Acuerdo Competitividad Carne Bovina

download Acuerdo Competitividad Carne Bovina

of 102

Transcript of Acuerdo Competitividad Carne Bovina

Diagnstico para la Firma del Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Crnica Bovina de Antioquia

Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia

Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria CORPOICA

Medelln, Noviembre de 2004

Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural

2

Acuerdo Regional de Competitividad Cadena CRNICA BOVINAGobernador de Antioquia

Anbal Gaviria Correa

Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Antioquia

Sergio Trujillo Turizo

INDICE TEMTICOVISION 2015 OBJETIVOS

Mara del Pilar Restrepo MesaDirectora Planificacin Agropecuaria URPA

INTEGRANTES CONSEJO REGIONAL ESLABON DE PRODUCCION ESLABON DE COMERCIALIZACION

Roberto Hernn Villa MartnezDirector Desarrollo Rural

COMIT INDUSTRIALIZACION Y TRANSFORMACION COMIT CONSUMO

Jos Jaime Arango BarrenecheAsesor Despacho

Sergio Correa PelezDirector Regional CORPOICA

Documento diagnstico para la firma del Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Crnica Bovina de Antioquia.

3

Visin 2015La Cadena Crnica en Antioquia, con acciones en las cuatro cuencas crnicas priorizadas, ser en el ao 2015, una cadena productiva articulada entre los agentes econmicos que la componen; respetando el entorno; agremiada; con ndices de productividad ajustados a estndares internacionales; con niveles de produccin y productividad ptimos; con un producto de alta calidad en trminos de terneza y rendimiento; con excelentes estndares sanitarios; mejorando las condiciones en el sitio de venta, que garanticen las caractersticas organolpticas y microbiolgicas de la carne y sus derivados. Se habrn consolidado como mnimo cinco (5) frigorficos ajustados a la normatividad internacional. El mercado de exportacin estar consolidado preferentemente en productos procesados y Urab se habr posicionado como zona exportadora importante para el Departamento; un mercado interno consolidado, bajo los principios de equidad, competitividad, sostenibilidad y visin integral agroalimentaria.

4

Objetivo General de la Cadena CrnicaPoner en marcha el plan de modernizacin tecnolgico para la productividad y competitividad en el mercado interno y externo de la ganadera Antioquea, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo e Industrializacin de la Ganadera, el cual se enmarca con criterios de equidad, competitividad, sostenibilidad y visin integral agroalimentaria desde la produccin, comercializacin e industrializacin, hasta la distribucin y consumo.

5

Integrantes y Participantes del Consejo Regional CrnicoSector Oficial-

Gobernacin de Antioquia- Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Sector de Economa MixtaCorporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria, CORPOICA. Fondo Ganadero de Antioquia, FOGANT. Frigorfico Colombiano S.A., FRICOLSA S.A. Central Ganadera S.A.-Feria de Ganados de Medelln. Centro de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico de la Industria de Alimentos, CIAL.

Sector PrivadoAsociacin Colombiana de Industriales de la Carne - ACINCA Asociacin Angus Brangus de Colombia, ASOBRANGUS. Asobrangus Comercial S.A. Carnes Casablanca. Carnes AP3. Carne Vally. Crnicos Colanta. Colanta Dpto. Tcnico. Comit de Cebuistas de Antioquia. Actuar Famiempresas. Agrosan. Asoproleo. Asociacin de Ganaderos del Urab Grande, AGANAR. Asociacin de Ganaderos del Norte de Caldas y el Suroeste de Antioquia, ASOGANS.

6

-

CI Talsa. Carnes Abolengo Carnes AP3 Cmara de Comercio de Medelln para Antioquia. Cooperativa Optima. Fenalco Antioquia. Geocapital S.A.(B.N.A.) Indufro Lder Flores Posada y Ca Rentafro. Portal Ganadero. Tecnicarnes. Transporte Especiales A.R.G.

Sector AcadmicoUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia, sede Medelln, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Instituto de Ciencias de la Salud, C.E.S., Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Corporacin Universitaria Lasallista, Facultad de Industrias Pecuarias. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

7

Coordinadores de los Comits de Trabajo

Produccin:

Julio Echeverry Gmez, Corpoica.

Comercializacin

Juan David Barreto Velzquez, Central Ganadera Fernando Estrada Araque, Fondo Ganadero de Antioquia.

Industrializacin y TransformacinJorge Len Prez Pelez, Consultor.

Consumo

Santiago Berrio Calle. Crnicos Colanta Juan Pablo Ortiz Lpez, El Socorro Angus & Brangus

Coordinacin General y Compilacin:

Cristbal Jos Daz A., Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Unidad Regional de Planificacin Agropecuaria URPA.

8

CAPITULO 1

ESLABN DE PRODUCCIN1. Caracterizacin y Situacin Tecnolgica de la Produccin de Carne BovinaINTRODUCCIN La produccin ganadera ha demostrado ser el mejor medio para la obtencin de protenas mediante el aprovechamiento y transformacin de pastos, forrajes y subproductos de la agroindustria, en productos de alta calidad proteica por su combinacin equilibrada de aminocidos, que pueden satisfacer las necesidades humanas en niveles muy superiores a las protenas de origen vegetal. La carne de res es excelente fuente de protena de muy buena calidad biolgica, as como de hierro y de zinc; aporta adems cantidades significativas de complejo B, fsforo, potasio y otros nutrientes. En Antioquia el 40% de la poblacin infantil en edad escolar sufre de desnutricin; hay dficit energtico y proteico, donde los parmetros de peso y talla son inferior a los patrones recomendados para esta edad. Esta situacin obedece a las condiciones de pobreza e inequidad que no permite una ingesta suficiente de los alimentos de origen proteico, especialmente carne, leche y huevos. Para competir con otras fuentes de carne, la industria de la carne de res debe aceptar el reto de entregar un producto de calidad constante al consumidor. Para entregar carne de calidad organolptica constante es necesario la integracin vertical, las asociaciones efectivas y exitosas y el desarrollo de

