Agora ed 28 Mayo

40
@comsocialup @comsocialup @comsocialup Comunicación Social - Sede Pamplona | Edición 028 - Mayo de 2015 Fotografía de: Fabián Molinares Fotografía de: Fabián Molinares Fotografía de: Fabián Molinares ISNN número: 2422 - 4138 ISNN número: 2422 - 4138 ISNN número: 2422 - 4138 15 Años Formando profesionales integrales Nuestra revista Nuestra revista cumple dos años cumple dos años Nuestra revista cumple dos años

description

Revista del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona - Sede Pamplona

Transcript of Agora ed 28 Mayo

Page 1: Agora ed 28 Mayo

@co

mso

cialu

p

@co

mso

cialu

p

@co

mso

cialu

p

Com

unic

ació

n S

ocia

l - Sede P

am

plo

na |

Edic

ión 0

28 - M

ayo

de 2

015

Foto

graf

ía d

e: F

abiá

n M

olin

ares

Foto

graf

ía d

e: F

abiá

n M

olin

ares

Foto

graf

ía d

e: F

abiá

n M

olin

ares

ISNN número: 2422 - 4138 ISNN número: 2422 - 4138 ISNN número: 2422 - 4138

15Años

Formando profesionales integrales

Nuestra revista Nuestra revista cumple dos añoscumple dos años Nuestra revista

cumple dos años

Page 2: Agora ed 28 Mayo

DecanoDecanoHellver Ortíz CastroHellver Ortíz Castro

Director de DepartamentoDirector de DepartamentoWilliam Javier GómezWilliam Javier Gómez

Directora ÁgoraDirectora ÁgoraAdriana Vega GuerreroAdriana Vega GuerreroDocente del ProgramaDocente del Programa

Apoyo PeriodísticoApoyo PeriodísticoRaisa Arrieta AguileraRaisa Arrieta AguileraPasante del programaPasante del programa

TextosTextosArtículos elaborados por docentesArtículos elaborados por docentes

y estudiantes del programay estudiantes del programa

FotosFotosJosé Antonio WilchesJosé Antonio Wilches

David BarbosaDavid BarbosaManolo VillamizarManolo VillamizarFabián MolinaresFabián Molinares

Cristhian HernándezCristhian HernándezKaren Gómez Karen Gómez Adriana VegaAdriana Vega

DiseñoDiseñoJeisson Omar SilvaJeisson Omar Silva

Estudiante del ProgramaEstudiante del Programa

20152015

DecanoHellver Ortíz Castro

Director de DepartamentoWilliam Javier Gómez

Directora ÁgoraAdriana Vega GuerreroDocente del Programa

Apoyo PeriodísticoRaisa Arrieta AguileraPasante del programa

TextosArtículos elaborados por docentes

y estudiantes del programa

FotosJosé Antonio Wilches

David BarbosaManolo VillamizarFabián Molinares

Cristhian HernándezKaren Gómez Adriana Vega

DiseñoJeisson Omar Silva

Estudiante del Programa

2015

ContenidoContenidoContenidoPag.Pag.Pag.

La televisión en Colombia existe,lo que pasa es que no la conocemos

Tu Lente

25791113

1618202326

2928

3134

15Años

Formando profesionales integrales

Semillas que dan fruto

Otro proyecto de investigación desde SEINCO

2 años más cerca del conocimiento: Ágora

15 años de nuestro programa de Comunicación Social

Estudiantes de Comunicación Corporativa realizaron actividades

Comunicación Social también es Comunicación Digital

Ser Maestro: más que un ocio, un arte

Entre libros y pañales: el reto de ser madre universitaria

Y ahora ¿Cómo le explico a mi madre?

Letras

¡Un comunicador de traje y mochila!

De la Unipamplona para el eje cafetero.

José Wilches y Cesar Tarazona, nuevos representantes estudiantiles

Page 3: Agora ed 28 Mayo

EditorialEditorialEditorial

Dos años de nuestra revista

La celebración de nuestros primeros quince años de funcionamiento como programa profesional nos permite reafirmar el compromiso que tenemos, no solamente con la academia, sino con la sociedad nortesantandereana y colombiana, de formar comunicadores sociales conscientes del papel de liderazgo que debe ejercerse en las comunidades.

Y dentro de esta celebración en general, existe una en particular que también nos llena de orgullo: nuestra revista Ágora, ésa que usted consulta ahora, está cumpliendo dos años.

Ágora se ha convertido en un bello pretexto para que quienes integran la familia de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, en nuestra sede de Pamplona, tengan otro punto de encuentro para dialogar sobre sus sueños, metas, ambiciones y compartir saberes, aspectos estos que en salones pasillos, oficinas y cafeterías salen a relucir con frecuencia.

Es tiempo de volver a agradecer a todos quienes han hecho posible el llegar a este segundo aniversario, quienes seguramente continuarán impulsando el propósito de redoblar esfuerzos y posibilitar la consolidación de nuestra revista digital.

El objetivo no es otro que el de reconocernos cotidianamente como parte de un campo que tiene mucho que seguir aportando a la sociedad, y de una profesión que para regiones como la nortesantandereana, entre otras, puede desplegar gestiones ilimitadas que posibiliten convivencias lo más armónicas posibles.

Entonces, que este segundo aniversario de Ágora nos permita seguir retroalimentando ilusiones, pero también realidades, para que cada quince días podamos seguir compartiendo conocimientos y experiencias en este maravilloso y desafiante mundo de la Comunicación Social.

Page 4: Agora ed 28 Mayo

2

En ContextoEn ContextoEn Contexto

Redactado por: Sonia Guerrero Jaimes, docente del programa.

La televisión pública en Colombia existe, La televisión pública en Colombia existe, lo que pasa es que no la conocemos.lo que pasa es que no la conocemos.

La televisión pública en Colombia existe, lo que pasa es que no la conocemos.

La televisión, durante su vigencia en los últimos años, ha sido un medio poderoso de información y entretenimiento para toda clase de audiencias. Sin embargo, pareciera que son los adultos y los niños los mayores consumidores de horas de televisión.

Parece que si le preguntamos a nuestros jóvenes cuáles son los programas favoritos de televisión muchos responden que no ven televisión, quizá porque no se sienten identificados con su programación, o porque no les queda tiempo para disfrutarla.

En los años recientes, en nuestro país, los canales de televisión de naturaleza privada parece que son los de mayor demanda. Aunque la televisión pública es pionera, parece que no es la más conocida ni sintonizada. Y seguramente no es por su c a l i d a d n i p o r l a v a r i e d a d d e s u programación, sino por su desconocimiento.

El canal institucional, o mejor conocido como Señal Colombia, tiene una parrilla variada de programación, solo basta con buscar su página web (http://www.senalcolombia.tv), para notar que está bien estructurado por audiencia y especialidades, para todas las edades.

En la pasada Cátedra UNESCO de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana 2014, el tema fue la Televisión (construcción de lo público y Nuevas tecnologías, nuevos públ icos, otras

televisiones).

De los temas tratados en dicho evento, se rescatan algunas frases importantes de sus conferenciantes con el fin de compartirlas en las páginas de Ágora. Se pretende invitar a reflexionar e impulsar a los jóvenes para que se den cuenta que sí se puede lograr hacer realizaciones llamativas e interesantes desde lo local con la implementación digital.

Según Omar Rincón "la televisión pública no existe" porque los medios deben hacer parte del tejido social, más popular y entretenida y reinventar formatos de lo local a lo universal. Solo tenemos un canal público, no una televisión pública.

Jóvenes, tenemos un espacio local que no sabemos aprovechar, no se necesita aparatología, sino imaginación y estar dispuestos a producir espacios con microprogramas, capsulas y variedades de interés para la comunidad.

Bien lo dice Jesús Martin Barbero: "Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos, inteligencia colectiva que posibilita el dialogo".

Martín Barbero enfatiza que "la convergencia digital es un hecho maravilloso, todos los tipos del lenguaje humano pueden actuar entre ellos, y la televisión es un tipo de sociedad donde vivimos los jóvenes y los viejos."

