administracion estrategica

13
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada. Núcleo San Tome, Extensión Puerto Píritu. Profesor: Bachiller: Reinaldo Pastrana Deivis Boada C.I: 19.402.842 Sección “1” Ing. de gas

Transcript of administracion estrategica

Page 1: administracion estrategica

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.

Núcleo San Tome, Extensión Puerto Píritu.

Profesor: Bachiller:

Reinaldo Pastrana Deivis Boada C.I: 19.402.842

Sección “1” Ing. de gas

Nocturno

Puerto Píritu, noviembre de 2010.

Page 2: administracion estrategica

(R=1)

A la administración estratégica se le denomina a menudo curso final porque

esta integra información y material de todos los cursos empresariales.

(R=2)

El aspecto de la formulación estratégica que requiere mas tiempo es el

elegir las estrategias particulares que se habrán de seguir, ya que hay que analizar

detenidamente cada estrategia para elegir la mas conveniente por la cual voy a

empezar y posteriormente cual debo seguir.

(R=3)

La implementación de la estrategia se considera a menudo la etapa mas

difícil del proceso de administración estratégica, ya que es la etapa de acción y

requiere que la empresa establezca objetivos anuales, motive a los empleados y

designe recursos para llevar a cabo las estrategias. En esta etapa el gerente debe

impulsar y poner en marcha lo propuesto en la formulación estratégica.

(R=4)

Es importante integrar la intuición y el análisis dentro de la administración

estratégica ya que ambos permiten tomar decisiones en situaciones de gran

incertidumbre o que no tienen precedentes, también son útiles cuando existen

variables altamente interrelacionadas o cuando es necesario elegir entre varias

alternativas factibles.

(R=5)

La importancia de la declaración de la visión y misión es que estas le dan el

deber ser a la empresa; la visión proyecta lo que pretende ser la empresa en un

futuro y la misión identifica el tipo de negocio que la empresa va a realizar.

Page 3: administracion estrategica

(R=6)

Los objetivos, las estrategias y las políticas se relacionan en que son

dependientes uno del otro; los objetivos a largo plazo se logran a través de la

estrategias y los objetivos anuales se logran a través de las políticas. Todas se

encuentran estrechamente ligadas para alcanzar un objetivo.

(R=7)

Algunos directores generales no utilizan el enfoque de la administración

estratégica en su toma de decisiones por muchos factores; Piensan que es una

perdida de tiempo, dinero y esfuerzo. Si la empresa es exitosa se conforman con

eso y no utilizan la administración estratégica pero el éxito de hoy no garantiza el

éxito de mañana. También puede ocurrir que ya se haya implementado antes y no

funciono, o no se implementa por miedo al fracaso.

(R=8)

El ciclo de retroalimentación indica que la administración estratégica es un

proceso permanente. Una vez implementada la estrategia, debe hacerse

monitoreo de su ejecución con el fin de determinar hasta qué punto se logran

realmente los objetivos estratégicos. Esta información se devuelve al nivel

corporativo a través de ciclos de retroalimentación. En este nivel se suministra la

siguiente fase de la implementación y formulación de estrategias. Ésta sirve bien

sea para reafirmar las metas y estrategias corporativas existentes o para sugerir

cambios.

(R=9)

Los estrategas difieren unos de otros por los métodos que utilizan pero para

asegurarse de que las estrategias se implementen efectivamente tienen que estar

supervisando y analizando constantemente los pasos que se han dado en la

implementación estratégica y si el paso que se dio no es el correcto el estratega

debe buscar la manera de corregirlo de la mejor forma posible.

Page 4: administracion estrategica

(R=10)

Un vivo ejemplo es el modelo de gobierno que esta implementando el

presidente Chávez en el país, “el socialismo” mediante este se busca la igualdad

social. El socialismo esta tratando de derrumbar el capitalismo ya que este

favorece a un grupo minoritario del país a costa de los mas necesitados.

(R=11)

El principal competidor de la UNEFA es la UDO la cual ha venido

evolucionando a través de los años logrando una excelente organización,

infraestructura y enseñanza, de esta institución son egresados profesionales muy

destacados, esto debido a los años de evolución de la universidad y de las

estrategias implementadas, entre la cuales se destaca un sistema de educación

autogestionada.

(R=12)

Si fuera dueño de una pequeña empresa aplicaría un código de conducta

empresarial para poder mantener la disciplina y tener una orientación clara a lo

que quiere la empresa, en dicho código plantearía una forma de motivar al

trabajador para que se comprometa con los objetivos de la empresa.

(R=13)

Los conceptos y las técnicas de administración estratégica benefician tanto a

empresas extranjeras como a empresas nacionales, ya que el principio de la

administración estratégica es el mismo, el resultado después de haber

implementado la estrategia dependerá de cómo esta fue aplicada es decir, si se

aplico de la mejor forma posible o no.

