Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao...

48
Hoja 1 de 48 Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. 13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte HR BBB+ HR3 Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@ hrrati ngs.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@ hrrati ngs.c om Rafael Aburto Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected] om Calificaciones Agrofinanzas LP HR BBB+ Agrofinanzas CP HR3 Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Agrofinanzas es “HR BBB+”. El emisor o emisión con esta calificación ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo “+” representa una posición de fortaleza relativa dentro de la misma escala de calificación. La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Agrofinanzas es “HR3”. El emisor o emisión con esta calificación ofrecen moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de corto plazo y mantienen mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BBB+” y de corto plazo de “HR3para Agrofinanzas S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofinanzas y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluy e la ev aluación de f actores cualitativ os y cuantitativ os, así como la proy ección de estados f inancieros bajo un escenario económico base y uno de estrés. La perspectiva de la calificación es Estable. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Elev ada experiencia por parte del Consejo de Administración y los directiv os dentro del sector agroindustrial y f inanciero con más de 100 años de experiencia acumulada dentro de la industria. Sano índice de capitalización al 2T12 de 17.8% (v s. 27.5% al 2T11). Razones de rentabilidad en niv eles sanos con un ROA Promedio y ROE Promedio al 2T12 de 2.4% y 17.8% respectiv amente (v s. 1.4% y 9.7% del 2T11). Cartera v igente a deuda neta en niv eles aceptables de 1.1x al 2T12 (v s.1.2x al 2T11). MIN Ajustado en niv eles adecuados de 7.0% al 2T12 (v s. 8.0% al 2T11). Cartera cuenta con garantía FEGA del 50.0%, 39.9% con agricultura por contrato y 100.0% con seguro agropecuario. Sólido apoy o por parte de los accionistas con un incremento de capital esperado durante el 3T12 por P$120.0m. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Moderada concentración de los diez clientes principales a cartera total representando el 33.8% al 2T12 y 2.4x el Capital Contable. Riesgo en el mov imiento de precios por f alta de requerimiento de coberturas. Índice de morosidad en niv eles elev ados al 2T12 de 4.0% (v s. 4.6% al 2T11). Bajo índice de cobertura al 2T12 de 0.4x (v s. 0.5x al 2T12). Falta de Consejeros Independientes que f ortalezcan la toma de decisiones aunque se espera que para el comienzo de operaciones como institución de banca múltiple se cuente con dos consejeros independientes.

Transcript of Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao...

Page 1: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 1 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L.

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Contactos

Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras

E-mail: pedro.latapi@hrrati ngs.com

Fernando Sandoval

Analista E-mail: fernando.sandoval@hrrati ngs.com

Rafael Aburto

Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca

Director Adjunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings .com Felix Boni

Director de Análisis E-mail: [email protected]

Calificaciones Agrofinanzas LP HR BBB+

Agrofinanzas CP HR3

Perspectiva Estable

La calificación de largo plazo que

determina HR Ratings para Agrofinanzas es “HR BBB+”. El emisor o emisión con

esta calificación ofrece moderada

seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene

moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios

económicos adversos. El signo “+” representa una posición de fortaleza

relativa dentro de la misma escala de

calificación.

La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Agrofinanzas

es “HR3”. El emisor o emisión con esta

calificación ofrecen moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de

corto plazo y mantienen mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de

mayor calificación crediticia.

HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BBB+” y de

corto plazo de “HR3” para Agrofinanzas S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofinanzas y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluy e la ev aluación de f actores cualitativ os y cuantitativ os, así como la proy ección de estados f inancieros bajo un

escenario económico base y uno de estrés. La perspectiva de la calificación es

Estable.

Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son:

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Elev ada experiencia por parte del Consejo de Administración y los directiv os

dentro del sector agroindustrial y f inanciero con más de 100 años de

experiencia acumulada dentro de la industria.

Sano índice de capitalización al 2T12 de 17.8% (v s. 27.5% al 2T11).

Razones de rentabilidad en niv eles sanos con un ROA Promedio y ROE Promedio al 2T12 de 2.4% y 17.8% respectiv amente (v s. 1.4% y 9.7% del

2T11).

Cartera v igente a deuda neta en niv eles aceptables de 1.1x al 2T12 (v s.1.2x al 2T11).

MIN Ajustado en niv eles adecuados de 7.0% al 2T12 (v s. 8.0% al 2T11).

Cartera cuenta con garantía FEGA del 50.0%, 39.9% con agricultura por

contrato y 100.0% con seguro agropecuario.

Sólido apoy o por parte de los accionistas con un incremento de capital esperado durante el 3T12 por P$120.0m.

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Moderada concentración de los diez clientes principales a cartera total

representando el 33.8% al 2T12 y 2.4x el Capital Contable.

Riesgo en el mov imiento de precios por f alta de requerimiento de coberturas.

Índice de morosidad en niv eles elev ados al 2T12 de 4.0% (v s. 4.6% al 2T11).

Bajo índice de cobertura al 2T12 de 0.4x (v s. 0.5x al 2T12).

Falta de Consejeros Independientes que f ortalezcan la toma de decisiones aunque se espera que para el comienzo de operaciones como institución de

banca múltiple se cuente con dos consejeros independientes.

Page 2: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 2 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Perfil de Agrofinanzas

Descripción de la Empresa

Agrofinanzas fue establecida en el año 2005 e inició operaciones a finales

de ese año. Fue fundada por la familia Esteve con la finalidad de financiar a

los productores de café y cacao que fungían como proveedores de

operaciones de Ecom en México. Ecom México pertenece a Ecom

Agroindustrial Corp. Ltd, la cual es una compañía global que se especializa

en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los

principales países productores y consumidores de dichos productos.

La Empresa cuenta con extenso conocimiento y experiencia en el sector y

está enfocada en atender a personas que no tienen acceso a fuentes de

crédito formales y que se encuentran como productores de diversos

productos agrícolas. De tal manera otorgan soluciones de financiamiento

competitivas, diseñadas acorde a las necesidades específicas de sus

clientes. El objetivo de la Empresa es lograr que los activos de sus

acreditados sean más líquidos, reducir el apalancamiento y mantener el

apoyo a proveedores estratégicos consiguiendo el fortalecimiento de su

cadena de suministro.

La operación de Agrofinanzas se concentra en tres áreas de negocio que se

encuentran interrelacionadas:

Cadenas de Suministro: ofrecer soluciones de financiamiento de cadenas de suministro de materia prima de tipo agrícola para empresas

agroindustriales y comercializadores.

Distribución de Insumos: financiamiento para la venta y distribución de

insumos, así como también para la venta de maquinaria y equipo.

Crédito Corporativo y Estructurado: financiamiento estructurado de

inventarios de materia prima de tipo agrícola y crédito a empresas

agroindustriales y agropecuarias de mediano tamaño.

Cabe mencionar que el 20 de julio de 2012 la Comisión Nacional Bancaria y

de Valores (CNBV) autorizó a Agrofinanzas para poder operar como

Institución de Banca Múltiple, lo que le permite ofrecer una mayor variedad de productos financieros. De esta forma la Empresa cuenta con la capacidad

de poder brindar una solución financiera adecuada para cada una de las

necesidades en el sector agropecuario.

La oficina matriz de Agrofinanzas se encuentra en México D.F., y la cartera

de clientes se distribuye principalmente en seis estados del país; Campeche

Nayarit, Nuevo León, Sonora, Sinaloa y Veracruz. Los eventos relevantes

que han tenido impacto dentro de la Empresa desde su constitución se

mencionan a continuación.

Page 3: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 3 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Estructura Accionaria

Control Accionario La composición accionaria de la Empresa se ha venido modificando desde

su constitución en el 2005. Agrofinanzas fue constituida por la familia Esteve

a través de Agriturst, S.de R.L. de C.V. y Agrocoverage, S.A. de C.V.

Consecuentemente en el año 2006 vendieron el 50.0% de participación a

Banco Société Générale. Posteriormente debido a diversos problemas que

presentó el banco, la familia Esteve readquirió el 50.0% restante de la

Empresa. En el 2010 International Finance Corporation adquirió el 15.2% de

capital. De esta forma, la composición accionaria de Agrofinanzas quedó

compuesta por la familia Esteve, International Finance Corporation y tres

personas físicas. De las personas físicas, una es el presidente del Consejo

de Administración y las otras dos son directivos dentro de la misma.

