Adquirir y aprender

87
Adquisición de Segunda Lengua Objetivos: Investigar varios métodos para aprender otro idioma, comparar las diversas situaciones y saber usar el método apropiado a cada una de ellas. Entender la importancia de aprender otro idioma y el rol de éste en cuanto a la cultura. Sentirse a gusto desarrollando un programa individual para aprender una segunda lengua. Practicar las técnicas de aprendizaje de otro idioma en el contexto cotidiano. Examinar factores que contribuyen al éxito en el aprendizaje — específicamente, los referidos a diferentes personalidades y al contexto social— ; examinar qué se puede hacer para asegurar progreso. Contenidos. Tema 1: El aprendizaje 4 Tema 2: Tema 2: ¿Qué es una sesión de aprendizaje de una 2ª lengua (A2L) ? 23 Tema 3: Visión panorámica de distintas maneras de hacer A2L; contextos para su uso 30 1

Transcript of Adquirir y aprender

Adquisición de Segunda Lengua

Objetivos:

Investigar varios métodos para aprender otro idioma, comparar las diversas situaciones y saber usar el método apropiado a cada una de ellas.

Entender la importancia de aprender otro idioma y el rol de éste en cuanto a la cultura.

Sentirse a gusto desarrollando un programa individual para aprender una segunda lengua.

Practicar las técnicas de aprendizaje de otro idioma en el contexto cotidiano.

Examinar factores que contribuyen al éxito en el aprendizaje —específicamente, los referidos a diferentes personalidades y al contexto social— ; examinar qué se puede hacer para asegurar progreso.

Contenidos.

Tema 1: El aprendizaje 4Tema 2: Tema 2: ¿Qué es una sesión de aprendizaje de una 2ª lengua (A2L) ? 23Tema 3: Visión panorámica de distintas maneras de hacer A2L; contextos para su uso 30Tema 4: Lengua y cultura: no separables 36Tema 5: Niveles de A2L 37Tema 6: Papel de la participación oral en A2L; sesiones monolingües 42Tema 7: Papel de los textos 47Tema 8: Diferencias lingüísticas entre individuos 50Tema 9: Manejo de datos lingüísticos; el papel de análisis fonológico y sintáctico 53

Recopilación y organización de datos: H. J. B. R

1

2

Adquisición de Segunda Lengua

  Tema Lecturas

1. ¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué es el aprendizaje?

Krashen - Las cinco hipótesis: aprendizaje Vs. adquisición; el orden natural; el monitor; el ingreso de datos comprensibles; el filtro afectivo; resumen de las cinco hipótesis; implicaciones

Pate - Aprender Vs. Estudiar

Competencia comunicativa

Marsch - Algunos aspectos teóricos acerca del aprendizaje

2. ¿Qué es una sesión de A2L?

Aprendizaje sin amenazas

Marsch - Trabajo con un asesor

Características de un buen asesor; (PowerPoint)

Diarios

Herramientas para el aprendiz

Ideas (vocabulario, diálogos, gramática)

Ideas para actividades

Thomson - Uso del álbum fotográfico

3.Visión panorámica de distintas maneras de hacer A2L; contextos para su uso

Marsch - Algunos aspectos teóricos acerca del aprendizaje de un idioma

Notas interesantes sobre el aprendizaje de un idioma

Métodos de aprendizaje: un resumen histórico

El método de LÁMPara: resumen y comparación

4.Lengua y cultura: no separables(PowerPoint)

5. Niveles de A2L

Marsch - Planificación y evaluación continua del progreso

Los cinco niveles de habilidad en un idioma

Metas para el aprendizaje

Marsch - Programa diario para el aprendizaje

6.Papel de la participación oral en A2L; sesiones monolingües

Bickford - Para aprender a hablar, ¿hay que hablar?

Arthur - Aprendizaje de lengua basado en hablar Vs. aprendizaje basado en comprender

7. Papel de textos El uso de textos

8.Diferencias lingüísticas entre individuos

Barsch - Inventario de estilos de aprendizaje

Factores afectivos

9.Manejo de datos lingüísticos; el papel de análisis fonológico y sintáctico

Marsch - Organización de datos

Marsch - Practicar ciertas estructuras

3

Tema 1: El aprendizaje

1. 1. ¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué es el aprendizaje de un idioma?¿Cualquiera puede aprender un idioma?¿Cuánto tiempo me llevaría aprender un idioma?

Cada uno de los que estamos aquí hemos aprendido por lo menos un idioma. Y "cualquier persona normal puede aprender cualquier idioma si tiene suficiente contacto con los hablantes de ese idioma". (Thomson)

Adquisición del primer idiomaa) ¿Cómo aprenden los niños?b) ¿Cuánto tiempo les lleva? c) ¿Será que hay cambios en el cerebro del adolescente que afectan el aprendizaje de un idioma?

Factores que ayudan en el aprendizaje de un segundo idioma

Cuantos más factores se reúnan, más rápido y mejor será el aprendizaje. A medida que el número de ellos se aleje del ideal, más importantes serán los planes y las estrategias de aprendizaje.

"Según mi experiencia, a las personas que enfrentan la necesidad de aprender un idioma, les ayuda saber, y tener presente, lo que el aprendizaje involucra. Casi cualquier persona es capaz de desarrollar la habilidad de conversar en el idioma que sea, y en cualquier situación, siempre y cuando esté en contacto con hablantes de dicho idioma... Si el aprendiz se entiende a sí mismo, a su contexto social y a la naturaleza del aprendizaje de un idioma, y, si tiene la ayuda de hablantes de ése idioma, y, si está dispuesto a dedicar el tiempo requerido, tolerando tal vez un poco de frustración y vergüenza, entonces podrá seguir adelante, confiada y constantemente, hasta ser un hablante del nuevo idioma".(Thomson, p. 2)

"El aprendizaje de un idioma nunca es fácil, solamente algo difícil." (Thomson, p. 5).

El contexto social del aprendizaje de un idioma

El contexto social provee los factores más importantes que afectan al aprendizaje.

La mejor situación social es:

una comunidad monolingüe sin la presencia de otra persona que hable español (con excepción de su pareja o familia).

que la gente de la comunidad acepte la residencia del aprendiz allí.

que haya algunos hablantes bilingües en la cercanía para ayudar al aprendiz durante las dos primeras semanas.

A menos factores favorables, más dificultades en el aprendizaje. La situación menos favorable sería vivir a miles de kilómetros del pueblo donde se habla el idioma que uno quiere aprender, y disponer de sólo un hablante nativo decidido a ayudar.

Debemos preguntarnos:

¿Qué factores afectan positivamente la adquisición de un idioma? (¿por qué son una ventaja ?). ¿Qué factores afectan negativamente la adquisición? (¿por qué son una desventaja ?).

Factores que afectan positivamente la adquisición de la lengua:

vivir en la comunidad básicamente monolingüe, que los habitantes del lugar tengan una actitud

amistosa hacia uno, que no haya allí ningún otro hablante de español

(con la excepción de su pareja) que la propia cultura sea similar a la del segundo

idioma.

Factores que afectan negativamente la adquisición de la lengua:

vivir lejos de la comunidad del segundo idioma, que los hablantes bilingües del lugar sean hostiles

hacia uno, que en el lugar haya hablantes del español con

quienes conversar, que el segundo idioma sea muy diferente, que la propia cultura sea muy distinta a la del

idioma que uno aprende.

La situación social del lugar donde se aprende el segundo idioma es algo ya definido, pero tal vez haya formas de hacer modificaciones.

¿Cómo se puede manejar la situación social para lograr un entorno social óptimo?

4

¿Qué se puede hacer para ganar la confianza y amistad de la comunidad?

Acercarse más a la comunidad. Aprender su cultura. Mostrar empatía cultural, aprecio por la gente. Buscar amigos (dar regalos si ello parece propio;

hacerlo con precaución; hay que investigar el sistema y las costumbres referidas a dar y recibir regalos).

Empezar a hablar solamente el segundo idioma. Evitar contacto frecuente con quienes hablan

español.

Factores heredados del idioma

Algunos idiomas son más difíciles de aprender, porque no están relacionados históricamente con el nuestro, y las palabras que usan no son prestadas. Quiere decir que los idiomas más difíciles no pertenecen a la misma familia de idiomas al que pertenece el nuestro. Por eso nos resulta más fácil aprender italiano o portugués que el árabe, chino o apache. Todos los idiomas del mundo tienen problemas especiales y específicos, pero todos tienen patrones. Si buscamos los patrones y tratamos de dominarlos, podemos aprender el idioma.

El idioma que uno va a aprender probablemente no fue escogido por sus similitudes con los idiomas que uno ya conoce, sino por otros factores. ¿Cuáles? Si el idioma que uno quiere aprender es extremadamente diferente al español o al idioma que uno sabe, ¿dónde se puede encontrar ayuda para disminuir esa desventaja?

Algunos idiomas son más difíciles de aprender porque tienen

una herencia de sonidos, morfología compleja, un alto desarrollo social como segundo idioma, un alto desarrollo en su sistema del discurso

referido a respeto o deferencia (ejemplos: náhuatl, tailandés).

"Si ante un idioma de morfología muy compleja uno piensa que va a hablar perfectamente, o de lo contrario no va a hablar nada, uno no hace más que encaminarse a algún tipo de frustración" (Thomson, p. 11)

Una vez más, el idioma que uno quiere aprender probablemente no fue escogido por su facilidad o complejidad. Entonces, si el idioma que uno quiere aprender es, lingüísticamente hablando, extremadamente difícil, o muy diferente a nuestro idioma materno ¿dónde encontrar ayuda?

Factores personales

Muchos de estos factores se analizarán en la clase de empatía cultural. Ello nos ayudará a entenderlos mejor. Esos factores incluyen:

Aptitud

¿Hay personas mejores que otras para aprender idiomas? ¿Qué les parece? Hay tres áreas distintas en las que uno puede tener habilidad para aprender un idioma:

Habilidad para reconocer y reproducir los sonidos de un idioma (la fonética).

1. Habilidad para descubrir patrones gramaticales y fonológicos en los sonidos de un idioma (análisis de fonología y morfosyntaxis).

2. Habilidad para recordar y recordar bien.

Algunos estudios parecen indicar que esto es cierto, pero que tal vez no sea tan importante cómo se piensa. Krashen dice que la habilidad comunicativa en un segundo idioma es un factor de "adquisición" y no de "aprendizaje", es decir, no de estudio.

1. Aprender (por medio de estudios) es un ejercicio cognitivo consciente; algo así como lo que se está haciendo aquí, es como aprender inglés. Los puntos de aptitud mencionados son referidos al aprendizaje cognitivo.

2. La adquisición es un proceso inconsciente, en gran manera similar a cómo los niños "adquieren" su primer idioma; esta teoría afirma que la verdadera habilidad comunicativa viene del hecho de estar expuesto a una información comprensible. A medida que uno es expuesto a una información progresivamente más compleja, uno progresa en el aprendizaje del segundo idioma.

Las características importantes de una persona que aprende bien los idiomas tienen mucho que ver con estrategias y no con aptitudes.

Personas que aprenden bien un idioma:

1. están dispuestas a adivinar el significado, 2. buscan oportunidades para practicar,3. están atentas a lo que se habla alrededor y a cómo

los hablantes nativos hablan entre ellos,

5

4. atienden al significado de un mensaje.

Motivación

Una persona altamente motivada, aprenderá mejor y más rápido. Cualquiera sea la motivación que uno tenga, es importante ampliarla. Hay dos tipos básicos de motivación y ambos parecen fomentar el aprendizaje de un idioma: motivación instrumental y motivación integracional.

1. Motivación instrumental: es querer aprender para alcanzar una meta, por ejemplo: la de comunicar un mensaje o conseguir un trabajo.

2. Motivación integracional: por ejemplo: el aprendiz quiere casarse con una persona que habla ese idioma.

(También hay motivaciones externas (por Ej.: la presión que ejerce el jefe) que a veces causa mucha ansiedad. En ese caso la motivación se convierte en factor negativo).

Personalidad

Es muy difícil analizar y descubrir qué efectos tendrá la propia personalidad sobre el aprendizaje. Por ejemplo: una persona muy sociable o extrovertida a veces aprenderá más rápido el idioma (en una comunidad monolingüe), o quizá no aprenda mucho, aún después de un gran esfuerzo (en una comunidad bilingüe), porque pasa mucho tiempo hablando en su idioma materno.

Los siguientes factores parecen ser de ayuda para estudiar un idioma:

1. Correr riesgos. Frecuentemente las personas dispuestas a correr riesgos también están más dispuestas a abrir la boca para tratar de hablar, aunque todavía no sepan el final de lo que van a decir.

2. Tolerar la ambigüedad. Las personas de este tipo no insistirán en identificar y entender cada detalle de una oración del idioma que están aprendiendo, en cambio, están dispuestas a adivinar.

3. Ser consciente de uno mismo. Esto capacitará a la persona a estar al corriente de los diversos aspectos del aprendizaje del idioma. Muchas veces es recomendable que se tenga un grupo de apoyo; por

ejemplo: otros que estén aprendiendo el mismo idioma.

Diferencias en el estilo de aprendizaje y cognición

¿Cómo aprender mejor? Conocerse a sí mismo. "Una buena estrategia es tomar en cuenta las propias habilidades y debilidades, haciendo énfasis en las habilidades y compensando las debilidades. Si uno no se conoce a sí mismo, puede ser derrotado". (Thomson, p. 17).

Tenemos que adaptar nuestro ataque al aprendizaje teniendo en cuenta nuestras áreas de habilidad y reforzando las áreas de debilidad. El tiempo que lleva aprender dependerá de todos los factores mencionados antes y también de otros como: ¿Qué queremos decir por "aprender un idioma"? Pero por ahora es suficiente decir que, probablemente, por lo menos de 4 a 8 meses sean suficientes para lograr una comunicación básica, nivel en el que uno podrá comunicarse, cualquiera sea la situación, y cualquiera sea el idioma que se aprenda; a pesar de eso, es posible que una persona necesite estudiar durante dos años, y a tiempo completo, para manejar un idioma.

Conclusión

Mientras más factores funcionen en favor de uno, mayores serán las oportunidades de tener éxito en el aprendizaje de otro idioma, con o sin libros de textos. Se debe saber que muchos de estos factores escapan al control de uno mismo, y por eso no se los podrá aprovechar al máximo. Es allí donde un programa de aprendizaje del idioma, bien planificado, puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso. Aquí es donde una estrategia de aprendizaje puede ayudar.

"Así que, prepara una estrategia para ti mismo. Tu estrategia debe incluir dedicación de tiempo, apoyo de alguien, alguna forma para seguir mejorando tu habilidad para conversar, y un método para desarrollar muchas amistades en el nuevo idioma". (Thomson, p. 18)

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International.

Thomson, Greg .1993. ¿Qué? ¿Yo, preocuparme de aprender un idioma?

1. 2. Las cinco hipótesis de Krashen:

6

a). aprendizaje Vs. adquisición;b). el orden natural;c). el monitor;d). el ingreso de datos comprensibles;e). el filtro afectivo.Resumen de las cinco hipótesis.Implicaciones

Aprendizaje Vs. adquisición (Krashen)

Hay dos estrategias diferentes que se usan para desarrollar el manejo de una segunda lengua. La adquisición de una lengua se parece a la manera en que los niños desarrollan su habilidad en el manejo de la lengua materna. Es, en dos sentidos, un proceso subconsciente: (a) la gente muchas veces ni se da cuenta de que está adquiriendo una lengua; (b) se concentra más en poder usarla para comunicarse. Es más, generalmente el aprendiz no es consciente de lo que ha adquirido; no puede hablar de las reglas que ha asimilado ni describirlas; simplemente las ha internalizado, sin fijarse en ello.

El aprendizaje de una lengua es diferente. Es saber acerca de una lengua, o conocerla formalmente. Se ha supuesto que la presentación explícita de reglas y la corrección de errores facilitan el aprendizaje de otros idiomas. Supuestamente, la corrección de errores ayuda al aprendiz a llegar a la correcta representación mental de una regla. Sin embargo, hay buenas evidencias que indican que la corrección de errores no ayuda a la adquisición subconsciente de otro idioma.

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

El orden natural (Krashen)

La hipótesis del orden natural indica que los estudiantes adquieren (no aprenden) las estructuras gramaticales en un orden predecible; es decir, hay ciertas estructuras gramaticales que se adquieren antes, y otras después. En inglés (véase el estudio de Brown), los morfemas de función, como -ing (como en John is going to work now 'Juan va al trabajo ahora') y el plural -s (como en two boys 'dos muchachos') pertenecen a los primeros que se adquieren. La terminación verbal de tercera persona singular -s (como en He lives in New Jersey 'Él vive en New Jersey') y la -s de posesión (como en John's hat 'el sombrero de Juan') se adquieren mucho después, en el caso de niños, hasta un año después. Parece ser que el orden de adquisición del primer idioma no es idéntico

al orden de adquisición del segundo idioma, pero hay semejanzas. Por lo menos en cuanto a morfemas gramaticales del inglés, el orden de adquisición de niños en cuanto al primer idioma se parece al orden de adquisición de adultos cuando aprenden su segundo idioma. Podemos decir que hay un orden para el primer idioma y unorden para el segundo idioma.

Hay que tomar en cuenta dos cosas en cuanto a esta hipótesis: primero, tenemos muy poca información sobre el orden de adquisición de estructuras. Como veremos más adelante, en la práctica esto no es problema. Segundo, el orden no es estricto; puede haber variación entre diferentes personas. Pero sí hay tendencias importantes que se ven en una gran mayoría de personas.

La existencia de un orden natural no implica que la enseñanza de los idiomas tenga que seguir ese orden, enfocando primero las estructuras que se adquieren temprano y después las que se aprenden más tarde. Es más, hay evidencias de que los programas de adquisición de una segunda lengua no deben basarse en las estructuras gramaticales.

Brown, R. 1973. A first language. Cambridge: Harvard Press.

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

El monitor (Krashen)

La hipótesis de adquisición Vs. aprendizaje simplemente indicó que existen dos procesos diferentes en el desarrollo del manejo de un segundo idioma. La hipótesis del monitor indica la relación entre adquisición y aprendizaje. Parece ser que la adquisición es mucho más importante. La adquisición es lo que permite la fluidez en el segundo idioma, nuestra habilidad de usarlo fácil y cómodamente. El aprendizaje consciente no nos da fluidez. Más bien parece tener una sola función: la de editor o monitor. Usamos el aprendizaje consciente para corregir o cambiar nuestra emisión antes de hablar o escribir, o, a veces incluso después de hablar o escribir (autocorrección).

Se han hecho investigaciones que indican que no es fácil usar el monitor en forma eficiente. Para usar el monitor hay tres condiciones necesarias. Aun bajo las tres condiciones, el uso del monitor es difícil, porque requiere de:

7

1. Tiempo. Para usar conscientemente las reglas. El hablante necesita tiempo suficiente para procesarlas. En la conversación normal, rara vez se dispone de ese tiempo. Además, se tiene que concentrar en la:

2. Forma. No basta con tener suficiente tiempo. El hablante de una segunda lengua tiene que concentrarse en la forma de su producción, o pensar en hablar de manera correcta. Pero las investigaciones indican que generalmente la gente se concentra más en el contenido que en la forma de lo que está expresando. Finalmente, se tiene que fijar en las:

3. Reglas. Esta condición es bastante formidable, ya que los mejores lingüistas no conocen, ni siquiera de una lengua del mundo, todas las reglas; cuánto menos los maestros y estudiantes.

Estas tres condiciones limitan tremendamente el uso consciente de la gramática. Aparentemente, la gramática se usa muy poco en el habla normal.

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

El ingreso de datos comprensibles (Krashen)

Según las primeras tres hipótesis, la adquisición es primordial para lograr el manejo de un segundo idioma. Si éste es el caso, la cuestión crítica sería: ¿Cómo adquirimos? En términos de la hipótesis del orden natural, la pregunta sería: ¿Cómo pasamos de una etapa a otra, de un nivel a otro, de nuestro actual nivel de manejo (i) al siguiente nivel (i+1)?

La hipótesis del ingreso de datos comprensibles postula que adquirimos cuando entendemos datos que incluyen i+1, es decir, cuando entendemos los datos que contienen estructuras un poco más avanzadas que las de nuestro nivel actual. Adquirimos estructura cuando entendemos mensajes, no cuando nos concentramos y analizamos su estructura. Logramos entender los datos con estructuras que todavía no dominamos, utilizando el contexto, información no lingüística, y nuestro conocimiento del mundo. Por ejemplo, en las clases de enseñanza de un segundo idioma, el contexto se provee mediante dibujos y fotos, y mediante el uso de temas familiares.

Esto contradice lo que tradicionalmente se ha hecho en las clases de idioma. Tradicionalmente ha sido a la inversa: primero enseñamos estructuras y después tratamos de que los alumnos las "usen" en la comunicación. Según la hipótesis del ingreso de datos

comprensibles, adquirimos estructura no al concentrarnos en ella, sino al entender mensajes que contienen estructuras nuevas.

Esta hipótesis también postula que el hablar no se enseña directamente, sino que la fluidez en el manejo de la lengua emerge, con suficiente tiempo, por sí sola. Según esta perspectiva la mejor manera de "enseñar" a hablar, es proveyendo simplemente "datos comprensibles". El hablar resultará cuando el aprendiz esté listo. Algunas personas estarán listas antes que otras. Al principio es normal que se hable de manera incorrecta; la precisión gramatical viene con el tiempo, mientras el aprendiz escucha y entiende más datos.

Otra parte de la hipótesis indica que los mejores datos no necesariamente deben seguir una secuencia gramatical consciente, o sea que el profesor no debe tratar de proveer i+1 deliberadamente. En muchas clases de idiomas, hay una "estructura del día" (por ejemplo, "hoy aprenderemos el uso del tiempo pasado"). La hipótesis de datos comprensibles indica que esa secuencia deliberada no es necesaria, que en cambio, puede perjudicar la adquisición. Sugiere específicamente, que cuando hay verdadera comunicación, y si el aprendiz entiende el mensaje contenido en los datos, automáticamente surgirán los niveles i+1 y en las cantidades necesarias. Si los aprendices están en situaciones donde hay genuina comunicación recibirán datos comprensibles con estructuras un poco más avanzadas que las ya conocidas. Dichas estructuras se proveerán constantemente y se repasarán automáticamente.

