actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

131
Informe Técnico Cultivos de fina 2013/14 CEI Barrow Serie: Informes Técnicos

Transcript of actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Page 1: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 1

Serie: Informes Técnicos

Page 2: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 2

Ediciones INTA Publicaciones Regionales

Chacra Experimental Integrada Barrow 2014

ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN CULTIVOS

DE COSECHA FINA 2013/14

Año 2 Nº1 2014

ISSN: 2346-9498 ISBN: 978-987-521-513-9

Page 3: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 3

INDICE

Serie: Informes Técnicos

Actualizaciòn técnica en cultivos de cosecha fina

Año 2 Nº1 Año 2014 ISSN: 2346-9498 ISBN: 978-987-521-513-9 Publicación anual Ediciones INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Publicciones periódicas Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MAA) CC 50 7500 Tres Arroyos, Bs.As. Argentina 02983-431081/83 Director: Ing. Agr. M.Sc. Carlos Bertucci Responsables edición/Compilación Horacio Forján – Zulma López – Julio Domingo Yaguez Autores: Appella, C.; Arambarri, A.; Astiz, V.; Baez, A.; Berriolo, J.; Bongiorno, F.; Borda, M.; Carrasco, N.; Cerdá, E.; Cortizo, L.; Dipane, F.; Domenech, M.; Domingo Yaguez, J.; Forján, H.; Gigón, R.; Giménez, D.; Giménez, J.; Iriarte, L.; Istilart, C.; Jensen, C.; Langhi, R.; Larsen, A.; López, Z.; Manso, L.; Massigoge, J.; Molfese, E.; Moreno, M.; Prioletta, S.; Pugliese, G.; Pusineri, L.; Ross, F.; Seghezzo, M.; Silvestro, L.; Stenglein, S. Storm,A.; Tula, R.; Wehrhrhahne, L.; Yannicari, M.; Zamora, M Tirada Electrónica Actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14 / V. Astiz.... [et.al.] ; edición literaria a cargo de Horacio J. Forján ; Zulma López ; Julio Domingo Yagüez ; - 1a ed. - Tres Arroyos, Buenos Aires: Ediciones INTA, 2014. E-Book. ISBN 978-987-521-513-9 1. Cultivos de Invierno. 2. Evaluación de Cultivares. 3. Manejo de Cultivos. I. Astiz, V. II. Forján, Horacio J., ed. lit. III. López, Zulma, ed. lit., IV. Domingo Yagüez, Julio, ed. lit. CDD 631.5 Fecha de catalogación: 21/05/2014 No se permite la reproducción total o parcial de este documento, ni su almacenamiento en un sistema informático, sin expreso consentimiento de sus autores.

Page 4: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 4

CARACTERIZACIÓN DE LA CAMPAÑA

Estimaciones agrícolas - Los cultivos de cosecha fina en la región de influencia de la experimental ............................................................ 6

Agrometeorología - Las condiciones meteorológicas de 2013............................................................................................................... 9

Comportamiento de los cultivos en la región - Area CEI Barrow: Aspectos relevantes de la campaña fina 2013/14 ................................................................... 11

EVALUACIÓN DE CULTIVARES, SANIDAD, CALIDAD

Ensayos comparativos de rendimiento - Resultados de la RET de trigo pan en la campaña 2013/14 en la CEI Barrow .................................................... 16 - Estabilidad de rendimientos en trigo pan en el período 2010-2013 ...................................................................... 24 - Evaluación de cultivares de trigo candeal en la CEI Barrow. Campaña agrícola 2013/14 ................................... 25 - Evaluación de variedades de cebada cervecera .................................................................................................. 29 - Evaluación de avenas para producción de grano ................................................................................................. 31 - Red Nacional de cultivares de colza. Campaña 2012 .......................................................................................... 33

Sanidad - Evaluación sanitaria de algunos cultivares de trigo pan (T. aestivum) de la RET en el ciclo 2013/14 ................. 47 - Evaluación de variedades de trigo pan (T. aestivum) al ataque de tizón foliar (Septoria tritici) ............................ 49

- Identificación de enfermdades de colza en el centro sur de la provincia de Buenos Aires .................................. 50

Calidad de granos - Calidad de las variedades de trigo pan en el sur bonaerense 2012/13 ............................................................... 51 - Análisis por zona de la calidad comercial e industrial del trigo en el centro sur bonaerense.

Campaña 2012/13 ............................................................................................................................................... 54 - Panificación de harinas mezcla de trigo y quinua ................................................................................................. 63

MANEJO DE CULTIVOS

Rotaciones y labranzas - Rotaciones de cultivos con labranza convencional. Producción de trigo pan ...................................................... 68 - Rotaciones de cultivos en siembra directa. Producción de trigo pan y colza ....................................................... 71 - Comparación de cultivos alternativos de cosecha fina para una posterior siembra de “segunda”

de cultivos de cosecha gruesa ............................................................................................................................. 73 - Caracterización de la comunidad fúngica del suelo agrícola bajo diferentes historias de manejo ....................... 76 - Efecto de rotaciones de cultivos bajo siembra directa sobre la diversidad fúngica del suelo en

un ensayo de larga duración ................................................................................................................................ 78

Fechas de siembra, densidad y espaciamiento - Evaluación de diferentes prácticas de manejo en el cultivo de arveja .................................................................. 79

Agroecologia - Comportamiento de cultivares de trigo bajo un sistema productivo de base agroecológica ................................ 81

Fertilización y fungicidas - Ensayo de fertilización en cosecha fina, campaña 2013/14 ................................................................................. 84 - Fertilización en trigo pan bajo siembra directa ..................................................................................................... 87 - Niveles de disponibilidad de micronutrientes en el centro sur bonaerense .......................................................... 90 - Evaluación de efectos combinados de inoculación, fertilización mineral y foliar en trigo candeal

en el centro sur bonaerense ................................................................................................................................. 94 - Cebada: uso de fertilizantes líquidos y fungicidas ................................................................................................ 98 - Evaluación de fungicidas en cebada cervecera ................................................................................................. 100 - Respuesta de la colza a la aplicación de N S y B en el centro sur bonaerense ................................................. 102 - Colza: uso de fertilizantes líquidos y fungicidas ................................................................................................. 106

Malezas y herbicidas - Control de Lolium sp resistente a Glifosato en dos momentos de aplicación sobre

los cultivos de trigo y cebada ............................................................................................................................. 108 - Evaluación de flumioxazin (Sumisoya ®) para el control de gramíneas en cultivos de trigo y cebada

en el centro sur de la provncia de Buenos Aires. 2013 ...................................................................................... 111 - Efecto fitotóxico de imidazolinonas sobre trigo susceptible e imi-tolerante durante la implantación .................. 119 - Evaluación de la residualidad de imidazolinonas sobre la implantación de trigo, avena y

alfalfa/ryegrass luego del cultivo de girasol imi-tolerante ................................................................................... 124 - Evaluación de herbicidas en el cultivo de colza ................................................................................................. 129

Page 5: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 5

CARACTERIZACIÓN DE

LA CAMPAÑA

Page 6: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 6

LOS CULTIVOS DE COSECHA FINA

EN LA REGION DE INFLUENCIA DE LA EXPERIMENTAL

Estimación de la superficie sembrada en la Campaña 2013

Ings. Agrs. Horacio Forján; Lucrecia Manso

[email protected]

Introducción

La estimación de superficie sembrada con cultivos anuales de cosecha es una herramienta importante para conocer el uso del suelo en la región de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow (partidos de Tres Arroyos, Gonzales Chaves, San Cayetano y Cnel. Dorrego). La información se obtiene luego de recorrer de manera proporcional en diferentes momentos del año, las distintas regiones agroecológicas en las que está dividida la zona, Esta información es de suma utilidad y se emplea como un componente importante en la articulación del Plan Tecnológico Regional a la hora de orientar y definir los planes de trabajo y las acciones futuras a investigar.

Resulta interesante observar la evolución de la superficie ocupada con cultivos de cosecha fina en los últimos años, factor que obedece a las distintas realidades que se presentan en el momento de su siembra y que inciden en la toma de decisiones por parte de los productores.

Históricamente la superficie destinada a los cultivos de invierno se ubicó en torno al 50 % de la superficie total de la región de influencia de la Experimental. Esa ocupación presentó una disminución paulatina en algunos años de la década anterior (en 2007 llegó a 41,3%) y en la presente década (el año pasado alcanzó solo el 41,5%), fundamentalmente por una transferencia hacia los cultivos de verano.

Cuando se analiza la evolución de la superficie asignada a cada uno de los cultivos de cosecha fina a través de los años, se observa una mayor variación en estas últimas campañas. Se produjeron cambios en las tendencias que predominaban hasta entonces, buscando una mayor diversificación, obedeciendo en general a la coyuntura productivo-económica presentada con la comercialización del trigo.

Materiales y métodos

Anualmente se realizan recorridas que abarcan en forma proporcional las distintas regiones agroecológicas en las que está dividida la zona de influencia de la Experimental. Una vez definido el número total de lotes censados se correlacionan con la superficie útil de cada distrito en estudio. De este modo surge un valor de área que representa la estimación de la superficie sembrada para una determinada campaña. Si bien las cifras logradas no indican con certeza las áreas correspondientes a cada cultivo, dan una aproximación acabada que permite visualizar las tendencias que van ocurriendo en lo que hace a elección de cultivos y tecnología empleada en la región.

Resultados

Durante 2013 se presentó, en toda la región, una superficie sembrada con cultivos de cosecha fina superior a la campaña anterior, representando el 45,6% de la superficie total de la región de influencia de la Experimental. Ese aumento se observó en todos los distritos; Cnel. Dorrego resultó con la mayor superficie asignada a estos cultivos (56,1%), seguido por Tres Arroyos (43,4%), San Cayetano (39,0%) y Gonzales Chaves (36,9%).

De las 777.963 hectáreas (has) sembradas con cultivos de invierno en toda la región, solamente el 30,5%

correspondió a Trigo pan. Este porcentaje resultó superior al de la campaña precedente pero aún resulta muy bajo respecto al histórico para esta región (superior al 70%). Todos los distritos aumentaron su siembra, resultando San Cayetano el de mayor magnitud, siguiéndole G. Chaves, Tres Arroyos y Cnel. Dorrego. Las cifras resultantes marcaron un aumento de la superficie regional con trigo pan del 29,6% con respecto a la campaña pasada.

Cuando analizamos por cantidad de hectáreas sembradas, Tres Arroyos resultó el distrito de mayor área con este cultivo, seguido por Cnel. Dorrego, Gonzales Chaves y San Cayetano.

Cuando se analizó porcentualmente la superficie con trigo pan respecto a la superficie total de cada distrito con cultivos de fina, en San Cayetano representó un 46%, Gonzales Chaves presentó valores cercanos a 42%, Tres Arroyos 35%, mientras que Cnel. Dorrego ha ido reduciendo su presencia (18%).

La Cebada cervecera volvió a ser el cultivo elegido en mayor medida. Ocupó el 49,6% de la superficie con

cultivos de cosecha fina. Este valor representó un 27% de reducción con respecto a la campaña anterior donde el aumento había sido muy significativo. En Gonzales Chaves y San Cayetano se observó la mayor reducción, coincidiendo con el regreso de esta superficie hacia trigo pan. En Tres Arroyos también disminuyó y en Cnel. Dorrego esa reducción fue mínima.

En este partido se registró la mayor superficie sembrada con cebada. La importancia del cultivo es fundamental ya que se siembra el 50% de la cebada regional (193.552 has), resultando en una relación cebada/trigo de 3,53. Tres Arroyos se mantuvo con una superficie importante representando un 47% de los cultivos de cosecha fina (relación cebada/trigo= 1,35. Para San Cayetano y Gonzales Chaves el área ocupada con este cultivo representó un 39 y 31% de la superficie de cosecha fina de cada partido, respectivamente.

En general las condiciones hídricas presentadas durante el ciclo de los cultivos de cosecha fina, definen el destino

que se le da al cultivo de Avena. En esta campaña, al plantearse necesidades de forraje durante la primavera, gran parte fue pastoreada y algo menos se empleó para la confección de reservas. Cnel. Dorrego, Tres Arroyos y Gonzales

Page 7: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 7

Chaves, en ese orden, fueron los distritos que presentaron la mayor superficie. Solamente el 37% del área sembrada con avena fue dedicada a cosecha de grano, donde la superficie censada en Gonzales Chaves, Cnel. Dorrego y Tres Arroyos resultó similar. En la presente campaña, la avena para grano ocupó un 6,5% de la superficie con cultivos de cosecha fina de la región. Considerando todas las hectáreas sembradas con avena (incluyendo aquellas exclusivas para pastoreo o reservas) le correspondió el 17,3% de la superficie de cultivos de cosecha fina, demostrando su versatilidad cuando es incluída en las rotaciones de los sistemas mixtos de la región.

El Trigo Candeal recuperó el área sembrada perdida en la campaña pasada. De este modo volvió a ser una

opción interesante para el productor de la región. La superficie total representó el 10,6% del área con cultivos de cosecha fina, observándose un aumento importante de área sembrada en Cnel. Dorrego, Tres Arroyos y Gonzales Chaves. Cnel. Dorrego sigue siendo el partido con mayor superficie sembrada (45.040 has), lo que representa un 15% de la superficie de ese distrito con cultivos de invierno, mientras que en Tres Arroyos se alcanzaron las 20.274 has. (8,3% de la superficie de cultivos de invierno) y en Gonzales Chaves alcanzó un 9,3% de la superficie con cultivos invernales, buscando una mayor diversificación.

El cultivo de Colza mantuvo su presencia en las secuencias agrícolas de la región encontrándosela en los 4

distritos. No obstante el área sembrada no llegó a ser de la importancia esperada, toda vez que se estimó una superficie algo superior a las 5000 has, cifra que representa el 0,7% del área regional.

Otro cultivo de cosecha fina sembrado en la región fue Alpiste. Su presencia representó el 1,0% del área con

cultivos de cosecha fina. En esta campaña se lo detectó con superficies similares en San Cayetano, Gonzales Chaves y Tres Arroyos, aunque proporcionalmente por la superficie de cada partido, la mayor presencia se registró en San Cayetano donde ocupó el 2,8% de la superficie de fina, siguiéndole Gonzales Chaves con el 2,3%. La opción de sembrar este cultivo refleja un objetivo de diversificación. Su grano puede almacenarse sin demasiados problemas por períodos extensos lo que permite comercializarlo en los momentos más convenientes.

Al igual que en las últimas campañas se registraron lotes de arveja/lenteja, y vicia, en este último caso con la

finalidad de cosecha, confección de reservas o su utilización como cultivo de cobertura. Todos estos cultivos comienzan a tener un lugar en el listado de las especies sembradas en la región. Si bien el número de lotes encontrados no permite ponderar una superficie con cierta exactitud, es importante tener en cuenta que su presencia viene en aumento, por lo que está resultando ser otra opción interesante para la diversificación en la región.

Tabla 1: Cultivos de cosecha fina en la región. Campaña 2013. Estimación de superficie sembrada (hectáreas).

Partido

Superficie (hectáreas)

Trigo Pan

Trigo Candeal

Cebada Avena grano

Colza Alpiste Otros TOTAL AREA

Tres Arroyos 84717 20274 114404 16654 724 2172 5069 244014

Adolfo Gonzales Chaves 51795 11510 38127 13668 2158 2878 2878 123014

San Cayetano 46348 5652 39566 5652 1130 2826 565 101739

Cnel.Dorrego 54779 45040 193552 14608 1217 0 0 309196

Total área 237639 82476 385649 50582 5229 7876 8512 777963

Tabla 2- Distribución porcentual de los cultivos de cosecha fina por partido y en la región. Campaña 2013.

Partido

%

Trigo Pan

Trigo Candeal

Cebada Avena grano

Colza Alpiste Otros

Tres Arroyos 34,7 8,3 46,9 6,8 0,3 0,9 2,0

Adolfo Gonzales Chaves 42,1 9,3 31,0 11,1 1,8 2,3 2,3

San Cayetano 45,6 5,6 38,9 5,6 1,1 2,8 0,6

Coronel Dorrego 17,7 14,6 62,6 4,7 0,4 0,0 0,0

Total área 30,5 10,6 49,6 6,5 0,7 1,0 1,1

Consideraciones finales

Las cifras obtenidas en la estimación de superficie total sembrada con cultivos de cosecha fina mostraron un aumento con relación a la campaña pasada. Se produjo una recuperación del área asignada a trigo pan, aunque los valores estimados distan mucho de las cifras históricas de siembra con este cereal tradicional de la región. La cebada continuó por tercer año consecutivo siendo el cereal de invierno de mayor área sembrada. No obstante, la relación cebada/trigo a nivel regional disminuyó a 1,62 mucho más equiparada que la alarmante 3,14 de la campaña pasada.

Dentro de los distritos evaluados se observó una mayor especificidad en cuanto a estos cultivos. Mientras en Cnel. Dorrego predominó ampliamente la elección de cebada como principal cultivo, en Tres Arroyos la preferencia de cebada frente a trigo fue menor. Por su parte, Gonzales Chaves y San Cayetano volvieron a tener al trigo pan como principal cultivo de invierno.

Cnel. Dorrego, como es habitual, fue el distrito con mayor superficie dedicada a los cultivos de cosecha fina (56,1% de su área total), siguiéndole Tres Arroyos (43,4%). En tanto que San Cayetano (39,0%) y en menor medida Gonzales Chaves (36,9%) enfocan su producción agrícola hacia los cultivos de verano.

Page 8: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 8

Se observó la intención de buscar nuevas opciones que favorezcan la diversificación del sistema de producción. Eso se vio reflejado en el aumento de la superficie de cultivos como trigo candeal y avena. También la presencia constante de alpiste marca una característica diversificada para algunos establecimientos. Sin embargo, la superficie de colza se mantiene estable en las últimas campañas y no logra alcanzar la magnitud esperada para esta región.

Podemos concluir que la presencia de los cereales de invierno en esta campaña recuperó en parte la superficie perdida en campañas previas, manteniendo su importancia como vital componente de las secuencias de cultivos regionales. Esto resulta ser una alternativa muy valiosa teniendo en cuenta las características edafo-climáticas de la región, por lo que su inclusión contribuye a mantener la sustentabilidad del sistema productivo.

Page 9: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 9

LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DE 2013

Ing. Agr. Marta Renee Borda

[email protected]

LLUVIAS

De acuerdo con las estadísticas pluviométricas de la Chacra Experimental Integrada Barrow, desde 1924 hasta la fecha, las lluvias del 2013 lo posicionan en el décimo cuarto lugar de los años menos lluviosos.

En 2013 se ha podido observar que:

Respecto al valor normal de 753.2 milímetros (que es promedio de 1938 a 2012), el déficit anual fue de 170.8 milímetros.

Los meses con mayor pluviometría lo constituyeron Abril, Julio y Setiembre con 92.4, 75.1 y 81.1 milímetros, respectivamente.

En los meses restantes no se alcanzaron los valores normales.

El mes de menor registro, fue Junio con 3.4 milímetros.

Asimismo, el día más lluvioso del año, lo constituyó el 02/03/13 con 29.7 milímetros. Realizando la suma de los semestres, comparativamente el primer semestre (279.5 milímetros) fue menos

lluvioso que el segundo (302.9 milímetros). TEMPERATURAS EN EL ABRIGO

Las temperaturas máximas fueron sensiblemente superiores a lo normal prácticamente en todo el año, excepto en Enero, Marzo y Setiembre.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores fueron también sensiblemente superiores a lo normal, excepto Marzo, Junio y Agosto.

El mes más cálido fue Diciembre con 24 días en que la temperatura máxima absoluta superó los 30ºC. La mayor temperatura máxima absoluta se observó los días 17, 22 y 23 con 39.0ºC. En el año, hubo 6 heladas menos que lo normal. El mes con mayor número de heladas fue Agosto (12), con tres heladas más que lo normal. La primer helada se produjo el 15/05/13 con -0.9ºC. En tanto que, la temperatura mínima extrema observada en el año, correspondió al 26/08/13 con -7.0ºC. La última helada se registró el 24/10/13 con -0.2ºC.

TEMPERATURAS A LA INTEMPERIE

Las temperaturas mínimas promedio a 5 centímetros del suelo, tuvieron un comportamiento similar a las temperaturas mínimas en el abrigo.

El mes con mayor número de "heladas agronómicas" fueron Junio y Agosto con 15. La primer “helada agronómica” se produjo el 16/03/13 con -0.6ºC y la última el 24/10/13 con -0.6ºC. La más

intensa se registró el 26/08/13 con -8.4ºC.

HUMEDAD RELATIVA En este año, el verano y otoño fueron muy húmedos y el resto muy seco.

HELIOFANIA EFECTIVA

En términos generales fue un año muy luminoso es decir, más soleado que lo normal. El día más largo fue el 29/12/13 con 14.2 horas-sol. En Setiembre hubo la mayor cantidad de días completamente nublados, 5 días.

VIENTO

Los meses más ventosos fueron Junio y Agosto. La dirección anual predominante fue del sector Norte. Los días más ventosos correspondieron al 15/08/13 y al 06/11/13 con un promedio diario de 52.5 km/hora.

RESUMIENDO De enero a marzo se observó la falta de precipitaciones de importancia. En Abril se produjo muy buena pluviometría y luego comenzó a alternarse meses con buenos y escasos registros

de lluvia, marcando un importante déficit anual. Se llega a un mes de Noviembre donde se observa una acción desecante de los vientos sobre los cultivos. En tanto que Diciembre se caracterizó por la falta de lluvias de importancia y las elevadas temperaturas máximas.

Page 10: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 10

Tabla 1: Comparación de los valores promedios mensuales de 2013 con los normales (1938/2012)

Mes

Lluvia (*) (mm)

Humedad relativa (%)

Temperatura abrigo (ºC)

Nº heladas Horas sol

Temperatura mínima 5

centímetros (ºC)

Media Máxima Mínima

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Me

nsual

Norm

al

Enero 50,4 69,8 66 54 22,2 22,9 28,2 29,2 14,6 13,3 0 0,0 10,1 10,0 13,9 11,8

Febrero 39,6 73,2 65 63 21,6 21,7 29,2 27,8 14,3 12,9 0 0,0 10,5 9,2 13,2 11,4

Marzo 66,7 84,4 72 67 15,8 19,0 23,2 24,9 8,9 11,4 0 0,1 8,9 7,9 7,5 10,0

Abril 92,4 65,8 76 72 15,9 14,6 23,0 20,5 10,0 7,5 0 1,3 7,2 6,7 9,1 6,1

Mayo 27,0 53,8 73 77 10,7 11,1 17,0 16,3 5,1 5,1 1 4,3 6,2 5,1 4,2 3,7

Junio 3,4 42,1 66 80 8,2 8,0 15,3 12,8 1,5 2,7 10 8,6 7,4 4,3 0,7 1,4

Julio 75,1 39,8 78 78 7,3 7,5 12,6 12,5 2,6 2,0 7 10,3 5,3 4,5 1,6 0,9

Agosto 11,2 40,7 63 73 8,2 8,9 15,6 14,3 1,3 2,5 12 9,0 7,3 5,5 -0,4 1,2

Setiembre 81,1 53,7 75 69 9,7 11,4 15,7 17,0 4,7 4,1 5 5,9 4,7 6,4 3,2 2,7

Octubre 62,8 70,3 70 70 14,9 14,5 21,4 19,8 7,9 6,6 1 2,2 8,1 7,5 7,4 5,5

Noviembre 55,9 79,4 65 64 17,9 17,9 24,8 23,3 10,0 9,1 0 0,6 9,2 9,2 9,9 8,1

Diciembre 16,8 80,2 47 57 24,5 21,0 33,0 27,0 14,4 11,7 0 0,1 11,5 9,7 13,3 10,4

Total 582,4 753,2 36 42

(*) valores acumulados

Page 11: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 11

AREA CEI BARROW: ASPECTOS RELEVANTES DE LA CAMPAÑA FINA 2013/14

Ings. Agrs. Jimena Berriolo, Marisa Domenech, Agustín Báez, Julio C. Domingo Yagüez y Sr. Ruben Langhi

[email protected]

Introducción

La información oficial (MAGyP, Delegación Tres Arroyos), indica que durante la campaña 2013/14 se registró aumento en la superficie y producción de trigo, mientras que hubo disminución en la superficie sembrada de cebada cervecera

Los rendimientos de trigo y cebada cervecera fueron, en general, entre bueno y muy bueno según partidos. La adecuada distribución de las lluvias, hasta mediados de noviembre permitió una normal definición del número de granos por unidad de superficie. Las temperaturas de llenado de grano fueron óptimas pero, a partir de la segunda quincena de noviembre disminuyeron los registros de precipitaciones asociados a incremento de la temperatura, lo que afectó sensiblemente el potencial de llenado del grano. La calidad del grano de trigo fue buena, mientras que la cebada cervecera mostró problemas de calibre, con valores entre 60 a 70% (granos que quedan en zaranda de 2,5 mm), en importante cantidad de lotes.

El objetivo de este trabajo fue sintetizar los aspectos climáticos y ecofisiológicos que incidieron en los cultivos de trigo y cebada, durante la campaña 2013-14, en los cuatro partidos del área de la Chacra Experimental Integrada Barrow. La información fue recopilada a partir de los relevamientos mensuales realizados a través de la RIAN (Red de Información Agropecuari Regional).

Materiales y métodos

Se efectuaron recorridas mensuales, en los cuatro partidos del área de influencia de esta Experimental (Tres Arroyos, Coronel Dorrego, San Cayetano y Adolfo Gonzáles Cháves) realizándose observaciones referentes a estado y evolución de los cultivos de fina, presencia e impacto de adversidades (tanto bióticas como abióticas), humedad de suelos y rendimientos precosecha. Además, se registran las precipitaciones con frecuencia diarias. La información obtenida se carga en bases de datos accesibles para su consulta por los diversos usuarios a través de la página http://rian.inta.gob.ar/. Dentro del proyecto RIAN se ha dividido al país en zonas y subzonas agroecológicas que, para el caso del área de influencia de la CEI Barrow (Fig 1), se las denomina:

Subzona IIIA: comprende la totalidad del partido de Coronel Dorrego.

Subzona IIIB: Comprende el área continental de Tres Arroyos y San Cayetano y todo el partido de Adolfo Gonzales Chaves.

Subzona IIIC: comprende las zonas costeras de los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano. Figura 1: Subzonas de la zona III de la Red RIAN dentro del área de influencia de la CEI Barrow

En función de las mencionadas subzonas, la información se ordena y analiza, para posteriormente

confeccionar informes con frecuencia semanal y mensual en el caso de las precipitaciones, cultivos, forrajes, estado del rodeo, etc. Los informes semanales se pueden consultar en la página http://rian.inta.gov.ar/. Los mensuales se envían a más de 600 usuarios, vía correo electrónico y se cargan en la página www.inta.gob.ar/barrow.

La metodología de trabajo se encuentra protocolizada en el manual: “Trigo: Manual de campo.” (Carrasco et al., 2009) con fotos en colores y descripción de las principales enfermedades, plagas y malezas de este cultivo. Además, se detallan los elementos necesarios para las recorridas, tales como: planillas utilizadas, metodología para

Page 12: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 12

estimar rendimiento precosecha y un resumen del manejo de GPS para posicionar cada uno de los lotes. Una vez geoposicionados se relevan el estado o condición general, cobertura, uniformidad, grado de enmalezamiento, presencia e impacto de plagas, enfermedades, ocurrencia de adversidades abióticas (heladas, granizo, sequía, entre otros), etc. Resultados

Descripción de la campaña en el área de influencia de la CEI Barrow El total anual de los registros de precipitaciones para las localidades de Coronel Dorrego, A. G. Cháves y San

Cayetano fueron de 595,9; 635,5 y 681,8 mm respectivamente. El registro de lluvia en la CEI Barrow (Tres Arroyos), en el año 2013 fue de 582,2 mm, dando como resultado

170.8 mm menos respecto al dato histórico (1983-2012). Para el caso de Coronel Dorrego, el déficit de precipitaciones fue de 137 mm (Fig.2). Sin embargo la gran variabilidad en los registros dio valores superiores a 800 mm en algunos sitios.

Teniendo en cuenta los 22 sitios de observación de lluvias, los meses con mayores registros en el área fueron marzo (39,8 a 132,0 mm); abril (51,8 a 123 mm); julio (51,0 a 155,0 mm) y septiembre (44,7 a 102,0 mm).

Figura 2: Precipitaciones mensuales e históricas correspondientes al año 2013, para las localidades de Cnel Dorrego y

Barrow (Tres Arroyos).

Con respecto a la temperatura, la mínima promedio del mes de

Julio fue de 1,2º C; mientras que la mínima histórica es de 0,9ºC. Asimismo, se presentaron sólo 7 días con heladas meteorológicas, siendo lo normal la ocurrencia de 10 días con heladas. Sin embargo, durante el mes de Agosto se registraron 12 días con heladas, siendo lo normal 9 días. La temperatura mínima del año 2013 fue el 26/08 con un registro de -8,4ºC. Junio y Agosto fueron los meses con días con heladas superiores a lo normal. La fecha de última helada fue el 24/10 con un registro de -0,6ºC.

El día 21/11 se registró granizo en el área de Cascallares (Tres Arroyos) e Irene (Coronel Dorrego) (Foto 1). Los daños fueron de distinta intensidad según lote y cultivo, algunos con pérdidas del 100 %. Además, el 30/11 se registró nuevamente granizada en el área de Deferrari (San Cayetano) y sobre la ruta provincial 75, entre las localidades de A. G. Chaves y San Cayetano. En este caso, fue de leve a moderada intensidad.

Durante el mes de Diciembre la temperatura máxima fue superior a los valores normales. Se registraron 24 días con temperatura máxima superior a 30ºC (Fig. 3), (14 días superiores a 35°C y 7 días superó los 38°C), arrojando un promedio mensual de 33ºC siendo 27ºC el valor normal. La máxima temperatura en el mes de Diciembre fue de 39ºC, registrada los días 17; 22 y 23 del mencionado mes.

Las evaluaciones de cultivo realizadas a fines de Noviembre y principios de Diciembre, indicaron que el cultivo de trigo presentaba un estado general entre muy bueno (46% de los lotes relevados),

bueno (46%) y regular (8%) según subzonas RIAN. Estos valores, sumados a situaciones de uniformidad como

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Meses

mm

CEI Bw Cnel. Dorrego (ciudad)

Histórico CEI Barrow 1983-2012 Histórico Cascallares 1983-2012

Foto 1: Cultivo de Cebada afectado por granizo en Irene (Cnel Dorrego)

Page 13: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 13

las coberturas del suelo muy buenas y superiores al 90% en la mayoría de los lotes, estaban indicando una buena definición del número de granos por unidad de superficie. Sin embargo, las temperaturas de la segunda quincena de Noviembre y primera de Diciembre limitaron la expresión del peso de grano.

Figura 3: Temperatura máxima diaria correspondiente al mes de Diciembre de 2013. Datos obtenidos de la Estación

Meteorológica de la CEI Barrow

En cuanto a adversidades bióticas encontradas en lotes de trigo, se observó

presencia del pulgón de la espiga (Sitobium avenae) (Foto2) con incidencia variable

entre leve a moderada. En cuanto a enfermedades, se observó en la mayoría de los lotes presencia de Septoriosis (Septoria tritici) y Mancha amarilla (Drechslera / Pyrenophora tritici-repentis) con una intensidad entre leve y moderada. En pocos lotes se observó Roya de la hoja o anaranjada (Puccinia recondita).

Respecto al cultivo de cebada, si bien su estado general era entre muy bueno y regular, la presencia de malezas y enfermedades incidió negativamente en el rendimiento. La presencia de malezas en un 50,0% de los lotes variaba entre leve y moderada, observándose sobre todo escapes de Lolium sp (Rye grass) y Avena fatua. En cuanto a enfermedades se observó una mayor incidencia de las mismas que años anteriores, sobre todo en lotes que venían de cebada por varios años. Se observó la presencia de Escaldadura (Rhynchosporium secalis), Mancha en red (Drechslera teres) y Mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana).

Rendimiento de Trigo pan y Cebada cervecera La variabilidad en la cantidad y distribución de las lluvias, fechas de siembra, potencial del ambiente

productivo, manejo de los cultivos, entre otros aspectos originó rendimientos dispares. Con un objetivo orientativo, se dan rango de rendimientos para ambos cultivos en los Cuadros 1 y 2.

- Trigo

Tabla 1: Rendimientos estimados de trigo pan. Campaña 2013

Partido

Rendimiento (kg/ha)

Mínimos y Máximos

Promedio

Coronel Dorrego 2000 a 4000 3000/3200

Adolfo Gonzales Chaves 2000 a 5000 3700/3800

San Cayetano 2500 a 6500 3900/4100

Tres Arroyos 2800 a 7000 4000/4200

Foto 2: Pulgón de la espiga en Trigo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

Día

Te

mp

era

tura

(ºC

)

Page 14: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 14

- Cebada cervecera Tabla 2: Rendimientos estimados de cebada. Campaña 2013

Partido

Rendimiento (kg/ha)

Minimos y Máximos

Promedio

Coronel Dorrego 2000 a 4000 3500/3700

Adolfo Gonzales Chaves 2000 a 5000 3900/4100

San Cayetano 2500 a 6500 3500/3800

Tres Arroyos 2800 a 7000 4600/4700

Según el MAGyP, delegación Tres Arroyos, el aumento de la superficie de trigo pan en toda el área de la CEI

Barrow fue del 107% (147300 vs 304600 has). La producción (tn) se incrementó en un 148% (424890 vs 1053130 tn), acompañada por un aumento de rendimiento del 20% (2,88 vs 3,46 tn/ha). En el caso de la Cebada cervecera la superficie sembrada disminuyó en un 30% en toda el área mencionada (433500 vs 303200 has). Sin embargo, la producción aumentó en un 4%, es decir, entre 1159050 vs 1202420 tn, debido al incremento del rendimiento en un 48% (2,67 vs 3,97 tn/ha).

Consideraciones finales

La campaña 2013/14 se caracterizó por una baja cantidad de lluvias, con respecto al promedio histórico, pero una buena distribución que dio lugar a una muy buena evolución de los cultivos hasta mediados de noviembre. A partir de esta fecha, disminuyeron los registros de precipitaciones, acompañados por altas temperaturas y vientos que impactaron sobre el peso del grano. La superficie de trigo pan, en toda el área de la CEI Barrow, aumentó un 107%, mientras que se redujo la superficie de cebada en un 30%. Los rendimientos logrados variaron entre bueno y muy bueno.

Agradecimientos

Agradecemos la participación de los integrantes de la Red Ings. Agrs. Daniel Intaschi y Marta Borda, Sra. Mirta Payes, Srta. Sandra Rey, Tec. Adrián Regalía, Sr. Guillermo Ramírez por los aportes en el seguimiento de los cultivos y registros de lluvias de los 22 pluviómetros de la zona.

Bibliografía CARRASCO N.; BAEZ, A. y BELMONTE, ML 2009. Trigo: Manual de campo. Ediciones INTA. Proyecto RIAP. 2da. ED: 78 pp. BERRIOLO, J. y OTROS. Informes mensuales de la “Red de Información Agropecuaria Nacional” (RIAN http://rian.inta.gov.ar ; INTA

Barrow http://inta.gob.ar/unidades/724000)

Foto 3. Cultivo de Trigo pan

Page 15: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 15

EVALUACION DE CULTIVARES,

SANIDAD, CALIDAD

Page 16: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 16

RESULTADOS DE LA RET DE TRIGO PAN

EN LA CAMPAÑA 2013/14 EN LA CEI BARROW

Ing. Agr. Di Pane, Francisco J.

