Agua Potable NTC ISO5667 5

download Agua Potable NTC ISO5667 5

of 32

Transcript of Agua Potable NTC ISO5667 5

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    1/32

    NORMA TCNICA NTC-ISOCOLOMBIANA 5667-5

    2008-08-20

    CALIDAD DEL AGUA.MUESTREO. PARTE 5: DIRECTRICES PARA ELMUESTREO DE AGUA POTABLE DEINSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y SISTEMASDE DISTRIBUCIN POR TUBERA

    E: WATER QUALITY. SAMPLING. PART 5: GUIDANCE ONSAMPLING OF DRINKING WATER FROM TREATMENTWORKS AND PIPED DISTRIBUTION SYSTEMS.

    CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopcin portraduccin y modificada (MOD)respecto al documento de referencia,la norma ISO 5667-5:2006.

    DESCRIPTORES: calidad del agua muestreo; calidaddel agua agua potable.

    I.C.S.: 13.060.20

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

    Prohibida su reproduccin Primera actualizacinEditada 2008-09-03

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    2/32

    PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismonacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

    ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

    La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnicaest garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimocaracterizado por la participacin del pblico en general.

    La norma NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo de2008-08-20.

    Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

    A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma atravs de su participacin en el Comit Tcnico 12 Calidad del agua.

    AGUAS DE MANIZALES S.A. ESP

    AMBIENCOL ENVIRONMENTAL SERVICESLTDA.BIOQUILAB LTDA.IBLAB LTDA.INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTALLTDA.

    INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS-

    MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA YDESARROLLO TERRITORIALPARQUES Y FUNERARIAS S.A. JARDINESDEL RECUERDOSENA

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de lassiguientes empresas:

    ACEITES Y GRASAS VEGETALES S.A.-ACEGRASAS-

    ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEPOPAYAN S.A. E.S.P.ACUAGYR S.A. ESPADMECOL LTDA.AGUAS DE CARTAGENA S.A. ESPALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.ANALTICA DE AGUA E.U.ANDESCO - ASOCIACIN NACIONAL DEEMPRESAS DE SERVICIOS PBLICOSDOMICILIARIOS Y ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS E INHERENTESANTEK S.A.

    AQUALINSO LTDA.ASINAL LTDA.

    ASOCIACIN COLOMBIANA DE INGENIERASANITARIA Y AMBIENTAL -ACODAL-

    ASOCIACIN DE USUARIOS DEL DISTRITODE ADECUACIN DE TIERRAS DE LOSMUNICIPIOS ROLDANILLO - LA UNINASOCIACIN NACIONAL DE INDUSTRIALESAUDIFARMA S.A.BIOTRENDS LABORATORIOS LTDA.CARULLA VIVERO S.A.CEMENTOS BOYAC S.A.CENTRO NACIONAL DE PRODUCCINMS LIMPIACOMPAA NACIONAL DE LEVADURAS-LEVAPAN- S.A.

    CONCESIONARIA TIBITOC S.A.-E.S.P.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    3/32

    CONHYDRA S.A. ESP EMPRESAPRESTADORA DE SERVICIOS PBLICOSCONSERVAS CALIFORNIA S.A.

    CORPORACIN AUTNOMA REGIONALDEL CAUCACORPORACIN AUTNOMA REGIONAL DELCENTRO DE ANTIOQUIA -CORANTIOQUIA-CORPORACIN AUTNOMA REGIONALDEL GUAVIOCORPORACIN AUTNOMA REGIONALDEL VALLE DEL CAUCACORPORACIN AUTNOMA REGIONALPARA LA DEFENSA DE LA MESETA DEBUCARAMANGACORPORACIN AUTNOMA REGIONALPARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL CHOC CODECHOCCORPORACIN AUTNOMA REGIONALRIONEGRO -NARE -CORNARE-CORPORACIN DE CIENCIA YTECNOLOGA PARA EL DESARROLLODE LA INDUSTRIA NAVAL, MARTIMA YFLUVIAL -COTECMAR-CORPORACIN PARA LACONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTEY LOS RECURSOS NATURALES

    EMPRESA COLOMBIANA DEPETRLEOS S.A. -ECOPETROL-EMPRESA MUNICIPAL DE ACUEDUCTOALCANTARILLADO Y ASEO DE FUNZA E.S.PEMPRESA DE ACUEDUCTO YALCANTARILLADO DE ZIPAQUIR

    EMPRESAS PBLICAS DE MEDELLN S.A.ESPETERNA S.A.

    FRIGORFICO GUADALUPE S.A.FUNDACIN NATURA COLOMBIAGASEOSAS COLOMBIANAS S.A.INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGAY MINERA -INGEOMINAS-INSTITUTO DE HIDROLOGA, METEOROLOGAY ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAM-LANZETTA RENGIFO & CALAQMA LTDA.MERCK COLOMBIA S.A.MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMOMINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIALNESTL DE COLOMBIA S.A.PELDAR S.A.PETROTESTING COLOMBIA S.A.PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.QUIMIA LTDA.SIEMENS SOCIEDAD ANNIMASIKA COLOMBIA S.A.SOCIEDAD COLOMBIANA DE TOXICOLOGASOCIEDAD DE ACUEDUCTOALCANTARILLADO Y ASEO DE B/QUILLA

    E.S.P.UNIVERSIDAD DE AMRICAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD JAVERIANAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados

    normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    4/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    CONTENIDO

    Pgina

    0. INTRODUCCIN..........................................................................................................1

    1. OBJETO .......................................................................................................................1

    2. TRMINOS Y DEFINICIONES .....................................................................................2

    3. DISEO DE PROGRAMAS DE MUESTREO..............................................................2

    4. EQUIPO DE MUESTREO.............................................................................................2

    5. LUGARES PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRAS.............................................3

    5.1 GENERALIDADES.......................................................................................................3

    5.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y DE COMPENSACIN(INCLUYENDO TANQUES ELEVADOS) ........................................................................3

    5.3 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA ..................................................................4

    5.4 INSTALACIN PARA DESINFECCIN / OXIDACIN...............................................4

    5.5 SISTEMA DE DISTRIBUCIN .....................................................................................4

    6. LIMPIEZA, DESINFECCIN Y LAVADO PREVIOS A LA RECOLECCIN...............9

    6.1 GENERALIDADES.......................................................................................................9

    6.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO (INCLUYEN TANQUES ELEVADOSDE AGUA) ....................................................................................................................9

    6.3 HIDRANTES.................................................................................................................9

    6.4 GRIFOS O LLAVES .....................................................................................................9

    6.5 MUESTREO POR INMERSIN .................................................................................11

    7. ANLISIS DE MUESTRAS EN EL SITIO ..................................................................11

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    5/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    Pgina

    8. FRECUENCIA Y DURACIN DEL MUESTREO.......................................................11

    9. RECOLECCIN Y MANEJO DE MUESTRAS ..........................................................12

    9.1 GENERALIDADES.....................................................................................................12

    9.2 VOLUMEN DE LAS MUESTRAS...............................................................................12

    9.3 PRECAUCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIN ..................................13

    9.4 ORDEN DEL MUESTREO .........................................................................................14

    10. MUESTREO PARA TIPOS PARTICULARES DE ANLISIS....................................15

    10.1 MUESTREO PARA ANLISIS FSICO, QUMICO Y RADIOLGICO......................15

    10.2 MUESTREO PARA ANLISIS MICROBIOLGICO .................................................15

    10.3 MUESTREO PARA ANLISIS BIOLGICO .............................................................16

    10.4 MUESTREO PARA ANLISIS VIROLGICO...........................................................16

    11. MEDICIONES EN CAMPO Y MONITOREO CONTINUO EN LNEA ........................16

    12. IDENTIFICACIN Y REGISTRO DE MUESTRAS ....................................................17

    13. CALIDAD DEL MUESTREO ......................................................................................17

    13.1 GENERALIDADES.....................................................................................................17

    13.2 MUESTREO MANUAL ...............................................................................................18

    13.3 ENTRENAMIENTO DE LOS TCNICOS DE MUESTREO .......................................18

    13.4 REVISIN DE LA VERIFICACIN DE LA RECOLECCIN, MANIPULACIN,ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y TRANSPORTE DE MUESTRAS....................19

    13.5 REVISIONES INDEPENDIENTES .............................................................................20

    DOCUMENTO DE REFERENCIA..........................................................................................26

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    6/32

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    7/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    1 de 26

    CALIDAD DEL AGUA. MUESTREO.PARTE 5: DIRECTRICES PARA EL MUESTREO DE AGUA POTABLE DE INSTALACIONESDE TRATAMIENTO Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIN POR TUBERA

    0. INTRODUCCIN

    Esta norma es una adopcin por traduccin y modificada (MOD) respecto al documento dereferencia, la norma ISO 5667-5:2006, a la que se le han efectuado cambios respecto a lalegislacin nacional vigente y, adems, se han incluido para propsito informativo referencias adocumentos normativos nacionales complementarios de los temas tratados en esta norma(vase el Anexo A (Informativo)).

    1. OBJETO

    Esta parte cinco de la norma NTC-ISO 5667 establece principios para aplicar en las tcnicas demuestreo de agua destinada al consumo humano.

    Para los propsitos de esta norma, el agua prevista para consumo humano comprende:

    a) Toda el agua, ya sea en su estado original o despus de tratamiento, destinada parabebida, coccin, preparacin de alimentos u otros propsitos domsticos,independientemente de su origen.

    b) Toda el agua usada en cualquier produccin destinada a la fabricacin, procesamiento,preservacin o mercadeo de productos o sustancias destinadas para consumo humano, amenos que las autoridades nacionales competentes estn seguras de que la calidad del

    agua no puede afectar la sanidad de los alimentos en su forma terminada.

