Afectividad y Sexualidad

4
Programa Universitario de Mayores Universidad de Jaén Curso 2013/2014 Título del Curso AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN PERSONAS MAYORES Coordinador PAZ ELIPE MUÑOZ Justificación (máx. 300 palabras) La sexualidad es un área esencial de la persona constituida por elementos biológicos, psicológicos y sociales. Como tal, va cambiando a lo largo del ciclo vital estando influida por los cambios en todas estas áreas. No obstante, tradicionalmente la sexualidad ha sido considerada un tema tabú de cuya relevancia en el envejecimiento apenas se ha hablado, excepto en su vertiente patológica. Así mismo, muchas veces se la ha reducido estrictamente a su vertiente reproductiva, lo cual deja fuera cualquier momento del ciclo vital más allá de la juventud y adultez. Afecto, comunicación, deseo, erotismo, placer, necesidad de sentirse amado,… son algunos de los aspectos tradicionalmente silenciados al tratar el tema de la sexualidad que serán abordados en este curso. Se pretende, por tanto, realizar un abordaje integral de la afectividad y la sexualidad analizando los factores biológicos, psicológicos y sociales que la configuran en cada momento. Así mismo, se darán a conocer los aspectos que pueden facilitar o dificultar una vida sexual satisfactoria haciendo hincapié en el aprendizaje y manejo de aquellos factores que pueden ayudarnos a optimizar nuestra salud afectivo-sexual. Objetivos Reflexionar sobre la realidad biopsicosocial de la sexualidad y sus implicaciones. Conocer los principales cambios en el área sexual a lo largo del ciclo vital. Aprender los diversos factores que contribuyen al desarrollo de la sexualidad. Identificar las principales barreras así como los elementos que favorecen una vivencia satisfactoria de la sexualidad. Aprender estrategias que favorezcan la mejora del área afectivo-sexual. Contenidos (organizados por sesiones) SESIONES 1 y 2 (5 horas) Tema 1. Introducción al tema de la sexualidad en personas mayores. Conceptualización de sexualidad: aspectos cognitivos, emocionales y conductuales. La sexualidad en mayores: mitos y realidades

description

Afectividad y sexualidad

Transcript of Afectividad y Sexualidad

  • Programa Universitario de MayoresUniversidad de Jan

    Curso 2013/2014

    Ttulo del Curso AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN PERSONAS MAYORESCoordinador PAZ ELIPE MUOZJustificacin (mx. 300 palabras)La sexualidad es un rea esencial de la persona constituida por elementos biolgicos,psicolgicos y sociales. Como tal, va cambiando a lo largo del ciclo vital estandoinfluida por los cambios en todas estas reas. No obstante, tradicionalmente lasexualidad ha sido considerada un tema tab de cuya relevancia en el envejecimientoapenas se ha hablado, excepto en su vertiente patolgica. As mismo, muchas vecesse la ha reducido estrictamente a su vertiente reproductiva, lo cual deja fuera cualquiermomento del ciclo vital ms all de la juventud y adultez. Afecto, comunicacin, deseo,erotismo, placer, necesidad de sentirse amado, son algunos de los aspectostradicionalmente silenciados al tratar el tema de la sexualidad que sern abordados eneste curso. Se pretende, por tanto, realizar un abordaje integral de la afectividad y lasexualidad analizando los factores biolgicos, psicolgicos y sociales que laconfiguran en cada momento. As mismo, se darn a conocer los aspectos quepueden facilitar o dificultar una vida sexual satisfactoria haciendo hincapi en elaprendizaje y manejo de aquellos factores que pueden ayudarnos a optimizar nuestrasalud afectivo-sexual.Objetivos

    Reflexionar sobre la realidad biopsicosocial de la sexualidad y sus implicaciones. Conocer los principales cambios en el rea sexual a lo largo del ciclo vital. Aprender los diversos factores que contribuyen al desarrollo de la sexualidad. Identificar las principales barreras as como los elementos que favorecen una

    vivencia satisfactoria de la sexualidad. Aprender estrategias que favorezcan la mejora del rea afectivo-sexual.Contenidos (organizados por sesiones)

    SESIONES 1 y 2 (5 horas)Tema 1. Introduccin al tema de la sexualidad en personas mayores.

