ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL...

24
COLEGIO FASTA SAN VICENTE DE PAÚL ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL SECUNDARIO (A.I.C.) Aprobado por DIPREGEP el 19 de Diciembre de 2011

Transcript of ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL...

Page 1: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA SAN VICENTE DE PAÚL

ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL

NIVEL SECUNDARIO

(A.I.C.)

Aprobado por DIPREGEP el 19 de Diciembre de 2011

Page 2: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

2

Índice

Mensaje del Apoderado Legal a las familias…………………...……………………….....Pág. 3.

Presentación de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (F.A.S.T.A.) …………………………………………………………………………………….....….Pág. 4.

Los fines del Colegio F.A.S.T.A………………………………………….…………… Pág.5.

Objetivos y fundamentos básicos del acuerdo……………………………………….... Pág. 5.

Mecanismos institucionales para la elaboración del AIC……………………………... Pág. 6.

Instancias de participación de la comunidad………………………………………..… Pág. 7.

Normas, consensos y compromisos………………………………………………….... Pág. 8.

Personal del colegio………………………………………………………………...…. Pág. 8.

Docentes……………………………………………………………………………... Pág. 12.

Padres……………………………………………………………………………...… Pág. 14.

Alumnos…………………………………………………………………………..…. Pág. 15.

Acoso escolar………………………………………………………………………… Pág. 17.

Uniforme………………………………………………………………………….….. Pág. 18.

Horario, puntualidad y asistencia………………………………………………….… Pág. 18.

Medidas y mecanismos ante transgresiones al acuerdo de convivencia…………..… Pág. 19.

Consejo institucional de convivencia……………………………………………..…. Pág. 23.

Page 3: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

3

Acuerdo institucional de convivencia

Mensaje del Apoderado Legal a las familias:

Queridas familias: a través de estas líneas llego a ustedes para presentarles el Acuerdo Institucional

de Convivencia del Nivel Secundario.

Sabemos que como padres, ustedes son los primeros responsables de la educación de sus hijos y los

que disponen y eligen los medios para llevar adelante esta misión.

Buscamos la formación integral de nuestros alumnos desplegando en todas las dimensiones humanas

el cultivo de la virtud.

El trabajo en virtudes y el desarrollo de dones personales promueve progresivamente el crecimiento

del alumno en libertad y autonomía de tal modo que éste sea cada vez más responsable de sus actos y de las

consecuencias de los mismos.

Es por esto que nuestro Proyecto Educativo no apunta a un ejercicio ciego de los hábitos, sino que los

entiende como perfeccionamiento de la persona concreta que necesita de ellos para realizar a través de un

proyecto vital el misterioso llamado que Dios le ha hecho.

Para cumplir con nuestros objetivos necesitamos lograr un ambiente educativo que se caracterice por el

respeto a los demás, la responsabilidad y compromiso con la tarea diaria, en la búsqueda del bien común

institucional y el reconocimiento de la dignidad personal de cada uno, fundada en la caridad cristiana.

En este sentido las normas que conforman el Acuerdo Institucional de Convivencia son entendidas

como instrumentos al servicio del logro efectivo del bien común y son una consecuencia del contenido del

estilo de nuestro colegio. Son elementos formativos. Señalan el camino del bien y los canales aptos para

ejercitar las virtudes que en definitiva son el objetivo de nuestra educación. Buscan que cada uno de los

integrantes de la comunidad educativa realice su bien personal y al mismo tiempo contribuya a la realización

del bien común.

Siguiendo estos lineamientos hemos trabajado desde el año 2008 en la confección del Acuerdo

Institucional de Convivencia que hoy les presentamos. El mismo fue aprobado por la DIPREGEP en el año

2011, siendo el primer colegio de la provincia de Bs. As. en lograrlo. En su confección colaboraron

miembros de toda la comunidad educativa, representantes de los directivos, de los docentes, de los padres,

del personal y de los alumnos, conformando un verdadero ejercicio de participación.

Llegue a ustedes un especial agradecimiento por confiar en nuestro Colegio permitiéndonos cumplir

con nuestra vocación y trabajar junto a ustedes en este gran desafío que es la educación de nuestros alumnos.

CP Pablo Federico Vittar

Apoderado Legal Colegio FASTA

Page 4: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

4

San Vicente de Paúl

Presentación de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (F.A.S.T.A.)

La Fraternidad de Agrupaciones “Santo Tomás de Aquino”(FASTA) es una obra de la Iglesia

Católica reconocida por la Santa Sede como Asociación Internacional de Fieles de Derecho

Pontificio, que ordena su accionar a través de agrupaciones y obras apostólicas como colegios,

institutos, residencias universitarias, milicias juveniles, comunidades familiares, fundaciones que

tienen como finalidad la perfección personal de sus miembros y la evangelización de la cultura, de

la familia y de la juventud a través de obras de apostolado que nutren su espiritualidad en el carisma

de la Orden Dominicana.

Fundada en la República Argentina en el año 1962 por el sacerdote Dominico Fray Aníbal

Fosbery O.P., forma parte entrañable de la renovación eclesiológica y pastoral promovida por el

Concilio Vaticano II. En especial el referido a la peculiar misión de los fieles laicos en la Iglesia.

Intentando dar un renovado impulso a la evangelización en el ámbito educativo de la familia,

la juventud y la cultura, su aspiración primaria es formar hombres y mujeres peritos en la “res

publica”, capaces de encarnar y testimoniar el mensaje, con auténtico compromiso y celo

apostólico, llevando respuestas a todos los campos del quehacer de la vida del hombre

contemporáneo, en medio de una sociedad y de una cultura secularizadas.

La misión educadora que asume FASTA tiene sus orígenes en la misma fundación del

Movimiento en la década del 60 en la República Argentina, y se integra de modo formal al sistema

educativo en el año 1978, cuando funda su primer colegio. A partir de allí, en las siguientes

décadas, aparte de sus propias fundaciones, Congregaciones, Asociaciones y Obispados han

transferido a la obra de FASTA sus instituciones educativas ante la imposibilidad de poder

continuar gestionándolas por distintas circunstancias.

Es así que en el año 1989, FASTA asume a pedido de las Hermanas Misioneras Siervas de

Espíritu Santo, el Colegio San Vicente de Paúl, continuando con 80 años de sólida trayectoria en la

ciudad de Mar del Plata.

En la actualidad el colegio se encuentra edificado sobre la calle Gascón, entre Catamarca y

Av. Independencia, señalado en el plano 45-44-61 con el número UNO b de la manzana

CUARENTA y CUATRO. Consta de nivel inicial con sala de dos años, nivel primario en dos

turnos y nivel secundario con tres modalidades de Polimodal, ciencias naturales, economía y

gestión de las organizaciones y humanidades y ciencias sociales. Integran la comunidad educativa

alrededor de 900 familias, que hacen un total de 1500 alumnos distribuidos en todos los niveles de

enseñanza, más de 200 personas en relación de dependencia entre docentes, personal de

administración, maestranza y mantenimiento. Se imparten en nuestras aulas todas las materias

comunes a la currícula provista por la Dirección de educación, ampliada por una sólida formación

en el área humanística, en informática, en inglés y en educación física, ya que vemos a la escuela

como:

“Lugar de formación integral mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura. La

escuela es verdaderamente un lugar privilegiado de promoción integral en un encuentro vivo y vital

con el patrimonio cultural”[1]

También participamos como colegio de diversas actividades que hacen a la vida de la ciudad

de Mar del Plata, como festejos, aniversarios, concursos literarios, olimpíadas matemáticas, de

física, química y de contabilidad, torneos y juegos deportivos, etc.

[1]

Documento de la Iglesia “Escuela católica” en su número 26.

Page 5: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

5

Además hay diversos proyectos especiales que hacen a la vida diaria institucional, como el

proyecto de educación en virtudes, el de educación para el amor, el de tutoría para la secundaria y

todos aquellos que los alumnos proponen a partir de la cátedra de construcción de la ciudadanía.

Los fines del Colegio F.A.S.T.A.

