ADA 4

11
ESC. PREP. #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” Informá tica I Equipo: 8 Mean Girls Integrantes: Angel Misael Santamaria Tun: http://angeljpj21.blogspot.mx/ *Wendy Alicia Garcia Soto http://blogwen2000.blogspot.mx/ *Alejandra Lara Ramos: http://thealeblog99.blogspot.mx/ Maria Fernanda Hernandez Sanchez:http://f0h0.blogspot.mx/ Miguel Aurelio Bolio Avila:http: //ovmn2.blogspot.mx/ Profa.: ISC. María Del Rosario Raygoza Velázquez

description

ada

Transcript of ADA 4

Page 1: ADA 4

ESC. PREP. #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA”

Informática IEquipo: 8

Mean Girls

Integrantes: Angel Misael Santamaria Tun: http://angeljpj21.blogspot.mx/

*Wendy Alicia Garcia Soto http://blogwen2000.blogspot.mx/

*Alejandra Lara Ramos: http://thealeblog99.blogspot.mx/

Maria Fernanda Hernandez Sanchez:http://f0h0.blogspot.mx/

Miguel Aurelio Bolio Avila:http: //ovmn2.blogspot.mx/

Profa.: ISC. María Del Rosario Raygoza Velázquez

Page 2: ADA 4

TARJETA MADRE

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre

se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora

¿Las partes de la tarjeta madre?

BIOS, ranuras PCL, cache, chipse, conectores de teclados, ratón USB...ATX, conector eléctrico, zócalo ZIF, ranuras DIMM, ranuras SIMM, conectores EIDE, conector disquetera, pila, ranura AGP, ranura ISA

La tarjeta madre y sus funciones:

Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:

Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB

Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

Page 3: ADA 4

Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.

Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la

computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento,

tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces

o micrófonos. Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de

expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component InterConnect) y, los más recientes, PCI Express.

Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión

DISCO DURO

Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electro magneto empujado contra magnetos fijas para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electro magneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una pérdida de poder, un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco

sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros

Page 4: ADA 4

TABLERO DEL CIRCUITO:

Este tablero de circuito se llama tablero de la lógica del disco duro. Un tablero de la lógica utiliza sus componentes importantes de siguiente para proporcionar una variedad de funciones y de características a un disco duro:

Controlar el trazado de circuito

Circuitos del sentido, de la amplificación y de la conversión

Hardware del interfaz

Soportes lógico inalterable

Control múltiple del comando y el Reordering

BRAZO

· El disco duro tiene un brazo que mantiene las cabeceras de lectura-escritura. Este brazo puede mover las cabeceras por las diferentes pistas. Un disco duro normal es de más o menos 13 centímetros de diámetro, y el brazo puede moverse nos 5 centímetros por la superficie del disco.

· La velocidad a la que se puede mover este brazo es increíble. Es bastante ligero siendo al mismo tiempo potente y preciso. El brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por segundo si lo necesita

LAS CABEZAS (Heads)

· Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este está girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada (10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una

Page 5: ADA 4

bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.

· LOS DISCOS (Platters)

Es el componente principal de un disco duro. Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.

· EL EJE

Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.

MOUSE

Inventado en 1963 por Douglas Engelbart en el Instituto de Investigación de Stanford, el mouse de la computadora permite al usuario interactuar y manipular elementos en la pantalla. Este pequeño dispositivo de entrada proporciona un movimiento rápido y fácil entre varias ventanas y programas y está disponible en varias formas y estilos. Independientemente de su color, diseño o forma, las cualidades básicas de un Mouse siguen siendo las mismas,

Page 6: ADA 4

por lo menos dos botones, las capacidades de conectividad de computadora y un sensor de control de navegación.

Botón izquierdo

El botón izquierdo del mouse permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de Internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras pasas sobre los iconos con el mouse instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla. En un programa de texto, presionarlo y arrastrarlo a través de las palabras o líneas enteras resalta la selección, lo que permite editarlo.

Botón derecho

El botón derecho del mouse se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Esto te permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla. Por ejemplo, si haces clic en el botón derecho en un documento de texto, un menú aparece permitiéndote cambiar varias propiedades del documento, como el tipo de letra y el tamaño. Hacer clic derecho en una página web te permite guardarla o imprimirla.

Rueda de desplazamiento

Muchos mouse de computadora están equipados con una rueda de desplazamiento situado entre los botones izquierdo y derecho, lo que te permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente. Normalmente, el cursor se detiene conforme llega al borde superior o inferior de la pantalla, lo que requiere que muevas la barra de desplazamiento situada en la parte derecha de la pantalla para mover físicamente la pantalla hacia arriba o hacia abajo con el botón izquierdo del mouse. La rueda de desplazamiento te permite mantener el mouse parado y mover el cursor sobre la página.

Control de navegación

La parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla y te permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico. Ambos realizan la misma acción mediante el registro del movimiento del mouse

Page 7: ADA 4

conforme lo deslizas a través de tu escritorio o alfombrilla y transfiriéndolo al cursor en la pantalla.

Conectividad

La mayoría de los mouse de computadora se conectan al equipo a través de un cable que se conecta en la parte trasera de la torre. Si bien esto generalmente permite una configuración rápida y fácil, el cable podría convertirse en una carga al quedarse atorado en los objetos o enredarse con todos los otros cables que las computadoras necesitan. Para combatir esto, los mouse inalámbricos están disponibles, los cuales utilizan señales infrarrojas para comunicarse con el equipo. Esto permite el movimiento completo del usuario y del dispositivo, sin las tendencias restrictivas de un cable conectado.

TECLADO

El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él.

El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.

El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.

Las teclas de función se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un

Page 8: ADA 4

carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.

Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.

Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos. Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas) Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor

hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres. Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada

cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa. Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre la

tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres. Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente

carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.

Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.

Caps. Lock: o “Bloq mayus”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).

Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)

Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)

Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)

Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tantos campos en tablas, como caracteres en procesadores.

Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.

Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.

Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final. Re Pág.: Retrocede una página. Av. Pág.: Avanza una página. Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que

aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.

Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.

Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.

Page 9: ADA 4

Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se despliega en pantalla.

Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.

Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.