Agenda Digital

45
Banco Interamericano de Desarrollo Iniciativa GLIN Américas Jornadas de Trabajo y Seguimiento de las Estaciones GLIN Ciudad de Antigua Guatemala 29/11 – 2/12 Guatemala

description

ELEMENTOS DE LA AGENDA DIGITAL

Transcript of Agenda Digital

Page 1: Agenda Digital

Banco Interamericano de DesarrolloIniciativa GLIN Américas

Jornadas de Trabajo y Seguimiento de las

Estaciones GLIN

Ciudad de Antigua Guatemala

29/11 – 2/12

Guatemala

Page 2: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

2

Agenda Digital

Documento conceptual para legislación en la Era de la Información

Guillermo S. CastilloSDS/ICT, Banco Interamericano de Desarrollo

Stella ChenúHonorable Cámara de Diputados, Paraguay

Eduardo A. GhuisolfiCámara de Senadores, Uruguay

Asunción , Montevideo, Washington DCNoviembre 2005

Page 3: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

3

El complejo de CassandraSegún la mitología griega, Cassandra se ofreció a Apolo a cambio del don de la profecía, pero cuando le fue concedido, ella rechazó al dios por lo que éste se vengó escupiéndole en la boca. Esto provocó que -a pesar de ser Cassandra una gran profeta-, careciera de credibilidad y aunque siempre predijo cosas acertadas, nunca nadie le creyó, cosa que la llevó a su propia muerte y a la caída de Troya.

Desde ese momento y según varias “escuelas” de psicología, el término “complejo de Cassandra” se aplica a aquellos que creen poder adivinar el futuro.

Page 4: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

4

1)¿Qué es una Agenda Digital?

• Es un plan de trabajo que apunta a la aceleración del desarrollo socio-económico de los países, mediante la utilización de las TICs en una estrategia de corto, mediano y largo plazo, que alcance objetivos concretos en áreas clave:– Marco jurídico– Educación– Pobreza– Acceso a Internet– Gobierno electrónico– Productividad, competitividad y comercialización

Page 5: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

5

1.1) Marco Jurídico

• Transmisión de datos• Expediente electrónico• Firma digital• Almacenamiento/archivo de información electrónica• Acceso a la información y servicios del estado• Protección de datos personales• Correo y comunicaciones electrónicas• Factura electrónica

Page 6: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

6

1.2) Acceso a internet

Page 7: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

7

1.3) Educación

• La falta de conocimiento de TICs es una forma de analfabetismo.

• Ambivalencia entre aprender sobre las TICs y utilizar las TICs para aprender.

• Consenso en la necesidad de crear políticas y capacidades nacionales.

• Alcanzar con las TICs todos los niveles sociales, culturales, económicos, de edad, región, sexo, religión, etc.

Page 8: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

8

1.4) Pobreza

• Ha habido una reducción del 39,7% al 34% en el período 1990-2000 y se espera que llegue al 26.5% en el 2015, en los índices de 1 y 2 dólares diarios.

• La desnutrición expresada en términos de porcentaje total de la población en Guatemala, ha pasado de 16% en el período 1990-1992 a 24% en el período 2000-2002; algo similar ha pasado en Venezuela y Panamá donde se constatan también incrementos cercanos al 50%; mientras que en otros países como: Argentina, El Salvador, Honduras o Nicaragua se mantiene igual.

• Algo aún peor ha ocurrido con las tasas de desempleo donde se pueden constatar que los valores de 1990, se han incrementado al día de hoy, en hasta tres veces los valores de ese año para algunos países, pero prácticamente en ninguno ha disminuido.

Page 9: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

9

1.5) Gobierno Electrónico

• Mejorar la gestión interna de los organismos estatales, promoviendo la comunicación y colaboración intergubernamental.

• Mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios brindados por el Estado, creando nuevos y suprimiendo aquellos innecesarios o redundantes.

• Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la democracia, creando nuevas instancias de participación ciudadana, facilitando el acceso a información de gestión, actualizada y relevante de todos los poderes.

