ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias...

25
ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC Universidad Nacional de La Plata SOBRE TENDENCIAS GRAMATICALES Y DISTRIBUCIONES OBSERVADAS. LA ALTERNANCIA DEL IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO COMO ESTRATEGIA EVIDENCIAL EN EL ESPAÑOL DE LA ARGENTINA 1 Abstract This article analyses the “pretérito imperfecto” [imperfect] tense, subjunctive mood forms’ variation in the Spanish spoken in Argentina. Grammar books claim the Spanish spoken in the American continent exhibits certain preference for the ra form, even though the se form appears in written language (NGLE 2010:457). Based on this description, we have analysed a series of novels written by Argentine authors where the alternate use of both forms is verified. This article presents data corresponding to the Rioplatense Spanish (spoken in the river’s area of influence) obtained via the analysis of Sudeste, a novel by Haroldo Conti. It is of our interest to approach an explanation of the phenomenon that from our perspective relates to evidentiality as its underlying semantic substance. This article is in line with studies interested in the analysis of the forms in which evidentiality is expressed in Argentine Spanish, set in a variation theoretical framework. 1. INTRODUCCIÓN Chi può fermare el fiume che corre verso il mare? 2 El lenguaje, en tanto sistema de signos, constituye la materialidad con la cual el hablante/escribiente, como un artista/artesano, moldeará su obra, la construirá, la proyectará, le dará forma y existencia. En otras palabras, las características de los materiales con los cuales el hablante/escribiente elaborará su proyecto serán la primera gran limitación pero también, el primer gran recurso con el que contará para llevar a cabo su tarea. No podemos suponer que el hablante/escribiente artista/artesanoiniciará su camino hacia la creación 1 El presente artículo forma parte de los resultados obtenidos en mi estancia posdoctoral correspondiente al Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “Dio, come ti amo” popularizada por el cantante italiano Domenico Modugno en 1966.

Transcript of ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias...

Page 1: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC

Universidad Nacional de La Plata

SOBRE TENDENCIAS GRAMATICALES Y DISTRIBUCIONES OBSERVADAS. LA

ALTERNANCIA DEL IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO COMO ESTRATEGIA

EVIDENCIAL EN EL ESPAÑOL DE LA ARGENTINA1

Abstract

This article analyses the “pretérito imperfecto” [imperfect] tense, subjunctive mood forms’ variation

in the Spanish spoken in Argentina. Grammar books claim the Spanish spoken in the American

continent exhibits certain preference for the –ra form, even though the –se form appears in written

language (NGLE 2010:457). Based on this description, we have analysed a series of novels written

by Argentine authors where the alternate use of both forms is verified. This article presents data

corresponding to the Rioplatense Spanish (spoken in the river’s area of influence) obtained via the

analysis of Sudeste, a novel by Haroldo Conti.

It is of our interest to approach an explanation of the phenomenon that –from our perspective – relates

to evidentiality as its underlying semantic substance. This article is in line with studies interested in

the analysis of the forms in which evidentiality is expressed in Argentine Spanish, set in a variation

theoretical framework.

1. INTRODUCCIÓN

Chi può fermare el fiume che corre verso il mare?2

El lenguaje, en tanto sistema de signos, constituye la materialidad con la cual el

hablante/escribiente, como un artista/artesano, moldeará su obra, la construirá, la proyectará,

le dará forma y existencia. En otras palabras, las características de los materiales con los

cuales el hablante/escribiente elaborará su proyecto serán la primera gran limitación pero

también, el primer gran recurso con el que contará para llevar a cabo su tarea. No podemos

suponer que el hablante/escribiente –artista/artesano– iniciará su camino hacia la creación

1 El presente artículo forma parte de los resultados obtenidos en mi estancia posdoctoral correspondiente al

Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

2 Fragmento de la canción “Dio, come ti amo” popularizada por el cantante italiano Domenico Modugno en

1966.

Page 2: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

verbal –artística/artesanal– contando solo con su creatividad: la creatividad estará

fuertemente condicionada por la materialidad de los recursos con los que cuenta para su

trabajo, en este caso, la palabra.

En efecto, si atendemos al epígrafe con el que hemos iniciado este texto, podríamos

pensar que el hablante se ve sometido a una fuerza externa que lo condiciona, así como la

fuerza a la que está sujeto el río, en apariencia, lo conduce inexorablemente hacia el mar. Sin

embargo, sabemos que más allá del ímpetu de la naturaleza, a partir de su inteligencia y

creatividad, los seres humanos han desarrollado diques con los que no solamente han podido

desviar el curso “natural” del agua sino que han podido crear otros nuevos.

La metáfora del río resulta útil para considerar la decisión humana, la inteligencia, la

creatividad y el impulso por modificar la naturaleza. Esa capacidad creadora le ha permitido,

en lo que respecta al lenguaje, decidir acerca de las formas que resultan más adecuadas para

la comunicación en el esfuerzo poderoso por “hacernos entender”. Aquí es donde aparece la

variación como el fenómeno por el cual los hablantes/escribientes decidimos optar para

optimizar las potencialidades de la lengua como “materialidad” de la cual disponemos y, si

es posible y conveniente, siguiendo la metáfora del río, enfrentar la fuerza de la naturaleza

para cambiar el curso de las cosas.

Desde esta perspectiva, abordamos el análisis de la variación de las formas del

pretérito imperfecto (en adelante PI) del modo subjuntivo en el español de la Argentina.

Las gramáticas de uso sostienen que el español americano manifiesta una preferencia

por la forma en –ra, aunque la forma en –se aparece en la lengua escrita (NGLE 2010:457).

A partir de esta descripción, hemos analizado una serie de novelas de autores argentinos en

las que verifica el uso alternante de ambas formas. Las distribuciones observadas requieren

de un análisis que permita postular cuáles son las razones que llevan al escritor, en este caso,

a seleccionar ambas formas en variación. En este trabajo presentaremos los datos

correspondientes al español rioplatense.

Dado que nos hallamos ante una variación comprendida dentro de los usos

contemplados por la norma del español estandarizado, nos interesa detenernos en la presencia

Page 3: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

de estas formas en la producción de autores contemporáneos como exponentes de los

estándares de las distintas variedades que representan y acercarnos a una explicación sobre

el fenómeno que, entendemos, se relaciona con la evidencialidad como sustancia semántica

subyacente lo que significa la posibilidad de expresar la evaluación del hablante sobre la

fuente de la cual ha obtenido la información y sobre la información transmitida.

En resumen, este artículo se inscribe dentro de los estudios interesados en estudiar las

formas de expresión de la evidencialidad en el español de la Argentina desde un enfoque

variacionista.

