Adhesión a Resinas Compuestas

16
ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS Universidad Pedro de Valdivia Operatoria Dental Nicolás Pérez Quiroz 2014 Adhesión a Resinas Compuestas Apunte Docente Según la RAE, la palabra adhesión figura de la siguiente manera: Adhesión f. Unión a una idea o causa y defensa que se hace de ellas: nos llegó un mensaje de adhesión. fís. Atracción molecular entre superficies de cuerpos distintos puestos en contacto: adhesión entre la cola y la madera. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2005 En la práctica de la Odontología, sin embargo, mantenernos dentro de ese concepto no sólo sería poco sensato, sino que además anacrónico. Los paradigmas actuales en los criterios de selección y uso de los diferentes materiales de restauración, nos obligan a profundizar de mejor manera en el tema. Una definición simplista de “adhesivo dental” sería la siguiente: “Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al diente, tanto a esmalte como a dentina” (Martín J, 2004). No obstante, esta definición es obsoleta pues hoy en día es imposible pensar en una óptima adhesión utilizando un solo material, es por ello que lo más correcto es que hablemos de Sistemas adhesivos. El concepto de Adhesión en odontología, desde tiempos prehistóricos, ha cumplido un rol fundamental en la práctica de la Operatoria Dental, pero con diversas funciones a través del tiempo. De esta manera, antiguas civilizaciones sólo buscaban fines estéticos/ 1 NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Transcript of Adhesión a Resinas Compuestas

Page 1: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Universidad Pedro de Valdivia

Operatoria Dental

Nicolás Pérez Quiroz

2014

!!Adhesión a Resinas Compuestas

Apunte Docente !Según la RAE, la palabra adhesión figura de la siguiente manera:

!Adhesión

!f. Unión a una idea o causa y defensa que se hace de ellas:

nos llegó un mensaje de adhesión.

fís. Atracción molecular entre superficies de cuerpos distintos puestos en contacto:

adhesión entre la cola y la madera.

!Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2005

!En la práctica de la Odontología, sin embargo, mantenernos dentro de ese concepto no

sólo sería poco sensato, sino que además anacrónico. Los paradigmas actuales en los criterios

de selección y uso de los diferentes materiales de restauración, nos obligan a profundizar de

mejor manera en el tema.

Una definición simplista de “adhesivo dental” sería la siguiente: “Material que colocado

en capa fina sirve para adherir el material restaurador al diente, tanto a esmalte como a

dentina” (Martín J, 2004). No obstante, esta definición es obsoleta pues hoy en día es

imposible pensar en una óptima adhesión utilizando un solo material, es por ello que lo más

correcto es que hablemos de Sistemas adhesivos.

El concepto de Adhesión en odontología, desde tiempos prehistóricos, ha cumplido un

rol fundamental en la práctica de la Operatoria Dental, pero con diversas funciones a través

del tiempo. De esta manera, antiguas civilizaciones sólo buscaban fines estéticos/

!1NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 2: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

ceremoniales, a través de la cementación de rocas y metales preciosos a la estructura dentaria,

en la cual la adhesión de las mismas sólo buscaba mantener la joya en posición.

En China se desarrolla, en el siglo II d.C., una aleación de plata que sería utilizada

hasta varios siglos después. Marco Polo también cuenta cómo los hombres y mujeres chinos,

tenían por costumbre, cubrir los dientes con trozos de oro, perfectamente ajustados, para que

quedasen adheridos.

La Edad Media hace uso del oro como material de elección en los tratamientos

dentales, con el uso del pan y láminas de oro, el cual debido a su alta maleabilidad permite

una adaptación casi perfecta al diente, obteniéndose un excelente sellado marginal.

Durante el S XVIII, Pierre Fauchard describe el relleno de los dientes con plomo y zinc.

A fines del S XIX, Black anuncia su fórmula de la amalgama de plata con pequeñas

proporciones de estaño, cobre y zinc. En 1879 aparece el cemento precursor del fosfato de

zinc.

A principios del siglo XIX se empiezan a sellar los dientes con cemento de fosfato de

zinc, debiendo ser repuesto periódicamente por su incapacidad de adherirse al diente, lo que

es un indicador de que por lo menos hasta fines del s XIX la odontología restauradora se

desarrollaba a expensas de los materiales para cubrir las cavidades de los dientes con lesiones

de caries pero sin poder realizar una interacción entre éstos y la estructura dental.