• Promover nuevos niveles de interacción entre las personas físicas y jurídicas no estatales, de modo de permitir un desarrollo económico y social que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos.”:– Intra-Gobierno – Gobierno-Exterior– Exterior-Gobierno– Extra-Exterior

Page 10: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

10

2) Implementación y seguimiento de la Agenda• Aunar esfuerzos para transformar los proyectos aislados en uno

conjunto. • Optimizar el uso ineficiente de recursos escasos, evitando la

duplicación de esfuerzos• Generar estándares técnicos y políticas claras para la adquisición y

evaluación de tecnología • Imponer la visión de país en los ajustes y reformas legales.• Coordinar los procesos burocráticos y servicios públicos “multi-

agencia”• Identificar las “mejores prácticas” y “casos exitosos” dentro del

Estado • Asistir técnicamente en forma coordinada a todas las agencias del

Estado

Page 11: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

11

2.1) Aunar esfuerzos

Aunar esfuerzos para transformar los proyectos aislados en uno conjunto.

No debemos perder de vista que ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos y que no importa la tarea que hagamos, debemos hacerla bien y de acuerdo con un plan y una estrategia común.

Page 12: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

12

2.2) Optimizar el uso de recursos

Optimizar el uso ineficiente de recursos escasos, evitando la duplicación de esfuerzos.

El dinero es el recurso escaso por excelencia y la duplicación de esfuerzos, es la forma más rápida y menos adecuada de gastarlo.

Page 13: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

13

2.3) Generar estándares técnicos

Generar estándares técnicos y políticas claras para la adquisición, incorporación y evaluación de tecnología, disminuyendo así los costos de capacitación, compra, servicio técnico, soporte, así como también, los de desarrollo, implantación y puesta en producción de nuevas aplicaciones y servicios, facilitándole el acceso al usuario final con interfases de diálogo y elementos coherentes.

Page 14: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

14

2.4) Imponer la visión de país en los ajustes y reformas legales.

Page 15: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

15

2.5) Coordinar procesos y serviciosCoordinar los procesos burocráticos y servicios públicos “multi-agencia”, evitando así, las “peregrinaciones de los usuarios a través de múltiples entidades físicamente distantes, con requerimientos similares y superpuestos, que terminan por enloquecer a los usuarios y empresas

Page 16: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

16

2.6) Identificar las “mejores prácticas” y “casos exitosos” dentro del Estado

Identificar las “mejores prácticas” y “casos exitosos” dentro del Estado, publicitarlos, y promover su emulación, evitando “inventar la rueda” en forma reiterada y el tránsito por caminos que pueden brindar resultados pobres, costosos y generalmente tardíos. Los proyectos que fracasan, se traducen en resultados doblemente negativos: el gasto inútil y la pérdida de credibilidad.

Page 17: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

17

2.7) Asistencia técnica coordinada

Asistir técnicamente a todas las agencias del Estado, coordinando:• las necesidades concretas de capacitación existentes;• las temáticas a abordar y su enfoque;• el uso de las instalaciones e insumos necesarios;• la asignación de recursos humanos;• la asistencia de los alumnos;• los estándares, políticas y pautas acordadas en cada área de trabajo.

Page 18: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

18

3) ¿Por qué es importante la Agenda para nuestros países?• Elimina las barreras de espacio y tiempo.• Facilita las comunicaciones.• Está basada en Internet, y por lo tanto tiende a facilitar

el acceso a la información y al conocimiento.• Favorece la cooperación y colaboración entre distintos

estamentos.• Aumenta la producción de bienes y servicios de valor

agregado.• Potencialmente, eleva la calidad de vida de los

individuos.

Page 19: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

19

3.1) Elimina barrerasElimina las barreras espaciales, permitiéndonos ver a nuestra institución o iniciativa, como si fuera omnipresente, más cerca de los ciudadanos, independientemente de donde se encuentren

Elimina las barreras temporales, permitiéndonos trascender más allá de períodos legislativos y situaciones coyunturales, brindando un marco de estabilidad.

Page 20: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

20

3.2) Facilita las comunicaciones (1)

KaqchiquelK'iche‘SakapultekoIxil MamPocomchi' Achi' Kekchi’PoqomamPipilCh'orti‘

Estos son solo algunos de los idiomas con raíz maya que se hablan actualmente en Guatemala y que están reconocidos oficialmente, y que muestran lo importante y lo difícil que puede ser la comunicación dentro de un país con alrededor de 13 millones de habitantes.

Guatemala “reconoce, respeta y promueve … estos idiomas y dialectos” oficialmente y siempre.

(Constitución de 1985, art.66)

Page 21: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

21

3.2) Facilita las comunicaciones (2)

En un mundo como el actual, es imprescindible poder mantener contacto en forma rápida, confiable e independiente de las distancias.