9

mejores descripciones, etiquetado y estrategias de comercializacin. La carne de res tiene un enorme potencial inutilizado de valor agregado; posibilidades que incluyen comida de preparacin rpida, saludable e innovadora as como comidas parcialmente preparadas o previamente preparadas. La economa mundial de la carne ha experimentado desde mediados de los aos ochenta (80) un crecimiento dinmico en lo que respecta a la produccin, el consumo y el comercio, especialmente para las carnes de ave y cerdo. Estas tendencias se han visto estimuladas por los precios mundiales relativamente bajos de los piensos, predominantes durante ese perodo, el aumento constante de los ingresos, la urbanizacin y la apertura de mercados a los suministros internacionales. La mayor parte del aumento del consumo de carne ha correspondido a las carnes de ave y cerdo, mientras que el consumo per cpita de carne de bovino ha presentando la tendencia de estabilizacin. Situacin Actual de la Ganadera Bovina 1.1 Situacin en Colombia Colombia posee una superficie de 114174.800 hectreas de las cuales 51008.326 hectreas son superficie dedicada al sector agropecuario (44.68%) y de estas 29936.708 hectreas (58.6%) son pastos y 7198.628 (14.1%) son malezas y rastrojos; estas cifras son concluyentes sobre la importancia de la ganadera en el pas. La ganadera vacuna colombiana es una actividad de gran importancia en la economa nacional; de los 51 millones de hectreas ocupadas por el sector agropecuario, 29 millones estn establecidas en pastos que corresponden a la utilizacin en ganadera; representan 27 veces el rea cultivada en caf, 19.2 veces el rea en cultivos permanentes y 13.5 veces el rea en cultivos semestrales; genera un milln cuatrocientos mil empleos directos distribuidos en ochocientas cuarenta y nueve mil explotaciones a lo largo y ancho del pas, lo que equivale a decir que 5 millones de colombianos derivan su sustento de la actividad. El sector pecuario contribuy en el 2003 con el 3.5% del PIB total nacional, del cual 64.4% corresponde a bovinos. En el sector agropecuario la produccin ganadera representa 2.56 veces ms del valor con relacin al caf, 4.8 veces ms con relacin a la floricultura y 1.36 veces con relacin a los cultivos agrcolas semestrales.

10

Los sistemas ganaderos en Colombia se basan en el uso de pasturas que ocupan el 88.3% de los suelos destinados a la agricultura y el 35.1% del rea total de cobertura vegetal. Estos se caracterizan porque sus perfiles tecnolgicos muestran una segmentacin marcada en sus niveles de produccin y productividad, los cuales estn asociados con la dotacin y el manejo de los recursos naturales y la dinmica socioeconmica del entorno (la infraestructura vial, la escala de produccin, las demandas del mercado, entre otras.) Aunque esta segmentacin define en buena medida las caractersticas tecnolgicas de los sistemas ganaderos predominantes, se observa una brecha tecnolgica generalizada cuando se analiza su capacidad potencial con relacin a los patrones internacionales de competitividad para la produccin de carne y leche de bovinos. De otra parte, muchos sistemas ganaderos se han desarrollado en ecosistemas frgiles (trpico bajo y mrgenes de bosque), los cuales presentan preocupantes efectos de deterioro ambiental. En general, la ganadera nacional ha evolucionado consolidando los sistemas tradicionales especializados para carne y leche, pero tambin han surgido nuevas formas de produccin. En este contexto, se observan sistemas de doble propsito y sistemas mixtos (agricultura foresteria ganadera) como alternativas de manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales, principio fundamental para la consolidacin de cadenas agroalimentarias especializadas en la produccin de crnicos y lcteos. Por otro lado, es importante resaltar el bajo crecimiento de la produccin de carne bovina en nuestro pas en el perodo comprendido entre 1990 y 2000, el cual fue de 1.7%, mientras en este mismo perodo la produccin de carne de pollo y cerdo mostr una gran dinmica, con crecimientos del 63 y 30.6% respectivamente. Colombia ocupa el puesto noveno en el mundo en poblacin bovina y el puesto decimotercero en produccin mundial de carne en canal, por debajo de Brasil y Argentina segn la FAO ao 2002; la tasa de extraccin para el 2001 fue calculada en 13.4%, muy por debajo del promedio mundial y de Estados Unidos (37.7%), Brasil (17.7%) y Argentina (24.5%). El rendimiento de carne vacuna como indicador de productividad de la ganadera, muestra que nos encontramos por debajo del promedio mundial y de los principales bloques comerciales.

11

En el ao 2001 el nmero de kilogramos de carne obtenidos por animal fue de 196, calculado de un promedio de 418 en pi; en Estados Unidos fue de 327, en Alemania de 332, en Argentina de 215, en Brasil de 220 y en Mxico de 216 Kg. 1.2 Situacin de la Ganadera en Antioquia De la superficie total del pas, 6335.287 hectreas corresponden a Antioquia, de las cuales estn dedicadas al sector agropecuario 4047.256 (63.9%), de estas 2.417.865 hectreas (59.7%) estn cultivadas en pastos, cifra concluyente para demostrar la importancia de la cadena crnica en el Departamento. Dentro del PIB agropecuario Departamental reportado para el ao 2001 ($27.515.178000.000.) el subsector agropecuario aporta el 12.11% del total departamental, en el cual lo pecuario representa el 36.4% ($1.213.578000.000) del total agropecuario. El patrn de desarrollo de la actividad pecuaria Departamental se caracteriza por su alta concentracin y polarizacin en cinco subregiones (Norte, Urab, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Suroeste). La unidad ganadera por hectrea, Unidad Gran Ganado (UGG) que corresponde a un animal cebado de 450 kilos de peso, o una vaca parida con su cra, es muy baja en Antioquia, en los diferentes sistemas de produccin. La generacin de empleo y la demanda de mano de obra en ganadera se da en la medida que los sistemas de produccin se hacen ms intensivos; por ejemplo al pasar del sistema de pastoreo extensivo mejorado que destina $11.200 pesos en mano de obra por UGG, a un sistema intensivo suplementado se requiere destinar $22.000 pesos por UGG y 10 veces ms de inversin por hectrea.

12

2. Caracterizacin y Zonificacin de la Produccin de Carne en AntioquiaEn la casi totalidad de los municipios Antioqueos la ganadera es un rengln importante en su economa. La tendencia es a incrementar el doble propsito en cada subregion con importantes volmenes de produccin de carne y leche en la zona Norte, Nordeste, Oriente, Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Urab y Area Metropolitana. TABLA 1 COMPORTAMIENTO DE LA GANADERA EN ANTIOQUIA 1996 2003ITEM / AO Poblacin Ganadera (Cabezas) rea en Pastos (ha) Degello Ganado Mayor 1997 2244.667 2286.667 559.321 1998 2232.104 2458.363 559.053 1999 2158.342 2407.909 521.499 2000 2210.951 2422.605 521.792 2001 2320.569 2473.421 506.138 2002 2262.615 2417.864 506.350 2003 2398.941 2417.864 500.796

Fuente: Secretara de Hacienda, recaudo degello 2002., Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 2002. F.N.G. ciclo II 2002,I 2003 FNG Oficina Planeacin 2004 Como cuencas crnicas con grandes ventajas competitivas, por dotacin de recursos biofsicos, infraestructura vial y productiva, infraestructura para el sacrificio y facilidades de mercadeo y comercializacin, se identifican el Bajo Cauca, el Magdalena Medio, Urab y las reas de Trpico Bajo del Suroeste Antioqueo (Cauca Medio).