2. EL PROBLEMA

El interés de este trabajo está centrado, como hemos anticipado, en el análisis del uso

variable de las formas del pretérito imperfecto (en adelante PI) del modo subjuntivo en la

novela Sudeste de Haroldo Conti3 como exponente del español del Río de la Plata4. El corpus

base de análisis se compone de 307 fichas. Ilustramos con el siguiente ejemplo:

1. Comenzó a cobrar el cabo. El hombre había dicho que lo dejaran a poca altura del agua.

Esperó a que se acercara la Rubia y aguantase el cabo. Entonces se inclinó y trató de ver

a qué distancia estaba del agua. Miró hacia la otra orilla. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962]

2006:122)

Como hemos mencionado, las gramáticas de uso describen la alternancia entre la

forma –ra y la forma –se como distribucionalmente distinta en el español americano con

respecto al español peninsular (NGLE 2010: 457). En efecto, una primera exploración, a

través de la medición de frecuencias de uso sobre un corpus de novelas de autores argentinos

3 Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires el 25 de mayo de 1925. Fue maestro rural,

actor, director teatral aficionado, seminarista, empresario de transportes, piloto civil, profesor de filosofía. En

1962 ganó el premio Fabril con su primera novela Sudeste que lo convirtió en una de las figuras de la llamada

«generación de Contorno». En 1975 fue publicada su gran novela Mascaró y ganó el Premio Casa de las

Américas (Cuba). El 5 de mayo de 1976, tras el golpe militar en Argentina, fue secuestrado y desaparecido.

Dentro de sus obras más destacadas, podemos citar las siguientes novelas: Sudeste (1962);

Alrededor de la jaula (1966); En vida (1971); Mascaró el cazador americano (1975). Cuentos: Todos los

veranos (1964); Con otra gente (1967); La balada del álamo carolina (1975); Cuentos completos (1994). 4 Entendemos por español del Río de la Plata o rioplatense, en este caso, a la variedad utilizada en el Área

Metropolitana de la Ciudad de Buenos Ares (AMBA) constituida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24

partidos que la rodean. Esta variedad se impone, en muchos casos, por sobre el resto a través de su difusión por

los medios de comunicación y la hegemonía económica y política de esta ciudad, capital del país.

Page 4: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

de la segunda mitad del siglo XX, ha dado como resultado la presencia casi absoluta de la

forma –ra. Sin embargo, la exploración de otros textos, entre los que se encuentra la novela

aquí analizada, nos permitió observar una frecuencia de aparición más alta de la forma –se,

en algunos casos más cercana a la distribución observada en textos de autores españoles

(Speranza, 2018; en prensa).

Por su parte, una aproximación diacrónica muestra que la forma –se ha tenido un

número mayor de ocurrencias que las halladas en los corpus del español actual. A modo de

ejemplo, observamos en un segmento de corpus correspondiente a documentos recabados de

archivos –clasificados como textos “no literarios y no periodísticos” – correspondientes al

siglo XVII de la Argentina, sobre un total de 10802 palabras, hemos hallado 46 formas en

imperfecto: 33 (72%) formas en –se y 13 (28%) formas en –ra5. Por su parte, hemos

seleccionado para el siglo XXI, a modo de muestra, un texto perteneciente al discurso

jurídico: el Fallo Judicial sobre la “Tragedia de Once” publicado el 30 de marzo de 2016 por

la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la República Argentina6. Del

Fallo mencionado hemos cuantificado el apartado “Declaraciones indagatorias” que contiene

aproximadamente 34.000 palabras. Este segmento del Fallo posee 98 formas del pretérito

imperfecto: 90 formas en –ra (92%) y 8 formas en –se (8 %).

Cuadro 1

Muestra de distribución de las formas en dos periodos del español

Corpus Formas en variación Totales

-ra -se

Siglo XVII 13 28% 33 72% 46 100%

Siglo XXI 90 92% 8 8% 98 100%

Totales 103 71.5% 41 28.5% 144 100%

La pequeña comparación presentada entre dos tipos de texto homologables tiene por

objetivo mostrar las diferencias distribucionales entre dos estados de lengua. Si bien estos

datos pertenecen a tipos textuales diferentes de los que hemos analizado en este artículo, la

5 La muestra ha sido obtenida del corpus electrónico de la Academia Mexicana de la Lengua Corpus Diacrónico

y Diatópico del Español de América (CORDIAM) (www.cordiam.org). 6 El accidente ferroviario de la estación Once de la línea Sarmiento, comúnmente llamado Tragedia de Once,

fue un siniestro ocurrido el miércoles 22 de febrero de 2012. En este accidente fallecieron 52 personas y más

de 700 resultaron heridas.

Page 5: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

comparación pretende sustentar nuestro supuesto por el cual nos encontramos, en términos

sincrónicos, ante un cambio lingüístico en proceso.

En este contexto, más allá del cambio iniciado, buscamos comprender cuáles son las

motivaciones de la variación. De acuerdo con nuestra hipótesis, su persistencia en el español

actual expresa, aun con las diferencias señaladas, que los hablantes optan por mantener la

alternancia en virtud del aporte que el significado de las formas realiza a cada uno de los

mensajes que las contienen. Las distribuciones observadas en estos casos requieren de un

análisis que permita postular cuáles son las razones que llevan al hablante, en este caso el

escritor, a seleccionar ambas formas en variación. En el siguiente cuadro se observa la

distribución de las formas en nuestro corpus:

Cuadro 2

Distribución de las frecuencias relativas de uso la obra seleccionada

Obra Formas en variación Totales

-ra -se

Sudeste 241 79% 66 21% 307 100%

El interés por los textos literarios obedece a distintas razones. Los escritores son el

emergente de un sector dominante dentro de la comunidad de habla a la que pertenecen por

lo que los usos variables expuestos en sus obras permiten vislumbrar, como hemos dicho, el

cambio lingüístico en proceso que se consolida en tanto dichos usos integran segmentos

discursivos con alto prestigio social. La importancia de su análisis deriva de la necesidad de

explicar, a partir de las distribuciones observadas, los usos que caracterizan una comunidad

de habla como representante de una variedad con estándar propio.

Por otra parte, como hemos anticipado, nos interesa descubrir cuáles son los factores

que intervienen en la selección de las formas. Dado que, como hemos mencionado, se

considera más frecuente la presencia de las formas en –ra en el español americano y habiendo

hallado distribuciones en las que la presencia de la forma en –se resulta ineludible, es nuestro

objetivo descubrir cuáles son las motivaciones que dan lugar a los usos observados.

Por último, nos importa estudiar la variación en la producción literaria como una

forma discursiva altamente codificada. En investigaciones anteriores (Speranza 2005, 2014)

hemos trabajado con usos variables presentes en distintos corpus escritos: producciones de

Page 6: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

escribientes no expertos (alumnos en proceso de escolarización) y producciones

pertenecientes al discurso periodístico gráfico (periódicos de las colectividades boliviana y

paraguaya en la Argentina) correspondientes a variedades no estandarizadas (Speranza

2014ª).

Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la presencia de las formas

–ra/-se en producciones del español rioplatense. En segundo lugar, establecer la relación

entre la selección de las formas y los contextos de uso. La posibilidad de explicación se

encuentra directamente relacionada con la identificación de las motivaciones contextuales de

las distribuciones halladas en el período seleccionado.

Por último, la coherencia comunicativa dada por la selección de las formas y el

contexto, se sustenta en el significado básico de aquellas. Esto implica postular el significado

de las formas en variación, –ra y –se; significado único e invariable capaz de contribuir a la

construcción de distintos mensajes.