    Las disposiciones suministradas en esta norma estn limitadas a aquellas circunstancias en lasque el agua se toma de sistemas de distribucin municipales o similares (incluidos los sistemasindividuales) donde el tratamiento previo o la evaluacin de calidad, o ambas, han dado comoresultado la clasificacin del agua como apta para beber o para propsitos de uso en procesosde potabilizacin. Especficamente, esta norma es aplicable al agua que se suministra en formacontinua en cualquier etapa de uso hasta el punto de consumo inclusive, en un sistema dedistribucin. Esto incluye la distribucin dentro de edificaciones grandes en los que puede seraplicable una gestin adicional de la calidad del agua.

    La presente norma tambin es aplicable a situaciones de muestreo que pueden presentarse en

    relacin con la investigacin de defectos en el sistema o situaciones de emergencia, donde laseguridad de los operativos de muestreo no se ve comprometida.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    8/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    2

    Esta norma no brinda disposiciones acerca de fuentes de agua o productos elaborados usandoagua potable. Los siguientes elementos son ejemplos de casos no tratados en el presentedocumento.

    - El muestreo de agua de la fuente, por ejemplo, depsitos de aguas subterrneas y aguas

    superficiales.

    - El muestreo de suministros de agua potable obtenidos de fuentes no continuas (porejemplo, de carrotanques).

    - El muestreo de almacenamiento de agua a granel en aviones, trenes y barcos.

    - El muestreo de bebidas (incluida agua embotellada) o alimentos que contienen aguapotable usada en su preparacin.

    - El muestreo de mquinas dispensadoras de bebidas que suministran vasos con bebidasno sellados.

    2. TRMINOS Y DEFINICIONES

    Para los propsitos de este documento se aplican los siguientes trminos y definiciones:

    2.1 Agua potable (Drinking Water), agua destinada para consumo humano (Water Intendedfor Human Consumption). Toda el agua en su estado original o despus de tratamiento,prevista para tomar, cocinar, preparar alimentos u otros propsitos domsticos,independientemente de su origen. Agua sometida a un proceso de potabilizacin, que cumpla loestablecido en la legislacin nacional vigente (Vase el Anexo B (Informativo), [20]).

    2.2 Agua potable para proceso (Potable Process Water). Toda agua para consumo humanousada en cualquier empresa de produccin de alimentos, en la manufactura, procesamiento,preservacin o mercadeo de productos o de sustancias destinadas para consumo humano.

    3. DISEO DE PROGRAMAS DE MUESTREO

    3.1 Los programas para el muestreo de agua potable, incluidas las consideracionesestadsticas, se deberan disear de acuerdo con la norma NTC-ISO 5667-1 o cualquier otrafuente de informacin reconocida.

    3.2 Las investigaciones microbiolgicas del agua potable se deberan disear e implementarde acuerdo con la norma ISO 19458, o cualquier otra fuente de informacin reconocida.

    4. EQUIPO DE MUESTREO

    4.1 Se deberan seguir las recomendaciones generales para el equipo de muestreopresentadas en la norma NTC-ISO 5667-1 y se deberan preparar los recipientes paramuestras de acuerdo con la norma NTC-ISO 5667-3.

    4.2 El equipo de anlisis/sensores en lnea para agua deberan cumplir con la norma ISO 15839.

    4.3 El equipo y las botellas de muestreo para anlisis microbiolgico deberan cumplircon la norma ISO 19458.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    9/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    3

    5. LUGARES PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRAS

    5.1 GENERALIDADES

    Los lugares para la recoleccin de muestras se deberan seleccionar de acuerdo con los

    siguientes criterios:

    a) Los lugares escogidos para la recoleccin deberan suministrar muestras que seanrepresentativas del sistema en su totalidad, o representativas de sus componentesprincipales.

    b) Por cada planta de tratamiento debera haber al menos un lugar para recoleccin demuestras en la entrada del agua, y al menos un lugar para recoleccin de muestrasinmediatamente despus de la salida del agua procesada.

    c) En sistemas con ms de una fuente de agua, los lugares para recoleccin de muestrasdeberan reflejar la produccin total de cada fuente, la demanda de cada fuente y la

    poblacin relativa que usa cada fuente.

    d) Los lugares para recoleccin de muestras deberan estar distribuidos ampliamente entodo el sistema de distribucin por tubera, y su nmero debe ser proporcional al nmerode enlaces o derivaciones del sistema (muestreo representativo). (Vase lareglamentacin nacional vigente y el Anexo B (Informativo), [20], [21]).

    e) Los lugares para recoleccin de muestras deberan incluir lugares representativos de laszonas y sectores ms desfavorables considerados vulnerables a la contaminacin, talescomo zonas de riesgo de fugas, zonas de baja presin y extremos de los sistemas.

    f) En donde las aguas de diferentes fuentes se mezclan dentro de un sistema complejo detubera, los lugares de recoleccin de muestras deberan permitir la identificacin deproporciones relativas de cada fuente a travs del sistema.

    g) En donde un sistema de distribucin se conecta a grandes concentraciones de poblacin,como hoteles o edificios de oficinas, debera haber lugares para recoleccin de muestras a laentrada y a lo largo de cada edificacin, de coherencia con los principios de los literales d) y e).

    5.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y DE COMPENSACIN (INCLUYENDO TANQUESELEVADOS)

    5.2.1 Las muestras deberan recolectarse de las tuberas de entrada y salida, lo ms cerca

    posible del tanque de almacenamiento. El lugar de la toma de las muestras a la salida deberaser aguas arriba del primer usuario.

    5.2.2 En los tanques de compensacin en donde la red principal de entrada y salida soncomunes, las muestras deberan recolectarse, en donde sea posible, cuando la red principalacta como una salida y, por tanto, la calidad del agua es representativa del agua que se haalmacenado en el tanque de almacenamiento. Si esto no se puede lograr, se debera instalar yutilizar un sistema de bombeo para recoleccin de muestras.

    5.2.3 Si un tanque de almacenamiento tiene ms de un compartimiento y dichoscompartimientos estn conectados hidrulicamente, estos pueden ser considerados como unsolo depsito. Si un tanque de almacenamiento tiene ms de un compartimiento y dichos

    compartimientos no estn conectados hidrulicamente, cada compartimiento se deberaconsiderar como un tanque de almacenamiento separado y se le debera asignar puntos de

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    10/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    4

    muestreo individuales, excepto si las salidas individuales de los compartimientos se combinan enuna salida comn, en cuyo caso podra ser adecuado un solo lugar de muestreo en la salidacomn.

    5.2.4 Algunas veces (por ejemplo, cuando un depsito se ha sacado de servicio o se ha

    limpiado, cuando no existe vlvula de muestreo en la tubera de salida, o cuando la capasuperficial del depsito se debe analizar), puede ser necesario tomar muestras por inmersin delos depsitos de servicio, como se describe en el numeral 6.5, aunque este medio de muestreose debe evitar en la medida de lo posible. Si es esencial tomar muestras por inmersin, se debetener especial cuidado para asegurar que en la operacin de muestreo no se introducen residuosal agua, y que el equipo est esterilizado antes del muestreo, para evitar comprometermicrobiolgicamente el agua del depsito.

    5.3 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

    5.3.1 Las muestras deberan recogerse de las tuberas de entrada y salida, lo ms cercaposible de la planta de tratamiento. Para el monitoreo de las diferentes etapas de tratamiento de

    agua (por ejemplo, sedimentacin y filtracin), el muestreo debera llevarse a cabo antes ydespus de la respectiva etapa sometida a monitoreo. Si existe una planta de desinfeccin, deoxidacin o de ambas, el muestreo se debera llevar a cabo como se describe en el numeral 5.4.

    5.3.2 Usualmente est la expectativa de que el agua es mejor despus del tratamiento. Sinembargo, el equipo que es inapropiado o que fue instalado en forma incorrecta o recibe unmantenimiento inadecuado puede introducir contaminantes y comprometer la calidadmicrobiolgica. Adicionalmente, algunos materiales usados para recubrir las tuberas puedenintroducir bajas concentraciones de contaminantes tales como etilbenceno o xileno.

    5.4 INSTALACIN PARA DESINFECCIN / OXIDACIN

    Las muestras del afluente a la instalacin de desinfeccin / oxidacin deberan recogerse lo mscerca posible del punto de entrada a la instalacin. Las muestras del agua tratada despus de ladesinfeccin deberan recogerse despus de permitir el perodo de contacto apropiado entre elagua y el desinfectante / oxidante. En algunas instalaciones, este perodo de contacto puededepender de la utilizacin de parte de los sistemas de distribucin. En estos casos, las muestrastomadas para probar la eficiencia de la etapa de desinfeccin / oxidacin, deberan tomarse enun punto apropiado dentro del sistema de distribucin.

    5.5 SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    5.5.1 Generalidades

    5.5.1.1 Los puntos de muestreo en el sistema de distribucin deberan incluir lugaresrepresentativos de la calidad tpica del agua, ms aquellos lugares considerados vulnerables a lacontaminacin, tales como zonas de riesgo de fugas, zonas de baja presin y extremos delsistema. En donde aguas de diferentes fuentes se mezclan dentro del sistema de distribucin, loslugares de muestreo deberan permitir la identificacin de proporciones relativas de cada fuente,a travs del sistema. Si existen instalaciones de tratamiento dentro del sistema de distribucin,los puntos de recoleccin de muestras se deberan ubicar antes y despus de estasinstalaciones, para permitir la evaluacin de la eficacia del tratamiento.

    5.5.1.2 Las muestras del sistema de distribucin se recolectan habitualmente de grifos o llavesdomsticos, grifos o llaves de muestreo instalados, o hidrantes. En donde se usan grifos o llaves

    domsticos para recolectar las muestras para caracterizar la calidad del agua transportada atravs de un sistema de distribucin domstico, se debera usar un computador o un

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    11/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    5

    procedimiento para generar una seleccin aleatoria de un nmero suficiente de lugares. Losgrifos o llaves domsticos se presentan en el numeral 5.5.2.2.