Page 5: Agora ed 28 Mayo

3

Hablando con la conferencista internacional invitada de cátedra UNESCO, Belén Irgazábal, Directora del Área de Cultura y Comunicación de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), sede Argentina, se retoman algunos de sus puntos de vista.

¿Qué consejo les da a los jóvenes que hacen investigación en televisión educativa?

Hay mucho escrito sobre televisión educativa en Latinoamérica. Yo recomiendo la línea de Jesús Martin Barbero y Omar Rincón que tiene una mirada fresca y vinculada a los géneros televisivos. Hay mucha bibliografía que explica cómo educar a partir de la televisión, pero desde una mirada más pedagógica, que es súper interesante pero se olvidan de los formatos de cómo narrar.

Para mí es muy interesante la mirada de Omar Rincón que pone el acento en entretenimiento, también recomiendo Pakapaka que es un canal de televisión infantil en Argentina que en su página de investigación que ellos realizaron

sobre cómo llegar a los niños y cuál es la importancia de tener una televisión pública y e d u c a t i v a p a r a n i ñ o s . (http://www.pakapaka.gob.ar)

¿De América latina qué podemos replicar en Colombia?

Hoy, con la in ternet y las nuevas plataformas, ya no es necesario esperar licencias de espectro radio magnético para tener un programa de televisión. Hoy se puede tener un canal en YouTube que se distribuya. Por ejemplo: la ´Universidad 3 de Febrero´ que es una universidad nacional de Argentina, tiene un canal digital propio que se llama "Untres" que en este caso no es educativo pero que sí muestra diferentes perspectivas de la juventud.

Entonces, en realidad se podría hacer lo mismo para empezar: programas de diferentes formatos económicos y tener un canal en internet que se pueda distribuir. Hoy los niños y los jóvenes viven en internet,

La argentina Irgazábal habló con la revista Ágora.

En ContextoEn ContextoEn Contexto

Page 6: Agora ed 28 Mayo

4

por eso es más fácil llegar por estos dispositivos que por la misma televisión.

¿Qué les aconseja a los jóvenes que quieren investigar en televisión?

El consejo que yo les doy a los jóvenes es, primero, la rigurosidad académica. Hay que leer y estudiar mucho, porque amplía las perspectivas, te da herramientas, amplia la forma de ver, estudiar a los referentes y, por otro lado, hay que pensar qué quiero contar y cuál es mi objetivo y en qué formato. También (aconsejo) a los jóvenes que estudian comunicación en general: pensar que cuando trabajen en medios o en cualquier plataforma qué quiero contar y a que público va dirigido.

Tras las declaraciones de Irgazábal, y a manera de conclusión, se trata de hacer una invitación a los jóvenes a que miren la televisión como una entidad que puede ser construida desde lo público, aprovechando los fenómenos, eventos e imaginarios locales y presentarlos técnicamente con un carácter universal. Las comunidades necesitan apoyo científico y técnico para que exista una real televisión pública. Los jóvenes realizadores lo pueden hacer.

Belén Irgazábal durante su intervención en la Universidad Javeriana.

En ContextoEn ContextoEn Contexto

Page 7: Agora ed 28 Mayo

5

ÁmbitosÁmbitosÁmbitosSemillas que dan fruto Semillas que dan fruto Semillas que dan fruto

Nuestro semillero de investigación en Comunicación, SEINCO, sigue cosechando logros de la mano del equipo de estudiantes que integra y viene desarrollando tareas en tal sentido durante el presente periodo académico.

Producto de su reciente participación en Cúcuta en el Primer Encuentro Departamental de Semilleros RedColsi, Nodo Norte de Santander, uno de los proyectos de SEINCO: ´Campaña Edu-comunicativa para promover la lectura creativa en los estudiantes del Programa de Comunicación Social, sede Pamplona, de la Universidad de Pamplona. La Gran Fiesta del Libro´, logró clasificarse para ser presentado en el encuentro nacional a celebrarse en octubre próximo en Cali.

La profesora Clara Araque actúo como par evaluadora en la jornada de RedColsi.

Lo anterior, tras haber obtenido una calificación de 95 sobre 100 puntos posibles que fueron otorgados por los evaluadores de la jornada.

Los integrantes del semillero de Comunicación Social encargados de visibilizar lo hecho hasta ahora y los propósitos que persiguen, fueron los estudiantes de VI semestre del programa Paula Fernández, Wolfang Camacho, Luis Bonilla, Karen Gómez y Angélica Gallardo.

Precisamente, Gallardo manifestó: "Estamos muy contentos de este logro y con todas las expectativas para ir a Cali con el objetivo de mantener o superar la puntuación obtenida. La vinculación de todos mis compañeros y la mía a SEINCO ha sido gratificante y estimulante".

Otro de los proyectos con los que participó SEINCO en este encuentro de RedColsi es el que titula: ´Impacto generado por la programación de los canales privados y el rol familiar en los niños entre 6 y 12 años en los barrios Cristo Rey y El Buque de la ciudad de Pamplona´.

Page 8: Agora ed 28 Mayo

6

Los alumnos líderes de la iniciativa son Silvia Bohórquez, katerine Correa, Viviana Pérez y John Rojas, orientados por el docente Cristhian Hernández.

La docente de Comunicación Social, Clara Lilia Araque Suárez, también in terv ino durante es te Pr imer Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Norte de Santander, tras haber sido seleccionada como par evaluadora para los proyectos presentados por distintas instituciones de educación superior de la región los días 14 y 15 de mayo pasado.

En la actividad en general la Universidad de Pamplona participó con la presentación de 46 de las 267 iniciativas en total visibilizadas durante los dos días de la jornada, siendo las del semillero SEINCO las únicas de la Facultad de Artes y Humanidades.

ÁmbitosÁmbitosÁmbitos

Page 9: Agora ed 28 Mayo

7

ÁmbitosÁmbitosÁmbitosOtro proyecto de investigación Otro proyecto de investigación

desde SEINCOdesde SEINCOOtro proyecto de investigación

desde SEINCORedactado por: Raisa Arrieta, pasante del programa

Durante la formación profesional del Comunicador Social se ubica al mismo en cada una de las áreas en las que puede desempeñarse a cabalidad, entre las cuales está la del comunicador gubernamental.

Diana Marcela Clavijo y Angie Tatiana López, estudiantes de octavo semestre, se encuentran desarrollando desde ya su proyecto de trabajo de grado que tiene como título tentativo: "El rol del Comunicador Gubernamental en las entidades del Estado, realidades y desafíos. Caso de algunas organizaciones públicas en Bucaramanga".

La idea surgió de la necesidad de saber qué hay más allá, en cuanto a campo de acción, para los comunicadores que quieren desarrollar a nivel profesional sus tareas en entidades públicas. "Me motivó saber cuál es el papel del comunicador, ya que me gustaría especializarme en el área corporativa", menciona Angie Tatiana.

El trabajo de los comunicadores sociales en organismos oficiales a nivel del ejercicio de la comunicación pública o de la comunicación gubernamental, en ocasiones no es lo s u f i c i e n t e m e n t e v a l o r a d o p o r e l desconocimiento existente por parte de diversos actores sobre los deberes u obligaciones que deben atenderse en tal sentido.

En dicho orden de ideas, el objetivo general del proyecto en mención es reflexionar sobre

e l ro l y desa f íos de l Comunicador Gubernamental en algunas entidades públicas de la ciudad de Bucaramanga.

Para el cumplimiento del mismo las estudiantes han iniciado con la elaboración de un diagnóstico que permita conocer el panorama ac tua l de l e je rc i c io de l Comunicador Social en las entidades públicas, además de analizar qué elementos del MCPOI se encuentran implícitos en la labor del Comunicador Social como funcionario público.

Un tercer propósito es resignificar la imagen e i m p o r t a n c i a d e l c o m u n i c a d o r gubernamental en el acercamiento entre la comunidad y los organismos del Estado y, finalmente, identificar los desafíos y retos del comunicador gubernamental.