[email protected]

Introducción

Los ensayos de la RET de Barrow se realizan todos los años en un ambiente sin limitaciones nutriciones pero con una capacidad limitada de reserva de agua generada por la tosca, que en muchas ocasiones restringen los rendimientos por falta de disponibilidad hídrica en el llenado de los granos.

La RET (Red de Ensayos Territoriales) de trigo pan son ensayos que se realizan en todas las regiones trigueras del país. En nuestra Subzona triguera IV se realizan 5 ensayos en las localidades de Tandil, Balcarce, La Dulce, Miramar y Barrow, donde se evalúan con los mismos cultivares. El objetivo principal de estos ensayos es la caracterización de cada cultivar en cada ambiente, no solo por su potencial de rendimiento sino también por su perfil sanitario (royas, Septoria, Deschlera, etc) y por algunos datos fenológicos (datos de las plantas) como altura, ciclo de cultivo, calidad comercial, etc. Se analizan estadísticamente en cada localidad y en las 5 localidades juntas. Esta información permite generar el perfil de cada cultivar y caracterizar en que ambientes se comportan mejor.

Materiales y métodos

Los ensayos fueron sembrados en siembra directa, en un lote con suelo franco-arcilloso, con tosca a una profundidad promedio de 60 cm. Los cultivos anteriores fueron: soja de 1ª y luego avena destinada a rollos. El suelo se mantuvo con barbecho químico desde fines de noviembre de 2012 cuando se realizó el corte de la avena.

El análisis de suelo practicado previo a la siembra arrojó los siguientes resultados: fósforo: 12 ppm; 4.9 % de materia orgánica y un pH de 6. En la siembra se fertilizó con 160 kg/ha de 18-46-0 y a principios de septiembre se aplicaron 220 kg/ha de urea en todas las épocas, con una fertilizadora de aplicación por gravedad. El control de malezas de hoja ancha y avena fatua, se realizó con una aplicación de Peak Pack a la dosis comercial recomendada + 600 cc/ha de Axial. La aplicación de fungicidas en las repeticiones que correspondieron se realizaron el 31 de octubre en la 1ª y 2ª época y el 5 de noviembre en la 3ª y 4ª. La mezcla utilizada fue de 600 cc/ha de Amistar Xtra, aplicándose un caudal de 200 l/ha.

Resultados

En la campaña 2013/14 las condiciones climáticas, hídricas y de temperaturas, durante la siembra fueron buenas y propiciaron una buena implantación del cultivo de trigo. Estas condiciones se mantuvieron buenas durante el macollaje pero en el mes de septiembre la temperatura media fue 1,6°C más bajo que el promedio histórico (Tabla 1) lo que originó en el cultivo un atraso en los estadios de macollaje y encañazón que provocó un retardo en la espigazón de 3 a 7 días a lo ocurrido el año anterior. A partir de octubre las lluvias fueron menores al promedio histórico pero con temperaturas moderadas que beneficiaron al cultivo en su crecimiento. El cultivo de trigo en espigazón mostró una altura superior al promedio, alta fertilidad de la espiga y baja incidencia de enfermedades foliares y de espiga. Tabla 1: Precipitaciones y temperaturas mensuales desde agosto a diciembre del ciclo 2013/14, de los últimos 10 años

e histórico (desde 1938). Resaltados se muestran las temperaturas extremas del ciclo 2013/14.

Mes

Precipitaciones (mm) Temperatura media (ºC)

2013 Media

10 años Histórico

1938-2012 2013

Media 10 años

Histórico 1938-2012

Agosto 11,2 37,3 40,3 8,2 8,4 8,9

Septiembre 81,1 54,3 54 9,7 10,9 11,4

Octubre 62,8 67,4 70,2 14,9 14,4 14,5

Noviembre 55,9 81,7 79,2 17,9 18,2 17,9

Diciembre 16,8 78,5 79,4 24,5 21,6 21

Anuales 582,4 743,5 749,4

Las temperaturas medias de las primeras tres semanas de noviembre fueron buenas, estando levemente por

debajo de la media. Las precipitaciones en este período fueron más bajas que el promedio pero suficiente para no generar estrés en el cultivo. A partir del 20 de noviembre las condiciones climáticas fueron extremas para el crecimiento, altas temperaturas medias y máximas y escasas o nulas precipitaciones. Estas condiciones se mantuvieron hasta la cosecha del cultivo siendo la combinación de temperatura y lluvias una situación que redujo el período de llenado (Tabla 2). Las variedades de ciclo largo, sembradas temprano y con una floración alrededor del 1 de noviembre redujo su período de llenado y redujo su Peso de mil granos (PMG) pero compensado por un alto número de granos fijados al inicio del llenado. Los rendimientos promedios para las primeras 3 épocas de siembra, 1°, 2° y 3° fueron altos con una reducción de un 10% en el PMG producto de las altas temperaturas al final del llenado. La 4° época de siembra con una floración en la segunda semana de noviembre (alrededor del 12 de noviembre) sufrió un estrés térmico e hídrico en pleno llenado lo que afectó el número de granos pero sobretodo el PMG. La combinación de las dos reducciones provocó una caída de rendimiento de un 35% promedio a la 1° época de siembra (Tabla 1).

La respuestas al funguicida (Amistar Xtra en espigazon) fue nula en promedio en cada época de siembra, aunque en variedades muy susceptibles a roya de la hoja (Puccinia triticina) si se encontró respuesta a la aplicación. Para

destacar, se encontró hacia final del ciclo del cultivo, muchas variedades de 1° y 2° año de evaluación con una

Page 17: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 17

incidencia de roya del tallo (P. graminis). Las manchas foliares fueron escasas y con una incidencia y severidad importante solo en variedades que se caracterizan por su susceptibilidad a Septoria sp. o mancha amarilla.

Tabla 2: Datos de fenología de las cuatro épocas evaluadas y su rendimiento promedio final sin funguicida.

Epoca Fecha de

PMG Días de llenado

Rendimiento (kg/ha) Siembra Espigazón

Primera 6-6 30-10 28,2 36 5947

Segunda 24-6 2-11 31,0 35 5978

Tercera 17-7 3-11 28,5 33 5000

Cuarta 6-8 8-11 28,9 32 4065

La cosecha de los ensayos se adelantó una semana al promedio de los últimos años, iniciándose el 17 de

diciembre y culminando el 23 de ese mes. Se observó bajo porcentaje de panza blanca y nulo escudete negro, pudiéndose deber este último fenómeno a la baja humedad desde mediados de lleno en adelante.

Conclusiones generales

La diferencia en el comportamiento en rendimiento de la 1° y 4° época de siembra es en general lo que se producen en la región. Siembras tempranas con variedades adaptadas a esas fechas y a nuestros ambientes son más productivas y estables que las sembradas tardíamente. Bajo condiciones excepcionales, como en el ciclo 2012, los rendimientos fueron similares, sin diferencias entre épocas y variedades. Se deduce que el potencial de rendimiento de los ciclos largos y cortos en condiciones ambientales muy buenas es similar entre si, pero en condiciones típicas de nuestra región, con déficit hídrico durante el llenado, las variedades de ciclo largo son más productivas y estables.

RET 1º Época con fungicida

Siembra: 5/6 Emergencia: 21-6 Cosecha: 16-12

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia

recóndita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Baguette 802 1-11 7-12 128 36 0 0 85 31,2 79,9 7136

Ciprés 29-10 4-12 125 36 0 0 85 32,8 82,2 7011

Timbó 31-10 7-12 127 37 0 0 80 27,2 74,8 6628

DM Lyon 29-10 6-12 125 38 0 0 80 26,4 72,3 6428

BIOINTA 3007BB 29-10 4-12 125 36 0 0 95 38,0 80,2 6161

ACA 360 28-10 3-12 124 36 0 0 93 35,5 82,9 6108

ACA 356 29-10 4-12 125 36 0 0 98 30,5 82,2 6050

BIOINTA 3008 1-11 6-12 128 35 0 0 80 23,2 75,0 6050

BUCK SY 200 28-10 4-12 124 37 0 0 105 26,4 83,7 6042

Avelino 2-11 6-12 129 34 0 0 85 30,1 76,8 6039

Baguette 31 4-11 6-12 131 32 0 0 83 28,6 74,8 5991

Cedro 3-11 7-12 130 34 0 0 78 28,5 76,4 5942

Klein Gladiador 31-10 5-12 127 35 0 0 105 31,1 81,3 5900

BIOINTA 3005 1-11 3-12 128 32 0 0 93 30,3 77,3 5869

Baguette PREM 11 3-11 5-12 130 32 0 0 93 31,5 82,6 5808

Aviao 2-11 5-12 129 33 0 0 80 37,4 73,7 5811

Baguette 30 5-11 6-12 132 31 0 0 90 26,3 72,5 5689

Buck SY 110 28-10 3-12 124 36 0 0 103 29,8 81,1 5528

Baguette 801 PREM 3-11 6-12 130 33 0 0 88 28,0 75,2 5519

ACA 320 31-10 6-12 127 36 0 0 98 27,6 80,6 5508

Klein Flamenco 2-11 5-12 129 33 0 0 98 26,5 80,4 5478

Klein Yarará 29-10 3-12 125 35 0 0 108 27,5 79,7 5447

ACA 315 31-10 5-12 127 35 0 0 100 27,9 82,4 5400

Buck Taita 2-11 7-12 129 35 0 0 98 26,9 80,4 5353

DM Lenox 29-10 5-12 125 37 0 0 100 29,9 81,7 5345

BIOINTA 3006 2-11 6-12 129 34 0 0 103 31,2 79,9 5139

LE 2330 1-11 7-12 128 36 0 0 98 24,1 76,4 5308

Floripan 300 30-10 4-12 126 35 0 0 113 29,6 78,4 5042

Klein Guerrero 3-11 5-12 130 32 0 0 103 27,6 75,7 4922

Media 31-10 5-12 127 35 94 29,4 78,6 5816

CV 5,82

DMS 5% Fisher 553

Page 18: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 18

RET 1º época sin fungicida

Siembra: 5-6 05-jun Emergencia: 26-6 Cosecha: 16-12

26-jun

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia r

econdita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Cipres 29-10 6-12 125 38 1 MR 7/3 83 80,80 25,9 7370

Baguette 802 31-10 5-12 127 35 10 MR 9/2 88 78,60 28,9 6900

Timbó 29-10 7-12 125 39 0 7/5 80 74,55 26,9 6681

BIOINTA 3007BB 29-10 6-12 125 38 5 MS 9/5 98 80,80 39,2 6603

ACA 360 27-10 4-12 123 38 0 7/5 90 83,25 37,6 6583

DM Lyon 31-10 7-12 127 37 0 7/3 75 71,40 25,6 6453

Buck SY 110 28-10 5-12 124 38 0 7/3 103 81,50 32,9 6272

BIOINTA 3005 2-11 5-12 129 33 0 7/5 90 79,45 30,8 6228

Baguette 31 4-11 7-12 131 33 60 MS 7/5 83 74,30 27,7 6125

Buck Taita 1-11 6-12 128 35 0 5/3 93 83,25 28,4 6103

Aviso 31-10 5-12 127 35 10 MS 9/7 78 71,90 28,3 6053

Buck SY 200 27-10 5-12 123 39 5 MR 7/5 100 85,50 28,6 6044

ACA 356 29-10 6-12 125 38 0 9/3 93 84,15 29,6 6036

Cedro 2-11 7-12 129 35 30 MR 7/3 78 74,75 27,3 6008

Avelino 2-11 6-12 129 34 30 S 5/3 85 78,70 31,4 5953

LE 2330 31-10 5-12 127 35 0 9/2 100 78,60 23,7 5944

DM Lenox 28-10 7-12 124 40 1 MS 5/3 98 83,25 31,3 5933

Klein Flamenco 1-11 5-12 128 34 0 5/3 100 82,60 27,9 5875

Klein Gladiador 30-10 5-12 126 36 0 7/5 103 81,05 30,3 5845

Baguette 801 PREM 2-11 6-12 129 34 5 MS 7/5 85 76,55 22,7 5778

Baguette PREM 11 2-11 8-12 129 36 10 MR 9/3 93 81,50 26,9 5594

BIOINTA 3008 31-10 5-12 127 35 1 MS 7/5 83 75,20 21,5 5489

Klein Guerrero 2-11 5-12 129 33 0 5/3 105 79,00 28,4 5489

ACA 320 30-10 5-12 126 36 0 9/3 98 81,70 22,4 5317

BIOINTA 3006 31-10 5-12 127 35 5 MS 5/3 98 79,90 25,6 5233

ACA 315 29-10 7-12 125 39 0 7/5 100 82,15 27,7 5203

Baguette30 5-11 6-12 132 31 10 MR 5/3 95 72,10 26,0 5186

Floripan 300 31-10 6-12 127 36 0 7/3 105 79,45 28,5 5114

Klein Yarará 28-10 1-12 124 34 0 9/3 110 78,60 26,9 5050

Media 30-10 5-12 127 36 92,50 79,12 28,2 5947

CV 6,59

DMS 5% Fisher 1254

Page 19: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 19

RET 2º época con fungicida

Siembra: 24-6 24-jun Emergencia: 15-7 Cosecha: 18-12

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia r

econdita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Ciprés 2-11 8-12 110 36 0 0 75 30,00 79,90 7072

ACA 602 29-10 6-12 106 38 0 0 83 35,20 85,50 6964

Baguette 601 1-11 8-12 109 37 0 0 90 27,70 81,50 6744

Lapacho 4-11 11-12 112 37 0 0 75 25,90 78,35 6553

Klein Liebre 1-11 9-12 109 38 0 0 95 30,30 83,95 6494

BIOINTA 3007BB 4-11 9-12 112 35 0 0 93 39,50 79,00 6456

Baguette 9 31-10 7-12 108 37 0 0 100 34,70 80,80 6403

Cedro 6-11 9-12 114 33 0 0 75 32,00 76,80 6339

Klein Gladiador 3-11 9-12 111 36 0 0 95 34,70 82,85 6336

Timbó 3-11 9-12 111 36 0 0 73 28,60 74,30 6325

Avelino 5-11 9-12 113 34 0 0 75 32,70 77,45 6256

LE 2330 3-11 8-12 111 35 0 0 93 29,70 81,50 6242

DM LYON 4-11 8-12 112 34 0 0 73 27,00 72,30 6239

Buck Tilcara 31-10 7-12 108 37 0 0 85 32,80 80,35 6217

ACA 360 31-10 8-12 108 38 0 0 88 39,50 81,05 6205

Baguette 18 3-11 9-12 111 36 0 0 103 28,10 77,70 6153

BIOINTA 3005 5-11 9-12 113 34 0 0 88 34,00 78,80 6147

Buck SY 200 1-11 9-12 109 38 0 0 103 30,00 84,40 6128

ACA 356 1-11 9-12 109 38 0 0 93 31,10 83,95 6039

Klein Flamenco 6-11 9-12 114 33 0 0 98 36,60 81,50 6014

Baguette 17 3-11 9-12 111 36 0 0 100 27,00 76,55 5994

Buck SY 100 31-10 6-12 108 36 0 0 100 32,90 83,25 5989

Buck AGP 127 1-11 6-12 109 35 0 0 95 32,40 82,40 5953

BIOINTA 3006 4-11 9-12 112 35 0 0 95 29,80 80,35 5919

Buck Meteoro 28-10 7-12 105 40 0 0 95 36,50 80,35 5847

BIOINTA 3008 5-11 8-12 113 33 0 0 75 25,00 77,00 5819

ACA 320 3-11 6-12 111 33 0 0 88 33,50 80,80 5803

Caldén 3-11 9-12 111 36 0 0 78 29,70 77,25 5781

SRM Nogal 2-11 7-12 110 35 0 0 83 27,70 78,15 5681

ACA 315 2-11 8-12 110 36 0 0 98 28,90 82,40 5639

DM Lenox 2-11 9-12 110 37 0 0 85 32,50 77,45 5633

Buck SY 110 2-11 8-12 110 36 0 0 100 33,70 81,25 5569

Klein Yarará 1-11 6-12 109 35 0 0 105 31,30 81,70 5541

Buck Taita 5-11 10-12 113 35 0 0 90 30,10 81,05 5539

BIOINTA 2006 1-11 7-12 109 36 0 0 100 32,70 79,70 5475

BIOINTA 2004 28-10 3-12 105 36 0 0 95 25,60 80,35 5378

Floripan 200 1-11 7-12 109 36 0 0 100 34,40 79,90 5203

Klein Proteo 1-11 5-12 109 34 0 0 105 32,70 83,50 5175

Klein Guerrero 6-11 8-12 114 32 0 0 100 29,90 79,25 4742

Media 2-11 7-12 110 36 0 0 91 31 78,00 6000

CV 11,89

DMS 5% Fisher 1266

Page 20: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 20

RET 2º época sin fungicida

Siembra: 24/6 Emergencia: 15/7 Cosecha: 18/12

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia r

econdita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Ciprés 2-11 7-12 110 35 0 7/5 78 36,6 81,25 7592

ACA 602 29-10 5-12 106 37 0 7/5 85 34,2 86,20 7242

SRM Nogal 2-11 6-12 110 34 0 3/2 80 32,2 80,35 7000

BIOINTA 3005 6-11 9-12 114 33 5 MS 9/2 88 37,4 80,80 6783

BIOINTA 3007BB 2-11 8-12 110 36 0 7/5 88 35,7 79,90 6583

Buck Meteoro 29-10 6-12 106 38 0 9/2 100 34,0 84,85 6403

ACA 320 2-11 8-12 110 36 0 5/2 88 25,7 82,85 6361

BIOINTA 2004 28-10 5-12 105 38 0 9/5 95 27,0 81,65 6331

ACA 356 1-11 6-12 109 35 0 5/2 93 30,2 83,05 6322

Caldén 3-11 8-12 111 35 0 3/2 75 32,1 78,15 6297

Buck SY 100 1-11 8-12 109 37 1 MS 5/2 100 32,8 81,70 6294

ACA 360 1-11 6-12 109 35 0 9/2 93 38,0 83,05 6269

DM Lyon 6-11 9-12 114 33 0 5/3 75 30,2 73,40 6244

Baguette 9 31-10 8-12 108 38 5 MS 7/2 103 37,1 80,35 6189

Baguette 601 2-11 9-12 110 37 0 7/5 90 25,5 80,15 6178

ACA 315 3-11 7-12 111 34 0 5/3 95 30,3 80,80 6172

Lapacho 3-11 8-12 111 35 30 MR 9/2 75 27,0 77,45 6061

Buck AGP 127 1-11 4-12 109 33 0 9/3 93 32,4 81,05 6058

Buck Tilcara 31-10 7-12 108 37 0 7/2 88 32,0 79,90 5995

Cedro 6-11 8-12 114 32 0 7/5 75 28,6 75,20 5994

Avelino 5-11 9-12 113 34 1 MR 5/2 78 30,2 75,90 5891

BIOINTA 2006 1-11 8-12 109 37 0 5/3 105 34,5 79,90 5853

Buck SY 110 1-11 7-12 109 36 0 5/2 103 31,6 81,05 5844

LE 2330 3-11 6-12 111 33 0 5/3 98 25,7 77,45 5789

Buck Taita 5-11 7-12 113 32 0 5/2 93 38,0 81,70 5755

Klein Liebre 1-11 4-12 109 33 0 5/3 95 28,8 82,85 5700

Klein Gladiador 3-11 4-12 111 31 0 5/2 100 31,2 81,95 5686

BIOINTA 3006 5-11 9-12 113 34 0 5/2 100 27,1 79,45 5678

Timbó 2-11 8-12 110 36 0 5/2 75 27,9 74,20 5639

Buck SY 200 1-11 8-12 109 37 0 5/3 100 31,5 83,95 5633

Klein Guerrero 6-11 8-12 114 32 0 9/2 103 32,4 79,70 5530

Baguette 17 3-11 7-12 111 34 0 7/5 103 29,0 75,20 5428

Klein Yararrrá 1-11 4-12 109 33 0 7/2 105 33,3 81,25 5425

Klein Proteo 31-10 2-12 108 32 0 7/5 105 32,5 81,95 5420

Baugette 18 4-11 9-12 112 35 0 7/5 108 25,0 74,10 5411

DM Lenox 2-11 8-12 110 36 0 3/2 93 30,4 79,70 5314

Klein Flamenco 5-11 6-12 113 31 0 7/3 93 25,7 80,60 5086

BIOINTA 3008 4-11 6-12 112 32 10 MR 7/3 78 22,2 74,10 4972

Floripan 200 1-11 6-12 109 35 0 7/5 110 32,0 79,70 4736

Media 2-11 6-12 110,23 34,64 92,36 31,0 79,92 5978

CV 10,82

DMS 5% Fisher 1049

Page 21: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 21

RET 3º época con fungicida

Siembra: 17/7 17-jul Emergencia: 9/8 Cosecha: 18/12

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia r

econdita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Klein Rayo 1-11 5-12 84 34 0 0 88 21,4 79,45 5658

Buck Pleno 31-10 6-12 83 36 0 0 85 27,0 80,35 5381

ACA 602 4-11 6-12 87 32 0 0 75 25,4 83,25 5294

ACA 908 3-11 6-12 86 33 0 0 90 28,4 83,05 5211

Klein Nutria 31-10 4-12 83 34 0 0 88 30,0 83,25 5167

BIOINTA 1007 30-10 6-12 82 37 0 0 80 28,3 77,25 5145

Baguette 501 5-11 8-12 88 33 0 0 83 27,4 76,55 5092

Buck Meteoro 3-11 6-12 86 33 0 0 95 32,8 82,60 5033

Klein Roble 29-10 5-12 81 37 0 0 85 31,2 81,05 5022

ACA 906 2-11 5-12 85 33 0 0 80 29,3 80,35 4917

Buck SY 300 2-11 9-12 85 37 0 0 98 30,3 81,95 4911

SRM Nogal 8-11 9-12 91 31 0 0 75 24,0 73,85 4880

Baguette 601 6-11 7-12 89 31 0 0 83 23,5 78,15 4870

DM Cronox 3-11 4-12 86 31 0 0 93 23,0 78,60 4817

Klein Tauro 2-11 7-12 85 35 0 0 105 33,2 79,90 4728

BIOINTA 1006 3-11 8-12 86 35 0 0 93 29,1 78,25 4703

Buck SY 100 6-11 9-12 89 33 0 0 98 27,7 79,45 4689

DM Arex 4-11 9-12 87 35 0 0 100 28,0 77,45 4680

BIOINTA 1005 2-11 6-12 85 34 0 0 95 28,9 78,15 4644

Buck AGP 127 5-11 7-12 88 32 0 0 90 26,1 79,45 4625

Buck Amancay 3-11 6-12 86 33 0 0 95 25,3 76,80 4614

Baugette 9 4-11 9-12 87 35 0 0 93 32,5 77,70 4611

Buck Tilcara 4-11 6-12 87 32 0 0 83 26,7 77,90 4572

LA 2008.08 4-11 7-12 87 33 0 0 88 26,5 81,05 4533

LE 2331 3-11 7-12 86 34 0 0 88 23,4 78,25 4506

Caldén 8-11 9-12 91 31 0 0 73 23,9 72,95 4470

Floripan 100 1-11 5-12 84 34 0 0 105 30,5 79,00 4464

Buck AGP FAST 31-10 5-12 83 35 0 0 93 25,8 83,95 4453

Lapacho 8-11 9-12 91 31 0 0 78 22,6 73,65 4400

Klein Liebre 6-11 6-12 89 30 0 0 83 21,8 79,90 4264

Buck 75 Aniv. 6-11 7-12 89 31 0 0 88 26,0 80,35 4217

Klein Proteo 6-11 8-12 89 32 0 0 98 25,8 81,25 3939

BIOINTA 2004 3-11 6-12 86 33 0 0 85 21,9 77,25 3928

BIOINTA 2006 5-11 6-12 88 31 0 0 93 27,3 76,35 3869

Media 3-11 6-12 86 33 89 26,9 79,08 4715

CV 7,44

DMS 5% Fisher 571

Page 22: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 22

RET 3º época sin fungicidas

Siembra: 17/7 Emergencia: 9/8 Cosecha: 18-12

Designación

Fecha de Ciclo

Puccin

ia r

econdita

Septo

ria

tritici

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

ACA 602 3-11 6-12 86 33 0 5/3 80 28,8 82,6 5831

Klein Rayo 2-11 5-12 85 33 5 MR 7/5 93 33,8 79,7 5653

Buck Meteoro 2-11 8-12 85 36 0 5/2 95 33,4 83,05 5639

Buck Pleno 31-10 5-12 83 35 0 7/3 88 29,6 81,95 5600

Klein Tauro 1-11 8-12 84 37 0 7/5 103 36,1 81,25 5531

Buck SY 300 3-11 8-12 86 35 5 MR 3/1 98 30,2 82,15 5400

Klein Nutria 1-11 6-12 84 35 0 9/1 90 31,2 83,95 5308

Klein Noble 30-10 6-12 82 37 1 MR 7/5 80 31,8 81,25 5269

DM Arex 5-11 8-12 88 33 0 5/3 103 30,7 79,45 5269

Baguette 501 5-11 9-12 88 34 0 7/3 95 28,8 77,9 5264

Lapacho 9-11 9-12 92 30 0 5/2 78 23,6 73,25 5255

BIOINTA 1006 4-11 6-12 87 32 0 5/2 95 31,0 79,45 5228

BIOINTA 1005 3-11 5-12 86 32 10 MS 9/2 93 29,6 79,15 5183

LA 2008.08 3-11 8-12 86 35 0 5/2 90 28,6 82,6 5178

BIOINTA 2004 2-11 6-12 85 34 0 5/2 88 25,3 78,6 5164

LE 2331 4-11 5-12 87 31 0 7/5 88 24,2 79,25 5153

ACA 908 3-11 7-12 86 34 0 3/1 90 28,1 81,7 5142

BIOINTA 1007 29-10 6-12 81 38 0 3/1 83 30,8 77,9 5108

Buck AGP 127 6-11 6-12 89 30 0 3/1 90 25,8 78,8 5067

Baguette 601 6-11 9-12 89 33 0 5/1 85 22,9 76,35 5064

Klein Liebre 5-11 7-12 88 32 0 7/4 93 26,2 80,35 5008

Buck 75 Aniv. 6-11 6-12 89 30 0 5/2 90 27,0 80,8 4947

Buck SY 100 6-11 8-12 89 32 1 MR 5/3 95 28,0 77,7 4936

Baguette 9 6-11 9-12 89 33 5 MR 5/2 98 30,6 77,25 4892

DM Cronox 3-11 6-12 86 33 0 5/2 100 24,6 78,8 4800

Buck Tilcara 6-11 7-12 89 31 0 7/5 83 27,6 77,9 4631

Floripan 100 1-11 6-12 84 35 0 9/1 108 32,0 80,8 4619

ACA 906 31-10 5-12 83 35 10 MR 5/2 75 31,6 81,25 4442

SRM Nogal 9-11 8-12 92 29 0 3/1 73 23,4 72,75 4408

Buck AGP FAST 1-11 5-12 84 34 0 5/2 95 26,0 83,05 4405

BIOINTA 2006 6-11 8-12 89 32 0 7/5 95 29,1 76,8 4305

Buck Amancay 2-11 7-12 85 35 1 R 9/2 95 26,2 79,25 4253

Caldén 10-11 9-12 93 29 0 3/1 75 24,9 70,75 4189

Klein Proteo 6-11 5-12 89 29 0 5/2 95 27,2 81,95 3839

Media 3-11 6-12 87 33 90 28,5 79,40 4999

CV 11,88

DMS 5% Fisher 967

Page 23: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 23

RET 4º época con fungicida

Siembra: 6-8 Emergencia: 27/8 Cosecha: 23-12

Designación

Fecha de Ciclo

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Baguette 501 10-11 11-12 75 31 85 30,20 79,39 4811

DM Arex 10-11 12-12 75 32 88 27,50 78,60 4692

ACA 908 11-11 12-12 76 31 83 28,70 81,70 4553

Klein Tauro 8-11 10-12 73 32 88 28,00 79,70 4414

Klein Rayo 10-11 10-12 75 30 78 30,00 79,00 4411

Xtensible 2.0 10-11 9-12 75 29 83 29,80 81,05 4342

LA 2008.08 8-11 10-12 73 32 85 28,30 81,50 4308

Buck 75 Aniv. 11-11 12-12 76 31 80 26,10 81,95 4300

Buck Pleno 8-11 10-12 73 32 73 32,80 79,70 4139

Buck SY 300 11-11 13-12 76 32 80 31,20 80,15 4075

Buck Amancay 11-11 12-12 76 31 80 28,50 78,80 4022

BIOINTA 1006 9-11 11-12 74 32 83 33,00 79,00 4022

DM Cronox 10-11 11-12 75 31 78 31,10 78,15 3992

Klein Nutria 8-11 10-12 73 32 85 33,90 83,25 3981

LE 2331 12-11 12-12 77 30 80 31,50 81,95 3928

BIOINTA 1007 6-11 8-12 71 32 73 31,90 79,70 3867

Klein Roble 10-11 11-12 75 31 80 31,30 79,70 3775

Buck AGP FAST 9-11 10-12 74 31 83 24,80 80,35 3733

BIOINTA 1005 7-11 10-12 72 33 80 33,70 81,95 3647

ACA 906 10-11 12-12 75 32 80 31,10 80,15 3644

WB Cristallo 8-11 10-12 73 32 68 28,50 78,80 3194

Media 9-11 10-12 74 31 81 30,09 80,22 4088

CV 16,7

DMS 5% Fisher 2011

RET 4º época sin fungicida

Siembra: 6-8 Emergencia: 27-8 Cosecha: 23-12

Designación

Fecha de Ciclo

Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (kg/ha)

Espig

azón

Ma

dure

z

Em

erg

.-espig

.

Espig

. -

ma

d.

Buck Pleno 6-11 9-12 92 33 78 28,90 80,35 4692

Buck AGP FAST 7-11 9-12 93 32 85 30,60 82,85 4678

DM Cronox 10-11 10-12 96 30 85 28,10 79,25 4594

Klein Nutria 9-11 10-12 95 31 88 31,00 83,05 4586

DM Arex 10-11 10-12 96 30 85 29,50 79,00 4181

LE 2331 11-11 11-12 97 30 83 25,50 79,00 4181

BIOINTA 1006 10-11 10-12 96 30 88 30,50 78,80 4172

Baguette 501 8-11 10-12 94 32 80 27,50 79,90 4169

BIOINTA 1007 4-11 9-12 90 35 73 29,30 76,35 4161

Klein Rayo 7-11 9-12 93 32 80 30,00 79,45 4097

Buck 75 Aniversario 10-11 11-12 96 31 75 29,10 78,15 4092

LA 2008.08 10-11 11-12 96 31 83 27,50 81,25 4089

ACA 906 7-11 10-12 93 33 80 32,10 80,15 4083

Klein Roble 9-11 11-12 95 32 73 29,70 78,80 3994

Klein Tauro 5-11 8-12 91 33 75 30,20 79,70 3978

Xtensible 2.0 7-11 9-12 93 32 80 27,80 78,80 3800

WB CRISTALLO 6-11 9-12 92 33 75 27,00 77,00 3714

ACA 908 5-11 10-12 91 35 78 29,90 81,25 3683

Buck SY 300 10-11 11-12 96 31 80 28,50 79,45 3572

Buck Amancay 9-11 10-12 95 31 88 25,60 77,00 3544

BIOINTA 1005 9-11 11-12 95 32 83 29,20 76,80 3303

Media 8-11 9-12 94 32 81 28,93 79,35 4065

CV 15,29

DMS 5% Fisher 1936

Page 24: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 24

ESTABILIDAD DE RENDIMIENTOS EN TRIGO PAN EN EL PERÍODO 2010-2013

Ing. Agr. Di Pane, Francisco J.

[email protected]

Introducción

La estabilidad en los rendimientos de los cultivares de trigo es en general un tema importante a tener en cuenta por los asesores y productores. Cuando nos toca decidir sobre un cultivar determinado es necesario tener la mayor cantidad de información y la mayor cantidad de ensayos (ambientes) posibles. Una correcta decisión de cultivares de buen comportamiento en rendimiento y calidad ayudará a la empresa agropecuaria a tener buenos resultados en la campaña y en el tiempo. Existe extensa bibliografía en medir estabilidad de rendimientos, muchos de ellos con sustento estadístico y matemático.

En este trabajo tratamos de mostrar las variedades comerciales con más de un año de evaluación y que la información generada sea usada como una herramienta para los productores y asesores para disminuir los riesgos agrícolas, por lo menos, en cuando al factor “cultivar” a emplear.

Materiales y métodos

Se evaluaron en este artículo todas las variedades comerciales que se encuentran actualmente en la RET y que han sido evaluadas 2, 3 y hasta 4 últimos años. Para este caso se evalúan los años: 2010, 2011, 2012, 2013. Todos los rendimientos presentados están evaluados en condiciones de alta fertilización y sin y con funguicida.

Se clasificarán las variedades como estables cuando las mismas tienen un comportamiento con respecto al promedio similar todos los años, siempre por encima o siempre por debajo, e inestables cuando algunos años están por encima del promedio y otros están por debajo del mismo. Y como adaptados o no adaptados: cuando estén por encima o por debajo de los promedios de los ensayos. Cada año tiene su promedio general del ensayo que da un valor de 100 y todo cultivar por encima del promedio tendrá un valor mayor a 100 y en caso contrario el valor será menor.

Resultados

Se demostró que existen variedades con adaptaciones diversas a las condiciones de los suelos de la CEI Barrow y la tecnología empleada.

Se encontraron variedades de 2, 3 y 4 años de evaluación que siempre estuvieron por encima del promedio de los ensayos considerándolas estables y adaptadas como Cipres, Baguette 802 y Lyon entre los ciclos largos. En los intermedios se destacaron nuevamente Cipres, Baguette 9 y ACA 602 y entre los ciclos cortos estuvieron: B. Pleno, K. Nutria y K. Rayo. Otras que tuvieron muy buenos resultados algunos años (muy por encima del 100) y en otros estuvieron por debajo. Pudiendo caracterizar a éstas variedades por su rendimiento como inestables siendo el caso típico del cultivar: Baguette 801Prem, BioInta 3005 o Nogal. Algunas veces la inestabilidad tiene su motivo en diferencias entre años en las precipitaciones, temperaturas o la combinación de ambas.

Otras variedades, las que estuvieron siempre o en su mayoría por debajo del promedio en todas las evaluaciones podemos clasificarlas como estables, pero No adaptadas a las condiciones de suelo, manejo y ambiente general de los ensayos de la CEI Barrow.

Conclusión

Existen muchas variedades adecuadas para ser sembradas en nuestros ambientes productivos siendo positivo en hecho de tener más de una opción para seleccionar. Además no solo debemos tener en cuenta el rendimiento en grano sino, muchas veces la calidad comercial (Peso hectolítrico) o Industrial deben tener algún peso en las decisiones de los productores a la hora de elegir la semilla a sembrar pensando en vender lo cosechado posteriormente.

Page 25: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 25

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO CANDEAL EN LA CEI BARROW

CAMPAÑA AGRICOLA 2013/14

Ings. Agrs. Adelina O. Larsen y Carlos A. Jensen [email protected]

Introducción En la CEI Barrow se realizan ensayos anuales de evaluación de variedades de trigo candeal para brindar

información a los principales actores de la cadena: productores, asesores y sector industrial.

