Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS...

60
LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró Siguienc . , ANI iio el p r -.. v. cons N au - A inm~ los c Snn gena %das dir lnomos 2 La dem -- -- -- de los ar resados ograma . -- propuee ,to el ai ""40 consagrado en las 1Vlemorias de este lkllnisterlo, se pi i dotar a todos los agrónomos al servicio de la Campañ os en el país, de equipos portátiles para análisis de su i de hacer extensiva a los Departamentos el semicio qi; prestando a través del Laboratorio Químico Nacional y, ticamente se había circunscrito a los agricultores del amento de Cundinamarca y a algunos otros pocos amentos. El servicio de análisis S sta en forma gratui- todos los agricultores . . ya sea de muestras ectamente por ellos o FVL 1~1~~utras que tomer tl servicio del Ministerio. anda por este servicio ha venido creciendo día uta, y es así como en el tiempo comprendido .entre el mes de junio de 1959 y mayo de 1960, se han practicado 2.500 análisis en el territorio nacional, esperándose que para el año próximo esta cantidad se vea aumentada considerablemente. Los resill+~- 1 dos I iálisis se envían ,n sus recomendaciones ; intei oportunamente. i e suelos que lo s .- junto cc se prez olicten, .n.. ,-,...A, ;LOS io pasac --. . . lo, y el JDIOS SC - - - . -- - . S ZONAS --- ; Y DESE - )BRE LA lRTICAS DE LA A iUAJlitA Y LOS UNPARAMENTOS DEL HUILA Y TOLIMf studio SS obre la Alta Gi Entran en juego en este importante estudio preliminar tores preponderantes, los cuales desde todo punto de vista a,= tsnerse en cuenta, a medida que nos vamos adentrando en iderandos. Se han citado aquellos ! ninados "primaw e por orden de importail~la suri IWS ~iarnados a ser los diatamente solucionados, para tener puntos concretos S uales se basará la estructura de su organización y mar -,-. los más importantes, elevar el nivel de vida de los i tiata de i, hospitales y p in inmec problem; ,.-- cual *non_ .. . . que De- De- l los Por LIxuu- a los fac- han I "77" 'ios" más ----- obre scha. indí- mes-

Transcript of Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS...

Page 1: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

LlrlSLS QUIMLCU UE SUL

ycibb

di6 : Suel a fir está prác part

U V L l l <

agró

Siguienc . ,

A N I

iio el pr

-.. v.

cons

N au - A

i n m ~ los c Snn

gena

%das dir lnomos 2

La dem -- -- - -

de los ar resados

ograma . - - propuee ,to el a i ""40 consagrado en las 1Vlemorias de este lkllnisterlo, se pi

i dotar a todos los agrónomos al servicio de la Campañ os en el país, de equipos portátiles para análisis de su i de hacer extensiva a los Departamentos el semicio qi; prestando a través del Laboratorio Químico Nacional y, ticamente se había circunscrito a los agricultores del amento de Cundinamarca y a algunos otros pocos amentos. El servicio de análisis S sta en forma gratui- todos los agricultores

. . ya sea de muestras

ectamente por ellos o FVL 1 ~ 1 ~ ~ u t r a s que tomer t l servicio del Ministerio. anda por este servicio ha venido creciendo día

uta, y es así como en el tiempo comprendido .entre el mes de junio de 1959 y mayo de 1960, se han practicado 2.500 análisis en el territorio nacional, esperándose que para el año próximo esta cantidad se vea aumentada considerablemente. Los resi l l+~-

1 dos I iálisis se envían ,n sus recomendaciones ; intei oportunamente.

i

e suelos que lo s .-

junto cc

se prez olicten, .n.. ,-,...A,

;LOS

io pasac --. . . lo, y el

JDIOS SC - - - . - - - . S ZONAS --- ; Y DESE -

)BRE LA lRTICAS DE LA A iUAJlitA Y LOS UNPARAMENTOS DEL HUILA Y TOLIMf

studio SS obre la Alta Gi

Entran en juego en este importante estudio preliminar tores preponderantes, los cuales desde todo punto de vista a,= tsnerse en cuenta, a medida que nos vamos adentrando en

iderandos. Se han citado aquellos ! ninados "primaw e por orden de importail~la suri IWS ~iarnados a ser los diatamente solucionados, para tener puntos concretos S

uales se basará la estructura de su organización y mar -,-. los más importantes, elevar el nivel de vida de los i

tiata de i, hospitales y p in inmec

problem; ,.--

cual *non_

.. . .

que De- De-

l los

Por

L I x u u -

a los

fac- han

I " 7 7 "

'ios" más ----- obre scha. indí- mes-

Page 2: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

tos de salud. Esto desde el punto de vista de los llamados pro- blemas sociales.

En lo que a lo agropecuario se refiere, es indispensable orientar la mentalidad del ganadero hacia técnicas mejoradas, en cuanto a sistemas de manejo d,e potreros y praderas natura- les o mejoradas, para sacar un mayor provecho de estas tierras, que tienen de por sí enemigos naturales, como el viento y las fuertes sequías que azotan la región permanentemente.

Aunque las perspectivas futuras son muy halagadoras en cuanto a programas de trabajo trazados, cursos y puestos en pr.áctica otros, no por eso debemos descuidar esta inmensa re- gión, que tien.e puesta todas sus buenas esperanzas en la buena voluntad de trabajo de aquellos funcionarios, a quienes corres- donde llevar a cabo este magno programa.

11. Estudio sobre el reconocimiento de las zonas áridas y desér- ticas de los Departamentos de Huila y Tolima.

Este estudio comprende un completo y detallado análisis de lo suelos y demás factores que en ellos intervienen, llegándose a concretar como factores ecológicos. Se hace énfasis en las zonas erodadas, sus causas y consecuencias.

Como bien puede apreciarse a través del estudio, llegamos a la conclusión de que las principales causas de la erosión son la deforestación, sobre pastoreo, cultivos limpios en las laderas e incendios. Estas prácticas de manejo contraproducentes, deben ser corregidas y orientadas de manera que podamos defender los suelos de estas regiones, que en condiciones diferentes po- drían ser fértiles y productivas.

Como bien podemos estimar, este y el problema anterior son bastante complejos y por la similitud de formación de sus suelos, ambos tienen sus causas principales en los factores antes anotados, por lo que las recomendaciones a seguir con el fin de evitarnos las ruinas de estas inmensas regiones están bien es- tipuladas en los programas de conservación de suelos.

En .el curso clel año entrante se tratarán de desarrollar to- das las recomendaciones propuestas en el estudio, que aunque son para desarrollar a largo pla,zo, bien vale la pena de poner en práctica por los magníficos resultados futuros, que con esto se obtendrán.

Page 3: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

PRELIMI :NAR DE DEL RIt

LA ZO: 3 MAGD

NA MED ALENA

LA HOY,

nacic _-' L -

lleva: cIasij hcaanc

estuc estru a l 0118

nuesl de C

Este estudio, de trascendental importancia para el pals, ra una de las regiones más ricas e importantes del territorio mal y por consiguiente, su influencia desde todo punto de

vinra, especialmente desde el agrológico, abre las puertas para r a cabo en un futuro no muy lejano, la propia y adecuada Ficación de suelos de todo el país, para de esta manera tener r sólidas, en las cuales nos podamos fundamentar para 19%

9iadas recomendaciones. A medida que el país va adquiriendo un desarrollo prir in cuanto a vías de comunicación se refiere, abriendo nu-t

rumbos a regiones i nente ricas por la fertilidad de sus suelos, el incremento jricultura se presenta como un pro- blema, en el cual tenemos gran responsabilidad al darle la debida orientación técnica, para sacar el mayor provecho en estas I

vas tierras promisorias que hasta hace poco eran completamc desconocidas. E s así, como los estudios de clasificación de diferentes clases y tipos de suelo, como el presente, juegan p

l importantísirno para futuras recomendaciones de cuItivos J

conservación de suelos. El hacer uso adecuado de la utilización de la tierra requiere iios profunclos y completos, los cuales. serán nuestras bases icturales para llevar a cabo con todo éxito el propósito en

,, ,,al estamos empeñados. Coordinando las dif.erencias que euis- ten en las distintas regiones del país, por la recopilación de d; y demás problemas locales, tendremos en un futuro no muy 1 no el estudio completo de nuestros suelos, para llevar a (

tra gran ambición: El conocimil allado de los s u -

olombia. ento det

nor- ?VOS

oue- inte

las

,+--w

atos eja- :abo

LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL LAPSO AL CUAL -- REFIERE ESTE INFORME, SE PUEDEN RESUMIR EN LA FOI

SIGUIENTE :

1. Demostraciones sobre uso de fertilizantes . . . . . . 1 2. Visitas a fincas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 " Muestras de abonos tomadas . . . . . . . . . . . . . . . 253

Visitas t :omerciales de abonos . . . . . . . . . 274 1 casas c

Page 4: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

5 . Muestras de suelos tomadas . . . . . . . . . 6 . Conferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 . Construcción de barreras en metros . . . . . . . . . 8 . Estudios de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 . Construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 . ConsuItas sobre análisis de suelos . . . . . . . . . . . . 11 . Encalamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 . Siembras de pastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . Arboles repartidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 . Siembra viveros forestales (plantas) . . . . . . . . . 15 . Control de plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 . Demostraciones de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . 17 . Zonas Pilotos organizadas . . . . . . . . . . . . . . . . 18 . Construcción canales colectores en metros . . . . . . 19 . Construcción bosques demostrativos . . . . . . . . . 20 . Aniilisis de suelos despachados con sus recomen-

daciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 . AnAlisis de suelos efectuados en la oficina . . . . . . 22 . Anhlisis de suelos enviados por el laboratorio . . . . 23 . Poblaciones visitadas por los Inspectores de Abo-

nos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 . Cancelación de registros de abonos . . . . . . . . . . 25 . Abonos registrados y licencias expedidas . . . . . . 26 . Licencias de abonos renovadas . . . . . . . . . . . . . . 27 . Muestras de abonos enviadas al laboratorio . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . 28 . Análisis de abonos recibidos 29 . ~esoluciones de multas a vendedores de abonos . . 30 . Mapas agroeconómicos del Atlántico, Guajira, Cór-

doba, Magdalena, Huila, Intendencia del Meta, Tu- maco, Viotá, Ubaté, La Florida y Pasto, con sus copias heliográf icas coloreadas . . . . . . . . . . . . .

31 . Mapas de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 . Gráficos elaborados

Page 5: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

RVICIU TEKNIGI COLA C STACA

IANO AMERICA U AGRI

cele- ,: s 77

Esta en' a tuvo si en un convenio [O en 19ba ~~~~~t: ai ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ s t e r i o de n ~ ~ l L u l t u r a de Coloml dministración de Cooperación Ti 3 los Estados Ur r conocida como ICA).

tidad coc zc> ...-A--

u origen . A#..-:n., - icnica dc

VOS DEI NATURALEZA Y OBJETI ; STACA

E3 STACA es un orgnnismo inter~iacionnl de carhcter LCIZI-

l administrarlo conjuntamente pcir funcionario^ del Min le A~ricultwrr. y del ICA. h a dos entidades aportan fnr TCA surninjstra acíemiis el peraon~l ilde t6cnicoa y esp

R (39 en la actuz cle Ishres en n: ersonal colnmbi: 1 prowsmo de t

zaciCin de este p DA a p ~ r t e ~ cunju rs ~10s Gobierno3 e[-un a c un mill6n de rl61 9FO. Sn fínatidad ea -efztnr RE tPcnica en el R x i28ricuitura y mcursns Saturniex por medio del e s t ~ entn de programas piloto de fomento R ~ T O ~ C U R ~ ~ C I y ecl ritml. Una vez comprobadx la eficacia cle tales prova

e~a rado el personal técnico coIornbiano para continuar 1 :arporadi iente a instituci

porra rio C v el

liste- idos, ecia-

,-w"-

ones aquellos nbianas.

son inc os perm

Desde meaiauos ue ~ Y D J se están realizando los objef las inici : el STACA a p: ,ara los progran ados poi

Page 6: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

i E s así como los principios y métodos de trabajo de la Ex- tensión Agropecuaria demostrados por el STACA en Boyacá y por la CVC en el ValIe de1 Cauca fueron incorporados a un pro- grama de alcance nacional con la creación del Servicio Nacional de Extensión del Ministerio de Agricultura. Gran parte del per- sonal formado en Boyacá pasó a posiciones directivas en el nuevo Servicio. i La Campaña Piloto de Fomento de Cacao del STACA en los Departamentos de Antioquia y Santander fue incorporada a la nueva Campaña Nacional de Cacao del Ministerio de Agricul- tur, aportando a ésta personal técnico, materiales y experiencia adquirida en cuatro años de labores. m La Campaña de Multiplicación de Pastos y Forrajes, con sede .en una granja demostrativa en el Espinal, sirvió de modelo para la creación de centros similares en cinco Departamentos. i El Programa Piloto de Reforestación y Defensa Forestal es- tablecido en Cali en cooperación con el Municipio, entró a formar parte de la organización administrativa de éste. El mismo proce- so de integración han seguido la Estación Experimental Forestal de Piedras Blancas, Medellín, y el programa cooperativo del Neii- sa (Cundinamarca), ambos operados por el STACA por más de cuatro años. i La Operación de Concentraciones de Maquinaria Agricda fue demostrada con éxito por más de cuatro años en las zonas de Codazzi (Magdalena) y Espinal (Tolirna). La segunda fase de este programa, ahora en su etapa inicial, se concretara a prepa- rar personal para realizacibn de labores de mecanizacion agrícola a todos los niveles.

RECUENTO DE LABORES (Julio, 1959 - Jnlio, 1960).

Extensión Agropecuaria: STACA está colaborando con un equipo de asesores en la organización del Servicio Nacional de Extensión al nivel nacional y departamental. Este Servicio que- dará constituído por 50 oficinas de sector distribuidas en ocho zonas agropecuarias. La preparación de extensionistas es parte fundamental de este programa y se adelanta en un centro de adiestramiento establecido en la Facultad de Agronomía de Pal-

Page 7: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

mira, 1 nomia, el extc -

S( Econo: sentad

.-- a

C~mpr der nrincii

S Trinid invest --

subes1 C

Rica : una eí y resi

-- - F

tituto, duran

E

ración

.or medio de curaos especiales en otras Facultades de Ag , adiestramiento intensivo en servicio y especialización erior (en esta última participaron 15 becados en 196i

sentaron .las bases para la creación de una Escuela mía del Hogar al nivel universitario. .El planeamiento p !o por el STACA fue aceptado, y corresponde su ejecucj :omit6 de funcionarios de entidades oficiales, semioficia - - .