No importa que la comunicación sea oficial, empresarial o personal o una mezcla de todas ellas al azar.

Page 22: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

22

3.3) Favorece cooperación y colaboración

Favorece la cooperación y colaboración entre distintos estamentos, estableciendo un marco de trabajo supra institucional,

que trasciende las situaciones administrativas y políticas coyunturales;

fijando un objetivo común para jerarquía y funcionarios, que no puede ser soslayado.

Page 23: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

23

3.4) Aumenta la producción

Aumenta la producción de bienes y servicios de valor agregado, por varios

motivos, entre los que vale la pena destacar el establecimiento de

políticas de desarrollo y objetivos acordados por la sociedad en su conjunto, con visión de país, no

sectorial y con especial énfasis en la estabilidad de los planes.

Page 24: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

24

3.5) Eleva la calidad de vidaPotencialmente, eleva la calidad de vida de los ciudadanos, al crear un marco adecuado de desarrollo económico, social, sanitario y cultural. Según el “Human Development Report 2005”, de las Naciones Unidas, la posición en el “Human Development Index” de los países presentes en esta reunión es la siguiente:

1) Noruega (país de referencia)10) Estados Unidos34) Argentina46) Uruguay47) Costa Rica56) Panamá63) Brasil88) Paraguay104) El Salvador112) Nicaragua116) Honduras117) Guatemala177) Nigeria (último de la lista)

Page 25: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

25

4) Beneficios de la incorporación de TICs mediante una Agenda• Potencian la efectividad de los programas de

modernización existentes.• Aportan transparencia al sector público.• Acercan el gobierno a los ciudadanos permitiendo la

participación de la población en los procesos de tomas de decisiones.

• Favorecen la descentralización.• Aceleran los tiempos de gestión y permiten la

producción de más y mejores resultados.• Facilitan las tareas de control internas y externas.• Aumentan considerablemente la posibilidad de compartir

recursos.

Page 26: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

26

5) Recomendaciones, antecedentes y esquemas de trabajo sugeridos

• Banco Interamericano de Desarrollo

• Banco Mundial

• Naciones Unidas

• Unión Europea

• Bávaro

Page 27: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

27

5.1) Banco Interamericano de Desarrollo (1)

Un proyecto nacional para potenciar la competitividad del país, a través de:• el aumento de la productividad de las empresas,• el incremento en la eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión pública y• la socialización del acceso a la información y el conocimiento.

Implica:• la identificación y apoyo presupuestario y técnico a iniciativas de inversión Estatal en TICs bien fundamentadas de alto impacto y prioridad, y• la organización y orientación de mecanismos de gestión pública, coordinación interagencial, multisectorial participativa, y control y seguimiento para auspiciar su éxito.

Que debe contemplar:• masificación del acceso a la infraestructura de la información y las comunicaciones • educación y capacitación• utilización de TICs en las empresas• promoción de contenido nacional en la red• implantación del gobierno electrónico

Page 28: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

28

5.2) Banco Interamericano de Desarrollo (2)

Organización y Gestión:• definir las políticas, estrategias, programas y proyectos que la conformarán;• actuar como facilitador del proceso, creando ambientes favorables y eliminando barreras para el logro de los objetivos propuestos;• promover la expedición de la reglamentación necesaria o ajustes a la ya existente;• optimizar el uso de talento humano, técnico, sectorial, dirigencial y financiero en el proceso;• definir y desarrollar el plan de divulgación de la Agenda de Conectividad en diferentes niveles de la sociedad;• tecnologías de información y comunicación al servicio de la competitividad y la integración sudamericana;• establecer mecanismos de diálogo y participación que involucren a todos los sectores de la sociedad en el proceso de definición, implementación y seguimiento de la Agenda;• coordinar las acciones y hacer seguimiento a las actividades asignadas a todos los actores involucrados para garantizar su desarrollo en forma armónica y mitigando los riesgos de implementación;

