Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de...

24
semanario de ISSN1405-177X Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 4 • 06 • 2007 Vol.Xlll • Núm.40 Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la inseguridad social Foto: Alejandro Juárez Gallardo Acuerdos del Colegio Académico/sesión 288 Adición al Artículo 41 del Reglamento Orgánico

Transcript of Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de...

Page 1: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

semanario de

ISSN1405-177X

Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 4 • 06 • 2007Vol.Xlll • Núm.40

Acusa México rezago en las luchascontra el hambre y la inseguridad social

Foto

: Ale

jand

ro J

uáre

z G

alla

rdo

Acuerdos del Colegio Académico/sesión 288

Adición al Artículo 41 del Reglamento Orgánico

Page 2: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 20072

LE

Sínte is

Vámonos de Pinta, convoca la UAMVerónica Ordóñez Hernández

Foto: Octavio López Valderrama

Imparte la UniversidadEstomatología por televisión

Alejandra Villagómez VallejoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

La Unidad Xochimilco transmitió por vez primera en tiempo real un curso-taller de Estomatología utilizando la tecnología de la televisión al servicio de la didáctica.

Veintiocho alumnos de la Licenciatura en Estomatología participaron en esta nueva experiencia, dirigida a la Unidad desde la Clínica Estomatológica de Tepepan.

El cirujano dentista Rafael Lozano Leiva, profesor-investigador del Departamento de Atención a la Salud y coordinador de los Laboratorios de Diseño y Comprobación, dijo que esta modalidad de enseñanza permitirá crear un manual de operación audiovisual por cada acción clínica, así como por las técnicas registradas, lo cual forma parte de las tareas de certificación de la carrera.

El curso-taller comprendió métodos de restauración como la co-locación de endopostes de fibra de vidrio e incrustaciones libres de metal, que dan resultados más estéticos.

Antes de esta experiencia como instrumento pedagógico se utilizaba la foto fija (diapositiva) para explicar a los pacientes los procesos de aplicación de determinado método.

Clínicas Estomatológicas

Estos centros de atención de la UAM comenzaron a operar en 1976. Las cuatro clínicas de la Institución se encuentran en

El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro-grama Vámonos de Pinta para contribuir al desarrollo de la cultura y al fortaleci-miento del vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad.

El Programa incluye recorridos por museos, lugares recreativos, empresas y cen-tros culturales y surgió de las necesidades de integrar a los jóvenes universitarios con su entorno y de reforzar sus conocimientos culturales.

La maestra Bárbara Paulina Velarde Gutiérrez, responsable del Centro de Enlace Estudiantil de la Coordinación de Extensión Universitaria y del Programa, refirió que los dos primeros recorridos se realizaron a las plantas de producción de Helados Holanda y de distribución de la firma Nestlé.

Las visitas fueron organizadas por el grupo Trade off, integrado por doce estu-diantes de las tres divisiones académicas de la Unidad. Cada paseo está programa-do para un grupo máximo de 40 personas.

El tercer recorrido está previsto para el día siete de junio a la sala temporal “Diálogos en la oscuridad” del Papalote Museo del Niño.

Velarde Gutiérrez aclaró que el Pro-grama está dirigido principalmente a es-tudiantes, aunque puede participar tam-bién personal docente y administrativo de la Unidad.

puntos estratégicos de la ciudad: Tepe-pan, Nezahualcóyotl, San Lorenzo Te-zonco y Tláhuac, donde se atiende a población de escasos recursos.

Cada una cuenta con 18 unidades dentales que son utilizadas en el turno matutino y vespertino por alrededor de 130 alumnos que realizan prácticas pro-fesionales y atienden en conjunto a un promedio de 120 pacientes diarios.

Page 3: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 3

Foto ota

Fenomenología deltiempo, de AndrésMoctezuma Barragán

Escultura y obra mural inaugurada el 21 de noviembre de 2005 en el vestíbulo del Laboratorio Central de la Unidad Iztapalapa. El mural está integrado por 160 cuadros suspendidos mediante cables de acero de piso a techo. La pieza metálica mide 3.50 m. de largo por 1.60 m. de ancho, con un volumen creado a partir de plie-gues que la recorren verticalmen-te generando un juego de luces y formas con las calas realizadas en lámina de acero.

Foto: Octavio López Valderrama

Page 4: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 20074

M

Acade ia

Seguridad alimentaria y social,asignaturas pendientes en México

Javier Solórzano Herrera, Teresa Cedillo NolascoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

México debe diseñar con urgencia una política agroalimenta-ria que le permita alcanzar en el mediano y largo plazos con-diciones de seguridad y soberanía alimentaria, coincidieron en señalar funcionarios, académicos, productores y legislado-res que participaron en el Segundo Foro Diálogos desde la UAM: Discutir para Construir, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los desafíos que imponen tanto la situación de dependen-cia del exterior para cubrir las necesidades de granos básicos de los mexicanos como la introducción de productos gené-ticamente modificados y la falta de apoyo al desarrollo rural plantean la necesidad de elaborar en el plano federal linea-mientos estratégicos que permitan el control de la producción y distribución de alimentos. Las políticas agrícolas oficiales nunca han sido enfocadas a la seguridad y la soberanía ali-mentaria.

Al intervenir en la mesa titulada Seguridad Alimentaria, el doctor Rafael Calderón Arozqueta, profesor-investigador del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Unidad Xochimilco, planteó además que el flagelo del hambre ha al-canzado al nuevo milenio.

Y citó cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que en 2002 re-gistró 852 millones de personas en el mundo con hambre cró-nica, así como un crecimiento anual de entre 1.25 por ciento y 1.5 por ciento de la población global que sufre el problema.

El también docente del Posgrado en Desarrollo Rural de la

Page 5: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 5

Acade ia

UAM indicó que 30 por ciento de quienes no tienen resueltas sus necesidades elementales de alimentación vive en países de la región del África Subsahariana, otro tanto en el sureste asiático y el resto en América Latina.

“Pero lo más grave es que en nuestro continente se presentan las mayores tasas de crecimiento del fenómeno”, puntualizó.

El ingeniero Jorge Kondo López, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno del estado de Sinaloa, informó que México importa pastas, aceites vegetales, granos y oleagi-nosas por el equivalente a casi 2,000 millones de dólares.

El país compra en el exterior casi 24 millones de tonela-das de esos productos y de otros como arroz, trigo y sorgo. El funcionario consideró la situación como un síntoma peligroso de dependencia, sobre todo cuando empiezan a escasear los granos básicos en el plano mundial.

Pobreza alimentaria

El doctor Rafael Zavala Gómez del Campo, coordinador operativo del Programa Especial de Seguridad Alimentaria de la FAO, subrayó que más allá de un discurso de “deuda moral” con los sectores rurales, el desarrollo de las zonas agrícolas es un requisito de viabilidad nacional.

El también egresado de la Licenciatura en Agronomía de la UAM indicó que es necesario responder a la ausencia de servicios e instituciones para el desarrollo rural en zonas de marginación alta, ya que alrededor de 24 millones de personas viven en condiciones de pobreza –cerca de 62 por ciento del total de la población rural– y de ellas 12.5 millones sufren po-breza alimentaria.

México no ha sido capaz de garantizar el derecho de la gente a la alimentación pues un tercio de su población padece pobreza alimentaria, desnutrición y anemia, señaló Víctor Suá-rez Carrera, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo.

Al menos 35 por ciento de los niños menores de cinco años que habitan áreas rurales está afectado por desnutrición crónica y los niveles llegan a 44 por ciento en el caso de los infantes de poblaciones indígenas.

Durante su participación en la mesa sobre Seguridad Ali-mentaria señaló que en México la desnutrición disminuye a un ritmo muy por debajo de los índices que se presentan en otros países latinoamericanos.

El reporte de la FAO sobre el tema señala que el país no sólo no avanzó en la meta de disminuir el hambre en 50 por ciento para 2006 –en relación con las cifras de 1996 y de acuerdo con el compromiso asumido en la Cumbre Mundial del Hambre celebrada ese año– sino que el problema au-mentó en diez por ciento en esa década.

En contraste, otras naciones disminuyeron el fenómeno, incluso superando las metas establecidas. Cuba lo hizo en 80 por ciento, Perú y Ghana en 60 por ciento y Chile en 50 por ciento.

El doctor Armando Bartra, investigador del Posgrado en Desarrollo Rural de la Unidad Xochimilco, señaló que “ex-portar gente e importar comida es el saldo mayor del desar-me económico unilateral practicado en los últimos 20 años por los gobiernos” sucesivos de México.

En la década pasada el país “importó 110,000 millones de dólares en alimentos, mientras exportaba dos millones de campesinos”, señaló. Entre 1994 y 2004 el déficit comer-cial agroalimentario pasó de 74 millones de dólares a 5,500 millones de esa divisa, “de modo que lo que ingresa por re-mesas regresa a Estados Unidos como pago de los alimentos que México le compra”.