Así que la tarea del profesor o asesor es básicamente esta: ayudar al aprendiz a entender mensajes (y proveer mensajes entendibles), no enseñar reglas de gramática.

Hay dos fenómenos que se dan en la adquisición de segundos idiomas que son consistentes con esta hipótesis. El primero es la presencia de un período de silencio, un período de tiempo antes de que el aprendiz comience a hablar. Este período es muy notable en los niños: un niño de seis o siete años en un nuevo país puede pasar varios meses sin decir nada (con excepción de unas frases memorizadas). Según la hipótesis de ingreso de datos comprensibles, durante este período está desarrollando su competencia escuchando y entendiendo mensajes. Cuando esté listo, comenzará a hablar.

A los adultos generalmente no les concedemos un período de silencio, sino que insistimos que comiencen a producir enseguida. Cuando los adultos hablan "muy pronto", antes de que hayan adquirido el nivel necesario de competencia, sólo les queda una opción:

8

usar estructuras de su primer idioma. Funciona de la siguiente forma: piensan en su primer lengua, o sea, producen la oración deseada en la primer lengua, y después introducen a esa estructura el vocabulario de la segunda lengua. Si el tiempo lo permite, es posible que usen el monitor para notar las diferencias entre las gramáticas de los dos idiomas y hacer los cambios necesarios. Para esto el aprendiz tiene que haber entendido suficientes datos para poder incluir las estructuras apropiadas. [No obstante, es muy común que el aprendiz se estanque en esta etapa, ya que logra comunicarse adecuadamente].

Según esta perspectiva, la interferencia de la primer lengua no es porque ésta se interponga o estorbe. Ni siquiera es interferencia, sino el resultado del uso de los conocimientos previos. La solución es procurar más adquisición, o ingresar más datos comprensibles. No sólo los adultos lo hacen; surge cada vez que las exigencias de producción sobrepasan el nivel de competencia alcanzado.

Para resumir esta hipótesis:

- Adquirimos (no aprendemos) un idioma al entender datos que contienen estructuras un poco más avanzadas que las que ya dominamos (i+1).

- El hablar no se enseña directamente, sino que emerge por sí solo. Los primeros esfuerzos de hablar naturalmente incluyen errores gramaticales.

- Si se entienden los datos, y si hay suficientes datos, automáticamente se proveerá i+1. No tenemos que proveer (o perseguir) estructuras gramaticales en forma deliberada

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

El filtro afectivo

Krashen, p. 30ff): La hipótesis del filtro afectivo (propuesta por Dulay y Burt) trata la función del "afecto", o sea, el efecto de la personalidad, la motivación, y otras variables emotivas, sobre el aprendizaje de idiomas. Las siguientes variables afectivas son las que aparecen en la literatura dedicada a la investigación del aprendizaje de idiomas.

1. Ansiedad.

Un bajo nivel de ansiedad facilita la adquisición de idiomas. Cuanto menos defensivo se sienta el aprendiz, mejor le irá en la adquisición.

2. Motivación. Una fuerte motivación indefectiblemente ayuda a una mayor adquisición. Hay varios tipos de motivación. Por ejemplo, la motivación "instrumental" que se da cuando la lengua es una necesidad práctica. La motivación "integrativa" ocurre cuando se adquiere una segunda lengua para integrarse a un grupo o identificarse con él.

3. Confianza en uno mismo. El aprendiz que tiene mayor autoestima y confianza en sí mismo tiende a adquirir más y mejor el segundo idioma.

Estos factores son más importantes para la adquisición subconsciente que para el aprendizaje consciente. Teóricamente, cuando hay barreras afectivas, el aprendriz tendrá un "bloqueo mental" y este no permite que los datos sean procesados (o sea, adquiridos) completamente, aun cuando el aprendiz los entienda. La adquisición es óptima cuando el aprendiz es motivado, confía en sí mismo, y siente poca ansiedad.

Dulay, H. y M. Burt. 1977. Remarks on creativity in language acquisition. En M. Burt, H. Duleay y M. Finnochiaro (eds.), Viewpoints on English as a second language, 95-126. Nueva York: Regents.

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

Resumen de las cinco hipótesis de Krashen

(Krashen, p. 58ff): Podemos resumir las cinco hipótesis en una sola oración: el aprendiz adquiere una segunda lengua cuando obtiene datos comprensibles y cuando su filtro afectivo está suficientemente abierto para permitir el ingreso de dichos datos. Es decir, la única variable causativa en la adquisición de idiomas son los datos comprensibles.

Esta hipótesis resuelve varios problemas de la literatura profesional sobre el aprendizaje de idiomas. Algunos estudios indican que la enseñanza es útil, en tanto otros señalan que mucho mejor es el uso del idioma en el "mundo real". Este conflicto se resuelve postulando que la enseñanza apoya la adquisición proveyendo datos comprensibles. Aparentemente, la enseñanza es más valiosa para aquellos aprendices que no tienen otra fuente de datos comprensibles, o sea,

9

para estudiantes que no tienen oportunidad de comunicarse con hablantes del idioma, o para personas recién llegadas al lugar, que no han alcanzado un manejo suficiente del nuevo idioma para entender los datos naturales de esa lengua fuera de la clase. El valor de la enseñanza se reduce cuando el aprendiz dispone de ricas fuentes para el ingreso de nuevos datos comprensibles, como por ejemplo, la persona que alcanzó un nivel intermedio y vive en un país donde se habla el nuevo idioma.

El ingreso de datos comprensibles y el filtro afectivo también explican los efectos que la edad tiene sobre la adquisición de una lengua. La literatura profesional es consistente en presentar las siguientes generalizaciones: (1) Los aprendices de mayor edad avanzan más rápido en las primeras etapas (los adultos progresan más rápido que los niños; los niños mayores avanzan más que los menores), pero (2) los niños eventualmente aventajan a los adultos. Normalmente los niños alcanzan a los adultos en un lapso de seis meses a un año.

Una posible explicación es la siguiente: los aprendices mayores adquieren más rápido porque pueden usar estrategias de producción de las que los niños normalmente no disponen. Por ejemplo, los adultos son más propensos a usar una combinación de su primer lengua y el conocimiento consciente de la gramática. Tienen la capacidad de usar la sintaxis de su primer lengua como una estrategia, y, disponiendo de un nivel cognoscitivo más avanzado, pueden apelar a conocimientos conscientes para conformar oraciones según los patrones de la segunda lengua. En pocas horas de estudio un buen "aprendiz" puede combinar el uso de su primer lengua con su monitor para producir oraciones relativamente complejas. Este sistema tiene ciertos problemas (requiere vigilancia constante y mucho uso del monitor), pero permite que el aprendiz de más edad pueda sostener conversaciones mucho antes y así obtener un mayor ingreso de datos nuevos.

Otras investigaciones indican que los adultos son más hábiles en el manejo de la conversación. Aunque los niños reciben lo que aparentemente son datos sencillos, los adultos tienen mayor capacidad para comprender los datos que reciben; saben pedir ayuda, saben mantener viva la conversación, etc.

Además, los adultos tienen la ventaja de un mayor conocimiento del mundo. Esta información extralingüística adicional aumenta su capacidad de entender lo que oyen.

Una manera de explicar la superioridad de los niños a largo plazo es que recién en la adolescencia se vuelve más resistente su filtro afectivo. Los adultos pueden

recibir suficiente cantidad de datos, pero debido al filtro, no todos ingresan. El aumento en la resistencia del filtro se debe a los cambios biológicos y cognoscitivos de la pubertad.Implicaciones de las hipótesis de Krashen

Un programa exitoso de enseñanza de idiomas hará lo siguiente:

1. Proveerá a los alumnos datos del idioma que sean, primero, comprensibles, y, segundo, interesantes y relevantes.

2. No forzará a los alumnos a hablar antes de que estén listos, y tolerará errores en los primeros esfuerzos de producción. La teoría implica que mejoramos nuestra precisión gramatical al obtener más datos, no porque alguien nos corrija (aunque la corrección de errores ayuda a algunas personas que saben usar sus monitores siguiendo ciertas reglas fáciles de aprender).

3. Pondrá la gramática en su lugar. Sólo algunos adultos, y muy pocos niños, son capaces de usar las reglas gramaticales para mejorar la precisión de su producción. Los niños tienen poca capacidad para aprender conscientemente un idioma, y aparentemente no tienen necesidad de ello, ya que pueden alcanzar niveles muy avanzados mediante la adquisición.

Puede ser que una buena conversación con un hablante nativo del idioma sea la mejor lección de todas, con tal que el hablante logre modificar su manera de hablar de modo que sea entendido. Según la teoría, los aprendices aprenden no de lo que dicen ellos mismos, sino de lo que dicen los hablantes nativos. La producción del aprendiz contribuye indirectamente a la adquisición de la lengua puesto que incentiva el ingreso de datos comprensibles. Es más, la lectura, por diversión o interés en el tema, puede ser una fuente de los ingresos necesarios para la adquisición.

Según la teoría, el ingreso de unos pocos datos comprensibles, durante una hora solamente, ayuda más a la adquisición que cualquier cantidad de datos incomprensibles.

La teoría, igual que la experiencia práctica, confirman que los ejercicios de repetición ayudan muy poco en la adquisición.

10

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International1. 3. Aprender Vs. Estudiar

Larry D. Pate. 1987. Principios del aprendizaje de una lengua y su cultura, cap. 5, Misionología: nuestro cometido transcultural. Miami, FL.: Vida.

Aprender Estudiar

1. El que aprende adquiere la lengua para comunicar su interés y afecto a la gente con que se encuentra todos los días.

1. El que estudia contempla la lengua con la esperanza de que algún día podrá usarla para comunicarse con la gente.

2. La meta del que aprende es conocer a la gente y ayudarle a conocerlo a El.

2. La meta del que estudia es sacar buenas calificaciones para demostrar (según le han hecho creer) que "ha aprendido la lengua".

3. El que aprende usa el idioma para comunicarse con la gente.

3. El que estudia, cursa una materia más. Aprende una forma de "estudiar" idiomas.

4. El que aprende adquiere sólo un poco del idioma, pero lo usa mucho para comunicarse con la gente del lugar donde trabaja.

4. El que estudia adquiere un gran caudal de la lengua, pero lo usa muy poco para hablar con la gente del pueblo que desea alcanzar.

5. El que aprende adquiere el sentido de la gramática mediante el uso normal del idioma. Aprende las normas por la observación y el uso de las mismas.

5. El que estudia se aprende de memoria las reglas gramaticales y los términos técnicos del lenguaje.

6. El que aprende usa los modelos ya asimilados del lenguaje para formar nuevas oraciones y preparar sus propios ejercicios prácticos.

6. El que estudia un idioma memoriza las reglas para formar nuevas oraciones.

7. El que aprende decide por sí mismo qué es lo siguiente que debe aprender.

7. El que estudia se vuelve pasivo. Otros deciden qué es lo siguiente que debe estudiar.

8. El que aprende domina enseguida el material que necesita usar. Su motivación es elevada y aprende rápido.

8. El que estudia cursa una materia. Quizá la use en el futuro, quizá no. Por eso merman sus deseos de estudiar.

9. El que aprende apunta a tener relaciones sociales. Aprende a comunicarse con sus oyentes.

9. El que estudia tiene como meta hacer los deberes. Su trabajo consiste en completar las tareas asignadas.

10. El que aprende lo hace con el fin de establecer una base para conocer la cultura, poder compartir su vida y comunicar el mensaje.

10. El que estudia quiere aprender. Entonces, en el futuro podrá comunicar el mensaje

11

1. 4. La competencia comunicativa como meta del aprendizaje

La idea de competencia comunicativa fue introducida por el lingüista Dell Hymes en 1971. "Competencia comunicativa" quiere decir que hay que tener más que el mero conocimiento de reglas gramaticales para poder comunicarse con éxito. Es necesario saber cómo la comunidad, donde se habla la lengua que uno quiere aprender, usa esa lengua para expresarse. Debido a que que dos o más personas se involucran en el acto de conversar, ese acto se convierte en un una negociación destinada a que todos entiendan. Hay que entender algo de la lengua y de la cultura, y saber cómo usar lo aprendido para poder comunicarse verdaderamente. La competencia en el manejo del lenguaje incluye dos elementos: la competencia lingüística y la competencia pragmática.

La competencia lingüística

La competencia lingüística incluye gramática y discurso. Para tener competencia gramatical, hay que saber algo del vocabulario, de la morfología, de sintaxis, y fonología. Pueden ser frases o palabras sueltas. La competencia en el manejo del discurso es saber expresarse en una conversación. Es más que decir frases o palabras sueltas, es la habilidad de combinar frases para comunicarse. Alguien que ha alcanzado el nivel de competencia discursiva puede expresarse organizadamente y de manera eficaz, y las personas con quienes habla entienden fácilmente. Es decir, puede hablar con fluidez. La competencia en el manejo del discurso es la relación entre todos los participantes de una conversación.

La competencia pragmática

La competencia pragmática es la relación entre los hablantes y el contexto social donde ocurre la comunicación. No hay competencia pragmática si no se pueden decir fluidamente algunas frases. Incluye la competencia discursiva, y el poder hablar y entender la lengua en su contexto apropiado. Es decir, la competencia pragmática es saber usar la lengua para alguna función como puede ser la de pedir algo o hacer una llamada telefónica. También incluye la habilidad de escoger entre algunas opciones o maneras diferentes de decir algo para usar la más adecuada a la situación. La competencia pragmática incluye, por ejemplo, las funciones de pedir, ser cortés, hacer bromas, expresar agradecimiento. Además, incluye saber cuándo es apropiado pedir o hacer cumplidos, o demostrar cortesía o bromear, y saber cómo hacerlo.

Actividad y discusión

Piense en algunos ejemplos de competencia comunicativa. ¿Ha habido algunas ocasiones en que ha tratado de expresarse en otra lengua, pero ha fracasado por no tener competencia pragmática? ¿Ha escuchado a alguna persona (no un hablante nativo de español) que no pudo comunicarse debido a sus falencias en la competencia pragmática?

1. 5. Algunos aspectos teóricos del aprendizaje de un idioma. (Ver en las páginas siguientes, el artículo Aprendizaje de idiomas, de Angelika Marsch,)

12

Aprendizaje de idiomas

Angelika Marsch Tielmann

Contenido

1. Sugerencias para el aprendizaje de idiomas 2. Algunos aspectos teóricos acerca del aprendizaje

de un idioma La personalidad y el aprendizaje Adquisición de la lengua materna y de una

segunda lengua3. Planificación y evaluación continua del progreso 4. Trabajo con un asesor

Observaciones generales Recoger datos Dificultades Otras pautas para investigar el campo

semántico5. Programa diario para el aprendizaje 6. Organización de los datos

Cuaderno de datos Cuaderno de ejercicios

7. Practicar ciertas estructuras Entonación , Ritmo, Frase, Palabra, Fonos/

Fonemas

1. Sugerencias para el aprendizaje de idiomas

Cuando pensamos en un contacto transcultural, tenemos una meta en la mente: queremos servir a la comunidad. Nos hemos preparado académicamente; es decir, sabemos que podemos contribuir a mejorar la situación o podemos investigar algún asunto de interés. ¡El único obstáculo es el idioma! Queremos comunicarnos bien, pero no podemos hacerlo si no dominamos la lengua.

¿Cómo podemos solucionar un problema tan complicado?

Algunos piensan que deben tener un sistema ...

Otros, más prácticos, piensan inventar soluciones prácticas...

Aun otros confían en la situación y en su propio ingenio para resolver la dificultad cuando se presente.

Algunos han escuchado que "Dios se lo da a sus amigos mientras duermen."

Todos los criterios anteriores revelan nuestra convicción de que el aprendizaje de un idioma es la condición necesaria para poder comunicarse

eficazmente. Pero debemos enfatizar que en realidad es lo contrario: Aprender un idioma es comunicación. En vez de decir que tenemos que aprender el idioma para poder comunicarnos, afirmamos que el proceso de aprendizaje en sí es comunicación, comunicación eficaz. Una persona de Camerún lo expresó así: "Fui a donde estaba la gente y me senté con ellos".

Aprender es comunicar. ¿Por qué?

Porque revela una actitud de aprendiz; demuestra que realmente queremos servir en vez de imponer. En los primeros años es especialmente necesario tener esa clase de actitud, este espíritu humilde que expresa: "Deseo conocerles, conocer su cultura, sus valores, sus preocupaciones; deseo compartir su vida". Es muy fácil imponer, enseñar (les voy a mostrar cómo se hace) —después de todo, ¿acaso no hemos venido para introducir un cambio?

La actitud de aprender seguirá siendo la base de una comunicación más eficaz; nuestra oportunidad se presenta en un contexto de relaciones comunitarias —justamente allí donde están las oportunidades de servir.

2. Algunos aspectos teóricos del aprendizaje de un idioma

2. 1. La personalidad y el aprendizaje

Existen dos factores intrínsecos (que pueden ayudarnos a entender el efecto de la personalidad sobre el aprendizaje), y un factor externo.

El primer factor es el área afectiva, es decir, las emociones.

El valor que uno mismo se asigna y la autoestima, son importantes para el aprendizaje de un idioma. El desarrollo de la personalidad comprende el desarrollo de la identidad y la aceptación de uno respecto de sí mismo. Esto nos permite reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás. Lo normal es tratar de defender nuestro ego, querer protegerlo. A medida que crecemos podemos soportar mejor la inseguridad. El aprendizaje de un idioma requiere soportar tensiones e inseguridad; requiere no evitar las oportunidades de hablar una lengua

13

desconocida. Recordemos que en todo proceso de comunicación — aprender es comunicarse - se necesita empatía, interés sincero y la disposición a arriesgar algo.

Lo más importante, entonces, es nuestra actitud, y ésta es definida por nuestra motivación. Nuestra motivación, a su vez, es definida por nuestra meta. ¿Cuál es nuestra meta? La meta define la motivación y ésta condiciona nuestra actitud.

El segundo factor pertenece al área cognitiva.

¿Cómo adquirimos conocimientos? Cada persona emplea un número de estrategias y métodos para ejecutar esta tarea. Muchas disciplinas han contribuido con sus investigaciones a definir las diferentes teorías del aprendizaje. No es posible dar todos los detalles en este curso, pero debemos mencionar que todos los métodos usados para abordar este tema tienen algún valor.

Dentro del área cognitiva diferenciamos entre y estrategias de aprendizaje. Los estilos son las formas individuales que los estudiantes tienen para aprender. Algunas personas emplean un estilo más abstracto, lógico, inductivo; otras emplean un estilo más práctico, global, deductivo (dar ejemplos). Además del estilo individual, la tarea del aprendizaje requiere de diferentes estrategias. Por ejemplo, si queremos hacer un pastel tenemos que saber leer recetas, si queremos aprender un idioma tenemos que saber diferentes métodos, es decir, estrategias. Un pedagogo dijo una vez que toda cosa tiene su propio método. Eso quiere decir que cada tarea demanda el uso de diferentes estrategias.

Para resumir, podemos decir que el estilo se refiere a la persona misma, a su forma de aprender; la estrategia en cambio, se refiere a la tarea en sí y a los métodos requeridos para ejecutarla.

Qué significa esto con respecto al aprendizaje de idiomas?

El tercer factor es un factor externo, referido al aspecto sociocultural.

Si la meta de aprender un idioma es entender y ser entendido, debemos saber que ello siempre implica aprender también la cultura que usa dicho idioma, y que aprender esa cultura a su vez facilita el aprendizaje del idioma. Es muy obvio que la cultura como sistema complejo, sistema de conducta y de modos de percepción, es sumamente importante para el aprendizaje. Por ejemplo, la frase "dar la espalda" para

nosotros expresa indiferencia, en cambio, en la cultura de los ngyemboon del Camerún expresa mucha confianza. No es suficiente con el mero manejo del idioma, sino que hay que saber su significado cultural y específico. Es muy importante la actitud que tengamos hacia el grupo con el que estamos aprendiendo el idioma. Esa actitud se forma sobre la base de lo que uno piensa de sí mismo y de su propia cultura. Una persona que rechaza su propia cultura no podrá adaptarse bien a la otra.

Debemos mencionar otro aspecto: aprender un idioma es comunicarse, pero comunicarse no sólo es usar el lenguaje. Se puede decir mucho con la mímica, los gestos, los modales. Aprender el sistema no verbal es más difícil, pero es muy importante que lo aprendamos, de lo contrario no podremos evitar los malentendidos. Hay que observar, observar y observar, y hacer preguntas. Por lo general, el hablante del lugar disfruta explicando su propia cultura (cuidado con los temas tabúes).

2. 2. Adquisición de la lengua materna y de una segunda lengua

Algunas observaciones después de preguntar: "¿Qué tienen en común y en qué son diferentes?" estas dos clases de adquisición.

Si por muchos años una persona ha manejado un Volkswagen, manejar un automóvil de otro modelo no será muy difícil, ¿verdad? Quisiéramos poder decir que este principio también es aplicable a la adquisición de una segunda lengua, pero lamentablemente no lo es. Para poder entender por qué no, debemos pensar primero en la adquisición de la lengua materna.

Entre el primer grito del bebé y la habilidad del adulto para comunicarse bien pasan entre 15 y 18 años, es decir, más o menos 55.750 horas de absorción verbal, de inmersión verbal.

¿Qué pasa dentro del niño cuando aprende a hablar? Hay diferentes respuesta, cada una depende de alguna teoría lingüística.

Con referencia a la teoría del behaviorismo, B.F. Skinner afirma que el proceso de aprendizaje del idioma materno ocurre de la siguiente manera: el niño desea obtener algo, entonces se expresa de algún modo. Si su expresión es comprendida, el ambiente (los padres, la familia) la confirman y el niño vuelve a usarla. Si la expresión no es confirmada, es decir que el niño tiene una experiencia negativa, no repite esa expresión. Así aprende, poco a poco, por medio de

14

confirmaciones (verbales y no verbales) a expresarse eficazmente y de manera adecuada.Según este modelo, el lenguaje se adquiere como resultado de un entrenamiento que depende mucho del ambiente social que rodea al niño.

