Agenda congreso 01 oct Final - Universidad de Boyacá · 2019. 10. 1. · 4. Mg. Marly Sulay...

2
Día 3 Viernes 4 Octubre Día 2 Jueves 3 Octubre 7:30-8:30 a.m. Inscripciones al Congreso Entrega de escarapelas Paraninfo Conferencia inaugural. “Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria” Dra. Carolina Delgado Sahagún Universidad de Salamanca (España) Paraninfo 10:00-10:45 am. Primer eje temático: Ciudadanía, Gobierno Digital y Redes Sociales Conferencia: “Comunicar con corazón. Hacia una acción ética de las redes sociales virtuales” Dr. Juan Carlos Quintero Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Conferencia: “Inteligencia artificial aplicada en los títulos valores de contenidos crediticios: Una mirada desde los sistemas expertos jurídicos y los algoritmos” Mg. Héctor López Leguizamón Universidad de Boyacá (Colombia) Paraninfo 8:30-9:00 a.m. Paraninfo Receso Almuerzo Receso Almuerzo Miembros del panel: 1. Dr. Juan Carlos Quintero Universidad Javeriana 2. Dr. (c). Milton Adolfo Bautista Director de la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente de la Universidad Santo Tomás 11:00-11:45 a.m. Panel eje temático: Ciudadanía, Gobierno Digital y Redes Sociales Moderador: Dr. Ángel Emiro Páez Moreno Universidad de Boyacá Paraninfo 11:45-12:30 p.m. Paraninfo 2:00-6:00 p.m. Primera Mesa de Trabajo: Ciudadanía, Gobierno Digital y Redes Sociales Coordinador de la mesa: Mg. Mario Lozano García Universidad de Boyacá Segunda Mesa de Trabajo: Ciudadanía y Movimientos Migratorios Coordinador de la mesa: Mg. Diego Rodríguez Casallas Universidad de Boyacá Tercera Mesa de Trabajo: Ciudadanía y Género Coordinador de la mesa: Mg. Fanny Raquel Gómez Universidad de Boyacá Auditorio 1 Auditorio 2 Paraninfo 9:00-10:00 a.m. 10:45-11:00 a.m Receso 10:00-10:15a.m Receso 8:00-9:00 a.m. Conferencia:“Extranjeros, migrantes y trabajadores migrantes en la jurisprudencia Interamericana” Dr. Fernando Arlettaz Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina CONICET. (Argentina) Paraninfo Paraninfo 9:00-10:00 a.m. Conferencia: “Socialización del fenómeno migratorio en Venezuela” Dr. Víctor Julio Carrillo Romero Oficial de Migración Colombia Paraninfo 10:15-12:00 m. Panel eje temático 2. Moderador: Mg. Claudia Patricia Guerrero Arroyave Universidad de Boyacá Miembros del panel: 1. Dr. Fernando Arlettaz CONICET (Argentina) 2. Dr. Beatriz Londoño Toro Universidad del Rosario (Colombia) 3. Dr. Maury Almanza Iglesia Universidad Simón Bolívar (Colombia) 4. Dr. Víctor Julio Carrillo Romero Oficial de Migración (Colombia) Segundo eje temático: Ciudadanía y Movimientos Migratorios Ceremonia de apertura del evento a cargo de directivas de la Universidad de Boyacá y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Transcript of Agenda congreso 01 oct Final - Universidad de Boyacá · 2019. 10. 1. · 4. Mg. Marly Sulay...

Page 1: Agenda congreso 01 oct Final - Universidad de Boyacá · 2019. 10. 1. · 4. Mg. Marly Sulay Álvarez Herrera Personera Municipal de Villa del Rosario Cúcuta (Egresada Universidad

Día 3Viernes

4 Octubre

Día 2Jueves 3Octubre

7:30-8:30 a.m.Inscripciones al CongresoEntrega de escarapelas

Paraninfo

Conferencia inaugural.“Análisis del testimonio como fuente oral:género y memoria”Dra. Carolina Delgado SahagúnUniversidad de Salamanca (España)

Paraninfo

10:00-10:45 am.

Primer eje temático:Ciudadanía, Gobierno Digital y Redes Sociales

Conferencia: “Comunicar con corazón.Hacia una acción ética de las redes sociales virtuales”Dr. Juan Carlos Quintero Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Conferencia: “Inteligencia artificial aplicada en lostítulos valores de contenidos crediticios: Una miradadesde los sistemas expertos jurídicos y los algoritmos”Mg. Héctor López Leguizamón Universidad de Boyacá (Colombia)

Paraninfo

8:30-9:00 a.m. Paraninfo

Receso Almuerzo

Receso Almuerzo

Miembros del panel: 1. Dr. Juan Carlos Quintero Universidad Javeriana 2. Dr. (c). Milton Adolfo BautistaDirector de la Unidad de DesarrolloCurricular y Formación Docente de laUniversidad Santo Tomás

11:00-11:45 a.m.