Es importante entender que la comunicación gubernamental está contenida en las acciones de la comunicación política, y que esta debe desarrollarse más desde la administración y gestión pública que desde los procesos políticos. Esta comunicación se funda en el derecho de los ciudadanos a ser formados y en el deber del gobierno de transparentar su actuar y rendir cuentas.

Para Diana Marcela, el rol del comunicador gubernamental puede ir más allá del sólo hecho de atender los medios tanto internos como externos de entidades públicas. "Me gustaría entender más allá el por qué los

Page 10: Agora ed 28 Mayo

8

comunicadores no estamos escogiendo esta línea de trabajo que es raíz de nuestro proceso como agentes de desarrollo y gestión social".

El proyecto se desarrolla como parte de las acciones del Semillero de Investigación en Comunicación SEINCO, adscrito al grupo de investigación NUDOS de la Facultad de Artes y Humanidades, y está orientado por la profesora Adriana Vega Guerrero.

"Trabajar desde el área de investigación le a p o r t a a m i c a r r e r a p r o f e s i o n a l conocimientos y experiencias que me muestran un poco de lo que es la vida laboral", señala Angie Tatiana López, mientras que para Diana Marcela Clavijo "Cambiar la concepción de lo que es un

comunicador gubernamental es el firme propósito de este trabajo, ya que aún se vive un poco la idea errada de que somos solos medios de comunicación".

Hasta el momento el par de estudiantes ha tenido que cumplir con los requisitos académicos que contempla el Reglamento Interno de Trabajo de Grado del programa de Comunicación Social, sumado a las políticas de la Vicerrectoría de Investigaciones en cuanto al manejo de semilleros se refiere. Desde antes de tener que matricular dicho requisito del Plan de Estudios, Clavijo y López decidieron iniciar con la presentación de la propuesta del caso.

Angie López Wisa y Diana Marcela Clavijo hacen equipo a la hora de investigar.

ÁmbitosÁmbitosÁmbitos

Page 11: Agora ed 28 Mayo

9

GlobalGlobalGlobal2 años más cerca del conocimiento: 2 años más cerca del conocimiento:

Ágora Ágora 2 años más cerca del conocimiento:

Ágora Fue en mayo del año 2013 que nació Ágora, la revista digital del programa. Han sido 730 días generando información a estudiantes, docentes, egresados, investigadores, administrativos y comunidad en general.

Ágora surgió cuando la dirección del programa académico estaba bajo la responsabilidad de la docente Rosy Reyes Pinilla, quien quería que Comunicación Social tuviera su revista. Se pensó en el formato digital por la predilección de los jóvenes hacia el mismo. En ese momento se contaba con un boletín informativo virtual denominado Free Lance, rebautizado luego como dcomunica."El nombre de Ágora significa lugar en donde se debate sobre el conocimiento, por ende nos pareció el nombre más adecuado para este tipo de publicación. De allí también se seleccionó el slogan", comentó Reyes Pinilla.

La revista nació con el propósito de difundir el quehacer del programa, sus actividades y diversos eventos, sumados a los proyectos de aula. "La idea era que los alumnos conocieran a sus profesores, compañeros de estudio y qué estaban haciendo los egresados, además de estar al tanto de todo lo que pasa en Comunicación Social", agregó.

Fabián Molinares Amarís, quien en esa época también era profesor del pregrado, se encargó del diseño y diagramación del nuevo medio. Bajo ese objetivo se definieron las secciones y se establecieron las políticas de imagen de las mismas.

Ágora continúo en 2014 tras asumir la dirección del Programa el profesor William Javier Gómez, pero bajo la coordinación de la docente Adriana Vega Guerrero.

"Hemos hecho cambios en el diseño y contenidos para vincular temas de ciudad que competen a los medios de comunicación, o a la información que cualquier estudiante de Comunicación Social debe tener. Cada día contamos con más artículos de los alumnos y la idea es seguir mejorando y consolidando a Ágora como medio de comunicación institucional de la carrera", explicó la profesora Vega Guerrero.

Page 12: Agora ed 28 Mayo

10

La revista ha tenido notoria acogida entre los estudiantes. Por ejemplo, para Yuleisy García, de octavo semestre, se trata de "una estrategia que tiene el programa para comunicarse con todos los públicos. Es una forma de integrarnos y de darnos a conocer tanto interna como externamente. Me gusta mucho la caricatura y la sección Tu Lente. Fue emocionante cuando publicaron mi artículo, es un incentivo para los estudiantes ver sus escritos en Ágora".

De igual forma, Luis Baeza, también estudiante, comentó: "Me parece que la revista es muy importante porque nos permite saber qué está pasando en el programa. Me gusta porque le brinda un acompañamiento al estudiante y al egresado".

Ágora alcanza en este número su edición 27, lo que le ha permitido posicionarse cada día en nuestra Universidad y en Pamplona. Dispone del número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) que otorga el Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Pública Nacional, y que le permite identificarla como medio de comunicación que propende por la generación de conocimiento y consolidación de las habilidades comunicativas.

Portales como los de la Universidad de Pamplona y Afacom, entre otros, han contribuido a dar visibilidad a éste sueño que desde hace 24 meses se convirtiera en realidad y que hoy continúa con mayor dinamismo y compromiso que nunca.

GlobalGlobalGlobal

Page 13: Agora ed 28 Mayo

11

GlobalGlobalGlobal15 años de nuestro programa de 15 años de nuestro programa de

Comunicación SocialComunicación Social15 años de nuestro programa de

Comunicación SocialRedactado por: Raisa Arrieta, pasante del programa

El programa de Comunicación Social se prepara para celebrar 15 años de historia, de formar comunicadores integrales para el país, dejando en alto el pregrado a nivel nacional.

La Universidad de Pamplona fue la primera en ofertar esta carrera en el departamento de Norte de Santander a nivel profesional con un énfasis inicial en periodismo y publicidad, luego de las gestiones realizadas durante la rectoría de Álvaro González Joves.

En la actualidad Comunicación Social tiene su línea de profundización en Comunicación para e l desa r ro l l o , s i endo de l a s pocas universidades que tienen definido este propósito, pues la mayor parte se dedican al periodismo. Es así como se ha venido consolidando, entonces, tras 15 años de educar profesionales con calidad humana y con los elementos necesarios para generar cambios en la sociedad.

Para la celebración de este nuevo aniversario se están llevando a cabo una serie de actividades que darán cierre este 28 y 29 de mayo, representadas en ciclos de conferencias y las convocatorias de los concursos de redacción y ortografía surgidos desde los cursos de Redacción y Prensa que hacen parte del Plan de Estudios.

El jueves 28 de mayo en horas de la mañana se tendrá la presencia de Amparo Cadavid, actual Decana de Comunicación Social de la Universidad Minuto de Dios de Bogotá, quien dictará una conferencia a los estudiantes sobre la Comunicación para el Cambio Social. Ya en

horas de la tarde, la también cofundadora de Afacom, se reunirá con el cuerpo docente del Programa para dialogar sobre la misma temática.

El viernes 29 Carlos Villota, asesor en la actualidad de la Oficina de Prensa del Senado de la República, dialogará con los estudiantes sobre la comunicación institucional y el papel de los medios en un posible escenario de posconflicto armado en Colombia. Luego liderará un taller a un grupo de alumnos en particular.

Sobre las nuevas tecnologías y el avance de la era digital también se desarrollará el mismo 29 de mayo un panel sobre planeación de e s t r a t e g i a s d i g i t a l e s y c o n t e n i d o s multimediales, por parte de egresados de la carrera quienes tienen experiencia en esta campo: Diego Flórez, Fabián Molinares y Rubén Romero,

La idea es agrupar diferentes colectivos de estudiantes en los escenarios que se dispondrán para las jornadas, además, de posibilitar el interactuar con los estudiantes a través de las redes sociales, se explicó desde el comité organizador de la actividad en general.

