Adaptaciones de Las Plantasppt

17
Adaptaciones en las Plantas Por: Lourdes Rodríguez León

description

Presentación

Transcript of Adaptaciones de Las Plantasppt

Page 1: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones en las Plantas

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 2: Adaptaciones de Las Plantasppt

Introducción Las plantas, a diferencia de los

animales, no tienen adaptaciones que

le permitan moverse en su ambiente.

Las plantas reflejan las características

del lugar en que viven. Cada una de

sus estructuras corporales está confor-

mada de modo que sea capaz de

resistir las inclemencias del tiempo y

difíciles condiciones del entorno.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 3: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Desierto

1) La mayoría de las plantas tienen raíces

que se extienden por gran parte de la

superficie del suelo. De esta manera

absorben mucha agua y la almacenan en

sus tallos.

Cactus

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 4: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Desierto

2) Los tallos están cubiertos de cera e

impiden que se evapore el agua. Esta

adaptación permite que las plantas

sobrevivan a largos periodos de sequía.

Cactus

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 5: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Bosque Seco

1) Las plantas poseen hojas pequeñas

que impiden la perdida de agua por

evaporación.

2) Otras plantas tienen hojas suculentas

o carnosas, en las que almacenan

agua. Esta adaptación les permite

sobrevivir a las sequías.

Sábila

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 6: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Bosque húmedo 1) En lugares de mucha sombra, las

plantas tienen hojas muy grandes.

Esta adaptación les permite recibir

suficiente luz solar.

Alocasia

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 7: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Tundra

Zonas cercanas a los polos.

1) Las plantas son pequeñas, de

raíces cortas y que necesitan poco o

ningún suelo para crecer son las más

eficientes en este ambiente.

Los líquenes son parte

hongo y parte alga, no

necesitan raíces extensas o

sistemas de transporte de

agua.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 8: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Taiga

Bosque boreal o de conífera.

1)La especie dominante en el

bosque boreal son los pinos o

coníferas.

2)Su morfología cónica (forma de

cono) es ideal para repartir el peso

de la nieve en invierno y para captar

la radiación solar en verano.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 9: Adaptaciones de Las Plantasppt

Taiga: Bosque de Coníferas

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 10: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Acuático

Plantas que viven en las desembocaduras

de ríos donde se forman lagunas.

Las ramas colgantes de los mangles se

hunden en tierra, echan raíces y se

entrelazan para adherirse al suelo.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 11: Adaptaciones de Las Plantasppt

Hábitat: Acuático

Presentan tejidos que les permiten

absorber el oxígeno, el dióxido de

carbono y las sales minerales

directamente del agua.

Los Nenúfares viven en

lagos, estuarios y la

desembocadura de ríos.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 12: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones de alimentación

1) Algunas plantas carnívoras utilizan

enzimas digestivas (parecido al

mecanismo de los jugos gástricos)

que fabrican en sus tejidos para

digerir a su presa.

Venus

atrapamoscas

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 13: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones de alimentación 1) Otras plantas

carnívoras como

la planta jarra,

en cuyo líquido

interior habita

una gran

comunidad

bacteriana que

disuelve la

carne. Por: Lourdes Rodríguez León

Page 14: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones para la dispersión

de las semillas 1) Por el viento

a) Algunas plantas producen semillas

livianas y aerodinámicas, similares a

las plumas. Esta adaptación facilita el

transporte aéreo. Diente de León

Olmo

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 15: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones para la dispersión

de las semillas 2) Por el agua

a) Algunas plantas producen semillas con

estructuras que le permiten flotar.

La semilla del coco, si cae

en el agua, puede ser

transportada muy lejos de

la planta madre.

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 16: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones para la dispersión

de las semillas 3) Por medio de animales

a) Semillas que se adhieren al cuerpo de

animales. Así se transportan de una

lugar a otro.

Cadillo

Por: Lourdes Rodríguez León

Page 17: Adaptaciones de Las Plantasppt

Adaptaciones para la dispersión

de las semillas b) Por medio del excremento de

los animales.

Excremento de vaca

Murciélago

Por: Lourdes Rodríguez León