Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el...

136
Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI Responsable: Edgar Robles 06 de Julio, 1999

Transcript of Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el...

Page 1: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividadde Costa Rica hacia el Siglo XXI

Responsable: Edgar Robles

06 de Julio, 1999

Page 2: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

INDICE DE CONTENIDO

AGENDA PARA LA COMPETITIVIDAD DE COSTA RICA HACIA EL SIGLO XXI

INTRODUCCION:Una Agenda para Apresurar el Paso hacia un Mayor Bienestar ............................ 11. Los principales énfasis de la Agenda Centroamericana y los de la Agenda

Costarricense...................................................................................................... 12. La lucha por la productividad: una constante de la trayectoria

costarricense ...................................................................................................... 2a. La situación de partida: dependencia de dos cultivos de bajaproductividad ...................................................................................................... 3b. El modelo agroexportador se sofistica y surge la industria protegida....... 3c. La actual transición hacia un nuevo modelo productivo............................. 6d. Un momento propicio para dar un salto en la capacidad productiva ......... 9

PRIMERA PARTE:COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: EJE CENTRAL DE LA AGENDAI. Visión de Costa Rica en el año 2020 ............................................................... 11A. El Individuo: Lograr bienestar económico y social........................................ 16B. Costa Rica: Poseer una firme plataforma económica para apoyar un

ambiente empresarial dinámico y una base social integrada........................ 17

II. Marco Conceptual: Un Nuevo Paradigma de Desarrollo................................ 21A. Los rasgos distintivos del marco conceptual de la Agenda.......................... 21B. Competitividad empresarial, “clusters” y clima de negocios........................ 22C. Los componentes de la plataforma económica.............................................. 241. Macroeconomía: Las bases de la estabilidad económica ............................. 242. Microeconomía: Clima empresarial para el crecimiento económico ............ 283. Ambiente: Haciendo Sostenible el Desarrollo Humano................................. 284. Fortalecimiento institucional y reforma legal ................................................. 29

III. Posicionamiento de Costa Rica en el Mercado Internacional ....................... 30A. Costa Rica ante la economía global ................................................................ 30B. Clusters con Potencial de Clase Mundial ....................................................... 311. Turismo: Ubicación y Dotación de Recursos Naturales ................................ 31

1.1 Evolución reciente y rasgos principales del conglomerado del turismo 311.2 Estructura del conglomerado de turismo ................................................. 331.3 Las condiciones para la competitividad en el conglomerado de turismo34

1.3.1 Condiciones de los factores ...................................................... 34 1.3.2 Condiciones de la demanda....................................................... 34 1.3.3 Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad ..................... 35 1.3.4 Industrias relacionadas y de apoyo .......................................... 35 1.3.5 El papel del gobierno.................................................................. 35

1.4 Principales retos futuros del turismo costarricense ................................ 36

2. Agroindustria de alta productividad: inserción internacional y desarrollorural .................................................................................................................. 372.1 Algunos rasgos característicos de la agricultura y la agroindustriacostarricenses .................................................................................................. 372.2 Las actuales orientaciones de la agroindustria........................................ 39

Page 3: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 ii

2.3 Un breve análisis de la producción y las exportaciones.......................... 402.4 Principales retos hacia el futuro de la agroindustria de altaproductividad .................................................................................................... 42

3. Componentes electrónicos y software: industrias de alta productividad3.1 La industria de componentes electrónicos............................................... 443.1.1 Evolución de la industria de componentes electrónicos antes de Intel443.1.2 Intel y su impacto en la producción de componentes electrónicos en

Costa Rica ................................................................................................ 453.2 La industria del software en Costa Rica.................................................... 473.3 Principales retos en los sectores de la microelectrónica y el software.. 48

4. Plataforma de negocios internacionales: aprovechamiento de lalocalización estratégica costarricense............................................................ 494.1 Indicios de una industria de servicios internacionales en Costa Rica ... 504.2 Principales retos de la industria de servicios internacionales................ 50

SEGUNDA PARTE:LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA AGENDA ................................................ 52IV. Macroeconomía: Las Bases de la Estabilidad Económica ........................... 56A. Más allá de la estabilidad y el crecimiento en Costa Rica ............................. 56B. Areas de Políticas para Creación de Capacidad, Liberalización e

Internacionalización ......................................................................................... 591. Ingreso y Crecimiento ...................................................................................... 602. Papel del Gobierno ........................................................................................... 623. Finanzas Públicas y Deuda Interna ................................................................. 644. Inflación, Tasas de Interés y Tipo de Cambio................................................. 685. Mercado de Trabajo y Migraciones ................................................................. 706. Sector Financiero.............................................................................................. 71

Page 4: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 iii

V. Microeconomía: Clima Empresarial para el Crecimiento EconómicoA. Superación de Limitaciones Críticas para Lograr Competitividad de Clase Mundial.............................................................................................................. 76B. Estimulación de la Competencia y Aumento de la Productividad de los

Factores............................................................................................................. 771. Mercados y Competencia................................................................................. 772. Logística y Sistemas de Infraestructura ......................................................... 793. Recursos Humanos .......................................................................................... 814. Recursos Naturales y Manejo de la Tierra ...................................................... 835. Recursos Financieros ...................................................................................... 846. Tecnología e innovación productiva ............................................................... 847. Atracción de Inversión Extranjera Directa ...................................................... 86

VI. Ambiente: Una base natural sostenible para el desarrollo........................... 87A. Aspecto Natural ................................................................................................ 891. Potencial Hídrico y Energético Nacional......................................................... 902. Desarrollo de la Silvicultura............................................................................. 913. Secuestro de CO2.............................................................................................. 92B. Degradación Ambiental y Desechos (Líquidos, Gaseosos y Sólidos).......... 931 Degradación Ambiental .................................................................................... 932. Manejo de los Desechos y de la Contaminación............................................ 94C. Turismo e Industria Rural................................................................................. 951. Turismo ............................................................................................................ 952. Industria Rural ................................................................................................. 96D. Regulación y Normativa Jurídica Ambiental................................................... 97E. Catástrofes Naturales y Minimización de Desastres...................................... 98F. Panorama: ¿Qué puede esperarse en un plazo de 20 años? ...................... 100

VII. Fortalecimiento Institucional y Reforma LegalA. Reforma institucional y desarrollo económico: Retos urgentes................. 102B. Hacia un sistema judicial más eficiente: agilización de los procedimientos

judiciales no penales...................................................................................... 1041. Oralidad ........................................................................................................... 1042. Resolución alternativa de disputas ............................................................... 105C. Derechos de Propiedad Intelectual ............................................................... 107

Page 5: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 iv

TERCERA PARTE:HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE LA AGENDAVIII. Los compromisos para concretar la Agenda.............................................. 108A. Las bases conceptuales de las reformas planteadas .................................. 108B. Las reformas públicas para concretar la Agenda......................................... 1111. La Agenda para mejorar la infraestructura logística.................................... 1112. La Agenda para desarrollar el sistema financiero........................................ 1123. La Agenda para mejorar la eficiencia en el uso sostenido de los recursos

naturales.......................................................................................................... 1134. La Agenda para desarrollar los sistemas de educación de los recursos

humanos.......................................................................................................... 1165. La Agenda para promover el progreso técnico y la innovación.................. 1176. La Agenda para promover el comercio internacional e interregional......... 1177. La Agenda para la atracción sistemática de la inversión extranjera y el

desarrollo de proveedores locales ................................................................ 1188. La Agenda la promoción de la competencia, apertura de los mercados

locales y desregulación de los existentes .................................................... 1189. La Agenda para el establecimiento generar estabilidad macroeconómica y

señales adecuadas ......................................................................................... 11910. La Agenda para el mejoramiento de la competitividad de clusters

específicos ..................................................................................................... 119C. Las responsabilidades del sector privado en la puesta en práctica de la

Agenda ........................................................................................................... 1221. Las nuevas responsabilidades del empresariado ........................................ 1222. Los retos específicos del sector privado...................................................... 122CUARTA PARTE:REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 126

Page 6: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 1

INTRODUCCION

A. Una Agenda para Apresurar el Paso hacia un Mayor Bienestar

Este documento está motivado por la convicción de que Costa Rica está en medio de unode los momentos más propicios de su historia, para dar un salto hacia adelante en sunivel de desarrollo humano. Ayudar a que eso ocurra es el motivo central deCentroamérica en el Siglo XXI: Una agenda para la competitividad y el desarrollosostenible, de la cual este documento es una expresión. La preparación de una Agendapara la competitividad de Centroamérica hacia el Siglo XXI fue asignada por losPresidentes Centroamericanos en 1996 al Centro Latinoamericano para la Competitividady el Desarrollo Sostenible (CLACDS), y al Harvard Institute for International Development(HIID) de la Universidad de Harvard. Este proceso ha contado con el patrocinio del BCIE ydel Grupo AVINA. Además, en cada país se ha promovido la preparación de una AgendaNacional. Con ese fin, en las reflexiones y propuestas que están contenidas aquí, sebusca entender cuáles son las oportunidades que en este momento se nos ofrecen a loscostarricenses y cuáles son las tareas esenciales para aprovecharlas.

En este capítulo inicial, se hace una primera aproximación a esos interrogantes, desde laperspectiva de la Agenda Centroamericana; en una primera sección, se hace mención alos énfasis principales que la caracterizan, y en la segunda sección, se presenta unareflexión sobre los retos históricos del desarrollo costarricense que la Agenda buscaayudar a enfrentar.

1. Los principales énfasis de la Agenda Centroamericana y los de la AgendaCostarricense

Un rasgo central de la Agenda es su carácter regional. En ella, lo regional está muy lejosde ser entendido como un intento de crear una estrategia de desarrollo supranacional quese superponga a los planes de desarrollo de los países. Más bien, lo que se busca esmejorar la situación de cada país, pero para esto es necesario una agenda común, queaproveche las ventajas de la región, la cual estar más integrada, ser más equitativa ypróspera, y para ello se aspira a permear los esfuerzos por el desarrollo de sus paísescon una visión compartida de su futuro común. De esta manera, se aspira a superarobstáculos comunes y aprovechar las ventajas que residen en la pertenencia de estospaíses a una misma unidad geográfica, económica y cultural dentro del contexto mundial.Es por ello que una considerable mayoría de las acciones que propone la propia Agendaregional son de carácter nacional. Además, para promover mejor las sinergías que surjande los avances simultáneos en lo nacional y en lo regional, se proponen también unospocos y bien escogidos proyectos regionales, los cuales consideran las distintascondiciones que prevalecen en cada país.

Esa visión de lo regional es la que le da sustento a la propuesta de una estrategiaespecífica para Costa Rica, la cual se expone en este documento como parte del procesode la Agenda. No se trata de una estrategia que sustituya el Plan Nacional de Desarrollodel país, ni de un documento de recomendaciones como las que periódicamente formulanalgunos organismos internacionales. Se trata más bien de un conjunto de propuestas parael desarrollo económico y humano sostenible de esta nación, que tienen su rasgodistintivo y su hilo conductor en la búsqueda del desarrollo de la competitividad y laproductividad de sus empresas e individuos. Esta propuesta estratégica está sustentada

Page 7: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 2

en la más avanzada teoría económica de la competitividad y en el estudio riguroso de larealidad costarricense.

El enfoque de la Agenda sobre el tema de la productividad no es uno de carácteringenieril o tecnicista, ni uno que privilegie ciertos sectores empresariales en detrimentode los demás. Por el contrario, es un enfoque que tiene como único objetivo legítimo el deconseguir el mayor bienestar posible para todos los costarricenses y llevarse a cabo laregional para todos los Centroamericanos. En esta perspectiva, la productividad esentendida como el elemento clave para lograr un progreso económico sostenible, o enotras palabras, un progreso económico que sea capaz de elevar progresivamente elestándar de vida de los habitantes de cada país de la región.

Dentro del marco conceptual que sustenta la Agenda, la lucha por la productividadnacional y regional es en realidad la lucha por el mejoramiento del clima de negocios.Como se expone en otros documentos del CLACDS, la estrategia que se propone paramejorar el clima de negocios en la región dista mucho de cualquier visión simplista sobreel desarrollo empresarial. En el marco de la Agenda, el clima de negocios es percibidocomo la compleja trama que forman todas las empresas de una economía, desde las máspequeñas y modestas hasta las más grandes y sofisticadas, y desde las que tienen sumercado en una pequeña zona del país hasta las que compiten en los mercadosinternacionales. En el clima de negocios se incluyen las organizaciones públicas yprivadas que brindan apoyos diversos a las empresas, y también la gama de servicios queson vitales para la actividad productiva, como los de logística o los que hacen posible lainnovación en productos y procesos. El clima de negocios es percibido además como unadimensión de la vida nacional que está íntimamente interrelacionada con el conjunto de ladinámica económica, con el sistema político, con la estructura social, y con el ambientenatural sobre el cual se sustenta la vida social.

Teniendo presente cuál es el hilo conductor de los esfuerzos de la Agenda, repasemosahora en pocos trazos el desarrollo de Costa Rica de la última mitad del siglo XX, paratratar de recordar cómo el problema de la productividad ha estado en el centro de losfenómenos económicos, sociales y políticos que explican el tipo y el grado de desarrolloalcanzado por el país, y para recordar también que las opciones futuras de Costa Ricaestán estrechamente vinculadas a lo que ocurra con los cambios en la productividad desus empresas.

2. La lucha por la productividad: una constante de la trayectoria costarricense

Sin más pretensión que la de ilustrar la presencia fundamental del tema de laproductividad en la trayectoria del desarrollo costarricense, distinguimos a continuacióntres grandes etapas a partir de los años cuarenta. En cada una de ellas, hacemos énfasisen la relación entre productividad y desarrollo humano.

Page 8: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 3

a. La situación de partida: dependencia de dos cultivos de baja productividad

Entre la última mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, el país tuvo una estructuraproductiva típica de una economía agroexportadora, cuya vinculación con el mercadomundial estaba basada en los cultivos del café y el banano. Esas actividades presentabanescasos encadenamientos con otros sectores de la economía, y no avanzaron en elsentido de la industrialización creciente de los productos agrícolas que generaban. Setrataban de actividades primarias de poca sofisticación que agregaban un valorrelativamente escaso a los recursos naturales y humanos del país, y que mostrabanniveles de productividad que no eran especialmente altos en comparación con actividadessimilares en otros países. Esta especialización llevó a que la economía nacional sevolviera muy vulnerable a las oscilaciones en los precios internacionales del café y elbanano.

A ese patrón productivo correspondió una estructura social caracterizada por un alto ygeneralizado nivel de pobreza, una clase media pequeña y un muy reducido sectorempresarial. El acceso a factores productivos como el capital y la tecnología era difícil yrestringido a un pequeño grupo de empresarios, y el desarrollo del aparato institucionalera tan incipiente que la economía no contaba con los servicios públicos indispensablespara la existencia de un clima de negocios favorable a la modernización, la tecnificación yel avance de la producción y el comercio. A pesar de esas limitaciones estructurales en sueconomía, el café y el banano permitieron que el país lograra incorporarse intensamenteen la economía internacional.

b. El modelo agroexportador se sofistica y surge la industria protegida

En los años cuarenta y cincuenta, se dieron cambios estratégicos en la política estatal queprovocaron a su vez cambios notables en la estructura productiva. Una de esas nuevastendencias consistió en el surgimiento de una clara política social en los años cuarenta,con la promulgación del Código de Trabajo y el Capítulo de Garantías Sociales en laConstitución Nacional, y con la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Enlas décadas siguientes, la política social se profundizó y entre otros logros consiguió losde la universalización de los servicios de educación primaria y de salud pública, elaumento de la cobertura de la educación secundaria, la ejecución de programas devivienda popular, el desarrollo de las redes de abastecimiento y evacuación de aguas, lacreación de programas de apoyo selectivo a los grupos de población más vulnerables, y eldesarrollo de la educación universitaria. El período de auge ininterrumpido de la políticasocial continuó hasta finales de los años setenta e implicó un aumento sostenido del gastosocial, el cual representó más del 43% del gasto público total al finalizar esa década.

En el ámbito político institucional, la abolición del ejército a finales de los cuarenta no sóloafianzó el carácter democrático del sistema político, sino que permitió liberar importantescantidades de recursos públicos para invertirlos en la política social. Además, las reformasen el régimen electoral, y en las normas de empleo público y de contrataciones estatales,permitieron mejorar los mecanismos de elección popular y de uso de recursos públicos.Con todo ello, el sistema democrático del país se perfeccionó y se crearon bases políticasadecuadas para el crecimiento económico y el bienestar social.

A la acelerada ampliación de los servicios sociales públicos, se sumó una tendenciacreciente de los salarios reales que se mantuvo entre los años cincuenta y setenta. Elresultado combinado de estos factores tuvo un fuerte impacto en la reducción de la

Page 9: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 4

pobreza cuyo porcentaje cayó a menos de la mitad de lo observado en 1950, la mejora dela calidad de vida, la duplicación del tamaño relativo de la clase media, la reducción de lasdiferencias sociales entre el campo y la ciudad, y el notable desarrollo del capital humanodel país. Con una población más saludable y más educada, se crearon condicionesbásicas para elevar la productividad de la fuerza de trabajo. Además, la formación deprofesionales en las universidades estatales fue esencial para satisfacer las nuevas ycrecientes demandas de personal calificado en las instituciones públicas y las empresasprivadas. Por otra parte, el aumento en el salario real de la población estimuló laexpansión de la demanda interna, con lo cual se impulsó el crecimiento de la industriapara el mercado interno.

Otras políticas económicas fueron vitales para estimular las notables transformaciones enla estructura productiva que ocurrieron a partir de los años cincuenta. La política dedesarrollo de servicios logísticos se tornó más agresiva y más tecnificada que nuncaantes; expresión de ella fue que entre 1950 y 1980 la red de carreteras quintuplicó sulongitud, y que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) logró avances cualitativosen la calidad y la cobertura de los servicios de electricidad y telecomunicaciones. Por otraparte, las políticas de protección arancelaria de la incipiente industria sustitutiva deimportaciones que surgieron en el marco de la integración centroamericana, se sumaron alas citadas políticas de ampliación de la demanda interna, para permitir que el sectorindustrial creciera a niveles nunca antes alcanzados.

Las acciones mencionadas, junto con el impulso proveniente de una fuerte expansión dela economía internacional, permitieron que ocurriera un período de auge económico queperduró hasta los años setenta. De hecho, entre 1950 y 1980, el PIB creció en términosreales a una tasa promedio anual de 6,5%. Además, este fue un período de aceleradadiversificación de la producción, tanto por el avance del proceso de industrialización comopor lo ocurrido en los sectores agropecuario y de servicios.

Un resumen de los principales avances de la estructura productiva en este período tendríaque incluir tres de ellos:

i) El aumento notable que tuvo la productividad en los principales cultivos deexportación, y principalmente los de café y banano, que pasaron a ubicarse en losniveles más altos en el mundo;

ii) La diversificación de la producción agropecuaria con el aumento de la participaciónrelativa en las exportaciones de la caña de azúcar y la ganadería; y,

iii) El citado auge de la industria protegida, cuya participación en el PIB aumentó deun 13% a un 20% entre 1950 y 1980.

Sin embargo, los avances de este período no alcanzaron para que el aparato productivoen su conjunto experimentara una mejora. Como en tantos otros países en desarrollo, laproducción siguió basada en actividades productivas poco sofisticadas, con usos pocoproductivos de los recursos humanos y naturales, con altos niveles de deterioro delambiente, con escasas articulaciones entre actividades productivas locales, con lapersistente ausencia de una industrialización de las actividades agropecuarias, y sin queel desempeño de las empresas requiriera de crecientes niveles de inversión o deprocesos de innovación sistemáticos. La ausencia de competencia por el aislamiento de laindustria nacional de los mercados internacionales llevó al estancamiento de laproductividad y se terminaron desarrollando productos de baja calidad a un alto precio.

Page 10: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 5

Incluso, el proteccionismo llegó en algunos casos a extremos completamente opuestos alobjetivo de la política de sustitución de importaciones, como en el caso del ensamblajelocal de automóviles, la refinería de petróleo y la producción de algunos productosquímicos, cuyos valores agregados a la producción eran negativos1.

Una mención específica requiere el estilo de aprovechamiento productivo de los recursosnaturales que prevaleció en este período. Desafortunadamente, los logros productivosque en este se alcanzaron, fueron simultáneos con la más intensa depredación naturalque el país había sufrido hasta entonces. La extendida tala del bosque natural, el avancede la erosión de los suelos, el uso de los suelos en actividades lejanas a su vocaciónnatural, y la creciente contaminación de las aguas son manifestaciones del estiloprevaleciente de relación con la naturaleza. En la producción, el tratamiento de losrecursos naturales se caracterizó por altos grados de desperdicio y de daño de esosrecursos, y en definitiva, por bajos niveles de eficiencia ecológica.

El proceso de industrialización, visto en particular, no se sustentó en los encadenamientosproductivos con la actividad agrícola, sino que más bien se especializó en las etapas deproducción finales –como las de ensamblaje- a partir de bienes importados. De estaforma, no se desarrolló una industria capaz de aumentar considerablemente laproductividad de los recursos del país, mediante la incorporación de una fuerza de trabajocada vez más calificada, o de la creciente valorización de los recursos naturales, o de lainclusión de procesos más intensivos en capital y en tecnología, sino más bien unaindustria basada en la importación de bienes semiprocesados, a los que se les agregabapoco valor localmente.

En los años setenta, fue cada vez más claro que el régimen centroamericano de altaprotección arancelaria a la industria local no había servido para ofrecerle a estasindustrias condiciones favorables para desarrollar su potencial exportador y sucompetitividad, sino que la protección se había vuelto un fin en sí mismo y la fuenteprincipal de las ganancias de las empresas. Lejos de favorecer el desarrollo de losfactores claves que generan climas de negocios más propicios para la competitividad, elrégimen de protección regional había provocado el efecto contrario, al promover elaislamiento de las empresas con respecto a los mercados internacionales, y al cercenarlas necesidades de las empresas por ser más productivas e innovadoras como condiciónesencial para existir y prosperar.

Hay que destacar además que, dentro de sus limitaciones de fondo, la estructuraproductiva se aprovechó de la mayor productividad de la fuerza de trabajo costarricensecon respecto a la de la mayoría de los países latinoamericanos, y que ella fue una de lascausas que permitieron mantener un ritmo de salarios reales crecientes, un extendidosistema de seguridad social basado en cuotas de patronos y empleados fijadas comoporcentajes del salario, y un creciente gasto social. Como ilustración de los efectos de laproductividad del trabajo en los niveles de remuneración y en el financiamiento de lapolítica social, se puede recordar que en los años setenta, el sector bananerocostarricense pagaba salarios tres veces mayores que el del principal país exportador deese producto; esto fue posible, en parte, porque la productividad de los obreros bananeroscostarricenses era más de dos veces la de los de ese país.

1 Monge, Ricardo y Jorge Corrales (1988).

Page 11: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 6

c. La actual transición hacia un nuevo modelo productivo

Ya en los años setenta, con la crisis petrolera y la reducción del ritmo de crecimiento delas economías industrializadas, se fueron agudizando los desequilibrios externos de CostaRica y su crecimiento económico se redujo. Los profundos procesos de recesión ydevaluación que se desataron entre 1980 y 1982, sumados al pésimo diseño de laspolíticas económicas de estos años, terminaron de evidenciar las profundas carencias delaparato productivo costarricense. Entre esos años, la producción real cayó en un 9.4%,los salarios reales perdieron cerca del 40% de su poder adquisitivo, los preciosaumentaron en promedio 100% por año, y el desempleo y la pobreza se duplicaron.

La crisis resaltó dramáticamente que la política industrial de las dos décadas anterioreshabía producido un dañino sesgo antiexportador que frenaba la productividad y lainnovación nacional e impedía una inserción más ventajosa de las empresas del país enla economía internacional. La crisis también destacó que el país no podía sostener supesado y creciente gasto social con una estructura productiva tan limitada como la quetenía, o en otras palabras, que los costarricenses no podían aspirar a vivir comohabitantes de países industrializados mientras sus empresas produjeran como en lospaíses pobres.

En los años posteriores a la crisis de inicios de los ochenta, prevalecieron los esfuerzospor hacer un verdadero ajuste estructural, que a criterio de los organismosinternacionales, a pesar de lento fue exitoso en la pronta superación de la crisis y permitióaminorar el costo social del ajuste. En 1984 se empiezan a derribar las barrerasarancelarias y no arancelarias, y se empiezan a sentar las bases del modelo depromoción de exportaciones mediante la diversificación de las mismas. Los resultadosfueron variados pero globalmente exitosos, pues se establecieron fuertes empresas quetecnificaron las formas de producción como por ejemplo en piñas, melones y flores, entremuchos otros productos. Sin embargo, más adelante en los años noventa, un grupo deempresas se benefició de incentivos a la exportación con los Certificados de AbonoTributario, los cuales resultaron ser una onerosa carga para las finanzas públicas y unaforma muy ineficiente para promover el desarrollo de ventajas competitivas en lasempresas que se vieron beneficiadas por ellos.

En los primeros años luego de la crisis, se hicieron intentos genuinos por reducir el déficitfiscal y el déficit externo. Las políticas, sin embargo, estuvieron centradas en la dimensiónmacroeconómica, y no llegaron a enfrentar los determinantes microeconómicos de la bajaproductividad de la economía costarricense. Las políticas de ajuste no pudieron evitar suimpacto en el deterioro creciente de las instituciones públicas, un deterioro que tambiéntiene sus raíces en la obsolescencia histórica de diversas instituciones y regímeneslegales, la cual se ha agudizado con los acelerados y profundos cambios de la actual erade globalización mundial. La persistencia de un Estado que prohibe y realiza funcionesque son propias de la iniciativa privada, su pérdida de sentido estratégico y de capacidadoperativa en tareas que sí le son propias, y la creciente crisis de gobernabilidad que surgede la ineficiencia institucional y de la deslegitimación del poder gubernamental ante laciudadanía, son otros rasgos propios de la crisis institucional.

Desde el punto de vista de las necesidades de la producción, hay que destacar que lacrónica y creciente crisis financiera del Estado ha reducido la capacidad de respuesta delas instituciones públicas ante las nuevas necesidades de las empresas en la actualépoca de globalización y revolución tecnológica mundiales, y ha impedido que la inversión

Page 12: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 7

pública tenga los niveles necesarios para renovar las redes públicas de servicioslogísticos que en el umbral del siglo XXI son esenciales para el desempeño competitivode las empresas.

Desde el punto de vista de la economía costarricense, las lecciones a extraer del avancede la tendencia mundial hacia la globalización son cada vez más claras. Con los procesosde apertura y desgravación, y con las corrientes tecnológicas de la microelectrónica, lainformática, la biotecnología y la nueva ciencia de los materiales, se están modificandoradicalmente las estructuras económicas y sociales en todo el mundo. Y en este contexto,los temas de la productividad y la innovación tecnológica han alcanzado una importanciasin precedentes.

La experiencia mundial está dejando atrás los intentos de justificar las formas espúreas deconseguir ventajas comparativas, como las que se han basado en la protecciónarancelaria o la subvaloración de los tipos de cambio. Y a la vez, ha mejorado lacomprensión de los factores que determinan la competitividad de las empresas y de lostipos de políticas que son más exitosas para promoverla.

En medio de esos cambios mundiales, Costa Rica ha avanzado en los últimos años ensus procesos de desregulación y privatización en varios sectores, y la política de fomentoa las exportaciones que surgió en los años ochenta ha sido exitosa. Además, haaumentado la conciencia en los dirigentes políticos sobre el imperativo de superar losdesequilibrios macroeconómicos, como condición para sustentar el auge económico y elbienestar social.

En términos generales, han prevalecido las políticas orientadas a profundizar losmercados libres, a garantizar un mayor grado de competencia en los mercados internos, yuna mayor competitividad internacional, aunque falta mucho por avanzar en el caso de losmonopolios estatales existentes. Se ha trabajado en reducir las distorsiones generadaspor la intervención del Estado en la economía, y entre ellas, las que buscan desregular oprivatizar actividades en el ámbito del sector público.

Hay que mencionar, sin embargo, que durante los años noventa han habido momentos enlos que ha predominado cierta sobreestimación del potencial de las políticas de reducciónde los desequilibrios macroeconómicos en el corto plazo, para generar crecimientosostenido. Como resultado, se ha opacado a veces la importancia de la política socialpara elevar la productividad del capital humano, y a veces también se ha restringido lavisión de la política microeconómica al campo de la liberalización de los mercados. Esdecir, no ha habido una visión sistemática de competitividad clara y apolítica.

Además, el comprensible énfasis en el déficit fiscal y el endeudamiento público, junto conlas necesidades de profundizar los procesos de desregulación y de superar la ineficienciay obsolescencia de muchas instituciones públicas, por momentos han conducido adesdibujar el papel del Estado en las sociedades que aspiran a ser desarrolladas, durantela actual época de globalización. Al calor de discusiones muchas veces sin salida sobre eltamaño del Estado, se ha perdido tiempo precioso para lograr acuerdos nacionales acercade las nuevas funciones e instrumentos que el Estado debe asumir en los tiemposactuales, para que pueda crear las condiciones esenciales para la transformaciónproductiva y el bienestar social.

Page 13: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 8

En medio del complejo momento de transición en el estilo de desarrollo nacional, laestructura productiva del país ha experimentado cambios notables durante los ochenta ylos noventa. Las variaciones en el sistema de precios provocados por la aperturacondujeron al cierre de algunas empresas y la transformación de muchas otras quedependían de la protección arancelaria para existir. Surgieron nuevas actividades deexportación no tradicional con la apertura en mercados externos. La inversión extranjeradirecta se ha hecho presente en actividades productivas que tradicionalmente estuvieronen manos de capital nacional. Y el sector financiero privado experimentó un auge notable,y ha venido aumentando su participación relativa dentro de los mercados nacionales deservicios financieros.

Hay indicios de que en el sector agrícola, los cambios ligados a la apertura comercial handerivado en un aumento significativo de la productividad. Los valores del indicador deproductividad del recurso humano aumentaron de 7500 dólares por trabajador a mediadosde los setenta, a cerca de 11000 dólares por trabajador, en la segunda mitad de la décadade los noventa2.

Por otra parte, el creciente dinamismo del sector externo, y en particular de lasexportaciones no tradicionales, da una evidencia clara de los cambios que estáexperimentando la estructura productiva. Entre 1986 y 1990, las exportaciones crecieronun 33% con respecto al cuatrienio anterior; en el cuatrienio siguiente, el aumento fue de42% y en el siguiente, fue de 64%. Y si se segregan las exportaciones no tradicionales, senota que su tasa de crecimiento anual ha venido aumentando ininterrumpidamente desdeun 34% en 1986 hasta un 62% en 1998. El crecimiento de las exportaciones, impulsadastambién por la fuerte inversión extranjera directa, le permitirá a Costa Rica en un par deaños convertirse en el país de América Latina con mayores exportaciones por habitante.

El sostenido auge del sector turismo y la impresionante tendencia ascendente de lainversión extranjera directa son también expresiones de los cambios productivosrecientes. Ese tipo de inversión pasó de representar un 3% del PIB en 1990 a representarun 6% del PIB en 1998. De hecho, Costa Rica ocupa el primer lugar en América Latina encuanto a inversión extranjera directa con respecto al PIB. En especial, destaca elconsiderable ingreso de inversiones en el campo de la maquila electrónica sofisticada, lacual requiere de la contratación de importantes cantidades de personal calificado. Lainstalación de una planta de la transnacional Intel, la única de esa corporación en AméricaLatina, ha sido el punto más alto de esa tendencia. Conviene además destacar elsurgimiento de un conjunto de pequeñas y medianas empresas nacionales que producenbienes de exportación altamente sofisticados que se basan en el empleo de tecnologíasde punta, como diversos equipos electrónicos de diseño local, programas de software,productos de química fina, y productos biotecnológicos de uso agrícola; si bien estasempresas aún representan una pequeña fracción de la industria nacional, son muestra deuna tendencia alentadora aunque incipiente de la capacidad productiva del país. Y no sepuede dejar de lado el gran crecimiento que ha experimentado el sector de turismo, cuyovalor agregado significó en 1998 un monto mayor a lo exportado en café o banano,tomados por separado.

2 El indicador se obtuvo de dividir el valor del PIB (en colones de 1966) entre el número deocupados, para el sector de agricultura, silvicultura y pesca.

Page 14: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 9

d. Un momento propicio para dar un salto en la capacidad productiva

En el breve repaso de la evolución de la capacidad productiva costarricense, hemosdescrito el tránsito que el país ha hecho en apenas cinco décadas, de una economíabasada en dos cultivos de exportación con bajos niveles de productividad, hacia unaeconomía con una producción agropecuaria cada vez más eficiente y diversa, con unaindustria que en una primera etapa ocultó su fragilidad estructural en una elevadaprotección arancelaria, y que en etapas posteriores empieza a desarrollar actividades concompetitividad internacional en un contexto de apertura comercial, con un sector deturismo dinámico y en expansión, y con nuevas industrias intensivas en capital que estáncreciendo al calor de la inversión extranjera directa. El análisis de esta trayectoria permitedevelar el esfuerzo de una nación pequeña que, a partir de una situación inicial deprofundo atraso económico y escasa vinculación con los mercados internacionales, halogrado construir en un lapso relativamente corto de su historia un aparato productivocada vez más maduro, con una inserción cada vez más ventajosa en la economíamundial.

Al seguir esa trayectoria, se encuentran razones para afirmar que el país se encuentra enun momento especialmente propicio para dar avances rápidos y profundos en la calidadde su aparato productivo. Entre los aspectos que conducen a pensar de esa manera, sepueden mencionar los siguientes:

i) El país sigue contando con una dotación de recursos humanos que tiene nivelesde educación y calificación relativamente mayores que los de muchos países endesarrollo, a pesar de que la falta de inversión pública de los últimos lustros hanhecho caer el promedio costarricense por debajo del de América Latina;

ii) Una alta disposición de la mano de obra al aprendizaje de nuevas tecnologías loque se ve reflejado en alto uso de la Internet y el número de computadoras percápita, según los estándares de países en desarrollo.

iii) La posición geográfica costarricense, un clima estable durante todo el año, la pazsocial y la belleza escénica convierten al país en un lugar agradable para vivir yestratégico para realizar inversiones.

iv) El proceso de apertura económica está creando un contexto crecientementefavorable para el surgimiento de empresas altamente competitivas en el país;

v) Hay un número considerable de actividades productivas no tradicionales que estánmostrando niveles de competitividad superiores a los que se podían identificarhace cinco o diez años;

vi) Alrededor de las actividades agrícolas tradicionales, como el café o el banano, hanprosperado algunos esfuerzos prometedores de integración con actividadesindustriales y de servicios ligadas a la exportación;

vii) Crecen las actividades agrícolas e industriales basadas en procesos amigablescon el ambiente;

viii) Hay programas exitosos de enseñanza masiva de conocimientos básicos paraformar una fuerza de trabajo capaz de asumir puestos de trabajo en las industriascompetitivas del siglo XXI, como la informática educativa y el inglés;

Page 15: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 10

ix) El país está mostrando condiciones propicias para el desarrollo de empresasbasadas en las nuevas tecnologías que dinamizan la economía mundial, como esel caso de la maquila electrónica sofisticada, la fabricación de productosfarmacéuticos y médicos, y del pujante sector exportador de software nacional;

x) La fuerte tendencia de la inversión extranjera directa está introduciendo aportescuantiosos de capital, tecnología, capacidad empresarial, acceso a mercados,demanda de mano de obra (con una proporción considerable de mano de obracalificada), e incluso, estímulos y apoyos para modernizar el sistema de educacióntécnica; y,

xi) El naciente desarrollo de proveedores locales de bienes y servicios para lasempresas extranjeras instaladas en el país, lo cual puede llegar a significar unahorro importante en los costos de los exportadores.

Al resaltar esas potencialidades, no se desconoce que en la estructura productivacostarricense persiste el predominio de actividades productivas que obtienen bajosniveles de productividad de los recursos humanos y naturales, de los entornosempresariales locales con reducidos niveles de competencia y de los escasosencadenamientos entre las industrias exportadoras con sus industrias proveedoras yafines. Es por ello que aún no termina la búsqueda de nuevos métodos que generen unaeconomía costarricense más competitiva y eleven su productividad general.

En los próximos años, la visión estratégica y la vocación de cambio de los dirigentespolíticos, los gobernantes y los empresarios, serán los elementos claves que orienten latrayectoria nacional para alejarla de esas históricas limitaciones y para construir unaeconomía costarricense cuyas capacidades productivas sean cada vez más sofisticadas,más intensivas en capital, y con una productividad que se base más en el empleo derecursos humanos más calificados y mejor remunerados, en niveles más altos deinversión, y en la introducción sistemática de innovaciones tecnológicas, en armonía conla sostenibilidad ambiental.

Las esperanzas en que esa será la tendencia prevaleciente se afianzan al constatarseque en los esfuerzos nacionales de los últimos años por enfrentar los grandes retos de laeconomía y la producción, cada vez se hace una valoración más equilibrada ycomprensiva de los distintos elementos básicos que deben componer las políticas depromoción de la competitividad en los albores del siglo XXI. De ello son muestra losavances en las políticas microeconómicas que apuntan, entre otros objetivos, hacia laaplicación de nuevos mecanismos para el financiamiento privado de infraestructurapública, la creación de un sistema nacional de educación técnica, el perfeccionamiento delas estrategias de atracción selectiva de inversiones, las propuestas de modernización delos sectores de electricidad y telecomunicaciones, los programas de protección alconsumidor y promoción de la competencia mediante mecanismos modernos desupervisión, la apertura del mercado de seguros, la desregulación y reducción de trámitesinnecesarios, la modernización del sector financiero, y la reforma de las aduanas y delsistema tributario en general.

Es dentro de este panorama de grandes oportunidades y grandes retos, que la AgendaCentroamericana para el Siglo XXI busca hacer una contribución al desarrollocostarricense. Una contribución que apunta esencialmente a colocarle nuevos y máspoderosos motores a la economía nacional, que le permitan insertarse más exitosamente

Page 16: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 11

en la economía mundial, con el afán de que la sociedad costarricense avance día con díahacia el desarrollo humano sostenido.

Page 17: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 12

PRIMERA PARTE

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: EJE CENTRAL DE LA AGENDA

I. VISIÓN DE COSTA RICA EN EL AÑO 2020

La Costa Rica a la que aspiramos

La Costa Rica que se desea construir en los próximos veinte años, es un país en dondeexistan oportunidades de superación para la mayoría de los ciudadanos. Un país endonde el desempleo sea una situación transitoria y la competitividad de la economía estébasada en la calidad de la mano de obra y no en los salarios bajos.

Costa Rica debe ser un país en donde su pueblo se sienta orgulloso de vivir en él, puessus ciudadanos disfrutan del bienestar social, salarios crecientes, pobreza mínima, nivelescrecientes de educación, hábitos saludables de vida, una contaminación mínima delambiente y un sistema integral de retribución por proteger el ambiente y de pago por losdaños ambientales que se causen.

El ciudadano costarricense debe tener la seguridad de contar con un sistema de retirojusto, universal, sólido y solidario. El ciudadano tendrá la opción de escoger librementeentre una amplia variedad de bienes y servicios que necesite para satisfacer susnecesidades. Además debe de existir la opción para que el ciudadano posea una viviendapropia y vivir en tranquilidad en su barrio y en las calles que frecuenta.

La producción agropecuaria, industrial y de servicios de Costa Rica, incluido el turismo,debe contar con altos niveles tecnológicos, de valor agregado y estar estrechamentevinculada a los sectores más dinámicos de la economía mundial.

Un lugar en donde las empresas nacionales o extranjeras, grandes o pequeñas, cuentencon una economía estable, con bajas tasas de interés, recursos para invertir,infraestructura y servicios públicos de calidad mundial y a costos justos, mano de obracalificada, un sistema de capacitación flexible y de calidad, un Estado confiable,transparente, flexible y con visión de largo plazo, que trabaje con el sector productivo paralograr las condiciones adecuadas para la competitividad.

Una condición necesaria, mas no suficiente, para avanzar en el desarrollo humano de unpaís son altas tasas de crecimiento económico, pues de lo contrario, es poco lo que sepodría avanzar si no se poseen los recursos necesarios para invertir en el desarrollo deuna nación.

Page 18: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 13

Muchas veces Costa Rica es presentada ante el mundo como el caso exitoso de unanación pobre que ha obtenido niveles de desarrollo humano aceptables. De hecho, deacuerdo al Indice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Costa Rica se ubica enla posición 34 a nivel mundial y el segundo en América Latina.

1970 1980 1991 1996 1998Canadá 1 1 2 1 1USA 2 3 7 2 4Japón 6 2 1 3 8Chile 32 35 38 33 31Costa Rica 35 36 40 31 34México 36 34 45 48 49Panamá 39 40 54 43 45Guatemala 62 62 103 112 111El Salvador 58 66 94 115 114Honduras 66 68 100 114 119Nicaragua 54 59 85 117 126

Fuente: Human Development Report, United Nations

Posición de algunos Países enel Indice de Desarrollo Humano

Sin embargo, en la última década Costa Rica parece haberse estancado en el desarrollohumano. Mucho de esto se debe a que su economía también ha venido mostrando signosde estancamiento o bajo crecimiento económico. Los altos niveles de desarrollo humanode los que hoy goza Costa Rica han sido frutos de una fuerte inversión en educación ysalud en el individuo que el país realizó en el pasado. La efectividad de la inversión anualque se realiza actualmente en el país en estos sectores es apenas suficiente paramantener el nivel alcanzado y de hecho en algunos casos, la inversión no alcanza ni paramantener el nivel. Actualmente, los índices educativos han empezado a mostrarestancamientos preocupantes que requerirán de medidas correctivas en el futuro. Lanecesidad más urgente de Costa Rica en materia educativa es aumentar la cobertura desecundaria y este sin duda es el gran reto para los próximos años venideros.