La hipótesis de la cual partimos es la siguiente: el sostenimiento de esta alternancia

resulta una estrategia de índole evidencial por medio de la cual el enunciador incorpora su

perspectiva/evaluación sobre el evento descrito en la emisión; evaluación por la cual expresa

el grado de posibilidad de realización de la acción contenida en el evento ligado directamente

al significado de las formas alternantes. Dichas formas mantienen el significado etimológico

derivado del latín. Esto es, la forma –ra mantiene el rasgo de mayor factualidad derivado del

indicativo latino mientras que la forma –se, derivada del subjuntivo latino, indica menor

grado de factualidad.

3. EVIDENCIALIDAD Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

3.1. La evidencialidad a través del análisis de la variación lingüística

La variación estudiada se relaciona con la evidencialidad como sustancia semántica que

subyace a la elección del hablante. Partimos de la presunción de que el sostenimiento de este

uso, aun dentro de la variedad estandarizada y con la retracción observada de la forma –se,

forma parte de un conjunto de estrategias discursivas desarrolladas con el fin de expresar la

Page 7: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

evaluación del hablante acerca de la fuente de la cual obtuvo la información y acerca de la

información misma, en relación con las características del fenómeno tal como lo describe la

bibliografía especializada y como veremos más adelante (cf. 4.2.). Creemos que estos usos

constituyen un síntoma de gramaticalización del fenómeno por medio, en este caso, de un

reaprovechamiento de las formas del PI, de la misma manera que hemos observado en otras

investigaciones (Speranza 2011, 2014). Partimos de una noción de gramaticalización amplia

es decir, como un proceso por el cual nuevas formas de expresión ingresan en la gramática a

través de la cristalización del uso o la rutinización (Hopper, 1998). En esta misma línea,

Company sostiene: “Por lo general, una forma o construcción asume una función o un

significado gramatical, o bien la entidad o construcción ya gramatical adquiere una función

o un significado aún más gramatical” (Company, 2005:1).

Como hemos dicho, creemos que esta alternancia se relaciona con el sistema

evidencial ya que el enunciador da cuenta de la información que transmite y del conocimiento

que posee sobre ella, de la forma en la cual la ha adquirido y cómo la evalúa, lo que significa

presentarla a un potencial interlocutor como +/- factual, +/- posibilidad de realización, en

este caso. Para probar esto, mostramos en este trabajo de qué manera inciden los factores

propuestos –variables independientes– en el desarrollo de estrategias de las que dispone el

hablante para la puesta en funcionamiento de dicho sistema.

3.2. Sobre la variación morfosintáctica7

El interés por los fenómenos de variación radica en la importancia que estos

adquieren para el conocimiento de un determinado estado de lengua y el cambio lingüístico

en progreso. Lejos de manifestar una vacilación libre o azarosa del hablante, la alternancia

explicita la necesidad del usuario –en términos comunicativos– de precisar, de ajustar las

7 Los principios teóricos y metodológicos que orientan este trabajo se enmarcan dentro de la teoría de la

variación morfosintáctica de acuerdo con los postulados desarrollados por Érica García a través de su propuesta

programática de análisis que denominó Etnopragmática y el trabajo de sus discípulos, en especial la obra de

Angelita Martínez en la Argentina.

Page 8: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

“piezas” del “engranaje” lingüístico con el objetivo de crear mensajes que se acerquen a su

intención. Ese esfuerzo que significa la búsqueda de un mayor rédito comunicativo se vincula

con procesos cognitivos implícitos en el uso del lenguaje. Estos procesos impulsan a los

hablantes a desarrollar su capacidad creativa en directa relación con las potencialidades de la

propia lengua es decir, con la materialidad de la que hablábamos más arriba, o si se quiere,

con la arbitrariedad observada entre expresión y contenido, sin perder de vista que la

arbitrariedad también presenta diferencias hacia el interior de las unidades del sistema. En

esta línea, partimos de la potente idea de que la sintaxis no es arbitraria, sino esencialmente

motivada: “…las unidades lingüísticas complejas están necesariamente motivadas (…) Solo

mediante estrategias que ‘icónicamente’ motiven las construcciones lingüísticas pueden los

hablantes hacer frente, exitosamente, a la necesidad de transmitir mensajes nuevos e

imprevisibles” (García 1998:5).

Por otra parte, partimos del convencimiento de que las formas en variación poseen un

significado único, invariable e impreciso que se mantiene estable en todos los contextos en

los que la forma aparece. Como gran hipótesis del hablante, el significado de las formas en

variación se torna la clave para entender la selección hallada. Desde esta posición, a través

de dos o más formas lingüísticas en variación un evento puede representarse desde diferentes

perspectivas, lo que supone “dos maneras distintas de remitir al mismo referente” (García,

1985) y que dos o más términos son referencialmente equivalentes (Martínez, 2000).

Desde esta perspectiva, entender la presencia de los usos alternantes requiere de una

explicación. Para ello, debemos descubrir cuáles son los factores que subyacen a la selección

que realiza el hablante. En este punto, tomamos distancia de la lingüística laboviana puesto

que es tarea del investigador descubrir cuáles son los contextos que favorecen las formas

halladas y proponer –motivar– los factores que permitirán entender la distribución de las

formas a partir de la congruencia entre su aparición y los contextos en los que éstas ocurren

(García, 1988, 1995; Martínez, 2000, 2009). La cuantificación resulta, en este punto, un

elemento central del análisis. La medición de la frecuencia relativa de uso se transforma en

un “síntoma” (García 1995) que el investigador debe reconocer como el principio del proceso

analítico puesto que el desvío en la frecuencia relativa de uso de las formas revela

perspectivas cognitivas (García 1995, 2009; Martínez 1995, 2000, 2010; Mauder 2001). En

Page 9: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

resumen, la variación morfosintáctica posee una motivación relacionada con la mayor

compatibilidad comunicativa entre las unidades gramaticales en cuestión y el contexto léxico

o sintáctico en que ocurren (García 1985:199).

4. ANTECEDENTES

4.1. Los tiempos verbales del modo subjuntivo

Según las distintas gramáticas del español, el modo subjuntivo otorga a la acción

contenida en la emisión un carácter de menor certidumbre sobre su contenido referencial, a

diferencia del modo indicativo, cuya utilización implica la expresión de juicios asertivos

sobre la realidad, es decir, juicios en los que la certidumbre manifiesta es mayor (Gili Gaya

1964: 131-133).

Desde este posicionamiento, las formas del subjuntivo son utilizadas en emisiones

que exponen acciones dudosas, posibles, necesarias o deseadas (Gili Gaya 1964: 133) es

decir, acciones que indican un grado menor de certidumbre puesto que su aparición se

encuentra relacionada con la mayor o menor oportunidad de realización otorgada por el

hablante a los acontecimientos contenidos en la emisión. La noción de certidumbre se

relaciona con la expresión de las conceptualizaciones que el individuo realiza de los

acontecimientos sobre los cuales posee datos suministrados por varias fuentes (Achard 2000:

163). Las formas de este modo aparecen fuertemente vinculadas a sus contextos de aparición

y a la evaluación que el sujeto realiza de los acontecimientos expresados en la emisión, como

hemos dicho más arriba.

