Adicción a las redes sociales

download Adicción a las redes sociales

of 36

description

Trabajo escolar sobre el abuso de la tecnología y la generación de adicción o abuso de las redes sociales y las consecuencias que ello implica para los jóvenes etudiantes.

Transcript of Adicción a las redes sociales

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSITANQUIAN DE ESCOBEDO S.L.P.PLANTEL # 13NOMBRE DEL PROFESOR: ING. Jorge Jaime Avendao LlamasMATERIA: Metodologa De La Investigacin ITEMA: Adiccin alas redes sociales que cada da va en aumentoSEMESTRE:6 GRUPO: BAUTORESERAYDA BAUTISTA ORTEGAFABIOLA BAUTISTA SANTIAGOROSAURA CORDOVA SANTIAGOARACELY CRUZ CHAVESPATRICIA HERNANDEZ HERNANDEZJOSE PEREZ ANTONIOJENNIFER PEREZ HERNANDEZOMAR REYES HERNANDEZ INDICEIntroduccin..................................3Antecedentes................................4Marco terico.............................5-6Conceptos.....................................7Referencias bibliograficas................8.

INTRODUCCION:Las redes sociales que cada dia va en aumemento?Lasredessocialesson un fenmeno que llegaronparaquedarse y que permiten fomentar la interrelacin y

elcontactocon personas. En estas podemos obtener respuesta en segundos, de cientos de personas que

probablemente tengan conocimientos sobre un tema especfico y puedan estar a kilmetros de distancia y sirven

para intercambiar simples mensajes o compartir conocimientos de algn tema.

Sin embargo, se cree que las nuevas generaciones en la actualidad se enfrentan anuevoscomportamientos de la

mente o "novedades psicopatolgicas", por lo que no se considera una adiccin permanecer tantotiempoen

lared.

La adiccin a lasredessociales aun no es conocida comoenfermedad, pero ya hay clnicas en

elmundoespecializadas en elcontrolde este trastorno, que se considera como unproblemasocial y que afecta

alrededor del 40% de los "internautas" los usuarios de las principales redes virtuales, explica eldoctoritaliano

Federico Tonioni, especialistas de estas clnicas.

CONCEPTOS:

Al termino popular de las llamadas "red social" sonestructurassociales conformadas por person as, las que

estn o se pueden relacionar comoamistad, parentesco, intereses en comn y conocimientos.

La palabra "red" es unconjuntode vas decomunicacin, lneas telegrficas o elctricas, de enlaces, etctera. El

trmino "social" es relativo a lasociedado a una compaa. Esto conlleva a la unin de estos dos trminos como

elobjetivoms importante para que se cree lo que conocemos comored social.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION:OBJETIVO GENERAL: Analixar en forma comparativa el uso y preferencias que le da los alumnos del cobach # 13 acerca de las redes sociales. Determinar los factores de la adiccin de redessociales, mediante losdatosrecopilados para disminuir causas y problemticas de esta.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Diferenciar de forma clara para que sirven cad una de las redes sociales y como afecta a la comunidad estudiantil de 2 semestre. Saber cmo usan estas redes sociales y como les afecta si le dan el uso incorrecto. Estudiarlos entornos sociales a travs deencuestaspara determinar losproblemasque influyen en su vida cotidiana. Fortalecer a lasociedada travs de charlas y actividades que utilicen su tiempo en cosas productivas.

RESUMENInternet es una tecnologa que ha impactado especialmente a las personas jvenes y les ha brindado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con el Internet, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones. Este resumen aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologas. El uso y abuso de Internet estn relacionados con factores como estresantes, el apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo especficos para el abuso de las redes sociales entre los jvenes. Algunas seales de alarma se disparan antes de que una aficin se convierta en una adiccin. El concepto de adiccin a Internet se ha propuesto como una explicacin para comprender la prdida de control y el uso daino de esta tecnologa. Los sntomas de la adiccin a Internet son comparables a los manifestados en otras adicciones. Deben programarse estrategias preventivas tanto en la familia como en la escuela sobre la base de los factores de riesgo. El objetivo del tratamiento de prevencin es que, a diferencia de otras adicciones, debe ser el uso controlado.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAComo se ha visto ltimamente muchas personas de cualquier edad dejan de hacer sus trabajos por estar en una red social esto incluye como a nios de apenas 5 aos que ya tienen acceso al internet, muchas personas ven esto normal pero no se ponen a pensar que puede pasar. Entonces nos preguntamos lo siguiente:Estarn las personas en total uso de su juicio de reconocer la construccin de sus espacios tanto mentales, sociales, culturales desde el aporte de la interactividad con las redes sociales y como estas influyen en su percepcin del mundo?