En el mismo sentido se pronunciaron el diputado Carlos Ernesto Navarro López, presidente de la Comisión de De-sarrollo Rural de la Cámara Baja y el maestro Luis Antonio

Page 6: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 20076

Seguridad y narcotráfico

El combate –desde el ámbito federal– al narcotráfico es de tipo coercitivo y represivo, al estilo de Estados Unidos, pues no ataca ni se enfoca en la rehabilitación, la prevención del delito y la participa-ción social, afirmó el doctor José Luis Piñeyro Piñeyro.

El profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco participó en la mesa Desafíos de la Seguridad Nacional, ante cuyo público explicó que los narcotraficantes ya no están interesados en quién gana un gobierno o un municipio ni en cuál partido político está en el poder sino en quién ocupa la Secreta-ría de Seguridad Pública.

Las decapitaciones y los mensajes en cuerpos asesinados están tra-tando de generar un terrorismo mediático, pero no dirigido sólo a la población civil para que no colabore o denuncie a los miembros de los cárteles de la droga, sino enfocado a causar terror entre las propias corporaciones policiacas.

Debido a que la lucha contra el tráfico de estupefacientes es en-cabezada por las autoridades federales los narcotraficantes recurren a dichas estrategias buscando neutralizar a las fuerzas policiales locales para que éstas no colaboren con sus similares del ámbito federal.

Guerra psicológica

El doctor Luis Astorga Almanza, catedrático del Instituto de Investiga-ciones Sociales de la UNAM, sostuvo que existe una transición en las operaciones del sicariato tradicional hacia las tácticas uti-lizadas por grupos guerrilleros y bandas paramilitares.

Mientras golpean un estado o región los narcotraficantes po-nen en actividad a otros elementos en un sitio distinto y, con blancos específicos de alto impacto mediático, buscan dar la im-

presión de que se trata de una acción con mayor capacidad de combate que las emprendidas por las fuerzas militares, explicó.

Astorga Almanza argumentó que se trata de una guerra psicológica que en gran medida se gana en la mente de la gente, es decir, de acuerdo con lo que ésta se imagina que sucede en torno al narcotráfico.

La maestra Rosalbina Garavito Elías, profesora-investigadora del Depar-tamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco, consideró que las con-diciones de desempleo –que en el país alcanza una tasa superior a 3 por ciento– son caldo de cultivo para promover la cultura de la ilegalidad.

El doctor Julio Boltvinik, investigador de El Colegio de México, aseguró que en México no se investigan los flujos de recursos provenientes del narco-

tráfico ni existe un análisis de la balanza de pagos, las cuentas nacionales o las fuentes bancarias para identificar el origen y destino de ese

dinero.

Acade ia

Ramírez Pineda, secretario de Crédito y Aseguramiento de la Confederación Na-cional Campesina, quienes advirtieron que en el borrador del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal la pro-ducción de alimentos no está considera-da como de carácter prioritario.

Petróleo para diez años

México tiene reservas de crudo para los diez años próximos, pero para man-tenerlas durante las dos décadas siguien-tes debe disminuir las exportaciones y sostener un ritmo de producción “con

racionalidad”. Asimismo debe invertir en la exploración de yacimientos nue-vos, advirtió el doctor Víctor Rodríguez Padilla, experto en sistemas energéticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Participante en la mesa Autosuficien-cia Petrolera y Mercado Energético Na-cional, el especialista rechazó y calificó de “catastrofistas” los diagnósticos sobre el agotamiento de las reservas petroleras mexicanas. “Eso no va a pasar” aun cuan-do en efecto México vive de los descu-brimientos de hace 30 años, en particular de Cantarell, “un monstruo geológico”

de 5,000 millones de barriles de reservas que llegó a generar hasta 60 por ciento de la producción nacional, lo que representó un récord mundial en su momento.

“El problema es que no se ha inverti-do lo suficiente en exploración y Petró-leos Mexicanos no tiene capacidad para hacerlo porque ha estado sometida a una política de compactación presupuestal”.

Un tema fundamental de la políti-ca energética es el de los yacimientos transfronterizos debido a que se requie-ren convenios que establezcan cómo se van a desarrollar las tareas de explora-ción y cómo se dividirán las ganancias.

Page 7: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 7

Los sin tierra y sin trabajo alcanzarán47% de la PEA mundial en 2010

Rosario Valdez CamargoFoto: Octavio López Valderrama

Acade ia

Revista Argumentos

• Publicación de la División de CSH de la Unidad Xochimilco• Directora: Dra. Rhina Roux Ramírez• Difunde, desde hace 20 años, conocimiento en Ciencias Sociales generado por especialista de los ámbitos nacional e internacional

Los trabajadores llamados “sin tierra” y “sin trabajo” constituyen el sector obrero que más crece en el mundo y el cual compren-derá 47 por ciento de la Población Econó-micamente Activa (PEA) en 2010, afirmó el doctor Andrés Barreda, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el Seminario Internacional Cambio de Siglo –organizado en el marco del vigésimo aniversario de la revista Ar-gumentos, publicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) de la Unidad Xochimilco– el especialista apuntó que la globalización del proceso de trabajo implica una fragmentación inédita dentro y entre los trabajadores activos y supernumerarios del orbe.

Los 1,000 millones de campesinos de todas las nacionalidades –que represen-tan entre 26 y 30 por ciento de la PEA mundial– forman un grupo en retroce-so, ya que en el ámbito agropecuario se imponen la automatización y una guerra contra el campesinado, lo que conduce a su disminución “drástica”, precisó.

En la mesa Formas Contemporáneas de la Explotación y el Despojo. Nuevas Figu-

ras del Trabajo apuntó que “la clase obrera precarizada” es un segmento-de reciente conformación que carece de sindicalización, servicios públicos, casa y renta básica, y cuyos derechos humanos no son respetados.

Este sector incluye a la mayor par-te de los trabajadores subempleados, migrantes, industrializados súper-ex-plotados y los semiindustrializados de las maquiladoras.

Entre las figuras nuevas del traba-jo identificó a “los empleados por las grandes y medianas empresas transna-cionales en el corazón de las fábricas globales, así como por las nacionales”.

Otro grupo lo constituyen trabaja-dores más calificados para producir innovaciones estratégicas de índole científico-técnica. Se trata de la elite del ejército obrero en activo, “el cog-nitariado” o productor de plusvalor extraordinario.

Mercantilismo absoluto

El profesor-investigador Armando Bartra, del Departamento de Relacio-

nes Sociales de la Unidad Xochimilco, criticó el sistema del mercantilismo ab-soluto por las abismales diferencias de clase que provoca, pero también por su obsesión en la uniformidad del ser humano.

El académico enfatizó la responsa-bilidad del modo material de producir y consumir, así como de la ciencia y la tecnología que, lejos de ser neutrales, desde finales del siglo XVIII interioriza-ron la racionalidad capitalista.

El doctor Bolívar Echeverría Andrade, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, subrayó que en la época de la globalización el “americanismo” se ha impuesto como la identidad franca que deben compartir los habitantes del planeta en la medida en que aspiran a ser usuarios de los bienes modernos y a participar en la vida civilizada.

Lo que distingue la modernidad “americana” de la “europea” es su dis-posición a asumir el hecho del progre-so, es decir, “la realización del ímpetu productivista de la acumulación de ca-pital, favorecido por la mano invisible” del mercado.

Page 8: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 20078

Aca emia

Responden a escenarios futuroscarreras nuevas de la Universidad

Lourdes Vera ManjarrezFoto: Alejandro Juárez Gallardo, Octavio López Valderrama

Estudios Socioterritoriales

Desde una perspectiva sociopolítica del territorio esta carrera se orienta a esclarecer la génesis, el desarrollo, la dinámica y la complejidad crecientes de los procesos económicos, políticos y sociales del mundo globalizado y sus efectos, consideró Alfie Cohen.

Los estudios de género y cultura constituyen en este programa herra-mientas metodológicas importantes para interpretar los fenómenos con-temporáneos de identidad.

Las instituciones son también objeto sustantivo de estudio por constituir entidades que canalizan el conflicto y la diversidad como parte del desafío permanente a la capacidad de conducción política de los gobiernos.

Un graduado de esta Licenciatura podrá realizar investigación aplicada en el ámbito de convergencia de los problemas que involucran: el territo-rio, la cultura, la política y la sociedad, y participar en el diseño de progra-mas institucionales y de gobierno para plantear estrategias de solución a las dificultades territoriales de cualquier nivel.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) abrirá cuatro licen-ciaturas nuevas que incrementarán la oferta académica de la Unidad Cuajimalpa a partir del Trimestre Otoño de este año.

El Colegio Académico de la Institución aprobó –durante las sesiones 287 y 288, celebradas los días 18 y 25 de mayo– la creación de las carreras de Estudios Socioterritoriales y de Estudios Humanísticos, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), así como de Tec-nologías y Sistemas de Información y de Ciencias de la Comunicación, adscritas a la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD).

Estas licenciaturas son parte de la oferta académica para el se-gundo proceso de ingreso a dicho nivel, iniciado el domingo 27 de mayo con la publicación de la convocatoria al examen de selección. El trimestre correspondiente iniciará en septiembre próximo.