Chomsky afirma que los niños tienen un mecanismo innato llamado mecanismo de adquisición del lenguaje (language acquisition device). El ambiente le provee datos lingüísticos de los que puede abstraer, en forma autodidacta y por medio de su conocimiento innato, las reglas gramaticales. Es decir, la adquisición del lenguaje es innata, es un proceso puramente mental.

En los últimos tiempos se ha enfatizado más el contexto comunicativo. El niño aprende el idioma materno solamente por su capacidad de entender su ambiente y de asimilarlo. Con ello se ha acentuado el aspecto funcional del lenguaje. No podemos saber, a ciencia cierta, lo que realmente pasa durante el proceso de la adquisición. Pero, de todos modos, hay ciertas investigaciones que nos permiten caracterizar la adquisición de la lengua materna y compararla con la adquisición de la segunda lengua. La diferencia más importante entre los dos procesos es que la adquisición de la lengua materna está incrustada en el proceso de "enculturización" (socialización primaria). Es decir, el niño primero aprende a orientarse dentro de una red social, en la cual el lenguaje es el medio de comunicación de ideas, valores, normas y conocimientos. Por eso el aprendizaje juega un rol secundario.

Todos los modelos concuerdan en que:

los procesos se desarrollan inconscientemente el niño emplea un orden natural para adquirir

el lenguaje, yendo de lo simple a lo complejo el niño tiene como meta comunicarse y eso lo

motiva a entrar en contacto con su ambiente el entender precede al hablar el niño recibe una gran cantitad de

información verbal

Comparando la adquisición de la segunda lengua con la de la primera, debemos pensar que existen cuatro niveles en la adquisición del segundo idioma.

El nivel físico: Todo ser humano posee los mismos órganos del habla que son controlados por el cerebro. La motricidad fina se desarrolla hasta los doce años de edad (más o menos), es decir que a esa edad los músculos del habla (del aparato fonador) se han adaptado al idioma materno. Esa es la razón por la que los adultos casi siempre tienen un acento cuando aprenden una segunda lengua.

El nivel cognitivo: Cognición es la asimilación mental del ambiente y de la experiencia personal que uno tiene en él. El lenguaje es parte de la cognición. Piaget emplea el término "equilibrio", diciendo que el desarrollo intelectual es un proceso en el que al principio existen incertidumbre y tensión; pero estos estados se pueden solucionar o aclarar mediante la asimilación mental, y ésta conduce al entendimiento y al equilibrio interno.

Para el niño el desequilibrio no es una tensión que deba evitarse, sino una motivación. Con el adulto sucede lo contrario. El adulto quiere evitar toda clase de tensiones y por eso no está dispuesto a aprender un nuevo idioma ni a entrar en un ambiente totalmente desconocido. Por eso, para aprender un segundo idioma, debemos ser, en cierto sentido, como niños....curiosos y confiados.

El nivel afectivo: En los primeros intentos de comunicarse en un segundo idioma uno naturalmente comete errores; el aprendiz muestra sus puntos débiles, y ¿a quién le gusta hacerlo? A nadie. No es fácil ser vulnerable. Lo peor es que muchas veces se desarrollan estrategias y se levantan barreras para evitar situaciones potencialmente desagradables. Los prejuicios muchas veces se muestran más en las acciones que en las palabras. Las acciones no verbales espontáneas pueden expresar un rechazo subconsciente hacia la lengua y la cultura que se quiere aprender

El nivel lingüístico: La lingüística provee dispositivos muy útiles. Una comparación entre la estructura del idioma materno con la del segundo idioma nos permite descubrir el origen de ciertos errores y nos prepara para estudiar y aprender gradualmente el idioma.

Resumen

Muchos dicen que una persona tiene gran facilidad para aprender un idioma, y opinan que tiene la capacidad intelectual para aprender reglas gramáticales y reproducirlas en los exámenes. Por supuesto, existe ese aspecto en la adquisición de una segunda lengua, pero lo más importante es emplear lo que hemos aprendido para comunicarnos. La práctica ha demostrado que la actitud del estudiante vale más que su gran facilidad. Una motivación positiva, o sea, el deseo de querer comunicarse con los miembros del grupo en su propio idioma, es algo básico que, además produce perseverancia; y vamos a necesitar mucho de esa perseverancia para poder superar

15

problemas y dificultades durante nuestro proceso de aprendizaje.3. Planificación y evaluación continua del progreso

¿A dónde quiero llegar?¿Cómo estoy avanzando?

Estas dos preguntas se refieren a la meta y al resultado del aprendizaje.

Primero, debemos pensar en la meta, y ello nos lleva a pensar en la planificación. Cuando se hacen planes es preciso formular metas mensurables; luego hay que pensar en la situación real del momento (mi conocimiento, dónde me encuentro, cuáles son los materiales disponibles); hay que averiguar cómo facilitar el aprendizaje y desarrollar estrategias para lograr las metas; además, hay que fijar un plazo adecuado.

¿Dónde estoy? ¿Cómo lo hago? ¿A dónde quiero llegar?

Estrategias

situación actual ------------------------------> meta

El primer paso entonces, es decidir qué nivel de comunicación se desea obtener. Es muy importante fijar metas realistas.

Brewster y Brewster presentan varios niveles:

Nivel 0: no sabe nada del idiomNivel 0+: ya sabe 50 palabras.Nivel 1: conocimiento elemental; puede hablar sobre

actividades mínimas de la vida diaria.Nivel 2: puede comunicarse en el ambiente social y

trabajar en ese ambiente; todavía no conoce todas las estructuras gramaticales.

Nivel 3: sabe comunicarse bien; emplea la lengua con corrección y sabe expresarse bien, emplea el vocabulario adecuado, puede terminar todas las oraciones que empieza.

Nivel 4: puede decir exactamente lo que desea, su vocabulario es amplio y preciso, y puede entender todo lo que escucha.

Nivel 5: la persona que llega a este nivel puede ser considerada "nativo-hablante" pues su manejo del idioma corresponde al de un nativo.

Para dar un ejemplo del Nivel 2

En este nivel puedo realizar las siguientes tareas:

Dar información detallada sobre el clima, mi familia, mi casa, mi ambiente.

Recibir y enviar mensajes sencillos. Dar una breve autobiografía, y hablar sobre

mis planes y mis expectativas. Describir mi trabajo y explicar por qué estoy

aprendiendo el idioma. Explicar lo básico de los sistemas políticos de

mi país, y del país donde me encuentro. Hablar sobre las metas que mi organización

persigue y de las obras que está realizando. Entrevistar a un posible asesor y conversar

con él sobre sus aptitudes, su sueldo, las horas de trabajo y las tareas específicas.

Afirmar que mi pronunciación puede ser entendida.

Afirmar que la gente entiende por lo menos un 80% de lo que digo. Además puedo entender a otros si hablan sobre temas del nivel 2.

Sentirme confiado al hablar en el segundo idioma, y ayudar a un principiante en todos los pasos descritos arriba.

Si podemos marcar como alcanzados todos los puntos de esta lista, hemos logrado el nivel 2.

Recordemos que lo más importante es fijar metas realizables. ¿Qué significa esto?

1. Fijo una meta.

2. Luego pienso en mi situación actual, en el momento que vivo: ¿Cómo aprendo? ¿Qué características de mi personalidad me van a ayudar o estorbar en mi aprendizaje? ¿De cuánto tiempo dispongo? ¿Qué recursos están a mi alcance (libros, otros materiales)?

3. Me informo acerca del grupo étnico; estudio los trabajos lingüísticos sobre su lengua, leo acerca de grupos relacionados. Hago apuntes, y empiezo un archivo. ¿Hay grabaciones, libros, mapas....? Todo esto sirve para ubicarme y decir: estoy en este punto; ésto es lo que sé.

4. Ahora debo pensar en las estrategias: ¿Cómo puedo alcanzar mi meta? Pensar en una estrategia es formular metas previas al objetivo final.

Si mi meta es el nivel 2, sé que en él están comprendidas las conversaciones sobre lo que pasa diariamente, sobre mi persona, mi familia, y mi trabajo.

16

Todas las metas mayores deben tener algunas metas previas. Por ejemplo:

Eventos diarios: el clima (ayuda a practicar los adjetivos); las fiestas (son ideales para estudiar el vocabulario de la cultura).

Sobre mi persona: cómo me siento (vocabulario relacionado con mi estado físico y sicológico).

Mi familia: los términos de parentesco, roles sociales, reglas de comunicación (urbanidad).

Mi trabajo: actividades (ayudan a practicar los verbos), herramientas, tiempo libre, intereses.

En cada una de las categorías se pueden practicar diferentes aspectos; por ejemplo, al hablar del "trabajo" se pueden practicar los verbos y sus tiempos.

Después de haber formulado las metas previas, debemos pensar en los métodos precisos: ejercicios, fichas (archivo de palabras), cuadros, grabaciones, libros. Debemos buscar el mejor método.

Evaluación: Hay diferentes maneras de evaluar. Se puede hacer un cuadro para anotar el progreso (LAMP). Es importante notar el progreso porque a veces estamos en la cima, pero otras veces pasamos por valles oscuros.

4. Trabajo con un asesor

Todos los hablantes del idioma son posibles asesores, por eso hay que aprovechar cada paseo que uno haga por el pueblo. Sin embargo, es mucho mejor tener un asesor.

4.1. ¿Cuáles son las ventajas? Con un asesor es posible...

- tener sesiones individuales, - estructurar un programa propio, - aprender sólo los datos que deseas aprender, - practicar lo que has aprendido, - repetir una y otra vez, - obtener información gramatical y fonológica, - ...es decir, que puedes controlar la situación del

aprendizaje.

4.2. ¿Cómo escoger a un asesor?

Puede ser que el jefe de la comunidad recomiende a una persona; esa sugerencia no se puede rechazar. Si, en cambio, puedes tomar tu propia decisión, debes pensar en que reúna las siguientes características:

- Que sea reconocido como una persona de buen actuar en su comunidad

- debe ser reconocido como un buen hablante del idioma y alguien que sabe contar cuentos.

- debe haber vivido mucho tiempo en la comunidad (para evitar interferencia con su segunda lengua),

- debe dominar un idioma intermediario (esto es aconsejable al principio, después es mejor un asesor monolingüe),

- debe estar dispuesto a corregir al estudiante, - no debe ser un "maestro". Muchos asesores

quieren enseñar sobre el idioma, pero la tarea del asesor es ayudar al estudiante a practicarlo.

- Es posible que el asesor dé varias expresiones para un mismo concepto; no lo corrija. Si hay duda puede averiguar con otros asesores.

4..3. Características de un buen asesor en la lengua

1. Que sea nativo hablante. Habla la lengua como su lengua materna. (Un cierto grado de bilingüismo en una lengua que el aprendiz maneja también puede ayudar, siempre y cuando ello no interfiera con la meta principal del aprendizaje.)

2. Tener creatividad de acuerdo al contexto cultural.

3. Está dispuesto a ayudar durante una o dos horas por día.

4. Tener un plan de trabajo diario, comenzando de lo simple a lo complejo

5. Entiende que no va a "enseñar" su idioma como si fuera un maestro, siguiendo un método de aula, sino que provee datos. (De hecho, por esa razón es mejor no llamarlo "maestro".)

6. Entiende que su función es ayudar al aprendiz a hablar naturalmente el nuevo idioma (y no necesariamente de alguna forma "culta").

7. Entiende que no tiene que preocuparse por preparar lecciones o enseñar gramática.

8. Es una persona flexible.9. Entiende que el aprendiz también aprenderá de

las conversaciones con otras personas (es decir que él o ella no será su "único" asesor).

10. No debemos enseñarle cómo funciona su idioma, aunque a veces diga algo obviamente contradictorio.

El aprendiz, por su parte, debe recordarle que esta relación generalmente implica algún tipo de pago. Además, siempre debe mostrarle respeto. Una manera de respetar al asesor es usando eficazmente el tiempo, planear y ejecutar bien las tareas, no pedir repeticiones intolerables de explicaciones, (es bueno usar un grabador, si ello es posible).

5. Recoger datos

17

Al principio es aconsejable no recoger muchos datos porque nos vamos a confundir. Además, el asesor no es una máquina. El trato cortés es sumamente importante; nuestra meta principal debe ser formar una buena relación.

5.1. Algunos métodos

a. Las primeras frases que se aprenden son muy importantes para el progreso del aprendizaje. La meta es comunicarse en forma adecuada. Entonces, para recibir datos culturales, debemos evitar las preguntas directas como: "¿Cómo se dice Buenos días en su idioma?" ¿Por qué? Porque no queremos una traducción literal, sino algo natural.

Es mejor describir una situación, por ejemplo: Cuando de mañana me encuentro con alguien, ¿qué puedo decirle?En vez de "¿Cómo se dice Cómo te llamas ?" es mejor decir que quieres saber el nombre de una persona y quieres preguntarle a esa persona. "¿Cómo le pregunto?" Así se obtienen datos naturales.

b. Hacer diálogos. En vez de aprender oraciones aisladas, es preferible recoger diálogos breves sobre saludar, presentar a una persona, hacer compras, trabajar en la chacra, y luego memorizarlos. Es sumamente importante que el asesor diga lo esencial y haga sugerencias. Por ejemplo:

Puedo decir al asesor: "Si alguien pasa por mi vereda y yo quiero iniciar una conversación con esa persona, ¿qué puedo decirle?"

A: Buenos días.B: Buenos días.A: ¿Desea pasar?B: Sí, gracias, por un momento.A: Adelante. ¡Siéntese!B: Muchas gracias. ¿Cómo está?A: Muy bien. ¿Y usted?B: Estoy bien.A: ¿Quiere tomar algo?B: No, gracias, estoy apuradito.A: ¡Qué pena!B: Bueno, me voy. Hasta mañana.A: Hasta mañana.

c. Preguntas asociativas. Queremos investigar en qué contextos se emplea una palabra; por ejemplo: "pita". Digamos que hemos escuchado esta palabra por primera vez y ahora queremos saber qué otras cosas se llaman "pita".

d. Recoger ejemplos. Se puede pedir al asesor que forme varias oraciones en las que la misma palabra

aparezca en algún lugar. Así aprendemos en qué contextos se la usa.e. Buscar sinónimos. Pedir al asesor que diga la misma palabra o frase en otras palabras. Este método es útil para ampliar el vocabulario.

5.2. Dificultades

A veces algunos factores pueden "distorsionar" los datos recogidos:

influencia inconsciente de la segunda lengua, el hablante trata de hablar en una forma

sencilla pero que no es natural, el asesor no quiere admitir que ha cometido

un error, la pregunta ha sido mal formulada, y por eso

la respuesta del asesor no es adecuada a la pregunta

condiciones como fatiga, ruidos, preocupaciones...

Para resolverlas:

volver a preguntar sobre los mismos temas en otra ocasión,

preguntar a otras personas acerca del mismo tema,

pedir consejo de un colega, especialmente si trabaja en lenguas relacionadas,

descubrir la respuesta correcta cuando ya sepa más del idioma,

comparar con datos ya conocidos para descubrir el error...

5.3. Otras pautas para investigar el campo semántico

Explorar directamente el vocabulario¿Cómo se llama esto? (usando objetos, fotografías)¿Qué es esto? (mostrar dibujos, en vez de decirlo)¿Qué hace él, ella? (usar la lengua intermediaria)

b) Delimitar el campo semántico de la palabraLas palabras casi nunca tienen un sólo significado, sino un "campo" de significados.

significado principal - significado secundario: casa=hogar casa=familia, seguridad, etc.

término genérico - términos específicos. Ejemplos: ¿Qué es esto? - martillo. Un

18

martillo es una herramienta. ¿Hay otras herramientas? -lima, hacha, tenazas etc.

expresiones colectivas. Ej.: muchos árboles forman un bosqu; muchas ovejas forman ...; muchos peces forman...

material de que está hecha una cosa : mesa: madera; taza: porcelana

descripción. ¿Qué cualidades tiene esto? (forma, tamaño, color, consistencia, características tactiles)

el todo - las partes. árbol: raíz, tronco, ramas

sememas. correr: El hombre corre. El automóvil corre. El tiempo corre.

expresiones de modo. ¿Cómo se hace eso? Rápidamente, lentamente...

antónimos. Si algo no es barato, es ...

sinónimos. Este hombre es barrigón. ¿Cómo puedo decirlo en otras palabras?

emociones. Describir situaciones: El juguete del niño se ha roto. ¿Cómo se siente?

temas amplios. Construir una casa: lugar, material, personas, actividades

textos, discursos. Estudiar textos y discursos es muy importante en el aprendizaje de idiomas. Por medio de ello aprendemos estructuras naturales del habla de la gente, de su cosmovisión, de sus valores, de sus enseñanzas, etc.

6. Programa diario para el aprendizaje

El estudiante es responsable de sí mismo. Si no existe un programa bien estructurado (por ejemplo, como el de una escuela de idiomas), el estudiante debe hacer su propio programa, adaptado a su situación. Ya hemos hablado de la planificación, y hemos dicho que deben formularse metas y luego pensar en los pequeños pasos que ayudarán al estudiante a lograr esas metas. Presentamos aquí un programa diario basado en las sugerencias de Brewster y Brewster.

El programa diario.

1. Aprender 1/2 hora - 1 hora 2. Practicar 1 hora - 2 horas

3. Comunicarse durante más o menos 2 horas con otras personas

4. Prepararse para el siguiente día 1/2 horaEstos cuatro pasos se deben seguir todos los días

Paso 4:

El último paso, la preparación, es algo básico para el buen aprendizaje. Esta fase incluye también la evaluación de lo aprendido el día anterior (¿qué aspecto fue bueno? ¿dónde faltan datos?) y permite formular nuevas metas previas para la siguiente sesión.

¿Qué quiero aprender, y por qué? Aquí nos ocupamos del contenido. ¿Habrá algo en la comunidad como una fiesta especial, o el comienzo de la época de lluvias etc. que nos permita hacer preguntas relacionadas? Queremos tener metas concretas y aprender expresiones prácticas que podamos usar inmediatamente.

¿Cómo quiero aprender? En mi casa, en una visita, durante una actividad como una minga (término usado en Centroamérica para una pequeña labor que los peones hacen en días festivos en la hacienda a cambio de un poco de chicha, coca o aguardiente). Debemos pensar en datos naturales.

¿Quién me va a ayudar? El asesor, la vecina, el herrero...

Esto nos lleva a determinar cuándo y dónde vamos a aprender lo que nos hemos propuesto.

Paso 1:

Según mi preparación (ver paso 4) voy a recoger datos nuevos. Si trabajo con un asesor, puedo salir con él y observar, digamos actividades en el mercado. Hay que recordar que no hacemos preguntas para acumular más datos, la meta es poder hablar.

Paso 2:

Este paso sirve para animarnos a usar el idioma. Uno puede practicar con el asesor, pero también con la grabadora (grabaciones hechas por el asesor nos pueden servir de "sustituto").

Paso 3:

En el aprendizaje de un idioma, como en todo aprendizaje, es necesario aplicar muchas veces lo aprendido; por eso se debe programar un tiempo diario

19

para practicar la comunicación con otras personas que hablan el mismo idioma. Se puede practicar en el mercado, durante las visitas, etc. Estas oportunidades no sirven solamente para practicar el material nuevo, sino que - y eso es lo más importante - permiten formar relaciones, y no hay nada más positivo y alentador que un ambiente de buenas relaciones para lograr una buena comunicación. Por supuesto, al principio habrá problemas, pero si desde el inicio se aprenden frases como "Quiero aprender tu idioma" o "No hace mucho que estoy aquí" o "Disculpe, pero no le entendí. ¿Podría repetirlo?" podremos relacionarnos de una forma adecuada y empezar a establecer contactos.

Estos cuatro pasos hay que darlos todos los días. Es obvio que se puede cambiar el orden, es decir, practicar primero y luego aprender algo nuevo, etc.

7. Organización de los datos

Aprender un idioma es algo fascinante: hay hojas sueltas, fichas, textos, borradores, listas, discos, casetes - que se comienzan a amontonar sobre el escritorio o en un rincón. Vale la pena desarrollar desde el principio un sistema que resista a cualquier ventarrón y esté protegido de la curiosidad de los niños". Sugerimos organizar los datos en:

7. 1. Cuaderno de datos

Es muy importante anotar los datos de manera legible. Esto ayuda en el análisis y en la evaluación de los datos que hemos recogido con el asesor.

a) carátula nombre del estudiante, del asesor, del idioma la fecha de la investigación; si usamos más de

un cuaderno, hay que numerarlos; si cambiamos de asesor, debemos anotarlo.

b) anotar continuamente en cada sesión

la fecha, seguir numerando las páginas, los datos, empezando cada una de las páginas con 1.

c) indicaciones adicionales

usar un cuaderno de tamaño carta en un lado deben estar los datos del idioma

que estás aprendiendo, en el otro lado se anota la "traducción"

no poner muchos datos en una página (si luego quieres agregar algo faltará espacio)

escribir legiblemente anotar siempre "toda la traducción" no cambiar los datos sin consultar con el

asesor, no borrar (al principio oímos mal muchas

cosas o simplemente no las oímos, pero no se debe cambiar el cuaderno de datos). Lo más importante es poner al día el archivo de morfemas.

no escribir nada de memoria

7. 2. Cuaderno de ejercicios

Podemos usar otro cuaderno, como el que usamos para los datos, destinado a los ejercicios.

la carátula es igual a la del cuaderno de datos numerar las páginas anotar la fecha apuntar el número del casette dar la "traducción" de los datos

Ejemplo: (Si han empezado un archivo léxico —que es un verdadero tesoro— será muy importante mantenerlo al día).