    Conceptualizacin de sexualidad: aspectos cognitivos, emocionales yconductuales.La sexualidad en mayores: mitos y realidades

  • SESIONES 3 y 4 (5 horas)Tema 2. Factores biolgicos y sociales relacionados con la sexualidad en personasmayores

    Cultura, gnero y sexualidadLos derechos sexualesCambios fisiolgicos relacionados con la sexualidad en la vejezVivir la sexualidad cuando la sociedad no lo espera

    SESIONES 5 y 6 (5 horas)Tema 3. Afectividad y sexualidad a lo largo del ciclo vital

    La sexualidad en las diversas etapas del ciclo vitalSexualidad y emociones en personas mayores

    Afectividad, autoconcepto y autoestima Aceptacin de los cambios fsicos y psicolgicos asociados al

    envejecimiento Afectividad, sexualidad y relaciones de pareja

    SESIN 7 (2,5 horas)Tema 4. Facilitadores y barreras de la sexualidad en mayores

    Creencias y expectativasBiografa e historia personal y sexualContacto social: la edad y los afectos sexualesEntorno familiar y entorno socialDiversidad sexual en personas mayores

    SESIONES 8 y 9 (5 horas)Tema 4. Afectividad, sexualidad y calidad de vida.

    Promocin de la salud. Variables fsicas y psicosociales relacionadas con unasexualidad plena.Imagen corporal y actitudes sexuales.Habilidades de comunicacin en las relaciones de pareja. Aprender aescucharse y a realizar peticiones. Expresin de sentimientos.

    SESIONES 10, 11 y 12 (7,5 horas)Tema 5. Factores de riesgo y factores facilitadores para desarrollar una vida afectivo-sexual satisfactoria en la vejez

  • Disfunciones sexuales y posibles soluciones.Enfermedades crnicas y sexualidad.Abusos sexuales: el derecho a decidir sobre la propia sexualidad.Ansiedad sexual.Sexualidad y emociones positivas.Actitudes sexuales saludables.Pilates para los sentidos.

    Bibliografa Bsica.

    Garca, J. L. (2005). La sexualidad y la afectividad en la vejez. Informes PortalMayores, 41. Obtenido desdehttp://www.matronadocente.ea29.com/res/site52338/res244669_Sexualidad_en_la_vejez.pdf

    Hernndo Ibeas, M. V. (2005). Sexualidad y afectividad en la vejez. En J. GirMiranda, Envejecimiento, salud y dependencia (pp. 6380). La Rioja:Universidad de La Rioja. Obtenido desdehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6366

    Lpez, F. (2012). Sexualidad y afectos en la vejez. Madrid: Alianza.Lpez Snchez, F. (2009). Amores y desamores: procesos de vinculacin y

    desvinculacin sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva.Nieto, J. A. (1995). La sexualidad de las personas mayores en Espaa. Madrid:

    Instituto Nacional de Servicios Sociales.Verdejo Bravo, c. (2009). Sexualidad y envejecimiento. En A. Martnez, L. Gil, P.

    Serrano Marzo y Ramos, J. (Coords.) Nuevas miradas sobre envejecimiento.Madrid: Ministerio de Sanidad y Poltica Social. IMSERSO. Obtenido desdehttp://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-nuevasmiradas-01.pdf

    ProfesoradoApellidos y nombre Institucin Dpto.ELIPE MUOZ, PAZ UNIVERSIDAD DE JAN PSICOLOGALECHUGA GARCA,TERESA

    UNIVERSIDAD DE JAN PSICOLOGA

    LPEZ LUENGO,BEATRIZ

    UNIVERSIDAD DE JAN PSICOLOGA

    VELASCO JUEZ, MCASILDA

    UNIVERSIDAD DE JAN ENFERMERA

    COBO SOTO, CARMELA Psicloga Clnica. Sexloga