Desde otra perspectiva, se sostiene para el latín –relación que nos interesa en función

del significado básico que proponemos en este trabajo– que las cuatro distinciones

morfológicas del modo subjuntivo indican diferencias en el tiempo en el que se desarrolló la

acción y entre el tiempo y la evaluación o probabilidad otorgada por el hablante. En este

punto radica la mayor complejidad del modo subjuntivo. La interacción entre estos aspectos

es el factor que permite entender el cambio que puede sufrir nuestra evaluación con el paso

del tiempo. El uso de las formas del subjuntivo puede indicar diferencias en el tiempo y

además, diferencias en el grado de probabilidad como resultado de la interacción mencionada

(Diver 2012: 185).

Page 10: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

De Jonge propone para el español: “el subjuntivo indica que hay una alternativa

relevante en el contexto, independientemente de la situación real del evento en cuestión”

(2004: 207). La presencia del modo subjuntivo en la emisión, entonces, está dada no ya por

la “no aserción” que habitualmente se atribuye a este modo, sino por la relevancia contextual

que adquiere su utilización como “alternativa” a la ocurrencia expresada por el verbo (De

Jonge 2004). La noción de “alternativa” aquí propuesta implica “alternativa” al contenido

semántico del verbo, indicada en la forma del modo subjuntivo, es decir, la posibilidad de

acción expresada por el lexema verbal. La presencia del modo indicativo, en cambio, resulta

una “aserción” respecto del contenido referencial expresado por el verbo, con lo cual se

excluye la posibilidad de cualquier “alternativa” posible.

4.1.1. El Pretérito Imperfecto

Dado el carácter de menor certidumbre atribuido a las acciones verbales expresadas

en subjuntivo, las relaciones temporales resultan menos claras aun (Gili Gaya 1964:175). Los

tiempos del subjuntivo aparecen fuertemente vinculados a sus contextos de aparición y a la

evaluación que el sujeto realiza de los acontecimientos expresados en la emisión, como

hemos dicho más arriba. Las formas del PI (–ra y –se) poseen correspondencia con tres

tiempos del modo indicativo: pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y condicional

simple. Comparten con el condicional simple del modo indicativo la propiedad de no

especificar la relación temporal entre la situación designada y el momento de la enunciación

por lo cual la situación puede ser anterior, simultánea o posterior al momento del habla

(NGLE 2010:458).

En la utilización del PI, los límites temporales resultan poco claros, como acabamos

de mencionar. Tal como sostiene Gili Gaya (1964:176-178), el uso del PI corresponde

principalmente a la expresión del pasado y del futuro hipotético de Indicativo.

Lavandera (1984), analiza la alternancia entre el presente del modo indicativo, el PI

del modo subjuntivo y el condicional simple en oraciones condicionales del español de

Buenos Aires. La hipótesis planteada sostiene que los tiempos verbales utilizados en la

prótasis de oraciones condicionales categorizan una sustancia semántica definida como “la

probabilidad que tiene una situación hipotética de convertirse en un acontecimiento real”

Page 11: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

(1984: 24). Lavandera observa que el PI de subjuntivo posee una alta frecuencia de uso en el

contexto contrario, es decir, en contextos que describen situaciones hipotéticas contrarias a

la realidad. Para la autora, el PI de subjuntivo es la forma especializada para referir a un

evento que sería contrario de lo que realmente sucede y nunca podría llegar a tener lugar

(1984: 27).

Por último, Goldberg (1995) propone que el significado de las formas –en su trabajo

analiza conjuntamente el PI y el pluscuamperfecto del subjuntivo– se relaciona con la

probabilidad (1995: 381). Desde esta perspectiva, se plantean dos sistemas de significados

relacionados: el énfasis (grado de atención otorgado al evento) y la probabilidad (grado de

posibilidad de ocurrencia de un evento). El énfasis es utilizado para distinguir los eventos de

acuerdo con su importancia. La diferencia entre el uso de –ra y –se encuentra su justificación

en el significado de énfasis contenido en –ra. Los hablantes seleccionan –ra para alertar a

los oyentes sobre la información más importante. La forma –ra es generalmente favorecida,

desde esta propuesta, debido a su significado de énfasis que contrarrestaría la menor

seguridad que implica la probabilidad. Desde esta propuesta, ambas formas no son

intercambiables indiscriminadamente. Las diferencias en el uso están motivadas por el

significado de énfasis en conjunción con el significado de probabilidad con el cual está

entrelazado.

4.1.2. El significado básico de las formas

Desde nuestra propuesta, dentro de la menor certidumbre expresada por la morfología

del subjuntivo, entre las formas del PI existe una sutil diferencia, aunque muy relevante, en

cuanto a la idiosincrasia humana. Veamos.

Dado el carácter de menor certidumbre atribuido a las acciones verbales expresadas

en subjuntivo, el PI manifiesta una menor certidumbre respecto de otros tiempos

correspondientes a este modo, menor posibilidad de ocurrencia de la acción contenida en el

lexema verbal, es decir, estas formas señalan una menor “posibilidad epistémica” de

realización de la acción asignada por el hablante (Martínez et al. 1998). Sin embargo, como

hemos anticipado, hacia el interior del PI, la forma –ra manifiesta un grado de mayor certeza

y posibilidad en relación con la forma –se, que indica un menor nivel de certeza y posibilidad.

Page 12: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

La asignación de estos significados está dada porque las actuales formas del PI mantienen su

significado etimológico: la forma –ra deriva del indicativo latino, por lo tanto, expresa un

grado de mayor factualidad y certidumbre, mientras que la forma –se deriva del subjuntivo

latino por lo que resulta la más adecuada para expresar menor certidumbre aún.

4.2. La evidencialidad

Como hemos propuesto en trabajos anteriores (Speranza 2014), el término

evidencialidad se relaciona con la forma en que distintas lenguas manifiestan la modalidad

epistémica, enfatizando el análisis de los recursos morfológicos, léxicos o sintácticos

empleados para indicar de qué manera el hablante ha tenido acceso a la información que

transmite y qué evaluación hace de la misma.

En el marco de los estudios sobre el tema, Guentchèva (1994; 1996) propone la

denominación de mediativo para la descripción de fenómenos como los citados, ya que no

centra su atención en la noción de “evidencia”. Desde esta perspectiva, numerosas lenguas

tipológicamente diferentes poseen formas gramaticales más o menos específicas para indicar

las funciones del mediativo. A través de estos elementos, el locutor puede mostrar la distancia

que toma respecto de las situaciones descritas en el evento.

El origen de la información transmitida por el enunciador, por su parte, puede

proceder de fuentes diversas; el enunciador especifica que no es la fuente de la información

puesto que los hechos constituyen conocimientos generalmente admitidos o transmitidos por

la tradición; han sido conocidos a través del relato de una tercera persona o por un rumor;

han sido inferidos a partir de indicios observados o son el resultado de un razonamiento

(Guentchéva, 1994:8).

