AGOSTO 2005 | AÑO XXIII | Nº 240 -...

20

Transcript of AGOSTO 2005 | AÑO XXIII | Nº 240 -...

02

DO

S

COMITÉ EDITORIAL

Rafael Velasco s.j. Vicerrector de Medio Universitario

Enrique Bambozzi Decano de la Facultad de Educación

Nelson-Gustavo Specchia Director de la Editorial

Universitaria

Jorge Blake Área de Marketing Institucional

Paula Grassino Estudiante

EDICIÓN | Marisol Mosquera

DISEÑO GRÁFICO |

www.briostudio.com

AGOSTO 2005 | AÑO XXIII | Nº 240

DIRECCIÓN

Obispo Trejo 323 -X5000IYG-

Córdoba | Argentina

SITIO WEB

www.uccor.edu.ar

RECIBIMOS OPINIONES, IDEAS YSUGERENCIAS EN NUESTRO CORREO DE LECTORES:

[email protected]

SUMARIO

MEJORES PROMEDIOS DECÓRDOBA 2004

LAS RAZONES DEL TERROR

03

EDITORIAL

1RA JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRERESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSI-TARIA

ACTIVIDADES

04 a 05

VRMU NOTICIAS 1

06

ACTIVIDADES EN LAS FACULTADES DE LA UCC

07 - 08

NOTICIAS 2

11-S, 11-M, 7-J...

VIVIR A LA SOMBRA DEL TERROR

09 a 11

CON OTRA VISIÓN

NOTICIAS FACULTAD CIENCIAS

AGROPECUARIAS

40 AÑOS NO ES NADA

12 a 18

NOTICIAS 3

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL

MES DE AGOSTO

18

AGENDA

NOVEDADES AGOSTO 2005

19

EDUCC

SEMBLANZA DEL PADRE

CAMARGO

MARCELO GUZMÁN

20

CURIOSIDADES | ARTE Noticias UCC es una publicación de laUniversidad Católica de Córdoba.

Los articulos firmados son de exclusivaresponsabiliadad de sus autores y nonecesariamente coinciden con la posiciónde la Universidad Católica de Córdoba.

ISSN: En trámite | RNPI: En trámite

03

TRES

EDIT

OR

IAL

RAFAEL VELASCO, S.J.(Editor Responsable)

Paradójico el título; como si el terrortuviera razones. Pero las tiene. La violenciaterrorista nos tiene en vilo una vez más (elepicentro ahora es Londres). Se nos estrujael corazón al ver los restos encharcados ensangre de lo que fueron personas, hombres ymujeres. Y nos asusta y nos enoja y nos dapena y nos solidarizamos con el dolor de lasvíctimas y nos preguntamos por qué. Y nohay razones. Y sin embargo las hay...

La violencia terrorista es siempre irracio-nal. Que unos hombres maten a otros en posde una idea, de una religión, o de lo que seaes siempre algo in-humano. Injustificable."Una derrota de la humanidad" al decir deJuan Pablo II.

Y sin embargo el terror tiene sus razones:razones que tienen su anclaje en las zonasmás oscuras del corazón humano y tambiénen los más oscuros despachos del poder (pormás iluminados que estén en casas blancas ode otros colores). La violencia comienza enel intento de suprimir al "otro". Sea un "otro"político, religioso, o económico.

Pero la violencia se gesta -también- desdeel apropiarse de las significaciones y los sen-tidos para estigmatizar a unos y exonerar aotros: ¿por qué todos recordamos el 11 S yno el 7 de octubre? nos invitaba a preguntar-nos Jon Sobrino, s.j.1 El 7 de octubre fue elcomienzo del bombardeo norteamericano aAfganistán; durante ese bombardeo murió eldoble de personas que en las torres gemelas.Pero sin embargo el símbolo de la violenciaterrorista es el 11 de setiembre. ¿Por qué?Alguien se apropió del símbolo y de los sig-nificados. ¿Por qué la violencia de Al Qaeda

es terrorista y no así las guerras preventivasque se emprenden sin ningún amparo legalinternacional y se continúan impunementeaunque las razones que se invocaron en sumomento hayan quedado hace rato ya fla-grantemente en ridículo? Una violencia nojustifica a la otra. Eso está fuera de discu-sión, pero el problema es que las visionesideológicas tramposas, los calendarios par-ciales, la injusticia en el reparto de los bie-nes, el saqueo de recursos naturales y lasguerras preventivas, tarde o temprano gene-ran violencia.

Y el círculo que padecen los pueblos -queson los que siempre sufren- es el mismo: elmiedo genera el enojo; cuando el enojo no sesana aparece el resentimiento, de ahí a la vio-lencia hay un paso. Esa violencia abonadapor intereses millonarios genera el terroris-mo, de cualquier signo. El que se ejerce bus-cando legitimidades obscenas que apenaslogran esconder la sed de petróleo o de adju-dicación de contratos; y la otra violencia lade los que responden a sangre y fuego porotros intereses no menos intolerables yespureos.

En el medio están, como siempre, los ino-centes que pagan con su sangre la locura deoscuros líderes que lejos están de poner supropia seguridad y sus vidas en juego porlas "causas" que dicen defender.

El terror es irracional... aunque se ven cla-ramente sus "razones". Al final ganan losintereses de unos pocos. La derrotada, ya sesabe, es la Humanidad.

1 Jon Sobrino,s.j. "Teología de la Liberación hoy"; con-ferencia dictada en la UCC el 28 de agosto de 2002.

04

CU

ATR

OV

RM

U

ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DEARQUITECTURA, LA FACULTAD DE EDU-CACIÓN Y EL VICERRECTORADO DEMEDIO UNIVERSITARIO SE REALIZARÁ ELPRÓXIMO 16 DE AGOSTO LA 1° JORNA-DA DE REFLEXIÓN SOBRE RESPONSA-BILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

El objetivo general que se plantea es el dereflexionar colectivamente en torno al com-promiso social que le compete a nuestraUniversidad, frente a los desafíos que plan-tea la realidad.

El evento se realizará en la Facultad deArquitectura - Campus de la UniversidadCatólica de Córdoba. Camino a Alta GraciaKm. 10 ½. Tel.: 0351- 490-8020.

LOS DISERTANTES INVITADOS SON:

Miembros de la Facultad de Medicina-Universidad Nacional de Tucumán. (Gana-dores del 1° Premio Presidencial "PrácticasEducativas Solidarias en Educación Supe-rior" 2004).

P. Rafael Velasco s.j. (Vicerrectorado deMedio Universitario - Universidad Cató-licade Córdoba).

Carlos Schickendantz (Decano de laFacultad de Filosofía- Universidad Católicade Córdoba)

P. Fernando Montes s.j. (Rector de laUniversidad Jesuita Alberto Hurtado.Santiago de Chile).

MODALIDAD DE TRABAJO

En cuanto a la modalidad de trabajo secombinarán exposiciones de los invitadoscon talleres de elaboración grupal en torno atemáticas de interés.

INSCRIPCIÓN

Quienes deseen inscribirse lo puedenhacer mediante correo electrónico [email protected] enviando la siguienteinformación:

QUIENES CONVOCAN A ESTAIMPORTANTE ACTIVIDAD SON:

Servicio socio- habitacional (SSH) - Facul-tad de Arquitectura.

Instituto de Asistencia a la Comunidad(IAC)- Facultad de Arquitectura.

Área de Educación no Formal - Facultad deEducación.

Voluntarios Universidad Católica deCórdoba (VUCC).

Vicerrectorado de Medio Universitario de laUniversidad Católica de Córdoba.

CRONOGRAMA TENTATIVO

Recepción de asistentes.

Iniciación de la Jornada a cargo de las autoridades de la Facultad.

Enmarque institucional- Presentación a cargo del Vicerrectorado deMedio Universitario. P. Rafael Velasco s.j.

Exposición de la Práctica Educativa desarrollada en el marco de laFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán.

Responsabilidad social universitaria - Carlos Schickendantz (Decano dela Facultad de Filosofía UCC)

Coffe break

Talleres de trabajo

Plenario

UCCª | Conferencia "Universidad y pobreza" a cargo de Pdre. FernandoMontes s.j. (Rector de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado. Santiago deChile).

Fin de la jornada

H O R A A C T I V I D A D E S

14:30

14:40

14:45

14:55

15:40

16:10

16:40

18:10

19:00

20:30

1_Nombre completo2_DNI 3_Facultad de origen 4_Cargo (docente o alumno)5_Cátedra o área de trabajo.