Es a partir de la necesidad de esta interrelación entre el diente y el material restaurador,

la cual pudiera obtener un sellado que evite la microinfiltración, cuando se podría hablar del

comienzo de la "Era Adhesiva" en la Odontología.

La Era Adhesiva !Para que la adhesión al diente se produjera eficazmente, se debía partir de un

conocimiento exhaustivo de la estructura del esmalte y la dentina. De éstos se sabía que la

dentina presentaba un comportamiento diferente al del esmalte, siendo la primera mucho

más hidrófila y compuesta, en promedio, por un 70% de hidroxiapatita, un 18% de colágeno

y un 12% de agua, frente al esmalte bastante menos hidrófilo, y constituido por un 95% de

material inorgánico, un 4% de agua y un 1% de material inorgánico.

El comienzo real de la Odontología Adhesiva, tuvo lugar en 1955 con Michael

Buonocore que fue el primero en describir el efecto sobre el esmalte de la aplicación de una

solución ácida, que después se lavaba y secaba y con la que se obtenía un patrón de grabado

!2NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 3: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

con ácido de la superficie adamantina. El ácido actúa disolviendo selectivamente los extremos

finales de los prismas de esmalte en la superficie, lo que consigue una superficie porosa e

irregular, capaz de ser mojada y penetrada por una resina fluida, de baja viscosidad, que moja

la superficie de los poros e irregularidades creadas por la disolución de los prismas de esmalte.

Al hallazgo de Buonocore, se sumó Bowen con la obtención de una resina capaz de

adherirse al diente grabado con ácido. Dicha "resina de Bowen" es el bisfenol-glicidil-

metacrilato (Bis-GMA), cuya formulación contempla dentro de la molécula la presencia de

tres zonas, una central que le confiere la rigidez a la resina, dos áreas a lo largo de la cadena,

que le proporcionan la viscosidad y unos extremos que le permiten establecer una reacción de

polimerización, para conseguir la reticulación de dicho polímero.

!Evolución de los Adhesivos !No existe una clasificación documentada para los diferentes tipos de adhesivos, sin

embargo, de manera tácita se ha preferido clasificar a éstos mediante su aparición (Tabla. 1).

Cabe destacar que no existe un sistema perfecto y la mejor opción depende de cada caso

particular.

!

Tabla 1. Resumen de las diferentes generaciones de adhesivos

!

!3NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

1ª 60’s No se grababa dentina. SL actuaba como adhesión

(6-7 MPa)2ª 70’s

3ª 80’s Ácido para dentina + primer dentinario (12 - 15 MPa)

4ª inicios 90’s Ácido grabador + primer + bonding (20 MPa)

5ª mid 90’s Ácido + (primer + bonding)

6ª 2000’s Self etching primers

7ª mediados 2000’s

All in One

Page 4: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

En la actualidad, los sistemas adhesivos más utilizados son aquellos de cuarta, quinta,

sexta y séptima generación. Por lo anterior, los sistemas previos a estos sólo las

mencionaremos por motivos meramente históricos.

!Primeras Generaciones !Desde las primeras generaciones, y en base a todo lo expuesto por diversos

investigadores, el principio fundamental por el cual se rigen las resinas compuestas es que

“Toda resina necesita adhesión”. En base a esto, los primeros sistemas adhesivos buscaban una

integración directa entre sustrato (diente) y resina compuesta.

La unión de los primeros sistemas adhesivos se establece por la reacción entre el fosfato

del adhesivo y el calcio de la estructura dental. Bajo este concepto químico, los primeros

sistemas se basan en la acción de diversos fosfatos, entre los que destacan el uso de fosfatos de

Bis-GMA, los cuales por afinidad química a la resina permitían la adhesión. Estos sistemas

adhesivos lograban una fuerza adhesiva cercana a los 6-7 MPa, pero la adhesión a dentina

sólo era un séptimo que la del esmalte. En su mecanismo de acción, también se debía

considerar el efecto reblandecedor de barro dentinario (Smear Layer [SL]). Se pensaba que

los grupos fosfatos podían crear una unión química a la dentina, gracias al calcio del barro.