Page 29: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

29

5.3) Naciones UnidasAfrican Information Society Iniciative:Para el 2010, el AISI deberá haber encaminado una sociedad de la información sostenible en África donde: • la información y los sistemas de soporte de decisión utilizados para apoyar la toma de decisiones en todos los sectores principales de la economía, esté de acuerdo con las prioridades del desarrollo nacional de cada país; • cada hombre, mujer, niño de escuela, pueblo, oficina del gobierno y negocio pueda tener acceso a recursos de información y conocimiento mediante las computadoras y las telecomunicaciones; • el acceso a las "carreteras de información internacionales, regionales y nacionales", esté disponible para proporcionarlo en las aldeas y villas;• la iniciativa de un sector comercial vibrante pueda mostrar un liderazgo capaz de forjar la sociedad de la información;• los recursos africanos de información estén disponibles y reflejen las necesidades del gobierno, los negocios, la cultura, la educación, el turismo, la salud, el transporte y el manejo de los recursos naturales;• la información y el conocimiento sean diseminados y utilizados por el comercio, el pueblo en general, las minorías, tales como las mujeres y los pobres, permitiéndoles hacer opciones racionales en las materias relacionadas con la economía (mercados libres).

Page 30: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

30

5.4) Unión Europea

La Unión Europea ha desarrollado una iniciativa denominada i2010, en la que se aborda de manera integrada la sociedad de la información y las políticas audiovisuales con el fin de:

• definir un espacio único europeo de la información;• reforzar La innovación y la inversión en investigación;• fomentar la inclusión, mejora de los servicios públicos y calidad de vida;• mejorar la gobernabilidad.

Page 31: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

31

5.5) Bávaro (1)

En la Conferencia Ministerial Regional preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, realizada

en Bávaro, República Dominicana en enero de 2003, se realizó una declaración final especialmente importante, que contempla ciertos principios rectores y temas prioritarios, que claramente y quizás con algunos cambios

menores en formato, nomenclatura y salvando algunas observaciones, conforman una agenda digital que contempla prácticamente todos los tópicos

que preocupan a los gobiernos de América Latina.

Page 32: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

32

5.5) Bávaro (2)Algunos de sus principios rectores:• El progreso social y económico de los países.• El uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC).• La sociedad de la información debe estar orientada a eliminar las diferencias socioeconómicas y la exclusión, sirviendo al interés público y al bienestar social.• El acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación debe ser un objetivo de todos. • La integración de todos los sectores socialmente vulnerables.• El fomento el flujo e intercambio de información, alentando la transferencia de conocimientos y estimulando la innovación y formación de capital humano.• La participación de los gobiernos en estrecha coordinación con la empresa privada y la sociedad civil. • La existencia de medios de comunicación independientes y libres.• El acceso de los países a los beneficios de la revolución digital requiere adhesión a los principios universalmente aceptados de tratamiento no discriminatorio, dentro de un marco de negociaciones y sobre la base de un espíritu de justicia y equidad.

Page 33: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

33

5.5) Bávaro (3)

Temas prioritarios:• Promover y fortalecer programas nacionales de fomento de la sociedad de la información basados en una estrategia nacional proactiva. • Promover la expansión de las infraestructuras de las tecnologías de información y comunicación y la innovación tecnológica.• Mejorar los servicios de acceso.• Garantizar que en la sociedad de la información se protejan y promuevan los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo.• Administrar el espectro radioeléctrico.• Adoptar marcos regulatorios adecuados que contemplen la existencia de entidades reguladoras sólidas e independientes que garanticen el acceso a los mercados.• Establecer marcos legislativos nacionales apropiados que resguarden el interés público y general. • Estimular el uso eficiente de la infraestructura.

Page 34: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

34

5.5) Bávaro (4)

Temas prioritarios (continuación:• Educar a los usuarios en tecnologías de información y comunicación• Fomentar el desarrollo de material local de alta calidad.• Alentar el desarrollo de los negocios basados en las TICs.• Mejorar el desempeño del sector público, con la adopción de herramientas de gobierno electrónico para su modernización y buen gobierno.• Incorporar el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación en la esfera de la salud.• Fomentar el progreso y de innovación en el aprendizaje electrónico. • Fortalecer el sector de multimedios de los países.• Reforzar la cooperación internacional en todas las esferas mencionadas.• Establecer grupos de trabajo regionales y subregionales encargados de temas comunes.Buscar medios para financiar las actividades destinadas a construir una sociedad de la información, dentro de un contexto nacional de desarrollo. Fortalecer el desarrollo de capital humano adecuado, en cantidad y calidad suficiente.