El Colegio F.A.S.T.A. San Vicente de Paúl “es una comunidad de docentes, alumnos, padres

y colaboradores, empeñados en la búsqueda de la Verdad a través de la formación integral, cristiana

y humana de sus educandos, tendiente a lograr en ellos un proyecto de vida que los capacite para el

servicio de Dios, la Familia y la Patria”. Además tiene como misión la de formar hombres y

mujeres cultos, a través de la promoción, sostenimiento y defensa de la cultura católica.

Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio FASTA

San Vicente de Paúl tenderá a:

1- Reconocer a la familia como primera educadora, partícipe activa del proyecto educativo del

“Colegio de Familia”.

2- Crear un espacio de salvación para todos sus miembros, fundada en las virtudes Teologales:

Fe, Esperanza y Caridad.

3- Crear en el Colegio un auténtico espíritu comunitario, eclesial y social sostenido en las

virtudes morales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.

4- Promover el desarrollo de la personalidad de sus educandos, creando un recto espíritu de

disciplina, cimentado en la obediencia e iniciativa personal armónicamente conjugadas.

5- Educar a sus alumnos en la Verdad, el Bien y la Belleza por medio de una atención

pedagógica personalizada, que les transmita conocimientos y actitudes necesarios para iniciar

la comprensión de su tiempo y sociedad.

Objetivos y fundamentos básicos del acuerdo.

Las aulas, las instituciones docentes, deben ser y son foros de convivencia y encuentro de los

distintos sectores que componen la comunidad educativa desde diferentes perspectivas, mutuamente

enriquecedoras. Por medio de estas instituciones educativas se transmiten y ejercitan valores, se

adquieren y ponen en práctica los hábitos de convivencia, respeto mutuo y tolerancia, como fines

esenciales del proceso y del sistema educativo.

Educar en convivencia es mucho más que establecer los derechos y deberes de cualquier

sector de la comunidad educativa. Efectivamente este acuerdo supone un marco mínimo conocido

de derechos y deberes de cada sector, pero no debemos olvidar que la norma jurídica no es más que

el mínimo ético. La riqueza de la convivencia de un centro educativo, como laboratorio donde se

conocen y ejercitan los valores, no pueden limitarse a los mínimos de la norma legal.

Estos derechos y deberes vienen a constituir un marco de referencia mínima que no debe ser

traspasado, pero dentro del marco y campo que señalan es donde han de inscribirse los aspectos

creadores y positivos de la convivencia.

En definitiva, educar en convivencia democrática es educar mutua y recíprocamente en

valores asumidos por todos y puestos en práctica. Y puestos en práctica especialmente por los que,

como educadores profesionales, deben ser ejemplo y espejo donde se miren los menores e incluso

los demás sectores de la comunidad educativa, a la búsqueda de orientación y guía en la vivencia

efectiva de esos valores incorporados a las distintas facetas del quehacer y convivencia de un centro

docente.

Page 6: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

6

Esta convivencia en el centro educativo tiene uno de sus fundamentos esenciales en el

comportamiento de los alumnos y su referencia de derechos y deberes, pero no es el único. No

podemos olvidar la importancia que para la convivencia en el centro supone la adecuada formación

profesional del propio educador, especialmente en el campo de la psicología evolutiva y del

comportamiento, antes de entrar en el desarrollo y comentario de los derechos.

Para dar respuesta a este punto, necesitamos hacernos la pregunta de qué buscamos cuando

hablamos de acuerdo. Principalmente buscamos un instrumento que nos ayude a lograr un clima

institucional adecuado, lo que nos permite el logro de altos niveles de excelencia académica,

propios de nuestro proyecto educativo institucional.

Buscamos que cada protagonista del acontecer educativo cumpla con los roles que le son

propios, dando protagonismo a cada uno de ellos. La participación permite aumentar la pertenencia

a la institución y el cumplimiento de las responsabilidades que cada uno tiene respecto del logro de

los fines institucionales propuestos.

Con respecto a los alumnos, siendo estos adolescentes, caminan por la etapa de transición

entre la niñez y la edad adulta donde terminan de definir su propio yo. Por ellos buscamos que

puedan verse y proyectarse como hombres y mujeres cultos, ciudadanos capaces de lograr un

proyecto de vida que los defina como católicos al servicio de Dios, la familia y la patria.

Este instrumento, nos ayudará mejorar la calidad de los vínculos entre docentes, alumnos y

otros miembros de la comunidad educativa, aumentando la capacidad de la institución de responder

a las demandas educativas de nuestros jóvenes. Además nos permite llegar al centro mismo de sus

intereses y expectativas, no haciendo demagogia, sino siendo fieles a nuestra rica historia, con una

propuesta educativa clara, firme, que muestre a cada uno cuáles son sus derechos y en especial sus

responsabilidades, mostrando que estamos en contra de todas las formas de maltrato en las

relaciones, contra los abusos y contra todas las formas de discriminación negativa.

Deseamos que este instrumento sea el que permita establecer un “diálogo intergeneracional

fecundo, maduro y creativo que ratifique a los adultos en sus roles de autoridad, a la vez que

posibilite a los jóvenes crecer y educarse en valores, conocimientos, saberes y habilidades”[2]

.

Deseamos que los acuerdos nos ayuden a consolidar y clarificar los distintos roles que hacen a la

vida diaria dentro de la escuela, sosteniendo la responsabilidad de los directivos, personal docente y

no docente, padres y la responsabilidad propia de los jóvenes alumnos.

Para dar cierre aclaramos que nuestro propósito al crear estos acuerdos no es puramente

normativo, sino que buscamos un nuevo modelo basado en la autoridad fundada el liderazgo, con

una actitud abierta al diálogo, con participación responsable y con compromisos personales

profundos, favorecedora de resolución de conflictos en forma pacífica.

Mecanismos institucionales para la elaboración del AIC.

Para la elaboración de los AIC se han puesto en marcha distintos mecanismos que atañen a

toda la comunidad:

Lectura de los acuerdos y regímenes de convivencia previos. Este trabajo lo realizaron

directivos y personal docente. Se trabajó en reuniones de equipo de dirección y en

reuniones con los jefes de línea.

Reuniones de comunicación y trabajo. Se realizaron reuniones con todo el personal

docente, otras con los jefes de línea y con directivos para ponerlos en antecedentes

[2]

Resolución 1593/02 “Convivencia en el Polimodal – Acuerdos institucionales”.

Page 7: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

7

acerca de la necesidad de reformular los acuerdos de convivencia y para recoger

necesidades y propuestas.

Se trabajó en la jornada institucional “misión – visión” donde se hizo la proyección

institucional para los siguientes años.

Desglose de la normativa vigente. Se recabó toda la documentación publicada hasta el

momento para la concreción del AIC y se distribuyó entre distintos miembros de la

comunidad para recibir opiniones y para que participen de modo responsable.

El Apoderado Legal se reunió con representantes de los cursos del nivel secundario

para recoger opiniones y distintas impresiones sobre los acuerdos y sobre las normas

que hacen a la convivencia institucional. Estas conversaciones permitieron recoger la

visión que tienen los alumnos del colegio y de las normas tal cual estaban definidas.

Reuniones de discusión de normas y de redacción de propuestas. En estas reuniones

estaban presentes los miembros del consejo de nivel, apoderado legal, representante

de la unión de padres, miembros del gabinete y asesora pedagógica, entre otros.

Instancias de participación de la comunidad.

Toda la comunidad se puso en marcha a partir de la necesidad de la reformulación de los

viejos regímenes de convivencia, para generar un instrumento nuevo, los acuerdos institucionales de

convivencia. Como su nombre lo indica, es un acuerdo en el que todos los integrantes de la

comunidad tienen su participación en distintos momentos. Para el proceso de elaborar este

documento, se tuvieron en cuentas las siguientes instancias:

Recolección de información: se solicitó a los directivos que recabaran la información

relacionada con acuerdos de convivencia en el nivel secundario, como así también la

normativa vigente a nivel local y nacional.

Estudio y análisis de la información recabada. También se realizó un trabajo de

análisis del viejo régimen de convivencia de ESB y Polimodal.