DISEO DE INVESTIGACION: Nuestra investigacin es traseccional exploratorio, ya que , nuestro propsito es analizar como perjudican estas redes sociales en los alumnos de 2 semestre del cobach #13. Tambin descriptiva, ya que, se analizara el uso actual que le dan estos mismos alumnos.

JUSTIFICACIONEn base a la problemtica que existe actualmente con las redes sociales decidimos escoger este tema debido a que es muy interesante ya que han surgido muchos problemas con las nuevas redes sociales que han surgido ltimamente.Ya que muchas personas utilizan diariamente estas redes pero no saben cules son los problemas que estn ocasionan.

ANTECEDENTES

Las redes sociales no son tan recientes, tienen unahistoriaque se inicia a partir de 1995 con la creacin de las

primeras redes sociales y con esto permite la iniciacin de una nueva era decomunicacinsociala travs de la

red; en el 2002 comienzan a aparecer promociones en artculos enInternetsobre redes de amigos en lnea.

Varios han sido los fines que han movido la creacin de redes sociales a travs del tiempo. Desde 1997 hasta

hoy el ms representativo ha sidodisearun lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses

en comn.

Las redes sociales ms utilizadas y sus caractersticas principales:

Youtube:Transmtete a ti mismo mediante videos.

Facebook:Comuncate con las personas que ms quieres.

Twitter:Dilo en 140 caracteres.

Yahoo:Respuestas, Pregunta responde y descubre.

Hi5:Tus amigos, tu mundo.

MySpace:Noticiasal instante.

Metroflog:Agregar Favoritos.

Badoo:Utiliza los populares "emoticonos"

Orkut:La redsocial que promueveGoogle.

Los estudios publicados por Lainx.com, pgina de Internet que cuenta las innovaciones de las tecnologas, as

como su estudio, las redes sociales enMxicosiguen incrementando su uso, aunque su crecimiento est

determinado, ya que por ejemplo "la recomendacin" o usuarios son los que usan la red para encontrar la mayor

parte de sus amigos, familiares y conocidos.

Al menos se considera que el 70% de los usuarios de Internet en Mxico son activamente usuarios en por lo

menos en alguna de estas redes sociales.

MARCO TEORICOSon las redes sociales adictivas?En estos das que corren, parece que todo el mundo ya tiene su pgina en Facebook o una cuenta en Twitter. La gente se conecta prcticamente todos los das para actualizar (muchas veces compulsivamente) sus perfiles y verificando las actualizaciones de los amigos y personas asociadas a su cuenta. Es una manera divertida de pasar el tiempo y de estar en contacto con los dems, pero pueden ser estos sitios peligrosos? Pueden crear las redes sociales una adiccin a corto o largo plazo? Las redes sociales no son un concepto nuevo. De hecho, ha estado alrededor nuestro por ms tiempo de lo que nos creemos. Una red social es simplemente la estructura de las relaciones amistosas entre individuos. Todas las personas en el mundo son parte de una red social, pero as su vez, tambin pertenecemos a subredes ms pequeas y distintivas. Definimos estas subredes por ciertos criterios como puede ser la familia, los amigos, compaeros de trabajo, amigos del colegio, etc.

Aunque no te hayas parado a pensarlo, tienes una red social en tu lugar de trabajo, tienes una red social en el parque donde sueles pasear a tu perro, tienes una red social con los antiguos amigos del colegio o la universidad, con el club de motos al que vas una vez al mes, y muchas ms cosas que se nos pueden ocurrir como ejemplos. Adicionalmente, tus contactos se van multiplicando todo el tiempo al conocer a ms gente por medio de la gente de las redes sociales existentes. Las redes sociales enInternetevolucionaron a partir de todas estas redes que hemos mencionado. Sin embargo, estos sitios online tienen una gran repercusin porque disponen del empuje de Internet para gestionar y establecer las relaciones. Puedes fsicamente ver tu red tus amigos, los amigos de tus amigos, y as sucesivamente - y como te conectas a todos ellos.