Consejo de Administración El Consejo de Administración se encuentra compuesto por un presidente,

seis consejeros propietarios con calidad de voto y su respectivo comisario.

Cabe mencionar que Agrofinanzas no cuenta con consejeros

Page 4: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 4 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

independientes, no obstante dentro de los consejeros todos cuentan con una

amplia experiencia dentro del sector financiero y dentro del sector

agropecuario fortaleciendo su modelo de negocios.

En la actualidad, la Empresa no cuenta con algún consejero independiente.

En cuanto se comiencen operaciones como institución de banca múltiple, se

incorporarán al consejo de administración dos consejeros independientes.

De tal forma los dos futuros miembros tendrán posturas objetivas ante la

situación de la Empresa, brindando contribuciones con un cierto valor

agregado.

Organigrama La estructura organizacional de Agrofinanzas se encuentra compuesta por

un Director General y siete directores que encabezan las diversas áreas de

la Empresa. En adición a estas áreas se encuentran subdirectores, gerentes

y analistas, sumando un total de 40 empleados.

Page 5: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 5 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Directivos De acuerdo al organigrama, Agrofinanzas cuenta con 8 directores. Los

directores son considerados por la Empresa como capital humano

estratégico para llevar a cabo la operación y un adecuado funcionamiento. A

pesar de ser una Empresa de reciente creación y que sus directivos

principales en promedio lleven únicamente 2.8 años en sus puestos

actuales; los mismos tienen una experiencia acumulada de más de 60 años

en el sector agroindustrial y de instituciones financieras. A partir del cambio

de equipo directivo que comenzó en el año 2008, la Empresa ha tenido un

crecimiento importante y ha logrado penetrar en el mercado

aceleradamente.

Comités Agrofinanzas cuenta con seis comités internos de los cuales se encuentra el

comité de crédito, de comunicación y control, de sistemas, de auditoría, de

riesgos y de remuneración. Estos comités funcionan como guía y apoyo

para las operaciones diarias de la Empresa fortaleciendo el gobierno

corporativo de la misma.

Page 6: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 6 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Modelo de Negocio

La Empresa cuenta con un modelo de negocio que le ha permitido crecer de

manera estable y consistentemente por los últimos 3.5 años de operaciones.

Este modelo consiste en que la Empresa lleva a cabo negociaci ones con

comisionistas a los cuales se les ofrecen los productos y servicios. Los

comisionistas a su vez tienen clientes a los que les compran la materia

prima. Por lo tanto a través de los comisionistas se conoce a estos clientes

primarios a los cuales de igual forma se les ofrecen los productos y servicios

de Agrofinanzas. Por lo tanto, la Empresa para asegurar el cobro al

productor primario, estipula que el comisionista deba realizar una retención

de pagos hacia el productor primario, de tal forma el riesgo de

incumplimiento se ve disminuido por parte del productor primario.

Page 7: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 7 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Agrofinanzas tiene la capacidad de ofrecer diferentes productos y servicios

financieros. Los productos que la Empresa ofrece actualmente son créditos

para capital de trabajo, crédito para inversiones e inventarios. Por lo tanto,

están buscando tener una mejor operación de estos productos y servicios,

alcanzando un desarrollo y expansión de los mismos.

No obstante el día 20 de julio de 2012 se le concedió la autorización por

parte de la CNBV para poder realizar operaciones como institución de banca

múltiple. Por lo tanto el modelo de negocio se verá centrado en

complementar la oferta a mercados ya atendidos, expandir la oferta a

nuevas cadenas productivas y ofrecer productos al mercado de personas

físicas y PyMEs a través de productos y servicios que un Banco de Nicho

tiene la capacidad de proporcionar. De esta forma la Empresa planea

incursionar en nuevas cadenas productivas tanto agropecuarias como no

agropecuarias en donde existan las condiciones adecuadas para ofrecer

servicios financieros tanto de captación como de crédito .

Productos Con la autorización de operar como institución de banca múltiple,

Agrofinanzas ofrecerá productos destinados a PyMEs, Micro Productores e

Individuos. Dentro de los servicios financieros que quiere ofrecer la Empresa

se encuentran divididos en tres grupos; crédito, captación y servicios

financieros. A las PyMEs se les ofrecerán ocho productos integrados por

siete tipos de créditos diferentes y un producto de captación; a los micro

productores se les ofrecerán 8 productos de los cuales tres son orientados al

crédito, cuatro a la captación y uno al servicio; finalmente a los individuos en

general, se les ofrecerán 7 productos de los cuales uno es un crédito, cuatro

se orientan a la captación y dos al servicio.

La razón de ampliar la gama de productos tiene la finalidad desarrollar un

portafolio más completo, satisfaciendo una mayor proporción de las

necesidades de los clientes. Los nuevos productos se comenzarán a ofertar

por estudios de mercado realizados a productores que actualmen te son

clientes de La Empresa. Por el momento, Agrofinanzas mantendrá la actual oferta de productos y servicios, y planea incorporar paulatinamente los

demás conforme vayan avanzando las operaciones como banco.

Tren de Crédito

El tren de crédito de Agrofinanzas está compuesto por diversas etapas, las

cuales comienzan con la promoción y finalizan en la recuperación.

Page 8: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 8 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Promoción El objetivo de esta etapa es identificar los prospectos potenciales para ser

acreditados, dándoles a conocer los productos y servicios con los que

cuenta la Empresa y los requisitos para la obtención de algún crédito . Las

actividades que se llevan a cabo en este proceso incluyen; la selección de

mercado donde se promoverán los productos, seguido por el análisis y

entendimiento de las necesidades de dicho mercado. Una vez realizadas, se

identifica posibles prospectos dentro del mercado seleccionado y se define

la estrategia de comunicación hacia los mismos. Se realiza un primer

contacto con los prospectos y se le ofrecen los productos. Cuando el cliente

acepta se llena la solicitud de crédito y se recompila la informaci ón para que

esta sea enviada a la mesa de control y haga una consulta del buró de

crédito del cliente, enviando los resultados al área de promoción . Se revisa

que el expediente esté completo y se envía el expediente físico al área de

crédito para la revisión. En el proceso de promoción participan la dirección

de promoción, el ejecutivo de promoción y ejecutivo de la mesa de control.

Cabe destacar que en esta etapa, se lleva a cabo la labor de promoción de

los créditos apegado a las características de cada producto y al

procedimiento que aplique. Una vez que se tiene al prospecto, se debe de

contar con toda la documentación establecida en los formatos definidos

mediante una lista de control para hacer el trámite de cualquier crédito. La

comunicación de los promotores con el público debe de ser clara,

consistente y debe cumplir con las normas que emitan la CONDUSEF y la

CNBV. Todas las solicitudes de crédito deberán de estar completas y deben

ser sujetas a la evaluación crediticia correspondiente. La informaci ón con la

que cuenten los promotores de los clientes o prospectos es confidencial. No

puede existir conflicto de interés, en caso de que una solicitud de crédito sea

de algún colaborador consanguíneo directo e indirecto de la Empresa, esta

será atendida por una persona que no cuente con correlación alguna.

Los directores de promoción, al principio del año cuentan con un plan de

colocación anual que será dividido entre los mismos. Cada director deberá

de revisar mensualmente los avances del presupuesto de colocación anual

con sus promotores, de tal forma se podrá llevar una mejor administración y dar un seguimiento eficiente a los créditos. Al menos una vez al año debe de

revisar que los expedientes de crédito estén completos.