    5.5.1.3 Si el muestreo se realiza en hidrantes, se debera asegurar que stos sean adecuadospara propsitos de muestreo de agua potable (vase el numeral 6.3).

    5.5.1.4 Cuando el muestreo se hace en instalaciones domsticas, es particularmente importanteasegurar que el equipo y los reactivos qumicos se mantengan en forma segura fuera del alcancede los nios y mascotas. Tambin se debe evitar la aplicacin de llama si hay peligro de incendio.

    5.5.2 Grifos o llaves de muestreo

    5.5.2.1 Generalidades

    5.5.2.1.1 Si se va a instalar un grifo o llave de muestreo o se va a utilizar especficamente pararecoleccin de muestras:

    a) La tubera de muestreo debera ser lo ms corta posible, debera estar en buenascondiciones y estar en capacidad de experimentar una descarga de agua a caudal pleno.

    b) La tubera de muestreo no debera introducirse dentro de la pared del tubo de la red deagua.

    c) De preferencia, la tubera de muestreo debera conectarse a la tubera principalinmediatamente aguas abajo de la vlvula, codo o accesorio que causa el flujo turbulento.

    d) El agua de una tubera principal o red matriz no se debera considerar representativa delagua en la red.

    e) La tubera de muestreo debera ser de materiales adecuados para el transporte de aguapotable.

    f) La tubera de muestreo no debera incluir uniones en T que puedan causarestancamiento.

    g) La tubera de muestreo y el grifo o llave deberan estar protegidos adecuadamente de laescarcha.

    h) El lugar donde se encuentra el grifo o llave debera estar protegido contra vandalismo ycontaminacin.

    i) Si el grifo o llave va a ser desinfectado usando llama, es importante que no hayamateriales inflamables ni vapores en las cercanas.

    j) Debera haber espacio adecuado para llenar botellas de diferentes tamaos.

    k) Debera haber un suministro adecuado de agua al grifo o llave en todo momento.

    l) El sitio debera tener un drenaje adecuado, es decir, el agua descargada debera podercorrer libremente.

    m) Para cada lugar fijo, el tcnico de muestreo debera tener un plano del lugar, detalles de

    acceso y cualquier instruccin especial para lavado o recoleccin.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    12/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    6

    5.5.2.1.2 Se recomienda que un punto de muestreo escogido para muestreo frecuente (porejemplo, control del trabajo de un proceso en una planta de tratamiento o compaa defabricacin de alimentos) tenga un grifo o llave adecuado para un muestreo fcil para el anlisismicrobiolgico, fsico y qumico. En la Figura 1 se presenta un ejemplo.

    Dimensiones en milmetros, excepto en donde se indique algo diferente

    100

    30

    400

    30

    R 50

    350

    50

    20

    70

    24,12 40 44

    2

    9

    8

    7

    6

    5

    4 3 2

    1

    Convenciones

    1. Tapn del tubo2. Niple3. Vlvula de bola (diseo de flujo pleno)4. Acople 10 mm5. Tubo de acero inoxidable6. Tubo de PVC 140 mm7. Embudo8. Tapn de PVC de 32 mm9. Al drenaje/residuos

    Figura 1. Ejemplo de grifo o llave adecuado para el muestreo frecuente

    5.5.2.1.3 Independientemente de las dimensiones absolutas del dispositivo ilustrado en la Figura 1,es importante que el cuello del receptor permita el paso adecuado de agua al recipiente. Adems,

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    13/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    7

    debera haber espacio suficiente entre la parte ancha del embudo y la salida del grifo o llave parapermitir la manipulacin libre de cada recipiente de muestras.

    5.5.2.1.3 Cuando las muestras se recolectan para anlisis microbiolgico, los grifos o llaves sometidosa muestreo deberan, en donde sea necesario, esterilizarse de acuerdo con la norma ISO 19458.

    5.5.2.1.4 Puede surgir la necesidad de hacer el muestreo de agua en donde haya un flujo muybajo. Cuando se toma la muestra, se debera cuidar que no ocurran perturbaciones en el materialsedimentario. Si esto no se puede evitar, se debera descargar un volumen de agua suficiente ose debera dejar transcurrir tiempo suficiente hasta lograr un estado estacionario despus de abrirla vlvula de muestreo o de interrumpir el flujo.

    5.5.2.2 Grifos o llaves o llaves de muestreo en las instalaciones del consumidor

    5.5.2.2.1 Se recomienda usar los siguientes tipos de grifos o llaves, en donde sea posible,cuando se recolectan muestras de agua potable de instalaciones usadas por los consumidores.

    - Grifos o llaves para interiores (en oposicin a los grifos o llaves para exteriores).

    - Grifos o llaves de estilo fijo (en oposicin a grifos o llaves mviles).

    - Grifos o llaves de estilo no roscado (en oposicin a grifos o llaves, roscados).

    Los siguientes tipos de grifos o llaves se deberan evitar cuando se toman muestras.

    a) Grifos o llaves conectados o adyacentes a dispositivos de tratamiento tales como tanquesde presin, bombas y suavizadores.

    b) Grifos o llaves con accesorios roscados conectados que se pueden retirar.

    c) Grifos o llaves que por su estilo son difciles de desinfectar.

    d) Grifos o llaves con una reparacin deficiente.

    e) Grifos o llaves sucios de grasa u otras sustancias.

    f) Grifos o llaves en cuartos de bao.

    g) Grifos o llaves en reas de lavado de loza de restaurantes, o reas de limpieza similares.

    h) Grifos o llaves en reas usadas para almacenar o manipular productos petroqumicos,productos qumicos industriales o plaguicidas.

    i) Grifos o llaves para agua caliente o suministro mixto de agua fra y caliente (a menos quese vaya a analizar la especie Legionella).

    j) Grifos o llaves en donde los recipientes de las muestras no se pueden colocaradecuadamente bajo el grifo.

    5.5.2.2.2 En donde una propiedad seleccionada aleatoriamente no es accesible, no es segura ono posee un grifo o llave apropiado, es aceptable llevar a cabo el muestreo en una propiedadvecina. En caso de que se sospeche de problemas de higiene, la repeticin del muestreo debera

    ser siempre en el mismo punto de muestreo.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    14/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    8

    5.5.2.2.3 Cuando las muestras se recolectan para anlisis microbiolgico, los grifos o llavessometidos a muestreo deberan ser desinfectados, de acuerdo con la norma ISO 19458.

    5.5.3 Sistemas de distribucin en grandes edificaciones

    Los sistemas sanitarios dentro de grandes edificios pueden ser muy complicados. Las fuentes decontaminacin que se encuentran comnmente incluyen accesorios y sistemas de agua,instalaciones de almacenamiento con un mantenimiento deficiente, calor localizado, contraflujo,contaminacin cruzada, impedimentos para el flujo y permeacin a travs de materialinadecuado. Grandes construcciones, como hospitales, constan con frecuencia de una variedadde edificios de diferente edad y tuberas de materiales diferentes. A menudo hay tramos detubera largos y complicados, y algunas veces tuberas principales o redes matriz sin salida. Paraorientacin a este respecto, se deben consultar los planos de construccin.

    Los lugares de muestreo para recoleccin de agua se deberan basar en el conocimiento delsistema de distribucin y en el uso del agua dentro de la edificacin. Los lugares de muestreoprimario para examen microbiolgico deberan ser de una red principal ascendente.

    NOTA Hay circunstancias en algunas jurisdicciones en las que se requiere monitoreo microbiolgico para el controlde organismos tales como la Legionella. Se deben consultar las reglamentaciones locales de salud y seguridad quetratan sobre el monitoreo y muestreo de estas especies.

    Los lugares de muestreo tambin pueden incluir los siguientes:

    a) Entradas y salidas de los tanques de almacenamiento en donde el agua se usa parabeber, preparacin de alimentos o para aseo personal.

    b) Tanques de almacenamiento grandes (podran requerir muestreo adicional por inmersin,de posibles reas estancadas).

    c) Entradas y salidas a equipos para tratamiento de agua tales como suavizadores de agua,donde el agua se usa para beber o para preparacin de alimentos.

    d) Entradas y salidas a cualquier equipo especializado para tratamiento de agua, utilizadocuando el agua se usa en la preparacin o fabricacin de alimentos o bebidas.

    e) Puntos representativos relativos al sistema de distribucin de tuberas, por ejemplo, alcomienzo, en la mitad y al final de las derivaciones de distribucin.

    f) Sitios para verificar la concentracin residual del desinfectante donde los tanques deservicio de agua potable se mantienen en edificaciones de gran altura.

    g) Puntos dentro de lugares vulnerables tales como redes principales con extremoscerrados.

    h) Suministros a cocinas y a equipos tales como mquinas para fabricar hielo o mquinasdispensadoras.

    i) Suministros de agua caliente.

    En ocasiones anormales podra ser necesario recolectar muestras de depsitos dealmacenamiento mediante muestreo por inmersin, aunque no se recomienda, y se debera llevara cabo en donde la integridad del suministro de agua se puede mantener mediante una limpiezay desinfeccin profunda del equipo de muestreo.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    15/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    9

    6. LIMPIEZA, DESINFECCIN Y LAVADO PREVIOS A LA RECOLECCIN

    6.1 GENERALIDADES

    La limpieza, desinfeccin y lavado previos a la recoleccin de las muestras depende de los

    objetivos especficos del programa de monitoreo. En general, el muestreo para determinar lacalidad del agua entregada dentro de una edificacin no se debera llevar a cabo sin una limpiezay lavado de los puntos de muestreo. La investigacin de la calidad del agua entregada desde ungrifo o llave podra requerir que las muestras fueran recolectadas antes de la limpieza y lavado, ose podran requerir muestras tanto antes como despus de la limpieza y lavado.

    Los sistemas se deberan lavar semestralmente. El muestreo antes y despus de dicho lavadopuede arrojar informacin til donde se sabe que se llevar a cabo el lavado.