Materiales y métodos Los ensayos se realizaron en el campo experimental (CE) de Mejoramiento de Cereales de Invierno que presenta

limitaciones de profundidad (tosca entre 40 y 50 cm) y posee textura franco-arcillosa. La secuencia de cultivos antecesores en el sitio donde se implantaron los ensayos fue: campo experimental de trigo en el año 2010, soja en 2011 y potero en descanso en 2012.

El criterio de la fertilización en el CE apunta a que todos los materiales evaluados no presenten limitaciones nutricionales y puedan expresar su máximo potencial. Para esta campaña, según los resultados de análisis de suelo se fertilizó presiembra con 180 kg/ha de fosfato diamónico al voleo incorporado luego al suelo con una rastra de discos. Posteriormente al macollaje se aplicaron al voleo 210 kg/ha de urea.

Se efectuaron tres épocas de siembra (25 de Junio, 16 de Julio y 5 de Agosto). La emergencia ocurrió unos 20 días después. Se evalúan las ocho variedades presentes en el mercado en todas las épocas de siembra. Dichos materiales pertenecen a tres criaderos:

CEI Barrow: Bonaerense INTA Facón y Bonaerense INTA Cariló;

Buck Semillas: B. Topacio, B. Esmeralda, B. Platino, y B. Granate;

Criadero de Cereales ACA: ACA 1801F y ACA 1901F. Para el control de malezas se utilizó herbicida pre-emergente (Flurocloridona 2 l/ha de producto formulado).

Debido a la aparición de algunas malezas en estado de macollaje del cultivo, a fines de septiembre se realizó otro control con Peak Pack (prosulfuron + triasulfuron + dicamba – 10g + 10g + 100cm

3/ha) con el agregado de Axial

(700cm3/ha) para eliminar la presencia de cebadilla (Avena fatua) y raigrás (Lolium multiflorum).

En cada una de las épocas de siembra se evalúa el comportamiento sanitario de los participantes. En el período espiga embuchada - emergencia de espiga, se aplica fungicida foliar a los ensayos correspondientes, utilizándose 400 cm

3/ha de Amistar Xtra.

Resultados Desde Junio a Diciembre el cultivo contó con una reducción de precipitaciones del orden del 25%, respecto de la

media histórica (*) (306,3 mm vs. 405,2 mm respectivamente); registrándose un balance hídrico favorable desde julio hasta septiembre y un déficit en los meses más importantes para la definición del rendimiento, desde octubre a diciembre.

La fase vegetativa comenzó con humedad aceptable acumulada en el perfil del suelo. Las heladas registradas durante la implantación y estado vegetativo (pasto) del cultivo, no tuvieron incidencia sobre el mismo. No se registraron heladas durante la espigazón de todos los ensayos.

Si bien las precipitaciones registradas fueron inferiores a la media histórica, tuvieron una correcta distribución. Ello sumado a temperaturas frescas, propiciaron un buen macollaje y una buena cantidad de granos/m

2. El desarrollo y el

estado general del cultivo fueron muy buenos hasta mediados de noviembre. La espigazón se produjo entre el 28 de octubre y el 12 de noviembre, según las distintas épocas de siembra.

Desde mediados de noviembre en adelante se produjo la falta de precipitaciones, registrándose sólo 16,8 mm hasta fin de diciembre. Además, diciembre se caracterizó por tener temperaturas medias y temperaturas máximas medias muy superiores al promedio histórico (3,5ºC superior para temperaturas medias y 5,9ºC para temperaturas máximas medias).

Este diciembre “cálido” provocó un acortamiento en la etapa de llenado de granos, produciendo granos de menor peso a lo normal y una caída del rendimiento. Si bien el grano formado fue de menor peso y tamaño se observó un llenado aceptable, redondeado, sin la presencia de granos chuzos.

Los rendimientos promedio oscilaron entre 3300 a 4300 kg/ha para las 3 épocas de siembra. Estos rendimientos son aceptables si se tiene en cuenta la situación descripta anteriormente y las condiciones particulares de suelo que presenta el CE. En general los mayores rendimientos se produjeron en la primera época de siembra que fue la que mejores condiciones hídricas tuvo para el desarrollo y no sufrió tanto el impacto del diciembre cálido durante el llenado de granos. Como contrapartida, fue la tercera época de siembra la que presentó los menores rendimientos, porque tuvo un mayor impacto del déficit hídrico desde mediados de noviembre y las peores condiciones para el llenado de granos.

Las variedades que mayor rendimiento obtuvieron en general para las tres épocas de siembra sin y con fungicida foliar fueron Buck Esmeralda y Bonaerense INTA Cariló. ACA 1901F tiene rendimientos destacados en la segunda y tercera época de siembra y tuvo respuesta en rendimiento ante la aplicación de fungicida foliar en la primera época de siembra.

El peso hectolítrico (P.H.) general de las variedades fue superior a lo normal (78 a 80 kg/hl en promedio) y se obtuvieron pesos de mil granos (P1000) bajos (entre 32 y 35 gr.) promedio para todas las épocas de siembra). El

Page 26: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 26

aumento en los valores de P.H. responde en parte al menor P1000 registrado. Como fue explicado antes, los granos fueron más pequeños en su forma, pero sin achuzamiento. Esta es la razón por la cual el P.H. aumenta, por ubicarse mayor cantidad de granos (de menor tamaño, pero redondeados), en el cilindro de Schopper.

Se considera que los niveles de proteína fueron buenos, entre un 13 a un 14,5% en promedio, teniendo en cuenta la merma de los rendimientos potenciales producto del déficit hídrico sobre fin de ciclo descripto anteriormente.

La ausencia de precipitaciones en diciembre hizo que la vitreosidad de los granos fueran máxima (en el orden del 100% promedio) para todas las variedades y épocas de siembra.

En cuanto a enfermedades, debido a las condiciones meteorológicas particulares de días frescos en octubre, se registraron ataques de manchas foliares: mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y septoriosis (Septoria tritici) siendo las variedades B. Topacio y ACA 1901F muy sensibles a Septoria tritici. El ataque de estos patógenos fue mayor en la primera época de siembra, que es donde se evidencia una leve diferencia entre el ensayo al que se le aplicó fungicida foliar y al que no.

Este año para trigo candeal no se registraron ataques de roya anaranjada (Puccinia triticina). Ocurrieron ataques de bacteriosis para todas las épocas, aunque sin mayor incidencia en el rendimiento.

RET 1º época sin fungicida

Fecha de siembra: 25-6 Fecha de emergencia: 12-7 Fecha de cosecha:20-12 Densidad: 280 pl/m²

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

PH (Kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

Buck Esmeralda 1-11 11-12 112 40 0 0 0 95 4558 81,25 36,6 99 13

Bon. INTA Cariló 4-11 13-12 115 39 0 9/1 1 83 4555 77,25 31,3 100 12,8 Bon. INTA Facón 1-11 11-12 112 40 8/1 0 2 80 4223 82,15 34,4 100 13,5

ACA 1801F 1-11 10-12 112 40 9/1 9/1 2 96 4140 82,4 42,7 100 13,6

ACA 1901F 28-10 1-12 108 35 9/6 0 2 75 4098 77,25 32,3 99 12,9

Buck Platino 2-11 13-12 113 41 0 9/1 1 93 4050 80,35 32,3 100 13,6 Buck Topacio 4-11 13-12 115 39 9/3 0 1 83 3930 78,60 32,6 100 12,9

Buck Granate 5-11 12-12 117 37 9/1 8/2 1 93 3833 79,90 38,8 99 13,2

Media 2-11 10-12 113 39 6/2 4/1 1 87 4173 79,89 35,1 100 13,2

DMS Tukey 5% 745

CV % 7,5

RET 1º época con fungicida

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

ACA 1901F 28-10 10-12 108 43 9/1 0 1 78 4728 78,60 34,8 100 12,9

Buck Esmeralda 1-11 12-12 112 41 0 0 0 98 4518 81,25 34,4 99 13,1

Bon. INTA Cariló 5-11 13-12 116 38 0 0 1 90 4498 75,90 29,7 100 12,7

ACA 1801F 1-11 11-12 112 40 0 0 1 103 4403 81,95 42,7 100 13,3

Buck Platino 2-11 12-12 113 40 0 0 0 98 4268 80,80 32,4 100 13,4

Buck Topacio 5-11 13-12 116 38 9/1 0 1 83 4193 77,90 33,1 100 12,5

Bon. INTA Facón 1-11 11-12 112 40 0 0 2 81 4075 82,40 33,9 100 13,7

Buck Granate 5-11 13-12 117 37 0 0 0 96 3853 80,15 37,2 99 13,1

Promedio 2-11 12-12 113 40 - - - 91 4317 79,87 34,8 100 13,1

DMS Tukey 5% 629

CV % 6,1

Page 27: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 27

RET 2º época sin fungicida

Siembra: 16-7 Emergencia: 5-8 Cosecha:23-12 Densidad: 300 pl/m²

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

PH (Kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

ACA 1901F 31-10 14-12 87 44 9/2 0 2 71 4178 77,45 34,0 100 14,1

Buck Esmeralda 5-11 14-12 92 39 0 0 0 99 4103 81,25 34,0 99 13,6

Bon. INTA Cariló 8-11 14-12 95 36 0 0 0 84 4010 75,20 30,2 100 13,2

ACA 1801F 4-11 14-12 92 39 0 0 0 98 3960 76,80 41,0 100 14,2

Buck Platino 6-11 14-12 93 38 0 0 0 91 3775 80,15 31,0 98 14,7

Buck Topacio 7-11 14-12 95 37 8/1 0 0 84 3728 76,80 32,5 100 13,7

Buck Granate 7-11 14-12 95 36 0 0 0 93 3540 79,70 38,2 100 13,4

Bon. INTA Facón 5-11 14-12 93 39 0 0 0 76 3320 81,50 33,8 100 14,8

Promedio 5-11 14-12 93 38 - - - 87 3827 78,61 34,3 100 14

DMS Tukey 5% 591

CV % 6,5

RET 2ª época con fungicida

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

ACA 1901F 31-10 14-12 87 44 0 0 2 69 4268 79,45 34,0 100 14,1

Buck Platino 5-11 14-12 93 39 0 0 0 94 4128 81,05 34,8 100 14

Buck Esmeralda 4-11 14-12 92 39 0 0 0 96 4088 81,25 33,1 99 13,8

Bon. INTA Cariló 7-11 14-12 95 37 0 0 0 86 3955 74,30 29,4 100 13,9

Buck Topacio 6-11 14-12 94 37 0 0 0 81 3898 76,80 45,7 99 13,7

ACA 1801F 5-11 14-12 92 39 0 0 0 96 3863 82,40 40,0 100 14,2

Bon. INTA Facón 5-11 14-12 93 39 0 0 0 79 3680 82,15 33,0 100 14,3

Buck Granate 7-11 14-12 95 37 0 0 0 91 3623 79,00 36,5 100 13,8

Promedio 5-11 14-12 92 39 - - - 87 3938 79,55 35,8 100 14

DMS Tukey 5% 756

CV % 8,1

Page 28: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 28

RET 3ª época sin fungicida

Siembra: 5-8 Emergencia: 26-8 Cosecha: 23-12 Densidad: 350 pl/m²

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

ACA 1901F 5-11 16-12 71 41 0 0 2 70 3928 80,35 34,5 100 14,5

Buck Esmeralda 7-11 16-12 73 39 0 0 1 89 3770 81,95 33,9 100 13,7

Bon. INTA Cariló 10-11 16-12 77 35 0 0 0 71 3560 75,65 28,6 100 14,4

Buck Platino 9-11 16-12 75 37 0 0 0 84 3315 80,15 32,9 99 14,8 ACA 1801F 8-11 16-12 75 37 0 0 0 89 3255 81,50 36,4 100 15,0

Buck Topacio 12-11 16-12 78 34 0 0 1 76 3183 75,90 28,8 100 14,6

Bon. INTA Facón 8-11 16-12 75 37 0 0 1 74 3098 81,25 32,7 100 15,2

Buck Granate 11-11 16-12 77 35 0 0 0 84 3058 78,35 33,8 99 14,1

Promedio 9-11 16-12 75 37 - - - 80 3396 79,39 32,7 100 14,5

DMS Tukey 5% 472

CV % 5,9

RET 3ª época con fungicida

Variedades

Fecha de Días desde Enfermedades (18/11)

Altura (cm)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

PMG (g)

Vitre

osid

ad (

%)

Pro

teín

a (

%)

Espig

azón

Ma

dure

z

E-E E-M

Septo

ria

tritici

(0-9

)/(0

-9)

Ma

ncha a

ma

rilla

(0-9

)/(0

-9)

Bacte

rio

sis

(0

-5)

ACA 1901F 5-11 16-12 71 41 0 0 2 70 3630 80,35 34,2 100 15,0

Bon. INTA Cariló 10-11 16-12 77 35 0 0 1 74 3453 75,65 28,4 100 14,4 Buck Platino 8-11 16-12 74 38 0 0 1 85 3428 81,50 34,6 99 14,2

Buck Topacio 11-11 16-12 77 35 0 0 1 74 3360 77,00 29,1 100 14,4

Buck Esmeralda 7-11 16-12 73 39 0 0 1 88 3360 80,60 31,3 100 14,3

ACA 1801F 8-11 16-12 74 38 0 0 2 86 3285 81,50 37,2 100 14,9 Buck Granate 11-11 16-12 77 35 0 0 1 88 3105 78,60 34,9 99 14,0

Bon. INTA Facón 8-11 16-12 74 38 0 0 1 75 3018 81,95 34,0 100 14,8

Promedio 8-11 16-12 75 37 - - - 80 3330 79,64 33,0 100 14,5

DMS Tukey 5% 455

CV % 5,8

Conclusiones

Se puede considerar a la campaña pasada como aceptable. El rendimiento potencial del cultivo disminuyó por la falta de precipitaciones desde mediados de noviembre hasta el final del ciclo. Las temperaturas elevadas del mes de diciembre afectaron al llenado de grano.

Page 29: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 29

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE CEBADA CERVECERA

Ing. Agr. Liliana Wehrhahne [email protected]

Introducción

El cultivo de cebada cervecera ha pasado a ocupar el primer lugar entre los cultivos de invierno en la región y otras áreas del país reemplazando al trigo. Esto ha motivado el ingreso de material genético de otros países por parte de las empresas vinculadas al malteo y a la exportación de grano forrajero.

No debemos olvidar que cuando el destino es la fabricación de malta, además de rendimiento de grano se busca calidad. Una diferencia importante de éste grano es que para producir malta debe germinar, por ello la base es de 98% de poder germinativo con una tolerancia de 95%. El contenido de proteína debe estar entre 10 y 12 %, valores inferiores o superiores sufren rebajas en el precio, mientras que la tolerancia de recibo es de 13%. Los granos quebrados, pelados y las materias extrañas también se castigan. Las industrias requieren granos grandes (calibre superior a 85%). La calidad de la malta depende tanto de las características de la cebada como del proceso de malteo. Proteína y tamaño de grano son dos características muy relacionadas con la variedad y también con las condiciones del ambiente de producción; es decir clima y suelo. El manejo agronómico, el cultivar empleado y las condiciones climáticas del año se conjugan para determinar rendimiento y calidad.

El área sembrada con las distintas variedades está vinculada a las necesidades de la industria, por ello las malterías realizan contratos con los productores, aunque en las últimas campañas se han sumado muchas hectáreas destinadas a la exportación de grano forrajero. La necesidad de las malterías de emplear cultivares determinados puede llevar a la identificación varietal, por lo que se recomienda extremar los cuidados en todas las etapas de la producción y posterior manejo para evitar mezclas de cultivares que pueden descalificar la mercadería.

Materiales y métodos

Como parte de una red de evaluación de materiales se sembró un ensayo en Barrow en un lote de suelo franco arcilloso con testigos comerciales y cultivares inéditos. Se fertilizó con 150 kg/ha de fosfato diamónico, previo a la siembra y en macollaje temprano se aplicaron 180 kg/ha de urea. Se aplicó un herbicida pre emergente para mantener libre de malezas el inicio del cultivo y luego se controlaron malezas de hoja ancha con Peak Pack (Prosulfurón + Triasulfurón + Dicamba; 10 gr/ha +10gr/ha + 100gr/ha) y Axial para control de cebadilla (Avena fatua) (700 cc/ha).

La siembra se efectuó en forma directa el 24 de junio y la emergencia fue el 14 de julio. Se aplicó fungicida Amistar Xtra en dosis comercial recomendada (triazol mas estrobilurina) en 3 repeticiones. Las enfermedades se evaluaron sobre la repetición que no recibió fungicida. Se empleó una escala de 0 a 9 (sin enfermedad a totalmente afectada) para escaldadura y mancha en red y una lectura general de la presencia de manchas en una escala de 0 a 3. Luego de la cosecha se determinó rendimiento, peso de mil granos, calibre (zarandas de 2.5 y 2.8 mm) y porcentaje de proteína sobre sustancia seca. Se presenta la información de materiales comerciales.

Resultados

El ensayo presentó un excelente estado. Tuvo un desarrollo adecuado favorecido por las condiciones ambientales que se produjeron hasta mediados de octubre con la formación de muchos granos por metro cuadrado. A mediados de noviembre comenzó a notarse la falta de humedad. Esto, junto a las temperaturas y vientos desecantes, provocaron un fin de ciclo anticipado, haciendo que los granos no llenaran completamente.

Se manifestaron distintas enfermedades incidiendo en forma variable sobre los diferentes materiales. Se observó mancha en red (Drechslera teres), escaldadura (Rhynchosporium secalis), una forma diferente de mancha necrótica tipo mancha spot (Drechslera teres f. sp. Maculata), manchas concéntricas ocasionadas por Bipolaris y trazas de roya (Puccinia hordei). Se vieron algunas manchas del tipo de ramularia, pero que no pudieron ser constatadas en laboratorio.

Los rendimientos alcanzados fueron muy buenos, sin embargo el calibre estuvo por debajo de lo requerido por la industria debido a las altas temperaturas en la etapa de llenado que provocaron el acortamiento de ese período. La proteína, excepto en Shakira, estuvo dentro del rango óptimo.

En la tabla 1 se presenta la información de fecha de espigazón, enfermedades, rendimiento (kg/ha), calibre en porcentaje y proteína sobre sustancia seca en porcentaje.

Conclusiones

Una vez más la influencia del ambiente determinó la dispar expresión de los cultivares, afectando el rendimiento potencial y también la calidad comercial.

Page 30: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 30

Tabla 1: Información de fecha de espigazón, manchas foliares (0-3), escaldadura (0-9), mancha en red (0-9), rendimiento (kg/ha), calibre en porcentaje y proteína sobre sustancia seca en porcentaje.

Designación Fecha espig

Manchas foliares (0-3)

Escaldadura (0-9)

Mancha en red

(0-9)

Rto. Kg/ha

Calibre %

Prot. %

Scrabble 24-10 0,5 0 3 7065 72 10,9

MP 1109 22-10 1,0 0 1,5 6919 82 11,6

Explorer 22-10 2,0 7 0 6800 57 11,0

MP 1012 23-10 1,0 - 0 6671 77 11,6

MP 2122 24-10 1,5 4 5 6502 67 10,9

Andreia 26-10 1,0 5 3 6279 69 11,9

Q.Carisma 20-10 3,0 6 5 6025 85 11,8

Shakira 25-10 3,0 - 6 5840 53 12,7

Scarlett 25-10 2,0 6,0 1 5814 69 11,1

Prestige 24-10 3,0 2,0 6 5650 51 11,5

Sylphide 25-10 1,0 4,0 2 5548 63 11,9

Media 6464 68 11

DMS Fisher 201 3,78

CV % 5 9,6

Page 31: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 31

EVALUACIÓN DE AVENA PARA PRODUCCIÓN DE GRANO

Ings. Agrs. Liliana Wehrhahne – Ana Storm [email protected]

Introducción

La avena para grano es un cereal que está declinando el área sembrada debido a que su principal uso es el forrajero. Sin embargo la importancia del grano de avena va en aumento ya que se valoran los beneficios que aporta a la salud humana. Es conocido que es un grano con alto contenido de proteína de alto valor biológico, tiene aminoácidos esenciales, tiene fibra dietaria (betaglucanos). Además de esas cualidades la avena posee aceite, por lo que se torna interesante en la alimentación animal. Si bien en el mundo son pocos y cada vez más pequeños los programas de mejoramiento genético de éste cereal, en Argentina se continúa trabajando teniendo como objetivo principal el lanzamiento de cultivares forrajeros pero sin descuidar la producción de grano y su calidad.

La elección del cultivar, la calidad de la semilla, la densidad y fecha de siembra, junto con una buena preparación de la cama de siembra, fertilización adecuada, control de malezas y enfermedades contribuirán al logro de buenas cosechas.

Materiales y Métodos El ensayo se sembró en un lote de suelo franco arcilloso con presencia de tosca entre 40 y 70 cm. Las parcelas

sembradas fueron de 7 m2 y las cosechadas de 5 m

2. Se fertilizó previo a la siembra con 170 kg/ha de fosfato

diamónico al voleo, y se incorporó con cultivador de campo. La siembra se realizó el 14 de junio con escasa humedad y la emergencia se produjo el 13 de julio. Se aplicó 1,8 lt/ha de fluorocloridona como pre emergente para mantener al cultivo limpio en sus inicios y luego en macollaje se usó Peak Pack (10 gr/ha Prosulfurón + 10 gr/ha Triasulfurón + 100 cc/ha Dicamba). La cosecha se realizó con máquina experimental en forma directa el 12 de diciembre.

El diseño del ensayo fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, participaron materiales inéditos y cultivares. Se presenta la información que corresponde a los testigos comerciales. Resultados

La siembra se efectuó con poca humedad, la que fue repuesta con las lluvias de la primera decena de julio. La emergencia del cultivo se demoró básicamente por las bajas temperaturas. El crecimiento inicial fue muy bueno, las parcelas presentaban un stand de plantas adecuado. Las temperaturas y precipitaciones fueron favorables para la evolución del cultivo hasta mediados de octubre. A partir de allí las precipitaciones declinaron y las temperaturas máximas superaron los 25º C varias veces, acompañados por vientos que fueron desecando el perfil (a máxima media del mes de octubre superó a la media histórica en 1º C). En el mes de noviembre se sucedieron días con altas temperaturas, mientras que la precipitación más importante del mes fue de 18 mm el día 7. Hasta allí el cultivo presentaba muy buen estado, y como consecuencia de las condiciones ambientales mencionadas apuró el ciclo. Los rendimientos fueron buenos a pesar de que los pesos de mil granos fueron bajos, lo cual es un indicador de que los granos formados no alcanzaron a llenarse. El peso hectolítrico estuvo próximo a lo requerido por la industria (50 kg/hl) excepto en Maja, Marita, Graciela y Aurora. La proteína estuvo por encima de 13 % en todos los casos. En la tabla 1 se muestra fecha de panojamiento, altura, rendimiento de granos, peso de mil granos, peso hectolítrico y porcentaje de proteína.

A pesar de haber alcanzado una altura interesante, no se registró demasiado vuelco, siendo los mas afectados Violeta, Aurora, Cristal, Milagros y Graciela.

Las manchas de hoja ocasionadas por hongos y bacterias estuvieron presentes y si bien se observó roya de la hoja y roya del tallo (Puccinia coronata y Puccinia graminis), los niveles fueron bajos. Las lecturas obtenidas no permiten apreciar las diferencias que existe en comportamiento sanitario. En el cuadro 2 se presenta la información de bacteriosis, roya de la hoja, roya del tallo, manchas foliares y vuelco. Tabla 1: Fecha de 50% de panojamiento, altura (cm.), rendimiento de grano (kilos por hectárea), peso hectolítrico

(kilos por hectolitro), peso de mil granos (gramos), porcentaje de proteína sobre sustancia seca. Campaña 2013/14.

Cultivar Fecha panoj.

Altura (cm)

Rto. (kg/ha)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Proteína (% s.s.s:)

Bon. INTA Maná 25-10 103 4225 28.5 50.40 13.8

Bon. INTA Maja 30-10 110 3889 26.9 48.10 13.8 Bon. INTA Calén 30-10 100 3825 27.5 52.25 14.0

Milagros INTA 29-10 110 3634 31.0 51.00 13.3

Cristal INTA 28-10 115 3275 33.9 51.50 13.5

Marita INTA 3-11 115 3187 28.7 45.60 14.5 Graciela INTA 5-11 118 3011 28.1 47.90 14.0

Carlota INTA 1-11 135 3006 32.4 52.70 13.8

Aurora INTA 5-11 135 2506 27.3 47.05 13.9 Violeta INTA 30-10 113 2281 27.9 51.45 13.9

Media ensayo 3191

CV % 12,4

DMS 5% Tukey 1079

Page 32: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 32

Tabla 2: Comportamiento a enfermedades y vuelco

Cultivar Bacteriosis

(0-3)

Roya (0-9) Manchas foliares (0-9)

Vuelco (0-9) de la hoja del tallo

Bon.INTA Maná 1 0.5 0.5 3 1

Bon. INTA Maja 2 0.5 0.5 2 1 Bon. INTA Calén 1 0.5 0.5 2 1

Milagros INTA 1 0.5 0.5 2 3

Cristal INTA 1 0.5 0.5 1 3

Marita INTA 1 0.5 0.5 1 1 Graciela INTA 2 0.5 0.5 1 3

Carlota INTA 2 0.5 0.5 1 2

Aurora INTA 2 0.5 0.5 2 4

Violeta INTA 2 0.5 0.5 1 5

Page 33: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 33

RED NACIONAL DE EVALUACION DE CULTIVARES DE COLZA

CAMPAÑA 2013

Ing. Agr. Liliana B. Iriarte – Zulma B. Lopez [email protected]

Introducción:

Desde hace varios años el INTA ha incluido el cultivo de colza en sus redes de evaluación. En la campaña 2013 se comenzó a trabajar en el marco del proyecto 1127046 “Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de cereales y oleaginosas” perteneciente al Programa de cereales y oleaginosas. Los materiales participantes en la red son elegidos por las empresas semilleras. Los ensayos se conducen en diferentes zonas del país con características de clima y suelo propicias para la evaluación de este cultivo.

Objetivo:

Evaluar en ambientes de producción actuales y potenciales el comportamiento fenológico, productivo (grano y aceite) y sanitario de los cultivares de colza de tipo primaveral e invernal presentes en el mercado argentino de semillas.

Unidades participantes y responsables de la conducción de ensayos

Anguil – Ing. Andrea Figueruelo

Balcarce – Ing. Miguel Pereyra Iraola

Barrow – Ing. Liliana B. Iriarte

Concepción del Uruguay – Ing. Juan José De Battista

General Pico – Ing. Andrés Corro Molas

Miramar – Ing. Ana Clara Llorens

Paraná – Ing. Leonardo Coll

Pergamino – Ing. Jimena Introna

Rafaela – Ing. Jorge Villar

Reconquista – Ing. Ana Maria Brach

Salta – Agr. Daniel Colque

Santiago del Estero – Ing. Mario Mondino

Tucumán – Ing. Marcela Lizondo

Valle inferior de Rio Negro – Ing. Mariano D’Onofrio Coordinador del proyecto específico: Ing. Facundo J. Quiroz.

Coordinación Modulo colza: Ing. Liliana B. Iriarte – Zulma B. López - Chacra Experimental Integrada Barrow

Laboratorio EEA Barrow: Ruben Langhi – Ing. Qca Maria Laura Seghezzo. Laboratorio de calidad de granos

Materiales y métodos:

Cultivares evaluados: En la campaña 2013 se han evaluado 9 cultivares de tipo invernal y 15 de tipo primaveral. Se debe recordar que los cultivares de tipo invernal requieren la acumulación de bajas temperaturas para poder

florecer. La floración se produce cuando durante el crecimiento vegetativo se acumula una determinada cantidad de horas - frío. Esta cantidad es variable según el cultivar, existen cultivares con alto y bajo requerimiento de temperatura. Los ensayos correspondientes a estos cultivares se realizan en ambientes en los que se pueda lograr esa suma térmica. Son cultivares provenientes de centros de investigación y criaderos de la Unión Europea.

Los cultivares de tipo primaveral no necesitan acumular horas de frío. La semilla disponible en el mercado argentino es originada principalmente en Canadá y Australia.

Tabla 1: cultivares de tipo invernal

Cultivar Tipo Empresa

Vectra Variedad Quality crops

SRM 2580 Variedad Sursem

Dimensión Hibrido

Al High Tech Sitro Hibrido

Primus Hibrido

Arsenal Hibrido Limagrain

Hyola 118 Hibrido Advanta

Hyola 119 Hibrido

Albatros hibrido Limagrain

Page 34: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 34

Tabla 2: cultivares de tipo primaveral.

Cultivar Tipo Empresa

Larissa Variedad Quality crops

Ability Variedad Al High Tech SRM 2836 Variedad Sursem

Hyola 76 Hibrido

Advanta Hyola 571 CL Hibrido

Hyola 575 CL Hibrido Hyola 433 Hibrido

Rivette Variedad

Nuseeds Bioaureo 2386 Variedad

Bioaureo 2486 Variedad Jura Hibrido

Don Atilio Legacy Variedad ALHT 1000 Hibrido High Tech Hyola 118 Hibrido

Advanta Hyola 119 Hibrido

Se cuenta con información de 7 localidades. En el resto de los sitios los ensayos no se pudieron continuar debido

a que las condiciones climáticas afectaron el normal desarrollo de los mismos. Los ensayos se realizaron en la fecha de siembra más adecuada para cada ambiente. EL control de malezas,

fertilización y control de insectos se efectuó de acuerdo al protocolo de conducción. En la tabla 3 se muestran las diferentes fechas de siembra.

Tabla 3: fechas de siembra

Localidad Red

Invernal Primaveral

Barrow 25/4 14 /5

Miramar 14/5 -

Balcarce - 23 /5

Pergamino - 13/5 Rafaela - 23/4

Paraná - 17/5

Concepción del Uruguay - 11/5

Resultados

Observaciones fenológicas: De acuerdo al protocolo de conducción se realizan las siguientes observaciones fenológicas: fecha de roseta,

elongación vara floral, inicio de floración, fecha de corte, ciclo total. También se midió altura. Las observaciones fenológicas en detalle se pueden ver en los análisis individuales que se encuentran en el

anexo.

Cultivares de tipo invernal:

Tabla 4: ciclo total (días) y altura (cm) en dos localidades

Cultivares Ciclo total Altura

Miramar Barrow Miramar Barrow

Vectra 192 206 99 134

SRM 2580 196 213 83 126

Dimensión 193 210 94 135

Sitro 195 211 90 144

Primus 193 210 94 144

Arsenal 195 209 83 139

Hyola 118 178 205 101 124

Hyola 119 184 209 103 127

Albatros 195 211 95 130

Page 35: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 35

Tabla 5: Rendimiento y peso de mil granos Barrow

Cultivares Rendimiento

(kg/ha) PMG (g)

Arsenal 3119 3.43 Vectra 3086 3.84

Albatros 2947 3.88

Primus 2619 3.51

Dimensión 2544 3.22

Sitro 2111 3.52

SRM 2580 1741 3.40

Hyola 119 1649 3.19

Hyola 118 1485 2.81

Promedio localidad 2367 3.42

Tabla 6: Rendimiento y peso de mil granos Miramar

Cultivares Rendimiento

(kg/ha) PMG (g)

Albatros 2489 4.01

Hyola 119 2253 3.21

Arsenal 2153 3.57

Vectra 2100 4.12

Primus 2081 3.59

SRM 2580 2080 3.72

Dimensión 2058 3.47

Hyola 118 1939 3.38

Sitro 1831 3.67

Promedio localidad 2109 3.64

Cultivares de tipo primaveral

Tabla 7: Ciclo total (días) en 7 localidades

Cultivares Balcarce Barrow C. del

Uruguay Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del Estero

Larissa 168 183 173 156 170 179 165 Ability 176 188 175 159 172 179 167

SRM 2836 168 182 158 150 172 176 168

Hyola 76 164 182 155 145 166 167 168

Hyola 571 CL 163 181 154 139 160 169 153 Hyola 575 CL 167 180 153 139 164 169 153

Hyola 433 162 181 153 140 155 167 153

Rivette 163 181 152 140 162 167 153 Bioaureo 2386 163 182 155 142 170 167 153

Bioaureo 2486 165 182 157 147 170 167 155

Jura 175 186 174 159 172 176 173

Legacy 171 180 168 151 170 176 159 ALHT 1000 176 187 171 159 172 179 176

Hyola 118 175 186 175 166 181 181 176

Hyola 119 182 189 - - - - 179

Tabla 8: Altura (cm) en 6 localidades

Cultivares Balcarce Barrow Paraná Rafaela Stgo. del Estero

Larissa 146 137 143 109 94

Ability 148 127 140 103 98

SRM 2836 144 131 137 112 99 Hyola 76 132 105 123 107 98

Hyola 571 CL 119 108 133 100 96

Hyola 575 CL 117 115 128 103 89

Hyola 433 107 105 117 97 89 Rivette 124 106 120 102 92

Bioaureo 2386 128 123 120 109 95

Bioaureo 2486 129 118 115 95 83 Jura 130 126 132 104 101

Legacy 139 134 125 108 102

ALHT 1000 147 132 132 98 103

Hyola 118 155 135 138 111 107 Hyola 119 155 131 ----- 108 105

Page 36: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 36

Tabla 9: Rendimiento Kg/ha

Cultivares Balcarce Barrow C. del

Uruguay Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del Estero

Larissa 2209 2958 1244 2104 ----- 856 2389

Ability 1817 2357 1171 2439 1086 1693 2333

SRM 2836 1837 2289 1432 2126 1017 1064 2411

Hyola 76 2679 2677 1526 3021 1085 1579 2150

Hyola 571 CL 2049 2715 2174 3191 1207 1211 2117

Hyola 575 CL 2517 3131 1418 3486 1105 1042 1711

Hyola 433 2196 3319 1308 3117 1102 1445 1944

Rivette 2121 3015 1827 2859 1418 1624 2133

Bioaureo 2386 2235 3121 1705 2788 1122 1667 1850

Bioaureo 2486 2163 3441 1617 2324 1191 1767 1722

Jura 1884 2783 1533 2372 - 561 2233

Legacy 1807 2169 1070 2393 - 931 2072

ALHT 1000 1967 2199 1141 1976 778 988 2394

Hyola 118 2158 2612 1382 1688 1147 566 2033

Hyola 119 2261 2556 - - 840 291 1461

Promedio localidad 2127 2756 1468 2563 922 1153 2064

El cultivar Hyola 119 no llegó a rendimiento en Concepción del Uruguay y en Paraná. Los cultivares Larissa, Jura y Legacy no llegaron a rendimiento en Pergamino debido al bajo stand de plantas que

presentaban.