*adss. omento

- - ,

~tivo R C ~ I

bre #CR - 3- --u

de cacao. Con la creacidn de la Campaiia Nacioi ,, ,,cae crei hfinisteria de A~icultursi, el STACA clsusuró sil

?mento Cacaotero en hntioquia y Santr tr con la Cnmpaíia Nacional en tres m n

pltlJ a r ~ a V l tkmicii, 8diestrñmienta de personal, e i 'i6r1 de material propn~a 0.

n primer curso corto ao tS en Palrnira n Omos con Ea mlaborncioh ue espmiarisuis de la OEA I?

rrialba), el Ministerio, STACA y la Fscnltad Re Agronomla. programaron para E960 trece cursos cortos para personal de Campana li'acional, de las cuales se dictó ya uno.

-TACA obtuvo 40s servicios coneultivos de un eripecialiata lad para el planeamiento de un programa a corto plazo igación en cacao para la Campaña Nacional. Este prog

rna comprende los siguientes aspectos : a ) Introducción y selecc de material vegetativo y semillas; b) Control de enfermedad1 c) Mejoramiento de la calidad del producto. La Estación Ex rimental de PaImira es la sede del programa, y se establecerfin

iaciones en otras dos zonas climáticas. on importaciones de semíllas y dones de Trinidad, Coi y Ecuador, la Campaña Nacional de Cacao cuenta ya (

vcelente colección de var de cacao de alta producc stencia a enfermedades 'omento de recursos forestales. El Instituto Forestal de

Universidad Nacional, Medellin, se hizo cargo de la administ ción de la Estacion Forestal establecida por el STACA en la cul ca hidrogriifica de Piedras Blancas, en 1955. A solicitud del I

, el STACA preparó un plan de operaciones para la Estac te 1960. iI Banco de la República está asumiendo progresivame]

el manejo de la cuenca hidrográfica del Neuca, proyecto en coo 1 con el STACA desde 1956.

íedades i

- - re- ión l a n IC U

nal

ae de

ra- :c.. 1UlA

es;

sta :on ión

! la ra- en- ns- . .

i6n

nte - -

Page 8: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

En el ramo forestal STACA ha concentrado sus esfuerzos de crria en la formación de un servicio forestal nacional en sus

-U,,ctos legales, administrativos, técnicos y preparación de per- ~ n n n ~ l . También colabora con la empresa privada en el fomento

rjor aprovechnrniento de los recu dereros de! paiw. L n q nocimientos preliminares y m c iones para ejecucih

uti un Inrentxrio forestal d ~ l p d ~ . flitirnn ~~fiboradcis Mr un CI--

sullor del Servicio Forestal de Ens Estados Unidos. cuyns serric fueron obtenido~ por cI STACA por intermedio de ICA.

Meeanizaci6n agrícola. La experiencia adquirida por el STACA en cinco años de labores ha señalado como una necesi- dad urgente la preparación de personal para la dirección y eje- cución de trabajos de mecanización agrícola.

Con este fin se está, construyendo un Centro de Adiestra- miento en una finca situada en la zona de irrigación Ponedera- Candelaria en el Atlántico. Allí se ofrecerán cursos básicos para operarios y cursoa especializados para administradores agríco- las e ingenieros. La finca servirá también como centro demos- trativo de nuevos cultivos y sistemas de producción agrícola bajo irrigación.

Ganadería y pastos. El Ministerio y STACA patrocinaron un curso sobre pastos, de tres semanas de duración, al cual asistie- ron 50 profesionales. Varios de ellos se encuentran al frente de los Centros de Multiplicación de Pastos en distintos Depar- tamentos, en cuyo establecimiento y operación colaboran el Mi- nisterio de Agricultura, las Secretaríbs de Agricultura Departa- mentales y STACA.

Los asesores en ganadería del STACA cooperaron en la pre- sentación del curso de refrescamiento en zootecnia para vf '

narios organizado por la Sociedad Veterinaria de Zootecnia conferencias y demostraciones sobre selección y juzgamienl ganado. Uno de los asesores del STACA ha actuado como juez en la mayoría de las ferias pecuarias celebradas en el país en el presente año.

Información Agrícola. Esta nueva Sección fue establecida por el STACA para atender a sus necesidades de producción de material divulgativo, informes, servicios de prensa y radio, y biblioteca técnica. Esta Sección coopera con la División de Ex- tensión del Ministerio en el establecimiento de un servicio similar.

!ten- , con ;o de -..A-

Page 9: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Cobnización y Parcelaeiones. En respuesta a la solicitud de ayuda en la realización de una reforma agraria en Colombia formulada por e1 Presidente Lleras durante su visita a los Esta- dos Unidos, y por solicitud expresa del Ministerio de Agricultura, la Sección de Estudios Económicos del STACA y dos consultores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos están reaIizando estudios sobre colonización y parcelaciones y determi- nando las posibilidades de asistencia técnica y financiera al pro- grama de reforma agraria en Colombia.

PROGRAMA DE LABORES PARA 1961

A más de los programas enumerados, que continuarán des- arrollándose en 1961, el STACA proyecta tres nuevos programas piloto cuyo planeamiento ya ha sido aprobado por las entidades participantes :

l. El proyecto piioto de crédito agrícola supervisado, que tiene el propósito de demostrar y adaptar a las condiciones co- lombianas este tipo de servicio a los agricultores, el cual reúne asistencia técnica y financiera para el desarrollo integral de sus recursos de producción. Una región del país que reúna los requi- sitos favorables para este tipo de programa será seleccionada como zona piloto. Este es un proyecto cooperativo con la Caja Agraria, la cual suministrará fondos para préstamos procedentes de venta de excedentes agrícolas (Ley Pública 480).

S. Fomento del Quenaf. El quenaf es una fibra suave de apli- cación industrial y empleo en la manufactura de empaques agrico- las, cuya introducción y fomento proyecta el STACA. El pro- grama propuesto contempla la introducción de variedades y

I estudio de su adaptación en distintas zonas; introducción y de- mostración de equipos manuales para elaboración de la fibra; es- tudio de los factores económicos de producción y divulgación sobre sistemas de cuItivo y elaboración para beneficio de posibles pro-

I ductores. Las primeras siembras experimentales se harán en la finca "San Joaquín", sede del programa de mecanización del

! STACA en Atlántico.

I 3. Fomento de la ganadería. Proyecto que busca estimular la producción ganadera, en especial de carnes, mediante demos-

1 tración de sistemas de manejo y producción en zonas seleccio-

- 179-

Page 10: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

nadas. Combinara este proyecto la asistencia técnica del Minis- terio y de1 STACA con el programa de crédito del Banco Ganadero.

4. Adeds , se está estudkndo la posibilidad de prestar as& tencia técnica al programa de reforma agraria, con referencia M-

pecial al estudio de recursos básicos del paíe, planeamiento del uso y manejo de la tierra, levantamientos topogriificos, cobni- zsción y parcelaciones.

Page 11: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

lare las emE --.

CUllL

ron zarF

teni OEr cort

ZUtO inf o Y el . .-

- 0 - ION DE AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA

bre "De, raciones !S que er .-'L.- L-.

el ingen

Organizados sus aspectos administrativos desde princ del año pasado, se ha procurado orientar las actividades I

,misión de conformidad, no sólo con su propio estatuto legal, '

lo además por las normas del Decreto 1112 de 1952 sobre es- dio y construcción de obras de irrigación, desecación y simi-

S, y por las recomendaciones so sarro110 interna( -

cuencas hidrograficas" de las iS Unidas de 1958 largo, las reconocidas dificultade :iden en el país seguir personal especializado, y soure zodo directivo, con a que apenas en los meses de junio y julio pudieran co re a integrar los Departamentos de Usuarios y Técnico;

-ación aún hoy incompleta por la misma dificultad anota^,, . no conviene resolver simplemente con recibir personal sin

xperiencia que exige la muy particular modalidad de los es- os y proyectos que debe realizar la Comisión. Ni siquiera han do resultado satisfactorio las gestiones adelantadas cc 5. y el Punto IV para obtener la asesoría, aunque fue1 o plazo, de un experto en estos problemas. A pesar de lo anterior, durante el año transcurrido se han ado desarrollar como principales labores, las siguientes : Se saron cuidadosamente los archivos de los Ministerios, insti- )S, empresas y demás organizaciones donde pudieran existir rmes, estudios o datos relacionados con la Sabana de Bogotá

Valle de Ubaté, anotando todo el material aparentemente út i l ; desgraciadamente, salvo los récords hidrológicos del Acue- ducto de Bogotá, algunos resfimenes, no completos, de la geología de la Sabana, algunos datos de levantamientos topográficos del Tnstituto de Aprovechamiento de Aguas, del informe rendirin 91

lité Nacional de Planeacjón por iiero Hekket y c

io de i. Sin para 3.. 2 ouje- men- inte- a- xr

Page 12: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

luego los estudios de suelos y las nivelaciones y cartografía ge- neral del Instituto Geográfico, los estudios de conjunto encontra- dos son apenas superficiales, sólo asimilables a opiniones, y los demás contemplan solamente casos y problemas locales. Con base en lo anterior ae han obtenido copias de los proyectos da los em- balses existentes y además de la información -generalmente p o b r e sobre otros sitios citados como de posibles almacena- mientos; lo q u ~ se estR completando con lewintarnientn~ trrplo- mhficn~ preliminares, ejecutados directamente por el pat~onal de la Cornj~(i6n, de almas sitios ante9 no conternpl~don. Ademfis, tantn a twlo lo larpo del rlci Bngntfr en 1~ Sab~na. como en el 17.;alle de ITbnt6 hasta Chiquinquirh, se fijnrnn tmses p r e c i ~ ~ ~ de nivelcs Wrn conocer con cxaciitud 103 perfil= ~tcirrnnlm y loa de crecientes tiel nivel de 1n.q ~ P I I R S . Por otro irrda ya ire e&n d ~ t ~ r - minanilo los piintw de c o n h l necemririci para qiie el Instituto Ceqnififiro prepare im plano general -hoy no exiirterttsi a es- rala 1 :SFE.OOO. d e la tcimwafia de1 vnlle de Chiqi~iaqiiirá, desde el norte de Fn, Iapinn de Fúqiiene hacia el rio Fuñrcz. Ig-u~lmentP. romo la infnrmaciíin hirlrolOpica del valle tle Ckmt6 prlicticamcnte no existe, FR ae cetableeieron allí cuatro (4) e.shcirines de aforoa, todas ella~i con linip-rafns, y nueve ( 9 ) e~hcirines de lliivia; IRR prirnerai! de las ciiaIes cse han venido cnlibrando 8 medida que lag fluctuncionea de 1n.r ríorr lo ticonsejan; pero eci de advertir que anWs rlr iin par de nfias no se pdLiin conncpr cifras de alpuna titiIizeciAn, En In S s l ~ ~ n n 9e ha complementarlo Iñ red hidrolh~ca que afortunadamente ya existe, con cinco (5) estaciones de aforo y una (1) de lluvia. El censo de usuarios de las fuentes, esen- cial para siquiera estimar e1 grado de aprovechamiento de las aguas y el estado de los compromisos existentes, está casi con- cluído en el tercio inferior de la Sabana. En coordinación con el Servicio Geol.ii&o Nncíonel ,se adelanb ~l dihrijo del plano geo- liigicn del;rillnr'tri de toda la pnrte alta rle la hoy8 de1 tia Rnmtd, lo que 3~ extenderk hacja Vhati! y Chiqi~inquirR a medidñ que rixistn informxcji5n. Sí? apoyh al Instituto Ceopriifira para IR pu- l

hliciicifin clel estudio de .silelos de IR n z i ~ m ~ parte alta del río Bogotá. Y finalmente se ha dedicado especial atención a los con- ceptos que debe dar la Comisión al Ministerio de Agricultura sobre solicitudes de mercedes de agua en el Area de su jurisdic- ción: esta labor ha requerido casi todo el tiempo del Departa- mento de Usuarios, ya que para un estudio adecuado de cada con-

Page 13: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

cesión se requiere, por una parte, conocer los alcances de las otras ya otorgadas sobre la respectiva fuente -lo que ha im- plicado informarse de numerosos y aun antiguos expedientes-; y por otra, procurar que, en vez de considerar cada caso como aislado o local, se le examine dentro del problema de aguas global de la región. Este último criterio difiere del tradicionalmente acostumbrado e implica apreciaciones nuevas pero que son fun- damentales en áreas como las de la Sabana, donde las necesidades de agua ya superan las disponibilidades. Al respecto se han exa- minado trescientos (300) expedientes, se han tramitado cuaren- t a y dos (42) solicitudes y se han rendido al Ministerio veinti- seis (26) conceptos.

En relación con las mencionadas necesidades de agua de la Sabana, se adelantaron cómputos tentativos de los actuales reque- rimientos y de su desarrollo en los próximos 40 años, tanto para usos domésticos e industriales, como agrícolas, y en todas sus 425.000 hectáreas. Y, como ya se había anticipado, los resulta- dos fueron alarmantes: siendo inevitable darle prelación a los primeros, los saldos que quedarán para el sector agropecuario no permitirán atender sino a una fracción de sus necesidades de riego, pudiéndose anticipar que será necesario escoger entre dar a cada predio sólo una porción del agua que él exige para sil total beneficio, o dar a unos la totalidad de lo que requieran y nada a los demás.

Puesto que la evapotranspiración depende de la temperatura, y por otro lado - c o m o ya está confirmado en la Sabana- la lluvia crece con Ia altura, se clasificaron las 425.000 hectáreas de la cuenca por zonas altimétricas así: hasta la cota 2.600, es decir, las zonas m$s planas y más ricas, 140.000 hectáreas; de 2.600 a 2.800 metros, 105.000 hectáreas ; de 2.800 a 3.000 metros, 75.000 hectáreas; y por sobre los 3.000 metros, o sea los páramos, 105.000 hectáreas. Restándole a cada zona las áreas no cultiva- bles {urbanas, lagos y embalses, rocas, vías, etc., y las recomen- dables para sólo desarrollo forestal) quedan respectivamente las siguientes para aprovechamiento agropecuario: 106.000 hectá- reas; 40.000 hectáreas; 31.300 hectáreas; y 26.500 hectáreas. Y estimando para cada una de estas la demanda teórica de riego, se obtienen las siguientes cifras de necesidades de agua en mi- llones de metros cúbicos por año, habida cuenta de la lluvia media en cada zona y con un coeficiente de riego de 100% : 726 rnillo-

Page 14: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

I nes, 180 millonew. '79 y 26 millones re.qmtivarnente, vale decir como 1.000 rnilloncs do metros cúbicos por nñri. Por otro indn 1n potilaciiin urhnnn y rural de tcrcia 11% hogr~ alta del río Eoaotá puede estimsrsc? en tres (3) millones tEe hiibit~ntes para 19SO y cerca de 41;: para 1999. con crinsiirno de awri de 300 y S70 rnilloncs de mdrou ciibicos por ñíio respectivamente. Contra tales necesidades todo el río Bogotá y sus afluentes apenas dan (pro- medio de 30 años) un volumen total de 830 millones medidos en Alicachín, cifra que desde luego tan sólo podría aprovecharse mediante una regulación total de su régimen, meta posiblemente muy difícil de lograr en la práctica.