En las lenguas que poseen un sistema gramatical específico de este tipo, el enunciador

marca formalmente en la emisión su compromiso o distanciamiento respecto de los hechos

enunciados sin por eso pronunciarse sobre su contenido referencial. De acuerdo con esta

concepción, los valores fundamentales sobre los cuales se organiza el funcionamiento del

mediativo son: hechos relatados, inferidos o de sorpresa. En función de las características de

nuestro corpus, nos detendremos en la descripción de los dos primeros valores citados.

Page 13: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

Los “hechos relatados” adquieren un valor particular que debe distinguirse de las

formas del discurso indirecto (Guentchèva, 1994:12). El discurso indirecto constituye una

enunciación citada y por lo tanto, un acto de habla que remite a una situación de enunciación

que corresponde al discurso citado. El enunciado que surge del mediativo es una proposición

independiente y, en aquellas lenguas que poseen codificación gramatical de esta categoría

existen distinciones formales entre el mediativo y el discurso indirecto.

En lo que respecta a los “hechos inferidos”, en el marco de la categoría del mediativo,

se trata de una inferencia por abducción8. Este tipo de inferencia representa una

reconstrucción de la situación de enunciación: el acontecimiento mediatizado es reconstruido

sobre la base de las huellas observadas las cuales pertenecen a un referente distinto del

referente enunciativo. El procedimiento resultante es la verbalización de un acontecimiento

reconstruido y no el estado constatado (Guentchèva, 1994; 2012).

Esta perspectiva resulta pertinente para abordar la alternancia propuesta ya que nos

encontramos con hechos relatados, entre los que podemos incluir las formas del discurso

referido, y hechos inferidos. En este tipo de construcciones, el enunciador alude a

información que puede haber obtenido de distintas fuentes, sin que éstas aparezcan

necesariamente explicitadas, y manifiesta su evaluación sobre el contenido del enunciado.

5. ANÁLISIS DE LOS DATOS

5.1. Factores que intervienen en la variación

Tal como hemos planteado, nuestro interés radica en acercarnos a una explicación

sobre la persistencia en el español actual del uso alternante de las formas del PI, ra vs. se,

en la obra seleccionada. A partir del análisis de los contextos en los que las formas aparecen,

postulamos los siguientes factores que nos permitirán avanzar en la explicación buscada:

(i) La introducción del discurso referido

(ii) Las características de las acciones presentadas

8 Guentchèva (1994) propone la noción de inferencia abductiva siguiendo a Ch. Peirce (1965).

Page 14: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

(iii)Grados de posibilidad epistémica

Las características de los factores postulados que desarrollaremos a continuación dan

cuenta de una gradación relacionada con la +/- factualidad de los eventos narrados en el

marco de la evaluación realizada por el enunciador en las construcciones en las que la

variación aparece, tal como hemos sostenido hasta aquí.

+/- Discurso Referido

Grados de factualidad +/- Realización de la acción

y certidumbre +/- Posibilidad epistémica

La gradación propuesta se vincula con la posibilidad de asignar +/- factualidad y

certidumbre a partir de características semánticas y sintácticas de los enunciados en los que

se verifica desde la cita explícita de los dichos de la fuente hasta la evaluación de las acciones

a través del despliegue del punto de visto del sujeto discursivo.

La significatividad de los factores se relaciona con la evidencialidad como sustancia

semántica subyacente. Su expresión está dada por la selección de las formas en variación a

partir del significado básico que cada una de ellas aporta en los diferentes contextos. La

congruencia observada a través del análisis entre formas y contextos muestra la coherencia

comunicativa de las estrategias seguidas por los hablantes, en la misma línea de análisis

observada en otros trabajos (Speranza 2014).

5.1.1. La introducción del discurso referido

El discurso referido como forma de apropiación de la voz ajena por parte del

enunciador implica el desarrollo de diferentes estrategias discursivas. El proceso de

manipulación que implica la construcción y presentación del discurso referido –directo,

indirecto, híbrido, otros– incluye la selección de las formas del PI. Los enunciados que

contienen formas de discurso referido constituyen instancias de reproducción de acciones en

las cuales ha tenido lugar la presencia de una o varias voces. Entendemos que el enunciador,

en este caso el narrador en la novela, asigna mayor oportunidad de realización a aquellas

Page 15: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

acciones contenidas en emisiones de este tipo a través de la selección de la forma ra, tal

como se puede observar en el siguiente ejemplo:

2. –Me parece que debiéramos tener otra de esas– dijo de paso, sin prestarle mucha

atención. Se refería a la Beretta que el hombre empuñaba con el caño apuntando

a tierra. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:119)

En cambio, las emisiones en las que el enunciador despliega otras estrategias en las

cuales no aparece la presencia de la voz ajena: reflexiones sobre acciones dudosas o no

realizadas, deseos o necesidades, entre otras, selecciona la forma se con la cual asigna un

grado menor de oportunidad y certidumbre, como aparece en el ejemplo que sigue:

2ª. Él lo aguantó en alto pero ya sobre el bote, de manera que su propio peso, todo su peso

colgando de su boca, lo obligase a mantenerse quieto. Lo miró respirando con dificultad y

silbó una vez, de asombro, y luego se echó a reír sosteniendo el pez, que se crispó como un

resorte y le hizo cimbrar el brazo. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:44)

5.1.2. Las características de las acciones presentadas

Las características de las acciones narradas resulta un factor relevante para entender

la variación a estudiar. En primer lugar, observamos que los contextos analizados muestran

la presencia de distintos segmentos narrativos en los cuales se despliegan acciones también

diferentes. El desarrollo del relato presenta acciones que efectivamente se han llevado a cabo

y otras que no se han realizado aún o que no se realizarán a lo largo de la historia narrada.

De acuerdo con nuestra propuesta, al presentar las acciones que en la narración aparecen

como realizadas efectivamente, el enunciador lleva adelante una estrategia por la cual estas

acciones resultan “destacadas”, “puestas en foco” respecto del resto. Dicha estrategia se

apoya en la selección de la forma ra, como aparece en el siguiente ejemplo:

3. De manera que se demoró dos días como había calculado, porque el hombre regateó, a

su vez, hasta conseguir que hiciera un poco más de lo que habían convenido. De cualquier

forma, los dos salieron ganando. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:62)

Por su parte, en la narración de acciones no realizadas, es decir, aquellas que se

presentan sin desarrollo efectivo en el enunciado, por el tipo de acción descrita o por la

naturaleza del evento, el enunciador construye una estrategia por la cual estas acciones

Page 16: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

aparecen menos destacadas, constituyen el “fondo” sobre el cual se desarrollan el resto de las

acciones. En este caso, el andamiaje de esta estrategia se apoya en la selección de la forma

se. Veamos un ejemplo:

3ª. Y se lo llevarían acurrucado en el bote, con una lona encima.