    Registre informacin detallada acerca de la limpieza, desinfeccin y lavado. Los reportes del sitiodeberan incluir mencin de cualquier dispositivo en el punto de muestreo que pudiera tener unefecto negativo sobre la representatividad de las muestras recolectadas, o que impidan la

    desinfeccin.

    6.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO (INCLUYE TANQUES ELEVADOS DE AGUA)

    En general, se deben dejar transcurrir 2 min 3 min de flujo libre para retirar mediante lavadocualquier agua estancada dentro de la tubera de muestreo antes de tomar una muestra. Si estetiempo no es suficiente, calcule el volumen de agua que necesita ser desplazada de la tubera,estime el tiempo de lavado requerido a una tasa de flujo apropiada y luego aplique un tiempo delavado de cinco veces ese valor. Como alternativa, cuando el tanque est bajo tierra, elmonitoreo de la temperatura del agua del lavado puede ser til para indicar cundo el agua deltanque es retirada del cuerpo principal.

    6.3 HIDRANTES

    Las muestras se deberan tomar de un grifo de muestreo adecuado, siempre que sea posible. Sinembargo, en algunas circunstancias puede ser necesario tomar muestras de hidrantes. Si lasmuestras se van a recolectar de un hidrante, todas las superficies se deberan limpiarprofundamente y eliminar los residuos en cada visita. Si se van a recolectar muestrasmicrobiolgicas, se requieren precauciones de desinfeccin especiales. El procedimiento parapreparar los hidrantes para muestreo microbiolgico se presenta en la norma ISO 19458.

    6.4 GRIFOS O LLAVES

    6.4.1 Generalidades

    6.4.1.1 Dependiendo de los objetivos del programa de monitoreo, es conveniente decidir si lasmuestras se requieren de grifos o llaves en el estado en que se encuentran, si se deberanrecolectar despus de limpieza, desinfeccin y lavado de los grifos o llaves, o si las muestras serequieren antes y despus de estas operaciones. Dependiendo del propsito del muestreo serequiere que los grifos o llaves estn o no, limpios, desinfectados o lavados antes de recolectar lamuestra. Si estn bajo investigacin los efectos del material sobre la calidad del agua, entoncesse debera hacer el muestreo del vertido inicial. Las muestras tambin se pueden tomar despusde un perodo especificado de estancamiento, para obtener informacin acerca de la tasa a laque los materiales afectan la calidad del agua o el mximo efecto probable. Si se va a verificar lacalidad del agua como se suministr a las instalaciones, entonces los grifos o llaves se deberan

    limpiar y lavar a una tasa uniforme de 2 min a 3 min, o ms, si es necesario lograr temperaturaconstante antes de recolectar las muestras. Si las muestras se van a recolectar para anlisis

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    16/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    10

    microbiolgico se deberan limpiar, desinfectar y lavar los grifos o llaves. Durante el muestreo sedeberan dejar fluir los grifos o llaves a un caudal constante.

    Los requisitos detallados para limpieza, desinfeccin y lavado de grifos o llaves para muestreomicrobiolgico se dan en la norma ISO 19458.

    6.4.1.2 Para el muestreo no microbiolgico se deberan retirar todos los accesorios y los grifos ollaves se deberan limpiar y lavar durante 2 min a 3 min (a temperatura constante) antes derecolectar las muestras. La limpieza se puede hacer, por ejemplo, usando un pao con 2-propanol o un cepillo pequeo. Antes del muestreo, el grifo se debe abrir y se deja correr el aguaa un caudal uniforme durante algn tiempo para lavar el agua estancada de las tuberas deservicio (2 min a 3 min usualmente es suficiente). Algunas veces podra ser necesario permitirque el agua fluya hasta por 30 min antes de recolectar la muestra, por ejemplo, cuando se lleva acabo el muestreo de una derivacin de la red principal en la que podra haber sedimentosasentados que es necesario retirar antes del muestreo. Los grifos o llaves se deberan dejar conflujo en forma constante mientras las muestras son recolectadas.

    6.4.1.3 Es esencial retirar los aireadores dentro del grifo, ya que estos son fabricados confrecuencia en plstico o caucho y pueden contener material que no se puede desinfectar, puedendegradarse en la desinfeccin o pueden contaminar las muestras.

    NOTA 1 Se llama la atencin en relacin con los requisitos de los reglamentos locales y nacionales concernientes ala limpieza, desinfeccin y lavado de grifos o llaves antes de la recoleccin de muestras.

    NOTA 2 En donde los requisitos de la norma ISO 19458 y de la norma NTC-ISO 5667-5 no sean compatibles, sepueden requerir disposiciones de muestreo diferentes para la recoleccin de muestras microbiolgicas y nomicrobiolgicas.

    6.4.1.4 Cuando se investiga la distribucin local dentro de una edificacin, las muestras sedeberan recolectar con los accesorios de los grifos o llaves y sin ellos, y con lavado y sin l. En

    estos casos, la secuencia del muestreo debera ser la siguiente:

    a) Recolectar una muestra sin retirar los accesorios y sin lavado.

    b) Sin retirar los accesorios, lavar de 2 min a 3 min y luego recolectar.

    c) Retirar los accesorios, limpiar, desinfectar si es apropiado, y lavar de 2 min a 3 min, yluego recolectar.

    d) Una vez retirados los accesorios, cerrar durante 30 min y luego recolectar.

    NOTA 3 Algunos pases o reas tambin especifican que se debe recolectar una muestra adicional con los

    accesorios separados, por ejemplo, despus de un perodo de estancamiento durante la noche, o durante unperodo de estancamiento de 4 h.

    e) Reemplazar los accesorios.

    6.4.2 Grifos o llaves de flujo continuo

    El caso de los grifos o llaves de flujo continuo (sin posibilidades de detener o modificar el flujo deagua) no se describe en este texto. Estos grifos o llaves de flujo continuo requierenprocedimientos especiales para limpieza y desinfeccin.

    Los grifos o llaves de flujo continuo se usan con mucha frecuencia en el control de plantas de

    tratamiento de agua o depsitos de servicio debido a que el flujo continuo reduceconsiderablemente las fuentes de contaminacin (microbiolgica o qumica).

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    17/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    11

    6.5 MUESTREO POR INMERSIN

    Las muestras por inmersin slo se deberan recolectar cuando no hay una alternativa apropiada.Los muestreadores de inmersin desechables esterilizados disponibles comercialmente quetienen manijas cortas se pueden usar para el muestreo de tanques pequeos. Para depsitos

    grandes, el aparato de inmersin estril y las botellas de muestras se pueden colocar a unacadena o cuerda de longitud suficiente, y esta cuerda o cadena puede estar unida directamente opor medio de un soporte para botella o botella con mensajero. Las botellas de muestras, losaparatos, los soportes para botellas, las tapas de las botellas y las cadenas se deberan someterpreferiblemente al autoclave, empacar en material adecuado y el empaque se debera retirarinmediatamente antes de usarlos.

    Los requisitos detallados para investigaciones microbiolgicas se dan en la norma ISO 19458.

    7. ANLISIS DE MUESTRAS EN EL SITIO

    Antes de recolectar las muestras se debera decidir si algunos de los anlisis se van a llevar acabo en el sitio. El anlisis en el sitio se debera llevar a cabo para temperatura del agua,temperatura del aire del ambiente y tambin para la inspeccin visual de la muestra. Adems, elanlisis en sitio se debera llevar a cabo para parmetros por determinar tales como olor, sabor,pH, cloro, ozono, oxgeno disuelto, alcalinidad/acidez, dixido de carbono y conductividadespecfica (elctrica). Estos parmetros tambin se pueden determinar en laboratorio solamentesi se puede demostrar que los resultados son estadsticamente comparables.

    La lista anterior de parmetros por determinar no es exhaustiva. Todos los parmetros pordeterminar que no sean estables se deben medir en el sitio.

    8. FRECUENCIA Y DURACIN DEL MUESTREO

    Para disposiciones detalladas sobre la frecuencia y duracin del muestreo, incluidasconsideraciones estadsticas, se debera hacer referencia a la norma NTC - ISO 5667-1. No esnecesario que las frecuencias mnimas para diferentes parmetros sean las mismas. Lafrecuencia del muestreo depende de los siguientes factores, entre otros:

    a) El propsito del muestreo.

    b) El nmero de consumidores a los que se presta el servicio.

    c) El volumen de agua distribuida.

    d) El tiempo de residencia o tasa de rotacin especficos, por ejemplo, volumen distribuidodiariamente/ volumen total del sistema.

    e) La calidad del agua cruda.

    f) La variabilidad de la calidad del agua cruda.

    g) Los parmetros que requieren monitoreo.

    h) La complejidad y caractersticas del sistema de distribucin especfico sometido a

    muestreo.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    18/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    12

    i) Los parmetros qumicos y biolgicos especficos.

    9. RECOLECCION Y MANEJO DE MUESTRAS

    9.1 GENERALIDADES

    9.1.1 Los lugares de muestreo, los reglamentos nacionales (Vase el anexo B (Informativo),[20]) y los reglamentos de seguridad local podran influir en los mtodos de recoleccin demuestras empleados.

    9.1.2 Es conveniente consultar la norma NTC-ISO 5667-1 para las disposiciones acerca de lastcnicas de muestreo; la norma NTC-ISO 5667-3 para las disposiciones acerca de lapreservacin y manejo de muestras, y la norma ISO 19458 para las disposiciones acerca derecoleccin de muestras para investigaciones microbiolgicas. Cuando el muestreo es deemergencia, se debera buscar orientacin especfica con el laboratorio de anlisis u otro expertocientfico, para asegurar que se obtengan muestras representativas.

    9.1.3 Debido a que diferentes mtodos analticos pueden requerir diferentes mtodos depreservacin, podra ser necesaria la distribucin de la muestra en varios recipientes. Paraminimizar los cambios en las muestras durante la recoleccin, almacenamiento y transporte,estas operaciones se deberan llevar a cabo en un perodo de tiempo corto, y lo ms prontoposible despus del muestreo.