Lossitios webconocidos como redes sociales, permiten a la gente gestionar sus relaciones ya establecidas, como tambin conseguir nuevas. Algunas comunidades se centran en las aficiones de la gente, otras como el anteriormente mencionado Facebook, son de un inters general que permiten a los usuarios formar pequeas comunidades dentro de la red principal. Una vez que te has unido a uno de estos sitios, te puedes encontrar a tu mismo pasando un montn de tiempo en dichos sitios. Es todo divertido o puedes ser vctima de una adiccin como las miles que existen?Hoy en da los ms jvenes pasan mucho tiempo delante de suspantallasdigitales. Varios estudios realizados en los ltimos aos han mostrado que los padres reconocen que sus hijos pasan demasiado tiempo delante de unordenador. Aunque exagerado, muchos recordarn al joven surcoreano que tuvo un colapso y muri despus de haber pasado ms de cincuenta horas jugando online casi de forma seguida. Esto preocup mucho a las autoridades y se tomaron medidas para mantener a los ms jvenes un poco ms en contacto con la actividad fsica, el aire fresco y el contacto con otros jvenes, en lugar de interminables horas en frente de un ordenador. Lo cierto es que el trmino adiccin a Internet ya es conocido en muchos medios mdicos, aunque estn de acuerdo en que no es un desorden mental convencional. Sin embargo, el excesivo uso de Internet puede causar ciertos problemas.Las redes sociales

El fenmeno de las redes sociales ha revolucionado nuestro concepto de relacin social clsica y nuestra inversin en tiempo libre. En ellas buscamos contactos con aquellos con los que perdimos trato, mantenemos amistades, nos ponemos al da de la vida de los dems, conocemos a gente nueva o incluso encontramos trabajo. Sin embargo, las redes sociales despiertan un debate en torno a la privacidad, los riesgos de estas nuevas relaciones, la adiccin a estar interconectado con cientos de amigos, el descenso de la productividad en el trabajo, etc. Es nuestra intencin hacer un profuso anlisis de las redes a travs de su definicin, tipologa, uso e influencia para concluir defendiendo sin una amenaza o una oportunidad para la sociedad.

Adiccion a las nuevas tecnologias y a las redes sociales en los jovenes

Internet constituye una tecnologa que ha impactado especialmente a las personas jvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con Internet, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones. Este artculo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologas. El uso y abuso de Internet estn relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicolgica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo especficos para el abuso de las redes sociales entre los jvenes.

Algunas seales de alarma se disparan antes de que una aficin se convierta en una adiccin. El concepto de adiccin a Internet se ha propuesto como una explicacin para comprender la prdida de control y el uso daino de esta tecnologa. Los sntomas de la adiccin a Internet son comparables a los manifestados en otras adicciones.

Deben programarse estrategias preventivas tanto en el seno de la familia como en la escuela sobre la base de los factores de riesgo y de las caractersticas demogrficas de los sujetos. El objetivo del tratamiento, a diferencia de otras adicciones, debe ser el uso controlado. El tratamiento psicolgico de eleccin es el control de estmulos y la exposicin gradual a Internet, seguido de un programa de prevencin de recadas. Se requiere ms informacin sobre los programas ms adecuados para los pacientes ms jvenes, as como estrategias motivacionales para el tratamiento. Se comentan las implicaciones de esta revisin para la prctica clnica y la investigacin futura en este campo, as como las limitaciones actualmente existentes.

VARIABLE INDEPENDIENTE:APLICACIONES ,USOS, Y PREJUICIOS DE LAS REDES SOCIALESCon el uso de las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, elsistemaes abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta. Las redes cuentan con una serie deherramientastecnolgicas muy sencillas de utilizar y permiten la creacin de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinmico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicacin, debido a que

lascienciastecnolgicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo.

La comunicacinpor medio de las redes sociales, es ms amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos,emociones, entre otros.

Por todas estas razones es que en la actualidad este fenmeno llamado "redes sociales" se est convirtiendo en una adiccin para la mayora de los usuarios que frecuentan estas redes.