13

TABLA 2 CARACTERIZACIN GENERAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN BOVINA POR SUBREGIONES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Costo Capacid Pdn Sistema Nmero de Producci ad de rea Carne Subre de Nmero n Composici Carga Pasto kg./h gin Producci Bovinos- % Predios kg./carn n del Hato (u.g.g. ha. a/ ** n e/ pi ) ao ($us) 47% Carne Predomina el 4.900 Urab 557.549 24.6 1.12 0.86 48% DP 342.981 176.4 PEM* (8.8%)** 5% Leche 45% Carne M. Predomina el 2.091 320.256 14.1 0.76 0.98 54.5% DP 243.748 147.2 Medio PEM (3.7%) 0.5% Leche 27% Carne Bajo Predomina el 1.563 304.963 13.4 0.72 0.78 71% DP 332.535 127.6 Cauca PEM (2.82%) 2% Leche 46% Carne Suroes Predomina el 7.440 255.284 11.3 0.91 0.89 48% DP 140.398 241.3 te PEM (13.4%)** 6% Leche

Fuente: Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural 2000, 2002.* PEM: Pastoreo Extensivo Mejorado ** Participacin en el Total Departamental DP: Doble Propsito

La produccin de carne/ha/ao se calcula con base en el promedio de ganancia de peso animal/da y no sobre la tasa de extraccin. La subregin de Urab posee la mayor participacin en el inventario ganadero departamental, la mayor carga animal y el mayor porcentaje de ganado de carne, constituyndose en un nicho de alto potencial para la produccin de carne bovina. Sin embargo el Suroeste tiene mayor participacin en el mbito de predios ganaderos y de mayor productividad en el rengln crnico. Las subregiones del Magdalena Medio y Bajo Cauca son tambin importantes cuencas crnicas, destacndose esta ltima por menores costos de produccin aunque muestra una baja productividad.

14

TABLA 3 RELACIN DE PREDIOS SEGN NMERO DE BOVINOS POR CATEGORAS POBLACIONALES EN LAS CUATRO PRINCIPALES SUBREGIONES CRNICAS.Poblacin Bovina=/ 10 11 25 26 50 51 100 101 250 251 500 5011000 1000 Total

Suroeste (No. Pred)4.258 1.696 851 524 339 142 35 11 7.856

Urab (No. Pred)899 1.139 1.070 909 709 249 148 100 5.223

Bajo Cauca (No. Pred)99 248 278 278 276 139 87 74 1.479

Mag.Medi o (No. Pred)282 376 443 396 427 182 118 37 2.261

Total Predios5.538 3.459 2.642 2.107 1.751 712 388 222 16.819

%32.93 20.57 15.71 12.53 10.4 4.23 2.30 1.31 100

Fuente: Censo Fedegan F.N.G. Ciclo 01/ 2003

TABLA 4 NMERO DE BOVINOS POR CATEGORAS POBLACIONALES EN LAS PRINCIPALES SUBREGIONES CRNICAS DE ANTIOQUIA.Rangos poblacionales =/ 10 11 25 26 50 51 100 101 250 251 500 5011000 1000 Total Suroeste (No. Bovin.) 21.512 28.731 30.653 35.453 55.517 49.606 24.897 16.576 262.945 Urab (No. Bovin.) 5.424 19.756 39.418 64.225 109.908 86.510 105.530 184.175 614.946 Bajo Cauca (No. Bovin.) 730 4.402 10.098 20.504 44.006 49.829 59.131 125.586 314.286 Mag.Medio (No. Bovin.) 2.114 6.644 16.149 28.568 66.442 67.523 87.509 63.680 338.629 Total Bovinos 29.780 59.533 96.318 148.750 275.873 253.468 277.067 390.017 1.530.806 % 1.95 3.9 6.3 9.72 18 16.56 18.1 25.47 100

Fuente: Censo F.N.G. Ciclo 01/ 2003 La tabla nmero 3 indica que el 81.74% de los predios poseen 100 animales o menos, lo que significa que el 78.13% de la poblacin bovina (ver tabla No 4) se ubica en predios con poblacin entre 101 y 1.000 animales, encontrndose aqu las reas cebadoras de stas cuencas ganaderas. En la subregin del Suroeste llama la atencin el alto porcentaje de predios (76.9 %) con poblacin bovina menor de 10 animales; con implicaciones econmicas y sociales de gran importancia.

15

TABLA 5 EVOLUCIN PORCENTUAL DE LOS BOVINOS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS EN ANTIOQUIA EN LAS CUENCAS CRNICAS DE TRPICO BAJO 1994-2002Bajo Cauca 1994 Carne Leche Doble Propsito 86% 1% 13% 2002 26.5% 2.5% 71.0% Magdalena M. 1994 2002 76% 1% 23% 45% 0 55% Suroeste 1994 76% 1% 23% 2002 46% 6% 48% Urab 1994 88% 1% 11% 43% 10% 47% Antioquia 2002 27% 19% 54% 60% 16% 24%

2002 1994

Fuente: Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadstico del Sector Agropecuario Departamento de Antioquia 1994 y 2002. La tabla N 5 muestra la evolucin porcentual de los bovinos en Antioquia de acuerdo con los sistemas productivos, donde la lechera especializada ha tenido un ligero incremento porcentual, pero el gran cambio se presenta de carne hacia doble propsito, donde en carne se reduce del 60% al 27% y el doble propsito se incrementa del 24% al 54% esta tendencia es similar a la nacional. Si tomamos los coeficientes de generacin de empleo de Fedegan segn los cuales, por cada 100 bovinos en el sistema de produccin de carne genera 2.75, doble propsito 4.8 y lechera 7.8 en Antioquia a 2002 se generaron 117.536 empleos directos en la actividad ganadera. La raza cebuina es la raza por excelencia orientada hacia la produccin de carne y ha sido la base para los diferentes sistemas de cruzamiento orientados hacia la produccin de carne y leche en condiciones tropicales. Nuestras razas criollas solo representan el 6,5% de la distribucin racial de la poblacin bovina en ceba integral a nivel nacional.