El fracaso ocurría por disociación del fosfato, separación de la SL y pérdida de la unión

a dentina, resultando como consecuencia en la microfiltración entre el com- posite y el diente.

La diferencia en los coeficientes de expansión térmica producía filtraciones y aceleraba el

proceso. La longevidad era impredecible pese a ser exitosa inicialmente, de modo que sin

grabado ácido el 30% de las obturaciones cervicales fallaba y con el grabado se caían al año,

alrededor del 10%.

Desde mediados del 60, comienzan a aparecer sistemas adhesivos en base a oxalatos. Su

mecanismo de acción pareciera ser que despegaba la SL para que la resina pudiera fluir por

los túbulos dentinarios. Su comportamiento clínico era variable, según el tipo de estudio que

se realizase. Inicialmente consistía en un engorroso sistema de 8 pasos, el cual se fue

simplificando hasta llegar a 2 pasos.

Los adhesivos en base a fosfato y oxalatos forman parte de la primera y segunda

generación.

!

!4NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 5: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Durante 1985, se promueve un tipo de adhesivo dentinario (Gluma), que en conjunto

con otros sistemas (Mirage Bond y Restbond), dan inicio a la aparición de sistemas adhesivos

de tercera generación.

Este sistema, graba el esmalte con ácido fosfórico al 37%. Graba la dentina con EDTA

al 17%. Posteriormente se imprima la superficie del diente con glutaraldehido al 5% que

reacciona con la dentina. El siguiente paso era colocar una resina fluida a la que se aplica la

luz de polimerización.

El mecanismo de acción es su unión con el colágeno de la dentina. Forma polímeros

con el glutaraldehído que suponen una barreara a la penetración del monómero en las fibras

de colágeno.

!Cuarta Generación !En retrospectiva, el concepto de barro dentinario era desconocido por Bonocuore en sus

estudios de grabado del esmalte, sin embargo, él sabía que existía “algo” que era removido

por la solución ácida, que permitía obtener mayores valores de adhesión en este tejido (entre

20 - 25 MPa). Sin embargo, al intentar replicar este modelo en dentina, los valores de

adhesión eran decepcionantes. Y era lógico, ya que Buonocuore desconocía la

transformación de la dentina, altamente mineralizada en un inicio, en un tejido blando con

elementos orgánicos expuestos, como la red colágena, la cual era fácilmente colapsable

cuando era desecada con aire.

La existencia de la exposición de los túbulos dentinarios y la eliminación de la SL fue

determinante en la evolución del paradigma en la adhesión a dentina, que hasta ese

momento, había sido el desafío en la generación de un sistema adhesivo eficiente.

No fue hasta 1982, con los estudios de Nakabayashi y el desarrollo del concepto de la

Capa Híbrida, y la importancia de la imbricación (integración) del sistema adhesivo y la

generación de tags, que la odontología adhesiva logró su mayor salto hasta lo que conocemos

el día de hoy.

De manera simultánea, en Japón, Fuyasama y cols recomendaban la utilización del

grabado ácido total (total etching), es decir, grabar tanto esmalte como dentina

simultáneamente. Esto resultaba controversial en occidente, donde el grabado selectivo era lo

preferido, y un grabado total suponía una muerte pulpar segura. Sin embargo, la literatura

era consistente en declarar que la patología pulpar consecuente a una restauración era

!5NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 6: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

producida por la irritación producto de una falla en el sellado y no una técnica de grabado

determinada. Producto de estas técnicas, no obstante sensibles al operador, la posibilidad de

producir un colapso en la red colágena una vez lavada la dentina era alta.

Estos datos llevaron a la industria a la generación de nuevos sistemas, los cuales

buscaran precisamente una íntima relación entre la capa adhesiva y la generación de tags. En

ese contexto, se comenzó a trabajar en la imprimación de la dentina, a través de la

elaboración de sistemas consistentes en tres pasos: Grabado (etching) - Imprimación (priming) -

Adhesión (bonding). De esta manera, la imprimación (preparación) de la dentina era mucho

más aceptable, y permitía una obtención de tags mucho más favorable, aunque no ideal.

La aparición de estos sistemas de tres pasos, y el cambio de paradigma en el concepto

de adhesión en la práctica odontológica, determinan la cuarta generación.