Page 35: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

35

6) Países con modelos destacables

• Brasil

• Chile

• Nueva Zelanda

Page 36: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

36

6.1) Brasil (1)

En mayo de 1999, por iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil (MCT), comenzó a conformarse y reunirse en Brasilia un grupo de discusión encargado de establecer las directivas y lineamientos de un programa de acciones rumbo a la Sociedad de la Información en Brasil, cuyo principal resultado fue el Libro Verde y que a grandes rasgos, cubrió los siguientes temas:

• La Sociedad de Información, aspectos generales y aspectos locales• Mercado, Trabajo y Oportunidades• Universalización de Servicios para la Ciudadanía• Educación en la Sociedad de la Información• Contenidos e Identidad Cultural• Gobierno al Alcance de Todos• Investigación y desarrollo, Tecnologías clave y Aplicaciones• Infraestructura Avanzada y Nuevos Servicios

Page 37: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

37

6.1) Brasil (2)De cada uno de estos tópicos, se realizó un análisis exhaustivo desglosándoloscasi todos, mediante un esquema común muy interesante:

De qué se Trata: en esta sección se desglosan los elementos más relevantes del tópicoy que lo identifican, estableciendo su alcance desde el punto de vista del trabajo.

Donde estamos: en esta sección se describe la situación actual del Brasil en aquellospuntos en donde se entienda adecuado.

Hacia donde vamos: aquí se establece la o las metas del tópico.

Que hacer para llegar: en esta sección se establece cuales son los trabajos a realizarpara alcanzar las metas establecidas, utilizando en este caso un esquema común quecontempla tres aspectos:

- Cuadro Jurídico - Acciones Estructuradoras - Otras Acciones

Page 38: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

38

6.2) Chile (1)

La Agenda Digital (AD) es el resultado de un trabajo desarrollado durante el año 2003 con la constitución del Grupo de Acción Digital (GAD), presidido por

el Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación, conformado por 170 instituciones que incluían al gobierno,

organizaciones representativas del ámbito empresarial, sector académico y de otros poderes del Estado.

El resultado de este esfuerzo es un amplio acuerdo público-privado sobre una estrategia-país, mirando a la celebración del Bicentenario en 2010, y un Plan

de Acción para el período 2004-2006, que contempla 34 iniciativas.

Page 39: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

39

6.2) Chile (2)

La Agenda Digital de Chile consta de 34 iniciativas, agrupadas en seis áreas:

• Masificación del acceso• Educación y capacitación• Estado en línea• Desarrollo digital de las empresas• Despegue de la industria tic• Marco jurídico

Page 40: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

40

6.2) Chile (3)Algunos resultados que vale la pena destacar, con respecto a la implantación de tecnología:

Recaudación del impuesto a la renta

• 926.000 contribuyentes emplearon la propuesta de declaración, ya sea aceptándola íntegramente según la propuso el SII o modificándola parcialmente. • 156.000 personas declararon en la red• 3.000 puntos de conectividad Internet fueron articulados por el SII. • 114,9% de crecimiento en el pago en línea respecto de 2004, alcanzando a $ 606.813 millones (más de US$ 1.000 millones), cifra equivalente al 80,56% del pago total. • 89,4% de los contribuyentes le fueron liberadas sus devoluciones solicitadas, cifra superior al 83,3% liberado en mayo del 2004.

Page 41: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

41

6.3) Nueva Zelanda (1)

Los componentes de la Estrategia Digital de Nueva Zelanda, han sido agrupados en seis áreas:

• Contenido• Confiabilidad• Conectividad• Comunidades• Negocios• Gobierno

Page 42: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

42

6.3) Nueva Zelanda (2)O

rgan

igra

ma

de f

unci

onam

ient

o de

la

Est

rate

gia

Dig

ital

Page 43: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

43

7) Conclusiones y recomendaciones (1)

• Crear una Unidad operativa/administrativa• Crear un Consejo Asesor• Involucrar a las empresas, el estado, la

educación y las organizaciones civiles en todas las etapas de desarrollo de la Agenda

• Crear un marco jurídico que regule el funcionamiento de la Agenda, le de continuidad y respaldo

Page 44: Agenda Digital

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

44

7) Conclusiones y recomendaciones (2)

• Esquema general de trabajo:– Crear un grupo inicial de discusión y elaboración

– Crear una estructura operativa

– Crear un consejo asesor

– Priorizar metas y comenzar a trabajar

– Hacer revisiones periódicas de toda la estrategia, sus prioridades y metas, incorporando las recomendaciones del Consejo Asesor.

Page 45: Agenda Digital

¡ Muchas Gracias !

Eduardo A. GhuisolfiGLIN Uruguay

División Estudios LegislativosCámara de Senadores de la

República Oriental del [email protected]