La celebración de los 15 años por este semestre dará cierre con una muestra a u d i o v i s u a l q u e r e c o p i l a a s p e c t o s significativos de los 15 años del programa, la cual está bajo la responsabilidad del profesor Edgar Villamizar y del Centro de Registro y Tratamiento de la Imagen.

Page 14: Agora ed 28 Mayo

12

GlobalGlobalGlobal

Page 15: Agora ed 28 Mayo

13

En la AcademiaEn la AcademiaEn la AcademiaEstudiantes de Comunicación Corporativa Estudiantes de Comunicación Corporativa

realizaron actividadesrealizaron actividadesEstudiantes de Comunicación Corporativa

realizaron actividadesLos estudiantes del curso de Comunicación Corporativa II, del Plan de Estudios de Comunicación Social, realizaron diversos eventos empresariales con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula de clase con relación a aspectos de logística, etiqueta, protocolo y organización de certámenes.

Para el caso del Colegio Águeda Gallardo de Villamizar, teniendo en consideración que en el 2015 la institución educativa está cumpliendo 65 años de actividades académicas en Pamplona, los estudiantes organizaron un cóctel donde resaltaron la significativa fecha. La rectora de la institución, Sor Sol Cristina Redondo, y la empleada más antigua del plantel, Rosa Acevedo, fueron homenajeadas.

La rectora se mostró complacida con este reconocimiento y por la labor de acompañamiento que desarrollaron los estudiantes de Comunicación al plantel durante este semestre. "La gente se está enterando de lo que hacemos. He encontrado en los estudiantes de la Unipamplona una capacidad de escucha de las necesidades del colegio, generando la conciencia que es necesaria. Me siento muy agradecida con este trabajo y ha sido de gran beneficio para nosotros", dijo.

Otro equipo de jóvenes realizó un simulacro con información real sobre la rendición de cuentas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, sede Pamplona. Socializaron los avances y logros del alma mater, espacio que fue aprovechado por los estudiantes para difundir el vídeo institucional producido por los alumnos como parte del ejercicio académico requerido desde la asignatura.

Religiosas del Colegio Águeda Gallardo acompañadas por estudiantes de Comunicación.

Page 16: Agora ed 28 Mayo

14

José Antonio Wilches, uno de los alumnos participantes allí comentó que “este tipo de eventos es beneficioso porque a futuro podremos tener la oportunidad de organizar diversos certámenes, sobre todo si se va a trabajar en el área de la Comunicación Corporativa, lo que le permite al estudiante conocer qué se debe hacer y qué no al momento de realizar este tipo de acciones en una empresa pública o privada”.

Por último, en el hospital San Juan de Dios de Pamplona los alumnos simularon una conferencia de prensa en donde pusieron en práctica sus competencias comunicativas, argumentativas y, en especial, el saber cómo debe ser el manejo adecuado y oportuno cuando de atender inquietudes especiales de medios de comunicación se trata.

Jornada de rendición de cuentas en la UNAD Pamplona.

Los estudiantes evidenciaron su compromiso durante las jornadas llevadas a cabo.

Potenciando las Tic en las organizaciones

El grupo de estudiantes también ejecutó acciones relacionadas con la implementación y desarrollo de diversas plataformas virtuales en organizaciones como Empopamplona, la universidad UNAD y el Colegio Águeda Gallardo de Villamizar, específicamente a nivel de páginas web y fan page en Facebook."En este ejercicio los estudiantes aplican sus conocimientos desde la web 2.0 al campo de las organizaciones, además de brindarle mayor visibilidad a las empresas y permitirles estar a la vanguardia de las tecnologías de información y comunicación", sostuvo la docente Adriana Vega Guerrero, titular del curso.

En estas mismas entidades también los alumnos crearon revistas digitales dirigidas a los públicos interno y externo de cada una de ellas.

En la AcademiaEn la AcademiaEn la Academia

Page 17: Agora ed 28 Mayo

15

Sumado a lo anterior, cada estudiante realizó un blog académico en el cual abordó temáticas relacionadas con la Comunicación Corporativa como Clima y Cultura Organizacional, Identidad e Imagen Corporativa, Comportamiento Organizacional, Relaciones Públicas y Publicidad Corporativa, entre otros.

El ejercicio busca que los jóvenes se documenten sobre estos tópicos, refuercen su redacción periodística para la web y generen contenidos multimedia que les permitan desarrollar sus habilidades en Comunicación Digital.

"Es entrar directamente a la práctica y diseñar esos espacios. Ha sido una experiencia de vida, más a nivel profesional que de formación académica. Me parece importante porque los ejercicios hacen más que la teoría, uno aprende más y se corrigen los errores. Para el colegio el acompañamiento ha sido incondicional. Desarrollar este tipo de material beneficia a la institución y también a uno como futuro Comunicador Social", manifestó Fabián Zárate, alumno de Corporativa y quien viene trabajando con el Colegio Águeda Gallardo de Villamizar.

Las experiencias, en general, recibieron una alta valoración no solamente por parte de los estudiantes del curso de Comunicación Corporativa II, sino también de los funcionarios y directivos que en representación de las organizaciones comprometidas participaron de las actividades ejecutadas.

Página web Universidad Abierta y a Distancia UNAD, Pamplona

Pantallazo portal web creado al Colegio Águeda Gallardo de Villamizar

En la AcademiaEn la AcademiaEn la Academia

Page 18: Agora ed 28 Mayo

16

Comunicación Social también Comunicación Social también es Comunicación Digital es Comunicación DigitalComunicación Social también es Comunicación Digital

En la AcademiaEn la AcademiaEn la Academia

El comunicador social de la Universidad de Pamplona se forma con conocimientos integrales que tienen bases en diferentes disciplinas y campos como artes, salud, periodismo, desarrollo y digital, entre otras, haciendo del enfoque un proceso holístico que permite luego a los egresados poder ejercer en cualquier ámbito laboral.

Con la reestructuración hecha al Plan de Estudios en 2013 se buscó ampliar y fortalecer el área de la comunicación digital, debido al auge que representa el mundo de las TIC, (Tecnolog ías de la In formación y la Comunicación) en el marco de un planeta globalizado donde tanto la informática y la internet han transformado en buen parte el proceso comunicativo, haciéndolo más rápido y cómodo. Este fenómeno de la comunicación digital surge como efecto de las nuevas tecnologías que se trabajan e influyen cada vez más en la Comunicación Social; así mismo, busca fusionar estrategias comunicativas de cualquier campo de estudio con las nuevas técnicas de la informática, convirtiendo todo proceso análogo en digital.

Nuestros estudiantes de Comunicación Social adelantan temáticas de gestión de contenidos en el curso de Comunicación Digital, con el propósito de fortalecer la identidad digital de organ izac iones s in án imo de luc ro , mediatizando contenidos y posicionando a éstas en el mundo de la tecnología.

El docente encargado de la materia, Diego Flórez Acero, menciona que lo importante es llevar a tiempo real lo realizado en el aula de c lase . "Lo que hacemos es buscar organizaciones que necesiten del apoyo conceptual, gráfico y la estrategia digital como tal".

El ejercicio busca, además, que los estudiantes aprendan sobre políticas editoriales, contenidos que se deben publicar y cómo hacerlo en plataformas digitales, ofreciendo un enfoque social y de desarrollo a este tipo de estrategias.

"Hemos manejado tres etapas para la realización de la estrategias: planeación, implementación y evaluación, o monitoreo, de los resultados a nivel digital", indica Flórez Acero.

Page 19: Agora ed 28 Mayo

17

Para Andrith Arias, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social, estos procesos aportan a su crecimiento profesional. "La experiencia de aplicar a la realidad lo aprendido, además de permitirnos trabajar en proyectos que podemos continuar en un futuro, es gratificante", afirma.

También estos desarrollos formativos permiten que los estudiantes puedan llenarse de confianza para desenvolverse en su vida profesional más adelante, con capacidad para afrontar cualquier proyecto a futuro.