La adiccin es una dependencia psicolgica respecto a una cosa en especfico que llega a convertirse en algo "central" para lapersonaque la padece y que termina desorganizando supersonalidad.

La adiccin se inicia con una conducta agradable y placentera que termina siendo adictiva, pues abandonarla produce un malestar.

Las personas que navegan demasiado tiempo enInternettienen la tendencia a sufrir de esta adiccin.

VARIABLE DEPEDIENTE:COMO AFECTAN A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE 2SEMESTRE EL ABUSO YADICCION A LAS REDES SOCIALES:Personalidades que llevan a cabo a esta adiccin:

Los que no tienen una buenasocializacin, y no saben cmo acercarse a una chica o seducir a un muchacho. Los que tienen una pronunciada timidez. Los que sufren episodios o estados depresivos. Los que rechazan suidentidady su historia y quieren inventarse otraLos que tienen bajaautoestima. Los que atraviesan una desilusin amorosa y se sienten solos.Los que buscan emociones fuertes. Los que presentan elevado grado de ansiedad para las relaciones sociales cara a cara, sintindose msseguroscon el anonimato que produceInternet.Sntomas: Revisar Facebook a diario, varias veces al da o todo el da. Su mentalidad es filtrar todo a travs de la red social, comopodercompartir, promocionar, marketear, o propagarinformacinpersonal,laboral, o social. Actualizar tuestado, perfil,fotos, etctera, con frecuencia y etiquetas a tus amigos para recibir comentarios. Las horas de descanso se han reducido a dos horas o ms. Pasan horas antes que te des cuenta que no han hecha nada, excepto navegar en Facebook, twitter, MySpace, entre otras ms. Disminucin generalizada de la actividadfsica. Negligencia respecto ala familiay amigos. Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la Red. Negligencia respecto al trabajo y lasobligacionespersonales. Estado deconcienciaalterado durante largos perodos de tiempo, con una total concentracin en la pantalla, similar al de la meditacin o del trance. irritabilidad importante cuando se es interrumpido por personas o circunstancias de la vida real mientras se est sumergido en el ciberespacio. Los llamados "adicto" (en la gran mayora menores de 25 aos) en un 18% de estos pueden estar desconectados apenas un par de horas.Efectos

La adiccin y las distracciones que causan en los centros de trabajo, las redes sociales tienen un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en lasaludde los individuos, y representan gravesriesgospara laseguridadde los datos privados de las personas.

Agregaron que la excesivaexposicina estosmediosha generado, irnicamente, personas ms antisociales, por lo que es comn que los usuarios extremos eviten lainteraccincara a cara o la afronten de manera incmoda.

Entre otros aspectos negativos se sealaron en elforola enorme cantidad de tiempo que se desperdicia al estar pendiente de la actividad online de los amigos y empiezan a tener un total desapego de sus familias por dedicar la mayor parte del da a las redes sociales.

Algunas de lassealesa las que los padres deben poneratenciny que pueden hablar de que ya hay una adiccin a Internet y a las redes sociales son: los jvenes empiezan a dejar de hacer sus trabajos escolares, se ponen ansiosos si pasan muchas horas alejados de lacomputadorao presentan desvelo, fatiga y cansancio por su uso.

Redes sociales ms utilizadas:Facebook y twitter cuentan con una gran cantidad de usuarios por eso son consideradas Las redes sociales con mayorxitoen la actualidad.

Pero Facebook es ellderindiscutible a nivel mundial, porque ofrece a sus usuarios conectarse con amigos o construir nuevas amistades, ya que al volverse "amigos" en Facebook ambos usuarios pueden ver sus contenidos. Es una pgina de noticias que posiblemente contendr cuestiones personales, saludos de cumpleaos, chismes sobre los cambios de estados sentimentales, fotos, publicaciones sobreeventosy fiestas.

Por esta razn Facebook actualmente cuenta con 500 millones de usuarios, ya que cada da se suman nuevos usuarios que prefieren a Facebook sobre otras Redes Sociales.