Consultas a la comunidad: se entregaron informes sobre los acuerdos, como así

también documentación sobre el tema y encuestas a los distintos estamentos de la

comunidad, a padres de la Unión Padres de Familia, a jefes de línea y se trabajó en

forma oral con representantes de todos los cursos del secundario.

Reuniones con alumnos: el Apoderado legal se reunió con alumnos representantes de

todos los cursos para tratar temas relacionados con los acuerdos de convivencia,

realizando además un paneo para motivar a los alumnos en la participación del futuro

consejo de alumnos, que se organizará con votación de los propios compañeros de

cada curso.

Borrador de trabajo: a partir del relevamiento de datos y su tabulación cuantitativa y

cualitativa, se comenzó con la elaboración de borradores de trabajo por parte del

equipo de dirección del nivel, acompañados por asesora pedagógica y por personal de

gabinete del colegio.

Discusión: se pusieron sobre la mesa los temas referidos a los acuerdos y se

discutieron diversos puntos que hacen a la vida diaria, al clima institucional buscado y

a la función formativa que deberían tener los acuerdos.

Elaboración definitiva: se escribe por parte del equipo de dirección del nivel el

acuerdo definitivo para su aprobación por parte de los distintos estamentos de la

institución.

Aprobación definitiva por parte de los miembros de la comunidad de los

acuerdos institucionales de convivencia.

Page 8: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

8

Normas, consensos y compromisos

El Colegio F.A.S.T.A San Vicente de Paúl en sus diferentes niveles de enseñanza se rige

por:

Ley de Educación Nacional 26206.

Ley de Educación Provincial 13688.

Ley de Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

(26061).

Ley de Promoción Integral de los derechos de los niños (13298).

Resolución 1593/02.sobre AIC

Resolución 1709/09 sobre AIC.

La legislación oficial de DIPREGEP (Dirección General de Enseñanza Privada).

El presente acuerdo institucional de convivencia.

La legislación general y particular que la Iglesia establece para escuelas católicas.

La legislación general en lo que no esté previsto por los organismos anteriores.

Un Colegio sólo puede educar si acuerda con los padres, primeros educadores de sus hijos,

principios, valores, normas y estrategias educativas. Por ello se hace indispensable que los padres

manifiesten su legítimo derecho a optar por el estilo educativo que quieren para sus hijos/as. Por

tanto, el presente acuerdo institucional de convivencia debe ser claro y explícito de modo que

padres y Colegio puedan ejercer con verdadera responsabilidad el derecho constitucional de

enseñar y aprender.

Para ello el Colegio F.A.S.T.A. San Vicente de Paúl buscará ser un ámbito de respuestas

educativas, desarrollando no sólo un plan de estudios sino también un ambiente democrático

responsable, donde cada estamento pueda cumplir cabalmente con las responsabilidades

adquiridas para cada una de las funciones que les toca desempeñar.

Intentando dar respuesta a lo expuesto en las páginas anteriores, cada uno de los miembros

de la comunidad educativa se compromete a cumplir con los puntos que mencionaremos a

continuación.

Personal del colegio

El Colegio F.A.S.T.A. San Vicente de Paúl, selecciona al personal directivo, docente y no

docente atendiendo a su adhesión vital a la Fe Católica, a su integridad moral, a su espíritu de

servicio, a su interacción con los fines del establecimiento, a su adhesión al estilo y mística de

FASTA, a su vocación de educador, a sus actitudes y aptitudes pedagógicas y democráticas, a su

equilibrio afectivo y social, a los títulos y antecedentes habilitantes y al cumplimiento de los

requisitos que fija el presente acuerdo.

Todo el personal del colegio se compromete a respetar y a hacer respetar los símbolos

patrios, como así también dar el ejemplo a los alumnos en los momentos en que estos son

exhibidos.

Personal jerárquico de la institución:

El equipo de Dirección del nivel secundario está constituido por:

Director/a.

Vice director/a.

Regente.

Secretario / a.

Jefe/a de preceptores/as.

Page 9: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

9

Asesora Pedagógica.

Coordinador académico.

Miembro de equipo de orientación escolar (EOE).

Director /a:

El Director/a se compromete a arbitrar los medios necesarios a su alcance para coordinar los

trabajos, esfuerzos e iniciativa surgidos del profesorado y demás personal, en beneficio y

mejoramiento de la labor educativa.

También se compromete ante la comunidad a:

Conducir el consejo de dirección del nivel.

Liderar, motivar y acompañar la marcha del proyecto educativo del nivel,

conduciendo los distintos estamentos de cara a la conformación de una comunidad.

Asistir con frecuencia a las distintas clases, a fin de orientar, incentivar y verificar la

labor docente y el desarrollo de los programas, evaluando así el desarrollo del

proceso enseñanza – aprendizaje.

Reunir frecuentemente al profesorado con el propósito de planificar, organizar y

supervisar la labor docente.

Supervisar proyectos que tiendan al mejoramiento de la calidad del nivel.

Recibir, sistematizar y distribuir información referida a alumnos, docentes,

expectativas y resultados, según su nivel de competencia.

Favorecer el trabajo en equipo de los docentes y auxiliares a su cargo, promoviendo

formas de colaboración y solidaridad entre alumnos, docentes y comunidad en

general.

Conducir el trabajo de preceptores y docentes.

Atender las consultas e inquietudes de los padres y a informar acerca de la

evolución educativa de sus hijos en el establecimiento.

Establecer un efectivo vínculo con la familia de los educandos, en especial con los

padres, a fin de posibilitar su integración a la comunidad educativa, logrando

coordinación y unidad de criterios en el proceso de formación de los jóvenes.

Vicedirector / a

Es quién secunda al director del nivel en todas las tareas que le competen y lo reemplaza en

caso de ausencia, con lo cual asume los mismos compromisos mencionados en el ítem anterior.

Además se compromete a:

Cumplir las disposiciones y tareas que le encomiende la Dirección del Colegio:

Orientar y supervisar el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas

de los preceptores.

Observar periódicamente clases de materias teóricas, evaluando y asesorando para

obtener mejores resultados. Realizar informe escrito de cada una de estas visitas y

notificar a los interesados.

Velar para que las clases que dictan los profesores se planifiquen convenientemente

y se desarrollen dentro de los principios de la didáctica general y especial de cada

asignatura.

Llevar una carpeta para archivo de los informes producidos en todas las

observaciones de clases realizadas. Disponer que se archive un ejemplar de cada

informe en el legajo individual del docente que corresponda.

Velar por el normal desempeño de los alumnos en el Colegio.

Cumplir con aquellas funciones emanadas de la Legislación vigente

Page 10: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

10

Regente de estudios

Se compromete a:

Asistir a las reuniones de los Departamentos de Materias Teóricas que determine la

Dirección, presidiendo dichas reuniones en ausencia del Director o Vicedirector.

Orientar y supervisar el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas

de los preceptores,

Colaborar con la Dirección en la confección de los horarios de clase en la

distribución de horas cátedra, en la reubicación del personal excedente, en las

reuniones de conceptos de alumnos y en las actividades relacionadas con los

exámenes.

Supervisar la correcta cumplimentación de los libros de temas y visar el libro de

temas de cada una de las clases observadas.

Controlar la asistencia de los profesores a sus respectivas clases y del restante

personal bajo su dependencia.

Supervisar la confección de las libretas de calificaciones y de las planillas de

calificaciones por cuatrimestre, también su recepción, ordenamiento y archivo.

Elevar oportunamente la constitución de las mesas examinadoras y la distribución

de las mismas para su aprobación por la Dirección.

Supervisar la confección y archivo de los boletines de calificaciones.

Participar activamente en las reuniones de actualización y perfeccionamiento del

personal docente bajo su dependencia.

Controlar y asesorar acerca de la programación de las lecciones paseo.

Cumplir todas las tareas que le encomiende la Dirección del establecimiento.

Secretario/a

Es el jefe de los servicios administrativos dependiendo directamente del Director. Se

compromete a:

Asumir la responsabilidad de llevar y custodiar el archivo de los documentos

pertenecientes al establecimiento.

Cumplir con las tareas emanadas de la legislación vigente.