Evaluación y Aprobación La evaluación se llevará a cabo con base a los requisitos, criterios y

estándares definidos para cada tipo de producto en donde se realiza un

análisis cualitativo y cuantitativo. El proceso da inicio una vez que los

obligados solidarios cumplan con los requisitos y documentación requerida. Dentro de esta fase se realiza un análisis de riesgo crediticio y el prospecto

es consultado en una Sociedad de Información Crediticia. Se deberá integrar

un expediente de crédito con toda la documentación e información del

solicitante (Buró de crédito, SUSTRAE, información financiera, proyecciones

de ser necesarias, información legal términos y condiciones de la propuesta,

finalmente el KYC-formato para conocer al cliente), los cuales deben de

Page 9: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 9 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

estar disponibles para el auditor interno, el externo y para las autoridades

competentes. Una vez que se tiene listo el análisis de crédito se revisa el

monto de crédito y dependiendo de esto es traspasado al correspondiente

órgano de aprobación.

La aprobación de créditos es responsabilidad del Consejo de Administración,

el cual tomará una decisión en el comité de crédito junto a algunos

funcionarios. El responsable del área encargada de crédito y el director de

administración, operaciones y finanzas tienen la facultad de aprobar crédi tos

directos hasta por UDIs$2.5m. Dos de las tres siguientes personas –director

general, director de administración, finanzas y operaciones y el presidente

del consejo- podrán autorizar créditos de hasta UDIs$4.0m. Los créditos

superiores a este monto deberán ser aprobados por el comité de crédito que

incluye a dos miembros del consejo de administración y dos directores.

Instrumentación y Desembolso El gerente de la mesa de control de Agrofinanzas lleva a cabo las

operaciones para la autorización de las actividades de fondeo y desembolso,

las cuales incluyen la recepción y revisión de la solicitud, verificación de

límites, verificación de cumplimiento de condiciones, de donde provienen los

recursos (FIRA o propios), revisión de garantías, alta en el sistema, ent re

otras más, finalizando en el desembolso a través de una transferencia interbancaria. En dichas operaciones participan ejecutivos de la mesa de

control, el gerente de la mesa de control y para la aprobación se requiere de

la participación del área de tesorería. La finalidad de este proceso es enviar

los recursos del financiamiento al acreditado, asegurando la formalización de

la solicitud en el sistema y la creación del crédito activo y del pasivo e n el

sistema.

Es importante mencionar que no se podrán cambiar las condiciones

establecidas por el área de aprobación, ni otorgar un crédito sin la

autorización correspondiente. Cada crédito se administrará de acuerdo a los

términos y condiciones establecidos, de tal forma deberá contar con un

expediente que sustente la correcta colocación del mismo. El área

responsable de la mesa de control , es la encargada de la guarda y custodia

Page 10: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 10 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

de los expedientes de crédito, los cuales estarán a disposición de los

responsables de las funciones de contraloría interna, audito ría interna,

auditoría externa y autoridades competentes. Debe incluir los instrumentos

jurídicos, verificación que la garantía respalde el monto del crédito y que

cumpla con los requisitos requeridos. La información de los expedientes de

crédito deberá de ser actualizada al menos una vez al año, l levando un

control de los cambios.

Las cuentas liquidadoras controlan los desembolsos por otorgamiento de

créditos como la cobranza recibida de los clientes, de tal forma se puede

asegurar que todos los fondos sean registrados durante el día.

Seguimiento y Control El área encargada de la promoción deberá dar seguimiento puntual y

permanente de los créditos otorgados para verificar que estos hayan sido

util izados de la manera correcta. Este seguimiento se realiza

constantemente y se generan reportes trimestrales de créditos individuales

con información detallada sobre los créditos. Los créditos que no cumplan

con las condiciones establecidas, se revisarán y dependiendo de la situación

y relación con el acreditado se buscará llegar a una solución favorecedora.

Adicionalmente se realiza un análisis de exposición al riesgo de crédito el

cual será expuesto en reportes trimestrales que servirán para revisar la

calidad de la cartera y las reservas por riesgo creditico . Estos reportes se le

presentarán al director general trimestralmente con el fin de mantener un

mayor control de la cartera de crédito.

Además de los procesos internos, la cartera es sometida a una revisión

continua que realizarán los auditores y las autoridades supervisoras, de

acuerdo a las prácticas bancarias y las disposiciones legales aplicables. De

esta manera, el área de control interno llevará a cabo diversas actividades

que comprueben el apego a las políticas y l ineamientos en la operación de

los créditos. Posteriormente se realiza una verificación de la operación bajo

distintas dimensiones por parte del área de auditoría interna. Por lo tanto se

debe verificar que los expedientes de crédito cuenten con los documentos completos, que estos cuenten con los datos de identificación del cliente y

que hayan sido autorizados. Asimismo se debe de contar con una bitácora

para el registro de las operaciones de control de igual manera que sus

posibles desviaciones. Posteriormente se analiza el riesgo de concentración,

siendo mitigado bajo medidas estrictas establecidas por el área responsable.

Esta área deberá contar con mecanismos para la identificación y control de

las posibles desviaciones. Finalmente se verifica que los créditos otorgados

se les den seguimiento de acuerdo a las políticas y normatividad.

Recuperación Administrativa y Judicial La Empresa cuenta con una metodología de cobranza de acuerdo a los

tiempos de vencimiento de cada crédito. A través de ella se cubren cuatro

aspectos fundamentales, el primero siendo la adecuada asignación de

cartera de cobranza por etapa o estrato, posteriormente la supervisión,

Page 11: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 11 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

registro y control de mediación de las gestiones de recuperación y cobranza ,

por último, las acciones de gestión de cobranza en sus diferen tes estratos o

etapas. La recuperación administrativa podrá realizarse a través de gestores

de cobranza y/o despachos externos.

Cobranza Preventiva

La dirección de promoción es el área encargada de realizar esta cobranza.

El ejecutivo de promoción por medio del sistema obtiene al principio de cada

mes una relación de vencimientos del siguiente mes por venir. Esto da

oportunidad de planear la cobranza y establecer contacto vía teléfono y

correo con los acreditados para hacerles un recordatorio de pago y de la

fecha de vencimiento de sus créditos para que puedan realizar el pago

correspondiente. Esta actividad de cobranza es preventiva ya que ocurre

previo al vencimiento de los créditos. Los directores y promotores tienen

acceso a una carpeta la cual pueden consultar constantemente y revisar

todo tipo de información del crédito y los vencimientos de pago.

Cobranza en Mora

La cobranza en mora es realizada por el área de promoción la cual da inicio

una vez que el crédito cae en incumplimiento de pago , teniendo desde 1

hasta 30 días de vencido. Los ejecutivos de promoción deben comenzar

gestiones a partir del primer día de atraso. Todas las actividades ya sean

llamadas, correos, visitas o mensajes que se llevaron a cabo en este tipo de

cobranza quedan registradas en la Bitácora de Seguimiento al Acreditado y

Recuperación de Cartera.

Cobranza Extrajudicial

El área responsable de este tipo de cobranza es la dirección jurídica interna

de la compañía, dando continuidad a las gestiones de cobranza en mora .

Dentro de esta cobranza se sigue contactando al cliente y al obligado

solidario por diferentes medios, como visita en sitio, l lamadas telefónicas,

correo, etc. Esta etapa comienza al día 31 de atraso, culminando 90 días

después del vencimiento. En esta etapa se llevan a cabo mayores

actividades y análisis para llevar a cabo una mejor negociación con los

clientes y determinar la factibil idad de cobro, previo a una actividad judicial.

Cobranza Judicial

Una vez que el crédito cae en cartera vencida, el área jurídica es la

encargada de realizar la cobranza. Las actividades se llevarán a cabo ante

las autoridades judiciales. Se comienza el proceso de transferencia de

cartera judicial, integrando toda la documentación requerida y haciendo

Page 12: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 12 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

responsable al despacho legal externo que llevará el caso. El despacho

recibe la documentación necesaria y contará con diez días para llevar a

cabo el análisis de la cartera transferida. En este plazo de determinará la

viabil idad de recuperación por la vía judicial. Si se determina que se cuenta

con los elementos necesarios para proceder legalmente, se contará con 30

días hábiles más para iniciar las acciones legales correspondientes.