Un valor agregado es que algunos de ellos, como en el caso de José Antonio Wilches, viene promoviendo tales apuestas en su lugares de origen. Tal es el caso del municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre, a través de la emisora comunitaria Playa Mar Estéreo, a la cual se le ha creado la página web y el Fan page de Facebook, para brindar una mejor experiencia a quienes visitan estos espacios, según el estudiante.

Temáticas sobre cómo escribir para la web, redacción digital, manejo de hipervínculos e hipertextos, permiten que se formen comunicadores con conocimientos en todo lo relacionado con la era digital, a lo que agrega Wilches que para el Comunicador Social "tener conocimientos de la taxonomía de contenidos es de vital importancia si se quiere estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías".

En la AcademiaEn la AcademiaEn la Academia

Page 20: Agora ed 28 Mayo

18

ReflexionesReflexionesReflexionesSer Maestro: Ser Maestro: más que un ocio, un arte más que un ocio, un arteSer Maestro: más que un ocio, un arte

Redactado por: Raisa Arrieta, pasante del programa.

En el marco de la celebración del Día del Maestro en Colombia, no se podía dejar pasar en alto la fecha sin hacerle un reconocimiento a quienes desempeñan esta labor, resaltando que se trata de una vocación y, en muchos casos, de verdadero "amor al arte".

En Colombia se proclamó el 15 de mayo como el día del maestro aprovechando que en dicha fecha, pero para 1950, se declaró por parte del Papa Pío XII a San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores, por lo que ese mismo año la Presidencia de la República de Colombia lo anunció al país.

En la actualidad, los maestros en ejercicio tienen la responsabilidad de procesos de formación orientados a los desafíos del mundo globalizado y a la sociedad del conocimiento que se dinamiza a la velocidad de la luz, como por ejemplo la llegada de las nuevas tecnologías que han dado un vuelco a la educación tradicional.

La educación debe ser un pilar fundamental en cualquier país debido a que, por medio de ella, se puede cambiar la historia del mismo, generar óptimos procesos económicos, bajar los índices de inseguridad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Para Alejandro Álvarez, Licenciado en Ciencias Sociales y de la Educación, "el mundo de hoy requiere de maestros con una gran capacidad de decidir autónomamente el contenido de lo

que se enseña y, por supuesto, también del modo de enseñar, ya que los estudiantes de hoy deben aprender a respetar las diversas culturas y a juzgar e interpretar la complejidad del mundo moderno con crítica y convencimiento".

Podemos acudir a la definición dada por La Real Academia Española de la Lengua que dice que "el maestro es aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio", pero también se puede definir como lo hace Jenny Rojas Silva, estudiante de primer semes t r e : " Los maes t ros pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad".

Para la profesora de nuestro programa de Comunicación Social, Diana Rojas, "la labor docente es de vital importancia para la sociedad. Nosotros formamos los futuros trabajadores del país, y a través de la educación se enseña a los estudiantes a trascender, siendo entonces (los maestros)

Parte del equipo docente de Comunicación Social en Pamplona.

Page 21: Agora ed 28 Mayo

19

guías del futuro".

Mencionar que la labor de un educador, además de conocimiento, es de pasión y arte. En mayo se reconocen los logros de quienes a diario se enfrentan a los constantes cambios y avances de la ciencia. "Soy docente por convicción, y gracias a la educación que tuve fundamento algunos elementos que utilizo para educar", explica Cristian Hernández, docentes del Programa.

En Colombia la remuneración y presupuestos para esta labor históricamente han sido bajos. "Si somos las guías de los nuevos profesionales, también debemos ser incentivados para generar mejores resultados", menciona Diana Rojas.

Los lineamientos de la Política de Formación de Educadores en Colombia fue uno de los temas abordados en el marco del 'Foro Maestro Siempre' que se desarrolló el lunes 5 de mayo en Bogotá, y en que los participantes tuvieron la posibilidad de conocer cómo vamos en materia docente.

Los docentes fueron homenajeados por la dirección de programa con el apoyo de un grupo de estudiantes del curso de Comunicación Corporativa II.

ReflexionesReflexionesReflexiones

Page 22: Agora ed 28 Mayo

20

DestacadosDestacadosDestacadosEntre libros y pañales: Entre libros y pañales: el reto de ser madre universitariael reto de ser madre universitariaEntre libros y pañales: el reto de ser madre universitaria

Redactado por: Adriana Vega Guerrero, docente del programa.

Llegó proveniente del municipio de Acevedo departamento del Huila a hacer su sueño realidad: ser Comunicadora Social. Luego de cuatro años de estudio Pamplona no solo le está permitiendo realizar su meta, también le deja a su pequeña hija, María de los Ángeles, quien acaba de cumplir 7 meses de vida.

Aunque es baja de estatura, su cuerpo no refleja el haber dado a luz hace poco. Una gran sonrisa que ilumina su rostro demuestra la felicidad que le produce ser mamá. Hablamos de Claudia Lorena Pastrana, estudiante de octavo semestre.

"Ha sido un cambio muy drástico la llegada de mi hija porque antes estaba dedicada a mi estudio, ahora mis compromisos y obligaciones son más fuertes. Antes de salir a clases debo alistar la pañalera, tener los teteros listos, cambiarla a ella, arreglarme yo y alistar las cosas de la U. Sumado a arreglar el sitio donde vivo".

Para Claudia Lorena "la dedicación a María de los Ángeles vale la pena, así como su nombre. He tenido la oportunidad de tenerla en clase y no se siente. Le regala a quien se acerca a verla una bella sonrisa, come y duerme plácidamente.”

Para la protagonista de la historia el inicio de esta nueva vida "fue duro, pero gracias a Dios mi mamá lo tomó bien y me apoyó. Sin

el respaldo de mi familia y la del papá de mi hija no hubiese podido continuar mis estudios", comenta. La bebé, María de los Ángeles es la reina de la casa, es la única nieta de los Pastrana, pues Claudia es la menor de dos hermanos que a la fecha no tienen hijos.

"Ser mamá es algo muy bonito. Antes hice lo que todos hacemos como jóvenes: bailar, rumbear, tomar; ya ahora las cosas cambian. Me siento bendecida por Dios", afirma la opita en tierra pamplonesa.

Claudia Lorena y su hija María de los Ángeles, quien nació en Pamplona

Page 23: Agora ed 28 Mayo

21

La felicidad de ser mamás

Pero como Claudia Lorena, en el programa también existen más estudiantes que también comienzan el camino de ser madres. Es el caso de Lina Araujo, quien aunque nació en la Costa Atlántica, tiene una relación directa con Venezuela donde la mayor parte de su familia está radicada desde hace varios años.

Ella dejó de lado su figura delgada para darle paso a un nuevo cuerpo que todos los días crece, así como su pequeño bebé a quien llamará Mathius Ricardo, nombre en honor a su madre y a Ricardo, éste último, su padre ya fallecido. Nacerá a principios de agosto.

"Siempre es complicado. Al comienzo me desestabil icé emocionalmente y me preocupó mucho mi estudio, pensé que me iban a quitar el apoyo económico pero gracias a Dios no fue así. Asisto normal a las clases y al hacer trabajos los realizo en la mañana para evitar trasnocharme y no hacer cosas pesadas", señala Lina.

El siguiente periodo académico no estudiará, pero retomará su carrera el año entrante. Entonces llegará no solo acompañada del pequeño Mathius Ricardo, sino de su abuela quien será la encargada de ayudarla con el cuidado del menor.

"La vida le cambia a uno totalmente. Mi vida era otra, cambió 180 grados. Es una felicidad, una emoción que crece cada día. Es una sensación única. Ser mamá es lo

mejor", enfatiza Lina Araujo.

Nini Luna Becerra, egresada del programa y ahora catedrática del mismo, tuvo su primer hijo cuando tenía 19 años y cursaba quinto semestre. En ese momento estudiaba y trabajaba al mismo tiempo. “Fue difícil porque las cosas se ponen complicadas en la casa con los papás. Pensé que hasta allí llegaría mi carrera, pero afortunadamente conté con el apoyo del papá de mis hijos”.

