ADA #3 Y #4

8
Escuela Preparatoria Estatal Carlos castillo peraza Asignatura: INFORMATICA I BLOQUE I ADA # 3 y 4 Equipo: Diana Rosa Soberanis Rosales http://dianasoberanis080informatica.blogspot.mx/ Vanessa Salas Varguez http://besidxyou.blogspot.mx/ Jennifer Martinez http://pprtafoliodejazbek5915.blogspot.mx/ Jean Carlos Bautista Sabino http://misadanformatica.blogspot.mx/ Patricia M. Sosa Rodríguez http://patriciasossa.blogspot.mx/ Profesor: Maria del Rosario Raygoza Velázquez

description

tareas

Transcript of ADA #3 Y #4

Page 1: ADA #3 Y #4

Escuela Preparatoria Estatal Carlos castillo peraza

    

Asignatura: INFORMATICA I

    BLOQUE I

    ADA # 3 y 4                                         Equipo:

                                          Diana Rosa Soberanis Rosales

http://dianasoberanis080informatica.blogspot.mx/      Vanessa Salas Varguez

http://besidxyou.blogspot.mx/      Jennifer Martinez

http://pprtafoliodejazbek5915.blogspot.mx/Jean Carlos Bautista Sabino

http://misadanformatica.blogspot.mx/      Patricia M. Sosa Rodríguez

http://patriciasossa.blogspot.mx/

Profesor: Maria del Rosario Raygoza Velázquez

Page 2: ADA #3 Y #4

ADA #3 Y #4

Investiga en Internet y escribe en la siguiente tabla el nombre de un software de cada categoría y describe para que se utiliza

Categorias de Software Ejemplo

Page 3: ADA #3 Y #4

Software de sistema WindowsSoftware de desarrollo MySQLSoftware multimedia Windows Media Player

Software de productividad Hipocalc, calculadora de préstamosSoftware para el trabajo colaborativo Mindomo

Software educativo y de consulta EncartaSoftware domestico ContaHogar

ADA #4

Busca en internet, los elementos que conforman las siguientes imágenes, escribe sus nombres al margen y señala con una flecha el lugar donde se

ubican:

Tarjeta Madre: o MotherBoard en inglés, es la parte principal del hardware, a ella se conectan todos los periféricos y componentes de la computadora.

La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés),

es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.

Page 4: ADA #3 Y #4

Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene

instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar

(chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores

internos y zócalos para instalar componentes internos.

La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades

básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y

carga del sistema operativo.

Disco Duro (SATA y IDE)

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés:Hard Disk

Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema

de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o

más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro

de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un

cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la

rotación de los discos. Es memoria no volátil.

El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han

disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su

capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para

computadoras personales, desde su aparición en los años 1960.  Los discos duros han

mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad

de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento

secundario.1

Page 5: ADA #3 Y #4

TECLADO

En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el

teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que

actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a

la computadora.

Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los

teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las

computadoras.

Page 6: ADA #3 Y #4

Mouse

El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs]) es

un dispositivo apuntado reutilizado para facilitar el manejo de

un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está

fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.

Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la

superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un

puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alambrica

(puertos PS/2 y USB) o inalámbricamente (comunicación inalámbrica o wireless, por medio de

una adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también

pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarojo).

Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría

de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como

la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser

posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

Describe las Funciones del Mouse:

Clic Seleccionar un Elemento

Doble Clic Abrir el Elemento o Archivo Seleccionado

Arrastrar Mover de un Lado del Escritorio el Elemento o Archivo seleccionado

Ocupado: Cuando está Cargando el Inicio o el archivo seleccionado

Texto: Cuando el Mouse Indica que se puede escribir en el archivo de Texto

Page 7: ADA #3 Y #4

Cuando está esperando la acción del Usuario o no esta realizando ninguna acción