo cual genera agua caliente reutilizable.Procesamiento de menudencias: Elprimer pasoes un lavado adicional, disponiendo de una serie de baos de agua as: uno para hgados y corazones, otro para mollejasy un ltimo para cuellos, cabezas y patas.Los baos contienen agua y hielo. Deben constar de dosificadores de agua y termmetros para mantener las condiciones de higiene exigidas.Una vez lavadas y fras, las menudencias se empacan enbolsas de polietilenoincluyendo en cada bolsa un corazn, un hgado, una molleja, dos patas, un cuello y una cabeza.Lavado final: Una vez retiradostodos losrganos internos del ave, se procede a realizar un lavado final del producto, es decir la carne en canal, con el fin de asegurar la limpieza total de la carne que posteriormente va a ser refrigerada.Refrigeracin: La refrigeracin de las canales se puede hacer con agua o aire. Refrigeracin por Aire. Las canales se cuelgan en bastidores que se introducen encmaras frigorficas, mantenidas alrededor de 00C, exponindolas a unacorriente de airefro. Dependiendo del peso del canal y de la velocidad y temperatura del aire de proceso, esta etapa puede durar entre 40 minutos y 12 horas. La temperatura final despus de este enfriamiento preliminar no debe ser superior a 100 C. El enfriamiento final de las canales se hace despus de empacarlas en cmaras frigorficas enlas quese reduce la temperatura interna de la carne hasta aproximadamente 00 C. Las canales se mantienen en cajas plsticas para su posterior transporte. Refrigeracin con Agua. Los canales destinados a la congelacin se enfran usualmente con agua y hielo. Generalmente se dispone de dos tanques enserie; el primero contiene agua y el segundo agua y hielo, los mismos tanques pueden estar refrigerados. Las canales se sumergen en un primer tanque que contiene agua, llamado pre-chiller en donde permanecen 10 minutos bajndoles su temperatura a unos 14o C, posteriormente pasan al chiller en donde son sumergidos en un bao de hielo y agua, hidratando la carne y bajando su temperatura hasta unos 4o C en un tiempo de 10 minutos. Posteriormente se someten a un escurrimiento, s no se ha hecho un pesaje previo, en este momento se pesan y se clasifican. Normalmente los mataderos constan de una pequea cmara de congelacin para almacenar la produccin de 2 o ms das.Clasificacin, pesada y empaque: Una vez refrigerada la carne se procede a clasificar los diferentes productos que se van a comercializar realizndoles su respectivo pesaje. Seguidamente son empacados los diferentes productos. La mayora de los alimentos se dilatan al congelarse, algunos hasta un 10% de su volumen. Los materiales ms utilizados para el empaque son: papel encerado, cartones revestidos de plstico y pelculas de plstico. La carne se debe mantener en el matadero hasta que la temperatura se estabilice en los msculos profundos de la canal, lo que puede suponer 48 horas. La carne sin congelar se almacena a una temperatura de 00C, la carne congelada se almacena entre -12 y -180C.

RESIDUOS GENERADOSGENERALIDADESLa industria avcola cuenta con una cadena productiva constituida por varias fases, una de las fases donde se generan mas residuos es la fase de planta procesadora consta de varias etapas como la recepcin de aves, matanza y desplume, lnea de evisceracin, escurrido y empaque.Durante el proceso de matanza de aves, el agua es usada principalmente para el escaldado, lavado antes y despus del eviscerado, enfriamiento, limpieza y saneamiento de equipos e instalaciones y para el enfriamiento de equipos mecnicos. Se ha reportado que el consumo especfico de agua puede estar entre 8 y 15 L/ave sacrificada.Tabla 1. Distribucin del agua en la planta.Distribucin del agua en la planta