Las cifras anteriores pecan por cuanto las demandas de rie- I go son estimaciones basadas en fórmulas norteamericanas, pero

no en mensuras o datos experimentales locales que tengan en cuenta el clima, los suelos y los cultivos propios de la Sabana. Dicha circunstancia muestra la necesidad de realizar cuanto an- tes tales experiencias, que si bien pueden considerarse como de chequeo para zonas provistas de ríos de gran capacidad, son en cambio imprescindibles donde, como sucede con el río Bogotá, las necesidades de agua en el próximo futuro pueden llegar a ser el doble de todas las disponibilidades.

Estudios de esa naturaleza quizás no deban ser acometidos directamente por la Comisión, porque le implicarían dotarse de elementos humanos y de facilidades técnicas de difícil consecu- ción, sino por intermedio de los organismos oficiales especializa- dos en tales problemas. Lo mismo podría decirse de otros aspectos del conocimiento de la Sabana, tales como la topografía detalla- da de sus hreas más aprovechables, con el fin de poder progra- mar diversas soluciones de riego; y el estudio, entre otros, de las aguas subterráneas (hidrogeología), para saber hasta dónde elias podrian ayudar a suplir las deficiencias de las aguas su- perficiales.

Al mismo tiempo debe observarse que para etapas más avan- zadas de los problemas de la Sabana, deberá contarse con infor- mación catastral y censal completa y al día, ya que seria impo- sible prospechr obras que tendrán apreciable trascendencia so- cial y económica sin antes conocer exactamente las propiedades y los propietarios que van a tener que responder de los beneficios que esas mismas obras deben producir.

Page 15: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

1 e$ lae

l.16

sic toi 90 -" ve Pa tal

Bogot ., julio

!nte sea ito de o conociir

Dentro de las obras ya ejecutadas en pro del río Bogotá está embalse del Sisga, de indiscutibles y ya probados beneficios la regularización de esa fuente, que, construído por la Caja Crédito Agrario por delegación del Gobierno Nacional, L

iuado administrado por aquelta, y que debe pasar al c manejo de la Comisión. Sin embargo, para su traspaso iere no sólo asignar anualmente las partidas que impl eración y mantenimiento, sino además asegurar los E n qué concluír algunos aspectos esenciales de tan impo ra.

No sobra repetir aquí, finalmente, que tanto por el estatuto ya1 que la creb, como por las normas legales existentes y por i recomendaciones internacionales del caso, los serios proble- is del adecuado aprovechamiento de las aguas que incumbe solver a la Comisión, deben atacarse en sus primeras etapas

---clusivamente por medio de investigaciones y estudios, sin que técnica ni económicame recomendable tratar de resol- rlos con el acometimier lbras locales, proyectadas con escindencia del pleno iiento de las soluciones de nj unto.

Como también conviene observar, para terminar, que la exis- ncia en la cuenca de la Sabana de una agrupación de tan cuan- ~sos intereses humanos, industriales y económicos como ya va !ndo la capital del país, donde ya mora un 80% de la población tal de dicha cuenca, bajo cuya jurisdiccion distrital está un % de su Area total, cuyo so10 avaIúo catastra1 es casi diez ces el del resto de la Sabana y cuyas necesidades de agua co- rán obligadamente más de un 60% de las disponibilidades to- les de la hoya, dan al estudio de esa misma cuenta caracteris-

ticas casi Únicas, que hacen aconsejable vincular estrechamente los proyectos de desarrollo del Distrito con los de los demás Mu- nicipios de la Sabana, en forma tal que la planificación de la

gión no se refiera únicamente a sus recursos hidráulicc e abarque el de todos sus problemas en forma integr:

La con- uidado se re-

I:"m ".. LlGa au

lineros ~rtante

1s sino 31.

Francisco Wiesner nazo Administrador.

de 1960

Page 16: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

SERVICIO DE EXTENSION DE LA EVC

El Servicio de Extensión Agropecuaria en e1 Departamento del Valle del Cauca es administrado y dirigido desde 1956 por la Corporacián Autónoma Regional del Cauca {CVC), mediante acuerdo con el Ministerio de Agricultura. Dentro de la estructura de la CVC hace parte del Departamento Agropecuario.

En 1959 el Servicio tuvo establecidos sectores {o agencias) agropecuarios en 10 Municipios del Departamento -)3uenavei tura, Bugalagrande, Cali, CandeIaria, Cartago, Cerrito, Palmir Roldanillo, Tuluá y La Victoria-, y su programa de trabajo r elaboró con base en las experiencias de tres años de estudio E las zonas rurales del Departamento y en trabajos cuyos result; dos halagadores se tomaron como pauta para intentar una mejt estructuración de los métodos que debían aplicarse para lograr un mayor campo de acción y de penetración en la biisqueda de cambios favorables en la cultura de las gentes rurales y en la tecnificación de sus explotaciones.

De un análisis de las distintas actividades desarrolladas en el año pasado por las agencias educacionales del Servicio de Ex- tensión de la CVC, se llega a la conclusión de que estas activida- des se ajustaron a los planes programados y, además, puede afi: marse que en algunos aspectos no previstos en el programa f

adelantaron trabajos muy significativos, tales como la particip; ción de todo el personal de Extensión en el levantamiento d Censo Agropecuario Preliminar del Valle y la iniciación de algi nas actividades de acción comunal en varias de las agencias ate] didas por el Servicio.

OBJETIVOS ALCANZADOS

Si se toman como derrotero los dos objetivos fundamentales que persigue la Extensión: a) Aumentar la producción y la pro-

- 186-

Page 17: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

ductividad agropecusrias, y b) Mejorar Ia cultura de la pobla- ción rural y elevar sus niveles de vida, el programa adelantado en 1959 puede presentar los siguientes hechos cumplidos:

Aumento de la producción y la productividad agropecuarias.

De acuerdo con la clasificación general adoptada en el pro- grama para las fincas del Departamento, se trabajó con fincas agrícolas, fincas ganaderas, fincas de doble propósito, fincas de subsistencia familiar y fincas especializadas.

En unas y otras, y bien se tratase de grandes o de medianas o pequeñas fincas, el Servicio de Extensión trató de contribuir a aumentar sus rendimientos con demostraciones de método y de resultado, prácticas de preparación adecuada de las tierras con rnaquínaría agrícola, introducción de semillas mejoradas, estudio de suelos con la cooperación del Servicio de Estudios de Suelos de la CVC, y el uso de abonos y sistemas de siembra. Ochenta fincas agrícolas distribuídas en el área de trabajo fueron intervenidas con 176 demostraciones de método y de resultado con cultivos de

! cereales, fríjol, frutales, pastos e industrias pecuarias, ceba de bovinos, porcicultura, lechería, avicultura, construcciones rurales, mejoramiento físico de hogares y dotación de equipos y enseres para éstos y las fincas.

Ademhs, en ocho sectores agropecuarios del Servicio se es- tablecieron en forma tentativa treinta y seis (36) ensayos de resultado, así :

En cultivos: Maíces Diacol vs. maíces comunes ; fríjoles Dia- col vs. variedades criollas.

En pastos: Pangola nitrogenada vs. pangola sin nitrógeno. En alimentos para animales: Para vacas de leche, alfalfa y

otros pastos de corte vs. alimento de vacas lecheras con concen- trados ; para cerdos en ceba, alimentos a base de concentrados vs. alimentación común usada por los criadores.

En estos aspectos del trabajo del programa los ensayos com- parativos si bien no mostraron plenamente los resultados que se persiguieron por factores negativos tales como verano, descuido de los hacendados, etc., se sací~ la conclusión de que es necesario insistir en ellos, ampliándolos, como en efecto se está haciendo dentro del programa de 1960. Indiscutiblemente estos ensayos

Page 18: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

comparativos dariin respuesta a varios interrogantes importan- tes: a) ¿Cómo se comportaran en las distintas regiones del De- partamento del Valle las variedades mejoradas por los centros de,investigación? b) ¿Cómo responderán las nuevas prácticas que aconsejan loa centros de investigación? c) ¿Serán de valor eco- nómico los resultados que se obtengan? d) ¿ Cuáles serán las va- riaciones y las causas que las determinan? Las respuestas a estos interrogantes y a muchos otros darán las pautas al Servicio de Extensión en su intento de introducir cambios básicos destina- dos a mejorar los sistemas agropecuarios y a lograr el aumento de la producción y la productividad en las fincas.

Elevación de los niveles de vida de la pobhci6n rural.

La función eminente de la Extensión es de cariicter educa- cional, porque en su labor trata de introducir cambios en la cul- tura de Ias gentes: cambios en sus conocimientos, en sus activi- dades y en sus destrezas, para obtener el desarroIlo moral y ec* nómico del individuo y de la comunidad y su bienestar. Se puede afirmar que la Extensión es un sistema de educación integral para mejorar la vida de la población rural.

La labor desarrollada abarcó los siguientes tres aspectos fundamentales :

l. Educacibn y mejoramiento del hogar. 2. Trabajos con la juventud (Clubes 4-S). 3. Programas de acción comunaI.

1. Educación y mejoramiento del hogar.

En el aspecto de educación y mejoramiento de los hogares campesinos se concentraron los esfuerzos en cuatro objetivos generales en el pasado año: a) Mejoramiento de la vivienda; b) Confección de ropa; c) Mejoramiento de la nutrición de la fa- milia; y d) Mejoramiento de las condiciones higiénicas y de la salud.

a ) Mejoramiento de la vivienda. El Servicio desplegó una gran actividad para enseñar a la familia el arreglo de la casa, enlucimiento y dotación de enseres y muebles construfdos por los jóvenes dentro de las organizaciones 4-S. Se procuró desarro-

Page 19: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

depo: en ci

PO SE

ción Y un

llar estas actividades ai nivel económico de las familias interve- nidas. En el aspecto educacional se procuró mejorar las relaciones entre las familias; se motivó la juventud hacia sanas diversiones, . -

rtes y hábitos de mutua cooperación e interrelaciones de ' omunidad ;

b) Confección de ropa. Aprovechando el interés de las n rurales por adquirir habilidades en costura, se logró dotar chos hogares de vestidos confeccionados por las socias 4-S 1 los clubes de amas de casa, mediante enseñanza practica y c tante de las educadoras de hogar. Es importante destacar que ia Misión Care cooperó en forma muy valiosa y efectiva haciendo una donación de más de 30 máquinas de coser "Singer" para los Clubes 4-5 Femeninos del Valle, además de otros equipos de gran utilidad y aplicación práctica ;

c) Mejoramiento de la nutrición de la familia. En este cam- ! tomaron en cuenta principalmente dos aspectos: la produc- de alimentos en el mismo hogar, para autoabastecimiento, mejor balanceamiento de los alimentos disponibles.

Dentro del primer objetivo se incrementó la huerta familiar cría de gallinas y conejos. En forma limitada se adelantó rograma llamado de la vaca lechera, auspiciado por el Fondo

uauadero del Valle, que apropió Ia suma de $ 20.000 para la compra y distribución de novillas mestizas Holstein o Pardo Suizo.

El segundo objetivo se logró con el nombramiento de una especialista en nutrición y quien dictó cursillos prácticos a I ~ Q Clubes 4-S femeninos en todas las veredas. Se procuró la en! ñanza de fórmulas fáciles y económicas aprovechando los misrr nrfiductos de que dispone el campesino;

d) Mejontmiento de la higiene de la familia y del hogar. Se 1 como base para mejorar la salud y el aspecto de la gente

ia eliseñanza de prácticas de higiene personal y del hogar. La actividad general se logró en las siguientes direcciones: Limp za de la persona ; uso del cepillo dental ; uso del calzado ; limpic de la ropa; limpieza de la casa, especialmente de la cocina, el c,- medor y el dormitorio; limpieza de los alrededores del hogar; y separación de los animales de la casa. Las prácticas de higiene y salud se han considerado como una actividad constante de los Clubes 4-S y de adultos.

vida

iñas mu- ir de OñS-

L V "

se- 10s

ie- iza -n-

Page 20: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

2. Tnibajos con los Clubes Juveniles 4-S.

El éxodo de la juventud rural hacia los centros urbanos tiene origen en dos hechos principales: 1. La escuela elemental rural con sus sistemas desadapta en forma inveterada a la juventud campesina, y 2. La carencia de actividades propias para la ju- ventud en el medio rural y la rudimentaria preparación escc1-- estimulan la migración hacia las ciudades o hacia las gran haciendas en busca de trabajo relativamente bien rernuner:

Con el fin de corregir tan anómala situación, el Servicio ue Extensión de la CVC ha venido tratando de orientar al magiste- rio rural hacia prácticas agropecuarias elementales, así como de llevar a la niñez una mayor comprensión sobre su futura respon- sabilidad y su papel en el desarrollo económico y social de la comunidad a que pertenece. Los maestros y la escuela tienen que convertirse en el centro vital de cada comunidad y como tal son el epicentro del movimiento de la acción comunal y de la habil tación de la juventud para desenvolverse ventajosamente denti del medio rural.

Simultáneamente, la acción extensionista trazó y Ilevó a ' práctica proyectos con los jóvenes 4-S en avicultura, porcicul ra, cunicultura, frutales y huertas. Es por esta razón que h dondequiera que haya una agencia extensionista en el Valle, observan pequeños gallineros, porquerizas, etc., atendidos por cios de Clubes 4-S, en los cuales adquieren habilidades para vida rural y hallan fuente de conocimientos prácticos para SU futuro bienestar económico, así como una raigambre profunda en su parcela. Cada proyecto agrícola o pecuario que desarrolla in- dividual o colectivamente un socio 4-S se perfila como una pe- pequeña empresa que se desenvuelve progresivamente al impi de los propios esfuerzos del socio y del adiestramiento que forma permanente recibe de los f uncionarjos del Servicio Extensión de la CVC.