Los doctores Christian Lemaitre y León, Vicente Castellanos Cerda, Mario Casanueva López y Miriam Alfie Cohen, jefes de los departamentos de Tecnología de la Información, Ciencias de la Comunicación, Humanidades y Ciencias Sociales, en ese orden, in-tegraron las comisiones que evaluaron los planes y programas de las licenciaturas aprobadas.

Los profesores-investigadores destacaron que las nuevas carreras que ofrecerá la Unidad Cuajimalpa parten del enfoque transdiscipli-nario que reclama el siglo XXI para solucionar problemas complejos como los que vive México en distintos ámbitos.

El tránsito de los estudiantes por los distintos sa-beres es una característica nodal de los programas de licenciatura en el que diferentes unidades de en-señanza aprendizaje (uea’s) se comparten e imbri-can para lograr una enseñanza completa y alejada de la especialización disciplinaria, así como abierta a perspectivas más amplias para abordar en forma integral los fenómenos actuales.

Únicas en su tipo en el espacio universitario na-cional, las licenciaturas de la Unidad Cuajimalpa responden a escenarios futuros y, más que reaccio-nar a una demanda de los nichos de mercado, los anticipan.

La movilidad estudiantil es una característica común en todos los planes de estudio. Durante el noveno trimestre los alumnos eligen otra institución o unidad académica dentro de la misma UAM para enriquecer su formación y conocer ambientes cultu-rales y académicos distintos.

La sede universitaria fundada en 2005 cuenta ade-más con una planta docente de la más alta calidad constituida casi en su totalidad por doctores pertene-cientes al Sistema Nacional de Investigadores.

Page 9: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 9

Aca emia

Ciencias de la Comunicación

Los ejes teóricos de este plan de estudios se encuentran fundamen-tados en la reconfiguración del mundo de las comunicaciones a partir de la convergencia y el cambio tecnológico digital y sus im-plicaciones tecnológicas, sociales y culturales.

Con la reconfiguración tecnológica la comunicación en las or-ganizaciones, las ciencias, la educación y la política requerirá un perfil profesional nuevo del comunicólogo y “nosotros lo generare-mos”, indicó el doctor Castellanos Cerda.

Los egresados comprenderán el papel estratégico de la comuni-cación en el desarrollo social; gestionarán y utilizarán las tecnolo-gías de la información y la comunicación en el diseño de mensajes y desarrollos de estrategias comunicativas y participarán críticamente en los procesos de generación y aplicación del conocimiento en el campo de la comunicación.

Tecnologías y Sistemas de Información

“El objetivo de esta Licenciatura es formar profesionales capaces de cubrir las necesidades de Administración y dirección de los departa-mentos de sistemas y tecnologías de la información de todo tipo de organizaciones”, señaló el doctor Lemaitre y León.

Con una formación transdisciplinaria sólida en Computación, Di-seño de Sistemas, Comunicación y Administración el egresado sabrá reconocer las necesidades y problemáticas de todas las áreas de una organización comercial, financiera, pública, política y ciudadana, además de traducirlas en términos computacionales a los diseñado-res de sistemas.

Los futuros profesionales podrán administrar, operar y mantener la infraestructura de sistemas y tecnologías de la información; elabo-rar especificaciones técnicas de concursos y licitaciones; supervisar el desarrollo e instalación de sistemas y equipos; planificar sistemas y servicios para instituciones incorporando las innovaciones tec-nológicas apropiadas y también ocupar posiciones directivas en el campo de la Informática.

Estudios Humanísticos

“Esta Licenciatura formará humanistas comprometidos con su época y capaces de influir en el desarrollo de la misma”, señaló el doctor Casanueva López.

El diseño de la misma permitirá a los alumnos incorporarse a la reconfiguración social que produce la sociedad del siglo XXI y participar como agentes activos de un proceso relacionado con la sociedad del conocimiento, la globalización, la tecnociencia y los problemas complejos que se generan en el contexto actual.

En su programa de estudios los contenidos clásicos de las Humanidades –Filosofía, Arte, Historia y Literatura– se entreve-ran con contenidos de las Ciencias Sociales –Geografía, Econo-mía y Antropología– y con materias de las Ciencias Naturales y las Matemáticas.

La formación transdisciplinaria y la manera como se com-parten las uea’s con programas de otras licenciaturas otorgan al egresado la ventaja de obtener también, con un año adicional de estudios, la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales.

Page 10: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200710

LCon exto

Educar y prevenir, no legalizar el usode drogas, recomiendan expertos

Alejandra Pérez AmadoFoto: Octavio López Valderrama

Consecuencias de la adicción

• Cambios en la percepción y la sensación de tiempo, audición y visión

• Retraso en el tiempo de respues-ta ante estímulos

• Afectación del sistema nervioso central en el área encargada de la memoria

• Aceleración del ritmo cardiaco hasta en 50 por ciento y proble-mas cardiovasculares

Fuente: Lic. Juan Núñez Guadarrama

Datos duros

• El promedio de edad para probar una droga pasó de 14 a entre diez y doce años: Encuesta Nacional de Adicciones 2002

• El aumento en el consumo de mariguana en escuelas primarias durante los cinco años últimos derivó en el uso de drogas como el crack

• Sesenta por ciento de los niños de entre 13 y 15 años ha probado mariguana; 35 por ciento de éstos continúa utilizándola

• El consumo de drogas entre me-nores de edad estimula la violen-cia y la delincuencia

• Treinta por ciento de la población de los penales capitalinos es pro-cesado por delitos contra la salud

• Nueve de cada diez cometieron un delito bajo la influencia de al-gún estupefaciente

Fuente: Mtro. Juan José Santibá-ñez Santiago

La despenalización del consumo de dro-gas en el Distrito Federal no disminuiría los niveles de corrupción, criminalidad y uso de enervantes. Para abatir esta problemática es necesario modificar los sistemas de educación y salud pública e intensificar las campañas de prevención e información, afirmó el maestro Juan José Santibáñez Santiago, profesor-in-vestigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En entrevista explicó que México ca-rece de la infraestructura para controlar los niveles de consumo de estupefacien-tes y sus consecuencias. Tampoco cuen-ta con un registro sobre la vida adictiva de los consumidores ni sobre las enfer-medades psicosociales derivadas del consumo de drogas ni respecto de los grupos más vulnerables.

Por todo esto es necesario replantear la propuesta de legalizar el consumo de drogas en la capital del país. El especia-

lista del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa consideró prioritario modificar el sistema educativo nacional en aras de dotar a los niños de la informa-ción que les permita comprender los ries-gos de consumir sustancias psicoactivas.

El licenciado Juan Núñez Guadarra-ma, subdirector de Coordinación Institu-cional del Consejo Nacional Contra las Adicciones, aseguró por su parte que la despenalización de algún tipo de droga no solucionará el problema ni reducirá los costos en la salud de la población.

Entre las drogas legales el alcohol ge-nera reacciones similares a la mariguana debido a que son sustancias depresoras del sistema nervioso central. Durante el episodio de intoxicación, explicó Núñez Guadarrama, las personas experimen-tan euforia, alteración de la coordina-ción motora y del equilibrio, confusión mental, somnolencia, vómito, bronco respiración y aun paro respiratorio.

Page 11: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 11

Innova ión

Trabaja la UAM en un proyecto globalpara crear compuestos químicos

Rosario Valdez CamargoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Los proyectos

• Transformación de la resina de los pinos en compuestos químicos de alto valor agre-gado, útiles en las industrias química, farmacéutica, de fragancias y de limpieza

• Desarrollo de un catalizador para obtener gasolinas de alto octanaje a partir de de-sechos plásticos, lo cual reduciría la contaminación y crearía una fuente alterna de combustible

El Área de Química Aplicada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto de Catálisis y Petro-leoquímica de Madrid, España, trabajan en un proyecto para transformar la resi-na de pino en compuestos químicos de alto valor agregado y útiles en las indus-trias química, farmacéutica, de fragan-cias y de limpieza.

Asimismo desarrollan un cataliza-dor para obtener gasolinas de alto oc-tanaje a partir de desechos plásticos. Ambos proyectos están en etapa de in-vestigación básica y se efectúan con la colaboración del doctor Joaquín Pérez Pariente, director del citado Instituto y reconocido especialista en Catálisis en el ámbito internacional, quien visitó la Unidad Azcapotzalco para impartir el curso La Alquimia y los Orígenes de la Química.

Programa conjunto

La utilización de la resina de los pi-nos forma parte de un gran proyecto conjunto en el que participan México (Unidad Azcapotzalco y Centro de In-vestigaciones de Materiales Avanzados de Chihuahua), Costa Rica, Colombia y Brasil, así como España, República Checa y Polonia. Cada país realiza un trabajo específico.

El proyecto propone emplear pro-ductos derivados de la biomasa para sintetizar compuestos químicos de alto valor agregado.

El interés principal es combinar la ex-periencia en Catálisis de los países latinoa-mericanos y su riqueza en la generación de biomasa, con los niveles de desarrollo científico de los países europeos para di-señar procesos que beneficiarán a ambos continentes, subrayó Pérez Pariente.