Nini tuvo que alternar sus estudios con el trabajo y el hecho de ser mamá tan joven, pero su sacrificio se vio reflejado no solo con la felicidad que le trajo el nacimiento de Daniel, sino la fecha de su grado como Comunicadora Social. Ese día su hijo la acompañó a recibir el diploma y sintió que en ese momento la vida la estaba premiando con dos honrosos títulos: el de ser profesional y mamá a la vez.

En agosto de este año nacerá el hijo de Lina María Araujo

DestacadosDestacadosDestacados

Page 24: Agora ed 28 Mayo

22

Para Sonia Luz “el amor de una madre es tan grande que se convierte en un sentimiento inexplicable”.

La profesora Nini Luna con su pequeña Danna Soley de 9 meses de nacida

“La maternidad es un cambio físico y mental. Gracias a Dios conté con el apoyo de mis padres, de mi pareja y de mis compañeros de universidad que hasta el ́ baby shower´ me hicieron. Pensé que no iba a hacer capaz, se convirtió en un reto para mí y gracias a Dios salí adelante”, recuerda.

Su segunda hija llegó 12 años después de aquel primer parto, ya como profesional y docente del programa. Dice que “la situación es distinta económicamente con el nacimiento de Danna Soley, quien tiene 9 meses. Mis hijos son mi polo a tierra. Son mi mayor alegría y me encanta descubrir con ellos cómo aprenden cada día. Me maravilla el milagro de la vida”, explica Nini Luna Becerra.

En cambio, para otra de nuestras egresadas el ser mamá llegó tiempo después de haberse graduado y de haber iniciado su experiencia profesional. Para ella Emiliano, con tan solo 5 meses de edad, ha sido la experiencia más maravillosa de su vida.

Se trata de Sonia Luz Caicedo, presentadora de Telecafé Noticias, quien está radicada en Manizales, lejos de su familia, pues es de Cúcuta. Su mayor deseo cada día es regresar a casa luego del trabajo y reencontrarse con su pequeño.

A todas: ¡Feliz día de las madres y gracias por existir!

“Emiliano es la luz de mis ojos, el motor que impulsa mi vida. Desde que supe que sería madre y sentí los latidos de su corazón dentro de mí he comenzado a ver mi vida de otra manera, puesto que cada cosa que realizo por mínima que sea, la hago pensando en él y en su bienestar. Siempre he dicho que no sólo nació Emiliano, yo volví a nacer junto a él”, enfatiza Sonia Luz.

Historias de vida, de amor, de esa facultad que tenemos la gran mayoría de mujeres de ser madres, de darles vida a pequeños seres que se convierten en el mayor motivo de seguir viviendo. Nosotras, las madres que amamos sin medida a nuestros hijos. Nosotras, las mamás que siempre esperamos, que siempre perdonamos y que siempre estamos allí para ellos, para los hijos que son el mejor regalo de la vida y la mayor bendición de Dios.

DestacadosDestacadosDestacados

Page 25: Agora ed 28 Mayo

23

Puntos de VistaPuntos de VistaPuntos de VistaY ahora ¿Cómo le explico a mi madre? Y ahora ¿Cómo le explico a mi madre? Y ahora ¿Cómo le explico a mi madre?

Redactado por: John A. Rojas Cabrera, estudiante del programa.

Por este mes todos recordamos a nuestras madres. Les damos regalos, le decimos lo mucho que las queremos, las sacamos a c o m e r, l a s l l a m a m o s y h a s t a n o s disculpamos por las malas actuaciones que hemos tenido. Pero yo, fuera de hacer todo esos inventos hechos por el mercado y el consumismo, pienso cómo explicarle a mi madre que su hijo es comunicador para el desarrollo. La verdad no sé. Tengo miedo. Escribo algo asustado, confundido, pensativo y con angustia. No quiero decepcionarla, el compromiso es mayor. Simplemente porque la madre de un comunicador social es diferente a las demás.

Usted reflexionará: ¿Y qué carajo tienen que ver las madres con la comunicación para el desarrollo? Pues mucho. Voy a dejar de rodeo y tratare de explicarle lo importante que son ellas para nuestro desarrollo.

Querida Madre,

Me animo a escribirle esta carta porque una persona que apoye tanto a su hijo tiene que ser, por definición, la mejor, y quiero que comprenda el gran papel y compromiso que tengo con la comunidad. Aprovecho este mes para explicarle el contexto social, político, económico y religioso en el que tiene que trabajar su descendiente. Es por su bien. Colombia es un país complejo. Hace poco la prensa informó que Timochenko será un negociador más sin ordenes de captura, las Farc suspende cese unilateral al fuego, la

iglesia cambia el discurso sobre la homosexualidad y cámbianos cada nada de ministros; por solo citar uno ejemplos. Sé que el día que le respondí que iba a estudiar Comunicación Social pensó verme en televisión, pero es que es difícil actuar-ser libre cuando el papel que puedes tener es solo el de marioneta.

La contextualizo un poco en el compromiso que tomé al haber escogido esta carrera. Tengo el papel histórico de traducir la guerra e n p r o c e s o t r a n s i t o r i o h a c i a l a reconciliación, memoria y el posconflicto; con visón que después de la oscuridad de la guerra siempre sale la luz. Está la responsabilidad de propiciar el diálogo de la gente entre sí y su participación activa con diferentes sectores de la sociedad (estado, ONG, alcaldías, gremios, instituciones de educación formal y no formal, grupos religiosos, partidos políticos, etc.).

Estoy con la firme convicción de ser pedagogo de la información y la veracidad. Y trabajar en el desarrollo y progreso que va tener Colombia -aunque no sé a qué precio-, con el objetivo de lograr que pase ese periodo fuerte que se viene del posconflicto. No es que nosotros -los comunicadores para el desarrollo tengamos la solución-. La verdad no se quién la puede tener. Es cuestión de creernos el papel y trabajar para lograr, es tener otras visiones diferentes, es cuestionarnos por qué tiene que ser así, es tener la suficiente ética para con la

Page 26: Agora ed 28 Mayo

24

comunidad, y lo más importante, es recibir el apoyo incondicional de una madre. Ese es el estilo del comunicador para el desarrollo, y eso es lo que ahora quiero que comprenda.

Sí. Esa es la tarea y es lo que está ocurriendo antes nuestros ojos. Es solo que tenemos d i s t r ac to res muy buenos , con sus actuaciones y estrategias ganarían Oscar, Grammy, Nobel de Paz y hasta el Nobel de Economía. Después le cuento los nominados.

Me imagino sus preguntas: ¿Eso es peligroso? No. Es otra forma de hacer comunicación y periodismo. ¿Vas a tener menos tiempo verdad? Sí. Pero en estos días el tiempo es lo de menos, qué hace que empezamos el año y ya estamos en mayo. ¿Vas a poder sostenerte económicamente? Claro.

En qué trabajo no hay riesgo, el mercado cada vez es más exigente o quizás nosotros no estamos preparados. Me imagino que debe de estar confundida y preguntaría ¿Qué es ser comunicador social y cuáles son los campos en que puedes desempeñarte? Teóricamente hay varias formas de ser comunicador, lo difícil es cumplirlo en la vida real. Y por los campos hay muchos - Gestor y administrador de proyectos de desarrollo, Productor y diseñador de medios, Generador de estrategias comunicativas para el desarrollo organizacional, Investigador y hasta Periodista. Sí. Todavía no se puede descartar la opción de salir en televisión. Todavía la marioneta puede manejar al man.

Cómo poderle explicar a mi madre. No porque no me entienda, solo porque que mi

objetivo es utópico para muchos, No porque no quiera, solo porque el entorno no ayuda, y lo más complicado, porque mi trabajo quizás no vaya a dar ranking. Espero que cuando esté decepcionado, triste, deprimido, sin ganas de salvar el mundo, a punto de entrar en un teatro grande, imponente y famoso; con unos hilos en mi cabeza y manos; usted esté ahí, me dé una bofetada, un abrazo y me diga: -Hijo, no pierdas el rumbo, se puede ser diferente a los demás- y si no tengo otra opción -salida-, me apoyo como lo haces desde que nací.

