Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a,...

16
^4,^^ícultur^a Re v ^ si^ a, a^rop ec uaria I ndice de materias y de autores correspondiente al año 1 982 (Tri gésimo cuarto suplemento al Indice General de materia s 1929 - 48) EDITORIAL AGRICOLA FSPAÑOLA, S.A. CABALLERO DE GRACIA, 24 TELEFONO 221 16 33 MADRID-14 Depó^ito Legal: AA-1831958 COIMOFF. c/ Campanar, 4. Madrid•28

Transcript of Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a,...

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

^4,^^ícultur^aRev^ si^a, a^ropecuaria

Indice de materias y de autores

correspondiente al año 1 982

(Trigésimo cuarto suplemento alIndice General de materia s 1929-48)

EDITORIAL AGRICOLA FSPAÑOLA, S.A.CABALLERO DE GRACIA, 24

TELEFONO 221 16 33MADRID-14

Depó^ito Legal: AA-1831958 COIMOFF. c/ Campanar, 4. Madrid•28

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

^A r^i c u 1tu r^a^. .ltev^sía a^ropecuar^a

Indice de materias correspondienteal año 1982

A) AG:.ICULTURA

1.-Cereales

a) Generalidades.

El grano almacenado, por F.F. Lista .................................Lucha conUa las malas hierbas, resistentes al 2,4-D, en

trigo y cebada, por M. Sanagustín ..........................................Cereales: lenta mazcha hacia la liberación, por V. Maté y

M. Carlón ................._..............................................................La Mancha: Se perfila buena cosecha de cereales, por J.

de los Llanos ........................................................................A vueltas con la sequía, por V. Maté y M. Cazlón............Regulación de la campaña de cereales y leguminosas-

pienso 1982/83 ........ .............................................................Cereales/82. Otro año de lágrimas ....................................Cereales en Ciudad Real, otro año triste, por J. de los

Llanos ....................................................................................Actualidad fitosanitaria de los cereales, por A. García

Calleja y J.M. Glez. Sánchez-Diezma .......................................

b) Trigo.

Ltberalización del mercado del trigo. ("Hoy por hoy")Heterodea avenae en el cultívo del trigo, por Ma. A. Fijo

de Lemus..-----• ........................................................•--.............Cereales/82. Otro año de lágrimas ....................................

c) CelealeS DienSO.

Ensayo de maíz, Por A. Guerrero y ottos .......................Variedades de matz, por A. Guerrero y ottos ..................Aflatoxinas en maíz de campo, por V. Sanchís e 1.

Viñas ...... ..............................................................................Los ganaderos lo veían peor .............................................Piensos para el mercado interior .......................................EI precio de los piensos ...................................................Veinte años de actividad ganadera en España, pot D.

Bayón ................................... ................................................

d) Otros cereales.

Aaoz. Suprúnido el incremento de derívación, por V.Maté y M. Carlón ...............................................................

Campaña arrocera 1982-83 .............................................Valencia: Nuestro arroz interesa en la CEE, por ]. Ville-

na ..........................................................................................

2.-Legumiriosas

Sevilla: La wélta de los altramuces, por R. Díaz .........Regulación de lá campaña de cerealesy kguminosas-pienso

1982/83 .................................................................................Género Lupinus, por 1.L. Jambrina .................................Una política para las leguminosas de grano, por A.

................................Orero ---• ................................................

Pág. Pág.

Recolección mecanizada de judía para grano ..................... 838

154

3.-Raíces y tubéroulos

a) Patata.

Málaga: Patata: Producción, baja; precio, sube, por J-V illena ................................ ..................................................... 5 72

203 La patata: una guerra que no estalló ................................. 597

419 b) OUos.

505 4.-Pndos, pastos y foaajes519

Dosis de abono en pastos y praderas ................................. 67586 Estudio paza un nuevo fraccionamiento de la alfalfa, por688 A. lnfantes .............................................................................. 278

836Calidad del ensilado de pradera en Galicia, por L. Ló-

pei-lumar .............................................................................. 447Pastos y forrajes en Murcia, por E. Correal ....................... 553

886 Perspectivas del aprovechamiento de pastizales de mon-taña ....................................................................................... 578

Género Lupinus, ^or J.L. Jambrina ................................. 649Alfalfa, produccion de semiUas selectas, por V. Celador 693

596 Uso del herbicida "Velpar" en el cultivo de la alfalfa,por C. de la Puerta .................................................................. 758

652688 5.-Plantas industriales

151a) Remolacha azucarera y caña de azúcar.

201 Precios de azúcar ............................................................... 64Remolacha en España (editorial) ....................................... 76

211 Remolacha: desciende la cosecha prevista ........................ 684599 Remolacheros, cada uno por su lado ................................. 774859 Azúcar, una producción a la baja .................................... 776965

1006b) Textiles.

Un nuevo sistema de lucha para la defensa del algodón,por A. Sánchez Lancha .......-• ............................................ ... 459

Algodón: • Fracasó el plan quinquenal? ........................... 854

520Nomate P^W. Paza interrumpŭ el apareamiento del "gu-

sano rosado" del algodón ........................................................ 926676 Sevilla: Balance de la campaña algodonera, por R. Díaz 1002

921 c) Tabaoo.

Tabaco reconstituido, por M. Ortíz y C. Ollero ............... 744Sucedáneos del tabaco, por M. Ortíz Rizo y C. OUero ... 904

571

586d) Oleaginosas.

649 El girasol, (la reivindicación de 1os barbechos), (edito-rial) ....................................................................................... 75

717 La industria de la soja, por A. Fernández Díaz ............... 103

II

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Los mercados de futuros de soja y sus productos, porJ.G. de )<fadariaga ..................................................................

"Jopó' del gŭasol, Por Rafael M. liménez .....................Oleaginosas: la polemica por el aceite, por V. Maté y M.

Carlón ....................................................................................Regulación de la campaña de granos oleaginosos

198 2 /83 .................................................................................Girasol: nuevo récord de siembra (editorial) .....................Simposio Nacional de Oleaginosos. Buenos A ŭes ............Las extractoras de girasol quisieron hacer su agosto .........

e) Otras

6.-Plantas hortícolas

EI mercado de frutas y hortalizas, por C. Vázquez Hom-brados ....................................................................................

Maquinazia para horticultura, por A. Arenillas (consulta)La "polillá' de laz crucíferas, por F. García y J.V.

Maroto .................................................................................Horticultura intensiva en Murcia, por P.F. Martínez.........Cultivo de pimiento en invernadero, por C.F. Alcaraz,

l.L Giménez y F. Martínez ................................................Pimiento Qara pimentón, por Joaquín C. Costa ...............Recoleccion mecanica de tomates ....................................EI film nutriente (NTF), por D.M. Rogers .....................Fitotecnia general, de R. Diehl y J.M. Mateo Box (res.

b^bliog.) .................................................................................Hortialtura autóctona, por V. Celador ...........................Un año más, uemendo fracaso en los precios del melón,

por J. de los Llanos ...............................................................Impulso al cultivo del espárrago en Cáceres, por J.

V illena ....................................................................................Cultivo de tomates en distintos tipos de túneles de

plásŭcos. 1. Rendimientos, por A. Contreras y A. Cerdá ......La huerta de Valencia también en crisis ...........................Riego por goteo en el cultivo del tomate, por M.A.

Horta ....................................................................................Nueva Sociedad Española de Ciencias Hortícolas ............Cultivo de tomate en distintos túneles de plástico: II,

por A. Contreras y F.G. Fernández .......................................Nuestra huerta escolar ( Manual de nutrición y horticul-

tura). ( res. bibliog.) ...............................................................

7.-Olivo

La Mancha: Olivares sin recoger por carencia de fruto,por J. de los Llanos ...............................................................

Cómo medir el rendimiento en aceite de las aceitunas,por L Frías (consulta) ............................................................

Vabración de los subproductos del olivar, por J. PulgazDos sectores que se pretenden rcestructuraz: olivar y

vacuno de leche .....................................................................EI olivar andaluz, varios autores (res. bibliog.) ..................Olivar. Líneas de actuación en Castilla-La Mancha, por

P.J. Santolaya Heredero .........................................................La recolección de aceitunas y sus dificultades .....................El olivo en Bolivia, por C. de la Puerta (consulta) .........Los excedentes de aceite mazcan el mercado ..................Influencia de los hefiicidas en los costes de recolección

de aceitunas, por J.M. Benavides y M. Civantos .....................Concurso periodístico "Olivar y el aceite de olivi' .............Concurso fotogtáfico "Expoliva " ....................................Plan de reesttucturación y reoornersión del olivar ............Hacia olivares más rentables, por A. Guenero ..................Mecanización del olivaz, pot J. Torres ..............................Riego del olivar, por L. Civantos .......................................Reconvetsión de comarcas olivareraz deprimidas, por C.

de la Puerta ...........................................................................Los ramones de los olivos, por L. Civantos y M. Olid ......La protección del ulivo, por R. Cavalloro ........................

8.-Vid

Tensión entre los viticultores de Rioja-Navarra, por A.Cenz ano ..................................................................................

La Mancha: Se perfila una campaña en favor del vino,"a ló' mejillón, por J. de los Llanos ....................................

Enomaq-82: Salón de Maquinaria y Equipos para Bode-ga. Zaragoza ...........................................................................

Una nueva embotelladora para Cuenca, por l. Villena ......II Concurso periodístico "Vino de Valdepeña• ' ...............Unos problemas que perduran: El vino, de cambio, por

V. Maté y M. Carlón ............................................................Un ^olvorín. (EI alcohol... y el vino), por V. Maté y

M. Carlon .............. .................................................................Viñedo (región de Murcia), por V. Padilla ........................iQue viene la cosecha! ..... .................................................

Política vitiviníc ola (Castilla-La Mancha), por R. Ro-driguez Rodríguez ...................................................................

Pág. Pág.

Técnicas modernas de vinificación, por l. !Noreno ............ 624292 La Mancha: Excedentes de alcohol, por J. de los Llanos 672383 II Feria del Vino de Castilla-León, por L. San Valentín 674

Vino: todo sigue igual ...................................................... 686420 Legislación sobre viticultura en la CEE, por V. Sotés ...... 709

La vid y el vino en Valencia, por J. Guillem ..................... 7255 87 Rioja: Vueh+e la "fiebre del vino", por A. Cenzano ......... 760683 Se inaugura en Olite la estación de Viticultura y Enolo-767 gía de Navarra, por Macario ................................................... 761856 Albacete: La unión hace la fueraa, por M. Soria ...............

Se declaza desierto el I Concurso de lnvestigación vitivi-761

nícola "Pedro Ferrer Bosch" ................................................... 764Vinitech. Burdeos .............................................................. 767Vinos: Calidad y precio (editorial) .................................... 773EI vino tuvo miedo al cambio .......................................... 777Vinos, calidad y precio, por P. Caldentey ........................ 790

19 Otra posible utilizacíón de la energía solar. Pasificación159 de uvas P. Ximenez, por J.R. Hermida .................................... 796

Mecanización del viñedo, pot F. Sanz Catnero .................. 801497 Las vides del Jerez, por A. García de Luján ..................... 804529 La cata de vinos (próximo libro de Editorial Agtícola

Española, S.A.) ........................................................................ 809545 El enve^ecimiento del vino, por J.F. Casas .. ...................... 810548 Garantras de calidad, por A. Bazbadilln ............................. 815576 EI lerez en cifias, por F. Gazcía-Delgado _ ........... ................ 817582 Rioja: Segundo ario de cosecha "excelenté', pot A.

Cenzano ................................................................................. 837679 SITEVI: Salón Profesional Internacional de las Técnicas697 y Equipos vitiviníoolas y arborícolas .................................... 844

O.1.V .................................................................................. 845761 2o Concurso de lnvestigación Vitivinícola "Pedro Ferrer

Bosch" 1982 ........................................................................ 845762 lncidencias de algunas enfetmedades del viñedo en Valla-

dolid,por A. García Callela ............ ....................................... 884751 Cronica de La Mancha, por J. de los Llanos ..................... 920773 La viŭcultura del Condado de Huelva, de Junta de

Andalucía (res. bibliog.) ......................................................... 930820 EI viñedo español, del Mo de Agricultura, Pesca y Ali-845 meatación ( res. bibliog.) .........................................................

Espectacular revalorización en los vinos de Rioja, por A.930

900 Cenzano ................................................................................. 1004

930

9.-Frutales

a) Generalidades sobre frutales y(rutos.61

EI mercado de frutas y hortalizas, por C. Vázquez-Hom-159 brados .................................................................................... 19273 EI estaquillado, de V. Den Heede y M. Lecourt (res.

b^bliog.) ................................................................................. 408314 Intluencia de la políŭca en el sector Irutícola, pot V.591 Setra ....................................................................................... 482

Fruticultura de zonas templadas, de N.H. Westwoad......... 508610 Fruticultura, fisiología, ecología del árbol Crutal y tecno-614 logía aplicada, de Jesús Vozmediano (res. bibliog.) ............... 508846 Frutales, evolución de las técnicas viverísticas, por J.856 Negueroles ..............................................................................

Fitorreguladores en fruticultura. Alaz 85, por M. León y702

874 1. Sordo ................................................................................. 756924 Feria Agrícola y Nacional Frutera de San Miguel .............. 764924967 b) Agrios.968970 Costes de confección en cítticos, por B. Segura ............... 40972 Alicante: Lud^a contra problemas de agtios, por E.