El trabajo educacional con la juventud 4-S campesina ha orientado sus esfuerzos a motivar a los jóvenes por las reunio- nes y participación conjunta en la discusión constructiva de sus propios probIemas. Cada Club 4-S se comporta como una entidad autónoma e independiente que sesiona periódicamente para cono- cer en grupo sus problemas y con la asesoría de los funcionarios de extensión adopta las soluciones más viables. Cada club es

rdo. 3 -

m c

so- , la

m.-

USO

en de

Page 21: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

una célula democrhtica en gestación que se desenvuelve en sus sesiones formales por el sistema parlamentario. Si hay algo de que pueda ufanarse el Servicio de Extensión de la CVC es de estar despertando en la conciencia de la juventud rural la res- ponsabilidad de una vida honesta, productiva y ambiciosa de su bienestar. El Servicio de Extensión no ha sido indiferente tam- poco a la alegría en la vida de la juventud rural. Los Clubes 4-S dedican algún tiempo a excursiones, fiestas hogareñas, tertulias informales, desfiles en las fiestas cívicas y religiosas y a 10s de- portes; estos últimos han recibido mucho estimulo de la Misión Care, que ha obsequiado muchos equipos. La lectura amena ha sido otra forma recreativa y de acción cultural, con colecciones de libros seleccionados y obsequiados por la misma Misión Care. Los concursos anuales son organizados en tal forma que permiten a los jóvenes 4-S de ambos sexos competir alegremente con la ex- posición de sus mejores trabajos y productos, por los que reciben menciones honoríficas y premios valiosos que obsequian empre- sas comerciales del Departamento. En los concursos de los meses de octubre y noviembre participaron más de 1.000 jóvenes cam- pesinos y se distribuyeron más de 400 premiaciones.

El Servicio de Extensión de la CVC en el Departamento del Valle trabaja por una familia rural más nutrida, más saludable, más limpia, más capaz y más orgullosa de bastarse a sí misma y de producir para los demks. Es por esta raz6n que su trabajo es coordinado y toma la familia para mejorarla como una unidad social; por eso sus esfuerzos en el pasado año de 1969 se enca- minaron a trabajos con la juventud, el ama de casa y el padre de familia en la finca.

3. Programas de acción comunal.

Cabe destacar como trabajo de acción comunal dentro del Servicio de Extensión de la CVC el programa de desarrollo rural de Candelaria, en cooperación con la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. Identificadas las dos entidades en el logro de 10s mismos objetivos -organización de la comunidad para desarrollar el mejor aprovechamiento de sus recursos con el fin de mejorar la vida rural no sólo con respecto a la salud sino también en cuanto a su bienestar socio-económico-, han estable-

Page 22: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

cid0 normas para una labor conjunta con planes de realización inmediata y de largo plazo, que se han venido cumpliendo satis- factoriamente, dentro de los siguientes lineamientos generales :

a) Estudio general de la comunidad e investigación de sus problemas ;

b) Organización de agrupaciones de la comunidad, tanto de adultos como de jóvenes ;

c) Realizacion de una buena campaiia de educaci6n en nu- trición, higiene, vivienda mejorada, salud y programas agrope- cuarios ;

d) Medidas de prevención contra enfermedades ; e) Establecimiento de laboratorios indispensables para diag-

nóstico precoz y tratamiento de enfermedades ; f ) Estudios demográficos y bioestadísticos; g) Estudio de status social; h) Problemas de uso de la tierra, irrigación y drenajes, in-

troducción de mejores prácticas agropecuarias, desarrollo de ac- tividades lucrativas en el hogar, etc.;

i) Estudios sobre tenencia de la tierra; j) Coordinación con todas las entidades que deseen hacer un

aporte al desarrollo de esta comunidad. Pero además de su participación en el programa de acción

comunal de Candelaria, es importante hacer resaltar algunos otros trabajos de este carácter que se desarrollan en diferentes zonas atendidas por el Servicio de Extensión, tales como: Cons- trucción y arreglo de escuelas, parques, avenidas, casas comu- nales, campos de deportes, ornamentación de avenidas, casas de habitación, y otros.

ADMINISTRACION DEL PROGRAMA

E1 Servicio de Extensión Agrícola es dirigido por un Jefe Departamental y colaboran con él, con cariicter de asesores suyos y de supervisores de los trabajos de campo, seis funcionarios, así:

Un especialista en Clubes 4-S. Un especialista en mejoramiento del hogar. Un especialista en cultivos. Un especialista en bovicultura y porcicultura de ceba. Un especialista en avicultura e industrias menores. Un especialista en lechería.

Page 23: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

COI R P V K A C I O N A U T C lONAL DEL C A U C

,LJNIA UIRt-.. . . ~ / K K IUK E J ~ C U ~ I Y U - rrtamento Agropecuari

Refomtari6n lpscuaria

,**-- ....... -.....--...-----.---l.---ll.. ----**--- .- ...... --- .----------... - - Sector Agropecuario - 10 Sectores

Especialistas

Clubas 4-5.

_ _ _ _ _ _ _ kanamb Doméstica

Cufiivor

Asiiients de Clubsr Aviculhira e Industrias menores

Boriculiura y Porcinos Ceba

lseharís Artstanlr de Oficina -

formación y Publicide -

Jefe de --

Sector - -

Líneas continuas

Uoaat puntesdsr

llcan las 1'

lican br 1'

responsabilidad adm

hita y dacarmlto d

Page 24: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

4 noma tente

la re dedic A ~ r í c

L de las ( :jorador, ina .

r incluyc e clubes

e un ingd agrícola

7ada un: lficinas de Secto eniero agró- 1, una mt a, un asistente d 1s y un asis- de ofici

La línea de autoridad va del Jefe Departamental directa- mente hacia el agente de extensión, ante quien responde a su vez el asistente de clubes, la educadora del hogar y la asistente d,e oficina (secretaria) .

Cada oficina de Sector preparó su programa anual de e vidades, que comprende una lista de problemas, objetivos, S

ciones y métodos para alcanzarlos. Todo el personal de Extensión rindió mensualmente un i

forme de trabajos realizados a la Dirección Departamental c Servicio. Los cuadros anexos resumen estadísticamente s u t r - bajo en 1959.

El personal de especialistas visita los Sectores de acuerdo con el plan fijado, da asistencia técnica, orienta y coadyuva en

alización de las metas propuestas. Parte de su tiempc a a la observación del proceso investigativo de la Esta1

--,-_:ola Experimental de Palmira y demás instituciones r cionacias con Ja investigación agropecuaria y al establecimientl relaciones con otras entidades para lograr s u cooperacibn.

tcti- olu-

o lo ción ,ela-

* INFORME DE ESTADISTICA

Del lQ de enero de 1959 al 31 de diciembre de 1969.

Sector : Departamental.

Número de demostraciones de resultado establecidas 1 ~dultos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Cultivos 176 B. Industrias animaJ.es . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 G. Edificaciones y equipos agrícolas . . . . . 25 D. El hogar y su equipo . . . . . ... 154 E. Salud . . . . . . . . . . . . . . . ... 21

2. Número de reuniones llevadas a cabo rior o con par- ticipación de los agentes.

Page 25: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

iultos :

le reunic 1

Trabajo con a(

1. Número d . . , . . 9 Asistenci~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

i . l ' r a ~ a j o s con Lmaes

1. Número de reunic . . . . 2. Asistencia

. . . . . . . . . . . . . . . Y . Número de clubes mascu~inos I

Número de jóvenes en los Clubes 4-S l . . . . . . . . . 1 Número de jóvenes que completaron los requisitos

".e proy.ectos 1 -. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Túmero de clubes femeninos C . . . . . . . . . . . . . . . Júmero de niñas en los Clubes 4-S . . . . . . . . . . . . 54 Júmero de niñas que completaron los requisitos de iroyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qúmero de clubes amas de casa . . . . . . . . . Túmero de socias amas de casa . . . . . . . . . . . . U C

'royectos de los Clubes 4-S por tipos:

dortalizas, proyectos 110 Número de plazas ... U

Otros cultivos, pro- yectos . . . . . . . . . 90 Número de plazas ... 11

Aves,proyectos. . . . 52 Númerodeaves . . . 2.999

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abonamiento Compost Control plagas de huertas y frutales . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Visitas Escuelas Rurales 21 Días de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Concursos Sectores y Departamental . . . . . . . . . 27 :erdos, proyectos . . 47 Número de animales . ?anejos, proyectos . 31 Número de animales . 3ovinos, proyectos . 6 Número de animales .

Otros proyectos (abe- jas) . . . . . . . . . . 6 ~úmero- 'de colmenas . 17

Equipo del h o g a r , . . . . . . proyectos 353 Número de articulas

confeccionados . . . 9

Page 26: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Ropa, proyectos . Flores, proyectos Salud, proyectos Otros proyectos .

Número de srticuIos confeccionados . . .

Número de hacendados y / o amas de casa ayu- d a d ~ y estimulados a cambiar el uso de las si- guientes practicas mejoradas durante el año de este informe.

6. Cultivos: Número

Utilizando variedades mejoradas . . . . . . . . . . . . Preparación de semilleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilización de abonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control de maleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control de enfermedades e insectos . . . . . . . . . . . . Cosecha y preparación para mercados . . . . . . . . . Prácticas de irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manejo de pastos "rotación y corte" . . . . . . . . . . Iniciación de cultivos de variedades de pastos me-

jorado~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Ganaderia :

Mejoramiento de calidad mediante la selección del . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ganado de cría.

Prevención y control de pestes y enfermedades . . . Practicas mejoradas en la alimentación de terneros Mantenimiento y análisis de datos de producción . Planeamiento y construcción de edificaciones en la

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . finca

9. Ajuste, rnantenimi.ento y uso de equipo mecanizado

10. La ca'sa y sus alrededores: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construcción de muebles

Construcción de estufas sin humo . . . . . . . . . . . . Construcción de equipo para la cocina . . . . . . . . . Reparación o renovación de la casa . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sanidad mejorada

Page 27: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

. . . . . . . . . . . . . . . leportes . . . . . . ,tras : Primeroe auxilios

ardines . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Ropa:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Manera de reparar la ropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Confección de ropa

Instrucciones sobre el manejo de la máquina de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . coser

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros, bordados y tejidos

12. Alimento y nutrición: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Preparación de alimentos

. . . . . . . . . Uso de dieta mejorada para ,la salud Otro. Trabajo de juguetería en tela y en madera . .

. . . . . . . . . . . . . . . Charla con ayudas visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juntas agrícolas

Page 28: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

rante t a hac 50 mil

INSTITUTO DE FOICIEKTO ALGllllONERO

Gerente: Carlos Giraldo H.

RESUMEN

!a fibra In%.,,- nn.

El rápido aumento en la producción de 1 de algodón constituye uno de los hechos más espectacu;izrr;s uLurridos du-

el último quinquenio en la ecbnomía nacional. Cuando, h :e escasos dos años el país necesitaba gastar alrededor llones de pesos importando la fibra necesaria para satisfa

los requerimientos de la industria domestica, en el año de l! entra por los canales del comercio externo y vende a ~ u r o p ; al Japón sus primeras 6.500 toneladas de fibra, después de ha' sustituído las importaciones por producción nacional.

En lo que llevamos transcurrido de este año, se han vendi- do 12.500 toneladas de algod6n de la cosecha del interior, con posibilidades de ampliar esa cuota en 5.000 toneladas más. Las solas ventas efectuadas en el periodo comprendido entre junio de 1959 y julio de 1960, representan un aumento en la capacidad- de compra del país de algo más de doce millones de dólares; &-

visas que han sido utilizadas, en parte, para importar vehícu automotores, contribuyendo al sector agrícola a solucionar 1

de los más graves problemas que han afectado al país, o sea de los transportes, por deterioro del material rodante. Parte de esos nuevos ingresos se utiliza para la importación de otros bie- nes de consumo intermedios, y ~eguramente el producido de las últimas ventas servirán para la traída al país de bienes de capi,

El considerable aumento de la producción algodonera, no lamente ha ayudado a aliviar nuestro Balance de Pagos por el aspecto de la fibra, sino que a su vez se ha mejorado considera-

as- de

cer 359 a Y ber

tal. 90-

Page 29: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

blemente el volumen de aceite de origen vegetal por la mayor proriucci6a de la semilla del algodbn, como m~teria prima ojea- ~inosa. Cornparmdo Ins prrsimlos lDTiP-ISIi9 y 3959-1960 se o b tuva una mayor prúciueci8n rie nlaodijn con semilla riurante el Ültimo Jspsn dc 29.000 toneladas, lo que equivale, en t6smSios relativos, a un 18%. Esta mayor producción representa -un nuevo ingreso, para los cultivadores de algodón, de 50 millones de pesos.

Cuantificando, en términos de pesos, a precios actuales, la producción algodonera colombiana contribuye a la economia na- cional con algo más de los 340 milIones de pesos, suma que está representada en el valor de la fibra y en el de la semilla.

El aumento constante de la producción de algodón unido a un mejoramiento considerable de la productividad ha obligado al IFA a ampliar su capacidad de almacenamiento y de desrnote. Es así como durante el último año se han instalado cinco nuevas desmotadoras, aumentándose a su vez la capacidad d.e desmote en 400 toneladas diarias, cifra equivalente a un 17% más sobre el año anterior.

La capacidad de almacenamiento, por la construcción de nue- vas bodegas, se aumentó en un 127%. Estas nuevas inversiones han sido orientadas hacia el objetivo del Instituto de prestar cada vez mayores y más eficientes servicios para los cultivadores.

Paralelo a este heoho, la entidad ha solidificado sus estudios de investigación y de extensión agrícolas, mediante mayores dis- ponibilidades económicas y técnicas. Al lograr el objetivo de la autosuficiencia, era necesario cimentar esa producción sobre ba- ses sólidas, y esas bases no podrían ser otras que la investigación agronómica y la educación del campesino.

El Instituto, por convenio firmado con el Gobierno Nacional, se ha encargado del fomento de las plantas productoras de ma- terias primas oleaginosas; labor que viene cumpliendo con pro- fundo interés patriótico para suplir totalmente el déficit que las grasas presentan en la dieta alimentaria del colombiano.

No es aceptable, desde ningún punto de vista, que las esca- sas divisas extranjeras con que contamos sigan siendo afectadas anualmente por la importación de artículos de fácil producción en el país. No parece lógico que de un volumen de 200 millones de pesos, que es el consumo nacional en el año, por concepto de esas materias primas, se importe un equivalente a 140 milIones de pesos.

Page 30: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

El IFA, al establecer como meta la autosuficiencia de esta otra materia prima, indispensable para nuestra industria, estruc- turó programas y proyectos específicos, los cuales viene desarro- Ilando con resultados halagadores. Tanto las perspectivas en los proyectos de plantas de tardío rendimiento como en los de las anuales, constituyen causa de optimismo entre técnicos encar- gados de su ejecución. La palma africana, el cocotero, el maní y el ajonjolí, entre otras, son las plantas que contribuirán al me- joramiento del nivel nutricional de nuestro pueblo y a disminuír la presión sobre el Balance de Pagos.