    9.1.4 Si es necesario evitar que la muestra entre en contacto con el aire, el recipiente de lamuestra se debera llenar hasta que rebose, permitiendo que se derramen al menos dosvolmenes, se tapa inmediatamente y se verifica que no haya burbujas.

    9.1.5 Si es necesaria la filtracin en el sitio, por ejemplo, para separar dos formas qumicas deun parmetro por analizar, la muestra se debera filtrar durante o inmediatamente despus de larecoleccin, para minimizar cualquier cambio que pueda ocurrir en la muestra. Se recomiendanensayos y evaluaciones cientficas para determinar la tcnica de filtrado apropiada y el retrasopermisible antes de la filtracin.

    9.1.6 Adicionalmente, cada botella de muestra se debera etiquetar, registrar en un formatoapropiado, empacar cuidadosamente para evitar ruptura durante el despacho, y entregar allaboratorio de anlisis dentro del tiempo establecido. Antes de transportar la muestra allaboratorio, se debera aplicar la tcnica de preservacin apropiada; se debera consultar lanorma NTC-ISO 5667-3.

    9.1.7 Para las recomendaciones generales y para advertencias y disposiciones acerca deltiempo de preservacin y de espera, se debera consultar la norma NTC-ISO 5667-3. Algunosparmetros que incluyen cloro residual, pH y turbiedad se deberan determinar inmediatamentedespus del muestreo, ya que es probable que cambien durante el transporte y elalmacenamiento.

    9.2 VOLUMEN DE LAS MUESTRAS

    9.2.1 El volumen de las muestras por recolectar depende del nmero y de los tipos de anlisisque se van a llevar a cabo. Se debera hacer referencia a las Normas pertinentes a mtodosanalticos para los volmenes necesarios para cada determinacin.

    9.2.2 Si se van a determinar concentraciones muy pequeas, el volumen de las muestraspodra tener que ser grande. La toma de muestras con volmenes grandes puede enmascarar

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    19/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    13

    variaciones en la calidad del agua durante el perodo de muestreo, pero el volumen de lasmuestras podra ser un factor primordial en los requisitos del anlisis.

    9.2.3 Para el anlisis de agua potable generalmente no se deberan tomar muestrascompuestas, excepto para estudios especiales. Se pueden usar muestras compuestas grandes

    cuando se hace el muestreo para la determinacin de algunos patgenos, por ejemplo, la Giardialamblia.

    9.3 PRECAUCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIN

    Las siguientes precauciones se deberan tener en cuenta durante la recoleccin y manipulacinde muestras para minimizar la contaminacin de stas:

    a) Lavarse muy bien las manos, usar guantes desechables o ambos.

    b) Nunca fumar mientras se toman las muestras y evitar respirar sobre stas.

    c) No comer ni beber mientras se toman las muestras.

    d) Usar solamente botellas y recipientes de muestras suministrados por el laboratorio.

    e) Usar solamente los reactivos suministrados por el laboratorio.

    f) Cuando se usan reactivos para la preservacin, establecer una secuencia del orden parala recoleccin de las muestras para minimizar la posibilidad de contaminacin cruzada delas muestras por los reactivos.

    g) No utilizar reactivos que hayan expirado o que tengan un color anormal.

    h) Evitar contaminacin de la parte exterior de los recipientes de las muestras.

    i) Retirar la tapa de la botella de muestra inmediatamente antes de recolectar la muestra, ycolocarla en una bolsa o recipiente limpio/estril mientras la muestra es recolectada.

    j) Nunca insertar objetos extraos (tales como un termmetro o una sonda de pH) en unabotella destinada para otros anlisis.

    k) Evitar el uso de cuarteadores de muestra, a menos que se requieran especficamente.

    l) Nunca usar dispositivos de muestreo metlicos si el anlisis es para detectar trazas de

    metales.

    m) Antes del uso, asegurarse de que las botellas de muestras estn almacenadas en reaslimpias y tapadas, cubiertas o ambas.

    n) Asegurarse de que todas las botellas o recipientes de las muestras se aprietan con lamano despus del muestreo.

    o) Si es posible, pre-enfriar las muestras y mantenerlas en la oscuridad antes dedespacharlas.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    20/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    14

    9.4 ORDEN DEL MUESTREO

    9.4.1 El orden de recoleccin de las muestras debera estar basado en el propsito delmuestreo y en el potencial de contaminacin cruzada u otros efectos adversos sobre el muestreo.Por ejemplo, el uso de solucin de hipoclorito para desinfectar los grifos o llaves puede afectar

    adversamente las muestras tomadas posteriormente para trihalometanos, orgnicos clorados,cloro residual, hidrocarburos aromticos policclicos y cualquier otro parmetro por determinarque se pueda producir, destruir o cambiar por oxidacin a una forma que no ser determinada. Elcarbono orgnico total se puede ver afectado adversamente por el uso de limpieza conisopropanol, y se ha sugerido que someter a la llama un grifo o llave puede, en algunascircunstancias, producir hidrocarburos aromticos policclicos. En la norma ISO 19458 sepresentan detalles para diferentes tipos de muestras microbiolgicas.

    9.4.2 Algunas combinaciones de requisitos de muestreo pueden ser incompatibles y requerirdisposiciones de muestreo individuales. Cuando el muestreo en ocasiones separadas no es unaopcin, se deberan considerar estrategias alternativas para obtener la misma informacin, y sedeberan tomar decisiones acerca de qu muestras tomar con base en la evaluacin de

    prioridades.

    9.4.3 Para muestreo de rutina para verificar la calidad del agua como se suministr, o en unpunto especfico dentro de los sistemas de distribucin y tratamiento, se sugiere el siguienteorden de muestreo:

    a) Tomar las muestras.

    b) Lavar (si se requiere una muestra de carbono orgnico total).

    c) Tomar muestras de carbono orgnico total.

    d) Cerrar el grifo o llave.

    e) Limpiar el grifo o llave.

    f) Lavar.

    g) Tomar todas las otras muestras para parmetros fisicoqumicos (incluidas lasdeterminaciones en campo) en un orden diseado para minimizar la contaminacincruzada de muestras por reactivos.

    h) Cerrar el grifo o llave.

    i) Desinfectar el grifo o llave (vase la norma ISO 19458).

    j) Lavar el grifo o llave (vase la norma ISO 19458).

    k) Tomar muestras para parmetros microbiolgicos (vase la norma ISO 19458).

    9.4.4 Despus del lavado inicial de 2 min a 3 min o a temperatura constante, los lavadossiguientes deberan ser suficientes para eliminar cualquier residuo de agente de limpieza o dedesinfeccin y reestablecer un flujo constante. Si se usa solucin de hipoclorito para ladesinfeccin, se sugiere revisar los niveles de cloro libre antes de tomar las muestras.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    21/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    15

    9.4.5 Se puede requerir un orden de muestreo diferente para otros propsitos, cuando sepueden necesitar precauciones especiales para impedir la contaminacin de las muestras.

    10. MUESTREO PARA TIPOS PARTICULARES DE ANLISIS

    10.1 MUESTREO PARA ANLISIS FSICO, QUMICO Y RADIOLGICO

    10.1.1 Se hace referencia a la norma NTC-ISO 5667-1 para consultar las disposiciones acerca delas tcnicas de muestreo, y la norma NTC-ISO 5667-3 para consultar las disposiciones acerca dela preservacin y manipulacin de muestras.

    10.1.2 Si se debe evitar el contacto con el aire y las muestras no estn previstas parapreservacin, el recipiente de muestras se debera llenar lentamente hasta que se desborde, sedejan derramar al menos dos volmenes, luego se coloca el tapn hermticamente y se verificala ausencia de burbujas de aire.

    10.1.3 Las muestras que se van a preservar no se deberan llenar hasta que se derramen.

    10.1.4 Para la determinacin del oxgeno o gases disueltos es necesario usar una mangueraunida al grifo o llave, o a la salida de la bomba, que llegue hasta el fondo del recipiente demuestras. Es conveniente permitir que el agua fluya lentamente al recipiente de las muestras atravs de la manguera.

    10.1.5 Si el muestreo es de material particulado, es conveniente obtener muestras que seanrepresentativas:

    a) En un lugar en donde el material particulado est distribuido uniformemente en el tubo,mediante el muestreo de un tramo recto de tubo, lo ms lejos de cualquier curva o delcomienzo, que pueda introducir turbulencia y que resulte prctico.

    b) Del fluido a granel, por ejemplo, mediante muestreo isocintico con una sonda demuestreo que se introduce en el tubo y que va en direccin del flujo.

    c) Mediante el transporte de la muestra hasta el punto de recoleccin sin producir cambios,por ejemplo, evitando secciones horizontales largas de la tubera de muestreo y usandotuberas con un dimetro interno pequeo para la tubera de muestreo, para asegurarcondiciones turbulentas dentro de la tubera de muestreo.

    10.1.6 Una vez recolectadas, las muestras y los filtros se deberan examinar visualmente para

    determinar caractersticas inusuales, tales como sedimentos o color. Se deberan documentar enel informe del muestreo todos los detalles del mtodo de muestreo, las observaciones visuales ytambin la informacin concerniente a cualquier evento o mtodo no normalizado.

    10.1.7 En el caso del muestreo y transporte de muestras para anlisis de microcomponentes, esnecesario tener cuidado con la contaminacin de gases provenientes de combustibles y depinturas.

    10.2 MUESTREO PARA ANLISIS MICROBIOLGICO

    En la norma NTC-ISO 5667-1 y en la norma ISO 19458 se presentan disposiciones sobre losrequisitos para anlisis microbiolgico.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    22/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    16

    10.3 MUESTREO PARA ANLISIS BIOLGICO

    10.3.1 Los animales macroinvertebrados y sus detritus asociados, en los sistemas dedistribucin, se pueden someter a muestreo directamente o mediante lavado de volmenesconocidos de agua del sistema a travs de redes.