Chipont ................................................................................. 224974 Limonero. Mejora varietal, por A. García Lidón ............ 531978 En Orihuela se ha hundido el mercado, por E. Chipont 571981 Plantones de agrios, por J.A. Pina .................................... 705

Vŭus de la tristeza, por J.I. Caballero ..............................

c) Frutales de hueso.

878

61 Albaricoquero, por A. Martínez Cntillas ........................... 533

61 d) Frutales de pepita.

69 Portainjertos enan¢antes de manzano, por A.B. Blasco 47224404 e) Frutos secos.

421 Variedades de almendra, por J. Egea .................................La caGdad de la almendra, por F. Riquelme, S. Llorénte

541

519 y F. Romojazo ........................................................................ 543537600 f) Frutos subtropicales y otros.

La introducción de una especie: la Jojoba, por A. Gar-605 cía Berenguer ........................................................................ 714

III

Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

10.-Floricultura y judinería

Cultivo del rosa! en invernadero, de l. López Mélida(res. bibliog.) ........................................................................ 160

Quojen, París ..................................................................... 675Flores y plantas ornamentales, por Ma A. Tarazona ,,....... 73210 Feria de Parques y Jardines. Utrecht ........................... 764IBERFLORA: la feria de la planta y de la floc ................. 763

11.-Cultivos foaados

Cultivo del rosal en invernadero, de J. López Mélida(res. bibóog.) .........................•---........._..-................................ 160

Un invernadero de tomates aprovecha el calor de unacentral térmica ........................................................................ 228

Ahorto energético en los cultivos hortícolas intensivos,por Rafael Jiménez ......... ...................................................... 268

Cultivo del champiñón. (Alternativas bioenergéticas),por R. Martínez Moreno ...................................................... 216

E1 champiñón, otro sector en crisis ( editorial) ... ............... 314EI sector del champiñón, por J. Castedo ........................... 329El champiñón: un sector en crisis, por C. López Monde-

jar .......................................................................................... 333Sustratospara el cultivo del champmón, por J. Palma...... 336"Ingenter^a genética" en h mejora del cultivo del cham-

piñón, por R. Martínez Moreno ................................ ............. 338EI problema de la "molé'^ por J. Rey .............................. 341Importancia del champiñon en España, por A. Cristóbal 345Hidroponia y energía solar, aplicada a invernaderos, por

Z. Serreno ............................. ................................................. 448Horticultura intensiva en Murcia, por P.F. Martínez ......... 529Cultivo de pimiento en invernadero, por C.F. Alcaraz,

J.L Giménez y F. Martínez ................................................... 545Utilización de plásticos en la protección de cultivos, por

A. Contreras y M. Caro ......................................................... 550El ^^m nutriente (NTF), por D. M. Rogers ..................... 582Cultivo de tomates en distintos tipos de túneles de

plástŭos. 1 Rendimientos, por A. Contreras y A. Cerdá .. 751Cultivo de tomate en distintos túneles de plástico. I1.

Precocidad, por A. Contreras y F.G. Fernández ..................... 9006 Congreso Internacional de wltivos sin suelo .................. 924

12.-Tierras y abonos

a) Tierras.

Cultivaz todo el año en suelos compactos, por J. Parry 200Edafología y fertilización agrícola, de J. García Fernán-

dez y R. García del Caz (res. bibliog.) ................................. 508II Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordena-

ción del Territorio .................................................................. 767Desinfección de suelos, por F. Varés .............................. 870

b) Aboras.

Dosis de abono en pastos y praderas .............................. 67En 1981 descendió el consumo de abonos ( editorial) ...... 166Edafología y fertilización agrícola, de ]. García Fetnán-

dez y R. Gazcía de1 Caz ( res. bibliog.) ................................. 508Riego por $oteo en el cultivo de tomate ( estudio del

abonado a ttaves del agua de riego), por M.A. Horta ............ 820EI campo "pasó" de abonos ............................................. 860

Los inputs se van atriba ................................................... 966

13.-Meteorología agrícola

En 1981 descendíó el consumo de abonos ( editoria!) ...... 166

A vueltas con la sequía, por V. Maté y M. Carlón ......... 519Sequía 1982. EI Gobierno lo saldó con créditos ............... 685Graves inundaciones en el litoral Este .............................. 773

14.-Genétiq y selección vegetal

Rentabilidad de la semilla cert^cada, por S. Fraile ......... 148Variedades de maíz, por A. Guerrero y oUos .................. 207"Ingenietía genétic^' en la mejora del cultivo del cham-

piñón, por R. Martínez Moreno ............................................. 338Vazie^í.:°s comerciales de plantas, por M. Lobo Ruano 494Limonero. Mejora vazietal, por A. García Lidón .............. 531Pimiento para pimentón, por Joaquín C. Costa ............... 548Semillas y plantas de vivero (editorial) .... ....................... 683Introducción de nuevas variedades, por M.J. Fernández

de Corostiza ................................................... ........................ 689Alfalfa, producción de semillas selectas, por V. Celador 693Horticultura autóctona, por V. Celador ........................... 697Plantones de agrios, por J.A. Pina .................................... 705Semilla ceitiCicada ............................................................ 775Las vides del Jerez, por A. Gazcía de Luján .................. 804Clones de chopo, por A.A. Padró .................................... 995

Pág.

15.-Fitopatología y plagas del carnpo

a) Generalidades.

Nematodos. Su incidencia en los cultivos murcianos, porA. Ortuño y otros .................................................................. 562

Sanidad vegetal (Castilla-La Mancha), por 1.B. MartínSáncl•ez ................................................................................... 636

VIi Jornadas de productos fitosanitarios ........................ 768La lucha contra plagas y enfermedades (editorial) ............ 853Una nueva Ley de Sanidad Vegetal, por ]. Ulloa ............... 863EI pulver¢ador hidráulico modemo, por C. Santos ......... 864Desinfección de suelos, por F. Varés ................................. 870Distrrbución de productos químicos ................................. 912Los pulverizadores Hardi 1957-1982 ................................. 928Catálogo sistemático de los lepidópteros ibéricos, de 931

M.R. Gómez Bustillo y M. Arroyo (res. bibliog.) ...................... 93111 Congreso Nacional de Parasitología .... .......................... 1008

b) Cereales.Heterodea avenae en el cultivo del trigo, por Ma A. Fijo de

Lemus .................................................................................... 652Actualidad fitosanitaria de los cereales, por A. García

Calleja y J.M. González .. ....................................................... 886

c) Leguminosas.

d) Patata.

e) Remoiacha uucarera y caña de uúcu.

f) Hortícolas.

La polilla de las crucíferas, por F. García y J.V. Maroto 497

h) Frutales.

i) V id.

Incidencias de algunas enfermedades del viñedo en Valla-dolid, Por A. García Calleja ................................................... 884

j) Olivo.

El olivaz andaluz, varios autores ( res. bibliog.) .................. 591La protección del olivo, por R. Cavalloro ....... ................. 981

k) Semillas y graneros.

EI grano almacenado, por F.F. Lista ....... .......................... 154Allatoxinas en maíz de campo, por V. Sanchís e I.

Viñas .................................................................................... 211

1) Malas hierbu.

Lucha wntra las malas hierbas, resistentes al 2,4-D, entrigo y cebada, por M. Sanagustín .......................................... 203

Monsanto nombra al ganador del premio de la ciencia yde la tecnología ..................................................................... 308

Uso del herbicida "Velpar" en el cultivo de la alfalfa,por C. de la Puerta .................................................................. 758

Influencia de los herbicidas en los costes de recolecciónde aceitunas, por J.M. Benavides y M. Civantos ........................ 874

m) Agrios.

Plantones de agrios, por ].A. Pina .................................... 705Vŭus de la tristeza, por J.i. Caballero .............................. 878

n) Varios.

EI problema de la "mole", por ]. Rey .............................. 341

"lopo" del girasol, pur Rafael M. liménez y otros............ 383Un nuevo sistema de lucha para la defensa del algodón,

por A. Sánchea Lancha ......................................................... 459Hoechst AG ..................:.................................................. 500Flores y plantas ornamentales, por Ma A. Tarazona ......... T32

'.T.igre,• del plátano, por J. Serra ......... .............................. 888Nomate PBW. Para interrumpir el apareamiento del "gu-

sano rosadd' del algodón ......................•---............................ 926Gorgojo perforador del chopo, por P. Sabaté y M. Rojo 999

16.-Riegos y cultivo de regadío

Aguas subterráneas del mioceno español. (y 11), por J.Pérez Quintano ........................................................................ 53

Alicante: En la pravincia ha disminuido el secano, paraaumentar las tierras de regad ío, por E. Chipont ..................... 61

Bombas para servicios de riego, por C-K. Lakhwani ......... 284Riego por goteo, de ].A. Medina (res. brbliog.) ............... 411

IV

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

Influencia de la política en el sector frutícola, por V.Serra ....................................................................................... 482

Una comarca con sed. (II), de F. Montoro Ruiz (res.bibliog.) ................................................................................. 679

Riego por goteo en el cultivo del tomate, por M.A.Horta .................................................................................... 820

Despilfarro del agua en los regadíos sevillanos, por R.D. 834Molinos de viento para elevación de aguas, por Redac-

ción (consulta) ........................................................................ 846Distr^bución de purín y lisier .......................................... 915Riego del olivaz, por L. Civantos ....................................... 972XVI Curso Hidrogeología aplicada .................................... 1008

17.-Varios de Agricultura

Piensos compuestos, por L. Ferrer Falcón ..................... 101Marruecos se acerca a España, por C. de la Puerta ......... 225EI champimón, otro sector en crisis (editorial) .................. 314Los sistemas productivos están anticuados (entrevista

con José García Rivera, de AGRUIZ) .................................... 373Sevilla: La vuelta de los altramuces, por R. Díaz ............ 571Campeonato mundial de arada 1982 .............................. 580Castilla-La Mancha eminentemente agaria (editorial) ...... 595Cultivos especiales, por R. Trujillo ................................. 617Fitoternia general, de R. Diehl y I.M. Mateo Box (res.

btbliog.) ........................................._...................................... 679Semillas y^lantas de vivero (editorial) .............................. 683Planificacion de la recolección a ooste mínimo, por L.M.

Rivera .................................................................................... 734La huerta de Valencia también en crisis ( editorial) ......... 773Precio del azafrán, por L. Ballesteros .............................. 846Productos y producciones, resultados aceptables (Balan-

ce 1982), Por V. Maté y M. Carlón ....................................... 953

B) GANADERIA

l8.-Alimentación animal.

Fabricación de piensos compuestos, por A. FernándezR ojas .................................................................................... 99

Piensos compuestos, por L. Ferrer Falcón . ....................... 101La industria de la soja, por A. Fernández Díaz ............ 103La alimentación del ganado, de l. Besse ( res. b^bliog.)...... 408Calidad del ensilado de pradera en Galicia, por L. Ló-

pez-lumar .............................................................................. 447Los ganaderos lo veían peor ............................................. 599Una política para las leguminosas de grano, por A.

Orero ............................._..................................................... 717Piensos para el mercado interior ....................................... 859El precio de los piensos ................................................... 965

19.-Genética aninnl

11 Congreso Mundial de Genética Aplicada a la Produc-ción Ganadera ........................................................................ 403

La cabra murciana-granadina. Un gran futuro, por F.Márquez ................................................................................. 560

II1 Curso Internaáonal de Reproducción Animal ............ 675La mejora de la raza manchega, por J. Serna .................. 629La taza charolesa en España, por C. Rincón ..................... 73810 años de selección ganadera morfotipo, por I. Vital ...... 1007

20.-Higiene y aanidad

Enfermedades infecciosas en las ganaderías intensivss,pot E. Zarzuelo ..................................................................... 139

S.M. el Rey, Presidente de Honor de un SymposiumIntemacional Vetetinario a celebraz en España ..................... 404

Enfermedades infecciosas en el ovino extensivo, por E.Zarzuelo ................................................................................. 469

Symposium Intemacional de Veterinazios especialistas enBarcelona de la A.M.V.M.1 . ................................................... 506

1 Congeso Nacional de Patología Bovina ........................ 573Sanidad animal (Castilla-La Mancha), por P. Angulo......... 634Sanidad animal. Situación y acciones en España, por M.

Flores y Q. Pérez Bonilla ............... ....................................... 890La vaounación y sus consecuencias, por E. Zarauelo ...... 895

21.-Ganado vacuno

a) De carne.

Campeón británico de la raza Hereford ........................... 67Ptoducción intensiva de carne de vawno, por P. Cuet-

vas-Mons ................................................................................. 107

Las razas autóctonas en Burgos ^tienen futuro? , por L.San Vakntín ........................................................................ 457

Sevilla: Caballos españoles y vacuno retinto, por R. Díaz 405La ignominia del puyazo trasero, por L. Fernández Sal-

cedo ....................................................................................... 568

Pág.

I Congeso Nacional de Patología Bovina ........................ 573Con los mundiales llegazon los excedentes de vacuno ...... 598Razas bovinas asturianas, por V. Calcedo ........................... 656La raza chazolesa en España, por C. Rincón ..................... 738El cambio llega lento, por V. Maté y M. Carlón ............... 85510 años de seleccion ganadera morfotipo, por I. Vital ...... 1007

b) De leche.