En esta oportunidad, la EDUCC presentará el "CUADERNO EXTM" Número 2: "Una Universidad de inspi-ración cristiana - Reflexiones" de Carlos Schickendantz, que será repartido gratuitamente entre los asistentes.

05

CIN

CO

La tercer conferencia de UniversidadCrítiCa se llevará a cabo en el marco delcierre de la 1º Jornada de reflexiónsobre RESPONSABILIDAD SOCIALUNIVERSITARIA, organizadas por laFacultad de Arquitectura, la Facultad deEducación y el Vicerrectorado de MedioUniversitario.

El objetivo general es el de reflexionarcolectivamente en torno al compromisosocial que le compete a nuestra Univer-sidad, frente a los desafíos que plantea larealidad.

Se realizará el 16 de agosto a las 19,00 hs. enla Facultad de Arquitectura - Campus UCC.

INCLUSIÓN DE LA ÉTICA SOCIAL ENEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO

El BID a través de su Red Interamericana deCapital Social, Ética y Desarrollo incluyó enel Documento "15 Estrategias para laInclusión de la Ética y el Capital Social en elCurrículo Universitario" la propuesta de laUniversidad Católica de Córdoba.

De 200 propuestas, 15 fueron seleccionadaspor su innovación y su factibilidad de ejecu-ción. El BID indicó que la propuesta de la

CON EL ENTUSIASMO DE SIEMPRE GRACIELADEL RÍO IMPULSÓ LA PRIMER FERIA INTERNA-CIONAL EN LA UCC. SU INTENCIÓN FUEQUE ALUMNOS EXTRANJEROS PUEDANCONTAR CÓMO ES VIVIR EN SUS PAÍSES YESTUDIAR EN SUS UNIVERSIDADES A LOSALUMNOS DE LA UCC.

PRIMERA FERIA INTERNACIONAL EN LA UCC

"...el primero de junio, cuando apenas llegábamos de Ushuaia, Iguazú, Salta, Bariloche, Buenos Airesy todos los lugares visitados por los estudiantes de intercambio, en medio de un corre, corre, a las 10a.m. comenzamos los preparativos del evento. Hora tras hora llegaban los representantes de cadapaís, algunos con una cantidad de comida muy interesante, con banderas hechas por ellos mismos ycon una muy buena onda. Cabe resaltar que Francia, Alemania y México, definitivamente se esme-raron en la preparación de sus alimentos y por supuesto sus stands fueron los más visitados, aunqueno digo que sólo haya sido por la comida, sino también por un gran interés por recibir la informa-ción de dichos países. La verdad, no me incluyo en ese grupo, yo iba por la comida...

.. como resultado se dio una feria con numerosos contrastes de colores, un evento exitoso que permi-tió que los estudiantes pudieran acceder, por medio de pruebas fehacientes, a lo que significa vivir encada uno de esos países...

Finalmente el Miércoles 2, en medio de bailes, especialmente por parte de las chicas y poca comida secerró el evento, los resultados fueron muy positivos tanto para nosotros como para los estudiantes dela UCC. De manera que, en nombre de mis compañeros de intercambio, agradezco la posibilidad demostrar una pequeña parte de nuestras culturas y universidades, a las personas que nos apoyaronpara que se realizara la feria y por supuesto la asistencia de todas las personas que se acercaron anuestros stands".

UCC es un proyecto integrador que abarcadiversas áreas en relación a la responsabili-dad universitaria.

El trabajo fue desarrollado en el marco delCurso ¿Cómo Enseñar Ética, Capital Socialy Desarrollo en las Universidades? que sedictó con el objetivo de dar respuesta a loscuestionamientos de la sociedad a las situa-ciones de inequidad e ineficiencia queviven los países latinoamericanos. La pro-puesta fue elaborada por Yanina Kowszykque participó del Curso desde PROETICAGestión Ética Empresaria.

UNIVERSIDAD CRÍTICA

TERCERA CONFERENCIA: "UNIVERSIDAD Y POBREZA”

ETICA Y CAPITAL SOCIAL

La Oficina de Intercambio facilitó el espacioy la difusión, pero la Feria fue organizada ydiseñada por los mismos estudiantes extran-jeros. Sólo se les pidió compromiso y creati-vidad. Pero con esto alcanzó porque alema-nes, norteamericanos y franceses, entreotros, sintieron que eran los principales res-ponsables del evento y así se ocuparon.Incluso ellos mismos dieron apertura a laFeria.

Al principio sólo 7 estudiantes se sumaron ala propuesta, pero pudieron contagiar nosólo a 10 más, sino también a entidadescomo el Goethe, la Alianza Francesa y elRotary que colaboraron con afiches y ban-deras.

GUSTAVO VARGAS DE COLOMBIA NOSCUENTA SU EXPERIENCIA EN LA FERIA:

06

SEIS

NO

TIC

IAS

01

02

03

04

05

06

ENTRE LOS MÁS BRILLANTES

Como todos los años, la revista Punto aPunto dedicó una edición especial a losmejores promedios de todas las Universi-dades de Córdoba, públicas y privadas, ynuevamente los egresados UCC ocupanlugares de privilegio entre los elegidos deóptimo rendimiento en sus estudios. El cua-dro de honor de Punto a Punto comprendelos cien mejores promedios entre los estu-diantes que terminan su carrera en términosde excelencia: promedio superior a siete, ytiempo adecuado al plan de estudios. Estosdestacados conforman el veinte por cientode los egresados anualmente, entre unapoblación de ciento ochenta mil estudiantesuniversitarios. Tal como lo define la publica-ción, ellos son un ejemplo de talento yesfuerzo.

La UCC ha tenido una participación másque importante en este ranking, ya que un29% de estos mejores promedios son egresa-dos de la UCC.

Foto 1 | Ana Bárbara Boccardo, 8,97, Licenciada enCiencia Política, UCC. 23 años, Jefa de TrabajosPrácticos. "De acá a diez años me veo como representantediplomática del país".

Foto 2 | Julio Omar Giordano, 9,40, Médico veterinario,UCC. 23 años. "Se trata de interés por las cosas y esfuerzo:llegué a estudiar más de 12 horas en un día".

Foto 3 | Emilio Oscar Gerbino, 9,71, Ingeniero de Siste-mas, UCC. Software Engineer, Motorola. "¿La clave?Tener una buena estrategia, ser sistemático, y dedicar untiempo a cada cosa".

Foto 4 | Victoria Peresini, 9,03, Contadora, UCC. 23años, Policía Fiscal de la Provincia. "tengo pensadohacer la especialización de corredor inmobiliario, y endiez años, ser empresaria".

Foto 5 | Raúl Ignacio Bürgesser, 9,48, IngenieroIndustrial, UCC. 26 años, proyectista para los camio-nes Iveco. Lo consideran "muy buen calculista, muypráctico, con buen criterio técnico y gran curiosidad".

Foto 6 | Carolina García Ferreira, 9,34, Bioquímica,UCC. 23 años. Instituto Dr. Carlos Oulton. "En diezaños me veo con un laboratorio propio o como directo-ra de uno... como una gran bioquímica".

CUADRO DE HONOR UCC

Ing. Emilio Oscar Gerbino . . . . . . . . . . .(9.71) Ing. Raúl Ignacio Bürgesser . . . . . . . . . . (9.48) Ing. Franco Miguel Camuzzi . . . . . . . . .(9.44)Med. Noelia Lucía Safar . . . . . . . . . . . . . .(9.42) Vet. Julio Omar Giordano . . . . . . . . . . . .(9.40) Bioq. Carolina García Ferreira . . . . . . . .(9.34) Med. María Inés Angulo . . . . . . . . . . . . .(9.33)Med. Ana Laura García . . . . . . . . . . . . . .(9.27) Med. Justo M. González Lowy . . . . . . . .(9.26) Med. Florencia P. Villois . . . . . . . . . . . . . .(9.13) Med. María Rita Caro . . . . . . . . . . . . . . .(9.10)Cra. Victoria Peresini . . . . . . . . . . . . . . . .(9.03)Lic. Ana Bárbara Boccardo . . . . . . . . . . . (8.97)Lic. Jésica María Di Marco . . . . . . . . . . .(8.89) Farm. Maximiliano H. Marelli . . . . . . . .(8.87) Med. Matías Martín . . . . . . . . . . . . . . . .(8.77) Med. Andrés Ignacio Berardo . . . . . . . .(8.68) Med. José Ignacio Ruades . . . . . . . . . . . .(8.66) Med. Edgardo Dante Franciosi . . . . . . .(8.63) Ing. Esteban Andrés Peralta . . . . . . . . . .(8.63) Med. Jerónimo Durany . . . . . . . . . . . . . .(8.59) Cra. María A. Guidobono . . . . . . . . . . . .(8.58) Med. Juan Pablo Palmieri . . . . . . . . . . . .(8.56) Cra. María S. Perfumo . . . . . . . . . . . . . .(8.55) Lic. Javier I. Berger . . . . . . . . . . . . . . . . .(8.53) Lic. Manuela Vázquez . . . . . . . . . . . . . . .(8.51) Lic. Paula Anabel Martos . . . . . . . . . . . . .(8.47) Med. Pablo J. Carpinella . . . . . . . . . . . . .(8.45) Cr. Javier R. Ramallo . . . . . . . . . . . . . . . .(8.45)

07

SIET

E

Como seguramente se habrá notado, se estáconstruyendo una rotonda de ingreso frenteal edificio del rectorado.