México cuenta con extensiones importantes cubiertas de pino en Mi-choacán, Jalisco y Estado de México idóneas para explotar de manera racio-nal la sabia de ese recurso y obtener productos con valor agregado, funda-mentales para la industria.

Pérez Pariente informó que la inves-tigación fue presentada ante la Comu-nidad Europea para la obtención de los recursos.

Reutilización del polietileno

Los grupos de investigación tienen como propósito mejorar los cataliza-dores para transformar los diferentes compuestos implicados en los trabajos científicos.

El aporte del Área de Química Apli-cada de la Unidad Azcapotzalco de la UAM consiste en el desarrollo de un catalizador para obtener gasolinas de alto octanaje a partir de desechos plásticos como el polietileno de baja densidad.

La doctora Julia Aguilar Pliego –quien junto con el doctor Luis Enri-que Noreña Franco diseñó esta tecno-logía– resaltó que está en desarrollo el proceso de caracterización del catali-zador para observar sus propiedades fisicoquímicas.

La doctora Violeta Múgica Álvarez, jefa del área de Química Aplicada, afir-mó que la reutilización del polietileno para generar gasolinas contribuiría a disminuir la contaminación en México por el volumen que se genera de de-sechos plásticos –alrededor de 12,000 toneladas diarias– y al mismo tiempo se crearía una fuente alterna de com-bustible ante el encarecimiento del petróleo.

Page 12: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200712

AEsca ararte

Luna: retrospectiva de 40 años de teatro,en la Galería del Tiempo

Rosario Valdez CamargoFoto: Víctor Zamudio García

Page 13: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 13

AEsca ararte

Alejandro Luna cuarenta años de teatro recapitula en la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco cuatro déca-das de ejercicio escenográfico del artis-ta, Premio Nacional de Artes en 2001 y miembro de la Academia de Artes a partir de este año.

Esta retrospectiva fotográfica –que ya se ha presentado en otras universidades y espacios– integra secuencias de obras de teatro y óperas como La trágica his-toria del Dr. Fausto, La Mudanza, Los hombres subterráneos, Aura, El hacedor de teatro, El cascanueces, Don Juan Te-norio y El rey Lear.

En el acto de apertura, realizado el 24 de mayo pasado, el maestro Luna se declaró ligado entrañablemente a las universidades, “espacios donde me he formado, deformado, malformado y re-formado a lo largo de los años”.

El apego al género le surgió gracias a su abuela, quien lo llevaba al teatro todos los sábados a ver las comedias es-pañolas de las hermanas Blanch.

Con la obra Signos del Zodiaco, de Sergio Magaña, “descubrí que el esce-

nario intensificaba la vida, y mis expectativas de acercarme al teatro cambiaron, pero eran expectativas de espectador”.

La incursión de Luna en el teatro comenzó con su amigo Eduardo García Máy-nez, quien estudiaba Dirección en Arte Dramático, y cuando participaba en monta-jes de teatro estudiantil en los que además de actuar hacía escenografías debido a sus estudios de Arquitectura.

Sitio prominente

El doctor Francisco Santos Zertuche, profesor-investigador del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, destacó el lugar prominente que Luna tiene en las artes escénicas no sólo por la cantidad y la calidad de sus obras, sino por la creatividad renovada y la experiencia arquitectónica.

En especial, dijo, si se toman en cuenta su intervención y asesoría en el diseño y construcción de muchos teatros de México. Luna –quien desde hace 40 años de-sarrolla la Arquitectura y el quehacer escénico a la vez– llama “pre-escenógrafos” a sus colegas arquitectos.

Ensoñación sin extravío

Louise Noelle Gras, secretaria académica de la Academia de Artes, considera el teatro y sus escenarios como recintos que permiten al ser humano instalarse en la en-soñación sin extraviarse y penetrar en el misterio del tiempo compartiendo el milagro de la actuación y la música.

Estas premisas, señaló, están integradas “de manera admirable” en más de 250 imágenes escenográficas para teatro, danza y ópera que hablan de la creatividad siempre renovada del reconocido artista.

Page 14: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200714

EHábi at

El Lago de Pátzcuaro, de relevancia his-tórica y turística, es analizado por un grupo de investigadoras del Departa-mento de Hidrobiología de la Univer-sidad Autónoma Metropolitana (UAM) para determinar las condiciones de toxi-cidad del lugar identificando los efectos en los organismos y zonas de riesgo.

Como parte de la línea de investi-gación Ecotoxicología en organismos mexicanos, las profesoras trabajan desde 2005 en el lago, que registra un deterioro acelerado debido al manejo inadecuado de las aguas residuales ge-neradas en el desarrollo de actividades de alfarería, tenería y fabricación de utensilios de cobre.

Las maestras Guadalupe Barrera Es-corcia y Xóchitl Guzmán García, y las doctoras Guadalupe Miranda Arce, Pa-tricia Ramírez Romero y Alma Socorro Sobrino Figueroa, del Laboratorio de Ecotoxicología de la Unidad Iztapalapa, integran una red con académicos del Instituto de Investigaciones Oceanoló-gicas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Resultados previos

Los resultados preliminares –los de-finitivos estarán listos a finales del pre-sente año– muestran que hay sitios muy

afectados en el lago como las zonas de Quiroga, Pátzcuaro y

Janitzio.

Bacterias. El punto ubicado frente al drenaje donde se descarga el agua re-sidual del lago registró valores de tres millones de bacterias coliformes fecales por 100 mililitros de agua; en Quiroga se contabilizaron 4,300. El valor máximo aceptable es de 1,000 bacterias colifor-mes fecales por 100 mililitros de agua.

Almejas, gusanos y crustáceos han sido separados para observar cuántas especies hay y sus niveles de abundan-cia. “Donde hay muchas bacterias y contaminantes las comunidades son pe-queñas”, comentó Ramírez Romero.

Biomarcador. El efecto de los radica-les libres en camarones de agua dulce colectados en el lago es evaluado por Sobrino Figueroa, coordinadora del proyecto, quien comprobó mayor efec-to oxidativo –ocasionado por metales e hidrocarburos– en organismo asociados a los embarcaderos y menor efecto en los que habitan en la zona norte.

Además de dañar las membranas celulares, los radicales aceleran el en-vejecimiento de las células y ocasionan la muerte de las especies a edades más tempranas.

Afección en plantas. Miranda Arce sometió al lirio acuático y otras hidrofi-tas como el paragüitas y el chichicastle a diversas concentraciones de cobre y demostró que el metal afectó la fotosín-tesis de esas plantas, no obstante que son muy tolerantes.

Tejidos. Guzmán García caracteriza el tejido de camarones de agua dulce

El objetivo

• Obtener elementos que facili-ten la toma de decisiones res-pecto de los cuerpos acuáticos

• Determinar contaminantes pre-sentes y cómo afectan a los orga-nismos del sitio mediante el en-foque de evaluación de riesgos

• Establecer la relación entre ambos aspectos y determinar los lugares que requieren más atención

Fuente: Guadalupe Barrera Escorcia

Lago de Pátzcuaro

• Área natural protegida• Longitud: 20 kilómetros, de su-

roeste a noreste• Profundidad media: ocho me-

tros; máxima 50 metros• Abarca cinco islas, entre ellas

Janitzio, Pacanda y Juarácuaro

Determinan científicas toxicidad yzonas de riesgo del Lago de Pátzcuaro

Rosario Valdez Camargo

–como organismos indicadores– some-tiéndolos a un tratamiento y cortándolos en microtomos para aplicarles tinciones especiales a través de las cuales se de-termina el estado de los tejidos ante los contaminantes.

Page 15: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 15

Permiten genotecas acceso casi ilimitadoal potencial genético de microorganismos

Rosario Valdez CamargoFoto: Octavio López Valderrama

Características de las enzimas

• Altamente selectivas• Aptas para la producción de compuestos

de interés para las industrias farmacéuti-ca, de alimentos, agroquímica y medio-ambiental

• Amigables con el ambiente

Proyectos

• En colaboración con la Facultad de Química de la UNAM. Genoteca metagenómica del pozol, alimento fermentado con base en el maíz que posee enzimas aplicables a la síntesis de compuestos de interés alimentario como los nutracéuticos, asociados con la prevención y el tratamiento de enfermedades

• Genoteca metagenómica de ambientes hipersalinos, como el del ex Lago de Texcoco, donde podrían encontrarse enzimas oxidorreduc-tasas que permiten la degradación de compuestos tóxicos derivados del petróleo

Unas 3,000 enzimas para la elaboración de productos biotecnológicos mediante procesos industriales “limpios” han sido identifi cadas, pero su disponibilidad es li-mitada pues sólo se comercializan 350, precisó la doctora Dolores Reyes Duarte, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La académica del Departamento de Procesos y Tecnología de la Unidad Cuaji-malpa encabeza en México un grupo de investigación que busca –en ambientes distintos y mediante una tecnología de punta denominada genotecas metagenómi-cas– enzimas útiles en procesos industriales.

“La explotación de la diversidad genética existente por medio de genotecas me-tagenómicas es una estrategia para incrementar el repertorio de enzimas requerido en aplicaciones biotecnológicas”, afi rmó la especialista en Biocatálisis Aplicada.