EI sector vacuno lechero en Córdoba, por J. Sala Castel-ls y A. Gómez Cabrera ............................................................ 109

Ordeño y refrigeración de 1a leche en la granja, por A.Madrid Vicente ..................................................................... 1133

Dos sectores que se pretenden reestructurar: olivar yvacuno de leche (editoriap ...................................................... 314

EI sector vacuno lecheto en la provincia de Córdoba. II,por J. Sala y A. Gómez ..... ................................................. 461

Ganadería en FQNA'82 (equipos novedosos), por MaJosé Posti^o ........................................................................... 475

Expolactea, 82. Tonelavega ............................................. 507Un toque de calidad ......................................................... 600Razás bovinas asturianas, por V. Calcedo .. ...................... 656Leche: hacia el entendimiento ganaderos-índustriales . ..... 687Ganaderos gallegos visitan Holanda, por D. Bayón ... ...... 834

22.-Ganado caballar, mular y asml

Los caballos vuetven a la labranza .................................... 230Sevilla: Caballos españoles y vacuno retinto, por R. Díaz 405Recría de novillas, por E. Ramos ....................................... 441Feria de Olvera (Cádiz), Por Macario ................................. 762Sevilla: III Campeonato de caballos de pura raza españo-

la, por R. Díaz ........................................................................ 920

23.-Ganado ovino y cabrío

La cabra en Italia, por P. Balsari ....................................... 119Control de la reproducción en ovejas, por C.J. Pon;as

Tejeiro y otros ........................................................................ 128Bibliogafía sobre ganado ovino y cabrío, por F. Tale-

gón (consulta) ..................................................................... 159Enfermedades infecciosas en el ovino extensivo, por E.

Zarcueb ................................................................................. 469Murciano-granadina. Una destacada raza caprina, por E.

Ocio, R. Moreno y E. Sánchez-Vizcaíno .............................. 557La qbra murciana-ganadina. Un gran futuro, por F.

Mánquez ................................................................................. 560La mejora de la raza manchega, por l. Sema .................. 629Queso manchego, por P. Duro ....................................... 632El ovino tiene un plan, por V. Maté y M. Carlón ......... 964

24.-Ganado porciro

Rassegna Suinicola Internacionale ............... ..................... 69INCOPORC-3. Lérida ......................................................... 404INCOPORC-3. Létida ......................................................... 506La producción porcina a examen. Jornadas Técnicas en

INCOPORC ............................................................................. 765VIV^2. Feria de Ganadería Intensiva .............................. 766Gallina y cerdo. Hannover ................................................ 768Huhn & Schwin'83 ............................................................ 924

25.-Aviarltura

Los huevos por decreto, pot V. Maté y M.C. l.ópez ......... 520Carne de pollo .................................................................. 599Campaña de producción y comercíalización de huevos,

198 2-8 3 ................................................................................. 6 76Gallina y cerdo. Hannover ................................................ 768V IV'82. Feria de Ganadería Intensiva .............................. 766Palomas de fantasía, por Ginés de Gea .............................. 910La Ventosilla, verdadera cantera de perdices, por L. San

Valentín ................................................................................. 923Huhn & Schwein'83 ......................................................... 924

26.-Cunioukura

Industrialización cunícola en Galicia, por R. López Viz-caíno .................................................................................... 467

27.-Apicukura

Apicultura, de P. Jean Prost (res. b^bliog.) ..................... 160Apicultura. Premios a trabajos monogáficos .................. 844Crónica de La Mancha, poz J. de los L)anos .................. 920

28.-Otrrs especies

Cría del cazacol, de Miguel Rousselet (res. bibliog.) .........Bibliogafía sobre el lobo, por Redacción (consulta).........

508846

V

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pag.

29.-Ferias y concursos de ganados

The Royal [nternational Agticultural Show ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 68Precios de ganado en vivo .-,..,,.•,•,,,,,,,,,,,,,•,,,,•,,,,,,,,,-,,,,,,,, 199MATIC ( Industria y Comercio de la Carne),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 67SFeria de Olvera (Cádiz), por Macario,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 762VIV'82. Feria de Ganadería lntensiva. Utrecht ............... 766EXPOAVIGA, Bazcelona --.......-„--,....•,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 1008

30.-Varios de ganadería

Carnes. (Cambio, futuro y optimismo), por F. Pascual...... 1728o Congreso Europeo de Investigadores de la Cazne ...... 68Dos ganaderías: Intensiva y extensiva (editorial) ............... 74Problemática de la ganadería industrial, por D. Tejón ...... 96Equipo mecánico para el aprovechamiento del estiércol 229La electrónica y las energías alternativas: Al servicio de

1a "nueva ganaderíá' (editorial) .......................................... 238Producción de biogás a partír de estiércol, por J. Ortíz-

Cañavate ................................................................................. 262Bibliografía de "AGRICULTURA" sobre ganadería ......... 41SLa aisŭ de la ganadería extensiva (editorial) .................. 414Plan ganadero de Andalucía, por A. Boaero .................. 426La cnisŭ de la ganadería extensiva, por A. González de

Tánago .............•---•--............................................------.............. 431Ganadería extensiva en Andalucía, por P. Aljama ............ 436Madera y ganado al mismo tiempo, por B. de Mesanza 453Las razas autóctonas en Burgos ^ ŭene futuro? (al habla,

dos expertos veterinarios), por L San Valentín ..................... 4S7Ganadería en FIMA'82, por Ma J. Postigo .............._........ 47SPrecios de ganado en vivo .................................................. S81Los ganaderos lo veían peor ............................................. S99Ganadería canazia, por A. V. Muñoz Lucio ..................... 660Galicia: A vueltas con el empleo de hormonas en gana-

dería, por D. Bayón ............................................................... 672Sen^ana Verde de Galicia ................................................... 673Ganadería, por V. Maté y 11. Cazlón ................................. 779Tecnología de los subproductos cárnicos, de A. Madrid

(res. bbliog.) ........................................................................... 679Ganaderos gallegos vŭ itan Holanda, por D. Bayón ......... 834Dŭtnbución de purín y lisier ....................................... 91SVeinte años de actividad ganadera en España, por D.

Bayón .................................................................................... 1006

C) INGENIERIA RURAL

3l.-Construcciones agrícohs

Un problema resuelto: EI "lujo" de la segunda vivienda 64Molinos de viento para elevación de aguas, por Redac-

ción (consulta) ..................................................................... 846

32.-Maquirraria agrícola

a) Ceneralidades

Noticias de Motot fbérica ................................................ 67FIMA'82: 14 Conferencia lnternacional de Mecanización

Agrazia ................................................................................. 69Vll Premio Constructo lahn Deere --••.•••••..••-••..••-••••-•••.•• 69FIMA: Un beneficio nacional ( entrevista oon Eduazdo

Cativiela). Por C. de la Puerta ................................................ 171Novedades en FIMA'82 .............._................................... 174Premios SIMA a maquinaria agrícola (medallas de oro,

plata y menciones) .................................................................. 180Precios de maquinaria agrícola ( fabricación nacional y

de importación) ............................................................... ...... 188Cultivar todo el año en suelos compactos, por J. Parry 200La Mancha: Mala época para los vendedores de maquina-

ria agrícola, por 1. de los Llanos .......................................... 223FIMA'82: 14 Conferencia lnternacional de Mecanización

Agraria ................................................................................. 242Microcomputadores en maquinaria agícola, por M.

Enebral y E. Matamoros ...................................................... 2S4Demostración de maquinaria en la escuela de Ingenieros

Agrónomos de Madrid ............................................................ 301

Deere & Company. ( Desarrollo de la fabricación median- 304te ordenador) ........................................................................

FIMA'82: Actividades ...................................................... 347"EI microprocesador en la mecanización agrazia", (14

conferencia internacional) ...................................................... 349FIMA'82: Novedades premiadas ....................................... 351FIMA'82. Reportajes ......................................................... 357XI Campeonato de España de Arada 1982 ........................ 365Los sistemas productivos están an ŭcuados (entrevista

con José García Rivero de AGRUIZ) .................................... 373XXII Feria de maquinaria agrícola de Lenna (Burgos),

por L. San Valentín ............................................................... S74Noticias del transporte agrícola ....................................... S7SCampeonato mundial de arada 1982 ................................. S80

Pág.

Ejercicio 1981 de John Deere Ibérica, S.A . ..................... S84La mecanización agraria en Castilla-La Mancha, pot A.

Laguna .................................................................................... 638

b) Tractores.

Dos nuevos tractores de cadena para uso general ............ 229Aumentazá la potencia media de los ttactores (entrevista

a Juan Agar) ........................................................................... 305Motor lbérica en FIMA-82 ................................................ 357EI pazque de tractores en Turquía .................................... 916Esfuerzos exportadores de John Deete Ibética ............... 919

c) Otros equipos.

Maquinaria para horticultura, por A. Arenillas (consul-ta) .......................................................................................... 1S9

Equipo mecánico para el aprovechamiento del estiércol 229"Amphitrac", nuevo vehículo que no compacta el suelo 228Bombas para servicios de riego, por C.K. Lakhwani ......... 284Zanjadora económica accionada por tractor ..................... 306EI "paraplow". Apero mullidor para terrenos compactos 307Entrevista con losé Moreno Siles, de Moresil, S.L . ............ 370Noticias del tranposrte agrícola ....................................... S75Recolección mecánica de tomates .................................... S76La recolección de aceitunas y sus dificultades .................. 614Mecanización del viñedo, por F. Sanz Carnero ................... 801Recolección mecanizada de jud ía para grano .................. 838EI pulverizador hidráulico moderno, por C. Santos ......... 864Distrbución de productos químicos ................................. 912Distribución de purín y lŭier ............................................. 91SNuevas máquinas Vicón ...................................................... 918Un motor potente para las furgonetas Ebro y Avia ......... 919Los pulverizadores Hardi 1957-1982 .............................. 928Mecanización del olivar, por 1. Torres .............................. 970

33.-Topografía

Configuración de un banco de datos catastral, por M.Sánchez y R. Martínez ......................................................... SO

34.-Vazios de Ingeniería Rural

V11 Premio Constructo lohn Deere ................................. 69Ordeño y refrigeración de la leche en la granja, por A.

Madrid .................................................................................... 133Novedades técnicas del mundo .......................................... 228La electtónica y las energías alternativas: A1 servicio de

la "nueva ganadería" (editorial) .......................................... 238lnfotmación y agricultura en la nueva sociedad, por F.

de Elzaburu ........................................................................... 242La revolución de la computadora, por l.L. González-

Posada ................................................................................. 244Algo sobre informática, por F. de Elzaburu Márque2 ...... 2S1Utilización de nuevas energías en la agricultura ............... 266Ahorro energético en los cultivos hortícolas intensivos,

por R. Jiménez ..................................................................... 268Energía solar. Dos usos: agua caliente, calefacción, por

J. Miguel .............................................................................. 271Energía gravitacional, pot M. Enebral .............................. 280"EI microprocesador en la mecanización agraria", (14

Conferencia internacional). Conclusiones ................................. 349Energía geotérmica para la agricultura, por Miguel Are-

nas y otros ........................................................................... 377Hidroponia y energía solar, aplicada a invernaderos, por

Z. Serrano Cemreño ............................................................... 488Energías alternativas para la región de Murcia, por M.

Arenas, P.F. Martínez y G. Ibáñez ....................................... S27Catálogo de Proyectos Nacionales sobre Bioenergía, del

I. de la Ing. de España (res. bbliog.) ....................................... S88Planificación de la recolección a coste mínimo, por L.M.

Rivera .................................................................................... 734

1 Congreso Nacional sobre recuper-ación de recursos delos residuos ...........................................................................

Otra posible utilización de la energía solar, por J.R.767

Hermida ............................................................................. 796Sistemas económicos de tratamientos de aguas residuales

agroalimentaria.c, por J. Pulgaz ............................................. 82SDiseño de digestores anaerobios de laboratorios, pot C.

Sánchez López y J. Ortíz-Cañavate ....................................... 830Los ramones de los olivos (aprovechamiento), por L.

Civantos y M. Olid ............................................................... 978

D) BVDUSTRIAS AGROPECUARIAS

35.- Elaiotecnia

Cómo medŭ el rendimiento en aceite de las aceitunas,por L Frías (consulta) ............................................................

Biometanización de los residuos de la industria agroali-mentaria ( alpechín), por J.A. Fiestas ....................................