Figura 1: Rendimiento por localidades Cultivares primaverales

Tabla 10: Rendimiento relativo a la media del ensayo

Cultivares Balcarce Barrow C. del

Uruguay Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del Estero

Larissa 104 107 85 82 - 74 116

Ability 85 86 80 95 118 147 113

SRM 2836 86 83 98 83 110 92 117

Hyola 76 126 97 104 118 118 137 104

Hyola 571 CL 96 99 148 125 131 105 103

Hyola 575 CL 118 114 97 136 120 90 83

Hyola 433 103 120 89 122 120 125 94

Rivette 100 109 124 112 154 141 103

Bioaureo 2386 105 113 116 109 122 145 90

Bioaureo 2486 102 125 110 91 129 153 83

Jura 89 101 104 93 - 49 108

Legacy 85 79 78 93 - 81 100

ALHT 1000 92 80 73 73 84 86 116

Hyola 118 101 95 94 66 124 49 99

Hyola 119 106 93 - - 91 25 71

Promedio localidad 2127 2756 1468 2563 922 1153 2064

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Balcarce Barrow C. delUruguay

Paraná Pergamino Rafaela Stgo. delEstero

kg/h

a

Localidad

Media: 1865 kg/ha

Page 37: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 37

Tabla 11: Peso de 1000 granos (grs.).

Cultivares Balcarce Barrow Paraná Pergamino Rafaela Stgo del Estero

Larissa 4.0 3.37 3.3 - 2.60 3.64

Ability 3.6 3.44 2.9 3.17 2.65 3.26

SRM 2836 4.6 3.52 3.5 3.87 2.79 3.52

Hyola 76 4.4 3.32 3.3 3.13 2.88 3.60 Hyola 571 CL 3.6 2.99 3.1 3.33 2.89 3.42

Hyola 575 CL 4.1 3.23 3.1 3.47 2.95 3.44

Hyola 433 4.2 3.22 3.2 3.53 2.96 3.56

Rivette 4.5 3.18 3.5 3.97 3.09 3.72 Bioaureo 2386 3.4 3.01 3.0 3.17 3.11 3.26

Bioaureo 2486 3.2 3.15 3.2 3.23 3.13 3.54

Jura 4.1 3.09 2.9 - 3.16 3.46

Legacy 4.2 2.96 3.3 - 3.19 3.27 ALHT 1000 4.2 3.32 3.0 3.10 3.33 3.52

Hyola 118 4.4 3.63 3.0 3.63 3.39 3.46

Hyola 119 3.7 3.14 - 3.50 3.73 3.16

Promedio localidad 4.0 3.24 3.2 3.4 3.06 3.46

Evaluación sanitaria:

En esta campaña se identificaron varias enfermedades presentes en el cultivo bacteriosis, oidio y phoma en las diferentes localidades.

A continuación se presenta la evaluación realizada en el ensayo de Paraná. La información fue brindada por el grupo de Patología vegetal de la experimental Ings. Schut de Varini y Formento.

Tabla 12: Evaluación sanitaria de cultivares en Paraná (Entre Ríos)

Designación

MF Phoma (0-9)

Incid. Podredumbre negra (Xanthomonas)

Oídio (0-5)

Incid. Oídio (GS 5)

Estado

veget. veget. reprod. reprod. reprod.

Larissa (QC 4508) 0 70 70 4 56

Ability 1 58 73 2 26

SRM 2836 1 21 69 4 59

Hyola 76 0 97 88 2 34

Hyola 571 CL 0 66 69 4 98

Hyola 575 CL 0 30 56 4 94

Hyola 433 0 40 47 4 93

Rivette 0 13 21 4 96

Bioaureo 2386 0 14 12 4 97

Bioaureo 2486 0 13 13 4 77

Jura 1 84 98 2 83

Legacy 1 79 87 3 63

ALHT 1000 1 76 93 2 51

Hyola 118 0 94 89 4 70

Hyola 119 0 86 85 1 50

Fuente: Schutt de Varini, LS & AN Formento 2014 (Patología Vegetal. INTA-EEA Paraná)

Escalas utilizadas - Mancha foliar por Phoma lingam (Leptosphaeria maculans).

Escala para evaluar genotipos de colza a Phoma lingam. Modificada de Williams (1985).1

Grado Caracterización

0 Sin síntomas visibles

1 Oscurecimiento limitado circundando la herida, diámetro de la lesión de 0,5 a 1,5 mm, con o sin halo clorótico. Sin esporulación.

3 Lesiones necróticas oscuras de 1,5 a 3 mm, con o sin halo clorótico. Sin esporulación.

5 Lesiones de 3 a 5 mm, sin esporulación. Lesión claramente delimitada por un borde oscuro casi negro. Tejido colapsado de color verde grisáceo o necrosis oscura.

7 Tejido colapsado de 3 a 5 mm de diámetro y de color verde grisáceo, claramente delimitado y sin márgenes oscuros.

9 Tejido rápidamente colapsado en menos de 10 días, con abundante esporulación en las lesiones de más de 5 mm son márgenes difusos.

- Mancha negra causada por Xanthomonas campestris pv. campestris: Diagnóstico realizado en 2013 por

CIDEFI (UNLP) mediante aislamientos selectivos (FS) y diferenciales (YDC), pruebas microbiológicas y

1 Williams, HP1985. Resource Book. Crucifer Genetics Cooperative. Pp.1-6. University of Wisconsin. Dept of Planth Pathology.

Madison Wisconsin.USA.160 p.

Page 38: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 38

moleculares por PCR. - Oídio (Erysiphe cruciferarum) Opiz ex Junell (ex Erysiphe polygoni DC); estado conidial, Oidium spp.

Escala propuesta para evaluar cultivares de colza a oídio: Schutt de Varini, LS & AN Formento 2013. Modificación de la Escala de Soto et al., 2005. Manual para la Evaluación de Cultivares de Girasol sometidos a pruebas regionales. CENIAP-INIA. Venezuela.

Grados Caracterización

0 Sin síntomas

1 Lesiones rojizas o escasas sobre el tallo, síntomas en hojas

2 Hasta 1/3 del tallo afectado, síntomas en hojas

3 Hasta 2/3 del tallo afectado, síntomas en hojas

4 Más de 2/3 del tallo afectado, sin síntomas en silicuas

5 Más de 2/3 del tallo afectado, con síntomas en silicuas

En el ensayo realizado en Balcarce la fitopatóloga Dra. Gladys Clemente realizó la evaluación de Phoma

lingam en estado reproductivo, se evaluó incidencia, severidad e intensidad en 30 plantas de dos repeticiones. Se empleó la escala de Aubertot (2004). Se realizó el análisis de varianza y la separación de medias con el Test de Fisher al 5 %.

Tabla 13: Incidencia, severidad e intensidad de Phoma en estado reproductivo. Balcarce

Cultivares Incidencia Severidad Intensidad

Larissa 0.14 4.63 0.62

Ability 0.32 3.63 1.17

SRM 2836 0.35 3.76 1.29

Hyola 76 0.15 4.83 0.72

Hyola 571 CL 0.03 1.00 0.05

Hyola 575 CL 0.00 0.00 0.00

Hyola 433 0.05 2.25 0.12

Rivette 0.28 5.80 1.63

Bioaureo 2386 0.05 4.25 0.22

Bioaureo 2486 0.12 5.08 0.61

Jura 0.30 5.41 1.62

Legacy 0.32 4.44 1.46

ALHT 1000 0.19 4.54 0.84

Hyola 118 0.08 2.00 0.15

Hyola 119 0.09 2.00 0.18

CV % 36.67 17.42 40.74

LSD 5 % 0.129 1335 0.622

En Barrow, Pergamino y Miramar se realizó la evaluación de incidencia de la enfermedad en estado vegetativo y

reproductivo. Para ello se empleó una escala propia incluida en el protocolo. - Phoma (Leptosphaeria maculans - Phoma lingam) (Escala 0-3)

- Presencia de enfermedad en las hojas en estados vegetativos: - 0 – plantas sin máculas - 1 – 10 – 40 % de plantas con máculas - 2 - 40 – 70 % de plantas con máculas - 3 - todas las plantas de la parcela con máculas

- Estados reproductivos: (Escala 0-5) - 0 – parcela sin plantas quebradas o volcadas - 1 – 10 – 20 % de plantas quebradas o volcadas - 2 – 20 – 40 % de plantas quebradas o volcadas - 3 – 40 – 60 % de plantas quebradas o volcadas - 4 – 60 – 80 % de plantas quebradas o volcadas - 5 – todas las plantas volcadas

Tabla 14: Evaluación de Phoma

Cultivares Barrow Pergamino Miramar

Vegetativo Reproductivo Vegetativo Reproductivo Vegetativo Reproductivo

Primus 1 1

Hyola 118 1 1

SRM 2580 0 1

Larissa 1 1 0 1.3

Bioaureo 2386 1 1

Hyola 119 1 1

Ability 2 2

jura 0 1.3

Legacy 0 1.3

Page 39: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 39

- Bacteriosis: Durante esta campaña se presento Xanthomonas campestris, enfermedad muy común en colza. En Barrow

presentaron la enfermedad los siguientes cultivares: Hyola 118, Hyola 119, Larissa, Jura, ALHT 1000 y Legacy. En el anexo se incluyen los datos de las condiciones climáticas de cada una de las localidades evaluadas. Los

gráficos de precipitaciones y número de heladas para cada localidad (gráficos 1 y 2) y el resumen y análisis de cada ensayo. Consideraciones finales:

La campaña presentó condiciones difíciles en todos los ambientes, debido especialmente a la falta de humedad en estados vegetativos y heladas que en varias localidades, al estar acompañadas por falta de agua, produjeron disminuciones importantes en el stand de plantas. Ensayos como el realizado en Reconquista recibió una importante granizada que hizo imposible la continuidad del mismo.

En la zona sur, el invierno fue más benigno que en campañas anteriores lo que hizo que los cultivares de tipo invernal no manifestaran todo su potencial de rendimiento.

Los ensayos con rendimiento promedio más alto fueron los realizados en Barrow tanto para cultivares primaverales como invernales. Las lluvias se produjeron en el momento de mayor requerimiento del cultivo.

Algunos cultivares presentaron rendimientos superiores al promedio del ensayo en todas las localidades. Mostrando estabilidad y potencial.

Con respecto al aspecto sanitario, en esta campaña se han presentado varias enfermedades tales como Phoma, Oidio y bacteriosis en casi todas las localidades evaluadas.

Próximamente, se presentaran los datos de materia grasa que están siendo analizados en el laboratorio de calidad de la Chacra Experimental de Barrow. Bibliografía:

CETIOM. Cahier technique. Colza d’hiver. Mai 2013

CETIOM. Conseils Régionaux. Juin 2013

Canola Council of Canada. Canola growers manual. 2011

GEVES. Protocole d’expérimentation colza oléagineux d’hiver. Essais maladie phoma. Etudes des variétés. Janvier 2009

IRIARTE, L. VALETTI, O. Manual del cultivo de colza. Chacra Experimental Integrada Barrow.2008 IRIARTE, L. Protocolo para la conducción ensayos de colza. Marzo 2006

ANEXO Condiciones meteorológicas campaña 2011

Balcarce

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 152,0 21,1 14,5 27,7 0 71,3

Febrero 33,1 21,1 13,8 28,5 0 65,3

Marzo 113,9 16,4 9,6 23,1 5 73,4

Abril 73,8 17,2 11,4 22,9 1 77,5

Mayo 46,8 11,7 6,4 17,0 9 76,6

Junio 11,0 9,3 3,4 15,0 15 70,5

Julio 35,0 8,0 3,4 12,5 14 80,5

Agosto 6,4 8,8 2,5 15,0 13 68,5

Septiembre 135,7 9,9 4,9 14,9 10 77,8

Octubre 102,8 14,5 8,3 20,6 2 74,2

Noviembre 127,2 17,2 10,9 23,4 1 70,8

Barrow

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Marzo 66,7 15,8 8,9 23,2 1 72,0 Abril 92,4 15,9 10,0 23,0 0 76,0

Mayo 27,0 10,7 5,1 17,0 9 73,0

Junio 3,4 8,2 1,5 15,3 15 66,0

Julio 75,1 7,3 2,6 12,6 12 78,0 Agosto 11,2 6,2 1,3 15,6 15 63,0

Septiembre 81,1 9,7 4,7 15,7 7 75,0

Octubre 83,4 14,9 7,9 21,4 1 70,0

Noviembre 55,9 17,9 10,0 24,8 0 65,0

Page 40: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 40

Concepción de Uruguay

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 47,5 24,5 17,5 31,5 0 70,5 Febrero 61,0 23,7 16,9 30,5 0 74,0

Marzo 65,7 20,4 13,4 27,4 0 77,0

Abril 110,0 18,4 10,0 26,8 1 78,0

Mayo 199,8 14,6 8,6 20,7 1 89,0 Junio 27,5 12,6 5,4 19,9 2 87,0

Julio 64,8 13,1 6,6 19,6 8 86,0

Agosto 24,8 11,6 4,9 18,3 5 73,0

Septiembre 74,2 14,4 7,5 21,0 1 77,8 Octubre 101,5 17,5 9,9 24,8 0 78,0

Noviembre 222,6 20,5 17,8 26,2 0 81,8

Diciembre 92,3 25,3 17,1 33,5 0 71,1

Miramar

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 134,0 21,1 5,9 35,8 0 76,0

Febrero 61,5 20,9 4,8 34,9 0 74,0

Marzo 100,5 14,4 -0,9 30,1 2 82,0 Abril 86,5 16,7 4,7 31,1 0 81,1

Mayo 42,5 11,5 0,7 24,9 0 78,5

Junio 7,5 9,0 -2,6 22,5 7 72,5 Julio 50,0 8,0 -1,8 19,7 4 82,9

Agosto 27,5 8,4 -4,1 30,4 11 67,1

Septiembre 106,5 9,7 -4,3 27,2 4 77,2

Octubre 105,5 13,9 1,6 28,2 0 75,1 Noviembre 76,0 17,1 4,3 32,4 0 72,4

Diciembre 98,0 21,5 5,7 37,1 0 64,5

Paraná

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 34,3 26,4 18,7 31,2 0 64,1

Febrero 81,6 25,1 17,5 29,0 0 69,6

Marzo 78,0 22,3 14,8 25,9 0 74,1

Abril 137,7 19,0 13,8 25,7 1 70,2 Mayo 81,6 17,7 10,7 20,3 2 78,6

Junio 27,0 13,2 8,0 18,8 7 75,2

Julio 6,4 10,8 8,1 18,0 6 73,1

Agosto 6,5 12,5 6,5 18,5 11 59,9 Septiembre 21,4 15,8 10,0 21,6 3 63,8

Octubre 73,0 20,2 14,0 26,5 0 63,0

Noviembre 202,1 21,7 16,6 26,8 0 70,4 Diciembre 102,0 26,9 20,6 33,3 0 65,8

Pergamino

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 27,0 22,2 14,4 29,9 1 67,0 Febrero 159,3 21,3 14,3 28,3 0 71,0

Marzo 91,4 18,2 11,4 25,1 1 74,2

Abril 88,9 16,9 9,7 24,1 2 74,0

Mayo 66,4 12,8 6,9 18,8 7 75,9 Junio 7,0 9,9 3,4 16,5 18 75,0

Julio 28,0 9,8 4,0 15,6 15 76,6

Agosto 2,0 9,9 1,9 17,9 20 65,9

Septiembre 32,0 13,2 6,5 19,8 8 74,0 Octubre 61,9 17,6 10,4 17,6 3 71,3

Page 41: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 41

Rafaela

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 63,0 26,3 18,2 31,8 0 76,8 Febrero 127,7 24,3 17,2 29,3 0 69,4

Marzo 96,1 21,0 14,0 26,6 0 60,1

Abril 135,2 20,5 12,7 26,8 0 74,5

Mayo 51,3 16,2 10,1 21,6 6 54,9 Junio 16,4 14,2 6,8 20,5 10 69,1

Julio 0,0 13,3 13,7 22,6 9 52,5

Agosto 9,3 13,3 4,5 20,4 8 72,0

Septiembre 12,4 17,2 8,7 23,4 6 58,0 Octubre 47,0 22,1 13,0 28,0 0 64,6

Noviembre 294,0 23,5 15,3 28,6 0 64,7

Santiago del Estero

Mes Lluvias (mm)

Temperatura (ºC) nº heladas

Humedad (%) Media Mínima Máxima

Enero 37,2 28,4 20,8 36,0 0 50,0

Febrero 92,6 26,3 19,3 33,9 0 59,6

Marzo 39,6 22,7 16,3 29,5 0 63,1

Abril 3,4 21,2 13,1 29,5 0 59,5 Mayo 4,4 16,2 9,0 21,7 0 66,5

Junio 76,8 14,0 7,2 21,8 2 70,8

Julio 1,4 14,2 6,7 20,2 4 59,1 Agosto 0,0 14,1 3,6 23,3 8 40,2

Septiembre 2,8 17,7 9,1 26,5 1 45,8

Octubre 24,8 23,3 14,8 31,6 0 49,7

Noviembre 97,4 24,7 16,2 32,6 0 53,5 Diciembre 38,4 29,9 22,2 37,6 0 50,4

Figura 2: Precipitaciones

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dicie

mbr

e

mm

Balcarce Bw C del Uruguay Miramar

Paraná Pergamino Rafaela Stgo del Estero

Page 42: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 42

Figura 3: Número de heladas

0

5

10

15

20

25

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

he

lad

as

Balcarce Bw C del Uruguay Miramar Paraná Pergamino Rafaela Stgo del Estero

Page 43: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 43

Page 44: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 44

Page 45: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 45

Page 46: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 46

Page 47: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 47

EVALUACIÓN SANITARIA

DE ALGUNOS CULTIVARES DE TRIGO PAN (T. aestivum)

DE LA RET EN EL CICLO 2013/14

Ing. Agr. Stella Prioletta [email protected]

Introducción

La ocurrencia y severidad de las enfermedades dependen de las condiciones ambientales, susceptibilidad de la variedad, del estado de desarrollo de ésta al presentarse la enfermedad y la virulencia del patógeno.

Las enfermedades mas frecuentes en el área de influencia de la CEI Barrow son:

La septoriosis (Septoria tritici) es de moderada a alta su importancia. Se observan manchas cloróticas desde macollaje a “espiga embuchada”. Usualmente comienza en las hojas inferiores, con manchas que se alargan y expanden, de color pajizo con pequeños puntos negros (fructificaciones del hongo). Se ve favorecido por períodos con alta humedad relativa, neblinas, lloviznas y Tº entre 15 a 20ºC.

La roya de la hoja (Puccinia triticina) presenta pústulas pequeñas pulverulentas color anaranjadas o café-

anaranjadas en la cara superior de la hoja. La enfermedad tiene características explosivas cuando las condiciones son favorables. Aparece desde macollaje a espigazón en forma uniforme en el lote. Para infectar requiere temperaturas de alrededor de 20ºC, días soleados y formación de rocío durante varias horas. Durante la campaña agrícola 2013 se evaluó el comportamiento sanitario del trigo frente a las principales

enfermedades. Debido a las condiciones climáticas la única que se presentó en todos los materiales fue Septoria tritici. La información aquí presentada se obtuvo de la evaluación en ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Trigo (RET).

Materiales y métodos Los ensayos fueron evaluados en dos épocas de siembra, primera época cultivares de ciclo largo y tercera época

cultivares de ciclo intermedios y cortos. Los dos ensayos se planificaron con dos tratamientos (sin funguicida y con funguicida). Para el control de enfermedades foliares, se aplicó entre hoja bandera expandida y espigazón una mezcla comercial de Amistar Xtra (400cc/ha).

La evaluación se realizó en dos momentos, cuando se aplicó el funguicida y la segunda en grano pastoso. Para realizar la evaluación se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al,

1986). Se tomaron 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso. Se obtuvo el coeficiente de infección el cual se calculó usando la incidencia y severidad y un factor de

corrección. A los datos se les realizó un ANOVA y para comparación de medias se usó el test de LSD Fisher encontrándose diferencia significativa P>0,05.

Resultados

La enfermedad que se manifestó en todos los materiales en el ciclo de cultivo 2013/14 fue el tizón de la hoja (Septoria). Las repeticiones tratadas con funguicida no mostraron presencia del patógeno por lo cual no se muestran en éstos resultados. En cambio en las parcelas sin tratamiento se encontraron diferencias que nos permiten caracterizar a los cultivares evaluados.

A continuación se muestra el comportamiento de las variedades en las dos épocas de siembra:

1° fecha de siembra: 6/6

Susceptible Mod. Susceptible Mod. Resistente Resistente

Baguette 802 ACA 352 Baguette 31 ACA 315

Baguette 30 Klein Guerrero Aviso Lenox

Klein Flamenco ACA 320 Baguette 801 Prem.

Ciprés ACA 360 Buck Taira

Lyon Baguette Prem. 11

Timbó BIOINTA 3005

Klein Yarará Buck SY110

LE2330 Buck SY200 Klein Gladiador BIONTA 3007

BIOINTA 3008

Cedro

Page 48: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 48

3° fecha de siembra: 17/7

Susceptible Mod. Susceptible Mod. Resistente Resistente

Caldén LA 2008 08 Buck Meteoro SRM Nogal

BIOINTA 1005 Baugette 9 Baguette 601 Arex

ACA 906 Klein Liebre Klein Proteo

BIOINTA 1007 Klein Taurol Buck 75 Aniv.

Buck SY 100 BIOINTA 1006 Buck Pleno BIOINTA 3004 Klein Roble Buck Tilcara

Cronox LE 2331 Floripan 100

ACA 908 Klein Nutria Buck Amancay

Buck SY 300

Conclusión

Se logró una caracterización a campo de las variedades de trigo pan frente a Septoriosis. La misma es de gran utilidad porque: ayuda al productor para seleccionar variedades que permitan evitar ataques y pérdidas de rendimiento y calidad en su lote. Reduce costos al usar materiales resistentes porque no debe aplicar funguicida en estado reproductivo y es de gran importancia en el mejoramiento genético para incorporar materiales de buen comportamiento como padres y lograr a mediano plazo mayor cantidad de variedades resistentes.

Bibliografía EYAL, Z.; SHAREN, A. L.,; PRESCOTT, J. M. & VAN GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of

disease management. México, DF, CIMMYT STUBBS, R. W.; PRESCOTT, J. M.; SAARI, E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los

cereales. CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 49: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 49

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO PAN (T. aestivum)

AL ATAQUE DE TIZÓN FOLIAR (Septoria tritici)

Ing. Agr. Stella Prioletta [email protected]

Introducción

El tizón foliar provocado por Septoria tritici es una de la enfermedades del trigo de mayor distribución en el mundo, afectando su producción, principalmente en los años lluviosos y frescos. La ocurrencia y severidad de las enfermedades dependen de las condiciones ambientales, susceptibilidad de la variedad, del estado de desarrollo de ésta al presentarse la enfermedad y la virulencia del patógeno. Este tizón de trigo se caracteriza por lesiones necróticas en las hojas y tallos. Se observan manchas cloróticas desde macollaje a “espiga embuchada”. Usualmente comienza en las hojas inferiores, con manchas que se alargan y expanden, de color pajizo con pequeños puntos negros (fructificaciones del hongo). Se ve favorecido con períodos con alta humedad relativa, neblinas, lloviznas y Tº entre 15 a 20ºC. El trigo es atacado por varias especies conocidas de Septoria, la más importante en esta zona es Septoria tritici, ya que Septoria nodorum requiere mayor temperatura para su desarrollo.

Actualmente, es la enfermedad más importante del trigo en Europa y se encuentra entre las tres principales enfermedades que mayores daños ocasiona. En la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires es una enfermedad muy importante por las mermas de rendimiento y calidad que causa y puede llegar hasta un 40% en temporadas de alta pluviometría primaveral que se extienden hasta principios de verano.

Objetivo

Caracterizar a 27 variedades comerciales de trigo pan en condiciones de siembra directa. Nueve de cada ciclo de cultivo: ciclo corto, intermedio y largos frente al ataque de Septoria.

Materiales y métodos

Se evaluaron tres época de siembra, 6 de junio (ciclos largos), 24 de junio (ciclos intermedios) y 17 de julio (ciclos cortos). Los mismos se dispusieron en un diseño estadística en bloques al azar con tres repeticiones. Todos los ensayos sembrados en un lote con 7 años en siembra directa y con una rotación soja-avena-trigo.

Para realizar la medición se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al, 1986). Se tomó 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y a las cuales se les midió incidencia y severidad.

Se obtuvo el coeficiente de infección el cual se calculó usando la incidencia y severidad y un factor de corrección. A los datos se les realizó un ANOVA y para comparación de medias se usó el test de LSD Fisher encontrándose diferencia significativa P>0,05.

Resultados

Las variedades de ciclo largo Baguette Premium 11, BIOINTA 3005, 3006 y 3008, Klein Guerrero, LE 2330 presentaron alta incidencia y severidad al tizón foliar de la hoja mientras el cultivar SY 110 presentó un comportamiento intermedio y SRM Nogal presentó una incidencia y severidad baja.

Las variedades de ciclo intermedio Baguette Premium 11, BIOINTA 2004, 2006 y SY200, Klein Yarará tuvieron muy alta presencia de la enfermedad evaluada. En cambio Buck Meteoro presento un comportamiento intermedio. Y al igual que en la primera época de siembra, SRM Nogal tuvo un buen comportamiento frente a la misma.

Las variedades de ciclo corto: Baguette 9, BIOINTA 1005, 1006, 1007, KL. León, Rayo, Tauro, Zorro y SY 300 fueron muy susceptibles frente al tizón de la hoja.

Conclusión

Este trabajo pudo evaluar variedades de distinto ciclo, encontrándose diferencias al ataque de Septoria. Se encontró que la variedad SRM Nogal, participando en dos fechas de siembra, tuvo alta tolerancia al tizón foliar,

pudiendo considerarse como una germoplasma adecuado en lotes donde la enfermedad es un problema. Varios cultivares difundidos en nuestra subregión presentaron un alto ataque de Septoria lo cual debemos

considerarlos de alto riesgo en lotes con éste problema o el uso de funguicida adecuado para evitar pérdidas de rendimiento y calidad.

No se evidenció una influencia del ciclo de cultivo sobre la resistencia/tolerancia al tizón foliar. En las tres fechas de siembra la mayoría de los cultivares fueron susceptibles.

Existen variedades mediana a altamente tolerantes a la Septoria. El uso de éstos materiales tolerantes podría evitar pérdidas de rendimiento bajo condiciones predisponentes o el uso necesario de agroquímicos que elevan el costo del cultivo. Bibliografía Eyal, Z.; Sharen, A. L.; Prescott, J. M. & van Ginkel, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of disease

management. México, DF, CIMMYT Stubbs, R. W.; Prescott, J. M.; Saari, E. E; Dubin, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales.

CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 50: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 50

IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE COLZA

EN EL CENTRO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Ing. Agr. Stella Prioletta [email protected]

La colza (Brassica napus) se presenta como un cultivo muy interesante para los diferentes sistemas de producción de la región, colaborando en la diversificación productiva. Desde el año 2006 INTA ha incluido este cultivo en sus redes de evaluación y además trabaja en los diferentes aspectos relacionados con el manejo del mismo.

Objetivo

Identificar las enfermedades presentes en las red de evaluación de cultivares comerciales realizada en la experimental.

Materiales y métodos

Se realizaron inspecciones en el ensayo, desde la etapa vegetativa a la reproductiva. Se colectaron un número representativo de muestras y se evaluaron en el laboratorio para obtener el agente causal e incidencia de la enfermedad en las muestras observadas.

Las muestras fueron esterilizadas en hipoclorito, se realizó cámara húmeda y también fueron sembradas en medio de cultivo APG 1% y llevadas a estufa a 23º C para obtener el agente causal.

Resultados Las especies encontradas fueron: en tallo y raíz Fusarium solani (podredumbre corona y raíz). F. oxysporum f.s.

conglutinans (marchitamiento), Sclerotinia Sclerotiorum (podredumbre basal) presentó una incidencia muy baja y Phoma lingam (pie negro). En hoja: Alternaria brasisicola (mancha negra) y Xanthomonas campestris pv. campestris (

bacteriosis) y oidio.

Conclusiones

A partir de esta evaluación se diagramaran líneas de acción referidas al diagnóstico y control químico y cultural de las enfermedades prevalentes.

Bibliografía GAETÁN, S. A. & MADIA, M. S. 1998. La mancha negra de la hoja (Alternaria brassicicola (Schw.) Wiltsh.) en cultivos de colza

canola de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. Madrid, España. Vol 24, 573-580. GAETAN, S.; MADIA, M. & RODRÍGUEZ, A. 2001. Pie Negro o Necrosis del Cuello [Phoma lingam (Tode: Fr.) Desmaz.] en cultivos

de colza canola en la Argentina. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. Madrid, España. Vol 27, 159-168. GAETAN, S. & MADIA, M. 2004. First report of canola powdery mildew caused by Erysiphe polygoni in Argentina. Plant Disease. Vol.

88, 1163. GAETAN, S.; MADIA, M.; GALIOTTA, M. F.; AYUSO, M.; IZURIETA, G. Relevamiento y diagnóstico de enfermedades en canola y

mostaza blanca en la Argentina. 2012. Actas de la s jornadas Fitosanitaria. San Luis. GÓMEZ, N. V.; AGOSTI, M. B. & MIRALLES, D. J. 2007. Fenología y generación del rendimiento del cultivo de colza-canola. Actas

XV Congreso AAPRESID: “reinvención y prospectiva” 14-17 agosto 2007. Rosario, Argentina, 295- 302. KIEHR-DELHEY, M. & DELHEY, R. 1991. Lista preliminar de patógenos en flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia). X Reunión CAPERAS,

Bahía Blanca, 1991. Resúmenes, 81-82. IRIARTE, L. B. & VALETTI, O. 2008. Cultivo de Colza. Chacra Experimental Integrada Barrow. Convenio MAAyP – INTA, Argentina,

Primera edición, 152. IRIARTE, L. B. 2002. Cultivo de colza: Phoma. Chacra experimental Integrada Barrow- Convenio INTA- Ministerio de Asuntos

Agrarios –Pcia. de Buenos Aires, pp. 3. URL: http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/agricultura.

Page 51: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 51

CALIDAD DE LAS VARIEDADES DE TRIGO PAN EN EL SUR

BONAERENSE 2012/13

Ing. Agr. Elena R. Molfese; Ing. Qca. María Laura Seghezzo, Ing Agr. Valentina Astiz [email protected]

IntroducciónEn este informe presentamos los resultados de calidad comercial e industrial de cultivares de trigo pan

recolectados en la campaña 2012/13. Las muestras que integran este relevamiento provienen de lotes de productores y corresponden a variedades puras. El relevamiento se enmarca en el Proyecto Regional con enfoque Territorial de Barrow BASUR 1272309.

Se describen a continuación las condiciones climáticas entre las diferentes zonas analizadas (Fuente RIAN 2012/13).

En el área de influencia de EEA H. Ascasubi, las precipitaciones se ubicaron por debajo del promedio histórico con una distribución muy desfavorable para los cultivos de invierno. Durante el llenado de granos se registraron días con altas temperaturas y fuertes vientos que tuvieron severas consecuencias en los cereales de invierno y en diciembre se produjeron precipitaciones importantes.

En la zona Subhúmeda de Bordenave se dieron escasas lluvias en los meses de junio y julio, con la ocurrencia de heladas y temperaturas muy bajas en este último mes, demorando la germinación y emergencia de los lotes sembrados. Las lluvias y temperaturas no muy altas durante la primavera atrasaron la madurez de los lotes hasta finales de diciembre. En el partido de Guaminí se produjeron lluvias superiores al resto de la región.

En el área correspondiente a Bordenave Semiárida también las lluvias fueron insuficientes al momento de la siembra y posteriormente, en agosto, se produjeron precipitaciones que superaron ampliamente la media histórica para ese mes. Fuertes heladas a principios-mediados de octubre ocasionaron daños variables según zonas y las altas temperatura y vientos muy fuertes ocurridos, aceleraron el ciclo del cultivo en el período encañazón-madurez. Los rendimientos obtenidos fueron inferiores a los esperados.

En los partidos que abarca la CEI Barrow la siembra se realizó con adecuada humedad. En agosto se produjeron lluvias muy abundantes pero durante el período crítico del cultivo ocurrieron altas temperaturas y escasas precipitaciones. Hubo condiciones que favorecieron el alargamiento del llenado. Durante la cosecha se registraron varios días de lluvias, vientos fuertes y, en algunas zonas, caída de granizo, que produjeron vuelco de algunos cultivares y desgrane. Los buenos rendimientos y calidad comercial esperados se vieron disminuidos por el lavado de los granos.

En toda la zona de la EEA Balcarce y de la Cuenca del Salado se presentaron elevadas precipitaciones que demoraron la siembra y el mes de julio se caracterizó por ser muy frío y seco (más de 27 heladas con valores extremos de -8,5°C), provocando demoras en la emergencia de varios lotes tardíos. El mes de agosto registró lluvias importantes concentradas en pocos días. Esa condición trajo como consecuencia daños en los cultivos por anegamiento. Esta situación hídrica y de humedad durante diciembre, sumada a algunos vientos fuertes, ocasionaron problemas en la cosecha de trigo.

Las intensas lluvias ocurridas durante el mes de agosto sobre el noroeste, centro y centro-sur de la provincia de Buenos Aires provocaron una situación de inundación generalizada, con graves e importantes daños en los partidos de Tapalqué, General Alvear y Saladillo, con pérdidas estimadas entre 70 y 80%.

Materiales y Métodos

Las Unidades de Coordinación Territorial del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA (CERBAS) realizaron el muestreo del trigo producido en cada partido de su área de influencia. Algunos (G. Chaves, Tandil y Tornquist), no enviaron muestras en esta campaña.

A pesar de la dificultad en la recolección de las muestras, el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de Barrow realizó la evaluación de la calidad comercial e industrial de los trigos sembrados en la zona. Este año se obtuvieron 189 muestras, de las cuales siete fueron descartadas por ser mezclas y una, trigo candeal.

También se efectuó la identificación varietal visual de aquellas muestras que resultaron dudosas en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca.

Con el relevamiento 2012/13 se dispone de una base de datos de más de 2900 entradas con información de variedad identificada, zona, año y parámetros de calidad tales como, peso hectolítrico, proteína, ceniza, color harina, gluten húmedo, valores alveográficos y farinográficos y datos de manejo (antecesor, fertilización, tipo de labranza, etc). Como el requisito para figurar en el Cuadro Encuesta (tabla 1) es que haya por lo menos 2 muestras de la misma variedad, no se presentan datos de la Cuenca del Salado.

Page 52: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 52

Tabla 1: Resultados de la encuesta de calidad 2012/2013

Referencias: - Grupo calidad: Clasificación de variedades según CONASE - P.H. = peso hectolítrico (kg/hl): peso específico de una partida de trigo. Resolución SAGPyA Nº 557/97 - % Prot. = proteína (%): contenido de nitrógeno multiplicado por 5,7, expresado tomando como base 13,5 % de

humedad. Método NIRT - % Cen = ceniza (%): contenido de sales minerales, expresado como sustancia seca (IRAM 15851) - Color “b”: Color harina (valor b), Minolta Chroma Meter CR -310 - FN = Falling Number (seg.): indica la actividad alfa- amilásica de la harina (IRAM 15862) - % gluten = gluten húmedo (%): contenido de gluten de la harina (IRAM 15864) - Alveograma (IRAM 15857): W: energía de la masa (J x 10

-4); P/L: relación tenacidad/ extensibilidad

- Farinograma (IRAM 15855): AA: % Absorción de Agua (base 14.0% humedad; TD: Tiempo Desarrollo (minutos), Est: Estabilidad (minutos)

Conclusiones:

Evaluación de la campaña

La calidad comercial de la campaña se vio disminuida por bajos pesos hectolítricos y porcentajes de proteína. En la Cuenca del Salado el exceso hídrico y anegamiento afectaron la calidad comercial y las muestras quedaron Fuera de Estándar por peso hectolítrico.