Page 19: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 14

1980 1985 1990 1995 1998

Primaria 90.8 86.7 90.1 92.8 92.6Secundaria 42.1 35.9 39.5 46.5 47.4

Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Cobertura del Sistema EducativoTasas Netas de Escolaridad

Porcentaje

El problema central radica en que la economía no ha logrado crecer a tasassostenidamente altas en las últimas dos décadas, lo que no le ha permitido al Estadocontrolar una deuda interna creciente que erosiona las arcas y no le permite al SectorPúblico dedicar una mayor invertisión en programas de educación, salud y atención de lapobreza. Además, la eficacia del Estado para atender las áreas socialmente prioritarias havenido en decadencia a través de los años, lo que requiere de una reforma estatalprofunda, en donde se redefinan las funciones del Estado y su ámbito de acción sobre laeconomía.

Costa Rica: 1990 - 1998Crecimiento Anual del Producto Interno Bruto

3.6%

2.3%

7.7%

6.3%

4.5%

2.4%

3.7%

6.2%

-0.6%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Cre

cim

ien

to d

el P

IB

Tasa anual promedio deCrecimiento Económico

70-80 5.7% 80-85 0.4% 85-90 4.6% 90-95 4.6% 95-98 3.1%

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Para que Costa Rica se ubique entre las naciones de ingreso alto de acuerdo a lasclasificaciones del Banco Mundial sería necesario que en los siguientes veinte años elproducto per cápita crezca a más de 7% anual en promedio. Un crecimiento de este tipole permitiría a Costa Rica cuadriplicar su ingreso per cápita en este lapso. Al ritmo actual,

Page 20: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 15

a Costa Rica le toma 35 años duplicar su ingreso per cápita, mientras que a otros paísesen el mundo les toma 10 años o menos.

Un crecimiento económico de esta magnitud facilitaría enormemente las pretensiones delGobierno de reducir la pobreza y elevar los salarios reales de los trabajadores. Nosolamente disminuirían la cantidad de familias pobres, sino que además permitiría dedicaruna mayor cantidad de recursos a la atención de familias en condiciones de pobreza y ainvertir de nuevo en el aumento del nivel educativo y en la calidad de la infraestructura delpaís.

En Costa Rica ha existido una relación positiva entre reducción de la pobreza ycrecimiento económico. Generalmente el país requiere de una tasa anual de crecimientomayor al 4% para lograr alguna reducción en el porcentaje de familias en condición depobreza. De hecho, en la última década, la pobreza en Costa Rica siempre se ha reducidocuando el producto crece en más del 4%.

Costa Rica: 1987-1998Relación entre Crecimiento y Pobreza

1992

19981993

1997

1996

1995

1994

1991

1990

1989

1988

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

-8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6%

Variación en el nivel de pobreza(cambio en el porcentaje de familias pobres)

Cre

cim

ien

to d

el P

IB

% de Hogares Pobres en CR

1977 13.4% 1983 30.5% 1990 27.1% 1994 20.0% 1998 19.7%

Pero, ¿cómo se logra alcanzar altas tasas de crecimiento económico? La respuesta estáen la productividad de la economía. La diferencias en el crecimiento de la productividad eslo que explica por qué hay países que crecen más rápido que otros.

Page 21: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 16

Productividad no debe ser interpretada como un concepto abstracto, sino como unelemento que se inicia al nivel individual de las personas y las empresas. La productividadconstituyen todas aquellas acciones que hacen a las empresas producir a un menor costopor unidad, y el desarrollo de capacidades en las personas que hacen que su tiempo rindamás. También la productividad mejora cuando se reasignan recursos productivos hacialas áreas que son más rentables, o sea, en donde el país posee ventajas comparativas.Esto generalmente ocurre cuando se eliminan distorsiones sobre los precios, lo quesumado al ahorro en costos de producción generados por empresas y personas, hace queuna economía sea más productiva.

Lo más importante para una economía es lograr tasas elevadas de crecimiento en laproductividad, para así lograr altas tasas sostenidas de crecimiento económico. Es más,solamente mediante incrementos continuos en la productividad es que las empresas deun país logran ser competitivas en los mercados internacionales.

Este es el objetivo primordial de presentar esta Agenda para la Competitividad de CostaRica hacia el Siglo XXI. Aquí se pretende definir los cambios necesarios para que lasempresas y las personas sean más productivas, al tiempo que se va avanzando en eldesarrollo humano de la sociedad. Sin embargo, a pesar de que la labor de incrementar laproductividad recae sobre los habitantes de una nación, la labor del Gobierno esfundamental para generar un buen ambiente en donde florezca la productividad. Enprimer lugar, es necesario que exista un buen ambiente de negocios en donde las reglasdel juego sean claras y se respeten, al igual que los contratos adquiridos. En segundolugar es necesario que los empresarios y las personas perciban los precios correctos dela economía, por lo que es necesario la eliminación de las distorsiones de precios porimpuestos y la inestabilidad macroeconómica que hacen que los agentes económicoscometan errores en sus expectativas y produzcan en campos en donde no existecompetitividad. En tercer lugar, es necesario contar con un mercado financiero eficienteque logre transferir los fondos de los agentes superavitarios a los deficitarios a un bajocosto administrativo, al tiempo que provee fondos de largo plazo para los sectores que asílo requieran. Finalmente, es necesario que el Estado provea una infraestructura adecuada(física y humana) para que la información fluya, los individuos se integren las actividadesmejor remuneradas, los mercados sean más competitivos y los tiempos de respuesta seagilicen.

Las acciones emprendidas por el Gobierno de Costa Rica en el Siglo XXI deben deenfocarse en esta dirección. El Estado debe velar por que la productividad crezca. Lasacciones que se generen en el futuro deben de buscar una mejora en la transmisión de lainformación. De esta forma las personas y las empresas podrán percibir donde esconveniente realizar negocios y de esta forma se genere el preciado crecimientoeconómico, que es la base fundamental para alcanzar un desarrollo humano sostenible, altiempo que el Estado supervisa el buen funcionamiento del mercado y corrige susdeficiencias, especialmente en la creación de oportunidades para los que viven enpobreza.

Page 22: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 17

A. El Individuo: Lograr bienestar económico y social

La visión para el año 2020 de los habitantes de Costa Rica, es la de una población que ensu gran mayoría disfruta de bienestar social, oportunidades de ascenso social y progresoeconómico, y que en sus actividades de consumo, de producción, de educación, de usodel tiempo libre y de participación ciudadana, logra contribuir efectivamente a mantener yprofundizar ese bienestar y progreso. Se aspira a que, dentro de veinte años, el nivel debienestar que disfruten los habitantes de Costa Rica haga que su gran mayoría considereal país como “un buen lugar para vivir", y que si a la gran mayoría de ellos se les diera laopción de emigrar, optarían por quedarse en ella.

Bienestar Financiero Personal. Se aspira a que el costarricense promedio que escabeza de familia gane una cantidad necesaria para satisfacer las necesidadesbásicas de su familia. También se desea que sus ingresos le permitan contribuir paradisfrutar un plan de pensión que cubra las necesidades básicas en su vejez, o de locontrario, que el Estado provea una pensión mínima de subsistencia mediante unrégimen no contributivo. Se quiere que cada persona tenga acceso a una ampliavariedad de bienes y servicios de todo el mundo a precios razonables. Y que laeducación básica y el desarrollo de destrezas le ofrezcan a las personasposibilidades laborales adecuadas y oportunidades de superación basadas en susméritos. Se desea que todas las personas, independientemente de su género, tenganiguales oportunidades de empleo. Que la persona promedio tenga posibilidad de serdueña de al menos una propiedad y pueda solicitar crédito a corto y largo plazo, atasas de interés internacionalmente competitivas.

Educación, Salud y Seguridad. Se desea una Costa Rica donde los niños,ya sea en la zona urbana o rural, tengan oportunidad de acceder a unaeducación básica de calidad, en donde la regla sea el aprendizaje de por lomenos el idioma inglés como segunda lengua y el manejo básico decomputación e Internet. Que la calidad no difiera entre escuelas públicas yprivadas. Que los estudiantes sobresalientes y de bajos recursos tengan laoportunidad de continuar estudios universitarios y de post grado, con la ayudade becas y préstamos personales. Que la familia pueda acceder a serviciosmédicos preventivos y a tratamientos especializados en momentos de crisis,sin importar los niveles de ingreso de sus miembros. Que las personasdisfruten de aire puro, de agua potable, de bosques, playas y parques limpiosy seguros. Y que para entonces, la inseguridad ciudadana no sea un problemaimportante que limite la calidad de vida de los costarricenses.

Gobernabilidad. Se pretende que en los próximos veinte años, loscostarricenses retomen la credibilidad en el Estado y sus instituciones, que elEstado ya no sea ingobernable, y que la mezquindad política y elcortoplacismo sea erradicado. Se pretende reconstruir una democracia endonde las mayorías se impongan a las minorías, y que estas últimas a su veztengan la opción de expresar sus opiniones, sin que exista la posibilidad de

Page 23: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 18

que las minorías y los grupos de presión puedan paralizar las reformas queson socialmente aceptadas y necesarias para la competitividad y el progresodel país. Se busca una Costa Rica en donde haya acceso pleno a obtenerservicios e información de instituciones gubernamentales capaces, y que losderechos de los individuos sean protegidos por un sistema judicialtransparente, ágil, imparcial y eficiente.

B. Costa Rica: Poseer una firme plataforma económica para apoyar un ambienteempresarial dinámico y una base social integrada.

La aspiración de una sociedad democrática que brinde una adecuada calidad de vida asus ciudadanos solo puede concretarse si en Costa Rica se sigue una estrategiacoherente con visión de mediano y largo plazo, que logre ser aplicada de maneraininterrumpida durante un lapso que comprenda los períodos de varias administracionesgubernamentales. Una estrategia con esas características puede hacer realidad la visiónde una Costa Rica que en el año 2020 ofrezca una base económica robusta para unentorno empresarial dinámico. Esas bases económicas han de hacer posibles las metasdel bienestar individual, pues son los individuos y las empresas los entes encargados degenerar el crecimiento económico y quienes recogerán sus frutos.

Macroeconomía. Se aspira a que en el año 2020 exista en Costa Rica unaestabilidad macroeconómica sostenida. A que la competente gestiónmacroeconómica sea recompensada por un alto grado de respeto, confianza einclusión por parte de la comunidad económica internacional. Se pretende quela economía costarricense tenga un alto crecimiento real promedio y que lainflación no ocasione desequilibrios en los precios relativos. Que las tasas deinterés sean bajas y estables. Que la deuda nacional y la deuda externarespondan a niveles adecuados de inversión en el país y que generen losretornos sociales necesarios para pagar su amortización. Que el gasto públicorefleje la fijación de prioridades estratégicas de la sociedad, que llegue a laspoblaciones meta a un bajo costo administrativo y con nula corrupción, que elgasto público sea consistente con la visión de desarrollo costarricense delargo plazo, y que no sea excesivo en relación con el ingreso público. El tipode cambio debería reflejar las condiciones de equilibrio del mercado, serneutrales para las exportaciones e importaciones, para que así genereconfianza en el inversionista, facilite el comercio internacional y brinde a laspersonas un acceso razonable a los productos extranjeros.

Entorno Empresarial. Costa Rica debe ser una nación cuya economía seaproductiva y competitiva en los mercados globales, diversificada en sectoresde competitividad internacional como los de la producción agrícola con valoragregado, la producción de componentes electrónicos, el turismo, los serviciosde logística y en forma creciente, las industrias de la informática y elconocimiento. Se pretende también una Costa Rica que posea una mejor

Page 24: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 19

infraestructura, capaz de permitir más productividad y calidad a sus empresas,y que vincule eficientemente las áreas rurales con los centros urbanos y con elresto del mundo. En un sector privado, que colabore con el Gobierno pormedio de propiedad directa o de concesiones, en la construcción yadministración de un sistema de carreteras, puertos, aeropuertos,telecomunicaciones y energía. Y en que, hasta en las comunidades másremotas, se tenga acceso a las redes de telecomunicaciones y electricidad,para que haya un acceso generalizado a las conexiones telefónicas, aInternet, y a la tecnología de videoconferencia. Se espera también que todoslos ciudadanos tengan acceso a Internet, al menos por medio de unacomputadora en la escuela local o centro comunal, y que todos puedan tenercuentas de Internet individuales de bajo costo. Se espera que existanoportunidades para que cualquier persona o grupo puedan fundar unaempresa y ser exitosos, que las regulaciones existentes sean transparentes yequitativas, y que no existan disposiciones inadecuadas que se conviertan enbarreras de entrada. Se espera que las empresas y las personas puedancontar con servicios financieros, de telecomunicaciones y de seguroscompetitivos, de clase mundial y a bajo costo, como una forma adicional delograr igualdad social y promover la competitividad.

Comercio e Inversión. Se desea que en el año 2020 la estrategiacostarricense de comercio e inversión haya creado mercados abiertos yeficientes que estén integrados ventajosamente con la economía global,donde los oligopolios locales y regionales sean un recuerdo del pasado. Quelos mercados funcionen en gran medida sin distorsiones provocadas poraranceles, cuotas, subsidios o barreras no arancelarias. Que el gobierno semantenga al margen de las actividades directas de producción y se concentreen su papel fundamental de crear las condiciones correctas para elmejoramiento del entorno empresarial, en corregir las fallas del mercado y enpromover los objetivos de bienestar social. Se pretende que Costa Rica seapegue a las normas de la Organización Mundial de Comercio y que el Estadoaplique las leyes relacionadas con la protección de la propiedad intelectual.

Mercados Financieros. Se piensa en una Costa Rica en la cual los bancostrabajen con márgenes de intermediación competitivos en términosinternacionales, que tengan una exposición balanceada entre sus créditos delargo plazo y su estructura de captación de fondos, y que ofrezcan préstamosa largo plazo a prestatarios calificados de todos los niveles de ingreso a tasascompetitivas. Que exista un mercado bursátil que provea capital de riesgo.Que la regulación nacional de los mercados financieros, apoyada por laregulación regional y una supervisión prudencial, procure la estabilidad delsistema bancario aplicando los criterios internacionalmente aceptados comolos de Basilea, y que exista libre ingreso e igualdad entre la banca estatal y labanca privada, así como la banca costarricense y la banca extranjera.

Page 25: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 20

Respaldo Legal para el Crecimiento y la Estabilidad de Costa Rica. Seaspira a que en Costa Rica los derechos de propiedad confiables sean unabase importante del clima de negocios. A que los catastros eficientesabarquen todo el territorio en forma electrónica. A que los registros de bienesinmuebles computarizados ofrezcan información confiable sobre títulos depropiedad, brinden estabilidad a las inversiones en gran escala, y seangarantías eficientes para el acceso al capital a los grupos sociales de ingresosmedianos y bajos. También se aspira a que un porcentaje considerable de lapoblación tenga acceso a poseer una vivienda propia, con la ayuda demercados hipotecarios eficientes que fomenten una dinámica actividad debienes raíces.

Se espera que dentro de veinte años los ciudadanos resuelvan sus conflictospor medio de un sistema judicial ágil, transparente y eficaz. Que los procesosy el tratamiento sean uniformes, transparentes y basados en la búsqueda deuna solución justa y pronta. Que las empresas y personas tengan la opción deutilizar mecanismos alternos de solución de conflictos, para acelerar el arreglode desavenencias personales o contractuales, y que de esa forma sereduzcan los procedimientos formales del sistema judicial.

Ambiente. Una de las mayores potencialidades de Costa Rica es la atraccióndel turismo ambiental. Se visualiza una Costa Rica que continúe a lavanguardia de las tendencias ambientales a nivel mundial, en donde seretribuya adecuadamente por la conservación del ambiente y la naturaleza, yen donde el mantener áreas boscosas privadas sea una forma rentable deinvertir en el futuro. De esta forma se pretende revertir la tendencia a ladeforestación del pasado, mediante la promoción de un sector de silviculturadinámico y sostenible. El objetivo es que el uso sostenible del medio ambientesea un concepto amplio, mucho más allá del simple desarrollo forestal, y quese permita cerrar el círculo, en donde los recursos ambientales se exploten demanera productiva y los recursos se renueven de forma sostenida.

En los próximos veinte años, se espera que Costa Rica consolide el sistemade reservas y parque nacionales, y que se pague el valor real de los serviciosque prestan dichas áreas, con el fin de que Costa Rica cuente con un sistemaconsolidado de reservas y parques nacionales de clase mundial. Se esperatambién que cientos de miles de turistas de todo el mundo visiten anualmenteel país, atraídos por la una ecología de bosques lluviosos y reservastropicales, que se encuentren entre las más diversificadas y protegidas delmundo. Que los diferentes productos agrícolas cultivados con métodossostenibles constituyan un porcentaje considerable de las exportaciones. QueCosta Rica continúe a la cabeza de las innovaciones mundiales en provisión

Page 26: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 21

de servicios ambientales, incluyendo servicios para la mitigación del cambioen el clima global. Que la ciudad sea agradable a la vista, con áreas verdes deesparcimiento para la población y que el manejo responsable del ambiente ala vez sirva para la mitigación de los desastres naturales, mediante una mejorplanificación del uso de la tierra y de las edificaciones.

Bienestar Social. Se aspira a tener una Costa Rica en donde año tras año sereduzca la pobreza en forma absoluta y en donde la indigencia y la pobrezaextrema no sea socialmente tolerable. Para este fin, la educación tendrá quecontinuar siendo una prioridad estratégica, con prioridad en el gasto público.Se pretende que los costarricenses tengan acceso a una educaciónuniversitaria y capacitación avanzada, que permita a los jóvenes desempeñarlabores crecientemente calificadas a mejores salarios, y fomentar su espírituempresarial. También se aspira a que el gobierno y el sector privado ofrezcanprogramas de becas y préstamos, a fin de que los estudiantes más capacesdesarrollen su potencial sin importar su capacidad de pago. Y a que sebrinden a todos los ciudadanos servicios médicos básicos, que se concentrenen el mantenimiento preventivo de la salud. Se busca además que lossistemas de pensiones estén bien capitalizados y ofrezcan opciones a losciudadanos que estén planeando su jubilación. Que los ciudadanos puedanprotegerse adecuada y justamente contra los improvistos e la adversidadmediante un mercado competitivo de seguros. Que los sistemas de seguridadsocial estén actualizados y administrados en forma profesional, y que de esaforma garanticen una buena calidad de vida a la población, sin importar laedad o los ingresos. Y también, que los ciudadanos y los visitantes gocen deuna adecuada seguridad, gracias a sistemas eficaces de policía y justiciapenal.

Sociedad Democrática. La democracia costarricense ha de estar basada enla satisfacción de las prioridades del pueblo, para que el gobierno superviselas instituciones que administran los servicios estatales y regulen coneficiencia a sectores tales como los de finanzas, seguros, transportes,telecomunicaciones y energía, y también a los mercados para que funcioneneficientemente en beneficio de los ciudadanos. Una Costa Rica en la cualtodos los ciudadanos tengan igual acceso a las instituciones, y en la cual elsector público esté libre de la plaga de la corrupción. Y en la cual, el paísconceda suficiente autoridad a los gobiernos locales para permitirles unaadministración responsable, que responda a las necesidades de loshabitantes.

Se aspira a que las acciones a ser emprendidas por Costa Rica en los próximos veinteaños, mejoren el clima de negocios nacional y fomenten la competitividad y dinamismoempresarial, y como resultado generen crecimiento económico. La mayor productividaddel recurso humano debe conducir a salarios crecientes, que junto con una política social

Page 27: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 22

congruente con este enfoque y ejecutada por un Estado capaz, debería conducir albienestar de las personas, que es la meta final y legítima de los esfuerzos por eldesarrollo humano.

Page 28: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 23

II. MARCO CONCEPTUAL: UN NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO

La solidez de la Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI parte delhecho que está fundamentada en teoría económica formal, nacida de la evidenciaempírica del proceso del desarrollo económico. En este capítulo se presenta unaexplicación resumida de los principales elementos del marco conceptual3 que se haempleado para elaborar la Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el SigloXXI. En la base conceptual de la Agenda hay dos pilares principales:

La más avanzada teoría de la competitividad empresarial: el concepto de competitividadempresarial basada en lograr altos niveles productividad tienen un lugar central en elenfoque utilizado. El principal ámbito de acción de la Agenda se encuentra en la creaciónde condiciones para que el clima de negocios de las empresas costarricenses sea máspropicio a la productividad y la competitividad en términos globales. Es por eso que elnúcleo conceptual de la Agenda corresponde a la teoría de la competitividad, y enespecial, a los desarrollos más avanzados de los que se dispone actualmente en esecampo.

La concepción de desarrollo sostenible como fuente de avance político y social: laAgenda está firmemente anclada en una concepción ética del desarrollo humano,legitimada a un nivel político regional por los acuerdos de ALIDES, a la cual se leidentifica con el término de “desarrollo sostenible” y con el ser humano como fin y objetivodel esfuerzo de desarrollo.

A. Los rasgos distintivos del marco conceptual de la Agenda

Los rasgos distintivos del marco conceptual de la Agenda, que la distinguen de otrosenfoques estratégicos para promover el desarrollo económico, son las siguientes:

• Se parte de que el crecimiento económico y la prosperidad de las naciones es elresultado del éxito agregado de las miles de unidades económicas básicas de unasociedad: sus empresas e individuos. En este sentido, se valora la importancia crucialde la política macroeconómica para asegurar la estabilidad económica, pero secentran en el nivel microeconómico los esfuerzos por aumentar los ritmos decrecimiento y productividad.

• En contraste con enfoques y prácticas que centran la búsqueda del éxito empresarialen el bajo precio de los recursos humanos y el uso irracional de los recursosnaturales, se adopta una perspectiva que persigue la competitividad con base en eluso altamente productivo de los recursos. Esto, entre otros aspectos, supone elaumento de la educación y la capacitación, la innovación creciente en procesos yproductos, y una mayor eficiencia y creatividad en el uso de los recursos naturales.

• Se enfrenta el reto de diseñar una agenda de desarrollo económico desde unaperspectiva multidisciplinaria. En este sentido, no se rechazan los enfoques

3 Prosperidad Económica Sostenible. Un nuevo paradigma para el desarrollo de lasnaciones. Documento técnico. CLACDS / INCAE 1999.

Page 29: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 24

macroeconómicos, sino que se les incorpora en una estrategia que tiene como ejecentral el aumento de la productividad y la prosperidad en toda la sociedad. Para ello,se integra de forma coherente lo microeconómico con lo macroeconómico, y a la vezse incorporan elementos claves de política social, política ambiental y desarrollo de lainstitucionalidad democrática.

B. Competitividad empresarial, “clusters” y clima de negocios

La investigación empírica sobre la competitividad a nivel de las compañías y la teoría deeconomía regional han demostrado que las empresas de clase mundial tienden aconcentrarse en pequeñas áreas geográficas, específicas para cada tipo de industria.Estas concentraciones de compañías interrelacionadas se han llegado a denominarclusters (en inglés, racimos o aglomerados). Se pueden definir como un grupogeográficamente próximo de compañías e instituciones asociadas, que operan en uncampo empresarial particular, vinculadas por características comunes y complementarias.Su estudio es extraordinariamente útil para los gobiernos y para las empresas. Se ubicaen un nivel de análisis menos agregado que la macroeconomía, pero más concentradoque la estrategia individual a nivel de compañía, y permite establecer prioridades de gastopúblico, de políticas y de organización empresarial, en una forma que maximiza elrendimiento económico de un país.

El alcance geográfico de estos aglomerados empresariales, va desde un estado, o inclusouna sola ciudad, hasta cubrir países cercanos y vecinos. Incluye compañías de productosfinales o servicios, proveedores de insumos, componentes, maquinaria y serviciosespecializados, instituciones financieras y empresas en industrias conexas. Tambiénsuelen incluir empresas que se encargan de las últimas fases de un proceso, fabricantesde productos complementarios, proveedores de infraestructura especializada, así comoinstituciones (inclusive las instituciones del gobierno) que ofrecen capacitación,educación, información, investigación y apoyo técnico especializado, tales comouniversidades, centros de investigación, proveedores de educación vocacional yorganismos normalizadores. Muchos aglomerados incluyen asociaciones gremiales yotros cuerpos colectivos que atañen a los miembros del aglomerado.

Clusters competitivos se presentan en todo el mundo y en todas las industrias: Dinamarcaen insulina, Holanda en flores, Portugal en productos de corcho, Inglaterra en carros decarrera, Silicom Valley en el centro de California en la producción de componentes deordenadores, el norte de Italia en calzado y prendas de vestir de alta moda, etc. Enagricultura y agroindustria, también la competitividad se genera en lugares específicos: elvalle central de California en producción de vegetales, los valles de Napa y Sonoma en laproducción de vinos de calidad, el valle central de Chile en producción de frutas frescas, oQueensland de Australia en producción de azúcar. Según el marco conceptual quesubyace en este Agenda, la competitividad de una empresa o grupo de empresas, seexplica por cuatro atributos fundamentales de su clima de negocios local.

Page 30: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 25

El “diamante” de la competitividad

Estrategia,de Empresa,

Estructuray Rivalidad

Factoresde

Producción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

! Factores Patrimoniales! Factores Creados

! Cantidad y costo de factores! Calidad y especialización de factores

! Un entorno conducente a lainnovación e inversiónprivada

! Rivalidad relativamentealta en el mercado

• Masa crítica de suplidores localescapaces y en cadena

• Presencia de clusters relacionadosde alta competitividad

! Clientes locales sofisticados yy de Apoyo exigentes

! Clientes que anticipan lasnecesidades de otros en elmundo

! Segmentos especializadoscon competencia internacional

Estos atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienencompetitivas las compañías que se ubican en regiones determinadas. Esos atributosincluyen los factores de producción (calidad, y especialización más que su cantidad ycosto), las reglas que rigen la estrategia, los patrones de inversión y la rivalidad entre lasempresas, las condiciones de la demanda (sofisticación, exigencia y especialización delos clientes locales, y las industrias suplidoras y de apoyo (la capacidad y competitividadde las empresas proveedoras, así como la eficacia de las entidades de apoyo). En lafigura de arriba se presenta un esquema que sintetiza la interacción entre estas cuatrofuentes de la competitividad.

El entender el potencial de los clusters más visibles de Costa Rica, las deficiencias quelimitan su crecimiento, y las acciones para que prosperen un abanico de ellos, será unatarea que impulsa esta Agenda. Esto será cubierto en el Capítulo IV.

C. Los componentes de la plataforma económica

La plataforma económica que se pretende construir está constituida por cuatrocomponentes, que son la forma de operacionalizar el trabajo de investigación yformulación de las propuestas concretas de la Agenda. Esos componentes funcionalesson el macroeconómico, el microeconómico, el ambiental incluyendo la reducción de lavulnerabilidad ante desastres naturales, y el fortalecimiento institucional y reforma legal.

Page 31: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 26

1. Macroeconomía: Las bases de la estabilidad económica

Un entorno macroeconómico estable es una condición necesaria para el crecimiento y laprosperidad. Un contexto sólido implica que los mecanismos fundamentales dedeterminación de precios a nivel de toda la economía - precios relativos, tasas deinflación, tipos de cambio, tasas de interés, tasas salariales - reflejan los valores reales demercado. Para ser productivas, las personas y las empresas deben concentrarse en crearriqueza, aprovechando las oportunidades económicas que se les presentan, en vez deutilizar su energía para protegerse de un contexto macroeconómico impredecible que estámás allá de su control y de la reglamentación excesiva de la actividad económica.

El desarrollo exitoso de los clusters necesita de un ambiente macroeconómico adecuado.Basado en el mismo principio Porteriano del diamante de la competitividad, Gutiérrez4

(1999) define cuatro pilares de política económica para la competitividad sobre los cualesdescansa una macroeconomía competitiva. El esquema se presenta en la siguientepágina.

La política económica para la competitividad incluye cuatro áreas de acción, con el fin decrear condiciones para que los recursos productivos se usen de la forma socialmente másrentable en el largo plazo. La primer gran área es una visión de largo plazo que incluye asu vez cuatro aspectos: la definición de una agenda nacional o áreas de acuerdo básicosobre la estrategia de desarrollo que trascienda los períodos políticos; la definición delpapel del sector privado y del Estado en el proceso de desarrollo, en donde se pretendeuna mayor participación del mercado para asignar los recursos productivos y una mayorpresencia del Estado en la regulación y supervisión, así como en la inversión en recursoshumanos; la estabilidad macroeconómica para facilitar la planificación de largo plazo, alreducir la volatilidad e incertidumbre; y la disponibilidad de recursos de ahorro de largoplazo para poder financiar las inversiones de una economía competitiva, mediante laexistencia de instituciones que permitan una utilización adecuada de esos recursos yutilizando fuentes como las pólizas de seguros de vida y los fondos de pensiones.

La segunda gran área para alcanzar una macroeconomía estable es dar las señalesadecuadas, o sea, resaltar la importancia de los precios relativos en la asignación derecursos productivos y ser cautos con la capacidad de la política económica paraalterarlos. En primer lugar tenemos dos señales que inciden directamente en laasignación de los recursos, como es el tipo de cambio al influir en el precio relativo de losbienes internos y externos, y la tasa real de interés al influir en las decisiones entre elpresente y el futuro. En segundo lugar, las señales influyen en la asignación de recursosal alterar la rentabilidad relativa de actividades económicas, como lo son la política deincentivos y la tributaria.

4 Lo que se presenta a continuación es un extracto del trabajo de Francisco de Paula Gutiérrez"Política Económica para la Competitividad".

Page 32: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 27

P O L I T I C A E C O N O M I C A P A R A L A C O M P E T I T I V I D A D :H A C I A U N A M A C R O E C O N O M I A C O M P E T I T I V A

VISIÓN DE LARGO PLAZO

Estabilidad Institucional:

Agenda Nacional

Rol SectorPúblico / Privado

EstabilidadMacro-

económica

DisponibilidadRecursos

Largo Plazo

Visión deLargo Plazo

BASES PARA LA EFICIENCIA

SectorFinanciero

AperturaExterna

MercadoLaboral

MarcoCompetitivo

Interno

Bases parala Eficiencia

SEÑALES ADECUADAS

PolíticaCambiaria

Tasas deInterés

PolíticaTributaria

IncentivosSeñales

Adecuadas

RecursosHumanos

RecursosAmbientales

InstitucionalesInfraestructura

Física y Tecnológica

Plataformade Recursos

PLATAFORMA DE RECURSOS

MACROECONOMIACOMPETITIVA

Page 33: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 28

Por lo tanto, para lograr señales adecuadas es necesario tener una política cambiaria queno castigue a las exportaciones ni a las actividades eficientes sustitutivas deimportaciones. Al mismo tiempo, es necesario lograr bajas tasas reales de interés, puesde lo contrario los agentes económicos tienden a efectuar inversiones de rápidarecuperación, al descontarse los ingresos futuros en forma significativa, dejando de ladoinversiones que requieren períodos de recuperación más largos, como en el caso de losrecursos naturales renovables. Por su parte, los sistemas de incentivos muchas vecesactúan en sentido contrario a lo buscado desde el punto de vista social y da origen a losgrupos de presión buscadores de rentas, que son socialmente improductivos. Finalmente,la política tributaria debe ser neutra, simple, de amplia base, con costos administrativos derecaudación bajos y tasas no muy elevadas, para que no distorsione la actividadproductiva ni discrimene a determinadas actividades.

La tercer gran área de política económica para lograr una macroeconomía competitiva essentar las bases para la eficiencia, para que los recursos productivos se transfieran entreactividades al menor costo. El primer elemento en esta dirección es la apertura externa,pues en economías pequeñas la competitividad se apoya en la interacción con laseconomías externas, al diluirse el poder de mercado de las empresas locales, las cualesse verán obligadas a mejorar sus productos en condiciones adecuadas de costo ycalidad; por lo tanto es vital la eficiencia en aduanas y su nuevo papel, no comorecaudadores de impuestos, sino como proveedores de información y facilitadores decomercio. El segundo elemento es un marco interno competitivo, por lo que es importantela creación de cuerpos legales que favorezcan la competencia, como las leyes deprotección a los consumidores, las leyes antimonopolio y "antidumping", la desregulación,minimizar la fijación estatal de precios y la eliminación de los monopolios estatales. Untercer elemento es la flexibilización de los mercados laborales para que los trabajadorespuedan desplazarse, al menor costo posible, de las actividades "perdedoras" a las"ganadoras". El cuarto elemento es un sistema financiero eficiente y competitivo quecanalice, al costo mínimo, los recursos financieros hacia los inversionistas, al tiempo queestimula el ahorro nacional.

La cuarta gran área de política económica para lograr una macroeconomía competitiva esuna plataforma de recursos para apoyar el esfuerzo nacional, o sea, la disponibilidad derecursos físicos, humanos, naturales e institucionales, que apoyen el esfuerzo de lacompetitividad. En el campo institucional es necesario fortalecer la independencia eincrementar la eficiencia del poder judicial, defender los derechos de propiedad, aumentarla transparencia de la gestión pública y luchar contra la corrupción. En cuanto a losrecursos naturales es necesario emplearlos con criterios de sostenibilidad, con política deprecios naturales adecuados y la internalización de los daños al ambiente. También unaplataforma de recursos requiere de una buena disponibilidad de infraestructura física ytecnológica, la cual contribuye a la reducción de costos y al aumento de la productividadde las inversiones privadas. Finalmente, la inversión en el capital humano constituye unapolítica central tanto para el desarrollo social como pare el económico, y constituye unmedio adecuado para incrementar la productividad del trabajo y alcanzar salarios realescrecientes, reafirmando el objetivo final del desarrollo económico competitivo: un mayorbienestar para la población presente y futura.

Page 34: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 29

2. Microeconomía: Clima empresarial para el crecimiento económico

La visión de una Centroamérica que participa y prospera en la economía global, podrá serhecha realidad según la capacidad de la región para convertir sus importantes ventajascomparativas (tamaño, ubicación, potencial agrícola, y biodiversidad) en verdaderasventajas competitivas a largo plazo. Para lograr esta transición se requerirá mejorar enforma amplia y continua el clima empresarial, lo que a su vez estimulará la productividad,la innovación y la competencia. Los elementos del clima empresarial que debenconsiderarse son la calidad de los recursos humanos, el acceso a la tierra y al capitalfinanciero, las existencias y el uso sostenible de recursos naturales y los sistemas delogística que permiten que las compañías se integren en las economías mundiales. Elclima empresarial incluye también las reglas que rigen la competencia y promueven lainversión, y la manera en que el gobierno y el sector privado colaboran para incrementarel potencial competitivo de la industria.

La fuente de la ventaja competitiva reside en elevar la productividad de la mano de obra,del capital y de los recursos naturales. Una mayor productividad implica la sostenibilidadde salarios crecientes en términos reales, inversión sostenida en proyectos de más valoragregado y un uso racional y rentable de los recursos naturales. Esto en su conjunto tieneun impacto en elevar el bienestar a la más amplia gama de sus habitantes y es unelemento de gran movilidad social. La política social explícita complementa estoacelerando el mejoramiento de los sistemas educativos de salud, de acceso a vivienda, dereducción de la pobreza y de seguridad social en general.

3. Ambiente: Haciendo Sostenible el Desarrollo Humano

En este componente se incluyen dos tipos de análisis sobre lo ambiental. Uno de ellosestá orientado a asegurar una base natural sostenible para el desarrollo económico ysocial. Se parte de que, tanto en la actualidad como en el futuro, las industrias máscompetitivas de la región dependen de una base de recursos naturales sólida yproductiva. El éxito de las exportaciones de la región dependerá en gran parte deldesempeño ambiental y las políticas relativas al ambiente. Además, las nuevasoportunidades de mercado en mitigación del cambio climático global, turismo, y desarrollode recursos biológicos, dependerán de la protección y el manejo de la base de recursosde la región. A la vez, se busca evitar y reducir los efectos ambientales negativos sobrelas generaciones actuales y futuras de Costa Rica.

El segundo tipo de análisis que se hace dentro del componente ambiental tiene que vercon la vulnerabilidad de las poblaciones costarricenses ante los desastres naturales.Existe una extensa evidencia que muestra que en Costa Rica y en el resto de la regióncentroamericana los desastres naturales a menudo han tenido una fuerte incidencianegativa en el crecimiento de las economías y el aumento del bienestar social. Con esefin, la Agenda contempla acciones tendientes al desarrollo de cuatro redes de protecciónsocial: la de protección de los grupos sociales más pobres y vulnerables, la de seguridadambiental, la de seguridad en la infraestructura de logística, y la de seguridad productiva yeconómica, que pone énfasis en la pequeña y mediana empresa.

Page 35: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 30

4. Fortalecimiento institucional y reforma legal

La competitividad y el desarrollo sostenible en regímenes democráticos requieren de unasólida estabilidad política democrática, altos márgenes de gobernabilidad y eficiencia en elfuncionamiento estatal. Y en la parte del ámbito institucional que se relaciona másdirectamente con el clima de negocios, es preciso mejorar numerosas instituciones yservicios públicos para ajustarlos a los estándares internacionales y a las necesidades dela capacidad empresarial del país. Esto incluye eliminar la corrupción, brindar informaciónal público, operar y adquirir servicios en forma eficiente, administrar justicia, rediseñar lasfunciones tradicionales del Estado, velar por los derechos de propiedad y eliminar trabas ala entrada de participantes a los mercados. Aunque muchas áreas requieren atención, tresen particular ofrecen oportunidades para mejorar las bases del clima empresarial: mejoressistemas de derechos de propiedad, solución de conflictos comerciales y capacidadinstitucional para impulsar las reformas requeridas.

El hilo conductor que articula lo macroeconómico, lo microeconómico, lo ambiental y loinstitucional es una ética del desarrollo humano sostenible. El tipo de desarrollo al cual seaspira es uno que promueva la formación de personas capaces de convivir en formaequilibrada y armoniosa con su medio social y natural, que por medio de mejoresprocesos democráticos se busque una mejor calidad vida para los ciudadanos, quepuedan hacer un uso eficiente de los insumos para que de esa forma contribuyan agenerar ventajas competitivas para empresas en las cuales laboran y para los países y laregión, que posean los conocimientos y la voluntad necesarias para diseñar y aplicarprocesos de producción, de intercambio y de consumo que sean ambientalmenteadecuados y que al actuar como consumidores sean capaces de hacerlo en formainteligente y solidaria.

Page 36: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 31

III. POSICIONAMIENTO DE COSTA RICA EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Costa Rica es un país de tamaño insignificante a nivel mundial que ha logrado sobresalirentre los países pobres del mundo por los altos niveles de desarrollo humano. A pesar dela carencia de recursos naturales, una de las mayores cualidades del país es sunaturaleza tropical y biodiversidad. Sin embargo, la máxima fortaleza del país es su fuerzalaboral, constituida por ciudadanos con una educación promedio elevada, su ubicacióngeográfica, la paz social y una democracia estable.

Estas cualidades le han servido al país para atraer a una cantidad importante de turistas,para una población de menos de cuatro millones de habitantes, y de empresastransnacionales que encuentran un cálido ambiente para el desarrollo de sus negocios.Además, la ventaja de tener un clima adecuado durante todo el año, ha servido a la vezcomo un atractivo para la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

El ser un país pequeño, más que una limitación, puede ser considerado como unaoportunidad que puede ser explotada. Además, generalmente todos los países llamados"milagros económicos" son territorios pequeños y bien ubicados geográficamente, por loque Costa Rica cumple con ambas condiciones. Inversiones directas externas quepueden ser consideradas pequeñas en la escala mundial, en Costa Rica puedenrepresentar una gran diferencia. Por ejemplo, la instalación de una compañía como Intelen Costa Rica en 1997 llegó a representar una inversión equivalente al 5% del ProductoInterno Bruto del País. Del mismo modo, un incremento imperceptible del turismo mundialhacia Costa Rica puede significarle al país un auge importante en este sector y unaumento considerable en la economía.

Pero, para aprovechar estas oportunidades, el país debe confiar cada día más en elcomercio internacional y en los encadenamientos locales para suplir a las nuevasempresas que llegan a instalarse. Nada se gana con cerrar las fronteras sino tenemosninguna importancia como productores a nivel mundial.

A. Costa Rica ante la economía global

Costa Rica tiene una posición geográfica estratégica en el mundo. Está localizada en elcentro del hemisferio y lo pequeño del territorio lo hace apto para el transporteinteroceánico. Además, la localización es adecuada para que empresas establezcan susoficinas centrales de distribución, operación o administración y de esa forma reducircostos de transporte. Costa Rica puede convertirse en la puerta de entrada y salida a lospaíses Caribeños y en una forma más de interconectar los países del este de Suraméricacon los del oeste, y entre el norte y sur de América.

Costa Rica posee una biodiversidad privilegiada, derivada en gran medida de sucondición de puente ecológico entre el norte y el sur del Continente Americano. Supatrimonio ecológico constituye un alto porcentaje de las especies que existen en nuestroplaneta, aún cuando ella representa menos del 1% del territorio del planeta. La riquezaecológica de Costa Rica es probablemente su más importante activo en términos deatracciones turísticas. Su excepcional riqueza biológica ofrece un claro atractivo para lainvestigación científica y tecnológica, y en consecuencia, para el surgimiento de nuevosproductos y nuevas industrias. También es la fuente de especies nativas que proveen el

Page 37: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 32

balance ecológico para el manejo de plagas a largo plazo, y que asegurarán laprosperidad y sostenibilidad de la industria forestal y agrícola.