Plan de Negocios

El plan de negocios de Agrofinanzas para los próximos tres años es

mantener a sus clientes actuales e incrementar la captación a través de una

oferta nueva de productos y servicios, derivado del otorgamiento de la

l icencia de Banco de Nicho. De esta forma, la Empresa quiere obtener un

mayor crecimiento en los estados de la república mexicana en los cuales ya

cuentan con presencia actualmente, así como adquirir una expansión de

operaciones a ocho nuevos estados, y alcanzando al quinto año de

operaciones un total de 23 sucursales. Dentro de los estados a los que se

quieren expandir se encuentra Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de

México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Puebla .

La Empresa tiene planeado incursionar en nuevas cadenas de negocio

productivas, en las cuales hoy en día no participa tales como; farmacéutica,

aceites y grasas vegetales, conservas alimenticias, aguacate, trigo, entre

otras. La incursión en nuevas cadenas de negocio se deriva del resultado de

realizar un análisis en donde se determinó cuales son las cadenas el las que

existen mayores oportunidades de negocio.

Adicionalmente se ofrecerán productos y servicios a individuos relacionados

con cadenas productivas que ya sean atendidas o que sus actividades

diarias se encuentren dentro del área de influencia del nuevo banco. El

mercado objetivo de La Empresa es ofrecer los productos y servicios de

crédito personal (comercial), compra de seguros, pago de remesas,

depósitos a la vista y depósitos a plazo fi jo . Estos productos y servicios se

encuentran enfocados a los segmentos bajos, medio y alto de la población,

los cuales se complementarán con cuentas de inversión.

Herramientas de Fondeo

Agrofinanzas, al 2T12 cuenta con cuatro líneas de crédito, la primera

otorgada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA),

con un monto de P$1,300.0m a una tasa fi ja y variable. La segunda línea es

de Banco Monex por P$50.0m. La tercera línea es de Corporación

Interamericana de Inversiones por P$30.0m. Por último la cuarta línea es de

Scotiabank Inverlat por P$30.0m. El uso al 2T12 de todas las líneas de

crédito es del 93.3% alcanzando un monto de P$1,315.0, de los cuales el

55.7% es a corto plazo y el 44.3% es a largo plazo.

Page 13: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 13 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Agrofinanzas cuenta con un programa de Certificados Bursátiles de Corto

Plazo con un vencimiento a dos años y un monto autorizado de hasta

P$500.0m, del cual se han realizado tres emisiones al amparo del programa.

El monto de las emisiones al 2T12 asciende a P$275.0m quedando

disponible el 45.0% del monto autorizado, el detalle se puede observar en la

tabla a continuación.

Al día de hoy la Empresa mantiene tres emisiones vigentes y el monto en

circulación asciende a P$275.0m, con fechas de vencimiento en 9, 107 y

149 días. Cabe destacar que de acuerdo a la auditoría realizada por su

principal fondeador (FIRA), Agrofinanzas mantiene una calificación de B1,

siendo esta una calificación moderada.

Competencia

Dentro de la principal competencia de Agrofinanzas se encuentran diversas

entidades, que al igual que la misma, se enfocan a dar financiamiento al

sector agropecuario de México. Entre estas se encuentran Sofoles,

Sofomes, Uniones de Crédito, Sofipos y Bancos Comerciales. Los

principales cuatro competidores se enlistan y describen en la tabla a

continuación.

Page 14: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 14 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Capitalización

Los bancos de nicho en México requieren un mínimo de capital menor que el

resto de la banca. Este monto varía de UDIs 36.0m a UDIs 54.0m para

bancos de nicho. El monto depende de las diferentes operaciones en las que

se encuentren autorizados a realizar y del tamaño de sus activos. Esto

debido a que las operaciones de un banco de nicho son especializadas en

cuanto a ciertas industrias ó regiones. Estos tipos de bancos están sujetos a la misma regulación que los demás, ya sea en cuanto al requerimiento de

reservas, de capitalización, reglas contables, de riesgos, entre muchas más.

Agrofinanzas, para cumplir con la regulación de la CNBV en cuanto al

requerimiento mínimo de capital; realizará una inyección de P$120.0m el día

7 de septiembre de 2012. Situando su capital social al 3T12 en P$26 7.9m y

UDI’s 55.8m aproximadamente (vs. P$147.9m al 2T12).

Page 15: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 15 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Análisis de Riesgos Cualitativos

Riesgo de la Industria

Agrofinanzas es creada con la finalidad de financiar el sector agrícola en

México. La Empresa está enfocada en atender a personas y empresas que

no tienen acceso a fuentes de crédito formales. De tal manera otorgan

soluciones de financiamiento competitivas, diseñadas acorde a las

necesidades específicas de sus clientes. La Empresa destina principalmente

sus productos y servicios al sector azucarero, concentrando al 2T12 el

51.3% de la cartera total al culti vo y elaboración de este producto.

El sector agrícola en México representó al 2T12 el 3.4% del Producto Interno

Bruto Nacional. El PIB y la agricultura tuvieron un crecimiento anual de 4.1%

y de 9.5% respectivamente, del 2T11 al 2T12 (vs. 3.1% y -9.3% del 2T10 al

2T11). A continuación se puede observar la distribución del PIB por sector

económico.

Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura La Empresa al 2T12 cuenta como principal fuente de fondeo a FIRA, la cual

opera como banca de segundo piso, con patrimonio propio y coloca sus

recursos a través de bancos y otros intermediarios financieros, tales como

Sofoles, Sofoms, arrendadoras financieras, almacenes generales de

depósito, agentes PROCREA, empresas de factoraje y uniones de crédito.

Al cierre de 2008, aproximadamente el 80% del total del financiamiento al

campo con recursos de FIRA fue canalizado a través del sector bancario y el

20% fue distribuido por otros agente financieros bancarios. Sin embargo,

como consecuencia de la crisis financiera de 2008, FIRA decidió enfocarse a

Page 16: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 16 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

los pequeños productores rurales a través de intermediarios financieros no

bancarios.

En 2011, FIRA otorgó financiamiento total por P$110,916.0m (vs.

P$102,945.0m en el 2010), con lo que se logró atender a alrededor de 1.9

millones de productores. El financiamiento total a la rama agrícola tuvo un

incremento, pasando de P$68,918.0m en 2010 a P$72,332.0m en el 2011.

Para las actividades ganaderas se destinaron P$20,262.0m en el 2010 y

P$23,048m en el 2011 y para las actividades pesca P$3,408.0m en el 2010

y P$3,933.0M en el 2011.

FIRA ha establecido como prioridad ampliar el financiamiento en zonas con muy alto grado y alto grado de marginación. Dicha situación ha permitido

que se incremente el financiamiento en los últimos años. Esto se debe a la

innovación de productos financieros, la ampliación de canales de crédito y la

inducción para que los intermediarios financieros privados adecúen

productos, procesos y sistemas para atender las diferentes necesidades.

Específicamente para los Intermediarios Financieros No Bancarios se

destinaron P$18,410.0m durante 2010 y $18,614.0m en el 2011, teniendo un

incremento del 1.1% con respecto al 2010.

Page 17: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 17 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Principal Producto Financiado

Caña de Azúcar

La cartera de crédito de Agrofinanzas, se concentra principalmente en el

financiamiento de productores del sector cañero. Actualmente la producción

de caña de azúcar se registra en 15 estados de la república mexicana ,

diversificados en 5 regiones, con 59 ingenios azucareros operando.

El ciclo de la caña de azúcar en México tarda aproximadamente 12 meses,

comenzando aproximadamente en el mes de noviembre. El proceso requiere

un periodo de crecimiento y uno de maduración. La producción de caña de

azúcar durante el ciclo 2010-2011 fue de 5.1 millones de toneladas y la del

ciclo anterior de 2009-2010 fue de 4.8 millones de toneladas. Por lo tanto se

obtuvo un crecimiento de 7.4% en el ciclo 2010-2011 (vs. -2.8% en el ciclo

2009-2010).

En cuanto a la distribución de la producción por estado, Veracruz se ha

mantenido como líder productor durante el ciclo 2010-2011 con un total de

1.8 millones de toneladas (vs. 1.8 millones de toneladas en el ciclo 2009 -

2010), por lo tanto hubo un crecimiento de 4.2% (vs. -2.2% en el ciclo

anterior).

