Administracion Del Medio Ambiente - Copia

21
ALCANCES Y ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE

description

mineria

Transcript of Administracion Del Medio Ambiente - Copia

ALCANCES Y ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE

INSTITUCIONES COMPROMETIDOS CON DEFENSA NACIONAL Y LA GESTION AMBIENTAL

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

CONAM

MINISTERIOS

MIGA MITINCI MIPE DEFENSA

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS, PODER JUDICIAL y POLICIA

NACIONAL

MTCVC MINSA

CONGRESO DE LA REPUBLICA

-Contraloría General- Ministerio Público- Defensoría del Pueblo

Comisión de Ambiente, Ecología y Amazonía

OTROS

GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES

- INRENA- SENASA- INIA- CONACS- PETT- PRONA-

MACHCS- Defensa Nacional

Dirección General del Medio AmbienteDefensaNacional

Dirección de Asuntos NormativosDefensa Nacional

Dirección General de Asuntos AmbientalesDefensa Nac

MEM

Dirección de Medio AmbienteDefensaNacional

- DICAPI- DHN- SENAMHI

DIGESADefensaNacional

- RR .EE.- MEF

SINADECIINDECI

CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Mediante el Decreto Legislativo Nº 1013, 14/05/08

Objetivo Principal: Conservación del ambiente. Tomando en cuenta la eficiencia en el uso de los recursos y el desarrollo de la persona humana y procurando mantener el mismo ambiente equilibrado para las futuras generaciones.

- Contará con dos viceministerios:•Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y •Gestión Ambiental. .

Funciones:• Tiene asignadas funciones de supervisión,

regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de controversias. 

• Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera

Se incorporan al Ministerio: -Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) -Intendencia de Áreas Naturales Protegidas

(INRENA)Los gobiernos regionales crean:

• Comisiones Ambientales Regionales, y Gobiernos municipales:• Comisiones Ambientales Municipales. El Ministerio apoyará el cumplimiento de los

objetivos de estas en el marco de la política ambiental

• ORGANISMOS ADSCRISTOS• Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones

Sostenibles – Senace• Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA• Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP)• Instituto Geofísico del Perú (IGP)• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp)

RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE

a. El Mº Aº físico proporciona todos los recursos necesarios para la vida (materia prima, energía, agua, aire, la tierra y los bióticos)

b. La mayor parte de los recursos ambientales se encuentran en la biosfera

c. Según punto de vista económico, el medio ambiente natural es un activo o un bien de capital que directa e indirectamente aporta beneficios económicos al hombre.

d. A lo largo de la historia, las sociedades han asegurado la continuación de su existencia mediante la adaptación al cambiante medio Ambiente natural (planificación de desarrollo, gestión de los recurso naturales, planificación del uso de la tierra, control de la contaminación y medidas de contaminación)

Conti. e. El aumento de la población mundial y la explotación

cada vez mayor del medio ambiente presionan cada vez más sobre los recursos naturales.

Las existencias de los recursos no son ilimitadas.

Por lo tanto, las medidas de protección deben procurar conservar los recursos y también ser eficientes con respecto a sus costos.

f. Los recursos mundiales totales nunca serán completamente conocidos. (cada año nuevas tecnologías y nuevos sistemas de información proporcionan nuevos datos sobre existencia de recursos)

RECURSOS COMUNES: “BIENES GRATUITOS”

a. En economía, Ciertos recursos fundamentales del medio ambiente fueron alguna vez clasificados como “bienes gratuitos” (p.e. agua, aire, tierra). Eran usados como propiedad común,

b. En la actualidad se reconoce que son limitados, La administración de los recursos y el control de los procesos de desarrollo económico y social que influyen en el medio ambiente deben apuntar a la administración a largo plazo

c. Los límites a la propiedad común están contenidos en las normas ambientales, que pueden ser voluntarias u obligatorias, según la legislación ambiental (p.e. normas sobre la calidad de aire, administración de agua, etc.).

Estas normas establecen las responsabilidades de los organismos de protección ambiental del gobierno, las obligaciones de los contaminadores y los medios para hacerlas cumplir.