Seccin%

Recepcin pollo vivo3.0

Escaldado9.4

Desplumado6.3

Evisceracin50.0

Enfriamiento18.8

Higienizacin12.5

TOTAL100

RESIDUOS SOLIDOSLos residuos slidos generados en el sector avcola son principalmente orgnicos, entre los cuales podemos mencionar: estircol de aves, vsceras, plumas, picos, uas, patas, mortalidad, entre otros. Por otro lado, tambin se producen otros residuos slidos tales como material de empaque, aserrn y viruta de madera; y desechos como aquellos provenientes de las actividades de vacunacin de las aves.Uno de los problemas de plantas de proceso de carne de pollos es el manejo de los residuos orgnicos, y ms especficamente, las plumas. Se calcula que 100 mil pollos producen aproximadamente 100 TN de plumas las mismas que tienen un contenido proteico alto pero con muy baja digestibilidad.Adicionalmente, cabe mencionar que el rendimiento del procesamiento del pollo es de aproximadamente del 75 %, es decir que, 500 g de cada 2 Kg de ave de engorde, pueden ser clasificados como desperdicio del procesamiento, considerando que estos no son adecuadamente valorizado.Otros residuos orgnicos generados y que necesitan de un manejo y tratamiento son la gallinaza, pollinaza y mortalidad.En la siguiente tabla se presenta las fuentes de generacin de residuos y desechos slidos, ms comunes, para cada uno de los procesos productivos del sector avcola.Tabla 2. Distribucin del agua en la planta.PRODUCCIN DE AVES (INCUBACIN)

Fuente generadoraCaractersticas del efluente

Procesos de: Recepcin Incubacin Nacimientos

Proceso de Bioseguridad Residuos de origen orgnico (cscara de huevo, huevos rotos, picados e infrtiles-, plumn, pollos de descarte y mortalidad no infectados) Desechos slidos hospitalarios (jeringas, ampolletas, guantes, agujas e instrumentos hospitalarios ya utilizados, pollos de descarte y mortalidad infectados) Material de empaque (Envases de vidrio, plstico y cartn)

PRODUCCIN DE HUEVO/PROCESO DE ENGORDE

Fuente generadoraCaractersticas del efluente

Procesos de: Levante Postura Clasificacin

Procesos de bioseguridad Remocin seca de la gallinaza Residuos de origen orgnicos (gallinaza, mortalidad, y en menores proporciones cscara y huevos rotos, yema, aserrn y/o viruta) Desechos slidos hospitalarios (jeringas, empolletas, guantes, agujas e instrumentos hospitalarios ya utilizados, pollos de descarte y mortalidad infectados, material plstico contaminado con biolgicos). Material de empaque (envases de cartn y plsticos)

PRODUCCIN DE CARNE DE AVE

Fuente generadoraCaractersticas del efluente

Procesos de: Recepcin Desplume Corte de pico, uas y patas Extraccin de vsceras Empaque Residuos de origen orgnico (mortalidad, vsceras, plumas, pico, uas, patas, cabezas) Material de empaque (Envases de cartn y plsticos)

AGUA RESIDUALLas principales fuentes de los desechos lquidos son los procesos de lavado, limpieza y transporte de slidos. Las aguas residuales provenientes de las actividades avcolas se caracterizan por alto contenido de materia orgnica; y en los casos en los que no existen sistemas de retencin de slidos y grasas, o su funcionamiento no es el ptimo, las aguas residuales tambin presentan slidos suspendidos, as como grasas. Por otro lado, por la naturaleza de la actividad, las aguas residuales tambin contienen Coliformes fecales, as como nutrientes (fsforo y nitrgeno).Los mataderos de aves producen gran cantidad de aguas residuales, caracterizadas por presentar altas concentraciones de materia orgnica biodegradable, materia coloidal y suspendida, tales como grasas, protenas y celulosa. La calidad de estas aguas vara dependiendo del proceso industrial, del consumo de agua por aves sacrificadas, del tamao de las instalaciones de la procesadora, de la eficiencia de recoleccin de sangre y del manejo del agua en el proceso industrial. En general, la composicin y el flujo de estas aguas residuales dependen del nmero de animales sacrificados.En la tabla No. 3 se presentan, de forma ms especfica, las fuentes de generacin de aguas residuales, ms comunes, para cada una de las actividades del sector avcola.