Page 18: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 18 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Análisis de Cartera

La cartera de crédito total (Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito

Vencida) de Agrofinanzas muestra un comportamiento creciente desde el

4T08 al 2T12. En línea con este crecimiento del 2T11 al 2T12 la cartera

mostró un crecimiento del 47.6% (vs. 15.4% del 2T10 al 2T11). La Empresa

se encuentra en un periodo de expansión y sus planes a futuro incluyen la

incorporación de nuevos productos, lo que ocasionará un mayor crecimiento.

En cuanto al índice de morosidad, este ha logrado una ligera mejora al 2T12

situándose en 3.9% (vs. 4.6% al 2T11), derivado de mejores políticas de

cobranza.

La cartera de crédito de la Empresa, al 2T12 se encuentra conformada por

5,849 clientes y un total de 27,788 contratos de crédito. En cuanto al plazo

promedio ponderado de los créditos, este asciende a 1.9 años, el plazo

promedio ponderado de los créditos restante al vencimiento es de 1.3 años y

el promedio ponderado para la próxima fecha de pago de capital es de 0.6

años. Por lo tanto, podemos observar que Agrofinanzas cuenta con

experiencia en el tren de crédito, el cual comienza con la originación y

culmina con la cobranza, y ha sido capaz de completar el ciclo repetidas

veces. Cabe destacar que Agrofinanzas cuenta con un seguro de cobertura

por parte de FEGA, el cual cubre la cartera insoluta de Empresa en un

50.0% en pesos y 40.0% en dólares.

Al 2T12 el 40.6% de los créditos otorgados por la Empresa son de tipo

refaccionario, de los cuales la mayoría cuentan con una garantía hipotecaria.

El 26.7% de los créditos otorgados son de cuenta corriente y el 23.5% son

Page 19: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 19 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

de avío. Asimismo, Agrofinanzas cuenta con servicios de Reporto y de

créditos simples.

Asimismo, Agrofinanzas tiene presencia en diferentes estados de la

República en donde ofrece sus productos y servicios (créditos

refaccionarios, cuenta corriente, avío, reportos y créditos simples). El estado

en el que la Empresa tiene una mayor participación es Nayarit con el 22.5%,

esto es consecuencia de que el principal ingenio se encuentra en este

estado. En seguida se encuentra Veracruz con 15.6% (este estado cuenta

con 22 ingenios azucareros de los 59 totales). Dentro de los principales 4

estados, Agrofinanzas cuenta con el 63.8% de la cartera, no obstante se

encuentran relativamente pulverizados geográficamente.

Page 20: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 20 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

El destino principal de los créditos otorgados por Agrofinanzas es para

financiar el cultivo y la producción de azúcar, teniendo una participación en

la cartera de 31.1% y 20.2% respectivamente. Seguido por el camarón con

una participación de 10.2%. Esto demuestra un riesgo de concentración en

cuanto al cultivo del azúcar ya que 51.3% de la cartera total se encuentra

enfocada a ese sector, no obstante lo anterior.

En cuanto al desglose de cartera por comisionista (ó Ingenio), el que

representa una mayor participación para la Empresa cuenta con el 21.2% de

la cartera, seguido por el segundo más importante con el 5.3%, el 3.8% por

el tercero y el 5.3% por los comisionistas restantes. Por lo tanto, el total de

comisionistas representa el 38.9% de la cartera. De tal forma que, la

Page 21: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 21 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

mayoría de la cartera es originada sin comisionista y representa el 61.1% de

la misma.

La Empresa cuenta con una metodología de calificación del riesgo que

representa cada contrato de crédito basado en la regulación de la CNBV.

Esta metodología se encuentra descrita en el Manual de Administración

Integral de Riesgos. La calificación asignada a cada contrato de crédito puede variar en la escala de calificación la cual comienza en A1 como la

más alta calificación crediticia y culmina en E como la menor calificación

crediticia. En la gráfica que se encuentra continuación se puede observar el

desglose del monto de la cartera total, distribuido en los diferentes niveles de

la escala de calificación interna. Se puede apreciar que el 60.3% de la

cartera pertenece a calificaciones de moderado y alto riesgo (B1, B2 y B3), y

la calificación con mayor participación en la cartera es de B1. Por lo tanto la

cartera representa un moderado riesgo de incumplimiento de pago y relativa

probabilidad para que la cartera caiga en morosidad.

Page 22: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 22 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

En cuanto a la concentración de la cartera total por los diez clientes con

mayor relevancia para la Empresa, esta se encuentra moderadamente

concentrada representando el 33.8%. En cuanto a la concentración de la

cartera a capital, esta razón se ubica en niveles de 2.3x, representando un

alto nivel de concentración en cuanto al capital para la Empresa. Es

importante mencionar que la Empresa cuenta con un riesgo moderado de concentración entre los diez clientes principales a cartera, fortaleciendo la

posición de la misma.

En cuanto a la concentración por acreditado a través de comisionistas, sus

diez clientes principales, representan el 33.7% de la proporción de la cartera

que cuenta con comisionista (39.9%). En cuanto a la concentración a capital,

la razón se ubica en niveles saludables de 0.9x.

Page 23: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 23 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

En la concentración por acreditado sin comisionista, los diez clientes

principales representan el 51.8% de la cartera segmentada. Debido a que el

61.1% de la cartera no es originada a través de comisionistas, por lo tanto al

analizar la cartera sin comisionista la concentración de la misma alcanza

niveles de mayores que los anteriores. En cuanto a la concentración a

capital, esta razón se ubica en niveles de 2.3x, representando un riesgo de

concentración para la Empresa.

Brechas de Liquidez

En cuanto a las brechas de liquidez de la Empresa, estas se encuentra en

niveles sólidos en la industria debido a la relación de activos y pasivos que

representarán entradas y salidas en menos de un mes, menos de seis

meses, menos de un año y más de un año. La brecha ponderada (Suma

ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / suma

ponderada del monto de pasivos para cada periodo), representa un 32.0% y

demuestra que hay liquidez suficiente para que Agrofinanzas cumpla con los

compromisos financieros que se tienen estimados en el corto y largo plazo.

Esto se debe a que los activos y pasivos se encuentran calzados en su

mayoría, debido a que su principal línea de fondeo es FIRA. De acuerdo a

esto, HR Ratings considera que existe un riesgo de liquidez bajo.

Page 24: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 24 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Evaluación de la Administración

Los directivos que laboran actualmente en Agrofinanzas han formado parte

de compañías e instituciones pertenecientes a los sectores agroindustrial y

de instituciones financieras, por lo que cuentan con amplia experiencia y alto

conocimiento del mercado, contando con una experiencia acumulada de

más de 60 años en los sectores mencionados con anterioridad . Cabe

destacar que el Director General y el Director de Operaciones de la Empresa

laboraron en FIRA en puestos directivos, alcanzando 11.8 años acumulados

dentro de esa institución. Es relevante mencionar nuevamente que FIRA es

la principal herramienta de fondeo de la Empresa. En cuanto a los miembros

del Consejo de Administración, estos en su totalidad, cuentan con una

extensa experiencia dentro de los sectores financiero y agropecuario. Por lo

tanto, la experiencia en conjunto, del consejo de administración y de los

directivos de cierta manera acota el riesgo operacional y fortalece de forma

importante el modelo de negocios.

Procesos y Sistemas Los sistemas con los que cuenta Agrofinanzas en la actualidad son

necesarios y asisten de manera eficiente con la administración, prevención

de lavado de dinero, elaboración de reportes, gestión de portafolios de

inversión, administración de riesgos, entre otras más. Para poder realizar

todas estas funciones, Agrofinanzas cuenta con diversos sistemas los cuales

todos cuentan con interfaces para poder operar conjuntamente. Las

interfaces evitan dobles capturas de información, evitan re -procesos,

mantienen la integridad de la información y evitan la alteración de cifras de

control. Por lo tanto al contar con estos sistemas se consigue tener un mayor

control de la cartera crediticia, desde la originación hasta la cobranza , como

también la creación de reportes regulatorios a la CNBV, BANXICO y SAT.