!Quinta Generación !La quinta generación, llamados también monocomponentes de adhesivos se ve

marcada por la simplificación en la técnica de tres pasos descrita con anterioridad. En esta

generación el primer y el bonding pasan a formar parte de una sola botella. Debido a esto, y

sumado al perfeccionamiento de los componentes, los valores de adhesión aumentan en estos

adhesivos. La simplificación de la técnica, además, disminuye la posibilidad de error por parte

del operador, favoreciendo la resistencia. Cabe destacar que el lavado y secado una vez

colocado el etching sigue siendo necesario (Etching & Rinse).

!Sexta Generación !Con el perfeccionamiento de los diversos componentes en los sistemas adhesivos,

comienza la aparición de los adhesivos “Autograbantes” o Self Etching Primers (SEP). Estos, a

diferencia de su generación predecesora, mezclan en una botella el etching y el primer,

dejando el bonding en una sola botella. Esto supone una ventaja superior ya que se prescinde

del lavado y el secado, eliminando el riesgo del colapso del colágeno. Los SEP pertenecen a

adhesivos de sexta generación, y su mecanismo de acción reside en la capacidad conjunta

del etching y el primer, quienes van en conjunto penetrando a través de la red colágena de la

dentina.

!6NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 7: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

El etching ya no es ácido ortofosfórico al 37%, el cual es conocido por ser utilizado en

las técnicas de Etching & Rinse y por su alta acidez, y pasa a ser un ácido de menor

intensidad. Esta característica confiere al ácido un poder autolimitante en el sustrato

dentinario. No obstante, presenta desventajas respecto a que logra pobre grabado en el

esmalte, lo cual podría ser contraproducente.

Empero de lo anterior, se logra una penetración más efectiva en dentina, ya que al

trabajar en conjunto, la posibilidad de generar tags es mucho mayor, logrando un sellado

superior, y permite un mejor manejo por parte del operador. Además, debido a la alta

solubilidad de la SL en un medio ácido (característica también utilizada a favor de sistemas

adhesivos de generaciones anteriores), la remoción de éste es también efectiva.

No obstante, las fuerzas adhesivas resultantes con el uso de estos sistemas es menor a la

de sus predecesores.

Lo anterior supondría una desventaja en esta generación, sin embargo, los valores de

adhesión, aunque menores, son aceptables dentro de un sistema adhesivo. Hay que recordar

que la principal falla de las resinas actuales - y una de las características actuales dentro del

paradigma de selección y manipulación de sistemas adhesivos que se evita generar - es la falla

en el sellado marginal, la cual favorece la microfiltración y aparición de lesiones secundarias.

!Séptima generación !La séptima generación de agentes adhesivos hicieron su aparición durante los

comienzos del 2000, destacando en su nueva presentación que tanto sus primers ácidos como

sus monómeros adhesivos se encuentran ahora en una sola botella, requiriendo sólo un paso

para su manipulación, de ahí su nombre All In One.

Una de las características de los AIO es que utilizan la SL como sustrato de adhesión,

que debido a la ausencia de lavado post grabado, incorporan a la SL dentro de la capa

híbrida. El primer ácido desmineraliza la SL y la capa superficial de la dentina subyacente,

además, el primer también infiltra las fibras colágenas expuestas en conjunto a los

monómeros, que por su capacidad hidrófila penetran fácilmente. Esta penetración conjunta

resulta en una disminución en la generación de poros (voids), de la microinfiltración y la

sensibilidad postoperatoria. Finalmente ambos copolimerizan.

!

!7NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 8: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Las diferentes presentaciones entre los sistemas adhesivos de quinta, sexta y séptima

generación puede producir cierta confusión para el operador novato, además, los fabricantes

no suelen especificar a qué generación pertenecen, ya que esta clasificación es más bien

histórica y obedece a fines didácticos. Por lo anterior, se suelen clasificar en base a su

manipulación. La Figura 1 busca sintetizar las presentaciones comerciales que el operador

puede encontrar en el mercado, en base a su manipulación (E&R, SEP y AIO).

!Etching & Rinse y Self Etching !Como bien se vio anteriormente, las principales técnicas de manipulación y adhesión a

esmalte y dentina se pueden dividir en dos: Grabar y Lavar (Etching & Rinse, E&R) y el

sistema de Auto Grabado (Self Etch, SE).