Las principales fuentes de los desechos lquidos son los procesos de lavado, limpieza y transporte de slidos. Las aguas residuales provenientes de las actividades avcolas se caracterizan por alto contenido de materia orgnica; y en los casos en los que no existen sistemas de retencin de slidos y grasas, o su funcionamiento no es el ptimo, las aguas residuales tambin presentan slidos suspendidos, as como grasas. Por otro lado, por la naturaleza de la actividad, las aguas residuales tambin contienen Coliformes fecales, as como nutrientes (fsforo y nitrgeno).En la tabla No. 3 se presentan, de forma ms especfica, las fuentes de generacin de aguas residuales, ms comunes, para cada una de las actividades del sector avcola.

PRODUCCION DE AVES (INCUBACION)

Fuente generadoraLimpieza de infraestructura, vehculos, equipo y maquinaria despus de nacimientos.Desinfeccin de: reas de trabajo, equipo y maquinaria Huevo frtilSanitarios y duchas del personal/visitantesCaractersticas del efluenteModerada carga orgnicaPresencia de: Nutrientes Slidos suspendidos.

PRODUCCION DE HUEVO/PROCESO DE ENGORDE

Fuente generadoraRemocin humedad de la gallinazaDesinfeccin de los galonesLavado de los equipos (bebederos, comedores, bandejas, jaulas, etc)Limpieza de vehculosSanitarios y duchas del personal/visitantesCaractersticas del efluenteModerada- Alta carga orgnicaPresencia de: Nutrientes Slidos suspendidos Coliformes fecalesPotencial de Hidrogeno (pH) con tendencia hacia la acidez.

PRODUCCION DE CARNE DE AVA

Fuente generadoraCaractersticas del efluente

Proceso de: Recepcin Desangrado Escaldado Desplume Corte de picos, uas y patas Extraccin de vsceras Lavado de canal EnfriamientoDesinfeccin de equipo y maquinariaTransporte de: Subproductos comestibles Desechos slidosLavado de reas, instalaciones de la planta y equipoSanitarios y duchas del personalAlta carga orgnica de:Presencia de: Nutrientes Slidos suspendidos Grasas y aceites Coliformes fecales Color Temperatura Materia flotante

TREN DE TRATAMIENTO

ENTRADATamiz 3mmTamiz 1mmPre-tratamientoTratamiento PrimarioTratamiento SecundarioTratamiento TerciarioTanque EcualizadorDAFReactor AnaerobioReactor AerobioCloracinHarinaCookerLodos

Imagen 5. Tren de tratamiento de aguas residuales.

FUNDAMENTOS DEL TREN DE TRATAMIENTOPRE-TRATAMIENTOTAMIZ ROTATIVOEl tamiz rotatorio dinmico es una maquina diseada para la filtracin o tamizado de lquidos, los cuales tengan una proporcin de solid en suspensin. Con la capacidad de filtrar partculas desde 0.15 mm hasta 5 mm, generando un gran rendimiento con un tamao muy reducido, gracias a su diseo de construccin constituido por el tambor dinmico y los sistemas de limpieza, anulando la saturacin del equipo por exceso de slido. Este equipo su funcin principal es la separacin de solid-liquido en una determinada proporcin. El lquido a filtrar entra en el tamiz a travs de la tubera de entrada situada en la parte superior, trasera o lateral donde se distribuye uniformemente a lo largo de todo el tambor filtrante, el cual est girando de continuo. Las partculas slidas quedan retenidas en la superficie del cilindro que por medio de su rotacin son desplazadas hacia las rasquetas que son las encargadas de separarlas y depositarlas sobre la bandeja de descarga. El lquido se filtra a travs de la malla especial de ranura continua con un perfil trapezoidal, gracias a su perfil, alivia rpidamente el afluente que pasa a travs de ella y finalmente pasa a la tubera de salida. Gracias a su constitucin y los dispositivos de auto limpieza es un equipo preparado para trabajar de continuo con un mnimo de mantenimiento tanto de limpieza como mecnico.