1S9

2S9

V1

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

36.-Enología y enfermedades de los vinos

ENOMAQ-82: Salón de Maquinaria y Equipos paza Bo-dega ....................................................................................... 69

Técnicas modernas de vinificación, por J. Moreno García 624La vid y el vino en Valencia, por J. Guillem ..................... 725La pasificación de uvas P. Ximenez, por J.R. Hermida ... 796EI envejecimiento del vino, por J.F. Casas ........................ 810Zumo de uva o mosto ................................................... 926

37.-Cervecería, vinagrería y sidrería

38.-Azucarería

39.-Conserverú y desecación

Alimentarŭ-82. En apoyo de nuestras conservas (edito-ria!) ....................................................................................... 3

40.-Molinería y panificación

41.-Industrŭs lícteas

Industrias lácteas (entrevista a Esteban Artacho), por C.de la Puerta ........................................................................... 37

Ordeño y refrigeración de la leche en la gtanja, por A.Madrid ................................................................................. 133

Queso manchego, por P. Duro .......................................... 632I ]ornadas lactológicas ...................................................... 675Nuevas denominaciones de origen de vinos y quesos ...... 808Se aplaza Expoláctea-82 ................................................... 845Consejo regulador del queso de Cabrales, por J. Villena 1004

42.-Varios de Industrias Agropecuar ŭs

Alimentaria-82. Industria y comercio. Oferta y demanda 5EI sector de la industrŭ alimeatarŭ , por J. Jordana......... 23Fomento de la industrŭ lización agrarŭ (1975-78), por

C. Moro ................................................................................. 27Fabricación de piensos compuestos, pot A. Fernández

Rojas .................................................................................... 99lndustrializacióa agrícola y alimentarŭ , por J. Pulgar ...... 215Biometanización de !os residuos de la industria agroali-

mentaria, por J.A. Fiestas ...................................................... 259Producción de biogás a partir de estiércol, por J. Ortíz-

Cañavate ................................................................................. 262Estudio para un nuevo traccionamiento de la alfalfa,

por A. Intantes ..................................................................... 278La industria agrícola y alimentarŭ. Problemas frente a la

CEE, por J. Pulgar ............................................................... 389Tecnología de los subproductos cárnicos, de A. Madrid

(res. bbliog.) ........................................................................ 679

E) MONTES, INDUSTRIAS FORESTALES Y PISCICUL-TURA

Expoboii 82. EI Salón Internacional de las máquinaspara trabajar la madera y de tas Industrias de la Madera ..... 68

Técnicas para defensa contra incendios forestales, delICONA. Ministerio de Agricultura ( res. b^bliog.) .................. 69

Pygeum africano, por F. Muñoz (consulta) ..................... 159Parques Nacionales Españoles, de L. Blas Aritio (res.

bíbliog.) .............................................................................. 160EI estudio de los anillos de los árboles ayuda a ia

ingenierú hidráulica ............................................................... 228Salón Internacional del Equipo para la Montaña ............ 4031 Asamblea Nacional de Investigación Forestal ............... 403Convocatorŭ de ptemios "XI día forestal mundial" ......... 403Madera y ganado al mismo tiempo, por B. de Mesanza 453EI cangrejo de río. de A. Auvergne (res. btbliog.) ............ 511Perspectivas del aprovechamiento de pastizales de mon-

taña ....................................................................................... 578Ecosistema acuático costero de Punta de Sabinal, de F.

Rueda Casinello (res. b^bliog.) ............................................. 588Cultivos especiales, por R. Trujillo .................................... 617Sector forestal, por M. Peréz Fernández ........................... 622Ecosistema del subdesierto de Tabernas, de F. Rueda

Cassinello ( res. bibliog.) ......................................................... 679Turinver'82 ........................................................................ 767II Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordena-

ción del Territorio .................................................................. 767Pollutec^2. París ............................................................... 844Seminario sobre zonas áridas. Almería .............................. 844Bibliografía sobre el lobo, por Redacción (consulta)......... 846"Tigre" del plátano, por J. Serra ....................................... 888Palomas de fantasía, por Ginés de Gea .............................. 910La Ventosilla, veadadera cantera de perdices, por L. San

Valentín ................................................................................. 923Catálogo sistemátíco de los lepidópteros ibéricos, de

M.R. Gómez Bustillo y M. Arroyo (res. bibliog.) ...................... 931

Pág.

Nuestra fo^resta, también debe reestructurarse, por B. deMesanza ................................................................................. 984

Actualidad forestal madrileña, por A. López Lillo ............ 990Hidrobiología. Un valioso potencial, por E. Vicente ...... 993Clones de chopo, por A.A. Padro .................................... 995Gorgojo perforador del chopo, por P. Sabaté y M. Rojo 999La Mancha: La caza se esta agotando, por J. de los

Llanos .................................................................................... 1003

F) ECONOMIA Y POLITICA AGRARIA

43.-Cuestiones generales

iPor fin! Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción (editorŭ l) ........................................................................ 2

Fomento de la industrialización agrar ŭ (1975-78), porC. Moro González ........_ ........................................................ 27

La Agricultura en el Parlamento, de A. Estilla (res.bibliog.) ................................................................................. 70

Agricultura: Horizonte 2000 (FAO) ................................. 163Plan Ganadero de Andalucía, por A. Borrero .................. 426EI" programa de cambio no ha llegado al campo, por V.

Maté y M. Carlón .................................................................. 5168o Curso de Ordenación del Territorio .............................. 573PSOE: Política concertada para recuperer rentas ............... 781AP: Recuperar las rentas del agricultor .............................. 783UCD: Promesas parecidas para otros 4 años ..................... 785CDS: Muchos compromisos que no abordó el Gobierno 786Cinco posturas agrarias ...................................................... 787CNJA: Agricultura debería duplicar presupuestos ............ 788CNAG: Recuperación para el campo ................................. 789COAG: Democratizar y modernizar el campo .................... 789Mercados agrarios 1982, por J. Briz ................................. 936Así fue la negocŭción de precios en 1982 ........................ 957La Legislación básica en el dique seco, por V. Maté y M.

Carlón ........................................•------...............................---... 960

44.- Regulación de productos agropecuarios

a) Cuestiones genetaks.

Mercados agrarios 1982, por J. Briz .................................... 936Así fue la negociación de precios en 1982 ........................... 957

b) Cereales y kgumirasas.

Cereales: lenta marcha hacia la liberación, por V. Maté yM. Carlón .............................................................................. 419

Arroz. Suprimido el incremento de derivación, por V.Maté y M. Carlón .................................................................. 520

Regulación de la campaña de cereales y leguminosas-pienso 1982-83 ........................................................................ 586

Liberalización del mercado del trigo ................................. 596

Campaña arrocera 1982-83 ................................................ 676

c) Otros productos agopecuaríos.

Oleaginosas: la polémica por el aceite, por V. Maté y M.Carlón ................................................................................... 420

Unos problemas que perduran: EI vino, de cambio, porV. Maté y M. Carlón ............................................................ 421

Los huevos por deaeto, por V. Maté y M. Carlón......-..... 520Regulacióa de la campaña de granos oleaginosos

1982/83 ................................................................................. 587Carne de pollo .................................................................. 599

•Que viene la cosecha! ...................................................... 600•ampaña de producción y comercialización de huevos

19 82- 83 ................................................................................. 6 76Vino: todo sigue igual ...................................................... 686Leche: hacia el entendimiento ganadetos-industriales ...... 687Azúcat, una producción a la baja .................................... 776EI vino tuvo miedo al cambio .......................................... 777

45.-Catastro y valoración

Configuración de un banco de datos catastral, por M.Sánchez y R. Maztínez ......................................................... SU

46.-Crédito agrícola y seguros agarios

Normas prácticas para la evaluación financiera de pro-yectos de inversión en el sector agrario, del Banco deCrédito Agrícola (res. btbliog.) ................................................ 70

Seguros Agrarios, por 1.J. Burgaz .................................... 79Plan de seguros 1982, por H.F. García y García ............ 83Plan de capitalización del campo, por V. Maté y M.

Carlón .................................................................................... 417A vueltas con la sequía, por V. Maté y M. Carlón ......... 519La fmanciación a^raria española a examen, por J. Briz ... 565Supuestos de analisis de imersiones en ^royectos agra-

rios, de J.F. ]ulia y B. Segura García del R^o (res. bibliog.) 591

VII

Page 8: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Sequía 1982. El Gobierno lo saldó con créditos ...............Seguros agrarios ...............................................................EI banco se va al campo ...................................................EI campo "pasó" de abonos ........................ .....................

47.-Derecho, reforma y estructuras agrarias

La empresa familiaz, debe resurgŭ, por B. de Mesanza......Sástago: El más cumplido ejemplo moderno de reforma

agrari^, por 1.J, $anz Jarque ....................................... . . .La ley de ^incas manif`iestamente mejorables, por M.

García Isidro ........................................................................La Empresa Agraria, de A.D. Soldevilla (res. btbliog.) ......Guía de la Seguridad Socíal Agrazia, de A. García López

(res. bibliog.) ...........................................................................I.ucha por la explotación familiar en el Sindicalismo

Agrar io ................................................... .................................PCE: Por la reforma agraria integral .................................Guía fiscal del agricultor, de J.A. Carcía Martín (res.

b^bliog.) .................................................................................Plan de reestructuración y reconversión del olivaz ............Reconversión de comazcas olivazeras deprimidas, por C.

de la Puerta .............................................................................

48.-Comercialización

a) Generalidades.

Alimentaria$2: Industria y comercio. Oferta y demandaComercialización alimentaria, por l. Briz ........................Carnes. (Cambio, futuro y optimismo), por F. Pascual......EI meacado de frutas y hortalizas, por C. Vázquez-Hom-

brados ....................................................................................Precios del azúcaz ........... . .............................. ........Los mercados de futuros de productos agrarios, por l.

Briz ...................................................•-----•---..........................El agricultoz y los mercados de futuros, por J. Simón......Una agticultura dinámica ( operar con futuros) (Entrevis-

ta con D. Juan G. de Madariaga), por C. de la Pueata............Precios de ganado en vivo ................................................Los mercados de futuros de la soja y sus productos, por

l.C. de Madariaga ..................................................................Precios de ganado en vivo .. ..............................................Liberalización del mercado del trigo ..............................La patata: una guerra que no estalló ..............................Con los mundiales Ilegazon los excedentes de vacuno .........Mercocentro, S.A., por l. García-Yuste ...........................El futuro de la comercialización agraria, por P. Calden-

teY ................ ............. ........ ... . ... . .................. ................ .... . . .. ...La Mancha: Excedentes de alcohol, por J. de los Llanos.....Merco-Almería. Una colectividad de 430 socios, por J.L.

López Gazcía ........................................................................Vínos, calidad y predo, por P. Caldentey ........................Los excedentes de aceite marcan el mercado ..................Las exportaciones tazdías del Forppa ................................Hubo control de precios en medios de producción .........Mercados agrarios 1982, por J. Briz .................................Así fue la negociación de precios en 1982 .....................

b) Calidad. Denominac^ones de Origen

Normalización alimentaria, por C. Egozcozábal ...............Higiene de los alimentos, por R. Conty ...........................Una nueva embotelladora para Cuenca, por J. Vitlena ......II Concurso periodístico "Vino de Valdepeñas" ............Consejos Re^uladores (unas elecciones penosas), por V.

Maté y M. Carlon ..................................................................Un toque de calidad (sector lácteo) .................................Quesos manchegos, por P. Duro .........• .............................Los cosecheros invaden el merpdo del "Rioja", por A.

Cenzano .................................................... .............................Nuevas denominaciones de origen de vinos y quesos.........Noticias del INDO :............................................................Gazantías de calidad, por A. Barbadillo ...........................El Jerez en cifras, por F. Garcia-Delgado ........................Consejo regulador del queso de Cabrales, por J. V>llenaEspectaculaz revalor¢ación en los vinos de Rioja, por A.

Cenzano .................................................................................Actividades legislativas del INDO .......................................

49.-Varios de Economía y Política agrarias

Costes de confección en cítricos, por B. Segura ...............Aportación al estudio del trabajo en el sector agruio, de

F. Navazro (res. bibliog.) ......................................................Cuentas del Sector Agrario, núm. 5, de S.G.T. Ministerio

Agricultura (res. bŭrliog.) ......................................................Cuentas del sector agrazio, núm. 6, de la Secretazía

General Técnica (res. b^bliog.) ................................................Agricultura: horizonte 2000 (FAO) .................................

Pág. Pág.

685 Precios de maquinaria agrícola (fabricación nacional y778 de importación) ..................................................................... 188779 Información y agricultura, en la nueva sociedad, por F.860 de Elzaburu ...........................................................................

Dos sectores que se pretenden reestructurar: olivar y251

vacuno de leche (editorial) ...................................................Explotaciones familiares: sí, pero como alternativa, por

314

219 F. de Elzaburu .....................................................................La industria agrícola y alimentazia. Problemas frente a Ia

320

308 CEE, por ]. Pulgar .................................................................. 389La agricultura mediterránea a examen, por J. Briz ---...... 396

318 Nueva política agrazia rentable (entrevista con D. Leo-588 poldo Ridruejo) .....................................................................

II Encuentro Internacional de Pequeños Agricultores del399

591 Mediterráneo, por R. Díaz ...................................................Agricultura rentable, de L.eopoldo Ridruejo (res. bi-

405

686 bliog.) .................................................................................... 411784 Gestión, adminŭtración y contabilidad de empresas agrí-

colas y ganaderas, de Diogo Domínguez ................................. 411930 La cxisis de la ganadería extensiva, por A. González de967 Tanago ....................................................................................

Influencia de la política en el sector frutícola, por V.431

474 Serra .......................................................................................Contabilidad Agrazia (4a edición), de Enrique Ballesteros

482

(res. b^bliog.) ........................................................................ 508Ley de contratos agrarios, por V. Maté y M. Cazlón ......... 518La Empresa Agraria, de A.D. Soldevilla (tes. bibliog.) ......Supuestos de análisis de inversiones en proyectos agra-

588

5 rios, de J.J. Julia y B. Segura García del R^o (res. btbliog.) 5919 El régimen comunal agario de los consejos de Castilla,

17 de ].M. Mangas Navas ............................................................Política agraria regional (Castilla-La Mancha), por L.

591

19 Sepulveda .............................................................................. 60364 Política vitivinícola, ^or R. Rodríguez Rodríguez ............ 605

La agricultura valencrana,^or M. Tarancón ..................... 71986 Formación e incorporacion de agricultores jóvenes, por91 l.Ma de Andrés ........................................................................

Los nuevos jornales en el convenio colectivo del campo,721

93 por J. de los Llanos ............................................................... 761199 La noticia en el campo "Hoy por hoy", por V. Maté y

M. Carlón ................................................................................. 774292 Precio del azafrán, por L. Ballesteros (oonsulta) ............... 846581 La noticia en el campo, "Hoy por hoy", por V. Maté y596 M. Carlón ................................................................................. 854597 Los políticos que nos dio el 28-0 ••••••••••••••••••••••••••.••.••••.• 861598 Tres minŭ tros en 1982 ...................................................... 952627 EI ovino tiene un plan, por V. Maté y M. Carlón •••••••••••• 964

EI precio de los piensos ...................................................... 965644

49 bis -Mercado Común y otros organismos672 .