Ventajas: Las redes sociales estn aqu para quedarse y te puede servir muchsimo para crear contactos profesionales, denegociosy relaciones provechosas. Las reglas deljuegode lamercadotecniaen internet han evolucionado. Esto "engancha" a las personas con su facilidad de comunicacin y algo clave para tenerpublicidades estar donde la gente est presente, esto hace que loscostosen publicidad no sean tan elevados, pero as mismo nos propagan demasiada informacin de este tipo en internet. Estas redes sociales, cumplen tilesfuncionesde vinculacin y enlace ciudadano, en el cual te puedes informar con mas rapidez sobre noticias locales. Puede ser utilizada en el sector acadmico ylaboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. Favorecen la participacin yel trabajocolaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en unproyectoen lnea desde cualquier lugar. Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Desventajas Existe la posibilidad de caer en las dependencias de estas redes sociales. La perdida de la privacidad es un gran defecto de estosblogs, ya que caemos en "publicar" sobre asuntos personales en los cuales cualquier persona podra verlos. Esto puede llegar a un grave problema sobre robo de identidad o difamacin. El 20% de los estudiantes que usan Facebook han bajado sus notas escolares, mientras que el 79% niega que sea cierto. Se muestran ms comentarios depresivos en los status de los usuarios jvenes que comentarios positivos. Gran cantidad de casos depornografainfantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.La red social solo se encuentra en internet y es difcil convivir socialmente como debera ser.

METODOLOGIA:El mtodo que se ocupo para esta investigacion fue el de el de la tcnica de muestreo por azar simple utilizando la formula 2 :n= z2p.q.N Ne2+z2 p.qN=

Con esto la cantidad de alumnos de 2 semestre encuestados fueron de 125 aplicando el reactivo de 10 preguntas de opcin multiple a 25 alumnos por cada grupo: A,,B,C,D,E.Siendo las 11:20 de la maana el dia 16 de abril de 2013 en las aulas donde se encontraban dichos grupos a esa hora de la maana.ENTREVISTA ALOS ALUMNOS DE 2 SEMESTRE DEL COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 DE TANQUIAN DE ESCOBEDO S.L.P.Instrucciones: contesta honestamente subrayando tu respuesta1._Eres adicto(a) a las redes sociales?A) si B)no 2._Cuantas redes sociales conoces?A) 1 B)2 C)3 D) ms de 4 3._Que red social utilizas mas?A)Facebook B)Twitter c)hi5 d)myspaceotro:__________4._Cuanto tiempo le dedicas a las redes sociales?a)1 hr b)2 hras c)3 hras d) mas de 4 hras5._Para qu utilizas las redes sociales?(a)Para estar en contacto con mis amigos(b)Para conocer gente nueva(c)Para contactar con amigos a los que hace tiempo que no veo(d)Para ligar(e)otros6._Aceptas todas las solicitudes de amistad que recibes?A) siempre b)frecuentemente c)algunas veces d)nunca

7._crees que se puede correr peligros en las redes sociales?A) siempre B)frecuentemente C) algunas veces D) nunca

8._ Puedes causarnos daos psicolgicos las redes sociales?A) siempre B) frecuentemente C)algunas veces D) nunca

9._ crees que nos sirven de algo las redes sociales?A) Siempre B) frecuentemente C) algunas veces D)nunca10._ Cada cuando visitas las redes sociales?A) diariamente B) Cada 3 das C) cada semana D) cada mes

Vamos a realizarla con esta tcnica de laencuestaporque nos va a facilitar la recoleccin de nuestros datos estadsticos.

Materiales econmicosTinta $2.00Internet$150.00Copias $125.00Impresin $70.00Diapositiva $10.00Transporte$30.00Engargolado:$25.00$412.00/8=$51.50Cada integrante: $51.50

Asi mismo la entrevista al Isc. Alexander Ponce Morales ya que como profesor de informtica queramos ver sus puntos de vista acerca de esta problemtica el dia 16 de abril de 2013 siendo las 12:10 de la maana en el laboratorio de informtica del plante #13 de tanquian de Escobedo S.L.P.Entrevista al Isc.Alexander Ponce Morales

Encargado de la materia de informtica:1._Que opina usted acerca de las redes sociales como profesor de informtica?

2._Cree usted que el abuso de estas perjudiquen el desempeo escolar de los alumnos?

3._Pueden estas redes afectar a las personas en el ambiente familiar?

4._Teniendo en cuanta el tremendo xito de las redes sociales,a que necesidades considera que responden?