El valor promedio de proteína para el CERBAS fue apenas 10%, una situación que no se daba desde la campaña 2003/04 (tabla 2). En Balcarce Mar y Sierras y en el Sudeste, se obtuvieron los rendimientos agronómicos más elevados y en ambos casos, más del 90% de las muestras estuvo por debajo del 11% de proteína, un valor que puede considerarse límite inferior para un trigo de calidad. En el otro extremo, en la zona Semiárida Riego y Secano, más del 70% de los trigos presentaron valores de proteína por encima de ese valor.

No hubo indicios de granos brotados; se informaron algunos casos aislados de Fusarium en Balcarce. La calidad industrial también se vio afectada, con contenidos de gluten pobres: en varias zonas estos apenas

alcanzaron el 23%. Los W alveográficos fueron especialmente bajos en Cuenca y Balcarce Centro Oeste. En esta última zona también las curvas resultaron tenaces (P/L=1.54), incluyendo una muestra que no ligó. Las estabilidades farinográficas rondaron los 15 minutos, en promedio, con el dato más alto en Bordenave Semiárida. Sin embargo, el mayor valor en una variedad se obtuvo para Baguette Premium 11 en Barrow, cuyo promedio de tres muestras superó los 50 minutos, posiblemente debido al bajo contenido de gluten que le restó extensibilidad a las masas.

Este año se acentuó el crecimiento de las variedades de ACA en todas las zonas, aunque se observa un aumento de las Syngenta y un descenso de las Nidera. Individualmente, SY 100 estuvo a la cabeza de las variedades más muestreadas con el 8.9%. Le siguieron ACA 303 (8.4%), Baguette P 11 (6.7%) Buck Meteoro (6.1%), SY 300 (6.1%) ACA 315 (4.5%), SY 200 (4.5%) Nogal (3.9%), ACA 304 y Buck Guapo (3.4%).

Page 53: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cultivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 53

Al distribuir las 51 variedades recibidas, el Grupo 1 de Calidad representó el 32%, el Grupo 2 el 55% y el Grupo 3 apenas el 13% del total (Figura 1).

Concluyendo, los niveles de calidad de este relevamiento fueron pobres en las zonas tradicionalmente más productivas, ya sea por las condiciones climáticas desfavorables (lluvias abundantes, vientos, granizo, lavado de nutrientes) como por los elevados rendimientos obtenidos (tabla 3).

Figura 1: Distribución por Grupos de Calidad

Tabla 2: Promedios por campaña

Campaña

Grano Harina

P.H. %

F.N. Gluten % Alveograma Farinograma

Prot. Cen. W P/L AA TD Est.

2003/04 79,9 10,0 1,780 391 23,6 258 1,60 57,3 5,1 10,3

2004/05 78,4 10,3 1,800 384 23,2 256 1,02 57,3 4,2 7,9

2005/06 79,7 11,3 1,720 387 27,2 296 1,13 60,0 5,9 10,5

2006/07 77,6 11,5 1,770 425 27,1 322 1,22 58,2 6,3 13,4 2007/08 79,3 12,2 1,803 409 30,4 307 1,12 59,6 8,4 13,5

2008/09 77,7 12,4 1,743 428 30,2 291 1,26 57,9 9,9 15,7

2009/10 78,0 12,9 1,659 426 32,2 313 0,88 58,7 10,7 15,7

2010/11 80,6 10,8 1,739 417 25,7 222 2,04 59,4 6,2 9,6 2011/12 80,8 10,6 1,796 408 26,3 246 0,94 56,5 7,0 12,3

2012/13 78,7 10,0 1,766 403 24,4 221 1,21 55,5 9,0 15,4

Tabla 3: Datos Estadísticos

Superficie Producción Rendimiento kg/ha ha % tn %

Ascasubi Semiárida con Riego y en Secano 100.966 3,3 144.044 1,8 1.433

Balcarce Centro Oeste 81.885 2,7 296.374 3,6 3.649 Sudeste 27.840 0,9 133.664 1,6 4.106

Mar y Sierras 77.060 2,6 369.598 4,5 4.800

Barrow Centro Sur 150.370 5,0 533.140 6,5 3.642

Bordenave Subhúmeda 266.630 8,8 937.355 11,4 3.542

Semiárida 74.644 2,5 207.164 2,5 2.854

Cuenca Oeste, Central, Costera 18.084 0,6 50.773 0,6 2.836

CERBAS 797.479 26,4 2.672.112 32,6 3.350

Total país 3.019.406 100 8.197.855 100 2.720

Fuente http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/areas/siia - 3 Octubre 2013

Grupo 1 32%

Grupo 2 55%

Grupo 3 13%

Page 54: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 54

ANÁLISIS POR ZONA DE LA CALIDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL DEL TRIGO

EN EL CENTRO SUR BONAERENSE, CAMPAÑA 2012/2013

Ing. Agr. Elena Molfese, Ing. Qca. María Seghezzo e Ing. Agr. Valentina Astiz [email protected]

Resúmen:

El Laboratorio de Calidad de Granos de la CEI Barrow anualmente realiza el análisis de la calidad comercial e industrial de los trigos cosechados en la zona que comprende al Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA (CERBAS).

La producción nacional de trigo este año fue de 8.197.855 tn con un aporte de los partidos que conforman el CERBAS del 32.6%. El rendimiento promedio nacional fue de 2.720 kg/ha.

Las Unidades de Coordinación Territorial del INTA colaboran en la recolección de las muestras que están identificadas por variedad y por lugar

Este año se obtuvieron 189 muestras de trigo. Se realizó la identificación varietal visual de aquellas muestras que resultaron dudosas en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca.

A continuación se realiza la discusión pormenorizada por zona de los resultados obtenidos en el área de influencia de cada Estación Experimental del INTA.

Area de influencia EEA H. Ascasubi Las precipitaciones del otoño permitieron acumular humedad en el suelo favoreciendo la siembra. A las

escasas lluvias que se dieron durante septiembre y octubre, se sumaron días con altas temperaturas y fuertes vientos. Esta rigurosidad climática coincidió con el período de llenado de grano y tuvo severas consecuencias en los cereales de invierno. En diciembre se produjeron precipitaciones importantes.

En general, durante 2012, las precipitaciones se ubicaron por debajo del promedio histórico en ambos partidos. Su distribución fue muy desfavorable para los cultivos de invierno, sobre todo por los bajos milimetrajes registrados durante la primavera.

Los rendimientos promedio en Ascasubi fueron de 1.433 kg/ha con una producción de 144.004 tn para la suma de los dos partidos

Semiárida riego y secano

Tabla 1: parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Number

(seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Patagones 77,33 7,6 8,3 331 15,6 165 1,91 1,8

Villarino 79,39 13,5 7,8 359 32,9 338 0,67 26,4

G2 57%

G1 43%

280 295

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

Figura 1: Grupos de calidad

Figura 2: W alveográfico por grupo

Page 55: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 55

Se observó una gran diferencia en todos los parámetros de calidad analizados: en Villarino la calidad de las muestras fue excelente mientras que en Patagones esta resultó muy inferior (tabla 1). Como las variedades presentes pertenecían a los Grupos 1 y 2 de Calidad (figura 1), se supone un manejo muy diferente en cada uno de los partidos. En el muestreo siguen apareciendo variedades antiguas como Buck Manantial y Cooperación Liquén (Grupo 1), aunque también se registra la presencia de ACA 223.

Las lluvias de diciembre hicieron que los Falling Number presentaran valores algo más bajos de lo normal para la región.

Los W alveográficos (fuerza panadera) no mostraron diferencias entre los grupos de calidad (figura 2). Más del 70% de las muestras dio valores de proteínas iguales o mayores al 11% (figura 3).

Area de influencia EEA Bordenave En toda la zona no se produjeron lluvias en los meses de junio y julio, faltando humedad superficial para la

realización de las tareas de siembra. Además, durante todo el mes de julio se produjeron heladas y temperaturas muy bajas, lo que causó demoras en la germinación y emergencia de algunos lotes.

Las lluvias y temperaturas no muy altas durante la primavera, atrasaron la madurez de los lotes con trigo hasta finales de diciembre. En el partido de Guaminí, particularmente, se produjeron lluvias superiores al resto de la región.

Bordenave subhúmeda Tabla 2: parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Number

(seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Alsina 79,47 9,9 9,0 404 26,5 232 1,10 12,8 Coronel Pringles 80,89 11,3 9,1 436 29,6 259 0,91 9,7

Coronel Suárez 77,80 9,7 9,1 428 23,8 219 1,19 10,7

Guamini 75,52 9,6 9,6 350 24,3 184 0,81 5,0

Saavedra 79,58 9,5 8,5 442 21,8 219 1,34 20,2

29

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

uestr

as

% proteína

Figura 4: Grupos de Calidad

Figura 5: W alveográfico por Grupo

Figura 3: Distribución de la proteína por rango

G2 38%

G1 44%

G3 18%

245 217 205

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

Page 56: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 56

Se analizaron 39 muestras. El rendimiento promedio de la zona fue de 3.542 kg/ha, lo que produjo un volumen total de 937.335 tn, que

representa el aporte más importante a la producción triguera del CERBAS (35%). Aunque, comparando promedios, Cnel. Pringles rindió 500 kg menos que la zona Subhúmeda, esta no

parece justificación suficiente para que sus muestras tengan 1,5 % más de proteína que el resto de los partidos, con el consecuente reflejo en los demás resultados analíticos (tabla 2).

Las variedades más recolectadas fueron B Guapo, SY 100, ACA 303 y ACA 315. La distribución de las variedades en los Grupos se ve en la figura 4.

Las lluvias ocurridas en Guaminí en el mes de diciembre causaron una disminución de los valores de peso hectolítrico.

Las diferencias que se ven en los W alveográficos se corresponden con los grupos de calidad (figura 5) El 79% de las muestras no alcanzó al 11% de proteína y el 12% estuvo debajo de 9% (figura 6).

Bordenave semiárida

Durante el mes de julio la siembra de cultivos de cosecha fina se realizó a un ritmo muy lento debido a la falta de lluvias. En agosto se produjeron precipitaciones de milimetrajes e intensidad beneficiosas para la región y los sembrados invernales. Estas lluvias superaron ampliamente la media histórica para ese mes y permitieron la recarga del perfil de suelo generando buenas condiciones para la implantación.

Se produjeron algunas heladas importantes a principios-mediados de octubre que ocasionaron daños variables según zonas. Altas temperatura y vientos muy fuertes y frecuentes aceleraron el ciclo del cultivo a pesar de la buena disponibilidad de humedad en los suelos en el período encañazón-madurez. Los rendimientos obtenidos fueron inferiores a los esperados por aborto de macollos y flores, pobre desarrollo de grano y lavado de nutrientes.

El rendimiento promedio para esta región fue de 2.854 kg/ha con una producción de 207.164 tn.

Tabla 3: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Number

(seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Coronel Rosales 78,80 11,1 8,0 445 28,8 303 0,85 12,1

Bahía Blanca 80,50 13,2 8,3 449 33,2 365 0,58 29,9 Puán 77,53 13,0 8,8 539 33,1 368 0,96 36,3

Figura 7: Grupos de Calidad

Figura 8: W alveográfico por Grupo

Figura 6: Distribución de la proteína por rango

G2 25%

G1 63%

G3 12%

357 362

294

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

12

44

23 21

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

uestr

as

% proteína

Page 57: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 57

Cooperación Liquén (Grupo 1) predominó en el relevamiento, siendo superada en los valores alveográficos

por variedades más modernas del Grupo 3 con buenos contenidos de gluten (figura 7). En este caso, la fuerza panadera en las variedades de grupo 1 y 2 no presenta diferencias, incluso las del

grupo 3 tienen valores muy buenos, asociados a los altos niveles de proteína (figura 8) El promedio de proteína de las muestras analizadas fue 12.6% (Figura 9). Esto generó los valores de gluten

(31.8%), W alveográficos (351) y estabilidad (27,9 minutos) más altos de esta campaña (Cuadro 3).

Area de influencia CEI Barrow En el área de influencia de la CEI Barrow la siembra se realizó con adecuada humedad. En agosto

se produjeron lluvias muy abundantes. Durante el período crítico del cultivo ocurrieron altas temperaturas y escasas precipitaciones. Posteriormente, se dieron condiciones que favorecieron el alargamiento del llenado lo que generó peso de mil granos elevados. Durante la cosecha se registraron varios días de lluvias, vientos fuertes, y, en algunas zonas, caída de granizo, que produjeron vuelco de algunos cultivares y desgrane. Los buenos rendimientos y calidad comercial esperada se vieron disminuidos por el lavado de los granos. A pesar de estas condiciones, se logró un rendimiento promedio interesante de 3.642 kg/ha con un total de producción del área de 533.140 tn.

Barrow centro sur

Tabla 4: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Lumber (seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Coronel Dorrego 82,95 11,1 9,0 411 27,4 309 0,92 28,3

San Cayetano 77,65 9,4 9,0 377 23,2 190 1,01 19,0

Tres Arroyos 78,35 9,6 8,5 401 23,3 188 0,91 12,0

Figura 10: Grupos de Calidad

Figura 9: Distribución de la proteína por rango

Figura 11: W alveográfico por Grupo

G2 51%

G1 37%

G3 12%

282

187 169

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

25

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

uestr

as

% proteína

Page 58: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 58

Sobresale Cnel. Dorrego en todos los parámetros de calidad; como su rendimiento promedio (2890 kg/ha) fue

notablemente más bajo que el de los otros partidos (Tres Arroyos 4174 kg/ha), el contenido de proteína de las muestras estuvo por encima del resto. En consecuencia, los % de gluten y datos de W y estabilidad también resultaron superiores (tabla 4).

En esta región predominaron las variedades del Grupo 2 (figura 10). Los cultivares con mayor presencia en el muestreo fueron ACA 303, Buck Meteoro, Nogal, ACA 315, Baguette Premium 11, SY 100, 110, 200, ACA 302 y Buck Sureño.

Pobres valores alveográficos en las variedades de los grupos 2 y 3 (figura 11) En la figura 12 se muestra la distribución de proteína de las 49 muestras obtenidas para esta zona, según

rangos. El 24% de ellas no alcanzó el 9%.

Area de influencia EEA Balcarce Las elevadas precipitaciones registradas en el mes de mayo demoraron la siembra de los cultivos invernales.

El mes de julio se caracterizó por ser muy frío y seco (más de 27 heladas con valores extremos de -8,5°C), provocando demoras en la emergencia de varios lotes tardíos. El mes de agosto registró lluvias importantes concentradas en pocos días. Esa condición trajo como consecuencias daños en los cultivos por anegamiento. Las condiciones hídricas y de humedad durante diciembre, sumadas a ocasionales vientos fuertes, ocasionaron problemas en la cosecha de trigo.

Balcarce centro oeste

Tabla 5: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Lumber (seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Azul 78,10 9,9 8,7 392 25,5 207 1,32 15,3

Benito Juárez 77,14 8,1 9,0 403 21,6 185 1,27 19,7 General Lamadrid 77,71 9,5 9,3 379 22,9 189 1,92 19,7

Laprida 78,31 9,1 9,1 407 23,7 176 2,23 20,3

Olavarría 77,40 9,2 9,3 371 22,8 205 1,39 12,0

256

164

108

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

Figura 14: W alveográfico por Grupo Figura 13: Grupos de Calidad

Figura 12: Distribución de la proteína por rango

G2 57%

G1 33%

G3 10%

24 29

24 23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 11

% m

uestr

as

% proteína

Page 59: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 59

La producción total de la zona fue de 296.374 tn con rendimiento promedio de 3.649 kg/ha, sobresaliendo el

partido de Juárez que alcanzó los 4100 kg/ha. Todos los parámetros de calidad se vieron deprimidos (tabla 5) a causa de las bajas proteínas (87% de las

muestras fueron menores a 11%, figura 15) como consecuencia del lavado de los nutrientes. La distribución por rangos fue similar a Barrow, pero aquí el 37% de las muestras estuvo por debajo de 9%.

En esta región predominaron las variedades del Grupo 2 (figura 13). Las variedades que se presentaron en mayor proporción fueron SY 100, Buck Meteoro, SY 300. Se informaron algunos casos aislados de Fusarium.

Las diferencias alveográficas entre Grupos de Calidad se marcan claramente, aun para esos niveles de proteína (figura 14). Las curvas resultaron tenaces, especialmente en Olavarría y Lamadrid (incluso una muestra no ligó).

Balcarce sudeste

Tabla 6: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Lumber (seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

General Alvarado 79,05 9,9 8,9 404 23,5 214 1,01 11,0

General Pueyrredón 79,92 9,6 9,0 471 22,8 178 0,76 17,1

G2 82%

G1 9%

G3 9%

Figura 16: Grupos de Calidad Figura 17: W alveográfico por Grupo

Figura 15: Distribución de la proteína por rango

360

184 176

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

37

20

30

13

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

ue

str

as

% proteína

Page 60: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 60

El inicio de la campaña estuvo marcado por una precipitación de 220mm en el mes de agosto seguida de siete días de lluvias continuas lo que produjo baja disponibilidad de nitrógeno por lixiviación. El año terminó con más de 1000mm. Especialmente la lluvia de fines de diciembre produjo un atraso en la trilla de un alto porcentaje de lotes, ocasionando deterioro en la calidad comercial (grano lavado y bajo peso hectolítrico) (tabla 6), con pérdida por desgrane en algunas variedades con altos pesos de mil. No hubo daños por Fusarium.

Los rendimientos agronómicos fueron muy elevados en todos los casos. El promedio para la región fue de 4.106 kg/ha, contribuyendo estos dos partidos con 133.664 tn a la producción del CERBAS. Predominaron las variedades del grupo 2 (figura 16) Nidera, Baguette Premium 11 y 31, que aportaron poco a la calidad, con glútenes, alveogramas y estabilidades farinográficas muy flojos (figura 17). El 55% de las muestras tuvo proteínas entre 9.1 y 9,9% (Figura 18),

Balcarce mar y sierras Tabla 7: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Lumber (seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Balcarce 80,40 10,4 8,6 439 26,7 252 1,13 11,0

Lobería 77,91 9,1 8,6 351 21,4 205 1,41 6,2 Necochea 78,26 9,3 8,4 415 21,2 186 1,92 12,1

Figura 19: Grupos de Calidad Figura 20: W alveográfico por Grupo

Figura 18: Distribución de la proteína por rango

G2 73%

G1 9%

G3 18%

347

197 177

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

9

55

27

9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

ue

str

as

% proteína

Page 61: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 61

En esta zona se lograron los rendimientos más altos de todo el relevamiento con 4.800 kg/ha promedio; la contribución al volumen de trigo nacional fue de 369.598 tn. Se dieron condiciones de calidad similares a las de Balcarce Sudeste aunque con alveogramas que tuvieron mayor tenacidad (P/L= 1.54) y bajas estabilidades asociadas a los muy pobres valores de proteína (tabla 7).

Las escasas variedades del grupo 1 (figura 19) mostraron alveogramas muy buenos con W> a 200 (figura 20). Las variedades más relevadas fueron SY 300, SY 100, ACA 303 y Baguette 9.

El 97% de las 34 muestras recolectadas tuvo un nivel de proteína menor al 11% (figura 21).

Area de influencia Cenca del Salado

Las lluvias ocurridas durante el mes de mayo, permitieron la recarga del perfil de suelo. Las intensas lluvias ocurridas durante el mes de agosto sobre el noroeste, centro y centro-sur de la provincia

de Buenos Aires provocaron una situación de inundación generalizada, con graves e importantes daños en los partidos de Tapalqué, General Alvear y Saladillo. Las pérdidas se estimaron en 80% en General Alvear y entre 70 y 80% en Saladillo. La producción de trigo fue escasa con apenas 50.773 tn y rendimientos promedios de 2.836 kg/ha.

Tabla 8: Parámetros de calidad

Localidad Peso

hectolítrico (kg/hl)

Proteína (%)

Color ”b”

Falling Lumber (seg)

Gluten húmedo

(%)

Alveograma Farinograma Estabilidad

(min) W P/L

Saladillo 78,80 10,2 9,6 415 23,1 212 0,77 19,5

Chascomús 70,28 10,5 10,0 385 24,3 183 0,55 10,2

Figura 22: Grupos de Calidad Figura 23: W alveográfico por Grupo

Figura 21: distribución de la proteína por rango

G2 100%

193

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

W

34 40

23

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

ue

str

as

% proteína

Page 62: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 62

En Chascomús el exceso hídrico y anegamiento afectaron la calidad comercial. Las muestras quedaron fuera de estándar por peso hectolítrico (tabla 8). También presentaron bajos valores de fuerza de la masa (W) (figura 23), aunque las estabilidades farinográficas resultaron aceptables.

Se obtuvieron solamente 3 muestras, todas de grupo 2 (figura 22): ACA 303, Baguette Premium11 y SY 300 con proteínas en el rango del 10-11% (Figura 24).

Conclusiones

Se trató de una campaña muy floja en calidad comercial debido a los bajos pesos hectolítricos y porcentajes de proteína.

La calidad industrial, por consecuencia, también se afectó con contenidos de gluten pobres. Los W alveográficos fueron especialmente bajos en Balcarce Centro Oeste y Cuenca. Únicamente Bordenave Semiárida mostró buenos valores de calidad, pero fueron solo 8 muestras.

En este relevamiento predominaron las variedades ACA, aunque se observa un aumento de las Syngenta y un descenso de las Nidera.

La variedad SY 100 estuvo a la cabeza de las más muestreadas con el 8.9%. Le siguieron ACA 303 (8.4%), Baguette Premium 11 (6.7%), Buck Meteoro (6.1%), SY 300 (6.1%), ACA 315 (4.5%), SY 200 (4.5%), Nogal (3.9%), ACA 304 y Buck Guapo (3.4%).

Se recibieron en total 51 variedades distintas de las cuales el 55% pertenecía al Grupo 2 (Figura 25).

Figura 25: Distribución de todas las muestras por Grupos de Calidad Se agradece a los integrantes de las Unidades de Coordinación Territorial del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA

(CERBAS) la recolección de las muestras y el análisis de las mismas a los integrantes del Laboratorio de Calidad Industrial de Granos: Dora Miguens, Mauricio Capristo, Ruben Langhi, Oscar Wehrhahne, Eugenio Errea.

Bibliografía Estimaciones agrícolas, SIIA, octubre 2013 DI PANE, F. “Buenos rendimientos y calidad variable en la campaña 2012/13 de trigo pan”, Agrobarrow 52, Mayo 2013. GONZÁLEZ, H. Buck Semillas S. A., comunicación personal LÓPEZ, J. INTA Bordenave, comunicación personal RIAN, Informe Agropecuario Mensual Noviembre y Diciembre 2012, EEA INTA H. Ascasubi, RIAN, Boletines Nº 46 y 47, Junio y Julio 2012, Centro Regional Buenos Aires Sur, INTA RIAN, Informe Agropecuario Mensual 2012, EEA INTA Cuenca del Salado RIAN Informe Agropecuario Mensual Agosto y Diciembre de 2012, EEA INTA Balcarce RIAN, Boletines, Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA

Figura 24: Distribución de la proteína por rango

G2 55%

G1 32%

G3 13%

100

0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9 9,1 - 9,9 10,0 - 10,9 ≥11

% m

uestr

as

% proteína

Page 63: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 63

PANIFICACIÓN DE HARINAS MEZCLA DE TRIGO Y QUINUA

Ings. Agrs. Valentina Astiz, Elena Molfese e Ing. Qca. María Laura Seghezzo

[email protected]

Introducción

Trigo

El trigo ha constituido desde el principio de los tiempos la base de la alimentación de la sociedad occidental. En los países donde el consumo de pan está muy extendido, los productos del trigo proveen aproximadamente una quinta parte del total de calorías de la dieta. Los cereales son una buena fuente de hidratos de carbono de lenta asimilación, una fuente importante, aunque incompleta, de proteínas y apenas contienen grasas. Además, los cereales aportan fibra, vitaminas y sales minerales. Sin embargo, el trigo solo, al igual que el resto de los cereales, no es capaz de proveer todos los aminoácidos esenciales necesarios para un apropiado desarrollo, ya que es deficiente en algunos, como por ejemplo la lisina.

Quinua Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la

Organización Mundial de la Salud (OMS), califican a la quinua (Quenopodium quinoa wild) como un alimento

único por su altísimo valor nutricional ya que puede sustituir las proteínas de origen animal, debido a su balance de proteínas y nutrientes, cercano al ideal para el ser humano (FAO, 2013).

La semilla se compone de tres partes: episperma, embrión y perisperma. En la capa externa del episperma se encuentra un factor anti-nutricional denominado saponina, responsable de trasmitir un sabor amargo. Esta

capa se desprende al frotarla o lavarla y debe ser removida en caso de que su contenido sea alto. Existen diferencias entre variedades por contenido de saponinas, conocidas como “amargas” y “dulces” (Rivas, 2013).

Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar la capacidad de algunos materiales de trigo pan (variedades y líneas experimentales) para la elaboración de panes de buena calidad con el agregado de distintas proporciones de harina de quinua; 2) caracterizar químicamente granos de quinua provenientes de cultivos del sur de la Pcia. de Buenos Aires y 3) determinar cuál es la proporción de quinua que produce el pan de mayor volumen y con las mejores características.

Materiales y métodos

Los ensayos se realizaron en los años 2012 y 2013. Se eligieron materiales de trigo pan (Triticum aestivum), cultivados bajo las mismas condiciones ambientales, que cubrieran un rango amplio de calidad panadera. Los granos de quinua fueron obtenidos en ensayos implantados en la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi (sur de la Pcia. de Buenos Aires).

Las muestras de trigo se caracterizaron usando los métodos de rutina del Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de CEI Barrow. Grano: Peso hectolítrico, Peso de mil granos, Proteína, Cenizas en grano entero y harina. Los granos se molieron en Molino Bühler 202. Harina: % Gluten húmedo e Índice de gluten, Color de harina, corteza y miga de los panes, Número de caída, Alveograma, Farinograma (Seghezzo y Molfese, 2006 ). Los panes se elaboraron según la Norma IRAM 15.858- 1 y 2. Se evaluaron el volumen de los panes, el peso de las piezas y su volumen específico.

Los granos de quinua se molieron en molino de martillo (Molino Perten 120), con malla de 0.5 mm para lograr una granulometría similar a la de la harina de trigo.

Se midió el color de la corteza y la miga de los panes mediante Minolta Chromameter CR-310. usando el Método triestímulo, notación CIE Lab, L (luminosidad), a (rojo) y b (amarillo), iluminante D 65.

2012 Se escogieron 5 cultivares de trigo pan, tres variedades (Buck Meteoro 2012, BioInta 1006 y Baguette 9) y

dos líneas experimentales (Línea 1 y Línea 2). De las tres variedades comerciales elegidas una pertenece al Grupo I: Buck Meteoro y dos al Grupo II: BioInta 1006 y Baguette 9. En cuanto a las líneas utilizadas, la Línea 2 fue de alta calidad industrial y la otra, de calidad menor (Línea 1).

Se utilizó la quinua de la variedad KVL sin saponinas, de origen chileno, para las mezclas. Se prepararon harinas compuestas de harina de trigo como base sustituyéndola en 10, 20 y 30 % con harina de quinua.

2013 Se seleccionaron tres variedades de diferentes Grupo de Calidad: Buck Meteoro (Grupo I), Baguette 31

(Grupo II) y ACA 303 (Grupo III) y una línea experimental, elegida por su buena calidad industrial. La quinua utilizada fue de la variedad Faro, también de origen chileno; se desaponificó mediante el método

húmedo descripto por Repo-Carrasco (Repo-Carrasco y Serna, 2011). Se confeccionaron mezclas de harina de trigo con 10 y 20 % de harina de quinua ya que se vio que la proporción de 30 % provocaba gran deterioro del volumen y aspecto de los panes.

Se realizó el análisis químico de las muestras. Los componentes determinados fueron: humedad, proteínas totales, lípidos totales, composición de ácidos grasos, cenizas, fibra y valor energético.

Page 64: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 64

Resultados

Panificación:

- Pruebas 2012 En la Figura 1 se comparan los resultados de las panificaciones del año 2012. Los valores corresponden al

volumen de pan (ml) de las variedades o líneas de trigo testigo y con distintas proporciones (10, 20 y 30%) de harina de quinua.

Figura 1: 2012- Volumen de pan (ml) de cada una de las variedades o líneas puras (testigos) y de sus mezclas

con harina de quinua.

En la mayoría de los casos hubo una disminución del volumen de pan respecto al control 100% harina de trigo. En tres de los cinco panes elaborados con 30% de harina de quinua, el volumen fue menor o igual a 400 ml (valor mínimo que puede ser medido en nuestras condiciones experimentales), lo cual evidencia un fuerte deterioro de la calidad panadera para esa sustitución. Para 20 % de sustitución los panes obtenidos con harina de Buck Meteoro resultaron los de mayor volumen (560 ml), en el otro extremo, la variedad Baguette 9 apenas alcanzó 400 ml. Las líneas experimentales y BI 1006 fueron intermedias (Figura 2).

Figura 2. Fotos panes 2012 para dos de los cultivares ensayados

- Pruebas 2013

En la Figura 3 se representan los volúmenes de los panes de los cuatro cultivares de trigo con proporciones de sustitución de harina de quinua del 10 y 20%. En ninguno de los casos el volumen cayó por debajo de 410 ml.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

B. Meteoro BI 1006 Baguette 9 Línea 1 Línea 2

Vo

lum

en

de

pa

n (

ml)

Testigo 10% 20% 30%

Page 65: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 65

Figura 3. 2013- Volumen de pan (ml) de cada una de las variedades o líneas puras (testigos) y de sus mezclas

con harina de quinua. Buck Meteoro es la variedad que se vio menos afectada por el agregado de harina de quinua (615 ml, para

20% sustitución) y ACA 303 (480ml, para 20% sustitución) mostró la peor respuesta (Figura 4).

Figura 4: Fotos panes 2013 para dos de los cultivares ensayados En cuanto al color de los panes, en la miga, a medida que el % de sustitución crece, aumentan todos lo

parámetros de color (L, a, b), indicando su oscurecimiento; en la corteza, los cambios no son tan evidentes.

Análisis químico

En la tabla 1 figuran los resultados obtenidos del análisis químico de las harinas utilizadas para la elaboración de los panes. No se observan diferencias significativas en los componentes humedad, proteínas totales ni grasas totales entre variedades de quinua, ni entre muestras con y sin saponinas. El contenido de cenizas disminuye en la muestra de harina de quinua sin saponinas por la eliminación del episperma, por consecuencia, aumenta el contenido de carbohidratos y su valor energético.

La harina de quinua posee mayor contenido de proteína que la harina de trigo por lo que la mezcla con 20 % de sustitución muestra un valor ligeramente aumentado respecto de la harina base. Para el % de grasas totales esta diferencia es aún mayor. Esto se vio reflejado en la mezcla que mostró un aumento en el contenido de grasa total (1,85 g/100g) respecto a la harina de trigo pura (1,11 g/100g).

Debido a que la quinua es una semilla pequeña y a que en el grano de trigo se retiró completamente el pericarpio a través del proceso de molienda para tener una harina blanca, las harinas integrales de quinua sin desaponificar mostraron una concentración de cenizas casi 6 veces mayor que la harina base. El valor energético, si bien fue levemente superior en las harinas de quinua con respecto al trigo, no alcanzó para generar aumentos importantes en la sustitución 20%.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

B. Meteoro Baugette 31 ACA 303 Línea 3

Volu

men d

e p

an (

ml)

Testigo 10% 20%

Page 66: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 66

Tabla 1: Análisis químico: Humedad (g/100g); Proteínas totales (g/100g); Grasa total (g/100g); Cenizas (g/100g); Carbohidratos (g/100g); Valor Energético (Energía Neta calculada, Kcal/100g). En las muestras: Harina de Quinua KVL con saponinas; Harina de Quinua KVL sin saponinas; Harina de Quinua Faro con saponinas; Harina de Trigo pura y Harina de Trigo + 20% de Harina de Quinua.

Harina

Quinua

Trigo Trigo +

20% Quinua 2012 2013

c/sap c/sap s/sap

Humedad 8,66 8,51 8,55 10,88 10,75

Proteinas total 15,42 15,6 15,45 11,42 11,92

Grasa total 5,12 5,09 5,15 1,11 1,85

Cenizas 3,04 2,24 3,44 0,24 0,92

Carbohidratos 67,76 71,94 67,41 76,36 74,56

Valor Energetico 413,32 431,19 412,34 387,99 390,53

Conclusiones

Todas las mezclas evaluadas mostraron una disminución del volumen de pan respecto del testigo (100% harina de trigo), para cualquier nivel de sustitución (10, 20 y 30%). Las mezclas con 30% de harina de quinua, evaluadas el primer año de ensayo, produjeron fuerte deterioro de la calidad panadera por lo que fueron descartadas.

La calidad industrial de la harina base determina la mayor o menor tolerancia al nivel de sustitución en las mezclas. Para los dos años de ensayo la variedad Buck Meteoro (Grupo 1 de calidad) mostró el mejor comportamiento frente a ambas proporciones de sustitución, aunque, comparativamente, los resultados del 2º año presentaron volúmenes finales más altos.

Hubo un oscurecimiento de la corteza y miga de los panes a medida que aumentó el porcentaje de sustitución para las dos variedades de quinua ensayadas.

En cuanto al análisis químico, se observó que las sustituciones con 20% de harina de quinua producen un aumento en el contenido de proteínas totales, grasa total, cenizas y en el valor energético; y una disminución en el contenido de carbohidratos. Se obtuvieron resultados similares para proteína y grasa en las harinas de quinua con y sin saponinas. La fibra se mantuvo sin cambios.

Cuando se usó un trigo de buena calidad industrial como harina base se pudo sustituir con harina de quinua hasta un 20% sin una gran afectación de la calidad panadera: los panes obtenidos tenían volumen y aspecto aceptable.

Bibliografía FAO. 2013. Producción de Quinua: http://www.fao.org REPO-CARRASCO, R.; SERNA, L. 2011. Quinoa (Chenopodium quinoa, Willd.) as a source of dietary fiber and other functional

components. Cienc. Tecnol. Aliment., Campinas, 31(1). RIVAS, J. C. 2013. Avances en el Cultivo de Quínoa (Chenopodium quinoa Wild.) en el Sur de Argentina. Ediciones INTA. Centro

Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. SEGHEZZO, M. L.; MOLFESE, E. R. 2006. Calidad en trigo pan. Boletín Técnico Nº 41. Ediciones INTA. Centro Regional Buenos

Aires Sur. Chacra Experimental Integrada Barrow. ISSN 0327-8735.

Page 67: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 67

MANEJO DE CULTIVOS

Page 68: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 68

ROTACIONES DE CULTIVOS CON LABRANZA CONVENCIONAL

PRODUCCION DE TRIGO PAN

Ings. Agrs. Lucrecia Manso, Horacio Forján, Elena Molfese, Valentina Astiz e Ing. Qca. María L. Seghezzo

[email protected]

Introducción Los ensayos de larga duración permiten hacer un seguimiento de las variaciones que se producen en los

rendimientos de los cultivos a través de los años y brindan valiosa información respecto a la estabilidad del sistema en el largo plazo. A través de ellos se pueden visualizar las variaciones que ocurren en los rendimientos por los diferentes manejos a que son sometidos, los ciclos de las plagas, malezas y enfermedades, las variaciones que ocurren en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, los balances de nutrientes y carbono, entre otras.