Como resultado de su ubicación y su clima tropical, el país tiene un alto potencial deproducción agrícola y forestal durante todos los meses del año, en un amplio espectro decultivos. Esto le otorga una ventaja porque permite una mayor producción, conrelativamente menos estacionalidad, en una gran variedad de productos tropicales quepueden ser dirigidos a distintos mercados. Todas estas condiciones favorables tambiénconvierten a Costa Rica en un atractivo destino para la inversión, la investigación y eldesarrollo de la agroindustria.

Si a todo lo anterior le añadimos los ingredientes de la belleza escénica, del climaagradable durante todo el año, de la cercanía relativa de los centros de esparcimiento, dela pacificidad y de la gran variedad de recursos educativos de calidad, el resultado es unpaís muy agradable para vivir, en donde se pueden realizar negocios muy rentables.

Entonces, la labor del país es promocionar esas ventajas a nivel internacional y deproveer la infraestructura adecuada para el mantenimiento y la mejora de estospotenciales de desarrollo. De las ventajas comparativas basadas en su ubicacióngeográfica y su legado patrimonial, se puede visualizar un posicionamiento en dondeCosta Rica se presenta ante el mundo como una base de manufactura con capacidad deservir mejor que Asia los grandes mercados norteamericanos y europeos, gracias a sucercanía a las grandes rutas de comercio del mundo. En esa visión, Costa Rica sepresenta además como una región en donde se producen toda clase de productosagrícolas tropicales con alta productividad y se procesan en productos agroindustriales devalor agregado, y como un destino turístico con atractivos naturales. Asimismo, CostaRica se presenta ante el mundo como una región líder en el uso sostenible de susrecursos naturales, y en la venta de servicios ambientales a escala mundial.

B. Clusters con Potencial de Clase Mundial

1. Turismo: hacia una posición internacional clara y privilegiada

a. Evolución reciente y rasgos principales del conglomerado del turismo

Entre 1987 y 1998, la industria del turismo en Costa Rica se desarrolló de manerasorprendente y hoy en día tiene un fuerte impacto en el desarrollo económico y social delpaís. En ese lapso, la proporción del producto turístico en el PIB nacional pasó de 3% a8.33%. A este crecimiento están asociadas anualmente una inversión de $200 millones yun valor agregado de $870 millones en 1998. La cantidad anual de turistas aumentó a unatasa promedio de 16%, aproximadamente tres veces la tasa de crecimiento del turismomundial durante el mismo período.

En 1993, el sector se convirtió en la primera fuente generadora de divisas, y superó albanano como principal producto de exportación. Actualmente, este sector representa casiel 20 % de las exportaciones de bienes y servicios costarricenses. Es además unimportante generador de empleo; se estima que entre 1985 y 1998 el sector abrió más de166 mil puestos de trabajo directos o indirectos.

Page 38: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 33

A la vez, ha servido para promover el desarrollo regional. Ello ha sido posible porquemuchas de las zonas de atractivo turístico se encuentran alejadas de los principalescentros urbanos. De hecho, el 65% de las facilidades de alojamiento se encuentran fueradel Valle Central; mientras tanto, sólo el 8% de las actividades económicas tradicionalesse localizan en esas áreas. La figura de abajo ilustra claramente este crecimientoexplosivo de la industria desde finales de la década de los ochenta.

Evolución del turismo en Costa Rica

(1977-1998)

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

1 0 0 0

7 7 7 8 7 9 8 0 8 1 8 2 8 3 8 4 8 5 8 6 8 7 8 8 8 9 9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8

Mil

es

de

Tu

ris

tas

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

1 0 0 0

Mil

lon

es

de

lare

s

N o . T u r is ta s (m ile s ) In g re s o D iv is a s (U S $ m il l.)

F u e n te : M ID E P L A N

En encuesta realizada en 1995, durante su permanencia en Costa Rica los turistasrealizaron principalmente actividades de sol, mar y playa (70,6%), de historia natural(52,7%) y observación de aves (20,2%). Otras actividades importantes mencionadas porlos turistas fueron el buceo, canotaje (“rafting”) y el aprendizaje del español. Como puedenotarse, es evidente la alta importancia de las motivaciones de tipo ecológico entrequienes visitan el país con fines turísticos. Se percibe además el desarrollo incipiente delturismo de salud, de negocios y de aprendizaje del español; estas actividades, aunquepromisorias, tienen aún un peso relativo pequeño dentro del turismo del país.

La mayoría de los turistas se desplaza por el país por su cuenta, aunque el porcentaje delos que adquieren “paquetes turísticos” con empresas de operadores de turismo haaumentado; actualmente, más de una tercera parte de los turistas había adquirido almenos un paquete.

Page 39: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 34

Se sabe también que la estadía promedio del turista ha aumentado de manerasignificativa; entre 1987 y 1995 creció de 7,5 a 11,3 noches. Esta es una cifra alta si se lecompara con estadías promedio en Irlanda (9,2 noches), Francia (7,1 noches), Aruba (7,1noches), Bahamas (5,7 noches), y Canadá (5,4 noches).

Aún con la expansión que experimentó, el turismo de Costa Rica representa unaproporción ínfima del turismo mundial: en 1995, el país absorbió apenas el 0,14% del totalde turistas y el 0,18% del total de ingresos en esta actividad. En relación con el turismo enCentroamérica, su participación sí llega a ser considerable: en el año citado, Costa Ricaabsorbió el 31% del total de turistas y el 44% del total de ingresos en la región.

b. Estructura del conglomerado de turismo

Un análisis del aglomerado de empresas turísticas permite encontrar un subsectorhotelero con un acelerado crecimiento, cuya cantidad de habitaciones aumentó en 170%veces en los 8 años posteriores a 1986. En este subsector, hay dos tipos de empresas:los hoteles protegidos por el régimen de incentivos turísticos, y los que no alcanzan elnúmero mínimo de habitaciones para acceder a ese incentivo. Estos últimos hanproliferado, y actualmente concentran más de la mitad de las habitaciones y cerca del80% de las empresas. Esta tendencia evidencia que en Costa Rica hay una considerabledistribución de la propiedad en este sector.

Además de la hotelería, otras actividades conforman el aglomerado costarricense deservicios turísticos. Entre ellas, las de transporte, alimentación, atracciones, operadoresde tours, y servicios de apoyo y capacitación. En el siguiente gráfico se presenta en formaesquemática el “cluster” principal de turismo en Costa Rica, es decir, el que tiene unénfasis en el turismo ecológico y de playa.

En los últimos años, la oferta de servicios turísticos se ha diversificado y sofisticadonotablemente. Entre los hoteles pequeños, han surgido los que son conocidos como“hoteles boutique”, que tienen la característica de brindar un servicio de alta calidad y muypersonalizado, muchos de ellos en zonas naturales. Ejemplos son cinco hoteles que sehan agrupado para promocionarse en conjunto bajo el distintivo de “Small DistinctiveHotels of Costa Rica”: el Hotel Grano de Oro, en San José; el Hotel Capitán Suizo, en lacosta de Tamarindo; el Villa Caletas, en la cima de un bosque lluvioso entre Quepos yJacó; el Hotel Lapa Ríos, en la Península de Osa; y Casa Turire, en las orillas del RíoReventazón.

Las empresas operadoras de tours han crecido tanto que el número resgistrado en el ICTaumentó de 15 a 160 en los últimos 10 años. La mayoría ofrecen un mismo tipo de tourpor la ciudad y los alrededores del Valle Central. Pero también se han desarrollado lasempresas que ofrecen tours especializados que se pueden clasificar en tres grandescategorías: los que se relacionan con el disfrute de la naturaleza (playas, islas, volcanes,parques nacionales, reservas biológicas, observación de pájaros o mariposas, etc.), los deaventura (travesías sobre rápidos, navegación, pesca, buceo, paseos por la jungla, etc.), ylos culturales (ecoturismo, artesanías, arqueología, visita a plantaciones de banano y café,etc.).

Page 40: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 35

Ejemplos de las empresas de tours más especializadas y exitosas son Ríos Tropicalesque organiza expediciones en los rápidos, Costa Rica Expediciones que realiza recorridoscon biólogos y etnólogos a través de las reservas naturales del país, Sperendipity, quelleva a sus clientes en viajes en globo, y Calipso Tours que conduce excursiones en yatea la Isla de la Tortuga.

Los “hoteles boutique” y los operadores de tours especializados son manifestaciones deuna oferta turística altamente competitiva y diferenciada a nivel mundial, que si seexpandiera más, permitiría mejorar cualitativamente la posición de Costa Rica en elexigente mercado del turismo mundial.

Figura 3.2.

El “Cluster” de turismo en Costa Rica

ICT

CANATUR y Cámaras

Conservación de Medio Ambiente

Cámaras Regionales de Turismo

Organizaciones de Apoyo

Salud

Seguridad

Otros servicios

Migración yAduanas

Carreteras

Aeropuertos

Ferrocarril

Puertos

Infraestructura deTransportes

Alimentación

Restaurantes

Catering

Ventas Informales

Gerencial

Idiomas

Oficios vocacionales

Capacitación

Hospedaje

Hoteles

Resorts

Campamentos

Bed and Breakfast

Albergues

Cabinas

Apartoteles

Motivaciones

Naturaleza y cultura

Negocios

Convenciones

Servicios de Salud

Aventura

Capacitación

Incentivos

Entretenimiento

Regalos / Souvenirs

Museos

Parques Nacionales

Atracciones

Alquiler de equipo deportivo y recreativo

Casinos

Promoción

Tour Operadores Hoteles

Líneas Aéreas

Gobierno

Mayoristas - Agencias de Viajes

Medios de Comunicación

Servicios de Apoyo

Financieros

Comunicaciones

Información y Reservación

Banca

Aerolíneas

Alquiler de autos

Cruceros

Taxis

Colectivo

Transporte

Acuático

Page 41: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 36

c. Las condiciones para la competitividad en el conglomerado de turismo

En su posicionamiento como mercado de atracción turística, el mayor éxito de Costa Ricaha sido el de proyectarse como un centro de turismo ecológico. A pesar de que lacompetencia en este segmento ha aumentado, el país mantiene fortalezas claras que lodiferencian. Se expone a continuación sobre los aspectos que favorecen o limitan esaposición competitiva del cluster costarricense de turismo.

d. Condiciones de los factores

En su dotación de factores básicos, la industria turística de Costa Rica cuenta con unaexcelente situación. Un vasto legado de recursos naturales únicos, una poblaciónamigable y hospitalaria y su cercanía a los enormes mercados de Estados Unidos yCanadá le otorgan a este país una ventaja comparativa muy importante. En especial, unabiodiversidad tropical excepcionalmente rica le otorga a Costa Rica una ventaja entérminos mundiales.

En cuanto a la dotación de factores especializados y creados, el país presenta tantofortalezas como deficiencias. La estabilidad política, la tradición civilista, el alto nivel deeducación y de bilingüismo y la relativamente amplia cobertura de servicios públicos,incluidas las telecomunicaciones, son aspectos positivos para desarrollar el potencialturístico. Desde el punto de vista de los servicios financieros al turista, el país cuenta conuna situación aceptable: el dólar estadounidense circula fácilmente en todo el país, y hayuna amplia red de tarjetas de crédito.

En contraste, las deficiencias de su infraestructura de puertos, aeropuertos y carreterasjuegan en contra de ese desarrollo. Otros factores negativos son la creciente inseguridadpública, la limitada información para el turista y los participantes del sector, y la altacontaminación en San José. También hay debilidades en el área de formación depersonal especializado, y entre ellos, de gerentes de empresas turísticas.

e. Condiciones de la demanda

Las condiciones de la demanda para la competitividad de Costa Rica en el sector sonfavorables. Un alto porcentaje de los turistas que arriban al país son muy exigentes. El70% de ellos cuenta con título universitario y la mayoría son de clase social media omedia-alta. Todo lo anterior obliga a la oferta local turística a mejorar la variedad y calidadde sus servicios.

Aunque casi la mitad de los turistas viene de los Estados Unidos de América, el país esmenos dependiente del turismo de ese país en comparación con otros países deCentroamérica y el Caribe. Por eso, además, está expuesto a una mayor variedad degustos y exigencias.

Entre los aspectos no favorables de las condiciones de la demanda están los bajospresupuestos destinados a la promoción turística y el gasto de exploración de mercadospoco importantes, como Rusia, lo cual dificulta un posicionamiento claro de Costa Ricadentro de la industria turística mundial. Además, otro limitante de la industria es el pocoturismo nacional, el que además es poco sofisticado.

Page 42: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 37

f. Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad

La rivalidad entre empresas locales es alta en hotelería, restaurantes y otros serviciosrelacionados. Esto beneficia la competitividad de la industria, ya que las empresas delsector se ven obligadas a mejorar e innovar constantemente para no perder terreno. Laactual sobreoferta turística, y el estancamiento de la demanda, tienen aspectos positivos,porque están sacudiendo a las empresas del sector y las están obligando a sentar basespara una mejora competitiva de la industria como un todo.

En los últimos años, la oferta de servicios turísticos se ha diversificado y sofisticadonotablemente, pero también existe una cantidad importante de oferentes que no soncompetitivos. En las áreas de hotelería y restaurantes existe una gran variedad ydiversidad de empresas de todos los tamaños. En otras áreas importantes tales como enlas aerolíneas, los servicios de operadores de tours y los arrendatarios de vehículos, elnivel de rivalidad es mucho menor. Los turistas perciben que los precios de estos serviciosson elevados y frecuentemente se quejan en cuanto a su calidad y su eficiencia, alcompararlos con los prestados en otros países.

g. Industrias relacionadas y de apoyo

El sector turístico nacional posee un interesante desarrollo en diversas áreas de apoyo yde servicios relacionados, tal es el caso del abastecimiento de alimentos, los servicios desalud, los institutos de idiomas y la investigación científica en biodiversidad y ecología.Durante los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo empresarial y gubernamental paramejorar el funcionamiento de esta industria. Sin embargo, hasta ahora el “cluster” deturismo no ha podido funcionar realmente como un sistema autosostenido. Persisten lascarencias en la coordinación y cooperación entre los actores que hace posible la mejora yla innovación. Esto ha ocasionado que la industria turística del país no haya logradoalcanzar todavía una clara ventaja competitiva sostenible. Por ejemplo, en hoteleríaexisten fallas en las relaciones y el apoyo entre los miembros de la industria turística.

h. El papel del gobierno

Un acierto decisivo del gobierno en materia turística ha sido el desarrollo del sistemanacional de áreas de conservación, el cual se ha dado durante décadas enteras de formaininterrumpida. También destacan las labores del gobierno en capacitación, que aunqueen pequeña escala, han sido efectivas.

Se pueden identificar desaciertos en la labor gubernamental observada hasta ahora. Porejemplo, la inversión publica ha sido insuficiente en la creación, mantenimiento ymodernización de infraestructura de apoyo adecuada: carreteras, puertos, aeropuertos,etc. Se sufre además de falta de información y de estadísticas confiables y actualizadas,de escasos servicios dentro de los límites de los parques nacionales, de excesivacomplejidad del marco regulatorio turístico y de un insatisfactorio nivel de seguridadpública.

Page 43: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 38

i. Principales retos futuros del turismo costarricense

A partir de 1995, el turismo internacional hacia Costa Rica evidenció síntomas deestancamiento; en 1996 las cifras del ICT reflejaron una leve disminución, y en el añosiguiente la tasa de aumento de turistas fue de apenas 0,8%. La preocupación por estasituación ha conducido a las autoridades de gobierno y a los representantes de losempresarios del sector, a elaborar una estrategia que busca sentar bases sosteniblespara el desarrollo del turismo costarricense en el largo plazo.

La visión que orienta esa estrategia se puede sintetizar como la de un turismocostarricense claramente posicionado en el mercado turístico internacional, con serviciosmodernos de transporte aéreo y terrestre que permitan un acceso adecuado a lasprincipales áreas de interés turístico, con un alto grado de seguridad, con participantes delsector que predominantemente estén comprometidos con la calidad del servicio, lacapacitación y la mejora continua, con una oferta de información para el turista que leayude a maximizar el beneficio de su estadía, y con una fortaleza en el aprovechamientosostenible de su riqueza natural terrestre y acuática.

En esos esfuerzos, el tema de la promoción ocupa un lugar prioritario. Ha habido avancesen el desarrollo de un plan de mercadeo de Costa Rica como destino turístico que sirva deestrategia promocional. Sus tres objetivos son: i) fortalecer el posicionamientointernacional de Costa Rica como destino turístico, centrado en actividades de sol y playacomplementadas con el disfrute de la riqueza de sus parques y reservas naturales; ii)atenuar la ciclicidad de la demanda durante el año; y iii) incrementar el gasto diario porturista.

Han habido avances notables en este sentido, como los logros de la campaña publicitariainternacional cuyo lema es “Costa Rica sin ingredientes artificiales”, que deben sercontinuados y profundizados. Con ese fin, es preciso conseguir fuentes de recursosestables y suficientes para ampliar y diversificar la promoción turística en el extranjero, ytambién es conveniente que las empresas turísticas aprovechen más sistemáticamente lainformación que generan las actividades de promoción para mejorar sus estrategias deventas.

El área de infraestructura también es prioritaria en la estrategia. Entre sus objetivos, sehalla el de desarrollar facilidades de transporte aéreo modernas y seguras y procesos demigración más simples y expeditos, y el de crear una infraestructura de transporteterrestre que permita acceso adecuado a las áreas de interés turístico. También se deberealizar un esfuerzo por rotular las principales calles, avenidas y autopistas del país, conel fin de que el turista se pueda movilizar fácilmente utilizando diferentes medios detransporte. El sector turismo ha seleccionado los proyectos de construcción y reparaciónde infraestructura que son prioritarios desde su perspectiva; entre ellos, destaca elcontrato de gestión interesada del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el cualpermitirá aumentar su capacidad y mejorar sus servicios considerablemente. Losesfuerzos en esta área también incluyen el desarrollo de la modalidad de concesión deobra pública para construir y administrar infraestructura y servicios de transporte, comouna forma de superar los límites financieros del gobierno para realizar estas tareas.

Page 44: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 39

En el campo de la seguridad, el sector turístico ha trabajado en coordinación con elgobierno para definir acciones que permitan al turista movilizarse por el país y disfrutar desus atractivos, de manera segura. Con esa finalidad, se proyecta crear la Unidad Especialde Seguridad Turística, y se han aplicado proyectos de mejoramiento de la seguridad enla zona central de San José.

Una cuarta área de la estrategia de desarrollo turístico es la de sostenibilidad ambiental.En particular, se busca alcanzar una imagen de responsabilidad ambiental y practicar laprotección del ambiente en las empresas del sector turístico, como expresión de unaestrategia de diferenciación y sostenibilidad. En este sentido, se ha avanzado hacia lacreación del Certificado de Sostenibilidad Turística, con el cual se busca categorizar ycertificar las empresas turísticas, según su desempeño ambiental en el entorno físicobiológico, la planta de servicio, la relación con el cliente externo y el entornosocioeconómico. Además, el sector de turismo ha expresado su interés en elaceleramiento de las acciones de consolidación del Sistema Nacional de Areas deConservación, entre las cuales destacan las de adquisición de tierras de esas áreas quecontinúan en manos privadas y corren riesgo de deterioro ambiental.

Otras áreas estratégicas de importancia son las de modificación de las políticascorrespondientes para aumentar la competencia en la industria del transporte aéreo, lasde capacitación de personal especializado para las distintas actividades del sector, la demodernización del marco legal del turismo, las de promoción de la pesca deportiva y eltransporte acuático, las de mejoramiento de la información turística, y las defortalecimiento de las cámaras regionales de turismo.

2. Agroindustria de alta productividad: inserción internacional y desarrollo rural

Históricamente, Costa Rica ha basado su economía en la producción de origenagropecuario y marino, es decir, en la agricultura, la actividad pecuaria, la pesca, laagroindustria, y en menor medida, la silvicultura. Con el desarrollo del turismo y de otrasramas industriales, la importancia relativa de esas actividades se ha reducido en losúltimos decenios. Sin embargo, es evidente que gran parte del potencial competitivo delpaís sigue residiendo en ellas, como se mencionó anteriormente en este documento.

a. Algunos rasgos característicos de la agricultura y la agroindustriacostarricenses

Actualmente, el producto agropecuario, forestal y pesquero representa cerca del 15% delproducto nacional bruto. Esta cifra corresponde únicamente a actividades del sectorprimario; si se consideraran los aportes de la industria alimentaria y la agroindustria, esteporcentaje sería mayor.

Las exportaciones de origen agropecuario y pesquero representaron cerca de las trescuartas partes de las exportaciones totales del país en 1997, lo cual expresa la altagravitación de este tipo de actividades en la economía costarricense.

Difícilmente se podría valorar la importancia de la producción de origen agropecuario si nose recordara que ella ha sido la principal base económica sobre la cual se desarrolló elpaís en las primeras etapas de su historia, y sigue siendo la plataforma sobre la cual sesostiene la dinámica económica de muchos pueblos y ciudades en las zonas rurales. Lasactividades agrícolas emplean directamente a la cuarta parte de la población

Page 45: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 40

económicamente activa, con una concentración importante en las zonas rurales del país.Estos datos ayudan a percibir mejor que cualquier avance sustancial que se genere enesas actividades tendrá un efecto directo y significativo en la dinámica social de las zonasrurales y en la calidad de vida de sus habitantes. Esto queda enfatizado, si se toma encuenta que el 65% de los hogares en situación de pobreza del país están en las zonasrurales, al igual que el 75% de los hogares en pobreza extrema.

En el país existe una industria basada en los productos primarios de origen agropecuarioy marino cuyas actividades están mayormente concentradas en la industria alimentaria.Se desarrolló principalmente durante la etapa de sustitución de importaciones, y tiene untamaño y una diversidad apreciables. Las interrelaciones que algunas de esas industriascon las actividades primarias de las cuales obtienen sus insumos han llegado a formaraglomerados productivos con un alto potencial competitivo. Tales son los casos de lasindustrias de la leche y sus derivados, la producción y procesamiento de piña y naranja, ladel aceite de palma, y la del palmito en conserva o congelado.

Sin embargo, la industria alimentaria en general muestra límites importantes en lasofisticación, la eficiencia y la competitividad en muchas de sus ramas productivas. Unaevidencia de ello es el notable crecimiento de las importaciones de productosagroalimentarios que ha ocurrido con el avance de la apertura comercial. Las limitacionesde esa industria también se muestran en porcentaje aún bajo de exportaciones de bienesagroalimentarios, en comparación con las exportaciones de bienes primarios del agro y elmar. Hay que destacar que las exportaciones de la agroindustria alimentaria han crecidoconsiderablemente en los últimos años; entre 1992 y 1998, aumentaron a una tasa anualpromedio de 18%; sin embargo, en 1998 esas exportaciones representaban menos del20% de las de bienes primarios de origen agropecuario y marino.

En cuanto a la ganadería se encuentra un contraste notable entre la de carne y la deleche. La primera atraviesa por una prolongada crisis, que se muestra en la disminucióndel hato, en la persistencia de niveles promedio de productividad que están por debajo dellímite de factibilidad de las fincas, y en la polarización del sector entre uno mayoritario quese sigue caracterizando por la producción extensiva, poco eficiente y económicamenteinsostenible, y otro minoritario que avanza hacia métodos de producción más eficientes,rentables y competitivos. La ganadería extensiva sigue siendo una actividad queaprovecha poco y deteriora mucho los suelos nacionales; esto es especialmente serio,pues una proporción importante del territorio nacional está dedicada a pastizales con finesganaderos.

La ganadería de leche, en cambio, se encuentra en expansión y experimenta un procesode modernización que ha sido impulsado por una industria de derivados de leche bastantecompetitiva. Muestra de ello es que las exportaciones de lácteos aumentaron de $5.3millones a $14.6 millones entre 1990 y 1994 y a $19.0 millones en 1998; ese crecimientode las exportaciones se ha dado en un contexto de creciente competencia con los lácteosimportados, los cuales representaron $20.2 millones en 1998.

En el sector forestal, tradicionalmente caracterizado por sus altos niveles de destruccióndel bosque natural y su baja eficiencia productiva, hay avances acelerados hacia nivelesde competitividad mayores. Desde mediados de los años 80, la plantación comercial sinincentivos ha crecido mucho, pues al menos en fincas grandes es una actividad altamenterentable. Por otra parte, los cambios recientes en la legislación forestal han eliminado losestímulos perversos al alto desperdicio, a la escasa eficiencia y a la reducida innovación

Page 46: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 41

técnica en la industria de la madera. Como parte de los cambios, se redujo la protección ala industria maderera, lo cual incluyó la eliminación de la prohibición de exportar maderaproveniente de plantaciones y se redujeron también los impuestos a la madera importada.Además, la nueva generación de incentivos forestales ha estimulado un aumentoacelerado del área de siembra forestal con incentivos estatales, la cual alcanzó las 140 milhectáreas; con ello no sólo se protege las reservas de bosque natural sino que seestimula la dotación de insumos forestales para la industria de la madera. Sin embargo, taly como se explica en el siguiente acápite, el sector forestal necesita aun cambiossustanciales en la legislación para que la actividad maderera se constituya en unaverdadera actividad económica rentable para muchos inversionistas y se asegure un climaadecuado de inversión en el sector silvícola. Una de las mayores limitaciones existenteses la prohibición de exportar madera en troza.

El sector de la pesca también está mostrando un desarrollo notable, al cual se haráreferencia al analizar los datos de las exportaciones de productos de la tierra y el mar.Además, el potencial pesquero en Costa Rica es enorme si se considera el tipo deexplotación que se ha hecho hasta el momento, el cual es mayoritariamente artesanal.

3. Las actuales orientaciones de la agroindustria

Los cambios en el entorno competitivo de las actividades productivas basadas en laproducción agropecuaria y la pesca han estado determinados en buena medida por losprocesos de globalización económica y apertura comercial. Desde mediados de los años80, se ha venido dando un proceso de liberalización de precios; estos se rigenactualmente por las leyes del mercado, con muy pocas excepciones en los cuales elEstado establece precios máximos de venta.

Los subsidios directos del Estado se eliminaron, y actualmente su aplicación se enmarcadentro de la normativa de los compromisos adquiridos por el país en materia de comerciointernacional. En el mercado crediticio se eliminaron los topes de cartera y se liberalizó elmercado financiero; el Estado por su parte ha abandonado paulatinamente lasconcesiones de crédito de bajo costo, lo cual ha generado el surgimiento de alternativasfinancieras específicas, canalizadas hacia los sectores pobres del medio rural.

En 1987 el país inició un programa de promoción de exportaciones de productos notradicionales, dentro del cual se incluyó un programa de incentivos fiscales al exportador.Si se considera la notable expansión de la agricultura no tradicional para exportación, sepuede pensar que esos programas fueron exitosos en este sector. Persisten, sin embargo,las posiciones divergentes sobre la necesidad y la eficiencia de un programa de incentivostan costoso como el que se aplicó; este desaparecerá en 1999, según está establecido enla normativa nacional y en el compromiso adquirido por el país con la OrganizaciónMundial del Comercio.

Después de que, a mediados de los ochenta, la estrategia de sustitución de importacionesfue sustituida por una agresiva estrategia de promoción de exportaciones no tradicionales,hubo un desplazamiento del área dedicada a granos básicos hacia producción de notradicionales. Los productos dedicados a las exportaciones tradicionales no se vieronafectados por el cambio de política y más bien aumentaron su área de siembra en losaños posteriores a la promoción de no tradicionales.

Page 47: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 42

En 1996, dos quintos del área agrícola estaba dedicada a cultivos tradicionales y unaproporción un poco mayor (44%) que esa estaba dedicada a no tradicionales deexportación. Los granos básicos cubrían apenas el 17% del área agrícola total. Toda esaárea agrícola cubre cerca del 11% del territorio nacional, y en los treinta años anteriores a1995 creció sólo un 9%.

4. Un breve análisis de la producción y las exportaciones

A continuación se identifican los grupos de actividades de origen agropecuario y pesqueroque tienen más impacto en las exportaciones costarricenses. Dentro de esos grupos deactividades, se encuentran los aglomerados agroindustriales con mayores potencialescompetitivos que tiene el país. La identificación y el análisis precisos de esos aglomeradoses una de las primeras tareas que deben ser emprendidas, dentro de una estrategia queapunte hacia el desarrollo del clima de negocios y la competitividad en la economíacostarricense.

Según datos de Procomer, en 1998 las exportaciones de productos de origenagropecuario (incluida la industria alimentaria) alcanzaron $2,306 millones y representaronel 42% de las exportaciones totales del país. Entre estas, siguen destacando el banano yel café, los cuales concentraron el 45% de las exportaciones de origen agropecuario enese año: $1.057 millones.

Las frutas y productos procesados de frutas, que no son el banano, constituyen el tercergrupo de productos de origen agropecuario con mayor presencia en las exportaciones. En1998 cubrieron el casi el 12% de las exportaciones de esos productos, unos $267.4millones. Destacan la piña ($111 millones), el melón ($61 millones), las pastas de frutas($42 millones), y el concentrado y jugo de frutas ($40 millones). Estos productos tambiénmuestran altas tasas de crecimiento en sus exportaciones; entre 1994 y 1998, la tasapromedio anual con la que crecieron las exportaciones de piña fue de 17% anual,mientras que la de melón fue de 11% y la de pastas de frutas fue de 16%.

Los productos de la pesca ocupan el cuarto lugar en importancia. En 1998, susexportaciones sumaron $259 millones y representaron más del 11% de las exportacionesde productos de la tierra y el mar. Varios de estos productos se encuentran entre los quehan tenido un mayor aumento en sus exportaciones en los últimos años, como ciertostipos de atunes congelados cuyo valor exportado creció más de tres veces entre 1994 y1997, o algunos tipos de pescados frescos cuyo valor exportado creció más del doble enel mismo período, o los camarones que tuvieron un incremento del 35%5.

En quinto lugar, se encuentra el grupo de productos formado por plantas, follajes,esquejes y flores, el cual concentró casi un 6% de las exportaciones de bienes de origenagrícola y marino, las que sumaron cerca de $130 millones. Dentro de este grupo, losproductos que mostraron mayores tasas promedio de crecimiento anual en sus

5 Estos datos deben de ser analizados con cautela pues se ha demostrado que algunas empresashan sobrefacturado las exportaciones de pescado para cobrar un mayor subsidio (Certificado deAbono Tributario). En 1998, el Gobierno toma medidas judiciales contra los defraudadores y estambién por esta razón que muchas de las exportaciones de origen marino decrecieron duranteeste año.

Page 48: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 43

exportaciones en los tres años anteriores a 1998 fueron los esquejes e injertos (16%) y lasplantas vivas (7%).

Costa Rica: Valor y participación relativa de los principales grupos de productos deexportación de origen agropecuario en 1998

Grupo de productos Valor

(millones de US$)

Participación relativa *

Bananos 630.9 27.4

Café oro 409.4 17.8

Frutas, pastas y jugos de fruta 267.4 11.6

Productos de la pesca 259.3 11.2

Plantas, follajes, esquejes, flores 129.7 5.6

Yuca, ñame, malanga, otras raíces ytubérculos

61.9 2.7

Semillas, nueces y condimentos 46.0 2.0

Aceite de palma, de soya y otros 42.2 1.8

Azúcar y melaza de caña 41.9 1.8

Jengibre 36.1 1.6

Palmito 26.3 1.1

Carne 25.9 1.1

Otros productos 329.1 14.2

Total 2306.1 100.0

* Porcentajes del total de exportaciones de bienes de origen agrícola o marino.

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de Procomer

Otros productos que en 1998 tuvieron participaciones considerables en las exportacionesde origen agrícola y marino son el azúcar de caña ($39 millones), el jengibre ($36millones), el aceite de palma ($32 millones) y el palmito ($26 millones). Todos estosproductos muestran muy altas tasas de crecimiento promedio anual en los tres años

Page 49: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 44

anteriores a 1998; la del jengibre fue de 71%, la del palmito fue de 44%, la del aceite depalma fue de 37%, y la del azúcar fue de 11%.

5. Principales retos hacia el futuro de la agroindustria de alta productividad

A partir de numerosos análisis y talleres realizados dentro de la Agenda Centroamericanapara el Siglo XXI, y a partir de los numerosos estudios que existen sobre la agricultura y laagroindustria en Costa Rica, se han identificado las áreas principales en las cuales haygrandes y urgentes retos que el país debe enfrentar para avanzar hacia una agroindustriamás competitiva internacionalmente.

En estos análisis y deliberaciones, se ha constatado que la experiencia acumulada porcientos de empresas agropecuarias, agroindustrialens, pesqueras y forestales del paísconstituyen una base muy significativa para alcanzar niveles superiores de competitividady bienestar para el país. Es también claro que esos logros sólo serán posibles si losempresarios nacionales logran cumplir las crecientes exigencias de calidad y precio en losmercados nacionales, regionales e internacionales, mientras aumentan la productividad, lasofisticación y el valor agregado de sus procesos. Son necesarios además los avances enla minimización de los impactos ambientales, y en el cumplimiento de una crecienteresponsabilidad social por las vías de la seguridad laboral y de remuneraciones acordescon la productividad. Además, también se requiere de una mejor coordinación entre elproductor primario y el industrial, así como una mayor integración con Centroamérica enlas áreas agrícolas y agroindustriales.

El potencial para que la agricultura genere efectos multiplicadores sobre la economía esnotable; pero no puede lograrse si no se acelera la innovación tecnológica, se fortalece lacapacidad de los recursos humanos, se reducen los costos de transacción y se fortalecenlas organizaciones gremiales y las instituciones públicas.

Con esos propósitos, es clara la necesidad de disponer de un marco de políticas queincentiven la inversión privada en un sector de carácter eminentemente estratégico. Esainversión privada ha de tener lugar en la actividad primaria, en la industria, y muyimportante, en los sectores de servicios conexos, lo que contribuirá a fortalecer y a hacermás competitivos los aglomerados agroindustriales regionales. Para conformar einstrumentar esa política, hay al menos seis campos de acción que son estratégicos:

a. Concertación de la política comercial. Al igual que los demás países de la región,Costa Rica debe prepararse para enfrentar la nueva ronda de negociaciones sobreagricultura que se efectuará en la Organización Mundial del Comercio, a partir de1999. Entre los temas más importantes, se encuentran los de acceso a mercados(revisión de aranceles, medidas de salvaguarda, etc.), ayuda interna (aplicación de lasmedidas de ayuda interna -MAI- en los países desarrollados y en desarrollo),subsidios a la exportación (eliminación de subvenciones a las exportaciones agrícolasen los países desarrollados), medidas fitosanitarias y ambientales, y exigencias deinocuidad de alimentos y biotecnologías.

b. Fomento a la innovación tecnológica. Es preciso que los climas de negocios de laagricultura y la agroindustria provean condiciones más favorables para provocarinnovaciones técnicas sistemáticas en ella. La ausencia de condiciones adecuadas en

Page 50: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 45

este ámbito es uno de los principales obstáculos a la competitividad en estasactividades. Para ello, el país puede aprovechar la capacidad científica y tecnológicaque está relacionada con ellas, la cual concentra la mayor parte del total de recursoscientíficos y tecnológicos del país. Entre otros retos en este campo, destacan el dedesarrollar un efectivo sistema nacional de generación y transferencia de tecnologíaagropecuaria que tenga una mayor participación del sector privado y que utilice losmecanismos de mercado para asignar sus servicios. El crédito para la innovación y latransformación productiva en la agroindustria, y el desarrollo de programas nacionalesde investigación y transferencia tecnológica que se especialicen en aglomeradosespecíficos, también son retos cruciales.

c. Sistemas de información, investigación de mercados y desarrollo de productoscon mayor valor agregado. Lo sucedido recientemente con el palmito, producto quellegó a la época de maduración y no se tienen mercados para exportarlo, no es unasituación conveniente para el agro costarricense. Historias similares han ocurrido en elpasado con otros productos como la macadamia y el cardamomo. En este sentido, elMinisterio de Agricultura podría iniciar una participación más activa en la transmisiónde la información que le indique al agricultor de forma certera cuáles oportunidades denegocios existen en los mercados internacionales. La información debe fluir para queel productor perciba el incentivo monetario de involucrarse con un menor riesgo enactividades nuevas. La labor puede consistir en formar asociaciones de agricultoresque participen en ferias internacionales con el fin de encontrar nuevos mercados deexportación. Del mismo modo, es importante que el agricultor se informe sobreaquellos productos que tienen un mayor valor agregado, tanto en el mercado localcomo en el extranjero. Por ejemplo, variedades de maíz dulce que tienen mejoraceptación en el consumidor, especies de papas más grandes que tienen un mayorvalor de mercado y el desarrollo de microvegetales, solo para nombrar pocosejemplos. La mayoría de los agricultores costarricenses siguen sembrandotradicionalmente las mismas variedades de productos y es que no conocen, porcarencia de información, que existen otras variedades que tienen una mejoraceptación en el mercado y un mayor valor agregado.

d. Sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos. A pesar de los avances del paísen este campo, es preciso extender más las prácticas de sanidad entre losagricultores del país y mejorar los servicios institucionales públicos y privados para laprevención y el control de plagas, y la producción de alimentos sana y amigable parael ambiente.

e. Desarrollo empresarial. La mejora de la capacidad de gestión de las empresasagroindustriales es otro de los retos principales en Costa Rica. Tan importante es lacapacitación y la asesoría en aspectos técnicos de la producción, como en losaspectos gerenciales. Esto es esencial para las empresas de todos los tamaños yactividades. En las empresas pequeñas y medianas, hay que hacer esfuerzosespecíficos para que los agricultores sean verdaderos empresarios agrícolas,pesqueros o agroindustriales.

f. Mercados de servicios agropecuarios. A pesar de los avances notables en elperfeccionamiento de los mercados de bienes, insumos y servicios agrícolas, hay quereconocer que aún son bastante imperfectos y a menudo, oligopólicos. Para

Page 51: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 46

amortiguar las ineficiencias que reducen la competitividad de empresas yaglomerados, una de las orientaciones estratégicas a impulsar es la del desarrollo delos mercados de servicios agrícolas. Para ello, es preciso crear alianzas estratégicascon las instituciones públicas y organizaciones de productores para crear, diversificar,especializar y mejorar sus servicios a los productores. También es necesariopromover las alianzas entre productores de una misma actividad y entre productores,proveedores y exportadores, con el fin de avanzar hacia aglomerados más maduros,más densos y más competitivos.

g. Transformación de los servicios públicos y privados. La infraestructura públicapara el fomento de la agricultura y la agroindustria se ha deteriorado en los últimosaños, tanto porque algunas de sus áreas de actividad se han vuelto obsoletas cuandolos entornos externos e internos de esas actividades se modificaron profundamente,como por la falta de inversión suficiente para renovarla. Las deficiencias en losservicios de puertos, aeropuertos y carreteras son de las principales limitaciones eneste campo. Por otra parte, las actuales tendencias de la competencia mundial estánobligando a los empresarios a organizarse en función de los aglomerados a los quepertenecen, para tener más opciones de mejorar los climas de negocios en los queoperan e inducir condiciones más favorables para competir.

C. Componentes electrónicos y software: industrias de alta productividad

1. La industria de componentes electrónicos

La industria de componentes electrónicos en Costa Rica está compuesta principalmentede inversión extranjera directa para procesos de maquila electrónica. El desarrollo de losúltimos años ofrece indicios de que en ese sector productivo podría estar formándose unaglomerado. El avance alcanzado aún no permite afirmar que ya lo exista, ni siquierapermite predecir que llegará a haber una agrupación de empresas que corresponda a eseconcepto. Pero lo que sí es cierto, es que en pocos años se ha avanzado aceleradamenteen esa dirección.

El hecho que ha permitido dar un salto en el desarrollo de ese tipo de industrias en CostaRica es la instalación de la primera planta de la corporación Intel que se ubica en AméricaLatina. Para comprender las razones que condujeron a esa decisión, es preciso tener unaidea de la evolución previa de la industria de componentes electrónicos en Costa Rica, enla cual se pueden distinguir tres oleadas de inversión extranjera.

Page 52: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 47

a. Evolución de la industria de componentes electrónicos antes de Intel

Una primera oleada ocurrió entre mediados de los años setenta y principios de losochenta, en las que había firmas de ensamblaje de productos eléctricos y dos fábricas demanufactura de componentes electrónicos (Motorola y Trimpot), las cuales con el tiempollegarían a jugar un papel clave como ejemplos demostrativos para la atracción de otrasinversiones en procesos similares o más complejos.

Una segunda oleada de finales de los años ochenta y principios de los noventa, atrajoinversiones en manufactura de componentes electrónicos, principalmente componentesde acondicionamiento de energía. Empresas como Espion, Reliability y Cortek siguieronlos pasos de Trimpot en esa área. En este período ingresaron las primeras empresasfabricantes de sensores electrónicos altamente sofisticados para equipo industrial omédico, como Pharos y Precision Concepts. Tanto los componentes relacionados conacondicionamiento de energía como los sensores electrónicos tienen en común que sonproducidos en volúmenes relativamente bajos para nichos de mercado, tienen un númerogrande de modelos y partes, y requieren una cantidad significativa de pruebas. Por tanto,su producción tiene un alto componente de trabajo calificado.

La tercera ola empezó en 1994, y en un principio mostró una profundización de laproducción de componentes relacionados con acondicionamiento de energía (e.g.,bobinas y transformadores) y con sensores electrónicos (e.g., termistores y sensores decarga). Además, empezó a ingresar inversión en fabricación de componentes deacondicionamiento de energía más sofisticados, como filtros de ondas acústicas, yamplificadores de frecuencias de radio. Y llegaron también algunas inversiones paraproducir componentes para equipo de telecomunicaciones, como DSC que hasta finalesde 1998 produjo tableros de circuitos integrados para ese tipo de equipos, o Comret queproduce conectores de fibra óptica, o Merrimac que fabrica componentes paracomunicaciones aeroespaciales.