    10.3.2 El lavado se debera llevar a cabo usando flujos de suficiente velocidad para liberarresiduos. Para recolectar la muestra es conveniente usar una red de poliamida con aperturas demalla de 150 m. La red debera estar conectada a la salida del agua a travs de un indicador deflujo. La eficiencia del lavado se puede incrementar usando un estropajo de espuma, seguido delavado para expulsar los animales.

    10.3.3 Para investigar la infestacin bitica de los sistemas de distribucin se deberan empleartcnicas y equipos similares, pero en los puntos posibles de ingreso o cerca de ellos. Se puedenusar filtros de acero inoxidable con una apertura de malla de 0,5 mm, junto con medidores deflujo, bombas o ambos.

    10.3.4 Los muestreadores de ncleos se deberan usar para lechos de filtros. Los insectos, comocontaminantes potenciales, se pueden someter a muestreo en sistemas cerrados usandotrampas con atrayente elctrico UV, disponibles comercialmente. Siempre se debera llevar acabo la observacin directa en los lugares obvios.

    10.3.5 Las muestras para anlisis biolgicos se deberan preservar de acuerdo con la normaNTC-ISO 5667-3.

    10.4 MUESTREO PARA ANLISIS VIROLGICO

    La recoleccin de las muestras de agua para la deteccin de virus es similar en muchos aspectosa la recoleccin para anlisis microbiolgico. La diferencia principal est en el gran volumen de lamuestra requerida para anlisis virolgico. Se debera hacer referencia a la NTC - ISO 5667-1para muestreo de gran volumen.

    NOTA Puede ser ms conveniente concentrar las muestras en vez de transferir grandes volmenes de agua allaboratorio. Sin embargo, an se encuentran en investigacin mtodos para concentrar virus del agua, y se siguenhaciendo modificaciones y mejoras. La eficiencia del mtodo de concentracin de un virus puede variar ampliamentedependiendo de la calidad del agua.

    11. MEDICIONES EN CAMPO Y MONITOREO CONTINUO EN LNEA

    11.1 Las mediciones en campo y el monitoreo continuo en lnea arrojan rpidamente

    resultados de monitoreo y tambin tienden a ser un poco menos costosas que los anlisis delaboratorio, aunque el personal operativo requiere entrenamiento apropiado en tcnicas delaboratorio, si se busca obtener resultados confiables.

    11.2 Se debera hacer referencia a la GTC 80 (ISO 13530), para control de calidad analtico,y a la norma ISO 15839 concerniente a equipos/sensores de anlisis para agua en lnea.

    11.3 Los termmetros y termistores se deberan verificar contra un termmetro de referencia almenos una vez al ao. Muchos instrumentos qumicos y sensores requieren calibracin muyfrecuente e intensiva, como se especifica en las recomendaciones del fabricante o en lasreglamentaciones nacionales. Algunos instrumentos pueden requerir calibracin diaria.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    23/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    17

    12. IDENTIFICACIN Y REGISTRO DE MUESTRAS

    12.1 Inmediatamente despus de recolectar cada muestra, es conveniente rotular el recipientede muestras, de manera que la muestra sea fcilmente identificable.

    12.2 Es conveniente elaborar un informe para cada lugar de muestreo. El lugar se debedescribir en detalle, con una declaracin acerca de los resultados de la medicin en campo,eventos o apariencia inusuales del sitio o de las muestras. Cuando el muestreo se hace porrazones especficas (por ejemplo, en respuesta a una queja), se debera incluir informacindetallada. Es importante registrar el tiempo de recoleccin de cada muestra. Si se usarepetidamente el mismo lugar de muestreo, no es necesario repetir todos los detalles cada vez.En este caso, slo es necesario registrar una declaracin de las mediciones en el sitio, la hora derecoleccin de las muestras y la informacin concerniente a condiciones climticas, eventosinusuales y observaciones similares. El tcnico de muestreo se debera identificar en el informe,preferiblemente con nombre y firma. En algunas circunstancias resultan invaluables fotografas yregistros escritos detallados, cuando llega el momento de interpretar los datos del monitoreo. Sepuede consultar la GTC 100, para ms informacin (vase el Anexo B (Informativo), [18]).

    13. CALIDAD DEL MUESTREO

    13.1 GENERALIDADES

    13.1.1 Se recomienda establecer un programa para determinar la calidad del muestreo, para cadaserie de muestreo, con el fin de asegurar que los datos resultantes de los datos del muestreo seanconfiables y cientficamente crebles. Los errores en cualquier paso del procedimiento de muestreopueden dar como resultado errores sustanciales en los datos resultantes.

    13.1.2 Los laboratorios que analizan las muestras recolectadas usualmente tienen rigurososprogramas de aseguramiento de la calidad (AC) y control de calidad (CC) segn lo exigen losreglamentos nacionales, y deben cumplir con la norma NTC-ISO/IEC 17025. Sin embargo, estosprogramas de laboratorio de AC/CC no pueden reemplazar los rigurosos programas de calidaddel muestreo exigidos para la recoleccin y manejo de muestras antes de la entrega a loslaboratorios para anlisis.

    13.1.3 Los programas de calidad del muestreo comprenden todos los pasos tomados paraasegurar que se producen resultados vlidos. Estos programas incluyen evidencia documentadade que los tcnicos que recolectan muestras son competentes y estn bien entrenados, que seemplean mtodos de recoleccin y manipulacin de muestras apropiados, que los equipos hanrecibido mantenimiento y estn calibrados, que se siguieron prcticas correctas, y que los

    registros estn completos y protegidos. Estos programas deberan incluir el uso de muestrasblanco (muestras de agua purificada manejadas como muestras genuinas) para evaluar lacontaminacin de las muestras y usar las rplicas de muestras apropiadas para evaluar laprecisin y repetibilidad.

    13.1.4 Es conveniente dar importancia particular a la medicin cuidadosa de los anlisisrealizados en el sitio y al registro correcto de los resultados de los parmetros por determinar. Esconveniente consultar la GTC 80 (ISO TR 13530) acerca de control de calidad analtico paraanlisis de agua, la norma NTC-ISO 5667-14 sobre aseguramiento de la calidad del muestreo ymanipulacin del agua, la norma ISO 15839 acerca de sensores / equipos en lnea para anlisis deagua y la GTC 82 (vase el Anexo B (Informativo), [17]).

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    24/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    18

    13.1.5 Puesto que los laboratorios de anlisis tienen experiencia y conocimientos sobre AC/CC,se sugiere que estn involucrados activamente en el diseo y evaluacin de programas decalidad del muestreo.

    13.2 MUESTREO MANUAL

    13.2.1 Cada persona, responsable de recolectar muestras de agua potable, debera llevar unmanual de muestreo actualizado. Este manual debera proporcionar orientacin especfica acercade los mtodos de muestreo por emplear, la manipulacin y preservacin de las muestras, losmtodos analticos para las mediciones que se van a realizar en el lugar del muestreo, losprocedimientos por seguir cuando se transportan muestras al laboratorio y los detalles delmtodo correspondientes a cualquier equipo tipo sensor continuo en lnea. Se sugiere que elmanual de muestreo indique adicionalmente en detalle todos los procedimientos de calidad delmuestreo que se van a emplear cuando se recolectan muestras, cuando se hacen mediciones enel sitio, cuando se transportan muestras al laboratorio y cuando se usa o verifica equipo demonitoreo continuo.

    13.2.2 El manual de muestreo debera especificar:

    a) Los tipos de botellas o recipientes, sus tapas y los propsitos especficos de su uso.

    b) En donde sea pertinente, el procedimiento de muestreo y la vida en estantera de lasbotellas, recipientes y tapas usadas para cada parmetro, incluida la cantidad y el tipo depreservativo por agregar.

    c) El procedimiento de muestreo para cada parmetro, incluido el tipo de muestra porrecolectar (por ejemplo, primera extraccin, lavado, estancamiento) y el procedimientopara recolectar muestras para diferentes parmetros.

    d) La frecuencia y orden del muestreo.

    e) Las condiciones de almacenamiento y transporte de muestras y el tiempo mximo quepuede transcurrir antes del anlisis, para cada parmetro.

    f) La descripcin de los agentes de la preservacin (incluido el color usual), ms lasmedidas de seguridad apropiadas en caso de derrame o contacto con la piel o los ojos.

    13.2.3 Se recomienda que el manual brinde adicionalmente orientacin en cuanto a respuestasde muestreo apropiadas cuando se identifican condiciones inusuales, ms un plan de

    contingencia para condiciones de emergencia.NOTA Si se usan computadores porttiles en campo, son convenientes versiones electrnicas de losmanuales. Las plantillas de trabajo u hojas de trabajo pueden ser tiles al reducir los errores en registrar lainformacin y el suministro de clculos automticos.

    13.3 ENTRENAMIENTO DE LOS TCNICOS DE MUESTREO

    13.3.1 Todos los tcnicos de muestreo deberan estar entrenados completamente antes depermitirles trabajar sin supervisin. El entrenamiento debera incluir:

    a) Principios y prcticas de distribucin del suministro de agua.

    b) Principios y prcticas de higiene del suministro de agua.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    25/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    19

    c) Conocimiento previo de la qumica y microbiologa del agua.

    d) Conocimiento de la vulnerabilidad del suministro de agua a la contaminacin, incluidosestudios de caso de eventos de contaminacin genuina con nfasis en contaminacinfecal.

    e) Experiencia en todos los aspectos del muestreo.

    f) Experiencia supervisada con tcnicas de laboratorio si se espera que el tcnico demuestreo tome mediciones analticas u opere equipo de monitoreo en lnea.

    g) Revisin de esta quinta parte de la norma NTC-ISO 5667, ms una revisin de losnumerales pertinentes de las normas referenciadas.

    h) El contenido completo del manual de muestreo, con nfasis especial en identificar yenfrentar o evitar peligros potenciales.