Riesgo Contable y Regulatorio

Agrofinanzas es una empresa que tiene como razón social el ser una

SOFOL, por lo que se encuentra regulada por la CNBV y debe de cumplir

con ciertas auditorías. La Empresa a través de su sistema debe de crear

reportes regulatorios que cumplan con los requisitos de la CNBV y el Banco

de México.

Page 25: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 25 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Para los estados financieros dictaminados de 2011, se contrató a la firma

Crowe Horwath Gossler para que llevara a cabo el análisis de los mismos.

En dichos estados financieros se establece lo siguiente: “En nuestra opinión,

los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en

todos los aspectos importantes, la situación financiera de Agrofinanza s, S.A.

de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado, al 31 de diciembre de

2011 y 2010, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el

capital contable y los flujos de efectivo por los ejercicios que terminaron en

esas fechas, de acuerdo con las bases contables establecidas por la CNBV

para este tipo de sociedades”.

HR Ratings considera que debido a que la Empresa se encuentra regulada

por la CNBV y BANXICO, así como cuenta con un despacho de auditoría

externa, el riesgo operativo se ve mayormente acotado.

Page 26: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 26 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Análisis de Riesgos Cuantitativos

El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el

análisis de métricas financieras y efectivo disponible por parte de

Agrofinanzas para determinar su capacidad de pago.

Para el análisis de la capacidad de pago de la Empresa, HR Ratings realizó

un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario

económico de alto estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de

pago de Agrofinanzas y su capacidad para hacer frente a las obligaciones

crediticias en tiempo y forma. Los supuestos y resultados obtenidos en el

escenario base y de estrés se muestran a continuación:

Cabe mencionar que tanto en el escenario base como en el escenario de

estrés HR Ratings considera que el proceso de autorización de Agrofinanzas

para convertirse en institución de banca múltiple es concluido de manera

exitosa. Debido a lo anterior, el crecimiento proyectado considera la forma

en que la l icencia para operar como institución de banca múltiple le podría

beneficiar a la Empresa, tanto en captación como en colocación de recursos.

Bajo dicha óptica, HR Ratings realizó el análisis de la Empresa bajo un

enfoque de institución de banca múltiple, haciendo comparación de las

métricas financieras de la Empresa con las de instituciones similares.

A continuación se detallan las características de cada uno de los escenarios

planteados por HR Ratings.

Page 27: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 27 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Escenario Base

El escenario base proyectado por HR Ratings para Agrofinanzas considera

condiciones macroeconómicas favorables que impactan de manera positiva

sobre la calidad y el crecimiento de la Empresa. Esto debido a un entorno

adecuado que permite el sano crecimiento y expansión por parte de los

clientes de Agrofinanzas y que al mismo tiempo impacta sobre la demanda y

necesidad de recursos financieros por parte de la Empresa. Asimismo,

consideramos que bajo un escenario económico base la Empresa sería

capaz de obtener fondeo con condiciones estables, lo que favorecería los

resultados generados.

Durante el último año la Empresa ha visto un fuerte crecimiento por parte de

su cartera de crédito vigente, con una expansión del 2T11 al 2T12 de 48.6%

(vs. 15.6% del 2T10 al 2T11). Esto debido a las estrategias que

Agrofinanzas ha mantenido para mantener un crecimiento agresivo, así

como la demanda que ha existido por los productos ofrecidos. Lo anterior

l leva a que la Empresa mantenga un nivel de cartera adecuado que permite

generar ingresos de manera constante. Para los periodos proyectados,

consideramos que la l icencia para operar como institución de banca múltiple

le generará importantes beneficios a la Empresa en cuanto a crecimiento.

Esto debido a que incrementará la presencia de Agrofinanzas en cuanto a

marca y aumentará el número de operaciones que la Empresa podrá

realizar, lo cual facil itará los servicios ofrecidos. Debido a ello, consideramos

que bajo un escenario económico base la cartera de crédito vigente

aumentaría del 4T11 al 4T12 en un 56.5%, del 4T12 al 4T13 en un 33.2% y

del 4T13 al 4T14 en un 23.2% (vs. 19.2% del 4T10 al 4T11).

Page 28: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 28 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Por otra parte, para fondear el crecimiento de la cartera, Agrofinanzas

también ha tenido un aumento importante en cuanto a sus pasivos con

costo, con un incremento del 2T11 al 2T12 de 40.7% (vs. 36.0% del 2T10 al

2T11). Este crecimiento se mantiene en un rango adecuado dado el

crecimiento observado por parte del otorgamiento de crédito. Para los

periodos proyectados, debido a que consideramos un fuerte crecimiento por

parte de los activos, las obligaciones de Agrofinanzas también tendrían un

incremento importante, con un incremento del 4T11 al 4T12 de 74.6%, del

4T12 al 4T13 de 35.1% y del 4T13 al 4T14 de 22.4% (vs. -0.2% del 4T10 al

4T11).

Cabe mencionar que aunque la Empresa obtendrá la autorización para

operar depósitos por parte de clientes, no consideramos que dichas

obligaciones serían util izadas por Agrofinanzas hasta los primeros mese s del

2014.

En cuanto al índice de morosidad (Cartera de Crédito Vencida / Cartera de

Crédito Total), el indicador se mantiene en niveles elevados dentro de la

industria de 4.0% al 2T12 (vs. 4.6% al 2T11). Esto indica el formato de

otorgamiento por parte de la Empresa, donde se realiza un análisis

exhaustivo sobre la capacidad de generación de flujo de los proyectos y se

busca estructurar los créditos para apoyar de la mejor manera a los clientes.

Para los periodos proyectados, consideramos que el indicado r se podría

mantener dentro del mismo rango aunque con un ligero aumento dado el

mayor volumen de operaciones, lo que llevaría a que la morosidad se

ubicara el 4T12, 4T13 y 4T14 en 4.0%, 4.5% y 4.7% respectivamente (vs. 3.6% al 4T11). Esto mantendría a la morosidad en un rango promedio dentro

de la industria.

Page 29: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 29 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

El índice de cobertura (Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios

en Balance / Cartera de Crédito Vencida) se mantiene al 2T12 en niveles por

debajo del promedio de la industria de 0.4x (vs. 0.5x al 2T11). Esto dadas

las garantías con las que se cuenta para la cobranza de los créditos, lo que

lleva a que de acuerdo a la metodología para generación de reservas

únicamente se tengan que generar las estimaciones con las que se cuenta

actualmente. Para los periodos proyectados, consideramos que la razón de

cobertura se mantendría en niveles de 0.4x para todos los periodos

proyectados (vs. 0.6x al 4T11).

Durante los últimos meses, la Empresa no ha realizado castigos importantes

de cartera debido a los adecuados procesos de recuperación y ejecución de

garantías de los créditos. Para los periodos proyectados, consideramos que

Agrofinanzas comenzaría a realizar castigos en orden de 10.0% trimestral

sobre el saldo de la cartera vencida. Esto debido a que consideramos que

existiría una presión por parte de las autoridades para realizar castigos dada

la operación como institución de banca múltiple.

En cuanto al MIN Ajustado ((Margen Financiero Neto Promedio 12 meses –

Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios Promedio 12 meses) /

Activos Productivos Promedio), el indicador se mantiene en niveles

promedio dentro de la industria de 7.0% al 2T12 (vs. 8.0% al 2T11). Esto

debido al spread de tasas (Tasa Activa Promedio 12 meses / Tasa Pasiva

Promedio 12 meses) en niveles promedio que la Empresa también mantiene

de 5.3% al 2T12 (vs. 7.1% al 2T11). Lo anterior se presenta dada la baja

tasa activa cobrada por la Empresa y la tasa pasiva por encima del promedio de la industria que Agrofinanzas mantenía.

Page 30: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 30 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Dentro del escenario se considera que uno de los beneficios de la obte nción

de la l icencia para operar como banco de nicho sería una disminución en el

costo de fondeo. No obstante, el incremento en la generación de reservas

preventivas haría que el spread proyectado bajo el escenario base se

mantuviera dentro de los mismos niveles. Lo anterior l levaría a que el MIN

Ajustado de la Empresa se mantenga dentro de los mismos niveles para

cerrar el 4T12, 4T13 y 4T14 en 6.5%, 6.8% y 7.1% respectivamente (vs.