Participar del consejo de dirección del nivel.

Reemplazar al directivo de nivel en caso de ausencia del mismo.

Confeccionar y presentar en tiempo y forma los movimientos de personal docente,

cumplimentando con la legislación vigente.

Supervisar la tarea administrativa de los preceptores.

Jefe/a de preceptores / as.

Es el encargado de conducir el desarrollo de las actividades diarias de los preceptores y

alumnos. Forma parte del equipo de dirección del nivel y depende directamente del director y

vicedirector. Trabaja especialmente con los alumnos y su problemática en las áreas relacionadas

con la conducta y con su vida diaria institucional. Para dar cumplimiento a sus funciones se

compromete a:

Participar de todas las reuniones del consejo del nivel para las que sea convocado.

Reunirse y trabajar periódicamente con los directivos para ver necesidades y

coordinar actividades del alumnado y de los preceptores.

Impartir al tutor y a los profesores líneas de acción con respecto al trato diario con

los alumnos y comentar el histórico de su situación personal de ser necesario.

Page 11: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

11

Archivar y custodiar la información personal de los alumnos, como así también las

actas de las reuniones que con ellos y con sus familias mantiene.

Participar activamente de las sanciones y de los problemas de conducta que los

alumnos tengan.

Acompañar a director/a y vicedirector/a en las reuniones que tengan con los padres

sobre situaciones específicas de los alumnos.

Organizar y participar en los viajes de estudio y actividades especiales para las que

sea convocado.

Supervisar y organizar el trabajo diario de los preceptores.

Filtrar y distribuir la información, según su nivel de competencia, a los estamentos

correspondientes.

Participar de las reuniones del consejo institucional de convivencia.

Equipo de Orientación Escolar

Su tarea específica es contribuir al desarrollo armónico de la Comunidad Educativa. Para

ello se compromete a:

Prevenir a través del diagnóstico, seguimiento y asesoramiento, para intentar

discernir y/o evitar el desarrollo de alteraciones en el proceso de enseñanza –

aprendizaje y en el clima institucional.

Colaborar con el personal que debe incorporarse a la Comunidad Educativa.

Contribuir con los fines del Proyecto Educativo de F.A.S.T.A

Atender a las necesidades de los distintos niveles en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del Colegio F.A.S.T.A. San Vicente de Paúl.

Promover estrategias para el desarrollo de las potencialidades de los educandos

tendientes a su formación integral.

Acompañar a directivos y docentes en las problemáticas pertinentes al área.

Promover acciones conjuntas con los docentes, teniendo en cuenta la realidad del

alumno a fin de elaborar estrategias que contribuyan a un mejor desempeño

académico

Asesor/a pedagógico/a:

Dada su función tan cercana a los directivos del nivel se compromete a:

Colaborar en la elaboración del Proyecto Curricular Institucional del Colegio en sus

notas esenciales, correspondientes a los tres niveles en conjunto con los directivos de

nivel.

Orientar la aplicación del Proyecto Pedagógico en los tres niveles del Colegio,

presentando proyectos parciales o integrales alternativos a fin de que sean estudiados

por los directivos.

Diagnosticar y Supervisar la aplicación del Proyecto Pedagógico del Colegio en sus

aspectos técnicos y en su coherencia con los fundamentos doctrinales de FASTA a

pedido del Director o del Apoderado legal.

Investigar permanentemente sobre cuestiones pedagógico-didácticas tendientes a

cualificar el Proyecto Pedagógico del Colegio.

Proponer modificaciones didácticas concretas a los directivos de nivel que superen

dificultades de aprendizaje.

Elevar informes cualitativos sobre la marcha del Proyecto Pedagógico a las

autoridades que correspondieren.

Page 12: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

12

Formar a los directivos de los niveles en aspectos esenciales del Proyecto

pedagógico del Colegio.

Orientar individualmente a los docentes de la ESB y del nivel Secundario superior en

cuestiones acordadas con el equipo de directivos.

Brindar cursos de formación para los docentes del nivel Secundario, que surgen

como temáticas necesarias en acuerdo con los directivos.

Corregir trabajos elaborados por los docentes a fin de brindar orientación didáctica a

los mismos.

Proponer didácticas concretas renovadas a los directivos que brinden soluciones de

enseñanza y que al mismo tiempo intensifiquen el perfil propio del Proyecto.

Elaborar documentos teórico-prácticos acordes al Proyecto pedagógico que sirvan de

consulta y estudio para los docentes.

Brindar orientación bibliográfica a los directivos y docentes para su formación

profesional.

Coordinador/a Académica / o

Depende de los Directivos del Nivel y trabaja en conjunto con la Asesora Pedagógica. El

objetivo de esta función es colaborar con los Directivos para identificar, analizar y resolver los

problemas que se encuentran en la organización Académica.

Siendo personal docente, el o la coordinador / a se compromete a cumplir con todos los

puntos que hacen referencia a la labor docente del colegio.

Específicamente, los aspectos principales que se compromete a cumplir son los siguientes:

Ajustar las planificaciones anuales para el logro de la complejidad y gradualidad

necesaria, especialmente en los contenidos procedimentales.

Coordinar acciones que mejoren la calidad de la enseñanza.

Estar en su cargo dos años, siendo posible la continuidad hasta que la autoridad lo

establezca.

Asesorar al Director sobre aspectos académicos vinculados al Nivel en relación al

curriculum y a los métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje.

Docentes

Los docentes forman parte de la comunidad educativa del Colegio F.A.S.T.A. San Vicente de

Paúl. Ellos son quienes motivan, lideran y acompañan a los alumnos para sacar de ellos el máximo

de las potencialidades, transmitiendo la Verdad a través de sus testimonios personales.

El cuerpo docente del colegio se compromete a:

Trasmitir a través de su testimonio y enseñanzas una cosmovisión acorde al ideario

institucional y al Magisterio de la Iglesia Católica.

Inspirar todas sus manifestaciones públicas, expresadas a través de gestos, actitudes,

opiniones o comportamientos, en los valores e ideales sostenidos en el ideario

institucional, teniendo como parámetros la defensa de la vida desde la concepción

hasta su fin natural y la promoción de los derechos que sustentan la dignidad de la

persona humana, sus comunidades y formas de convivencia acordes a nuestra cultura

católica.

Tener una presentación personal, actividades, modales y comportamientos, acordes a

la alta tarea formativa que desempeñan.

Planificar los procesos educativos a su cargo.

Conducir el aprendizaje de los alumnos, su diagnóstico, orientación y evaluación.

Comunicar a los alumnos y padres los resultados de las evaluaciones. sin demoras.

Page 13: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

13

Controlar disciplinariamente a los alumnos a su cargo.

Colaborar en tareas complementarias que la comunidad requiera.

Participar en reuniones generales, de departamentos, de líneas, de padres, etc.

Confeccionar la documentación oficial e institucional.

Representar al Colegio cuando le fuera delegado expresamente.

Cumplir los horarios establecidos. Llegar 10 minutos antes del horario de inicio de

clases y al toque de timbre presentarse en el aula que le corresponde.

Asistir a los actos y a la formación matinal junto con los alumnos que tiene a cargo en

la primera hora de clases.

Justificar las inasistencias y notificarlas con antelación ante la autoridad competente

por escrito.

Solicitar con antelación y por escrito ante la autoridad competente, los permisos de

inasistencia, retiro anticipado o llegada tarde.

Contar con el material didáctico necesario y solicitar el que no tenga cumpliendo con

las debidas formas.

Participar en los cursos de perfeccionamiento docente.

Respetar la jurisdicción técnico – administrativa y disciplinaria, así como la vía

jerárquica.

Impartir la enseñanza de conformidad con el plan de estudios y programas vigentes,

siguiendo las indicaciones que le hiciera la Dirección o Inspección.

Registrar inmediatamente en el cuaderno de comunicaciones del alumno las notas que

asigne a las exposiciones orales o escritas, trabajos o actividades, debiendo hacerlo

obligatoriamente.

Tener con los alumnos un trato justo y ameno, en el que se exprese el amor por la

tarea.