    13.3.2 Una vez que los tcnicos hayan recibido entrenamiento, su desempeo debera estar sujeto arevisiones regulares. Es conveniente documentar los procedimientos de monitoreo y revisin, loscriterios para un desempeo satisfactorio, y las polticas sobre reentrenamiento. Este entrenamientose debera actualizar en forma regular. Vase el numeral 5.1 de la norma NTC-ISO/IEC 17025 acercade los requisitos para entrenamiento de personal. Se pueden tener en cuenta las normas decompetencia laboral relacionadas con muestreo (vase el Anexo B (Informativo), [19]).

    13.3.3 Es conveniente llevar un registro de muestreo para cada operador de muestreo, quepresente en detalle el entrenamiento suministrado, con fechas y evaluacin de la competencia,los resultados de las revisiones de evaluacin, el entrenamiento o reentrenamiento adicionalsuministrado y cualquier reevaluacin de la competencia. Una revisin anual de esteentrenamiento se considera el mnimo.

    13.4 REVISIN DE LA VERIFICACIN DE LA RECOLECCIN, MANIPULACIN,ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

    13.4.1 Como parte del monitoreo continuo para verificar la calidad del muestreo (incluida larecoleccin, almacenamiento temporal y transporte de muestras al laboratorio), es convenienteimplementar un sistema de verificaciones de rutina para demostrar el control satisfactorio de lacalidad del muestreo. Aunque el control primario de la calidad es a travs del sistema deaseguramiento de la calidad, son necesarias revisiones cuantitativas para demostrar undesempeo satisfactorio.

    13.4.2 Los procedimientos de calidad del muestreo descritos a continuacin tienen comopropsito complementar los procedimientos y revisiones normales llevados a cabo para mantenerla calidad, tales como exmenes visuales de las botellas de muestras, reactivos y muestrasrecolectadas. Cuando se identifica un problema, es conveniente llevar a cabo verificacionesadicionales para identificar la causa precisa de un bajo desempeo y tomar las acciones correctivas.En forma similar, se deberan llevar a cabo revisiones para demostrar la conveniencia de las nuevasmedidas de muestreo antes de su implementacin. En la norma la NTC-ISO 5667-14 se brindandisposiciones sobre procedimientos de control de calidad de rutina adecuados, y se incluyen otrasrevisiones ms detalladas que se pueden usar para establecer la conveniencia del muestreo, lapreservacin de las muestras y las disposiciones sobre almacenamiento de muestras, o parainvestigar problemas identificados mediante las revisiones de rutina. El nivel del sistema de calidad

    del muestreo preferiblemente debera estar de acuerdo con la norma NTC-ISO/IEC 17025.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    26/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    20

    13.5 REVISIONES INDEPENDIENTES

    Se recomienda que los programas de calidad del muestreo incluyan revisiones regulares delproceso de muestreo, realizadas por un cientfico experimentado de la agencia responsable de laimplementacin de estos programas.

    Las revisiones deberan incluir las siguientes evaluaciones:

    a) El personal de muestreo tiene responsabilidades definidas claramente, calificaciones yentrenamiento apropiados, y supervisin adecuada?

    b) Los lugares para recoleccin de muestras se han escogido y preparadoapropiadamente?

    c) Hay preocupaciones acerca de la seguridad? El personal del muestreo cuenta con laexperiencia y el entrenamiento adecuados para manejar estos tipos de problemas deseguridad?

    d) El equipo de muestreo y el de monitoreo reciben regularmente servicio, mantenimiento ycalibracin?

    e) Todos los reactivos estn etiquetados claramente y su fecha de vencimiento est anvigente? Los tcnicos de muestreo usan los elementos de proteccin personal como laropa, gafas y equipo de seguridad necesarios, segn la actividad?.

    NOTA Tambin debera tenerse en cuenta lo establecido en la legislacin nacional vigente sobre higiene y saludocupacional.

    f) El personal de muestreo puede reconocer reactivos degradados o muestras inusuales?

    g) El tcnico de muestreo cuenta con un manual de muestreo actualizado y sigue losmtodos especificados? Todos los mtodos se han documentado y verificado?

    h) Las muestras estn etiquetadas, son manipuladas, preservadas y transportadascorrectamente al laboratorio en forma apropiada y dentro de los lmites establecidos?

    i) Los registros de recoleccin de muestras estn completos e identifican en formainequvoca la ubicacin de la muestra, la hora de la toma de la muestra y el operador delmuestreo? Tambin incluyen mtodos analticos, control de calidad asociado yaseguramiento de la calidad para mediciones hechas en el sitio?

    j) Si los tcnicos de muestreo son responsables de prestar servicio al equipo de monitoreoen lnea, los documentos de verificacin de calidad y de mantenimiento necesarios sonactualizados con regularidad?

    k) Los registros de recoleccin de muestras y datos son archivados en forma segura y sonfcilmente recuperables?

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    27/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    21

    ANEXO A(Informativo)

    RELACIN DE CAMBIOS RESPECTO AL DOCUMENTO DE REFERENCIA

    NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)Documento de referencia:

    ISO 5667-5:2006Sustentacintcnica de los

    cambios0. INTRODUCCINEsta norma es una adopcin por traduccin ymodificada (MOD) respecto al documento dereferencia, la norma ISO 5667-5:2006, a la quese le han efectuado cambios respecto a lalegislacin nacional vigente y, adems, se hanincluido, para propsito informativo, referenciasa documentos normativos nacionalescomplementarios de los temas tratados en estanorma (vase el Anexo A (Informativo)).

    No la presenta. Se incluye parainformar el grado decorrespondencia ylas modificacionesrespecto aldocumento dereferencia.

    2. TRMINOS Y DEFINICIONES

    Para los propsitos de este documento seaplican los siguientes trminos y definiciones:

    2.1 Agua potable (Drinking Water), aguadestinada para consumo humano (WaterIntended for Human Consumption). Toda elagua en su estado original o despus detratamiento, prevista para tomar, cocinar,preparar alimentos u otros propsitosdomsticos, independientemente de su origen.Agua sometida a un proceso de potabilizacin,que cumpla lo establecido en la legislacinnacional vigente (Vase el Anexo B(Informativo), [20]).

    2.2 Agua potable para proceso (PotableProcess Water). Toda agua para consumohumano usada en cualquier empresa deproduccin de alimentos, en la manufactura,procesamiento, preservacin o mercadeo deproductos o sustancias destinadas paraconsumo humano.

    2. TRMINOS Y DEFINICIONES

    Para los propsitos de este documento seaplican los siguientes trminos ydefiniciones:

    2.1 Agua destinada para consumohumano.Agua potable o agua sometida aun proceso de potabilizacin.

    2.2 Agua potable. Toda el agua en suestado original o despus de tratamiento,prevista para tomar, cocinar, prepararalimentos u otros propsitos domsticos,independientemente de su origen.

    2.3 Agua potable para proceso.Toda el agua usada en cualquierproduccin de alimentos llevada a cabopara la manufactura, procesamiento,preservacin o mercadeo de productos osustancias destinadas para consumohumano.

    Se redact una soladefinicin remitiendoa lo establecido en laLegislacin nacionalvigente.

    Se incluy que debeser apta paraconsumo humanocomo requisito deinocuidad.

    3. DISEO DE PROGRAMAS DEMUESTREO3.1 Los programas para el muestreo de aguapotable, incluidas las consideracionesestadsticas, se deberan disear de acuerdocon la norma NTC-ISO 5667-1 o cualquier otrafuente de informacin reconocida.

    3.2 Las investigaciones microbiolgicas delagua potable se deberan disear eimplementar de acuerdo con la norma ISO19458, o cualquier otra fuente de informacinreconocida.

    3. DISEO DE PROGRAMAS DEMUESTREOLos programas para el muestreo de aguapotable, incluidas las consideracionesestadsticas, se deberan disear deacuerdo con la norma ISO 5667-1.

    Las investigaciones microbiolgicas delagua potable se deberan disear eimplementar de acuerdo con la ISO 19458.

    Teniendo en cuentaque el sector tambintiene en cuenta otrasreferenciasreconocidas comoStandard Methods ofWater and Waste

    Water, se incluye laposibilidad de usarlasdando la indicacinde manera general.

    5. LUGARES PARA LA RECOLECCIN DEMUESTRAS5.1 GENERALIDADESd) Los lugares para recoleccin de

    muestras deberan estar distribuidosampliamente en todo el sistema dedistribucin por tubera, y su nmerodebe ser proporcional al nmero de

    enlaces o derivaciones del sistema(muestreo representativo). (Vase lare lamentacin nacional vi ente el

    5. LUGARES PARA LA RECOLECCINDE MUESTRAS5.1 GENERALIDADESd) Los lugares para recoleccin demuestras deberan estar distribuidosampliamente en todo el sistema dedistribucin por tubera, y su nmero debeser proporcional al nmero de enlaces o

    derivaciones del sistema.

    Se incluye laindicacin de que elmuestreo searepresentativo paragarantizar suidoneidad y lasreferencias a loestablecido en la

    legislacin nacionalvigente respecto altema.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    28/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    22

    NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)Documento de referencia:

    ISO 5667-5:2006Sustentacintcnica de los

    cambiosAnexo B (Informativo), [20], [21]).

    5.4 INSTALACIN PARA DESINFECCIN /OXIDACIN

    Las muestras del afluente a la instalacin dedesinfeccin / oxidacin deberan recogerse loms cerca posible del punto de entrada a lainstalacin. Las muestras del agua tratadadespus de la desinfeccin deberan recogersedespus de permitir el perodo de contactoapropiado entre el agua y el desinfectante /oxidante. En algunas instalaciones, esteperodo de contacto puede depender de lautilizacin de parte de los sistemas dedistribucin. En estos casos, las muestrastomadas para probar la eficiencia de la etapade desinfeccin / oxidacin, deberan tomarseen un punto apropiado dentro del sistema de

    distribucin.