Page 5: administracion estrategica

(R=14)

Los posibles obstáculos o riesgos de utilizar un enfoque de administración

estratégica en la toma de decisiones podrían ser:

Que la administración no apoye activamente el proceso de la

planeación estratégica.

No utilizar planes como una pauta para medir el desempeño.

Pasar con demasiada rapidez de la definición de la misión a la

formulación de la estrategia.

Realizar la planeación estratégica solo para satisfacer una

acreditación o cumplir con requisitos de la regulación.

No crear un clima de colaboración que apoye el cambio.

Considerar que la planeación es innecesaria o poco importante.

(R=15)

El mayor beneficio de utilizar un enfoque estratégico para la toma de

decisiones es que las estrategias que se pretenden usar tienen que ser analizadas y

hay muchas probabilidades de que estas sean efectivas, a través de este enfoque

también se puede lograr la comprensión y el compromiso de todos lo gerentes y

empleados. Las empresas u organizaciones que utilizan este enfoque por lo

general son más rentables y exitosas que aquellas que no lo utilizan.

(R=16)

Un objetivo clave de la estrategia tanto militar como empresarial es ganar

ventaja competitiva. En muchos aspectos la estrategia empresarial es parecida a

la militar ambas intentan usar sus propias fortalezas para explotar las debilidades

de los competidores. El elemento sorpresa ofrece grandes ventajas competitivas

en ambos tipos de estrategia. Hay que diferenciar de igual forma la estrategia

militar y la de negocios, esta última se formula, implementa y evalúa con un

criterio de competencia, mientras que la militar se basa en un criterio de

conflicto. Ambas organizaciones deben adaptarse al cambio y mejorar

constantemente para tener éxito.

Page 6: administracion estrategica

(R=17)

La relación entre la ética personal y la ética empresarial es ambas son un

conjunto de principios de conductas que guían la toma de decisiones y el

comportamiento. Aunque se relacionen ambas éticas no son lo mismo debido a

que la empresa puede llevar al trabajador a realizar algún tipo de trabajo que va

en contra de su ética.

(R=18)

Es importante que los estudiantes de licenciatura en negocios estudien

administración estratégica aunque no lleguen a ser directivos o gerentes porque

esta engloba gran parte del contenido informativo de la carrera y también te

proporciona una herramienta para poder surgir en una empresa o negocio

personal.

(R=20)

Ventajas y desventajas de iniciar operaciones de exportación en un país

extranjero.

Ventajas:

Las operaciones en el extranjero pueden absorber el exceso de

capacidad, reducir los costos por unidad y dividir el riesgo

económico entre un numero mas amplio de mercados.

Es posible que no exista la competencia en los mercados extranjeros,

o quizás sea menos intensa que en los mercados nacionales.

Las operaciones en el extranjero permiten a las empresas a establecer

instalaciones de producción de bajo costo en localidades cercanas a

las materias primas o a una mano de obra barata.

Desventajas:

Las empresas se enfrentan con fuerzas sociales, culturales,

demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales,

tecnológicas, económicas y competitivas diferentes.

Page 7: administracion estrategica

El idioma, la cultura y los sistemas de valores difieren entre los

países, y esto en ocasiones genera barreras para la comunicación y

problemas en las relaciones con las personas.

La disponibilidad, profundidad y confiabilidad de la información

económica y de marketing varían de un país a otro, al igual que las

estructuras industriales, prácticas comerciales y el numero y la

naturaleza de las organizaciones regionales.

(R=22)

Ventajas al utilizar la planeación estratégica:

Ventajas financieras:

las organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica

son más rentables y exitosas que las que no lo hacen.

Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una

orientación más estratégica y enfoque a largo plazo.

Las empresas que utilizan la planeación estratégica muestran una mejora

significativa en ventas, la rentabilidad y productividad en comparación

con las empresas que no utilizan el enfoque estratégico.

Las empresas registran un rendimiento financiero a largo plazo.

Ventajas no financieras:

Permite detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y

explotarlas.

Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos.

Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.

Reduce las consecuencias de cambios adversos.

Page 8: administracion estrategica

(R=23)

Por lo general una empresa solo puede mantener su ventaja competitiva

durante cierto tiempo porque las empresas rivales imitan y socavan esa misma

ventaja, por esta razón limitarse a alcanzar una ventaja competitiva no es lo mas

adecuado.

(R=24)

No es apropiado limitarse a solo obtener ventaja competitiva porque en

cualquier momento la empresa rival podría estudiar cuales son las estrategias que

te llevaron a obtener tal ventaja, mejorando estas estrategias y de esta manera

tomar ventaja.

(R=25)

La empresa para conseguir una ventaja competitiva debe hacerlo a través

de:

La aceptación continua a los cambios en las tendencias y los sucesos

externos, así como en las capacidades, competencias y recursos

internos.

La formulación, implementación y evaluación eficaces de estrategias

que saquen el mayor provecho de estos factores.