Reyes Duarte informó que institutos de investigación y empresas biotecnológicas internacionales estudian colecciones de microorganismos provenientes de ambien-tes diversos para identifi car enzimas potencialmente importantes.

Sin embargo los métodos tradicionales de cultivo de los microorganismos han limi-tado el análisis a sólo los que pueden crecer en condiciones de laboratorio, los cuales representan apenas uno por ciento del total de las bacterias, virus y arqueas.

Enzimas nuevas

La construcción de genotecas metagenómicas ha permitido el acceso “práctica-mente ilimitado” al potencial genético de los más de 10,000 microorganismos no cultivables, que representan 99 por ciento del total aún no identifi cado.

Con esta tecnología de punta la do-cente indaga formas nuevas de actividad enzimática, mientras que los grupos que atienden el campo metagenómico en el país identifi can los tipos de microorganis-mos presentes en los diversos ambientes.

La exploración de enzimas se produ-ce en lugares comunes: suelo y agua; extremos: volcanes, fosas abisales y manantiales termales; con característi-cas especiales: alimentos fermentados y pulque, o inimaginables: intestinos hu-mano y de gusano.

Durante su posdoctorado –en el Ins-tituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, España, impartido por el doctor Manuel Ferrer– Reyes Duarte participó en el desarrollo de la genoteca metage-nómica del rumen (primer estómago) de vaca, identifi cando 22 enzimas nuevas, nueve de ellas muy diferentes a las re-portadas y las cuales fueron patentadas en Europa para su comercialización.

Hábi at

Las genotecas son colecciones de todas las secuencias del ADN de los genomas

presentes en una muestra de microorganismos

Page 16: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200716

La Construcción Estética del Estado y de la Identidad Nacional: Prosaica Tres

Pá inas

Estética Cotidiana y Juegos de la Cultura: Prosaica Uno

Prácticas Estéticas e Identidades Sociales: Prosaica Dos

Katya MandokiConaculta/Fonca/Siglo XXI EditoresUnidad Xochimilco

La profesora-investigadora del Departamento de Síntesis Creativa de la División de Ciencias y Artes para el Dise-ño ofrece en esta trilogía una exploración profunda en temas referidos a la estética, la cultura y las identidades sociales.Prosaica significa la estética en la vida cotidiana, sostie-ne la especialista.

Y argumenta que es posible e indispensable abrir el estudio de la estética –restringido hasta ahora al arte y la belleza– a la riqueza y complejidad de la vida social.

La autora es miembro del Sistema Nacional de Inves-tigadores y ha publicado, entre otras obras, Estética y Comunicación: de Acción, Pasión y Seducción.

Page 17: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 17

Acuer os

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓNNÚMERO 288 (URGENTE), CELEBRADA EL DÍA 25 DE MAYO DE 2007

ACUERDO 288.1Aprobación del Orden del Día.

ACUERDO 288.2Justificación de las inasistencias ante Colegio Académico del representante de los alumnos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco, a las sesiones 284, 285 y 286, celebradas los días 29 de marzo, 3 y 9 de mayo de 2007, respectivamente.

ACUERDO 288.3Justificación de las inasistencias ante Colegio Académico del representante del personal académico de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco, a las sesiones 282, 283, 286 y 287, celebradas los días 27 de febrero, 9 y 18 de mayo de 2007.

ACUERDO 288.4Aprobación de la modificación al Calendario Escolar para el periodo lectivo 2006-2007, en cuanto a la fecha de terminación del Trimestre 2007-P, en los siguientes términos:

Trimestre 2007-P

Terminación de clases 13 de julio Evaluaciones Globales Del 16 al 20 de julio Entrega de Actas Del 23 al 27 de julio ACUERDO 288.5Adición de la fracción IV Ter al artículo 41 del Reglamento Orgánico, relacionada con la posibilidad de gestionar los permisos para instalar y operar estaciones de radio y televisión.

ACUERDO 288.6Creación de la Licenciatura en Estudios Humanísticos, así como del plan y los programas de estudio correspondientes, propues-ta por el Consejo Académico de la Unidad Cuajimalpa.

El inicio de la Licenciatura será en el Trimestre 2007-O.

ACUERDO 288.7Creación de la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información, así como del plan y los programas de estudio correspon-dientes, propuesta por el Consejo Académico de la Unidad Cuajimalpa.

El inicio de la Licenciatura será en el Trimestre 2007-O.

ACUERDO 288.8Creación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, así como del plan y los programas de estudio correspondientes, propuesta por el Consejo Académico de la Unidad Cuajimalpa.

El inicio de la Licenciatura será en el Trimestre 2007-O.

A t e n t a m e n t e “CASA ABIERTA AL TIEMPO”

MTRO. LUIS JAVIER MELGOZA VALDIVIAS e c r e t a r i o

Page 18: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200718

Con ite

MÚSICAMiércoles de jazz

Franco Etti y Jazz Guitar TríoMiércoles 6 de junio, 19:30 hrs.

The Swingsters Jazz Band de Rodolfo VeraMiércoles 13, 20 y 27 de junio, 19:30 hrs.

Teatro Casa de la PazDifusión Cultural

TEATROEl padre, de August Strindberg

Dirigida por José Luis Moreno; con Dovrina Cristeva,Juan Manuel Pernas, Alejandro Legarreta, Evelyn Solares,

Elías González, Sofía Espinosa; iluminación y escenografíade Germán Castillo

Funciones: jueves y viernes 20:00, sábado 19:00 ydomingo 18:00 hrs.

Teatro Casa de la PazDifusión Cultural

EXPOSICIONESEl sueño va sobre el tiempo.

Homenaje a Heriberto JuárezHasta el 13 de julio

Patios “S” y “F”/Galería de Arte Iztapalapa/Rectoría de la Unidad/Centro Cultural Casa de las Bombas

Unidad IztapalapaVigilantes silenciosos, propuesta fotográfica de

Lucrecia Rubio MedinaGalería del Pasillo, edificio de

Diseño de la Comunicación GráficaUnidad Xochimilco

Entre el garabato y el pixel: cartelerasde Martha Sánchez

Avenida Constituyentes No. 1054, Colonia Lomas AltasUnidad Cuajimalpa

CINECiclo: Martin Scorsese es un buen muchachoProyecta: Toro salvaje y Fuera de horaJueves 7 y 14 de junio, 13:00 y 18:30 hrs.Auditorio Francisco Javier Mina, edificio central, planta bajaUnidad XochimilcoCiclo: Cine y seminario: Territorio y Sociedaden NorteaméricaImpartido por la doctora Graciela Martínez Zalce/UNAM-CISAN, UAMProyecta: Canadian bacon, 1995, dirección y guiónde Michael MooreMartes 12 de junio, de 16:00 a 19:00 hrs.Informes: Óscar Flores: 5516 6733 Ext. 120/www.cua.uam.mx/docs/ciclo.htmlUnidad Cuajimalpa/Departamento de Ciencias Sociales

Alemania. Encuentro culturalOktoberfest. Música y gastronomía alemanasLunes 4 de junio, 14:00 hrs.Plaza RojaVista panorámica sobre la Alemania de hoyPonente: Mtro. Carlos SoteloMartes 5 de junio, 12:00 hrs.Conferencia, Instituto GoetheAuditorio Incalli IxcahuicopaCine, literatura, conciertosInformes: 5318 9220 y 5318 9221Unidad Azcapotzalco

Semana de la Diversidad Sexual, actividadesorganizadas por alumnos de Psicología Social:performance, conferencias, danza, cineDel lunes 4 al jueves 8 de junioTeatro del Fuego NuevoStand informativo: patio del edificio “F”Unidad Iztapalapa

InauguracionesCarlos Pellicer, obra plástica

Martes 5 de junio, 19:00 hrs.Galería Metropolitana

Difusión CulturalLa Pintura de Bárbara Cruz

Martes 12 de junio, 19:00 hrs.Hasta el 13 de julio

Galería Manuel FelguérezGalería Manuel Felguérez/Difusión Cultural

Page 19: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 19

Casa tiempo

COLOQUIOS

CONFERENCIAS

CONGRESOS

CONFERENCIAS

6to. Coloquio de Lenguas Extranjeras.Enfoques, Perspectivas y Retos en

la Enseñanza del AprendizajeOctubre 19 y 20Temática: ¿qué logros se han alcanzado enla autonomía y el aprendizaje autodirigido?,¿cuáles son los enfoques recientes en lecturay escritura?, ¿cómo se están enseñando enla actualidad las lenguas extranjeras?,¿cómo conciliar las necesidades institucionalesy las del estudiante?, ¿qué retos enfrenta elestudiante de lenguas extranjeras en México?,¿cómo se está desarrollando la competenciaintercultural?, ¿qué impacto ha tenido el usode la tecnología en la enseñanza de las lenguasextranjeras?, ¿cuáles son sus perspectivas?Recepción de trabajos: hasta el 23 de juliohttp://coloquiolenguas.azc.uam.mxInformes: 5318 9129 y 5318 9379