Pero también podía suceder que el hombre se arrimase al bote durante la noche y lo

arrastrase lejos de allí o, lo que era más probable, lo enterrase en medio de una de esas

islas donde no entra un alma. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:57)

5.1.3. Grados de posibilidad epistémica

Como vemos, las acciones efectivamente “realizadas” y las “no realizadas” resultan

los extremos de un continuo. Las emisiones analizadas contienen la narración de eventos en

los cuales las acciones son presentadas –de acuerdo con el juicio del enunciador, en este caso,

el narrador– como “posibles” en relación con el grado de factualidad asignada. El mayor

grado de “posibilidad epistémica” (Martínez y Otros 1998) estará dado por aquellas acciones

que el enunciador evalúa como más factuales, independientemente de la realización efectiva

de la acción en el devenir del relato. En este segmento del corpus, observamos una

gradualidad desplegada en contextos en los que se verifican acciones de realización

inminente, acciones de posible realización, entre otras opciones. Estos contextos favorecen

la presencia de la forma –ra, como se puede observar en los siguientes ejemplos:

4. Abrió los ojos y a través del olor de la lona, agrio e intenso, percibió el olor del río, al

amanecer. No sentía ni frío ni calor, de manera que cuando quitara el abrigo de la lona

lo más probable es que sintiera un poco de frío. Oía al viento encrespándose sobre su

cabeza y los golpecitos del agua contra los lados del bote. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962]

2006:42)

4ª. Nadie, por estos lados, quiere tener algo que ver con un muerto en esa forma. Y en el caso

de que estuviera herido, podía volver. Después de todo es una barbaridad tirar a matar por un

vulgar pato criollo. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:57)

Por otro lado, las acciones incluidas en la variante “menor posibilidad epistémica”

corresponden, en la mayor parte de los casos, a construcciones condicionales, comparativas-

condicionales, concesivas y negativas.

5. Le había crecido la barba y le picaba a menudo, como si estuviese mugriento. En parte lo

estaba, aunque todos los días se diese un buen remojón. Sus ropas eran un asco y su

aspecto en general. Sus ropas habían tomado poco a poco el olor de la lona con la que se

Page 17: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

cubría en los primeros días y sobre la que se tendía ahora muy a menudo.” (Haroldo

Conti, Sudeste. [1962] 2006:53)

5a. La corriente lo arrastraría bastante lejos, durante el resto de la noche, tal vez más allá del

punto de partida, si es que no cambiaba el agua. Era probable que no cambiase hasta el

amanecer. El barco olía a tierra húmeda o, más exactamente, al barco podrido del fondo de

una zanja. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 2006:115)

Estas construcciones son descritas por las gramáticas de uso (Montolío 1999; NGLE

2010) como emisiones de carácter hipotético –el caso de las condicionales– o presupositivas

de carácter negativo –el caso de las concesivas. Más allá de las combinaciones posibles, en

todos los casos, se señala una gradualidad por la cual las construcciones que contienen formas

de subjuntivo resultan la expresión de la no factualidad o contrafactualidad, según la forma

verbal contenida en la emisión, en relación con los “mundos posibles” presentados por el

hablante (Montolío 1999:3659). En estos casos, el hablante selecciona la variante –se como

estrategia de refuerzo con la cual acompaña las características de estas construcciones.

5.2. Sudeste de Haroldo Conti

A continuación veremos en qué medida los factores propuestos nos permiten explicar las

distribuciones halladas.

5.2.1. La introducción del discurso referido

En este caso, observamos que la presencia del discurso referido resulta un factor muy

relevante en lo que respecta a la selección de las formas estudiadas. Tal como hemos

propuesto, esperamos que los enunciados en los que aparecen formas de discurso referido

favorezcan la selección de la forma –ra como estrategia por la cual se le otorga mayor chance

de realización al evento en contraposición de los enunciados en los que no aparecen citas de

voces ajenas; eventos en los cuales esperamos mayor presencia de –se. Veamos algunos

ejemplos:

6. Él pensó que se marcharía apenas se sintiera bien, porque no le interesaba nada de

aquella vida y porque además era lógico que se fuera. Pero llegó a sentirse bien y siguió ahí,

tendido en la cubierta, fumando con lentitud. Pensó que tendría sus planes. Tenía dinero

consigo y le gustaba pedir cosas. -Si van hasta el almacén, quisiera que me traigan una

botella de brandy. O tal vez dos… (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 1995:96)

Page 18: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

6ª. Él lo aguantó en alto pero ya sobre el bote, de manera que su propio peso, todo su peso

colgando de su boca, lo obligase a mantenerse quieto. Lo miró respirando con dificultad y silbó

una vez, de asombro, y luego se echó a reír sosteniendo el pez, que se crispó como un resorte y

le hizo cimbrar el brazo. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 1995:44)

El análisis cuantitativo arroja los siguientes resultados:

Tabla 1

Frecuencia de uso de –ra vs. –se en relación con la presencia vs. ausencia de discurso referido

-ra -se Totales

+ Discurso referido 8 100% 0 0% 8 100%

– Discurso referido 233 78% 66 22% 299 100%

Totales 241 78.5% 66 21.5% 307 100%

La tabla muestra una distribución que favorece nuestra hipótesis. Los contextos de

discurso referido en los cuales aparece el PI presentan una selección polarizada por la cual

solo encontramos la forma –ra. De esta manera, observamos que, si bien la cuantificación no

es posible en términos estadísticos, la ausencia de variación para esta variante de la variable

hace relevante nuestra presunción: el narrador opta por otorgar mayor posibilidad de

realización a los eventos que contienen voces citadas apoyándose en el significado de la

forma –ra de manera absoluta –8 casos, el 100%–.

5.2.2. Las características de las acciones presentadas

El segundo factor que hemos analizado en este segmento del corpus ha sido el referido

a las características de las acciones presentadas. Tal como hemos sostenido más arriba, los

contextos analizados muestran la presencia de acciones que efectivamente se desarrollan en

el relato y otras que no se han realizado. De acuerdo con nuestra propuesta, el enunciador

destaca estas acciones, las focaliza respecto del resto y por lo tanto, les otorga mayor

oportunidad de realización, para ello selecciona la forma ra, como aparece en el siguiente

ejemplo:

7. Pero en ese momento el aire pareció estallar a su alrededor y sintió un ardor muy vivo en el

brazo izquierdo, cerca del hombro. No supo en seguida lo que había pasado, pero su instinto

hizo que se arrojara al fondo del bote. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 1995:55)

Por su parte, aquellas acciones que en la narración aparecen como no realizadas

resultan menos destacadas, con menor oportunidad de realización; el enunciador enfatiza su

Page 19: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

evaluación a través de la selección la forma –se como estrategia comunicativa. Veamos un

ejemplo:

7ª. Notaba que el bote se deslizaba sobre el agua y que tropezó dos o tres veces contra algo,

presumiblemente contra la costa. Ojalá que se alejase de la costa. ¿O acaso sería mejor saltar

sobre ella y desaparecer entre los árboles? (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 1995:56)

Los datos de la cuantificación son los siguientes:

Tabla 2

Frecuencia de uso de –ra vs. –se en relación con

el tipo de acciones presentadas (Acciones realizadas vs. acciones no realizadas)

-ra -se Totales

+ AR 51 74% 18 26% 69 100%

– AR 190 80% 48 20% 238 100%

Totales 241 78.5% 66 21.5% 307 100%

Los resultados obtenidos, en principio, no apoyan nuestra presunción. Si bien en lo

que respecta a las “acciones realizadas” hallamos una distribución que favorece la selección

de la forma –ra, tal como hemos postulado, no sucede lo mismo con la “acciones no

realizadas”. Estos resultados nos invitan a revisar con mayor detenimiento los contextos que

constituyen las “acciones no realizadas” y someterlos a una indagación más específica.