Los LMP.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS

a. Los recursos del medio ambiente:• Tangibles: Corrientes de aire, agua, minerales, combustibles,

alimentos, materiales.• Intangibles: Ciclo de los nutrientes, regulación del clima,

eliminación, dispersión, almacenamiento y deterioro de residuos o desperdicios.Capital intelectual, licencias, patentes, tecnologías, Conocimiento

“funciones ambientales” Era de los Intangibles

• Estéticos: Paisajes y otras características agradables..

b. Los R. N.: “renovables” o “no renovables”

La contaminación es un caso especial de mala utilización del medio ambiente y sus recursos.Una administración adecuada ambiental, exige mucho mas que una prevención de la contaminación: implica el uso de los recursos a largo plazo y además el mantenimiento de la calidad ambiental.

ESTRUCTURAS INTERNAS CONTRA ESTRUCTURAS EXTERNAS(Empresa)

a. Las funciones ambientales son el vínculo entre la estructura interna (administración/trabajador) de la empresa y la externa (estructura física y social) que se halla fuera de la empresa:

• Una empresa que pasa por alto los efectos que produce en el medio ambiente está destinada a provocar un conflicto ambiental

• Las posibilidades de que estalle un conflicto aumentan en la misma forma en que lo hacen la escasez de recursos y/o la incompatibilidad de los objetivos

b. Como la prevención es mucho menos costoso que la reparación del conjunto del sistema (la empresa, la comunidad y el medio ambiente natural) debería:

• Evitar deterioro del ambiente y• Prevenir, evitar o eliminar los problemas conflictivos

CONFLICTO AMBIENTAL

a. Utilización de recursos y funciones a expensas de terceros origina conflictos

b. Las situaciones conflictivas se suscitan por un uso excesivo o el abuso de los recursos y funciones ambientales.

c. El conflicto entre la empresa y la comunidad o el gobierno puede deberse a la incompatibilidad de valores y objetivos o a la escasez de recursos =>

d. Una administración ambiental provechosa internaliza la preocupación por el medio ambiente mediante medidas tomadas en la etapa de toma de decisión

e. El reconocimiento de los problemas ambientales y los “actores” y su influencia sobre los factores económicos, sociales y políticos constituye la primera etapa de la solución de conflictos.

f. Una estructura en la que figura la relación entre los recursos ambientales en juego y los “actores” que intervienen puede servir para aclarar la situación =>

Cont..

g. Una vez que una empresa haya identificado los recursos y los “actores” de un conflicto ambiental, puede comenzar a ajustar sus objetivos a las condiciones ambientales:

• Debe efectuarse una evaluación para establecer si los recursos son compatibles con las necesidades de la empresa.

• Luego debe realizarse una adecuación de los objetivos de la empresa (ajustes de estrategia) a las necesidades de la comunidad.

h. El “costo de oportunidad” de la demora en las operaciones de la empresa puede ser importante; por ello, evitar conflictos por parte de la gerencia puede ahorrar tiempo y ser altamente eficiente en cuanto a costo.

EFECTOS DE LAS DECISIONES DE LA ADMINISTRACION AMBIENTAL

a. La empresa y la comunidad forman parte de un sistema; por lo tanto, las decisiones deben tomarse con y no en nombre de la comunidad.

b. Una buena administración del medio ambiente toma en cuenta las posibles consecuencias de las acciones antes de su implementación, para evaluar sus efectos sobre el sistema total. De esta manera, las decisiones que se toman representan soluciones equilibradas por la empresa y para la comunidad

c. Una administración ambiental adecuada es eficiente respecto a los costos ya que:

• Obtiene una mayor productividad mediante la utilización más eficaz de la energía y las materias primas.

• Aumenta la motivación de la mano de obra (..de la comunidad)• Permite alcanzar los objetivos de supervivencia, expansión y rentabilidad

de la empresa con un mínimo conflicto con la comunidad

d. La administración ambiental es una serie de concesiones recíprocas que usa recursos limitados para lograr objetivos múltiples.

Prevención

Mitigación.

Remediación.

Costos de Indemnización

COSTOS AMBIENTALES

PrevenciónControlMitigaciónRehabilitaciónCompensaciónManejo

=>

=>

• INDECI.Es una institución encargada de la supervisión, educación, apoyo y prevención de desastres causados por la naturaleza y por el hombre

CONAM.es la autoridad ambiental nacional. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la nacion

DINAPRE . Dirección Nacional de Prevención). Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

Organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio al Ambiente, encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental. Entre sus funciones está dirigir y supervisar la aplicación del régimen común de fiscalización y control ambiental, y el régimen de incentivos previsto en la Ley 28611, Ley General del Ambiente, así como fiscalizar y controlar directamente el cumplimiento las actividades que le

corresponden por ley.