Retirar a los alumnos cualquier elemento que no corresponda con las tareas escolares,

como celulares, reproductores de música, elementos cortantes, etc. y entregarlos a los

directivos, quienes los entregarán a los padres.

Los docentes que ingresen a la institución deberán expresar por escrito su

conformidad con el presente acuerdo de convivencia

Docentes Tutores

La tutoría constituye una actividad docente, por lo tanto los que desempeñan esta función se

comprometen a cumplir con todos los puntos anteriormente marcados, además de:

Realizar el seguimiento, orientación y guía del alumno.

Favorecer el desarrollo de la personalidad individual y la interacción grupal.

Facilitar el aprendizaje, proporcionar métodos y técnicas de estudio.

Coordinar el cuerpo docente, actuando como enlace y mediador entre éste, el alumno

y su familia.

Representar a la institución frente a la familia para coordinar la tarea en vista a lograr

un mejor desenvolvimiento de los alumnos

Los docentes deberán abstenerse de:

Dar clases particulares y realizar tratamientos profesionales a alumnos del mismo

establecimiento.

Interrogar a fin de calificar al alumno, sobre temas no desarrollados en clase.

Page 14: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

14

Abandonar el aula antes de la finalización de su hora, si no es por enfermedad o

expresa autorización de Dirección. En cualquiera de estos casos, deberá entregar el

curso al preceptor del mismo.

Censurar en el Establecimiento o fuera de él las disposiciones de la superioridad o

adoptar actitudes personales que afecten la disciplina del resto del profesorado y/o

personal, o bien el prestigio de la institución.

Usar el celular en las aulas y en los pasillos ya que éstos interrumpen el normal

desarrollo de la actividad docente. De tener algún problema personal que necesite de

una pronta comunicación, se debe comentar esta situación al directivo del nivel, quién

arbitrará los medios para que esta comunicación se haga efectiva.

Preceptores

El preceptor es un auxiliar docente cuyo referente inmediato es el jefe de preceptores. Al ser

personal docente se compromete a cumplir con los puntos acordados por todos estos, además de

ocuparse de:

Observar y atender cuidadosamente la conducta de los alumnos.

Cooperar en la formación de los buenos hábitos de los alumnos mediante su consejo.

Formular las listas de las inasistencias, de calificaciones y de sanciones de los

alumnos.

Concurrir al establecimiento diez minutos antes de la iniciación de las clases, firmar el

libro respectivo y encontrarse en su puesto al toque de timbre.

El preceptor, además de las tareas inherentes a su cargo, desempeñará las que le

asigne la dirección de acuerdo con las necesidades internas del establecimiento.

Padres

Reconociendo la preponderante función de la familia en la educación de la juventud y su

participación en la formación de una auténtica Comunidad Educativa, el Colegio F.A.S.T.A. San

Vicente de Paúl deberá realizar su tarea con eficiencia en estrecha vinculación con los padres,

“quienes no deben ni pueden renunciar a su insustituible misión educadora, especialmente para la

transmisión a sus hijos/as, de los valores espirituales propios de la familia, sobre todo si ésta tiene la

gracia y la conciencia de ser cristiana”.

Los padres son miembros de la Comunidad Educativa y como tales ejercen en el ámbito del

Colegio sus deberes y derechos en forma personal y comunitaria. Por todo ellos, los padres de la

comunidad educativa se comprometen a:

Participar en las reuniones que la Dirección convoque oportunamente. En dichos

encuentros se tomará asistencia y su participación será tomada como testimonio de

pertenencia y compromiso familiar con el Colegio.

Participar de las actividades ordinarias y extraordinarias de la Unión Padres de

Familia del Colegio. Esta entidad es la única que representa comunitariamente a los

padres. Sus autoridades serán elegidas y designadas según su reglamentación

pertinente.

Apoyar activamente los viajes de estudio y campamentos de sus hijos como partes

integrantes del modelo de formación que FASTA propone para sus hijos.

Participar de las actividades de formación, espiritualidad, fomento y recreación que el

Colegio organice o la Unión de Padres promueva.

Dar su conformidad a las actividades educativas y formativas propuestas por el

colegio.

Page 15: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

15

Notificarse diariamente de toda comunicación que les sea enviada por el Colegio por

intermedio del cuaderno de comunicaciones (documento fundamental en la

comunicación familia – colegio).

Secundar al Colegio en obtener del alumno la mejor conducta y aplicación de que sea

capaz.

Concurrir al Establecimiento cuando fuere citado por la Dirección o por cualquier

docente para tratar asuntos relacionados con la conducta y aplicación del alumno.

Conocer y asumir conscientemente el cumplimiento de los acuerdos de convivencia y

orientaciones educativas del Colegio.

Respetar la autonomía del Establecimiento y lo que la conducción del mismo

determine acerca de su cuerpo docente y administrativo.

Procurar que exista la mayor coherencia entre la vida familiar y el ambiente escolar,

ofreciendo a sus hijos/as testimonio de vida cristiana.

Establecer y fortalecer los vínculos entre la escuela y el hogar, organizando y

participando en las actividades que la comunidad educativa propicie.

Cooperar con el Colegio proporcionando todos los informes y ayuda necesaria en

orden al logro de un auténtico proceso educativo de sus hijos/as.

Retirar a sus hijos de la escuela una vez finalizada la jornada, sin demorarse más de

15 minutos del horario estipulado.

Permitir al personal autorizado por la institución a fotografiar y / o filmar a mi hijo/a

durante las actividades escolares, utilizando estas imágenes con fines académicos e

institucionales.

No traer al colegio material olvidado por los alumnos.

No permanecer en el período de evaluaciones dentro del Establecimiento.

Velar por la formación en la responsabilidad de sus hijos en cuanto al cumplimiento

de los materiales y tareas requeridas por el colegio.

Podrá solicitar entrevistas por medio de comunicaciones a cualquier docente o

directivo que necesite las veces que sea necesario, no se aceptarán presentaciones

grupales.

Firmar en conformidad este acuerdo, consecuencia lógica de su pertenencia a nuestra

comunidad educativa.

Alumnos

Los alumnos, como protagonistas privilegiados de la comunidad educativa, ejercen en el

ámbito del Colegio sus deberes y derechos en forma personal y comunitaria. Por ello se

comprometen, al igual que los otros miembros de la comunidad, a cumplir con los siguientes

puntos:

Concurrir todos los días a clases, avisando con antelación las ausencias planificadas o

por enfermedad.

Estar presente todos los días al horario de la formación inicial.

Cumplir diariamente con los materiales y tareas requeridas por el colegio.

Cumplir diariamente con el uniforme escolar correspondiente a cada día. (aclaraciones

en el punto específico sobre uniforme).

Ingresar y permanecer en el establecimiento fuera del horario escolar solo con

exclusiva autorización de los directivos de nivel correspondiente.

Durante el horario escolar, ingresar solamente al aula o a los espacios asignados.

Utilizar para comer sólo los espacios permitidos como el comedor durante los medios

días y patio y pasillos durante los recreos.

Page 16: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

16

Respetar los símbolos patrios en todo momento y lugar, como así también respetar la

catolicidad fundante de nuestra institución, en especial en los momentos de misa y oración

comunitaria.

Respetar a todos los miembros de la comunidad, tanto dentro como fuera del

establecimiento, evitando peleas o cualquier forma de acoso, agresividad y / o

discriminación.

No publicar en ningún espacio de la web fotos, videos de peleas, armadas o no, en

instalaciones de la escuela o en lugares externos a la misma, en las que participen o se vean

involucrados otros alumnos o miembros de la comunidad.

No crear espacios en los que se publiquen fotos y datos de algún miembro de la comunidad

educativa, sin previa autorización del mismo, aunque su motivo sea bueno.

No ingresar a páginas personales para dejar insultos o burlas bajo el amparo de

seudónimos, como así también, la creación de fotologs de terceros con esa misma finalidad.

No utilizar o apropiarse de contraseñas del correo de otro o el uso de su celular, con la

finalidad de enviar mensajes en su nombre que genere malestar entre éste y sus contactos.