A medida que los sistemas se volcaron a prolongar los ciclos agrícolas y se incorporó mayor cantidad de superficie a la agricultura, las rotaciones variaron en tiempo e intensidad, obligando a buscar secuencias y tecnología que permitieran realizar una agricultura sustentable.

Los ensayos de rotaciones que se conducen en la Chacra Experimental Integrada Barrow desde hace más de 30 años han pretendido reflejar lo acontecido en los sistemas productivos de la región en ese período.

Materiales y métodos

El ensayo de secuencias de cultivos con labranzas vigente actualmente, comprende diferentes esquemas donde se intercalan cultivos de cosecha fina y gruesa en distintas proporciones. El mismo fue iniciado en 1994 sobre un suelo representativo de la región (Paleudol petrocálcico con una profundidad efectiva de 70 cm). Las 5 secuencias evaluadas se detallan en la Tabla 1. Se emplea tecnología probada y recomendada para ser implementada en los sistemas productivos regionales.

Tabla 1: Secuencias evaluadas

Tratamiento Secuencia

1 Trigo/Maíz

2 Trigo/Girasol

3 Trigo/Soja

4 Trigo/Trigo/Girasol 5 Trigo/Maíz/Soja

En la campaña 2013 correspondió la siembra de trigo en las secuencias 1, 2, 3 y 4. Las labores previas fueron

similares para todos los antecesores (rastra de discos y rodillo en mayo y cultivador en junio). El 27 de junio se sembró la variedad Biointa 3004 a una densidad de 300 pl m

-2. La fertilización base

correspondió a 90 kg ha-1

de fosfato diamónico a la siembra. Al inicio de macollaje se realizaron 3 variantes de fertilización nitrogenada (0, 65 y 130 kg ha

-1 de N). Para el control de malezas se empleó MERIT PACK (Metsulfuron

metil (sólido, 6,7 gr.ha-1

) + Pyroxsulam + Clorquintocet (líquido, 400 cm3.ha

-1) en todas las secuencias.

Resultados

El análisis químico del suelo en los primeros 60 cm de profundidad mostró un menor contenido de nitrógeno (N) a la siembra cuando el antecesor fue soja (52,96 kg.ha

-1 N) con respecto a girasol y maíz (130,53 y 69,90 kg.ha

-1 N,

respectivamente). Los contenidos hídricos fueron levemente inferiores cuando el antecesor fue girasol (21,4%) respecto a los antecesores soja y maíz (22,8%).

Respecto a las determinaciones realizadas en el cultivo, la biomasa producida presentó diferencias estadísticas debidas a la secuencia y al nivel de fertilización nitrogenada (Tabla 2). Resultó superior (p<0.05) en los tratamientos 2 y 3, respecto al tratamiento 1. En tanto, la secuencia 4 no presentó diferencias con las tres restantes. La producción de materia seca fue muy inferior cuando el trigo no se fertilizó con nitrógeno.

Tabla 2: Producción de biomasa de trigo de acuerdo a los antecesores y a la fertilización nitrogenada.

Secuencia Antecesor Biomasa (kg.ha

-1)

Fertilización (kg N.ha

-1)

Biomasa (kg.ha

-1)

2 Girasol 9870 65 10824

3 Soja 9549 130 9967

4 Girasol 8940 0 6549

1 Maíz 8095

LSD 5% Fisher 1288 1115

En el recuento de espigas no se presentaron diferencias entre tratamientos (p>0,05), pero si, debidas a la

fertilización nitrogenada (Figura 1), resultando un mayor número de espigas cuando se fertilizó con nitrógeno (ambas dosis).

Page 69: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 69

Letras distintas indican diferencias significativas entre dosis de N.

Figura 1: Número de espigas por metro cuadrado según dosis de nitrógeno, promedio de los 4 tratamientos.

El rendimiento de trigo no presentó diferencias significativas entre antecesores (p>0,05). Sin embargo, se obtuvieron diferencias (p<0,05) entre dosis de nitrógeno (Tabla 3).

Tabla 3: Rendimiento de trigo pan en las cuatro secuencias bajo labranza convencional y tres dosis de N (0, 65 y 130 kg.ha

-1).

Rendimiento trigo (kg.ha-1)

Secuencia 1 2 3 4 Promedio

Antecesor Maíz Girasol Soja Girasol

Fertilización

0 3624 3606 3704 3425 3590

65 5500 4326 4675 4315 4704

130 3884 4250 4618 3821 4143

LSD 5% Fisher 370

Los niveles de proteína en grano dependieron de la dosis de nitrógeno aplicado y también variaron de acuerdo a

la secuencia evaluada (Tabla 4). El mayor contenido se obtuvo con la mayor dosis de N, mientras que el tratamiento sin fertilización nitrogenada registró el menor porcentaje de proteína. Comparando por antecesor, en la secuencia 2, con antecesor girasol se logró el mayor contenido. En contraposición, los menores niveles de proteína se determinaron cuando los antecesores del trigo fueron soja y maíz.

Tabla 4: Proteína de trigo en cada secuencia, según dosis de nitrógeno empleada (kg.ha

-1). Letras distintas indican

diferencias estadísticas entre dosis de nitrógeno y secuencias, respectivamente.

Rendimiento trigo (kg.ha

-1)

Secuencia 1 2 3 4 Promedio

Antecesor Maíz Girasol Soja Girasol

Fertilización 0 8,0 7,8 8,1 7,6 7,9 65 11,0 14,3 11,6 12,9 12,5

130 13,2 15,2 13,8 14,9 14,3

Promedio 65,0 10,7 12,4 11,2

LSD 5% Fisher 0,54 0,47

Al analizar las secuencias por separado (Figura 2), en todos los casos, se determinaron diferencias estadísticas

debidas a la dosis de N, con mayores contenidos cuando se fertilizó con 130 kg N.ha-1

, seguido por la dosis de 65 kg N.ha

-1, y por último, en el caso del trigo sin fertilizar, con valores muy inferiores a los establecidos por las normas de

calidad para la comercialización de trigo pan (Resolución SAGPyA 1262/04 - NORMA XX 1).

1 http://www.cac.bcr.com.ar/Biblioteca %20Digital/Cuadros%20de%20comercializacion1.pdf.

b

aa

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 65 130

Dosis de nitrogeno (kg.ha-1

)

me

ro d

e e

sp

iga

s.m

-2

Page 70: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 70

Figura 2: Contenido de proteína en grano para las 4 secuencias y con las 3 dosis de nitrógeno (0,65 y 130 kg N.ha-

1). Letras distintas indican diferencias estadísticas entre dosis de nitrógeno en cada secuencia.

Consideraciones finales

En cada sistema de producción están actuando diferentes variables (rendimiento del cultivo antecesor, nivel de materia orgánica del suelo, volumen de rastrojo incorporado, etc.) que cuando interactúan con el clima presentan variaciones en desarrollo vegetativo, rendimiento, calidad del grano, como así también en aspectos relacionados a los parámetros edáficos.

El análisis de los resultados de la producción de trigo en esta campaña permiten corroborar la importancia de la historia del lote o el efecto que tiene el cultivo antecesor sobre los distintos parámetros evaluados, consideraciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de decidir la implantación del cultivo.

La información surgida contribuye a alimentar los datos de cada secuencia necesarios para realizar al fin de cada ciclo un análisis completo de las secuencias (rendimientos, balance de nutrientes, parámetros edáficos, evolución de las poblaciones de malezas, análisis económico de cada secuencia, etc.). De este modo los ensayos permiten tener una visión integral del sistema de producción evaluando las variaciones que ocurren en cada secuencia de acuerdo al manejo realizado a cada situación.

c c c c

b

b

b

ba

a

a

a

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

Maíz Girasol Soja Girasol

1 2 3 4

Pro

teín

a (

%)

0N 65N 130N

Antecesor

Secuencia

Page 71: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 71

ROTACIONES DE CULTIVOS EN SIEMBRA DIRECTA

PRODUCCION DE TRIGO PAN y COLZA

Ings. Agrs. Lucrecia Manso y Horacio Forján

[email protected]

Introducción

La siembra directa (SD) como sistema de producción sustentable tiene en la rotación de cultivos una de las herramientas más importantes y válidas para mejorar el funcionamiento de los agroecosistemas. Su adopción en la región presentó una serie de interrogantes vinculados con los diferentes procesos que intervienen cuando es implementada. El ensayo de rotaciones en SD de la CEI Barrow permite evaluar distintas alternativas de secuencias de cultivos, su efecto sobre la producción de los cultivos, dinámica de la población de malezas, enfermedades, plagas y sobre las propiedades del suelo en siembra directa continua. Se planteó el desafío de poder generar conocimientos y criterios técnicos que nos permitieran definir estrategias de manejo para optimizar el funcionamiento del sistema dentro de los diferentes ambientes edafo-climáticos regionales.

Materiales y métodos El ensayo se inició en el año 1998, comprende parcelas de 450 m² instaladas sobre un suelo Paleudol

petrocálcico (limitado por tosca a los 50 cm), con 4 repeticiones. Las secuencias empleadas se muestran en la Tabla 1. En este informe se presentan los datos del cultivo de colza (secuencia 3) y de trigo pan (secuencia 4). Los mismo corresponden al cuarto año (2013) del tercer ciclo, con lo cual totalizan 16 años en SD continua.

Tabla 1: Rotaciones bajo SD correspondientes al segundo ciclo del ensayo.

Secuencia

Ciclo 3

Año 1 2010

Año 2 2011

Año 3 2012

Año 4 2013

Año 5 2014

Año 6 2015

1 Agrícola conservacionista Sorgo Girasol Trigo Sorgo Soja Trigo

2 Mixto: rotación con pasturas (sin verdeos) Trigo c/ past Pastura Pastura Pastura Past/Soja Trigo

3 Agricola base oleaginosa Soja Cz/Soja Soja Cz/Soja Soja Trigo

4 Mixto: tradicional con verdeos (cultivo de cobertura) Av Vi/Giras Trigo Av Vi/Giras Trigo Av Vi/Soja Trigo

5 Agrícola intenso Soja Ceb/Soja Trigo Soja Ceb/Soja Trigo

El 8 de mayo se sembró colza a una densidad de 6 kg.ha

-1 en las parcelas correspondientes a las secuencia 3. A

la siembra se fertilizó con 80 kg.ha-1

de fosfato diamonico y en agosto, se establecieron 3 tratamientos de fertilización nitrogenada: 0, 65 y 130 kg ha

-1 de nitrógeno (N).

En las parcelas correspondientes a la secuencia 4, el 27 de junio se sembró la variedad Biointa 3004 a una densidad de 300 pl m

-2. La fertilización base correspondió a 90 kg ha

-1 de fosfato diamónico a la siembra. Al inicio de

macollaje se realizaron 3 variantes de fertilización nitrogenada (0, 65 y 130 kg ha-1

de N). Para el control de malezas se empleó MERIT PACK (Metsulfuron metil (sólido, 6,7 gr.ha-1) + Pyroxsulam + Clorquintocet (líquido, 400 cm3.ha

-

1).

En ambos cultivos se determinaron materia seca total y rendimiento. En trigo, además, se evaluó el porcentaje de proteína en grano y se determinó el número de espigas según dosis de N. Resultados

La materia seca producida por el cultivo de colza varió según la dosis de N aplicada. En cambio, en el cultivo de trigo no se presentaron diferencias estadísticas debidas a la fertilización nitrogenada (Tabla 2).

Tabla 2: Producción de materia seca de trigo y de colza (kg.ha

-1), con tres dosis de nitrógeno (0, 65 y 130 kg N ha

-1).

Cultivo Dosis de nitrógeno (kg.ha

-1) DMS 5%

Fisher 0 65 130

Trigo 6594 7653 8455 2010

Colza 5011 7853 8615 1910

A diferencia de lo ocurrido con la producción de biomasa en trigo, que en el análisis estadístico las diferencias

no llegaron a ser significativas, su rendimiento y el número de espigas por metro cuadrado respondieron a la fertilización nitrogenada (Tabla 3 y figura 1, respectivamente). Si bien el recuento de espigas no difirió estadísticamente entre la dosis de 65 y 130 kg N.ha

-1, el rendimiento fue superior con la menor dosis (65 kg N.ha

-1).

En el caso del cultivo de colza, su rendimiento también fue beneficiado por la fertilización con N, respondiendo a las dosis crecientes (Tabla 3).

Page 72: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 72

Tabla 3: Rendimiento de colza y de trigo con diferentes dosis de nitrógeno.

Dosis de N (kg N.ha

-1)

Rendimiento (kg.ha-1)

Colza Trigo

0 1361 3418

65 1789 3919

130 2365 3615

LSD 5% Fisher 335 240

Letras distintas indican diferencias significativas entre dosis de N.

Figura 1: Número de espigas de trigo por metro cuadrado según dosis de nitrógeno.

El contenido de proteína en grano de trigo presentó diferencias entre las distintas dosis de fertilizante

nitrogenado (Figura 2), correspondiendo los mayores valores a la dosis mayor de N, y el menor porcentaje, al testigo sin fertilizar.

Letras distintas indican diferencias significativas entre dosis de N.

Figura 2: Porcentaje de proteína en grano de trigo para cada dosis de nitrógeno evaluada.

Consideraciones finales

Las condiciones hídricas presentadas en esta campaña permitieron expresar la respuesta a la fertilización en la producción de biomasa de colza y trigo, aunque en este cultivo sin alcanzar diferencias significativas. En rendimiento, la colza respondió a dosis crecientes de N mientras que en trigo se destacó la fertilización de 65 kg.ha

-1

de N. La buena producción de materia seca y rendimiento alcanzado por el testigo sin fertilización nitrogenada, repercutió en el bajo nivel de proteína del grano, parámetro que respondió fuertemente a la fertilización.

b

aa

0

100

200

300

400

500

600

700

0 65 130

Dosis de nitrógeno (kg.ha-1

)

me

ro d

e e

sp

iga

s.m

-2

c

b

a

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 65 130

Dosis de nitrógeno (kg.ha-1

)

Pro

teín

a e

n g

ran

o (

%)

Page 73: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 73

COMPARACION DE CULTIVOS ALTERNATIVOS DE COSECHA FINA

PARA UNA POSTERIOR SIEMBRA DE “SEGUNDA”

DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA

Ings .Agrs. Horacio Forján, Lucrecia Manso y Fernando Ross [email protected]

Introducción

El vuelco hacia esquemas mayoritariamente agrícolas registrado en los últimos años en la región se ha manifestado a través de la prolongación de los ciclos agrícolas y la incorporación de nuevas superficies a la producción de granos. Esto ha provocado la adopción de nuevas estrategias de producción que fundamentalmente apuntan a lograr una intensificación de las rotaciones. Entre las de mayor impacto se ha difundido la llamada siembra de “segunda” de cultivos de verano. La posibilidad de realizar esta siembra plantea ciertos interrogantes a partir de los distintos antecesores disponibles en la región, considerando las características de cada uno en cuanto a producción de biomasa, rendimiento, rastrojo remanente, consumo hídrico en la etapa final del ciclo y momento de desocupación del lote para efectuar la siembra de segunda. Con el propósito de obtener información sobre estos cultivos alternativos, se diagramó un ensayo cuyo objetivo fue compararlos bajo un ambiente edáfico y un manejo similar, para posteriormente evaluar la factibilidad de sembrar cultivos de segunda.

Materiales y métodos

Sobre un suelo Paleudol petrocálcico con limitante de tosca a los 50 cm, se sembraron en siembra directa, franjas con los cultivos de invierno según lo detallado en la Tabla 1. Sobre todas las franjas se cruzaron tratamientos con distintas dosis de fertilización nitrogenada las que fueron comparadas a través de muestras apareadas.

Tabla 1: Características de los cultivos de ciclo inverno-primaveral

Colza Cebada Avena

Trigo

Candeal Pan

Variedad Andreia Bonaerense INTA Facón

Biointa 3004

Fecha de siembra 08/05/2013 03/07/2013 27/05/2013 06/08/2013 27/06/2013

Densidad (kg.ha-1) 6 95 90

160 (330 ptas.m

-2)

90

Distancia entre hileras (cm) 21 21 21 17,5 21

Fert.en siembra (kg.ha-1 PDA) 80 80 80 80 90

Herbicidas Prosulfuron + Triasulfuron +

Dicamba

Prosulfuron + Triasulfuron +

Dicamba

Prosulfuron + Triasulfuron +

Dicamba

Prosulfuron + Triasulfuron +

Dicamba

Fert. Nitrogenada (kg.ha-1

N)

0 0 0 0 0

65 65 65 65 65 130 130 130 130 130

195 195 195 195 195

Fecha de cosecha 27/11/2013 06/12/2013 11/12/2013 16/12/2013

Resultados

La producción de materia seca dependió del cultivo evaluado destacándose la avena como la mejor generadora de biomasa. En todos los cultivos se incrementó notoriamente cuando se aplicó nitrógeno respecto al testigo sin fertilizar (Tabla 2).

Page 74: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 74

Tabla 2: Materia seca a floración

Cultivo Kg.ha

-1

Dosis de N Materia Seca

Colza

0 5716

65 6436

130 7396

195 8336

Avena

0 5016

65 12452

130 12336

195 12236

Cebada

0 7288

65 8284

130 8776

195 8908

Trigo pan

0 6188

65 8310

130 8920

195 10912

Trigo candeal

0 4460

65 6548

130 8196

195 7760

Los rendimientos se muestran en la Tabla 3. En todos los cultivos se observó una respuesta creciente al

agregado de N, sin embargo esas diferencias no alcanzaron a ser significativas, principalmente, entre las mayores dosis aplicadas. Tabla 3: Rendimientos obtenidos por los diferentes cultivos evaluados, según la dosis de nitrógeno aplicada

Dosis de N (kg.ha

-1)

Rendimientos (kg.ha-1)

Trigo Cebada Avena Colza

Pan Candeal

0 3009 1288 2996 2540 1362

65 3416 1319 4103 3661 1789

130 3942 2099 4283 4089 2366

195 4001 1756 4416 3609

DMS 5% Fisher 323 352 450 608 335

Los valores de proteína respondieron a la fertilización con diferentes dosis de nitrógeno en el caso de los

cultivos de avena y cebada, con diferencias significativas principalmente con el testigo sin fertilizar (Tabla 4). En cambio, en el los casos de trigo pan y trigo candeal, los porcentajes de proteína no difirieron entre ninguna de las cuatro dosis empleadas, obteniéndose en ambos casos, valores inferiores al 11%.

En avena y cebada, también se determinó el calibre (fracción retenida por tamices 2,8-2,5-2,2-2,0 mm y fondo, expresada como porcentaje (%). En ambos casos, el calibre fue mayor cuando los cultivos no se fertilizaron con N (Tabla 4). Tabla 4: Valores de proteína de los cultivos evaluados, según la dosis de nitrógeno aplicada. Calibre del grano de los

cultivos de avena y cebada.

Cultivo Dosis de N (kg.ha-1)

Proteína (%)

Calibre (%)

Avena

0 8,1 89,3

65 11,6 77,3

130 12 75

195 11,2 74,7

LSD 5% Fisher 0,6 2,8

Cebada

0 7,8 90,7

65 12 78,3

130 10,8 83,7

195 10,4 86

LSD 5% Fisher 0,9 3

Trigo candeal

0 10,4

65 9,7

130 10,3

195 10,2

LSD 5% Fisher 0,8

Trigo pan

0 10,1

65 9,8

130 9,8

195 9,6

LSD 5% Fisher 0,6

Page 75: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 75

Sobre estas situaciones se implantaron los ensayos correspondientes a los cultivos de segunda, información que será presentada en la Carpeta de Actualización de cultivos de cosecha gruesa o de verano.

Consideraciones finales

El cultivo de colza fue el antecesor que primero desocupó el lote, 19 días antes que trigo pan, seguido por cebada, que esta campaña lo hizo 10 días antes que el trigo, y por avena, con 5 días de antelación. Esto determinaría una ventaja comparativa muy importante desde el punto de vista de adelantar la siembra inmediata de los cultivos de verano.

Desde el punto de vista del rendimiento, en esta campaña, todos los cultivos respondieron muy bien al agregado de N. Excepto para trigo candeal resultó estadísticamente suficiente la dosis de 65 kg N.ha

-1 para obtener

respuesta. Respecto a la producción de biomasa, esta también respondió a la aplicación de N. La mayor producción de materia seca la tuvo el cultivo de avena (sin diferenciarse estadísticamente trigo pan y cebada). En proteína la respuesta se observó sólo en los cultivos de avena y cebada, siendo suficiente, al igual que en rendimiento, la dosis de 65 kg N.ha

-1, para incrementar su contenido respecto al testigo.

La repetición de este ensayo en las próximas campañas permitirá consolidar la información y orientar en la toma de decisiones sobre la elección de otras opciones de cultivos alternativos que permitan realizar una posterior siembra de segunda más segura. Esto permitirá reducir el alto grado de riesgo e incertidumbre que esta práctica tiene cuando es realizada sobre trigo.

Bibliografía ANDRADE, F. y V. SADRAS. Ed. 2000. Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.Unidad Integrada IN TA Balcarce-

UNMdP. CALVIÑO, P.; V. SADRAS y F. ANDRADE, 2003. Development, growth and yield of late-sown soybean in the southern Pampas.

European Journal Agronomy 19: 265-275. CAVIGLIA, O. P. 2005. Intensificación de la agricultura en el sudeste bonaerense por la incorporación del doble cultivo trigo-soja.

Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce. FORJÁN, H. y L. MANSO 2008. Los cultivos estivales de segunda en el sur de la Pcia. de Buenos Aires. AgroBarrow Nº 42. FORJÁN, H.; L. MANSO y M. BORDA. 2008. El doble cultivo trigo – soja. AgroBarrow Nº 42. ZAMORA, M; A. BÁEZ y L. IRIARTE, 2002. Colza/Soja de segunda como componente de una rotación bajo siembra directa.

Página web CEI Barrow

Page 76: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 76

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD FUNGICA

DEL SUELO AGRICOLA BAJO DIFERENTES HISTORIAS DE MANEJO1

Moreno, M. V.2, 3

; Silvestro, L. B.2; Bongiorno, F.

4; Forján, H.

5; Manso L.

5; Cortizo, L.

2, 6; Arambarri, A.M.

7

[email protected]

Introducción

En los suelos agrícolas, los hongos constituyen el 50% de la biomasa microbiana total. La estructura de la comunidad fúngica es dependiente del ambiente edáfico en el cual se desarrollan. Las principales influencias internas que se imponen a la comunidad de hongos son: el nivel y el tipo de materia orgánica, la concentración de iones hidrógeno o pH, la aplicación de algún tipo de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, el contenido de humedad, la aireación, variación de temperatura y la composición de la vegetación nativa o cultivada (Hatakka, 2001). Existen escasos antecedentes acerca de la dinámica y biodiversidad de los hongos encargados de ciclar y reciclar residuos en los sistemas agrícolas, que por otro lado se espera constituyan la comunidad dominante ya que pueden subsistir como saprófitos, parásitos y simbiontes. Esto se debe a su capacidad de degradar a la materia orgánica compleja, obtener el nitrógeno del amonio o nitratos, de proteínas y otros compuestos orgánico nitrogenados, por ende, ellos son responsables de la mineralización de la materia orgánica sencilla y compleja en el suelo, participan en la formación de humus a partir de restos orgánicos frescos al degradar residuos vegetales y animales, y contribuyen significativamente a la formación de agregados estables (Beare, et al., 1997; Heredia Abarca et al., 2004; Miller y Jastrow, 2000). Por lo tanto, los hongos deben ser considerados como eslabones de una cadena dentro de agroecosistemas, tanto por sus efectos nocivos como por sus atributos. Es en este contexto el objetivo fue: describir y comparar la estructura de la comunidad fúngica del suelo de lotes con diferentes historia agrícola y diferente labranza.

Materiales y métodos

Se obtuvieron al azar un total de 48 muestras de suelo provenientes de lotes instalados desde 1997 en ubicados en 1997 en Barrow, (38 ° 19'25 '' S, 60 ° 14'33'' W), Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina. El manejo de los lotes consistió en agricultura intensiva (AI) y pastura de pasto ovillo/afalfa (POA), en los cuales implementaron dos sistemas de labranza LC: labranza convencional y SD: siembra directa. Estas muestras se recogieron en cuatro temporadas diferentes a una profundidad de 0-15 cm: diciembre de 2009 (DI09), abril de 2010 (AB10), agosto de 2010 (AG10) y diciembre de 2010 (DI10). El suelo es un típico petrocálcico argiudol, Serie Tres Arroyos, profundidad que va de 75 cm, de textura franco arcillosa. La secuencia de cultivos fue de girasol (Helianthus annuus L.) - trigo (Triticum aestivum L.) - maíz (Zea mays L.), con manejos de agroquímicos recomendados para la zona. La diversidad alfa de la comunidad se evalúo a partir del aislamiento e identificación de las cepas fúngicas. Cada muestra de suelo se procesó de acuerdo a Parkinson y Williams (1961). Los aislamientos obtenidos se colocaron en placas de Petri que contienen los medios de cultivo necesarios para la identificación morfológica según (Barron, 1968; Cannon y Kirk, 2007; Carmichael et al, 1980; Domsch et al, 1980; Ellis, 1971, 1976; Kir et al, 2001; Leslie y Summerell, 2006; Nelson et al, 1983; Samson y van Reenen-Hoekstra, 1988). La frecuencia relativa de los géneros se calculó de acuerdo Marasas et al (1998), donde Fr = número de cepas de los géneros / número total de aislamientos obtenidos. La diversidad alfa se estimó a partir del índice de Shannon H '= - Σ (pi * log (pi)), uniformidad de Pielou E = H / ln (S) y la riqueza de especies (S), utilizando el software Primer 5 (pimer-E Ltd, Reino Unido, 2001). Con el objetivo de detectar potenciales géneros indicadores se calculó el valor IndVal según Dufrene y Legendre (1997). Se realizaron los cálculos para cada espacio-tiempo de observación.

Resultados

Se obtuvieron un total de 1880 aislamientos (a) a partir de 2400 partículas de suelo. El 85% de los aislamientos se asignaron a nivel de especie y el 15% restante se agruparon como Phylum Oomycota (8%), micelia sterilia (6%) y levaduras (1%). La aislamientos identificados a nivel de especie fueron ubicados en el P. Ascomycota (1347 a), P. Zygomycota (206 a) y para P. Basidiomycota (3 aislamientos). De los suelos provenientes de POA se obtuvieron (990 a) representando el 8% más que los obtenidos a partir de AI (890 a). La mayor frecuencia de aislamientos se observó en las muestras provenientes de POA-CT en DI10 (7,87%), siendo la menor para los suelos de POA-SD en AB10 (4,68%). En los suelos de POA-LC se observó una mayor abundancia de Fusarium oxysporum (41 a) y Trichoderma hamatum (34 a). Sin embargo, en POA-SD la mayor abundancia fue para micelio sterilia y Rhizopus stolonifer (38 a). En AI-LC la mayor abundancia Fr fue P. Oomycota (41 a) y F. scirpi (40 a). Sin embargo, AI-SD los

1 Trabajo presentado en la IX Reunión Nacional de Biología de suelos y I Congreso Nacional de Biología Molecular de suelos.

Santiago del Estero, setiembre 2013. 2 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB-INBIOTEC-CONICET), Facultad de Agronomía de Azul, Universidad

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 3

Microbiología Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 4

Estadística, Facultad de Agronomía de Azul, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 5

Chacra Experimental Integrada Barrow, Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires

6 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires

7 Instituto Spegazzini, Universidad Nacional de La Plata

Page 77: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 77

más representativos fueron P. Oomycota (51 a) y F. oxysporum (80 a). En DI09, se observó en POA-LC que la especie más representativa fue T. hamatum (20 a) y en POA-SDLO fue R. stolonifer (11 a), seguido de F. scirpi (10 a) y F. solani (8 a). El potencial patógeno Alternaria tenuisima se observó en ambos sistemas de labranza en valores

de abundancia similares (LC = 5 a, SD = 4 a). En las muestras obtenidas a partir de AI las especies más representativas fueron T. hamatum (LC = 28 a, SD = 17 a) y F. oxysporum (LC = 9 a, SD = 10 a) para ambos sistemas de labranza. De esta manera, se observó una mayor ocurrencia de especies de Fusarium en suelos POA-SD. Para AB10 en suelos POA-LC prevaleció T. hamatum (12 a), T. koningii (10 a) y F. solani (11 a). Sin embargo, bajo SD la mayor abundancia fue de P. Oomycota (14 a) y F. sambucinum (8 a). En contraste, en suelos de AI el más abundante fue el P. Oomycota bajo ambos sistemas de labranza (LC = 19 a, SD = 29 a). Para AG10 en POA las especies más representativas fueron F. oxysporum (LC = 15 a, SD = 12 a) y R. stolonifer (LC = 10 a, SD = 20 a) para ambos sistemas de labranza. Sin embargo, en AI las especies más frecuentes fueron F. scirpi (34 a) en LC y F. oxysporum (46 a) en SD. En las muestras provenientes de POA DI10, la mayor abundancia fue de F. oxysporum (23 a) en LC y micelio sterilia (20 a) y F. oxysporum (17 a) en SD. En las muestras de suelo AI, la mayor abundancia fue para R. stolonifer en LC (23 a). Sin embargo, en SD se observó el mismo número de aislamientos (8 a) para las diferentes especies (levadura, F. oxysporum, Mucor hiemalis). Los valores de H 'fueron variables entre 1,94 y 2,73. La dinámica en el tiempo de este índice mostró patrones para cada uno de los suelos. En POASD AB10 y DI10 se observó un valor de H= 2,28 y 2,22 respectivamente, el que disminuyó respecto a DI09 (H=2,62) y DI10 (H=2,46). En el mismo suelo pero bajo LC, H ' aumentó con las diferentes épocas de muestreo. En AI-SD H 'disminuyó en AB10 (H=1,94) y AG10 (H=2,11) respecto a DI09 (H=2,41) y aumentó en DI10 (H=2,55). Sin embargo, bajo LC aumentó en AB10 (H=2,50) respecto a DI09 (H=2,22), disminuyó en AG10 (H=2,06), aumentando nuevamente en DI10 (H=2,47). El valor más elevado de S se observó en los suelos POA-LC DI10 (S = 20,33) distinguiéndose 34 especies diferentes, lo que contrasta con el valor más bajo en AB10 para AI-SD (S = 10,33). El valor IndVal se calculó para cada estación de muestreo. En DI09, Aspergillus fue considerado como detector de género (IndVal = 50% p = 0.0420). La abundancia relativa de Aspergillus en este grupo fue de 50% en POA-LC respecto a los otros suelos. En

AB10, se observó que micelia sterilia presentó un valor Indval significativo de 66,7% (p = 0,0330) para AILC. En AG10, el género Epicoccum fue considerado como indicador porque el IndVal fue de 100%, p = 0,0110, en POA-LC. En DI10, el valor IndVal significativo fue para Rhizopus (Indval = 88.5%, p = 0,0350), considerándolo de esta manera un género indicador para AILC.

Bibliografía BARRON G. L. 1968. The Genera of Hyphomycetes from Soil, Williams & Wilkins, Baltimore, MD. BEARE, M. H.; HU, S.; COLEMAN, D.C.; HENDRIX, P. F.1997. Influences of mycelial fungi on soil aggregation and organic matter

storage in conventional and no-tillage soils. Applied Soil Ecology 5: .211-219. CANNON, P. F.; KIRK, P. M. 2007. Fungal families of the world. Wallingford, UK. CAB International 456 pp. CHARMICHAEL, J. W. ; BRYCE KENDRICK, W. ; CONNERS, I. L. ; SIGLER, L. 1980. Genera of Hyphomycetes. The University of

Alberta Press, Edmonton, Alberta, Canadá. 386pp. CROVETTO, C. 2004. La cero labranza y sus beneficios menos conocidos. En: La Cero Labranza . Ed. Eumedia SA. ISSN: 956-

291-449-5. 225 pp. DOMSCH, K. H.; GAMS, W; ANDERSON, T. H. 1980. Compendium of soil Fungi. Vol. 1 Academic Press, London. DUFRENE, M. Y. ; LEGENDRE, P. 1997. Species Assemblages and Indicator Species: The Need for a Flexible Asymmetrical

Approach. Ecological Monograph. 67: 345-366. ELLIS, M. B. 1971. Dematiaceous Hyphomycetes Ed. Commonwealth Mycological Institute. Kew, Surrey, England 608 pp. ELLIS, M. B. 1976. More Dematiaceous Hyphomycetes Ed. Commonwealth Mycological Institute. Kew, Surrey, England 507 pp. HATTAKA, A. 2001. Biodegradation of lignin. En: M. Hofrichter y A. stenbuchel (eds) Lignin Humic Substances and Coal. Vol 1,

Wiley-VCH, Weinheim Germany, 129-180. HAWSKSWORTH, D. L. 1991. The fungal dimension of biodiversity: magnitude, significance and conservation. Mycol. Res. 95: 641-

655. KAUFMAN, D.; KEARWEY, P. C. 1977. Introduction to soil microbiology. Alexander M., John Wiley y Sons Inc. 29-61. KIRK, P. M. 2001. Dictionary of the fungi. Wasllingford, UK, CAB International. 655pp. LESLIE, J. F.; SUMMERELL BRETT, A. 2006. The Fusarium Laboratory Manual. First Edition. Blackwell, Oxford, UK. 388 pp. MARASAS, W. F. O.; BURGESS, L. W.; ANELICH, R. Y.; LAMPRECHT, S.C.; VAN SCHALKWYK, D. J. 1988. Survey of Fusarium

species associated with plant debris in South African soils. S. Afr. J. Bot. 54: 63-71. MILLER, R. M.; JASTROW, J. D. 2000. Mycorrhizal fungi influence soil structure, pp. 3-18. In Y. Kapulnik and D.D. Douds, Jr. (eds.)

Arbuscular Mycorrhizas: Physiology and Function. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands. NELSON, P. E. ; TOUSSON, T. A.; MARASAS, W. F. O. 1983. Fusarium species. An illustrated manual for identification. The

pensylvania State University Press. 190 pp. PARKINSON, D.; WILLIAMS, S. T. 1961. A method for isolating fungi from soil microhabitats. Plant and soil 13: 347-355. SAMSON, R. A.; VANN REENEN-HOEKSTRA, E. S. 1988. Introduction to food borne pathogens. 3rd. Centralbalbureau von

Schimmelcultures. pp.299.

Page 78: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 78

EFECTO DE ROTACIONES DE CULTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA

SOBRE LA DIVERSIDAD FÚNGICA DEL SUELO

EN UN ENSAYO DE LARGA DURACIÓN1

L. Silvestro2, F. Bongiorno

3, S. Stenglein

2, H. Forjan

4, A. Arambarri

5, V. Moreno

2

[email protected]

Introducción

El sistema de siembra directa produce cambios cuali-cuantitativos a nivel del suelo, puesto que la cobertura con rastrojos y la no remoción del suelo generan un hábitat con condiciones de humedad y temperatura especificas.

Entender la respuesta de la comunidad fúngica a las diferentes rotaciones de cultivo bajo siembra directa es un aspecto crucial, que posibilitara validar el impacto de las mismas sobre la biodiversidad de los hongos del suelo.

Objetivo

Analizar el efecto de las rotaciones de cultivo sobre la diversidad alfa de la comunidad fúngica del suelo bajo siembra directa, a lo largo de un año agrícola.