La Universidad no afronta el costo de estaobra, ya que el mismo es solventado por laempresa constructora que edificó el barriocontiguo al campus y que en dicha construc-ción tomó de manera indebida una porcióndel terreno que corresponde a la UCC.

El Área de Pastoral, preocupada por ofrecer a lo largo del año algunos espacios de refle-xión, con el deseo de contribuir al crecimiento interior, tanto espiritual como intelectual,y a la formación integral de todos los miembros de la comunidad universitaria, invita alos alumnos, docentes y a todo el personal, a la Jornada de Psicología y Espiritualidad, que sellevará a cabo el Sábado 13 de Agosto, en el Auditorio de la Sede Centro (Trejo 323) endos sesiones: por la mañana, de 9:30 a 12:30 hs.; y por la tarde, de 15:30 a 19:00 hs.

En dicha Jornada se desarrollará la exposición del Dr. Carlos Domínguez Morano S.J., psi-coanalista de renombre internacional y reconocida trayectoria en el estudio e investigaciónde la no siempre fácil relación entre el psicoanálisis y la fe. En esta oportunidad nos ofrece-rá su visión y sus reflexiones en torno a algunos de los grandes temas de la espiritualidadcristiana desde la perspectiva psicoanalítica.

La entrada es gratuita para todos los miembros de la UCC. Para participar de la Jornada esnecesario formalizar la inscripción en la Secretaría de la Facultad de Filosofía (por la tarde)o en la oficina del Asesor Pastoral de la Facultad de Derecho (Campus); o bien, por mail,escribiendo a la siguiente dirección: [email protected]

CONSTRUCCIÓN ROTONDA DE INGRESO

ARQUITECTURA ABREVIADA

Próximamente, se editará el Anuario de laFacultad de Arquitectura que compila laproducción de los años 2003/04. Se estándando los últimos retoques al formato ydiseño, entrando en la última fase de pro-ducción.

En otro orden, la Facultad como una de lasfundadoras de una asociación de Facultadesde Arquitectura de mediana escala y de ges-tión privada del cono sur, participó en laJornada Interdisciplinar: "la Ciudad y lasCatástrofes", que se desarrolló en la ciudad

de Santa Fe, con el objeto de discutir los dife-rentes aspectos y responsabilidades que sejuegan en situaciones de riesgo: inundacio-nes, sismos, aluviones, etc., enfatizando el rolde la arquitectura y el urbanismo en la ideade interactuación con otras disciplinas.Participaron geógrafos, filósofos, artistas, ypor cierto arquitectos y urbanistas, ademásde representantes de otros miembros de laAsociación, tales como el Centro deEstudios de Arquitectura de la UniversidadTorcuato Di Tella, la Facultad deArquitectura de la Universidad de Santa Fe yla Universidad Andrés Bello de Chile.

JORNADA DE PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

Ya se ha publicado el segundo número dela revista "Arquitectura Abreviada",publicación digital de la Facultad, la cualen un formato "periódico", presentadiversas secciones de interés: actualidad,producción de la facultad, pensamientosabreviados, editorial y agenda.

Con una tirada de 450 ejemplares,"Arquitectura Abreviada" pretendeconstituirse en un canal de conexiónentre los diferentes actores de la comuni-dad educativa.

08

OC

HO

NO

TIC

IAS

UN SERVICIO INVALORABLE PARA LOS ESTUDIANTES

Durante el mes de agosto la Facultad deEducación iniciará el dictado de los siguien-tes cursos:

"LA RECUPERACIÓN DEL IMAGINA-RIO CULTURAL LATINOAMERICANO.Héroes y Caudillos" - Curso de FormaciónSuperior.

Dictado por: Dr. Daniel Teobaldi - Lic.Mónica González de Zuttión - Lic. RoxanaAsís.Acredita 80 horas reloj - Red Provincial deFormación Docente Continua: Nº 334-1-19

"ANÁLISIS DE DATOS EN LAINVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCA-CIONAL" - Curso de actualización -

La Secretaría de Pedagogía Universitariainforma de los cursos que comienzan enel mes de agosto.

[ 8/9/10 ] Pedagogía Ignaciana: Teoría y Práctica Dra. Margarita Schweizer

[ 22/23/24 ]Curso Práctico: Elaboración de CitasBibliográficas | Lic. Sandra Martín, Bib. SilvinaAngelozzi

[ 2-16 agosto ] Taller de Redacción Lic. Raquel Ortega

[ Segundo semestre ] La casuística como estrategia de aprendizajeDra. Mónica Gallino

ACCESO A BASES DE DATOS PROQUEST

Dissertations and Theses - Full Text: tesis doc-torales y de maestría.

ABI/INFORM Global: negocios, economía,empresas, técnicas de gestión, publicidad, marke-ting, recursos humanos, finanzas, impuestos einformática.

Academic Research Library: arte, negocios,niños, educación, salud, humanidades, derecho,asuntos militares, cultura, psicología, cienciassociales y temas de interés para la mujer.

ProQuest Education Journals: educación ytemas afines.

Religion: temas religiosos y teológicos.

Science Journals: ciencia y tecnología, infor-mática, ingeniería, física, telecomunicaciones ytransportes.

Social Science Journals: ciencias sociales.

Health & Medical Complete: medicina y salud.

Agriculture Journals: ciencia y agricultura.

U.S. National Newspaper Abstracts: resumen eindización de los periódicos: New York Times,USA Today, y The Wall Street Journal.

MÁS SERVICIOS

El Sistema de Bibliotecas brinda la posibili-dad de obtener copias legales en formatoimpreso o electrónico de artículos de revis-

tas científicas y académicas. Éstas se obtie-nen a través de:

Catálogo de revistas de la biblioteca | Accesosonline (bases de datos) disponibles | Préstamosinterbibliotecarios con otras instituciones | Enforma arancelada, a través del servicio del BritishLibrary Document Supply Center (BLDSC).

DONACIONES RECIBIDAS

BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA Y EDUCA-CIÓN (OBISPO TREJO 323 - 3ER PISO):Recientemente, se ha incorporado una valio-sa donación de material bibliográfico perte-neciente al Dr. Hugo Ferreras. La mismaestá conformada por 71 tomos de la colec-ción "Biblioteca de autores españoles, desdela formación del lenguaje hasta nuestrosdías" y 11 tomos de Historia Universal. Porrazones de pertinencia temática, ha sido des-tinada a la Biblioteca de Filosofía y

Educación. Sin duda alguna, esta donacióncontribuye no sólo a engrandecer el acervobibliográfico de nuestra Biblioteca, sinotambién a la preservación y difusión de lacultura y el conocimiento.

BIBLIOTECA CAMPUS:En el mes de mayo, se ha incorporado a lacolección una importante donación del Dr.Juan José Torres Bas conformada por 725libros, 159 folletos y 25 revistas cuya temáti-ca abarca: política, derecho, historia y eco-nomía.

SE REANUDA LA CONSTRUCCIÓNCON DONACIONES DEL EXTERIOR

La construcción de la Nueva Biblioteca JeanSonet se reanudó gracias a una donación delObispado de Würzburg de E$ 250.000.Con dichos fondos se está realizando ellaminado del techo y se cerrará toda laestructura.