En las clases en las que se está utilizando el laboratorio de informática, no navegar por la

web sin autorización del docente a cargo, o ingresar a páginas con contenidos para adultos.

Esto último será considerado como falta grave y sancionado como tal.

No participar de ningún tipo de violencia, ya sea verbal, física, relacional o silente contra

otros miembros de la comunidad educativa.

Respetar la autonomía del Establecimiento y lo que la conducción del mismo determine

acerca de su cuerpo docente y administrativo.

Procurar que exista la mayor coherencia entre su actitud como joven y el ambiente escolar.

Participar de las actividades ordinarias y extraordinarias que el Colegio proponga para los

alumnos, ya que se entiende que estas actividades apuntan a completar la formación

académica y personal de los alumnos.

Apoyar activamente los viajes de estudio y campamentos como parte activa del modelo de

formación que FASTA propone para sus jóvenes.

Participar de las actividades de formación, espiritualidad, fomento y recreación que la

Unión de Padres promueva.

Ante situaciones problemáticas concurrir al preceptor y en caso de necesitar una reunión

con un directivo, solicitar en forma respetuosa y clara las entrevistas para poder organizar

mejor las charlas con ellos.

Cuidar nuestro lugar de trabajo, pupitre, silla, aula, etc. como así también otros elementos

con los que cuenta el colegio.

Comprar para reponer o reparar los materiales que se rompan por abuso.

No traer al establecimiento ningún material que no tenga relación con la labor educativa

que se realiza en las aulas, como tampoco ningún elemento que pueda ser nocivo o

peligroso para algún miembro de la comunidad (cualquier tipo de sustancias alucinógenas o

estimulantes, cualquier bebida alcohólica, cuchillos, cortaplumas, armas, etc.).

En caso de traer al colegio cualquiera de estos elementos y ser descubiertos, entregar todo

ante el pedido del docente, quien luego lo entregará directivos para citar y entregar a los

padres.

Se podrán usar elementos tecnológicos (celulares, cámaras fotográficas, filmadoras, mp3,

mp4, etc.) en el ámbito escolar solo con fines pedagógicos y con la debida y expresa

autorización del docente a cargo.

Fomentamos que los alumnos traten y presenten sus problemas personales en forma

particular y los problemas generales en forma grupal.

Page 17: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

17

Llevar a las familias y hacer firmar diariamente toda comunicación que les sea

enviada por el Colegio por intermedio del cuaderno de comunicaciones (documento

fundamental en la comunicación familia – colegio).

Conocer y asumir conscientemente el cumplimiento de los acuerdos de convivencia y

orientaciones educativas del Colegio.

Asumir como elemento formativo las correcciones que el no cumplimiento de este

acuerdo conlleva.

Acoso escolar.

El Colegio FASTA trabaja con docentes, padres y alumnos en la prevención de distintas

formas de discriminación y violencia entre pares, como son:

Violencia verbal: que conlleva algún tipo de daño emocional a partir de la palabra.

Violencia física: que conlleva algún tipo de daño corporal o emocional a partir del

uso de la fuerza.

Violencia relacional: que conlleva daño emocional a partir de la exclusión y la

denigración.

Violencia silente: que conlleva daño emocional a partir del silencio, del gesto o la

postura.

En cualquiera de estas formas de violencia podemos encontrar el acoso escolar (BULLYING),

que consiste en el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares, de forma reiterada en el

tiempo, de manera que el sujeto maltratado a corto plazo manifiesta una serie de conductas que

afectan el rendimiento escolar, sus relaciones sociales y hasta provoca trastornos físicos y secuelas

psicológicas.

El cyberbullying es un acoso similar, pero realizado a través de las nuevas tecnologías, como

Internet, teléfonos celulares con filmadoras, cámaras de fotos, etcétera.

El uso de las nuevas tecnologías en la educación facilita y potencia las posibilidades de

enseñanza y aprendizaje de las diversas áreas del saber. En este sentido el colegio promueve y

capacita a docentes y alumnos en la incorporación de las mismas como herramientas valiosas de su

tarea diaria.

De manera coherente con lo anterior, realiza distinto tipo de acciones que buscan prevenir

el uso inadecuado de las mismas, llevando a los alumnos desde una reflexión crítica, al compromiso

de lograr una convivencia basada en el respeto mutuo y el bien de todos.

De todas maneras, somos concientes de que, tanto en el ámbito interno como fuera de éste,

pueden darse situaciones no deseadas que afecten directamente a los distintos estamentos de la

comunidad educativa.

Es por ello que se deja sentado, que serán consideradas como conductas graves las

siguientes:

La publicación en distintos espacios de la Web de: fotos trucadas, videos de peleas,

armadas o no, en instalaciones de la escuela o en lugares externos a la misma, en las

que participen o se vean involucrados alumnos o personal del colegio.

El uso de celulares, cámaras fotográficas, mp3, walkman u otros elementos

electrónicos dentro de la escuela, sin autorización del docente a cargo, quien sólo

puede hacerlo con fines pedagógicos.

Page 18: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

18

El ingreso a páginas personales para dejar insultos o burlas bajo el amparo de

seudónimos indescifrables, como así también, la creación de fotologs de terceros con

esa misma finalidad.

La apropiación de contraseñas del correo de otro o el uso de su celular, con la

finalidad de enviar mensajes en su nombre que genere malestar entre éste y sus

contactos.

La creación de espacios en el que se publique la foto y datos de algún miembro de la

comunidad educativa, sin previa autorización del mismo, aunque su motivo sea

bueno.

Cualquier otra falta que a consideración del Consejo institucional de convivencia se

enmarque dentro de las conductas precedentemente marcadas.

Uniforme

Los alumnos deberán presentarse a clases con uniforme completo para cada situación, a saber:

Varones: Camisa blanca, sweater escote en V con el escudo del colegio, color bordó para el

secundario superior y azul para secundario básico; pantalón de sarga gris; corbata color bordó;

zapatos acordonados o mocasines negros; campera azul con el escudo del Colegio o polar de la

institución.

Mujeres: Blusa blanca con el logo del colegio, cardigan con el escudo del colegio, color bordó

para el secundario superior y azul para el secundario básico; pollera gris a una altura decorosa;

medias bordó o azules de acuerdo al ciclo, tres cuartos para verano y largas de lana o cashmilon

para el invierno; zapatos acordonados o mocasines negros; campera azul con el escudo del colegio o

polar de la institución.

Uniforme de educación física: (Varones y Mujeres): Chomba blanca con el escudo del

Colegio; pantalón azul con el logo del colegio, buzo con el escudo del Colegio, zapatillas y medias

blancas.

Cuando el alumno/a por razones de fuerza mayor (y no por costumbre), se viera impedido/a

de concurrir a clase con el uniforme completo:

a) Presentará una nota firmada por sus padres donde se expliquen las causas de su

incumplimiento.

b) La nota deberá ser entregada al preceptor responsable del curso, quien analizará la situación.

c) No se aceptarán más de tres justificaciones por año.

Para preservar la buena presencia las alumnas deberán presentarse a clase con el cabello

recogido, con hebilla, cintas, etc. de color acorde con el uniforme, cara despejada sin maquillaje y

uñas sin pintar.

Los varones deberán presentarse con el cabello corto, bien peinados y afeitados. Evitar

accesorios y aditamentos en su persona que, por llamativos, desvirtúen el uso del uniforme (aros

colgantes, collares, gorros, cabello teñido, etc.)

No se podrá utilizar insignias ni emblemas que tengan las iniciales o el nombre del colegio sin

autorización de los directivos, en especial en los viajes de egresados.

Horario, puntualidad y asistencia.

Los alumnos deberán tener en cuenta los siguientes puntos, emanados de la normativa vigente

y acordados por toda la comunidad a fin de lograr la virtud del orden y de no estorbar el normal

desarrollo de las clases y demás actividades:

Se permitirá el ingreso de alumnos al Establecimiento desde las 7,15hs.

Page 19: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

19

Al toque de timbre a las 07:30hs. el alumno deberá encontrarse formado en el lugar

asignado, con uniforme completo y en silencio para asistir al acto de izamiento de la

bandera y oración. Se llamará a los padres de los alumnos que no tengan el uniforme

completo para que vengan a retirarlos.