7.2.1. Grados de posibilidad epistémica

Como hemos dicho más arriba, en el marco del continuo que va desde las acciones

“realizadas” hasta las “no realizadas”, hallamos emisiones en las cuales las acciones son

presentadas con distintos grados de factualidad asignada. Como hemos planteado, el mayor

grado de “posibilidad epistémica” aparece representado por acciones “no realizadas” en

contextos en los que los eventos presentan acciones de realización inminente o de posible

realización. Estos contextos favorecen la presencia de la forma –ra, como se puede observar

en los siguientes ejemplos:

8. Disponía de un anclote con cepo, que había encontrado en el fondo del río. Nunca pensó que le

pudiera servir para nada, pero como todavía estaba allí, donde lo había dejado colgado de un

travesaño debajo de la casa, se le ocurrió que, después de todo, le podría ser útil para el río

abierto. De manera que al caer la tarde se aproximó a la isla, pero no llegó hasta la costa sino

que ató el anclote al cabo y fondeó un poco más afuera. No estaba muy claro por qué lo hacía y

la razón de más peso era que simplemente prefería dormir en el bote. (Haroldo Conti, Sudeste.

[1962] 1995:34)

Page 20: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

Por su parte, las construcciones condicionales, comparativas-condicionales,

concesivas y negativas forman parte de la variante que hemos denominado “menor

posibilidad epistémica”, tal como hemos propuesto y constituyen los contextos que favorecen

la presencia de –se. Veamos el siguiente ejemplo:

8ª. Pero el hecho de haberlo dado por muerto, o de que se le pareciera tanto a un muerto, y

que estuviera ahí, tal cual, si es que efectivamente se trataba del Cabecita, inmóvil y mudo en

este jardín atardecido, observándolo con sus grandes ojos un poco de muerto, aunque no lo

estuviese realmente, como si fuese otro el que lo observase a través de esos ojos, a través de

esa máscara. (Haroldo Conti, Sudeste. [1962] 1995:69)

Como hemos señalado, de acuerdo con nuestras presunciones, esperamos que las

emisiones como 8) favorezcan la presencia de –ra mientras que las emisiones como 8ª)

muestren una mayor presencia de –se. El análisis cuantitativo arroja los siguientes datos:

Tabla 3

Frecuencia de uso de –ra vs. –se en relación con los grados de posibilidad epistémica

-ra -se Totales

+ Posibilidad epist. 106 86% 17 14% 123 100%

– Posibilidad epist. 84 73% 31 27% 115 100%

Totales 190 80% 48 20% 238 100%

o.r.= 2.30 x2= 6.69 p< 0.05

En esta ocasión, los datos muestran una tendencia favorable hacia nuestra hipótesis.

Las acciones presentadas muestran un espectro mayor de posibilidades de realización, esto

significa una gradación, una mayor especificación respecto del tipo de acción a la que el

enunciador le otorga +/- oportunidad de realización. Para ello, cuenta con el aporte del

significado de las formas seleccionadas que de manera sutil, en este caso, permite “hacer la

diferencia” en lo que podría parecer una variación “in-significante”.

6. EXPLOTACIÓN EVIDENCIAL DE LA ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA

Los datos obtenidos nos han permitido verificar la vinculación entre los usos variables

y los significados básicos postulados para las formas del PI. Creemos que estos significados

son congruentes con el análisis realizado y nos permiten vincular el uso hallado a la

evidencialidad como forma de expresión de los modos de apropiación del conocimiento y el

Page 21: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

grado de validez otorgado por el sujeto a la información que transmite el enunciado, tal como

hemos verificado en otras investigaciones (Speranza 2014).

Los factores que nos permiten explicar la variación se relacionan, como hemos

propuesto, con el grado de factualidad y certidumbre que el enunciador le otorga al contenido

referencial de la emisión. En todos los casos, las variantes a las que el sujeto discursivo les

otorga mayor oportunidad de realización, + factualidad y certidumbre, favorecen la selección

de la forma –ra en virtud de su significado básico.

Como hemos sostenido hasta aquí, este proceso muestra la elección del hablante por

aquellas formas que le permiten expresar su perspectiva. En ese proceso, la selección de la

forma –ra acompaña otros, como los abordados en investigaciones anteriores, por los cuales

el presente del modo subjuntivo toma contextos del PI (Speranza 2014:185). En este caso,

pretendemos mostrar como dentro del PI –ra avanza cuantitativamente sobre la presencia de

–se formando parte del proceso de perspectivización del hablante por el cual prioriza la

presentación de su punto de vista. Esta variación marca una tendencia que acompaña la

sustitución del subjuntivo por el indicativo y torna relevante la comparación presentada más

arriba por la cual las diferencias distribucionales dan cuenta del cambio iniciado.

Cuadro 3

Grado de factualidad y certidumbre en relación con las formas

INDICATIVO SUBJUNTIVO

[PTE PI

(-RA -SE)]

+ FACTUALIDAD Y CERTIDUMBRE – FACTUALIDAD Y CERTIDUMBRE

7. CONCLUSIONES

En el presente trabajo hemos pretendido acercarnos a un caso de variación lingüística

que integra los usos de la variedad estandarizada del español. Hemos intentado aproximarnos

al funcionamiento del lenguaje en uso y proponer algunas explicaciones, en este caso, para

un análisis lingüístico de la producción literaria. En relación con este último aspecto, creemos

Page 22: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

que una lingüística centrada en el uso estudia cualquier producción discursiva, entendida

ésta como la expresión de la perspectiva de un hablante/escribiente que es, a su vez,

representante de un colectivo social que se expresa a través de la conformación de una

variedad de lengua. En este sentido, compartimos la finalidad de establecer procedimientos

cooperativos que beneficien tanto al análisis literario como al análisis lingüístico (Diver,

2012 [1981]:161).

Por otra parte, nos interesa abordar la alternancia aquí analizada porque creemos que,

lejos de manifestar «dos formas distintas de decir lo mismo» (Labov, 1983:241), muestra el

aporte que el significado básico de las formas realiza al mensaje. Entendemos que esta es la

razón central por la cual se verifica su mantenimiento en la variedad estandarizada incluso

con las modificaciones en la distribución que hemos señalado en términos diacrónicos y que

nos permiten postular la existencia de un cambio en progreso.

Al aproximarnos al fenómeno, observamos que los parámetros postulados para

resolver el problema expresan la evaluación del sujeto respecto del evento contenido en la

emisión. Dicha evaluación está sostenida por el conocimiento que el hablante posee sobre los

elementos que constituyen la lengua y su capacidad para hipotetizar sobre los significados de

las formas con el objetivo mayor de transmitir un mensaje que se torna más preciso a partir

de la alternancia de las formas.

Con este trabajo pretendemos colaborar en la construcción de una respuesta acerca de

la variación sostenida hacia el interior de esta forma que integra la compleja morfología del

modo subjuntivo del español.