LA ECONOMIA ALGODONERA COLOMBIANA DENTRO DE LA ECONOMIA ALGODONERA MUNDIAL

Resulta muy interesante establecer comparaciones entre la economía de la producción algodonera colombiana y las eeono-

CUADROS NUMEROS 1 Y 2

)1014' LOS r l t r o i fu i ion lamodas d. " i L G O D O M - E S T l D l S T I C I 3 Y U W o l A L C I * eol.(in i r in i . i ia l d i1 ciiilt; Conruirt* ln t .~n ic lon i I 4.1 ~ i a e l i n . ( V a i l o i n;mrro*.) NO SON D i T O S DEFINITIVOS.

- 200 -

Page 31: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

mlas aigoaoneras ae sur America y munaiai, anora que el ,

ha entrado al mercado internacional como exportador de la fi Como base de esas comparaciones se tommon las cifras de su ficie o área cultivada, la producción de fibra y el consum través de los últimos siete años. (Cuadros números 1 y 2). respectivos porcentajes indican los cambios operados en el tr, curso de ese período.

EI cuadro número 3 discrimina el estado mundial de la eco- nomía algodonera durante 1959. En la columna de rendimientos puede observarse que Colombia supera en 54 kgs. los promedios mundiales de producción de fibra por unidad de superficie.

pais bra. per- bn n L V O

Los ans-

Page 32: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Superficie Proauccron nenaimtento Consu (Miles (Miles (Mil(

de Has.) de Tone.) . de Tor

Norte Y Ce !ntro Amirica - Caribe:

Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . 6.137 Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Méjico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721 El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nicaragua 49 Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Otro8 ~ a í s a 30

8ut América :

Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.821 Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Argentina 626 Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4 1 Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Otros palaea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Europa :

U . R . S . 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alemania Occidental . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . Gran Bretaña Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alemania Oriental . . . . . . . . . . . . Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bulgaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros paíaea

Asia y Oceinia:

China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . India. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jari 6 n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pakistán Turquta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Siria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros paíaes . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Africa :

Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739 454 Sudan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 141 Uganda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Congo Belga 360 64 ...... Africa Ecuatorial Francesa 406 43 Tanganika . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 33 Mozambi~ue . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 33

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros países 686 81

Totales . . . . . . ... 32.989 309 Promedio mundial

Ref.: Algod6n-Estsdisticaa Mundiales. Baletln Trimestral del Co nai'del AlnodBn. 13 (6): 8-13. 1860.

ltivo Internacic-

Page 33: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

práct unids soya,

tos c más tri ti\ -- -.- - y rrie de fc peter

1

rotac nejo m:nn

tal ri ajon; cncof - - - les

a) suelo ració --- .

a" J

Expei rimentai

El objetivo del programa de experimentación ha sido e ,icas agrícolas tendientes a obtener un alto rendimiento id de superficie en los cultivos de algodón, ajonjolí, m asociado con menores costos unitarios. El programa c

prente las siguientes líneas de investigación: 1. Uso eficiente de fertilizantes. 2. Efectos que a plazo largo producen las prácticas de manejo de suelos y cultivos, en la productividad del suelo. 3. Relaciones suelo-agua-planta. 4. Densidad de población. 5. 1' bicidas. 6. Defoliantes.

El uso eficiente de fertilizantes. En general, los experin le esta línea investigativa son proyectos a corto plazo de dos años. Implican estudios de: a) Uso de elementos ros solos o en combinación; b) Efectos residuales; c) E] todo de aplicación; d) Fuentes de elementos; e) I n t e r a c ~ ~ :rtiiizantes con variables como, variedad, población y coi icia de malezas. Prácticas de manejo a largo plazo. Esto se refiere al tipo :ión de cultivos y cómo éstas, junto con las prácticas de rr de suelos y cultivos, influyen en el mantenimiento o agol

lllL,llto del nivel de nutri-entes en el suelo, cantidad de éstos ex- traídos por las plantas, e inclusive hasta en las propiedades físicas del suelo.

Relaciones agua-planta-suelo. No existe evidencia experimen- elacionada con los requisitos de humedad en algodón, ma joli, o soya, dentro de las anuales, ni de la palma africana

-;era, dentro de los perennes, bajo las condiciones ambieni que se desarrollan, ni mucho menos acerca de las relacior ia y suelo. Investigaciones sobre este tema deben inclu Reconocimientos de constantes de riego en los principa

1s de las zonas algodoneras; b) Estudios de vapotranspi- ~ n ; c) Curvas de balance hidrico; d) Comprobación moder-

LIUJ elementos, Le., irrómetros, tensiómetros, bloques de yeso o nylon, etc.

ier-

nen-

U t:

ia- La-

,.&-

ní, 1 Y ta- les ir : les

Page 34: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

1 PROGRAMA DE FITOMEJORAMIENTO

El programa general de mejoramiento genético de los culti-

l vos de aIgodón, maní, ajonjolí y soya, está dirigido hacia la obtención de nuevas variedades que a través de introducción y

1 aclimatación, selección e hibridación constituya un material su- perior adaptado a las distintas regiones algodoneras y por con- siguiente de mayores rendimientos, calidad de fibra y otras ca- racterísticas agronómicas o industriales sobresalientes.

Algodón. Los sistemas de producir nuevas variedades de al- godón no están tan bien definidos como los que se usan para plantas autógamas como trigo, arroz o soya, o alógamas como el maíz, centeno, alfalfa o remolacha, y cada fitomejorador intro- duce las modificaciones que quiere. No obstante, las diferencias producidas son tan pequeñas que los principios fundamentales no cambian.

Las plantas de algodón no son ni tan homocigotas como e1 trigo o soya, ni tan heterocigotas como el maíz, o alfalfa. Aun-

l que bajo condiciones naturales la mayoría de las flores de al- godón se autofecundan, existe sin embargo un porcentaje de fer- tilización cruzada que fluctúa del 5 al 25%, dependiendo esto en gran parte de la población de insectos existentes. Es precisamen- te este porcentaje de cruzamiento el que se encarga de mantener cierto grado de heterocigocidad. Esto contribuye a que no haya dentro de la planta una estabilidad genética; de allí la falta de uniformidad en 10s metodos de cría.

En nuestro caso, para la producción de nuevas variedades se utilizarán los siguientes sistemas:

1. Introducción y aclimatación de variedades.

2. Selección : a ) De planta individual; b) Masal ; c) De progenies.

3. Hibridación :

a) Intervarietal ; b) Interespeeífica ; c) Por retrocruzamiento ; d) Por utilización del Vigor híbrido.

Page 35: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

dos Los objetivos y los detalles de cada sistema irán consig en cada proyecto, el cual se presentará en un modelo uni!

rrlc que permitirá la coordinación y correlación del trabajo :S tigación o experiment ación.

PROGRAMA DE ENTUMOLOGIA

El Dsp&amento de Exprirnentaci6n considera el problema I Us IRE plagaa en almdón, especialrntnte, como de prioridad

tipo 1-A, ya que este es uno de los factores que m45 eievan 1 0 8

costo# actuales de producción del cultivo. Corno tal, es lrjrico suponer que cl~mrindaril mayor proporciiin de gastos dentro del presupuesto para e.upei7nentaeihn. Aún, dentro clel estud rilsgas que destruyen el cultivo, merecen especial inkrBs dq investipacicin a fondo y ddinitipa del Gusano Rosada Cofom . -

cadodes PyraIisis, Dyar) . En términos generales, el desarrollo de los estudios de en-

~ología que se hará en cada uno de los campos experimentales !rá el siguiente:

1. Reconocimiento e identificación de insectos. 2. Ecología del Jugar. 3. Control. 4. Estudios especiales. '

io de 2 una biano

PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA

Otro factor que contribuye a elevar los costos de produc- ción es el de las malezas. Aunque el control químico de éstas es trabajo de la Sección de Agronomía, consideramos que se debe investigar la utilización de medios mecánicos, que sean más ba- ratos, para su erradicación.

El programa de ingeniería agrícola tendrá la responsabili- dad de coordinar la marcha de proyectos relacjonados con : a) En- sayos de nuevos equipos; b) Introducir modificaciones del caso

I a éstos ; c) Supervisar maquinaria ; d) Construcciones y traba- jos de irrigación.

! I

De especial interés serán los ensayos que se hagan con un nuevo tipo de cosechadora semimecánica, la cual augura muchos éxitos por la forma como ha sido diseñada.

Page 36: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

EXTENSION

Siempre se ha dicho y es cosa aceptada, que los resultados que pueda ofrecer la Extensión Agrícola no son tan palpables y calculables como los de otros programas agropecuarios. Sin em- bargo, en los ocho meses de trabajo se ha podido demostrar que no ha sido iniítil el esfuerzo del IFA y que sí existen hechos que pueden apreciarse.

La base para lograr el desarro110 de cualquier programa comunal es la formación de un interés dentro de siquiera la mitad de la población. Este interés debe traducirse en un consentimiento definido de los propósitos o metas que se desean alcanzar. Se ha logrado convencer a la mayoría de población campesina en los sectores donde se trabaja que el Servicio de Extensión del IFA es una organización responsable que está dispuesta a colaborar con ella para Ia soIución de sus innumerabIes problemas.

Esta nueva disposición o actitud de la población y previo un detallado estudio socioeconómico ha propiciado un campo para la elaboración y desarrollo de proyectos cle trabajo.

En esta forma, se están desarrollando planea de trabajo anual, correspondientes a proyectos sobre algodón, ajonjolí, maní, desarrollo comunal, Clubes 4-S, alimento y nutrición, salud e hi- giene y vestuario.

Cuando la campaña de fomento ha cumplido su etapa ini- cial como fue lo que se propuso el IFA para lograr obtener una producción de algodón que abasteciera las necesidades de la in- dustria nacional, es necesario robustecerla en sus bases y los sistemas educativos constituyen parte fundamental. Aunque la menor producción está dada por los pequeños agricultores que constítuyen Ia mayoría de la pobIacíón, ellos son quienes dan el mayor aporte de trabajo y es a ellos a quienes se debe favorecer. Una masa campesina instruída, educada y conocedora de la po- sicfon que ocupa en la economía nacional es la fuente mas valiosa para la misma economía y bienestar de un país. En el caso con- trario, siempre habrá producción marginal o carga estorbosa.

Con este principio ha iniciado labores el Servicio de Exten- sión y como se dijo, ya ha dado un paso afortunado, se han formado Juntas o Comités de veredas mediante consentimiento popular. Estas agrupaciones serán los motores para el funciona- miento de proyectos comunales. Se están llevando a cabo reunio-

Page 37: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

nes donde se le enseña al agricultor a conocer las plagas, su ciclo biológico, sus características, el daño que causan y su control. Con demostraciones se les enseña la dosificación y aplicación de insecticidas. Se explican los peligros de ellos y las precauciones que deben tenerse. Todo lo relacionado a la recolección y cómo es la clasificación que hace el IFA. Las ventajas y beneficios de la destrucción de la soca. Demostraciones y charlas teóricas rela- tivas a la nutrición, tanto para las amas de casa como para los Clubes 4-S, donde s.e destaca la importancia y necesidad de con-

.sumir leche, carnes, hortalizas y frutas. Proyectos para jóvenes, sobre huerta casera, jardines, por-

querizas, gallineros, etc. Asímismo se ha llevado a cabo el adies- tramiento a los Ingenieros Agrónomos y a las Mejoradoras del hogar sobre los sistemas de trabajo en el Servicio de Extensión. Se ha elaborado material sobre diversos aspectos para enseñanza, utilizables por los agentes de extensión, tales como carteles ple- gables, boletines, cartas circulares, etc.

No obstante la especial atención que se continuará dedican- do al pequeño agricultor, se ha proyectado la aplicación de un nuevo sistema de asistencia técnica a los grandes cultivadores.

j Este sistema se basa en la capacitación de un personal dedicado exclusivamente a la observación de la presencia y desarrollo de plagas del algodón y ajonjolí par lo pronto. Esta nueva actividad es de especial importancia no solamente por la asistencia técnica

1 que se presta sino porque sirve para obtener datos necesarios

i en las épocas de aparición de plagas. Se espera lograr así un f mejor control y un menor gasto de insecticidas. 1 Encuestas socio-económicas. La información básica adquiri-

! da para la elaboración de proyectos se obtuvo mediante encues- tas directas a las familias campesinas de las zonas algodoneras

l en los sectores anteriormente relacionados.

i Se consideró que una muestra del 10% de la población algo- i donera registrada en las agencias del IFA era suficiente para \ lograr una información real de la situación económica y social ) de la población total. l Para el estudio social se utilizaron dos formularios, uno de

aspecto general con los siguientes puntos : 1. Ubicación. 2. Area del Sector.

Page 38: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

3. Población. 4. Ecología. 5. Comunicaciones. 6. Empresas de transportes. 7. Servicios públicos. 8. Consumo alcohólico. 9. Endemias y epidemias.

10. Escuelas Urbanas y Rurales. 11. Acción social de las Escuelas.

La información solicitada por este cuestionario no exigió la entrevista de la familia campesina sino de entidades oficiales, semioficiales o privadas que en una u otra forma tuvieran acti- vidades relacionadas con algunos de esos aspectos.

El cuestionario número 2 se refiere a los siguientes puntos:

1. Censo de la familia. 2. Nivel escolar. 3. Nivel social. 4 . Trabajo. 5. Nivel doméstico. 6. Nivel sanitario. 7. Factores limitantes de la producción.

Estas encuestas han sido terminadas en su totalidad, y parte del trabajo ha sido tabulado, faltando sólo obtener algunas con- clusiones comparativas y relacionadas con el estudio económico, para darlo a la publicidad.

El estudio económico aún no se ha terminado y se está agrupando en formularios para encuestas individuales que abar- can los siguientes capítulos :

1. Tierra:

a) Clase de tenencia ; b) Extensión de la finca; c) Uso de la tierra.

2. Trabajo:

a) Remunerado ; b) No remunerado; c) Pr,estaciones sociales.

Page 39: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

1 sido : enr.lic

escripcid alor de

in del tipo de administ: la Administración.

l. Capit

a) In ) e inve . . rsiones ; iventaric b) Valor inicial; c) Compras; d) Ventas; e) Depreciación ; f ) Inventario de anuales; g) Producción animal ; h) Gastos; i) Créditos.

5 . Otros ingresos del operador,

ración.

La dificultad que ha existido para completar este estudic la falta de personal dedicado exclusivamente a trabaja1 &as. No obstante se eontinfa en él y se espera termini primer semestre del próximo año.