Espero que esta carta no la compartas con las vecinas, compañeras de trabajo y amigas. No por pena. Solo porque me vetarían de los medios de comunicación de masas, mis colegas se podrían bravos conmigo -conseguiría herir la subjetividad- y jamás me vería en la televisión diciendo: ́ Viki informa´. Para ser franco, mi conciencia todavía no sabe cómo explicarle. Pero bueno, falta mucho por conocer y todavía tengo la esperanza que la paz va a ser el cambio de Colombia. Por el momento, sigamos construyendo país.

Feliz mes de las madres. Gracias por apoyar a comunicadores diferentes, apasionados y confundidos-temerosos por un futuro manejado por… y recuerden: "Un hombre quiere a su primer amor más que a cualquier otra, a su mujer mejor que nadie, y a su madre la quiere durante más tiempo que a nadie más". ¡Buen día!

#comoexplicarleamimadre

Puntos de VistaPuntos de VistaPuntos de Vista

Page 27: Agora ed 28 Mayo

25

Page 28: Agora ed 28 Mayo

26

LetrasLetrasLetrasDía de pesca

Cazador desesperado

Redactado por: Barbie Jillianne Gómez Sánchez, estudiante del programa.

Redactado por: Andrés Ricardo Sáenz López, estudiante del programa.

Nickolás y su perro Puccini compartían muchos hobbies, entre ellos: cazar, molestar animales diminutos, comer mucha carne, pasear a pleno sol y dormir. A Nickolás se le ocurrió que a su mascota le encantaría ir de pesca con él y lo llevó a Monte Real, un parque enorme donde había un gran lago que podían aprovechar.

Nickolás entres sus utensilios de pesca llevaba una escopeta para cazar aves y compartirlas con su amigo; No sabía Nickolás que estaba prohibido cazar aves en el parque, sólo era permitido pescar. Sin más, apuntó a un ave y justo cuando se disponía a disparar escuchó un fuerte grito del guardabosque que le indicaba leer las normas del uso para la conservación del parque, que se encontraban frente al lago.

Del susto que Nickolás se llevó con el grito del guardabosque, el tiro de su arma salió mal causando que la fuerza que emitió el disparo se devolviera a su brazo haciendo que esa fuerza se fuera junto con Nickolás a la parte trasera del bote, volteándolo. Puccini con sus habilidades innatas de natación logró tomar algunos peces y ponerse sobre el bote, luego, pidió ayuda para que sacaran a Nickolás del lago.

En una mañana soleada en las playas del pacífico, George, cazador apasionado y solitario, quien solo contaba con la compañía de su fiel cachorro, Lucas, decide salir de pesca al no encontrar ni una migaja de pan en el estante de su cocina. Sin dejar su escopeta, la carga junto con sus herramientas de pesca y se embarca en una vieja balsa situada a orillas de la playa, junto con su cachorro.

Mientras esperaban que un pez mordiese el anzuelo, George divisa a lo lejos en el cielo a una gaviota, ave de la que apetecía su carne y que hace mucho tiempo no consumía. Entonces él toma su escopeta con la convicción de derribar el ave mientras Lucas, su perro, observa con atención la hazaña de su amo.

El estruendo que generó tal disparo estuvo acompañado del chapuzón que se dio este cazador cuando la fuerza del disparo lo mandó hacia el agua junto con su cachorro. Por fortuna, Lucas logró cazar el pez en medio de tal infortunio.

Page 29: Agora ed 28 Mayo

27

Un día de caza muy poco común. Redactado por: Laura Daniela Guio Matheus, estudiante del programa.

Una mañana muy soleada, José y dexter (su perro) salieron muy temprano en busca de su alimento, como siempre suelen hacerlo. Para ello caminaron un par de minutos hasta llegar a orillas del río. José y dexter subieron al bote que se encontraba estacionado allí, comenzando así su aventura del día.

Al llegar río adentro, José decide parar el bote y en sumo silencio espera que sea el momento indicado para poder atrapar con unos cuantos disparos, unas de las tantas aves que se encuentran descansando sobre los árboles.

Cuando llegó el momento, José muy ansioso se prepara para disparar, da unos cuantos pasos hacia atrás y aprieta el gatillo... sonó tan duro el disparo que retumbó en todos los rincones. José y dexter saltan de un brinco, José se enreda con las cosas que tenía dentro del bote, pierde el equilibrio y cae de un solo chapuzón al agua, al igual que dexter, cae sin duda al agua.

Dexter, siendo aún más astuto, nadó y subió sobre el bote. Observando que los pescados comenzaron a saltar del agua, sin dejar pasar la oportunidad, atrapó uno con un gran mordisco. Su amo, José, quedó triste y aburrido creyendo que por tener su escopeta, atraparía muchas aves más.

LetrasLetrasLetras

Page 30: Agora ed 28 Mayo

28

Conozca a Nuestros AdministrativosConozca a Nuestros AdministrativosConozca a Nuestros Administrativos¡Un comunicador de traje y mochila!¡Un comunicador de traje y mochila!¡Un comunicador de traje y mochila!

Redactado por: Raisa Arrieta, pasante del programa.

Víctor Manuel Villamizar Cáceres, un nombre poco conoc ido por muchos, es un apasionado por la fotografía y actualmente se desempeña como auxiliar en el Laboratorio de Televisión de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona. Todos le llaman Manolo.

Egresado del programa, fotógrafo, músico y docente, son parte de las tareas a las que se dedica este pamplonés de 40 años, quien encontró en las artes aquello que lo apasiona y muestra cierta satisfacción cuando a ese tema se refiere.

Manolo hace parte de una familia tradicional pamplonesa. Toto Villamizar, su abuelo paterno, es un icono en la historia de la ciudad. Menciona que es de herencia que se inclinara por las artes. "Mi familia es bastante artística, tenemos músicos, pintores, cantantes, que se ha convertido en una tradición familiar", dice Manolo.

Un comunicador con pasión, entrega y seguro de que se puede llegar a ser mejor cada día. "Contamos con las herramientas necesarias para formar comunicadores íntegros, con lo poco o mucho que tenemos, siempre debe permanecer la pasión por el trabajo", enfatiza.

En el laboratorio de televisión Manolo pone en practica muchos de los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su experiencia como fotógrafo, poniendo su granito de

arena en la formación de comunicadores en el campo de lo audiovisual. "Apoyo las asignaturas de televisión I y televisión II, Taller de Lenguaje Audiovisual y algo de la Oficina de Prensa", agrega.

La mayor parte de su tiempo libre lo alterna con actividades que tienen relación directa con su ejercicio laboral. Dice: "Nunca me desconecto de mi trabajo, ya que mi mayor hobbie es precisamente a lo que me dedico, y qué mejor que lo que me apasione sea mi trabajo y, de paso, me sea remunerado".

El trabajo para el comunicador social para el desarrollo es un área que ha venido en crecimiento y la Universidad de Pamplona, es una de las pioneras en la región en esta oferta académica, reconociendo el cambio social como propósito fundamental. Al respecto, Víctor Manuel Villamizar Cáceres, ´Manolo´, expresa: "Soy egresado de esta universidad y con orgullo puedo decir que me formé como comunicador de mochila y de traje, si la ocasión lo amerita".

Page 31: Agora ed 28 Mayo

29

Conozca a Nuestros EgresadosConozca a Nuestros EgresadosConozca a Nuestros EgresadosDe la Unipamplona para el eje cafetero.De la Unipamplona para el eje cafetero.De la Unipamplona para el eje cafetero.

Redactado por: Adriana Vega Guerrero, docente del programa.

Durante sus años de estudio se caracterizó por ser una alumna dedicada, responsable y sus notas eran el reflejo de ello. Sonia Luz Caicedo se graduó como comunicadora social en el año 2008 y retornó a Cúcuta, su ciudad de origen en donde ingresó a trabajar en ATN Televisión, canal local en donde había hecho sus prácticas profesionales.