16

TABLA 6 PRODUCCIN INTERNA BRUTA POR HA DE LAS PRINCIPALES CUENCAS CRNICAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 1999Subregi n M/ Medio Urab Bajo Cauca Suroeste reas En Pastos (ha) 243.748 342.981 332.535 140.398 Produccin de carne (Kg./ ha/Ao) 147.2 176.4 127.6 241.3 Costo Insumos ($/ ha) 132.448.2 158.740.5 114.893.1 217.204.0 Nmero Empleos Valor Jornales Perm./H Jornales /ha a ($/ ha) 1.6 2.3 1.6 2.9 0.0057 0.0080 0.0054 0.0098 14.716.0 17.493.7 12.639.2 23.461.8

Fuente: Secretara de Agricultura 1999 Adaptada por Echeverri 2003. Del anlisis de esta Tabla, se observa baja productividad por ao reflejada en la produccin de carne por hectrea en la diferentes cuencas crnicas. La dotacin de recursos de estas regiones permite alcanzar mayores productividades, del orden de 500 Kg. / ha/ ao o superiores. Es preocupante adems, observar la baja relacin de empleos permanentes por hectrea en estas regiones ganaderas, producto del manejo extensivo en la mayora de las explotaciones. El Suroeste, aunque muestra mayor productividad, presenta los mayores costos, en insumos y mano de obra; el Bajo Cauca presenta menores costos pero menor utilizacin de stos factores de produccin. Con relacin a los costos, es importante aclarar que en su gran mayora, son estimados con base en consensos, por lo que se hace necesario realizar estudios que proporcionen una informacin ms confiable y precisa. TABLA 7 POBLACIN DE MACHOS EN LAS PRINCIPALES CUENCAS CRNICAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2002Subregin Suroeste Urab * Bajo Cauca M /Medio Total % 3 aos 7.752 12.259 7.005 12.101 39.117 7.6 Total 114.526 172.065 89.572 147.558 523.721 100

Fuente: FEDEGN FNG ciclo II 2003

17

TABLA 8 POBLACIN DE HEMBRAS EN LAS PRINCIPALES CUENCAS CRNICAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2002Subregin Suroeste Urab * Bajo Cauca M /Medio Total % 3 aos 51.033 228.919 120.050 87.949 487951 49.0 Total 140.375 439.609 228.910 187.028 995.922 100

Fuente: FEDEGN FNG ciclo II 2003. Teniendo en cuenta el nmero de novillos de ceba en el rango de 2-3 aos se ubica en primer lugar Magdalena Medio, seguido por el Suroeste; Urab y Bajo Cauca se ubican en tercer y cuarto lugar. Con respecto a la poblacin de hembras de los rangos 2-3 aos y mayores de 3 aos en primer lugar est la regin de Urab con 283.312, seguida de Bajo Cauca con 153.331 y Magdalena medio con 119.769 vientres y en cuarto lugar la Subregion del Suroeste con 86.610. El sacrificio en Antioquia es similar al promedio nacional donde el 70% corresponde a machos y el 30% a hembras. La tasa de extraccin para Antioquia en el ao 2003 fue estimada en 17,2%; la productividad medida en carne obtenida por animal sacrificado fue de 200 kg., similar al promedio nacional. 2.1 Organizacin Gremial TABLA 9 ORGANIZACIN GREMIAL DE CARCTER REGIONAL EN LAS CUATRO PRINCIPALES CUENCAS GANADERASOrganizacin Total Productores de la Subregin Total Productores Afiliados % de Afiliacin por Subregin.

ASOGANS- Suroeste AGANAR Urab ASOGAUCA Bajo Cauca COREGAN- Magd. Medio TOTAL

7.856 5.223 1.479 2.261 16.819

163 131 100 86 480

2.07 2.50 6.80 3.80 2.90

Fuente: Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Direccin de Desarrollo Rural, 2003. Fedegan FNG ciclo 01 2003.

18

La tabla N 9 refleja la gran dispersin y el poco nivel de organizacin gremial de los productores de las cuatro principales cuencas crnicas de trpico bajo en el Departamento, solo el 2,9% de los productores estn asociados. Existe un gran nmero de comits ganaderos municipales poco articulados al trabajo y a la visin subregional. 2.2 Salud Animal Ante la creciente y dinmica actividad del comercio global, las nicas barreras no arancelarias que quedan son las zoosanitarias, igualmente por los avances en salud pblica en la seguridad del consumidor, la inocuidad de los alimentos cada da exige mayor responsabilidad por parte de todos los actores de las cadenas productivas. Se pueden identificar en salud animal, los siguientes limitantes de la produccin bovina y del comercio interno y externo de animales vivos y sus productos.

Presencia de enfermedades, como la Fiebre Aftosa, que restringen el

comercio internacional. Presencia de enfermedades infectocontagiosas de control oficial que limitan la produccin: Fiebre Aftosa, Estomatitis Vesicular, Rabia Silvestre, Brucelosis y otras que a pesar de que no restringen el consumo (zoonosis) y comercio son de gran impacto en la produccin bovina. Deficiente infraestructura de servicios veterinarios pblicos y privados que permita conocer en forma oportuna y real la presencia de enfermedades de inters general. Deficiente cultura sanitaria en todos los actores de la cadena productiva. Ausencia de un programa de trazabilidad. Desconocimiento e incumplimiento de las exigencias en el mercado internacional. Uso inadecuado de insumos pecuarios e incumplimiento de los tiempos de retiro. Inadecuado uso de matamalezas e insecticidas en pastos.

Tenemos condiciones agroecolgicas para la produccin de carne orgnica certificada basada en forrajes; un Sistema Nacional de Normalizacin, Certificacin y Metrologa (Decreto 2269 de 1993); normas de produccin ecolgicas, creacin y utilizacin del Sello de Alimento Ecolgico (Resolucin 0074 de 2002 y resolucin 00148 de 2004 del Ministerio de Agricultura y

19

Desarrollo Rural); Organismo de Certificacin Acreditado (Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin ICONTEC); empresas certificadoras a nivel nacional (Corporacin Colombia Internacional entre otras). Si bien tenemos unos marcos legales vigentes, carecemos de una ley que regule un sistema de trazabilidad; regionalmente de una organizacin gremial articuladora; de laboratorios acreditados ante la Superintendencia de Industria y Comercio; de una adecuada planificacin sanitaria y un desconocimiento por parte de la mayora de productores sobre estas normas y el potencial de producir para mercados ecolgicos crecientes nacional e internacionalmente.