A finales de 1997 había una treintena de empresas del ramo microelectrónico en zonafranca de Costa Rica, tres cuartas partes de las cuales se habían instalado a partir de1994. Para dar una idea de la calidad y el ritmo de las exportaciones de las empresas delsector microelectrónico de Costa Rica, se mencionan algunos datos de un estudio sobrelas que se hallan en zona franca, que son casi la totalidad de ellas, el cual se hizo conbase en datos de PROCOMER. Esos datos, de los cuales está excluida Intel, muestranque las empresas del sector microelectrónico que estaban en zona franca costarricense afinales de 1997 representaron el 15% del total de empresas en esas zonas y generaron el34% del total de las exportaciones de zona franca de ese año.

Entre 1994 y 1997, sus exportaciones crecieron en una tasa promedio anual de 47%. Enese mismo lapso, el número de trabajadores de esas empresas creció en promedio un19% anual, para llegar a representar el 28% del número total de empleados en zonasfranca a finales de 1997. Y al estimar las exportaciones por empleado, se encontró queentre 1994 y 1997, estas aumentaron con un ritmo del 24% anual, lo cual quiere decir queel empleado de ese tipo de empresas generó un valor exportado creciente, expresado endólares. A la vez, la remuneración por empleado creció un 13% anual como promedio, locual indica que el crecimiento de las exportaciones de esas firmas ha generado salarioscrecientes. Por otra parte, se ha encontrado que en 1997 el salario mensual real promediode los empleados de las empresas del sector microelectrónico fue un 74% mayor que enel resto de las empresas de zona franca.

Page 53: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 48

b. Intel y su impacto en la producción de componentes electrónicos en Costa Rica

Es claro que la creciente instalación en Costa Rica de un número apreciable de firmasextranjeras en el campo de la maquila electrónica, constituyó una condición favorable paraque Intel se instalara en este país. De hecho, en los estudios de base que justificaron esadecisión, Intel incluyó diversas consultas a empresas de ese tipo sobre las característicasde la fuerza de trabajo y del clima de negocios en el país.

Intel domina el 85% del mercado mundial de microprocesadores para computadoras.Como resultado de una agresiva y constante innovación, esta corporación harevolucionado (junto con Microsoft, la corporación líder en el campo del software) el usode las computadoras personales. Las ventas de Intel han crecido a una tasa compuestade 27.6% anual en la última década. En 1997, logró por undécima vez consecutiva ventasrécord, al alcanzar $25 billones en ventas y utilidades netas de 6.9 billones de dólares.

La inversión inicial de Intel en Costa Rica se efectuó en 1997. Alcanzó los $300 millones,y se destinó a construir una planta de ensamble y prueba que empezó empleando a 2300personas a finales de 1998. Se espera que la expansión de estas instalaciones aumentaráel nivel de inversión a $500 millones, y el nivel de empleo a 3,000 a finales de año 2000.En 1998, Intel exportó desde Costa Rica $700 millones y se espera que esta cifra llegue a$3,000 millones en el año 2000. Las exportaciones de Intel representarán un 25% de lasexportaciones de Costa Rica en 1999, con lo cual se está produciendo una verdaderarevolución en la composición de las exportaciones del país.

El efecto de atracción provocado por INTEL ha sido considerable. Durante 1997 seinstalaron en territorio costarricense diez nuevas empresas en microelectrónica quecontrataron a más de dos mil costarricenses e invirtieron $134 millones. En ese mismoaño, 33 firmas de ese tipo ya instaladas en el país realizaron inversiones por $55.3millones y generaron más de 1500 puestos de trabajo. Estos montos, más el realizado porIntel, significó una inversión en industrias de microelectrónica de $520 millones de dólaresen 1997. En 1998, se instalaron al menos ocho empresas de ese sector con una inversióninicial cercana a los 30 millones de dólares. Algunas de ellas son precisamenteproveedoras de Intel, como Photocircuits que produce tarjetas de circuitos integrados yHewlett Packard, que instaló una oficina de apoyo técnico que brinda servicios para lasmáquinas que prueban los microprocesadores ensamblados por Intel. Además, en 1998se registraron inversiones de empresas en microelectrónica ya instaladas en el país porvalor de 63 millones de dólares.

La intensa corriente de inversión en este sector ha dado estímulos adicionales a lasinstituciones públicas de Costa Rica para hacer mejoras en servicios públicos esenciales,como los de aduanas, electricidad y telecomunicaciones. Adicionalmente, este tipo deinversión ha impulsado el avance sistemático hacia el desarrollo de un verdadero sistemanacional de educación técnica vocacional que integre los colegios técnicos, el institutoencargado de formar obreros especializados, los colegios académicos que formantécnicos diplomados, y las universidades.

En muy poco tiempo se han logrado avances importantes hacia el desarrollo de unprograma de estudios integrado en la formación de técnicos en microelectrónica quetengan el perfil profesional que necesitan las empresas más sofisticadas del sector. Entreestas acciones, destaca la alianza estratégica entre Intel y una universidad estatal queincluye la creación de facilidades educativas en las mismas instalaciones de esa empresa.Los avances en este campo son cruciales para que el país pueda satisfacer la creciente

Page 54: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 49

demanda de personal calificado en manufactura de bienes microelectrónicos con lacalidad requerida. Del éxito que se logre, depende en buena medida la permanencia de lainversión existente y la atracción de nueva inversión en ese sector.

Dentro de esta industria, hay unas pocas empresas con capital nacional que nacieron enel país. Entre ellas, se puede citar a CIBERTEC, que produce y exporta tarjetas decircuitos electrónicos de diseño propio para diversos usos, entre los cuales se puede citarla interacción entre equipos analógicos y digitales de telecomunicaciones. Otra de ellas esXELTRON, que exporta clasificadoras de granos de diseño propio.

En general, las industrias de componentes electrónicos tienen escasos encadenamientoscon empresas nacionales. Y los mayores vínculos parecen ser con empresas queproducen empaques, material impreso, y servicios de limpieza o vigilancia. Hay, sinembargo, algunas empresas que producen bienes sofisticados, como FORTECH quefabrica limpiadores para cristales de cuarzo, y RESINTECH que produce compuestos deCloruro de Polivinilo (PVC) para procesos de extrusión, inyección, soplado y laminado.

En el sector metalmecánico, aunque aún no existen articulaciones importantes con estaindustria, se ha encontrado que el país tiene una base industrial apreciable parafabricación de moldes, moldeado por inyección y fabricación de piezas metálicas; estáplanteado el reto de que estas empresas lleguen a alcanzar los niveles de calidadinternacional necesarios para integrarse fuertemente con la industria electrónica. Unaexcepción alentadora en esta rama es el taller industrial FEMA, que provee de ejes,pistones, cuchillas, y troqueles a algunas de las empresas más sofisticadas del sector decomponentes electrónicos.

2. La industria del software en Costa Rica

En el sector de la informática, las empresas del país muestran un notable dinamismo. Elprincipal mercado del software costarricense es el latinoamericano, cuyo tamaño escercano a los $7 mil millones anuales.

En el país hay cerca de 150 empresas desarrolladoras de software, que en 1998exportaron cerca de $70 millones. Según datos de la Cámara del Software, esa suma esel doble de las exportaciones del año anterior. La mayoría de sus productos sonaplicaciones especializadas que no compiten con los productos de las grandescorporaciones internacionales en este sector.

A diferencia de lo que ocurre en el sector de componentes electrónicos, en esteprevalecen las que son de capital nacional y han nacido en el país. Hay además filiales decorporaciones internacionales, como Microsoft y Oracle, las cuales están contribuyendo aldesarrollo de la industria. Oracle, por ejemplo, ha mantenido por varios años el servicio dedesarrollo de software para los clientes que compran sus sistemas. Microsoft, por suparte, ha realizado una labor de información a los desarrolladores nacionales, paraestimular la venta de software de producción nacional mediante su red decomercialización.

Entre las condiciones que favorecen el crecimiento de la industria del sotfware, destaca laexistencia de una cantidad considerable de recursos humanos calificados. En el país hayentre 300 y 500 graduados universitarios en informática y áreas afines, cerca de 3000programadores de nivel medio, y entre 200 y 300 especialistas con nivel de maestría o

Page 55: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 50

doctorado en computación. Por otra parte, el hecho de que la informática educativa sehaya extendido a la mitad de las escuelas públicas del país y a la mayoría de los colegiosde secundaria ayuda a contar con una base amplia de jóvenes con conocimientoselementales de informática, de la cual se nutren las carreras universitarias y técnicas enese campo. Adicionalmente, la alta difusión de la informática en las empresas del país, yun nivel considerable de competencia entre los desarrolladores nacionales y mayor aún,entre sus productos y los productos importados, permite contar con un mercado nacionalque ofrece condiciones propicias para estimular el surgimiento y el perfeccionamiento desoftware, para que posteriormente se convierta en un producto exportable.

Entre las limitaciones de esta industria, algunos expertos señalan el retraso de lainvestigación en informática, que puede ser de 5 a 10 años con respecto a los paísesdesarrollados, y el aún escaso desarrollo de los sistemas de aseguramiento de la calidadsegún estándares internacionales, los cuales son básicos para aumentar la eficiencia enla producción de ese tipo de productos y para alcanzar una alta aceptación en losmercados más exigentes. También, el sector presenta limitaciones por el escaso acceso acapital de riesgo o crédito de largo plazo, por el problema de garantías o colaterales sobrelos dividendos de productos basados en la propiedad intelectual.

3. Principales retos en los sectores de la microelectrónica y el software

Entre los principales retos que el país debe asumir para desarrollar sus industrias decomponentes electrónicos y de software, se pueden precisar los siguientes:

Infraestructura

• El mejoramiento de la calidad de la energía eléctrica, para que disminuyan lasinterrupciones en el abastecimiento de energía y las fluctuaciones de voltaje.

• El mejoramiento de la capacidad de transporte aéreo, mediante la liberalización delacceso a los cielos nacionales y la ampliación de los aeropuertos. En este sentido, sedebe fomentar el uso intenso de los aeropuertos para aumentar la frecuencia devuelos y la cantidad de destinos alcanzables desde Costa Rica.

Recurso Humano

• El desarrollo de un sistema integrado de formación técnica en electrónica y softwareque articule desde la educación de obreros calificados, pasando por los colegiostécnicos vocacionales y la formación de técnicos diplomados, hasta la educaciónuniversitaria del más alto grado académico. Este sistema debería permitir un tránsitofluido de los estudiantes entre niveles y centros educativos, hacer posible que lostécnicos estudien y trabajen a la vez, y ofrecer un programa de estudios a la medidade las necesidades de las empresas líderes en el mundo.

• El fomento de la enseñanza de la informática, las matemáticas y el inglés en lasescuelas. Esto cumplirá un doble propósito. No solo se mejorará las habilidades delrecurso humano disponible en la región, sino que también se aumentará el nivel desofisticación de la demanda local.

Page 56: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 51

• La enseñanza de técnicas de fomento de la calidad en las instituciones de educacióntécnica. En el campo de la producción de software, es preciso formar especialistas enaseguramiento de la calidad en esa industria.

Atracción de inversión extranjera directa

• Es conveniente que el gobierno continúe atrayendo inversión extranjera en los camposde la microelectrónica y la informática, centrando sus esfuerzos en aquellas empresasque podrían provocar saltos cualitativos en el desarrollo de esos sectores,especialmente en el establecimiento de proveedores nacionales.

Desarrollo de suplidores locales

• Se deben promover los programas de desarrollo de suplidores locales, y permitir elestablecimiento de mecanismos de capital de riesgo que fomenten el desarrollo deempresas locales relacionadas con este cluster. El desarrollo de suplidores locales,basados en la competitividad internacional de las empresas costarricenses, cumple undoble propósito; en primer lugar, permite desarrollar la industria local y aumentar elvalor agregado derivado de la inversión extranjera directa, la cual es muchas vecescriticada por ser una maquila que sólo paga salarios y tiene un valor agregado muybajo. En segundo lugar, la existencia de proveedores locales de punta se convierte enun incentivo adicional para la atracción de inversiones, que pueden encontrar en elpaís un modo de abaratar sus costos de producción y aumentar la productividad desus filiales, iniciando de esta forma una espiral virtuosa entre inversión extranjera yproveedores locales.

D. Plataforma de negocios internacionales: aprovechamiento de la localizaciónestratégica costarricense

A pesar de no tampoco está desarrollado, existe evidencia de que ha aumentado elinterés internacional para aprovechar la localización de Costa Rica como un puntoestratégico para conducir negocios en América Central, Norteamérica y entre este último ySudamérica. Las ventajas de localización se han visto ampliadas por la existencia de unafuerza laboral educada y altamente bilingüe, y de un clima estable y predecible a lo largodel año.

Existe una amplia evidencia internacional de lo rentable que resultan este tipo deactividades y se pueden mencionar algunos países exitosos en funcionar como centro denegocios y de organización de la carga comercial internacional ("transhipment"): Suizacomo centro financiero mundial, Irlanda como centro de atención a clientes en Europa(call centers), Hong Kong como centro financiero del Este asiático y de la Chinacontinental, Singapur como centro de negocios y de comercio del Sudeste asiático, aligual que Taiwan, país que también ha tenido éxito en el ensamblaje de manufacturas.Estos países han crecido a una velocidad asombrosa, especialmente los del Este asiático,pues en los últimos treinta años pasaron de tener un ingreso per cápita muy inferior alcostarricense (1960), a un ingresos per cápita que cuadriplica y quintuplica el nuestro hoyen día.

Este tipo de inversiones traería grandes ventajas para el crecimiento económico de CostaRica, pues esta industria tiene un potencial de compra de insumos locales y elestablecimiento de "headquarters" tendría efectos externos adicionales a los de la propia

Page 57: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 52

industria, pues existiría un aumento notable en la cantidad de negocios internacionalesque se realizarían en el país, lo que estimularía el empresarialismo y el surgimiento denuevas actividades productivas.

1. Indicios de una industria de servicios internacionales en Costa Rica

La llegada de varias empresas extranjeras a Costa Rica para utilizarla como punto deoperaciones se evidenció con la instalación de Acer Technologies en el Parque Industrialde Heredia, la cual está dedicada a atender el tráfico internacional de servicio al clientepara sus equipos de cómputo (call center). Otras empresas se han instalado paraprocesar y enviar información a Estados Unidos, atender servicios de compras y apuestaspor Internet desde los Estados Unidos y servicios de consultoría de soporte técnico.

Las empresas que se han instalado en Costa Rica para ofrecer este tipo de serviciostienden a ubicarse en Centros de Oficinas modernos, por lo que se promueve unainversión importante en construcción. Tal es el caso del Oficentro La Sabana, El edificioEquus en San Pedro y los que próximamente se concluirán en el Paseo Colón (TorreMercedes Benz) y en Santa Ana (Forum), el cual albergará el centro de operaciones("Headquarters") de Western Union para América Latina.

En los próximos años, se le debe prestar atención al desarrollo de este posible "cluster" elcual le puede deparar muchos dividendos al país, especialmente en lo concerniente a lacontratación de personal calificado a salarios muy competitivos.

2. Principales retos de la industria de servicios internacionales

Telecomunicaciones

• Como el carácter de las actividades de estas empresas es la comunicación con susotras unidades afiliadas, la principal limitación que encontraría el desarrollo de este"cluster" sería la falta de competencia en el mercado de las telecomunicaciones enCosta Rica. No solamente estas compañías requieren de un servicio eficiente ycontinuo de telecomunicaciones, sino que además se requiere que se presten estosservicios a precios competitivos y se permita utilizar las últimas tecnologías en elmercado. Muchas de las compañías interesadas puede ser que tengan contratosestablecidos con compañías de telecomunicaciones de otros países y la existencia deun monopolio en Costa Rica sería el máximo desaliento a sus actividades. Estaslimitaciones ya han sido expresadas anteriormente por dirigentes de AcerTechnologies, en ocasión de la reducción de las actividades de la compañía en elpaís.

Page 58: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 53

Recursos Humanos

• Como muchas de las actividades que realizan las empresas son del tipo de servicio alcliente, se debe reforzar la educación de la mano de obra para satisfacer lasnecesidades de estas compañías. Esto incluye la especialización técnica según lasnecesidades del cluster y el aprendizaje del idioma inglés, como un requisito paracomunicarse con el resto del mundo.

• Del mismo modo, la enseñanza de la informática básica y del uso y manejo de laInternet son condiciones necesarias para aumentar la competitividad del país en estasactividades. Este entrenamiento debería iniciar desde edades muy tempranas, comoya está haciendo en algunas escuelas del país.

Atracción de inversión

• Al igual que en las otras actividades, es necesaria la labor del Gobierno depromocionar el país internacionalmente como un lugar apto para establecer un centrode negocios. Desde este punto de vista, es necesario un estado con una visión másempresarial, pero menos empresario.

Page 59: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 54

SEGUNDA PARTE

LOS COMPONENTES BASICOS DE LA AGENDA

Con base en el Indice de Competitividad Global calculado siguiendo la metodología deWorld Economic Forum y en el diamante de la competitividad presentado en el marcoconceptual del capítulo, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloSostenible (CLACDS) identificó, las fortalezas y deficiencias de cada paíscentroamericano en relación con la competitividad global y a nivel microeconómico6.

A continuación se presenta un análisis de benchmarking para Costa Rica, realizado porDoryan et all. (1999ª), en relación con la mejor práctica global y el perfil de país definidocomo “Ideal”. El concepto de “Ideal” debe interpretarse como una meta a la cual aspirar enel esfuerzo de alcanzar un mayor grado de competitividad y no como una aprobación a laforma de organización social o política del país seleccionado. Por lo tanto, el siguienteanálisis se presenta solamente con fines ilustrativos.

En el análisis se ha utilizado como país ideal Corea, por su avance balanceado en todaslas variables que incluye el índice de competitividad y se propone como meta que CostaRica alcance este ideal en el año 2010. Al mismo tiempo, la meta que se propone paraCosta Rica en el año 2020 es alcanzar a los países que muestran el mejor desempeño encada una de las variables del índice de competitividad global. Estas son:

Países con los Mejores Registros según

Factor de Competitividad

Factor Ideal teórico

Apertura Luxemburgo

Gobierno Hong Kong

Infraestructura Singapur

Tecnología Finlandia

Institucional Singapur

Mercado Laboral Hong Kong

6 Para un mayor detalle se remite al lector a HIID, The Central America Competitiveness Report1998, a Doryan et all.(1999) Análisis del Reporte Global de la Competitividad para Centroamérica,y a Doryan et all. (1999) Análisis del Reporte Global de la Competitividad Microeconómica paraCentroamérica.

Page 60: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Gerencia Estados Unidos

as Inglaterra

De acuerdo con los mejores registros obtenidos en el Indice de Competitividad Global secrea un polígono que define el área máxima de competitividad para cada uno de los ochofactores incluidos en el cuadro de arriba. Este gráfico resulta de gran utilidad porquepermite comparar países a una misma escala, pues cada variable ha sido normalizada de0 a 100 por ciento. Conforme un país se acerca al centro del polígono baja sucompetitividad relativa y lo contrario sucede cuando se acerca al borde de la polígono.Esto permite identificar las debilidades en la competitividad global de Costa Rica.

LOS OCHO FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD

INDICE GLOBAL: COSTA RICA

40.08

33.96

33.05

65.45

54.76

60.82

55.47

50.68

56.35

42.91

86.26

48.18

54.76

76.73

67.30

80.75

Apertura (Luxemburgo)

Gobierno (Hong Kong)

Infraestructura (Singapur)

Tecnología (Finlandia)

Institucional (Singapur)

Mdo. Laboral (Hong Kong)

Gerencia (USA)

Finanzas (Reino Unido)

Costa Rica

Corea 2010

El M ejor

Esta figu2010 enideal de mercado

Finanz( ª)

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 55

ra sugiere que comparado con el ideal, Costa Rica ha superado el objetivo del apertura y mercados laborales, mientras que está a punto de alcanzar el nivelgestión gerencial. Es muy notable el atraso en la competitividad de Costa Rica en financiero, ya que debe mejorar en la escala desde un 30% que tiene

Page 61: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

actualmente hasta un 80% en el año 2010, lo cual muestra poca eficacia y eficiencia delos intermediarios financieros para proveer recursos a la inversión productiva.

La segunda área de gran debilidad en la competitividad tica es la infraestructura, cuyonivel está apenas por encima del 50% del ideal al 2010 o a un 34% del objetivo al 2020.La tercera deficiencia en competitividad es en el área de gobierno, la cual mide hasta quépunto el Estado apoya u obstaculiza la competitividad, evalúa el grado en que la políticafiscal y el aparato estatal facilitan o limitan los recursos disponibles para la inversiónprivada, y juzga la calidad de los servicios públicos. Aquí, Costa Rica está al 70% del idealal 2010 y a 40% del ideal al 2020.

Finalmente, se identifican menores deficiencias en la competitividad por tecnología y porel sector institucional, que mide la confiabilidad de las instituciones legales y sociales quefundamentan una economía de mercado, la competencia, la aplicación de la ley y laprotección de los derechos de propiedad intelectual.

Resulta interesante comparar la situación de Costa Rica presentada anteriormente con lapercepción de los empresarios sobre las mismas variables, de acuerdo a una encuesta deopinión realizada en el país. En términos generales, los empresarios perciben unasituación competitiva costarricense mejor a la sugerida por el Indice Global deCompetitividad, con excepción del mercado laboral. A pesar de ello, prevalecen en laopinión de los empresarios las deficiencias en la competitividad ocasionadas por el sectorfinanciero y la infraestructura.

Diferencias de percepción entre el Indice Globaly la Encuesta a Empresarios: Costa Rica

Factor Indice Global

(1)

Indice deOpinión

(2)

Diferencia

(2) - (1)

Apertura 76.73 82.08 5.35

Gobierno 40.08 71.26 31.18

Infraestructura 33.96 36.91 2.95

Tecnología 48.18 69.30 21.12

Instituciones 42.91 77.84 34.93

Mercado laboral 86.26 78.93 -7.33

Gerencia 54.76 73.13 18.37

33.05 42.85 9.80

En relacCosta RiCondiciodemanda

Finanzas( ª)

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 56

ión con las cuatro fuentes del diamante de la competitividad microeconómica,ca presenta una importante fortaleza competitiva en términos del desarrollo de lasnes de la Demanda, lo que es reflejo del nivel de conocimiento, sofisticación y por productos innovadores en los patrones de compra de los costarricenses.

Page 62: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 57

En el otro extremo, existe una marcada debilidad competitiva en Condiciones de losFactores, en donde la mayor debilidad del país es el estado y bajo desarrollo relativo desu infraestructura física, específicamente en la calidad de las carreteras, puertos yaeropuertos, en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, y en la poca disponibilidadde capital y sofisticación del mercado financiero (seguros, banca, pensiones, mercado devalores, etc.).

Las ventajas de Costa Rica en operación y estrategia de las empresas, reflejan lasfortalezas del clima de negocios -fuerza de trabajo calificada, sofisticación de loscompradores y una mayor apertura comercial- lo que promueve una competencia basadaen la innovación, el uso de marcas comerciales y un alcance geográfico regional. Ladebilidad más notable es la escasa presencia de actividades que interrelacionan lacadena de valor (enfocada casi exclusivamente a actividades manufactureras), lo queocasiona falta de posicionamiento de sus productos internacionalmente y su tendencia ala imitación más que a ser un innovador de nuevas tecnologías y productos. Lossuplidores locales son limitados en número, muchos de ellos son ineficientes y no tienenlas capacidades tecnológicas adecuadas. Esto sugiere que un desarrollo basado en“clusters” todavía no puede ser una realidad.

Finalmente, en Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas, a pesar de que el paísestá abierto a los inversionistas extranjeros y cuenta con políticas de promoción a lacompetencia, tiene una baja intensidad de la competencia basada en el mercado local y elgrado de liberalización de barreras arancelarias y no arancelarias, lo cual limita eladecuado funcionamiento del mercado y limita la habilidad de las empresas para hacernegocios en la economía.

Page 63: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Diamante Competitivo para Costa Rica(100% es el mayor índice registrado en toda la muestra de países)

37.93%

48.28%

37.93%

24.14% 0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Estrategia, Estructura y Rivalidad delas Empresas

Condiciones de la Demanda

Industrias Relacionadas y de Apoyo

Condiciones de los Factores

Basla equetam

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 58

ado en lo anterior, a continuación se procede a analizar los componentes básicos destrategia económica de la Agenda, en donde se precisan las principales limitaciones debe enfrentar Costa Rica para aumentar su potencial competitivo y se explicanbién las orientaciones estratégicas para superar esas limitaciones.

Page 64: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 59

IV. MACROECONOMIA: LAS BASES DE LA ESTABILIDAD ECONOMICA

A. Más allá de la estabilidad y el crecimiento en Costa Rica

La estabilidad y el crecimiento son los elementos básicos para el logro de la prosperidad yel desarrollo humano de una sociedad. Un buen ambiente macroeconómico es el primerpaso para lograr el crecimiento económico en Costa Rica, lo que constituye la base paramejorar la calidad de vida de la población.

La estabilidad implica un ambiente libre de cambios impredecibles o irregulares queafectan radicalmente la manera en que las empresas y personas realizan sus actividadeseconómicas. Un buen contexto macroeconómico implica que los mecanismosfundamentales de fijación de precios en toda la economía --tasas de inflación, tipos decambio, tasas de interés, tasas salariales-- reflejan las fuerzas del mercado, en lugar delas influencias discrecionales del gobierno.

La estabilidad macroeconómica constituye la base para que las industrias, empresas ypersonas puedan generar riqueza. Un clima económico incierto será un obstáculo para laatracción de inversión productiva de calidad, y el énfasis de las empresas se desviaráhacia el oportunismo y la desperdicio de recursos en búsqueda de favores del gobierno,en vez de concentrarse en aumentar la inversión y la productividad, para crear empresascompetitivas.

Además de las políticas predecibles, el gobierno debe mejorar el contenido de las políticaseconómicas y redefinir su papel, para reflejar el nuevo paradigma de productividad basadaen la competencia. El contenido de la política gubernamental debe ser cualitativamentesuperior. En otras palabras, la política macroeconómica debe evitar primero unamanipulación indebida de los precios fundamentales que afecta la distribución de recursosen toda la economía. Además, el papel del gobierno debe cambiar de generador dedesarrollo económico a supervisor del proceso de desarrollo. Esto implica que el gobiernodebe abstenerse de participar en actividades económicas, que son mejor manejadas porel sector privado, y concentrar su atención en complementar las actividades de dichosector, creando las condiciones necesarias para estimular la mejora del clima empresarial,así como la inversión y una mayor productividad.

La inflación representa inestabilidad para el empresario, incertidumbre para susdecisiones de inversión pues nubla la información transmitida por el sistema de precios, loque lleva a confundir al empresario. También, la inflación es un impuesto más a lasociedad y uno que no tiene control político ya que ocurre al margen de la AsambleaLegislativa. La inflación, además, es un impuesto muy regresivo porque afectadesproporcionalmente a las familias de menores ingresos, las cuales no tienen capacidadde ahorro y no pueden escudarse mediante el pago de una tasa de interés. Por lo tanto, laestabilidad no sólo ayuda a mejorar el clima de inversión, sino que además ayuda en laconsecución de la reducción de la pobreza.

De la misma forma, el crecimiento económico también colabora en el avance hacia laerradicación de la pobreza. Como se mostró en la primera sección, en Costa Rica lapobreza disminuye cuando la economía crece por encima del cuatro por ciento. Estoocurre por dos motivos. En primer lugar por el crecimiento de los salarios reales y lareducción de la tasa de desempleo, lo cual tiene una gran incidencia en la reducción de la

Page 65: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 60

pobreza pues a diferencia de los países desarrollados, en Costa Rica no existe seguro dedesempleo, lo que significa que las personas en esta situación tienen ingresos nulos; y eldesempleo tiene relación con la pobreza, ya que está concentrado en las zonas rurales,las personas con menor educación, las más jóvenes y las mujeres. En segundo lugar, elcrecimiento reduce la pobreza porque aumenta la disponibilidad de los recursos porpersona en condición de pobreza con que cuenta el gobierno, lo que permite lograr unamejor atención.

Costa Rica se ha destacado en el pasado por los altos niveles de desarrollo humano enAmérica Latina. Esto se ha logrado gracias a las altas inversiones públicas del pasado ensalud, educación y atención de la pobreza. La abolición del ejército hace cincuenta añosha ayudado a contar con mayores fondos para estos fines, en lugar de invertir recursos enmaterial bélico y el mantenimiento de un cuerpo militar. Sin embargo, se ha visto como enlos últimos años, el país se ha ido estancando, pues no ha podido mantener los altosniveles de inversión necesarios para seguir avanzando en el desarrollo humano.

El estancamiento costarricense proviene de la incapacidad del gobierno por seguirparticipando en múltiples áreas del quehacer económico, social y ambiental. El Estadocostarricense participa en actividades que no le competen y no se involucra como debieraen otras que sí son de su competencia. El avance tecnológico ha eliminado las razonesque antes podían justificar la existencia de monopolios públicos, en áreas actualmente tancompetitivas a nivel mundial como las telecomunicaciones, la generación eléctrica, elmercado de seguros, los regímenes de pensiones y la banca.

La monopolización del Estado de actividades en estos campos ha mermado el crecimientode los sectores, la generación de empleo, las integraciones verticales entre empresas, lasoportunidades de negocios y la capacidad inventiva de las personas. A su vez, la ampliagama de actividades a las que se dedica el Estado costarricense no le ha permitido cubrireficazmente con un presupuesto limitado lo que son sus funciones primordiales: un marcode normas y reglas que ayuden y agilicen las transacciones legítimas entre los enteseconómicos, y el combate de la pobreza.

Existen dos posibles fuentes de ineficiencia en la inversión que ha realizado el Estadocostarricense. En primer lugar, el hecho de que algunas empresas del Estado generenganancias no implica que los recursos se estén invirtiendo eficientemente, pues existe uncosto de oportunidad social del capital invertido en esas actividades, o sea, puedesuceder que ese tipo de empresas administradas por la actividad privada en régimen decompetencia generen mayores ganancias, aun cobrando menores precios por losservicios. En segundo lugar, está el desperdicio de recursos físicos y humanos de serviciopúblico que no están siendo aprovechados en las actividades que son socialmente másrentables, por ejemplo: un médico en funciones de enfermería, un psicólogo trabajando enel Ministerio de Agricultura, un sociólogo en un banco estatal, o trabajadores sociales queno son empleados a plenitud porque el Estado diverge sus fondos hacia actividadespropias del sector privado.

Es por esto que Costa Rica requiere de transformaciones profundas para poder disfrutarde los beneficios del desarrollo económico, social, político y ambiental. Es poco lo que elpaís ha reformado en los últimos veinte años y se está quedando atrás. En los últimosaños, Costa Rica ha realizado esfuerzos por alcanzar la estabilidad. La inflación de losúltimos tres años ha sido de alrededor de 12% y la presente Administración pretendereducirla a 5% al finalizar el año 2002.

Page 66: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 61

Costa Rica:1990-1998Crecimiento del Indice de Precios al Consumidor

27.3%

25.3%

17.0%

9.1%

19.9%

22.6%

13.8%

11.2%12.4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Cre

cim

ien

to d

el IP

C

Promedio de crecimiento del IPC ____________________

85-90 18.7% 90-95 18.6% 95-98 12.5%

Sin embargo, se requieren más que pretensiones y no es una labor que puede llevar acabo sólo el gobierno y sólo una Administración. Se requiere de la participaciónresponsable de muchos grupos involucrados. El desencanto político y la creciente falta decredibilidad en la clase gobernante preocupa en la medida en que la democraciacostarricense se pueda debilitar y la participación ciudadana disminuya, con el peligro deque el país sea gobernado en un futuro por minorías y grupos socialmente norepresentativos.

Falta mucho por avanzar hacia las metas de ingreso, estabilidad y participación que sefijan en esta agenda. Esta tarea requiere, en lo político, olvidar el cortoplacismo yoportunismo partidista. En lo social, garantizar el acceso a las oportunidades para que suaprovechamiento facilite la movilidad de los diferentes grupos. En lo ambiental, incorporarel uso de los recursos naturales dentro del marco de la sostenibilidad de largo plazo y, enlo económico, sentar las bases para una macroeconomía competitiva, que facilite ypotencie la utilización eficiente de los recursos productivos.

Desde el punto de vista macroeconómico, Costa Rica presenta limitaciones importantesque deben ser eliminadas. El déficit fiscal del Estado costarricense se está convirtiendo enun problema permanente por el elevado nivel de deuda interna. Hay todavía muchasrestricciones para el libre movimiento de bienes, servicios y factores de la producciónentre los países de la región y el resto del mundo. La participación del Estado en laeconomía no alcanza los niveles de eficiencia y eficacia requeridas, sea en la distribucióndel gasto entre diferentes sectores, la forma como se recaudan los tributos y las

Page 67: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 62

actividades que se gravan, la manera como se administran los recursos, o las actividadesen las que se involucra. El sector financiero es muy pequeño, poco desarrollado y elambiente financiero muestra un grado de inestabilidad relativo que afecta las decisionesde inversión y dificulta el cálculo económico; además, una gran proporción de los recursosdisponibles se dirigen a resolver problemas de financiamiento público más que aincrementar el capital productivo, lo que limita el crecimiento de la producción.

En el campo fiscal, el sistema impositivo que provee los ingresos públicos es muycomplejo y contiene muchos portillos que le facilitan a las empresas eludir los tributos, porlo que los fondos no se dirigen hacia el gobierno con efectividad. La recaudación tributariase basa mayoritariamente en los impuestos indirectos y en los trabajadores asalariados.El gasto público no se asigna con prioridades adecuadas hacia actividades sociales, lainversión en infraestructura y la provisión de bienes públicos, como precondicionesnecesarias para el desarrollo económico. Una excesiva e ineficaz carga de trámites yregulaciones desestimula el comercio internacional y la inversión, así como la actividadempresarial local. Como resultado, un creciente sector informal deja grandes fraccionesde la población sin acceso a empleos estables, a protección social y no contribuyen con elpago de impuestos.

Todos estos factores limitan el avance hacia la estabilidad y el crecimiento en Costa Ricay por ello deben incluirse como parte de la agenda nacional para los próximos veinteaños. En los párrafos que siguen se analizan con mayor grado de detalle.

B. Areas de Políticas para Creación de Capacidad, Liberalización eInternacionalización

La Agenda costarricense considera siete áreas tradicionales de política macroeconómica,que ofrecen indicadores clave de estabilidad y crecimiento. Estas incluyen ingreso ycrecimiento, papel del gobierno, finanzas públicas y deuda interna, inflación, tasas deinterés y tipo de cambio, mercados de trabajo y migraciones, sector financiero que incluyepensiones y seguros. Las condiciones que se mencionan a continuación constituyencampos de acción para el mejoramiento del clima de negocios y de la productividad de lasempresas y las personas.

Las buenas políticas macroeconómicas deben ser creadas por formuladores competentesde políticas, que puedan considerar las disyuntivas de políticas sin exponerse demasiadoa intereses particulares. Sin embargo, los factores más importantes para la disciplina en laformulación de políticas será la apertura a la competencia nacional y extranjera. Lasfuerzas del mercado, tanto entre los participantes nacionales como entre estos y losparticipantes internacionales, pueden reducir la incidencia de los errores de políticas yevitar su efecto pernicioso.

La definición explícita de los esfuerzos de liberalización e internacionalización es unaspecto de suma importancia en la formulación de políticas. La percepción de un débilcompromiso con la liberalización y la internacionalización, y más aún una reversión en ladirección de las políticas en estos campos, iría en detrimento del proceso de desarrollo yel logro de metas para el año 2020.

Page 68: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 63

1. Ingreso y Crecimiento

Las políticas macroeconómicas de Costa Rica deben de estar claramente dirigidas aincrementar los niveles de ingreso de todos los ciudadanos. Esto requiere unaplanificación de políticas de largo plazo para lograr el crecimiento del producto, yabandonar el clientelismo cortoplacista y las políticas erráticas de intervención que ha sidola tónica de muchas administraciones gubernamentales del pasado.

El aumento en el ingreso de las personas y el crecimiento económico costarricense debede estar basado en el incremento de la productividad de los factores de producción y en elaumento de la competitividad de las empresas del país. El peso del crecimiento debe derecaer sobre las personas y las empresas, ya que son ellos mismos los que recibarán losbeneficios derivados de sus habilidades y esfuerzos. Para ello, es fundamental que elEstado provea un clima adecuado para el desarrollo de los negocios y el surgimiento de laproductividad y la capacidad inventiva de las personas.

La carencia de reformas en sectores prioritarios del país, debida a la falta de visión de losgobernantes, al cortoplacismo de la política económica y a la mezquindad política, hanresultado en una baja tasa de crecimiento del producto y de la productividad del país, queen los años 90 ha sido de 4.0% anual en promedio. Esta tasa le ha permitido al país, siacaso, permanecer en los niveles de desarrollo humano alcanzados en el pasado, lo queda una sensación de estancamiento social.

Estimaciones de productividad7 muestran que si bien el país ha mostrado una francarecuperación en este rango luego del debacle económico de inicios de los ochenta, laeconomía no ha sido capaz de alcanzar los niveles de productividad de los que gozaba afinales de la década de los setenta. Esto significa que falta mucho por avanzar en lareforma del accionar del Estado.

7 Cuando se hace referencia a la productividad, se está utilizando el concepto de ProductividadTotal de los Factores (PTF), la cual es una medida de reducción real de costos en la economía. Laestimación de la PTF toma en cuenta el crecimiento del PIB y resta las contribuciones a esecrecimiento de una mayor cantidad de insumos y una mayor calidad de esos insumos. Laproductividad incluye elementos como economía a escala, efectos externos derivados de unamayor cantidad de insumos, un mejor aprovechamiento de los insumos, a raíz por ejemplo de laeliminación de distorsiones, y todos los elementos que hacen que las empresas ahorren costos,como mejoras en la gestión administrativa, etc. Para un mayor detalle de esta tema puedeconsultarse a Robles (1997) o Robles (1998).

Page 69: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 64

Indice de la Productividad Total de los Factoresen Costa Rica: 1980 - 1997

80

85

90

95

100

105

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996

Ind

ice

de

PT

F (

1980

=10

0)

Fuente: Robles (1999)

La recuperación de la productividad de Costa Rica se fundará en una estabilidadmacroeconómica y en una inversión pública productiva. Por un lado, la estabilidadmacroeconómica y la inversión en infraestructura le permiten a las empresas prever elfuturo correctamente, y por otro lado, la inversión en educación y salud, aumenta el capitalhumano de las personas, lo que las hace más productivas y capaces de obtener mejoresempleos a salarios reales más altos. La fundación del ascenso en la escala salarial de laspersonas y la reducción de la pobreza debe de estar basada más en la educación, lasalud y la seguridad ciudadana, que en la caridad del Estado.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (1998) indica que Costa Rica es elsegundo país de América Latina y el Caribe con mayor potencial de crecimiento. Y esepotencial no se ha logrado por la carencia de reformas y de inversión en capital humano.De acuerdo al BID, Costa Rica está en capacidad de crecer a tasas sostenidas del 7.5%anual y solamente tasas de esta magnitud le permitirán dejar de ser un país de ingresomedio bajo en un lapso de dos décadas.

Este potencial se basa en las capacidades estratégicas del país de las que se han venidohablando a lo largo de este documento (educación, ubicación, clima, estabilidad social,etc.). Es claro que subir el crecimiento del 4.0% actual a 7.5% no es una tarea fácil. Loscostarricenses necesitamos ponernos de acuerdo como país para implementar prontocambios importantes. Es por esto que es una prioridad definir una Agenda Nacional y deaquí radica la importancia del presente documento.

Page 70: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 65

Al ser Costa Rica un país pequeño, en tamaño y población, no le queda otra alternativaque confiar más en la apertura y los mercados regionales e internacionales para aumentarla competencia local y así lograr la preciada competitividad que genere incrementos enproductividad y en el ingreso. Una mayor integración hacia afuera le permitirá al paísatraer mayor inversión extranjera, cuya producción debe encadenarse con las empresascostarricenses. A la vez, una mayor apertura le permitirá a las empresas costarricensesexitosas invertir más en el país y en el exterior para generar mayor riqueza, lo que sinduda será transmitido a otros sectores en la cadena productiva.

2. Papel del Gobierno

El accionar del Estado definirá el grado de avance en la consecución de los objetivos decrecimiento de la economía costarricense. Los desafíos actuales de la globalizaciónexigen un Estado ágil y flexible, estratégico y visionario, concertador y supervisor de laactividad privada.

Para lograr lo anterior, el Estado no debe ser productor de bienes y servicios en camposen donde el sector privado está dispuesto a laborar. Incluso, en los sectores en donde elsector privado no es suficiente, como en el caso de los bienes públicos, el accionar estatalno debe basarse en producir dichos bienes, sino más bien en proveer las herramientasnecesarias para que el sector privado produzca esos bienes y servicios en cantidadesadecuadas.

Page 71: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 66

Lo anterior se logra mediante esquemas modernos de concesión de obra pública yejecución privada de actividades que tradicionalmente han sido enfocadas como laboresdel Estado. Por ejemplo, muchas actividades que requieren las instituciones del Estado,como servicios misceláneos, de seguridad, mantenimiento de redes, elaboración ydistribución de recibos por servicios públicos, etc., pueden ser prestados por el sectorprivado a un menor costo para el erario público, y de una forma más eficaz y eficiente.Además, estos mecanismos de concesión de obra y servicios permiten controlar eltamaño de la planilla pública y así el aumento automático de los salarios del sectorpúblico, lo que ayudará al control del déficit fiscal y la inflación. Las ventajas de estosesquemas ya se están empezando a aplicar en Costa Rica mediante la concesión deobras de infraestructura y la privatización de algunos servicios que requieren lasinstituciones públicas.