Dictado por: Mgter. Livio Grasso.Acredita 30 horas reloj - Red Provincial deFormación Docente Continua: Nº 334-1-16

Para mayores informes e inscripción (amboscursos):

Ingresar a la página web: www.uccor.edu.ary hacer click en el link "Cursos extracurricu-lares" (en el extremo superior derecho de lapágina principal). Seguir atentamente todoslos pasos de inscripción.

También puede obtener información en:Obispo Trejo 323 - Tercer Piso.Teléfono: 0351- 4219000 (interno 8269)E-mail: [email protected]

CURSOS SEGUNDO SEMESTRE EN EDUCACIÓNFORMACION CONTINUA

09

NU

EVE

CO

N O

TRA

VIS

IÓN

por Nelson-Gustavo Specchia*

UNO DE LOS PRIMEROS ACTOS DE LAREVOLUCIÓN FRANCESA FUE CAMBIAREL CALENDARIO: RE-NOMBRAR EL TIEM-PO COMO UNA MANERA DE ENFATIZAREL HECHO DE QUE EL CIUDADANO, ELHOMBRE DE A PIE, ERA DUEÑO YSEÑOR DE SU TIEMPO HISTÓRICO, DEÉL DEPENDERÍA LO QUE SE CONSTRU-YESE, LOS OBJETIVOS Y LAS METAS QUESOCIAL Y POLÍTICAMENTE SE ALCAN-ZARAN.

En nuestros días, vivimos un lamentablere-nombrarse del viejo calendario gregoria-no, el tiempo parece avanzar por hitos obsce-nos de sangre y explosiones: 11-S, 11-M, 7-J…un macabro calendario del terror que -en suabreviada expresión- nos remite a vidas ino-centes irracionalmente agredidas, a una estra-tegia que golpea en el centro de la culturaoccidental, y, en definitiva, a una patada altablero de la convivencia política internacio-nal como hasta ahora la conocíamos.

¿Estamos viviendo una "revolución" en losusos y en las formas políticas? ¿el terrorismocontra la sociedad civil desarmada será lamanera de la guerra en el siglo XXI? ¿debe-remos acostumbrarnos a crecer y a vivir a lasombra del terror?

Este tipo de cuestiones para nada son"lejanas" o "ajenas" a nuestra condición deuniversitarios. Para nada. Al contrario, creoque nuestras comunidades, nuestra ciudad,nuestro país, esperan precisamente de noso-tros una postura creativa, que se involucreen el problema, que lo estudie, que elaborealternativas de respuesta.

Y lo esperan de nosotros, en primer lugar,como argentinos: hace poco escribí, en eleditorial del último número de StudiaPoliticæ1, que el mismo terrorismo que gol-peó las Torres Gemelas, había tenido opor-tunidad de "entrenarse" haciendo volar enpedazos la embajada de Israel en BuenosAires, una década antes que en Manhattan,en un 17 de marzo de 1992 (que nadie llama"17-M", porque como recuerda RafaelVelasco en la primera página de esta revista,los símbolos y sus significados se los apropiaquien tiene el poder, y Buenos Aires no esNew York…); y dos años después de ese 17-M, volaba la AMIA. 400 compatriotas ino-centes murieron o fueron heridos en esosatentados en nuestro suelo. Como país,somos sumamente vulnerables: estamos enla ruta del terror.

Y en segundo lugar, como universitarioscristianos, miembros de una comunidadacadémica abierta pero fírmemente com-prometida con el mensaje de Jesús deNazareth. Un mensaje que ha de llevarnos,en todo momento, a buscar las posibilidadesde convivir -juntos- con el otro en el mismomundo: Él vino para que tengamos paz, ypara que la tengamos en abundancia.* Politólogo. Profesor de Política Internacional.

10

DIE

ZC

ON

OTR

A V

ISIÓ

N

Creo que debemos investigar y buscaresas alternativas, desde nuestra condición dealumnos universitarios y profesionales cris-tianos, con más fuerza y empeño cuando esevidente que la raíz de este terrorismo quepadecemos es religiosa. Y más aún cuandohay importantes sectores de la opiniónpública que, frente al flagelo de la lógicaterrorista, comienzan a esbozar posicionesagresivas, apelando al "derecho de autode-fensa" de occidente para enfrentarse a él2.

Veamos algunos elementos que hancomenzado a manejarse en el análisis políti-co internacional, ya que, en el trabajo deimaginar cualquier acción afirmativa parasuperar estos ataques brutales, debemoscomenzar por conocer el fenómeno que estáen su base.

En primer lugar, debemos advertir que lailusión de un "mundo seguro" terminó conla guerra fría. La desaparición de la UniónSoviética como contrapeso a la hegemoníadel poder norteamericano, permitió la emer-gencia de fuerzas políticas, ideológicas, yreligiosas que se encontraban latentes, pero

oprimidas y marginadas, por debajo del con-flicto internacional dominante en la segun-da mitad del siglo XX, entre el occidenteliberal y el comunismo del Este. Una de esasfuerzas que emerge es, precisamente, elIslam en sus proyecciones políticas.

Paralelamente, en el mismo tiempo histó-rico (las últimas décadas del siglo pasado), elmundo vive la explosión de la "sociedad dela información", el aumento velocísimo delos medios tecnológicos al servicio de lascomunicaciones, e Internet.

Ambos elementos conjugados puedenexplicar esta metodología de "red de redes"en que opera Al Qaeda: sin una estructurainternacional visible y totalmente clara, sinun ejecutivo en el sentido tradicional de esafunción política, con grupos minúsculos yno relacionados entre ellos (segmentos radi-calizados, inclusive auto-constituidos), asen-tados en diferentes países (inmigrantes o -como se vio en Londres- miembros de lapropia comunidad nacional), con un objeti-vo colectivo aglutinador (la yihad o guerrasanta), y con una misión religiosa y personal

de trascendencia (morir en la yihad implicagozar de la vida eterna). Todos estos elemen-tos, estructurados por el soporte comunica-tivo de la web.

Esta "organización sin estructura" tendríaun objetivo concreto: la unificación políticadel Islam. Concretamente, la instauración deun "Califato" (no un "Estado", forma políticaoccidental y moderna, sino una especie deadministración político-religiosa supranacional), que se extendería desde elMediterráneo hasta el sudeste asiático.

En esta interpretación de la estrategiainternacional de las redes de Al Qaeda, laposición predominante de las democraciasoccidentales en el sistema mundial aparececomo un obstáculo para el establecimientode una "comunidad de creyentes", de esaespecie de imperio político pan-islámico yanti-moderno. Esta sería la razón por la cuallos intereses (las embajadas, la AMIA), lossignos emblemáticos (las Torres Gemelas, elPentágono), y la propia sociedad civil (lostrenes hacia Atocha, los subterráneos deLondres) de esas democracias occidentales,

11

ON

CE

1 "El terrorismo, la convivencia política internacio-nal, y las maneras de estar en el mundo", Editorial,Studia Politicæ - Revista de la Facultad de CienciaPolítica y Relaciones Internacionales de la U.C.C.,Nro. 04 - primavera/verano 2004, pág. 6ss.

2 Ver, por ejemplo, la serie de cuatro notas firma-das por la prestigiosa periodista Oriana Falacci enel "Corriere della Sera", reproducidas entre noso-tros por el diario "La Nación" la tercera semana dejulio.

3 Es la tesis del profesor F. Reinares, catedrático deCiencia Política de la Universidad Rey JuanCarlos. Cf. su libro Terrorismo global (Madrid:Taurus, 2005).

son los objetivos del terrorismo desde losprimeros años ´90: toda la retórica hace refe-rencia a que los enemigos son los infieles, yeso justifica la guerra santa, la yihad.

La avanzada geográfica, el lugar que debe-ría "liberarse" de infieles en el corto plazo, esIrak. Desde este escenario se promovería lamovilización de esa gran nación político-religiosa3. En el intento de forzar el abando-no de territorio irakí por parte de las tropasde la coalición liderada por los EE.UU., seexplicarían los atentados a este país, aEspaña (que efectivamente retiró sus unida-des militares de Irak luego del ataque aMadrid), y al Reino Unido, así como lasamenazas a los restantes países cruzados,especialmente a Dinamarca y a Italia.

Y bien, si este análisis que tan suscinta-mente hemos comentado aquí, respondieseefectivamente al fenómeno que está en labase del terrorismo suicida de nuestros días,entonces ¿qué hacer?

Antes que nada, desde nuestra especifici-dad de universitarios, estudiar, investigar,

proponer caminos de diálogo, de compren-sión mutua, de acercamiento.

