Adecuaciones curriculares para problemas de aprendizaje

8
Guía de Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje 2014 Por: Madeleine Diaz UVG/Intervenciones Psicopedagógicas

description

Con el interés de apoyar a los docentes y padres de familia que tienen hijos con dificultades en el aula, les compartimos de manera condensada una guía de problemas de aprendizaje que les brindara las orientaciones y estrategias necesarias para trabajar con ellos en casa así como en el salón de clases. A los docentes les compartimos las herramientas necesarias para realizar adecuaciones curriculares. Nov’2014

Transcript of Adecuaciones curriculares para problemas de aprendizaje

Guía de Adecuaciones Curriculares

Problemas de Aprendizaje

2014

Por: Madeleine Diaz UVG/Intervenciones Psicopedagógicas

1

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

Con el interés de apoyar a los docentes y padres de

familia que tienen hijos con dificultades en el aula,

les compartimos de manera condensada una guía

de problemas de aprendizaje que les brindara las

orientaciones y estrategias necesarias para

trabajar con ellos en casa así como en el salón de

clases.

A los docentes les compartimos las herramientas

necesarias para realizar adecuaciones curriculares.

Nov’2014

2

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

¿Qué es un Problema de Aprendizaje? Una dificultad de aprendizaje es un trastorno que afecta la capacidad para comprender lo

que ve y oye o para asociar información a nivel cerebral, no representa falta de

inteligencia sino con dificultades para aprender como problema específico de lenguaje

oral o escrito, coordinación, autocontrol o atención.

Entre ellos están:

Hiperactividad: Es cuando el niño exagera

actitudes de maneras de conducirse en una actividad,

como estar más de 5 minutos sentados, se distraen

fácilmente, se suben a todos los muebles de clase,

corren en todos lados, son inquietos generalmente y

distraen a sus compañeros de aula.

Déficit de atención: Es la falta de atención y

concentración al momento de realizar tareas y por

lo mismo se le dificulta aprender, pueden

manifestar o no hiperactividad

Problemas de Desorganización espacial y/o temporal: Es la dificultad para manejar el

espacio u el tiempo, no ubican fechas, hora, día de la

semana, días importantes, su espacio siempre está

desordenado.

Dislexia: Es la dificultad en la lectura como omisión de letras, sustituciones y al leer no

hace pausa.

3

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

Algunas causas… Desnutrición materna o del niño

Enfermedades en la niñez, cómo meningitis

Heridas traumáticas en la cabeza (daños a nivel

cerebral)

Problemas familiares

Desórdenes leves de las estructuras cerebrales

Disgrafía: Es la dificultad al momento de escribir, con

omisiones y sustituciones de letras (grafismos).

Disortografía: Es la dificultad para manejar la ortografía

tanto al leer y escribir.

Discalculia: Es la dificultad para desarrollar el

cálculo aritmético (operaciones básicas de

matemática) e interpretar o traducir los símbolos, ya

que no comprende la relación entre conceptos y

símbolos numéricos.

4

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

Características observables Problemas en la lectura, escritura y cálculo matemático.

Problemas de conducta (impulsivo, agresivo,

destructivo, se frustra con facilidad al no poder

cumplir con sus tareas)

Inestabilidad en el rendimiento escolar

Hiperactividad

Frecuente retroceso en el trabajo.

Retrasos importantes en el desarrollo de las

habilidades del niño y niña.

Existen retrasos importantes en el desarrollo de

las habilidades del niño o niña, por lo menos de dos

años.

No logra sacar las notas esperadas a pesar de su

esfuerzo.

No es una discapacidad sensitiva (visual,

auditivo o retraso mental)

Presenta vocabulario escaso, problemas

gramaticales y dificultad para relacionar las ideas en

una secuencia lógica.

Incapacidad de desenvolverse normalmente en la

comunidad.

Abordaje en el aula Entregar recompensas por logros alcanzados.

Hacer ejercicios interesantes, innovadores y variados.

Permitir que el niño elija las tareas dentro de una gama de alternativas que

evalúen las mismas competencias que a los demás niños.

Ser claro al dar instrucciones y cuantas veces sea necesario repetirlas y

cerciorarse que fueron comprendidas.