La monopolización del Estado costarricense de actividades como electricidad,telecomunicaciones, hidrocarburos, licores y seguros, han limitado el crecimiento dedichos sectores con la consecuente pérdida de empleos y reducción de la tasa decrecimiento de la economía por debajo de su potencial. Los monopolios legales enactividades en las que de otra forma existiría amplia competencia, no se justifican desdeel punto de vista económico (eficiencia) y social (equidad), pues las condiciones en lasque surgieron hace cincuenta años ya no existen y más bien la regulación actual delEstado en esas actividades han impedido que las empresas del país y los ciudadanoscuenten con servicios de clase mundial a bajo costo. Además, la prohibición del Estado haimpedido el desarrollo amplio de múltiples servicios, como el de Internet, que limita eldesarrollo de redes productivas verticales y horizontales entre empresas. Todo estoredunda en un freno a la capacidad inventiva de las personas para realizar negociosproductivos que son los que generan el crecimiento económico del país.

Desde este punto de vista, el papel del Estado en la economía costarricense debecambiar de ser un participante directo a uno supervisor y de apoyo a la empresa privada.Todos los países que han sido exitosos en la obtención de altas tasas de crecimiento hancontado con Estados que ayudan a complementar el accionar de las actividades privadasy no a sustituirla.

La intervención del Estado debe de estar dirigida a subsanar las fallas del mercado singenerar otras distorsiones que sean más costosas para la sociedad, siempre buscandomás competencia y libertad de escogencia. Por tanto, la labor del Estado es promover lacompetencia para que el consumidor pueda beneficiarse de menores precios y de unamejor calidad de los productos y servicios. El rigor de la competencia y la necesidad devender a menor costo, causa en el empresario la necesidad de innovar y ser más eficientepara mantenerse en el mercado, y este mecanismo es el que produce incrementos en laproductividad y en el crecimiento.

Para que las sociedades prosperen, el gobierno debe crear un núcleo competente ymotivado de empleados públicos. Primero, el Estado tiene que proveer, pero nonecesariamente producir, bienes evidentemente útiles para la población, tales comoeducación y salud pública, infraestructura básica, seguridad ciudadana y administracióngeneral. Segundo, el Estado desempeña un papel muy importante en la corrección de lasexternalidades, idealmente mediante el diseño de una legislación clara de derechos depropiedad, como por ejemplo la internalización de las externalidades ambientales queimponen algunos agentes sobre otros, dada la dependencia de Costa Rica en losrecursos naturales vulnerables como insumos para el turismo y la agricultura. Tercero, los

Page 72: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 67

gobiernos deben garantizar que el poder del mercado no se acumule en unos cuantosparticipantes y que las empresas no tengan un incentivo para actuar en formaanticompetitiva. Y cuarto, el Estado debe velar para que el accionar del gobierno noimponga trabas al desarrollo de los negocios privados y a la invención de las personas,mediante el establecimiento de requisitos innecesarios.

El gobierno debe asumir el papel de supervisor y árbitro, definiendo las reglas que rigenlas relaciones comerciales entre los agentes privados. En el año 2020, el gobierno se harásentir como árbitro entre intereses que no puedan resolverse de manera adecuada en elmercado y a través del mantenimiento de excelentes sistemas de salud, educación einfraestructura.

3. Finanzas Públicas y Deuda Interna

El manejo de la política fiscal en los últimos treinta años ha sido uno de los mayoreslimitantes del crecimiento económico en Costa Rica. Los continuos déficit fiscales a travésde los años generaron, en un inicio, un marcado incremento en la deuda externa, y másrecientemente en la última década, una fuerte acumulación en la deuda interna.

Saldo de la Deuda Interna y Externa del Sector Público Costarricense(millones de dolares)

1980 1985 1990 1995 1998 1

Saldo de la Deuda Interna n.d. n.d. 1,719 3,830 4,661Razón DI/PIB n.d. n.d. 33.6% 45.8% 50.0%

Saldo de la Deuda Externa 1,797 3,709 3,173 3,259 2,621Razón DE/PIB 40.1% 94.5% 55.6% 36.2% 25.1%1 Para las ciifras de Deuda Interna se usó 1997, pues el dato no estaba disponible

El problema se está volviendo crónico porque cada año se invierten más recursos en laatención de dicha deuda. De hecho, en 1997 uno de cada cuatro colones que se gastó, ocasi uno de cada tres colones recaudados por el Gobierno, se destinaron al pago de losintereses de la deuda pública. Esto es sumamente preocupante, pues el gobierno cadaaño cuenta con menos recursos de su presupuesto para la atención de programasprioritarios.

Además, cada vez se le va haciendo más difícil al Gobierno reducir el déficit fiscal, puesexisten rubros muy rígidos dentro del gasto público, como lo son, además del servicio dela deuda pública, las pensiones, que están en proceso de desfinanciamiento como luegose explicará, y los salarios de los burócratas, cuya reducción es muy difícil tras el fracasode varios intentos por reducir significativamente la planilla pública. Lo anterior haocasionado que a través de los años se vayan restringiendo los fondos para gastos eninversión en salud, infraestructura y educación, con el consecuente deterioro de estosíndices.

Page 73: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 68

La presión que ejerce el déficit del sector público sobre la economía es evidente. En losaños noventa, el crecimiento económico ha sido mayor cuando el déficit del sector públicose ha sido reducido. Esta relación puede observarse en el gráfico de abajo en donde eldéficit se mide en colones reales. En términos generales, la necesidad de financiar eldéficit público con emisión de títulos de deuda ha provocado un aumento en las tasas deinterés, el cual llega a desestimular la inversión, provocando una caída en el crecimientode la producción. Lo anterior es conocido en la literatura económica como el efecto"estrujamiento" o crawding out que el gasto público tiene sobre la inversión privada.

Relación entre Crecimiento del PIB y Tamaño del Déficit Público

19951997

1990

1991

1994

1993 1992

1998

1996

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

-1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Crecimiento del PIB

Déf

icit

del

Sec

tor

blic

o R

eal

(mill

on

es d

e co

lon

es d

e en

ero

de

1995

)

Si bien en los últimos años se ha tratado de controlar el déficit del sector público, éste aúnsignifica un elevado costo para la sociedad. Además, a través del tiempo, el déficit delsector público ha mostrado un comportamiento errático y ha sido susceptible a los ciclospolíticos, a excepción de lo ocurrido en el último traspaso de Administración.

Page 74: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 69

Déficit del Sector Público como porcentaje de PIB1987-1998

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

ficit/

PIB

En los próximos veinte años, el Gobierno debe pretender manejar una cifra de déficit másacorde a los objetivos de crecimiento económico del país. Si se piensa que elendeudamiento público es una transferencia de recursos de las generaciones futuras a lasgeneraciones presentes, entonces ese endeudamiento debería representar la inversióndel gobierno en obras cuyos frutos serán disfrutados en el futuro, como por ejemploproyectos de infraestructura, educación y salud.

Por lo tanto, el Estado tiene que redefinir la forma en que va a gastar sus recursos. Enprimer lugar tiene que mejorar la asignación del gasto para que este se distribuya deacuerdo a prioridades sociales y proyectos específicos, en lugar de la asignación actualbasada en presupuestos de instituciones. Para este fin se deben evaluar los resultados deacuerdo a la consecución del objetivo (eficacia del gasto) y al porcentaje de los recursosque llegan a la población objetivo (eficiencia del gasto). En segundo lugar, es necesarioeliminar la asignación de los ingresos tributarios hacia gastos específicos, pues esto creauna rigidez que impide distribuir el gasto hacia las áreas prioritarias; es decir, pasar de laasignación del gasto por ley, a la asignación con criterio técnico y de acuerdo a lasprioridades del momento. En tercer lugar es necesario reformar las instituciones delEstado para que estas respondan a las prioridades del gasto y se permita redistribuirfunciones y eliminar departamentos que no reflejan ni contribuyen en nada a los objetivosdel gasto.

Page 75: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 70

Del lado de los ingresos también se necesitan reformas urgentes. Los enfoques modernosen materia impositiva están basados en sistemas tributarios simples y generales. Loscostos administrativos y los controles disminuyen radicalmente cuando el sistematributario se basa en un impuesto al valor agregado generalizado y único, impuestos sobreaduanas bajos y uniformes, y un impuesto directo sobre los ingresos con pocos tramos oninguno. Generalmente, este tipo de sistemas tributarios resultan regresivos, sin embargomuchos países han abandonado la idea de una tributación progresiva por el alto costoadministrativo y la fuerte evasión, a cambio de corregir la regresividad del sistematributario por medio de una asignación del gasto hacia las poblaciones másdesprotegidas. Entonces, lo que se pretende es que la combinación de gastos eimpuestos en general no sea regresiva en la economía.

En Costa Rica, el sistema tributario es bastante anacrónico. A pesar de que el Estadocostarricense se financia básicamente mediante impuestos, la gran cantidad de tributos seconvierte en un serio obstáculo para la eficiencia en la recaudación. Los ingresoscorrientes del Gobierno Central provienen de 70 tipos de ingresos de los cuales lostributarios contribuyen al 95,6% del total. Además, solamente cuatro impuestosrepresentan el 88,0% de las rentas tributarias, a saber: ventas (43,7%), consumo (17,1%),renta (15,9%) y derechos arancelarios de importación (11,2%). El resto de los ingresostributarios generan únicamente 12% y tienen un elevado costo administrativo. De hecho,existen impuestos con un costo de recaudación más elevado que los ingresos queproveen; esto sin tomar en cuenta el costo en eficiencia para la economía, pues algunosimpuestos desincentivan la actividad económica y ocasionan pérdidas de recursos.

Uno de los mayores problemas del sistema tributario costarricense es el fuerte incentivo ala elusión (legal) y evasión (ilegal). Existe una diferencia evidente entre lo efectivamenterecaudado por algunos impuestos respecto a lo que debería esperarse considerando sustasas impositivas promedio, lo cual es un indicador de la existencia de escudos fiscales,exenciones, exoneraciones y defraudación fiscal. Por ejemplo, el impuesto de ventas queactualmente es del 13%, sólo representa 6,9% del PIB por recaudación interna eimportaciones. El impuesto sobre la renta, cuya tasa promedio se ubica entre 10% y 20%,sólo genera 2,5% del PIB; además este impuesto posee serios problemas ya que trata demanera distinta a personas físicas y jurídicas, además de la incongruencia de la dobleimposición a las utilidades de las empresas, el castigo al ahorro y el incentivo alendeudamiento bancario por parte de las empresas.

Otro caso en el que es necesario aumentar la eficiencia es en el impuesto selectivo deconsumo, el cual recae sobre más de cien artículos, de los cuales siete de ellos recaudan73% del total por este concepto. Por ello, a fin de lograr mayor eficiencia en larecaudación se debería aplicar este impuesto sólo a los bienes más relevantes. Por otrolado, pese a que el impuesto sobre las ventas se ha constituido en el principal rubro derecaudación, su cobertura es limitada y debería pensarse en extender este impuesto aotros bienes y los servicios para que éste se acerque más a un impuesto sobre el valoragregado.

En materia aduanera es mucho lo que se puede mejorar para agilizar los procedimientos,disminuir los costos administrativos y la corrupción, bajar las tarifas portuarias, establecerventanillas únicas de trámites, y establecer reglas claras de importación. El objetivo esque el sistema aduanero deje de ser una traba para el desarrollo del comerciointernacional y una barrera de entrada, todo con el fin de disminuir la incertidumbre y loscostos de producción de las empresas dedicadas al comercio.

Page 76: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 71

La buena administración del gasto, de los impuestos y del manejo de la deuda es un pasonecesario para aumentar la productividad de las empresas. La reprogramación de ladeuda pública, la condonación de pasivos y la concesión de activos del Estado, ayudarándefinitivamente en el control y reducción de la deuda pública. También es necesaria unamejor gestión de la Tesorería Nacional para aumentar la eficiencia en la recaudación.

En el año 2020, Costa Rica se visualiza como un país en donde el sistema tributario essimple, equitativo y transparente, para que de confianza al público y no se constituya enun desincentivo a la producción, mientras que aumentan la eficacia de la recaudación deingresos necesarios para financiar la inversión del gobierno en el mejoramiento de laeconomía. El gasto será focalizado y distribuido acorde con las prioridades, con una costomínimo de administración. La corrupción será baja y duramente castigada. Las aduanasserán ágiles y los impuestos a la importación bajos y unificados entre productos.Finalmente, la deuda pública y el déficit fiscal serán manejados de acuerdo con lasnecesidades costarricenses de inversión en capital físico y humano, con el fin deaumentar la productividad de las empresas y los ciudadanos costarricenses.

4. Inflación, Tasas de Interés y Tipo de Cambio

La eficiencia en la economía y el buen funcionamiento de los mercados depende demecanismos informativos veloces y capaces de llevar la información a quienes lanecesitan para emprender negocios productivos y satisfacer las demandas de losconsumidores.

La inflación produce una caída en la tasa del crecimiento del producto por varias razones.En primer lugar, aun cuando es perfectamente predecible, la inflación hace que losagentes económicos gasten recursos valiosos en tratar de escudarse de la pérdida delvalor del dinero. En segundo lugar está la mal asignación de recursos pues el empresariono conoce con certeza si un incremento en el precio de su producto es debido a uncambio en los precios relativos o a un cambio en la inflación. En tercer lugar, la inflaciónproduce aumentos en las tasas nominales de interés, lo que ocasiona un vencimiento máspronto de las deudas, incluida la deuda pública interna, al tener que amortizarseparcialmente el principal de la deuda por medio de tasas nominales de interés más altas.

Tradicionalmente en Costa Rica, la inflación ha sido el resultado de la monetización de laspérdidas del Banco Central de Costa Rica y del aumento del crédito doméstico,principalmente impulsado por la compra de bonos del Ministerio de Hacienda parafinanciar el déficit fiscal del gobierno. Por lo tanto, la reducción de la inflación requiere deuna disminución del déficit fiscal y de un reconocimiento del Ministerio de Hacienda comopropias, parte de las deudas del Banco Central, lo que aumentaría la independencia delórgano emisor.

El tipo de cambio debe reflejar los términos de intercambio y la competitividad de laproducción costarricense en los mercados internacionales. La competitividad internacionaldebe basarse en aumentos reales de la productividad generados por la inversiónproductiva y la exposición a las presiones competitivas de los mercados internacionales ynacionales. Desde este punto de vista, la política cambiaria debe ser neutral sobre lasimportaciones y las exportaciones, y reflejar el movimiento neto internacional de capitalesy la inversión extranjera directa.

Page 77: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 72

Evolucion del Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral* para Costa Rica 1985-1998 (1992=100)

80

85

90

95

100

105

110

115

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Ind

ice

del

TC

R (

1990

=10

0)

*Calculado por el BCCR

Las tasas reales de interés en Costa Rica son muy altas para el nivel de riesgo del país,cuando se comparan con las de otros países. Esto es sin duda un gran escollo para elinversionista. En parte, las tasas reales de interés son un reflejo del elevado encajemínimo legal del BCCR que se ubica en la actualidad en el 15%, pero que en el pasadofue incluso mucho mayor. Otra razón que explica las altas tasas reales de interés es elpoco desarrollo del sistema financiero costarricense y la carencia de competencia,especialmente en banca y en la bolsa de valores. Los tres bancos más grandes del paísson todos estatales y sus ineficiencias se reflejan en un elevado margen deintermediación, lo cual es aprovechado por una banca privada muy pequeña para disfrutarde altos márgenes de ganancia. Esto se constituye en un castigo para ambos,inversionistas y ahorrantes, quienes pagan mucho por los préstamos y reciben muy pocopor sus ahorros. Además, la banca estatal se permite pagar menores tasas de interés alposeer la garantía del Estado, mientras que los bancos privados no cuentan con ningúntipo de seguro de depósitos al no prestar el monopolio estatal este tipo de seguros en elpaís. Uno de los principales factores causantes de las altas tasas de interés en Costa Ricaes el monto de la deuda interna, la cual causa presión sobre el mercado financiero local yestruja el crédito al sector privado.

Page 78: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 73

En el mundo, los países que crecen más rápido son aquellos que ahorran más. Todos lospaíses asiáticos basaron el crecimiento de sus economías en altas tasas de ahorro que setradujeron en fuertes niveles de inversión.

La Costa Rica del 2020 se vislumbra como un país con una economía muy estable y tasasde inflación a niveles internacionales, un tipo de cambio que refleje la competitividad de laproducción nacional y una moneda fuerte que no genere incentivos para ahorrar encolones y endeudarse en dólares. Además, las tasas reales y nominales de interés seránbajas, al igual que los márgenes de intermediación, como el principal mecanismo paraestimular la inversión y el crecimiento económico.

5. Mercado de Trabajo y Migraciones

A pesar de la inexistencia de un censo de población desde 1984, las encuestas dehogares muestran que en Costa Rica el desempleo ha sido tradicionalmente bajo. Esto esrealmente positivo si se toma en cuenta que la tasa de participación ha venido enaumento a lo largo de los años y que adicionalmente, el país ha recibido varios cientos demiles de nicaragüenses, quienes han sido absorbidos por el mercado laboral de formaexitosa y positiva para el crecimiento económico.

Estadísticas de Empleo para Costa Rica

1980 1985 1990 1995 1998

Tasa bruta de participación 34.4% 35.1% 38.0% 39.3% 41.2%Tasa de desempleo abierto 5.9% 6.8% 4.6% 5.2% 5.6%Tasa equivalente subempleo visible 4.6% 5.0% 3.4% 3.7% 4.8%Tasa equivalente subempleo invisible 3.0% 3.9% 2.7% 2.1% 2.7%Tasa de desocupación equivalente 13.5% 15.7% 10.7% 11.0% 13.1%

En Costa Rica, la política migratoria ha sido prácticamente inexistente y no hay ningunarelación entre el control migratorio y el influjo de nicaragüenses, cuya gran mayoría estánlaborando en Costa Rica en forma ilegal. Esto significa que una proporción importante deinmigrantes se han afiliado a la economía informal y por lo tanto no contribuyen a laseguridad social, ni a la tributación directa. No obstante, los inmigrantes disfrutan de losservicios públicos de salud y educación, entre otros, lo que ha aumentado el costo para elEstado de esos servicios.

Es indudable, el aporte de la inmigración nicaragüense en general al aumento en lacompetitividad de la agricultura costarricense y sus productos de exportación, al igual queha permitido aumentar la tasa de participación de las mujeres, al proveer a muchasfamilias de servicios domésticos. Sin embargo, es necesario integrar a los inmigrantes a lafuerza laboral formal del país, para que ellos tributen y contribuyan como el resto decostarricenses.

El mercado de trabajo se fortalecerá mediante la legalización de los inmigrantes. Estefortalecimiento del mercado de trabajo traerá mayor crecimiento económico y reducirá la

Page 79: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 74

pobreza absoluta. Además, el Estado debe invertir en educación y salud para ayudar a laspersonas a ascender en la escala social, incluidos los inmigrantes.

Para el año 2020, el desempleo debe ser una cuestión netamente temporal y estarrelacionado con la reasignación de los trabajadores, que pasan de sectores en recesión asectores en auge. El sistema educativo debe ser capaz de responder a las necesidadesde nueva capacitación, de modo que los períodos de desempleo de las personas sereduzcan a un mínimo, o se conviertan en oportunidades de capacitación para actualizarconocimientos. El estado, en su papel regulador y fiscal, no discriminará a las pequeñasempresas, lo que les permitirá responder rápidamente a las oportunidades económicas, yde este modo brindar oportunidades de empleo en el sector formal. Los inmigrantes debende estar completamente integrados a la economía formal costarricense y contribuir comotodo ciudadano a la consecución de los objetivos sociales. Finalmente, la indigencia nodebe de ser tolerada y la pobreza absoluta debe reducirse año con año y no afectar a másdel 10% de la población.

6. Sector Financiero

El primer paso hacia la consolidación y mejoramiento del mercado financiero consiste enel establecimiento de un marco regulatorio y de supervisión que propicie la competenciaentre los participantes. La competencia traerá consigo una mayor cantidad y mejor calidadde los servicios financieros, una reducción de los márgenes de intermediación y un mayorcrecimiento del sector y de las empresas que abran su capital accionario.

En Costa Rica es poco lo que se puede avanzar hacia la competencia si se continúa enuna situación de desigualdad entre la banca estatal y la privada. La garantía estatal sobresu banca le permite a los bancos públicos operar con ineficiencias y aislarse de lacompetencia. Estas ineficiencias son traspasadas a los usuarios del sector financiero ypor ende al resto de la economía, como una limitación adicional a la competitividad de lasempresas y el crecimiento del país.

Un sistema financiero moderno debe fundarse sobre la igualdad entre la banca pública yprivada, nacional y extranjera, las reglas de operación deben claras y equitativas paratodos los participantes. Por tanto, Costa Rica debe adoptar estándares de supervisión yregulación internacionalmente aceptados, a fin de aclarar las reglas, garantizar lacompetencia y mantener la confianza del público en el sistema financiero. El aumento dela eficiencia y de la competitividad del sistema financiero costarricense deberá basarse ensu apertura y amplia integración a los mercados internacionales, de manera queparticipantes internacionales permitan mantener una disciplina competitiva y elevadosestándares de operación.

La profundización del sector financiero costarricense permitirá aumentar la cantidad defondos disponibles para inversión. No solamente se contarán con los serviciostradicionales de banca, sino que también el desarrollo del sector permitirá invertireficientemente los recursos provenientes de fondos de pensiones, de compañíasaseguradoras y empresas tituladoras, lo cual también ayudará al desarrollo de estossectores. De esta manera, se logrará obtener recursos suficientes de largo plazo parafinanciar proyectos de inversión de largo plazo públicos y privados, ya que el esquemaactual no lo permite, pues los bancos captan ahorros a corto plazo y no es conveniente,desde el punto de vista de confiabilidad y estabilidad del sistema, prestar esos dineros alargo plazo.

Page 80: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 75

Esta disponibilidad de nuevos fondos le permitirá al país ampliar la cobertura del sistemafinanciero formal y proveerá de préstamos a individuos que antes tenían poco o ningúnacceso al sector, por lo limitado del crédito y lo elevado de las tasas de interés, tal como lapequeña y mediana empresa. Además, la clase media y media-baja podrá endeudarse alargo plazo para construir su vivienda o emprender nuevas oportunidades de negocios.

Sin embargo queda un largo trecho por recorrer. No tiene sentido económico que elEstado posea diferentes bancos, todos cumpliendo con la misma función y ademáscompitiendo entre sí. Tampoco tiene sentido que la garantía del Estado encubra grandesineficiencias que son transmitidas al resto de la economía vía mayores tasas de interéspara las empresas y menores tasas de interés para los ahorrantes.

Entre las principales medidas para ampliar el sistema financiero costarricense seencuentran: eliminar del monopolio del mercado de seguros, establecer un seguro dedepósito competitivo para equiparar a la banca privada con la garantía estatal sobre losbancos públicos, desarrollar los regímenes contributivos de pensiones y los seguros devida, promover la creación de más fondos de inversión, eliminar los incentivos para quelas empresas se endeuden y mantener cerrado su capital accionario, desarrollar losmecanismos de concesión de obra pública y permitir su titularización, eliminar lasprohibiciones que impiden que los fondos de cesantía, seguros y pensiones del sectorpúblico, puedan colocar sus recursos en portafolios diversificados del sector privado, yfundir los bancos públicos para eliminar la competencia ficticia y promover una mayoreficiencia en su accionar. Es necesario para lograr la efectividad de todas estas reformasque el Estado promueva una regulación moderna de estas actividades mediante elestablecimiento de organismos supervisores para cada campo específico.

En Costa Rica, los sistemas de pensiones están muy poco desarrollados y el principal loconstituye el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense deSeguro Social. También existe un régimen público no contributivo y regímenes especialesdel Magisterio Nacional, Poder Judicial, Hacienda, Obras Públicas, Gracia, Correos yTelégrafos. Además se encuentran los recientes regímenes contributivos voluntariosadministrados generalmente por entes privados, pero que no han logrado captarcantidades significativas de fondos.

Aún con todo esto, entre los mayores problemas del sistema de pensiones es su reducidacobertura, la tendencia insostenible de costos crecientes para proteger a las próximasgeneraciones, la escasa capitalización, y los problemas administrativos y de manejoóptimo de portafolio. Aproximadamente un 25% de la población de más de 65 años no escubierta por ningún régimen y el 45% de la Población Económicamente Activa no cotizapara ningún régimen.

De acuerdo al documento de concertación en el área de pensiones8, la esperanza de vidaal nacer varió de 47 a 76 años, desde que se fundó el Régimen de IVM hace 50 años, altiempo que la tasa de natalidad se redujo de 43 a 24 por cada mil habitantes. Este cambiodemográfico produjo que por cada 100 personas en edad de trabajar pasaran de haber 6

8 Foro Nacional de la Concertación. La reforma del Sistema Nacional de Pensiones: una propuesta.

Documento sobre Pensiones. Propuesta del Gobierno para el Proceso Concertación Nacional

Page 81: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 76

personas mayores, a inicios del período, a 8 en la actualidad, y se espera que hayan 15dentro de 30 años.

El Régimen de IVM está pronto a descapitalizarse, ya que el monto de la pensión de unapersona no está basado en la contribución durante toda su vida laboral, sino en el salariode los últimos meses. Los cambios demográficos de Costa Rica indican que hoy sedispone de las cotizaciones de 13 contribuyentes para pagar una pensión de IVM, perodentro de 30 años, solo habrá 7 trabajadores cotizando por cada pensión. Por lo tanto,para poder pagar una pensión igual a la actual dentro de tres décadas, sería necesarioque las cotizaciones aumenten 70 por ciento o, en caso contrario, habría que reducir en40 por ciento el monto de cada pensión.

Como el Estado costarricense ha sido subsidiario en el caso de las pensiones, uno de losgrandes problemas del sistema es que su financiamiento ha generado presión sobre lasfinanzas públicas, lo cual ha limitado la asignación de recursos hacia otros programasprioritarios para el desarrollo económico. Existe una fuerte morosidad por parte del Estadoy un fuerte incentivo para la evasión de las cuotas por parte de las empresas pequeñas ycercanas a la informalidad. Además, las edades de retiro han sido ajustadas en sentidocontrario al que demandaría una política responsable de ajuste financiero y actuarial,sobre todo dado el aumento en la expectativa de vida.

Por lo tanto, el sistema necesita reformarse para que impulse y facilite la participación delos individuos en las decisiones individuales relacionadas con el ahorro y la previsión parala vejez, mediante el desarrollo de opciones adecuadas para el trabajador. El régimen depensiones debe de estar basado en las contribuciones reales de los individuos. Se debevariar el enfoque actual de un Estado que subsidia las pensiones de todos lostrabajadores, sean estos pobres o ricos, y dejar la asistencia del Estado para proveer deuna pensión básica y universal a las personas que por sus escasos recursos, no pudieroncontribuir a algún régimen durante su vida laboral. Esta política focalizaría el gasto depensiones solo a la población necesitada por lo que la acción estatal sería más eficaz enel alivio de la pobreza.

En el caso de los regímenes contributivos, los fondos se deben administrar de forma máscristalina y con miras a obtener un retorno adecuado lo que ayudará a desarrollar el sectorfinanciero, aumentar la inversión privada y el crecimiento del país, mediante el surgimientode nuevos instrumentos financieros para crédito de largo plazo. Además, en un futuro setiene que fortalecer el sistema voluntario de pensiones complementarias mediante lasupervisión del sector, lo que conjuntamente con una definición de reglas claras defuncionamiento, traerá confianza en el sistema.

Todos los individuos en Costa Rica deberían tener derecho a una pensión en su edad deretiro, sin que esto signifique un costo oneroso para el Estado. Las personas concapacidad de ahorro deben tener la opción de escoger a qué régimen de pensiones seacogen y deben tener la posibilidad de cambiarse de administrador de fondos depensiones, en un sistema competitivo con bajos costos administrativos. El monto de lapensión debe estar basado en una contribución obligatoria baja y en otro monto voluntarioelegido por el cotizante de acuerdo a sus percepciones de riesgo y sus preferencias.

Por su parte, la monopolización del Estado del mercado de seguros se ha convertido enCosta Rica en una traba al crecimiento económico, en laudos especiales para losempleados sindicalizados y en una caja de financiamiento de los déficit de los gobiernos.

Page 82: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 77

La calidad de los servicios de seguros es mala para el precio que se cobra y la variedadde seguros es baja, por lo que resulta imposible la protección de actividades productivas,que por su nivel de riesgo no se realizan o no se pueden expandir por la prohibición decontraer pólizas con otras compañías aseguradoras.

Por ejemplo, la inexistencia de un seguro bancario ha establecido un límite al crecimientode la banca privada por la incapacidad de disminuir el riesgo asociado a la actividad y lapoca confiabilidad de la gente. Del mismo modo, las pocas opciones en seguros de vidaha propiciado la llegada de compañías aseguradores internacionales, que operan almargen de la ley y sin ninguna supervisión, lo que desprotege a los usuarios. Estasempresas ofrecen servicios atractivos y están establecidas en otros países por lo que elmonto de lo ahorrado por concepto de seguros de vida no se queda en Costa Rica.

La variedad de servicios que presta el INS, particularmente en lo que se refiere a lasposibilidades de cobertura de servicios médicos es menor que la de sus contrapartesinternacionales. Los altos precios se deben a la carencia de competencia pues el costodel servicio se establece en forma unilateral y generalmente responde a consideracionesdiferentes de los riesgos relativos y la utilidad adecuada. Además, no existe un organismode control especializado y de auditorías externas de los resultados financieros del INS.

Todo lo anterior ha redundado en un escaso desarrollo de los seguros como instrumentode fomento del ahorro nacional y una limitada participación de la actividad aseguradora enel PIB. Además, las inversiones del INS responden a las necesidades de financiamientodel sector público disminuyendo la disponibilidad de recursos para el sector privado.

La apertura del mercado de seguros permitirá a las empresas operar con mayor eficienciaal existir nuevos servicios de seguros y poder cubrir el riesgo de sus actividades a unmenor costo. El mercado de seguros será eficiente por cuanto las primas que se cobranson las más bajas en relación con los riesgos asumidos, las inversiones se hacen a altastasas de interés de acuerdo a los parámetros de seguridad que se auto imponen y losgastos de ventas y administración son bajos. Estos tres aspectos permitirá tener bajasprimas, que beneficiarán a los clientes.

Para el año 2020, todos los sectores deben tener la posibilidad de hacer uso del sistemafinanciero, facilitándose una distribución más eficiente de los recursos entre ahorrantes einversionistas. Los grandes fondos necesarios para operar las múltiples compañías deseguros y el desarrollo de un sistema de pensiones, basados en esquemas competitivos,alimentarán el sistema financiero y proveerán de recursos nuevos de largo plazo, lo cualayudará a reducir las tasas reales de interés, con el consecuente aumento en la inversión,en la competitividad y en el crecimiento de Costa Rica. El margen entre tasas activas ypasivas deben disminuir de conformidad con la reducción de la percepción internacionaldel riesgo del país y la eliminación de las distorsiones internas. Finalmente, Costa Ricaparticipará activamente en los mercados financieros internacionales y estrechará lasrelaciones con los organismos reguladores y supervisores internacionalescorrespondientes, a fin de garantizar mayor transparencia en las transacciones financierasy una mayor seguridad para los ahorrantes.

Page 83: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 78

Meta 2020 Metas Intermedias Nivel Actual

Producto per Cápita $10,000 $3,000Crecimiento del PIB 7.5% por año 4.0% anual en los 90Invresión Pública >7.5% PIB 5.3% PIBDeuda Pública <40% PIB 75% PIBInflación 2%-3% 5% en el 2005 12%Tasas reales de interés 3%-5% 5%-7% en el 2005 10%-12%Pobreza <10% 19.7%Indigencia <1% 4.9%Desocupación equivalente <6% 13.1%Apertura Comercial (Comercio/PIB) >150% 100%

Resumen de Metas Macroeconómicas¿A qué puede aspirar Costa Rica?

Page 84: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 79

V. MICROECONOMIA: CLIMA EMPRESARIAL PARA EL CRECIMIENTO

A. Superación de Limitaciones Críticas para Lograr Competitividad de ClaseMundial

Los cuatro "clusters" descritos en la sección tercera de esta Agenda ilustran el enormepotencial que Costa Rica puede aprovechar como parte de su estrategia de crecimiento ydesarrollo. Sin embargo, los "clusters" no lograrán su potencial previsto sin esfuerzosserios y concertados por parte de los líderes del sector público y privado, a fin de superarlas limitaciones críticas que existen actualmente en el entorno empresarial de Costa Rica.Si bien el potencial de desarrollo de cada uno de estos "clusters" es distinto, los cuellos debotella impuestos por el entorno empresarial subdesarrollado son muy similares, y entranen seis categorías fundamentales:

1. Competencia y mercados,

2. Logística y sistemas de información,

3. Recursos humanos,

4. Recursos naturales y manejo de la tierra

5. Recursos financieros

6. Tecnología e innovación productiva, y

7. Atracción de Inversión Extranjera Directa

La falta de una política decisiva de competencia así como de mercados plenamenteliberalizados, limita el establecimiento de una saludable rivalidad en los "clusters"costarricenses. Los "clusters" analizados requieren de mercados abiertos para suexpansión y todos ellos ofrecen oportunidades empresariales a los nuevos participanteslocales y extranjeros, tanto empresas pequeñas como grandes. No obstante, el desarrollode ciertos sectores de uno de los "cluster", tales como transporte aéreo y otros serviciosrelacionados con viajes en el caso de turismo, sufren de una severa falta de competencia.En agroindustria, la política comercial proteccionista y la excesiva participación delgobierno limitan la capacidad y la urgencia de los productores locales para lograr unmejoramiento; además, los mercados locales de productos y servicios son ineficientes ysubdesarrollados, e impiden el potencial productivo y de innovación. En productoselectrónicos, los regímenes de zonas de procesamiento para exportación, aunqueimportantes en una primera etapa, aíslan a las empresas productivas de la economíalocal, impidiendo la formación de vínculos de proveedores e industrias relacionadas, y unarivalidad local saludable. En el "cluster" de servicios internacionales, la insistencia delEstado por monopolizar las telecomunicaciones, y la existencia de tarifas no competitivasa nivel internacional, frenan el buen desarrollo de la actividad y constituye la principaldebilidad del sector.

Los inadecuados sistemas de infraestructura, particularmente en el área demantenimiento de calles y carreteras, tarifas portuarias y exceso de burocracia aduanera,

Page 85: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 80

son otros cuellos de botella críticos para el desarrollo de estos "clusters", los cualesrequieren de un comercio internacional ágil. El desarrollo del turismo se encuentra limitadopor cuanto los visitantes no pueden llegar a sus puntos clave de destino, la agroindustria ylos productos electrónicos están restringidos por caminos inadecuados que conducen apuertos, aeropuertos y centros de producción, así como por servicios deficientes delogística en los principales puertos de importación y exportación. Todos los "clusters"sufren en diversos grados de una inversión insuficiente en energía e infraestructura detelecomunicaciones, y servicios vitales para establecerlos y para infundir confianza en susbases de clientes.

El fortalecimiento y la adecuación de los programas de capacitación para el desarrollo derecursos humanos es una necesidad prioritaria en Costa Rica. Algunos expertos hanmencionado el problema de que las universidades no están graduando profesionales eningeniería e informática a la velocidad que es requerida por los "clusters". También. elInstituto Nacional de Aprendizaje, que recibe un importante aporte de toda la planilla delpaís, no ha sabido responder a las necesidades de los "cluster" con la rapidez adecuada.Costa Rica se puede ver limitada en el futuro por el lento desarrollo de los recursoshumanos, y podría perder de esta forma su tradicional ventaja comparativa, pues elobjetivo del país es competir en bienes y servicios de alto valor agregado, y cada uno delos "clusters" podría carecer de los programas eficaces de capacitación que hacen faltapara transformar la fuerza laboral en recursos innovadores y productivos.

Finalmente, cada uno de los "clusters" está limitado por la falta de regulacionesambientales decisivas y aplicables, necesarias para garantizar la protección ysostenibilidad de las áreas protegidas del país, así como de sus recursos críticos, tantohídricos como de tierra. La carencia de un sistema que permita asignar al ambiente suverdadero valor e incentivar un manejo adecuado y rentable de los recursos naturalespodría resultar en un deterioro en la base de estos recursos del país, que contrarrestaríael crecimiento y el desarrollo generado por los "clusters".

B. Estimulación de la Competencia y Aumento de la Productividad de losFactores

A fin de que los "clusters" mencionados se desarrollen de acuerdo con los estándares declase mundial, Costa Rica debe fijar cuidadosamente prioridades de inversión local paraestimular la competencia y mejorar los factores productivos críticos para sostener elcrecimiento. Para el año 2020, el clima empresarial costarricense puede ser unaestructura dinámica de apoyo, que fomenta el crecimiento de las empresas y "clusters"existentes, y estimule el desarrollo de nuevas empresas. Esto permitirá a las compañíasticas enfrentarse en igualdad de condiciones con los competidores globales, y atraerácompañías internacionales para que participen en los mercados nacionales.

En el interim, son importantes las siguientes áreas de prioridad de políticas, brindando unaatención particular a las seis áreas esbozadas anteriormente, a fin de superar laslimitaciones críticas a la competitividad, y hacer realidad esta visión.

1. Mercados y Competencia

El principal medio para lograr eficiencia y productividad en los mercados es lacompetencia. El temor al fracaso y la ambición comercial de los competidores hacen quelas empresas busquen continuamente formas para reducir costos, provocando de esta

Page 86: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 81

forma una mejora en la calidad y en el precio de los bienes y servicios. Por lo tanto, CostaRica debe promover la competencia interna, y se debe lograr una plena liberalización delos mercados a fin de permitir el tránsito libre y abierto de bienes, capital y servicios, tantohacia adentro como hacia afuera del país.

La existencia de monopolios, públicos o privados, aleja de las empresas ese rigor de lacompetencia y por lo tanto no tienen el afán por reducir costos. Un monopolio no tiene queluchar por capturar mercado ni protegerse de un rival, por lo que su permanencia estáasegurada con un menor esfuerzo, y sus ineficiencias pueden ser transmitidas a losconsumidores vía precios más altos y calidades más bajas de los bienes y servicios queproveen.

Una de las principales críticas que se mencionan comúnmente para justificar la existenciade monopolios estatales es que Costa Rica, al ser un país pequeño, un sistema demercado tendería a la creación de monopolios privados y esta concentración del mercadoiría en detrimento de los consumidores. Sin embargo, es precisamente por esta mismarazón, que al país le conviene abrir sus fronteras, para permitir que empresas de otraspartes del mundo compitan en el mercado costarricense y evitar la monopolización dealguna actividad. Los mismos principios aplican para los monopolios estatales.

Desde el punto de vista de los empresarios y del desarrollo de "clusters", poco le importaa una empresa comprarle servicios de telecomunicaciones, seguros o energía, a unacompañía pública o privada, siempre y cuando esa compañía le asegure confiabilidad enel servicio y un buen precio. Por lo tanto, es prioritario para Costa Rica la apertura a lacompetencia de los servicios productivos que permanecen en manos del Gobierno. Esimportante que si la sociedad mayoritariamente, y no solamente algún grupo de presiónminoritario, se decide por la permanencia de algunas empresas públicas, éstas deberánsometerse continuamente al control de la eficiencia, para que el país pueda incrementarsu productividad.

Para el año 2020 ya no deben existir monopolios estatales sobre los serviciosproductivos, y los gobiernos tendrán programas para aplicar leyes antimonopolio, a fin degarantizar que grupos regionales poderosos no inhiban injustamente el empresarialismo yel desarrollo de nuevos negocios. El Estado variará el esquema regulatorio intrusivoexistente hacia una supervisión de la actividad de los mercados La participación delgobierno en la empresa debe ser mínima e imparcial . Los gobiernos deben tenerprocedimientos transparentes y competitivos para asignar los contratos para la operaciónde servicios públicos, concesiones y contratos de adquisición para el sector público. Lossubsidios a la empresa privada deben eliminarse, y se debe destinar una parte de losimpuestos corporativos para invertir en capacitación e infraestructura. La zona francadeben haber concluido la transición de "puertos seguros" a sofisticados parquescomerciales, plenamente integrados al entorno local de negocios, mediante el desarrollode proveedores locales. Asimismo, deben desaparecer las barreras arancelarias opermanecer en niveles no superiores al 5%. Las barreras no arancelarias tales comocuotas, así como procedimientos excesivos, registros, y licencias deben eliminarsecompletamente de los flujos comerciales, y los flujos intrarregionales deben ser uniformesy no verse obstaculizados por retrasos burocráticos o de procedimiento.

Page 87: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 82

2. Logística y Sistemas de Infraestructura

Los cuatro "clusters" sobre los que Costa Rica está basando su modelo de desarrollodependen de la integración comercial, tanto para bienes como para servicios y personas.Para lograr el desarrollo de estos "clusters" se requiere coordinar los flujos de bienes,servicios y personas de forma ágil y a bajo costo. Para esto necesitamos logística ysistemas de infraestructura adecuados a las necesidades de los sectores productivos.

De manera coordinada con los planes nacionales de desarrollo, Costa Rica debeimplementar proyectos y elaborar políticas en materia de facilitación de la logísticacomercial y la estructuración de sistemas de infraestructura avanzada, incluyendotransportes, aduanas, comunicaciones, y redes de energía, que estén integradas al restode la región centroamericana. Las guías de política serán: la modernización; lacompetencia y la complementariedad; el fortalecimiento del rol planificador y regulador delEstado; la racionalización de la inversión pública con criterio de subsidariedad; lapromoción del financiamiento y gestión privada en infraestructura pública; la incorporaciónde los aspectos de impacto y sostenibilidad ambiental de los proyectos.