Luego, saber que -aunque el presidentenorteamericano diga otra cosa- el caminono es plantar batalla a un supuesto "imperiodel mal" (y vencerlo, cosa de asegurar laprovisión de petróleo a USA por un tiempomás), ni el simplismo del "choque de civili-zaciones", ni atrincherarnos en nuestro nivelde vida y nuestro confort, aunque para ellohaya que encerrar a los otros, a los diferentesde cualquier diferencia, en un guetto, odirectamente expulsarlos de "nuestra" partedel mundo.

El desafío, por ello, será encontrar lamanera, averiguar cómo las sociedadesabiertas que hemos conseguido desarrollarluego de tantos sacrificios de generacionesenteras, de tantas luchas, de tantas guerras,pueden defenderse de cualquier integrismo,de cualquier fanatismo radicalizado, de cual-quier opción excluyente o totalizadora, sinrenunciar a su sistema de vida, basado en latolerancia, el respeto, la convivencia, y lalibertad.

En fin, aunque el camino sea duro, tene-mos que saber que las respuestas definitivasno vendrán desde la acción militar, por ful-minante que ésta sea. Lo sabemos por man-dato evangélico, porque el amor es más fuer-te. Tiene que serlo, para poder avanzar enuna convivencia pacífica de diferentes visio-nes del mundo en un único mundo.

12

DO

CE

NO

TIC

IAS

VISITA A LA CANDELARIA

Continuando con las visitas de losProfesionales Solidarios, realizadas por losmédicos: docentes de la Facultad deMedicina y miembros de distintos Serviciosde la Clínica Reina Fabiola, con una especialatención al aspecto sanitario en el HogarEscuela Provincial "Patricias Argentinas" dela localidad La Candelaria (EstanciaJesuítica Patrimonio de la Humanidad)Departamento Cruz del Eje, durante los días

PROFESIONALES SOLIDARIOS

24 al 27 de Mayo próximo pasado, el P.Carlos Cravena y la Trabajadora social AnaFerreyra realizaron una visita a algunas delas familias de los alumnos.

Esta atención complementa la tarea que rea-liza el Hospital Regional Aurelio Crespo deCruz del Eje

El 25 de mayo se celebró la Fiesta Patria conuna misa, algunos bautismos, luego la fiestacívica, donde los niños recitaron poesía , bai-les folclóricos y payadas, después gran asadocon la participación de los niños y sus padres.

Además durante los días siguientes se reali-zaron visitas a algunas de las casas de losalumnos para bendecirlas junto a los ani-males y las herramientas. También se llevó acabo la bendición del cementerio del lugar.La campaña del abrigo que se realizó con losalumnos de la facultad permitió juntar ropaque se envió antes del comienzo del frío.

Después de esta visita, se realizaron en laClínica Reina Fabiola numerosas consultas eintervenciones quirúrgicas, a padres y niños,en diversos Servicios durante las vacacionesde Julio.

BREVES MÉDICAS

[ 1 ]

CAEM 2005:

Se recuerda que los días 25, 26 y 27 deAgosto se realizará la VII ConferenciaArgentina de Educación Médica (CAEM),que todos los años organiza la Asociación deFacultades de Ciencias Médicas de laRepública Argentina (AFACIMERA). Esteaño la sede es Córdoba y para tal fin se hadesignado como Comité Organizador a lasUniversidades Católica y Nacional deCórdoba.

El tema central es la "Responsabilidadsocial de las entidades formadoras de losprofesionales de los equipos de salud".

[ 3 ]

CURSO DE FORMACIÓN SUPERIOREN FARMACOLOGÍA CLÍNICA.

El próximo 19 de Agosto dará comienzo el"Primer Curso de Entrenamiento en Farma-cología de la Hipertensión Arterial", organi-zado por la cátedra de Farmacología denuestra Facultad. Los directores del eventoson los Dres. Jorge Sesín, Pablo Novoa y AnaMaría Sesín.

[ 2 ]

RED TEMÁTICA DE DEPORTE

Cumpliendo con la última etapa de la "RedTemática de Deporte", que la Facultad deMedicina tiene con las universidades espa-ñolas de Murcia, Granada y León; y con lasde Brasil y Costa Rica, en el mes de abril via-jaron a Granada, los profesores ElíasChamale y Jorge Speroni, para dictar sus res-pectivos módulos.

LA FACULTAD DE CIENCIASQUÍMICAS NOS INFORMA LASSIGUIENTES ACTIVIDADES:

BOLETÍN DE FARMACOVIGILANCIA

La Universidad, como efector periférico delSistema Unificado de Farmacovigilancia dela Provincia de Córdoba (SUFV) a través dela Facultad de Ciencias Químicas y de laClínica Reina Fabiola, participó del eventorealizado el día 5 de Julio en la sede delConsejo de Médicos de la provincia, dondese lanzó el Primer Boletín del SistemaUnificado de Farmacovigilancia, orientadoa informar sobre diferentes aspectos de losmedicamentos comercializados en nuestraprovincia. Se publicarán también las activi-dades que se desarrollan para fomentar lafarmacovigilancia, cursos de capacitación ytalleres de aplicación, siendo responsables detales actividades docentes de la Facultad de Ciencias Químicas (referencia revistaNoticias UCC - abril de 2004).

13

TREC

E

CURSOS DE POSGRADOS

En el mes de agosto se dictará el curso dePosgrado "Evaluación Sensorial deAlimentos", cuyo Director es el MagisterRicardo Delfino.El mismo tiene por finalidad difundir yampliar conocimientos sobre una temáticade gran importancia en la actualidad: la eva-luación sensorial de alimentos a través de lamedición sicofísica y métodos específicos.Pueden asistir al mismo todos los profesio-nales y estudiantes de grado y posgrado,relacionados con la alimentación.

CONVENIOS, CURSOS DE POSTGRADO Y MAESTRÍAS

CONVENIO

Nuevo Convenio entre el Ministerio deSalud de la Provincia de Córdoba y laFacultad de Ciencias Químicas de laUniversidad Católica de Córdoba.

El 21 de junio del corriente año entre elMinistro de Salud de la Provincia deCórdoba Dr. Roberto Chuit y la Sra Bioquí-mica-Farmacéutica Paula María Cooke,Decana de la Facultad, firmaron el con-venio que tiene por objeto permitir lapráctica a los estudiantes de las carrerasde Farmacia y Bioquímica en el desarro-llo de las actividades propias de los establecimientos sanitarios de la provin-cia de Córdoba, que guardan afinidadcon la formación profesional de los estu-diantes.

MAESTRÍA

A partir de Septiembre comenzará unaNueva Promoción de la Maestría en Tecno-logía de los Alimentos. Las preinscripcionesse encuentran abiertas. Para mayor informa-ción consultar en Secretaría de la Facultad.

EN EL MARCO DE LA BOLSA DETRABAJO UCC, EL ÁREA DE MARKETINGINSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDADCATÓLICA DE CÓRDOBA ORGANIZAPARA LOS PRÓXIMOS MESES DE AGOS-TO Y SEPTIEMBRE LOS TALLERES "CONS-TRUYENDO EL PERFIL PROFESIONAL".

Dichos talleres tienen por objetivo propor-cionar a los participantes herramientas queles faciliten la búsqueda activa de empleo ysu posterior inserción en el mercado laboral.

El taller está destinado a alumnos del últimoaño y recientes egresados de todas las carre-ras de la UCC.

Los contenidos y duración de los mismosson los siguientes:

MÓDULO 1 (4 horas):La problemática del trabajo/empleo. Cómodescubrir el perfil personal y profesional.

MÓDULO 2 (4 horas):La integración del perfil con las demandasdel mercado actual. ¿Qué buscan hoy lasempresas?. La búsqueda ACTIVA de trabajo.

MÓDULO 3 (4 horas):Fuentes de empleo. La elaboración delCurrículum Vitae y de la carta de presenta-ción. Las entrevistas de trabajo. Los prime-ros pasos en el trabajo.

MÓDULO 4 (4 horas):Panel de profesionales egresados de cadaFacultad que puedan comentar su procesode incorporación al mercado laboral. Cierredel taller.

Cabe aclarar que los Talleres son gratuitos ylos días y horarios de dictado se coordinaránde acuerdo con la disponibilidad de los ins-criptos.

Quienes estén interesados en participar, deberáncontactarse telefónicamente al 4219000 o porcorreo electrónico a [email protected].