La técnica de E&R se ha utilizado durante muchos años y consiste en el grabado de

esmalte y dentina durante 15 segundos. Como describió Buonocore, los tejidos mineralizados

del diente obtienen un grabado característico, que les da cierta capacidad de ser imprimados

eficazmente por un adhesivo. Sin embargo, debido a que el ácido (Etching) utilizado es fuerte

(ácido ortofosfórico al 37%) es necesario neutralizarlo, lo cual se logra con una irrigación con

agua (Lavado o Rinse), por convención, durante el mismo tiempo que se aplica el ácido.

Otro tema de parcial controversia ocurrió con las investigaciones de Fusayama, quien

demostró que la técnica de grabado total era más efectiva y disminuía el riesgo al error por

parte del operador, ya que no discriminaba entre esmalte y dentina al momento de grabar.

!8NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Fig. 1. Distintas presentaciones de los

s is temas adhesivos. Los E&R pueden

presentarse como tres botellas separadas

(Etching, Primer y Bonding) en tres pasos, o como

dos botellas (Etching & Bonding) en dos pasos.

Los SEP pueden presentarse como una o dos

botellas (primers acídos) que se mezclan para

luego dar paso al bonding, en otra botella, en

dos pasos. También en este grupo podemos

encontrar los AIO, que son SEP en

presentaciones de dos botellas, o bien en una

sola.

Page 9: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Antes de la masificación de esa técnica, los dentistas solían grabar el esmalte el doble de

segundos que la dentina, pensando que esto mejoraría el sellado en el esmalte y disminuía un

posible daño sobre la pulpa.

El grabado en dentina permite exponer las fibras de colágeno, y también permite

permeabilizar los túbulos dentinarios. Uno de los avances durante los 90, fue la aparición de

la técnica del Wet Bonding (WB), la cual pregonaba la necesidad de dejar una dentina húmeda

para evitar el colapso de los túbulos y las fibras colágenas, mejorando los valores de resistencia

en los sistemas adhesivos. Antes de esto se recomendaba erróneamente el secado completo de

la dentina.

Luego, se aplica una primera capa del adhesivo, la cual va a penetrar a través de los

túbulos. Esta primera capa remueve la mayoría del agua residual y comienza a infiltrar

monómeros adhesivos dentro de la dentina. Si la dentina está demasiado húmeda, se

producirá el fenómeno conocido como overwetting (que veremos más adelante). La segunda

capa de adhesivo permite que el adhesivo deje una capa más homogénea.

Sin embargo, las limitaciones de esta técnica surgen de inmediato, ya que la percepción

de humedad en la dentina está directamente relacionada al operador, no existiendo una

humedad estandarizada. Además, esta humedad ideal varía ampliamente entre los productos

disponibles en el mercado, convirtiendo a esta técnica en una técnica altamente sensible

Otro punto en contra es la tensión superficial del agua y el adhesivo. Los estudios sobre

superficies lisas son bastante prometedores en todos los productos, sin embargo, la planimetría

cavitaria posee una gran cantidad de ángulos que hacen que el agua (y posteriormente el

adhesivo) no logren cubrir de manera homogénea la superficie (Fig 2).

!!!

!!!!

!9NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Figura 2. Esquema que busca ilustrar lo que realmente pasa con un líquido, como el agua o el adhesivo, en una cavidad con paredes anguladas (B), y en condiciones ideales (A). La tensión del líquido no permite obtener un espesor uni for me, lo cual a l tera la homogeneidad de la capa y produce errores en la adhesión.

BA

Page 10: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

!En el caso del adhesivo, la no homogeneidad del mismo favorece la microinfiltración y

la sensibilidad postoperatoria. En el caso del agua, sumado al hecho que puede haber un

exceso de agua en la cavidad, puede terminar en un “sobremojamiento” de la dentina, conocido

como Overwetting (Fig 3).

Debido a la alta sensibilidad en la técnica, se comenzó a desarrollar e incorporar

monómeros ácidos en los nuevos sistemas adhesivos. Estos monómeros - que principalmente

se encuentran disueltos en HEMA y poseen características de acidez débil - buscan la

integración con la SL (Fig 4). La baja acidez y el hecho a que son monómeros que pueden

acoplarse a la resina compuesta, permite prescindir del ácido ortofosfórico. Además, estos

monómeros son autolimitantes. De esta manera, también se prescinde del lavado, pasando de

una técnica E&R a una de autograbado (SE).