8. Practicar ciertas estructuras

Al principio dijimos que el aprendizaje de un idioma es comunicación, pero también debemos decir que es trabajo. Durante los primeros meses es importante escuchar activamente. Al hablar debemos esforzarnos por lograr una buena pronunciación. Si en la mente "grabamos" mal algunos datos, es muy difícil corregirlos después. Comparando nuestra lengua materna con la segunda, vamos a descubrir todos los aspectos que debemos practicar. Es aconsejable empezar a practicar siguiendo este orden: entonación, ritmo, frase, palabra, sílaba, fono/fonemas.

Entonación

Aunque todavía no dominemos bien los segmentos, debemos empezar a notar la entonación. Para ello nos fijamos en la "melodía" de una oración, y las situaciones en que se usa cierta entonación. Escuchar es sumamente importante. Si escuchamos un relato, un cuento o una charla por radio o TV, podemos imitar lo que escuchamos, susurrando y siguiendo al hablante después de algunas sílabas (tracking).

Si tenemos textos grabados podemos silbar o tararear la melodía. ¡No puedo creerlo!

20

Ritmo

Cada una de las lenguas tiene su propio ritmo. El ritmo puede ser afectado por diferentes factores, por ejemplo:

sílabas acentuadas por causa de su duración, altura o intensidad de la voz,

las palabras largas pueden tener más de un acento,

en el contexto de la oración una palabra puede perder su acento, etc.

Algunas sugerencias para practicar el ritmo:

escuchar con atención e imitar, escuchar una cinta y marcar el ritmo con

golpecitos, decir con sílabas sencillas lo que se ha

escuchado, por ejemplo, "ta" para una sílaba sin acento, y "ti" para una acentuada. "¡Ven acá, mi hijito!" sería tatatitatatita.

hacer listas de palabras con el mismo ritmo, es decir con el mismo número de sílabas y la sílaba acentuada en la misma posición. 's s s s 's s s s 's término, termino, terminópálido, palito, palidez, etc.

En algunas lenguas hay palabras muy largas, por ejemplo en el quechua:

achatsipäkushushqaykikunatapis.Para practicar una palabra larga, es aconsejable:

marcar su ritmo empezar con las últimas sílabas imitar las últimas sílabas y agregar, poco a

poco, las demás, poner la palabra larga dentro de un contexto y

practicarla.

Frase

A veces hay problemas que se muestran a nivel de frase, por ejemplo en el inglés:

This is a dog.This is an elephant.This is an ape. This is an antilope.

Normalmente el artículo indefinido es "a", pero si va seguido por una palabra que empieza con vocal, el artículo correcto es "an".

Palabra

A nivel de palabra debemos buscar si algunas secuencias de consonantes o de vocales son problemáticas, y pensar cómo practicarlas. Ejemplo:

Para un hispanohablante es difícil no pronunciar una "e" antes de la secuencia "sk" como en [sku:l] escuela o en [sti:m] vapor. Pero hay que practicar ese sonido para no decir "e" antes de "st", porque en inglés no es lo mismo decir [sti:m] vapor que [e'sti:m] aprecio. Entonces, hay que practicar los sonidos difíciles.

Fonos/ Fonemas

Ya dijimos que debemos procurar de pronunciar bien desde el principio. A veces la ortografía nos hace creer que si las letras son iguales en los dos idiomas, la pronunciación también debe ser igual. Pero no es así. Por ejemplo:

La "r" en castellano se pronuncia como vibrante sencilla o múltiple.

La "r" en alemán se pronuncia como fricativa uvular sonora.

La "r" en inglés se pronuncia como aproximante retrofleja o ______.

La "r" en francés se pronuncia como fricativa ______ o fricativa uvular sonora.

La "h" no se pronuncia en castellano, tampoco en francés.

Pero en inglés y en alemán se la pronuncia como fricativa glotal.

Debemos tener mucho cuidado con la pronunciación.

Ejercicios para practicar los sonidos: _________

Así como se pueden practicar las estructuras fonológicas, también se pueden practicar los aspectos gramaticales que presentan dificultades.

Podemos hacer ejercicios para vencer las dificultades. Por ejemplo, si el orden de las palabras es diferente, es necesario hacer ejercicios que permitan automatizar el nuevo orden, digamos verbo-sujeto-objeto/complemento.

21

Ejercicio para practicar el orden de la oración

Verbo Sujeto Complemento Significado makan i tanak  do takano el niño come arroz          Sada  el niño come pescado          Ruti el niño come pan          Rapaan el niño come verduras          Liman ell niño come naranjas

(lengua: dusun (Filipinas)Ejercicio de extensión

estímulo oración simple

 I watched a soccer match.Vi un partido de fútbol.

last nightanoche

 Last night I watched a soccer match.Anoche vi un partido de fútbol.

an excitingemocionante

Last night I watched an exciting soccer match.Anoche vi un partido emocionante de fútbol.

on TVen la televisión

Last night I watched an exciting soccer match on TV.Anoche vi un partido emocionante de fútbol en la televisión.

my brother andmi hermano y

Last night my brother and I watched an exciting soccer match on TV.Anoche mi hermano y yo vimos un partido emocionante de fútbol en la televisión.

Como en el ejercicio anterior, en éste, la primer parte es el estímulo, es decir que el asesor la dicta a la cinta, y nosotros como oyentes damos la respuesta correcta. En otro ejemplo, el asesor dice la oración afirmativa, y nosotros formulamos la oración negativa. Cada uno de los ejercicios puede ser grabado de dos maneras: para la imitación y para la producción. Tomamos como ejemplo las siguientes oraciones en quechua.

 Juk kilolata  arrosnikita   rantikämay.  Véndeme un kilo de arroz.   papaykita    Véndeme un kilo de papas.   cebollata    Véndeme un kilo de cebolla.    arinaykita    Véndeme un kilo de harina.    pushputa    Véndeme un kilo de frijoles. marco   lista de sustantivos  Marco  significado

Para imitar lo que dice el asesor podemos grabarlo de la siguiente manera:

Asesor : Juk kilolata arrosnikita rantikämay. Estudiante: (deja una pausa en la grabación, luego imita)Asesor : Juk kilolata arrosnikita rantikämay (para

escuchar si lo he dicho correctamente o no)Estudiante: (deja pausa, luego repite otra vez)Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay.Estudiante: (imita esta oración mentalmente)Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay.Estudiante: (imita otra vez la segunda oración)

Grabar para la producción hay que cambiar un poco el ejercicio.

Asesor: Juk kilolata arrosnikita rantikämay.Estudiante: (repite mentalmente)Asesor : papaykita (como estímulo)Estudiante: (dice 'Juk kilolata papaykita rantikämay')Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay (para

corregir).Asesor: ebollata (como estímulo)Estudiante: (dice 'Juk kilolata cebollata rantikämay')

Es importante practicar únicamente lo que es difícil.

Brewster, E. Thomas, y Elizabeth S. Brewster. 1976. Language acquisition made practical: field methods for language learners. Colorado Springs: Lingua House

Tema 2: ¿Qué es una sesión de aprendizaje de una 2ª lengua (A2L) ?

22

2.1. Aprendizaje de idiomas sin amenazas

Veamos cómo adquieren los niños un idioma; en realidad no 'aprenden' formalmente. Los niños adquieren el idioma por escuchar y repetir, no por estudiar los libros.

a) "Los niños aprenden el idioma de su medio ambiente; están en un medio ambiente donde pueden adquirir el idioma" (Thomson, p. 1). En otras palabras, forman un grupo de hábitos.

b) Los adultos tienden a apoyarse en un método meramente cognitivo, se concentran en aprender un cúmulo de información. Pero también necesitan lo mismo que un niño, un ambiente donde el aprendizaje pueda ocurrir (Thomson, p. 1).

c) Un adulto que está aprendiendo necesita hacer uso de estos dos tipos de aprendizaje. A decir verdad, mucho de este curso de lingüística está centrado en el estilo cognitivo de aprendizaje. En las sesiones con tu asistente del idioma, tendrás la oportunidad de experimentar la "adquisición" aunque allí también todavía habrá mucho del método cognitivo.

d) El énfasis de esta conferencia es: cómo podemos crear un ambiente de adquisición para el aprendizaje del idioma con adultos.

En la escuela, el método de aprendizaje es básicamente cognitivo. Esto es, se tiene que aprender mucho acerca del idioma, y eso es algo artificial.

¿Para qué usamos el idioma? [para comunicarnos]. Por lo tanto, la mejor manera de aprender un idioma es usándolo como idioma. "...lo usas para expresar tus propias ideas y lo usas para entender las ideas de otros" (Thomson, p. 3). Úsalo para comunicarte, y no sólo para ejercitar la mente.

Al principio de la adquisición de un idioma, es importante escuchar mucho y no estar bajo la presión de tener que hablar inmediatamente. Recuerde que cuando un niño aprende un idioma, pasa los primeros dos años de su vida nada más que escuchando. Lo que queremos hacer es adquirir un idioma por el hecho de estar expuestos a información comprensible, esto es, a una manera controlada de hablar, a un hablar que se entienda.

En este proceso de adquisición es importante no sobrecargar el procesador mental, es decir, el cerebro. La sobrecarga se puede evitar :

Usando una frase nueva a la vez. Mezclando frases nuevas con las frases ya

conocidas.

Repasando muchas veces el vocabulario nuevo, pero sin un orden establecido

En vez de memorizar, escuchar muchas veces lo mismo.

El secreto para llevar a cabo con éxito este método de aprendizaje de idiomas es tener lo siguiente: algunos objetos, una persona que sea hablante nativo y un grabador.

a) Los objetos son para ayudar a controlar y entender la información que se está obteniendo, para hacerla comprensible. (Pueden ser objetos concretos o dibujos).b) Es responsabilidad del hablante nativo proveer la información. Queremos que esta información sea lo más natural y exacta posible.c) El grabador es para trabajar en casa. Esto da más tiempo al ayudante nativo y evita que se aburra. El trabajo personal consiste en usar el idioma como idioma y no como material de ejercicios o repeticiones sin fin. Para esto el grabador es excelente.

El ciclo de aprendizaje

Recuerde que el enfoque es entender lo que le dicen a uno, y demostrar físicamente lo que se ha aprendido. Esto es lo que vamos a hacer en las prácticas. Para esto ya se ha preparado una "guía diaria" que se usará en las sesiones. Las prácticas que hacemos aquí conforman gran parte del ciclo, pero cuando se está aprendiendo un idioma, uno mismo tiene que saber hacer el ciclo.

a) Planificar: Planifique, al menos durante una hora, lo que va a hacer con el hablante nativo. Haga que las sesiones sean divertidas, tanto para Ud. como para él; varíe las actividades. Cada sesión debe incluir:

Un repaso de lo visto en la sesión anterior, integrándolo al nuevo material que está aprendiendo.

Actividades que aumenten su vocabulario. Actividades que aumenten su habilidad para

entender diferentes tipos de oraciones.

b) Sesión: Pase, por lo menos, una o dos horas con el hablante nativo. Él o ella seguirá sus instrucciones y usará el nuevo idioma para comunicarse con Ud. de una manera que Ud. tenga que escuchar, procesar y responder. Tendrá que grabar la sesión.

c) Haga un resumen en un cassette. Escuche otra vez el cassette y haga una copia del resumen en otro.

d) Escuche y practique con el cassette que tiene el resumen. Escuche el cassette y use los mismos objetos, fotos o acciones para responder. Hágalo varias veces.

23

e) Complete su diario: Anote lo que hizo Anote el nuevo vocabulario y las nuevas

construcciones Anote sus pensamientos y sentimientos (a un

costado) Anote, en otra hoja, el plan para el día

siguiente.

Uso del tiempo

a) 10% planificación b) 60% aprendizaje (en la sesión y con el grabador) c) 20% análisis (anotando en el diario, pensando) d) 10% cultura (también puede usar este tiempo para anotaciones en el diario)

Uso de dibujos y fotos (ponerlos en un libro). Cada foto:

a) debe mostrar a una o varias personas; b) la persona debe verse usando algún objeto; c) sería bueno que las fotos sean de la misma cultura y ambiente. (Nota: No siempre es conveniente tomar fotos en una comunidad pequeña, porque la gente se puede enojar con uno).

d) Las fotos de la propia familia son muy importantes.e) También se pueden recortar fotos de revistas o buscar dibujos.

El libro se usa para:

aprender y repasar el vocabulario, aprender construcciones, (por Ej.: "Esto es

un_____"; "Cuando saqué la foto, ella estaba vendiendo pollos")

construir un cuento corto

Greg Thomson (1993): Empezando el aprendizaje de un idioma: ser un buen hablante por medio de la diversión y de juegos, pero dentro de un nido seguro.

2.2. Trabajo con un asesor ( ver artículo de Angelika Marsch)

2.3. Diarios

El diario consta de cinco partes: el Plan, la Ejecución, lo Nuevo, los Pensamientos, para Mañana

Tema: frutas Fecha: 21 de julio de 2001Plan:

1. Repasar 1-10, 20, 30, 40, 50.2. Aprender a distinguir entre: plátano,

mamey, mango, naranja, chile3. Responder a las órdenes: párate, siéntate,

tocar la (fruta).Ensayar el canto.

Pensamientos:

Ejecución: 1. Repasé esos números.2. Aprendí plátano, mango, naranja, chile, pero

mamey me parece igual al verbo ‘tocar’. 3. Respondí bien a las órdenes, pero "toca un

mamey" me hace pensar... 4. Me va bien con el canto.

1. Voy bien aquí.2. Me frustra mucho3. Por qué suenan casi iguales las palabras ‘toca’

y ‘mamey’?4. Es fácil aprender cantando

Nuevo: [hu?wa] 'plátano' [kala?] 'mamey' [mãku] 'mango' [ndze] 'naranja' [kiña] ‘chicle’

1. [kala? kala?] '¡toca el mamey!'2. [tUkwa kala?] 'dos mameyes' 3. [ska hU?wa] 'un plátano'

4. [tUkwa h U?wa] ‘dos plátanos’Mañana: Escuchar más del mamey.

Disfrutamos mucho cantando; voy a dedicar más tiempo a esta actividad con el hablante nativo

2.4. Herramientas para el aprendiz

En general, estas frases son útiles para trabajar con el hablante nativo apuntando a muchas situaciones distintas.

¿Es correcto decir ____________? ¿Lo dije bien? ¿Cometí algún error? ¿Lo dije correctamente? ¿Podría ayudarme a grabar esto? ¿Qué debo hacer? ¿Qué debo decir? ¿Qué debo contestar?Corríjame cuando cometa un error, por favor. No entiendo. Repita, por favor. Otra vez, por favor. ¿Puede decirlo más (fuerte/claro/despacio)? Diga cada frase tres veces.

24

Descríbame lo que ve en esta foto. Dígame dos o tres cosas acerca de esta foto. ¿Verdad?

Investigando una palabra

Estas preguntas sirven para investigar una palabra, para poder entenderla mejor sin recurrir al español:

¿Qué es esto? ¿Cómo se llama esto? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa? ¿Cómo se hace? ¿Cómo se encuentra? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se prepara? ¿Qué significa ___________________? ¿Qué es lo contrario de __________? ¿Cómo se usa_________en una oración completa?

Palabras para preguntas

¿Cómo? ¿Quién? ¿Qué?

¿Cuál? ¿Quiénes? ¿Cuánto?

¿Cuánto cuesta? ¿Dónde? ¿Cuándo?

 ¿Cuánto tiempo tarda?

Respuesta según la acción

Estas frases se usan cuando uno hace algo y le pide al hablante nativo que diga lo que uno hizo. Tiene la ventaja de que el hablante nativo habla más, y así uno puede escuchar más.

¿Qué estoy/estás/está/están haciendo? ¿Qué hice/hiciste/hizo/hicieron? ¿Qué acabo de hacer?

Mira a ese hombre/mujer/niño/niña/bebé/animal; ¿qué está haciendo?

Respuesta actuando en silencio

Estas frases se usan con el hablante nativo. Él debe dar la orden de hacer algo. En respuesta no hay que decir nada, sólo hacer lo que él ordenó hacer.

Ordéneme 5 cosas para hacer, una por una. Muéstreme qué debo hacer. Se me olvidó, muéstreme otra vez, por favor.

Series

Con estas frases se pueden aprender oraciones que describen un proceso con orden lógico o cronológico.

¿Qué haces cada mañana? ¿Cómo preparas ——? ¿Cómo se prepara la tierra para sembrar?

Cortesía

Estas frases ayudan a formar y mantener buenas relaciones con la gente. Se averiguan cuáles son propias para usar en cierta comunidad y cuándo debemos emplearlas.

Ejemplos de expresiones de cortesía:

 Por favor.  Gracias.  Bueno.

De nada/por nada. A la orden. Fue un placer.

Perdón. Perdóname. Con permiso. Discúlpeme.

Tengo que irme. Mucho gusto en conocerle. El gusto es mío.

¿De dónde vienes? ¿Dónde vives/viven/vive? ¿A qué te dedicas?

¿Tienes familia? Cuéntame de tu familia.

2.5. Ideas

2.5.1. Ideas relacionadas con el vocabulario

Clases genéricas en las que se pueden buscar vocablos

Palabras referidas a los seres humanos

1. Pronombres (yo, nosotros, Ud., ella, a mí, tuyo, etc.) 1. Categorías humanas por edad y sexo (hombre,

niña, adulto, joven, etc.)2. Categorías de grupos étnicos (nombres de otras

tribus, nacionalidades, grupos lingüísticos).3. Ocupaciones y categorías sociales (plomero,

presidente, mendigo)4. Nombres personales comunes (ayuda mucho

poder reconocer y repetir los nombres de las personas)

25

Cosas que usan los seres humanos

1. Animales (mascotas, bestias de carga, etc.)2. Cosas que se usan para el transporte, y sus

partes3. Cosas que se usan en la construcción4. Cosas que se usan en la cocina y para comer5. Alimentos (frutas, carnes, ingredientes,

especias, platillos, etc.)6. Cosas que se encuentran en la casa7. Cosas relacionadas con la educación y la

comunicación8. Cosas que se usan para recrearse o divertirse9. Ropa, calzado, maquillaje, joyas, etc.10. Cosas que se usan en la religión o la magia11. Cosas relacionadas con curaciones y doctores12. Cosas que se usan en negocios

Lugares donde va la gente

1. Casas y sus partes2. Lugares cerca de la casa3. Lugares donde se siembra4. Lugares de diversión, actividades religiosas,

etc.5. Lugares de negocios, comercios y sus partes6. Nombres de lugares (pueblos, ciudades,

países, montañas, ríos, lagos, etc.)

Naturaleza

1. Puntos geográficos (ríos, islas, montañas, etc.) y fenómenos relacionados (derrumbes, terremotos, etc.)

2. Objetos astronómicos3. Fenómenos del clima y estado del tiempo4. Plantas comunes y sus partes, substancias5. Animales silvestres6. Insectos7. Partes del cuerpo (internas y externas)8. Substancias del cuerpo9. Otras substancias comunes. Agua, tierra,

vidrio, plástico, papel, madera, piedra, pasto, etc.

Tiempo: Hoy, mañana, tarde, horas del día, días de la semana, meses, temporadas, etc.

Palabras que describen los objetos mencionados

1. Descripciones de seres humanos2. Descripciones de personalidades y caracteres3. Descripciones de estados emocionales y

actitudes4. Color, tamaño, forma, textura, etc., de los

objetos

5. Cantidades (números cardinales y ordinales, mucho, poco, etc.)

6. Adjetivos calificativos (muy, rápido, etc.)

Acciones que afectan a los objetos mencionados

1. Manera en que los objetos cambien de lugar (caer, rodar, girar, etc.)

2. Manera en que el estado del objeto cambia (quemarse, deshacerse, echarse a perder)

Acciones de los seres humanos

1. Acciones que se ejecutan con el cuerpo (véanse las palabras relacionadas con el cuerpo, lo que se hace o lo que se puede hacer con ellos)

2. Acciones que ejecuta la gente con los objetos ya mencionados

3. Acciones que ejecuta la gente, relacionadas con sus ocupaciones (granjero, mendigo, etc.)

4. Acciones que ejecuta la gente a favor de otros o hacia otros

Para buscar vocablos adicionales

1. Sugerir que le cuenten todas las cosas que hacen desde que despiertan hasta que se duermen

2. Observar las actividades diarias y sus pasos, y, si es posible, tomar fotos de ellos.

3. Preguntar algo sobre las fotos.

2.5.2. Ideas relacionadas con diálogos

Temas para principiantes

1. Saludos y despedidas, expresiones de gratitud2. El papel de uno como aprendiz3. Hablar de una fotografía4. Usar transporte público5. Responder a preguntas personales (de dónde

vienes, estás casado, cómo te llamas, etc.)6. Frases de cortesía7. Usar "herramientas para el aprendiz"

(preguntas para investigar una palabra nueva)8. Ir de compras9. Comer en un restaurante10. Cómo hacer cálculos11. Cómo presentar a la gente12. Pedir direcciones

Temas para intermedios

1. Dar instrucciones o direcciones2. Hacer peticiones corteses

26

3. Comprender instrucciones4. Describir algo5. Temas para hablar con desconocidos6. Hacer citas7. Hablar de la nueva comunidad8. Contar historias personales o cuentos

interesantes9. Hablar de los intereses y deseos de uno10. Hablar de emociones

Temas para explorar asuntos culturales

1. Familias y hogares2. Comidas3. Trabajos de los hombres y de las mujeres4. Cualidades de la gente5. Cómo hacerse de amigos6. Una serie de algo (por. Ej.: seguir paso a paso

la preparación de tortillas)7. Costumbres para casarse8. Cómo se viste la gente9. Sus escuelas10. Como tratan las enfermedades11. Personas importantes12. Posesiones personales13. Adónde ir para reparar algo14. Ocupaciones15. Lugares especiales16. Días especiales17. Actividades de tiempo libre18. Deportes19. Música y arte20. Cómo ven los colores21. Cuentos folklóricos22. Historia local

2.5.3. Ideas relacionadas con la gramáticaDescripciones básicas e instrucciones

1. Entender oraciones que identifiquen y describan (por Ej: "Él es un hombre." "¿Dónde están los niños?")

2. Entender adjetivos (palabras descriptivas) combinadas con objetos (por Ej.: el lápiz rojo, dos lápices).

3. Entender instrucciones simples (por Ej. "Toma el lápiz". "Dame el mango".)

4. Identificar acciones (por Ej.,"El hombre tiene un mango".)

5. Entender quién hace la acción a quién (por Ej.,"Este perro está persiguiendo a ese gato".)

6. Entender los pronombres (por Ej., yo, tú, él, mío)

7. Entender frases preposicionales: a) a quién (por Ej., "Él le dió un beso a ella".) b) en dónde (por Ej., "Él le dio un beso a ella en el

parque") c) con qué (por Ej., "Me pegó con el martillo".) d) otros: con quién, de dónde, a dónde, para quién, de quién

8. Entender frases posesivas (por Ej., su perro, mi mano)

9. Entender la manera de una acción (a propósito, despacio, cuidadosamente)

Otras construcciones

1. Tiempo pasado (lo que hizo)2. Tiempo futuro (lo que hará)3. Tiempo habitual (él siempre lo hace)4. Expresiones con el tiempo (hoy, esta noche,

mañana)5. Construcciones pasivas que no dicen quién lo

hizo (por Ej., "La ropa fue lavada")6. Haciendo preguntas: a) respuestas con 'sí' y

'no' (por Ej., "¿Fuiste a la tienda?")7. b) otras respuestas (por Ej., "¿Dónde está el

mango?").8. Expresiones de posibilidad (posiblemente, tal

vez).9. Expresiones negativas (por Ej., "Este no es un

mango." "No te pares")10. Expresiones que usan: principiar, parar,

continuar, etc. (por Ej., "Empecé a comer". "Si

Oraciones complejas

1. Cómo conectar oraciones (por Ej., "El hombre salió de la casa y montó su caballo".)

2. Cláusulas relativas (por Ej., "La mujer que lleva el paraguas es mi madre".)

3. Cláusulas condicionales (por Ej., "Si voy al centro, te visitaré".)

4. Cláusulas de tiempo (por Ej., "Cuando me estaba desayunando, escuché la noticia".)

5. Cláusulas de razón (por Ej., "¡Le pegué porque me besó!".)

6. Oraciones con dos sujetos (por Ej., "La mamá hizo que la nena se comiera la torta".)

7. Comparaciones (por Ej., "Este camión es más grande que aquel".)

8. Otras cláusulas compuestas (por Ej., "Quiero que comas la torta". "Me dijo que iba a venir". "Creo que me voy a la fiesta".)