PROGRAMA IN COMPANY FIAT

Concluyó la primera parte del Programa deTrabajo en Equipo desarrollado para el per-sonal de FIAT AUTO. La actividad se de-sarrolló a cargo del Lic. Luis Maffei y asistie-ron más de 140 participantes, donde tam-bién se contó con la participación de losDirectores de FIAT Auto.Bajo el mismo programa se desarrollan losseminarios de Sensibilización "Más allá delos Programas de Calidad" a cargo de PabloHeinig.

DGG PARA ROULLIER

El ICDA ha diseñado un Diplomado enGestión Gerencial en forma exclusiva paraROULLIER ARGENTINA, desarrollandolos contenidos acordes a las necesidades decapacitación de la empresa. El programa seextenderá durante 2 años y participarán los20 jefes de ventas de la empresa.

TALLER: "CONSTRUYENDO EL PERFIL PROFESIONAL" NOTICIAS DESDE EL ICDA

14

CA

TORC

EN

OTI

CIA

S

OFERTA DE SEMINARIOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAPOLÍTICA Y RELACIONESINTERNACIONALES

COMIENZAN EN AGOSTO 2005

“Relaciones Internacionales y NegociosInternacionales" | Prof. Gustavo Luque

“Relaciones argentino-chinas: pasado,presente y perspectivas futuras" | Prof.Eduardo Oviedo.

“Formulación y evaluación social de pro-yectos" | Prof. Gonzalo Mozas.

“Derecho de la Integración" | Prof.Alejandra Sticca.

“Estudio de Mercados - Plan de ComercioInternacional" | Prof. Simón González.

"Gestión Estratégica en el ámbito públi-co" | Prof. Martín Matías Azín.

"El imaginario de la integración regionalen la construcción de proyectos estratégicos"Prof. Marcelo Bernal.

SEMINARIOS DE POSTGRADOS

La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales informa que está abierta la ins-cripción para el cursado de los siguientes seminarios de postgrado que se dictarán en el mesde agosto.

Globalización y Gobernabilidad

Estado, Mercado y Sociedad en América Latina

Nuevos Actores Sociales: Movimientos Sociales

Los Organismos Internacionales de Crédito y losEstados subnacionales: la transferencia de mode-los de reforma hacia provincias argentinas.

Dr. Eusebio Mujal León

Dr. Ismael Crespo Martínez

Mag. Carlos La Serna

Mag. Martín Lardone

4, 5 y 6 11, 12 y 13

18 y 19 25 y 26

5 y 6 12 y 13 26 y 27

17, 18, 19 y 20

DOCENTE FECHASEMINARIO

INFORMES: Silvia Fontana | Coordinadora Área de Graduados y Formación ContinuaFacultad de Ciencia Política y RR.II. | Tel: 0351 - 4938000 int. 509 | e-mail: polí[email protected]

"INTEGRACIÓN EUROPEA.ACIERTOS Y DESAFÍOS EN LACONSTRUCCIÓN DE UNACOMUNIDAD"

La integración europea, desde sus ini-cios, ha estado en un proceso constantede revisión y ajuste, a causa de proble-mas internos y de cambios que se pro-ducen en el contexto internacional.

A medio siglo de distancia, desde la cre-ación de la Unión Europea, el balanceque se puede hacer del proceso de inte-gración deja traslucir una serie de acier-tos y de desaciertos como así tambiénuna variedad de desafíos a enfrentar.

La Unión Europea pudo afrontar losretos que la globalización impuso,actuando como bloque multinacional ybajo la armonización de sus agendasregionales e internacionales.

Se propone por ello observar y analizarlas tendencias sobre el papel que el blo-que jugará en la escena internacional enel futuro próximo, especialmente a par-tir de la ampliación en curso hacia nue-vos miembros y el debate sobre el pro-yecto de la Constitución Europea ycomo ello puede convertirse en unaexperiencia trasladable, o parangonablecon el MERCOSUR y otras experienciasregionales internacionales o de intrarre-gión en curso.

Disertarán PhD Eusebio Mujal León, Dra.Sonia de Camargo, Dr. Ismael CrespoMartínez y el Dr.Nelson Gustavo Specchia.

Este seminario está organizado por laFacultad de Ciencia Política, el diario LaVoz del Interior, FLAD (Fundação LusoAmericana) y el Consulado General deBrasil en Córdoba. Se llevará a cabo en elAuditorio Carlos Ortiz, sito en la sede deldiario los días 10, 18, 24 y 31 de agosto.

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIOS DE GRADO

15

QU

INC

E

LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA YRELACIONES INTERNACIONALES IN-FORMA QUE YA SE HA PUBLICADO ELNº 4 DE LA REVISTA CIENTÍFICA STUDIAPOLITICAE.

Este número comprende los siguientes artí-culos:

To be in the world - Joseph Tulchin

El proceso de descentralización regionalen España y el fenómeno de no innovaciónni mejora de las nuevas instituciones admi-nistrativas - Carles Ramió y Miquel Salvador

Egresados del Postgrado en Gestión deOrganizaciones sin fines de lucro y líderesde Organizaciones Sociales, participaron elpasado mes de julio de un Seminario-Tallertitulado "ONG'S E INCLUSIÓN SOCIAL:LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO CO-MO ESTRATEGIA SUSTENTABLE", orga-nizado por COMPAS- Programa Integral deDesarrollo de la Sociedad Civil.Especialmente destinada a ONGs que traba-jen con poblaciones en situación de margi-nalidad y/o precariedad laboral tales como:

STUDIA POLITICAE

Desde la Secretaría de Asuntos Internacionalesya se ha comenzado con la difusión a las distin-tas Unidades Académicas (y teniendo en cuen-ta a alumnos, profesores y egresados) de lasdiferentes y variadas ofertas en materia deCooperación Internacional, que llegan a nues-tra Secretaría desde distintos organismos.

La información se clasifica de acuerdo aldestinatario y se envía a través del Vicerrec-

LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINOUNIDO COMPARTEN UNA AGENDA CO-MÚN EN MATERIA DE EDUCACIÓN CONOBJETIVOS SIMILARES. EL GOBIERNOBRITÁNICO, A TRAVÉS DE SU EMBAJADAEN BUENOS AIRES, DESARROLLA EN LAARGENTINA UNA SERIE DE PROYECTOS EINICIATIVAS DE COOPERACIÓN EN POSDE ESTA AGENDA COMÚN.

Debido a esto es que se encuentran a dispo-sición de los alumnos, profesores y egresa-dos de la Universidad Católica de Córdobadiferentes ofertas de estudios enUniversidades del Reino Unido, ya sea enmateria de grado o de posgrado.

Por otro lado, uno de los proyectos actual-mente en curso es el llamado DiálogoArgentino-Británico. Este programa pro-mueve el intercambio de experiencias, cono-cimientos e ideas vigentes en la Argentina yen el Reino Unido. Expertos británicos dediferentes áreas visitan la Argentina paracompartir con colegas locales, ideas y prácti-cas exitosas en ambos países, promoviendoasí un debate democrático y fructífero.

Para informarse al respecto de estas ofertaseducativas y proyectos, la Secretaría deAsuntos Internacionales pone a disposiciónde aquellos interesados las guías del BritishCouncil.

COOPERACION INTERNACIONAL

Creación de valor para la gobernabilidad.La mediación como política pública sosteni-ble - Alejandra Ruiz

Fenómenos asociativos en la Argentinacontemporánea. ¿Qué es el Tercer Estadohoy? - Pablo Biderbost

Amálgama no Brasil, transplante noArgentina. Idéias políticas dos pensadoresda constituiçao política na América do Sul -Atilio Berardi

La marginalización de la política en clavede utopías e igualitarismo - Pablo Riberi

ONGs Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

jóvenes en situación de calle, personas enproceso de recuperación de adicciones, con-victos y ex convictos, discapacitados y dis-minuidos mentales, adultos desocupados,etc., el seminario a cargo de la Lic. PilarOrgaz trató temas de actualidad y aplica-ción práctica: Trabajo e inclusión social;Estrategias de las ONG en la última década:evaluación, límites y alcances; ¿Cómo ayu-dar a la gente a organizarse?; El desafío: deexperiencias solidarias informales a organi-zaciones sustentables.

BRITISH COUNCIL

torado de Medio Universitario (junto con elboletín emitido por el mismo), o a través delas mismas Unidades Académicas.