20

3. Limitantes Tecnolgicas de los Sistemas de Produccin de CarneLas limitantes tecnolgicas y de eficiencia productiva en la produccin de carne bovina en el Departamento de Antioquia, se pueden identificar de la siguiente manera:

Recursos Biofsicos: Manejo de Praderas: Manejo

Uso inadecuado del suelo, del recurso hdrico y de la biodiversidad adems de una alta deforestacin con la consecuente degradacin del suelo. Manejo extensivo, desconocimiento de alternativas amigables ambientalmente, falta de valoracin de la pastura (aforo) y pocas prcticas en conservacin de forrajes. Tcnico de la Explotacin: Van desde el bajo nivel de capacitacin del productor, el uso inadecuado de insumos, la baja productividad, la inexistencia y poca evaluacin de registros productivos y reproductivos, el impacto econmico de las enfermedades, hasta una asistencia tcnica deficiente. Empresarial: No existe manejo empresarial, hay ausencia de indicadores de eficacia, limitada visin de futuro, entorno no favorable (orden pblico)y no existe tendencia a articularse como cadena productiva; gremialmente son muy dbiles. y Nutricin: Estacionalidad en disponibilidad de forrajes, no hay prcticas de suplementacin estratgica en pocas crticas lo que se refleja en alta edad al sacrificio. Humano: Histricamente a habido poca valoracin del medio rural, indicadores de calidad de vida por debajo de los promedios, bajo grado de escolaridad del trabajador, poca valoracin del conocimiento construido generacionalmente, aplicacin deficiente de normas laborales,

Gestin

Alimentacin Recurso

21

limitadas oportunidades del entorno rural lo que genera falta de sentido de pertenencia. Indices reproductivos y productivos: No hay estudios por subregion sobre parmetros promedios lo cual representa una gran debilidad para la toma de decisiones y evaluaciones posteriores.

Gentica

y Mejoramiento Animal: No existe una orientacin global de mejoramiento gentico y estrategias de cruzamientos socializadas para el ganadero promedio, poca evaluacin y conservacin de razas nativas, desbalance entre lo gentico y el aporte de biomasa del sistema. Animal e Inocuidad del Productor: Presencia de enfermedades restrictivas para el comercio nacional e internacional, enfermedades limitantes en la produccin regional. Deficiente infraestructura de servicios veterinarios pblicos y privados; ausencia de un programa de inocuidad de la produccin bovina.

Salud

22

CAPITULO 2 ESLABON DE COMERCIALIZACIN

4. Escenarios de Comercializacin en Pie4.1 Tipos de Comercializacin4.1.1. Finca

Potrero-bscula (Gordo y flaco): Este escenario ha sido tradicional histricamente, consiste en la venta del ganado gordo en el sitio de produccin, es una negociacin entre el ganadero y el comprador previo acuerdo del precio del kilo en pie. El ganado flaco, machos y hembras, se comercializa en un alto porcentaje al interior de las zonas ganaderas y con el precio de referencia de la subasta regional.4.1.2. Subastas

Como alternativa moderna de comercializacin de bovinos se ha generalizado en el pas la modalidad de las subastas ganaderas. Este sistema de comercializacin ha sido acogida por las condiciones de negociabilidad, seguridad y periodicidad, lo cual introduce un factor dinmico al mercado en las zonas de importancia ganadera, por cuanto representa libre y abierto encuentro entre la oferta y la demanda sin manipulacin de precios evitando en gran proporcin los intermediarios. En Antioquia hay subastas en las principales zonas ganaderas as:

Magdalena Bajo

Medio: Existen dos empresas COREGAN y LAS MARGARITAS quienes realizan subasta alternadamente cada semana con un volumen transado de 7.500 animales mensualmente. Cauca: SUBAGAUCA realiza la de Caucasia con dos eventos semanalmente con un promedio de 8.500 vacunos subastados mensuales.

23

Urab:

Realizada por SUGANAR semanalmente con un promedio de 2.600 bovinos subastados mensualmente. evento cada quince das, con un promedio de 3.600 animales comercializados por mes (Asogans 1.600 y Sugasur 2.000).

Suroeste: Son dos empresas: ASOGANS y SUGASUR quienes realizan el Medelln: NorteRealizada por CENTRAL GANADERA con un promedio de 1.500 bovinos subastados por mes. Estn operando en Santa Rosa de Osos SUGANOR y SULGANA en San Pedro de los Milagros se tiene un estimativo quincenal de venta de 200 bovinos de leche por subasta en cada municipio. Realizada por SUGANUS en San Jos del Nus, con un promedio de 220 bovinos por evento cada 15 das.

Nordeste:

4.1.3. Ferias: Comerciales levante En Antioquia ha sido tradicin histrica las ferias ganaderas municipales. En estos escenarios de comercializacin se trabajan ganados de levante, de cra y hembras de descarte para consumo local; de los 125 municipios Antioqueos, en muchos an se da este evento comercial. Es la oferta y la demanda de ganados la que determina el precio al productor, opera bajo el mecanismo de comisiones con alta intermediacin. En Medelln se da la feria comercial ganadera ms importante del pas, con la estructura para comercializacin de ganado gordo comisionista - mayoristarevendedor carnicero, con promedio de 30.000 bovinos mensual.

Comisionista: Intermediario de confianza del ganadero, comercializa los ganados a nombre del propietario. Mayorista: Compra importantes volmenes de ganado en zonas de produccin al productor para negociar en feria o con los revendedores, suministra ganado a supermercados, carniceras especializadas o instituciones con altos volmenes de consumo. Existen mayoristas en bovinos industriales con mucho poder de negociacin.

Revendedor: Compra al comisionista y vende al pequeo y medianoCarnicero.

24

La Feria de Ganados de Medelln - Central Ganadera reporta el siguiente promedio de precios en los ltimos cinco aos y el primer semestre de 2004 del kilo en pie de machos cebados. GRFICO 1: INDICE PROMEDIO BOVINO MACHO FERIA DE GANADOS DE MEDELLN

Indice Promedio de Bovino Macho Cebado Kilo en Pie 1999-20043.200

Precio kilo en pie

2.800 2.400 2.000 1.600 1.200 800 400 0

Enero 1.721 1.687 1.688 2.431 2.483 2.595

Feb. 1.689 1.576 1.893 2.419 2.479 2.529

Marzo Abril 1.694 1.690 2.056 2.428 2.544 2.597 1.686 1.758 2.310 2.516 2.673 2.689

Mayo 1.682 1.734 2.432 2.583 2.675 2.724

Junio 1.652 1.811 2.442 2.557 2.652 2.754 Aos

Ag. 1.627 1.772 2.389 2.492 2.528

Sep. 1.617 1.776 2.322 2.434 2.484

Octu. 1.620 1.758 2.342 2.432 2.486

Nov. 1.644 1.783 2.313 2.467 2.475

Dic. 1.656 1.820 2.369 2.420 2.528

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Feria de Ganados de Medelln, 2004.