El número de encuestas sociales hechas por el personal de ,,,,nsión fue el siguiente:

Armer o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Girardot 95

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espina1 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guamo 87

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Natagaima 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Socorro 120

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ambalema 52

) ha en

arlo

Proyectos y planes de trabajo. Con la información obtei 1s encuestas sociaIes como también en los archivos de cias del IFA y del conocimiento bastante exacto de la

tuación agraria en las zonas de trabajo, se elaboraron los siguien- tes proyectos de largo plazo (5 años).

Desarrollo comunal, Clubes 4-S, Alimentos y nutrición, Salud e higiene, Vestuario, Algodón, Ajonjolí y maní.

nida las

1 si-

Page 40: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Laaa uno de estos proyectos esta acompañado dtl: rsoyr;Lbrvv

plan anual, donde se especifica cómo se debe adelantar el trabajo periódicamente para cumplir la meta final propuesta.

En la realización y desarrollo de los proyectos se han dado algunos pasos como son Ia formacidn de Comités o Juntas de veredas y la formación de Clubes 4-S. Asímismo se han utilizado algunos métodos de Extensión como reuniones, demostraciones, visitas y publicaciones. La información estadística que cobija estas actividades la presentamos en el cuadro siguiente.

RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE EXTRNSION

Juljo de 1959 a julio de 1960

ACTIVIDADES Arrnero Espina1 Girardot

. . . . . . . . . . . . . . . Juntas de Vereda 1 1

Clubes 4-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3 . . . . . . . . . . . . NUmero aociori Clubes 67 66

. . . . . . . . . . . . Reuniones generales 23 43

. . . . . . . . . . . . Asistencia a reuniones 823 861 Días de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 -

. . . . . . . . . Demostraciones de Método 22 94

Asistencia a Demostraciones de Método 263 . . . . . . . . . Visitas 4 fincas Y hogarea 206 . . . . . . . . . Publicaciones distribuidas 660

Ver& atendidas . . . . . . . . . . . . . . . Maracaibo, Dindalito, Limoncih, Guayehal. La Isla. San Francisco. Mhdez. Potrerillo. #Llano de Pozo.

Guamo Nataeaima Socorro Ambalema

. . . . . . . . . . . . . . . Juntas de Vereda 1 1 2 1 Clubes 4-S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2 2 2

. . . . . . . . . . . . Nhmero eocios Clubes 8a 46 107 18 Reuniones generalea . . . . . . . . . . . . 42 60 18 12 Asietencia a reuniones . . . . . . . . . . . . 666 1.479 216 113

Dias de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 - - - . . . . . . . . . Demostraciones de Método 132 64 23 16

Asistencia a Demostraciones de Método 978 621 173 162 . . . . . . . . . Visitas a fincas y hogares 381 S09 62 99 ......... Publicaciones distribuídas 360 270 2.120 146

Veredas atendida8 . . . . . . . . . . . . . . . Rincón Anehique, Palmas, Chorillo. Santo. Be16. Rincón.

Page 41: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

FOMENTO

N La variedad que se siembra actualmente en el país corres- ponde a la Deltapine 15, la cual ha sido aceptada suficientemente por su fibra tanto por las fábricas textiles del país como por los

I exportadores. En pequeña escala y en el Valle del Cauca se sembraron aproximadamente el año pasado 3.000 hectáreas de

l la variedad de fibra larga Earlystaple. Este algodón ha tenido alguna aceptación por la industria

textil, aun cuando lo consideran con demasiada finura. En la zona de Santander se siembra el algodón de tipo Lengupá, y parte del Departamento del Atlántico está sembrado con el algodón llamado Híbrido Nativo.

La Sección de Fomento, trabajando en íntima colaboración con la Sección de Experimentación, estudiarán los aspectos prin- cipales para bajar los costos de producción, a fin de competir con los precios del algodón en el mercado internacional, y al efecto se trata de buscar una mayor productividad por hectárea em- pleando una mejor técnica y eliminando las zonas marginales o de bajo rendimiento.

El cuadro que aparece en la página 212 da una idea exacta de la producción del algodón con semilla en el país. ,

Cirardot y Guamo recibieron algodón de Buga; Valledupar y Villanueva recibieron algodón de Codazzi; la Agencia de Mon- tería desmotó el algodón recibido en Lorica, y Ambalema recibi6 parte de la cosecha de Armero.

Insecticidas. El Instituto de Fomento Algodonero viene pres- tando a los agricultores el servicio de crédito de insecticidas desde 1956. Estos insecticidas se han importado mediante licita- ciones, con el fin de obtener el mejor precio y calidad, para lo cual se ha tenido como norma adjudicar las licitaciones a las casas más responsables, a fin de que los agricultores obtengan un me- jor control de las plagas, ya que los insecticidas se importan bajo garantía de ingredientes activos, solubilidad y eficacia.

Los cultivadores de algodón han tenido la satisfacción de usar los insecticidas importados por el Instituto, obteniendo un alto grado de control en las plagas del algodón, lo cual ha venido a aumentar los rendimientos de fibra por hectárea.

Page 42: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

PRODUCCION DE ALGODON CON SEMILLA

ldb da I9S9 s jillo de 1960

AGENCIAS Ntimem N.úmero Algodón w n semilla de hectáreas agncuitorea Kilogramos -

Armero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.727 612 lB.766.372

Ambalema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.601 170 6.547.566

Honda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.860 664 16.246.698

Espina1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.760 1.100 11.146.39L

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Girardot 9.493 728 13.830.927

Guamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.408 1 .O28 10.163.172

Neiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.152 281 4.510.096

B U K ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.314 272 24.475.766 Tipo 'T' !

Bupa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... 9.149.690 Tipo "V"

Socorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 -1 46 1.240 458.320 Tipo "S" I

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Socorro ....... 224.230 Tipo 'T"

Uramita (Antioquia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... 154.668 Tipo "L"

AGENCIAS DE LA COSTA

Aracataea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Codazsi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valledupar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Villanuevs

Riohecba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B arranquilIa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barranquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cweté . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Montereria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lorica (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.980.925

27.124.000

6.344.339

3.947.230

1.904.846

8.934.174 Tipo "T"

878.433 T i ~ o "L"

12.874.671

7.102.696

1.390.948

Subtotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.666 3.004 70.982.270

(1) Las hectáreas Y número de agricultores de Lorica eetsn incluídoa en Cereté y Monterfa. No fue posible &tener el dato del número de hectáreas y el número de agricultores de Uramita.

Total hectárea cultiva8 de slgodó~ en el psh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164.107

Total ndmero de agricultores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.046

Total kilwramoa de algod6n aemilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186.638.966

Page 43: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

PROD l WES DE F

EL INTERI(

IBRA-SEMI

3R DEL P1

ILLA Y ME

LIS

JCCION Y PORCENTl

AGENCIAS DI

iilla % Merma AGENCIAS

Armero . . . . . . . . AmbRlema . . . . . . Honda . . . . . . . . Girardot . . . . . . . . Espina1 . . . . . . . . Guamo . . . . . . . . Neiva . . . . . . . . . . Buga . . . . . . . . . . Buga . . . . . . . . . . Uramita . . . . . . . .

Tipo "T"

Tipo "Y

Tipo "T"

Tipo "S"

Tipo "T"

Tipo "Y

Tipo "Y

Tipo "T"

Tipo "V"

Tipo "L"

Tipo 'T"

Tipo "S"

Socorro

Socorro

tal . . . . . . . . . . . . 41.8

AGI

. . . . . .

. . . . . .

CNCIAS DEL LITORAL ATLANTICO

Codazei . . . . . . . . 9.253.827 34.12 17.279.780 63.71 590.40

Valledupar . . . . . . . . 2.209.916 34.83 4.027.136 63.48 107.28

Villanueva . . . . . . . . . . . . 1.412.469 36.78 2.482.278 62.89 62.486 l . 3 a

Riohacha . . . . . . . . . . . . . . 674.962 36.43 1.222.875 64.20 7.009 0.31

Aracataca . . . . . . . . . . . . . 2.103.962 35.18 3.779.729 63.20 97.244 1.62

. . . . . . . . 4.426.068 35 "" " "59.926 62.79 178.61 Cereté . Barren4

Barranq

.. Tipo "T" 1.422.044 36 t7.902 62.41 64.22

. . Tipo "L" 270.209 30 12.202 68.56 6.02

tal . . . . .. 24.1 .9.416 ..... 1.235.22 - Total kilogramos de fibra. 1959 s . . . . . . . . . . . . . . . 66.651.346 Total kilogramos de semills . 195b .. . . . . . . . . . . . . . . . 116.949.460 Total kilogramos de mermas. 1959 a 1960 . . . . . . . . . . . . . . . 2.498.484

Nota: La diferencia entre la produccibn total de algodón con semilla y e l resultado del se debió a un incendio en Ia desmotadora de Buga . E1 algodón q u e s e recibió en (Antioquia). fue desmotado en la Agencia d e Buea .

desmote Urarnita

Los resultados del deamote del algodón larranquilla. son obtenidos de la Cooperativa

tipo "T" y Algadonera

tipo "L" . en la Agencia de N del Atlantico .

Page 44: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Los insecticidas los distribuye el IFA tanto a crédito como de contado y las ventas se autorizan de conformidad con el re- sultado de la visita que hace el agrónomo a los campos del culti- vo, en donde señala en sus récords de servicio las plagas y los insecticidas mas recomendables.

Para el año de 1959 el Instituto entregó a crédito entre in- secticidas y abonos la suma de $17.394.566.40 y de contado $2.421.765.82 para un total de $ 19.816.332.22. Estos valores au- mentaron notablemente en el lapso comprendido entre julio de 1959 y julio de 1960 como consecuencia del aumento de super- ficie de siembra en las agencias de Armero, Aracataca, Buga, Ce- reté, Codazzi, Honda y Valledupar.

La principal plaga clel algodón, como es el Gusano Rosado Co- lombiano (Sacadodes Pyralis), se ha mantenido bajo control acep- table mediante una destrucción oportuna de las socas o residuos del algodón y con aplicaciones de insecticidas. Uno de los objeti- vos de la Sección de Experimentación es obtener un mayor con- trol de esta plaga. Las otras plagas del algodón se han venido controlando satisfactoriamente.

Abonos. Por solicitud de los cultivadores de algodón el Ins- tituto de Fomento AIgodonero importó mediante licitación 2.000 toneladas de abono correspondientes a la fórmula 20-10-10 (20% de nitrógeno, 1076 de fósforo y 10% de potasio) ; este abono fue vendido a precio de costo con el 20% de pago de contado y 80% a crédito. Los abonos se recomiendan de acuerdo con el tipo de suelo y con los resultados que se han obtenido en los diferentes campos experimentales.

Enfermedades. La mayoría de las enfermedades del aIgoc1ón se controlan mediante el tratamiento de la semilla; variedades resistentes y rotación de los cultivos. El Instituto de Fomento Algodonero como único vendedor de semilla de algodón en el país ha tenido el cuidado de seleccionar los lotes para semilla elimi- nando aquellos que no ofrecen garantía en cuanto a sanidad ve- getal. Toda la semilla de algodón que se utiliza en el país está tratada con Bromuro de Metilo y Panogen, tanto para el control de insectos de la semilla como para enfermedades. Además la semilla de algodón se entrega al agricultor ya deslintada y con un alto poder germinativo.

Page 45: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

1 ne de e imr 6a1. P

ner e. renot

la semi1 dos, sem orrespor

la que SI

illa certj idiente c

,a en el : ratada c lo de sa.

Uguna I: e siembr país prw 10s Esta ificada t. on Pano

. -__.,~ortada ( :ertificac nidad vf '-' 7 1 principal objetivo de la importación de s.emilla es mal

n el país semilla pura de primera generación, con el fin ,ar la semilla producida en el país. Los principales cenl Iección de semiIla son: Armero y Codazzi.

el anc se en

1

de px de l! algod

0 .

Y Ve carac como 1110 n

1 son c h,,, .

. ---- rieda

OLE

rrollo de 4 -,..

IAGINOS.

i1 progrz - 1 7

31 IFA, en desai Aeaginosas durs 3 de julio de 1 9 5 ~ a luciu, na necno sensibles progresos unieran a continuación :

un auto; :ombinac ,a, y de I - - - - - -

Jacional

vie- gen ?ge- nte- i de ;ros

lnte ~ -~ ~

3studios económicos y elaboracivn ae metas de produce ,te periodo se elaboraron, con la asesoría del Departame aneación y Servicios Técnicos, la proyección de la dema asas y aceit,es comestibles hasta el año de 1970 y las mt .aducción para obtener abastecimiento en este 170 por la producción c la de los cultivos anua Ón, maní, ajonjolí y soy los perennes: coco y pa ina. En base a estas mecas propuestas se sugiere un l i i a r l

versiones al Gobierno 1

que

ión.

A jon joli.

!rito nda :tas afio les : Ima . l - --

a) Investigación S Chino Rojo, Pardo Pel nezuela 52, mantuvieron durante este período las rnejo~eu: :teristicas de producción y de resistencia a enfermedades, sucedió en el a50 anterior. Sin embargo, el ajonjolí confir-

uevamente su susceptibilidad a los extremos de humed: ' Las enfermedades llamadas "arrebatamiento" o "tristr :ausadas por hongos que desarrollan su virulencia cua ?xceso de humedad o falta extremada de agua; los dren: riego han producido control de esta fungosis. Se comenzaron los ensayos o pruebas regionales de ei dades para hacer a cada región la recomendación de la

roductora.

stas VR -

Page 46: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

La calidad de nuestras semillas la atestiguan las solicitudes de los países de Panama y Venezuela.

\I) Fnmento. En w t e aiío. cnmn se hal)ls e~ t i rna t !~ , deae~ndi6 In cxt.~nsii;n de es1.e cultivn en a l ~ o mfig dc 3L,rinfi hectbreas. E1 TFA tuon qiie vendtr a las faliricas un pncci m58 de 100 ton~ladas ile rremilla que los rimicultores ci~jaron de comprar. La zona WO-

rliirtcira de ajanjali CR cll Tnlimli, p n Iris ZTuni~ipicis iks Espina!, Giinmn, ITatawima. AHi, rin v a n número de pffqu~fios rr.wicul- torm conspwan tina Ares riiyo tamaño ap rn~ntiene mfis o me- nos conetante. El aumento o disminución del área de ajonjolí lo producen los algodoneros que siembran más de 50 hectáreas y que se encuentran, la mayoría, en la zona de Armero.

Las dificultades que ofrece el ajonjolí, de aumentar pro- ducción y bajar costos, determinaron apenas un ligero crecimien- to de la producción en las metas propuestas para los próximos cinco años.