El alumno incurrirá en media (1/2) falta de asistencia, justificada o no, a juicio de la

autoridad responsable, cuando llegare en la primera hora, con un retardo no mayor a

(15) quince minutos. Luego de ese tiempo, se consignará una inasistencia completa.

Los días en que los alumnos tengan jornada prolongada, se computará una asistencia

completa para toda la jornada, media inasistencia por la mañana y media inasistencia

por la tarde, por lo tanto si el alumno llegare tarde esos días, se computará un cuarto

(1/4) de inasistencia.

Cuando el alumno, por motivos de salud, deba someterse a estudios o análisis

clínicos, procederá del siguiente modo: notificará el día anterior a su preceptor/a, a

fin de que sea autorizado a entrar al Colegio hasta las 8,30hs. sin que se compute

tardanza o inasistencia en ese día. Idéntico procedimiento deberá seguir el alumno/a

en oportunidad de efectuar la tramitación de su Documento Nacional de Identidad o

pasaporte, en cuyo caso no tendrá inasistencia si antes de las 12:50hs. presenta el

comprobante.

Al toque de timbre que indique la finalización del recreo, el alumno debe dirigirse a

su aula.

Por razones de seguridad, durante el horario escolar ningún alumno/a puede salir

solo del Colegio sin una autorización previa que explicite que se retira sin compañía

del adulto responsable, firmada por los padres o tutor debidamente registrado. En

caso de indisposición o por otra situación de enfermedad el alumno no podrá

retirarse solo, debiendo hacerlo con los padres, tutor o persona debidamente

autorizada por escrito.

Para autorizar la salida de alumnos solos al finalizar el horario escolar, sin el

acompañamiento de un mayor, los padres deberán presentar ante las Autoridades del

Establecimiento, una autorización por escrito consignando el medio de retiro y la

duración de dicha situación.

El retiro de alumnos de clases que se dictaren en otras instalaciones, se realizará

directamente desde ese lugar, respetando el ítem anterior.

El régimen de asistencia en la secundaria será regulado por la normativa vigente.

Medidas y mecanismos ante transgresiones al acuerdo de convivencia.

Alteran la convivencia los miembros de la Comunidad Educativa que, por acción u omisión,

vulneran los acuerdos institucionales de convivencia. En el trabajo diario, se privilegiará la

implementación de estrategias de prevención.

Las medidas aplicadas al alumnado ante estos casos tendrán como finalidad no sólo la mera

corrección individual sino también, salvar el bien común de la comunidad y reparar procurando

rehacer el camino de la transgresión en forma constructiva. Se trata de valorizar el contenido

pedagógico y reparador de las medidas que se adopten por no cumplir con los acuerdos de

convivencia. Se buscará a través de estas normas buscar el sentido pedagógico y reflexivo, junto

con la conformación de personas con juicio crítico y democrático.

De acuerdo al espíritu de la Ley de Educación Nacional Nº 26206/06 y de la Ley Provincial

Nº 13688/07 las presentes normas están en contra de todo tipo de violencia y maltrato en las

relaciones, asimismo contra los abusos de poder y todas las formas de discriminación.

Page 20: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

20

Teniendo en cuenta el principio enunciado el alumno/a podrá ser sancionado de acuerdo a las

disposiciones emanadas por la autoridad competente, tomando cuando sea necesario las

recomendaciones entregadas por el CIC.

Los que alteren la convivencia serán corregidos conforme a los medios y procedimientos que

señalan la legislación vigente y este acuerdo de convivencia.

Cada vez que el alumno/a sea sancionado se notificará a sus padres o tutores por medio del

cuaderno de comunicaciones, el cual deberá ser devuelto debidamente firmado.

Criterios de corrección. a) En la corrección de los alumnos que alteren la convivencia se tendrán en cuenta los

siguientes criterios:

La edad, situación personal, familiar y social del alumno.

El carácter educativo y recuperador, no meramente sancionador, de la corrección.

La proporcionalidad de la corrección.

La forma en que la alteración afecta a los objetivos fundamentales del Proyecto

Educativo del Centro Educativo FASTA San Vicente de Paúl.

Todo aquello que el alumno diga o explique de la situación. Se dará el tiempo para

que el alumno hable que y de los motivos o aclaraciones de sus acciones.

b) En ningún caso el procedimiento de corrección podrá afectar al derecho a la intimidad,

honra o reputación del alumno/a.

Calificación de la alteración de la convivencia.

La calificación de faltas podrá ser:

Infracción

Incumplimiento

Falta grave.

Gradación de las correcciones. A los efectos de la gradación de las correcciones:

Son circunstancias atenuantes:

a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta.

b) La falta de intencionalidad.

c) La observancia de una conducta habitual positivamente favorecedora de la convivencia.

Son circunstancias agravantes:

a) La premeditación y la reiteración.

b) Que la injuria u ofensa sea hacia alumnos menores o recién incorporados al Colegio.

c) Mostrar violencia y/o acto discriminatorio hacia cualquier persona de la comunidad

educativa.

d) Que la injuria y ofensa no promueva los principios éticos cristianos, atente contra el Bien

Común o no este ordenada a los principios de la Caridad y la Cultura Católica.

Infracciones:

Son aquéllas faltas que vulneren los acuerdos de convivencia y que no están calificadas como

Incumplimientos o Faltas graves.

Sanciones: Las infracciones podrán ser sancionadas mediante:

a) Apercibimiento privado, verbal y/o escrito.

Page 21: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

21

b) Comparecencia inmediata ante un directivo del Nivel.

c) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro

Educativo.

Órgano competente: Compete imponer los apercibimientos a:

a) Los Docentes y el/la Preceptor/a de los/as alumno/s las correcciones señaladas en la letra a).

b) A los directivos en todos los casos.

NOTA: En la imposición de estas correcciones siempre será oído el alumno para que de su

explicación de la situación.

Incumplimientos: Son aquellas faltas (acciones u omisiones) de gravedad moderada a la convivencia y a los

objetivos propios del Centro Educativo:

a) Los actos de indisciplina y la agresión física o moral leve contra los miembros de la

Comunidad Educativa, o contra otras personas que se relacionen con el Centro Educativo.

b) Las actuaciones perjudiciales menos graves para la salud, la integridad personal y la

moralidad de los miembros de la Comunidad Educativa, o la incitación a las mismas.

c) Los daños leves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o

documentos del Centro Educativo, en los bienes de otros miembros de la Comunidad

Educativa o en las instalaciones o pertenencias de las personas o instituciones con las que se

relacione el Centro Educativo.

d) Los daños leves causados por el uso indebido de los productos tecnológicos y su exposición

pública.

e) Los actos injustificados que perturben de forma no grave el normal desarrollo de las

actividades del Centro Educativo.

f) La reiteración o acumulación en un mismo curso escolar de 5 (cinco) infracciones, tratadas

en el capítulo anterior. En este caso se considerará como si fuera un incumplimiento y se

aplicará un acta de sanción, 5 (cinco) amonestaciones o cualquiera de las medidas de

corrección que se mencionan a continuación.

Sanciones: Los incumplimientos, de acuerdo al tenor de los mismos, podrán ser sancionados

mediante:

a) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro

Educativo.

b) Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al material del

centro o a las pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa, o a las

instalaciones o pertenencias de las personas o instituciones con las que se relacione el

Centro Educativo.

c) Actas de sanción.

d) Amonestaciones escritas, permitiéndose como máximo de 25 (veinticinco).

e) Separación temporal de la institución por un plazo máximo de tres días, período en el cual el

alumno deberá realizar un trabajo de investigación con un tema relacionado con la falta

cometida, además de los deberes o trabajos que se determinen para evitar la interrupción del

proceso educativo. Se arbitrarán todos los medios para que el alumno cuente con el material

necesario.

Órgano competente: Compete imponer los incumplimientos a:

a) Directivos del Nivel en todos los casos o persona que el Director delegare.

