Adherencia en cardiopatia isquemica abril10

20
I JORNADAS INTERHOSPITALARIAS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TRATAMIENTO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Madrid, 19-20 abril, 2010 ADHERENCIA AL EJERCICIO A LARGO PLAZO JL Chicharro Universidad Complutense de Madrid

Transcript of Adherencia en cardiopatia isquemica abril10

Page 1: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

I JORNADAS INTERHOSPITALARIAS DE PREVENCIÓNSECUNDARIA Y TRATAMIENTO DE LA CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA

Madrid, 19-20 abril, 2010

ADHERENCIA AL EJERCICIO A LARGO PLAZO

JL ChicharroUniversidad Complutense de Madrid

Page 2: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

….algunos datos epidemiológicos

Comunidad de Madrid

• 6000-8000 Síndromes coronarios agudos / año

• Otras cardiopatías susceptibles de rehabilitación: 2000 /año

• % pacientes en Programas de Rehabilitación: ∼5%

Page 3: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

….algunos datos epidemiológicos

La Rehabilitación Cardiaca en países de nuestro entorno

• Francia e Italia: 30% de pacientes

• Alemania y Suiza: 50% de pacientes

• Suecia y Noruega: 70% de pacientes

• Canadá: 60-70% de pacientes

• USA: 60-80% de pacientes

Page 4: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ADHERENCIA AL EJERCICO EN POBLACION SANA

• Tasa de adherencia (frecuencia de ejercicio): 78%• Al incluir los abandonos → Tasa de adherencia: 63%

Predictores de adherencia:• No Fumador• Historia previa de actividad física• Alto sentido de la “autoeficacia”

Justificación del abandono:

• Enfermedad, dolor• Falta de tiempo• Razones familiares o laborales Martin y Sinden, 2001

J Aging Phys Act 9:91

Page 5: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

• Pocos estudios han evaluado la adherencia a largo plazo (> 6 meses)

Estrategias a considerar:• Sesiones semanales

Estrategias cognitivas Estrategias de comportamiento

Apoyo social Recompensas

Dunn y col, 1999JAMA, 281:327

ADHERENCIA AL EJERCICO EN POBLACION SANA

Page 6: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Variables predictivas de no adherencia:• Edad avanzada• Nivel socio-económico bajo• Género femenino• Características psicológicas: Depresión

Cooper y col, 2002Clin Rehabil 16:541

Razones de abandono de Programas de RC:

• Falta de motivación• Aspectos económicos• Médicas

Evenson y Fleury, 2000J Cardiopul Rehabil 20:241

Page 7: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

Estrategias de intervenciones:• Compromiso formal del paciente (ej. contratos firmados)• Implicación de la familia• Estrategias de autonomía

• ej. diarios, establecimiento de metas, mejora motivación• Educación• Grupos de psicoterapia

DIFICULTAD EN EXTRAER CONCLUSIONES DE LALITERATURA EN RELACIÓN A LAS ESTRATEGIASMÁS EFICACES PARA MEJORAR LA ADHERENCIAEN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Beswick y col, 2005J Adv Nurs 49:538

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Page 8: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

Pacientes con IC (n=510):

• 80% pacientes reconocen el muy importante papel del ejercicio • solo el 39% realizó el programa de rehabilitación

van der Wal y col, 2006Eur Heart J 27:434

Factores asociados a la no-adherencia:

• falta de motivación (30%)• síntomas físicos (27%)• falta de energía (25%)

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Page 9: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

14 estudios clínicos revisados con pacientes con IC:

• 8 aportaron información de valoración de adherencia

podómetros, monitores de FC, visitas a domicilio por DUE

Krista y Houston, 2008Heart Fail Rev 13:81

POCO INTERÉS EN VALORAR LA ADHERENCIA

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Page 10: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

• Identificación los obstáculos potenciales conversación inicial con el paciente sobre el programa de ejercicio → “prevención primaria de adherencia”

• Evitar “echar la culpa” al paciente sobre la baja adherencia el paciente puede sentirse culpable y frustrado y abandonar

• Explicar al paciente la “normalidad” en los lapsus de ejercicio indicar al paciente como retomar la actividad

• Monitorización de la frecuencia de ejercicio calendarios o diarios → revisión con el paciente

Krista y Houston, 2008Heart Fail Rev 13:81

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

Page 11: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

MODELO DEL ESTADO DE CAMBIO

• Pre-contemplación• Contemplación

Se contemplan los beneficios del cambio• Preparación

Se prepara el cambio (ej. el paciente habla de iniciar el ejercicio)• Acción

Modificación del comportamiento (comenzar el programa de ejercicio)• Mantenimiento

>6 meses de continuidad

DiClemente y Prochaska, 1982Addict Behav 7: 133

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 12: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

MODELO DEL ESTADO DE CAMBIO “Identificar la etapa en la que se encuentra el paciente”

DiClemente y Prochaska, 1982Addict Behav 7: 133

1. Es activo físicamente en el momento actual?2. Tiene intención de ser más activo físicamente en los próximos 6 meses?3. Participa actualmente de forma regular en programas de AF? (30 min/día; >4 días/semana)4. Ha sido físicamente activo en los últimos 6 meses?

Basados en las respuestas obtenidas se determina el nivel demotivación individual → establecimiento de intervenciones

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 13: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

AUTOEFICACIA Mejorar la percepción de autoeficacia y su confianza

1. Persuasión por autoridad2. Observación de otros3. Rendimiento exitoso del comportamiento4. Feed-back psicológico

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS

Krista y Houston, 2008Heart Fail Rev 13:81

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 14: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

APOYO SOCIAL Relación con la adherencia a largo plazo

• Seguimiento por teléfono Tan efectivo como los programas “cara a cara” en grupo

• Participación de la familia Cónyuge (participación activa en el programa)

Krista y Houston, 2008Heart Fail Rev 13:81

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 15: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Walters y col, 2010BMC Cardiovascular Disorders 10:5

Page 16: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ESTABLECIMIENTO DE METAS Objetivos a corto plazo (ej. semanales)

• Objetivos específicos y realistas• Valoración de consecución de objetivos regularmente y a corto plazo

Especialmente útil para pacientes que abandonan el programa y regresan al mismo

Whiteley y col, 2006

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 17: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

VARIEDAD EN EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Menos posibilidades de aburrimiento

• Cambios de ambiente (indoor, outdoor…)• Utilización de la tecnología (música, TV…)• Elección personal de la actividad a desarrollar

Krista y Houston, 2008Heart Fail Rev 13:81

PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA O ENTRENADOR

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL EJERCICIO

Page 19: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

IMPORTANCIA DE CENTROS ADECUADOS

Page 20: Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10

ADHERENCIA AL EJERCICIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA

muchas gr

acias