La Secretaría se encuentra a disposición deaquellos interesados en estas ofertas de tipointernacional, pudiendo los mismos comu-nicarse por medio de la siguiente dirección:[email protected]

16

DIE

CIS

EIS

NO

TOC

IAS

IMPORTANTE CONVENIO CON EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

EL PASADO 30 DE MAYO DEL CORRIENTESE LLEVÓ A CABO LA FIRMA DEL CONVE-NIO MARCO ENTRE LA UNIVERSIDADCATÓLICA DE CÓRDOBA (UCC) Y EL CO-LEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DELA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CIAPC).

Estuvieron presentes en la reunión el Decanode la Facultad de Ciencias Agropecuarias dela UCC, Dr. Juan Carlos Boggio y el presiden-te del CIAPC, Ing. Agr. Sergio Rang, el Ing.Agr. Fernando Pedri (Secretario Técnico de laUCC), el Ing. Agr. Aldo Sebastián Belbruno yDr. Daniel Ducasse (Coordinador de Investi-gación y Postgrado de la UCC).

Este convenio tiene por finalidad establecerlazos de cooperación recíproca entre las par-tes, para posibilitar una mayor eficacia en ellogro de los fines propios de cada una deellas. Y, específicamente, se propone entablarvínculos relacionados con capacitación ytransferencia de servicios y tecnología.

En este contexto, la firma del Protocolo deTrabajo denominado Programa de Capaci-tación para Asesores Fitosanitarios, tiene porfinalidad brindar la capacitación y conoci-mientos necesarios a aquellos profesionales delas Ciencias Agronómicas que desempeñan suactividad en el área del asesoramiento fitosani-tario, regulado por la Ley Provincial Nº 9.164.

LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPE-CUARIAS SE HIZO PRESENTE EN AGROACTIVA 2005, EN LA LOCALIDAD DEBALLESTEROS, POR MEDIO DE LA INVI-TACIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL DE VILLAMARÍA, ORGANIZADORA DEL EVENTO.

Llevamos por tanto un stand con informa-ción institucional sobre las tres carreras degrado y las dos de postgrado (Esp. enProducción Bovina y Esp. en ProtecciónVegetal) que se dictan actualmente.

El stand contó con la presencia de autoridades,docentes y alumnos de las distintas carrerasquienes informaban al público en generaldurante los cuatro días que duró la muestra.

Los alumnos estaban encargados de manejarlos animales de la Universidad y colabora-ron con los veterinarios del SENASA en laadmisión de animales de las distintas espe-cies, el fichaje y toma de muestras.

Se llevaron ejemplares bovinos, puntual-mente dos tríos de San Ignacio, raza creadapor la Universidad; un ejemplar Tuli (gana-do africano); un ejemplar Aberdeen Angus yun ejemplar Polled Hereford, el cual obtuvoel premio gran Campeón de la Raza.

También se hizo presente el CRAUUC(Centro de Reproducción Animal de laUniversidad Católica de Córdoba) repre-sentado su director el Dr. Leonel Alisio,junto al Dr. Mariano Avilés, e informando

LA UCC EN AGROACTIVA 2005

Este acuerdo implica que en la carrera dePostgrado "Especialidad en ProtecciónVegetal" que se dicta en la Facultad deCiencias Agropecuarias de la UCC, un pro-fesional designado por el Colegio deIngenieros Agrónomos será el encargado dedictar los contenidos que hacen a la Ley Nº9.164. De esta forma, el CIAPC certificaráque los alumnos de dicho Postgrado hancumplido con el Programa de Capacitaciónpar Asesores Fitosanitarios que requiere laLey de Agroquímicos Nº 9.164.

sobre los servicios que brinda este centro dereferencia, como extracción de semen, inse-minación artificial y el transplante deembriones. Sumado a esto se ha agregadotambién el dictado de cursos de insemina-ción artificial dirigido a estudiantes, profe-sionales, y personal rural.

Estuvieron representados el Laboratorio deDiagnóstico Fitopatológico de la UCC,perteneciente a la Cátedra de Fitopatología,referente zonal en este campo, que brindaservicios a terceros, y trabaja activamentepara Syngenta investigando las acciones dela Roya de la Soja. Se sumó también elLaboratorio de Análisis de Suelo, Agua yForrajes, otro de los servicios que brinda laUCC a productores y empresas agropecuarias.

17

DIE

CIS

IETE

La Facultad de Ciencias Agropecuariasinicia su actividad a comienzos de 1966con la carrera de Ingeniería Agronómica,siendo la primera de la provincia. Casisimultáneamente la Universidad Nacio-nal de Córdoba hace lo mismo.

El primer año transcurrió, podría decirsecon normalidad, pero las dificultadescomenzaron a manifestarse al avanzar elplan de estudios. Esto es, por tratar deconseguir profesores idóneos para hacer-se cargo de materias específicas de lacarrera, ya que se trataba de una profesiónque podría llamarse no tradicional onueva en nuestro medio, de modo que los

Ingenieros Agrónomos con perfil docenteeran realmente escasos.

Teniendo en cuenta las características denuestro país esta situación parece extraña,pero las dificultades se superaron en virtudde la perseverancia de las autoridades de laUniversidad de aquel entonces y al dinamis-mo y empeño de quien fuera DelegadoRectoral en la Facultad, RP. Sixto Castellano SJ.La escasez de recursos, las limitaciones téc-nicas, la falta de instalaciones adecuadas,fueron diluidas por el entusiasmo y losdeseos de superación de alumnos y profeso-res que supieron compartir la responsabili-dad de responder a una necesidad manifies-ta de la región, esto es la formación de recur-sos humanos dedicados a mejorar la pro-ductividad de la tierra.

Hoy la Facultad sigue funcionando como unequipo; personal auxiliar, alumnos, profeso-res y autoridades, se sienten involucrados enel proceso de crecimiento. La mística de loscomienzos se mantiene aún.

Sin duda las condiciones han cambiado, en1995 se incorporó la Carrera de Veterinaria,en el 2004, la Licenciatura en Tecnología delos Alimentos, y aprobada la Tecnicatura enSeguridad de los Alimentos, a nivel de grado.También se dictan dos carreras de postgra-do: Especialidades en Producción Bovina y

Protección Vegetal. Los planes de estudiosufrieron modificaciones a fin de respon-der a los requerimientos del área deinfluencia; y están incorporados comoproyectos dos Doctorados y unaMaestría.

Además de formar profesionales idóneosse pretende generar tecnología propiamediante la investigación. Se consideraoportuno destacar que se trata de tecno-logía para la producción de alimentos yfibras, lo cual responde a necesidades pri-marias del hombre, indiscutiblementeligadas a la calidad de vida de los sereshumanos. En orden a esta reflexión esque se piensa en tecnología que tienda aaumentar la cantidad, mejorar la calidady reducir los costos de producción, con-vencidos de que la tierra es patrimoniode la humanidad, lo cual implica pensaren la conservación de los recursos natu-rales para generaciones venideras.

Durante estos jóvenes cuarenta años seha logrado un nivel de enseñanza, equi-pamiento, estructura, y un estilo de traba-jo en armonía y cordialidad, que invitan auna permanente superación como perso-nas y profesionales al servicio de lacomunidad, en forma idónea y generosa,sin pretender otra recompensa que lamayor gloria de Dios.

18

DIE

CIO

CH

OA

GEN

DA

La "Librería Universitaria EDUCC - CAMPUS" abrió sus puertas alpúblico el 1 de junio del corriente año.

Físicamente se halla ubicado en el mismo espacio donde funciona elbar, en el mismo local que antiguamente ocupaba la venta de mer-chandising.

En cuanto a la estructura funcional depende de la Editorial de laUniversidad Católica de Córdoba - EDUCC.

El horario de atención es de 12 a 20 hs de lunes a viernes.El objetivo fundamental de este emprendimiento es brindar un ser-vicio integral a la comunidad universitaria, ofreciendo, en el cortoplazo, todos los libros del Catálogo de la EDUCC, compuesto pormás de 100 títulos entre libros, revistas y documentos de trabajo, quese está ampliando paulatinamente e incorporando también otrostítulos de otras editoriales, como los presentes en las bibliografías delas materias que se cursan en las diferentes carreras, libros sugeridospor profesores, etc.

La Librería Universitaria EDUCC - CAMPUS es el primer paso deuna red de servicios al público que se plantea desde la Editorial, pro-yectándose para un futuro cercano (este segundo semestre) la aper-tura de una segunda Librería Universitaria EDUCC en la SedeCentro de la UCC, Obispo Trejo 323.