Materiales y métodos

El ensayo es de larga duración, implantado desde el año 1998 en la Chacra Experimental de Barrow, Tres Arroyos, Bs.As. Las diferentes rotaciones fueron: I: Agricola conservacionista, II: Mixto con pasturas sin verdeos, III: Agricola de invierno para suelos limitados, IV: Mixto tradicional con verdeos y V: Agricola intenso.

Las muestras se fraccionaron a los 0-5, 5-10 y 10-20 cm, se procesaron y se obtuvieron un total de 3984 aislamientos fúngicos, mediante la técnica del lavado de suelo. En diciembre de 2009, se identificaron 999 aislamientos, los que se asignaron a 39 géneros del R. Fungi y al P. Oomycota. En abril de 2010, se identificaron 1504 aislamientos los que se asignaron a 39 géneros del R. Fungi. Para agosto de 2010, se obtuvieron 1481 aislamientos los que se asignaron a 37 géneros del R. Fungi.

En todos los tratamientos se observaron aislamientos que corresponden a levaduras y mycelia sterilia pertenecientes a los Eumycota. Se estimó la diversidad alfa de la comunidad fúngica con el índice de Shannon (H’) y la riqueza de especies (S).

A los efectos de detectar la influencia de las diferentes rotaciones de cultivo y profundidades de muestreo se aplicó un análisis mediante modelos mixtos con dos factores con dependencia espacial. En diciembre de 2009 no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos y profundidades y en las interacciones correspondientes. En Abril y Agosto de 2010 se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las profundidades. En todos los casos se pudo apreciar que la profundidad de 0-5 cm es la que presenta el mayor valor de medias para S y H´, lo cual coincide con la zona en la que se encuentra el mayor porcentaje de materia orgánica en suelos bajo siembra directa.

Conclusiones

Estos resultados indican que no hubo un efecto directo de las rotaciones de cultivo sobre los parámetros ecológicos estimados en cada fecha de muestreo. Sin embargo, se puede señalar que los grupos taxonómicos varían de acuerdo a la época del año y a la rotación de los cultivos. Se observaron géneros potencialmente patógenos a lo largo de todo el año agrícola (Alternaria sp., Fusarium sp.). Asimismo, se detectó la presencia de géneros como Trichoderma sp. y Penicillium sp., de potencial uso antagonista.

1 Trabajo presentado en el XIII Congreso Argentino de Microbiología. Buenos Aires, setiembre 2013.

2 Laboratorio de Biologia Funcional y Biotecnologia (BIOLAB-INBIOTEC CONICET), Fac. de Agronomia (FAA), Universidad

Nacional del Centro de La Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). 3 Estadistica, FAA, UNCPBA, Argentina. 4 Chacra Experimental Integrada Barrow, (Convenio MAA Bs.As. – INTA).Tres Arroyos, Argentina. 5 Instituto Spegazinni, UNLP, Argentina.

Page 79: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 79

EVALUACION DE DIFERENTES PRACTICAS DE MANEJO

EN EL CULTIVO DE ARVEJA

Ings. Agrs. (MSc) Cristian Appella y Lucrecia Manso

apella.cristian.inta.gob.ar

Introducción

La arveja (Pisum sativum) es una leguminosa invernal que posee elevada eficiencia de uso del agua. Se estima

entre 10 y 12 kg de grano por milímetro de agua consumido. También tiene alta capacidad de fijar nitrógeno, el aporte por fijación biológica sería superior al 50%, por lo cual es de gran importancia la inoculación de la semilla.

Las variedades de arveja cultivadas poseen hábito de crecimiento indeterminado, y son de ciclo corto. El periodo óptimo de siembra se extiende desde principios de julio hasta mediados de agosto como fecha límite. Estas deben permitir que el período crítico (floración-inicio de llenado de granos) transcurra en una época donde las temperaturas sean moderadas, ya que temperaturas muy bajas o muy elevadas (mayores a 34º) originan abortos florales.

A partir de la campaña 2009 comenzaron a observarse algunos lotes sembrados con arveja en la zona de influencia de la Experimental (Forján; Manso, 2009). Este cultivo constituiría una alternativa interesante para el invierno, porque desocupa temprano el lote (15 a 20 días antes que el trigo) y como se mencionó anteriormente, porque tiene un consumo muy eficiente de agua, lo que sería importante en casos de realizar doble cultivo. También constituye una opción más al trigo, ante los problemas de comercialización que presenta este cereal.

Debido a la escasa información sobre la adaptación de arveja en nuestra región, la Chacra Experimental Integrada Barrow a partir del año 2012 está realizando ensayos para evaluar diferentes prácticas de manejo de este cultivo. Materiales y métodos

El ensayo se llevó a cabo en la campaña 2013 en la Chacra Experimental Intregrada Barrow, Tres Arroyos (38°19’25’’ S; 60°14’33’’ W), sobre un suelo Serie Tres Arroyos. Se evaluaron dos variedades de arveja: Started y Facón, dos espaciamientos entre surcos: 20 y 40 cm, dos densidades de siembra: 100 y 200 plantas.m

-2 y dos

fechas de siembra: 16 de Julio y 30 de Julio. Las diferentes variables evaluadas se detallan en la tabla 1. En todos los casos se fertilizó con 20 kg fosforo.ha

-1 y se mantuvo libre de malezas (Imazetapyr (0,8 l Pivot ®.ha

-1 en

postemergencia). Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el programa InfoStat (Di Rienzo et al., 2008).

Tabla 1: Detalle de las variedades, densidades y espaciamientos empleados en el ensayo de arveja.

Tratamiento Variedad Densidad

(plantas.m-2)

Espaciamiento (cm)

1

Started 100

40

2 20

3 200

40

4 20

5

Facón

100 40

6 20

7 200

40

8 20

Resultados

En la tabla 2 se detalla la fenología del cultivo de arveja para las dos fechas de siembra evaluadas. La duración de las etapas de desarrollo es función de la temperatura, y si bien depende de la variedad, a emergencia debe acumular entre 120 y 166ºC (Tb=0), y a floración, entre 650 y 700ºC. Tabla 2: Fenología del cultivo de arveja.

Fecha

Siembra Emergencia Floración

1º 16-7 8-8 Started 14-10 Facón 20-10

2º 30-7 22-8 Started 25-10

Facón 27-10

En la primera fecha de siembra se registraron diferencias en el rendimiento debidas a la variedad empleada

(p=0,004), a la densidad de plantas (p=0,06) y al espaciamiento entre surcos (p=0,07) (Tabla 3). La variedad Started superó a Facón, se logró mayor rendimiento con la mayor densidad de plantas y con el menor espaciamiento entre surcos.

Page 80: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 80

Tabla 3: Rendimientos de arveja obtenidos en la primera fecha de siembra, según variedad, densidad y espaciamiento entre hileras). Letras distintas indican diferencias estadísticas entre variedades.

Variables Niveles Rendimiento DMS Fisher

Variedad Started 3864

441 Facón 2966

Espaciamiento (cm)

20 3614 404

40 3216

Densidad (pl.m-2)

100 3212 396

200 3618

En cambio, en la segunda fecha de siembra, ninguna de las variables evaluadas (variedad, densidad,

espaciamiento y sus interacciones) difirió significativamente (figura 1).

Figura 1: Rendimiento de arveja en la segunda fecha de siembra (30 de Julio) en los ocho tratamientos evaluados

(0,4 y 0,2= 40 y 20 cm de espaciamiento, respectivamente; 100 y 200= 100 y 200 plantas por metro cuadrado, respectivamente).

Consideraciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta campaña, la fecha de siembra más temprana, sería la más adecuada para la variedad Started respecto a Facón. Esta última posiblemente vio disminuido su rendimiento por presentar un ciclo más corto. En cambio, en la segunda fecha de siembra, ambas variedades se comportaron de manera similar. El espaciamiento entre surcos de 40 cm resultó excesivo, logrando menor cobertura del suelo, respecto al menor espaciamiento, y por lo tanto, menor intercepción de radiación, uno de los factores más importantes en la generación del rendimiento. En cuanto a la densidad de plantas, si bien en la primera fecha de siembra el rendimiento fue superior con la mayor densidad, en la segunda, no hubo diferencias para esta variable. Esto estaría dado por la gran capacidad de compensar que posee la arveja a menores densidades, a través del desarrollo de ramificaciones basales, cuando las condiciones ambientales son óptimas para el crecimiento del cultivo.

Debido a que 2013 fue el segundo año en que se evaluó el cultivo de arveja en la Chacra Experimental de Barrow, se continuarán realizando ensayos para obtener mayor información respecto a las prácticas más adecuadas para el manejo de este cultivo.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 2 3 4 5 6 7 8

0,4 0,2 0,4 0,2 0,4 0,2 0,4 0,2

100 200 100 200

Started Facón

Re

nd

imie

nto

(kg

.ha

-1)

Tratamiento

Espaciamiento

Densidad

Variedad

Page 81: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 81

COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE TRIGO

BAJO UN SISTEMA PRODUCTIVO DE BASE AGROECOLÓGICA

Ings. Agrs. Martín Zamora1, Natalia Carrasco

1, Eduardo Cerdá

2, Ramón Gigón

1, Leandro Pusineri

1, Rodolfo Tula

3

[email protected]

Introducción

La Revolución Verde se ha basado en el desarrollo de investigación genética con el fin de lograr variedades e

híbridos de cereales de mayor productividad por unidad de superficie. Sin embargo, este sistema ha producido una intensificación del uso del suelo, el agua y los insumos tales como fertilizantes y plaguicidas.

Este crecimiento en el uso de insumos en el mediano y largo plazo, ha derivado en un incremento constante en los costos de producción, y por consiguiente, también ha aumentado el riesgo productivo frente a factores ambientales adversos tales como heladas, sequías, granizo, etc. Estos hechos han afectado especialmente al pequeño agricultor, con lo que agudizó la pobreza rural, siendo desplazados por los grandes agricultores, los únicos beneficiados por los adelantos tecnológicos.

La utilización de estas variedades mejoradas, ha sido mayor en regiones húmedas o con lluvias regulares. Los agricultores que viven en regiones marginales enfrentan toda una gama de condiciones agroecológicas, sociales y económicas adversas, entre las que se incluyen lluvias irregulares, suelos con baja fertilidad, entre otros. En este contexto, las variedades modernas de alto rendimiento pueden no ser atractivas para los agricultores a menos que posean otras características que ellos consideren importantes.

También se encuentran productores que por una fuerte convicción del cuidado del suelo y el medio ambiente optan por sistemas productivos que fortalecen los ciclos biológicos para reducir el uso de agroquímicos y por consiguiente también reducen significativamente los de producción, pero sin resignar rentabilidad.

Por lo tanto es necesario identificar cultivos y variedades que se adapten a una gran diversidad de condiciones ambientales, así como a las preferencias de los agricultores. El proceso participativo de selección busca reducir la brecha que separa la realidad de las organizaciones de investigación de la realidad de los agricultores, asegurando la participación directa de estos últimos en las diferentes etapas del proceso de investigación.

El objetivo de este ensayo fue evaluar el comportamiento algunas variedades de trigo en un sistema de producción basado en principios agroecológicos.

Materiales y métodos

Sitio experimental: el ensayo fue instalado en el campo agroecológico La Aurora, propiedad del señor Juan

Kiehr, cercano a la localidad de Estación López, partido de Benito Juárez. Este establecimiento se caracteriza por utilizar un manejo tendiente a potenciar, fortalecer los ciclos biológicos naturales, con el objetivo de minimizar la dependencia a los agroquímicos. Actualmente hace alrededor de 20 años que no utiliza fertilizantes nitrogenados de síntesis química, fungicidas ni insecticidas, y desde hace 3 campañas que no utiliza fertilizantes fosforados ni herbicidas. La unidad cartográfica de suelo es una asociación de las series Tandil, Argiudol típico y profundo y Azul, Paleudol petrocálcico, con limitaciones en la profundidad por tosca a los 80 cm. En la Tabla 1 se muestran los resultados del análisis de suelo del lote del ensayo, previo a la siembra. El cultivo antecesor fue sorgo pastoreado, luego se realizó una labranza mínima. La siembra se realizó el 06/08/13 con 140 kg/ha de semilla. Antes de la misma la semilla de los cultivares se inocularon con micorrizas. Todas las parcelas fueron sembradas además con semilla de trébol rojo (1,5 kg/ha) con el fin de incorporar nitrógeno al sistema en forma biológica. Tabla 1: Caracterización química del suelo.

Característica Prof. (cm)

P disp. (mg/kg) 0-20 12

MO (%) 0-20 5,5

pH 0-20 5,8

N-NO3- (mg/kg) 0-20 17,7

N-NO3- (mg/kg) 20-40 12,3

Tratamientos: se evaluaron tres variedades de trigo (Experimental de INTA Barrow, BioInta 3005 y Buck

Meteoro), también se realizó un tratamiento con una mezcla de las tres variedades en proporción 60% Meteoro, 25% Biointa y 15% Exp. Barrow. Se utilizó como testigo a la variedad Don Humberto (semilla del productor con

1 Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAA)

2 Asesor Establecimiento La Aurora, de Juan Kiehr

3 OIT INTA Benito Juárez

Page 82: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 82

la que se sembró el resto del lote) y un trigo testigo de un productor vecino que utilizó tecnología actual de altos insumos.

Determinaciones: se realizaron determinaciones de habilidad competitiva frente a malezas, rendimiento y

calidad comercial e industrial de los materiales evaluados. En estado de espigazon se evaluó la habilidad competitiva de cada variedad a través del índice de agresividad descripto anteriormente. La biomasa en competencia se tomó en sectores (manchones) donde se encontraba el cultivo enmalezado y principalmente, cabe aclarar que las densidades de malezas no eran muy altas. Luego se extrajeron muestras de la biomasa del cultivo sin competencia en sectores donde no había malezas presentes. También se realizó un conteo del número de tallos de cada variedad con y sin competencia.

Resultados

Habilidad competitiva: Conocer la tolerancia a la competencia de las malezas de diversos cultivares de trigo

es fundamental para planteos agroecológicos. La agresividad involucra el estudio de la intensidad de competencia y la habilidad competitiva de cada especie en particular y se calcula generalmente con la biomasa de las plantas creciendo en monoculturas y en mezclas (Weigelt y Jolliffe, 2003).El uso de índices de agresividad nos permite realizar un ranking de que variedad tiene una mayor habilidad competitiva frente a las malezas. En este ensayo se destacó Meteoro frente al resto (Tabla 2), presentando el mayor índice de agresividad. Las especies de malezas presentes fueron Polygonum aviculare “sanguinaria”, Polygonum convolvulus “eneredadera” y Chenopodium album “quinoa” principalmente Tabla 2: Índice de agresividad (IA) de los materiales evaluados

Cultivar IA

Exp Bw 0,9

BI 3005 0,89

Meteoro 1,14 Trivarietal 0,94

Testigo (Don Humberto) 0,83

Rendimiento: no se observaron diferencias estadísticas significativas entre las variedades evaluadas (Tabla 3).

Los rendimientos observados en las variedades sembradas en el campo agroecológico y sin el agregado de insumos externos (fertilizantes ni plaguicidas) fueron similares a los obtenidos en el campo vecino con la aplicación del paquete tecnológico de la agricultura actual (fertilizante fosforado y nitrogenado, herbicidas, curasemillas y fungicidas).

Calidad comercial: las variedades evaluadas se diferenciaron estadísticamente tanto por el contenido de

proteína como así también en el peso hectolítrico (Tabla 3). El contenido de proteína de Meteoro y la mezcla de variedades fue mayor que en el Experimental INTA Barrow, BioInta 3005 y el testigo sembrado por el productor (Don Humberto). No obstante todas las variedades sembradas en el sistema agroecológico contenían menos proteína que la variedad sembrada por el vecino. Sin embargo este último trigo fue el que tuvo un menor peso hectolítrico, aunque sin diferenciarse estadísticamente del Experimental Barrow y Don Humberto. Es importante considerar además que todas las variedades evaluadas superaban los valores mínimos de PH para el grado de mayor calidad panadera en este parámetro (grado 1 =79 PH).

Tabla 3: Rendimiento y variables de calidad comercial (proteína y peso hectolítrico) e industrial (% gluten, gluten

index y parámetros alveográficos P, L y P/L).

Variedad Rto

(kg/ha) %

proteína PH

Gluten W P P/L

% index

Exp Bw 5061 9,7 83,3 22,7 96 211 116 2,42 BI 3005 4793 9,7 85,2 22 96 210 107 2,1

Meteoro 4821 10,6 84,4 25,6 96 265 111 1,68

Trivarietal 4923 10,5 83,9 25,1 98 258 111 1,61

Testigo (Don Humberto) 5119 9,6 83 25,6 91 181 90 1,53 Vecino 5423 11,6 82,4 30,5 87 294 107 1,39

Promedio 5023 10,3 83,7 25,3 94 237 107 1,8

Anova (p) 0,5438 <0,0001 0,0128 CV (%) 10,23 4,48 1,208

DMS 763,5 0,6832 1,5018

Calidad Industrial: el gluten es el responsable de las propiedades viscoelásticas de la masa y está constituido

por agua y proteínas insolubles en agua (gluteninas y gliadinas), siendo para la industria panadera, uno de los parámetros más importantes de la calidad. Meteoro, la mezcla de variedades y Don Humberto tuvieron mayor gluten que el Experimental INTA Barrow y BioInta 3005, aunque en todos estos casos se trataron de valores inferiores a los necesarios para panificación directa (deberían ser superiores a 27). El único caso que superó

Page 83: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 83

este valor fue el trigo del vecino. Con respecto al Gluten Index, todos los valores son considerados aceptables para todas las variedades evaluadas. En los valores alveográficos, W expresa la fuerza de la harina, y el valor ideal depende del uso que se le va a dar a la harina. La panificación directa requiere valores de entre 250 y 280. En el caso de las variedades evaluadas, se diferencian Meteoro y la mezcla trivarietal donde se obtuvieron valores entre el rango mencionado. El trigo del vecino excedió este rango, los demás materiales están por debajo de lo requerido en panificación directa, aunque sus valores son los necesarios para la industria de las galletitas. P/L indica una relación entre la tenacidad (P) y la extensibilidad (L) de una masa. De acuerdo a los datos obtenidos solamente, la variedad Don Humberto contiene valores de P algo bajos, cercanos al límite inferior necesario para panificación directa.

Comentarios finales

Durante la campaña 2013/14 se logró obtener información sobre el comportamiento de ciertas variedades de trigo implantadas bajo un sistema de producción diferente al sistema actual de tecnología de insumos para la cual fueron seleccionadas estas variedades de trigo. En un sistema agroecológico se necesitan cultivos competitivos con las malezas, como así también que se adapten a un ambiente edáfico con un flujo balanceado de nutrientes, fruto del fortalecimiento de los ciclos biológicos del sistema.

En este trabajo se observa el excelente rendimiento de todas las variedades en el sistema agroecológico, llegando a rendimientos de 5000 kg/ha, valores similares al obtenido en un lote con tecnología actual de altos insumos.

Es destacable la habilidad competitiva de Buck Meteoro, con un rendimiento muy bueno y un nivel de calidad comercial y panadera destacada.

Agradecimientos

Queremos agradecerle enormemente al productor Juan Kiehr, a su señora Erna por permitirnos trabajar con ellos, abrirnos sus puertas con un completo desinterés, haciendo de este trabajo, más suyo que nuestro.

Bibliografía WEIGELT, A. y JOLIFFE, P. 2003. Indices of plant competition. Essay review. Journal of Ecology 91: 707-720. SARANDÓN S. 2002. Agroecología : el camino hacia una agricultura sustentable. Editorial: Científicas Americanas. 560 pp.

Page 84: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 84

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN EN COSECHA FINA, CAMPAÑA 2013/14

Ings. Agrs. Fernando Ross y Guillermo Pugliese

-1

[email protected]

Con el objetivo de evaluar las variables que determinan el nivel de respuesta a la fertilización con nitrógeno y

fósforo, durante la campaña 2013/14 se realizaron experimentos de nutrición por ambiente en los cultivos de cebada y trigo.

Materiales y métodos

En lotes ubicados a 15 km al este de la ciudad de Tres Arroyos se realizaron dos experimentos de fertilización. En los mismos se evaluó, para lotes de similar calidad, la fertilización con fósforo en cebada y la fertilización con nitrógeno en trigo.

Ambos experimentos se realizaron en franjas; para el caso de cebada las variaciones de fósforo fueron realizadas a la siembra, con la sembradora. Utilizando dosis de 0, 50, 100 y 150 Kg/Ha de DAP (fosfato diamónico).

El experimento de trigo consistió en franjas de 0, 50, 100 y 150 Kg N.ha-1

aplicadas en pre-emergencia. La aplicación se realizó con un equipo pulverizador empleando UAN como fuente de N.

En ambos experimentos se realizaron mediciones georeferenciadas de la profundidad del suelo, utilizando una varilla graduada, relevando la distancia desde la superficie a la tosca. A posteriori, los datos georeferenciados se utilizaron para construir un mapa de profundidad de tosca, mapa que se consideró en el análisis como el mapa de calidad de ambiente.

Las franjas fueron cosechadas con máquinas equipadas con GPS, lo cual permitió construir el mapa de rendimiento por franja o dosis de fertilizante evaluado. La calidad de los datos de cosecha fue chequeada mediante pesadas individuales de cada franja según la balanza de la monotolva. A- Fertilización con fosfato diamónico en cebada.

Resultados

Tabla 1: Análisis estadístico

GL Significancia

(p)

DAP 3 <.0001

Tosca 8 <.0001

DAP*Tosca 21 <.0001

Altitud 1 0.0010

Tabla 2: Rendimientos promedios por profundidad de

suelo y por dosis de DAP (fosfato diamónico)

Discusión

La profundidad de suelo y la fertilización con DAP incrementaron significativamente el rendimiento. Sorprendió notablemente el nivel de rendimiento, pero resultó más relevante la escasa diferencia de rendimiento

1 Bunge Fertilizantes

Profundidad de suelo

(cm)

DAP (kg/ha siembra)

0 50 100 150

25 5.110 - - 6.497

35 5.450 4.958 - 6.425 45 6.010 5.583 6.324 6.547

55 6.539 6.046 6.374 7.004

65 6.474 6.657 6.738 7.069

75 6.587 6.719 6.816 7.164 85 6.929 6.983 6.550 7.107

95 6.773 6.747 6.599 7.195

105 6.602 6.482 6.945 7.223

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

25 35 45 55 65 75 85 95 105

Profundidad de suelo

Kg/h

a

DAP 0

DAP 50

DAP 100

DAP 150

Figura 1: Rendimiento (Kg.ha-1

) en función de la profundidad de suelo y del nivel de fertilización con fosfato diamónico (DAP, Kg ha

-1) a la siembra.

Page 85: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 85

entre ambientes o profundidades de suelo para el máximo nivel de DAP. Debemos considerar que el antecesor de cebada fue soja de segunda y sumado a la poca pero oportuna recarga hídrica del año habrían eliminado el efecto de la profundidad o capacidad de retención hídrica.

El nivel de fósforo en el suelo resultó adecuado en el sitio somero (15 ppm P Bray, 3,9%MO) No obstante el nivel de rendimiento disparó la respuesta a la fertilización.

En el gráfico podemos observar: - Un incremento en el rendimiento a medida que aumenta la profundidad del suelo. - Mayor respuesta a la fertilización con DAP en los sitios someros. - Poca diferencia, o alta variabilidad entre las líneas de 0, 50 y 100 de DAP. - Atenuación de las diferencias de rendimiento entre profundidades de suelo para la dosis de 150 de DAP.

Conclusión Podemos sugerir que el nivel de rendimiento determinado por la disponibilidad de agua resultó similar en

ambiente somero y profundo. Sin embargo, la deficiencia de fósforo en el suelo resultó mayor en el sitio somero (15 vs 22 ppm) determinando una mayor respuesta a la fertilización con DAP.

B- Fertilización con nitrógeno en trigo.

Resultados Tabla 3: Análisis estadístico

GL Significancia

(p)

N 3 <.0001

Tosca 6 <.0001

N*Tosca 13 <.0001

Altitud 1 <.0001

Tabla 4: Rendimientos promedios por profundidad de

suelo y por dosis de N

Profundidad de suelo (cm)

Nitrógeno

0 50 100 150

40 - 4.643 - -

50 - 4.764 5.133 - 60 4.086 5.100 5.564 4.782

70 4.167 5.704 5.492 5.061

80 4.279 5.746 5.929 5.533

90 4.547 5.987 6.127 6.166 100 5.730 6.463 7.665 7.110

Discusión

Al igual que en cebada la profundidad de suelo afectó el rendimiento. Sin embargo, el efecto sobre trigo resultó más intenso. Habitualmente, el ciclo del cultivo de trigo se retrasa respecto al de cebada y esto lo hace más sensible a la distribución habitual del estrés hídrico, el cual se intensifica a medida que nos desplazamos desde la primavera al verano.

En suelos profundos (+90 cm, 90% de la franja) la dosis óptima de fertilización (productividad) resultó en 100 kg.ha

-1 de N, que sumado a la disponibilidad inicial del suelo sumaron 160 Kg N.ha

-1 (s+f). Si consideramos

que el rendimiento alcanzado fue de 7 t.ha-1

, podemos calcular una oferta de N por tonelada cosechada de 23 kg, valor que resulta insuficiente para alcanzar 11% de proteína según datos previos (30-33) de la literatura Los resultados fueron congruentes ya que se alcanzó un nivel de proteína de 9% con 160 kg N (s+f). Sin embargo, al incrementar a 150 la fertilización con N (210 kg total) se alcanzó un nivel de 10,5% de proteína, pero con la consecuente merma de rendimiento. Esto se acentuó en los sitios someros donde la dosis de 50 kg resulto óptima para el rendimiento (profundidad menor a <80 cm, 10% de la franja).

Conclusión

La aplicación temprana de altas dosis de N determinó un incremento notable del volumen inicial de biomasa del cultivo, esto provocando dos efectos a considerar. Un mayor gasto inicial de agua en momentos donde el

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

40 50 60 70 80 90 100

Profundidad de suelo

Kg/h

a

Nitrógeno 0

Nitrógeno 50

Nitrógeno 100

Nitrógeno 150

Figura 2: Rendimiento del cultivo de trigo en función de la profundidad del suelo y del nivel de fertilización con N (Kg.ha-

1)

Page 86: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 86

destino fue tallo y hojas; y, llegado a los momentos decisivos “período crítico y llenado de granos”, el cultivo presentó una estructura de máxima demanda, maximizando su sensibilidad a la deficiencia de agua y al arrebato.

En años como este, de buenas condiciones, para lograr altos rendimientos con mayores niveles de proteína se debería dividir la dosis y aplicar una fracción del N con el cultivo encañado o en hoja bandera. Consideremos que, si esto es válido para un año con arrebato, también lo es para un año húmedo donde tenemos pérdida de N por lavado.

Page 87: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 87

FERTILIZACIÓN EN TRIGO PAN BAJO SIEMBRA DIRECTA

Ing. Agr. (MSc) Martín Zamora

[email protected]

Introducción

La incorporación de la siembra directa en el centro sur bonaerense permitió una mayor intensificación del uso del suelo con cultivos agrícolas.

Bajo siembra directa, la mineralización de la materia orgánica es menor que en labranza convencional y, al permitir una intensificación de la agricultura (más de un cultivo por año), es posible que los suelos empiecen a manifestar deficiencias de nutrientes que hasta ahora no se habían presentado como es el caso del azufre (S) y cinc (Zn). Esto se agrava más con la incorporación de cultivos con altas necesidades de azufre (S) como es el caso de la colza y la soja, dentro de las secuencias.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes fertilizaciones tempranas con N y S y la respuesta de la fertilización foliar con N y Zn en trigo pan en el área centro sur bonaerense.

Materiales y métodos

Sitio Experimental: se realizó un ensayo durante la campaña agrícola 2013/14 en un campo de producción

cercano a la cuidad de Tres Arroyos, sobre un suelo Paleudol petrocálcico de la serie Tres Arroyos. Se realizó un muestreo de suelo en el sitio para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P disp.), pH, Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-), azufre de sulfatos (S-SO4

-2) y Zn (Tabla 1).

Tabla 1. Resultados del análisis de suelo realizado previo a la siembra

Prof (cm) MO (%)

pH Nam (ppm)

N-NO-3 (ppm)

P (Bray) (ppm)

S-SO-4 (ppm)

Zn (ppm)

0-20 3,9 6,2 52,1 13 20 4 1,1

20-40 6,6 4,1

40-60 4,4 4

Kg/ha (0-60 cm) 64 31,5

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados y 4 repeticiones. Se realizó un ajuste de la fertilización para llegar a 120, 160 y 200 kg N/ha de oferta de N (N inicial a la siembra + N fertilizante) al momento de inicio de macollaje. Salvo para los tratamientos 2, 7 y 12 que fue fertilizado con Urea, en los demás tratamientos se aplicó UAN como fuente nitrogenada y tiosulfato de amonio, como fuente azufrada. Las aplicaciones de Zn también fueron realizadas en el mismo momento y chorreadas al suelo. El N foliar se aplicó en hoja bandera expandida, en forma pulverizada. Los tratamientos realizados se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Tratamientos de fertilización realizados.

Trat. Ajuste N N foliar S Zn

1 Testigo sin fertilización

2 120 3 120

4 120 15

5 120 30 15

6 120 30 15 1,2 7 160

8 160

9 160 15

10 160 30 15 11 160 30 15 1,2

12 200

13 200

14 200 15 15 200 30 15

16 200 30 15 1,2

Manejo de los cultivos: el ensayo fue instalado en estado de 2 hojas del cultivo sobre antecesor cebada. El

cultivar fue Sy 110, con una densidad lograda de 250 ptas/m2. A la siembra se realizó una aplicación de 100

kg/ha de FDA.

Análisis estadístico: los datos fueron analizados utilizando el procedimiento proc glm del programa SAS (SAS institute, Inc., 2001). Para la separación de medias se utilizó el test DMS (p<0,05)

Resultados y discusión

Efectos climáticos sobre el cultivo: las precipitaciones de los dos meses anteriores a la siembra estuvieron

Page 88: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 88

por debajo de la media, sin embargo, durante el mes de siembra esta situación se invirtió lo cual favoreció la implantación del cultivo (Figura 1). Durante el estado de llenado de grano, crítico para el cultivo, se produjeron lluvias por debajo de la histórica, lo que determinó un periodo de llenado de granos más corto, que incidió negativamente sobre el rendimiento.

Figura 1: Precipitaciones mensuales durante 2013 y media histórica en Barrow

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento: en general, el efecto de los tratamientos fue altamente

significativo sobre el rendimiento (Tabla 3). El testigo sin fertilización fue muy bueno, superando los 4500 kg/ha. No obstante, se observaron muy buenas respuesta a la fertilización de hasta 1750 kg/ha, alcanzando rendimientos superiores a 6250 kg/ha. Tabla 3. Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento y respuesta con respecto al testigo.

Trat. Ajuste N N foliar S Zn Rend

(kg/ha) Resp

1 Testigo sin fertilización 4542

2 120 5078 536 3 120 5338 797

4 120 15 5686 1144

5 120 30 15 5675 1134

6 120 30 15 1,2 5875 1333

7 160 5784 1242 8 160 5998 1457

9 160 15 6285 1743

10 160 30 15 6256 1714

11 160 30 15 1,2 6055 1514

12 200 5968 1426 13 200 6142 1446

14 200 15 6258 1717

15 200 30 15 6184 1642

16 200 30 15 1,2 6296 1754

Anova (p) <0,0001 CV (%) 6,31

DMS (kg/ha) 524,9

Dosis y fuente de N: se detectaron diferencias estadísticas significativas entre las dosis 120 y 160 y entre la de 120 y 200 kg/ha de N como oferta total. Las de 160 y 200 kg/ha de N no se diferenciaron entre sí (Figura 2). Si bien las fuentes de N (urea y uan) no se diferenciaron estadísticamente entre ellas, siempre con la utilización de uan se obtuvieron respuestas superiores entre 10 y 30 %, según dosis.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

2013 Histórico 1983-2013

Page 89: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 89

Figura 2. Respuesta del cultivo de trigo, con respecto al testigo según fuente y dosis de N, campaña 2013/14.

Efecto del S: las respuestas al agregado de S, no presentaron diferencias estadísticas significativas, pero fue observado niveles de respuesta de 347, 287 y 116 kg/ha con respecto al tratamiento con la misma dosis de N, pero sin S, respectivamente para 120, 160 y 200 kg/ha de N como oferta total (Figura 3). Estas respuestas a S se relacionaron con el escaso nivel de S-SO4

- presente en el suelo al momento de la siembra.

Figura 3. Rendimiento del trigo según dosis de N, con y sin agregado de S, campaña 2013/14. Ni la utilización de Zn al suelo, ni la fertilización con N foliar en espigazón tuvieron efectos significativos sobre el

rendimiento. La estrategia de fertilización foliar con N es más frecuentemente utilizada para mejorar la calidad del producto,

aunque según las condiciones de temperatura y humedad presentes desde la aplicación hasta maduración fisiológica, puede llegar a incrementar también el rendimiento. Estas condiciones, en general no se presentaron durante la campaña agrícola 2013/14.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

120 160 200

Oferta de N (kg/ha)

Rto

(k

g/h

a)

Urea

Uan

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500

120N 120N+S 160N 160N+S 200N 200N+S

kg

ha

Page 90: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 90

NIVELES DE DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES

EN EL CENTRO SUR BONAERENSE

Ings. Agrs. Natalia Carrasco y Martín Zamora

[email protected]

Introducción

Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. Son requeridos en dosis reducidas, menores a 0,1 mg g

-1 de materia seca. Los mismos se asocian a procesos vitales de las plantas,

consecuentemente, la deficiencia de alguno de ellos significa la aparición de graves anomalías en el crecimiento y la carencia absoluta, la muerte de la planta (Montaldi, 1995).

El contenido total en el suelo de estos elementos, depende de diferentes factores tales como el material parental del suelo, su pedogénesis y los procesos que se den lugar en el mismo. A su vez, entre los factores que afectan la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo se encuentran (Torri et al. 2005): el pH, el contenido de materia orgánica, y los procesos de oxido-reducción.

Los factores mencionados pueden ser modificados por la actividad agrícola y en consecuencia afectar su disponibilidad para las plantas. Actualmente existe escasa información sobre los niveles de disponibilidad de los micronutrientes en el área pampeana en general, y en los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano en particular. Especialmente cómo son afectados por los manejos productivos predominantes en cada uno de los partidos sobre los contenidos de Cu, Zn, Fe, Mn y B, así como de los niveles originales de los suelos predominantes.

En los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano los suelos predominantes son Molisoles, con un contenido moderado de materia orgánica (2,5 a 4,5%), donde el efecto del manejo pudo haber condicionado su evolución en superficie a lo largo de los últimos 50 años, con la expansión de la agricultura y la mecanización. En la zona, la actividad más importante es la agrícola extensiva, la cual ha experimentado un cambio en su forma de producción en los últimos 15 años, pasando de la labranza convencional a la siembra directa, al tiempo que el uso de fertilizantes aumentó en más de 10 veces (SAGPyA, 2005).

En base a lo expuesto, se planteó como objetivo estudiar los efectos de los principales manejos productivos sobre la disponibilidad de los micronutrientes Cu, Zn, B, Fe y Mn en las series de suelo dominantes de los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano.

Materiales y métodos

Se determinaron las series de suelos más representativas del área en base a los mapas de los partidos de San Cayetano (Figura 1) y Tres Arroyos, provistos por el Instituto de Suelos del INTA Castelar, de escala 1:50.000.