25

GRFICO 2

PRECIO KILO EN PI GANADO GORDO EN FRIGORIFICOS (FEDEGAN, 2004)

Fuente: FEDEGAN 2004.

El grfico N2 muestra las fluctuaciones de precios por la estacionalidad de la produccin y el menor precio del kilo en pie en las zonas productoras de la costa caribe. GRFICO 3 PRECIO NOVILLO GORDO KILO EN PE CONO SUR (Fedegan 2004)

Fuente: FEDEGAN 2004. El grfico anterior muestra que con respecto al cono sur, Colombia tiene mayor precio interno de acuerdo con la tasa de cambio de cada pas,

26

alrededor de US$ 0.89 dlares contra US$ 0.49 de Paraguay que presenta el menor precio. 4.1.4. Remates eventos especiales: Se dan bsicamente como mecanismos de fomento de reproductores presentados en el desarrollo de algn evento llmense exposicin, muestra ganadera, entre otras. Ha sido una de las formas tradicionales de fomento de razas puras mejorantes, principalmente en ganado de carne y as mismo para recolectar fondos en obras sociales de beneficio comn en los municipios. 4.1.5. Paraderos (entorno a feria o subasta): Se dan principalmente en zonas de comercio ganadero y son sitios de acopio de animales que por cualquier motivo no fueron vendidos en subasta o feria. Histricamente han sido sitios de difusin de enfermedades infecto contagiosas en bovinos. En el pasado fue mecanismo importante en la comercializacin de ganado de levante, principalmente en Caucasia y las zonas de la costa caribe. 4.1.6. Comercializacin de reproductores: Muy parecido a Remate de Eventos Especiales con la diferencia que el negocio se puede dar a nivel de fincas y con una total participacin de las Asociaciones de Criadores y Fondos Ganaderos.4.1.7. Bolsa nacional agropecuaria:

La BNA se constituy en agosto de 1979 con el objeto de organizar y mantener en funcionamiento el mercado pblico de productos, bienes y servicios agropecuarios sin la presencia fsica de ellos, y de documentos representativos de subyacentes agropecuarios. Es escenario para la comercializacin de productos agropecuarios y agroindustriales, que abre sus puertas al mercado de capitales y que ofrece a los inversionistas, diferentes opciones para la colocacin de sus recursos y a los productores y agroindustriales, instrumentos alternos para obtener liquidez que les permita adelantar sus actividades productivas. Es una empresa de economa mixta con rgimen privado, est conformada con capital del estado (38%), sector privado colombiano (59%) y sector extranjero (3%). No compra, no vende; es un escenario regulado de negocios, en el cual los COMISIONISTAS presentan las posturas de sus mandantes (comprar o vender, obtener financiamiento o invertir en nuestro mercado.)

27

Opera mediante rueda diaria de negocios de 9 A.M. a 11 A.M en Bogot, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibague, Medelln, Pereira y Villavicencio. Para acceder a la B.N.A. S.A. se debe contactar a un COMISIONISTA autorizado, por intermedio de la firma de un contrato de mandato. Estn registrados como comisionistas para Medelln las empresas GEOCAPITAL S.A. y RICARDO VILLA Y CIA. S.A. Ofrece a los clientes y comisionistas los mecanismos necesarios para llevar a cabo de sus bienes y servicios, obtener financiamiento en condiciones inmejorables en materia de tasas y garantas y varias alternativas de inversin con atractiva tasa de rentabilidad. Existen dos modalidades de negociacin: DE DISPONIBLES, es necesario que el producto exista fsicamente en el momento de su registro. DE ENTREGA FUTURA, no es necesario que el producto exista fsicamente para efectuarse el registro del negocio. La B.N.A. opera bajo la modalidad de contratos Forward, que es la operacin de compra y venta anticipada de cosechas, donde el vendedor y el comprador aseguran unas condiciones especificas para la comercializacin del producto, existen diferentes modalidades agrcolas y pecuarias y dentro de las pecuarias referente a bovinos se tiene la siguiente modalidad de contrato: Contrato ganadero a trmino CGT: Es un negocio jurdico celebrado en el Mercado Abierto de la BNA, que tiene por objeto la venta con pacto de recompra de ganado en pie y la prestacin del servicio de custodia y el engorde del mismo. Dentro de las caractersticas del contrato el da uno (1), el ganadero vende en el mercado abierto de la BNA, 5.000 kilos de ganado en pie, as mismo, adquiere el compromiso de custodiarlos y engordarlos en su granja hasta el final del ciclo de produccin, es decir 90, 120, 180 y 270 das contados a partir de la fecha de la entrega del ganado, con el apoyo financiero de Bancolombia.

28

TABLA 10 PRECIOS PROMEDIOS MENSUALES PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS TRANSADOS (PESOS/TON.)Fecha Ao Julio 2003 Agosto 2003 Sept. 2033 Octubre 2003 Novi. 2003 Dici. 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Carne de Res en Canal 4,804,694 4,361,239 4,599,079 4,481,360 4,579,511 4,480,155 4.464.912 4.354.537 4.401.084 4.774.901 Carne de Res Despostada 6,323,203 6,360,636 6,622,422 6,591,261 6,746,842 6,757,788 7.718.617 6.388.089 6.212.149 6.356.189 Carne Industrial 4,253,297 3,362,030 3,240,611 3,082,560 3,610,796 3,018,631 3.847.259 3.819.370 3.570.534 3.259.736 Tasa de Cambio $/Us 2,859.24 2,867.97 2,839.66 2,877.49 2,848.43 2,807.01 2.749.87 2.717.51 2.672.35 2.642.08