Allí estuvo a cargo de la dirección y producción de espacios televisivos con diversos contenidos, posteriormente se vinculó al Canal TRO en Oriente Noticias como periodista y en Tu Kanal, otro medio de t e l e v i s i ó n l o c a l d e l a c a p i t a l nortesantandereana, esta vez además de periodista, como presentadora de un programa de opinión.

En el año 2011 se fue a vivir a Manizales, se convirtió entonces en fiel televidente de Telecafé y un día pensó: "Yo puedo estar allí en ese set, presentando las noticias". Fue así que pese al temor que sintió, llegó a los estudios del canal y entregó su hoja de vida.

"Un día me llamaron, pues en enero iniciaba la Feria Internacional de Manizales y estaban organizando el equipo que cubriría este evento. Yo sería la presentadora, así que a s u m í e s t e g r a n c o m p r o m i s o e inmediatamente empecé a estudiar todo lo concerniente al triangulo del café, a la fiesta taurina, al Reinado Internacional del Café… Fue una semana de gran responsabilidad y

compromiso que me hizo reiterar que la televisión es mi pasión y que esta ciudad era mi segundo hogar", comentó Sonia Luz.

Meses después se dio la gran oportunidad de trabajar en Telecafé Noticias en el canal regional Telecafé. "Desde ese momento he contado con el enorme respaldo de todo el equipo de trabajo del canal y he tomado este cargo con toda la responsabilidad que implica, cada vez sintiéndome más orgullosa de ser nortesantandereana, estar viviendo en tan bella ciudad y laborando en un canal regional tan reconocido, como lo es el Canal Telecafé", aseveró.

Sonia Luz es enfática en afirmar que absolutamente todo lo que aprendió en la Universidad de Pamplona le ha servido en su desempeño laboral y lo ha puesto en práctica. "Esta casa de estudios gracias a su formación integral sembró en mí no sólo c o n o c i m i e n t o s a c a d é m i c o s , s i n o conocimientos espirituales que me han ayudado a ser mejor persona. Me siento orgullosa de haber estudiado Comunicación Social en la Universidad de Pamplona", manifestó la egresada.

Sonia Luz está realizando actualmente su trabajo de grado para obtener su título como magíster de la Comunicación y Especialista en Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universidad Miguel de Cervantes, de España.

Page 32: Agora ed 28 Mayo

30

Mientras tanto, esta talentosa comunicadora seguirá radicada en Manizales, enamorada de todo lo que significa esta ciudad cafetera, su historia, sus paisajes y la amabilidad de su gente. Enamorada también de su pequeño hijo Emiliano, de 5 meses de edad, quien la espera pacientemente cada noche luego que su mamá despide las noticias en Telecafé.

Nuestra egresada acompaña de sus compañeros de set en Telecafé Noticias

Conozca a Nuestros EgresadosConozca a Nuestros EgresadosConozca a Nuestros Egresados

Page 33: Agora ed 28 Mayo

31

Conozca a Nuestros EstudiantesConozca a Nuestros EstudiantesConozca a Nuestros EstudiantesJosé Wilches y Cesar Tarazona, José Wilches y Cesar Tarazona, nuevos representantes estudiantiles nuevos representantes estudiantilesJosé Wilches y Cesar Tarazona, nuevos representantes estudiantiles

Las elecciones a representantes estudiantiles ante el Comité Curricular del Programa dejaron como ganadoras las planchas encabezadas por los estudiantes José Wilches y Cesar Tarazona, quienes entran tales dignidades en representación de sus compañeros.

Wilches y Tarazona, con las suplencias de Lisbeth Zárate y John Rojas, respectivamente postularon sus nombres y propuestas a consideración de la comunidad estudiantil de la carrera, dentro de la intención de mejorar los procesos académicos que se están adelantando en la sede de Pamplona.

José Wilches, candidato que ocupó el primer puesto en el conteo de las votaciones, es oriundo de San Onofre en el departamento de Sucre. "Haber ganado es un triunfo de todos, el apoyo brindado por nuestros compañeros hacia nuestras ideas identifica lo que queremos para el mañana en nuestro programa", explica.

Wilches, es estudiante de octavo semestre, tiene 21 años y su principal motivación es su familia. En la actualidad vive con sus abuelos paternos, quienes lo guiaron a través del camino. Menciona que el apoyo es incondicional en ese quehacer político en el que se ha desarrollado. "Ellos se han convertido en unas de mis motivaciones por las cuales día a día deseo hacer las cosas bien", asevera.

Dentro de los pilares que José planteó como candidato estuvo el fortalecer las condiciones de los laboratorios para enriquecer los conocimientos desde la práctica. "Busco mejorar las condiciones de nuestros espacios físicos para que los estudiantes nuevos y antiguos tengan mejores oportunidades en su formación profesional".

Cesar Tarazona es el otro estudiante que entra a ocupar un puesto en el Comité Curricular del Programa. Presentó su aspiración bajo el lema de que la "participación es la opción".

Cesar es oriundo de Cúcuta y decidió estudiar Comunicación Social en la Universidad de Pamplona, Sede Pamplona, porque encontró en el pensum una de sus pasiones: la fotografía. Proviene de una

José Wilches al momento de depositar el voto en la urna instalada en La Casona.

Page 34: Agora ed 28 Mayo

32

familia tradicional donde la educación es un pilar fundamental en su crecimiento tanto académico como social. "Mis padres son docentes y la educación que me dieron me enseñaron a que hay que ayudar a los demás, y es eso, lo que quiero hacer", sostiene.

Tarazona tiene 18 años y es un apasionado por lo audiovisual. En la actualidad alterna sus estudios con la producción de videos para YouTube, aplicando y afianzando los conocimientos brindados desde la carrera.

Entre sus propuestas principales esta que los estudiantes se apropien del programa, aporten al desarrollo y mejora de las condiciones de calidad que presta la Universidad. "Considero que si nosotros nos volvemos ente de soluciones y no de problemas, aportamos de manera positiva al crecimiento de nuestro programa".

Menciona que gracias a su padre, quien en la actualidad lidera un sindicato de docentes que busca luchar por lo derechos, se le generó la inquietud de hacer lo mismo por sus compañeros. "Mis padres son el motor de mi vida, ellos también son personas que creen que los derechos son fundamentales para un libre desarrollo social, cultural y primordialmente académico", finaliza diciendo.

Del Comité Curricular, al que ahora se integran José Wilches y César Tarazona, hacen parte también el director del programa, dos representantes de los docentes y un representante de los egresados.

Cesar es un apasionado de la radio y la fotografía

Conozca a Nuestros EstudiantesConozca a Nuestros EstudiantesConozca a Nuestros Estudiantes

Page 35: Agora ed 28 Mayo

33

Page 36: Agora ed 28 Mayo

34

Tu LenteTu LenteTu Lente

Fotografías: Cristhian Ricardo Hernández, Docente del programa.

Page 37: Agora ed 28 Mayo

35

Tu LenteTu LenteTu Lente

Fotografías: Cristhian Ricardo Hernández, Docente del programa.

Page 38: Agora ed 28 Mayo

36

Page 39: Agora ed 28 Mayo

37

Page 40: Agora ed 28 Mayo

Programa de Comunicación SocialPrograma de Comunicación SocialSede PamplonaSede Pamplona

Carrera 4 # 4 - 38, Segundo Piso. Sede La CasonaCarrera 4 # 4 - 38, Segundo Piso. Sede La CasonaTeléfono 568 5304 Ext. 238 - 237Teléfono 568 5304 Ext. 238 - 237

Programa de Comunicación SocialSede Pamplona

Carrera 4 # 4 - 38, Segundo Piso. Sede La CasonaTeléfono 568 5304 Ext. 238 - 237

15Años

Formando profesionales integrales

#Somoscomunicacion

Visita:Visita:Visita:www.comsocialup.comwww.comsocialup.comwww.comsocialup.com

/comsocialup/comsocialup/comsocialup

@comsocialup@comsocialup@comsocialup

ComsocialupComsocialupComsocialup