Adolescencia

21
ADOLESCENCIA CARACTERISTICAS GENERALES

Transcript of Adolescencia

Page 1: Adolescencia

ADOLESCENCIACARACTERISTICAS

GENERALES

Page 2: Adolescencia

Proviene de la

palabra adolescer (crecer)

Infancia – Edad

adulta

Cambios en todos

los sentidos

ADOLESCENCIA

Page 3: Adolescencia

FASES DE LA ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

TEMPRANA10 A 14 AÑOS

ADOLESCENCIA MEDIA15 A 17 AÑOS

ADOLESCENCIA TARDIA18 A 21 AÑOS

Page 4: Adolescencia

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA Cambios Físicos

Cambios Biológicos

Cambios Psicológicos

Cambios Sociales

Pubertad o adolescencia inicial

Adolescencia media y tardía

Page 5: Adolescencia

CAMBIOS BIOLÓGICOS

Hormonas del crecimiento

Hipófisis

Produce las hormonas

gonadotrofinas

Estimula a la Hipófisis

Page 6: Adolescencia

CAMBIOS BIOLÓGICOS EN LAS MUJERES OVULACIÓN

MENARQUIA

Aparece en los seis mese o un año después de la

primera menstruación

Primera menstruación

Page 7: Adolescencia

OVULACIÓN

2 MILLONES DE OVOCITOS

PERIODO DE VIDA 48 HORAS

A MITAD DEL CICLO

Page 8: Adolescencia

CICLO MENSTRUAL

Page 9: Adolescencia

CAMBIOS BIOLÓGICOSEN LOS HOMBRES

ERECCIÓN

APARECE EN LA ADOLESCENCIA COMO

RESPUESTA A ESTIMULOS SEXUALES

ESPERMARQUIA

Page 10: Adolescencia

PRODUCCIÓN DE SEMEN

DESPUÉS DEL CRECIMEINTO

DEL PENE

ANTES DE LA ESPERMARQUI

A

EMPIEZA A LOS |3 AÑOS

Page 11: Adolescencia

PRODUCCIÓN DE SEMENEPIDIDIMO

TÚBULOS SEMINIFEROS

Page 12: Adolescencia

¿QUE ES LA ESPERMAQUIA?

PRIMERA EYACULACIÓN

ENTRE LOS 12 Y 14 AÑOS

SUEÑOS HÚMEDOS

Page 13: Adolescencia

ERECCIÓN

Page 14: Adolescencia

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

Se produce un cierto grado de distorsión de la

imagen corporal.

Predomina los criterios

sociales de los compañeros

frente a los de los familiares

Quiere más autonomía y busca nuevas experiencias

Se siente extraño y angustiado con

el mundo.

Ocurre una crisis de identidad.Inestabilidad emocional.

Page 15: Adolescencia

BULIMIA ANOREXIA Y BIGOREXIA

Page 16: Adolescencia

CAMBIOS PSICOLÓGICOSAtracción por el sexo opuesto.preocupación por el cambio físico.

Periodos de aislamiento y a su vez periodo de querer estar acompañado.

Iniciación del pensamiento formal: el adolescente comienza a hacer

teorías y dispone de toda una serie de argumentos y análisis

que pueden justificar sus opiniones.

Audiencia imaginaria: el adolescente, nervioso por

los cambios que está viviendo, se siente

observado constantemente

Page 17: Adolescencia

INTELECTUALIntelectuales. Son cambios que se dan en el razonamiento de la persona. Mediante la inteligencia, el ser humano obtiene la información necesaria para adquirir conocimiento

Pensar en forma más lógica en términos abstractos son capaces de realizar una introspección y analizar sus pensamientos

Utilizar una lógica sistemática proporcional para resolver problemas y elaborar conclusiones

Proyectarse hacia el futuro y hacer planes al respecto.

Page 18: Adolescencia
Page 19: Adolescencia

Son los esfuerzos del adolescente por establecer una identidad al reconocer

sus capacidades, características y

necesidades individuales, que lo llevan a aceptar sus

fortalezas, debilidades y responsabilidades

Tienden a imitar imágenes y modelos.

Juzgan y critican continuamente a la

autoridad.

Las relaciones con las personas de la misma edad (grupo de pares)

se vuelven muy importantes y

necesarias

Encuentra un lugar propio en un grupo

social; obtener apoyo y afecto; explorar

conductas y destrezas sociales; expresar abiertamente sus

deseos y necesidades.

En general evita las relaciones

confidenciales con sus padres

Define su proyecto de vida, se deben tomar

en cuenta los intereses de la persona pero

también sus características y

habilidades personales

Se miran demasiado al espejo para

familiarizarse con su nuevo parecer.

CAMBIOS SOCIALES

Page 20: Adolescencia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 21: Adolescencia

BIBLIOGRAFÍA El Desarrollo Humano, Juan Delval, Tomado de las paginas 20-38 Psicología de la Adolescencia, Fernanda Parolari, Tomado de las paginas

16-40. Aprendizaje, desarrollo y disfunciones: implicaciones para la enseñanza

en la educación secundaria. Leandro Navas Martínez, Tomados de las paginas 200-210.