5._Cuales son los principales riesgos derivados de un red social que el usuario debera tener en cuenta? (de aislamiento, de obsesion, de alimentar el voyerismo,el coleccionismo de amigos?)-

6._Como podemos dar a las redes sociales un buen uso para evitar dichois riesgos?

7._Las redes sociales,son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicacin?

8._En particular, para las redes sociales ,Cules son los consejos bsicos de seguridad que debera tenerse en cuenta?

9._En promedio cuantos alumnos cree usted que reprueban materias por estas causas?

10._Que propone usted para evitar el uso adictivo de las redes sociales?

Cronogramaactividades tiempoEnerofebrero marzo abril Proyecto final abril

142215202808162209162224

TemaX

Justificacinx

Objetivox

Hiptesisx

Metodologaxxx

Diseo de la investigacinx

Recoleccin de datosx

Procesamientox

Anlisisx

Propuestax

Entregadel proyectoX

ExposicinX

Materiales econmicosTinta $2.00 $412.00/8=$51.50 Internet$150.00 Copias $125.00Impresin $70.00Diapositiva $10.00Transporte$30.00Engargolado:$25.00 Cada integrante: $51.50

RECOPILACION DE DATOS DE ENCUESTA:

RECOMENDACIONES:Segn lasinvestigacionesrealizadas hemos elaborado un listado con una serie de medidas para contrarrestar este problema que va en aumento. Es necesario de que en los centros educativos se enseen los pros y contras del uso de las redes sociales en Internet, as como la creacin de gruposde apoyo para personas que reconozcan conductas patolgicasderivadasdel uso constante de sitios como Facebook, MySpace y Twitter. De igual forma se mencion la posibilidad de crear herramientas para deshabilitar la conectividad a la red por periodos de tiempo predeterminados para, eventualmente, ayudar a combatir la adiccin a las redes sociales. Pese a esto, los renombrados panelistas aseguraron que, en una perspectiva ms general, las redes sociales son el "bien social" de Internet, y que con el paso del tiempo surgir una especie de Darwinisimo que guiar a este nuevo fenmeno haca unequilibrio. Tambin se subray que como parte de la solucin a este problema, se debe trabajar con los padres defamilia, ya que muchos de ellos tambin como parte de sus trabajos o sus relaciones personales interactan demasiado a travs de lascomputadoras.

CONCLUSION:El efecto de las redes sociales en nuestros das es ms que evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que estn presentes en los sectores ms jvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las 51nuevas tecnologas, confiamos en ellas hasta el punto de depositar fotografas de nuestras viajes, mostrando nuestros momentos de felicidad, nuestros gustos y preferencias, enlazamos aquellas informaciones que nos interesan y compartimos una amistad que esta mucho ms all de la real, est plasmada en la pantalla del ordenador y proporciona otro tipo de gratificaciones, que complementa a la real. Qu valores parecen estar desprendiendo las redes sociales hoy? Fundamentalmente, valores positivos, de ah, que seduzca tanto a los adolescentes y a los jvenes.En resumidas cuentas, las redes sociales constituyen uno de los fenmenos ms llamativos de una nueva filosofa de comunicacin, donde intervienen millones de personas diariamente. Llama la atencin adems el incremento en el nmero de usuarios en los aos ms recientes. Si nos preguntamos a qu se debe este intenso trasiego interactivo online, la respuesta puede ser sencilla. El hombre posee una necesidad innata de comunicarse con los dems, el ordenador puede ser una herramienta perfecta para unir a personas desde distintos lugares del mundo y, sin embargo, con intereses en comn. Las redes sociales ubicadas tambin en la telefona mvil, la complementan, como sucede con el correo electrnico y otros sistemas de comunicacin tradicionales, en consecuencia, las redes sociales se han convertido en plataformas digitales de interaccin interpersonales. Hay quienes apuntan que forman parte del individualismo propio del siglo XXI, pero lo cierto es que pueden servir para nutrir la vida personal de los usuarios, no slo ampliando competencias profesionales sino tambin con una gran capacidad para establecer numerosos contactos para otros fines.