Unidad Azcapotzalco

XI Coloquio de AdministraciónInnovación, Calidad y Conocimiento

en las OrganizacionesDel 21 al 23 de junioMorelia, MichoacánTemática: Conocimiento y tecnologías de la información; Administración y estrategia; Cultura y ética en las organi-zaciones; Innovación y calidad en el sector público;Finanzas y sociedad; Innovación y globalización;Capital intelectual y conducta organizacional;Marketing local y mundial; Conocimiento yciencia; Micro, pequeñas y medianas empresas;Estudios organizacionales; Teoría económico-administra-tiva; Regulación de la tecnología e innovación; Métodoscuantitativos y modelación; Género y organizaciones [email protected]: 5318 9123, 5804 4775, 5483 7059,1327 8880 y 1327 8881, Ext. 6910

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

Innovación y Desarrollo en América Latina. Los Temas de la Agenda ActualJunio 6, de 16:00 a 18:00 hrs.Galería MetropolitanaPonente: Dr. Mario Cimoli, CEPAL-ChileInformes: 5318 9484 Ext. [email protected][email protected] de Economía

Unidad Azcapotzalco

Cómo Cuidar el CorazónNoviembre 15, de 13:00 a 15:00 hrs.Cómo funcionan las emociones alenfrentarlas y entrenar el auto cuidadode los sentimientosInformes: 5318 9257 y 5318 9000 Ext. [email protected]

Unidad Azcapotzalco

Café OrgánicoUn debate multidisciplinario sobresustentabilidad y medio ambienteJunio 26, 12:00 hrs.Ciudades Sustentables enAmérica Latina y el CaribePonente: Lic. Iván Moscoso RodríguezJulio 10, 12:00 hrs.Unesco, Década de Educación parael Desarrollo Sustentable (2005-2015)Ponente: Prof. Gerd MichelsenUniversidad de Lueneburg, Alemania

Informes: 5318 [email protected]://www.bioplaneta.com/Departamento de Energía

Unidad Azcapotzalco

Ciclo: Martes de PicabiJunio 5, de 14:00 a 16:00 hrs.Relaciones Humanas en el Núcleo FamiliarPonente: Psic. Maribel Soto MaldonadoJunio 19, de 14:00 a 16:00 hrs.Conciencia FemeninaPonente: Psic. Linda G. Marín ArrietaJunio 26, de 14:00 a 16:00 hrs.Comer Mucho o No Comer, esa es la CuestiónPonente: Psic. Ma. Luisa Buendía ResendizAuditorio No. 1 Cecoatecalli,edificio “C”, planta bajaInformes: 5804 [email protected]. Myriam Melo Carrasco

Unidad Iztapalapa

Ciclo: Lunes en la CienciaJunio 4Arquitectura y Bóveda CelestePonente: Dr. Manuel Rodríguez ViqueiraJunio 11SuperconductividadPonente: Dr. Raúl Escamilla GuerreroJunio 18El Papel de las Hormonasen el Cáncer de MamaPonente: Dr. Pablo Damián MatsumuraJunio 25Murales y Chamanismo en TeotihuacanPonente: Geól. Víctor Torres RoldánSe otorgará constancia con valor curricularcon 80 por ciento de asistenciasInformes: 5804 4818, 5804 6434 y 5804 [email protected] Mexicana de Ciencias

Unidad Iztapalapa

Perspectivas de las Ciencias Socialesdesde América Latina. Las Ciencias

Sociales en el Siglo XXIJunio 5, 12:00 hrs.Sala de Consejo AcadémicoEl Doble Destino de la Modernidad enAmérica: el Caso de NorteaméricaPonente: Dr. Bolívar Echeverría, UNAMJunio 19, 12:00 hrs.Sala de Consejo AcadémicoAmérica Latina en la EncrucijadaPonente: Dr. Carlos Aguirre Rojas, UNAMDivisión de Ciencias Sociales y HumanidadesDoctorado en Ciencias SocialesInformes: [email protected]

Unidad Xochimilco

IV Congreso Internacionalde Ingeniería Física

Del 15 al 19 de octubreconferencias magistrales, sesiones de cartel, mesasredondas y actividades socioculturalesBases:http://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/Congreso4IngFisica2007/IngFis2007Informes.pdfInformes: 5318 9011, 5318 9012 y 5318 [email protected]@[email protected]@correo.azc.uam.mx

Unidad Azcapotzalco

Primer Congreso sobre la Praxis dela Lectura en el Ámbito Universitario

Del 7 al 9 de noviembreConferencias magistrales, ponencias y talleresRecepción de resúmenes: hasta el 30 de junioInformes: 5318 [email protected], Consuelo [email protected], Rosaura HernándezGrupo de Investigación Discursos Sociales y ComunicaciónDepartamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

III Congreso InternacionalEl Cuerpo Descifrado

Del 23 al 26 de octubreDiscusiones y reflexiones para comprender lasformas en que los modelos hegemónicosinteractúan con las particularidades físicas yculturales en la construcción de la diversidadcorporal en el contexto de la globalizaciónInformes: 5318 [email protected]@[email protected]://www.lacifraeditorial.com/elcuerpodescifradoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla;Universidad Iberoamericana;La Cifra Editorial;Grupo de Estudio en Sexualidad y Sociedad;Kiné, la Revista de lo Corporal de Argentina;Universidad de Buenos Aires;Departamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

8vo. Congreso Estudiantil deCrítica e Investigación Literarias

del 11 al 15 de junioSalas Cuicacalli y Sandoval VallartaInvitados especiales: José Francisco López Ruiz,Dolores Bravo, Lauro Zavala, Guillermo Samperio,Lillian von der Walde, Javier Ruiloba,Juan Villoro, Evodio EscalantePremiación: VIII Concurso de Creación Literariay 1er. Concurso de Ensayo LiterarioLuna Fotografía y Diseño, El Aleph Librería,El Libro de Arena Librería,

Unidad Iztapalapa

Page 20: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200720

CONVOCATORIAS

CURSOS

Casa tiempo

CONGRESOS CONVOCATORIAS

VIII Congreso Internacional yXI Nacional Material DidácticoInnovador Nuevas Tecnologías

EducativasDel 9 al 11 de octubre, de 9:00 a 15:00 hrs.Rectoría GeneralModalidad presencial y virtualConferencias magistrales, mesas de discusión,talleres, exposiciones, presentaciones de videos,carteles y libros electrónicosInformes: 5483 7182, 5483 7478, 5483 7103Fax 5594 7115http://www.uam.mx/matdidac

Unidad Xochimilco

VI Congreso Nacional de Psicología Social

Del 12 al 14 de septiembreGuadalajara, JaliscoRecepción de resúmenes: 15 de [email protected]: www.somepso.org

Sociedad Mexicana de Psicología Social

Anuario de Espacios UrbanosRecepción de trabajos: hasta el 29 de junioDepartamento de EvaluaciónUnidad AzcapotzalcoEsta publicación semestral (invierno-primaveray verano-otoño) acepta trabajos sobre ciudad yurbanización desde perspectivas teóricas,históricas, políticas, espaciales, económicas,de desarrollo, diseño y planeación urbanaAsimismo considera artículos de análisis espacial,territorial, arquitectónico, de la forma urbana,de movimientos sociales y ciudadanos, depoblación y género, y de cultura e identidades,así como de estudios comparativos interdisciplinariosBases: http://www.azc.uam.mx/cyad/evaluacion/informes: 5318 9368 y 5318 9179, Fax 5318 [email protected]@[email protected]

Unidad Azcapotzalco

Revista Cuestión de Diseño/Design Question

II ConvocatoriaFecha límite: 31 de agostoEsta publicación bilingüe (español-inglés)busca cubrir las necesidades de difusión yactualización de la comunidad académicadedicada a la investigación y la docenciaen los campos de Arquitectura Bioclimática,Estudios Urbanos, Nuevas Tecnologías,Arquitectura del Paisaje, Diseño Ambientaly Conservación del Patrimonio Construidobajo diferentes enfoquesmultidisciplinarios del Diseño

Bases:http://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/cuestion/convo-catoria_cuestion.htmInformes: 5318 9110 y 5318 9112Edificio “D”, primer pisoLunes, miércoles y jueves de 9:00 a 13:00 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/cyad/posgradoCoordinación de Posgrado en Diseño

Unidad Azcapotzalco

Revista Divisional CyADDirigida a la comunidad académica de laUAM y a profesionales e investigadoresinteresados en el desarrollo del Diseñoarquitectónico, gráfico e industrial y deotras expresiones tanto artísticas comotécnicas y científicas relacionadas conla disciplina a colaborar en los dosprimeros números de esta publicación,cuyo nombre está en trámite anteDerechos de AutorLa Revista Divisional se propone difundirel pensamiento y la práctica del Diseño,así como su articulación con las cienciasy las artes reflexionando en lo que ha sido,es y podrá ser la disciplina desdeenfoques disciplinares, interdisciplinares,multidisciplinares y transdisciplinares diversosRecepción de trabajos:Julio 6, No. 2 (publicación en diciembre)Informes: 5318 9480Edificio “H”, planta [email protected]://chandra.uam.mx/cyad/revistacyad/index.htmDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño

Unidad Azcapotzalco

Anuario de Administraciónpara el Diseño

Objetivo: difundir entre académicos yprofesionales del Diseño, la Arquitecturay la Ingeniería el resultado de trabajosteóricos, prácticos y críticos que abordenestudios sobre el proceso productivodel Diseño como una actividad económicaorientada a satisfacer las necesidadesde la sociedadRecepción de trabajos: hasta el 15 de junioDr. Jorge Rodríguez Martí[email protected] 9183, 9181 y 9186Arq. Alberto Ramírez Alfé[email protected] 9183Departamento de Procesos yTécnicas de Realización

Unidad Azcapotzalco

XI Premio Nacional de Seguridade Higiene en el Trabajo

Recepción de trabajos: hasta el 29 de junioInformes:http://cbs.xoc.uam.mx/posgrados/mcst/premionacional.php

Unidad Xochimilco

Revista Política y CulturaRecepción de trabajos: hasta el 30 de agostoDirigida a investigadores de lasCiencias Sociales y lasHumanidades interesados enproponer artículos para serpublicados en el número 29,primavera 2008Informes: 5483 7110, 5483 7111y 5483 7437Fax: 5594 9100http://polcul.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

Licenciatura de MedicinaVeterinaria y Zootecnia

Dirigida a los alumnos interesadosen formar parte de la asociación deestudiantes de la carrera de MVZInformes: Juan Carlos Hernández Barbosa,estudiante del décimo [email protected]

Unidad Xochimilco

XXXI Premio Nacional en Ciencia yTecnología de Alimentos 2007

Convocan: Coca Cola y Conacyt apresentar trabajos en las categorías:Única Estudiantil en Cienciasy Tecnología de Alimentos; Profesionalen Ciencias de Alimentos y Profesionalen Tecnología de Alimentos, así comoa presentar candidatos a la CátedraCoca Cola para Jóvenes Investigadoresen Ciencia y Tecnología de AlimentosRecepción de trabajos y de candidaturasFecha límite: 6 de julioInformes: 5262 [email protected] Vernon

Academia Mexicana de CienciasAdmisión de Nuevos Miembros RegularesEl Consejo Directivo invita a todos susmiembros a presentar candidatos paraingresar este año a la Academia comomiembros regularesRecepción de propuestas: hasta el 15 de junioPremios de Investigación 2007para Científicos Jóvenes Se otorgarán diploma y 50,000 pesos al mejorcandidato en cada una de las áreas deCiencias Exactas, Humanidades, Naturales,Sociales, Ingeniería y tecnologíaRecepción de candidaturas: hasta el 8 de junioBases: http://www.amc.unam.mx/

AMC

CONVOCATORIAS

Finanzas paraNo Especialistas

Del 9 de junio al 14 de julioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Del 4 de junio al 11 de julioLunes y miércoles, de 18:00 a 20:30 hrs.Sala Electrónica, edificio “D”Informes: 5318 9484 Exts. 116 y 109Mtro. Gerardo Garcí[email protected][email protected]

Unidad Azcapotzalco

Page 21: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 21

ENCUENTROS

FOROS

Casa tiempo

DIPLOMADOS

JORNADAS

POSGRADOS

CURSOS

Coordinación de VinculaciónAcadémica

Análisis de Riesgos y Controlde Puntos Críticos: HACCPJunio 12, de 10:00 a 18:00 hrs.Implementación de unSistema de Calidad ISO-9000Junio 9 y 16, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 4 de junioIntroductorio NMX-EC-17025-IMNC-2006.Requisitos Generales para la Competenciade los Laboratorios de Ensayo y de CalibraciónJunio 23 y 30, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 19 de junioInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A” ,1er. pisoLic. Judith Altamirano

Unidad Iztapalapa

Cursos de la CelexLondres, Gran BretañaDel 21 de julio al 11 de agostoReuniones informativas:jueves, de 10:00 a 11:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesVictoria, British Columbia, CanadáDel 21 de julio al 10 de agostoReuniones informativas:jueves, de 9:00 a 10:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesQuébec, CanadáDel 23 de julio al 10 de agostoInformes: Lic. Estela [email protected]@hotmail.com

Unidad Iztapalapa

Curso Taller Acreditación INCA RuralConsultoría y Empresa RuralDel 13 al 15 de junio, Módulo IIDesarrollo EmpresarialDel 27 al 29 de junio, Módulo I;del 11 al 13 de julio, Módulo IIInformes: 04455 1604 [email protected]@economia.unam.mxhttp://www.xoc.uam.mxhttp://coplada.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco

Introductorio al PaqueteEstadístico SPSS

Del 11 al 15 de junioLunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Aula MultimediaInformes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Diseño de Proyectos de ComunicaciónEducativa Mediante Internet

Dirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliarsus conocimientos sobre diseño deproyectos de comunicación educativa en líneaMartes, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del Tiempo

Industrias Culturales,Política y Comunicación

Dirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliar susconocimientos sobre comunicación, estudiosculturales, medios audiovisuales e industrias culturalesJueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del TiempoInformes: 5516 6733 Exts. 103 y 104Martes y jueves, de 10:00 a 15:00 [email protected]://www.cua.uam.mx/docs/diplomadoccd.html

Unidad Cuajimalpa

Desarrollo Rural RegionalIntegrado Sostenido DRIR’S

Informes: [email protected]@economia.unam.mxwww.uam.mxMVZ. Víctor J.P. Espinosa

Unidad Xochimilco

Coordinación de EducaciónContinua y a Distancia

Estomatología Legal y ForenseHasta el 2 de abril de 2008Sesiones de 15:00 a 20:00 hrs.Salas de CapacitaciónBioéticaInicio: septiembreMiércoles, de 16:00 a 20:00 hrs.La Estadística VIHasta el 15 de abril de 2008 Martes y jueves, de 16:00 a 18:00 hrs.Informes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/http://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Primer Encuentro de Sociologíaen la Universidad Autónoma

MetropolitanaLa Sociología en el Siglo XXI.Dilemas, Retos, PerspectivasDel 16 al 18 de octubreUnidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXIInscripciones: a partir del 11 de junioInformes: 5516 6733 Ext. 119Laura [email protected]

Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Xochimilco

Segundo Foro de Investigaciónde Matemáticas Aplicadas

a las Ciencias SocialesReflexiones sobre Educación y MatemáticasDel 4 al 6 de junioDirigido a docentes e investigadores de educaciónsuperior que desarrollen investigaciones sobreMatemáticas Aplicadas a las Ciencias SocialesRecepción de resúmenes: hasta el 4 de junioInformes: 5483 7110 Exts. 3428 y 3469Jorge Rouquette A.Amanda Suárez [email protected] de Política y Cultura

Unidad Xochimilco

Nuevas Jornadas Metropolitanasde Estudios Culturales 2007

Arte. Historia, Literatura,Educación e IdentidadDel 3 al 6 de julioAuditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralEstudios Trasatlánticos, Regiones,Géneros, Discursos, InterculturalidadGala MusicalJulio 3, Teatro de la PazGala de Lectura en Voz AltaJulio 6, Teatro de la PazRecepción de investigaciones y propuestasen documentos escritos o audiovisuales:[email protected] para contactos e intercambioacadémico entre estudiantesRegistro de estudiantes: hasta el 15 de junioLouisiana State University,Coordinación General de Difusión,

Unidades Azcapotzalco, Xochimilco

Especialización, Maestríay Doctorado en Historiografía

Inicio: 17 de septiembreRecepción de solicitudes: hasta el 4 de junioTema para ensayo: 15 de junioInformes: 5318 9000 Ext. 2082 y 5318 9541Dra. Silvia Pappe [email protected]://www2.azc.uam.mx/posgradoscsh/dhm/convoca.htm

Unidad Azcapotzalco

Page 22: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 200722

Rector GeneralDr. José Lema Labadie

Secretario GeneralMtro. Luis Javier Melgoza Valdivia

Abogado GeneralLic. Braulio Ramírez Reynoso

Coordinador General de DifusiónMtro. José Daniel Toledo Beltrán

Director de Comunicación SocialMtro. David Alejandro Díaz Méndez

Comité editorial: Martha Salinas Gutiérrez, Subdirectora de Comunicación Social; Jaime Rosales Domínguez, Jefe de Información; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Editorial y Multimedia; Edgar René Guzmán Bautista, Jefe de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autó-noma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085.

Editor responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Impreso en la Dirección de Tecnologías de la Infor-mación, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 2 de junio de 2007.