7.3% al 4T11). Esto indicaría una posición adecuada para las operaciones

de la Empresa, sin embargo se seguiría manteniendo en niveles promedio

para la industria.

En cuanto a los gastos de administración, durante los últimos trimestres se

ha observado un mayor control sobre los egresos en relación a los ingresos

observados y a los activos productivos promedio. Esto lleva a que el índice

de eficiencia (Gastos de Administración Promedio 12 meses / (Ingresos

Totales de la Operación Promedio 12 meses + Estimaciones Preventivas

para Riesgos Crediticios Promedio 12 meses)) haya mostrado una mejoría

en cuanto a sus niveles, cerrando el 2T12 en 57.9% (vs. 71.9% al 2T11).

Esto ubica a Agrofinanzas en niveles promedio dentro de la industria. Para

los periodos proyectados bajo el escenario base, debido a que

consideramos que los ingresos y gastos se incrementarían a niveles

similares, el índice de eficiencia cerraría en niveles similares al 4T12, 4T13 y

4T14 en 56.9%, 52.3% y 52.5% respectivamente (vs. 59.6% al 4T11). Esto

indicaría una posición adecuada para la Empresa.

Por otra parte, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración

Promedio 12 meses / Activos Totales Promedio 12 meses) también ha

presentado una mejoría importante en sus niveles debido al fuerte

incremento que se ha dado por parte de los activos productivos, el cual ha

Page 31: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 31 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

sido mayor que el crecimiento en cuanto a gastos. Esto llevó a que el índice

de eficiencia operativa cerrara al 2T12 en 4.6% (vs. 5.1% al 2T11). Para los

periodos proyectados, consideramos que existiría un aumento similar en

cuanto a gastos y activos productivos, lo que llevaría a que el índice de

eficiencia operativa de Agrofinanzas cerrara el 4T12, 4T13 y 4T14 en 4.8%,

5.0% y 5.1% respectivamente (vs. 4.9% al 4T11).

Todo lo anterior l leva a que la rentabilidad por parte de la Empresa se

mantenga en niveles de fortaleza dentro de la industria, derivado de un

adecuado margen financiero. Esto se observa a través de un ROA Promedio

(Resultado Neto Promedio 12 meses / Activos Totales Promedio 12 meses)

en niveles adecuados de 2.4% al 2T12 (vs. 1.4% al 2T11). Asimismo, el

ROE Promedio (Resultado Neto Promedio 12 meses / Capital Contable

Promedio 12 meses) se mantiene en niveles de fortaleza dentro de la

industria de 17.8% al 2T12 (vs. 9.7% al 2T11).

Para los periodos proyectados bajo el escenario base, debido a que

consideramos un mantenimiento proporcional en cuanto al margen

financiero y los gastos de administración, la rentabilidad de la Empresa

también se mantendría en niveles similares. Esto llevaría a que el ROA

Promedio cerrara al 4T12, 4T13 y 4T14 en niveles de 2.1%, 2.1% y 2.1%

respectivamente (vs. 2.6% al 4T11).

Por otra parte, el ROE Promedio se mostraría una disminución, cerrando el

4T12, 4T13 y 4T14 en 14.2%, 14.6% y 15.8% respectivamente (vs. 18.7% al

4T11). Esto se debe principalmente a que dentro del proceso de convertirse

en Banco de Nicho, Agrofinanzas tiene planeado fortalecer el capital social

al 3T12 por P$120.0m. No obstante HR Ratings considera que el ROE se

encuentra en niveles sanos.

Page 32: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 32 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

El índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgo

Totales) se encuentra en niveles aceptables de 17.8% al 2T12 (vs. 27.5% al

2T11). El decremento que se mostró durante el último año se debe

principalmente al fuerte crecimiento que se tuvo dentro de la cartera de

crédito incrementando los activos sujetos a riesgo. Para los siguientes

periodos se espera que dicha métrica continúe con esta tendencia debido al

continuo crecimiento de la cartera. De acuerdo a esto, para finales del 4T12,

4T13 y 4T14 el índice se proyecta en 18.0%, 15.7% y 15.0%.

La razón de apalancamiento (Pasivo Promedio 12 meses / Capital Contable

Promedio 12 meses) se mantiene en niveles adecuados al 2T12 de 6.4x (vs.

6.1x al 2T11). Esto indica el fondeo que la Empresa ha buscado conforme al

crecimiento que se ha tenido en la cartera. Para los periodos proyectados,

se espera un incremento en los pasivos con costo derivado del crecimiento

proyectado dentro de la cartera de crédito, no obstante se vería

relativamente mitigado por el incremento del capital en la Empresa. De

acuerdo a esto para el 4T12 y 4T13 se espera que la razón de

apalancamiento mostrara una disminución colocándose en 5.9x y 5.9x,

respectivamente. Sin embargo para finales del 4T14 esta se colocaría en

niveles de 6.4x (vs. 6.3x al 4T11). Estos niveles, aunque elevados, se

mantendrían en promedio con los de instituciones de banca múltiple.

Page 33: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 33 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

En cuanto a la razón de Cartera Vigente a Deuda Neta (Cartera de Crédito

Vigente / Deuda Neta), el indicador se mantiene en niveles relativamente

aceptables de 1.0x (vs. 1.0x al 2T11). Para los siguientes periodos se espera

que dicha razón muestre un incremento para colocarse en 1.1x a finales de l

4T12, 4T13 y 4T14. El incremento se debe a la generación de cartera a

través de recursos propios en lugar de que con los pasivos con costo.

Page 34: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 34 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Escenario de Estrés

Para el escenario de estrés proyectado por HR Ratings, consideramos que

existiría un serio deterioro en las condiciones macroeconómicas a nivel

general, lo que impactaría de manera directa sobre las condiciones en

México. Esto incluiría un fuerte deterioro sobre los mercados financieros y la

confianza de los participantes en dichos mercados, lo que se traduciría en

un ambiente de incertidumbre para las empresas. Asimismo, dentro de dicho

escenario se considera un deterioro en la capacidad de pago por parte de

los acreditados, lo que se traduce en un deterioro sobre la calidad crediticia

de los activos de Agrofinanzas.

Debido a ello, el crecimiento por parte de la cartera vigente se desaceleraría

en comparación con lo proyectado en el escenario base, con un incremento

de 48.1% del 4T11 al 4T12, 28.2% del 4T12 al 4T13 y 19.4% del 4T13 al

4T14 (vs. 56.5% del 4T11 al 4T12, 33.2% del 4T12 al 4T13 y 23.2% del

4T13 al 4T14 bajo el escenario base y 19.2% del 4T10 al 4T11). Esto

indicaría que aún bajo una situación de adversidad por parte de la Empresa,

esta se vería en la necesidad de continuar con su creci miento para mantener

una generación estable de ingresos.

Debido al menor ritmo de crecimiento por parte de los activos en el

escenario de estrés comparado con el escenario base, los pasivos con costo

también tendrían relativamente una menor necesidad de incrementar para

fondear la cartera. Esto llevaría a que las obligaciones con costo mostraran

un incremento del 4T11 al 4T12 de 71.1%, del 4T12 al 4T13 de 26.2% y del

4T13 al 4T14 de 17.7% (vs. 74.6%, 26.2% y 35.1% respectivamente en el

escenario base y 22.4% del 4T10 al 4T11).

Page 35: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 35 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Una de las principales afectaciones para Agrofinanzas bajo un escenario

económico de estrés sería el fuerte deterioro en cuanto a la calidad de la

cartera. Esto se daría debido al deterioro en la capacidad de pago por parte

de los acreditados, los cuales tendrían dificultades para cumplir con sus

obligaciones. Lo anterior l levaría a que el índice de morosidad tuviera un

fuerte aumento en sus niveles, cerrando el 4T11, 4T12 y 4T13 en 8.9%,

5.6% y 4.9% respectivamente (vs. 4.0%, 4.5% y 4.7% respectivamente en el

escenario base y 3.6% al 4T11). Consideramos que el periodo de mayor

estrés para la cartera sería en los trimestres inmediatos proyectados, por lo

que una vez que transcurriera mayor tiempo las condiciones comenzarían a

mostrar mayor estabilidad.