2.6. Ideas relacionadas con actividades

1. Comprensión y respuesta física: hacer lo que el hablante nativo mande (por Ej., "Párate". "Dame el libro"; "Toca tu nariz"). Siempre se trata de involucrar todo el cuerpo en el aprendizaje.

27

2. Escuchar y contrastar aspectos de la fonética (beso/peso).

3. Grabar palabras con sonidos difíciles alineados según el sonido difícil.

4. Ejercicio gramatical (por Ej., "Voy al banco". "Vas a la playa". "Va a la playa". "Van a la playa").

5. Trabajar con un texto. (Grabarlo, escribirlo, analizarlo, aprenderlo).

6. Practicar las frases de potencia, es decir: 'herramientas del aprendiz'.

7. Seguir lo que se habla: puede ser diciendo en voz alta lo que está grabado o en voz baja a alguien que está escuchando.

8. Dramatizar en una escena un papel con su ayudante.

9. Cassette sin fin. Al principio del aprendizaje se graba un texto. De vez en cuando se escucha el cassette y se anota lo que se está entendiendo. Esto marcará el progreso, y será de ánimo.

10. Usar un croquis y hablar de la localización de varios lugares.

11. Veinte preguntas. El ayudante piensa en una palabra que el aprendiz sabe; el aprendiz trata de adivinar la palabra haciendo preguntas que se puedan responder con 'sí' o 'no'. Para hacerlo más fácil se puede revelar el grupo genérico de la palabra (por Ej., animales).

12. Juegos que están basados en números o colores (Uno, dominó, etc.).

13. Aprender cantos.14. Relatar un cuento o una historia al ayudante

(si es bilingüe) para que él la traduzca. Este ejercicio se puede aprovechar para buscar vocablos, construcciones gramaticales, etc. Sería bueno grabarlo para escucharlo otra vez.

15. Verdadero o falso. Se puede hacer un enunciado (por Ej., "El libro está en la mesa"), y el ayudante puede decir si es verdadero o falso, o puede responder lo contrario (por Ej., "No, está en el piso").

16. Refuerzo. El ayudante dice: "Toca la mesa", y uno lo hace. Después uno responde: "Toqué la mesa". El ayudante pregunta a otro: "Quién tocó la mesa?" Uno responde "—— tocó la mesa". El ayudante dice: "Dile que toqué la mesa". Uno responde: "Fue —— quien tocó la mesa." Etc.

17. Cosa-uso. Se propone una palabra al hablante nativo quien responde usando la palabra en una oración. (por Ej., 'playa' —Descanso en la playa escuchando las olas; 'lentes'—Me pongo mis lentes para leer.)

18. Descripción de una fotografía. La gente se interesará en la familia de uno. Usando la foto como base, se puede aprender y practicar.

19. Aprender de memoria un cuento breve y jocoso o interesante, será de mucha ayuda. Memorizarlo para dominar la gramática, además, permite encontrar palabras nuevas, y tener siempre algo interesante para relatar a otros

Ideas para actividades

Ideas sugeridas por participantes de cursos anteriores:

1. Dibujos2. Dramatizaciones tanto de los alumnos como

del asesor3. Usar objetos4. Hacer saborear algo5. Hacer un juego de "lotería" (se pueden usar

números o dibujos de lo aprendido)6. Hacer juegos con naipes, de los dibujos

aprendidos (Ej.: para aprender el vocabulario de cocina se puede cocinar siguiendo una receta y pedir al asesor que pronuncie las palabras de los objetos que se usan y de las acciones que se realizan)

7. Usar fotos8. Dictado de oraciones para que el alumno

identifique las palabras conocidas9. Juego dando órdenes10. En el tema de alimentos: traer frutas para

tocar, mirar, oler, gustar sabores, relacionar con frutos o sabores salados, amargos, dulces, etc.

11. Para el tema de los animales, hacer un juego de lotería con cartulina

12. Si no estamos en la localidad de nuestro asesor, investigar qué tipo de casa hay en su comunidad y cuál es el mobiliario interior de una casa. Tener fotos o dibujos contextualizados.

13. Conseguir una foto de la familia del asesor y de la familia de cada estudiante para hablar sobre el tema del parentesco y la familia.

14. Armar un libro sin palabras con recortes o dibujos contextualizados para averiguar los sonidos que hacen los animales (¿Qué/cómo hace el perro, la gallina, la vaca, la oveja, etc.?).

15. Armar un libro sin palabras con recortes contextualizados de revistas para la división del trabajo (¿Qué hace el hombre, la mujer, el abuelo, el niño?)

16. Para el tema de la naturaleza: Salir al campo. Construir rompecabezas con un franelógrafo.

28

17. Para conseguir información sobre diferentes acciones: dramatizar acciones como: romper, caminar, levantar, dejar caer, peinar, saludar.

18. Ideas para frases que faciliten el contacto amistoso con las personas:

Saludos Formas de despedirse

Cómo hablar acerca de la naturaleza (algo como "hace frío" o "qué calor")

Cómo preguntar a la gente si quiere algo (como "¿quieres un caramelo?")

Cómo bendecir a la gente, o como decir algo cariñoso (como "Dios te bendiga")

Cómo expresar satisfacción por ver a alguien

Tema 3: Visión panorámica de distintas maneras de hacer A2L; contextos para su uso

Notas sobre el aprendizaje de un idioma (Ver artículo de Angélika Marsch)

¿Qué es el aprendizaje de un idioma?

1. El aprendizaje de un idioma, especialmente en el campo, quizá sea la aventura más emocionante que se pueda experimentar. Mientras vaya progresando en su manejo del idioma, también irá apreciando más a la gente que lo habla y creciendo en el entendimiento de su cultura.(Robbins)

29

2. Cuando se equivoque al hablar el idioma nuevo, será recordado continuamente de su falta de comunicación. Cuando trate de comunicarse a través de alguien que no habla bien el idioma que maneja usted (un intérprete) ni se percatará de los errores que él hace al interpretarlo. (Robbins)

3. El aprendizaje de un idioma involucra tanto el desarrollo muscular como neurológico, y tiene aspectos sicológicos, interpersonales y culturales; estos son indispensables para adquirir y usar un idioma. (Nelson)

4. La realidad más prominente en el aprendizaje de un idioma, no es tratar de solucionar un problema académico, sino de formar y usar nuevos hábitos. (Nelson)

5. La meta es promover respuestas automáticas al estímulo lingüístico y crecer en sensibilidad cultural. (Thomson)

6. Para facilitar la adquisición de un idioma: hay que maximizar el ingreso de datos comprensible y minimizar los factores afectivos como la ansiedad. (Krashen)

7. Para aprender más rápido y mejor, el aprendiz tiene que involucrarse de una manera multi-sensorial o sea, tiene que tocar, saborear, oler, experimentar y socializar. (Bickford)

8. El aprendizaje de un idioma es un proceso de comunicación social. Para aprender un idioma nuevo, hay que hacer un esfuerzo por comunicarse, de lo contrario, se fracasará. Los que tratan de comunicarse usando el idioma nuevo, aprenderán más rápido y mejor. (Riggs)

Características de los buenos estudiantes

1. Los estudiantes de idiomas que tienen mayor éxito son los que encuentran una situación en la cual pueden escuchar mucho sin sentir la presión de tener que hablar. (Robbins)

2. n buen estudiante de idiomas ve su papel como: estudiante, aprendiz y novicio; y ve el papel del hablante nativo como: consultor, maestro y autoridad. (Riggs)

3. Los estudiantes de idiomas que tienen más éxito son los que tienen mucha motivación y actitudes positivas acerca del idioma y de la nueva cultura. Asignan alta prioridad a la meta de poder comunicarse efectivamente y están dispuestos a trabajar duro por ello. (Ideas)

4. Los estudiantes de idiomas que tienen más éxito son los que aprenden de sus propios errores. Saben que no pueden aprender sin cometerlos. Por medio de ellos, aprenden cómo funciona el idioma, cuáles son sus propias debilidades en él, y dónde concentrar sus esfuerzos. (Ideas)

5. Hay que aprender riéndose de uno mismo. Como alguien dijo: "Pida a Dios por un ego de hule: que sepa rebotar". (Ideas)

6. Los buenos aprendices saben controlar la cantidad de información nueva y construir sobre aquello que ya se ha aprendido. (Riggs).

Consejos generales

1. Comuníquese mayormente en el idioma que está aprendiendo. Niéguese el lujo de comunicarse en el idioma común, aunque le cueste entender. (Riggs)

2. Los estudiantes aprenderán más en una semana, estudiando ocho horas al día que estudiando una hora por día por ocho semanas. Obviamente, si uno quiere aprender un nuevo idioma, lo natural es estudiarlo todo el tiempo, será lo primero que uno haga al llegar al lugar. Por un buen tiempo no hay que pensar en encontrar otros trabajos. Claro, mientras esté aprendiendo el idioma también aprenderá mucho acerca de la gente y su cultura. (Robbins).

3. Luchando para comunicarse en el idioma nuevo uno se agota. No se preocupe; cuando ya esté agotado felicítese por haber trabajado mucho. (Riggs).

4. Aprenda a premiarse por metas alcanzadas. Cuando logre una meta, prémiese comiendo un dulce, jugando con la computadora, pasando tiempo con su cónyuge, etc. (Thomson)

5. Nota: La mitad de la función de un extranjero en una comunidad extraña es divertir a la gente de la localidad. (Anon.)

Barreras para el aprendizaje de un idioma

1. Auto-protección. Ser estudiante de un idioma lo pone a uno en una posición de riesgo. A todos nos agrada entender las cosas y sentir que tenemos el control de cada situación. Pero cuando uno no tiene dominio del idioma, no puede controlar su situación, ello resulta en ansiedad. Cuando estamos aprendiendo un idioma muchas veces nos tratan como a niños. Si no estamos dispuestos a exponernos a la burla, y a que se rían de nosotros, y a que perdamos nuestra autoridad, no esperemos aprender un idioma nuevo. No deje que el temor de cometer errores impida su interacción con la gente. (Ideas)

2. Etnocentrismo y enajenación. Si no estamos dispuestos a identificarnos con la cultura de la gente, no podremos aprender adecuadamente su idioma. Por lo tanto, es preciso despojarnos de todo prejuicio cultural. (Ideas)

30

3. Tensión. El aprendizaje de un idioma es difícil cuando estamos bajo mucha tensión; tal vez es imposible. Hay que aprender a manejar la tensión. (Ideas)

Otras ideas

1. En un extenso estudio de textos escritos en inglés se encontraron 8.000 palabras comunes que sumaban el 90% del vocabulario. En comparación también se estudió el vocabulario del inglés hablado y se descubrió que solamente 800 palabras sumaban el 90% del vocabulario. (Robbins)

2. El lenguaje es esa clase de actividad en la que uno aprende más, y con mayor facilidad, cuando uno lo sabe más. (Robbins)

3. La prueba máxima del manejo de un idioma es poder entender una conversación cuando la gente está hablando entre sí, en su forma natural, con su rapidez acostumbrada, y usando los modismos habiuales. (Robbins)

4. Aproximadamente un año podría ser el tiempo necesario para entender, al menos la mayor parte, de un idioma nuevo; y si uno usa sinónimos y circunloquios, en ése tiempo uno también podrá decir lo que quiera en ese idioma. (Robbins)

Métodos de aprendizaje: un resumen histórico

(Resumen del primer capítulo de Brown, D. 1987. Principles of Language Learning and Teaching. USA: Prentice Hall, Inc.)

Gouin y el método de serieA fines del siglo diecisiete Gouin enseñaba latín en Francia. Decidió aprender alemán, y para ello se mudó por un año a Alemania. En vez de conversar con la gente, trató de "vencer" la lengua. Durante los primeros diez días, aprendió de memoria un libro de gramática y 248 verbos irregulares. Después, fue a la universidad, pero no entendía una sola palabra. Entonces estudió de nuevo las palabras y reglas, incluyendo aún más detalles que antes. Volvió a la universidad, pero todavía no entendía nada. Durante un año, aprendió de memoria varios libros y 30,000 palabras del diccionario, incluso tradujo unos libros. Pero nunca pudo ni entender ni hablar.

Cuando regresó a Francia, descubrió que su sobrino, un niño de tres años, había aprendido a hablar francés. Gouin observó a su sobrino, intentando descubrir el secreto de cómo aprender una lengua. Se dió cuenta de que los niños usan el lenguaje para representar lo que piensan del mundo. Por eso, desarrolló una filosofía

que dice que la lengua es una manera de pensar, una manera de representar las propias opiniones sobre el mundo.

A partir de esa filosofía, fue creando el método de progresión, evitando la traducción y las reglas gramaticales. Para la primera lección, Gouin diría algo así en la nueva lengua que quería aprender:

Camino hacia la puerta. Acerco a la puerta. Acerco más a la puerta. Llego a la puerta. Paro caminando a la puerta. Alcanzo con el brazo hacia la puerta. Agarro el tirador. Giro la perilla de la puerta. Abro la puerta. La puerta está abierta un poco. La puerta está más abierta. Suelto la perilla de la puerta.

Dentro de esas frases, hay muchísimo vocabulario y reglas gramaticales. Gouin tuvo éxito con este método, pero por desgracia, la gente no quería aprender de esa manera.

El método directo

Alrededor del 1900 se inició la teoría del aprendizaje directo que duró hasta 1925. No era un sólo método, sino un conjunto de ideas para guiar el aprendizaje. En términos generales, esta teoría proponía que el aprendizaje de la segunda lengua debía imitar la adquisición de la primera. Debía haber mucha conversación en un marco de uso espontáneo; y se debía evitar la traducción y el análisis de la gramática.

Los aspectos fundamentales de este método eran:

1. Durante las clases, sólo se habla la lengua que se está aprendiendo.

2. Sólo se aprende vocabulario y frases referidos a lo cotidiano.

3. Se aprende a conversar por medio de preguntas y respuestas entre maestros y estudiantes. Se mantiene un número reducido de estudiantes por cada clase.

4. La gramática se aprende de manera inductiva.5. El vocabulario nuevo se aprende por medio de

demostraciones, objetos, y fotos. El vocabulario más abstracto se enseña a través de la asociación de ideas.

6. Se enfatiza la importancia de hablar y escuchar.7. Se hace hincapié en una correcta pronunciación y

gramática.

El método de gramática-traducción

Durante muchos siglos pasados se usó esta otra idea, porque el sistema de educación insistía en que la gente

31

aprendiera latín o griego. El propósito de aprender una lengua no era comunicarse, sino ser una persona culta. Algunas características:

1. Las clases se dictan en la lengua materna de los estudiantes, y raras veces se usa el idioma que se está aprendiendo.

2. El vocabulario nuevo aparece en forma de palabras aisladas.

3. Hay largas explicaciones sobre los detalles de la gramática.

4. Los maestros hacen énfasis en las diferentes formas de los verbos.

5. Se empieza a leer muy temprano en el proceso del aprendizaje.

6. No se presta atención al contenido de los textos, sino que éstos se usan como ejercicios de gramática.

7. Se practica mucho la traducción de frases de un idioma a otro.

8. No se enfatiza la pronunciación.

El método audiolingüe

Aunque en Europa se usó el método de enseñanza directa, en otros países esto era más difícil porque no había hablantes nativos de lenguas modernas que pudieran enseñarlas. Para los estudiantes de Europa era fácil viajar a otros países para practicar, por lo que les parecía poco práctico enseñar métodos de comunicación sin vivir cerca de una comunidad social. Como resultado se concentraron en las ideas de gramática y traducción.

Cuando comenzó la segunda guerra mundial, surgió la necesidad de poder comunicarse en otras lenguas. Hubo que aprenderlas con la mayor rapidez. Surgieron cursos que se fijaban solamente en la conversación, y prácticamente nada de gramática y traducción. Usaron algunas ideas de la teoría directa. En los años '50, esta teoría recibió el nombre de método audiolingual.

La existencia de mucha teoría lingüística y psicológica sirvió para promover el método audiolingual. Como resultado se establecieron estas reglas:

1. A los estudiantes se les da la nueva información en forma de diálogo.

2. La adquisición de una lengua depende de memoriza e imitar.

3. Las estructuras gramaticales se aprenden por repetición.

4. Hay muy poca explicación de las reglas gramaticales. Cada persona las aprende como una descripción propia de los datos.

5. El vocabulario que se aprende tiene un límite porque sólo se aprenden palabras nuevas en el contexto en que ocurren.

6. Se usan mucho los cassettes y los medios visuales.7. La pronunciación es muy importante.8. La mayoría de los maestros usa la lengua que los

estudiantes están aprendiendo.9. Hay premios para los que progresan.10. Es importante que los estudiantes produzcan frases

sin equivocarse.11. Hay una tendencia a concentrarse más en la

gramática que en el contenido de lo dicho.

El método de la comunidad

En los años '70, el campo de la psicología había descubierto mucho sobre el filtro psicológico y su influencia sobre las teorías de aprendizaje de un idioma. Entonces comenzó a popularizarse la idea de aprender en una comunidad.

En este método los estudiantes conversan en grupos de cinco a quince personas con la ayuda de consejeros de idioma. Los temas son seleccionados por los estudiantes. Este método tiene la ventaja de que los alumnos están participando en una situación de grupo. Al principio no conocen mucho a sus compañeros, pero en el transcurso de los estudios se van conociendo mediante el uso del segundo idioma, al mismo tiempo van desarrollando un sentido de pertenencia.

En el método de la comunidad, Curran adopta las técnicas de un consejero psicólogo y aborda los problemas que surgen durante el aprendizaje del idioma, o sea que la relación entre maestro y alumno se parece a la relación entre consejero y paciente. Cuando un paciente busca consejo psicológico, normalmente está confundido, tiene mucha ansiedad y no conoce la solución de sus problemas. Igualmente, un estudiante de otro idioma está muy confundido por la cantidad de vocabulario, estructuras y sonidos que debe aprender. Tiene mucha ansiedad y temor de cometer errores. Tampoco conoce la solución que le lleva al conocimiento del otro idioma.

Por eso, en este método es importante que el consejero de idioma tenga una relación amistosa y abierta con sus "pacientes", para crear un sentimiento de confianza y seguridad. Lo mejor es que el consejero pueda comunicar comprensión emocional con el estado de confusión lingüística del estudiante, sin compadecerlo ni tenerle lástima. Esta relación llega al punto en que el paciente depende completamente del consejero. El paciente comunica al consejero (usando su lengua materna) lo que le quiere decir al grupo. El consejero da al estudiante la misma idea, pero en el segundo

32

idioma, y en forma simple. El paciente vuelve al grupo y presenta su idea en el segundo idioma. El consejero le ayuda cuando tiene problemas de pronunciación o de recordar la frase. Esta relación se sigue desarrollando hasta que el paciente se puede expresarse sin ayuda.

Suggestopedia (de Lozanov 1979)

La sugestopedía es un método que usa el hemisferio derecho del cerebro para la adquisición de un idioma. La idea es bajar la resistencia que el hemisferio izquierdo opone a la adquisición. La parte izquierda siempre está analizando toda la información nueva y así interfiere con la adquisición de los datos comprensibles. Por esto Lozanov inventó una técnica dirigida a la totalidad de la persona. Propone que el maestro presente desde el primer día textos largos bastante complejos. Así el cerebro puede seleccionar inconscientemente lo que quiere adquirir. Estos textos son recitados de manera artística y con un trasfondo de música clásica. Así el estudiante no sólo aprende patrones y estructuras, sino que también recibe una satisfacción estética. Lozanov sugiere que la adquisición de un idioma es un proceso natural, abonado por la tierra fértil de la comunicación, y estimulado por el arte. El resultado debe ser una buena experiencia como la que se siente después de un baño sauna: muy relajado con mucha calma y alegría interna.