[email protected]

POSGRADOS

SEMANAS

Casa tiempo

SEMINARIOS

Maestría en Ciencias AgropecuariasRecepción de documentos: hasta el 8 de junioInformes: 5483 7355 Fax: 5483 75045483 7000 Ext. 3161Fax: 5483 [email protected]

Unidad Xochimilco

Maestría Internacional enGestión de la Información

Inicio: 17 de septiembreRecepción de documentos: hasta el 20 de julioBases:http://www.xoc.uam.mx/uam/posgrados/pos_psa/me-nupsaInformes e inscripciones:5483 7015 y 5594 7028Edificio central, primer pisoLunes a viernes, de 10:00 a 18:00 [email protected]@correo.xoc.uam.mxPrograma de Superación Académica

Unidad Xochimilco

XX Semana de la Docencia eInvestigación en Química

Del 22 al 26 de octubreDe 10:00 a 19:00 hrs.Edificio G-202Dirigida a profesionales de la Química y/odisciplinas afines que trabajen en educación,investigación o industria, así como a estudiantesde licenciatura, maestría o doctoradorelacionados con el temaInformes: 5318 9024 y 5318 [email protected] de Ciencias Básicas

Unidad Azcapotzalco

7ma. Semanadel Ambiente

del 4 al 8 de junioSala F-001 y Plaza de la BibliotecaActividades:8vo. Foro de Ingeniería Ambiental, Feria AmbientalConferencias magistrales, Mesas redondasPanel de egresados, Ciclo de cineExposición de carteles3er. Concurso Bienal de Fotografía¿Cómo percibes el deterioro ambiental?Cambio climáticoPremiación: 8 de junioMtra. Rosa María Espinosa ValdemarCoordinadora de Ingeniería AmbientalComité organizador de la Semana del AmbienteInformes: 5318 9000 Ext. 2094 y 5318 [email protected]

Unidad Azcapotzalco

SEMANAS

III Semana Nacional deIngeniería Electrónica

Del 3 al 5 de octubrede 9:00 a 18:00 hrs.Informes: 5318 9550 Ext. [email protected]@correo.azc.uam.mxBases: http://zeus.azc.uam.mx/senie/

Unidad Azcapotzalco

5ta. Semana de Psicología SocialEnfoques Contemporáneos

de la Psicología SocialDel 24 al 27 de septiembreTodo el díaTerraza del edificio de PosgradoInformes y resúmenes: 5804 4790 Fax: 4804 [email protected]@hotmail.comCoordinación de Psicología Social

Unidad Iztapalapa

SEMINARIOS

Café Debate deCultura Política:

Seguridad Nacional,Narcotráfico y SubversiónHasta el 28 de junioJueves, de 13:00 a 15:00 hrs.Sala F001, planta bajaInformes: 5318 9141 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/socialesyhumanidadesDepartamento de Sociología

Unidad Azcapotzalco

Seminario Permanente deInvestigación Multidisciplinaria

del DiseñoJunio 5, 12:00 hrs.Edificio “E”, primer pisoPonente: Dr. Aníbal FigueroaInformes: 5318 9111, 5318 9110 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/convocatoria%202007%20completa.htmlPosgrado en Diseño

Unidad Azcapotzalco

Departamento de EstudiosInstitucionales

Junio 5, 17:00 hrs.Aula 204Gobernanza Económica GlobalPonente: Dr. Marc Bonnet, en el marcode la Cátedra François PerrouxJunio 15, 10:00 hrs.Casa del TiempoLa creación de Nuevos Pactos Sociales parael Desarrollo: un Análisis Crítico de la AgendaInstitucional Planteada por José AyalaPonentes: Drs. Leonardo Lomelí, UNAM;Federico Novelo y Bruno Gandlgruber, UAMJunio 22, 10:00 hrs.Auditorio Jaime Sabines, Casa del TiempoTransparencia, Rendición de Cuentasy Control de la CorrupciónPonente: Dra. Irma Eréndira Sandoval, UNAMInformes: 5516 6733 Ext. 119Laura VillavicencioDepartamento de Estudios Institucionales

Unidad Cuajimalpa

Systems Biology: laComprensión a Nivel Sistema

Junio 6, 16:00 hrs.Salón de SeminariosCasa del TiempoPonente: Dr. Pedro Pablo González PérezInformes: 5516 6733 Ext. 115Norma Osorio, Departamento de Ciencias Naturales

Unidad Cuajimalpa

Seminario Permanentede Ciencia Política

Temas de Investigación delDoctorado en Estudios SocialesJunio 8, 12:00 a 14:00 hrs.Una Política Pública de Participación Ciudadana:los Comités de Colonos en el Municipiode AguascalientesPonente: Vanesa Góngora CervantesJunio 15, de 12:00 a 14:00 hrs.El PRD y sus LiderazgosPonente: Juan Pablo Navarrete VelaInformes: 5804 4793

Unidad Iztapalapa

Obra artística deMario Palacios Kaim

Page 23: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

4 de Junio de 2007 23

Casa tiempo

TALLERES

Para más información sobre la UAM:

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz VélezJefa de la Oficina de Comunicación5318 9519. [email protected] Cuajimalpa: Lic. Juan Carlos Rosas RamírezProyecto de Información y Difusión 9177 6650 Ext. 6908. [email protected] Iztapalapa: Lic. Gerardo González CruzJefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria5804 4822. [email protected] Xochimilco: Lic. Alejandro S. LoboJefe de la Sección de Información y Difusión5483 7521 y 5483 7325. [email protected]

SEMINARIOS

III Seminario Internacionalde Filosofía Política

II Seminario Internacional:Giambattista Vico y el Mundo Moderno

Del 29 al 31 de octubreTepoztlán, MorelosMesas: Historia, Filosofía, Política,Cultura, Religión y Presencia deGiambattista Vico en Hispanoamé[email protected]@hotmail.comUniversidad Federico II de Nápoles, Italia;Universidad de Salerno, Italia;Universidad de Sevilla, España;

Unidad Iztapalapa

Ven y Arma tu Telescopio NewtonianoDel 23 al 26 de julio, de 10:00 a 16:00 hrs.Laboratorio de Óptica, edificio G-004Los participantes tendrán la experiencia dearmar su propio telescopio, aprendiendoa alinearlo y balancearloInformes: 5318 9000 Ext. [email protected]@[email protected]://comunicacion.azc.uam.mx/http://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2007/telescopio/te-lescopio.html

Unidad Azcapotzalco

Vámonos de PintaPrograma de Visitas Guiadas

Junio 7 y 14, desde las 13:00 hrs.Informes: 5318 9135

[email protected]://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2007/VamosPintaJun/VamosPin-

taJun.pdfDiálogos en la Oscuridad, Papalote Museo

del Niño, Museo Nacional de Arte,Coordinación de Extensión Universitaria

Unidad Azcapotzalco

LibrosPresentación de la obra:

Cuando el Trabajo nos CastigaDebates Sobre el Mobbing en MéxicoFlorencia Peña Saint Martin, Patricia Ravelo Blancas,

Sergio G. Sánchez Díaz, coordinadoresJunio 15, 18:00 hrs.

Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría General

Comentaristas: Dra. Marcela Hernández Romo yMtro. Luis Javier Melgoza Valdivia

VII Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector en México: Hacia una Cultura de Ciudadanía

y Rendición de CuentasOctubre 2 y 3 Rectoría General

Temática: Cultura en rendición de cuentas; Cultura ciudadana;Rendición de cuentas y sustentabilidad de las OSC; Sociedad

civil y democracia; Estado y rendición de cuentasRecepción de resúmenes: hasta el 15 de junio

Recepción de ponencias por escrito: 7 de septiembreInformes: 5804 4760 [email protected]

Dr. Alfonso León, tel. 5276 8530 Ext. 119Carlos Cordourier, [email protected]

www.cemefi.orghttp://www.uam.mx/actividaduam/rg/viisais3sm/convocatoria.pdf

Centro Mexicano para la FilantropíaDirección de Enlace con Sectores Productivos

Rectoría General

Cátedra en Ciencias de GestiónFrancois Perroux

Aplicación del Método de Gestión Socio-económica Desarrollado por el ISEOR en Contextos Interorganizacionales,

Comunidades y Administración PúblicaJunio 7, de 10:00 a 13:00 hrs.; Edificio “L”, 2do. piso

Ponente: Dr. Marc Bonnet,Universidad de Jean Moulin Lyon 3, Francia

Sesión en francés, con traducción simultáneaJunio 7, de 16:00 a 19:00 hrs.

Auditorio de los Talleres de Comunicación SocialInformes: 5483 7101, 5483 7100 y 5483 7000

Exts. 3286 y 3465Dra. Laura Peñalva Rosales y Mtro. Raúl Hernández

Departamento de Producción EconómicaUnidad Xochimilco

Page 24: Acusa México rezago en las luchas contra el hambre y la ... · El Centro de Enlace Estudiantil de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha el Pro- grama Vámonos de Pinta para contribuir

LaCon ra

Identidad Institucional Informa:Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2007 la Universidad Autónoma Metropolitana donará una escultura monu-mental en bronce del jaguar (Panthera onca) con su cría al Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México que será instalada en el bioma Bosque Tropical 1, junto al exhibidor de esa importante especie, para su exposición libre, clara y permanente.

La obra estará disponible al público a partir de este cinco de junio como un ejemplo educativo para que los visitantes al Zoo-lógico conozcan esta especie en peligro de extinción, que es emblema de ese centro recreativo y de la Identidad Institucional de la UAM.

Detalle de la fundición de la escultura, realizada en el Estado de México en virtud de que en el Distrito Federal este proceso no es permitido por motivos de protección medioambiental.