Imagen 6. Funcionamiento del Tamiz.

TANQUE ECUALIZADOREn general, las descargas de lquidos residuales presentan caractersticas de naturaleza no estacionaria. Es decir que, las magnitudes de sus parmetros fisicoqumicos son variables con el tiempo. Esta variabilidad, puede influir negativamente en los sistemas de tratamiento.Los objetivos de la ecualizacin son:Ajustar o disminuir la variabilidad de los lquidos residualesAtenuar la presencia de contaminantes no habituales.Ecualizar la concentracionesLos tanques de ecualizacin pueden ser a nivel constante o a nivel variable.En los tanques de ecualizacin de nivel constante, la atenuacin se produce a travs del efecto compensador del volumen del lquido presente en el tanque. Se busca que las fluctuaciones sean pequeas.Mientras que en un tanque de ecualizacin de altura variable, el caudal efluente se mantiene constante, por lo que, debido a que el caudal del lquido afluente es variable con el tiempo, el nivel del lquido en la cmara de ecualizacin oscila entre un mnimo y un mximo.Debido a que el material particulado decantable puede originar reduccin del volumen y degradacin del materia orgnica, el tanque de ecualizacin debe mantenerse en constante agitacin, para mantener el material en suspensin. Esto puede lograrse mediante la inyeccin de aire, que adems favorece la descomposicin aerobia, y por lo tanto, evita la generacin de olores.

TRATAMIENTO PRIMARIODAFLos clarificadores DAF (Por sus siglas en ingls: Dissolved Air Flotation, es decir, Flotacin por Aire Disuelto), separan eficientemente los slidos suspendidostotales y grasas, aceites y partculas flotantes de los efluentes industriales. El sistema genera burbujas de aire con un rango de burbujas moleculares a micro-burbujas. El aire es disuelto en el agua tratada por la adicin de aire comprimido a una corriente presurizada de efluente reciclado.El agua presurizada pasa entonces a travs de una vlvula de descarga reduciendo la presin a la presin atmosfrica. Esta agua despresurizada se mezcla entonces con el afluente acondicionado. Cuando la presin es reducida, el aire sper saturado se empieza a precipitar de la solucin. Las molculas de aire se fijan as mismas o a los slidos floculados. Las molculas precipitadas se unen en una micro-burbuja. La burbuja con los slidos suspendidos y/o las gotas diminutas de aceite son boyantes y flotan a la superficie. Este proceso simple combinado con acondicionamiento qumico ptimo y equipo diseado apropiadamente brinda un sistema sofisticado de separacin de slidos, grasas, aceites y partculas flotantes. Mientras menor sea el tamao de la burbuja de aire, ser ms eficiente la separacin. En comparacin, el efluente de un Sistema de Flotacin por Aire Inducida (IAF por sus siglas en ingls) tpicamente contiene el doble de slidos suspendidos totales y grasas, aceites y partculas flotantes, que el efluente de un Clarificador DAF. Adems de disolver aire en el agua reciclada, el tanque de disolucin de aire tambin separa y ventila macro burbujas excesivas del sistema por lo que previene la perturbacin de la superficie en el tanque DAF. Slo el agua presurizada saturada con el aire disuelto, no burbujas, es la que se permite que se mezcle con el agua residual tratada.

COOKERDiseado para la coccin discontinua (tipo batch) por va seca, de desperdicios de origen animal, (vsceras, huesos, sebos y sangre) para la obtencin de harinas y sebos fundidos. Diseados para soportar presin interna, hacindolos apto para la hidrlisis y secado de plumas de aves, obtenindose harinas de alto contenido proteico.