!!!!

!10NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Figura 3. Overwetting. Al colocar el primer/adhesivo, el solvente puede disolverse en el

agua, induciendo a que los monómeros adhesivos comiencen con un cambio de fase,

generando ampollas o glóbulos de resina. Nótese que a pesar que el adhesivo (azul) pueda

haber penetrado en dentina y generar la capa híbrida (en rojo), producto de la interferencia

del agua (celeste), que ha ocupado el interior del túbulo. Con las fuerzas de oclusión, puede

haber desplazamiento y posterior sensibilidad post operatoria.

Page 11: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Los sistemas de autograbado buscan, como se dijo, integrar a la SL dentro de la capa

híbrida, a través del “taponamiento” de los túbulos con el barro dentinario (tapón de barro

dentinario, Smear Plug). Así, se disminuye la generación de vacíos, resultando en una menor

sensibilidad postoperatoria. También disminuye la posibilidad de error por parte del

operador, ya que no existe interferencias con el agua del lavado, evitando el fenómeno del

overwetting.

!Dentro de los sistemas adhesivos con técnica de SE, podemos mencionar tanto a los

SEP (Self Etching Primers) y a los AIO (All In One). Sin embargo, es sensato mencionar que los

sistemas SEP y los AIO son diferentes. Si bien es cierto ambos son sistemas de autograbado,

los primeros consisten en un sistema de dos pasos en los cuales en una botella vienen los

monómeros ácidos en conjunto al primer, y en otra botella el adhesivo, mientras que en el

segundo todos los agentes vienen en una sola botella.

Las desventajas de estos segundos sistemas (AIO) es que debido a que deben coexistir los

tres agentes, su composición resulta en una mayor acidez, mayor hidrofilidad y por lo tanto

mayor penetración. Esto podría suponer una ventaja, pero en realidad terminan con menores

espesores de adhesivo, lo que se traduce en mayor sensibilidad postoperatoria y mayor

irritación pulpar. En ese sentido, los mejores resultados de adhesión, siguen siendo los

adhesivos de tipo SEP, de dos pasos.

!Objetivos de un Adhesivo !Ya hemos visto los diferentes tipos de adhesivos y las técnicas para su manipulación.

Corresponde ahora mencionar los objetivos ideales, características y componentes de los

mismos.

Con respecto a los objetivos ideales de un adhesivo, éstos no han cambiado desde que

fueron descritos por Buonocore en los años 50:

!1. Conseguir una unión suficientemente resistente y duradera del material restaurador

al diente.

2. Conseguir una interfase diente restauración cerrada con un sellado correcto de esta

interfase.

!

!11NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 12: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

En lo que respecta a la unión del diente al material restaurador los avances han sido

significativos ya que en la actualidad los sistemas adhesivos superan con amplio margen los 20

MPa en dentina, valor que se considera aceptable desde los 15 MPa en adelante. Parece pues

que el primer objetivo está más que superado con los nuevos adhesivos, lo que no parece estar

tan clara es la duración de esa unión con el tiempo.

Con respecto al segundo punto parece mucho más difícil de alcanzar pues

prácticamente en todos los estudios de filtración, los autores llegan a la conclusión de que

independientemente del adhesivo que estén estudiando en cada momento, el anular

totalmente la filtración bien sea micro o nanofiltración es hoy por hoy muy difícil y depende

mucho de la destreza del operador.

Y es lógico, debido a diferentes dificultades que podemos encontrar conforme nuevos

materiales se van desarrollando, de las cuales podemos mencionar 4 principales:

!1. La superficie a adherir: Debido a la existencia de la SL.

2. La humedad de la dentina: Ya que como vimos, es una condición necesaria, pero

que tiene directa relación a la percepción del operador.

3. Naturaleza hidrofóbica de las primeras resinas: Tanto los primeros composites de

entonces como la mayoría de las resinas compuestas actuales se basan en resinas

hidrofóbicas altamente incompatibles con la humedad del sustrato dentinario.

4. Contracción de polimerización de las resinas compuestas: La cual sigue siendo uno

de los mayores enemigos de la integridad de la internase diente - restauración.