REFERENCIA BIBLIOGRAFIA-Adiccion a las redes sociales que cada dia va en aumentonoticias.universia.net.mx/en.../somos-adictos-redes-sociales.html- Adiccin a las nuevas tecnologas y a las redes sociales en jvenes.Enrique Echeburua Odriozolahttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3230123-Las Redes Sociales. Tipologa, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actualDavid caldevilla dominguezhttp://revistas.ucm.es/sindex.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A-Son las redes sociales adictivas?http://www.ordenadores-y-portatiles.com/adiccion-redes-sociales.html

ANEXOS:Entrevista al Isc.Alexander Ponce MoralesEncargado de la materia de informtica:1._Que opina usted acerca de las redes sociales como profesor de informtica?

2._Cree usted que el abuso de estas perjudiquen el desempeo escolar de los alumnos?

3._Pueden estas redes afectar a las personas en el ambiente familiar?

4._Teniendo en cuanta el tremendo xito de las redes sociales,a que necesidades considera que responden?

5._Cuales son los principales riesgos derivados de un red social que el usuario debera tener en cuenta? (de aislamiento, de obsesion, de alimentar el voyerismo,el coleccionismo de amigos?)-

6._Como podemos dar a las redes sociales un buen uso para evitar dichois riesgos?

7._Las redes sociales,son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicacin?

8._En particular, para las redes sociales ,Cules son los consejos bsicos de seguridad que debera tenerse en cuenta?

9._En promedio cuantos alumnos cree usted que reprueban materias por estas causas?

10._Que propone usted para evitar el uso adictivo de las redes sociales?

Informe del proyectoAntecedentes:

Nuestro proyecto empez de la manera masdinmicasiendo motivado gracias al gran entusiasmo que nuestros compaeros nos dieron al referirnos sobre la dudad de la adiccin a las redes sociales.

Desarrollo:Hemos avanzado con entusiasmo para realizar una serie de investigaciones las cuales nos ayud aprender cosas nuevas y nos motiv a realizar actividades para ayudar a las personas.

Las dificultades en la realizacin del proyecto han sido mnimas, por el hecho que algunos compaeros han sufrido calamidades domesticas por ello la ausencia de integrantes en nuestro grupo.

Una de las dificultades es que uno de los integrantes del grupo ayud econmicamente.

Plantilla de la tcnica

Encuesta1.- tiene cuenta en alguna red social? Si No2.- Qu redes sociales utiliza?FacebookHi5YouTubeMySpaceBadooHotmailGoogleOtros3.- nombre las dos cuentas que ms utiliza?1.- __________________2.-__________________4.- Qu tiempo le dedica alas redes sociales? 1 hora 3 horas Todo el da5.- Cuntos das por semana entra a sus cuentas de redes sociales? 1 vez 2 a 3 veces Todos los das6.- Qu uso le da a sus cuentas ms utilizadas? Chat Publicidad Trabajo Otros7.- considera usted que tiene una adiccin a las redes sociales? Si No8.- Qu beneficio cree usted que ha adquirido al tener cuentas en estas redes sociales?

ENTREVISTA ALOS ALUMNOS DE 2 SEMESTRE DEL COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 DE TANQUIAN DE ESCOBEDO S.L.P.Instrucciones: contesta honestamente subrayando tu respuesta1._Eres adicto(a) a las redes sociales?A) si B)no 2._Cuantas redes sociales conoces?A) 1 B)2 C)3 D) ms de 4 3._Que red social utilizas mas?A)Facebook B)Twitter c)hi5 d)myspaceotro:__________4._Cuanto tiempo le dedicas a las redes sociales?a)1 hr b)2 hras c)3 hras d) mas de 4 hras5._Para qu utilizas las redes sociales?(a)Para estar en contacto con mis amigos(b)Para conocer gente nueva(c)Para contactar con amigos a los que hace tiempo que no veo(d)Para ligar(e)otros6._Aceptas todas las solicitudes de amistad que recibes?A) siempre b)frecuentemente c)algunas veces d)nunca

7._crees que se puede correr peligros en las redes sociales?A) siempre B)frecuentemente C) algunas veces D) nunca

8._ Puedes causarnos daos psicolgicos las redes sociales?A) siempre B) frecuentemente C)algunas veces D) nunca

9._ crees que nos sirven de algo las redes sociales?A) Siempre B) frecuentemente C) algunas veces D)nunca10._ Cada cuando visitas las redes sociales?A) diariamente B) Cada 3 das C) cada semana D) cada mes

Pgina 35