Para el año 2020 Costa Rica deberá contar con facilidades portuarias de clase mundial,con infraestructura que permita las actividades intermodales y multimodales, operadas yfinanciadas por el sector privado, con tiempos de rotación de menos de 10 horas, einterconectadas por servicios de cabotaje regional. La participación privada sedesarrollará en el marco de una intensa competencia inter e intra-portuaria, dándoleespacio a las leyes de la oferta y la demanda, economías de escala, autonomía gerencial,libertad de entrar y salir del mercado, cultura enfocada el cliente y regulación de lasquiebras.

Costa Rica poseerá un sistema neurálgico de carreteras nacionales de al menos 4 carrilesque conecte las fronteras, los puertos y aeropuertos con los principales centroseconómicos del país. Además, el país tendrá una carretera interamericana costanera quehará más fluido el trasiego de mercancías a través del país. La construcción de lascarreteras nuevas y que tengan un tráfico superior a los 20.000 vehículos diarios seránfinanciadas y mantenidas mediante concesiones al sector privado. Las carreteras contráfico superior a los 2.000 vehículos diarios serán mantenidas por el sector privado yasea mediante concesión de obra pública o por medio de los Fondos de MantenimientoVial.

Los aeropuertos internacionales serán manejados por operadores de clase mundial ytendrán los estándares de operación y seguridad equivalentes a la categoría 1 de la FAAde los EE.UU. Los servicios de transporte marítimo, vial y aéreo estarán liberalizados,permitiéndose la participación irrestricta de los agentes privados sin importar sunacionalidad (quintas libertades). Los servicios de logística, incluyendo las operaciones deTransporte Multimodal serán prestados en un marco de amplia competencia por empresasreconocidas internacionalmente, y a tarifas internacionalmente competitivas, las cuales severán favorecidas por el incremento en el tráfico comercial.

En este enfoque renovado de país abierto, Costa Rica pretende aparecer ante el mundocomo un área económica en donde las mercancías se pueden transportar de un océano aotro, donde los puertos en diferentes partes del país están en competencia para ofrecer elmejor servicio y al menor costo.

Page 88: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 83

Las comunicaciones nacionales se basarán en tecnología de punta, igual que lascomunicaciones regionales con el resto de Latinoamérica y Norteamérica. Esto permitiráuna comunicación de datos y voz rápida y de alta calidad en toda la región. Las redescelulares estarán interconectadas con otros países para permitir una cobertura continua ytotal de comunicaciones, incluso en las áreas más remotas del país.

Se garantizará el suministro eléctrico a las personas y a las empresas que se establezcanen el país, mediante la participación privada en la generación. Al mismo tiempo sedesarrollará el mercado eléctrico centroamericano y Costa Rica podrá generar mayorriqueza a raíz del aprovechamiento de los recursos naturales. Las suspensiones y elracionamiento de energía eléctrica serán cosa del pasado. Los proveedores del sectorpúblico y privado generarán energía utilizando fuentes innovadoras y eficientes talescomo tecnologías geotérmicas, solares y eólicas.

Las principales limitaciones están asociadas a la infraestructura de transportes. El estadode la red vial es lamentable. Solo un bajo porcentaje se encuentra en buen estado, lo quehace el transporte terrestre uno de los más caros del mundo. Además, las distorsionestributarias relacionadas con la compra de equipo nuevo desincentivan la renovación de laflotilla de transporte. El subsistema portuario financiado y manejado por el sector públicopasa por una profunda crisis, con alta politización de los niveles de mando, muy bajorendimiento operacional, regímenes laborales rígidos, estructuras institucionalesobsoletas, infraestructura antigua, puestos de atraque con elevados índices de ocupación,ausencia de procesos contables y sistemas informáticos modernos, escasa seguridad yproblemas de contaminación al medio marino. El transporte marítimo refleja lasineficiencias de los puertos manteniendo altas tarifas de fletes a los principales mercadosde destino de los productos de la región, a pesar de una tendencia mundial a la baja,haciendo menos competitivas las empresas costarricenses frente a otras regiones delmundo. El aeropuerto Internacional más importante del país perdió recientemente lacategoría 1 de la FAA, por problemas asociados a la capacitación de empleados. Elsistema se caracteriza por instalaciones operadas y financiadas por autoridadesaeronáuticas o por empresas públicas que no han podido mantener las inversiones y losestándares de calidad y seguridad requeridos. Importantes secciones de la red ferroviariahan desaparecido y los tramos existentes se encuentran en condiciones lamentables.Además, la ausencia de la actividad ferroviaria durante tantos años ha causado que estaactividad pierda competitividad ante otras fuentes de transporte y por tanto ya no esatractiva para el inversionista privado, a excepción de algunos tramos para el acarreo delbanano.

Contar con infraestructura física moderna, especialmente en el área de transportes,financiada y operada por el sector privado cuando sea posible y pertinente, es el primerpaso necesario en la dirección correcta. Costa Rica ya muestra importantes avances eneste campo, especialmente en carreteras, puertos y aeropuertos, mediante lapromulgación de una ley de concesión de obra pública, la modernización del aeropuertointernacional y la creación del Consejo Nacional de Vialidad, el cual concesionará lareconstrucción y mantenimiento de las principales calles del país mediante un impuesto alos combustibles.

Estos avances son importantes pero no suficientes. El Gobierno de Costa Rica debeestructurar rápidamente un marco regulatorio más abierto para el sector servicios(especialmente en transportes) y sentar las bases correctas para colaborar con unacomunidad empresarial que esté dispuesta y capacitada para aplicar técnicas modernas

Page 89: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 84

de gestión de logística, previniendo de esta forma el riesgo de quedar al margen de losmercados internacionales.

Las prácticas internacionales en la producción y el comercio demandan una nuevageneración de infraestructura, referida en la literatura técnica como “InfraestructuraAvanzada”, donde la tecnología de las comunicaciones y de la información se combinancon el transporte básico, creando una capacidad de servicio mejorada y permitiéndole alas empresas corresponder a las presiones competitivas por ciclos productivos más cortosy mejor servicio al cliente. Además de las mejoras asociadas a la tecnología, la nuevageneración de infraestructura se fundamenta en la importancia creciente de los serviciosde valor agregado ligados al transporte. En este sentido, los proveedores de servicios ylos servicios mismos se integran al nuevo concepto de Infraestructura Avanzada,orientada esta vez ya no por el lado de la oferta sino por el lado de la demanda,incluyendo consideraciones de diseño y obras concretas hechas a la medida de lasnecesidades de los usuarios.

3. Recursos Humanos

La mayor fortaleza de Costa Rica debe ser sus recursos humanos. El concebir laproductividad como determinante del progreso económico, conduce a aclarar y resaltar laimportancia de la educación de las personas dentro de una estrategia económica como lade la Agenda.

Es preciso contar con una fuerza de trabajo capacitada y especializada que sea capaz deasimilar los sucesivos cambios en los procesos de trabajo que son ocasionados cada vezque hay una innovación tecnológica. Esta necesidad aumentará en los próximos años,conforme la competencia de las empresas costarricenses en los mercados internacionaleslas obligue a depender crecientemente de la introducción sistemática de cambios técnicospara mantener y mejorar sus posiciones competitivas. Dentro de esa tendencia, losaumentos en productividad de las empresas costarricenses dependerán cada vez más dela educación y calificación de la fuerza de trabajo.

Por otra parte, la comprensión de esos procesos permite entender mejor por qué laeducación es el motor más poderoso del ascenso social de los grupos de población másvulnerables y pobres, y del fortalecimiento de la clase media. En los hechos, tener claridadsobre esos procesos debe conducir a al Gobierno de Costa Rica a elevar su inversión eneducación básica, técnica o vocacional, y en educación superior, que se concentre en lacreación de destrezas especializadas, de modo que los trabajadores puedan contribuir ala productividad y la innovación, en vez de limitarlas, y puedan ser participantes mássofisticados y exigentes en la economía nacional.

El sistema educativo costarricense enfrenta una serie de retos importantes para lospróximos años. Se deben emprender reformas para cumplir con el lema del Plan Nacionalde Desarrollo Humano de "garantizar el cumplimiento del precepto constitucional delderecho a la educación de todos los costarricenses, garantizando una educación decalidad que posibilite el desarrollo integral de la persona y de la sociedad, en armonía conla naturaleza y consecuente con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Se debeaumentar la cobertura de la educación secundaria, cuya tasa neta actualmente es de50%, al mismo tiempo que se tomen medidas para reducir las tasas de repitencia yabandono.

Page 90: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 85

Según un estudio realizado por el MEP para 1994-1995 con el financiamiento del BID, lasrazones por las cuales existen elevadas tasas de repitencia y deserción están asociadas afactores socioeconómicos (bajos ingresos familiares), culturales (nivel educativo de lospadres), personales y familiares (condiciones de vivienda, de transporte, el acceso aservicios básicos, las distancias entre el hogar y el centro educativo, embarazo atemprana edad, drogadicción, alcoholismo), factores relacionados con el entornoinstitucional del Sistema Educativo (estructuración de planes de estudio por grado yniveles, la carga académica, capacitación a docentes, disponibilidad y acceso a materialesy recursos didácticos, asesoría oportuna), y a la proliferación de programas de estudiossustitutos o complementarios.

Otro aspecto prioritario, además de la cobertura, está relacionado con la calidad de laeducación, la cual debe responder a las necesidades de un mundo cambiante. La nuevaestrategia educativa debe fortalecer las acciones dirigidas al proceso de universalizaciónde la educación preescolar, mejorar la calidad de la primaria, aumentar la cobertura de lasecundaria, establecer programas educativos itinerantes en zonas con población dispersa,dar continuidad al Programa de Telesecundaria, conectar a la red INTERNET a todos loscentros educativos del país, ampliar la cobertura del Programa de Informática Educativa yde la enseñanza del inglés como segundo idioma en primaria y secundaria.

En cuanto a educación universitaria, es necesario adecuar los programas de estudiospara los graduados se incorporen rápidamente a las actividades más pujantes del país. Elsector empresarial le da más importancia a las siguientes especialidades técnicas de nivelmedio: informática, ingeniería, analistas de sistemas, administración general, turismo,industria alimentaria, mantenimiento industrial, contabilidad y procesos de manufactura.Estas carreras son seguidas en importancia por agroindustria, educación agrícola y otras.Estas prioridades son muy distintas a las que se reflejan en la matrícula. Existe un sesgohacia la educación eminentemente académica y no hacia la técnica, y además, una buenaparte de la matrícula se concentra, en el caso de las especialidades técnicas, en áreasque requieren relativamente poca inversión en equipos y laboratorios, tales comosecretariado, cosmetología o contabilidad, y no en el núcleo de los potenciales clusters.

El sector empresarial está demandando personal calificado en carreras afines con losnacientes clusters. Por un lado, aquellas que cortan transversalmente a todos como lainformática, la administración, la ingeniería de sistemas y los recursos humanos. Por otrolado, aquellas que son específicas por clusters como turismo, industria alimentaria,mantenimiento industrial e ingeniería agrícola.

Otro aspecto al que hay que prestarle atención es a la calidad y la cobertura del sistemade salud del país. Las limitaciones presupuestarias y la eficiencia en la gestión públicatambién se han hecho sentir en la Caja Costarricense de Seguro Social. El exceso dedemanda por los servicios médicos públicos ante la falta de personal, la carencia deincentivos de los profesionales de la salud para brindar un buen servicio, y las largas filasde espera para recibir atención médica o practicarse una operación urgente, hanocasionado que una proporción importante de los costarricenses busquen serviciosmédicos privados. Lo anterior ocasiona un problema en la medida se estén gastandodemasiados recursos en un sistema de salud pública que está obsoleto y podría resultarmás conveniente la apertura de algunos servicios de la CCSS a la actividad privada, endonde incluso se podría desarrollar el mercado de los seguros médicos, el cual cuentacon poco desarrollo.

Page 91: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 86

Para el año 2020, se debe aspirar a que todos los costarricenses tengan la oportunidadde terminar la educación secundaria básica y tengan conocimientos básicos del idiomainglés. Todas las escuelas brindarán capacitación básica en computadoras y acceso aInternet para todos los estudiantes. Los sistemas de educación superior se reformarándrásticamente a fin de proporcionar a los costarricenses las destrezas especializadas querequieren para participar en forma productiva en los "clusters" de clase mundial queexistirán en el país. Las universidades deben especializarse cada vez más en producirgerentes, profesionales e innovadores que dirijan los crecientes "clusters" hacia laeconomía global. Al concentrarse y mejorarse los programas de estudios universitarios,estos deben atraer cada vez más estudiantes a nivel nacional e internacional, y se debepromover la asistencia de estudiantes de otros países, mediante programas dedonaciones privadas y becas, para atraer los mejores estudiantes extranjeros, así comopara estimular una participación saludable en el conocimiento internacional.

Sin embargo si bien, para los propósitos de esta propuesta, se acentúa una educaciónenfocada en llevar rápidamente los conocimientos, habilidades y actitudes para undesempeño productivo de clase mundial, concurrentemente la educación debe llevar laformación en valores de vida democrática, pacífica, solidaria y humanista.

4. Recursos Naturales

La competitividad costarricense y el desarrollo de nuevos mercados dependen de unabase sólida y productiva de recursos naturales y de demandas cada vez mayores conrespecto a los estándares ambientales. Para el año 2020, los sectores industriales deCosta Rica deben tener un desempeño ambiental de clase mundial, de acuerdo a lasclasificaciones ISO internacional.

El objetivo para Costa Rica es garantizar que los recursos naturales se empleen en formacada vez más productiva y con valor agregado, que tomen en cuenta su valor intrínsecopara el país de modo que dichos recursos se conviertan en impulsores de la creaciónsostenible de riqueza. Costa Rica debe seguir dos lineamientos para establecer esta basecompetitiva y sostenible a través de sus recursos naturales. Primero, se debe buscar lasostenibilidad de sus industrias líderes de competitividad. Esta meta requiere: a) corregirpolíticas fiscales, financieras y de subsidio que promuevan prácticas no sostenibles enestas industrias y b) establecer pautas ambientales estrictas y creíbles, lo cual darácredibilidad comercial al país, protegerá inversionistas extranjeros y locales, garantizaráacceso a mercados internacionales e impulsará innovación en la productividad deproductos y procesos costarricenses. Segundo, los países deben buscar la competitividadde sus recursos renovables, la cual garantizará que los recursos naturales se empleen enforma cada vez más productiva y de valor agregado. Por ejemplo, la industria turísticadepende de la protección y el desarrollo de activos naturales y culturales únicos en elmundo. Las formas de lograr la sostenibilidad de las áreas protegidas y las prácticas delsector turístico apoyará la creación de riqueza. Similarmente, la industria de generacióneléctrica está basada en el uso de las fuentes hídricas del país, por lo tanto la proteccióndel medio ambiente y la reforestación de las cuencas hídricas le darán sostenibilidad a laindustria.

Costa Rica debe implementar sofisticadas políticas de agricultura, silvicultura y uso de latierra, a fin de garantizar que los precios de los terrenos reflejen en forma real suverdadero valor económico, para darle un uso de alto valor agregado. El uso apropiado dela tierra es crítico para el país, pues es un recurso relativamente escaso. Uso de terrenos

Page 92: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 87

de vocación forestal para agricultura ha resultado en serios problemas de incendiosforestales, sedimentación de ríos y ha aumentado la vulnerabilidad a de las poblaciones adesastres, al tiempo que reduce también la productividad forestal y agrícola.

5. Recursos Financieros

Costa Rica debe mejorar el acceso a los recursos financieros para todos los ciudadanos,de modo que la innovación y el aumento de la productividad no se vean obstaculizadaspor limitaciones injustas o poco equitativas de capital, o por condiciones temporalesimpuestas por la historia.

El crecimiento económico es un proceso que se inicia a nivel de la micro y pequeñaindustria, una gran mayoría de las empresas más exitosas a nivel mundial se iniciaron enla cochera de alguna casa o en una bodega pequeña. El acceso al crédito para este tipode empresarios es fundamental para permitir el florecimiento de este tipo de actividades.

Para el año 2020, las tasas de interés real deben ser estables y predecibles, y debentener niveles de un solo dígito, como resultado de la menor inestabilidad nacional, delcontrol del déficit fiscal y de la deuda interna, de la mayor competencia en los mercadosfinancieros y de la apertura de los sectores de seguros y pensiones. Las empresastendrán acceso a una variedad de vehículos de financiamiento proporcionados porinstituciones financieras de clase mundial, a tasas internacionales competitivas y porperíodos largos. Será fácil financiar las inversiones sólidas de capital para el incrementode la productividad. Los mercados privados de capital florecerán proporcionando capitalsimiente a fin de apoyar la innovación y el desarrollo de nuevas empresas dentro de los"clusters" en expansión, y los mercados públicos de deuda y capital proporcionarán a lasempresas un mejor acceso a los mercados financieros globales.

6. Tecnología e innovación productiva

La ciencia y la tecnología, en conjunto con la educación, son los pilares fundamentalessobre los cuales debe basarse el desarrollo de Costa Rica, en la medida que son unmedio para mejorar las técnicas de producción y lograr mayores niveles de valoragregado. Este objetivo debe articularse con una política orientada a los sectoresproductivos, con el fin de obtener resultados en la mejora constante de los procesos deproducción.

Es bien sabido que el desarrollo tecnológico presenta importantes efectos externospositivos sobre otros sectores de la economía. Desde este punto de vista, el Estado debevelar por un buen desarrollo tecnológico y por la innovación productiva.

Esto se logra por dos medios. El primero es atraer la innovación productiva de otrospaíses, mediante la instalación de empresas de alta tecnología en Costa Rica, al estilo deCorea del Sur. El segundo es sentar las bases para crear localmente la innovacióntecnológica, como sucede en la actualidad con la industria del software en Costa Rica.Ambos procesos requieren de la disponibilidad de un recurso humano capacitado yproductivo.

Dentro de los problemas que enfrenta la ciencia y la tecnología en Costa Rica se puedenmencionar: el bajo porcentaje de profesionales dedicados a la investigación y al desarrollotecnológico (0,5 por mil habitantes), la existencia de una asimetría en el perfil de los

Page 93: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 88

investigadores predominando el área bioagronómica y biomédica en detrimento de lasingenierías y las tecnologías, el bajo porcentaje que se invierte en el desarrollo de laciencia y la tecnología (menos del 1% del PIB, mientras que los países desarrolladosdestinan recursos financieros de hasta el 3% del PIB), la inexistencia de incentivosestatales para el desarrollo de la ciencia y tecnología, y la ausencia de fondosconcursables para la innovación.

Por los problemas señalados y la importancia que tiene el desarrollo de la ciencia y latecnología es impostergable llevar a cabo políticas que conduzcan al fortalecimiento deesta área. Existe una estrecha interrelación entre el sistema educativo, la capacitacióntécnico profesional de recursos humanos y la investigación y el desarrollo tecnológico. Porlo tanto la creación del Sistema Integrado Nacional de Educación Técnica para laCompetitividad (SINETEC) es un paso en la dirección correcta. Este Sistema se haconcebido en forma integral y cuenta con representación de los entes formadores derecursos técnicos del Sector Público (INA, MEP, Colegios Parauniversitarios,Universidades Estatales, CIPET, CEFOF) y del Sector Privado, los cuales desarrollanactividades reconocidas oficialmente en el campo de la educación técnica, conjuntamentecon los organismos del sector productivo que demanden servicios especializados de losrecursos técnico profesionales. El objetivo del SINETEC es "la integración armónica de losdiferentes niveles de educación técnica, tanto pública como privada, desde el nivel básicohasta el técnico superior, con un criterio de eficiencia y eficacia, tanto pública comoprivada, mediante acciones concertadas entre las instituciones formadoras y losdemandantes del sector productivo, y de esta forma, favorecer el desarrollo humano enarmonía con el desarrollo socioeconómico."

En la Costa Rica del 2020, la disponibilidad de recursos humanos capacitados lepermitirán al país conocerse internacionalmente como un país de innovación tecnológica yatractivo para instalar centros de investigación y desarrollo, como actualmente existen encasos como el INBIO, la EARTH y las Universidades Estatales.

7. Atracción de Inversión Extranjera Directa

Costa Rica, al igual que los nuevos países industrializados en sus inicios, no tiene losrecursos para hacer todas las inversiones requeridas en el ambiente empresarialesbozado anteriormente. El sector privado, en forma de inversión directa, tanto local comoextranjera, estimulará en última instancia el avance hacia una conducta de mercado máseficiente, y garantizará los incrementos continuos de productividad a lo largo del tiempo.Sin embargo, la atracción de inversiones depende, en última instancia, de establecer unabase de clima de negocios que aumente la productividad, la innovación y la competencia.

Por lo tanto, Costa Rica debe concentrar y comunicar su visión, fijar cuidadosamenteprioridades a la inversión para mejorar los factores productivos, así como estimular lacompetencia, y dar participación al sector privado en el mejoramiento del climaempresarial, a través de actividades tales como concesiones de obra pública, apertura demercados y programas de capacitación para el desarrollo de los recursos humanos.

Para el año 2020, el ingreso nacional generado por la inversión extranjera directa debecrear los superávit presupuestarios que hacen falta para sostener la inversión en elmejoramiento del clima empresarial, y los inversionistas locales y extranjeros debenparticipar en el mantenimiento y la mejora de la plataforma que le sirve de base paracompetir en los mercados globales. El clima empresarial costarricense debe ser

Page 94: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 89

considerado universalmente como uno de los principales activos del país para atraerinversiones, y debe colocarlo en una posición ventajosa con respecto a otros países en lacompetencia por entradas de capital extranjero. Esto permitirá que los "clusters" del paíscrezcan y logren su potencial, y estimulará la formación de nuevos "clusters" así comonuevas industrias dentro de los que ya existen. El ciclo de crecimiento e inversión crearáun mecanismo de autorrefuerzo que apoyará el crecimiento productivo y simultáneamentemejorará la plataforma que permite dicho crecimiento.

Page 95: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 90

VI. AMBIENTE: UNA BASE NATURAL SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO

Costa Rica es un país privilegiado, su espectacular belleza natural ha sido reconocida porpropios y extraños, tanto así que su nombre es fruto del impacto que su costa atlánticacausara en el Almirante Genovés Cristóbal Colón. Históricamente, la sociedadcostarricense ha sabido reconocer la fragilidad del extraordinario terruño. La ausencia deriquezas minerales y aspectos propios del neotrópico se conjugaron en su momento, paradar como resultado un modelo de desarrollo agrícola. El forzado arraigo a la tierra y lasdifíciles condiciones de producción primaria en un medio tropical, obligaron a nuestrosantepasados a aprender a observar e interpretar los designios naturales con granatención, de ello dependían la calidad de vida y el nivel de desarrollo de nuestrosancestros.

Hoy día el panorama ha variado considerablemente, lo que en otra época se consideróuna barrera para el desarrollo, hoy se percibe como el principal ingrediente a nuestrofavor. El reconocimiento internacional sobre la importancia de los ecosistemas tropicales,su diversidad biológica y su capacidad de fotosíntesis, aunado a las bellezas naturales yclima tropical, nos llevan a concluir que la comunidad internacional, preocupada por eldeterioro ambiental y consciente de la necesidad de implementar modelos de desarrollosostenible, ven en países como Costa Rica una oportunidad de éxito.

Costa Rica debe poner sus barbas en remojo, el arraigo y respeto de sus pobladores porlos recursos naturales, a través del crecimiento urbano, la industrialización y el consumomasivo, entre otros aspectos, se está perdiendo. La contaminación de ríos y costas condesechos sólidos; la despreocupación y poca atención del consumidor en lo referente apreferencias, manejo y disposición adecuada de desechos; la inacción ciudadana conrespecto al hacinamiento, contaminación atmosférica y sónica , todo ello fiel reflejo de uncreciente e insostenible desarraigo con la naturaleza.

El buen nombre y reconocimiento internacional que tiene nuestro país ante la comunidadinternacional, debe ser aprovechado para atraer la atención y con ello la cooperación einversión, recursos necesarios para darle una oportunidad real a la implementación de unmodelo veraz de desarrollo sostenible. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas debe seramplia y minuciosamente desarrollado, con el propósito de incorporarlo al desarrollonacional.

El potencial de generación de energía por medio de fuentes renovables (hidroeléctrico,geotérmico, silvícola y gas natural producto de la biodescomposición) es sin duda alguna,otra garantía de éxito en nuestro genuino propósito por sanear el medio natural, generarriqueza y, con ello empleo y estabilidad social.

Este capítulo explica la forma en que el ambiente debe enfocarse para promover lacompetitividad de Costa Rica. El siguiente esquema presenta el enfoque del capítulo. Laacción humana tiene sus repercusiones sobre el aspecto natural que comprende el suelo,el aire y el agua. A partir de estos tres elementos se desarrollan actividades productivascomo la agricultura, silvicultura, el turismo y la generación de energía. La normativajurídica ambiental rige el marco bajo el cual están supedidatas estas actividades ydemuestra cómo la existencia de leyes adecuadas pueden regular la acción humana paraque la producción considere su impacto sobre el ambiente, se controle la contaminación yse disponga adecuadamente de los desechos, lo cual tendrá repercusiones positivassobre la minimización de desastres naturales.

Page 96: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 91

Page 97: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 92

A. Aspecto Natural

En Costa Rica hasta la fecha, desde el establecimiento de las primeras áreas protegidasa mediados de los años 60, ha dominado el modelo de desarrollo preservacionista. Talmodelo se caracteriza por la inacción (manejo pasivo), el usufructo indirecto de losrecursos naturales, que soslaya cualquier tipo de aprovechamiento directo dentro de talesáreas. Tal tipo de desarrollo resulta a todas luces ambientalmente insostenible, debido aque cada vez resulta más difícil justificar cómo tales áreas atienden las necesidades dedesarrollo social y económico de la sociedad costarricense como un todo.

Este modelo preservacionista, basado en “ver y no tocar”, debe ser abandonado para darespacio a un modelo conservacionista. El objetivo de este nuevo enfoque es aprovecharal máximo el ambiente, sin destruirlo, promoviendo el pago por servicios ambientales,mediante el establecimiento de cobros a quien contamina el ambiente (internalización delas externalidades).

La existencia de un amplio y heterogéneo sistema de áreas protegidas en Costa Ricapermitiría planificar y diseñar las mejores opciones de uso alternativo de los recursosnaturales existentes en tales zonas, desde una perspectiva de sostenibilidad.

Extensión de las Áreas Protegidas Estatales por Categoría de Manejoen 1997

Porcentaje Respecto al Territorio NacionalCategoría de Manejo

Nº ÁreasProtegidas

Total Aproximado(ha)

Protegido Nacional

Parques nacionales 24 541576 42,1 10,4

Reservas Biológicas 9 39646 3,1 0,8

Reservas Forestales 12 291513 22,7 5,6

Zonas Protectoras 31 178677 13,9 3,4

Refugios de FaunaSilvestre

39 181018 14,1 3,5

Humedales 14 50465 4,0 1,0

Otras Categorías9 3 1650 0,1 0,0

Total 132 1284545 100 24,7

Fuente: Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), Sistema Nacional de Áreas de Conservación(SINAC), Diciembre 1997.

9 Incluye Monumentos Nacionales y Reserva Natural Absoluta

Page 98: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 93

Se cuenta con la necesidad nacional y el interés internacional, además de capacidadtécnica, recursos humanos idóneos, y una serie de circunstancias óptimas para promoverun nuevo curso de acción ambiental más integral, que resulte más exitoso en beneficio dela sociedad costarricense. El modelo conservacionista es reflejo del desarrollo sostenible,donde el aspecto ambiental tiene tanta relevancia, como el aspecto social y económico.

Es riesgoso seguir promoviendo la confusión entre ecología y ambiente, dado que lasgrandes masas de ciudadanos costarricenses tienen un muy limitado acceso a las áreasprotegidas públicas.

Las oportunidades de aprendizaje existentes, en sitios como la carretera que atraviesa elParque Nacional Braulio Carrillo, es fundamental para grupos de población de limitadosrecursos y la ciudadanía en general, a fin de que se pueda internalizar la importancia delas áreas protegidas, y cómo tales sitios pueden contribuir al desarrollo sostenible de lanación.

Es desafortunada la práctica, muy popular entre los medios de comunicación masiva, querelaciona la existencia de áreas protegidas como único referente de la situación ambientalen Costa Rica.

Se soslayan, paradójicamente, otros tópicos igualmente importantes, donde la ciudadaníatiene un mayor grado de responsabilidad directa (generación de desechos ycontaminación, eficiencia en el uso de la energía, y conciencia en el aprovechamientocabal de los recursos), en cuanto a los efectos que inducen directamente en su entorno.

1. Potencial Hídrico y Energético Nacional

El recurso hídrico siempre ha sido relativamente abundante en todo el territorio nacional,dada la situación geográfica y orográfica del país, lo cual ha resultado en un usodilapidador del agua, despreocupándose de su calidad para ciertos usos (riego, aguapotable, y aprovechamiento industrial), sin valorar adecuadamente cuán importante espara un desarrollo integral.

Durante la última década se ha generado un aumento de la energía producida a partir defuentes hidroeléctricas, lo cual ha contado con el aporte positivo, pero muy limitado por laley de la cogeneración a título privado, que se ve contrarrestado por un incremento aúnmayor del consumo energético en el ámbito nacional.

El amplio potencial de generación hidroeléctrica en Costa Rica, con amplia capacidad deexpansión, está suplido por el potencial existente (pero aún no aprovechado) dentro deáreas protegidas. Además, el potencial de desarrollo geotérmico en Costa Rica esconsiderable: para un período de 25 años se ha estimado por Cataldi y Mainieri (1995) en1000 Mwe (utilizando solamente las reservas), y de 2240 Mwe (utilizando todos losrecursos disponibles).

Es necesario accesar los recursos hídricos en donde sea más viable. El potencial hídricodel país le permitirá atraer una inversión considerable para el sector eléctrico nacional, elcual ayudará al país en su afán por incrementar la productividad de las empresas y, laatracción de otras empresas que requieren de alto consumo eléctrico a bajo costo. Estoestablecerá una fuerte industria eléctrica en el país, que mediante la exportación generaráuna importante cantidad de divisas.

Page 99: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 94

Las áreas rurales, como principales suplidoras de recursos hídricos, usualmente debencumplir con la doble función de proteger las zonas de captación, y asegurar su calidadtanto para consumo humano como para riego. A pesar de la abundancia del recurso aguaen Costa Rica, es de suma importancia que la sociedad costarricense como un todoreconozca su valor real, y se comprometa en su manejo sostenible.

Las condiciones típicas del trópico, con abundancia de precipitación durante casi todo elaño, usualmente hacen que fácilmente se dilapiden los recursos hídricos, sobre todoporque para la ciudadanía parece muy lejana la fuente de origen (fuentes de captación deaguas), sin requerir un compromiso personal para su mantenimiento, y un reconocimientoformal de la importancia vital del agua para todos los seres vivos.

El potencial para un desarrollo sostenible en las áreas rurales, sea este agrícola, turístico,industrial, u otro, usualmente siempre es directamente proporcional a la cantidad y calidaddel recurso hídrico disponible. La generación de energía de forma sostenible implica laconservación de las cuencas y nacientes de los ríos, lo cual se suma a un manejoadecuado del bosque y al desarrollo de actividades productivas como el turismo yecoturismo.

2. Desarrollo de la Silvicultura

La actividad tradicional de explotación maderera ha estado basada en la práctica de laentresaca, donde se extraen selectivamente los mejores árboles de las especies deinterés comercial en un bosque, ya que los árboles en pie tienen un valor relativo muybajo. Las trozas valen un poco más que los árboles, pero el producto acabado reflejamárgenes de ganancia, que nunca son retribuidos al propietario del bosque. El resultadoneto ha sido que en muchas zonas quedan bosques degradados, con especies forestalesde bajo valor comercial.

La legislación ambiental, en lugar de promulgar estímulos e incentivos que procurenvalorar el recurso boscoso, se ha concentrado en castigar impositivamente a suspropietarios, devaluando aún más tal recurso. Por ejemplo, la prohibición al cambio de usoha generado muchos más perjuicios que beneficios, ya que se ha soslayado el potencialreal para el aprovechamiento de zonas con cobertura boscosa, generando antagonismoentre bosque y desarrollo.

Se requiere variar el enfoque de la legislación, hacia un aprovechamiento sostenible delrecurso forestal del bosque. La apertura de mercados exige cubrir el ámbito forestal, alhacer que la materia prima forestal pueda ser mejor aprovechada, posibilitando recibirmejores precios en el mercado internacional. La protección irrestricta de la industriaforestal nacional, mediante la prohibición de exportar madera en troza producto debosque, ha resultado en una disminución real del valor de la materia prima, fomentandoademás el uso ineficiente del preciado recurso boscoso.

A partir de 1979, el Estado costarricense y en menor medida diferentes fuentes externasde financiamiento, han incentivado directamente el establecimiento de no menos de 158mil hectáreas de plantaciones forestales en todo el país.

Lamentablemente, a pesar del abundante recurso humano existente en el país en elcampo de la ingeniería forestal, fácilmente puede contabilizarse que se ha perdido el

Page 100: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 95

potencial productivo en más de un 66% del total de plantaciones forestales establecidas ala fecha.

Desde una perspectiva de producción real, el área cubierta por plantaciones forestalescon algún grado de productividad es extremadamente inferior al área originalmenteincentivada. Existen algunas experiencias limitadas con resultados exitosos, sobre todo enaquellas plantaciones establecidas con recursos propios.

Área Total Reforestada entre 1979 y 1998 (ha)

Según Modalidad de Financiamiento

Modalidad de Financiamiento Área Reforestada (ha)

Deducción de la Renta 35 700

Certificados de Abono Forestal 82 000

Fondo de Desarrollo Forestal 12 800

Fidedicomiso 178 (CORENA) 1 500

Recursos Propios 26 000

Total 158 000

Fuente: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, 1999.

Costa Rica presenta una gran fortaleza para el desarrollo de la silvicultura. Se requiere undesarrollo agroforestal más extenso. El potencial de negocios rentables en este sector esmuy amplio. Suecia pasó de ser un país prácticamente deforestado a finales del siglo XIX,a ser actualmente el mayor exportador de madera de Europa. Si se considera que lasespecies comerciales Suecas requieren de 40 a 50 años para su cosecha final, CostaRica por sus condiciones climáticas y calidad de suelos posee especies maderables queproducen resultados rentables en 15 a 20 años.

3. Secuestro de CO2

La importancia del ciclo del carbono radica en que las plantas necesitan dióxido carbónico(CO2) para vivir, y como subproducto de la fotosíntesis liberan oxígeno (O2), el cualeventualmente llega a formar ozono (O3).

Es bien conocida la importancia del ozono, para atenuar significativamente los efectosdañinos de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol, y lo perjudicial que resulta sudisminución en la atmósfera por efecto de los clorofluorocabonos (CFC). Los CFC, ogases con efecto de invernadero, efectivamente desintegran las moléculas de la capa deozono, permitiendo que la radiación UV alcance directamente la superficie terrestre.

Page 101: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 96

Es fundamental reconocer, que la absorción y “amarre” del CO2 se da a menor o mayorescala en cualquier tejido vegetal, particularmente en aquellas plantas con alto contenidode tejido leñoso (café, cítricos, nueces, oleaginosas, y banano entre otros), y no sólo enlas especies forestales.

Se debe contribuir y exigir internacionalmente, a través de los foros correspondientes, aque la comunidad internacional se apropie y haga suyo el eslogan “el que contaminapaga”. Sólo la tangibilización y valorización internacional del ambiente en términoseconómicos podrán, a mediano plazo, reorientar el modelo de desarrollo actual hacia unomás justo y equitativo.

El modelo sostenible, entre sus principales premisas, acepta que el ambiente está porencima de las fronteras y que las sociedades responsables por abuso e indebido procedercontra cualquier recurso ambiental, deberán compensar a terceros por tal manejo. Portanto, Costa Rica está en una posición ventajosa para solicitar una compensación por laexternalidad positiva que generan sus bosques y cultivos en la producción de oxígeno.

Es correcto y apropiado, entonces, aplicar en el país un método de compensacióninternacional por los altos montos de O2 producidos por los ecosistemas tropicales, ya quelas condiciones naturales de temperatura, luminosidad y humedad permiten unaproducción ininterrumpida de oxígeno durante todo el año.

El pago por este servicios ambiental ayudará a la conservación sostenible del bosque yaumentará el atractivo del país como un destino ecológico. De igual modo, la reputacióninternacional de Costa Rica como un lugar ambientalmente protegido favorecerá el climade negocios para empresas que se quieran instalar en el país.

B. Degradación Ambiental y Desechos (Líquidos, Gaseosos y Sólidos)

1. Degradación Ambiental

El uso de pesticidas merece especial atención, dado el aumento en el interésinternacional por los cultivos orgánicos. Al ser Costa Rica un país de vocacióneminentemente agrícola, que progresivamente orienta su producción a la exportación,debe afrontar mercados que inciden directamente en un manejo altamente técnico ycontrolado en todo lo referente a aplicaciones de pesticidas.

La competitividad de las exportaciones agrícolas costarricenses dependerá de lacapacidad del país de adaptar sus técnicas de producción a las exigencias internacionalesen el uso de agroquímicos. Junto con el conocimiento agronómico, son las fuerzas demercado, las que en los últimos años vienen determinando el tipo, cantidad, y calidad deaplicaciones en los productos que se pretende comercializar en el extranjero.

Tal reconocimiento de la importancia de producir con un mínimo de contaminación delproducto a vender, ha tomado relevancia asimismo en el mercado nacional, donde elconsumidor muestra su aceptación hacia los cultivos denominados como “biológicos”(aquellos producidos sin aplicaciones de pesticidas o fertilizantes sintéticos).

Otro aspecto importante a considerar es la degradación del suelo, la cual más que lapérdida en cantidad, se refiere a una pérdida de la calidad de los recursos del ambiente.Además de las pérdidas absolutas ocasionadas por erosión fluvial, pluvial, o eólica, y de la

Page 102: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 97

eliminación por la expansión de la frontera agrícola, algunas causas de la degradación delsuelo son la compactación y la contaminación por agroquímicos, las quemas repetidas, yla contaminación biológica por introducción de especies exóticas. En el caso de CostaRica, la compactación y la contaminación por agroquímicos son las causas dedegradación edáfica más relevantes.

La imposibilidad de revertir materia orgánica en muchas zonas de Costa Rica, luego deaprovechar cultivos de producción intensiva (café y banano, entre otros), es un problemade suma importancia. Tales prácticas son importantes para la economía nacional,contando con que se asegure la autopersistencia de los sistemas de producción intensiva,evitando la pérdida masiva de nutrientes del suelo.

Una forma de contrarrestar el alto costo de incorporar materia orgánica al suelo, es pormedio de los sistemas agroforestales, cuyos beneficios y virtudes deben ser ampliamentedifundidos.

Resulta paradójico, que las mayores urbes del país se sigan desarrollandoirresponsablemente, en algunos de los suelos más fértiles de Costa Rica. Sería deseableque el Instituto de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Planificación y PolíticaEconómica, y otros entes gubernamentales pudiesen reorientar el desarrollo urbanísticodel país, hacia aquellas zonas marginales para la agricultura y otros procesos productivos.

2. Manejo de los Desechos y de la Contaminación

Antes que un problema de disposición, los costarricenses tenemos que enfrentar laproblemática de educación, y conscientización con respecto a nuestros hábitos deconsumo, conjuntamente con sus implicaciones sociales, económicas y ambientales. Elproblema de la basura y la suciedad tanto en las zonas rurales como urbanas, hacen vercomo urgente el diseño de modelos de consumo, que internalicen el costo de disposicióny manejo adecuado de los desechos que generamos.

La sociedad como un todo debe asumir el costo económico, social y ambiental de unmanejo y disposición final de sus desechos sólidos, procurando que éstos, más quedesechos, sean vistos como subproductos de procesos productivos para bajar su costo demanejo cabal. Sólo así Costa Rica podrá vanagloriarse de ser un país pretendidamente“verde”, tratando de vivir un modelo de desarrollo realmente sostenible a largo plazo.

La separación de desechos, y la producción de abono orgánico a través de desechosbiodegradables no contaminantes, son otras fuentes con altas probabilidades deejecutarse en nuestro medio, lo cual generaría (al igual que en muchos paísesambientalmente desarrollados), nuevas actividades económicas rentables y generación deempleos.

El país reúne todas las condiciones para transformar desechos biodegradables y producirabono orgánico a escala comercial durante todo el año, con las medidas del caso, y elconocimiento correspondiente, se podrían aprovechar tales posibilidades, al punto degenerar una gran y floreciente industria aún con los desechos provenientes del extranjero.

Es loable reconocer el esfuerzo que se ha hecho, por reducir la pérdida de calidad en lasaguas resultante de procesos agroindustriales, con particular atención a los beneficios de

Page 103: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 98

café, y la recuperación y purificación de aguas de miel en los ingenios azucareros antesde su disposición final.

Es labor de los municipios y la ciudadanía en general, hacer su aporte particular, parareducir la degradación de las aguas, sobre todo por efecto de los desechos sólidos(disposición de altos tonelajes de basura) y aguas negras sin tratar, que todavía sonlanzados directamente al curso de los principales ríos del país. Las autoridadesnacionales y la ciudadanía en general no podrán descansar, hasta tanto no se logre ladescontaminación y recuperación total de aquellos cursos de agua afectados por ladeposición indebida de aguas negras y desechos cotidianos.