Blair usa este método para sus narrativas bíblicas. Las recita con una voz artística y un trasfondo de música clásica. Los estudiantes tienen una hoja con el texto en el segundo idioma y en su lengua materna. Usa textos de 16 páginas en la primera clase. Después los estudiantes pueden dramatizar el cuadro. Para estos dramas, Blair ayuda a los alumnos a formular lo que quieren decir en el segundo idioma, siguiendo el método de la comunidad. De esa manera Blair combina los métodos de Lozanov y Curran.

El método del silencio

En este método el maestro usa objetos para introducir el vocabulario, sin usar la lengua materna de los alumnos. Por ejemplo, les muestra siete crayones de diferentes colores. Primero el maestro toma uno de los crayones y dice "crayón". Después hace lo mismo con varios crayones. Después les pide a los estudiantes, usando gestos, que repitan la palabra. Cuando todos los estudiantes la pueden repetir correctamente, el maestro introduce los colores. Después puede introducir los verbos "tomar" y "dar", y luego frases como "a mí", "a él", "a ella", etc. Con este método el

maestro siempre pide a los estudiantes producir lo que han aprendido. Por ejemplo, después de introducir el verbo "dar", el maestro indica con sus gestos que un estudiante pida a un compañero darle un crayón de cierto color, etc.

Gattegno menciona que usando este método, el estudiante aprende muy poco vocabulario, sin embargo tiene una gran variedad de oraciones que puede decir con esas pocas palabras. Por ejemplo, después de unas cuatro lecciones, el alumno aprende un sustantivo: crayón; siete adjetivos de color: azul, amarillo, rojo, verde, negro, café, celeste; números: uno, dos, tres; artículos: un, el; verbos en la forma imperativa: tome, dé, ponga; una preposición: a; unos pronombres: me, se, él, ella; unos adverbios: aquí, allá; y una conjunción: y.

Aunque el vocabulario es muy limitado, el alumno puede formar espontáneamente centenares de oraciones. Por ejemplo: Tome el crayón__________ (siete colores posibles); Démelo (déselo a él, a ella); También puede unir esos dos enunciados con una conjunción, Tome un crayón rojo y démelo.

Una regla que Gattegno propone para este método es la de introducir sólo una palabra o frase nueva a la vez, introduciendo la siguiente recién cuando los estudiantes manejan bien lo que han aprendido.

El método natural

La meta de enseñar un segundo idioma está relacionada a la comunicación. Según Terrell, la competencia comunicativa es que el estudiante entienda los puntos esenciales que un nativo hablante le diga en una situación comunicativa real, y que el estudiante pueda responder de una manera en que el hablante nativo entienda sin hacer un gran esfuerzo (que los errores del alumno no sean tan graves que distraigan al hablante nativo del contenido). Terrell propone que para lograr esa meta, no es necesario que el estudiante aprenda a manejar las estructuras sin errores, sino que logre comunicarse lo más posible en el menor tiempo posible. La precisión con que el estudiante maneje los patrones gramaticales al principio será muy rudimentaria, pero con el tiempo mejorará. Según Terrell, el estudiante debe adquirir un vocabulario grande, tan rápido como sea posible, y después aumentar y afinar su manejo de las estructuras. En las clases tradicionales, los estudiantes no pueden comunicar mucho porque no dominan todas las estructuras gramaticales. Puesto que los maestros esperan tal dominio, los estudiantes tienen miedo de hablar.

33

Terrell sugiere que todo el tiempo en el aula se use para actividades comunicativas (adquisición) y que leer explicaciones y hacer ejercicios sea fuera del aula, en el laboratorio de idiomas o en la casa (aprendizaje). La razón es que este método fue diseñado para estudiantes que no viven en el área donde se habla el idioma. Entonces, el aula ofrece la única oportunidad para la comunicación.

Terrell cree que no es necesario corregir errores del habla, sino sólo en los ejercicios escritos. El estudiante debe tener la oportunidad de hablar creativamente sin temer la vergüenza de ser corregido frente a sus compañeros.

Para que el alumno pueda concentrarse en la comprensión auditiva, se le permite responder en su lengua materna. Cuando ya comprenda el segundo idioma y se sienta más cómodo para usarlo, responderá en el segundo idioma y a su gusto.

El método LÁMPara: resumen y comparación.(LAMP: Language acquisition made practical)

LÁMPara: los cuatro pasos principales del método:

1. Preparar el diálogo:

a. Imaginar una situación real y preguntar qué se debe decir.

¿Qué debe decir la persona que llega? ¿Qué debe contestar la persona en la casa? ¿Qué se dice después?

b. Chequear lo obtenido para averiguar si el contenido del diálogo está bien y conseguir una traducción.c. Si es necesario, simplificar el diálogo.d. Grabar el diálogo en su forma final, y obtener un versión escrita.

Grabar el diálogo completo en la forma normal de hablar

escucharlo seguir el ritmo y la entonación en voz baja

seguirlo en voz alta

e. Grabar cada parte del diálogo tres veces, con una pausa después de cada emisión, suficientemente prolongada para grabar la imitación.

¿A dónde vas? (espacio para imitar) ¿A dónde vas? (espacio para imitar) ¿A dónde vas? (espacio para imitar) Voy aquí no más a la tienda. (espacio para

imitar) Voy aquí no más a la tienda. (espacio para

imitar) Voy aquí no más a la tienda (espacio para

imitar)

f. Grabar solamente la emisión "A" con espacio para responder a ella. Después grabar la respuesta "B" para confirmar o corregir lo que uno ha dicho dejando espacio para imitar y perfeccionar la pronunciación.

A. ¿A dónde vas? (espacio para responder)B. Voy aquí no más, a la tienda. (espacio para imitar)

2. Aprender el diálogo

Practicar el diálogo con el hablante nativo, cambiando los roles.

Escuchar la grabación muchas veces, siguiendo en voz alta.

3. Comunicar

Practicar con el hablante nativo Practicar con compañeros de tu grupo. Hablar con las personas en tu ruta diaria

usando el diálogo

4. Evaluar el proceso

Apuntar las observaciones hechas durante el proceso.

Corregir la lección en caso necesario Planificar lo que vas a hacer para el siguiente

diálogo.

Diferencias entre LÁMPara y un método basado en la comprensión

LÁMPara Comprensión

Se habla desde el principio Es necesario tener un período de silencio para poder entender el diálogo, de lo contrario no tiene ningún sentido.

34

Se escribe desde el principio No se debe escribir porque con ello se graba una pronunciación incorrecta en la mente. El aprendiz todavía no está acostumbrado a los sonidos.

Se memorizan los diálogos desde el principio

No hay que memorizar los diálogos porque con ello se ignora el propósito de aprender una lengua. El verdadero uso de una lengua es comunicar los pensamientos propios con palabras propias. Usar la creatividad que es la base del idioma.

La práctica debe incluir rutinas de ejercicios ("drills") con cierto tipo de oraciones gramaticales.

No hay que memorizar tipos de oraciones, sino adquirir maneras de construir oraciones con pensamientos propios.

La practica debe incluir rutinas ("drills") para la fonética.

Primero hay que escuchar y entender, y después hablar…; sí, después de entender, hay que hablar.

 

No se trata de evitar los diálogos, o de no escribir ni hablar; se trata de esperar hasta comprender.

Thomas Brewster y Elizabeth Brewster. 1976. Language acquisition made practical (LAMP). Colorado Springs: Lingua House

Tema 4: Lengua y cultura: no separables (Ver precisiones en PowerPoint)

35

Lengua y Cultura son inseparables. La cultura de una sociedad consta de lo que se necesita saber o creer para poder comportarse de manera apropiada entre todos los miembros de la sociedad.

La cultura es aprendida.

Hipótesis de Sapir y de Whorf: La lengua influye en la cosmovisión por la manera en que organiza el mundo en conceptos, imágenes y significados. Sólo se puede expresar una idea si hay palabras para esa idea. (Es una hipótesis muy controvertida.).

Es necesario que usemos el idioma como una ventaja buscar lo que significa. No hay una persona que pueda ver el mundo con objetividad. No debemos olvidar que nos fijamos en las diferencias cuando entramos en otra cultura. Las lenguas del mundo se basan mas en verbos que en sustantivos. La lengua y la cultura van progresando de acuerdo a las diferentes épocas en que vive la gente.

Para investigar la cultura, hay que tener en cuenta:Autoridad familia matrimonio economía religión comida costumbres muerte ropa trabajo diversiones No trate de aprender la lengua, sino ver y aprender su mundo a través de la lengua:1. Lengua de los sucesos: experiencias compartidas (el asesor y yo vemos los mismos dibujos).2. Lengua de experiencia directa más cercana. (el asesor habla del hogar y pueblo, su casa, entonces yo puedo

entender muy fácilmente).3. Lenguaje que describe las cosas más universales y experimentadas, aunque no específicamente experimentadas

(por ejemplo, las comidas)4. Lenguaje más profundo, difícil para los extranjeros, fácil para los nativos (aspectos de la cultura). La lengua se

usa para comunicar el mundo, y por la manera en que las gentes escogen las palabras quieren mostrarnos su mundo. Nosotros tenemos choques aun dentro de nuestra propia cultura.

5. Cosmovisión total: perspectivas de cómo ven el mundo, términos para la medicina, lenguaje técnico.6. Argot: palabras o expresiones idiomáticas que iluminan la cultura.7. Refranes, dichos, cuentos. Ejemplos:El diablo sabe por diablo, pero más sabe el viejo por viejo.Más sabe el diablo por viejo que por diabloNo da pie con bola. (México)Me entiendes Méndez, o te explico Federico. (México)Más vale maña que fuerza. (Pto. Rico)El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija. (Colombia)Plata en manos de pobre, es como manteca en nariz de perro. (Perú)El que por su gusto es pobre, la muerte lo asecha. (Panamá)Para uno que madruga, hay otro que no se acuesta. (San Salvador)Cuidemos las chirolas, que los millones se guardan solos.(Uruguay)Si no te compones el diablo te lleva.Poderoso caballero es don dinero. (España)Para todo pie rayado hay un zapato viejo. (Brasil)El tiempo es dinero. (Estados Unidos)El camerunés discute el precio.Si no puedes con ellos, únete a ellos. (Uruguay y Estados Unidos)Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. (Ecuador)Cocodrilo que se duerme es cartera. (Argentina)A río revuelto ganancia de pescadores. (Uruguay)Sólo dos montañas nunca se encuentran. (Camerún)El gitano que engaña es inteligente. (Es cultural y se proyecta a los niños.)

(Ver Curso básico de antropología social y cultural , en las páginas finales)

36

Tema 5: Niveles de A2L

1. Planificación y evaluación continua del progreso (ver artículo de Angelika Marsch)2. Los cinco niveles de habilidad en un idioma

Evaluación del manejo de un idiomaCuestionario para evaluar el manejo de un idioma

  (adaptado del U.S. Foreign Service Institute Testing Kit)

 Las preguntas se hacen oralmente. Cada pregunta se contesta con "sí" o "no". Algunas preguntas se pueden modificar según la situación. Para asignar un nivel en el manejo de un idioma, todas las respuestas para la correspondiente sección deben ser "sí", con excepción de cuatro preguntas en el nivel S-3.

S-0+ ¿Puedes hablar un poquito de ____ (nombre del idioma)? (Mínimo de 30 palabras sin incluir los días de

la semana.)

S-1

¿Puedes explicar cómo llegar desde aquí a la escuela o a la iglesia más cercana? ¿Puedes preguntar y dar la hora, el día de la semana, la fecha? ¿Puedes pedir una comida sencilla en un restaurante? ¿Puedes comprar una prenda necesaria de ropa, o un boleto de tren o de autobús? ¿Puedes entender y contestar correctamente preguntas acerca de tu lugar de origen, tu estado civil, tu

ocupación, y la fecha y lugar de tu nacimiento? ¿Puedes contestar correctamente cuando alguien se te presenta, o al presentar a otros, y puedes despedirte

correctamente?

¿Tienes suficiente manejo del idioma para poder ayudar a otro que no sabe nada de la lengua en las situaciones mencionadas?

S-1+ (Todos los requisitos de S-1 y por lo menos tres de S-2.)

S-2

¿Puedes describir detalladamente tu trabajo o actividad actual o más reciente? ¿Puedes dar información detallada acerca de tu familia, tu casa, el tiempo de hoy? ¿Puedes contratar a un empleado y tratar detalles del sueldo, los requisitos personales, el horario, y las

responsabilidades específicas? ¿Puedes dar una breve autobiografía y hablar de tus planes y esperanzas actuales? ¿Puedes describir tu tierra de origen, hablando sobre el clima, el terreno, la flora y fauna, los cultivos, los

productos, las gentes y las lenguas? ¿Puedes describir los tipos de líderes que hay y sus responsabilidades? ¿Puedes describir la manera en que se les enseña a los niños lo que necesitan saber para ser adultos? ¿Puedes explicar por qué haces tu trabajo de la manera que lo haces? ¿Crees que puedes entender lo que te dicen los nativo-hablantes acerca de estos temas, y crees que ellos

casi siempre te entienden?

¿Tienes suficiente manejo del idioma para poder ayudar a otro que no habla la lengua en las situaciones mencionadas?

S-2+ (Todos los requisitos de S-2 y por lo menos tres de S-3.)

S-3 (Las respuestas a las siguientes preguntas deben ser "no".) ¿Descubres a veces que no sabes decir ciertas cosas en el idioma? ¿Hay veces en que no puedes terminar una oración? ¿Hay ocasiones en que no puedes entender y participar en una conversación entre nativo-hablantes que

intentan incluirte en ella? ¿Tienes temor de no entender la información que se te da?

37

(Las respuestas a las siguientes preguntas deben ser "sí".)

¿Puedes hablar con un grupo de líderes acerca de tu trabajo y estar seguro de que estás comunicando lo que quieres decir, sin causarles irritación o diversión obvia con tu uso del idioma?

¿Puedes escuchar y luego resumir correctamente una charla o una conversación informal acerca de un tema que te interesa?

¿Puedes defender tus creencias o las de tu gente contra las críticas de otro? ¿Puedes defenderte, en lo que a idioma se refiere, en circunstancias difíciles como lo sería la necesidad

de una reparación en la casa, un mal entendido con un policía, un grave error social cometido por un amigo?

¿Puedes entender una discusión acerca de algún tema de índole social?

¿Crees que puedes hablar de cualquier asunto relacionado con tu trabajo, además de temas normales?

S-3+ (Todos los requisitos de S-3 y por lo menos tres de S-4.)

S-4

¿En las conversaciones en tu trabajo, siempre encuentras las palabras para decir exactamente lo que quieres decir?

¿Puedes adaptar la manera de tu habla según estés hablando con personas de mucha educación, amigos íntimos, tus empleados?

¿Puedes servir de traductor informal para un líder de tu propia tierra que no habla muy bien la segunda lengua?

¿Es cierto que casi nunca cometes un error lingüístico?

¿Te crees capaz de trabajar usando la segunda lengua con la misma facilidad con que manejas tu lengua materna?

S-4+ ¿En conversaciones sobre cualquier tema, son tus palabras siempre suficientemente exactas y apropiadas

para expresar exactamente el significado correcto?

S-5

¿Los nativo-hablantes te tratan como se tratan entre ellos mismos? ¿Hay veces en que te sientes tan cómodo en el segundo idioma como en tu propia lengua materna? ¿Puedes calcular precios mentalmente con la misma agilidad que en tu lengua materna? ¿Tienes un vocabulario tan amplio en el segundo idioma como el que tienes en tu lengua materna?

¿Crees que hablas el idioma tan bien como los nativo-hablantes?

Factores en el manejo de producción y comprensión

Nivel 1 2 3 4 5

PronunciaciónA menudo incomprensible.

Acento extranjero pero generalmente comprensible.

A veces con acento extranjero pero siempre comprensible.

Nativa

Gramática Sólo salen bien las frases memorizadas; no maneja la gramática; a menudo comunica información equivocada.

Maneja más o menos lo básico de la gramática; generalmente comunica información correcta con oraciones sencillas.

Maneja bien los patrones de la gramática; siempre comunica información correcta; formula oraciones complejas.

Sólo de vez en cuando se equivoca; sus errores no indican deficiencia en su manejo de la lengua.

Maneja la lengua igual que un nativo-hablante.

Vocabulario Limitado a sobrevivir, viajar, y satisfacer

Adecuado para una conversación social, sencilla; y

Adecuado para participar en toda conversación

Vocabulario profesional y general, bastante

Vocabulario igual al de un nativo-

38

necesidades mínimas de cortesía.

para las necesidades rutinarias del trabajo.

normal y para discusiones profesionales en un campo de especialización.

amplio y preciso, apropiado para toda ocasión

hablante.

Fluidez

Todo enunciado requiere un esfuerzo tremendo, excepto algunas frases memorizadas.

Generalmente tiene poca fluidez, y a menudo se ve obligado a guardar silencio debido a sus limitaciones de gramática y vocabulario.

Casi siempre encuentra la manera de expresar lo que quiere decir, aun cuando tiene limitaciones de gramática y vocabulario.

Habla sin esfuerzo en toda circunstancia profesional; escucharlo no es molestia.

Habla con la misma fluidez con que habla en su lengua materna.

Comprensión

Requiere de mucha repetición y que se le hable despacio; sólo entiende frases sencillas y conocidas.

Generalmente entiende cuando se le habla de cosas no técnicas, pero a veces no entiende o necesita de repetición o paráfrasis para entender. Generalmente no puede seguir una conversación entre nativo-hablantes.

Entiende casi todo; entiende discursos, las noticias por la radio, y la mayor parte de una conversación entre nativo-hablantes, pero no capta todos los detalles.

Puede entender todo hablar culto en cualquier contexto normal; de vez en cuando no entiende modismos o regionalismos.

Comprensión igual a la de un nativo-hablante.

Niveles de manejo de un idioma (adaptado al aprendizaje del español)

Funcionalidad Contenido Precisión

Novato

Fluidez entrecortadaVocabulario limitadoFonética ininteligibleNo hay conciencia sociolingüística

Textos de alguna lista Palabras memorizadas

Intermedio      

Bajo CreaHace y contesta preguntas simplesFonética inteligible para personas acostumbradas a hablar con extranjerosFluidez lenta y entrecortadaConcientiza la información sociolingüística

Temas de sobrevivencia y cortesíaProduce descripciones muy simples

Conoce el presente del indicativoLos errores pueden afectar la comprensión

Medio Fluidez, con menos pausasMás vocabularioEn su fonética se hace entender mejorDescripciones usando frases u oraciones

No trasciende los datos autobiográficosDescripción simple

Incursiona en los pasadosConoce la diferencia entre ser y estar

39

Conversación tipo interrogatorio

Alto

Usa el protopárrafoFrases idiomáticasTiene conversaciones breves (repregunta)Sobrevive en situaciones inesperadas sin complicación

Temas autobiográficos Descripción relativa

Usa los pasados simplesForma perifrástica de futuroPronombresTiene buena sintaxisUsa "hace" en expresiones de tiempoUsa los verbos intransitivos

Avanzado

Habla en párrafo gramátical y fonético.Conversa de temas casualesDa instruccionesDescribe, reporta, narra (pasado y futuro)Sociolingüísticamente está en la etapa de integraciónSu fonética es inteligible a personas no acostumbradas a hablar con extranjerosSu vocabulario es técnico

Historias: narración de sí mismo, intereses, eventos, viajesDescripción relativa (habla con propiedad)Temas sociales

Domina los pasados simplesSe le escucha el subjuntivoBastante control de ser y estarYa se le escuchan los tiempos compuestos del indicativo

Avanzado Alto

Comienza a argumentar (defiende su opinión)ExplicaEntra y sale de una situación con cierto grado de complicaciónSu narración y descripción son completas, precisas

Temas actualesCasi de cualquier tema

Buen uso del modo indicativoSer y estar correctosPronombres: posesivos y demostrativosBuen control de las preposiciones por y paraExpresiones idiomáticasPerífrasisSintaxis correcta en oraciones compuestasSubjuntivo en mandatos, emociones, deseo, propósito, opiniones negativas

Superior Puede conversar de cualquier tema (formal e informal)ExplicaDescribe detalladamenteOpinaArgumentaAcomoda el lenguaje al público o la audienciaAconsejaPersuadeNegociaPresenta su punto de vistaPuede traducir en forma simultáneaSociolingüísticamente funciona como un nativo-hablante

Práctico–socialesProfesionales–abstractos Intereses personalesLa descripción es más abstracta

Los errores nunca interfieren en la comprensión, raramente distraen al oyenteSolamente comete errores ocasionales en estructuras básicasAun en estructuras complejas no tiene patrón de errores

3. Metas para el aprendizaje

40

Cinco características de metas útiles

1. Tienen límites temporales: incluyen una fecha tope. Ejemplo: "Para el miércoles, habré encontrado otro asesor".

2. Son específicas, verificables; se trata de comportamientos detectables. No: "Tengo que ser más extrovertida"; sino: "saludaré a diez personas por día".

3. Son medibles; se puede expresar el grado de su cumplimiento. "Hablé con cuatro personas el martes. Mi meta era hablar con cinco".

4. Son realistas; toman en cuenta las otras responsabilidades de la vida. "Tengo cuatro hijos, estoy en un nuevo país, hay que sacar a mano el agua del pozo y hervirla sobre un fuego a leña...".

5. Son alcanzables; es posible lograrlas. Es mejor hacer más de lo planificado que establecer metas que nunca se pueden lograr.

Por qué necesitamos tales metas en el aprendizaje de idiomas

1. Para poder disfrutar las horas de descanso. "Para el día de hoy he cumplido mis metas, así que puedo leer una revista en español sin tener cargos de conciencia".

2. Para emocionarnos al ver que vamos alcanzando nuestras metas. 3. Para mantener un equilibrado en nuestro programa de aprendizaje. Se establecen metas para las áreas de

pronunciación, vocabulario, gramática, fluidez, comprensión, uso comunicativo, descanso. 4. Para enfocar nuestras energías en las prioridades. Es fácil distraerse si no se tienen metas específicas.5. Para lograr nuestro potencial y no perder tiempo.