!A lo lago de la historia, las investigaciones han planteado diversas soluciones para

soslayar estas dificultades, dentro de las que podemos mencionar la que siguen a

continuación.

1. Preparación del sustrato: La eliminación de la SL, con la técnica de E&R presenta

grandes ventajas en esta tarea, sin embargo, con el cambio de paradigma, y la

actual tendencia en utilizar adhesivos de tipo SEP, el E&R está comenzando en

desuso. No obstante, la preparación del sustrato como concepto para obtener

valores favorables de adhesión se mantiene.

2. Desarrollo de nuevas técnicas adhesivas: De la mano con el punto anterior, la

aparición de sistemas SEP permiten mejorar la adhesión a dentina.

!12NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 13: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

3. Desarrollo de nuevas resinas hidrofílicas para los adhesivos: En la actualidad, tanto

sistemas SEP como AIO contienen monómeros acídicos hidrofílicos, los cuales son

más compatibles con el sustrato dentinario. Sin embargo, hay que destacar la mayor

acidez y penetración de los sistemas AIO, que a pesar de sonar favorable, dejan una

capa muy fina de adhesivo que se ve superada comparada con los sistemas SEP.

4. Mejoras en las técnicas de aplicación y polimerización de las reinas compuestas

destinadas a minimizar el efecto de la contracción.

!Componentes !Un sistema adhesivo se entiende como el conjunto de materiales que nos permiten

realizar todos los pasos de la adhesión, es decir, nos permiten preparar la superficie dental

para mejorar el sustrato, también nos permiten la adhesión química y micromecánica al

diente, para finalmente unirse adecuadamente al material restaurador.

La tecnología actual permite tener a disposición del operador una gran gama de

sistemas que pueden resultar confusos si es que no se tienen los conocimientos pertinentes en

base a su elaboración y manipulación. En base a esto, es necesario hacer una breve, pero útil

descripción de cada unos de los componentes de un sistema adhesivo convencional.

Agente grabador

Los más frecuentemente usados son ácidos fuertes (Ortofosfórico al 37%) con

la técnica de grabado total de Fusayama. También se siguen usando en la composición

de los imprimadores ácidos débiles (cítrico, maleico etc) y por último nos encontramos

con las nuevas resinas acídicas (Phenil-p, MDP) que actúan como grabadores en los

sistemas SEP.

!Resinas hidrofílicas

Estas son las encargadas de conseguir la unión a dentina impregnando la capa

híbrida y formando los tags aprovechando precisamente la humedad de la dentina. Son

resinas como PENTA, HEMA , BPDM, TEGDMA , GPDM o 4-META. De los

anteriores, podemos destacar el MPD, el cual es un monómero que presenta la mayor

unión química al sustrato dentinario. Inicialmente sintetizado por la casa comercial

!13NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 14: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

japonesa Kuraray, hoy, por la liberación de la patente intelectual, ya de conocimiento

popular.

!Resinas hidrofóbicas

Son las primeras que formaron parte de los materiales adhesivos y aunque son

poco compatibles con el agua su función en los sistemas adhesivos es doble: Por un lado

buscan conseguir una buena unión a la resina compuesta que también es hidrofóbica y

por otro buscan que la capa de adhesivo tenga un grosor suficiente para que nuestra

interfase dentina resina soporte el estrés a que se va ver sometida ya que suelen ser más

densos que las resinas hidrofílicas.

!Activadores

Son los encargados de desencadenar la reacción en cascada de la

polimerización. Basicamente nos encontramos con dos: los fotoactivadores que son las

camforoquinonas o la Fenil Propandiona (PPD) y los quimioactivadores como el

peróxido de benzoilo. En algunas ocasiones se encuentran asociados ambos tipos de

activadores y estamos entonces ante un adhesivo de fraguado dual.

!Relleno inorgánico

Este componente no aparece en todos adhesivos pero en los que lo hace

pretende reforzar a través del nanorelleno la resina y conseguir así un adhesivo con

propiedades mecánicas mejoradas. Con este tipo de adhesivos es más fácil conseguir un

adecuado grosor de capa pues son menos fluidos.