Fuente: Bolsa Nacional Agropecuaria S.A., Subgerencia de Operaciones, Area de Informacin, 2004. En trminos generales el precio de la carne en canal y la industrial ha sido con tendencia a la baja, la carne despostada ha tenido un precio relativamente estable con unos significativos incrementos en los meses de noviembre a enero. 4.2 Costos de Comercializacin de Algunos Tipos Identificados: Potrero Bascula: Este escenario de comercializacin no tiene ningn costo para ganadero, se castiga el valor del kilo en pi aproximadamente en un 14% menos del valor en feria de Medelln. A la fecha, de acuerdo con los sitios histricos de movilizacin, se calcula en promedio $400/Kg/animal, asumiendo el comprador los riesgos y costos de transporte, manejo animal, venta en pi o carne en canal y paquete bovino (subproductos). Subasta Ganadera: Tienen diferentes formas de cobrar el porcentaje de venta, las comisiones de CENTRAL GANADERA son el 5% subasta de un solo animal y 3.1% lotes normales. En Puerto Berrio, COREGAN y LAS MARGARITAS cobran el 3% desde un solo animal hasta lotes. En el Suroeste, ASOGANS en La Pintada cobra el 2.7% sobre lotes mayores de 10 bovinos y el 3% en menores de diez y SUGASUR en Tarso (Cauca

29

viejo) el 4.1% hasta cuatro animales y el 3.1% en lotes mayores de cuatro bovinos. En Chigorod, SUGANAR cobra el 3.1% de ventas de lotes con mnimo tres animales en adelante. En Caucasia, SUBAGAUCA tiene una comisin para lotes hasta cuatro animales el 4.1% y mayores de cuatro el 3.1% sobre el valor subastado. En el norte SUGANOR y SULGANA el 4.1% hasta cuatro animales y el 3.1% en lotes mayores de cuatro bovinos de leche o cruces. En el Nordeste SUGANUS cobra el 3% de venta por lote. 4.3. El Ciclo Ganadero y La Formacin de Precios. La estructura econmica colombiana no presenta mecanismos de mercado dirigidos a estabilizar los precios y la oferta, mas bien ha dejado la formacin de precios, en particular los de origen agropecuario, al libre juego de la oferta y la demanda. En todos los eslabonamientos del mercado bovino, el conflicto entre la oferta y la demanda se resuelve automticamente a travs de la formacin de precios. En consecuencia, la oferta a mediano o largo plazo, refleja el equilibrio del mercado. Bajo este escenario el productor tiene la posibilidad de programar o anticipar sus decisiones. Si los precios en el mercado corresponden a las expectativas del productor vende en el menor tiempo posible; cuando los precios al productor estn por debajo de sus expectativas, pospone la venta o simplemente reduce la cantidad de animales a ofrecer en el mercado; todas las decisiones del productor se reflejan en el equilibrio del mercado a largo plazo. El ciclo bovino se conforma de dos fases claramente identificadas: Retencin y Liquidacin, delimitadas por el comportamiento de los precios y el proceso mismo de produccin, condiciones que se materializan en las decisiones sobre el objetivo final que se le asigna al ganado hembra, en tanto que pueda asumir dos funciones especficas: bien de capital o bien final, actualmente nos encontramos en fase de retencin. Para el caso de la ganadera, como la demanda no crece a la misma tasa que la produccin, el exceso de oferta genera un rpido descenso en los precios y luego se origina un nuevo descenso en la oferta, pues son los determinantes

30

biolgicos en la reproduccin de la especie bovina y los efectos que ejercen las variaciones de la poblacin sobre los precios, los que constituyen la estructura de ciclo ganadero. En la medida que el hato ganadero siga aumentando y el sacrificio y el consumo percpita han disminuido, podemos afirmar que Colombia se encuentra en una coyuntura de sobreproduccin de ganado que ha afectado los precios del mismo hacia una baja permanente. Por la estacionalidad climtica anual la oferta de ganados cebados en poca de verano se reduce lo que genera un incremento del kilo en pe, hacia el mes de Mayo en adelante los precios tiende a estabilizarse. 4.4 Transporte de Ganado en Pie Histricamente el bovino en pie no es un bien comercializable en el contexto internacional, y se reduce a un comercio de toros de lidia, o en su defecto a un comercio fronterizo (Venezuela) (Agrocadenas Observatorio de Competitividad 2002), en Colombia, fundamentalmente en Antioquia, el comercio de animales en pie ha sido el principal del pas a travs de la Feria de Medelln. El Transporte se realiza en camiones con capacidad para 14 bovinos adultos cebados, 18 bovinos con peso promedio de 340 kilos y 25 animales destetos por camin. TABLA11 VALOR DE LOS FLETES DESDE LAS PRINCIPALES REGIONES PROVEEDORAS DE GANADOS.ORIGEN Caucasia Urab centro Urab Norte Puerto Berrio La Pintada Planeta Rica Montera Cimitarra DESTINO Medelln Medelln Medelln Medelln Medelln Medelln Medelln Medelln VALOR FLETE 2002 $410.000 $700.000 $650.000 $350.000 $240.000 $450.000 $520.000 $350.000 MERMA ESTIMADA EN GORDOS 10% 13% 12% 11% 10% 11% 12% 10%

Fuente: Grupo de Trabajo cadena Crnica Bovina 2003.

31

4.5 Flujos de Movilizacin de Bovinos en Antioquia. La identificacin de estos flujos de movilizacin se hacen con base en el registro de las licencias de movilizacin. TABLA 12 MOVILIZACIN DE BOVINOS DESDE LAS PRINCIPALES CUENCAS CRNICAS DEL DEPARTAMENTO 2002.DESTINO REGIN ORIGEN BAJO CAUCA MAGD. MEDIO SUROESTE URABA TOTAL Feria 34.902 16.823 29.854 57.069 138.648 Matadero 17.949 28.927 49.814 45.300 141.990 Predio 31.638 17.806 30.909 59.892 140.245 Otros Deptos 36.167 26.537 29.620 51.292 143.616 TOTAL GENERAL 120.656 90.093 140.197 213.553 564.499

Fuente: ICA. Oficina de Vigilancia Epidemiolgica, Medelln 2003 La subregin de Urab presenta el mayor volumen de animales movilizados dentro y fuera del departamento; le siguen Suroeste y Bajo Cauca siendo la primera de stas la del mayor nmero de bovinos movilizados con destino a matadero. TABLA 13 GANADOS SALIDOS FERIA DE MEDELLNDEPTO DESTINO Antioquia Otros Deptos Total General Finca 87.363 21.320 108.683 FINALIDAD Matadero 96.746 8.451 105.197 Feria 1.984 313 2.297 TOTAL GENERAL 186.093 30.084 216.177

Fuente: ICA. Oficina de Vigilancia Epidemiolgica, Medelln 2003El 86% de los bovinos salidos de la Feria de Medelln tiene como destino el departamento de Antioquia, despachados 52% a mataderos, 47% a fincas y 1% a otras ferias. Con relacin a otros departamentos, Caldas recibi el mayor porcentaje con el 34.6% del total movilizado.