EI estado mundial de la agricultuta y la alimentación749 de F.A.O. (res. bibliog.) ................................................1979790856

,La agricultura española y la política agrazia común, por

857 A. Ries .................................................................................... 221

858 Nuestra integración en la CEE, por R. San Martín ......... 422

936 La agricultura murciana ante la CEE, por M. Zapata ...... 523

957 Legislación sobre viticultura en la CEE, por V. Sotés ...... 709O.1.V .................................................................................. 845Nuestro anoz interesa en la CEE, por J. Villena ............... 921

13 G) ESTADISTICA AGRARJA15

224 por E.^Deseamos dazificar la realidad del campo?404

,

Soria ..... . . . ............................. . ................................. ........ .. .objetivos y contenido, porEI Censo agrario: Estructura

840

416,

..................................................J Soroa y Plana 841600 ....................

deCatllogo de publicaciones estadísticas Españolas632

,Publicaciones de los Ministeríos Civiles (res. bibliog.) ....-.......

de Inst. Nacional deAnuario Estadísticoaña 1981Es847

760808

,.^Estad^stica (res. bibliog.) ......................................................

de Inst. Nacional deAnuario Estadístico 1982Es aña847

808,Q .

........................................................)bibliogEstadistica (res 847815817

. ..Un nuevo censo agrerio, por V. Maté y M. Carlón............ 860

1004H) ENSEÑANZA, INVESTIGACION, DIVULGACION

10041005 a) Cuestiones generales

28o Congreso Europeo de lnvestigaciones de la Carne......Ensayos y experiencias demostrativas, de Minŭterio

68

40 Agricultura (res. bíbliog.) ......................................................Capacitación y extensión agrazia, de M. de Agticultura y

71

71 Pesca (res. b^bliog.) ...............................................................Formación e incorporación de agricultores jóvenes, por

511

71 l.Ma de Andrés .......................................................................Se inaugura en Olite la estación de Viticultura y Enolo-

721

160 gía de Navarra, por Macario ................................................... 761163 Tres nuevos centros agrazios en Lérida .............................. 922

VIII

Page 9: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

b) Cursillos.

go Curso de Ordenación del Territorio .........................•.III Curso Internacional de Reproducción .4nimal ............XVI Curso Hidrogeología aplicada ....................................

c) Bbliografía.

Técnicas para defensa contra incendios forestales, deICONA. Ministerio Agricultura ( res. bibliog.) ........................

EI estado mundial de la agricultura y la alimentación1979, del FAO ........................................................................

La Agricultuta en el Parlamento, de A. Estilla ..................Normas prácticas para la evaluación futanciera de pro-

yectos de inversión en el sectot agrario, del Banco deCrédito Agrícola .....................................................................

Cuentas del Sector Agrazio, núm. 5, de S.G.T. Ministe^rio Agricultura ............................................••---............. .. . .

Aportación al estudio del trabajo en el Sector Agtario,de F. Navarro ........................................................................

Ensayos y experiencias demostrativas, de MinisterioAgricultura ..............................................................................

Cult'rvo del rosal en invernadero, de J. I.ópez Mélida ......Parques Nacionales Españoles, de L. Blas Aritio ...............Apic,ultura, de P. Jean Prost .............................................Cuentas dd sector agtario, núm. 6, de Ia Secsetaría

General Técnica ..........._ ........................................................Agricultura: Horizonte 2000 (FAO) • ................................Publicaciones recibidas ......................................................Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura y PescaDirigido a los gobernantes: "Agricultura rentable", de D.

Leopoldo Ridruejo ..................................................................La alimentación del ganado, de J. Besse ..... ......................E-I estaquillado, de V. Den Heede y M. Lecourt ••••••••••••Yo fui funcionario en activo del SEA, de F. Aguilar

Aznar ....................................................................................Publicaciones recíbida ŭ ......................................................Agricultura rentable, de Leopoldc Ridruejo .-.--.•••..---••••..-Riego por goteo, de J.A. Med'tna•..........-.--.....•-..-..•.---••....Gestión, administración y contabilidad de empresas agrí-

colas y ganaderas, de D. Domínguez ..........................•...•-....Bibliografía de "AGRICULTURA" sobre ganadería .-...-...Fruticultura, fisiología, ecología del árbol fruta! y tecno-

logía aplicada, de lesús Vozmediano .......................................Fruticultura de zona templadas, de N.H. Westwood .........Edafología y fertilización agrícola, de losé García Fer-

nández y Rafael García del Caz .............................................Contabilidad Agraria (4a edición), de Enrique BallesterosCría del raracol, de Miguel Rousselet ................................Publicaciones recibidas ......• ...............................................Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultuca ............EI cangrejo de río, de A. Auvergne .................................Capacitación y extensión agrarias, del Ministerio de Agri-

cultura y Pesca .....................................................................Catálogo de Proyectos Nacionales sobre Bioenergía, del

I. de la Ing. de España .........................................................

La Empresa Agrazia, de A.D. Soldevilla ..........................Emsistema acuático costero de Punta de Sabinal, de F.

Rueda Casinello .....................................................................Publicaciones recbidas ......................................................Supuestos de análisis de inversiones en proyectos agra-

rios, de J.F. Julia y B. Segura García del R ío ........................EI régimen comunal agrazio de los consejos de Castilla,

de J.M. Mangas Navas ............................................................Guía de la Seguridad Social Agratia, de A. García LópezEI olivar andaluz, varios autores. lunta de .4ndalucía ..Tecnología de los subproductos cárnicos, de A. MadridFitotecnia genetal, de R. Diehl y J.M. Mateo Box ............Una comazca con sed. ( ll), de F. Montoro Ruiz ............Ecosistema del sul>desie;rto de Tabernas, de F. Rueda

Casinello .................................................................................La cata de vinos (próximo libro de Editorial Agrícola

Española, S.A.) .....................................................................2o Concurso de Investigación Vitivinícola "Pedro Ferrer

Bosch" 1982 ........................................................................Fallo del Concurso Libro Agrícola del año. Lérida .........Catálogo de publicaciones estadísticas Españolas, Publi-

caciones de los Ministerios Civiles ..........................................EsQaña Anuazio Estadístico 1982, del Inst. Nacional de

Estad^stica ..............................................................................EsQaña 1981. Anuazio Estadístico, de Inst. Nacional de

Estad^stica ..............................................................................EI vmedo español, del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación ...........................................................................Nuestra huerta escolar ......................................................La viticultura del Condado de Huelva, de Junta de

Andalucía ..............................................................................Guía fiscal del agricultor, de J.A. García Dlaztín ............Hojas Divulgadoras de) Ministerio de Agricultura ............Publicaciones recibidas ......................................................

Pág. Pág.

Catálogo sistemático de los lepidópteros ibéricos, deM.R. Gómez Bustillo y M. Arroyo ........................................... 931

S7367S d) Cine, radio, prensa, premios, eta

1008Concurso de Cuentos Gabriel M•ó .................................... 68VII Premio Constructo ]ohn Deere .................................... 69Congreso mundial de periodistas Agrazios "Bienvenidos a

España" .................................................................................... 239Ptemios en FIMA-82 ......................................................... 306

69 Monsanto nombra al ganador del premio de la ciencia yde la tecnología ....................................................................... 308

70 Quinto concurso literario "Agustín García Alonso" para70 hombtes del campo ............................................................... 40370 Convocatoria de premios "XI día forestal mundial^ ......... 403

(I Concurso periodístico "Vino de Valdepeñas" ............... 40470 Próximos Congresos lberoamericanos de Periodistas Téc-

.................................................................................nicos . 50671

.. ...XI Premio Nacional Libro Agrícola 1982 .......................... 507

71EI periodismo técnico y científico, tema del I Congreso

Iberoamericano ........................................................................ 5 73

71IV Concurso de Prensa, Radio y N sobre cooperativis-

...................................................................................mo . 574160

.. .Se declara desierto el I Concurso de Investigación vitivi-

160 nícola "Pedro Ferrer Bosch" ................................................... 764160 Fallo del Concurso Libro Agríco}a del año. Lérida ......... 847

Concurso periodístico "olivar y aceite de oliva" ............... 924160 Concurso fotografico "Expoliva" ....................................... 924163 lndependencia de "AGRICUL7i1RA' .............................. 935163 Concurso de Cuentos Gabriel Miró .................................... 1008163 1 Concutso Periodístico de la Oficina de Turismo de

Suráfrica (Satour) .................................................................. 1009399408408

408I) ASOCIACIONES, CONGRESOS y FERIAS

408 50.- a) Asociaciones, Sinditatos, Asambleas, etc.411411 Prosema: AI servicio del sector alimentario (editorial) ...... 4

I Asambka Nacional de Investigación Fotestal ............... 403411 9.000 Cámaras agrarias sin ley, por V. Maté y M. Carlón 418415 Hacia una gran fuerza sindical en el Centro, por V. Maté

y M. Carlón ............................................................................. 517508 Lucha por la explotación familiar en el Sindicalismo508 Agrario .................................................................................... 686

508Merco-Almería. Una colectividad de 430 socios,por l-L.

López García ........................................................................... 749508 Partidos y Sindicatos ante el campo, por V. Maté y M.S08 Carlón .................................................................................... 780511 PSOE: Polítip concertada pata recuperar rentas ............ 781S11 AP: Recuperar las rentas del agricultor .............................. 783S 11 PCE: Por la reforma agraria integral ................................. 784

UCD: Promesas parecidas para vtros 4 años 78S511

.....................CDS: Muchos compromisos que no abordó el Gobierno 786CNJA: Agricultura debería duplicar presupuestos 788

S88-.,.........

COAG: Democratizar y modemizar el campo .................. 789S88 CNAG: Recuperación para el campo .......--.-,•„---,•-,.-.,,.•, 789

Los políticos que nos dio el 28-0 ,.•--.•-,,,.-.,,..•-•---.--.,-•...-- 861588 Representatividad: todo pendiente_•.--,.,.,,•„-,--.,•.-,-„-.-,.,--- 961588 Sindicalismo agrazin ........................................................... 962

591

591b) Cooperativismo agrario.

591 Las sociedades agrazias de ttansformación (S.A.T.), porS91 A.D. Soldevilla ........................................................................ 324679 El campo murciano y su asociacionismo, por F. Sanz-679 Pastor .................................................................................... 5 2S679 IV Concurso de Prensa, Radio y TV sobre cooperativis-

mo .......................................................................•---............... 574679 El régimen comunal agrario de los consejos de Castilla,

de l.M. Mangas Navas (res. bibliog.) ....................................... S91809 Albacete: La unión hace la fuerza, por M. Soria ............... 761

845 51.-Congresos, Conferencias, Demostraciones, etc.847

28o Congreso Europeo de Investigadores de la Carne .. .. 68847 FIMA'82`. I4 Conferencia [nternacional de Mecanización

Agra ria .................................................................................... 69847 Congreso mundial de periodistas agrarios. "Bienvenidos a

España" (editorial) ............................................................... 239847 14 Conferencia lnternacional de Meqnización Agraria

(FIMA'82) .............................................................................. 242930 "El microprocesador en la mecanización agrariá' (14930 Conferencia internacional). Conclusiones .............................. 349

XI Campeonato de España de Arada 1982 .......................... 36S930 II Congreso Mundial de Genética Aplicada a la Produo-930 ción Ganadera ........................................................................ 403931 S.M. el Rey, Presidente de Honor de un Symposium931 Internacional Veterinazio a celebrar en España ..................... 404

IX

Page 10: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

Sevilla. II Encuentro Internacional de Pequeños Agicul-tores del Mediterráneo, por R. Díaz ......•-..........••••••••••••.•••-.•..

Próximos Congresos Iberoamericanos de Periodistas Téc-nicos .......................................................................................

Symposium Internacional de Veterinarios especialistas enBarcelona de la A.M.V.M.I.. ....................................................

III Jornadas Nacionales de Derecho Alimentazio ...............Perspedivas del aprovechamiento de pastizales de mon-

taña. Demostración en Santander ..........................................I Cotigreso Nabional de Patolo^ía Bovina -...•••••-•-•-•-.••--•••EI periodismo técnico y cientrfico, tema del I Congeso

Iberoamericano .....................................................................Campeonato mundial de azada 1982 .................................I Jornadas lactológicas .......................................................La produccíón porcina a examen. Jornadas Técnicas en

WCOPORC ...........................................................................Simposio Nacional de Oleaginosos. Buenos Aŭes -. .II Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordena-

ción del Territorio ..................................................................I Congreso Nacional sobre recuperación de recursos de

40S

S06

S 06507

578573

573S8067S

765767

767

los residuos. Soria .................................................................. 767VII Jornadas de productos fitosanitarios. Barcelona -.-...... 768Seminario sobre zonas áridas. Almería .............................. 844Sevilla: III Campeonato de caballos de pura raza españo-

1a, Por R. Díaz ........................................................................ 9206 Congeso Intemacáonal de cultivos sin suelo ............... 924II Congreso Nacional de Parasitología .............................. 1008

S2.-Ferias, Exposiciones, Salones, etc.