Maní.

a) Investigación. Nuevamente se obtuvieron resultados ha- lagadores como en los años anteriores. Ya en este año se perfila el maní como el de mayores posibilidades para ser el cultivo de rotación del algodón.

i?n este p~riodr, se han constatado atnqr~ii dc ~nfemedadefi, lxs crral~s e-~thn siendo ~ s t u d i e d ~ s por 10s fitopat61n~o.z.

1,) Fomento. En h a ~ e R Iris resitltnrlocr d~ Ia ini~estfrtrción, yn ohtcnidos. ~1 F A eqtudiri un p ? ~ n dr p r n ~ f i ~ ~ r r g i n n a l ~ s p,wn fomentar infcnsamente ~1 ctlltivn y cri !OS resirltnrliis Ikrm a ser I ~ s previstor1, ha~ap rn el mnnf un atim~ntr, inmediato [le Iri prc- clist~iiin.

Este plan consiste en hacer que un gran número de agri- cultores siembren cada uno, una o dos hectáreas bajo la direc- ción del IFA, el cual presta, además, la maquinaria de beneficio como es la arrancadora, la combinada y la descascaradora. De esta manera, se espera que en 1961 se sembrarán más de 10.000 hec- táreas de maní y que en 1965 el 50% de nuestras necesidades serán satisfechas con aceites provenientes de este cultivo.

Las fabricas de grasas absorberán el maní que se produzca en el país y que se descascare en grandes centrales que montará el IFA.

Page 47: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Además de la grasa, el maní producirá otras tantas ladas de torta alimenticia con 40% de proteínas de magr calidad para aumentar la producción de leche, carne, huevos

tone- iíf ica ', etc.

Las variedades renicano y Acadian son las más recomen- les para las condiciones climáticas del país; la región óptima a este cultivo es, sin lugar a dudas, el Valle del. Cauca. Las variedades anteriores han demostrado contener más del

24% de aceite, lo cuaI presenta un considerable aumento r las variedades anteriormente conocidas como la YelIow 7 month.

Debido a que las mejores producciones se obtienen .en el I le del Cauca, a que allí existen dos fábricas con el proceso de

entes y al relativo poco consumo de las proteínas de la soya metas de producción mantienen constante el área del cul-

l durante los próximos cinco años.

dab: par:

sobre dam-

Val1 solv las t ivo

Higuerilla.

Este cultivo tiene un período vegetativo de más de 150 d lo cual lo excluye d.e rotación con otro en el año. Además, COII~U

el mercado nacional es muy pequeño y las posibilidades de cre- cimiento del mercado nacional son inferiores a las posibilidades de crecimiento de la producción, el programa de fomento debe tener en cuenta el mercado internacional para que el agricultor pueda vender el producto.

Por estas razones se espera trasladar los trabajos de este ---lAivo a las zonas de la Costa Atlántica. en donde existen áreas

y cerca a los puertos d tación.

ias, .--a

e expori

avos perennes.

Para atender a la investigación y al fomento de los cul :oeo, palma africana, el IFA compró 680 hectáreas de terre-

rlus en la mejor zona del Mira para establecer allí los campos ge- nealógicos de palma africana, por la siembra ordenada y siste- mática de los cruzamiventos que por fecundación artificial cons- tituyen las descendencias genéticas que producirán las mejores

se estabhcerá 1 ltación comercial de sem illas. Tz ina plar

Page 48: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

100 hectáreas de palma para iniciar la producción de una fábrica extractora de aceite que instalará allí el IFA y que beneficiará la producción de pequeños agricultores vecinos de la Estación. También habrá allí 100 hectáreas de cultivo comercial del coco- tero, proveniente de selección de semillas de la región.

La palma nativa Nolí (Elaeis Melanococca o Corozo Oleifera) tendrá un campo de genealogía de semillas producidas en Cereté.

l. Cocotero.

a) San Andrés. En la Isla existen cerca de 2.700 hectáreas de cocoteros, que constituyen la única actividad agrícola de los habitantes nativos. Como en la Memoria del año pasado se expli- có, el propósito del programa es aumentar cantidad y calidad de la producción por medio de:

1. Renovación de la plantación con plantas procedentes de una selección que avance de acuerdo a recomendaciones de espe- cialistas en la materia.

2. Mejoramiento de técnicas de cultivo en diseño de planta- ción, manejo de suelos, fertilización adecuada, control de pla- gas etc.

El agróiiomo del IFA, además de las investigaciones de se- lección de semillas, de las necesidades en suelos en fertilización y cobertura por contacto directo con los agricultores, contacto que forzosamente lo tiene que hacer en inglés porque los isleños que se declican al cultivo del coco no entienden el castellano, les enseña los métodos modernos que se deben emplear para aumen- tar la producción.

b) Costa del Pacifico. En la Estación Experimental del Mira se están d.esmontando y sembrando 100 hectáreas de cocotero, de las cuales ya existen 35 listas para recibir las plantas de vivero,

Allí existen viveros con semillas procedentes de la selección que se adelanta en la costa y en Ia zona del Mira. Dentro de breves días empieza el IFA la distribución de plantas a los agri- cultores interesados en mejorar sus cultivos.

La selección y el fomento de este cultivo se inició y adelantó durante este periodo en la zona del Mira y en toda la costa desde la frontera con el Ecuador, al Sur, hasta los Municipios de El Charco e Iscuandé, al norte del Departamento de Nariño.

Page 49: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

1 brir venti . -

iea. Se e;

En el presente año se extenderán estos servicios hasta cu- la costa del Departamento del Cauca y el norte de Buena- Ira, las riberas del río San Juan y la costa del Chocó, aledaña

al B¿ I s t á elaborando un censo de las p

taciones actuales ae coco y una confrontación de la afecciór la "porroea" con las condiciones elimáticas de los últimos 10 2

y de los niveles freáticos de cada lugar. Se gestiona la adquisición en Cartagena de un lote de

10 hectáreas le la zona afecta - -a enfermedad y tenga f acilid: regadío con agu; ~educto.

zanac

rable prodi

dentro c ades de

dma afr

a) Inve~

.da por 1 a del aci

lan- i de

A) Zonificacion. Se continuaron los estudios de las zon aptas para el fomento del cultivo en lo relacionado a sueIos, c ma, vías de comunicación, eosios de mano de obra.

b) Semillas. Ya se elaboraron los cuadros de registros ucción de .árboles madres de los tipos Dura Deli, en Se\ lalena, y del tipo Congo, Dura Tenera y Pisífsra, en o

regiones del r'alle del Cauca, Florencia, Mocoa, P u Asís).

Los cruz S por polinización manual que se están rc 'o en todo el pais, se ajustan a estos cuadros. El campo genealógico en la Estación Experimental del Mira, rá descendencias procedentes de estos trabajos. La producción de semillas aún llevó un porcentaje conPA- S de ilegítimas; para 1961 el programa sólo contiene sem ~icidas por polinización manual. La producción de semillas de 1959 a 1960 ascendi 0.000. Fomento. Además de ias inforn que por varios se han suministrado a los interesados en palma afric,

fomento de este cultiv !vado los siguientes

par a los cual

país ('

1 del cal

3 de ,illa, tras erto

eali-

JlUC-

illas

me- ana,

a) Compañías con el. IFA para 500 hectáreas por $ 1.600.nfin es el IFA aporta el 51g *ige la ri

VVV

eali-

Page 50: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

zación de la plantación con la fábrica y vende a los socios des- pués del sexto año su interés social;

b) Establecimiento de los Distritos de Producción de Acei- te (Tumaco, Acacías, Barrancabermeja), mediante los cuales el pequeño agricultor pued.e plantar una pequeña extensión (5-10-15 hectáreas), bajo la asistencia técnica del IFA, el cual, además de este servicio, establece dentro del área un vivero con semillas ,qrleccinnníln~ p unn f5hrica ric? aceite qire romprarri IR cosecha. Yrtr:i e3tn.p d i s t r i t n ~ ha firmado IIR coni.~nio ron 1n r a j a Arrarix por P! CUR? el IFtZ ?e cnmprometr n clirjcir cr6tiitcia y virrilur inv~r,qione.q n ccindicirin de que I:i S'aJa i l tmria ntnrrue crtsrlitns R IOS ~iilnnr~x cr pqueEos R ~ ~ ~ C L I ~ ~ O ~ P S pnr;! r i i i t i rns nlenrrinosoa:

c) En 10s í'rntrns rie rrilonizficiñn rl* caja Arraria F en donde la?; contlicicines de clima 3. s~relris aconsejan, el lFA por cnnv~n io IIrmadn con lo O i j n estfi 04Ugatlri a :

l. Prestar asistencia técnica para incorporar estos cultivos al programa de la colonización.

Y. E~ttabl~cer viveros sufirientes para ntendcr un plan m- cima1 de cremhras que rnranticcn ln pri-diir~i~ln pxra ima planta extr~ct.nrx dc are i te~. hi Caja, a su vez, PP C O T T ~ I ) K O ~ P ~ P ;1 es- tnhlccer iina mrrlsrnentar.iOn de crhrlitri e~perin1 para qrie lns cli- lonris rocen rlc la financiaciiln ncccsarin para el rlesarrollo del programa.

Nolí.

Se continuaron los estudios genéticos-agron6micos de esta paIma nativa de CoIombia, la cual fue llamada por eI técnico Ferrand, la Palma Americana de Aceite.

Existe un informe especial de carácter botánico en que se determina el género como diferente al Elaeic. Se aconseja Ila- marla Corozo Oleífera.

Los resuItados hasta ahora obtenidos, se resumen así:

1. Existen dos variedades: la roja y la amarilla. La roja produce un aceite rico en caroteno y de color rojizo; la amarilla produce un aceite casi sin color, lo cual es una ventaja para la fabricación de manteca sólida.

2. La palma es similar a la africana en muchos aspectos. Sin embargo, tiene la ventaja de no crecer tan rápidamente y

Page 51: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

ia y. duct

S**-.

COS 1

nóm

cade kilo8 nnr

clim muj cele]

. - .

país a la

expc lidac

tequeño del nolí está sic

lantacibn, por 10 Lariw, pueue uurar mas ue nu auva eri :ión económica. La ventaja del porte I: rndo api la por la palma africana para proaucir cruces interge--. que darían plantas de palma african enanas de cosecha c .ica. 3. Las selecciones con que se trabaja promedian al año p

1 planta 15 o 20 racimos que darán un peso de 150 a 200 3 de racimos, lo cual produciría en aceite entre 12 y 16 kilos

,-- palma. Como por menor porte de la palma, se.pueden sem- a 6 metros, la hectárea tendrá 300 paImas, las cuales darán de 3.000 kilos por hectárea. 4. Gigantescas extensiones de terrenos en Colombia tienen a apto para palma africana pero por tener niveles freá altos allí no se aconseja este cultivo. El nolí puede da

ntes resultados económicos en aquellos suelos.

wtación des de a Los me

TECNOLOGIA DE FIBRAS

rove- 8nPri- u- A

!CO-

ara

Cursos de clasificaci6n de algodón. En el IFA periódicamen- ,e dictan cursos de clasificación con e1 fin de que todo el ional que ingrese a la entidad pueda en un momento dado

aesempeñar este trabajo. Los cursos se hacen en forma inten- siva en cuanto a su parte teórica, siendo la parte práctica ade- lantada por quienes reciben el curso al lado de los clasificado- res que ya tienen experiencia en la materia.

El último curso de clasificación tuvo lugar en la Agencia de Ceret4 en el mes de diciembre de 1959; en él participaron 8 inaenieros agrónomos y 28 estudiantes de agronomía de últi-

año. Control de la calidad del algodón de exportación. En el

va campo de actividades que se abrió al IFA al convertir de importador de algodón a exportador del mismo producto, Sección de Tecnología de Fibras le correspondió a su vez

ampliar sus trabajos con el control de la calidad del algodón de y la preparación de tipos representativos de las ca- lgodón de las diferentes zonas. ncionados tipos o muestrarios han sido suministra-

dos a todos los interesados en adquirir el producto colombi~

nue- se el

Page 52: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

eilos nan serviuo ue uase a 10s expor~uoreu para Iorrnarse una idea de la magnífica calidad del algodón nacional.

Realizadas las primeras exportaciones nuestro producto ha sido ampliamente acogido entre los que han tenido oportunidad de elaborarlo, manifestándose dicha aceptación con una creciente demanda.

Un detalle que merece destacarse es el relacionado con la cantidad de información que se acompaña a nuestro producto. En el mercado mundial del algodón, es lo común adelantar negocia- ciones con la sola información de su grado y la longitud corner- cial. En el mercado colombiano, además de estas dos informa- ciones se detallan además otras características intrínsecas de la fibra. Esta novedad determina una gran acogida para nuestro algodón y coloca al IFA como exportador de algodón a la altura de las más importantes firmas especializadas en ese ramo.

Page 53: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

E IIE ACTIVIDADES DE ITUTO NACIONB DE FOMENTO TABACHLEHU - 1959

ellanos Tapias, Ge

TOS GI CNERAI

Rol

nela

ducción de tabaco.

La producción de tabac na fue en 1959 de 38.65 ,das, o sea prácticamentt: igual a la cosecha de 1958, a b ~ a a ~ lue el hectareaje sembrado fue sólo de 22.100 hectáreas, es r, menor en un 3.5% al año de 1958. Sin embargo el rendi- nto medio por hectárea obtenido por3 los cosecheros fue su- or al año anterior en un 11.13%, debido al empleo de me, :ticas de cultivo y al buen tiempo que predominó en casi aís. El número de cultivadores, por otra parte, bajó de 5: 5.668 o sea que 6.691 co

- n de sembrar tz

1959. El siguiente cuadro mut ramente y por Di

entos eI número de cult~vaaores, la producción y las he( das tanto en 1959 como en el año de 1958:

;9 to- --"..A-

de c deci miel peri prá( el p:

. .

jores todo

2.359 3 dejaro'

?stra cor ! 1

nparativ epar- I I r;am

reae

CUADRO NUMERO 1

E - reas adas

RES, PRC NUMERO DE CULTIVADO I

IDUCCION Y HECTAREAJI

Produwidn Hectá kilos sembr

1958

I DEPARTAMENTOS Cultivadores

1%9

Page 54: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

DEPARTAMENTOS Cultivadoren 1958 1,359

Producción kilos

1'958 1969

Cauca . . . . . . . Córdoba . . . . . . Huila . . . . . . . Magdalena . . . Narifio . . . . . . Norte de San-

tander . . . . . . Santander . . . . Tolima . . . . . . Valle . . . . . . .

Excedentes.

