AGOSTO - mapa.gob.es€¦ · de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe...

3
AGOSTO LABORES.—Las labores de este mes serán muy semejantes a las del pasado mes de ju- lio. Se alzan los rastrojos aprovechando si algún día llueve y es preciso dejar momen- táneamente las faenas de las eras. En esta época, las labores de alzar son muy benefi- ciosas para las tierras. Aporcado del maíz y de las patatas. Binas y escardas. Buen momento para hacer pozos, pues don- de se encuentre agua en esta época, es de creer que la habrá todo el año. RECOLECCIÓN. — Finaliza la recolección de cereales. Se sigue trillando cereales y legu- minosas. Se cosechan: melones, sandías, se- tas y nabos. HUERTA .—Frecuentes riegos. Escardas y bi- nas. Siembras de: cebollas, rábanos, repollos, coles, coliflores y coles de Bruselas. Planta- ción de bulbos de azafrán. ARBORICULTURA .—Recolección de almendras, ciruelas, melocotones, peras, higos y manza- nas. Abonado de verano del naranjo. Se rea- liza la pasificación de higos, melocotones y ciruelas. Empiezan a hacerse los injertos de escudete a «ojo durmiente». Se deben abrir los hoyos para las planta- ciones del otoño, con objeto de que la tierra se vaya meteorizando. VID Y viNo.—Solamente pueden darse al- gunas escardas en aquellos viñedos en donde abunden las malas hierbas. En tierras húme- das se deben alzar las ramas de las vides para que no se pudra la uva que esté en contacto con el suelo. Debido al calor, los vinos son propensos a estropearse. Gran vigilancia de las bode- gas, buena ventilación, abriendo por las no- ches las ventanas con orientación norte. Se hacen trasiegos, sulfitados y acidificaciones con tártrico y cítrico. GANADERÍA.—E1 calor obliga a extremar los cuidados higiénicos en los alojamientos de- los animales domésticos. Limpieza rigurosa y fre- cuentes baldeos del suelo. No conviene fatigar al ganado vacuno con esfuerzos grandes; dejarle descansar a la sombra. Los cerditos jóvenes ya pueden salir para aprovechar las rastrojeras, así como las ove- jas siguen con dicho aprovechamiento al má- ximo posible. En general, no debe faltar agua fresca y limpia a todo el ganado. Cultivo del lúpulo. Primera fase de la suspensión del tutor.

Transcript of AGOSTO - mapa.gob.es€¦ · de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe...

Page 1: AGOSTO - mapa.gob.es€¦ · de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe dejarse a las abejas para su reserva de invierno. La precaución más importante

AGOSTO

LABORES.—Las labores de este mes seránmuy semejantes a las del pasado mes de ju-lio. Se alzan los rastrojos aprovechando sialgún día llueve y es preciso dejar momen-táneamente las faenas de las eras. En estaépoca, las labores de alzar son muy benefi-ciosas para las tierras.

Aporcado del maíz y de las patatas. Binasy escardas.

Buen momento para hacer pozos, pues don-de se encuentre agua en esta época, es decreer que la habrá todo el año.

RECOLECCIÓN. — Finaliza la recolección decereales. Se sigue trillando cereales y legu-minosas. Se cosechan: melones, sandías, se-tas y nabos.

HUERTA .—Frecuentes riegos. Escardas y bi-nas. Siembras de: cebollas, rábanos, repollos,coles, coliflores y coles de Bruselas. Planta-ción de bulbos de azafrán.

ARBORICULTURA .—Recolección de almendras,ciruelas, melocotones, peras, higos y manza-nas. Abonado de verano del naranjo. Se rea-liza la pasificación de higos, melocotones yciruelas. Empiezan a hacerse los injertos deescudete a «ojo durmiente».

Se deben abrir los hoyos para las planta-ciones del otoño, con objeto de que la tierrase vaya meteorizando.

VID Y viNo.—Solamente pueden darse al-gunas escardas en aquellos viñedos en dondeabunden las malas hierbas. En tierras húme-das se deben alzar las ramas de las videspara que no se pudra la uva que esté encontacto con el suelo.

Debido al calor, los vinos son propensosa estropearse. Gran vigilancia de las bode-gas, buena ventilación, abriendo por las no-ches las ventanas con orientación norte. Sehacen trasiegos, sulfitados y acidificacionescon tártrico y cítrico.

GANADERÍA.—E1 calor obliga a extremar loscuidados higiénicos en los alojamientos de- losanimales domésticos. Limpieza rigurosa y fre-cuentes baldeos del suelo.

No conviene fatigar al ganado vacuno conesfuerzos grandes; dejarle descansar a lasombra.

Los cerditos jóvenes ya pueden salir paraaprovechar las rastrojeras, así como las ove-jas siguen con dicho aprovechamiento al má-ximo posible.

En general, no debe faltar agua fresca ylimpia a todo el ganado.

Cultivo del lúpulo. Primera fasede la suspensión del tutor.

Page 2: AGOSTO - mapa.gob.es€¦ · de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe dejarse a las abejas para su reserva de invierno. La precaución más importante

SERVICIO DE EXTENSIOÑ AGRICOLA

JARDINERÍA.—Buena época de hacer el es-quejado herbáceo de: geranios, hortensias,claveles, etc. Los principales cuidados deljardín en esta época son: limpieza de malashierbas, abundantes riegos y cortar las floresmarchitas; con ello podremos disfrutar de labelleza de las flores de las hortensias, gera-nios, petunias, zinnias, reinas margaritas, can-nas, phlox, dalias, dondiegos, solidados, al-theas, leucanthemos, aster, etc., que en estaépoca están en plena floración.