!Disolventes

En la mayoría de los materiales de uso odontológico el solvente es un mero

vehículo del producto pero en los sistemas adhesivos este es uno de los componentes

fundamentales para conseguir una adhesión adecuada ya que es fundamental para

conseguir una adecuada capa híbrida. Por otro lado los solventes muy volátiles como la

acetona o el etanol pueden tener problemas en su manipulación por que si dejamos

abierta la botella de adhesivo se evaporan con facilidad y la proporción resina/solvente

se altera y con ella las propiedades del producto. Los solventes más utilizados son agua,

etanol y acetona.

!14NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 15: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

Debido a su naturaleza hidrofílica, el etanol favorece a la evaporación tanto

del mismo y sumado al agua, sin embargo, esta cualidad tiene a su vez la desventaja que

adhesivos en base a etanol pueden deshidratar la dentina grabada. Por otra parte, la

acetona también es un solvente hidrofílico que permite evaporar el agua que queda

durante la técnica del wet bonding, pero su principal desventaja es, al igual que el etanol,

la posibilidad de deshidratación de la dentina. Se suma a esto la alta capacidad de

evaporación de este solvente, el cual disminuye la vida útil del adhesivo.

!Conclusiones !A lo largo de la historia, el paradigma de la adhesión en Operatoria Dental ha ido

evolucionando conforme ha ido cambiando el concepto de adhesión. Ya no hablamos de

adhesión refiriéndonos al hecho de “unir dos superficies”. En odontología, el tema va más

allá, considerando aspectos químicos, físicos y biológicos.

Por ello, los sistemas adhesivos han ido evolucionando para dar paso a sistemas más

confiables, con menos probabilidad de error, y más simples que permitan una efectiva acción

de lo que buscan en su nombre (adherir).

La técnica de E&R, popular en nuestro país, es una técnica que ha demostrado cierta

falencia frente a nuevas técnicas descritas en la literatura. Las principales fallas pasan por la

alta sensibilidad de esta técnica, ya que es muy simple generar un fenómeno de overwetting, o

por el contrario, colapsar los túbulos dentinarios debido a un desecamiento de la dentina,

producto de un secado intenso. Además, la variabilidad en la percepción de humedad de la

dentina también dificulta esta técnica.

En la actualidad, los adhesivos AIO, más recientes, parecen ser la punta de la lanza

dentro de los sistemas adhesivos, ya que su aplicación es única y no se requiere preparar la

dentina, ni mezclar diferentes materiales. Sin embargo, asumir esto sería un error, ya que la

evidencia es clara al referir que estos adhesivos son más hidrofílicos, penetran más y

contienen monómeros más ácidos que sus predecesores. Esta evidencia también confirma que

los sistemas SEP obtienen mayores valores de adhesión. Lo anterior obedece a la menor

acidez de sus monómeros, lo que permite una penetración uniforme, menor irritación pulpar

y mejor sellado de túblos.

Estos adhesivos, además, logran integrar la SL dentro de esta capa híbrida, así, el exceso

de SL se disuelve ante los monómeros ácidicos, y se produce un fenomeno en el cual

!15NICOLÁS PÉREZ QUIROZ

Page 16: Adhesión a Resinas Compuestas

ADHESIÓN A RESINAS COMPUESTAS

porciones de la SL “taponan” los túbulos dentinarios, los llamados smear plugs, prometedor

fenómeno que favorece el sellado y disminuye en gran medida la sensibilidad postoperatoria,

y que marca el inicio de un nuevo paradigma en el concepto de adhesión a resinas

compuestas.

!Referencias

!1. CHANDKI R., KALA M. Total etch vs self etch: Still a controversy in the science

of bonding. Archives of Oral Sciences & Research. 2011, vol.1, n.1, pp. 38-42.

2. CAMPS I. La evolución de la adhesión a dentina. Avances en Odontoestomatología. 2004,

vol.20, n.1, pp. 11 - 17.

3. MARTIN HERNANDEZ, J. Aspectos prácticos de la adhesión a dentina. Avances

en Odontoestomatología. 2004, vol.6, n.1, pp. 19-32.

4. PASHLEY D. The evolution of dentin bonding from no-etch to total-etch to self-

etch. Adhesive Technology Solutions. Kuraray Premier Issue. 2003.

5. VAN LANDUYT K., SNAUWAERT J. Systematic review of the chemical

composition of contemporary dental adhesives. Biomaterials. 2007. n.28, pp. 3757–3785.

!16NICOLÁS PÉREZ QUIROZ