Intentamos profundizar el conocimiento de una variación inexistente en otras lenguas,

como por ejemplo el portugués, lengua con la cual el español se halla en contacto. En esta

línea de trabajo, creemos que la utilización de los resultados alcanzados podría ser útil para

la elaboración de propuestas de intervención didáctica para la enseñanza de español como

lengua segunda o extranjera.

Aun las variaciones más sutiles realizan su contribución.

Page 23: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

6. CORPUS BIBLIOGRÁFICO

Conti, Haroldo. [1962] (2010), Sudeste. Buenos Aires. Emecé.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achard, Michel. (2000), “Selección de modo en construcciones oracionales de complemento”,

Maldonado, Ricardo (Ed.), RESLA, Estudios cognoscitivos del Español. Asociación Española de

Lingüística Aplicada.

Company Company, Concepción. 2005. “Gramaticalización, género discursivo y otras variables en

la difusión del cambio sintáctico” En: Coloquio Internacional Del Cid al Quijote. Tradiciones

discursivas, Lingüística de Corpus y Sintaxis Histórica. Universidad de Tubinga, 8-10 de diciembre

de 2005.

Diver, William. (2012), Language: Communication and Human Behavior. The Linguistic Essays of

William Diver. Edited, annotated, augmented, and with introductions by Alan Huffman and Joseph

Davis. Brill, Leiden-Boston.

García, Erica C. (1985), “Shifting variation”, Lengua 67, pp. 189-224.

—. (1988), “Lingüística Cartesiana o el Método del Discurso”, Lenguaje en Contexto 1, pp. 5-36.

—. (1995), "Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmáticas", Lenguas en

contacto en Hispanoamérica, Klaus Zimmermann (ed.). Madrid, Vervuert. Iberoamericana, pp. 51-

72.

—. (1998), “Qué cuenta, y cómo contar en lingüística”, Paepe, Ch. y N. Delbecque (coord.), Estudios

en honor del profesor José de Kock, Leuven, Leuven University Press, pp. 217-223.

—. (2009), The Motivated Syntax of Arbitrary Signs. Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins

Publishing Company.

Gili Gaya, Samuel. (1964), Curso superior de sintaxis española, 9º Edición. Barcelona, Ed. Vox.

Goldberg, Barbara Sussman. (1995), “The -ra and -se opposition in Spanish”, Meaning as

explanation: Advances in linguistic sign theory, ed. by Ellen Contini-Morava & Barbara Sussman

Goldberg. Berlin/New York: Mouton de Gruyter, pp. 381-404.

Guentchèva, Zlatka. (1994), “Manifestations de la catégorie du médiatif dans les temps du français”,

Langue Française 102: Les sources du savoir. París, Larousse, pp. 8-23.

—. (1996), “Introduction", L'Énonciation médiatisée, Guentchéva Zlatka (ed), París, Éditions

Peeters, Louvain, pp. 11-18.

Hopper, P. J. 1998. “Emergent grammar” En: Tomasello, M. (Ed.), The new psychology of language.

Cognitive and functional approaches to language structure. New Jersey: LEA. Pp. 155-175.

Page 24: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

Jonge, Bob de. (2004), “The relevance of relevance in linguistic analysis. Spanish subjunctive mood”,

Contini-Morava, E., Kirsner, R. y Rodríguez Bachiller, B. (Eds.), Cognitive and communicative

approaches to linguistic analysis. Vol. 51. Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, pp.

206-218.

Lavandera, Beatriz R. (1984), Variación y significado. Buenos Aires. Ed. Hachette.

Martínez, Angelita. (1995), "Variación lingüística y Etnopragmática: dos caminos paralelos", Actas

de las Segundas Jornadas de Lingüística Aborigen. Instituto de Lingüística. Universidad de Buenos

Aires, pp. 427-437.

—. (2000), Lenguaje y cultura. Estrategias etnopragmáticas en el uso de los pronombres clíticos lo,

la y le en la Argentina en zonas de contacto con lenguas aborígenes. Universidad de Leiden, Holanda.

Tesis de Doctorado, mayo de 2000.

—. (2009), “Metodología de la investigación lingüística: el enfoque etnopragmático”, Narvaja de

Arnoux, Elvira (Directora), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Bs.

As., Santiago Arcos editor, pp. 259-286.

—. (2010), “Lenguas y variedades en contacto. Problemas teóricos y metodológicos”, Revista

Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 15. Madrid, Iberoamericana/Vervuert, pp. 9-31.

Martínez, Angelita; Gualdieri, Beatriz y Oberti, Liliana. (1998), "Alternancia y frecuencia de uso en

las condicionales contrafactuales de pasado: una interpretación cualitativa", Actas del IX Congreso

Internacional de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina (ALFAL). Campinas:

Brasil, pp. 97-106.

Mauder, Elisabeth. (2001), “Variación lingüística y etnopragmática. Factores socio-culturales en la

variación ser y estar”, Etnopragmática. Signo & Seña Nº 11. Instituto de Lingüística. Buenos Aires,

Universidad de Buenos Aires, pp. 223-241.

Montolío, Estrella. (1999), “Las construcciones condicionales”, Gramática descriptiva de la lengua

española, Volumen II, Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (Dir.). Real Academia Española, Madrid.

Espasa Calpe, pp. 3643-3737.

Palacios Alcaine, Azucena. (2008), “Capítulo 13: Paraguay”, Azucena Palacios (Coord.) El español

en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona. Ed. Ariel, pp. 279-300.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua. (2010), Nueva gramática de la

lengua española. Madrid, Espasa Calpe.

Speranza, Adriana. (2005), La lengua escrita como práctica cultural: la variación lingüística en el

uso correlativo de tiempos verbales en producciones narrativas. El caso del contacto quechua-

castellano, Tesis de Maestría, Ciudad de Buenos Aires, IES Dr. J. V. González, Inédita.

—. (2011), Evidencialidad en español. Su análisis en variedades del español en contacto con las

lenguas quechua y guaraní en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Tesis Doctoral.

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Page 25: ADRIANA SPERANZA Universidad Nacional de Moreno/CIC ......Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Fragmento de la canción “ Dio, come

—. (2014), Estudios lingüísticos para comunicación social. La evidencialidad en el discurso

periodístico. Universidad Nacional de Moreno Editora.

—. (2014ª), La evidencialidad en el español americano. La expresión lingüística de la perspectiva

del hablante. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana.

—. (2018). Sobre tendencias gramaticales y distribuciones observadas. La alternancia del imperfecto

del subjuntivo como estrategia evidencial en el español de la Argentina. Informe Posdoctoral

correspondiente al Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Letras,

Universidad de Buenos Aires. Inédito.

—. (En prensa), “Las formas del imperfecto subjuntivo en español: una alternancia significativa”,

Bein, R., Bonnin, J., di Stefano, M., Lauría, D. y C. Pereira (eds.) Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios

de análisis de discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura, Oficina de

Publicaciones Filosofía y Letras (OPFyL) – UBA.

Weinrich, Harald. (1968), Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Madrid, Ed. Gredos.