La iniciativa tendiente a la recuperación de la Cuenca del Río Tárcoles, más que unproyecto individual, debe verse como un reto y un compromiso de nuestra ciudadanía conel desarrollo sostenible, y la imagen ambiental que se desea irradiar al mundo entero.

C. Turismo e Industria Rural

1. Turismo

El uso positivo del tiempo de ocio (recreación), ha sido una actividad alejada del interésgubernamental, a pesar de la amplia y valiosa abundancia de opciones existentes parapromoverlo, particularmente si se desea generar un mayor desarrollo de las áreasprotegidas del país. Igualmente, el manejo intensivo de áreas verdes en manos privadaspodría convertirse a corto plazo, en una floreciente industria para grandes números decostarricenses.

Además de las preciosas costas, son la campiña y la sociedad costarricense, más que unsistema de áreas protegidas inaccesible para la gran mayoría de los ciudadanoscostarricenses, lo que hace atractivo al país como destino turístico.

El turismo receptivo en las zonas rurales y costeras está creciendo amplia ysostenidamente desde hace más de una década, y para 1998 significó un ingreso endivisas de US$870,8 aportados por 931 000 turistas del extranjero. Desde el punto devista ambiental, las áreas rurales donde se concentra la actividad turística deberán haceresfuerzos mayores (mejores servicios de recolección de basura, provisión de serviciosbásicos, y servicios de información), preocupándose por satisfacer las expectativas de susvisitantes (tanto locales como internacionales), haciendo tal actividad más sostenible amediano y largo plazo.

Esto implica una participación más estrecha y mejorada, con los municipios yorganizaciones de base en cada comunidad, para un mejor manejo ambiental en cadazona.

La posibilidad de crear un “sello ambiental” específico para la industria turística, como elCertificado de Sostenibilidad Turística, podría contribuir a promover su sostenibilidad eco-ambiental y el prestigio del país en el ámbito internacional.

Page 104: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 99

La promoción del turismo local, es una deuda pendiente que tiene en el Sistema de ÁreasProtegidas, que se debe en primera instancia al pueblo costarricense, que con susimpuestos y representantes políticos ha posibilitado su existencia.

El desarrollo del turismo local debe empezar a ser promovido, por aquellas áreasprotegidas más cercanas a las zonas urbanas, con el fin de que sean frecuentadas pormayores números de ciudadanos, y en particular aquellos con menores ingresos.

Resulta paradójico que para la abrumadora mayoría de los costarricenses, las áreasprotegidas sean únicamente bellas imágenes muy alejadas de su realidad particular, casicomo territorios extranjeros, lo cual es desde todo punto de vista insostenible, cada vezmás difícil de legitimar ante la opinión pública, y depreciador de la imagen que desea dejarCosta Rica en el ámbito mundial.

Debe promoverse una mayor apertura del sistema nacional de áreas protegidas para eluso público, quizás bajo mecanismos de concesión (carreteras, senderos, centroseducativos, museos de historia natural, pesca y caza controlada, deportes acuáticos,hoteles, y restaurantes entre otros), que ante la gran afluencia de turismo receptivofácilmente podrá financiar el desarrollo cabal de las áreas protegidas.

Más que prudencia por parte de los responsables del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas, se empieza a percibir su incapacidad y falta de visión, para comprender laimportancia de desarrollar en forma real y sostenible una buena porción de las zonasnaturales que así lo permitan.

2. Industria Rural

Debe fomentarse el establecimiento de industrias, en forma descentralizada y de bajaintensidad en zonas rurales, sobre todo aquellas que generan altas concentraciones dedesechos y subproductos, para aprovechar las economías a escala de su acopio ytratamiento.

Con ello se genera, además de una mayor estabilidad laboral en el medio rural, unareducción en la presión que sufre el ambiente urbano (contaminación, ruido, y afluenciade aguas negras y desechos sólidos).Sólo haciendo un esfuerzo por desarrollar industriasy otras modalidades de desarrollo (turismo y educación, entro otros) en el medio rural, sepodría fomentar la estabilidad del empleo, y el desarrollo humano más allá de las urbesmayores. Mejores oportunidades de empleo, nuevas oportunidades de entrenamiento yeducación formal, todo ligado a las necesidades de los "clusters" costarricenses, sonfundamentales para alcanzar un mejor desarrollo de los pobladores rurales.

D. Regulación y Normativa Jurídica Ambiental

Existe una multitud de leyes en Costa Rica, relacionadas con el aspecto ambiental, perodesafortunadamente son pocos los medios eficaces para hacerlas cumplir.

La propuesta de la Mesa de Concertación, para cobrar por el servicio ambiental prestadopor el agua potable (un recurso vital), pareciera injusta para la gran mayoría de losciudadanos, siendo más lógico cobrar en función del grado de contaminación y el costoreal de purificar y recuperar el recurso hídrico deteriorado.

Page 105: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 100

El agua, como cualquier otro componente del ambiente, considerada como recurso vitalpara nuestro desarrollo, debiera ser gratuita. Sí parece justo y equitativo que todo el quedeteriore el ambiente pague por el costo de recuperación y mejora ambiental. A modo deejemplo, en el caso de la gran mayoría de los empaques de productos comerciales,pareciera correcto internalizar el costo de su disposición y reciclamiento cuando fuesefactible, costo que variaría proporcionalmente de acuerdo con la facilidad de conversióndel desecho a uno o más subproductos útiles y ambientalmente sanos.

Sería deseable acoger toda normativa ambiental probada internacionalmente, que puedaadaptarse fácilmente a la realidad particular de Costa Rica y a nuestras posibilidadessocioeconómicas. En muchos aspectos Costa Rica se encuentra en una posición devanguardia, sobre todo en el campo de la ecología aplicada.

La legislación y normativa legal vigente en el país en lo relacionado al ambiente reflejapreocupación, pero también ignorancia sobre la temática de recursos naturales, forzandoa no-hacer, por temor a desarrollar e incorporar al aparato productivo, la totalidad delpotencial natural existente en Costa Rica.

Se considera urgente y deseable una revisión integral de las leyes ya promulgadasrelacionadas con aspectos ambientales, una disminución de los antagonismos yredundacias existentes entre leyes, decretos y resoluciones administrativas.

Adicionalmente, es de suma importancia extender amplia y eficazmente una labor deeducación y conscientización de la clase política, sobre la temática del desarrollosostenible, y la urgente necesidad de integrar nuestras riquezas naturales a la producciónnacional.

E. Catástrofes Naturales y Minimización de Desastres

Si de algo puede estar segura la ciudadanía de Costa Rica es de la certera probabilidadde que en los próximos 20 años el país se vea afectado por algunas catástrofes naturalesde magnitudes difíciles de predecir, tales como huracanes, inundaciones, deslizamientosde tierra, o sismos. La labor que resta, es la prevención y educación de la población, paraminimizar el alcance de tales desastres, tanto en términos de pérdidas materiales comohumanos.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), ya ha invertido considerable tiempo yesfuerzo, para recopilar información histórica y de campo, a fin de categorizar los nivelesde riesgo por fenómenos a escala nacional. Tales esfuerzos facilitan la adopción demedidas preventivas, o de intervención rápida a corto, mediano, y largo plazo, paraminimizar las pérdidas humanas y financieras por catástrofes naturales.

Una vez identificadas y jerarquizadas las zonas de riesgo, se deberán tomar las medidascorrectivas, a fin de que la población local acuerpe los esfuerzos y sugerencias emanadasde la CNE, con el apoyo de los gobiernos locales.

Cuando las situaciones de riesgo impliquen la restauración de ecosistemas completos(bosques, por ejemplo), corresponderá a las fuerzas vivas de cada comunidad, con elapoyo del Estado, y los lineamientos de especialistas pertinentes, ejecutar las obras yactividades necesarias para atenuar los riesgos potenciales a un mínimo.

Page 106: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 101

Por ejemplo, en la zona de Prusia (Cartago) con 4 áreas de deslizamientos activos, laCNE ha promovido el desarrollo de la reforestación con fines de estabilización de suelos,y en el ámbito nacional la educación de las comunidades para organizarseadecuadamente ante amenazas naturales.

La gran abundancia de aparatos volcánicos en todo el territorio nacional, la relativaperiodicidad de los movimientos sísmicos, tanto por fallas locales como por choque deplacas continentales, ha hecho que los costarricenses respetemos y aprendamos avalorar los aspectos positivos del vulcanismo (renovación de suelos, turismo, etc.). Laindustria turística ha sabido, en buena medida, tomar ventaja de los volcanes activos(Arenal, Poás, y Rincón de la Vieja, entre otros), para el desarrollo de un tipo de turismoreceptivo no-tradicional.

Es digno de mencionar, la cultura sísmica del país como un todo, y el hecho de que lasEscuelas de Ingeniería Civil y Arquitectura se han preocupado históricamente porasegurar que los diseños de estructuras cumplan fielmente con las regulaciones delCódigo Antisísmico. El cumplimiento de tales normas le han permitido al país soportar lafuerza de varios sismos de magnitud importante.

Las zonas de inundación, existentes primordialmente en la zona Atlántica, y las planiciesdel Pacífico Norte y Sur, crecientemente han recibido grandes esfuerzos de reforestaciónen las partes altas de cuencas, y de manejo integral de las vegas de los ríos (con mayorriesgo de inundación), y restricciones para la edificación de viviendas en tales zonas.

La obsolencia del alcantarillado, y el todavía inadecuado manejo de desechos de todo tipoen muchas zonas urbanas, son los principales causantes de gran cantidad de problemaspor inundación en el Graben Central.

Sería deseable, adicionalmente, darle un mayor reconocimiento a la importancia de laszonas verdes de cualquier dimensión en las áreas urbanas, dado el efecto positivo queproporcionan para la filtración de aguas de escorrentía superficial, así como elamortiguamiento del calor en los centros urbanos.

Dadas las condiciones geográficas y geológicas de buena parte del territorio nacional, adiferencia de las precauciones que se ha tenido en la construcción de viviendas yedificios, por diferentes motivos no se han tomado en el diseño y construcción decarreteras las previsiones necesarias para disminuir el efecto destructivo de losdeslizamientos de tierras y mareas de lodo.

Desde una perspectiva forestal, mucho se podría hacer para reducir los riesgos en zonasde inestabilidad geológica, mediante reforestación “no convencional”, obras deconservación de suelos, avenamiento, y diseño de estructuras de drenaje para reducir losefectos perjudiciales de la alta precipitación y los vientos fuertes.

El Estado, y específicamente la CNE, ha tradicionalmente afrontado la problemática de lainsuficiencia financiera, que imposibilita en muchos casos efectivamente poner en prácticalas sugerencias emanadas de sus especialistas. Como ente coordinador, la CNE dependeen gran medida de la capacidad de los municipios, para hacer cumplir a cabalidad susrecomendaciones, y que dichos municipios cuenten con los recursos financieros yhumanos para supervisar el cumplimiento de las disposiciones de prevención y respuestaidónea.

Page 107: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 102

La inversión en prevención y mitigación, siempre palidecerá en comparación con lasinversiones requeridas para restaurar o recuperar daños materiales o perdida de vidashumanas, si bien es una meta a la que debe dirigirse el país como un todo. Por ello, tantoel Estado como la ciudadanía en general, deberían procurar efectivamente los recursosfinancieros, materiales y humanos, para que la CNE pueda cumplir cabalmente con susobjetivos.

Se debe rescatar la filosofía de los “polos de desarrollo”, que permitiría realizar todo tipode actividades humanas, en aquellas zonas o regiones consideradas idóneas, y fomentarun desarrollo sostenible de las áreas protegidas que permita afrontar más exitosamentelos actuales problemas de pobreza, desempleo, subempleo, y desarrollo improvisado quesufren actualmente los principales centros urbanos del país. Se debe aprovechar el diseñoapropiado y un cuidadoso desarrollo de la planificación urbana, en aquellas áreasconsideradas de bajo riesgo, donde la presión demográfica lo haga factible.

Para el caso de las áreas silvestres, y en particular aquellas bajo algún régimen degestión gubernamental, que hoy se pretenden valorar bajo la imagen del desarrollo proturismo, el diseño, planificación y construcción de toda aquella infraestructura de apoyo(caminos, carreteras, senderos, zonas de uso intensivo, miradores, hoteles, restaurantes,zonas de descanso, museos, y puntos de belleza escénica, entre otros), deberán tenercomo una de sus prioridades primordiales, la seguridad y protección permanente de susvisitantes y pobladores locales.

F. Panorama: ¿Qué puede esperarse en un plazo de 20 años?

La tendencia usual de planificar por reacción, y no por acción, ha de irse reduciendoprogresivamente a todo nivel. La transición de la sociedad basada en el desarrollo agro-industrial, hacia uno basado en la maquila tecnológica, debe contar con la integración realdel Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAC) a la economía nacional,transformándose conscientemente en una de las principales fuentes de desarrolloeconómico y bienestar del país.

Debe reducirse a un mínimo la disposición de aguas negras en los cursos fluviales,mediante sistemas de tratamiento y purificación autofinanciados El diseño y construcciónde las obras viales deberá ajustarse, más estrecha y conscientemente, a las condiciones ynecesidades del país.

Las zonas urbanas deberán promover más activamente, un enverdecimiento yarborización de su entorno, adosados a una disminución drástica de los rellenossanitarios, y una maximizacion de la recuperación y reciclaje de desechos sólidos.

Las áreas costeras deberán mostrar progresivamente un avance real en la utilización delos recursos marinos, incorporándolos más activamente a la economía nacional.

El desarrollo rural deberá considerar la creciente importancia, de generar conocimientos ysoluciones tecnológicas para el manejo de los cultivos agrícolas más relevantes, con el finde reducir la erosión y degradación del suelo.

El campo ambiental requiere, que el sistema de concesiones para una gran cantidad debienes y servicios especializados sea ampliamente difundido, sin la intervención directa ycentralizadora del Estado. Las oportunidades de generación de riqueza son amplias; el

Page 108: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 103

Estado no las está aprovechando, y la empresa privada podría hacerlo si el Estado lopermitiese.

Debe seguirse fomentando a todo nivel la vía de las obras por concesión, a fin de que laempresa privada pueda maximizar el efecto distributivo y la equidad en la generación debeneficios, sin que el Estado pierda su papel protagónico para promover el bienestargeneral de la ciudadanía y buscar la sostenibilidad en todas las alternativas de desarrollo.

Las riquezas naturales de Costa Rica como un todo, representan, sin duda alguna, la másclara opción de desarrollo a nuestro alcance. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas escomparable a un diamante en bruto, cuyo valor no será debidamente apreciado, en tantoprevalezca el temor por atrevernos a cortar y pulir sus caras.

Costa Rica dispone de los ingredientes necesarios, para desarrollar a mediano plazo unverdadero modelo de desarrollo sostenible, contándose ya con los recursos naturales, unasociedad educada y capaz, y una sentida necesidad por generar empleo, mejorando elnivel de vida de su ciudadanía. Pocos países en el mundo disponen de condicionesnaturales, culturales, geográficas y climáticas, además de una ubicación estratégica paraaprovechar amplia y sosteniblemente sus riquezas naturales.

Page 109: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 104

VII. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y REFORMA LEGAL

A. Reforma institucional y desarrollo económico: Retos urgentes

Los costarricenses no pueden dar su democracia como un hecho, muchas veces el trajíndel día a día, nos hace olvidar el valor de la democracia para nuestra sociedad y loimportante que es contar con un sistema democrático sólido para la seguridad delinversionista y de los habitantes de una nación.

Los recientes acontecimientos en Venezuela, Ecuador y Paraguay nos recuerdan lospeligros de que un pueblo pierda la confianza en sus gobernantes. Desde el punto devista económico y social, la pérdida de confiabilidad en el sistema democrático es muycaro, tanto en términos de crecimiento económico y de pobreza.

El abstencionismo observado en las pasadas elecciones presidenciales nos obligan areflexionar sobre lo que hemos fallado. El descontento con la clase gobernante, eldesencanto del pueblo con los dirigentes políticos, la ineficacia de la Asamblea Legislativapara aprobar reformas de amplia trascendencia para el futuro del país, la pérdida deconfianza en el sistema legal y en las instituciones del Estado, la corrupción en altasesferas del sector público y el problema de la inseguridad ciudadana, nos deben recordardía a día el peligro de caer en el populismo ideológico.

De acuerdo a lo expuesto en esta Agenda, el país requiere de profundastransformaciones institucionales y de reformas legales para continuar adelante. Algunosartículos de la Constitución Política, escritos con una visión de principios de siglo, se estánconvirtiendo en limitantes del desarrollo económico. Del mismo modo, leyes que datan enalgunos casos de los años veinte, como en el caso del INS, o de los años cuarenta, comoen los casos del ICE y de las pensiones de la CCSS, carecen de cualquier visiónempresarial moderna. El mandato constitucional expuesto en el Artículo 121 de prohibir laactividad privada en algunos sectores de la economía, o de hacerlas depender de laaprobación de leyes por parte de una Asamblea Legislativa, la cual se enfrasca en unalucha partidista sin ninguna visión futurista, están llevando al país hacia un retroceso.

Estos problemas expuestos redundan en una falta de gobernabilidad del Estado y undesencanto político al observar que el Estado se mueve por inercia y no en la direcciónque demanda la sociedad. El excesivo poder de los pequeños grupos de presión puedenconducir a que en un futuro los costarricenses sean gobernados por una minoría, lo cualafectaría la estable tradición democrática costarricense. Los chilenos, quienes se hacíanllamar la suiza americana antes de 1971, vieron terminada su larga tradición democráticacon el golpe de estado, que puso fin al populismo de Allende en 1973. Esto quiere decirque la democracia es un activo que se debe cuidar y fortalecer, mediante una mejora en eldesempeño del sector público.

La participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones es sumamenteimportante. Por ello, la creación de mecanismos como el Triángulo de Solidaridad espositiva y requiere ahora de la materialización para que sea realmente los deseos de lacomunidad los que imperen en la toma de decisiones.

Las mejoras en el sistema judicial benefician el clima de inversión en el país pues definenmás claramente las reglas y elimina la incertidumbre del inversionista. El sistema judicial

Page 110: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 105

debe responder más rápidamente a las demandas de los costarricenses por justicia. Enpromedio una querella civil tarda entre 18 y 24 meses en llegar a juicio, lo que impone unalto costo a los usuarios del sistema e incrementa la impunidad, pues en muchos casosno se justifica el esfuerzo y desgaste de un proceso tan amplio. Al mismo tiempo, elEstado tiene que dar paso a los mecanismos de resolución alternativa de conflictos en losprocesos no penales, como un medio para descongestionar el sistema judicial tradicionaly lograr soluciones más rápidas y equitativas. Adicionalmente, el Estado tiene queredoblar esfuerzos para castigar a los corruptos.

El buen funcionamiento del mercado depende de una buena definición de los derechos depropiedad. El Estado debe velar por que esos derechos de propiedad sean respetadospara asegurarle al inversionista la estabilidad en sus actividades. Muchas veces el abusode los bienes del Estado y de la destrucción y contaminación del medio ambiente soncausa de la falta de definición y respeto de los derechos de propiedad. Ultimamente, enCosta Rica esto se ha hecho evidente en los procesos de expropiación que realiza elEstado. Un ejemplo son las irregularidades cometidas en las expropiaciones para laconstrucción de la carretera de Ciudad Colón - Orotina, en donde a unos se les da unvalor exorbitante y a otros uno ridículo por sus terrenos. Otro ejemplo son lasprohibiciones legales a los poseedores de terrenos en zonas protegidas, como en losprincipales cerros del Valle Central, y los terrenos aledaños a los parques y reservasnaciones (de hecho, existen en Costa Rica terrenos privados que pertenecen a parquesnacionales y que el Gobierno no ha podido expropiar por falta de recursos, una situación ala que se le debe poner coto). En ambos casos la legislación le impide a los dueñosutilizar o manejar dichos terrenos, lo que constituye una expropiación de facto, sin unacompensación debida, lo que viola el derecho de posesión de un bien privado.

Otro caso en donde se requiere refuerzo legal es en el respeto de los derechos de autor.Existen oportunidades de negocios que se descuidan porque el sistema legal del país noofrece protección al inversionista sobre la propiedad intelectual de los autores, marcasregistradas y patentes.

Sin embargo, las leyes por sí solas no son suficientes. El desarrollo humano sosteniblerequiere también administración pública para crear reglamentos e instituciones que tenganlos recursos y el personal para aplicarlos. Institucionalmente, Costa Rica puede lograrsignificativos ahorros de costos en la administración pública, y promover mejor el augeeconómico, si reforma sus sistemas legales y avanza en la expansión coordinada de losmercados de capital.

Dentro de los alcances de esta Agenda, se ha puesto énfasis en aquellastransformaciones institucionales que tienen impactos más directos y tangibles en lamejora del clima de negocios de Costa Rica. Entre estas, las más urgentes tienen que vercon el avance hacia un sistema judicial más eficiente, una resolución de conflictos másrápida y equitativa, una protección más amplia a los derechos de propiedad, unademocracia que permita la asignación y el ejercicio justo y eficaz del poder político, y altosmárgenes de gobernabilidad.

B. Hacia un sistema judicial más eficiente: agilización de los procedimientosjudiciales no penales

Entre las reformas más importantes para lograr un sistema judicial más eficiente en losprocedimientos judiciales no penales se encuentran la transformación de los sistemas no

Page 111: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 106

penales de litigio en sistemas orales y la introducción de esquemas de resoluciónalternativa de disputas Por supuesto, la adopción de estos nuevos procedimientosrequerirán cambios sustanciales en los códigos civiles y procesales.

1. Oralidad

En Costa Rica, los procedimientos judiciales no penales presentan una obsolescenciaevidente. No solamente son engorrosos y lentos (en promedio un litigio no penal tardaentre 18 y 24 meses en llegar a juicio), sino que además los costos para las partes sonmuy elevados.

A fin de apoyar el bienestar económico de cada ciudadano, el bienestar social y lasociedad democrática, y para obtener su potencial de desarrollo económico, Costa Ricatendrá que modernizar las leyes que definen y dirigen sus sistemas judiciales, y reducir enforma radical los retrasos e ineficiencias relacionadas con la administración de la justicia.El resultado neto sería un ambiente legal sustancialmente más hospitalario para losturistas e inversionistas, mucho más capaz de hacer valer los derechos individuales ymucho más eficiente que los tribunales de la actualidad.

El primer paso hacia un sistema judicial más eficiente es el establecimiento de la oralidaden los litigios no penales, en sustitución de los actuales sistemas escritos. La oralidadaumentará la eficiencia de los tribunales pues simplifica los sistemas procesales.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Seguros se ha vuelto cómplice de un sistema judicialarcaico. El procedimiento necesario para resolver un conflicto de tránsito en donde una delas partes acepta la culpabilidad, y solicita utilizar su seguro de colisión, toma en CostaRica por lo menos un mes. Primero, el oficial de tránsito debe hacer una boleta deinfracción, luego el agente del INS toma las fotografías del accidente, después hay queesperar una semana a que el parte llegue al juzgado. Posteriormente se transcriben lasdeclaraciones de las partes, para que el juzgado habilite las declaraciones de culpabilidady finalmente, el INS procede al entendimiento con el taller de reparación para el pagocorrespondiente. En países más desarrollados, la simple admisión oral de culpabilidadante un representante de la compañía de seguros es suficiente para terminar con eltrámite. Lo que sucede es que el temor a la corrupción ha ido creando una serie derequisitos burocráticos para evitar las estafas en un sistema que de por sí ya es muycorrupto. Los perjudicados son los usuarios del sistema judicial de procedimientos máselaborados, como es el caso de disputas de tránsito en donde ninguna de las partesasume la culpabilidad, quienes sufren de saturación del sistema.

En otros países el establecimiento de cortes orales de pequeños montos ("small claimcourts") han tenido muy buenos resultados. Los usuarios tienen la opción de elegir estesistema más expedito, o el sistema tradicional más engorroso. La diferencia es que si seelige solucionar un conflicto de la forma más rápida tiene que acogerse a una serie denormas, como acoger el fallo del juez y dar por terminada la querella sin posibilidad deapelación. Además, en este tipo de cortes no se permite a la hora del debate público lapresencia de abogados, sino que cada parte expone su caso, y el juez aplica lo mejor desu conocimiento legal y sentido común para dictaminar la solución a un conflicto. La parteperdedora generalmente debe pagar las costas del juicio. Además, la fecha del juicio seestablece en una cuantas semanas a partir de la demanda y los procedimientos oralestienen una duración promedio de quince minutos.

Page 112: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 107

La oralidad requerirá de una enmienda de los códigos procesales para permitir lacorrección de defectos técnicos en el alegato, sin obligar a anular y reiniciar el juicio. Estoincluye eliminar los estándares innecesariamente altos de formalidad en la presentaciónde evidencias, por los cuales, por ejemplo, un defecto en la redacción de un documentopuede hacer que se reinicie todo el caso. Además, uno de los requisitos más importantespara permitir la oralidad es la transformación radical del papel del juez, quien pasará deser espectador a ser administrador de un juicio y responsable de garantizar una resoluciónoportuna y justa.

2. Resolución alternativa de disputas

La Resolución Alternativa de Disputas (RAD) existe de manera espontánea en muchosmercados desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, el mercadeo mundial de diamantes alpor mayor, dominados por un grupo de descendientes judíos que transan en lasprincipales ciudades de los Estados Unidos, basa sus negocios en la tradición familiar devender diamantes, en donde la profesión se transfiere de generación a generación. Losdiamantes son dados en consignación de un vendedor a otro con ninguna garantía másque la palabra. La pena por fraude es excluir a la persona, a su familia y a susdescendientes del negocio de los diamantes, por lo que el costo es considerable. Sinembargo, este sistema a pesar de ser altamente eficiente, causa de vez en cuandoconflictos por mal entendidos, como por ejemplo en un precio acordados entre las partes.El mecanismo para la solución de disputas es acudir a un concejo de ancianos, el cualdecide en un lapso rápido y las partes aceptan la resolución. No obstante, los honorariosque cobra este concejo es tan alto, que solamente las disputas de montos relevantesllegan a sus oídos.

La Resolución Alternativa de Disputas (RAD) tiene el potencial para resolver ciertos tiposde disputas no penales, en forma aún más rápida y barata que los tribunales. La RAD noes apropiada para todos los tipos de controversia, pero muchos problemas comerciales,de derecho laboral y familiar podrían canalizarse en esa dirección.

En teoría, la mayor parte de países centroamericanos ya proporcionan la ResoluciónAlternativa de Disputas, e incluso se establecen elaborados procedimientos de arbitraje,como en el caso de los audiencias preliminares de trabajo para llegar a una soluciónextrajudicial en materia laboral. Sin embargo, en la práctica, los sistemas que la leyparece crear son subutilizados, o incluso no se emplean en absoluto. Las razonesincluyen la falta de familiaridad y la consiguiente sospecha de muchos abogados yempresarios, así como el hecho de que los sistemas actuales no logran realmenteaumentar la eficiencia ni dar soluciones.

Se debe enmendar los estatutos pertinentes, para aumentar la ventaja del empleo de laRAD para los litigantes. En la actualidad, la mayoría de programas de RAD no pasan poralto los tribunales. A veces la razón es que las partes deben ir a los tribunales paraobtener arbitraje, por ejemplo, para hacer valer un acuerdo contractual, a fin de arbitrarque la otra parte está incumpliendo. Otras veces una mediación o incluso un arbitraje daun resultado que si no es aceptado por una de las partes, o si primero es aceptado yluego ignorado, requiere que la otra parte vaya a los tribunales, ya sea para hacerlo valero para reiniciar la controversia. Cuando las partes corren el riesgo de tener que ir a lostribunales y además aplicar técnicas alternativas, el enfoque alterno no ha cumplido con loque es quizá su función más importante: lograr resoluciones razonables de disputas sin

Page 113: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 108

acudir a los tribunales y sin el gasto y el retraso que implica el sistema judicial. Esto debecambiar.

Costa Rica debería establecer centros de RAD, con mediadores y árbitros biencapacitados. En la actualidad, las pocas empresas que utilizan la RAD por lo generalestipulan en sus contratos que el arbitraje debe ocurrir fuera de Centroamérica. La razónes que los mecanismos existentes son recientes y no están bien desarrollados. Elestablecimiento de instituciones locales de RAD que sean respetadas pondría losprocedimientos alternativos a disposición de un sector mucho más amplio de la población.La Cámara de Comercio de Costa Rica ya ha dado el primer paso en esta dirección y estátratando de implementar el primer centro de RAD privado fuera del ámbito judicial.

Finalmente, se debe publicitar la disponibilidad de esas instituciones. Una forma dehacerlo es estableciendo oficinas en los tribunales formales, que informen a los litigantesde las posibles ventajas y ahorros de costos de utilizar la RAD.

En combinación con tribunales adecuados de RAD, un sistema ampliado de RADproporcionará una justicia más rápida, y métodos justos y factibles de resolver conflictos.Asimismo, aliviará las cargas del sistema judicial. Las técnicas tales como la mediación amenudo generan resultados que son satisfactorios para ambas partes; no están obligadasa producir un “ganador” y un “perdedor” del modo en que, a lo sumo, lo hace un litigio.Además de eliminar la prevalencia de personas que actúan al margen de la ley, esesistema será más eficaz y accesible que la actual resolución de disputas existente en lostribunales. El hecho de que la resolución alternativa de disputas pueda aumentar laeficiencia, el acceso y la equidad dependerá menos de cuántas leyes se promulgan quede los detalles de las leyes y la forma en que estas se implementan, y del grado en quefuncionen bien en la práctica. A corto y mediano plazo, los legisladores tendrán queajustar o reemplazar los códigos existentes para hacerlos prácticos.

A fin de que en los próximos 10 años se consoliden programas exitosos de RAD, CostaRica debe empezar de inmediato a crear una infraestructura adecuada de apoyo. Antetodo, el gobierno debe designar una porción inicial razonable y continua de suspresupuestos nacionales para la capacitación y educación de árbitros, mediadores yconciliadores. Para la capacitación será esencial la colaboración con institucionesprivadas y educativas, al tiempo que el sector privado puede ser involucrado en el procesode construcción de los programas de RAD, para incorporar su demanda en la oferta deestos nuevos servicios.

C. Derechos de Propiedad Intelectual

Las marcas registradas son cruciales para las economías modernas. Al permitir a lasempresas diferenciarse de sus competidores, las marcas registradas las estimulan aestablecer y mantener altos niveles de calidad en sus bienes y servicios, sabiendo quepueden cosechar los beneficios de su buen nombre entre los consumidores, y que susrivales no pueden aprovecharse de su reputación. Asimismo, las marcas registradas sonesenciales para la publicidad, que tiene efectos económicamente beneficiosos paraestimular y refinar los gustos de los consumidores.

Si Costa Rica desea realmente constituirse en un país atrayente de inversión extranjerade diferentes tipos y a la vez quiere convertirse en un país desarrollado tecnológicamente,

Page 114: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 109

con altos niveles de inversión en investigación y desarrollo, primero tiene que asegurar laprotección de los derechos de propiedad intelectual.

La protección de "ideas" harán rentables en Costa Rica la investigación y búsqueda denuevos conocimientos, especialmente en la industria de alta tecnología, como electrónica,equipo médico, productos farmacéuticos y la industria del software.

Actualmente, el marco legal e institucional en materia de derechos de propiedadintelectual están por debajo de los estándares mundiales. Estas deficiencias no permitenque algunos sectores con muy alto potencial de crecimiento se desarrollen, como es elcaso de la biotecnología. De acuerdo con el cronograma acordado con la OrganizaciónMundial de Comercio, Costa Rica deberá ordenar su legislación antes del 1º de enero de2000, en el marco del Acuerdo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad IntelectualRelacionados con el Comercio (ADPIC). A mediados de 1999, la Asamblea Legislativaconocerá de siete proyectos relacionados con este tema para dar cumplimiento con elcompromiso firmado.

Mientras tanto, Costa Rica presenta series deficiencias como el poco tiempo para laspatentes de productos farmacéuticos, el cual es de solamente un año comparado con losdiez o más que dan otros países (por ejemplo, ya en Costa Rica se podría producir elgenérico para Viagra). Otras defectos son penas poco severas para la violación demarcas y la violación de los derechos de autor en música, vídeos, impresos y software, ydificultades generales en la aplicación de la protección.

Page 115: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 110

TERCERA PARTE:

HACIA LA MATERIALIZACION DE LA AGENDA

VIII. LOS COMPROMISOS PARA CONCRETAR LA AGENDA

Esta sección elabora una serie de recomendaciones con el fin de materializar la Agendapara la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI, de acuerdo a los diagnósticosque se realizaron en los capítulos anteriores. A continuación se sugieren las reformasnecesarias para avanzar en la operatividad de la Agenda y comprometer al gobierno y alos sectores empresariales involucrados en el proceso de desarrollo de la competitividaddel país. Estas propuestas de compromisos se presentan con la finalidad de apoyar losprocesos de concertación y de toma nacional de decisiones en los cuales se le darácontenido y viabilidad a la Agenda.

El presente capítulo está estructurado de la siguiente forma. A continuación se explica lafilosofía planteada en la presente Agenda para aumentar la competitividad de lasempresas costarricenses. En la segunda sección se proponen ideas sobre reformas en lasinstituciones públicas costarricenses que son esenciales para lograr un clima de negocioscada vez más propicio para el desarrollo sostenible el país. Finalmente, la tercera partedel capítulo está dedicada al tema de las responsabilidades del sector privado en lacristalización de la Agenda. Solamente mediante la coordinación del trabajo entre elEstado, sus instituciones y el sector privado, se lograrán alcanzar las reformas que sonurgentes para mejorar la competitividad de las empresas costarricenses. El sector privadodebe involucrarse más en la toma de decisiones pública e indicarle al gobierno, medianteel trabajo conjunto, los puntos necesarios en los que hay que calar para lograr un modelode desarrollo sostenible basado en la competitividad.

A. Las bases conceptuales de las reformas planteadas

nEl conjunto de programas y proyectos que se proponen en esta sección y en lassecciones siguientes es el producto de los análisis y consultas que se han hecho duranteel proceso de elaboración de la Agenda, así como de la incorporación de los resultadosde la vasta investigación que el Harvard Institute for International Development e INCAEhan realizado en el país y en Centroamérica. En todo ese proceso, se ha tenido la guía deun marco conceptual y ético que, como se expresó en el capítulo II, busca elevar lacalidad y especialización de los factores de producción, mejorar las reglas que rigen lacompetencia y la inversión entre las empresas que operan en la región, fomentar lasindustrias conexas y de apoyo, y elevar los niveles de exigencia de los consumidores a losque sirven las empresas del país.

En las figuras de las siguientes páginas se plantean las relaciones entre los temas de laAgenda y el marco conceptual que se ha adoptado para la mejora en el clima denegocios, el cual se sintetiza en los esquemas del “diamante de la competitividad” y el"diamante para una macroeconomía competitiva". Como se puede notar, en ese esquemase presentan interrelacionadas las cuatro fuentes básicas de la competitividad empresarialy los cuatro aspectos fundamentales de política económica para alcanzar unamacroeconomía competitiva.

Page 116: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 111

El diamante de la Competitividad y la Agenda Costarricense

Estrategiade Empresa,Estructura yRivalidad

Factores

deProducción

Condicionesde la

Demanda

IndustriasRelacionadasy de Apoyo

• Apertura de mercados locales

• Atracción de Inversiones

• Política Comercial que fomente lacompetencia y la inversión

• Desarrollo de suplidores locales

• Organización del sector privado parafortalecer los "clusters"

• Atracción de inversiones de empresassuplidoras y de servicios

• Infraestructura logística quefacilite el comercio internacional

• Sistema financiero sólido ycompetitivo

• Recursos naturales utilizadosde forma productiva y sostenible

• Recursos Humanos

• Regulaciones exigentesque promueva la calidad

• Leyes de Protección de laCompetencia y Defensadel consumidor

Page 117: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 112

El diamante hacia una Macroeconomía Competitiva y la Agenda Costarricense

Visión deLargoPlazo

Bases parala eficiencia Señales

Adecuadas

Plataforma deRecursos

• Estabilidad macroeconómica: control de lasfinanzas públicas y la inflación

• Desarrollo de mercados de seguros ypensiones para disponer de recursos delargo plazo

• Recursos humanos

• Infraestructura logística y tecnológica

• Desarrollo de mercadoscompetitivos

• Incorporación de los inmigrantesal mercado laboral formal

• Apertura Económica

• Política cambiaria

• Tasas de interés

MacroeconomíaCompetitiva

Page 118: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 113

Las propuestas de reformas institucionales que se presentan en esta sección han sidoclasificadas según la estructura de estos esquemas. Al revisarlas en conjunto, se puedenotar que la mayoría de ellas se concentran en una de las cuatro fuentes decompetitividad: la de las condiciones de los factores productivos y plataforma de recursos,áreas que representan las mayores deficiencias del entorno empresarial costarricense, deacuerdo al análisis de benchmark realizado en el capítulo 2.

La segunda gran área es la relacionada con la estructura de los mercados y la necesidadde eliminar los monopolios públicos que abarcan las principales actividades de servicios:telecomunicaciones, electricidad y seguros. En tercer término, también será prioritaria laatracción de nuevas inversiones y el desarrollo de proveedores locales para lograrevolucionar hacia la tercer etapa del desarrollo económico según Porter. El gran reto deCosta Rica es avanzar hacia patrones de competitividad cada vez más importantes ensofisticación de la demanda y en las reglas que rigen la competencia interna, comofuentes de competitividad empresarial.

Algunas de las transformaciones que se sugieren en esta sección son muy ambiciosas yestán planteadas para el mediano y largo plazo. Sin embargo, hay algunas de ellasespecialmente urgentes para que Costa Rica no se rezague en la consecución de lacompetitividad. La Agenda pretende lograr un amplio apoyo de las reformas de todos lossectores involucrados, con el fin de aumentar el apoyo político y mejorar las condicionesinstitucionales y financieras para lograr su éxito. Con todas ellas, se aspira a que, en ellapso de una década, se hayan alcanzado sus principales objetivos.

B. Las reformas públicas para concretar la Agenda

1. La Agenda para mejorar la infraestructura logística

a. La participación de la inversión privada será amplia en el financiamiento, operacióny mantenimiento de obras de infraestructura básica para el desarrollo de un buenclima empresarial. Para lograr esta meta, el gobierno buscará la utilización deesquemas de concesión de obra pública con procedimientos claros y rápidos.También, se tratará de aumentar dramáticamente la participación de la empresaprivada en la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura que por suscaracterísticas no pueden ser concesionadas, como las calles de la ciudad, lascuales serán reparadas por encargo de un Ministerio de Obras Públicas quepasaría de ser productor a supervisor de obras. Estos esquemas le permitirán alpaís poseer calles, carreteras, líneas férreas, puertos y aeropuertos de clasemundial.

b. También se buscará otorgar en concesión puertos, ferrocarriles, aeropuertos ycarreteras ya existentes con el fin de ofrecerle a las empresas servicios deinfraestructura de clase mundial a costos competitivos.

c. En todo lo relacionado con el transporte terrestre, aéreo y marítimo, las actividadesdeberán desregularse para permitir la libre concurrencia de proveedores de estosservicios, con el fin de poseer un mercado muy competitivo que se extienda a todael área centroamericana.

Page 119: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 114

d. Relacionado con lo anterior, será de gran prioridad el proyecto del CorredorLogístico Centroamericano, compuesto por el Corredor Pacífico Centroamericano,la Carretera Interamericana, y los ramales que conectan los puertos y aeropuertoscon las principales zonas económicas y San José, hasta convertirlo en la columnavertebral de la infraestructura avanzada de transportes de la región. El desarrollode este gran proyecto de infraestructura permitirá desarrollar un mercado deservicios logísticos en la región y a la vez aumentar la cantidad de proveedores,con la consecuente mejora en la calidad del servicio y diminución en el costo.

e. Para que todos estos proyectos se puedan iniciar, se debe reorientar el papel delEstado hacia un ente rector, asignándole funciones de coordinación, supervisión yplanificación. La participación de la empresa privada, no sólo aumenta laproductividad del país, sino que al mismo tiempo fortalece el desarrollo de losmercados de capitales y la atracción de capitales frescos a la economíacostarricense. Por lo tanto, el gobierno deberá promover los cambios pertinentesen la legislación y en los marcos regulatorios para acomodar esta apertura.

2. La Agenda para desarrollar el sistema financiero

a. Se buscarán las modificaciones necesarias para desarrollar un mercado de fondosde largo plazo, basado en los excedentes de ahorros generados por un mercadocompetitivo y abierto de seguros y el desarrollo de los operadores privados defondos de pensiones.

b. Las medidas anteriores deberían de ir acompañadas de la creación yfortalecimiento de la regulación y de la supervisión del sistema financiero, de losbancos, de los valores, de los seguros y de las pensiones. Este paso requiere de lainversión en equipo moderno y la formación de los recursos humanos.

c. Se deberá eliminar los impuestos distorsionantes en el mercado de valorescostarricense para eliminar el incentivo que tienen actualmente las empresas paraendeudarse como escudo fiscal, en lugar de abrir el capital accionario. De lamisma forma, se debería eliminar el problema de la doble imposición sobre losdividendos de las empresas.

d. Se propone trabajar en lograr una mayor integración entre los mercados de valoresde los países de la región, con el propósito de desarrollar el mercado regional decapitales y crear un entorno financiero más favorable para la competitividad de lasempresas. Para ello, se apoyarán las iniciativas que ya han sido planteadas sobreeste tema, como unificar la normativa entre los países del área, para luegopromover la creación de una institución regional equivalente a losSuperintendentes de Valores de los países.

e. Se apoyarán los esfuerzos que ya se realizan para crear una entidadcentroamericana clasificadora de valores, que opere según criteriosinternacionales y con el respaldo de una organización especializada de prestigiomundial. Para ello, se brindará apoyo a las iniciativas en proceso de armonizacióny adopción de estándares internacionales de regulación y supervisión de losmercados de valores, y en especial, se promoverá la obligatoriedad de laclasificación de las emisiones de títulos valores y demás obligaciones financieras.