Es conveniente ir preparando el terrenopara las siembras y plantaciones del próxi-mo otoño.

LÚPULO .—En este mes empieza la recolec-ción, que deberá efectuarse cuando apretandolos conos entre los dedos se pegan a éstos ydesprenden un olor que recuerda a la cerve-za. El momento de la recolección depende dela variedad, de la exposición, de la naturale-za del terreno y de la temperatura ambiente.

APICULTURA . —En muchas localidades altases en este mes cuando se produce la granmielada a base de la floración del espliego,cantueso y algedrea. Si las condiciones detemperatura y lluvias son favorables puedeprolongarse hasta la primera quincena de sep-tiembre. Se tendrán en cuenta en estos luga-res los consejos dados en junio.

En las regiones en que la gran producciónfué en los dos meses anteriores, en agosto seda una pequeña mielada complementaria. Noes recomendable una segunda recolección don-de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe dejarse a las abejaspara su reserva de invierno.

La precaución más importante en agosto esevitar el calor excesivo. Debe colocarse ra-maje sobre las colmenas aunque las tapas deéstas tengan aislante del calor.

Una vez realizada la cosecha no es conve-niente dejar los panales vacíos dentro de lascolmenas. Los panales, una vez limpios demiel por las abejas después de la castra, de-ben almacenarse en locales frescos, azufradoscuidadosamente.

Cultivo del lúpulo en Betanzos.

SEPTIEMBRELABORES. —En este mes ya tenemos las pri-

meras lluvias y entonces se puede empezara dar las labores preparatorias para las siem-bras.

Se preparan las tierras que se destinan aprados, limpiándolas y dando una buena es-tercoladura.

Estercolado de tierras y abonado de fondo.

SIEMBRAS.—Empiezan las siembras tempra-nas; en algunos lugares ya se siembra algúntrigo candeal. En tierras frías se siembra cen-teno y cebada.

Se siembran arvejas, altramuces, y habasen tierras calientes. En regadío, lino.

RECOLECCIÓN .—J udías, patatas, maíz, arroz,azafrán, lúpulo y panizo.

HUERTA.—En el mes de septiembre se rea-lizan numerosas siembras de hortalizas: acel-gas, berros, lechugas, escarolas, achicorias, es-pinacas, lombarda, repollo y coliflores.

Se plantan fresas y ajos.Se recolectan: cebollas, judías de verdeo,

remolacha de mesa, repollo, rábanos, nabos ypepinos.

ARBORICULTURA. — Injertos de escudete a«ojo durmiente» en melocotoneros, manzano,perales, ciruelo y naranjos.

Apertura de hoyos para la plantación del

Page 3: AGOSTO - mapa.gob.es€¦ · de abunda el brezo, si su miel es poco apre-ciada en el mercado. Debe dejarse a las abejas para su reserva de invierno. La precaución más importante

DOLETIN INFORMATIVO

otoño con objeto de que la tierra se vayameteorizando. Es conveniente separar la tie-rra excavada en dos montones, uno con latierra de los 30 centímetros y en otro la res-tante.

VID Y VINO.-Selección de pies para sacarlas estacas para la multiplicación. Empiezala vendimia, así como el pisado y el encu-sado.

JARDINERÍA.-Poda y desbotonado de los cri-santemos para obtener flores de calidad. In-jerto de escudete a «ojo durmiente» en losrosales.

Siembras de clavellinas, escabiosas, cinera-rias, linarias, nemesias, primulas y pensa-mientos.

GANADERÍA. - Si hay cambios bruscos detemperatura, evitar los descensos térmicos enel interior de los locales de alojamiento delganado, especialmente por las noches.

El vacuno adulto, después de terminadaslas labores del verano y que se va a desti-nar al matadero, conviene estabularlo y ali-mentarlo intensamente.

En esta época el ganado lanar y cabrío en-

cuentra abundantes pastos; conviene practi-car el «redileo» para su aprovechamiento ypara el consiguiente abonado del terreno,siempre tan interesante.

TRACTORES ADJUDICADOSGERONA Babcock, 1. Renaul t, 1.

Le Robuste, 1. Ferguson, 1.Menos de 35 CV.

Bukh, 18.Lanz, 6.Massey-Harris Pony Viñero, 2.Volvo, 2.Fordson Major, 3.Steyr, 1.Ferguson, 1.Linder, 1.Ebro Diesel, 1.

Más de 35 CV.Lanz, 10.Someca Fiat, 1.

CUENCA Más de 35 CV.

Lanz, 63.De,utz Ottó. 5.

Ebro Diesel, 11:, ; Steyr, 1.Internacional McCormick, 2. Standard, 1.Fordson Major, 16. John Deere, 3.Lanz, 8. Ifa, 1.Steyr, 14. Bolinder Munktell, 1.Bristol, 1. Saint Chemond, 1.Bukh, 2. Turner, 1.Fendt, 1. Renault, 1.Viñero, 1. Massey-Harris, 1.Someca Fiat, 1. Case, 1.

Menos de 35 CV.

24