LA EDUCC INAUGURA LIBRERÍAAGENDA | AGOSTO

[ 4, 5, 6, 11, 12 y 13 ]Seminario "Globalización y gobernabilidad" - Fac. de CienciasPolíticas y RRII.

[ 18, 19, 25 Y 26 ]Seminario "Estado, Mercado y Sociedad en América Latina" -Fac. de Ciencias Políticas y RRII.

[ 5, 6, 12, 13, 26 y 27 ]Seminario "Nuevos Actores Sociales: Movimientos Sociales" -Fac. de Ciencias Políticas y RRII.

[ 17 al 20 ]Seminario "Los Organismos Internacionales de Crédito y losEstados subnacionales: la transferencia de modelos de reformahacia provincias Argentinas" - Fac. de Ciencias Políticas y RRII.

[ 10, 18, 24 y 31 ]Seminario Internacional "Integración Europea. Aciertos yDesafíos en la Construcción de una Comunidad". Se realizaráen el Auditorio Carlos Ortiz - Diario La Voz del Interior.

[ INICIA EN AGOSTO ]Curso "La Recuperación del Imaginario CulturalLatinoamericano. Héroes y Caudillos" - Curso de FormaciónSuperior - Facultad de Educación.

[ INICIA EN AGOSTO ]"Análisis de datos en la Investigación Social y Educacional" -Curso de actualización - Facultad de Educación.

[ INICIA EN AGOSTO ]Taller "Construyendo el Perfil Profesional" - Bolsa de Trabajo

[ 25, 26 y 27 ] VII Conferencia Argentina de Educación Médica - Facultad deMedicina

[ DURANTE EL MES DE AGOSTO ]"Jornadas de Puertas Abiertas" - Área de Marketing Institucional.

[ 16 ]"1° Jornada de reflexión sobre Responsabilidad SocialUniversitaria" - 3° Charla Universidad CrítiCa - Vicerrectoradode Medio Universitario.

19

DIE

CIN

UEV

EED

UC

C

Este trabajo, su desarrollo ordenado, es de fácil acceso para cualquiera que busque herra-mientas concretas para interpretar la información que brinda la contabilidad: alumnos, pro-fesionales, empresarios, directivos, y cualquier tipo de usuario que se relacione con unaempresa. Al finalizar cada capítulo, se abordan tres cuestiones claves para concretar el enfo-que teórico del libro: análisis de contexto; síntesis; y análisis de casos. (Juan Carlos Viegas, dela UBA).

Es posible descubrir, detrás de la actualidad cambiante de los artículos de Gustavo Morelloque conforman este libro, un mensaje ético constante, invariable y concreto. Tiene tanta fuer-za ese mensaje -que alcanza por igual no sólo la conducta individual de los hombres sino, yprimordialmente, la de las empresas, los medios de comunicación y las instituciones (lademocracia, los políticos, la participación ciudadana)- que los hechos de la realidad analiza-da son como puentes o, más bien, toboganes por los que se deslizan hacia el lector concep-tos que enmarcan los análisis, y orientan acerca de las conductas públicas y sus implicancias.(Ángel Stival, de La Voz del Interior).

ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES | Jorge O. Pérez

AQUÍ NO SOBRA NADIE | Gustavo Morello

NOVEDADES AGOSTO 2005

La observación y el análisis crítico de la realidad sin ideologizacio-nes, son la mejor garantía para la construcción del futuro, tanto delas sociedades en los llamados países dependientes como en losindustrializados. A pesar de las múltiples diferencias estructurales,culturales y socioeconómicas, el giro hacia el predominio de la per-sona humana como sujeto emancipado y emancipador se ofrece eneste libro como alternativa a los sistemas tradicionales en sociedadesde estructuras plurales... (Margarita Schweizer, directora de laColección).

ORGANIZACIÓN DE UNA ASIGNATURA: PROBLEMÁTICA YESTRATEGIAS | de Mónica Gallino; y EDUCAR PARA SER PERSONA | de Winfried Böhm

(BIBLIOTECA PEDAGÓGICA - COLECCIÓN EDOCEO - VOLÚMENES 3 Y 4)

Una breve esquela -de no más de seislíneas- por la que el Padre Provincial de laCompañía de Jesús encomendaba al P.Camargo la "constitución de la UCC", cam-biaría la vida del P. Camargo, la vida univer-sitaria de Córdoba y las vidas de muchos denosotros. Lo conocimos en marzo de 1956 ya partir de allí mantuvimos una amistad sinfisuras (aunque no sin encontronazos), hastasu muerte. Se nos presentó con su figurainconfundible, su cara angulosa como corta-da a hachazos, su aparente rispidez con laque intentaba ocultar una ternura y sensibi-lidad especiales, su actividad incansable, sujesuitismo al hombro- no como una cargasino como un trofeo que conservó, pulió yhonró hasta el final-. No traía más recursosque su entusiasmo, su espíritu de obedienciay su inteligencia pragmática, pero sin unamoneda fraccionada para invertir en la obra.Puso en práctica lo que él llamaba "un siste-ma simpático de colaboración" que consistíaen el gran número de pequeños contribu-yentes. No sólo fue el primer rector de la pri-mera universidad privada del país sino elinclaudicable defensor de la libertad de

CU

RIO

SID

AD

ESES

PAC

IO D

E A

RTE

MA

RC

ELO

GU

ZM

ÁN

SEM

BLA

NZ

A D

EL P

AD

RE

CA

MA

RG

O

enseñanza que motivó entusiasmos y alentópolémicas, jugándose por un ideal que noscontagió a muchos. Retomando la expresióndel Obispo Trejo al fundar la hoy UNCquiso formar hombres de ciencia y de con-ciencia. Muchos años más tarde recordaráque esa frase fue acuñada con su vida enCórdoba "y con ese grupo de hombres ymujeres con quienes realizamos, ejecuta-mos, nos movimos, sacamos de la nada laUniversidad Católica". Nunca la consideróuna obra individual. Tenía clara su misión;fortalecida ignacianamente su voluntad,encarnado el espíritu de obediencia, escru-puloso respeto a la conciencia de los demás.Solía aconsejarnos: "al no creyente no lehables de Dios. Pero háblale a Dios de él".

Ahora que es la hora próxima al cincuentena-rio de la UCC queremos recordar no sólo a sufundador sino a quien fue, sobre todo, sacerdo-te.Y jesuita. Tan igual a otro jesuita y al mismotiempo tan distinto, tan él mismo. Hombre deDios hecho para repartirse como el Pan queentregaba cada día en la celebración litúrgica, aquien Dios nunca se le volvió insípido, puessabía saborear y comunicar el aspecto fruitivode lo religioso. Que el Señor - a quien Camargotrataba de "Usted"-, lo haya acogido en SuReino.Y a nosotros nos conceda la gracia de serfieles a los ideales de la hora fundacional pararealizar sus esperanzas.

Por Lila Perrén de Velasco

“ALM

A M

ÍA”,

AC

RÍLI

CO

, LÁ

TEX

SOBR

E BA

STID

OR,

MARCELO GUZMÁN es estudiante del tercer año de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEs artista autodidacta, comienza su formación plástica en 2000. Vive y trabaja en Alta Gracia | E-mail: [email protected].

EXPOSICIONES | AÑO 2004

"Arte Joven 2004", Casa de la Cultura,Alta Gracia, Córdoba.

XVIII Encuentro Anual deColectividades Alta Gracia 2005,Córdoba.

Casona Municipal Francisco Vidal,Córdoba.

Salón Anual de Artes Plásticas, Museode la Ciudad, San Francisco, Cba.

Salón Provincial Manuel de Falla 2004,Museo Falla, Alta Gracia, Cba.

| PREMIOS | Mención del Jurado,Arte Joven 2001 (Pintura), Museo de la Ciudad,Alta Gracia, Córdoba. | Mención del Jurado,Arte Joven2001 (Dibujo); Museo de la Ciudad; Alta Gracia, Córdoba. | Primera Mención del Jurado (Pintura), Salón Manuel de Falla 2001, MuseoManuel de Falla, Alta Gracia, Córdoba. | Primer Premio, Arte Joven 2003 (Dibujo), Museo de la Ciudad, Alta Gracia, Córdoba. | PrimerPremio (Pintura), Salón Manuel de Falla 2004, Museo Manuel de Falla, Alta Gracia, Córdoba.