Page 120: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 115

También se facilitará el registro en las bolsas nacionales de emisiones registradasen otros mercados para ser cotizado en el mercado nacional.

f. Se promoverá el desarrollo de productos financieros con un mayor valor agregado,entre los que destacan los procesos de titularización (mercado de hipotecas yfinanciamiento de proyectos de concesión de obra e inmobiliarios), productosderivados que permitan la transferencia de riesgos entre los agentes económicos(futuros, opciones, etc.), y fondos mutuos que estimulen el desarrollo del mercadoaccionario. Con ese fin, se sugiere elaborar un proyecto de capacitación deoperadores del sistema financiero.

g. Se sugiere eliminar la competencia ficticia entre los bancos estatalescostarricenses por lo que se procederá a fundir a todos los bancos públicos en unosolo o a privatizar el Banco de Costa Rica y el Crédito Agrícola. Adicionalmente, sedeberá aumentar la competencia en el sistema bancario, mediante la eliminaciónde la garantía del Estado sobre sus bancos y el establecimiento de un seguro dedepósito, al que tendrá acceso tanto bancos privados como estatales.

h. Se promoverá la existencia de un mercado bancario competitivo con igualdad decondiciones y sin barreras de entradas para todos los participantes. Competirán enlas mismas condiciones tanto la banca estatal como la privada, la nacional como laextranjera. Esto implica la eliminación de restricciones para el establecimiento desucursales de bancos extranjeros en Costa Rica, la eliminación de las condicionesa que están obligados los bancos privados para captar depósitos en cuentacorriente y tener acceso al redescuento. También, se deberán eliminar lasprohibiciones, bajo pautas de regulación, para que los fondos de cesantía, segurosy pensiones del sector público, puedan colocar parte de sus recursos en portafoliosdiversificados del sector privado, de acuerdo a criterios de rentabilidad y riesgo dela cartera.

i. El Banco Central deberá convertir el uso del encaje mínimo legal en uninstrumento para lograr seguridad en el sistema y no como uno de políticamonetaria, lo que ha llevado a un incremento en los márgenes de intermediaciónfinanciera. Esto propiciará una significativa reducción de actividades no reguladasy no sujetas a una supervisión estricta, como sucede con la banca offshore.

j. El Banco Central deberá ser una institución independiente y dejará de lado lasfunciones fiscalistas que lo ha caracterizado en el pasado. A la vez, retomará susfunciones legítimas de velar por el crecimiento económico con estabilidad en losprecios y de ser prestamista de última instancia, sin ninguna discriminación másallá de las que dicte la programación monetaria. Esto implica eliminar la posibilidaddel Banco Central para utilizar instrumentos temporales, como por ejemplo lafijación de márgenes de intermediación, requerimiento de reservas de encaje másaltas, retención de un porcentaje de divisas de los exportadores y establecimientode sobretasas a la importación.

Page 121: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 116

3. La Agenda para mejorar la eficiencia en el uso sostenido de los recursosnaturales

a. El Gobierno debe velar por que todas las actividades económicas reconozcan elvalor real de los recursos ambientales y se manejen sostenidamente. La forma delograr lo anterior es mediante el establecimiento y cumplimiento de una legislaciónbasada en que "pague quien contamine", al tiempo que se incorporen los dañosambientales al costo de las actividades productivas y exista retribución porservicios ambientales. Esta legislación deberá de estar basada en los siguientesprincipios: 1) proteger la salud y el bienestar de los habitantes; 2) establecer unclima de inversión estable y creíble en lo relacionado con la protección y manejoresponsable de los recursos ambientales, que sea propicio para atraer losinversionistas extranjeros más deseables; 3) fomentar la innovación en procesosmás eficientes y más orientados a las expectativas de futuros clientes, tanto en lorelacionado con los atributos de productos y servicios, como en lo que tiene quever con las restricciones ambientales en el mercado internacional de bienesagrícolas y agroindustriales. Entre los aspectos que contemplarán las nuevasnormativas ambientales, están los siguientes:

• Reglas claras sobre pasivos ambientales.

• Pautas de desempeño ambiental de clase mundial, para ser cumplidas en unplazo razonable de varios años, y con metas intermediarias.

• Prohibir la importación y uso de sustancias prohibidas en mercados metas, conespecial atención a los pesticidas, herbicidas y fungicidas conocidos como la“docena sucia”.

• Establecer sistemas simples y creíbles de monitoreo y fiscalización delcumplimiento de las normas.

• Desarrollar sistemas de medición basados en indicadores ambientales paramedir progreso hacia reducción del deterioro ambiental.

b. Se buscará fortalecer el Corredor Biológico Mesoamericano, como un conceptoorientador para esfuerzos regionales en materia ambiental y de desarrollosostenible. Estos esfuerzos incluyen: a) conectar entre sí las áreas silvestres delos países de la región de forma que se pueda facilitar el tránsito y la diseminaciónde las especies animales y vegetales de la región; b) seleccionar áreas prioritariaspara prácticas de agricultura y turismo sostenible; y c) basar programas de ventade servicio ambiental como los de cambio climático y bioprospección. Así, sepotenciará la capacidad natural del territorio centroamericano para albergar yproteger su excepcional riqueza biológica. Entre las acciones comprendidas eneste programa, se encuentran las siguientes:

• Diseñar estrategias y mecanismos para consolidar áreas protegidas dentro delcorredor, con particular énfasis en áreas binacionales, o áreas críticas devulnerabilidad ambiental.

Page 122: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 117

• Desarrollar y compartir perfiles y modelos de negocios compatibles con losfines del Corredor, como turismo de naturaleza, manejo sostenible de bosques,y agro-silvicultura.

• Establecer sistemas para monitorear indicadores biológicos, sociales y de usode terreno.

c. El Gobierno deberá modificar las leyes para permitir una amplia participación de lainversión privada en la generación de electricidad de fuentes renovables como elpotencial hídrico y geotérmico nacional. La labor del gobierno se centrará ensupervisar que la participación privada se realice de acuerdo a un uso sosteniblede los recursos naturales e internalizar los costos ambientales dentro de losproyectos de generación. Del mismo modo, se establecerán las condicionesregulatorias adecuadas para el funcionamiento de un mercado eléctricocompetitivo.

d. La legislación ambiental deberá promulgar estímulos e incentivos que procurenvalorar el recurso boscoso, en lugar de castigar impositivamente a suspropietarios, lo cual impide un aprovechamiento sostenible del recurso forestal y unfreno a la actividad silvícola. La apertura de mercados se debe extender al ámbitoforestal, para poder recibir mejores precios en el mercado internacional yrealmente sentar las bases para una sostenibilidad del sector y el desarrollo denuevas plantaciones. Un incentivo adicional a la actividad silvícola debe ser elpago por el secuestro de carbono. El Gobierno deberá servir de interlocutor yembajador de los productores nacionales para permitir que el flujo de fondosinternacionales fluya hacia el país y sea distribuido a bajo costo hacia los dueñosde bosques y plantaciones. Estos a su vez, deberán retribuir al Estado por esosservicios prestados. También se explorarán mecanismos de pago por serviciosambientales, como racionalización de precios para agua y tierra, y mecanismosimpositivos relacionados con la contaminación. Entre los componentes de esteprograma, se incluyen:

• Identificar clientes internacionales que desean comprar los “offsets” decarbono, metano, o energías renovables de Costa Rica.

• Desarrollar sistemas de pago por servicio ambiental que puedan compensarlos servicios de abastecimiento de agua, fijación de carbono, belleza escénicay biodiversidad que brindan los bosques costarricenses.

• Proponer sistemas impositivos que corrijan distorsiones en los costos derecursos naturales (especialmente agua) y que puedan sustituir impuestos queactualmente promueven daños ambientales.

e. Se buscará la factibilidad de desarrollar programas específicos para el desarrollode clusters claves en forma sostenible y competitiva:

• Se promoverá el programa de Certificado de Sostenibilidad Turística comoprograma regional, y como criterio de decisión financiera y política sobredesarrollos y operaciones turísticas.

Page 123: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 118

• Se fomentará el uso de sellos verdes y otros tipos de certificaciones como elISO14000 para mejorar acceso a mercados internacionales, y apoyar ladiferenciación competitiva de los productos y compañías de la región.

• Se deberán poner en práctica, por medio de capacitación, modelos de decisiónbasados en costos totales a la sociedad para la selección de productos ytécnicas agrícolas. Los modelos serán usados para informar y guiar decisionessobre programas agrícolas públicos y privados.

f. En cuanto al manejo de desechos, el Gobierno deberá ajustar la legislación parapromover el manejo rentable de los mismos, de forma tal que se diseñen modelosde consumo que internalicen los costos de disposición y manejo adecuado de losdesechos que producimos, procurando que estos más que desechos, sean vistoscomo subproductos de procesos productivos. Una legislación adecuada permitiráhacer de los desechos una actividad económica rentable, basada en el reciclaje laproducción de abonos orgánicos. Para este fin, el Gobierno deberá emprendercampañas de separación de desechos en los lugares en donde son producidos(casas y empresas), y procurar que gran parte del material no biodegradable seasustituido por material que sí lo sea. Al mismo tiempo, el Gobierno debe de crearincentivos para aumentar el uso del transporte eléctrico para sustituirpaulatinamente el uso de los hidrocarburos que representan una gran erogación dedivisas.

g. Se continuarán y reforzarán las acciones sistemáticas para reducir lavulnerabilidad ambiental de Costa Rica. Estas acciones son vitales para minimizarel efecto de los desastres naturales, tanto en términos de la seguridad de lainversión material, como de vidas humanas. Estarán contempladas cuatro áreasbásicas:

• Seguridad ambiental, con especial énfasis en la protección y recuperación delas cuencas hidrográficas altas, humedales y bosques costeros, así como larestauración de ecosistemas completos y la reforestación de las vegas de losríos.

• Protección social básica y organización para enfrentar desastres, como losesfuerzos de la CNE por documentar los diferentes niveles de riesgo porfenómenos a escala nacional.

• Seguridad sobre la producción, incluyendo la reducción del riesgo antedesastres de la infraestructura pública.

• Organización de la participación ciudadana a nivel cantonal, regional y localpara coordinar medidas de prevención y respuesta a catástrofes.

4. La Agenda para desarrollar los sistemas de educación de los recursoshumanos

a. El Estado debe explorar la posibilidad de ser partícipe activo en la provisión deeducación básica. El Gobierno debe establecer prioridades de política para que lastasas de cobertura de secundaria se incrementen y las tasas de repitencia ydeserción caigan año tras año. También, se deberá promover una creciente

Page 124: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 119

calidad de los programas de educación primaria y secundaria. Para tal fin, cuandolas circunstancias de cobertura lo permitan, se podría establecer un sistema decompetencia por la asignación del presupuesto público entre instituciones públicasy privadas, de forma tal que se premie a las instituciones de acuerdo a laconsecución de los objetivos de calidad previamente definidos.

b. Los programas educativos deberían ser adaptados a las necesidades futuras delos clusters costarricenses, sin perder los objetivos de educación integral delalumno, como la interrelación entre el ser humano y el uso sostenible del medioambiente. Esto implica revisar los programas de educación vocacional y técnica,para mejorarlos y ampliarlos, según las necesidades, por ejemplo en el campo delturismo y la agroindustria.

c. También para fortalecer lo anterior, es fundamental continuar desde tempranaedad (primaria) con la formación de los estudiantes en el uso de los ordenadores yacceso a Internet. Esos programas deberán extenderse a todas los centrosformativos y comunidades para que no existan rezagos en el acceso a lasoportunidades de las personas, e incluso los adultos que no tienen capacidad deadquisición, puedan tener acceso a una computadora y a Internet. Este tipo depenetración educativa permitirá aumentar las vocaciones hacia las ingenierías desistemas e informáticas.

d. En el caso de la educación técnica, superior y universitaria, las ofertas se deberánadecuar a las demandas de los clusters, con el fin de graduar una cantidadadecuada de estudiantes con los conocimientos suficientes para que Costa Ricano pierda, e incluso pueda incrementar, la ventaja comparativa que posee encapital humano. Esta oferta podría amoldarse mejor a la demanda si el gobiernopermite que las propias empresas entrenen a sus trabajadores y ellas deduzcanparte de esos costos de sus aportes al Instituto Nacional de Aprendizaje.

e. Lo dicho anteriormente quedaría reforzado mediante un programa de coberturanacional de enseñanza del idioma inglés, el cual debería iniciar desde edadestempranas. Ante la escasez de personal, estos programas educativos podríanrecibir un gran impulso mediante el uso de la videoconferencia y los programas deeducación a distancia.

f. Es muy importante apoyar programas de becas para alumnos sobresalientes ymaestros para que puedan entrenarse en escuelas de primer orden internacional.También, sería necesario crear programas de capacitación permanente para loseducadores de todos los niveles, de acuerdo a las necesidades de educación.

5. La Agenda para promover el progreso técnico y la innovación

a. Se promoverá la creación de un fondo nacional de financiamiento de la ciencia. Separte de que el desarrollo de capacidades científicas en áreas estratégicas esesencial para crear capacidades tecnológicas de alto nivel que cada vez serán másnecesarias para provocar cambios técnicos sistemáticos en las empresas, yespecialmente en las de los clusters prioritarios. Se trata de un fideicomisoautosostenible financieramente al que puedan acceder los científicos, cuyos recursossean no reembolsables, y se asignen sobre bases de concurso en función de lacalidad académica de los proyectos.

Page 125: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 120

b. Se impulsará el desarrollo de centros regionales de excelencia (como el CATIE, elINBIO, EARTH, etc.) dedicados a la investigación, el desarrollo tecnológico y losservicios técnicos, en áreas científicas o tecnológicas que son críticas para elfortalecimiento de los clusters prioritarios, y en las cuales existan déficit de capacidaden el país.

c. Se explorará la posibilidad de desarrollar un fondo de financiamiento de desarrollostecnológicos e innovaciones, como un avance en el uso de recursos públicos paraincentivos de tercera generación de las exportaciones.

d. Costa Rica deberá cumplir con las normas de la Organización Mundial de Comercioen el marco del Acuerdo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad IntelectualRelacionados con el Comercio (ADPIC), como una medida para proteger la invencióne investigación.

e. Se promocionará el desarrollo de mercados tecnológicos para fomentar losencuentros entre oferentes y demandantes de tecnología, uno de ellos puede ser laformación de Parques Tecnológicos virtuales.

f. Se deberá ajustar el programa de IED para atraer empresas de desarrollo de puntaque transfieran sus conocimientos y sus insumos. Al mismo tiempo, se estableceránprogramas de premiación y difusión de los éxitos en el campo tecnológico de lasempresas para incentivar el desarrollo tecnológico empresarial.

6. La Agenda para promover el comercio internacional e interregional

a. Se propone el desmantelamiento de todas las barreras no arancelarias, como laineficiencia en aduanas, y se avanzará paulatinamente en la desgravaciónarancelaria hasta acercarse a los niveles de 0-10%. En el proceso se procederá aunificar las tarifas arancelarias a los productos agrícolas, para que estos tambiénentren dentro del mismo rango.

b. Se deberá continuar con los esfuerzos por suscribir tratados comerciales y deinversión con naciones amigas y con la iniciativa del Area de Libre Comercio de lasAméricas.

c. Se propone hacer más fluido el tránsito de bienes dentro de la regióncentroamericana, mediante el impulso de acciones que faciliten el desarrollo de unvigoroso y competitivo mercado de servicios de logística que complementen lasacciones de mejoramiento de la infraestructura de interconexión regional yextrarregional. Estas acciones incluyen:

• El avance y profundización de la reforma aduanera. Implica que los cinco paísesaceleren y profundicen el proceso que ya iniciaron, para tener antes de dos añoscomo mínimo la interconexión electrónica de todas las aduanas de la región, enespecial los puestos fronterizos, la transmisión y procesamiento electrónico detodos los documentos de la aduana, formalizar su autodeterminación, eliminar elaforo obligatorio, habilitar el control a posteriori con un mínimo de cuatro años enla normativa aduanera regional, reconstruir todos los puestos fronterizos queestán sobre el corredor logístico, y ampliar y homologar horarios de atención.

Page 126: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 121

• El desarrollo de la infraestructura de comunicaciones necesario para latransmisión electrónica de documentos entre todos los actores que intervienenen la entrada, tránsito o salida de mercancías.

• La liberalización del mercado de servicios de logística que incluye elotorgamiento de quintas libertades al transporte terrestre, aéreo y marítimo y laapertura del mercado de servicios asociados a la logística comercial (empresasde correduría aduanal, operadores de transporte, incluido transporte multimodal,empresas de almacenamiento, etc.)

7. La Agenda para la atracción sistemática de la inversión extranjera y eldesarrollo de proveedores locales

a. Se buscará fortalecer los programas nacionales de atracción de inversiones,centrados en la identificación y atracción de empresas o corporaciones extranjerasque podrían ser claves para dinamizar y ampliar el desarrollo de los clusters dealto potencial. Esto incluye la promoción de la inversión extranjera directa ensectores de infraestructura, alta tecnología, turismo y exportaciones de altacontenido tecnológico.

b. Se aprovechará la Agenda para la Competitividad de Centroamérica hacia el SigloXXI, como vehículo de promoción y posicionamiento de la región ante lacomunidad empresarial internacional.

8. La Agenda para la promoción de la competencia, apertura de los mercadoslocales y desregulación de los existentes

a. Se buscará la apertura a la competencia de todos aquellos mercados en dondeexistan monopolios estatales, principalmente en telecomunicaciones, electricidad yseguros. Al mismo tiempo, se deberá cambiar la regulación existente en estosmercados por mecanismos de supervisión modernos, ágiles y transparentes. Lapresente Agenda no implica necesariamente la privatización de los sectoresdescritos. Sin embargo, dado el tamaño de las compañías estatales y laconcentración del mercado en estas, las actividades en las que decida el Estadoparticipar deberán ser vigiladas cuidadosamente para que su desempeño seaevaluado de acuerdo a metas de eficiencia y servicio preestablecidas, con el fin deque las ineficiencias no sean trasladadas a los mercados ni a los consumidores, ypara que no obstaculicen la competencia.

b. La apertura de los mercados deberá de combinarse con un reforzamiento de losesfuerzos presentes por desregular la actividad económica. Esto consiste en laeliminación de una serie de trámites y requisitos, que se han desvirtuado a travésdel tiempo, y que constituyen una traba para el desempeño productivo de laspersonas y las empresas, eliminando de esta forma barreras de entrada amercados.

Page 127: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 122

c. Al mismo tiempo, las leyes deberán darle armas al consumidor para que este seaun individuo más estricto y exigente de los bienes y servicios que consume. Por lotanto, las leyes de protección al consumidor deberán ser reforzadas y ampliadaspara que cubran todos los ámbitos de las economías. También, se debe reforzarlas leyes para la promoción de la competencia y las regulaciones existentes parapromover bienes y servicios de calidad.

d. Finalmente, se deberán establecer canales de transmisión de la información paraeducar al consumidor a exigir sus derechos y a saber en donde existedisponibilidad de bienes y servicios. Estos sistemas de información de mercadosserán también favorables para que los productores eficientes localicen a losconsumidores de una forma más eficaz, y se eliminen muchas cadenas deintermediarios y costos de transacción.

9. La Agenda para el establecimiento generar estabilidad macroeconómica yseñales adecuadas

a. Las variables monetarias deberán manejarse adecuadamente para lograr que enCosta Rica, la inflación no supere los niveles internacionales. Esto sólo podrá serlogrado mediante una disminución de la deuda pública como porcentaje del PIB ydel control del déficit fiscal, cuyo monto se debería manejar de acuerdo a losmontos de inversión pública.

b. Sin embargo, la disminución del déficit fiscal deberá venir del lado del aumento enla eficiencia y eficacia del gasto y de una estructura tributaria lo menosdistorsionante posible. El centro del sistema tributario debería estar basado en unimpuesto sobre la renta "flat" no muy elevado y un impuesto sobre la ventasgeneralizado, sin exoneraciones ni exenciones, que se acerque lo más posible aun impuesto sobre el valor agregado.

c. Se debe promover la existencia de señales adecuadas para el funcionamiento delos negocios. La política cambiaria debe reflejar la competitividad del país y serneutral sobre las importaciones y exportaciones. De la misma forma, con lareforma de las finanzas públicas y la disminución de la inflación, las tasas deinterés tienen que tender hacia los niveles internacionales, especialmente si secomplementa con una profundización financiera. Por los mismos motivos, losmárgenes de intermediación se reducirán conforme se avance en lamaterialización de la Agenda.

10. La Agenda para el mejoramiento de la competitividad de clusters específicos

a. Agenda específica para el mejoramiento del “cluster” de turismo

• Se buscarán mecanismos que aseguren una cantidad mínima de recursos para lapromoción en el extranjero de Costa Rica como destino turístico, de tal manera quelos programas de desarrollo de imagen y posicionamiento sean continuos y realmenteefectivos para la atracción de turistas.

Page 128: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 123

• Se deberá poner en práctica en Centroamérica una estrategia de promoción de laregión como destino turístico unificado, que complemente las estrategias depromoción individuales de cada país y facilite la formación de corredores conmultiproductos turísticos a lo largo de la región.

• Se sugiere la creación de una entidad de alcance regional, especializada en lainvestigación de mercados, desarrollo de productos turísticos, información apotenciales inversionistas y turistas y promoción de Centro América como destinoturístico unificado. Esta corporación deberá estar compuesta por representantes de losgobiernos y las asociaciones de empresarios de turismo, y debe ser autofinanciada.La entidad tendrá responsabilidad directa sobre la Estrategia de Promoción Regionaldenominada “Destination: Central America”.

• Se deberá asegurar la existencia de infraestructura de servicios básicos (carreteras,agua potable, energía eléctrica, comunicaciones, etc.) en todos aquellos sitios conpotencial de desarrollo turístico. Esto incluye la seguridad de provisión eléctrica y deservicios de telecomunicaciones bajo los estándares y precios existentes en los paísesdesarrollados, y el acceso a programas de cielos abiertos. Además, se elevará elnivel de seguridad personal para los turistas que visiten el país.

• Se sugiere poner en práctica en toda la región un sistema voluntario de certificacióndel desempeño ambiental de las empresas que brindan servicios turísticos, que searetroalimentado por los turistas que visitan los países y que mediante su difusiónrefuerce el posicionamiento de Centro América como destino turístico relacionado conla Naturaleza.

• Se desarrollarán acciones sistemáticas para crear los incentivos para la existencia yaccesibilidad de recursos financieros de largo plazo (al menos a quince años plazo),que facilite la inversión en infraestructura de servicios turísticos.

• Se impulsará la creación de un centro regional de capacitación y educación derecursos humanos de nivel gerencial en hotelería y turismo, que solucione lasdeficiencias en las habilidades básicas de servicios de hospitalidad de los recursoshumanos de la región.

b. Agenda específica para el mejoramiento del “cluster” de agricultura yagroindustria

• Se emprenderán esfuerzos nacionales para atraer empresas agroindustriales grandesque permitan agregar localmente mucho más valor a los productos de exportación.

• A través de la educación técnica, profesional y gerencial, se impulsará el concepto de“agroempresario” como sustituto del de “agricultor”. Esto debe incluir, además de latradicional capacitación técnica-agropecuaria al productor, aspectos relacionados a lagerencia, la comercialización y el mercadeo, y al financiamiento y evaluación deriesgos. Se pretende cambiar el enfoque de oferta en producción primaria, hacia unomucho más atento a las realidades e intereses de la demanda y los mercadosobjetivo. Para ello, entre otras cosas, se puede implementar un programa de becaspara estudios en instituciones especializadas dentro y fuera de Centroamérica.

Page 129: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 124

• Se buscará la canalización de una parte importante de los recursos públicosdestinados a la investigación e innovación tecnológica, y a los incentivos tradicionales,hacia fondos concursables para la investigación y desarrollo.

• Se estudiarán mecanismos para la reconversión de aquellos pequeños productorescuya actividad ya no sea viable económicamente debido a la apertura comercial. Estopuede incluir capacitación, asistencia técnica, información sobre variedades rentables,y financiamiento tanto para el cambio hacia otras prácticas y otros cultivos de mayorprecio y rentables en escala de producción reducidas, como para el traslado haciaactividades rurales productivas y de servicio no agropecuarias, tales como el turismo yla artesanía.

• Se promoverá la elevación de los estándares mínimos y la uniformidad a nivel regionalen materia de regulaciones y controles de calidad, inocuidad de alimentos yresponsabilidad ambiental; y se implementará programas nacionales masivos deeducación e información al consumidor en estas materias.

• Se promoverá la integración comercial agrícola en la región centroamericana.

c. Agenda específica para el mejoramiento del “cluster” de componenteselectrónicos, software y de alta tecnología

• Se deberá velar por el mantenimiento de la calidad de la mano de obra, la cualconstituye en la ventaja comparativa que ha atraído a empresas de alta tecnología aCosta Rica. Esto incluye el continuo esfuerzo por mejorar la educación primaria,secundaria y técnica, y la modificación de programas de entrenamiento del recursohumano para que responda a las necesidades de los clusters de componenteselectrónicos.

• También, se buscará sentar las bases para ofrecer a las empresas de alta tecnologíalas condiciones adecuadas para que operen eficientemente y se sientan atraídas porun clima de inversión cálido. Esto incluye la seguridad de provisión eléctrica y deservicios de telecomunicaciones bajo los estándares y precios existentes en los paísesdesarrollados, y el acceso a programas de cielos abiertos.

• El sector público en combinación con el sector privado, deberán fomentar el desarrollode mercados tecnológicos para fomentar los encuentros entre oferentes ydemandantes de software, mediante el establecimiento de un fondo autosostenibleque se dedique a la ampliación del mercado de los productos costarricenses.

• El gobierno deberá continuar sus esfuerzos por atraer empresas extranjeras líderes enel campo que produzcan y demanden software, para establecer encadenamientos yalianzas estratégicas con la industria nacional de software. Estas empresas contaránen Costa Rica con una ley efectiva que protege los derechos de autor.

• Se deben promover los programas de desarrollo de suplidores locales, y permitir elestablecimiento de mecanismos de capital de riesgo que fomenten el desarrollo deempresas locales relacionadas con este cluster.

Page 130: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 125

d. Agenda específica para el mejoramiento del “cluster” de serviciosinternacionales

• Sin duda alguna, el reto más urgente para promover el establecimiento de serviciosinternacionales en Costa Rica es la existencia de un mercado de telecomunicacionesaltamente eficiente y competitivo. Por lo tanto el rompimiento del monopolio de lastelecomunicaciones es fundamental para el desarrollo de este cluster.

• También el gobierno debe de promocionar al país como un lugar apto para laprestación de estos servicios, al tanto que ajusta las condiciones internas parapromover la construcción de zonas francas de "servicios" como ya se estánempezando a generar en el país.

• Al igual que en todos los clusters anteriores, la calidad de la mano de obra esdeterminante y en este caso es necesario contar con mano de obra bilingüe yentrenada en el uso de computadoras y la Internet. Por lo tanto, la educaciónsecundaria debe de ser reforzada para desarrollar este tipo de destrezas.

C. Las responsabilidades del sector privado en la puesta en práctica de laAgenda

1. Las nuevas responsabilidades del empresariado

Si se parte la premisa de que las empresas son la unidad básica del desarrolloeconómico, y de que los empresarios son los actores principales e insustituibles de latransformación productiva, es evidente que la implantación de una plataforma económicacomo la que aquí se plantea depende de manera fundamental del papel que asuma lainiciativa privada en su puesta en práctica.

Por tanto, es de primordial importancia delinear explícitamente las funciones propias deese nuevo papel del empresariado. Con ese fin, conviene distinguir los aportes de losempresarios y gerentes, las empresas y las asociaciones de empresas en los procesos detransformación productiva que la Agenda propone. Al identificar esos aportes, resaltan dosejes de acción básicos: el de la modernización de las empresas individuales, y el deldesarrollo grupos de empresas más densos y diversas en el entorno de los aglomerados,para generar eslabonamientos cada vez más fuertes y eficientes entre empresaspequeñas, medianas y grandes.

Al centrar la atención en los empresarios y gerentes, resulta claro que las tareas de laAgenda los enfrenta ante un reto personal: el reto de asumir a fondo el papel de agentesde cambio en medio de un complejo y cambiante entorno empresarial. De agentes decambio que opten por conducir a sus compañías por la vía del aumento sistemático en laproductividad, que promuevan en sus empresas la interiorización de una ética deldesarrollo sostenible, y que asumen nuevas responsabilidades en las tareas colectivas delos aglomerados a los cuales pertenecen sus empresas.

Para las empresas, esta plataforma económica constituye una invitación a optar porestrategias que se enmarquen en la perspectiva del desarrollo de los aglomerados en loscuales están insertas. Esto es crucial porque la experiencia mundial muestra que losservicios que ofrecen los entes públicos son indispensables pero a al vez insuficientespara el desarrollo de competitividades sostenibles en los clusters. Por eso es esencial que

Page 131: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 126

la empresa privada promueva respuestas institucionales privadas para llenar los vacíosque persisten en esas redes de servicios.

Si una empresa opta por este tipo de estrategia, aparecerán ante ella una nueva gama detareas de gran importancia. Tal vez las más evidentes sean las que tienen que ver conpromover la mejora de las condiciones de factores productivos que son comunes a unaglomerado, entre las cuales se encuentran la calificación de personal, las actividades deinvestigación en universidades e institutos nacionales o regionales, la creación deinfraestructura especializada como pueden ser los laboratorios de control de calidad o lasinstalaciones de almacenamiento en los puertos, o los enlaces de comunicación porsatélite.

Las empresas también pueden asumir las tareas de atraer proveedores hacia suaglomerado, o incluso, formar proveedores para llenar vacíos en común con empresas desu aglomerado. También es esencial que establezcan vínculos con los gobiernos, paraestimularlos e informarlos sobre las limitaciones que enfrenta el aglomerado y que estándentro del control gubernamental.

Muchas de las tareas mencionadas pueden ser realizadas con mayor facilidad, en mayorescala, y con menores costos, por las asociaciones de empresas. Esto es especialmenteválido, cuando se trata de grupos de empresas pequeñas o medianas que poseenescasas capacidades financieras para asumir por su cuenta algunas tareas que, por lodemás, brindarían beneficios a otras empresas de su aglomerado. Al organizarse, puedencompartir costos para mejorar en conjunto los factores o las condiciones que soncomunes a todas ellas.

Dentro de esta perspectiva, la primera tarea que aparece es la de formar asociaciones demiembros de aglomerados. En Costa Rica, como en muchos países, las organizacionesempresariales se han organizado tradicionalmente por sectores productivos; y suelendejar por fuera a los proveedores, y a las industrias e instituciones relacionadas. Entreotras tareas, las asociaciones empresariales pueden asumir las de establecer programasde capacitación o de investigación, centros de información, proyectos de mercadeo, olaboratorios de control de calidad, resolver problemas ambientales comunes, e interactuarcon el gobierno con base en agendas concertadas para mejorar la competitividad.

2. Los retos específicos del sector privado

A continuación se mencionan seis tipos de retos que, para el éxito de la Agenda, sería degran importancia que la empresa privada costarricense haga suyas desde la primeraetapa del proceso de su ejecución.

a. Desarrollar clusters cada vez más densos y maduros. La organización de lasempresas según aglomerados en Costa Rica ofrecerá crecientes opciones parapromover el fortalecimiento, la creación y la instalación de empresas pequeñas,medianas y grandes que formen aglomerados cada vez más densos y maduros. Conel tiempo, el desarrollo coordinado de la estructura y la calidad de esos clusters porparte de sus propias empresas, los hará cada vez más capaces de sostenerestrategias de aumento de la productividad empresarial más sofisticadas yambiciosas.

Page 132: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 127

b. Atraer la inversión extranjera directa de calidad. La empresa privada costarricensetiene un ámbito de acción propio en la identificación y la atracción de inversionesextranjeras directas de calidad que, por sus características, tengan la capacidad deconformar verdaderas empresas líderes dentro de los clusters del país que generenavances acelerados en aspectos tan esenciales como la productividad en el uso de losrecursos, los encadenamientos con empresas proveedoras locales, la creación decondiciones para la competitividad, el acceso a mercados externos, o la atracción denuevas inversiones extranjeras. Conforme se avance en el desarrollo de lainstitucionalidad específica de los clusters y estos maduren y se vuelvan máscompetitivos, habrá mejores oportunidades para las iniciativas privadas de atracciónde inversiones.

c. Desarrollar una institucionalidad privada dentro de los clusters. Para aplicareficazmente las estrategias de desarrollo de aglomerados, es preciso no solamenteque estos sean identificados y analizados, y que las estrategias mismas seanformuladas, sino más importante aún que las empresas e instituciones que los formense organicen en asociaciones de miembros de aglomerados. La experiencia en otrospaíses ha mostrado con creces las grandes ventajas de este tipo de organizaciones.En Costa Rica, ha llegado el momento para que sus empresarios asuman sintardanzas esta tarea. Es importante involucrar y fomentar una mayor participación deorganismos empresariales en las actividades promotoras de la inversión y laexportación. La retroalimentación del sector privado en el accionar del Estado es muyimportante; así como el Estado debe cambiar su papel hacia uno supervisor delmercado, la empresa privada también debe de supervisar el accionar del Estado eindicarle cuando las políticas no son conducentes al incremento de la productividad, ydenunciar cuando exista corrupción y falta de claridad. Los empresarios debencambiar los viejos esquemas proteccionistas y favoritistas, por uno en el que el Estadopromueva continuamente el clima para la sana inversión.

d. Comité de competitividad. Es necesaria la creación de un comité nacional decompetitividad, formados por representantes de la empresa privada y los gobiernos.Estos organismos están llamados a ser verdaderos focos de orientación, coordinacióny estímulo para los esfuerzos específicos por “cluster” y para las acciones que tiendena mejorar el clima de negocios general del país. Este Comité permite la creación de unnuevo espacio de diálogo constructivo entre el Gobierno y el sector privado. La ideapromovida por INCAE con esta Agenda, la cual sirve como insumo inicial a los comitéscentroamericanos de competitividad, debe permanecer en el futuro y convertirse enuna organización permanente y sostenible, cuyo papel es tan importante como el quedesempeña CINDE actualmente en el caso de la atracción de inversiones. El Comitéde Competitividad debe promover la implementación y adaptación de esta Agenda, asícomo su aceptación general en el país.

e. Fuerte compromiso con la productividad, la calidad y la información transparente almercado. En el contexto de apertura y globalización que se vive, y en el marco deestrategias de competitividad basadas en el uso productivo de los recursos, el éxito delas empresas está asociado con una permanente elevación de la calidad en procesosy productos. Ello implica la autorregulación de las empresas en el cumplimiento de susmetas de calidad, la búsqueda de estándares de calidad de nivel mundial, y lainformación veraz a los consumidores sobre las características de sus productos. Unejemplo de ese tipo de estándares de clase mundial que el empresariadocostarricense debe empezar a incorporar es el esquema de los Bunkenroad Reports

Page 133: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 128

sobre información de las empresas y sus estados financieros y de resultados. En elcaso de las empresas en el sector financiero - bancario , es necesario asumir la tareade aplicar en todo el sistema financiero los 25 principios del Convenio de Basilea. Enel caso de las empresas de manufactura y de servicios, es preciso avanzar haciacertificaciones basadas en las normas ISO sobre calidad internacional, y las normasambientales mundiales tales como las de la serie ISO 14000.

f. Cumplir las normas legales sobre propiedad y comercio. En los tiempos actuales, laestrategia costarricense de competitividad sostenible debe procurar que en el conjuntode las empresas del país se avance rápidamente en el cumplimiento de las normativasinternacionales y nacionales que tienen que ver con la propiedad y los negocios. Encampos como la propiedad intelectual, los derechos de la propiedad o el derechocomercial, las empresas centroamericanas tienen el importante reto de generalizar lasprácticas transparentes y apegadas a las normas prevalecientes.

Page 134: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 129

CUARTA PARTE:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brown, L. and J.L. Jacobson (1987). The Future of Urbanization: Facing the Ecologicaland Economic Constraints. Washington, D.C. Worldwatch Institute.Worldwatch Paper 77. 58 p.

Camacho et al. (1998). Centroamérica: Balance Macroeconómico y Estado Actual delos Sistemas Financieros. INCAE.

Castro, J. La Iniciativa de Biotrade (1998). En: Rodríguez, A.G. ed. La Conservación yUso de la Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica.Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. pp. 3-14.

Cataldi, R. Y A. Mainieri (1995). Geothermal Ranking and Resource Assessment of CostaRica. En: Proceedings of teh World Geothermal Congress. Florence, Italy. pp.497-502

CLACDS (1997). Reporte de Seguimiento a la Reforma del Sistema AduaneroCostarricense, INCAE.

Doryan et al.(1999a). Análisis del Reporte Global de la Competitividad paraCentroamérica. INCAE.

Doryan et al. (1999b). Análisis del Reporte Global de la CompetitividadMicroeconómica para Centroamérica. INCAE.

Doryan et al. (1999c). Competitividad y Prosperidad Económica Sostenible: avancesconceptuales y orientaciones estratégicas. INCAE.

Dulitzky, Daniel (1999). Social Security and Private Pensions in Central America: anevaluation. Development Discussion Papers, Central America Project Series,HIID.

Esquivel et al. (1999). Fiscal Policy in Central America: an appraisal. DevelopmentDiscussion Papers, Central America Project Series, HIID.

Fisher, William (1999). Real-Property Registration Systems in Central America: a statusreport. Development Discussion Papers, Central America Project Series, HIID.

Gutiérrez, Francisco de Paula (1999). Política Económica para la Competitividad:reflexiones para el caso de Centroamérica. INCAE.

Hartshorn, G. et al. (1982) Perfil Ambiental de Costa Rica; Estudio de Campo. SanJosé, Centro Científico Tropical. Imprenta Trejos. 152 p.

Harvard Institute for International Development (1999). The Central AmericaCompetitiveness Report 1998. Cambridge, Massachussets.

Page 135: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 130

INCAE (1999). Agenda Centroamericana para el Siglo XXI. Borrador para la discusióndel Comité Directivo del Proyecto. Febrero.

Kirkby, M.J. y R.P.C: Morgan, eds. (1984). Erosión de Suelos. México, D.F., LIMUSA.368 p.

Inman, Crist y Gustavo Segura (1999). Turismo en Centroamérica: el reto de lacompetitividad. INCAE.

Lora, Eduardo (1998). "Una Década de Reformas Estructurales en América Latina: quése ha reformado y cómo medirlo". Pensamiento Iberoamericano. VolumenExtraordinario. BID

Macaya, G. (1998). “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad; Motivación”. En:Rodríguez, A.G. ed. La Conservación y Uso de la Biodiversidad para elDesarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica. pp. 1-2.

Ministerio de Planificación y Política Económica (1999). Plan Nacional de DesarrolloHumano: Soluciones para el Siglo XXI. San José, Costa Rica. DiscoCompacto.

Monge, Ricardo y Jorge Corrales (1988). Políticas de Protección e Incentivos a laManufactura, Agroindustria y algunos Sectores Agrícolas en Costa Rica.Econofín. Costa Rica

Pollock, C. (1987). Mining Urban Wastes: The Potential for Recycling. Washington,D.C. Worldwatch Institute. Worldwatch Paper 76. 58 p.

Postel, S. (1987). Defusing the Toxic Threat: Controlling Pesticides and Toxic Waste.Washington, D.C. Worldwatch Institute. Worldwatch Paper 79. 1987. 69 p.

Pomareda, Carlos (1999). Agenda para la Agricultura de Centroamérica. INCAE.

Pratt, Lawrence (1999). The Environment and Central America Competitiveness.INCAE.

Robles, Edgar (1997). An Explotarion into the Sources and Causes of EconomicGrowth in the United States and Fourteen Latin American Countries. Doctoraldissertation, University of California, Los Angeles.

Robles, Edgar (1998). "Crecimiento Económico y Productividad en Costa Rica: 1960-1997". En: Jiménez, Ronulfo, Estabilidad y Desarrollo Económico en CostaRica: las reformas pendientes. Academia de Centroamérica. pp.305-355.

Robles, Edgar (1999). Economic Growth in Central America: evolution of productivityin manufacturing. Development Discussion Papers, Central America ProjectSeries, HIID.

Robles, Edgar y Anabelle Ulate, eds. (1998). Centroamérica y los AcuerdosComerciales Internacionales. Instituto de Investigaciones en CienciaEconómicas, Universidad de Costa Rica

Page 136: Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el …x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/agendacostarica.pdf · I. Visión de Costa Rica en ... busca entender cuáles son las

Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXIVersión revisada al 6 de Julio de 1999 131

Rodríguez, A.G. ed. (1998). La Conservación y Uso de la Biodiversidad para elDesarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica. 122 p.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (1999). El Corredor LogísticoCentroamericano: Un salto cualitativo en la dotación de servicios al comercioexterior de la región. SIECA, Guatemala.

Tattenbach, F. (1998) “Valoración Económica de los Servicios Ambientales: LaExperiencia en Costa Rica”. En: Rodríguez, A.G. ed. La Conservación y Uso dela Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. Ministeriode Planificación Nacional y Política Económica. pp. 44-46.

Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Secretaría General de la OEA(1997).Estudio de Diagnóstico de la Cuenca del Río San Juan y Lineamientosdel Plan de Acción. Washington, D.C. Gobierno de Costa Rica, Gobierno deNicaragua, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 268 p.