Panel eje temático: Ciudadanía, Gobierno Digital yRedes SocialesModerador: Dr. Ángel Emiro Páez MorenoUniversidad de Boyacá

Paraninfo

11:45-12:30 p.m. Paraninfo

2:00-6:00 p.m.Primera Mesa de Trabajo:Ciudadanía, Gobierno Digital y Redes SocialesCoordinador de la mesa:Mg. Mario Lozano García Universidad de Boyacá

Segunda Mesa de Trabajo:Ciudadanía y Movimientos MigratoriosCoordinador de la mesa:Mg. Diego Rodríguez Casallas Universidad de Boyacá Tercera Mesa de Trabajo:Ciudadanía y GéneroCoordinador de la mesa:Mg. Fanny Raquel Gómez Universidad de Boyacá

Auditorio 1

Auditorio 2

Paraninfo

9:00-10:00 a.m.

10:45-11:00 a.m Receso

10:00-10:15a.m Receso

8:00-9:00 a.m.Conferencia:“Extranjeros, migrantes y trabajadoresmigrantes en la jurisprudencia Interamericana”Dr. Fernando Arlettaz Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas de Argentina CONICET. (Argentina)

Paraninfo

Paraninfo9:00-10:00 a.m.Conferencia: “Socialización del fenómenomigratorio en Venezuela”Dr. Víctor Julio Carrillo RomeroOficial de Migración Colombia

Paraninfo10:15-12:00 m.Panel eje temático 2. Moderador:Mg. Claudia Patricia Guerrero ArroyaveUniversidad de Boyacá

Miembros del panel:1. Dr. Fernando ArlettazCONICET (Argentina) 2. Dr. Beatriz Londoño ToroUniversidad del Rosario (Colombia) 3. Dr. Maury Almanza IglesiaUniversidad Simón Bolívar (Colombia)4. Dr. Víctor Julio Carrillo RomeroOficial de Migración (Colombia)

Segundo eje temático:Ciudadanía y Movimientos Migratorios

Ceremonia de apertura del evento a cargo dedirectivas de la Universidad de Boyacá y de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Page 2: Agenda congreso 01 oct Final - Universidad de Boyacá · 2019. 10. 1. · 4. Mg. Marly Sulay Álvarez Herrera Personera Municipal de Villa del Rosario Cúcuta (Egresada Universidad

Día 1Miércoles2 Octubre

9:00-10:00 a.m.

10:00-11:45 a.m.Recibimiento de conferencistas internacionales.

Salón el Búho

OrganizaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesPrograma Derecho y Ciencias Políticas

Programa Comunicación SocialEspecializaciones: Derecho Procesal, Derecho Probatorio

Derecho Laboral y Seguridad Social, Gerencia deProducción de Medios de Comunicación

Maestría en Derecho Procesal y Probatorio

Taller: "Análisis del discurso en fuentes orales: Narrativasy testimonios"Dra. Carolina Delgado SahagúnUniversidad de Salamanca (España)

4:00-6:00 p.m.

2.Taller: “Técnicas de investigación” Mg. David Leonardo Vargas NunciaUniversidad de Boyacá.

2:00-4:00 p.m.1. Taller: “Metodologías de Investigación enCiencias Sociales”Dr. Ángel Páez MorenoUniversidad de Boyacá

Salón el Búho

Asamblea General I Congreso Internacionalde Derecho y Comunicación 2019

Salón el Búho

Congreso Internacional 1er

de Derechoy Comunicación

Nuevas Expresiones de la Ciudadanía:Género, Migraciones y Gobierno Digital

Receso Almuerzo

4:00-4:15 p.m Receso

Paraninfo

Paraninfo

Paraninfo

Foyer

2:00-3:00 p.m.Conferencia:“Protocolos de género en universidadesargentinas”.Lic. Laura Beatríz Durán Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires UNNOBA(Argentina) 3:00-4:00 p.m.Conferencia: “El Género visto a través de la frontera”Mg. Marly Sulay Álvarez HerreraPersonera Municipal de Villa del Rosario Cúcuta(Egresada Universidad de Boyacá)

4:15-5:15 p.m.Panel eje temático 3. Moderador:Mg. Camila Andrea Bohórquez AuntaUniversidad de Boyacá Miembros del panel:1. Dra. Carolina Delgado SahagúnUniversidad de Salamanca (España)2. Dr. Mario GómezSecretaría de la Mujer, Equidad de Género yDesarrollo Social de Tunja. 3. Gina Juliet RojasLíder de periodistas con enfoque de género regiónBoyacá.4. Mg. Marly Sulay Álvarez HerreraPersonera Municipal de Villa del Rosario Cúcuta(Egresada Universidad de Boyacá)5:15-5:30 p.m.Conclusión del 1er. Congreso Internacional deDerecho y Comunicación 2019:Nuevas Expresiones de la ciudadanía5:30-6:00 p.m.Cierre y actividad cultural.

Tercer eje temático:Ciudadanía y Género