Al hacer una comparación entre el voIumen de la producción de tabaco en rama y el consumo industrial y la exportación, en- contramos que el país puede verse frente a una producción de excedentes de tabaco en rama de aproximadamente 10.000 to- neladas, si los compradores, como parece, se ven abocados, por razones financieras o por el crecimiento excesivo de sus stocks, a disminuir sus compras. En efecto el consumo actual de tabaco es el siguiente:

Industria de cigarrillos . . . . . . . . . . . . . . . 13.5 Industria de cigarros . . . . . . . . . . . . . . . 4 . 3 Exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . 6

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.8 Mermas del 20% . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 . 7

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28.5

La diferencia, entre Ia producción de tabaco en rama que es de 38.000 toneladas y el consumo de 28 millones y medio, es pues, aproximadamente de 10.000 toneladas. Esto ha llevado a1

Page 55: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Institi pero, un aui

Minis ciado grave ..

uto a intensiricar ia busqueda de mercados en el exterj aunque se han encontrado muy buenas perspectivas pi

mento de nuestras exportaciones, es apenas lógico que mi tras no se cuente con un mercado externo muy amplio y segi la producción nacional debe limitarse a aproximadamente 30.i toneladas para evitar que nuevos excedentes creen en el futi una situación difícil en el mercado interno frente a la diamini ción de compras por parte de los consumidores industriales.

Por otra parte, el Instituto ha tenido que desarrollar una pc 1jtjc.a de prudencia en cuanto a los estímulos a la producción G,: tabaco en las zonas no propicias técnicamente para este cultivo, o en la zonas nuevas no tradicionalmente dedicadas a él, con el fin de evitar una expansión excesiva y peligrosa del cultivo del tabaco. Una de estas zonas marginales es la que comprende las tierras situadas a más de 1.700 metros de altura que producen 108 tabacos llamados "Trierra Fria", de baja calidad. Estos taba- cos, cuya producción anual aproximada se ha calculado en 5 llones de kilos, se quedaron sin mercado a partir del 30 de ju de 1960 debido a la suspensión de compras decretada por Compañia Colombiana de Tabaco. Aproximadamente 5.000 co- secheros tanto de Santander como de Boyacá quedaron deapla- zados de este cultivo, por carencia de comprador. A partir de esa fecha el Instituto Tabacalero, por decisión de la Junta Direc- tiva, y ante el grave problema de que muchos cultivadores no al- canzaron a vender sus tabacos para la fecha en que la Compañia había decretado la suspensión de compras, se vio obligado a ci prar tanto en Boyacá como en García Rovira los sobrantes vendidos por los cosecheros. Además, el Instituto junto col: - - - .

terio de Agricultura y la Caja de Crédito Agrario, ha ini- un plan de sustitución de cultivos, a fin de remediar la situación económica que afrontan los cuItivadores de tabaco

que Iueron desplazados. Otros Departamentos como el Valle del Cauca han ven

limitando en forma natural sus cultivos de tabaco debido al cremento de cultivos más remuneradores y menos problem&titu como el algodón, el ajonjolí y otros. Algunas otras zonas ha limitado su producción por falta de comprador. Es psible, el tonces, que con estas limitaciones las coaechas del futuro equiL- bren las necesidades del consumo interno y del mercado exterior.

Lor, ara en- uro DO0 uro

mi- nio

la

iido in-

e--

Page 56: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Exportaciones.

Durante el año de 1959 la exportación de tabaco colombiano a 10s mercados de ultramar fue la siguiente:

CUADRO NUMERO 2 EXPORTACION DE TABACO EN RAMA POR PAISES - 1959

Precio kilo Valor FOB PAlSES KiIoa USS US$

.... bfrics Occ!dental Frsncwa 13.470 Alernanln Orcldcnlai . . . . . . . . 3.225.710 Alrimnia Oricntsl . . . . . . . . . -

. . . . . . . . . . . . . . . . . Argelin 10.176 rirscntina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 .O42 iieimca y Luxemburaa ....... 56.287 Er¡;icio!: Wni.05 C!P Arn&ica ... 6.023 Franela . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559.172 Gibrolbr ................. 17.349 Iridochina . . . . . . . . . . . . . . . . - Mndnga~car . . . . . . . . . . . . . . . 55.629 Rínrrtierns Frnnm?~.. ......... - lf&xiro .................. 5.157 PaLses Be)- . . . . . . . . . . . . . . . 423.507 Remo unido ............... - Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Tmee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 -728 Unilin Sudalrieaaa . . . . . . . . . 55.928

- - - -

Totales . . . . . . . . . . . . . . 5.001.188 0.40 1.995.100

Fuente de información: DANE.

En 1958 la exportación fue de 4.531.495 kilos por un va- lor de US$ 1.981.600 con un precio promedio de US$0.40 el kilo contra 5.001.188 kilos en 1959 por valor de US$1.995.100. Es decir, que si bien es cierto hubo un aumento de aproximadamente medio millón de kilos en Ias ventas de 1959 el mayor ingreso de divisas fue sólo de US$ 13.500 dólares, lo cual se debió a una baja de cuatro centavos de dólar por kilo en el Último año. La causa de esta baja en el precio del mercado externo fue motivada por la mayor demanda que tuvieron las clases inferiores (capotes y picaduras) de cigarro de las cuales se ha presentado gran es- casez en los mercados de ultramar por malas cosechas en Santo Domingo y Brasil que son los principales paises productores de tabacos similares a los colombianos.

Con el fin de estudiar las posibilidades de aumentar las ven- tas de nuestro tabaco en los mercados externos, fue comisionado el doctor Guillermo Ortiz Ramírez, Jefe del Departamento Téc-

Page 57: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

nico, para visitar los paises europeos y los centros de producci6n de tabacos en Indonesia. De acuerdo con las conclusiones del informe presentado se sabe que son muy favorables las pers- pectivas para aumentar las ventas de tabacos para capotes y picaduras producidas en el Departamento de Bolívar, en Alema- nia, Francia, Holanda, Inglaterra y Suiza.

Las perspectivas para tabacos de Santander, Tolima y Valle son menos favorables, pero es posible mediante el envío de al- gunos lotes en consignación que los fabricantes de algunos países europeos lleguen a incluírlos en las mezclas de algunas marcas de cigarrillos. Este proyecto lo llevará a cabo el Instituto en el presente año mediante el despacho de los tabacos producidos en las granjas y parcelaciones del Instituto.

Uno de los mercados más importantes para nuestros taba- cos puede llegar a ser España. De este país ya se recibió un pedido de una muestra de tabaco de Santander, y si las calidades y precios son favorables a la industria de elaborados españoles es posible que, por el sistema de trueque, lleguen a venderse cantidades de alguna significación.

Otro mercado que dltirnamente ha demostrado interés por los tabacos de capote y picaduras de Bolivar es el de los Es- tados Unidos que ha importado algunas cantidades que tuvieron buena aceptación par los fabricantes americanos de cigarros. Es muy probable que las exportaciones a este país adquieran volu- men muy considerable en el futuro para estas clases inferiores. La apertura de este mercado para tabacos de mayor precio corno los de Santander se ve obstaculizada por el gravamen de US$0.16 por libra que cobra el Gobierno americano a las ramas proceden- tes de otros países diferentes a Cuba al cual sólo cobra US$0.12. Los fabricantes e importadores de los Estados Unidos vienen gestionando la reducción de dicho gravamen al mismo nivel que tienen para Cuba; de lograrse esta reducción los Estados Unidos se convertirá en uno de los mercados más amplios para otros tipos de tabacos diferentes a los de Bolivar y Magdalena.

Parcelaciones.

Durante el año de 1959 se terminaron los proyectos de par- celación de Bócore en Santander y Piedras Blancas en Carmen, Departamento de Bolívar, diseñada cada una de ellas para pro-

Page 58: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

porcionar tierra, casa y caney a cien cultivadores, o sea un total de doscientas, de las cuales fueron entregadas ciento veinte y el resto en 1960. También se han adquirido otros lotes, uno ale- daño a Bácore en Santander y otro en San Pedro, Departamento de Bolívar. Además se han venido estudiando otras fincas aptas para el cultivo del tabaco con el fin de continuar el programa de parceIaciones, a pesar de que debido a la escasez de fondos el Instituto no está actualmente en condiciones de lIevar a cabo parcelaciones en grande escala como para resolver en una forma significativa el tremendo problema de la escasez de tierras pro- pias que para el cultivo han venido padeciendo tradicionalmente 10s cultivadores de tabaco.

Con el fin de bosquejar un plan de alguna significación en este sentido, presenté al señor Ministro de Agricultura en el año de 1959 un plan mínimo de parcelaciones con el fin de obtener de parte del Gobierno la consiguiente financiación. Una síntesis de ese plan que contiene cuatro alternativas de financiacibn es 1a siguiente :

1. Esquema de un plan de inve r s ion~ en parcelación.

P a r e e i

eel Pro1 del tari

SS

De acuerdo con el Censo Tabacalero de 1958 el número total de cultivadores en el país fue de 52.359 de los cuales 39.112 o sea el 74.70% son aparceros, distribuídos por Departamentos en la siguiente forma:

CUADRO NUMERO 3 -

F i n c a s ntajei

NiTmero de Propie- No pr, ile- N o propie- DEPARTAMENTOS fincas tarios tsri ios tarios

---- . . . . . . Antioquia. 222 47 175 0.42 21.17 78.83

Bolívar . . . . . . . . . . 12.306 2.318 9.988 23.50 18.84 81.16 . . . . . . . . . . Boyacá 6.446 2.434 4.014 12.31 37.73 62.27 . . . . . . . . . . Caldas 53 25 28 0.10 47.17 52.83

Cauca . . . . . . . . . . 343 180 1 63 0.66 52.48 47.52 Córdoba . . . . . . . . . 78 47 31 0.15 60.26 39.74

. . . . . . . . . . . . Huila 596 296 300 1.14 49.66 50.34 Magdalena . . . . . . . 4.060 315 3.745 7.75 7.76 92.24

. . . . . . . . . . Nariño 1.021 522 499 1.95 51.13 48.87 Norte de Santander 79 1 78 0.15 1.27 98.73

. . . . . . . Santander 19.267 4.522 14.745 36.80 23.47 76.53 . . . . . . . . . Tolima 5.587 1.598 3.989 10.67 28.60 71.40

Vaiie . . . . . . . . . . . 2.301 944 1.357 4.40 41.03 58.07

Totales . . . . . 52.359 13.247 39.1 30 74.70

Page 59: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

3 deben m n r A ; n o i

los Pro] ncep- rrrirtn

Estos aparceror 1 por coi to de arrendamiento, vr ,.,,riamente, la cuarta o la tercera E.-. .- del producto obtenido al final de cada cosecha. Los cultivos se financian en la misma proporción entre los propietarios y los apñrcwort, o eea que, si Re toma como base el contrato a la mar- ta parte, que ea el más comÍin, loa apwcesoa contribuyen e ' i 5 S de ]A inverei6n y lm propietarios ccln el 25%. En este la parte del pmdricto que corresponde sl apiwcero es tarnbié 7Sr;, mrrespondienda al propietario el 25% del producto. Si se calcula una praduccidn @tima de 20 arras por hectárea a un precio promedio de $200.00 por carga, al aparcero le correspon- derían $3,000.00 corno participación 10.00 al terrateniei

on el caso

n del

nte.

3. Necesidad total de tierra.

De acuerdo con las estadísticas del Censo Tabacalero pre- sentadas arriba y aceptando que una parcela mjnima debe tener una extensión de 5 hecttireas, que junto con eI valor de la casa y del caney valdría aproximadamente $20.000.00, el costo total de un programa encaminado a proveer de parcelas a los 39.112 cultivadores valdría $782.240.000.00, o sea una inversión anual de $35.500.000.00, más las reinversiones de las cuotas de amor- tización.

El siguiente cuadro que presenta varias alternativas de in- versión da una idea de lo que podria hacerse en un programa a Iargo plazo para tratar de solucionar el problema de la falta de tierra para 10s cultivadores de tabaco.

CUADRO NUMEBO 4

CUA PRO

DRO COMPARATIVO DE LA ADJUDICACION DE PARCELAS A NO PIETARIOS, EN CUATRO DIFERENTES SISTEMAS DE INVERSION

(millones f iciados

V./ de las V./ de la cuotas V./ total

Inverai6n V./ de cada Plaw del inversión reinvertidos de la Ndr anual percela datems en 15 años en 15 años inversión apz

(millc : $) (millones S ) (millones S) bene - 35 ,O - 782.240 39 20 3 anos suv. 140. 440. 22 10. . j años 150. 70. 220. 11 - -

5. 20.000 15 años 75. 35. 110. 5.500

Page 60: Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5710/2/... · 2014. 12. 13. · LlrlSLS QUIMLCU UE SUL ycibb di6 : Suel a fir está prác part UVLll< agró . Siguienc , ANI

Si tornarnos cnmo ejmnplci In tercera nlfernñtiva O sea la inversidn de .g( 10.00Q.OQ0.00 anitnles diirante 15 años mía m- sible proveer {le parcelas a 11.000 uparceroir (28.32%). Si tomamos en ci ienh la cunrtn nlternntiva o sea Tx jnvereirín de 5.000.000.W anuales, cl niirnero ílc! aparcerw a quienes &ria

proveeme de parceia serfa 5.5W (14.01il': ).

4. Bases del programa de parcelaciones.

Para la financiación del valor de la parcelación por parte del cultivador el Instituto ha partido de la base de que, ampliando un poco la extensión del cultivo por encima del promedio actual que es de una hectárea, es posible que el aparcero pague las cuotas de amortización con lo que tendría que pagar al terrate- niente por concepto de participaciones trabajando como hasta ahora, por el sistema de aparcería. Así, por ejemplo, un aparcero a la cuarta sembrando una hectárea debería pagar $1.000.00 por cosecha como participación al terrateniente, pero trabajando dos hectáreas y media debería pagar $2.500.00 por cosecha. Traba- jando su propia parcela, dentro de las que el Instituto ha venido adjudicando y cuyo valor se calcula en $20.000.00 aproximada- mente, debería pagar una cuota anual de $2.195.88, es decir me- nos de lo que tendría que pagar como aparcero trabajando tierras ajenas.

La experiencia del año pasado en la parcelación de Bócore demostró que estos son cálculos realistas.

5. Inversihn mínima.

Un plan mínimo de jnversión seria el de la cuarta alterna- tiva que implicaría la apropiación en el presupuesto del Instituto de 5.000.000.00 de pesos anuales que con las reinversiones por concepto de cuotas de arnortizaci6n, perrnitirra al Instituto hacer propietarios a 5.500 aparceros en 15 años, o sea al 14.06% del total de aparceros en el país. En el siguiente cuadro puede verse el esquema de esta inversión y el número anual de parcelas que podrían suministrarse.