En cuanto a la razón de cobertura, para no afectar resultados a través de un

movimiento en dicho indicador, consideramos que esta se mantendría en

0.4x para todos los periodos proyectados (vs. 0.4x bajo el escenario base y

0.6x al 4T11). Lo anterior, combinado con un fuerte aumento sobre la

morosidad de la cartera, impactaría de manera importante sobre las

estimaciones preventivas generadas de manera anual, con P$64.8m en el

2012, P$45.3m en el 2013 y P$54.8m en el 2014 (vs. P$20.9m, P$52.1m y

P$65.2m para los periodos proyectados en el escenario base y P$6.1m

durante el 2011). Cabe mencionar que los castigos proyectados se

mantendrían en una razón de 10.0% sobre la cartera de crédito vencida al

inicio del periodo.

Por otra parte, consideramos que debido a la incertidumbre que existiría en

los mercados, la tasa pasiva pagada por la Empresa aumentaría de manera

importante, lo que reduciría el spread de tasas. Esto indicaría las

condiciones de alto estrés que se observarían sobre las tasas de fondeo, las

cuales mostrarían el aumento en riesgo de los acreditados.

Page 36: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 36 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Debido a la fuerte disminución en el spread de tasas y el aumento

importante sobre las estimaciones preventivas generadas, el MIN Ajustado

se reduciría de manera importante. Esto indicaría la menor capacidad de

generación de util idades a través de sus operaciones por parte de la

Empresa. Lo anterior l levaría a que el MIN Ajustado cerrara al 4T12, 4T13 y

4T13 en 4.1%, 6.9% y 7.4% respectivamente (vs. 6.5%, 6.8% y 7.1%

respectivamente en el escenario base y 7.3% al 4T11).

Por otra parte, bajo el escenario económico adverso consideramos que

existiría un fuerte aumento por parte de los gastos de administración debido

a la necesidad por parte de la Empresa de controlar la cartera vencida.

Asimismo, consideramos que los gastos de administración se mantendrían

en niveles elevados debido a que el crecimiento de la cartera también se

mantendría. Lo anterior l levaría a que el índice de eficiencia cerrara en

niveles de 77.3%, 70.8% y 66.0% al 4T12, 4T13 y 4T14 respectivamente (vs.

en 56.9%, 52.3% y 52.5% en los mismos periodos en el escenario base y

59.6% al 4T11). Cabe mencionar que el índice de eficiencia también sería

impactado por la disminución en los ingresos totales de la Empresa a través

de sus operaciones.

Page 37: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 37 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

En cuanto a la eficiencia operativa, debido al aumento general sobre gastos,

el indicador también aumentaría de manera importante, cerrando al 4T12,

4T13 y 4T14 en 6.6%, 6.8% y 6.6% respectivamente (vs. 4.8%, 5.0% y 5.1%

respectivamente en el escenario base y 4.9% al 4T11). El aumento sobre la

eficiencia operativa no se daría de la misma manera que sobre el índice de

eficiencia debido a que los activos productivos mantendrían un crecimiento

mayor que los ingresos.

En cuanto a la rentabilidad, debido a la caída en el MIN Ajustado y el

aumento en los gastos de administración el resultado neto generado por

Agrofinanzas se disminuiría de manera importante. Esto indicaría la

situación de estrés bajo la cual la Empresa operaría y la dificultad que

tendría para generar números positivos bajo dicho entorno. Lo anterior

l levaría a que el ROA Promedio cerrara al 4T12, 4T13 y 4T14 en -1.0%,

0.9% y 1.3% respectivamente (vs. 2.1%, 2.1% y 2.1% en los mismos

periodos en el escenario base y 2.6% al 4T11).

Page 38: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 38 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Asimismo, el ROE Promedio disminuiría de manera importante para cerrar al

4T12, 4T13 y 4T14 en niveles de -7.1%, 6.9% y 11.0% respectivamente (vs.

14.2%, 14.6% y 15.8% respectivamente en el escenario base y 18.7% al

4T11).

Por otra parte, debido a la menor generación de util idades por parte de las

operaciones y el aumento constante sobre el activo productivo, el índice de

capitalización disminuiría de manera importante bajo el escenario de estrés.

Para los periodos proyectados, el índice de capitalización cerraría el 4T12,

4T13 y 4T14 en 15.5%, 13.4% y 12.6%, respectivamente (vs. 18.0%, 15.7%

y 15.0% bajo el escenario base).

Page 39: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 39 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Asimismo, la razón de apalancamiento bajo un escenario económico de al to

estrés se elevaría de manera importante debido a la disminución en el

Capital Contable ante resultados negativos y el aumento por parte del

endeudamiento. Esto conforme el crecimiento por parte de los activos

productivos se mantuviera. Con ello, la razón de apalancamiento se elevaría

de manera importante para cerrar al 4T12, 4T13 y 4T14 en niveles de 6.2x,

6.9x y 7.7x respectivamente (vs. 5.9x, 5.9x y 6.4x en los mismos periodos en

el escenario base y 6.3x al 4T11). Los niveles en cuanto apalancamiento

significarían una situación de debilidad relativa para la Empresa.

En cuanto a la razón de cartera vigente a deuda neta, consideramos que

esta se mantendría dentro de los mismos niveles del 2T12 y no se vería

beneficiado por el incremento de capital derivado de una disminución en la

cartera vigente por el crecimiento en la cartera vencida. Lo anterior l levaría a

que la razón de cartera vigente a deuda neta bajo el escenario económico

de estrés cerrara para finales del 4T12, 4T13 y 4T14 en niveles de 1.0x (vs.

1.1x para los mismos periodos del escenario base).

Page 40: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 40 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 41: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 41 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Conclusión

De acuerdo al análisis de riesgo realizado, HR Ratings asignó la

calificación crediticia de largo plazo de “HR BBB+” y de corto plazo de “HR3” para Agrofinanzas S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofinanzas y/o la Empresa). Esto tomando en cuenta diversos factores, incluyendo un sano

índice de capitalización, así como razones de rentabilidad que se encuentran en niveles sanos dentro de la industria, derivado de un adecuado margen

financiero. Cabe destacar que en cuanto a la experiencia por parte del

Consejo de Administración y los directivos, estas le proveen de una

importante fortaleza, contando con más de 100 años de experiencia

acumulada dentro de los sectores agroindustrial y financiero. Esto además

de contar con un sólido apoyo por parte de los accionistas.

Sin embargo, el Consejo de Administración no cuenta con consejeros

independientes, los cuales proveen un valor agregado al Consejo. Por otro

lado, la Empresa cuenta con una alta concentración de cartera a capital

contable entre sus diez clientes principales. En cuanto a la calidad de la

cartera, esta cuenta con niveles relativamente elevados en el índice de

morosidad y al mismo tiempo con un bajo índice de cobertura.

Todo lo anterior l leva a que HR Ratings considere que Agrofinanzas ofrece

moderada seguridad para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda.

Page 42: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 42 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

ANEXOS

Page 43: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 43 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 44: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 44 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 45: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 45 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 46: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 46 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 47: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 47 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

Page 48: Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L. · en comercializar y procesar café, algodón y cacao enfocándose en los ... así como también para la venta de maquinaria y equipo. Crédito

Hoja 48 de 48

Agrofinanzas, S.A. de C.V., S.F.O.L

13 de septiembre de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB+

HR3

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y

entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad.

Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el

seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis.

Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad cr editicia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades em isoras y demás entidades o sectores, y se

basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora.

Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún in strumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las meto dologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros

participantes del mercado de valores”.

HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consider adas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación cr editicia basada en el monto

y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la cali ficación, sin que ello implique responsabilidad

alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consul tar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes.

Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad , emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o fa lta de voluntad de una entidad o emisora para

cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor v alidez a nuestras opiniones de calidad crediticia,

nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está

sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s)

metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora:

Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009

Metodología de Calificación para Bancos (México), Mayo 2009

Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), fav or de consulta r

www.hrratings.com/es/metodologia.aspx