Alimentaria-82. Industria y Comercio. Oferta y demanda SPrimer certamen de Artes Plásticas. (Ministerio de Ag-t-

cultura), Por Zadic .................................................................. 63The Royal Intemational Agricultural Show .....,•...-.•........ 68S7. DiG-Ausstellung, Munich ............................................ 68Expobois'82. El Salón Internaciona! de las máquinas

para trabajar la madera y de las Industrias de la Madera ....-. 68Rassegna Suinicola Internacionale .................................... 69ENOMAQ-82: Salón de Maquinaria y Equipos para Bo-

dega. Zaragoza ........................................................................ 69FIMA, un año más ............................................................ 168F1MA: Un beneficio nacional (entrevista con Eduardo

Cativiela), Por C. de la Puerta ................................................... 111Premios SIMA a maquinaria agícola (medallas de oro,

plata y menciones) .................................................................. 180V FEVAL-82. Don Benito (Badajoz) ................................. 231La Feria de Extremadura crece depris•a (entrevista con

D. José Luis Viñuelas) ............................................................ 232FIMA'82: 14 Conterencia lnternacronal de Mecanización

Agraria ................................................................................. 242La "otra" FIMA (editorial) ................................................ 316FIMA'82 (post-feria). Actividades .................................... 347FIMA'82: Novedades premiadas ....................................... 351FIMA'82: Reportajes ...................................................... 3S1Salón Internacional del Equipo para la Montaña ............ 403INCOPORC-3. Lérida ......................................................... 404Ganadería en FIMA'82, por Ma J. Postigo ..................... 475

INCOPORC-3. Lérida ......................................................... SOECISASLUR'83. Bilbao ...................................................... SOéExpoláctea, 82. Torrelavega ............................................. 5072° Bienal del sector primario "ITSAS-LUR" 1983, por

B. de Mesanza ........................................................................ S72Salón Internacional del Embalaje. París ............................. 573XXII Feria de Maquinaria agícola de Lerma (Burgos),

por L. San Valentín ............................................................... S74La feria del campo y muestras de Castilla-La Mancha,

por M. García de la Mora ...................................................... 641Semana Verde de Galicia, por D. Bayón ........................... 673II Feria del vino de Castilla-León, por L. San Valentín 674QUOIEN, París .................................................................. 67SMATIC (Industria y Comercio de la Carne) ..................... 67SFerias de otoño ............................................................... 68410 Feria Nacional de MuesVas de Castilla y León ............ 763La feria de la planta y de la flor. Valencia ........................ 763L le id a'8 2 ........................ ...................... ..... ............... ......... 7 6410 Feria de Parques y Jazdines. Utrecht ........................... 764FIMA. 1S Conferencra Internacional de Mecanización

Agazia .................................................................................... 765Turinver$ 2 ........................................................................ 767VINITECH. Burdeos ......................................................... 767Gallina y cerdo. Hannover ................................................ 768Pollutec-82. París ............................................................... 844l0o Salón Internacional de la Alimentación .................. 844SITEVI. Montpellier ......................................................... 844Se aplaza Expolactea•82 ................................................... 84SHuhn & Schwein^3 ........................................................... 924"AGRICULTURA" estará presente en Itsaslur•S3 ............ 92SEXPOAVIGA ..................................................................... 1008II Certamen de Artes Plásticas .......................................... 1009

Pág.

J) LEGISLACION

5 3.-Cereales..

Regulación de la campaña de cereales y leguminosaspienso 82-83 ........................................................................... S86

Campaña arrocera ............................................................ 676

54.-Leguminosas

SS.-Raícesy tubérculos

56.-Prados, pastos y formjes

57.-Plantas industriales

Precios del azúcar ............................................................ 64

58.-Hortiwltura

59.-Oliw

60.-Vid, vino y subproductos

•Que viene la cosecha! ...................................................... 600Í.egrslacion sobre viticultun en la CEE, por V. Sotés ...... 709El vino tuvo miedo al cambio .......................................... 777Actividades legislativas del INDO .................................... 1005

6l.-Frutales, frutas, conservas y desecación

62.-Aguas y riegos

63.-Plagas del campo

Una nueva Ley de Sanidad Vegetal, por J. Ulloa ............... 863

64.-Ganadetía

Campaña de producción y comercialización de huevos1982-83 ................................................................................. 676

Leche: hacia el entendimiento ganaderos-industriales ...... 687El cambio Ilega lento ......................................................... 855

65.-Montes e industrias forestales

66.-Catastro y valonción

Configuración de un banco de datos catastral, por M.Sánche.z de la Orden y R. Martínez Aguilar ........................... SO

67.-Arrendamientos y aparcerías

68.-Sociología y Seguridad Social

Guía de la Seguridad Social Agaria, de A. García López(res. brbliog.) ........................................................................ 591

69.-Derecho y reformu agrarias

70.-Créditos y seguros agícolas

Normas prácticas para la evaluación financiera de pro-yectos de inversión en el sector agario, del Banco deCrédito Agrícola (res. brbliog.) ............................................. 70

Seguros Agazios, por J.J. Burgaz .................................... 79

71.-Asociación, Sindicatos y Cámans

9.000 Cámaras agarias sin ley, pot V. Maté y M. Carlón 418

72.-Servidumbres

73.-Pesas y medidas

74.-Varios de Legislación

iPor fin! Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción (editorial) ........................................................................ 2

La Agricultun en el Pazlamento, de A. Estilla ( res. bi-bliog•) .................................................................................... 70

Ley de contratos agazios, por V. Maté y M. Cazlón ... ...... S 18Guía fiscal del agricultor, de J.A. García Martín (res.

bibliog.) ................................................................................. 930La legislación básica en el dique seco .............................. 960

IQ ALIMENTARIA

iPor fm! Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(editorial) .............................................................................. 2

X

Page 11: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

Alimentaria-82 (editorial) ................................................ 3Prosema: Al servicío del sector alimentazio (editorial) ...... 4Alimentazia-82. Industria y comercio. Oferta y demanda 5Comercialización alimentaria, por J. Briz ........................... 9Normalŭación alimentaria, por C. Egozcozábal ............... 13Higiene de los alimentos, por R. Conty ........................... 15EI sector de la industria alimentaria, por J. Jordana ......... 23Deficiente alimentación, por L de Felipe..........._ .............. 33III Jornadas Nacionales de Derecho Alimentario ............... 507EI Día Mundial de la Alimentación...--• .............................. 573l0o Salón Internacional de la Alimentación. París............ 844"Mostta" de Pn^ductos Agro-alimentarios. Barcelona ...... 845lornada de Estudios sobre la "Norma General de Etique-

tado, Presentación y Publícidad de los productos alimenti-cios envasados" ........................................................................ 924

Zumo de uva o mosto. (Una bebida en expansión) ......... 926Nueitra huerta escoht (Manual de nutrición y horticarl-

tura), (res. bibliog.)....-• ........................................................... 930

L) VARIOS

Prime.r Certamen de Artes Plácticas (Ministerio de Agri-cultura). Por Zadic .................................................................. 63

EI estado mundial de la agricultura y la alimentación1979, de FAO ( res. bibliog.) ................................................ 70

La empresa familiar, debe resurgir, por B. de Mesanza...... 219Crónica de Alicante, por E. Chipont ................................. 223Mazruecos se acerca a España, por C. de la Puerta ......... 225Problemas del agro extremmo (entrevista a D. Isidoro

Hernández Situ^ ..................................................................... 231Inf.,rmación y agicultura en la nueva sociedad, por F.

de Elzaburu .................................. .....•- -...------•-• ................... 242La revolución de la computadora, por J.L González-Po-

sada ....................................................................................... 244Energía gravitacional, por M. Enebral .............................. 280Explotaciones familiares; sí, pero como altemativa, por

F. de Elzaburu ........................................................................ 320La agricultura mediterránea a examen, por J. Briz ......... 396Agro-arte: Otra vez cl "Guemica" .................................... 401Quinto concuao literario "Agustín García Alonso" para

hombres del campo ............................................................... 403

Pág.

Cróníca de Alicante, por E. Chipont ................................. 405EI campo y los emptesarios qstellano-manchegos, por J.

de los Llanos ........................................................................... 406Yo fui funcionario en activo del SEA, de F. Aguilar

Aznar (res. bibliog.) ..... .......................................................... 408La noticia en el campo, "Hoy por hoy", por V. Maté y

M. Carlón .............................................................................. 416Crónica de Alicante, por E. Chipont ...... ........................... 504Crónica de Albacete: II agua que se pierde... sin contra-

partida, por M. Soria ............................................................... 504La Mancha: Se pedila buena cosecha de cereales, por J.

de los Llanos ........................................................................ 505La región de Murcia (editoriat) ....................................... 515La noticia en el campo, "Hoy pot hoy^, por V. Maté y

M. Carlón .............................................................................. S I6La agricultuta murciana ante la CEE, por M. Zapata ...... 523El campo murciano y su asociacionismo, por F. Sanz-

Pastor ................................................................................... 525La ignominia del puyazo trasero, por L Fernández Sal-

cedo ....................................................................................... 568Crónica de Alipnte, por E. Chipont ................................. 571

Galería Kreisler: Exposición Llanos Gallardo, por Zadic 584Exposición Pezueh, pot Zadic .. ........................................ 585Castilla-La Mancha eminentemente agraria (editoríal) .. ... 595La noticia en el campo, "Hoy por hoy", por V. Maté y

M. Carlón .............................................................................. 596Cosas del extenso y triste campo manchego, por J. de

los Llanos .............................................................................. 674La noticia en el campo "Hoy por hoy", por V. Maté y

M. Carlón .............................................................................. 685Lucha por la explotación familiar en el Sindicalismo

Agrazio .................................................................................... 686La agricultura valenciana, por M. Tarancón ....................... 719Crónica de Alicante, por L•'. Chipont .................................. 762Crónica de Alrqnte, por 1;. C.hipont ................................. 836Crónica de Alicante, por E. Chipont ................................. 921Feliz 1983 ........................................................................ 935Independencia de "AGRICULTURA" ........................... 935Los inpuu se van atriba, por V. Maté y M. Carlón ... ...... 966Crónica de Alícante, por E. Chipont ................................. 1003

XI

Page 12: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Ind.ice de autores correspondienteal año 1982

Abrisqueta, ].M. y otros-C.S.I.C.:Nematodos. Su incidencia en los cultivos murcianos ,,,,,, S62

Alcaraz, C_F., Giménez, ].L y Martínez, F.Cultivo de pimiento en invernadero ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,•• S45

Aljama Gutiérrez, Pedro. Agencia de Desarrollo Ganadero:Ganadería extensiva en Andalucía ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 436

Andrés Ferrando, ]osé María de.Fonnación e incorporación de agricultores jóvenes ,.,,,.--. 721

Angub Toledo, Protasí^. Del Cuerpo Nac. Veterinario:Sanidad animal (Castilla-La Mancha) ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 634

Arenas, MigueL Ing. Agónomo y otros.Energía geotérmica para la agicvltura ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 377

Arenas, Miguel; Martínez, Pedro Florián e Ibáñez, Gregorio.Ingenieros Agónomos:

Energías alternativas paza la tegión mutciana

Arenillas Asín, Arturo. ing. Agónomo:Maquinaria para horticultura (consulta) ........................... 1S9

Blasco, A.B. Ing. Agónomo:Portainjertos enanizantes de manzano .............................. 47

Borrero Fernández, Adolfo. Dr. Ing. Agrónomo:Plan ganadero en Andalucía ............................................. 426

Brú Escnbano, Julián. Dr. Ing. Agrónomo:Comercialúación alimentaria ............................................. 9Los mercados de futuros de productos agrnrios ..... .......... 86La agricultura mediterránea a examen .............................. 396La financiación agraria española a examen ........................ S6SMercados agazios 1982 ................................................... 936

Bu ^gaz López, Juan ]osé. Dr. Ing. Agrónomo:Seguros Agazios ..............................•--................--•-•--....... 79

Balsari, Paolo. Dr. lnst. Ing. Agtaria. Milán:La cabra en Italia ............................................................... 119

Ballesteros, Luis. Dr. Ing. Agónomo:Precio del azafrán ( consulta) ............................................. 846

Barbadt7lo, Antonio. Dr. Ing. Agónomo:Garantías de calidad ......................................................... 815

Bayón, David.A vueltas con el empleo de hormonas en ganadería ......... 672Ganaderos gallegos visitan Holanda .................................... 834Veinte años de actividad ganadera en España .................. 1006

Benavides, José Muía y Civantos, Manuel: Ings. Agrónomos:Influencia de los herbicidas en los costes de recolección

de aceitunas ............................................................................. 874

Caballero García de Vinuesa, Juan I. Dr. Ing. Agrónomo:Virus de la tristeza ............................................................ 878

Calcedo Ordóñez, Victoriano.Razas bovinas asturianas ................................................... 656

Caldentey Albert, Pedro. Dr. Ing. Agónomo:EI futuro de la comercialización agtaria ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 644Vinos, calidad y precio ...................................................... 790

Carlón, Manuel y Maté Vidal.La noticia en el campo, "Hoy por hoy" ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 416La noticia en el campo, "Hoy por hoy" ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, S 16La noticia en el campo, "Hoy por hoy",,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, S96La noticia en el rampo, "Hoy por hoy" ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 68SLa noticia en el pmpo, "Hoy por ho}^^ ,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, 774Partidos y Sindicatos ante el campo .............................. 780La noticia en el campo, "Hoy por hoy" ........................... 854Balance 1982. Así fue el año .......................................... 9S2

Caro, M. Dr. en Ciencias y Contreras, A. Ing. Agónomo:Utilización de plásticos en la protección de cultivos ......... 550

Casas Lucas, Justo F. Dr. en Ciencias Químicas:EI envejecimiento del vino ................................................