Las metas se pueden definir en términos de:

1. El tiempo que le dedicaremos a cierta actividad. Ejemplo: media hora por día escuchando el texto grabado. 2. El número de veces que haremos cierta actividad. 3. El número de cosas (items) que aprenderemos o trataremos. Ejemplo: 15 palabras nuevas; cinco clases de

preguntas. 4. El número de personas con las que hablaremos. 5. El nivel que alcanzaremos en el manejo del idioma. Ejemplo: "Mi meta es poder repetir el párrafo sin

errores y con una sola pausa."

4. Programa diario para el aprendizaje (Ver artículo de Angelika Marsch, página 19)

Tema 6: Papel de la participación oral en A2L; sesiones monolingües

41

1. Para aprender a hablar hay que hablar ?

Resumen de J. Albert Bickford (1984) "Para aprender a hablar, ¿hay que hablar? (to learn to speak, must one speak?) Notes on Linguistics 30:31-38.

Actualmente se asigna mucha importancia al aprendizaje de una lengua  como aspecto importante del éxito de un programa lingüístico. El aprendizaje de la lengua es, por lo menos, tan importante como el análisis lingüístico. Por lo tanto, es esencial saber cuál es la mejor manera de aprender  una lengua.Ya existían muchos libros al respecto, y hoy hay, además, cursos que se ocupan del tema. Con todo, las nuevas sugerencias todavía no reciben toda la atención que merecen, quizá porque muchas de ellas se basan en experiencias individuales y no en investigaciones científicas.

Afortunadamente en los últimos diez a veinte años se han realizado esa clase de investigaciones y los resultados son sorprendentes. Desde siempre se pensaba que para  aprender una lengua, es preciso hablarla. Hay una serie de libros, dedicados especialmente a misioneros, cuyo propósito es enseñarles métodos de aprendizaje, ofreciendo rutinas específicas para la práctica. Sin embargo, el resultado de las últimas investigaciones contradice los métodos de esos libros. El hecho es que se ha demostrado la posibilidad de progresar considerablemente en el manejo de una nueva lengua sin tener que hablarla desde el principio. Es más, un exceso de práctica en el principio puede interferir con un mejor manejo posterior de la lengua.

La evidencia

El aprendizaje de los niños

1. Los niños entienden mucho antes de hablar. No necesitan hablar para comprender o aprender (Postovsky 1981; Winitz 1981b).

2. Existen informes sobre niños que no hablaban por algún problema psicológico. Una vez resuelto el problema esos niños hablaban tan bien como otros niños de la misma edad. Pudieron hablar sin practicar; aprendieron durante sus años de silencio (Lenneberg 1967:141; Luchsinger y Arnold 1959, 1965).

3. Nida (1957) cuenta la historia de una hija de misioneros en Tailandia. La niña pasó su primer año en Tailandia escuchando más tailandés que inglés (aunque sus padres hablan inglés). Al poco tiempo de volver a los Estados Unidos la niña comenzó a hablar, pero en tailandés y no en

inglés, porque era aquel el idioma que más había escuchado.

Resultados similares en adultos

1. Se pueden ver resultados similares en adultos que aprenden una segunda lengua usando grabaciones. No pueden repetir una oración después de escuchar una o dos veces la respectiva grabación. Pero, si después de escucharla, guardan un tiempo de silencio, y  luego vuelven a escucharla varias veces, logran finalmente repetirla de manera correcta. El aprendizaje de la lengua es por escuchar, y no por una esforzada repetición oral.

2. Cuando un maestro practica en clase cierta pronunciación con un alumno, al final de la clase los otros alumnos, con quienes el maestro no ha practicado, demuestran tener la misma capacidad que el alumno con quien el maestro practicó (Newmark 1981).

3. Personas que viven en Africa y en la niñez escuchan muchos idiomas diferentes, después de un tiempo aprenden a hablar esos idiomas (Nida 1957). Lo mismo ocurre en el noroeste de la Amazonia, donde los indígenas no hablan  hasta no saber bien el idioma. Aprenden escuchando, no hablando (Sorenson 1967).

La conclusión de estas observaciones es que el desarrollo del entendimiento es anterior a la capacidad de hablar, y que dicho desarrollo es esencial  en el aprendizaje de una segunda lengua. Algunos motivos:

1. Es muy complicado decir algo nuevo, y al principio el estudiante todavía no maneja las técnicas para conseguir la información necesaria. Entonces, al depender de la lengua nativa, los resultados son negativos.

2. Cuando el estudiante llena su memoria con las estructuras de la nueva lengua, no le queda espacio para entenderla. (Postovsky 1981).

Quizá Postovsky (1970)  sea el responsable de asignar tanta importancia a la comprensión antes de hablar. Sus investigaciones mostraron las ventajas de postergar el momento de hablar hasta tanto el alumno haya desarrollado una mayor comprensión. Otros autores confirmaron sus resultados.

42

Gary (1975): Menciona un curso de español enseñado a niños de segundo grado. Se utilizaron dos métodos: El primero, con práctica oral desde el primer momento; el segundo, con una postergación de 14 semanas en la práctica oral. Los resultados mostraron que, o bien no hubo diferencia entre los dos métodos, o bien, el segundo método fue mejor, tanto para desarrollar la capacidad de hablar como de entender.

Winitz (1981) Menciona una investigación hecha entre niños (de habla inglesa) tratando de aprender algunas formas de verbos (también en inglés).  Los niños que fueron instruidos a no hablar aprendieron a producir las formas tan bien, o mejor, que los niños  que sí debían practicar hablando.

Asher (1977, 1981): Menciona una investigación que comparó un método tradicional con otro experimental. En éste, el 70% del tiempo fue dedicado a la comprensión, 20% a hablar, y 10% a escribir.  Después de 45 horas de clase los alumnos sometidos al método experimental entendían mejor que los otros alumnos después de 150 horas de clase con el método tradicional  El nivel de lectura fue igual en los dos grupos. Es de mencionar que los alumnos del método experimental fueron sometidos a un examen tradicional (método audio-lingual). Sus exámenes obtuvieron notas que variaban entre un 50% y un 85%. Lo más notable fue que el grupo del método experimental casi no había hablado, mientras que el grupo del método tradicional sí había hablado, y mucho. La repetición oral (típica del método audio-lingual) no tuvo efectos positivos sobre los estudiantes.

Ruder (1977) mostró que:

1. El desarrollo de la comprensión tuvo mejores resultados que la imitación.

2. El desarrollo inicial de la imitación interfirió en el desarrollo posterior de la comprensión.

3. La comprensión previa a la producción tuvo mejores resultado en el desarrollo de la producción posterior; en cuanto a la rapidez del aprendizaje, esta secuencia (primero comprensión, luego producción) dio resultados 100% mejores. Además, los resultados fueron más seguros.

Conclusiones

1. Al principio no es necesario hablar para aprender una lengua.

2. El desarrollo previo de la comprensión asegura un progreso más rápido y eficiente a la hora de hablar.

3. Es posible que la insistencia en la producción desde el principio del aprendizaje retarde el progreso futuro.

En situaciones reales no se puede afirmar que manteniendo el silencio por mucho tiempo se aprenda un idioma a la perfección.

1. Para avanzar en la comprensión hay que hablar; saber que uno tiene que hablar será motivación suficiente para prestar atención a lo que se escucha. Se trata entonces de usar el habla como motivación.

2. También  tiene que ver con hablar un poco para estimular la conversación. Se trata de decir algo intencionalmente incorrecto esperando que alguien haga la corrección. Lo importante es usar la lengua que se quiere aprender y no la que ya se conoce.

3. Usar el idioma nuevo para pedir más información. Por ejemplo, decir  frases como: "Repita por favor", "dígamelo otra vez", "más despacio, por favor".

4. Usar la lengua para expresar el deseo de hacer amigos. Mostrar respeto.

Aplicaciones prácticas

1. Al principio poner más énfasis en comprender que en hablar.

2. Hablar poco, pero apuntando a las metas señaladas arriba.

3. Abstenerse de practicar estructuras gramaticales fuera de los contextos en que tienen significado.

4. Al principio evitar el análisis lingüístico.

Finalmente, es preciso apuntar que el uso de oraciones gramaticalmente incorrectas (con referencia al estudio lingüístico) puede confundir el aprendizaje. Hay que esperar con este tipo de análisis hasta que la lengua sea bien conocida.

Referencias

Asher, James J. 1977. Learning another language through actions: The complete teacher's guidebook. Los Gatos, CA: Sky Oak Productions.Asher, James J. 1981. "Comprehension training: The evidence from laboratory and classroom studies." En Winitz 1981a.Beekman, John. 1975. "Eliciting vocabulary, meaning, and collocations." En Healey 1975.

43

Brewster, E. Thomas, and Elizabeth S. Brewster. 1976. Language acquisition made practical. Colorado Springs, CO: Lingua House.Gary, Judith O. 1975. "Delayed oral practice in initial stages of second language learning." New directions in second language learning, teaching and bilingual education, editado por Marina K.Bart and Heidi C. Dulay, Washington, DC: Teachers of English to Speakers of Other Languages.Healey, Alan, 1975. Language learner's field guide. Papua New Guinea: Summer Institute of Linguistics.Lenneberg, Eric H. 1967. Biological foundations of language. New York: John Wiley and Sons.Loving, Aretta. 1975. "On learning monolingually." En Healey 1975.Luchsinger, R., and G. E. Arnold. 1959. Lehrbuch der Stimm-und Sprach-heilkunde. Segunda edición. Wien: Springer.Luchsinger, R., and G. E. Arnold. 1965. Voice-speech-language: Clinical communicology; its physiology and pathology. Belmont, CA: Wadsworth. (Revisado y traducido de la versión alemana de 1959.)Newmark, Leonard. 1981. "Participatory observation; How to succeed in language learning." En Winitz 1981a.Nida, Eugene 1957. Learning a foreign language. Edición revisada. Ann Arbor, MI: (no se indica la casa editorial).Postovsky, Valerian A. 1970. Effects of delay in oral practice at the beginning of second language learning. Tesis doctoral inédita, University of California, Berkeley.Postovsky, Valerian A. 1981. "The priority of aural comprehension in the language acquisition process." En Winitz 1981a.Sorenson, Arthur P. 1967. "Multilingualism in the northwest Amazon." American Anthropologist 69:670-684.Winitz, Harris (editor). 1981a. The comprehension approach to foreign language instruction. Rowley, MA: Newbury House.Winitz, Harris. 1981b. "A reconsideration of comprehension and production in language training." En Winitz 1981a

2. Aprendizaje de lengua basado en hablar Vs. aprendizaje basado en comprender

Resumen de Eddie Arthur (1993) Aprendizaje de idiomas basado en hablar Vs. aprendizaje de idiomas basado en la comprensión ("Speech-led versus comprehension-led language learning")

Se comparan dos métodos de aprender una segunda lengua: (1) el método basado en hablar, y (2) el

método basado en la comprensión. El método depende de la actividad del aprendiz.

1. Método basado en hablar

Un método bien conocido se llama Método Lámpara. Es un método que pone el acento en hablar. Cada día la persona tiene que aprender y memorizar un texto, y luego repetirlo a 30 o 50 personas. Al final del día, la persona examina su progreso. En este método la clave del aprendizaje del idioma, es la repetición. En esta manera, después de un tiempo, el estudiante supuestamente reconocerá y entenderá lo que le dicen, y usará el idioma en una manera espontánea. El método incluye un libro, de gran ayuda para el estudiante nuevo, que explica los pasos de cada día y ofrece numerosas ideas creativas.

2. Método basado en la comprensión

Una idea más reciente es la de aprender un idioma por el hecho de acentuar la comprensión. En vez de memorizar textos, el estudiante primeramente trata de entender lo que le dicen. La idea es que si una persona entiende lo que dice el texto, va a absorberlo y después usarlo en la conversación. La clave es que el idioma primero tiene que estar en la mente del estudiante, luego podrá usarlo.

Las Teorías del Conductismo

La teoría detrás del aprendizaje basado en el hablar, es la del conductismo, que dice que una lengua es un sistema de hábitos formados por responder a estímulos. Psicólogos del conductismo creen que es de esta manera que los niños aprenden su primer idioma. Cuando un niño dice algo correctamente, el adulto lo recompensa; y cuando un niño dice algo que no es correcto, el adulto le niega lo pedido. De esta manera, a través de premios o falta de premios, se forma un hábito, y el niño aprende cómo usar su idioma. Lo importante de esta teoría es la repetición.

También hay dos factores importantes que influyen en el aprendizaje basado en hablar:

la actitud del estudiante, y la influencia de la lengua materna del estudiante.

En este método de aprender, los errores son un problema grave. Si no se los corrige, se convierten en hábito. Por eso, el estudiante tiene que practicar mucho desde el primer día. La fuente de los errores es la lengua materna del estudiante. Uno tiene que reemplazar los hábitos del primer idioma por hábitos nuevos. Pero, el primer idioma también puede ser de ayuda para

44

aprender el segundo, cosa que ocurre cuando la gramática de éste se parece a la de aquel.

Si esta teoría se confirma, resta entender de dónde pueden surgir problemas.

Hay problemas con la teoría de conductismo:

1. No explica cómo es que los niños aprenden y usan la lengua de una manera creativa; con creatividad producen combinaciones de palabras que jamás habían escuchado.

2. La idea de que los errores resultan de la influencia de la primer lengua, en la práctica no se confirma. En una investigación, se descubrió que en adultos que hablaban español y estaban aprendiendo inglés, solamente 3 por ciento de los errores fueron causados por la influencia del español. Otro investigador encontró que 33 por ciento de los errores fueron causados por la lengua materna; anque aquí el porcentaje fue mayor, todavía estaba por debajo de la mitad.

3. Además, los estudiantes no siempre aprenden más rápido cuando la lengua materna es parecida a la segunda.

4. La influencia de la lengua materna sobre la segunda lengua, resalta más en la pronunciación que en la gramática.

La teoría del aprendizaje basado en el hablar difiere de la teoría del conductismo.

Primero uno aprende por escuchar y organizar en la mente, y de manera sistemática, la información recibida. Pero nadie sabe exactamente cómo es organizada esa información; no obstante, pareciera ser que la persona trata de poner en estructuras diferentes lo que escucha, para luego formar una hipótesis.

Entonces con esta teoría, los errores no son malos sino buenos para el aprendizaje. Mientras la persona está aprendiendo la lengua, forma una lengua intermedia, la cual usa hasta desarrollar la lengua que quiere aprender. Estos métodos tienen una mejor base teórica.

Aplicaciones prácticas

No hay ningún libro que diga cómo aprender una lengua paso por paso. El libro LAMP es bueno (hasta cierto punto) pero no existe ningún libro que presente los pasos específicos del aprendizaje basado en la comprensión.

Vamos a ver diferentes aspectos del aprendizaje de una lengua para decidir cómo incluirlos en un programa basado en la comprensión.

Factores socio-afectivos

Para los estudiantes, los factores socio-afectivos son importantes. Para muchos, tener que hablar a 30 o 50 personas diferentes cada día, puede ser una fuente de ansiedad. Cuando estamos aprendiendo una lengua, tenemos que bajar el nivel de ansiedad, porque ella puede dificultar el proceso de aprendizaje. Un método que se concentra primeramente en escuchar, ayuda a bajar el nivel de ansiedad.

En muchas culturas, es más apropiado sentarse y escuchar, que decir algunas palabras e irse rápidamente.

A veces también es posible que al principio el estudiante viva en un pueblo cercano al lugar donde se habla el idioma. Ello le permite comenzar el aprendizaje en un ambiente de poco estrés. Luego se podrá trasladar al pueblo.

Uso óptimo del "input"

El estudiante debe controlar lo que escucha y entiende. Pero, por ejemplo, las situaciones informales son difíciles de controlar; entonces el estudiante debe pedirle a la persona que que vuelva a explicar lo que no entendió. En situaciones como una reunión, el estudiante puede concentrarse en una parte del discurso, en vez de tratar de entenderlo todo.

En situaciones formales, como lecciones, es mas fácil controlar lo que dice el maestro.

Si alguien desarrolla la habilidad de escuchar para entender, va a avanzar cualquiera sea la situación. La persona que se concentra en entender desde el principio, más pronto estará lista para aprender en situaciones informales.

La práctica

En vez de practicar muchas veces las oraciones para mejorar la pronunciación, el estudiante que usa el método basado en comprender, puede observar una situación o una serie de acciones mientras el maestro explica lo que está pasando. Si graba la actividad en video el estudiante podrá practicar aunque no esté presente el maestro.

El estudiante se tiene que familiarizar con extensos textos grabados.

El estudiante sí puede practicar los sonidos.Evaluación

45

A continuación hay una lista de preguntas para evaluar el progreso del estudiante. La lista se basa en la del libro LAMP, pero enfatiza la comprensión. Un estudiante alcanza el nivel uno cuando puede tildar todas las preguntas de ese nivel. Cuando puede tildar confiadamente 3 o más de las preguntas del nivel 2, su nivel de entendimiento será 1+.

Preguntas del nivel 1

Cuando escucho otros idiomas, puedo indicar cuál es el que estoy aprendiendo.

Cuando escucho a dos personas hablando, puedo entender algunas palabras.

Puedo distinguir entre una pregunta y un mandato.

Entiendo preguntas sobre mi nombre, de dónde soy, y qué estoy haciendo.

Cuando alguien me presenta a una persona nueva, entiendo su nombre y de dónde es.

Si alguien me dice cómo encontrar un edificio, puedo seguir las instrucciones.

Preguntas del nivel 2

Si alguien describe un evento, yo sé el día y a qué hora se llevó a cabo el evento.

Si alguien me pregunta acerca de un vecino, yo sé de quién está hablando.

Cuando alguien me saluda, entiendo todo lo que me dice.

Cuando como con amigos, entiendo los comentarios dirigidos a mí acerca de la comida.

Si alguien describe el pueblo, entiendo dónde se encuentra la iglesia, el mercado, u otros lugares importantes.

Preguntas del nivel 3

Si llamo a un amigo y él no está, entiendo lo que me dicen sobre su ausencia.

Con algunas repeticiones, entiendo cuando una persona me explica cómo pasó el día anterior.

Entiendo varias oraciones durante una conversación normal.

Si alguien me describe cómo hacer un trabajo sencillo, puedo seguir las instrucciones.

Si escucho un sermón sobre un pasaje familiar, puedo seguir la idea del sermón.

Puedo seguir la descripción de una parte de la cultura que me interesa.

Preguntas del nivel 4

Cuando se discuten problemas locales, entiendo lo suficiente para formar una opinión.

Entiendo partes de conversaciones que escucho de paso.

Entiendo lo que dice alguien que está gritando de lejos.

Entiendo las reglas de turnos durante una conversación y reconozco varios tipos de discursos. Yo sé cuando alguien está hablando en una manera no apropiada.

Entiendo el humor y los chistes del idioma (juegos de palabra).

Preguntas del nivel 5

Cuando alguien me habla, contesto sin darme cuenta del idioma que estamos usando.

Entiendo proverbios e historias. Entiendo conversaciones en la lengua como si

fuera mi lengua materna. Sigo descripciones de cantidad que incluyen

números grandes sin traducirlos mentalmente. Al escuchar la lengua nueva no me canso

mentalmente, como tampoco me canso en mi lengua materna.

Cuando la gente se dirige a mí no trata de hablar lentamente ni de explicarme detalles culturales

Tema 7: Papel de los textos46

El uso de textos

Si uno va a estudiar, más vale estudiar textos que memorizar datos.

¿Qué textos?

Cuentos folklóricos Relatos históricosExperiencias personalesAlgo que el hablante nativo quiere aconsejar a otrosConversacionesAlguna enseñanza; etc.

¿Cómo puede uno coleccionarlos?

Hacer amistadesBuscar gente dispuesta a ayudarGrabar el textoTrabajar más con el autor (u otro ayudante) para escribir el texto; es decir, preparar una transcripción del texto.

¿Qué puede uno hacer con el texto trabajando con un hablante nativo?

Escucharlo en el cassettePonerle glosas (es decir, el significado)Ponerle traducción libreInvestigar más del vocabulario nuevo y de los patrones nuevos del idioma.

¿Para qué sirven los textos?

Para estudiar más y más el idioma. Si el texto trata de algo interesante, se puede repetir para entretener/divertir a otra gente.Para estudiar y analizar: a) la gramática (morfosintaxsis), b) palabras nuevas en un contexto natural, c) información cultural, d) cómo se forman cuentos, historias, materias didácticas, etc.

Un texto es un conjunto coherente de palabras, frases y/o oraciones, captado preferentemente en un contexto real de la cultura, o producido en forma realista por un asesor. El uso de textos es importante porque nos da una fuente de datos naturales, vocabulario usado dentro de un contexto, con inclusión de enunciados relacionados coherentemente entre sí. Si el texto es "natural" de la cultura, incluirá ejemplos de modismos, figuras, y estructuras interesantes que probablemente no descubriríamos por el solo hecho de concentrarnos en enunciados más breves producidos en forma aislada por nuetro asesor y en respuesta a nuestro pedido.

Existe una gran variedad de categorías de textos. Si el tiempo lo permite, vale la pena grabar y analizar por lo menos uno de cada clase.

1. Narrativa: verídica, mítica, hipotética, ilustrativa

Cuentos tradicionales, poemas, canciones tradicionales. (Ojo: los textos tradicionales con frecuencia incluyen, de manera implícita, mucha

información ya conocida por los miembros de la cultura.)

Experiencias personales. Ejemplo: "Mi viaje a la capital".

Narrativa histórica. Ejemplos: "Cómo fue que llegamos a vivir en esta tierra"; "Cuándo llegaron los primeros forasteros"; "La historia del huracán o el terremeto".

2. Procedimientos, actividades culturales: "Cómo se preparan los alimentos", "Cómo construir una casa", "Cómo cultivar la huerta", "Cómo pescar", "Cómo cazar". Es importante estar presente en estas actividades, ya que en muchas culturas se enseñan más por ejemplo que con palabras.