32

TABLA 14 INGRESO Y PROCEDENCIA DE BOVINOS A FERIA DE MEDELLN POR DEPARTAMENTOS 2003DEPTO ORIGEN Antioquia Crdoba Sucre Santander Bolvar Boyaca Choco Caldas Otros deptos Total General FINALIDAD Ganado Flaco Ganado Gordo 50.646 128.361 50.400 67.760 9.801 5.249 14 7.682 3.529 1.031 2.655 170 1.491 164 625 1.013 777 115.737 215.631 TOTAL GENERAL 179.007 118.160 15.050 7.696 4.560 2.655 1.661 789 1.790 331.368

Fuente:

ICA. Oficina de Vigilancia Epidemiolgica, 2004.

En la Tabla N 14 se aprecia que, 35.7% de los ganados ingresados, proceden del Departamento de Crdoba, constituyndose esta regin en el principal Departamento abastecedor de ganados para Antioquia. El 54% de los ganados ingresados a Feria de Medelln proceden de las diferentes subregiones del departamento de Antioquia; 46% procede otros departamentos; estas cifras corroboran el carcter importador que tiene el departamento, pues debe abastecerse de ganados de otras regiones del pas. TABLA 15 SALIDA DE GANADOS DE FERIA DE MEDELLN SEGN DEPARTAMENTO DE DESTINO Y FINALIDAD, ANTIOQUIA, 2003DEPTO DESTINO Antioquia Otros deptos Total General Feria 1.835 65 1.900 FINALIDAD Matadero 97.465 7.854 105.319 Predio 109.259 26.544 135.803 TOTAL GENERAL 208.559 34.463 243.022

Fuente:

ICA. Oficina de Vigilancia Epidemiolgica, 2004.

85.8% de los ganados movilizados desde la Feria de Medelln tienen como destino ferias, mataderos y predios del mismo Departamento; el resto, (14.2%) salen a otros departamentos, especialmente con destino a fincas ganaderas.

33

TABLA 16 INGRESO DE BOVINOS A FERIA DE MEDELLN PROCEDENTES DE ANTIOQUIA 2003.Subregin Magdalena Medio Bajo Cauca Urab Suroeste Resto del depto Total General Ganado Flaco 1.080 15.233 1.869 4.469 27.995 50.646 Ganado Gordo 28.658 8.634 19.800 17.886 53.383 128.361 Total Bovinos 29.738 23.867 21.669 22.355 81.378 179.007

Fuente: ICA. Oficina de Vigilancia Epidemiolgica, 2004. De las cuatro cuencas crnicas identificadas, el Magdalena Medio y Urab contribuyen con alrededor de 37,75% del ganado destinado a sacrificio. El Bajo Cauca tuvo una participacin en ganado gordo de 13.3% y aporta 30% del ganado flaco ingresado a la feria; el Suroeste aporta 14% del total ingresado para sacrificio y 8.8% de ganado flaco ingresado.

34

5. Comercializacin Carne en Canal (Fra-Caliente)La canal bovina es el cuerpo del animal al cual se le ha retirado, durante su beneficio, la cabeza, la piel, las patas y las vsceras. El rendimiento en canal es la relacin entre el peso del animal vivo y el peso de la canal. La comercializacin en canal es considerada el sistema ms eficiente desde el concepto de modernizacin de la cadena crnica. Se estima que para el ao 2015 el mercado de carne en canal condiciones favorables cubrir el 60% de la demanda nacional. 5.1 FORMACIN DE PRECIOS DE LA CARNE EN CANAL Un novillo comercialmente considerado de buena calidad tiene un rendimiento promedio en canal refrigerada de 54% y en carne de 38.6%, como se describe en la siguiente tabla: TABLA 17 RENDIMIENTO ESPERADO DE NOVILLO KILOS EN PIETipo de Carnes Extras Primeras Segundas Terceras Otras (capadura, rionada, grasa, hueso blanco, hueso carnudo, desperdicio, colas) TOTAL % Rendimiento Pe/Canal 3.0% 10.% 10% 15.% 16% 54% % Composicin de Carnes 7.5% 27% 25.5% 40% 0 100

con

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. 2002. EL 75% de la canal se estima carne

35

5.2. CLASIFICACIN DE CANALES El sistema actual de clasificacin de canales, basado en la comercializacin del ganado en pie con criterios subjetivos de valoracin, ha demostrado deficiencias que obstaculizan el proceso de modernizacin del mercado de la carne en Colombia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, SENA, FEDEFONDOS y el IICA a travs del Instituto de Ciencia y Tecnologa de Alimentos de la Universidad Nacional (ICTA), fijan las bases para el Sistema ICTA de Clasificacin de Canales y Cortes de Carne Bovina, mediante el cual se establecen criterios de comercializacin claros y nicos, basados en la calidad. Un sistema moderno de clasificacin establece reglas de juego claras, tanto para productores y comercializadores, como para el consumidor. Todos deben conocer que existen diversas calidades de carne y que a cada una de ellas le corresponde un precio distinto. Es necesario que el consumidor tenga la posibilidad de escoger entre una gama de carnes seleccionadas, bien cortadas y con una amplia escala de precios que cubra todos los segmentos del mercado. El comercializador debe estar en capacidad de ofrecer el producto que demanda el mercado, para lo cual necesita disponer de carnes diferenciadas de acuerdo con criterios tcnicos y uniformes. El productor, cuando sabe cuales son los parmetros que determinan la calidad y el precio, organiza su ganadera de acuerdo con sus posibilidades y los ingresos que espera recibir. A travs de la tipificacin y de la armonizacin de parmetros que, combinados, hacen posible diferenciar una canal de otra, base para la determinacin de los precios en toda la cadena productiva. Definitivamente el ganadero debe vender sus animales de acuerdo con la calidad y rendimiento de la canal y no kilos en pie. El mercado internacional exige nueva medida de comercializacin

36

TABLA 18 SISTEMA ACTUAL DE CLASIFICACIN DE CANALES PARA COLOMBIAFactores de CalidadSexo Edad Peso Conformacin Grado acabado

Cinco EstrellasMacho (Novillos y Toretes) >/= a 2.5 aos 230 Kg mnimo Entre excelente y buena (E-B) Moderado (0-1)

Cuatro EstrellasMachos (Novillos y Toretes)