Saber qué áreas son las afectadas en el niño, para tener objetivos claros al

momento de trabajar y planificar los aprendizajes.

Ser observador y sensible ante las emociones y

sentimientos del niño para evitar

frustración, es necesario motivarlo

continuamente.

Hacer conciencia en el niño sobre las

capacidades y habilidades que posee

para que aumentar la confianza en sí

mismo.

5

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

Establecer límites de forma clara, predecible, consistente y sencilla.

Manejar horarios bien estructurados para que el niño pueda anticiparse a lo que va

a trabajar.

Sentar al niño cerca del docente para que no se distraiga y no distraiga el grupo.

Utilizar como herramienta de trabajo en el aula el juego para reforzar hábitos de

atención, cooperación, trabajo en equipo, entre otras.

Adecuaciones Curriculares Los niños con Problemas de

Aprendizaje no necesitan

adecuaciones de acceso al currículo

sino que con ellos hay que realizar

adecuaciones de los elementos básicos

del currículo ya que sus necesidades no

requieren de recursos especiales como

elementos personales, materiales

especiales y organizativos como lo

necesitaría un niño con discapacidad

auditiva, visual, retraso mental o

discapacidad física.

Adecuaciones de los elementos básicos del currículo: Son las modificaciones necesarias pero a la vez

mínimas del currículo general de las competencias, los

contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la

temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, etc.

Proceso para realizar Adecuaciones Es la toma de decisiones para ver qué elementos del currículum hay que modificar para

que se dé respuesta a las necesidades de los alumnos.

Tomar en cuenta:

1. Indicadores de logro: Ver los conocimientos manifiestos, evidencias, rasgos o

conjunto de rasgos observables del desempeño humano que permiten que aquello

previsto se haya alcanzado.

6

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

2. Contenidos: Incorporar contenidos de destrezas básicas del aprendizaje que

maneja educación especial.

3. Criterios y Procedimientos Evaluativos: Tomar en cuenta el problema que

presenta el niño y deben ser flexibles, tomando en cuenta los indicadores de logro.

4. Actividades: Construcción del conocimiento basándose en las competencias de

aprendizaje.

5. Metodologías: Contrastar la práctica docente con las necesidades del niño y

aplicarlas a los contenidos de aprendizaje.

Pasos:

1. Revisar la evaluación psicopedagógica individual

2. Lectura de las competencias

3. Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta la competencia.

4. Adecuación de contenidos.

5. Adecuaciones en la metodología

6. Adecuaciones en la evaluación

a. Listas de cotejo

b. La ficha anecdótica

c. El portafolio

Se recomienda utilizar el Documento individual de adecuaciones curriculares que sugiere

el MINEDUC para enfocar qué tipo de adecuaciones corresponden a cada caso y para

que el niño salga favorecido.

¿Qué dicen las leyes al respecto? La Dirección General de Educación Especial da un compendio de leyes y normativas que

constituyen el marco legal para el accionar de las instituciones educativas públicas y

privadas que brindan o proyecten la atención educativa de población con necesidades

educativas especiales con y sin discapacidad, buscando que el país avance hacia la

inclusión educativa y fortalezca la atención con calidad de la población con discapacidad.

Para ello se puede consultar los documentos legales:

Constitución Política de la República de Guatemala

Ley de Educación Nacional Decreto Legislativo No. 12-91

Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, Decreto Legislativo No.135-96,

Reforma Decreto 5-2011 y su reglamento.

Ley de Educación Especial para las Personas con Capacidades Especiales,

Decreto Legislativo No.58-2007

Reglamento de la ley de Educación Especial para las personas con Capacidades

Especiales, Acuerdo Ministerial No. 3613-2011

Acuerdo Ministerial No.34-2008, Política de Educación Inclusiva

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Acuerdo Ministerial No.1171-

2010.

7

Adecuaciones Curriculares Problemas de Aprendizaje

Bibliografía

DIGEESP. (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares . Estudiantes con Necesidades Especiales.

Guatemala, Guatemala: MINEDUC.

DIGEESP. (2011). Manual de Atención. Necesidades Educativas Especiales en el Aula. Guatemala,

Guatemala: MINEDUC.

DIGEESP. (2013). Compendio de Leyes para Educación Especial. Guatemala: DIGEESP.