Posee calefaccin por camisa de vapor. Opcionalmente se puede proveer tambin el eje calefaccionado. De construccin reforzada, confirindole robustez y larga vida til. Brazos de acero fundido y palas rascadoras intercambiables. Eje de seccin cuadrada, realizado en acero aleado especial de alta resistencia, de una sola pieza. Montado sobre rodamientos alojados en cajas de acero fundido de gran robustez, en bao de aceite. Mando compuesto de reductor de doble tren de engranajes en bao de aceite, con acoplamiento de contacto dentado. Accionado por motor elctrico y transmisin por medio de poleas y correas trapezoidales. Extremo de ejes sellados con empaquetaduras libre de asbestos. Con boca de carga y conexin a chimenea de amplias dimensiones para la evacuacin de vahos, producidos por la coccin. Boca de descarga de construccin robusta y sistema basculante de fcil apertura por medio de palanca y contrapeso. Camisa aislada exteriormente con lana de vidrio, y cobertura metlica para evitar prdidas trmicas.

TRATAMIENTO SECUNDARIOREACTOR ANAEROBIOLos reactores biolgicos utilizados para el tratamiento de aguas residuales pueden ser divididos en dos grandes grupos en base a tipo de crecimiento microbiano: 1. de lecho fijo, formando biopelculas, 2. de crecimiento libre o suspendido. En los primeros la biomasa est constituida por bacterias formando una pelcula sobre un soporte inerte, mientras que los segundos dependen de que los microorganismos formen grnulos o flculos en el reactor. Las bacterias que crecen en suspensin deben de formar estructuras que las permitan permanecer en el reactor y no ser lavadas con el efluente, y la eficiencia del proceso depende en buena parte de la capacidad del inculo (lodos/residuos) para formarlas.Reactor anaerobio de flujo ascendente con lecho/manto de lodos (UASB) La innovacin tcnica de este tipo de reactores reside en un dispositivo situado en la parte superior del reactor (separador de tres fases- GSS) que permite separar internamente la biomasa, el efluente tratado y el biogs. Con ello se consigue acumular grandes cantidades de biomasa - muy activa - que adopta la estructura de grnulos compactos con una elevada capacidad de sedimentacin. Es el ms extendido a escala industrial.REACTOR AEROBIOEsta tecnologa se basa en un tratamiento secundario con presencia de oxigeno constante. La degradacin de la materia orgnica se produce por la presencia de microorganismos empacados en el reactor. El efluente es alimentado por el tope del reactor, mediante bombas de elevacin, quedando el empaque totalmente sumergido. En contra corriente se suministra aire por medio de sopladores y difusores que se encuentran en el fondo del reactor.

TRATAMIENTO TERCIARIOCLORACINEl cloro molecular se disocia en agua formando cido hipocloroso (HClO) o anin hipoclorito (ClO-).La disociacin ocurre en mayor grado en medio alcalino, pero el cloro posee un poder de desinfeccin mayor en medio cido.Su uso sta muy extendida porque tiene varios aspectos positivos:Logra la inactivacin efectiva de una gran gama de patgenos comnmente encontrados en las aguas.Bajo costo.Tiene un efecto residual fcilmente controlado y monitorizado que protege al agua de una reinfeccin.

BIBLIOGRAFA

Ambiente, A. M. (s.f.). Sistema Para Tratamiento de Agua.C.V., I. B. (2012). Industrias BACHOCO S.A.B. DE C.V. Celaya, Guanajuato, Mxico.Calle, R. A. (2009). Procedimientos para el manejo de residuos orgnicos avcolas . Medelln.Lpez, I. E. (2014). Uso eficiente del agua en plantas de faenamiento. El Sitio Avcola.Mrquez, V. (14 de Febrero de 2014). Bachoco y su reino intocable. El Heraldo De Coatzacoalcos, pg. 20.Torres, R. H. (11 de Marzo de 2010). Suspende CONAGUA descargas de aguas residuales de Bachoco. El Piero de la cuenca .Yaneisy Garca, A. O. (2012). Efecto de los residuales avcolas en el ambiente. Instituto de Ciencia Animal, Cuba.Pgina empresa Bachoco (http://bachoco.com.mx/corporativo)