Castedo Uríñarri, Jaime. Ldo. en Ciencias }• Estadística:EI sector del champiñón ................................................ 329

Pág. Pág

Cavalloro, R. (Responsable de Progama en la CEE):La protección del olivo ........................•-•--•--...................... 981

Celador Navas, Vicente. Ing. Agónomo:Alfalfa, producción de semillas selectas ........................... 693Horticultura autóctona ................................................... 697.

Cenzano, Arturo.Tensión entre los viticultores de Rioja-Navazra .................. 61Rioja: Vuelve la "fiebre del vino" .................................... 760Rioja: Segundo año de cosecha "excelente" ..................... 837Espectacular revalorúación en los vinos de Rioja . ........... 1004

Cerdá, A. Dr. en Ciencias y Contreras, A. Ing. Aprónomo:Cultivo de tomates en distintos tipos de tuneles de

plásticos. I. Rendimientos ...................................................... 751

Civantos, Manuel y Benavides, José María. Ings. Agróno-mos:

Influencia de los herbieidas en los costes de recolecciónde aceitunas ........... .................................•--•--......................... 874

Civantos López-Villalta, Luis. Dr. Ing. Agónomo:Riego del olivaz .................................................................. 972

Civantos, Luit. Dr. 1ng. Agónomo y Olid, Manuel. Ing.Téc. Agícola:

Los ramones de los olivos ................................................ 978

527

Contreras, A. Ing. A^rónomo y Caro, M. Dr. en Ciencias:Ulilización de plasticos en la protección de cultivos ......... SSO

Contreras, A. ing. Agónomo y Cerdá, A. Dr. en Ciencias:Cultivo de tomates en distintos t^os de túneles de

plásticos. I. Rendimientos ................................................... 7S l

Contreras, A. ing. Agrónomo y Fernández, F.G. Dr. enCiencias:

Cultivo de tomates en distintos túneles de plástico (In ... 900

Conty Larraz, Roberto. Subdirector General de Higiene delos Alimentos:

Higiene de los alimentos ................................................... 15

Corpas Trujillo, Francisco y otros. ]ng. Téc. Agrícola:Ensayo de maíz .................................................................. 151Variedades de maíz ......................................................... 207

Correal Castellanos, Enrique.Pastos y forrajes en Mutcia S53

Costa García, Joaquín C. Ing. Agónomo:Pimiento para pimentón ...................................................... 548

Cristóbal, Angel. Dr. Ing. Agónomo:Importancia del champiñón en España .............................. 345

Cuervas•Mons, Paulino. Ing. Agrónomo:Producción intensiva de carne de vacuno ........................ 107

Chipont, Emilio.Alicante. En la provincia ha disminuido el secano, para

aumentar las tierras de regadío ............................................. 61Crónica de Alicante ......................................................... 223Crónica de Alicante ......................................................... 405Crónica de Alicante ......................................................... 504Crónica de Alicante ..........................•----.-........................ 571Crónica de Alicante ....-• ................................................... 762Crónica de Alicante ......................................................... 836Crónica de Alicante ..........................•--......................-..... 921Ctónica de Alicante ......................................................... 1003

Díaz, Rafael.Sevilla: Caballos españoles y vacuno retinto ..................... 405II Encuentro Internacional de Pequeños Agicultores del

Mediterráneo ........................................................................... 405Sevilla: La vuelta de los altramuces ................................. 571Despilfaao del agua en los regadíos sevillanos .................. 834Sevilla: III Campeonato de caballos de puta raza españo-

la .......................................................................................... 920SeviIIa: Balance de la campaña algodonera ........................ 1002

Duro Martino, Pedro. Del Cuerpo Nac. Veterinazio:Queso manchego ............................................................... 632

810

XII

Page 13: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

Egea Caballero, José. C.S.I.C.:Variedades de almendra ................................................... 541

Egozcozábal, Cándido. Dr. Ing. AgTÓnomo. Ldo. en Dere-cho:

Normalización alimentazia ............................................. 13

Elzaburu Márquez, Fernando de.Información y agicultura en la nueva sociedad ............... 242Algo sobre informática ................................................... 251Explotaciones familiares sí, pero como alternativa............ 320

Enebral Casares, Manuel y Matamoros Sándtez-Capuchino,Errrique. Drs. Ings. Agrónomos:

Microcomputadores en maquinaria agrícola ..................... 254

Enebral Casares, ManueL Dr. Ing. Agrónomo:Energía gnvitacional ... ...................................................... 280

Felipe, Isabel de. Economista:Deficiente alimentación ................................................... 33

Femández, F.G. Dr. en Ciencias y Contreras, A. Ing. Agró-nomo:

Cultivo de tomate en distintos túneles de plástico .........,., 900

Fernández de Corost¢a, Martín J. Ing. Agónomo:Intrafucción de nuevas vaziedades .................................... 689

Fernández Díaz, Andrés.La industria de la soja ...................................................... 103

Fernández Rojas, Angel.Fabricación de piensos compuestos

Fernández Salcedo, Luis

99

La ignominia del puyazo tnsero ....................................... 568

Ferrer Falcón, LuisPiensos compuestos ......................................................... 101

Fiestas Ros de Ursinos, J. Antonio. Inst. de la Grasa y susDerivados:

Biometanización de los residuos de la industria agoali-mentatia ................................................................................. 259

Fijo de Lemus, Muía Amalia.Heterodea avenae en el cultivo del trigo ........................... 652

Flores Lasute, Manuel y Pérez Bonilla, Quintiliano. Veteri-narios:

Sanidad animal. Situación y acciones en España ............ 890

Fraile Arévalo, Sebastián.Rentabilidad de la semilla certificada

Frías, Luisa. Perito Agícola:

148

Como med ŭ el rendimiento en aceite de las aceitunas(consulta) .... .......................................................................... 159

García, Urbano ^ otros. Ing. Téc. Agrícola:Energía geotermica para la agricultura ............................... 377

Gucía Berenguert Antonio. Ing. Agónomo:La introduccion de una especie' la jojoba ........................ 714

García Calleja, Augusto. Ing. Agrónomo:Incidencias de algunas enfermedades del viñedo en Valla-

dolid .................................................................................... 884

García Calleja, Augusto y González Sánchrz-Viezma, J. Mi•guel. Ings. Agrónomos:

Actualidad fitosanitaria de los cereales ........................... 886

García-Delgado, Fernando. Dr. Ing. Agónomo:EI Jerez en cifras ............................................................... 817

García y García, Hel%os F.Plan de seguros 1982 ......................................................... 83

García Isidro, Mauricio. Abogado:La ley de fincas mani5estamente mejorabks .................. 318

García Lidón, AngeL Ing. Agrónomo:Limonero. Mejora varietal ................................................ 531

García de Luján G0 de Bernabé, Alberto. Dr. Ing. Agóno-mo:

Las vides del Jerez ........................................•---................ 804

García Mari, F. y Maroto Bonrego, J.V. Drs. Ings. Agróno-mos:

La polilla de las crucíferas

Gucía de la Mora, Miguel.La Feria del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha......

García-Yuste, lesús.

497

641

Mercocentro, S.A_ .............................................................. 627

Gea, Ginés de.Palomas de fantasía ......................................................... 910

Pág.

Giménez, J.L, Alcaraz, C.F. y Martínez, F.Cultivo de pimiento en irnernadero .............................. 545

Gómez, J y otros C.S.LC.:Nematodos. Su incidencia en los cultivos murcianos ...... 562

Gómez Cabrera, Augusto y Sala Castell, Jaime.EI sector vacuno lechero en Córdoba L.I . ........................ 109EI sector vacuno lechero en la provincia de Córdoba. II 461

González, Alberto y otros Ing. Téc. Agrícola:Energía geotérmica paza la agicultun ........................... 377

González-Posada y Alvargonzález, José Luis. Dr. Ing. Agó-nomo:

La revolución de la computadora ....................................... 244

Gortzález Sáncfiez-Diezma, J. Miguel y Gazcía Calleja, Au-gusto. Ings. Agrónomos:

Actualidad fitosanitaria de los cereales .............................. 886

González de Tanago del Río, Antonio. Dr. Ing. Agrónomo:La aisis de la ganadería extensiva .................................... 431

González Torres, Il,fael, Jiménez Díaz, RM. y MeleroV ara, José M.

..lopd' del gŭasol ............................................................ 383

Guern León, Manue! y otros. Ing. Téc. Agícola:L'nsayo de maíz .................................................................. 151Variedades de maíz ......................................................... 207

Guerrero García, Andrés y otros. Dr. Ing. Agrónomo:Ensayo de maíz ............................................................... 151Variedades de maíz ......................................................... 207

Guerrero García, Andrés Dr. Ing. Agrónomo:Hacia olivares más rentables ............................................. 968

Guillem, José. Dr. ing. Agrónomo:La vid y el vino en Valencia ............................................. 725

Hermida Bun, J.R. Dr. Ing. Agónomo:Otra posible utilización de la energía solar ........................ 796

Hemansaez, A. y otros C.S.I.C.:Nematodos. Su incidencia en los cultivos murcianos ......... 562

Horta Sicilia, Miguel Angel. Ing. Agrónomo:Riego por goteo en el cultivo del tomate ........................ 820

Ibáñez, Gregorio, Arenas, Miguel y Martínez, Pedro Florián.Ings. Agónomos:

Energías alternativas pata la región murciana ..................... 527

Infantes, Alejardro. Dr. Ing. Agónomo:Estudio para un nuevo fraccionamiento de la alfalfa......... 278

Jambrina Alonso, José Luis. Dr. Ing. Agrónomo:Género Lupinus ............................................................... 694

Jiménez Díu, Rafael M., Melero Vua, J.M. y ConzálezTonres, R.

..Jopo" del gŭasol ............................................................ 383

Jiménez Mejías, Rafael. Dr. Ing. Agrónomo:Ahorro energético en los cultivos hortícolas intensivos ... 268

Jordana Buticaz de Pozas, Jorge. Dr. ing. Agrónomo:El sector de la industria alimentazia ................................. 23

Laguna Blanca, Antonio. Ing. Téc. Agícola:La mecanización agraria ( Castilla-La Mancha) ............... ... 638

Lakhwani, C.K.Bombas paza servicios de riego ............... ........................... 284

León, Miguel. Dr. Ing. Agónomo y Sordo Clazamunt, José.Ing. Agrónomo:

Fitorreguladores en fruticukura Alar 85 ........................... 756

Lista, Femando F. Ldo. en Ciencias Químicas:EI grano almacenado ......................................................... 154

Lobo Ruano, M. Dr. Ing. Agrónomo:Variedades comerciales de plantas .................................... 494

López García, losé Luis Dr. Ing. Agrónomo:Merco-Almería .................................................................. 749

López-Jumar, Luis. Ing. Agrónomo:Calidad del ensilado de praderas en Galicia ..................... 447

López Lillo, Antonio. Dr. ]ng. Agrónomo:Actualidad forestal madrileña .......................................... 990

López Mondejar, Carlos. Ing. Téc. Agrícola:EI champiñón: un sector en crisis .................................... 333

XIII

Page 14: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

López-Vizcaíno, Rafael. ing. Téc. Agrícola:Industrialización cunícola en Galicia

Llanos, Juan de los.La Mancha: Se perfila una campaña en favor del vino,

"a lo" mejillónOlivares sin recoger. Han desaparecido numerosas cabe•

zas de ganado ........................................................................ 61Crónica de La Mancha ...................................................... 223El campo y los empresarios castellano-manchegos ..-...,..... 406La Mancha: Se perfila buena cosecha de cereales ,........... 505La Mancha: Excedentes de alcohol ................................. 672Cosas del extenso y triste campo manchego .................. 674Crónica de La Mancha ...................................................... 761Cereales en Ciudad Real, otro año triste .............................. 836Crónica de La Mancha ...................................................... 920La Mancha: La caza se está agotando .............................. 1003

Lbrente Franoo, S., Riquelme Ballesteros, F, y Romoja-ro Almela, F.

La calidad de la almendra .................................................. 543

Macario.Se inagura en Olite la estación de Viticultura y Enología

de Navaaa :::::::::::::::::: ............................................................ 761Feriade Olvera (Cádiz) ................................................... 762

Madariaga, Juan G. de.Los mercados de futuros de la soja y sus productos-.,:::,-, 292

Madrid Vicente, Antonio. Ing. Agrónomo:Ordeño y refrigeración de la leche en la granja,,,,,,,,,,,,,,,,,, 133

Muoto Borrero, I.V. y Gucía Mari, F. Drs. Ings. Agróno-mos:

La polilla de la crucífera ................................................... 497

Márqu.,i López, Francisoo. Veterinario:La cabra murciana^ranadina. Un gran futuro .................. 560

Mutín Sánchez, Juan B. Ing. Agrónomo:Sanidad vegetal (Castilla-La Mancha) .............................. 636

Martínez, F., Alcaru, C.F. y Giménez, ].L.Cultívo de pimiento en invernadero ................................. 545

Martínez, Pedro Florián y otros. Ing. Agrónomo:Energía geotérmica para la agricultura .............................. 377

Martínez, Pedro Florián; Arenas, Miguel e Ibáñez, Gregorio.Ings. Agrónomos:

Energías alternativas pua la región murciana ........................ 527

Martínez Aguihr, Rafael y Sánchez de la Orden, Manuel.Configuración de un banco de datos catastral .................. 50

Martínez Cutilas, Adrián.Albaricoqueso ..................................................................