Page 22: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

22

b) Debido a su carácter preventivo y propositivo el Director del nivel podrá convocar al CIC en

caso de que lo requiera. NOTA: En la imposición de estas correcciones será oído el alumno, los padres de los alumnos en caso de ser

necesario, y el docente si estuviese involucrado en la situación. En todos los casos se redactarán actas.

Faltas graves:

Son alteraciones graves de la convivencia:

c) Las acciones u omisiones graves contrarias al carácter propio del Centro Educativo.

d) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la Comunidad

Educativa.

e) La agresión en cualquiera de sus formas contra los miembros de la Comunidad Educativa, o

de otras personas que se relacionen con el Centro Educativo.

f) La discriminación en cualquiera de sus formas contra alguno de los miembros de la

comunidad.

g) Las actuaciones perjudiciales para la salud, la integridad personal y la moralidad de los

miembros de la Comunidad Educativa, o la incitación a las mismas.

h) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

i) Los daños morales graves causados por el uso indebido de los productos tecnológicos y/o su

exposición pública en cualquier ámbito (internet, Redes Sociales, fotologs, publicaciones,

etc.), como así también el navegar por páginas con contenido no adecuado para niños y

jóvenes.

j) Los daños graves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o

documentos del Centro Educativo, en los bienes de otros miembros o en las instalaciones o

pertenencias de las instituciones con las que se relacione el Centro Educativo.

k) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades

del Centro Educativo.

l) La reiteración en un mismo curso escolar de conductas que alteren de forma grave la

convivencia.

m) El incumplimiento de las correcciones impuestas.

n) Aquellas que se califiquen como tales por la legislación vigente.

o) La reiteración o acumulación en un mismo curso escolar de apercibimientos y/o 25

amonestaciones y/o suspensiones, tratados en los capítulos anteriores.

p) Cualquier falta que a consideración de los directivos o del CIC sea calificada de falta grave

o que atente contra los principios morales de la institución.

Sanciones: Las alteraciones graves de la convivencia podrán ser sancionadas mediante:

a) Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al material del

centro o a las pertenencias de otros miembros, o a las instalaciones o pertenencias de las

instituciones con las que se relacione el Centro Educativo, en horario extraescolar.

b) Amonestaciones escritas, que se acumularán hasta un máximo de 25 (veinticinco), en cuyo

caso el alumno quedará sujeto a las condiciones pautadas en los puntos C, D y E.

c) Suspensión de la participación en las actividades escolares complementarias, en las

actividades extraescolares o en otras actividades realizadas por el Centro Educativo y/o

suspensión en la participación en los servicios complementarios del centro.

d) Interrupción del derecho de asistencia al Centro Educativo durante un período superior a tres

días, período en el cual el alumno deberá realizar un trabajo de investigación con un tema

relacionado con la falta, además de los deberes o trabajos que se determinen para evitar la

interrupción del proceso educativo.

e) Solicitud por parte del Colegio de cambio del alumno de Centro Educativo y / o no

rematriculación para el curso escolar siguiente. Para lo cual el colegio garantiza la

Page 23: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

23

continuidad escolar y el acompañamiento a la familia y al alumno en su incorporación a otro

centro educativo con características adecuadas a su situación particular.

f) Aquellas otras que determine la legislación vigente.

Órgano competente: Compete imponer las correcciones enumeradas en el artículo anterior al

Director/a de Nivel correspondiente. Antes de la aplicación de las correcciones, el Director deberá

convocar al CIC y posteriormente informar al Apoderado Legal de la/s medidas a tomas. Asimismo

se informará a Inspección de la situación que así lo requiera.

La imposición de las correcciones por faltas graves se realizará conforme al procedimiento que

establece la legislación vigente o sus modificatorias. En todos los casos se labrarán las actas

correspondientes.

Consejo institucional de convivencia

El Consejo Institucional de Convivencia (CIC) constituye un organismo abierto y dinámico

que funciona como instancia de análisis, evaluación y deliberación de todo asunto o proyecto

institucional relacionado con los Acuerdos Institucionales de Convivencia.

Características del Consejo Institucional de Convivencia:

Tiene carácter preventivo y propositivo.

Es un espacio de diálogo, intercambio, reflexión y participación.

Integra los diferentes sectores de la institución educativa a través de sus representantes.

Constituye un organismo permanente de participación democrática que genera compromiso

y responsabilidad con los ideales y propósitos del Colegio.

Es un espacio en el que los jóvenes aprenden a participar como ciudadanos, acompañados y

orientados por la experiencia de sus referentes adultos: directivos, docentes y padres.

Constitución del Consejo Institucional de Convivencia:

El CIC está conformado por:

Director o miembro del Equipo Directivo que éste designe.

Jefe de preceptores.

Dos representantes del cuerpo docente.

Dos representantes de los alumnos.

Un representante del Equipo de Orientación Escolar.

Un representante de la comunidad educativa (personal no docente/auxiliar, Apoderado

Legal, un representante de lo padres de familia, etc. a consideración del CIC).

Elección de los miembros del Consejo Institucional de Convivencia:

El número de integrantes es de 6 (seis) u 8 (ocho) miembros.

Los representantes de alumnos y de docentes deben ser elegidos por sus pares a partir de un

sistema de elección para cada sector, definido por la dirección. Dicho procedimiento será

informado al alumnado previamente a la votación.

El Director es el encargado de confeccionar el cronograma electoral, coordinando tiempos y

fechas en que se cumplirán las distintas etapas del mismo.

Se elegirán los dos titulares y un suplente para cada uno de los sectores. El suplente

reemplazará a los titulares en caso de ausencia o renuncia del titular.

El representante del Equipo de Orientación Escolar resulta de un acuerdo de los miembros

del equipo.

Page 24: ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA DEL NIVEL …iwalp.com/fasta/download.php?file=uploads/...Consciente de su carácter de Escuela Católica y de Comunidad Educativa, el Colegio

COLEGIO FASTA

SAN VICENTE DE PAUL

Colegio de Familia

desde 1909

24

La duración de los mandatos es de dos años para los profesores y de un año para el resto de

los sectores.

El voto será personal y secreto.

Una vez realizada la votación, la Dirección confeccionará un Acta y extenderá la constancia

de designación a los miembros titulares y suplentes.

Funciones del Consejo Institucional de Convivencia:

Participar en la elaboración, analizar y proponer reformas en los AIC.

Proponer a los distintos sectores de la escuela herramientas e instrumentos que permitan

prevenir situaciones que atenten contra la autoridad y la convivencia basada en el respeto.

Ofrecer asesoramiento al Equipo directivo del nivel en la aplicación del AIC.

Deliberar y recomendar medidas disciplinarias concretas a tomar ante situaciones que

alteren las normas de convivencia pautadas.

Proponer la realización de experiencias significativas que lleven a la reflexión y promuevan

conductas responsables de participación y compromiso con la comunidad escolar.

Funcionamiento del Consejo Institucional de Convivencia

El Director de la escuela presidirá el CIC o designará un miembro del Equipo Directivo que

lo reemplace en caso de ser necesario.

Cada integrante del Consejo tiene voz y un voto que será personal y secreto. En caso de

empate en la votación, el Director decidirá las diferentes posturas que serán presentadas por

escrito y decidirá cual camino se sigue.

En cada reunión debe contar con la mitad más uno de sus miembros manteniendo la

proporción de representantes de cada sector.

Las recomendaciones que el Consejo dirige a la Dirección se hacen por medio de un informe

escrito y con la firma de cada integrante que intervino en la sesión.

El Director evalúa la pertinencia de la recomendación en relación con las normas

establecidas en el AIC, si observa que no responde al mismo o no acuerda por razonas

debidamente fundadas, puede convocar a una reunión extraordinaria del CIC para explicar y

fundamentar su decisión de volver a considerar la propuesta.

Todas las actuaciones relacionadas con el CIC deben quedar registradas en un libro de actas,

firmado en cada caso, por cada uno de los que participaron.

Periodicidad de las reuniones

En forma ordinaria: cada dos meses según cronograma previamente establecido.

En forma extraordinaria: ante una situación emergente, el Director puede convocar a

sesión extraordinaria.