    5.4 INSTALACIN PARA DESINFECCIN/ OXIDACIN

    Las muestras del afluente a la planta dedesinfeccin/oxidacin deberan recogerselo ms cerca posible del punto de entrada ala planta. Las muestras del agua tratadadeberan recogerse despus de permitir elperodo de contacto apropiado entre el aguay el desinfectante/oxidante. En algunasinstalaciones, este perodo de contactopuede depender de la utilizacin de partede los sistemas de distribucin. En estoscasos, las muestras tomadas para probar laeficiencia de la etapa dedesinfeccin/oxidacin, deberan tomarseen un punto apropiado dentro del sistema

    de distribucin. Como alternativa se puedeusar una lnea de muestreo con un tiempoapropiado de residencia para el muestreodentro de la planta de tratamiento, aunquegeneralmente esto no se recomienda.

    Se elimina el prrafosubrayado debido a

    que es contradictorioy se consideransuficientes lasindicacionesplanteadas.

    12. IDENTIFICACIN Y REGISTRO DEMUESTRAS12.2 Es conveniente elaborar un informe paracada lugar de muestreo....... . Se puede consultar la GTC 100, para ms

    informacin (vase el Anexo B (Informativo),[18]).

    12. IDENTIFICACIN Y REGISTRO DEMUESTRAS12.2 Es conveniente elaborar un informepara cada lugar de muestreo.....

    Se incluye la referenciaa la GTC 100 por seruna herramientanormativa de intersque ampla el tema deinforme de resultados.

    13.1.4 Es conveniente dar importanciaparticular a la medicin cuidadosa de losanlisis realizados en el sitio y al registrocorrecto de los resultados de los parmetrospor determinar. Es conveniente consultar laGTC 80 (ISO TR 13530) acerca de control decalidad analtico para anlisis de agua, lanorma NTC-ISO 5667-14 sobreaseguramiento de la calidad del muestreo ymanipulacin del agua, la norma ISO 15839acerca de sensores / equipos en lnea paraanlisis de agua y la GTC 82 (vase el Anexo B

    (Informativo), [17]).

    Se incluyeron lasreferencias adocumentosnormativos nacionalesbasados en losinternacionales citadosen el texto.

    13.3.2 Una vez que los tcnicos hayan recibidoentrenamiento, su desempeo debera estarsujeto a revisiones regulares. Es convenientedocumentar los procedimientos de monitoreo yrevisin, los criterios para un desempeosatisfactorio, y las polticas sobrereentrenamiento. Este entrenamiento se deberaactualizar en forma regular. Vase el numeral 5.1de la norma NTC-ISO/IEC 17025 acerca de losrequisitos para entrenamiento de personal. Sepueden tener en cuenta las normas decompetencia laboral relacionadas conmuestreo (vase el Anexo B (Informativo),

    [19]).

    13.3.2 Una vez que los tcnicos hayanrecibido entrenamiento, su desempeodebera estar sujeto a revisiones regulares....

    Se incluy lareferencia a lasnormas decompetencia laboralde mbito nacionalcomo complementode esta informacin.

    e) Todos los reactivos estneti uetados claramente su fecha de

    e) Todos los reactivos estneti uetados claramente su fecha

    Se incluye la notaue referencia a lo

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    29/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    23

    NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)Documento de referencia:

    ISO 5667-5:2006Sustentacintcnica de los

    cambiosvencimiento est an vigente? Lostcnicos de muestreo usan loselementos de proteccin personal

    como la ropa, gafas y equipo deseguridad necesarios, segn laactividad?.

    NOTA Tambin debera tenerse en cuenta loestablecido en la legislacin nacional vigentesobre higiene y salud ocupacional.

    de vencimiento est an vigente?Los tcnicos de muestreo usanlos elementos de proteccin

    personal como la ropa, gafas yequipo de seguridad necesarios,segn la actividad?.

    establecido en lalegislacin nacionalpara que se ample el

    tema.

    ANEXO BBIBLIOGRAFA

    [17] GTC 82, Gua de buenas prcticaspara laboratorios que realizanmuestreo y anlisis de agua.

    [18] GTC 100, Calidad del agua. Gua

    para los procedimientos de cadena decustodia de muestras.

    [19] Normas de competencia laboral delSENA sobre Operacin de Sistemas dePotabilizacin de Agua. Normas deCompetencia Laboral Cdigos 280201030,280201034, 280201122, 280201124 de laTitulacin Gestin de Laboratorios en Anlisisde Agua Nivel 4. Disponibles en:http://observatorio.sena.edu.co/ y Resoluciones1076/03 y 1570/04 del Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial o las edicionesvigentes o las que las remplacen.

    [20] Decreto 1575 de 2007 del Ministeriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ydel Ministerio de Proteccin Social. Por el cualse establece el Sistema para la Proteccin yControl de la Calidad del Agua para ConsumoHumano. Disponible en:http://www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo16028DocumentNo4058.PDF

    [21] Resolucin 811 de 2008 del Ministeriode Proteccin Social y del Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pormedio de la cual se definen los lineamientos a

    partir de los cuales la autoridad sanitaria y laspersonas prestadoras, concertadamentedefinirn en su rea de influencia los lugares ypuntos de muestreo para el control y lavigilancia de la calidad del agua para loslugares y puntos de muestreo para el control yla vigilancia de la calidad del agua paraconsumo humano en la red de distribucin.

    BIBLIOGRAFA Se incluyeron lasreferencias dereglamentacin ydocumentosnormativosnacionales incluidosen el texto.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    30/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    24

    ANEXO B

    BIBLIOGRAFA

    [1] Guidelines for drinking-water quality, second edition, Volume 3, Surveillance and controlof community supplies. World Health Organization, Geneva, 1997

    [2] Council Directive 98/83/EC of 3 Nov. 1998 on the quality of water intended for humanconsumption. (European Drinking Water Directive). Official Journal of the EuropeanCommunities, 5 Dec. 1998, L330/32

    [3] Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20th edition. A.Greenberg et al. (eds.), APHA, AWWA, WEF, Jan. 1, 1999; ISBN: 0875532357

    [4] Quality Assurance in Environmental Analysis. M.J.R Clark. In: Encyclopedia of AnalyticalChemistry, R.A. Meyers (ed.), John Wiley & Sons Ltd., Chichester, UK, 2000

    [5] Environmental Sampling and Analysis: A Practical Guide. L.H. Keith, CRC Press, BocaRaton, Florida, USA, 1991

    [6] Field Guide to Potable Water Sampling. G. Tarbutt (ed.) Yorkshire Water Services,Yorkshire, UK, 2001

    [7] The Microbiology of Drinking Water (2002) - Part 1: Water Quality and Public Health.Standing Committee of Analysts, Environmental Agency, UK, 2002

    [8] The Microbiology of Drinking Water (2002) - Part 2: Practices and Procedures forSampling. Standing Committee of Analysts, Environmental Agency, UK, 2002

    [9] ISO 5667-1:2006, Water Quality. Sampling. Part 1: Guidance on the Design of SamplingProgrammes and Sampling Techniques. (NTC-ISO 5667-1, Calidad del agua. Muestreo.Parte 1: Directrices para el diseo de programas de muestreo).

    [10] ISO 5667-3, Water Quality. Sampling.- Part 3: Guidance on the Preservation andHandling of Water Samples. (NTC-ISO 5667-3, Calidad del agua. Muestreo. Parte 3:Directrices para la preservacin y manejo de las muestras).

    [11] ISO 5667-14, Water Quality. Sampling. Part 14: Guidance on Quality Assurance ofEnvironmental Water Sampling and Handling. (NTC-ISO 5667-14, Calidad del agua.

    Muestreo. Parte 14: Gua para el control de la calidad en el muestreo y el manejoambiental del agua).

    [12] ISO/TR 13530, Water quality Guide to Analytical Quality Control for Water Analysis(GTC 80, Calidad del agua. Gua para el control de la calidad analtica en el anlisis delagua).

    [13] ISO 15839, Water quality On-Line Sensors/Analysing Equipment for Water Specifications and performance tests.

    [14] ISO/IEC 17025, General requirements for the competence of testing and calibrationlaboratories (NTC-ISO/IEC 17025, Requisitos generales de competencia de laboratorios

    de ensayo y calibracin).

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    31/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    25

    [15] ISO 19458, Water quality Sampling for microbiological analysis

    [16] ISO 8199, Water quality General guidance on the enumeration of micro-organisms byculture

    [17] GTC 82, Gua de buenas prcticas para laboratoriosque realizan muestreo y anlisis deagua.[18] GTC 100, Calidad del agua. Gua para los procedimientos de cadena de custodia de

    muestras.

    [19] Normas de competencia laboral del SENA sobre Operacin de Sistemas de Potabilizacinde Agua. Normas de Competencia Laboral Cdigos 280201030, 280201034, 280201122,280201124 de la Titulacin Gestin de Laboratorios en Anlisis de Agua Nivel 4.Disponibles en: http://observatorio.sena.edu.co/ y Resoluciones 1076/03 y 1570/04 delMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o las ediciones vigentes o las quelas remplacen.

    [20] Decreto 1575 de 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y delMinisterio de Proteccin Social. Por el cual se establece el Sistema para la Proteccin yControl de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Disponible en:http://www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo16028DocumentNo4058.PDF

    [21] Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de Proteccin Social y del Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial. Por medio de la cual se definen los lineamientos a partirde los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirnen su rea de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia dela calidad del agua para los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia dela calidad del agua para consumo humano en la red de distribucin.

  • 7/29/2019 Agua Potable NTC ISO5667 5

    32/32

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 5667-5 (Primera actualizacin)

    DOCUMENTO DE REFERENCIA

    INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION, Water Quality. Sampling. Part 5:Guidance on Sampling of Drinking Water from Treatment Works and Piped Distribution Systems .Genve, ISO: 2007. 17 p. (ISO 5667-5:2006).