Mutínez García, Pedro Florián. Ing. Agrónomo:Horticultura intensiva en Murcia ....................................... 529

Martínez Moreno, Rafael. Ing. Agrónomo:Cultivo del champiñón (Alternativas bioenergéticas) ......... 276"Ingçnietía genéticá' en la mejora del cultivo del cham- 338

._ ,pmon ......................................................................................

Matamoros Sánohez-Capuchino, Empue y Enebral Casares,Manuel: Drs. Ings. Agronomos:

Microcomputadores en maquinaria agrícola ....................... 254

Maté, Vidal y Cadón, ManueLLa noticia en el campo, "Hoy por hoy" ........................... 416La noticia en el pmpo, "Hoy por hoy" ........................... 516La noticía en el campo, "Hoy por hoy" ........................... 596La noticia en el campo, "Hoy pot hoy" ........................... 685La noticia en el campo, "Hoy por hoy^ ........................... 774Partidos y Sindicatos ante el campo ................................. 780La noticia en el campo, "Hoy por hoy" ........................... 854Balance 1982. Así fue el año ............................................. 952

Melero Vara, José M.; Jiménez Díaz, RM. y GonzálezTorres, R

..Jopo" del girasol ............................................................ 383

Mesanza Ruiz de Salas, Bernardo de. Dr. Ing. Agónomo:La empresa familiu, debe tesurgir .................................... 219Madera y ganado al mismo tiempo .................................... 4532° Bienal del sector primario "[TXAS-LUR" 1983 ......... 572Nuestra foresta, también debe reestructuruse .................. 984

Miguel, José. Ing. Agrónomo:Energía solu. Dos usos: agua caliente, calefacción............ 271

Moreno Garcís, Jesús. Dr. Ing. Agrónomo:Técnicas modemas de vinificación .................................... 624

Moreno Ríos, R., Ocio Trueba, E. y Sánchez-Vizcaíno, E.Murciano-granadina. Una destacada raza caprina ............... 557

Pág.

Moro González, Carlos. Ing. Agrónomo:Fomento de la industrialización agraria (1975-78)............ 27

Muñoz, Fernando. Dr. Ing. de Montes:Pygeum africano (consulta) ................................................ 159

Muñoz Lucio, Angel Ventura. Del Cuerpo Nac. Veterinario:Ganadería canaria ............................................................... 660

467

61

Navanro García, Antonio y otros. Dr. Ing. Agrónomo:Ensayo de maíz ...............................................................Variedades de maíz .........................................................

Negueroles, Juan. Dr. Ing. Agrónomo:

151207

Frutales, evolución de las técnicas viverísticas .................. 702

Ocio Trueba, E., Moreno Ríos, R. y Sándrez-Vizcaíno, E.C.S.I.C.:

Murciano-granadina. Una destacada raza caprina ,,.,........ 557

Olid^ ManueL Ing. Téc. Agrícola y Civantos, Luis. Dr. Ing.Agron omo :

Los ramones de bs olivos ................................................ 978Ollero Castro, Carios. Ldo. en Ciencias Químicas y OrtízRizo, ManueL Dr. en Ciencias Químicas:

Tabaco reconstituido ......................................................... 744Sucedáneos del tabaco ...................................................... 904

Orero, Agustín. Ing. Agrónomo:Una política para las leguminosas de grano ..................... 717

Ortíz^añavate, Jaime. Dr. Ing. Agrónomo:Producción de biogás a partir de estiércol ........................ 262

Ortíz^añavate, laime. Dr. Ing. Agrónomo y Sáncfiez Ló-pez, Conrado. Ing. Agrónomo:

Diseño de digestores anaerobios de laboratorio ............... 830

Ortíz Rizo, Manuel. Dr. en Ciencias Químicas y OlleroCastro, Carlos, Ldo. en Ciencias Químicas:

Tabaco reconstituido ......................................................... 744Sucedáneos del tabaco ...................................................... 904

Ortuño, A, y otros. C.S.LC.:Nematodos. Su incidencia en los cultivos murcianos......... 562

Padilla Villalba, Ventura. Ing. Agrónomo:Viñed o(tegión de M urcia) ................................................ 5 37

Padro, Antonio A. Ing. de Montes:Clones de chopo ............................................................... 995

Palma Gucía, José. Ing. Agrónomo:Sustratos par'a el cultivo del champiñón ........................... 336

Pany, ]ohn. . ^Cultivar todo e1 año en suelos compactos ........................ 200

Pasatal, Fernardo.Carnes. (Cambio, futuro y optímismo) .............................. 17

Pérez Bonilla, Quintiliano y Flores Lasarte, Manuel. Veteri-narios:

Sanidad animal. Sistuación y acciones en España ............ 890

Pérez Fernández, ManueL Ing. de Montes:Sector forestal (Castilla-La Mancha) ................................. 622

Pérez Quintano, Julio. Dr. Ing. Agrónomo:Aguas subterráneas del mioceno español (y 11) ............... 53

Pina Lorca, losé Antonio. Ing. Téc. Agrícola:Plantones de agrios ............................................................ 705

Portas Teje'vo, Culos Javiery otros. Ing. Agrónomo:Control de la reproducc^on en ovejas .............................. 128

Postigo, Muía José.Ganadería en FIMA'82 ...................................................... 475

533

Puerta Castelló^ Cristóbal de la. Dr. ing. Agrónomo:Industrias lacteas (entrevista a Esteban Artacho) ............ 37Una agricultura dinámica (entrevista a D. Juan G. .]e

MadaziaBa) .................................... . . ........ . . .......... . . 93FIMA: Un beneficio nacional ( enttevista con Eduardo

Cativiela) ................................................................................. 171Matruecos se acerca a España .......................................... 225Feria de Extremadura (entrevistas,) .....................................Uso del herbicida "Velpu" en el cultivtr'dt;'la'atfatfa ...... 758II olivo en Bolivia (consulta) . ......................................... 846Reconversión de comarcas olivareras deprimidas ............... 974

Pulgar Arroyo, Jaime. Dr. Ing. Agrónomo:lndustrialización agrícola y alimentaria .............................. 215Valoración de los subproductos del olivu ........................ 273La industria agrícola y alimentaria. Problemas frente a la

CEE ....................................................................................... 389

XIV

Page 15: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo

Pág.

Sistemas económicos de tratamientos de aguas residualesagroalimentarias .................................................................. 825

Ramos Rodríguez, Eloy. ing. Agónomo:Recría de novillas ............................................................ 441

Rey, Javier. Ldo. en Ciencias Biológips:El problema de la "molé' ................................................

Ries, Adrien. Jefe Gabinete Presidente Comisión Comunida-des Europeas:

341

La agricultura española y la política agrícola común ...... 221

Rinoón Bravo, Cados. Del Cuerpo Nac. Veterinario:La raza charolesa en España .......................................... 738

Riquelme Ballesteros, F.; llorente Fraco, S. y RomojaroAlmela, F.

La calidad de la almendra ................................................

Riven Vilas, Luis Miguet. Ing. Agrónomo:

S43

Planificación de la recolección a coste mínimo ............... 734

Rodríguez Rodríguez, Ricanio, ing. Agrícola:Polttica vitivinícola ............................................................ 605

Rogers, David M.EI film nutriente (NTF) ................................................... S82

Rojo, M. y Sabaté, P.Gorgogo perforador del chopo ....................................... 999

Sabaté, P. y Rojo, M.Gorgoho perforador del chopo ....................................... 999

Sala Castells, Jaime y Gómez Cabrera, Augusto.CI sector vacuno lechero en Córdoba (I) ........................ 109EI sector vacuno lechero en la provincia de Córdoba (11) 461

Sanagustín Sanz, Mariano: Ing. Agrónomo:Lucha contra las malas hierbas, resistentes al 2,4-D en

trigo y cebada ........................................................................ 203

Sánchez Lancha, Antonio. ing. Téc. Agícola:Un nuevo sistema de lucha para la defensa del algodón 459

Sánchez de la Orden, Manuel y Mutínez Aguilar, Rafael.Configutación de un banco de datos catasual .................. SO

Sánchez López, Conrado. Ing. Agrónomo y OrtízCañavate,Jaime. Dr. Ing. Agrónomo:

Diseño de digestores anaerobios de laboraotorio ............... 830

Sánchez-V¢aíno, E., Ocio Trueba, E. y Moreno Ríos, R.Murciano-ganadina. Una determinada raza caprina ......... SS7

Sanchía Almenar, Vicente. Dr. en Ciencias Biológicas yViñas Almenu, Inmaculada. Lda. en Ciencias Biológicas:

Aflatoxinas en maíz de campo .......................................... 211

San Martín, Rafael.Nuestra integración en la C.E.L• . ....................................... 422

San Valentín, Luis.Las razas autóctonas en Burgos 4tienen futuro? ............... 4S7XX11 Feria de maquinaria agrícola de Lerma (Burgos)...... 57411 Feria del vino de Castilla-León .................................... 674Burgos: La Ventosilla, vetdadera cantera de perdices ...... 923

Santolaya Heredero, Pedro J. Ing. Agrónomo:Olivar. Líneas de actuación en Castilla-La Mancha............ 610

Santos, Carbs.El pulver'vador hidráulico moderno ................................. 864

Sanz Carnero, Francisco. Dr. Ing. Agrónomo:Mecanŭación del viñedo ................................................... 80l

Sanz Jarque, Juan José.Sástago: EI más cumplido ejemplo modetno de reforma

agraria .................................................................................... 308

Sanz-Pastor Mellado, Fenoando. Dr. Ing. Agrónomo:EI campo murciano y su asociacionismo ........................... 525

Saoume, Edouud.Agrícultura: Horŭonte 2000 ............................................. 163

Segura, Baldomero.Costes de confección en cíUicos ....................................... 40

Sepulveda Muñoz, Leopoldo.Política agruia regional (Castilla-La Mancha) .................. 603

Pág.

Serna Hernández, loaquín. Del Cuerpo Nac. Veterinario:La mejora de la raza manchega .......................................... 629

Serra Gascón, Vicente. Dr. Ing. Agrónomo:Influencias de la política en el sector frutícola ............... 482

Serra Planas, Jarune. Ing. Agrónomo:.,T^e„ del pláffino ............................................................ 888

Seaano Cermeño, Zoílo. Perito Agrícola:Hidroponia y energía solar, aplicada a invernaderos ......... 488

Simón, Jesús.El agricultor y los mercados de futuros ........................... 91

Soldevilla, Antonio D. Abogado:Las sociedades agrarias de Uansformación (S.A.T.) ......... 324

Sordo Cluamunt, José. Ing. Agrónomo y León, MigueL Dr.Ing. Agrónomo:

Fitorreguladores en fnrticultura Alar SS ........................... 7S6

Soria, ManueLCrónica de Albacete ......................................................... 504Albacete: La unión hace la fuerza .................................... 761

Soris Medina, Enrique. Estadístico Técnico Diplomado:^Deseamos cluificar la realidad del campo? ..................... 840

Soraa y Plaru, loaquín.El Censo agrario: Estructura, objetivos y contenido ......... 841

Sotés Ruŭ , Vicente. Dr. Ing. Agónomo:Legislación sobre viticultura en la CEE ........................... 709

Talegón Heras, Félbc. Del Cuerpo Nac. Veterinario:Bibliografía sobre ganado ovino y cabrío ( consulta) ......... 1S9

Tuanoón Fandós, Manuel.La agricultura valenciana ................................................... 719

Tarazona Llacer, María Ampuo. ing. Téc. Agrícola:Flores y plantas ornamentafes .......................................... 732

Tejón Tejón^ Demetrio. Pfr. Dr. Veterinario:Problematica de la ganadería industrial .............................. 96

Torres Tonrea, Juan. Ing. Agrónomo:Mecanización del olivar ....................................•--............... 970

Trujilb Rodríguez, Rinrdo. Ing. de Montes:Cultivos especiales ............................................................ 617

Ulloa Vence, Julio. Dr. Ing. Agrónomo:Una nueva Ley de Sanidad Vegetal .................................

Varés Megino, Fernando. Dt. ing. Agrónomo:Desinfección de suelos ...................................................... 870

Vázquez-Hombrados, Cúiaco. Dr. Ing. Agrónomo:EI mercado de frutas y hortalizas ...................................... 19

Vicente Aparicio, Eduardo.Hidrobrología. Un valioso potencial ................................. 993

Villena, Iulián.Una nueva embotelladora para Cuenca .............................. 224Málaga: Patata: Ptoducción, baja; precio, sube .................. S72Impulso al cultivo del espárrago en Cáceres ..................... 762Valencia: Nuestro artoz interesa en la CEL• ....................... 921Consejo regulador del queso de Cabrales ........................... 1004

Viñas Almenu, Inmaculada. Lda. en Ciencias Biológícas ySánchíz Abnenat, Vicente. Dt. en Ciencias Biológicas:

Aflatoxinas en maíz de campo .......................................... 211

V ital, ]sidoro.10 años de selección ganadera morfotipo ........................... 1007

Zadic.Ptimer Certamen de Artes Plásticas .................................... 63Galería Kreisler: exposición LlanosGallardo ..................... S84Exposición Pezuela. Galería "Nuevo Espacio" .................. SSS

Zapata, Manuel.La agricultura murciana ante la CEE ................................. S23

Zarcuelo, Enrique. Del Cuerpo Nac. Veterinario:Enfermedades infecciosas en las ganaderías intensivas ...... 139Enfermedades infecciosas en el ovino extensivo ............... 469La vacunación y sus cor,secuencias .................................... 89S

XV

Page 16: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · 2007. 7. 30. · ^4,^^ícultur^a Rev^ si^a, a^ropecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1982 (Trigésimo