3. Exposición: explicación de costumbres, creencias. Por qué hacemos lo que hacemos.

47

4. Exhortación: tratar de convencer a los demás. Ejemplos: las recomendaciones de los líderes, discursos políticos, sermones.

5. Descripción de lugares y de cosas (no de eventos).

6. Diálogos.

7. Temas: actividades culturales, la enfermedad, la economía, los cultivos, "Consejos a mi hija que se está casando", "Cosas importantes que niños deben aprender".

El narrador de un texto debe ser una persona adulta, nativa de la comunidad, respetada y reconocida como buen locutor (narrador de cuentos o historias; consejero respetado; alguien que sabe explicar las cosas con claridad). Es preferible grabar textos de diferentes personas, según su ocupación, edad, y sexo. No todos los hablantes son iguales en su capacidad de producir un texto claro y bien organizado. Por lo tanto, algunos textos serán de mayor utilidad que otros.

Es importante tomar en cuenta el nivel de confianza que usted tiene con el hablante (y tratar de establecer una buena relación), el estado de humor del hablante, y el ambiente físico (por ejemplo, los ruidos que perjudican la calidad de la grabación). Para conseguir textos acerca de temas sensibles, como lo son los espíritus, maldiciones, riñas, asesinatos, se exije un alto nivel de confianza, y, si hay posibilidad de que algunas personas se vean perjudicadas u ofendidas por lo dicho habrá que ser sumamente cuidadoso con el uso de esas grabaciones. Si se tratan asuntos delicados o de carácter tabú, es mejor borrar la grabación. Para evitar malentendidos es conveniente hacer un contrato escrito referido a la grabación y al uso de un texto.

Las siguientes técnias pueden ser útiles para conseguir textos (Healey, p. 422-7):

1. Evitar que el aparato estorbe la conversación. Si se está grabando una conversación, se debe ocultar el aparato después de haber hecho el acuerdo y obtenido permiso para grabar.

2. Lo ideal es grabar el habla natural de la comunidad, y no el habla adaptado a las necesidades de un forastero. Si es posible, déle la grabadora al asesor y pídale que él grabe los textos en contextos naturales de la comunidad.

3. Repetir algo que usted oyó y pedirle una explicación al asesor. La explicación de un modismo o una costumbre o una situación

hasta entonces desconocida puede resultar en un texto expositivo.

4. Pedirle al asesor la descripción de un evento en el cual los dos participaron; la siembra de camotes, un viaje a otra aldea.

5. Hacer escuchar la grabación de un texto y luego pedir que el oyente lo cuente en sus propias palabras. (Es posible que la segunda versión sea algo resumida).

6. Después que el aprendiz haya contado un cuento o descrito alguna de las costumbres de su propia cultura, pedir a los lugareños que cuenten algo similar, propio de ellos. A veces es más fácil lograr que cuenten historias en los días de alguna celebración cultural, especialmente historias relacionadas con el evento.

7. Grabar un discurso público. Puede ser valioso notar cómo el mensaje se adapta según la audiencia; por ejemplo, usar el mismo discurso en dos o tres lugares diferentes; hacer contar la misma historia para un forastero, para un grupo de niños, o para un grupo de adultos. Si se logra grabar varias versiones, notar las diferencias en el estilo del habla, explicaciones añadidas, información omitida, etc.

8. Describir una escena culturalmente apropiada y preguntarle al asesor lo que haría y diría en ese contexto. Lo ideal es usar objetos reales, o por lo menos dibujos o fotos, para darle realismo a la situación. Algunos lingüistas recomienden pedir tres versiones diferentes del mismo texto ("Dilo de nuevo, con otras palabras"). Al comparar las versiones se pueden descubrir otras estructuras y otro vocabulario para expresar el mismo significado.

¿Cuál es la utilidad de un texto?

El texto se puede usar para avanzar en las diferentes áreas de competencia lingüística: fluidez, comprensión, vocabulario, gramática, pronunciación, uso comunicativo. Se pueden desarrollar ejercicios para cada área. A continuación se da una lista de posibles usos:

1. Adquisición, comprensión, escuchar repetidas veces, imitación, lectura (en caso de una lengua escrita).

48

2. Fonología, ritmo, entonación y otros rasgos de pronunciación.

3. Fuente de datos para analizar la estructura de la lengua. Se pueden extraer palabras, frases, oraciones, y sustituir los elementos de éstos.

4. Análisis de textos: cómo se construyen los textos, en qué difieren los diferentes géneros. Nótese secuencia de temas, repeticiones, palabras o partículas que ligan una sección con otra (entonces, luego, mientras tanto, por eso); cómo se refiere a los participantes sin confundirlos; información explícita Vs. implícita; estilo del habla; elementos enfatizados.

5. Vocabulario usado en un contexto natural, y no solamente el elicitado por por medio de las preguntas del aprendiz.

6. Información cultural.7. Posible fuente de una publicación lingüística

o antropológica, o de una publicación vernácula (en un libro de cuentos, por ejemplo).

8. Hacer escuchar la grabación entre un grupo de nativohablantes. Este procedimiento los entretiene y estimula la conversación y los comentarios.

¿Qué hacemos con un texto? Mi preferencia es comenzar "desde arriba", tratando el texto como conjunto antes de dividirlo en pedazos. Escúchelo entero muchas veces, para familiarizarse con él, y para notar cómo varían la entonación y el ritmo en el transcurso del texto, especialmente al inicio, en el clímax, y al final. (Conviene que dure menos de 30 segundos.) Si hay frases difíciles de descifrar, grábelas en un cassette sin fin (de 5 a 10 segundos, o grábelas varias veces en cassette más largo), luego escúchelas hasta captarlas. Si aun así no lo logra, pídale al asesor que se las repita lentamente. (Note cualquier diferencia entre la versión original y la versión lenta, para descubrir procesos fonológicos.) El escuchar el texto, y memorizar por lo menos una parte, ayuda en la comprensión, la pronunciación y la fluidez, permitiendo mayor amplitud de vocabulario y expresión. La entonación, por ejemplo, es mucho más natural si el texto completo ha sido grabado en su contexto natural y no a partir de frases aisladas elicitadas con un asesor en un ambiente artificial.

Para darle mayor uso al texto, conviene transcribirlo. Lo ideal es enseñarle al hablante nativo a transcribir usando el alfabeto popular. Otra opción es hacerlo usted mismo, consultando con el hablante.

Cuando se tiene una transcripción, haga una traducción interlinear con la ayuda del asesor. Con esta traducción se puede empezar un estudio lingüístico a varios niveles, pero ése es un tema que no abordaremos aquí.

CUALIDADES DE UN BUEN TEXTO PARA AYUDAR EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA

1. Es práctico y facilita la tarea del alumno.

2. Sirve para ser usado en la comunidad.

Se puede usar en la comunidad con una persona que no haya memorizado las respuestas.

Se puede usar muchas veces durante un mismo día.

Por ejemplo, un texto en que se preguntan los precios de varias cosas, o en el que se compra algo pequeño y barato, se puede usar con muchas personas mientras el alumno camina por el mercado o por las tiendas. Pero un texto para comprar un mueble (o para pedir un corte de pelo) probablemente se use una sola vez.

3. Tiene un propósito.

A. Sirve para alcanzar una meta.

1. Para vincularse y establecer relaciones de amistad en la comunidad, como aprendiz, amigo, servidor, etc.

2. Para aprender más acerca de la gente y su modo de vivir y pensar.

B. Sirve para contar una historia o hablar de las noticias de hoy.

4. Es corto. "Aprenda un poco y úselo mucho."Textos para alcanzar la meta de aprender algo pueden ser de dos a cuatro frases al principio.

5. Es una unidad. No es sólo una lista de palabras ni de frases incompletas.6. Es estratégico y de uso amplio, especialmente al principio.

Healey, Alan, 1975. Language learner's field guide. Papua New Guinea: Summer Institute of Linguistics

49

Tema 8: Diferencias lingüísticas entre individuos

8. 1. Inventario Barsch de Estilos de Aprendizaje (Jeffrey Barsch, Ed. D.)

Es importante saber cómo prefieres aprender. Así podrás desarrollar un estilo de aprendizaje que maximizará tu potencial. La siguiente evaluación es una manera rápida y sencilla de determinar un aspecto de tu estilo de aprendizaje.

No hay un límite de tiempo para esta Prueba . Responde honestamente a cada pregunta.

Cuando hayas terminado, mira las Instrucciones. Con tus resultados, podrás ver si tienes un canal preferido de aprendizaje, o alguna combinación de los tres. Si tu puntaje "visual" es bastante alto, prefieres aprender mirando. Si tu puntaje "auditorio" es alto, prefieres aprender escuchando. Y si tu mayor puntaje es "tactil", prefieres aprender por medio del tacto.

2. Prueba de Barsch de Estilos de Aprendizaje

Instrucciones: Indica con una "x" a cada declaración, y luego lee las instrucciones adicionales.

Nombre: ________________________________________________. Fecha__________________________.

A menudo A veces Rara vez Nunca

1. Recuerdo más la información que escucho que la que leo.        

2.Me es más fácil seguir las instrucciones escritas que las que se dan oralmente.

       

3. Me gusta tomar apuntes para luego repasarlos visualmente.        

4.Cuando escribo, hago bastante presión sobre la hoja con el lápiz o la pluma.

       

5. Me hace falta una explicación oral de los diagramas y gráficos.        

6. Me gusta trabajar con herramientas.        

7. Soy bueno para producir e interpretar cuadros y gráficos.        

8.Cuando oigo pares de sonidos, puedo decir si son iguales o diferentes.

       

9. Recuerdo más si lo escribo varias veces.        

10. Puedo entender y seguir instrucciones en un mapa.        

11.Me va mejor con las materias académicas escuchando charlas y cassettes que leyendo libros.

       

12. Me gusta jugar con monedas o llaves en mi bolsillo.        

13.Aprendo mejor la ortografía repitiendo las letras en voz alta que escribiéndolas en un papel.

       

14.Capto mejor las noticias leyéndolas en el periódico que escuchándolas por radio.

       

15. Me gusta mascar chicle o comer algo mientras estudio.        

16. Para mí, la mejor manera de recordar algo es una imagen mental.        

17.Aprendo mejor la ortografía de una palabra nueva si la trazo con la punta de un dedo.

       

18.Prefiero oír un buen discurso o una charla que leer el mismo material.

       

19. Soy bueno para armar rompecabezas.        

20.Prefiero repasar mis textos y apuntes que conversar acerca de la materia.

       

21. Prefiero oír las noticias por radio que leer el periódico.        

50

22. Me gusta investigar temas de interés por medio de la lectura.        

23.Me siento muy cómodo tocando a los demás (dando la mano, abrazando, besando, etc.).

       

24. Me es más fácil seguir instrucciones orales que escritas.        

Instrucciones

Cómo Calificar la Prueba de Barsch

Si contestaste:  

 CON FRECUENCIA = 5 puntos

 A VECES = 3 puntos

 RARA VEZ = 1 punto

 NUNCA = 0

Pon el valor de la respuesta a cada pregunta en el espacio junto al correspondiente número. Luego suma las columnas para descubrir tus totales para cada estilo de aprendizaje.

VISUAL AUDITORIO TACTIL

No. Puntos No. Puntos No. Puntos

2.   1.   4.  

3.   5.   6.  

7.   8.   9.  

10.   11.   12.  

14.   13.   15.  

16.   18.   17.  

20.   21.   19.  

22.   24.   23.  

PAV =   PAA =   PAT =  

PAV = Preferencia por el aprendizaje visualPAA = Preferencia por el aprendizaje auditivoPAT = Preferencia por el aprendizaje táctil

NOTA: La diferencia de puntos entre una columna y otra debe ser superior a 4 para ser significativa. También es valioso registrar la intensidad de tus preferencias (notando, por ejemplo, cuántas veces respondiste con un 5 en cierta columna).

Esta prueba se puede usar junto con otros diagnósticos para determinar cuáles son tus métodos preferidos de aprendizaje. Una vez identificadas tus preferencias, puedes comenzar a desarrollar estrategias para maximizar tu uso de los corresondientes métodos y estilos

8. 2. Factores Afectivos que influyen en el estudio.

Hay factores de capacidad:aptitud, inteligencia, maestros capaces, edad, etc.

Hay factores personales: ansiedad, confianza en uno mismo, motivación, actitud, empatía.Estos influyen en uno, por eso también influyen en el buen aprendizaje de un idioma.

Krashen dice: "…¡Animo! Usted puede aprender un idioma si recibe datos comprensibles en un ambiente cómodo para usted." (El Dr. Krashen citó los primeros tres factores afectivos: ansiedad, confianza en uno mismo, motivación.)

51

Ansiedad

Choque cultural

Choque con el idioma. Este choque ocurre cuando uno no sabe expresarse, o se expresa mal; cuando uno no sabe los nombres de las cosas, y siente vergüenza, y se siente como un niñito de apenas un metro, haciendo a veces el papel de payaso.

Choque cultural. Es un choque que produce desorientación. Uno no sabe cómo hacer las cosas correctamente; incluso comienza a dudar de su propia personalidad.

Una excesiva presión de parte del supervisor también causa ansiedad.

Nuevos problemas implican más demanda de energía. El clima nuevo, las comidas nuevas, la gente nueva, etc., son todas cosas que implican demandas adicionales cuya satifacción requiere del extranjero la totalidad de su energía personal. (Larson y Smalley, p. 41)

Confianza en uno mismo.

El hecho de no sentirse seguro de sí mismo afecta negativamente la adquisición de un nuevo idioma.

Motivación

Hay tres clases de motivación:

exterior (p. Ej.: la que te impone tu jefe) instrumental (cuando uno aprende el idioma como

herramienta para el logro de un propósito) integrativa (cuando uno aprende el idioma para ser

parte de la comunidad).

Actitud

Una actitud negativa hacia la gente, su idioma y su cultura, va en detrimento de la adquisición del segundo idioma. Pensar que la gente, su idioma y su cultura no tienen valor, equivale a despreciar a esa gente.

Empatía

Cuando uno tiene una actitud negativa hacia la gente de la nueva cultura, carece de empatía, y, en consecuencia, va a sentir y trasmitir prejuicios y etnocentrismo.

¿Cómo podemos utilizar estos factores a nuestro favor?

AnsiedadConfianza en uno

mismoMotivación Actitud Empatía

tener una vida equilibrada

saber quién es uno mismo

examinar su motivación

de aprendiz, niñobuscar el bien de la cultura

compartir con amigos lograr metas alcanzables

buscar maneras de aumentar la motivación

asumir que otra gente tiene valor

relacionarse con la gente

tener sentido del humor

pensar positivamente

  ser paciente identificarse

relajarse - con música, etc.

   reconocer los límites propios

 

Miedo

El miedo es el factor que sobresale en todo lo expuesto arriba y afecta negativamente al estudiante. Es algo muy natural y tenemos que admitirlo. Todo lo mencionado en los cuadros anteriores puede ayudar a combatir ese miedo. También nos afecta el miedo de la gente local; necesitamos paciencia, empatía y simpatía para combatirlo.

Stephen Krashen. 1981. Bilingual education and second language acquisition theory. Office of Bilingual and Bicultural Education, California State Dept. of Education, Los Angeles.

Larson y Smalley. 1972. Motivación, Actitud y Barreras

52

Tema 9: Manejo de datos lingüísticos; el papel de análisis fonológico y sintáctico. (Ver estos temas en el artículo de Angelika Marsch):

1. Organización de datos2. Practicar ciertas estructuras

Para seguir buscando más información, recurra a las fuentes siguientes:

Principales Temas en la Adquisición de una Segunda Lengua

Temas teóricos Temas prácticos

Aprender Vs. EstudiarLas cinco hipótesis de Krashen:

1. Aprendizaje Vs. adquisición 2. El orden natural 3. El monitor 4. El ingreso de datos comprensibles 5. El filtro afectivo

Resumen de las cinco hipótesis de Krashen

Implicaciones de las hipótesis

Métodos para la comprensión auditiva

Métodos para la adquisición

Métodos para la producción

El rol del análisis y estudios lingüísticos Evaluación del manejo de un idioma

Estilos de aprendizaje Metas para el aprendizaje

53

Aprendizaje sin amenazas Factores afectivos

Notas sobre el aprendizaje de un idioma Escogiendo un grabador

Varios temas Herramientas para el aprendiz

Comunicación comunicativaIdeas para elicitar vocabulario

 El uso de textos

 El diario

   

Otras lecturas:

Aprendizaje de idiomas, por Angelika Marsch

Resumen de Bickford 1984, Para aprender a hablar, ¿hay que hablar?

Resumen histórico de métodos de aprendizaje

Resumen de Arthur 1993, Aprendizaje de lengua basado en hablar Vs. aprendizaje basado en comprender

Krashen, Stephen D. 1987. Principles and practice in second language acquisition. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall International

(Verlo en Adquirir y aprender 2 en el CD Otro cuento)

54

Curso básico de antropología social y cultural

Objetivos del curso

Objetivo general: Presentar una introducción a la teoría y práctica de la antropología social y cultural.

Objetivo específico: Capacitar al estudiante para desarrollar su habilidad de estudiar y entender diversas culturas.

Compilador: Dr. José Herrero, a quien se pueden dirigir preguntas y comentarios. .

La mayoría de estos documentos se presentan en el formato PDF de Adobe Acrobat® Reader en su versión 3.01 (o mayor). Para leerlos o imprimirlos se necesita usar el "Reader", el cual se obtiene gratis de Adobe visitando el siguiente sitio:http://www.latinamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep.html. Al encontrar el sitio, siga las instrucciones que allí se encuentran

Tema Apuntes Lecturas recomendadasConcepto de la cultura Características de la cultura;

Barreras culturales; Shock cultural; Stress cultural; Falta de entendimiento; Etnocentrismo [Powerpoint]

Lisón Tolosana, Carmelo. "Los loci de la antropología social".

Vosmovisión Universales de cosmovisión; Descripción de cosmovisión: (a) etnográficamente (b) filosóficamente, teológicamente; Cambio cultural; Identidad colectiva; Grupos étnicos; Perfilando grupos étnicos e identidades culturales.

[Powerpoint]

Beattie 1972 Cap. 5 (Creencias y valores) Mbiti 1991 Cap. 1 (Introducción), Cap. 2 (El estudio de las religiones y filosofía africanas), Cap. 3 (El concepto del tiempo como clave para entender las religiones y filosofía africanas.

Teorías antropológicas Evolucionismo cultural; Particularismo histórico; Funcionalismo; Estructuralismo; Neoevolucionismo; Ecologismo cultural; Conflictos; Simbólicos y hermenéuticos.

[Powerpoint]

Beattie 1972 Cap. 1 (Introducción y antecedentes).

La naturaleza y los hechos religiosos Origen y función religiosa; manifestaciones de lo sagraddo; Lo puro / lo impuro; La religión en los pueblos iletrados; La religión en sociedades complejas; El brujo y el hechicero; Shamán y sacerdote; Magia, ciencia y religión; La muerte y la Santa Compaña. [Powerpoint]

Evans-Pritchard 1976 Cap. 1 (La brujería es un fenómeno orgánico y hereditario), Cap. 4 (La noción de brujería explica los sucesos desafortunados).

55

Cambio de cosmovisión en las sociedades complejas

Neoevolucionismo; Neofuncionalismo; Postmodernismo

[Powerpoint]

Mbiti 1991 Cap. 19 (El cristianismo, el islam y otras religiones en África); Cap. 20 (En busca de nuevos valores, identidades y seguridades).

Cómo organizan los grupos humanos su sociedad

Parentesco

[Powerpoint]

Espina Barrio 1997 Cap. 26 (Antropología social: sistemas de parentesco); Mbiti 1991 Cap. 10 (Los grupos étnicos, el parentesco y el individuo), Cap. 13 (El matrimonio y la procreación).

Etnología, etnografía y antropología Métodos de investigación; Observación participante

[Powerpoint]

Malinowski 2002; Rossi y O'Higgins 1981; Díaz y Rada (Cap. 1, Cap. 2).

Información ¿Cómo conseguir información?; ¿Cómo usar la información?El papel del investigador; Diferencias de perspectivas

Díaz y Rada (Cap. 3; Cap. 4).

Lewis 1998 (Cap. 7); Lisón Tolosana.

Norman Lewis (1998 ) Misioneros: Dios contra los indios. Barcelona: Herder

[ Antropología | Página principal | SIL Training | SIL Home ]

Contenido: Curso (para los otros tres aspectos consultar Adquisición: Principales temas...)

Materiales para la enseñanza de la adquisición de una segunda lengua

Visión PanorámicaCursoTemas principales (Ver Temas principales..., Adquisición de una segunda lengua 2 y en el CD Otro cuento)Herramientas (idem)Bibliografía (idem)

Curso en Adquisición de Segunda LenguaEste curso presenta los principios importantes para adquirir una segunda lengua y sugerencias para desarrollar un programa de aprendizaje individual. Los estudiantes tienen la oportunidad de poner en practica lo que están aprendiendo en la clase, usando un método que enfatiza la importancia de comprensión antes de la producción

Objetivos del curso

Investigar varios métodos para aprender otro idioma, comparar las diversas situaciones y saber usar el método apropiado a cada una de ellas.

Entender la importancia de aprender otro idioma y el rol de éste en cuanto a la cultura. Sentirse a gusto desarrollando un programa individual para aprender una segunda lengua. Practicar las técnicas de aprendizaje de otro idioma en el contexto cotidiano. Examinar factores que contribuyen al éxito en el aprendizaje —específicamente, los referidos a diferentes

personalidades y al contexto social— ; examinar qué se puede hacer para asegurar progreso. (PowerPoint)

Algunos de estos documentos se presentan en el formato PDF de Adobe Acrobat® Reader en su versión 3.01 (o mayor). Para leerlos o imprimirlos se necesita usar el "Reader", que se obtiene gratis de Adobe visitando el siguiente

56

sitio: http://www.latinamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep.html.

57