Partido de Tres Arroyos: 1. Ochandio: Hapludol típico, limoso fino, mixto, térmico. 2. Laprida: Argiudol típico, limoso fino, mixto, térmico. El material originario es loess sobre tosca, la cual se

encuentra a 110 cm o más 3. Tres Arroyos: Paleudol petrocálcico, fino, illítico, térmico. Es moderadamente somero, ya que el horizonte

petrocálcico se encuentra en promedio a una profundidad de 75 cm

En el partido de San Cayetano dominan tres series, pero solo dos de ellas fueron muestreadas ya que presentan ambos tipos de producción (agrícola y mixto): 1. Azul: paleudol petrocálcico, fina, illítica, moderadamente somera, térmica 2. Ochandio: Hapludol típico, limoso fino, mixto, térmico. 3. En cada partido se tomaron muestras de suelo de las dos situaciones productivas predominantes, en San

Cayetano sistema mixto versus sistema agrícola puro, y en el partido de Tres Arroyos sistema de siembra directa versus labranza convencional. En ambos partidos se tomaron además muestras de referencia de sitios prístinos (PR), donde el suelo se encuentra en su máximo estado de conservación para ser considerados como referencia, con barreno de acero inoxidable en el estrato 0-20 cm (3 sitios por cada serie de suelos).

Figura 1: Diferentes series de suelo. A. partido de Tres Arroyos. B. partido de San Cayetano.

A B

Page 91: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 91

En el partido de Tres Arroyos se escogieron 27 parcelas: seis situaciones de agricultura para cada serie de

suelo con rasgos comunes de producción: historia de uso agrícola lo más extensa posible, con fertilización. En tres de ellas se realiza un manejo de residuos tendiente a su acumulación en superficie desde hace más de 5 años, efectuándose siembra directa de los cultivos sobre el rastrojo del antecesor (SD). En las otras tres los rastrojos son incorporados por medio de labranza convencional (LC). En todos los casos de LC y SD los lotes se encontraban con rastrojo de trigo.

En el partido de San Cayetano se seleccionaron 18 sitios de muestreo: seis lotes de productores para cada serie de suelo, con rasgos comunes de producción: historia de uso agrícola prolongada (más de 50 años de agricultura), con uso de fertilizantes. En tres de ellas, el tipo de producción fue mixto, con inclusión de pasturas perennes (Mix), mientras que en las otras tres la producción fue agrícola contínua (Agr).

En cada sitio se estableció un área de estudio de 10 x 10 m que fue georreferenciada luego de constatar la presencia de la serie de suelo de interés mediante observación en calicata. Se tomó una muestra compuesta de 40 submuestras con un sacamuestras a 0-20 cm de profundidad, la cual fue secada a 35ºC, molida y tamizada por 2 mm y 0.5 mm según la determinación.

En mayo de 2007 se llevó a cabo el muestreo en Tres Arroyos y en abril de 2010 en San Cayetano. En las muestras se determinaron los niveles disponibles de Fe, Cu, Mn y Zn mediante la extracción con ácido

dietilentriaminopenteacetico (DTPA) y la posterior cuantificación por medio de espectrofotometría de absorción atómica, Lindsay y Norvell (1978). La determinación de B disponible se realizó mediante la extracción con acetato de amonio 1N a pH 4,8 con posterior determinación colorimétrica con azometina – H (Gupta & Stewart, 1975), solución que extraería la misma cantidad de B que el agua caliente (Jin et al., 1988).

Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente considerando a cada serie de suelo como una localidad, al tener entre sí diferencias en las condiciones climáticas y en el tipo de suelo. El análisis de los datos obtenidos fue realizado con el procedimiento Proc Mixed del paquete estadístico de Statistical Analysis Systems (SAS Institute Inc, 2001), utilizando el criterio de información de Akaike de selección de la matriz.

Resultados y discusión

Zinc

Excepto en la serie TA, donde la alta variabilidad presentada entre los datos no permitió discriminar a pesar de las diferencias detectadas en los valores promedio, en las restantes series de suelo bajo estudio, la actividad agrícola disminuyó significativamente los niveles de Zn disponibles (Tabla 1). Las caídas observadas fueron del orden del 40 y 71 % dentro de las series Och y Lpd del partido de Tres Arroyos respectivamente y del 82% en ambas series estudiadas del partido de San Cayetano, probablemente consecuencia de la ausencia de reposición de este nutriente por medio de fertilizantes, enmiendas, etc. Los valores promedio de las situaciones agrícolas rondaron entre 0.7 y 0.82 mg kg

-1 para todas las series

excepto TA, lo cual estaría indicando que esos suelos se encuentran dentro de un rango medio de disponibilidad (entre 0,5 y 1,0 mg kg

-1) según INTA (2000). En cambio en la situación pristina se presentó una alta

disponibilidad de Zn en la serie de suelo Och de ambos partidos y Az, y una muy alta disponibilidad en la serie Lpd. Tabla 1: Análisis estadístico (valores p) y disponibilidad de Zn, Mn, Cu, Fe y B, expresados en mg kg

-1, para las

series de suelo (Lpd, TA y Och) y tipos de manejo (SD, LC y PR), del partido de Tres Arroyos.

Zn Mn Cu Fe B

Serie 0,0006 0,0055 0,0199 0,9456 0,0318

Trat <0,0001 0,5011 0,014 0,4109 0,2073

SxT 0,0001 0,171 0,0253 0,4478 0,2352

Lpd

SD 0,823 1,11

LC 0,797 1,143 PR 2,86 2,547

TA

SD 0,657 1,183

LC 0,97 0,81

PR 2,43 1,33

Och

SD 0,635 0,95

LC 0,765 0,695 PR 1,167 0,783

Lpd 38,244 1,116

TA 40,556 1,552

Oc 25,433 0,978

Page 92: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 92

Tabla 2: Análisis estadístico (valores p) y disponibilidad de Zn, Mn, Cu, Fe y B, expresados en mg kg-1, para las series de suelo (Az y Och), y tipos de manejo (Agr, Mix y PR), del partido de San Cayetano.

Zn Mn Cu Fe B

Serie 0,062 0,0886 0,2341 0,382 0,5582

Trat 0,011 0,9911 0,211 0,0038 0,0492

SxT 0,561 0,1234 0,6748 0,9167 0,6521

Az 0,8766 47,87 Och 1,298 58,66

Pristino 1,61 129,93 1,6367

Mix 0,665 64,61 0,9717

Agr 0,9857 57,73 1,0433

Manganeso

La disponibilidad de este micronutriente no fue afectada por la actividad agrícola en ninguna de las series de suelo de los dos partidos, presentando valores promedio de 34.74 y 53.26 mg kg

-1 para los partidos de Tres

Arroyos y San Cayetano respectivamente. Las series de suelo en cada partido presentaron diferentes niveles intrínsecos de disponibilidad de Mn. En

Tres Arroyos las series Lpd y TA poseen aproximadamente un 60% más de Mn disponible que la serie Och, sin embargo las tres series se ubican dentro del rango de baja disponibilidad según los estándares sugeridos para suelos de la Región Pampeana por el INTA (2000).

Asimismo, en el partido de San Cayetano, la serie de suelo Och posee 22% más de disponibilidad de Mn que la serie Az, ubicándose en rangos de disponibilidad media y baja respectivamente. Tabla 3. Rangos de interpretación de micronutrientes disponibles sugeridos para suelos de la Región Pampeana

(INTA 2000)

Disponibilidad Cobre

mg kg-1

Hierro mg kg

-1

Manganeso mg kg

-1

Cinc mg kg

-1

Boro

mg kg-1

Baja <1,0 <30 <50 <0,5 <0,5

Moderada 1,0 – 1,4 30 - 67 50 – 150 0,5 – 1,0 0,5 – 1,0

Alta >1,4 > 67 > 150 > 1,0 > 1,0

Cobre

En las series Och de Tres arroyos, Och de San Cayetano y Az, la actividad agrícola no afectó los niveles de disponibilidad del Cu, presentando valores promedio de 0.809, 1.35 y 1.68 mg kg

-1 respectivamente. Estos

niveles representan una disponibilidad baja, media y alta respectivamente según los estándares sugeridos por INTA (2000).

Sin embargo, las series de suelo Lpd y TA evidenciaron un efecto de disminución de los niveles de disponibilidad de Cu por acción de la actividad agrícola, especialmente la labranza convencional, la cual en ambas series presentó una caída de alrededor del 40-55% con respecto a los suelos pristinos.

Hierro

La actividad agrícola no generó una tendencia generalizada en sus efectos. Por un lado en el partido de Tres Arroyos no se observan diferencias en los niveles de disponibilidad de este elemento, mientras que en el partido de San Cayetano la actividad agrícola generó una caída de alrededor del 53%, pasando de una disponibilidad de 129.93 mg kg

-1 en los suelos pristinos, a una disponibilidad de 61.17 mg kg

-1 promedio de la

situación Agr y Mix.

Boro

La actividad agrícola generó una significativa disminución del nivel de B disponible en el partido de San Cayetano. Las caídas fueron del orden del 36-40% para el manejo agrícola y el mixto respectivamente (Tabla 2).

La actividad agrícola no afectó significativamente el nivel de B disponible en el partido de Tres Arroyos, observándose un promedio general de 1.215 mg kg

-1 (Tabla 1). No obstante, fueron significativas las diferencias

en los niveles de B disponible de las series de suelo, presentando la serie TA valores mayores que las otras dos series, ubicándose en un rango de disponibilidad alta, mientras que las otras dos series se encuentran dentro del rango moderado-alto (1.04 mg kg

-1 en promedio).

Si bien no existen umbrales de respuesta de B ajustados específicamente para el área bajo estudio, se tomaron como referencia los valores citados por INTA (2000), los que clasifican a los suelos con contenidos bajos y moderados si los mismos tienen menos de 0,5 y entre 0,5 y 1,0 mg kg

-1 respectivamente. Los suelos de

San Cayetano bajo actividad agrícola, muestran contenidos moderados a altos con un promedio de 1.04 mg kg -

1, por lo cual podrían ser particularmente limitantes para la producción de cultivos con altos requerimientos de

este elemento, como es el caso del girasol. Los suelos en condición prístina se ubican en un rango de disponibilidad alta (entre 1 y 2 mg kg

-1).

Conclusión

Si bien la cantidad de muestras analizadas no resulta suficiente para arribar a una conclusión definitiva, se observa una tendencia hacia un balance negativo de los micronutrientes de los suelos bajo producción agrícola. El B podría ser limitante para la producción en los próximos años en los suelos del partido de San Cayetano, el Zn disminuyó en forma crítica en sus niveles de disponibilidad. La evolución respecto de la disponibilidad del Cu fue

Page 93: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 93

altamente dependiente de la serie de suelo, sin poder generalizar una tendencia. Hasta la actualidad la disponibilidad de Mn y Fe no ha sido afectada por la actividad agrícola.

Resulta fundamental tener en cuenta el balance de los nutrientes, tanto los macro como los micronutrientes dentro del sistema, las entradas y las salidas, para no afectar la sustentabilidad de los sistemas en el corto y largo plazo.

Bibliografía GUPTA, S. K. & J. W. B TEWART. 1975. The extraction and determination of plant-available boron in soils. Schweiz Lanw Forsch.

14 (2/3): 153-169. INTA. 2000. Carta de Suelos de la República Argentina. Instituto de Suelos. Publicación tirada interna. JIN, J. Y.; MARTENS, D. C. & L. W. ZELAZNY. 1988. Plant availability of applied and native boron in soils with diverse properties.

Plant and Soil. 105: 127-132 LINDSAY, W. L., W. A. NORVELL. 1978. Development of DTPA soil test for zinc, iron, manganese and copper. Soil Sci. Soc.

Amer.J. 42: 421-428. Madison, USA. MONTALDI, E. R. 1995. Principios de fisiología vegetal. Ediciones Sur, Buenos Aires, Argentina. 298 pp. SAGPYA. 2005. http://www.sagpya.mecon.gov.ar/SAGPyA/agricultura/agua_y_suelos /05-fertilizantes/panorama.pdf SAS INSTITUTE INC, 1988, SAS/STAT Users Guide, Version 6, 03 Edition, Cary, NC. TORRI S. L., URRICARIET S. & R. S. Lavado. 2005. Micronutrientes y otros elementos traza. (9) pp. 189-205. En: Echeverria, H.

E. & F. O. García (eds.). Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Vol. 1. Editorial INTA, Buenos Aires, Argentina. 525 pp.

Page 94: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 94

EVALUACIÓN DE EFECTOS COMBINADOS DE

INOCULACIÓN, FERTILIZACIÓN MINERAL Y FOLIAR

EN TRIGO CANDEAL EN EL CENTRO SUR BONAERENSE

Ings. Agrs. Natalia Carrasco y Martín Zamora

[email protected]

Introducción

Los suelos del centro sur bonaerense ofrecían originalmente una disponibilidad de 60 a 90 ppm de N para el ciclo del cultivo de trigo, pero a través de más de 50 años de actividad agrícola Actualmente esos valores han disminuido drásticamente hasta llegar tener en promedio menos de 40 ppm en aquellos lotes donde se fertiliza de manera periódica.

Es por eso que los suelos de nuestra región en general son deficientes en nitrógeno, y la incorporación de este elemento en el sistema redunda en mayores rendimientos. La forma de incorporar este nutriente puede darse por dos vías: la aplicación de fertilizantes o la inoculación de semillas con bacterias fijadoras de N del aire. Estos microorganismos se desarrollan en el suelo que se encuentra alrededor de las raíces (rizósfera), que se caracteriza por presentar una alta concentración de nutrientes, en comparación con el resto del suelo, como respuesta a la presencia de compuestos liberados por las raíces de las plantas (Rovira, 1973). En este ambiente particular se genera un lugar propicio para el desarrollo de gran cantidad de microorganismos, muchos de los cuales promueven el crecimiento de los cultivos, a través del incremento de la superficie de absorción de las raíces y/o facilitando la disponibilidad de nutrientes, favoreciendo así el logro de cultivos de alta productividad (Díaz-Zorita, 2005).

Dentro de todas las bacterias que se pueden encontrar en esta zona existe un grupo específico, que es el de

las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Son organismos altamente eficientes en el aumento del crecimiento de los cultivos y su tolerancia a otros microorganismos causantes de enfermedades (García y Bach, 2003).

Estas bacterias PGPR presentan una serie de características: 1) alta densidad poblacional en la rizosfera, luego de inoculada la semilla; 2) alta capacidad colonizadora de la raíz; 3) influencia positiva y significativa sobre el crecimiento del cultivo;

Objetivo

El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de: 1. Tratamiento de semillas de trigo con inoculante formulado a base de mycorrhizas, nutrientes minerales y

hormonas vegetales a la siembra, 2. Fertilización con mezcla mineral a la siembra y, 3. Fertilización foliar en hoja bandera expandida, formulado en base a hormonas vegetales, factores de

crecimiento y micro y macronutrientes. Materiales y Métodos

El sitio experimental se encuentra dentro de la Chacra Experimental Integrada Integrada Barrow (INTA-MAA). El suelo presente pertenece a la serie de suelos Tres Arroyos somera, con limitación de tosca a los 60-75 cm de

profundidad, la textura es franco-arcillosa. Se diagramaron cinco macroparcelas, con tres estaciones de muestreo cada una. El ancho de la parcela se

determinó por el ancho de la sembradora en cada sitio,tomándose el largo del lote. Los productos a testear fueron los siguientes:

1. Inoculante: formulado a base de mycorrhizas, Azospirillum, nutrientes minerales en formas de quelatos (nitratos, fosfatos, sulfatos, cloruros, potasio, calcio, magnesio, manganeso, cinc, hierro, cobre, boro, cobalto y molibdeno) y hormonas vegetales (fitohormonas) y promotores de crecimiento, obtenidos en forma natural por fermentación bacteriana y fúngica

2. Mezcla mineral natural: compuesta por minerales obtenidos de yacimientos y enriquecida con calcio, azufre, manganeso, hierro, cinc, boro, manganeso y silicatos.

3. Fertilizante foliar: solución de macro y micronutrientes en forma de quelatos: N, P, potasio, cobalto, calcio, hierro, cobre, manganeso, magnesio, boro, molibdeno, cinc, azufre y cloro. Además posee hormonas vegetales y factores de crecimiento.

Tratamientos: - 1. Testigo: trigo fertilizado a la siembra con DAP en dosis de 80 kg/ha, y Urea a razón de 200 kg/ha

(fertilización habitual en la zona). - 2. trigo inoculado con inoculante y fertilizado a la siembra con DAP en dosis de 40 kg/ha. Aplicación de

Urea al macollaje a razón de 120 kg/ha. - 3. trigo inoculado con inoculante y fertilizado a la siembra con DAP en dosis de 40 kg/ha. Aplicación de

Urea al macollaje a razón de 120 kg/ha, y fertilizado en macollaje y en espigazón con fertilizante foliar (1 l/ha).

- 4. trigo fertilizado a la siembra con 200 kg/ha de mezcla mineral, y Urea a razón de 75 kg/ha, inoculado con

inoculante, y fertilizado en espigazón con fertilizante foliar (1 l/ha).

Page 95: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 95

- 5. trigo fertilizado a la siembra con 200 kg de mezcla mineral y Urea a razón de 75 kg/ha, inoculado con

inoculante. En la Tabla 1 se muestra un resumen del manejo realizado en cada tratamiento. El ensayo se sembró el 26/07/2013, con una densidad de siembra de 180 kg/ha de semilla. La variedad utilizada

fue trigo candeal Bonaerense Inta Cariló. En los tratamientos que requerían de mezcla mineral a la siembra, la aplicación se realizó de la siguiente

manera: 100 kg/ha a la siembra con la sembradora, 100 kg/ha aplicación al voleo inmediatamente posterior a la siembra.

Al momento de hoja bandera expandida se determinó el índice de verdor a través de un medidor de clorofila (SPAD Minolta), registrando 30 lecturas de hojas por cada tratamiento.

La aplicación del fertilizante Mycophos foliar se realizó el día 08/11/13 al estado 55 en la escala de Zadoks (mitad de la inflorescencia emergida). Para estas aplicaciones se utilizaron pastillas de abanico plano 110-015 con un caudal de aplicación de 100 l/ha. La cosecha se realizó en forma manual, con trilladora estática.

Tabla 1. Resumen del manejo de los tratamientos.

Trat A la semilla A la siembra (26/07/2013)

En macollaje (7/10/2013)

Espiga embuchada – antesis (8/11/2013)

1 curasemillas funguicida.

80 kg DAP/ha (dosis normal)

200 kg urea (dosis normal)

-

2 curasemillas funguicida + inoculante

40 kg DAP/ha (mitad dosis

normal)

120 kg urea (mitad de dosis normal)

-

3 curasemillas funguicida + inoculante

40 kg DAP/ha (mitad dosis

normal)

120 kg urea (mitad de dosis normal)

Foliar (Dosis: 1 l/ ha)

4 curasemillas funguicida + inoculante

- 120 kg urea

(mitad de dosis normal) Foliar

(Dosis:1 l/ ha)

5 curasemillas funguicida + inoculante

- 120 kg urea

(mitad de dosis normal) -

Análisis estadístico: los datos fueron analizados utilizando el procedimiento proc glm del programa SAS (SAS

Institute, Inc., 2001) para determinar efectos de los tratamientos. La separación de las medias en los tratamientos fue realizada por la prueba DMS para p<0,05.

Resultados y discusión

Características climáticas de la campaña: de acuerdo con las estadísticas pluviométricas de la Chacra

Experimental Integrada Barrow, desde 1924 hasta la fecha (89 periodos), las lluvias del 2013 lo posicionan en el décimo cuarto lugar de los años menos lluviosos. Se pudo observar que en 2013 el déficit anual fue de 170.8 milímetros con respecto al valor normal de 753.2 milímetros (que es promedio de 1938 a 2012). Los meses con mayor pluviometría lo constituyeron Abril con 92.4 milímetros, Julio con 75.1 milímetros y Septiembre con 81.1 milímetros. En los meses restantes no se alcanzaron los valores normales. El mes de menor registro, fue Junio con 3.4 milímetros. En resumen, en Abril se produjo muy buena pluviometría (Figura 1). Y luego comienza a alternarse meses con buenos y escasos registros de lluvia, marcando un importante déficit anual. Se llega a un mes de Noviembre donde se observó la acción desecante de los vientos cálidos y secos sobre los cultivos. En Diciembre, la falta de lluvias de importancia y las elevadas temperaturas máximas acortaron el periodo de llenado de granos y por lo tanto un bajo peso de granos que impactó negativamente sobre el rendimiento.

-

Figura 1: Precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo (2013/14), en comparación con el promedio zonal

(1938-2009).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

2013 Histórico 1983-2013

Page 96: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 96

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento y el contenido de proteína en grano

El rendimiento del trigo no presentó diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (Tabla 2 y Fig. 3), aun cuando solamente el testigo recibió las dosis de fertilizantes con N y P normales para la zona. A los demás tratamientos se les aplicó la mitad de estas dosis y la medida restante fue reemplazada por hasta tres sustitutos: 1. Inoculante 2. Mezcla mineral 3. Fertilizante foliar

Es decir que, independientemente de la fuente fertilizante utilizada y sus combinaciones, el rendimiento en granos obtenido fue similar entre los tratamientos evaluados, si bien se observa una tendencia a un aumento en el mismo cuando se suministró la mitad de la dosis de DAP y de urea, y el fertilizante foliar (tratamiento 3). Tabla 2: Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento (kg/ha), la proteína en grano (%) y el índice de verdor

en hoja (Spad)

Trat. Rto Proteína Spad

1 4033 13,4 46,3

2 3817 10,5 43,6

3 4215 9,8

4 3879 10,4 44,7

5 3762 10,2

Anova (p) 0,4487 <0,0001

CV (%) 7,95 4,504

DMS 590,02 0,8888

Figura 3: Rendimiento expresado en kg/ha según tratamiento

En lo que respecta a calidad de grano, se determinó porcentaje de proteína del mismo, en donde el mayor

valor fue obtenido en el tratamiento testigo, con la dosis completa de urea al macollaje, presentando un efecto directo sobre la proteína. El resto de los tratamientos tienen en común la mitad de la dosis de esta aplicación de urea, y presentaron menores niveles de proteína en grano, así como menores niveles de índice de verdor (SPAD) al momento del macollaje.

Figura 4: Contenido de proteína en grano, expresado en porcentaje según tratamiento.

2500

2700

2900

3100

3300

3500

3700

3900

4100

4300

4500

1 2 3 4 5

Tratamiento

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha

)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 2 3 4 5

Tratamiento

Pro

teín

a (

%)

Page 97: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 97

Comentarios Finales Durante la campaña 2013/14, las condiciones climáticas fueron variables, donde se alternaron condiciones de

buenas precipitaciones con sequias temporarias. Las bajas precipitaciones de noviembre y diciembre, asociados a la alta demanda hídrica de la atmosfera, afectaron los rendimientos por un acortamiento en el periodo de llenado de los granos.

Los tratamientos evaluados no presentaron diferencias en rendimiento, aunque si en proteína. El tratamiento con mayor oferta de nitrógeno presentó niveles de proteína más altos, condición que pudo ser observada a través de las lecturas del índice de verdor.

Bibliografía DÍAZ-ZORITA, M.; BALIÑA, R. M.; FERNÁNDEZ-CANIGIA, M. V. Y PERTICARI, A. 2005. Rendimientos de cultivos de trigo en la

región pampeana inoculados con Azospirillum brasilense. INPOFOS. Informaciones Agronómicas Nº 29. pp. 17-19. GARCÍA, R. Y BACH, T. 2003. Efecto de rizobacterias promotoras de crecimiento sobre el rendimiento de maíz. Informe Técnico Nº

325. INTA, EEA Pergamino. 18 pp. ROVIRA, A. D. 1973. Zones of exudation along plant roots and spatial distribution of micro-organisms in the rhizosphere. Pestic.

Sci. 4: 361-366.

Page 98: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 98

CEBADA: USO DE FERTILIZANTES LIQUIDOS Y FUNGICIDAS

Ings. Agrs. Martín Zamora y Cristian Appella

[email protected]

Objetivo

Evaluar el comportamiento del cultivo de cebada a la aplicación de diferente fertilizantes líquidos a al uso o no de fungicida.

Materiales y métodos

Sitios Experimentales: En la CEI Barrow, durante la campaña 2013/14, se implanto el ensayo correspondiente.

El mismo se hizo sobre un suelo Paleudol petrocálcico Serie Tres Arroyos. Previo a la siembra se realizó un muestreo de suelo para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P disp.), pH y Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-). En la Tabla 1 se muestran las principales características químicas del suelo en el sitio

experimental.

Tabla 1: Caracterización química del suelo en cada uno de los experimentos.

Característica Prof. (cm)

P disp. (mg/kg) 0-20 16.9 MO (%) 0-20 4.6

pH 0-20 5.8

N-NO3- (mg/kg) 0-40 83.7

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones.

Los tratamientos se implantaron sobre parcelas de 1.4m de ancho (7 surcos) por 6 metros de largo, y fueron los siguientes:

-

Tratamientos Dosis Momento

1 Testigo Curasemilla - más usado en zona Siembra

2 Mais foliar + Amistar Xtra 200 cc/ha + 400 cc/ha Macollaje + encañazon

3 Cubo 200 cc/ha Encañazon en adelante

4 Cubo + Amistar Xtra 200 cc/ha + 400 cc/ha Encañazon en adelante 5 Mais foliar + Cubo 200 cc/ha + 200 cc/ha Macollaje + encañazon

6 Mais semilla + Cubo + Amistar Xtra 200 cc/100 kg + 200 cc/ha + 400 cc/ha Siembra + encañazon

7 Mais foliar + Cubo + Amistar Xtra 200 cc/ha + 200 cc/ha + 400 cc/ha Macollaje y encañazon

8 Testigo + Amistar Curasemilla+400 cc/ha Amistar Siembra y encañazon

Análisis estadístico: Los datos fueron analizados utilizando el programa SAS (SAS institute, Inc., 2001), se

realizó un anova para determinar efectos de los diferentes tratamientos de fertilización y la prueba DMS (p<0,05) para la separación de medias entre tratamientos.

Manejo de los cultivos: La siembra se realizó, sobre rastrojo de trigo, el 03/07/2013, usando la variedad Andreia

a razón de 350pl/m2. En la misma se fertilizó con 80kg/ha de DAP. La emergencia ocurrió a los 20 días de

sembrada. Durante todo el período de crecimiento del cultivo se mantuvo el ensayo libre de malezas y plagas. Resultados y discusión

Efectos climáticos sobre el cultivo: En dicha campañas las precipitaciones de los dos meses anteriores a la siembra estuvieron por debajo de la media sin embargo, durante el mes de siembra esta situación se invirtió lo cual favoreció la implantación del cultivo (figura 1).

- Durante el estado de llenado de grano, críticos para el cultivo, se produjeron lluvias por debajo de la histórica, lo que determinó, en promedio del ensayo, que se obtuvieran rendimientos entre regulares a buenos.

Figura 1: Precipitaciones mensuales durante 2013 y media histórica en Barrow

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

2013 Histórico 1983-2013

Page 99: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 99

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento: El rendimiento promedio del ensayo fue de 4096 kg/ha, con

valores máximos obtenidos por el tratamiento 7. Se encontraron diferencias significativas en rendimiento entre

los tratamientos 1, 3 y 5 respecto del resto (tabla 2), lo que marca claramente el efecto del fungicida sobre esta

variable. En este sentido, se evidenció también, entre los mismos tratamientos, una caída, no solo del número

de granos por unidad de superficie, sino también del peso de mil granos (PMG) cuando no se uso fungicida

(tabla 2), aunque no en todos los casos llego a ser estadísticamente significante.

Tabla 2: Efectos de los tratamientos

Tratamiento Esp/m2 granos/m2 Kg/ha PMG

1 727 25369 3647 34,49

2 813 28181 4316 36,76 3 731 25709 3842 35,86

4 822 27665 4258 36,92

5 755 25937 3819 35,31

6 806 27495 4198 36,63 7 828 28796 4424 36,87

8 796 27926 4266 36,65

Anova (p) - 0,0048 0,001 0,0023

CV (%) - 3,62 4,49 1,74

DMS - 1721,9 322,7 1,102

El uso de fungicida permitió contrarrestar el efecto negativo de las enfermedades identificadas en dicha

campaña, tales como escaldadura (Rhinchosporium secalis) y mancha en red (Dreschlera teres), las cuales reducen

el área foliar del cultivo con la consiguiente disminución de la fotosíntesis y posterior acumulación de asimilados.

Page 100: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 100

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS EN CEBADA CERVECERA

Ings. Agrs. José Massigoge y Ramón Gigon [email protected]

Materiales y métodos: En el año 2013 se llevó adelante un ensayo de evaluación de fungicidas en un cultivo de cebada cervecera cv.

Andreia sembrado el 10/6 en siembra directa, en un campo cercano a la localidad de Aparicio (Coronel Dorrego), sobre un lote que tenía como antecesor inmediato soja de primera, y cebada/soja de segunda el año anterior.

Tabla 1: precipitaciones durante el ciclo del cultivo

Mes (mm)

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total

0 122 5 80 36 44 287

El desarrollo del cultivo fue bueno hasta mediados de octubre, momento en el que comenzó a escasear la

humedad. La espigazón y el llenado del grano fueron afectados por estrés hídrico moderado. Luego de la aplicación del fungicida (22/10) las precipitaciones fueron escasas. Desde la aplicación hasta la

evaluación sanitaria (4/11) llovieron 22 mm, 38 mm hasta la última evaluación (17/11), y 44 mm hasta la cosecha del ensayo (5/12).

El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Se hicieron 3 tratamientos que consistieron (además del testigo) en la aplicación de 2 fungicidas foliares: 1 lt/ha de Allegro (Kresoxim Metil 12,5% + Epoxiconazole 12,5%) y 0,4 lt/ha de Amistar Extra (Azoxistrobina 20% EC + Ciproconazol 8%) aplicados cuando la cebada se encontraba en inicio de espigazón (Zadoks 51). Se utilizó una mochila de gas anhídrido carbónico de presión constante (35 libras/pulg

2) y un volumen de 150 l/ha.

Se midió incidencia y severidad de enfermedades foliares en dos momentos: inmediatamente antes de la aplicación, y a los 13 días después de la misma (4/11). Luego, 26 días posteriores a la aplicación (17/11) se determinó el porcentaje de hojas con alguna porción fotosintéticamente activa (en todos los casos sobre 30 tallos principales). Se cosechó una superficie de 3,5 m

2 por parcela. Después de la cosecha se evaluó: rendimiento en

granos, proteína, peso de 1000 granos (PMG) y calibre, que resulta de la suma de lo retenido por la 1º zaranda (2,8 mm) más lo retenido por encima de la 2º zaranda (2,5 mm). Se realizó un Análisis de Varianza (ANOVA) de los resultados de cada variable y las medias de los tratamientos fueron comparadas con la prueba Tukey al 5%.

Resultados y discusión:

La enfermedad que predominó fue Mancha en Red (Drechslera teres), siguiéndole en importancia Escaldadura (Rhynchosporium secalis). En tercer lugar y con menor relevancia se detectó la presencia de Mancha Borrosa (Bipolaris sorokiniana).

Tabla 2: estado sanitario de la cebada al momento de la aplicación de los fungicidas (22/10)

Hoja Incidencia

(%) Severidad

(%)

HB 20 0,5

HB -1 34 2

HB -2 71 8

HB -3 100 20 HB -4 100 40

Promedio ponderado 60 10

Como se puede observar en la tabla 2, cuando se aplicaron los fungicidas mas de la mitad de las hojas tenían al

menos una mancha foliar (incidencia) y el porcentaje afectado (severidad) aún era bajo.

Tabla 3: estado sanitario de la cebada al 4/11 (13 días de la aplicación de los fungicidas)

Hoja

Incidencia (%) Severidad (%)

Testigo Allegro Amistar Extra

Testigo Allegro Amistar Extra

HB 45 50 52 1 1 1

HB -1 86 72 78 4 4 4

HB -2 95 95 91 35 25 25 HB -3 100 100 100 45 35 40

HB -4 - - - - - -

Promedio ponderado 79 77 79 17 12 14

Page 101: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 101

Como se puede observar en la tabla 3, el 4/11 (13 días de la aplicación de los fungicidas) la HB -4 (hoja bandera menos 4) ya estaba totalmente senescente. En ese momento, prácticamente no había diferencia entre los tratamientos en cuanto a incidencia y severidad.

El 17/11 (26 días de la aplicación de los fungicidas) se determinó la cantidad de hojas con al menos alguna porción fotosintéticamente activa (tabla 4).

Tabla 4: estado de la cebada el 17/11 (26 días de la aplicación de los fungicidas)

Hoja

Hojas fotosintéticamente activas (%)

Testigo Allegro Amistar Extra

HB 0 0 0 HB -1 10 45 40

HB -2 0 0 0

HB -3 0 0 0

HB -4 0 0 0

Como se puede observar, el 17/11 (26 días luego de la aplicación) solo quedaba un porcentaje de las HB -1 con

parte de su superficie fotosintéticamente activa, el resto de las hojas estaban totalmente senescentes. En ese momento, se observaba una leve diferencia entre el testigo y los tratamientos, a favor de estos últimos, dada por el mayor porcentaje de superficie verde que tenían la HB -1 de los tratamientos con fungicida.

El 5/12 se cosechó el ensayo, se trilló en gabinete, y se analizó la calidad de los granos en el laboratorio. En la tabla 5 se presentan los resultados.

Tabla 5: Rendimiento, proteína, calibre y PMG de los tratamientos

Rendimiento (kg/ha)

Proteína (%)

Calibre (%)

PMG (gr)

Testigo 4370 9,6 70,5 37,4

Allegro 4197 9,5 75,0 39,4

Amistar Extra 4235 9,7 79,3 40,5

DMS 5% Tukey 113 0,15 0,478 0,298

CV (%) 5,28 3,14 1,28 1,53

Como se puede apreciar, no hubo diferencia estadística en rendimiento ni en proteína, solo hubo una respuesta

significativa en el calibre y en el PMG que mejoraron levemente a favor de los tratamientos con fungicida.

Conclusiones Bajo las condiciones de este ensayo, la aplicación de fungicida en cebada cervecera cv. Andreia no dio

diferencia, desde el punto de vista estadístico, en rendimiento ni en proteína. Sí hubo una respuesta significativa en el calibre y en el PMG a favor de los tratamientos con fungicida. Probablemente esto se deba al momento de aplicación del fungicida, y a las condiciones ambientales imperantes desde la aplicación hasta la cosecha. Se debería repetir el ensayo en futuras campañas.

Agradecimientos

Al Laboratorio de Calidad de Granos de la EEAI Barrow por el análisis de la calidad del grano. Al Sr. Oscar Meijide por la colaboración a campo.

Bibliografía GIMÉNEZ, F; CAMPOS, P; GOMEZ, P. 2011. Efecto de las enfermedades fúngicas sobre rendimiento y calidad comercial el cultivo

de cebada cervecera en la campaña 2010. 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Mar del Plata 1-3 de junio de 2011. GÓMEZ, P; CAMPOS, P; CONTI, V; MOREYRA, F; GIMÉNEZ, F. 2012. Efecto de las enfermedades foliares sobre rendimiento y

parámetros de calidad comercial de cebada cervecera en la campaña 2011. Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Potrero de Funes, San Luis, 3-5 de octubre de 2012.

MATHRE, D. 1997. Compendium of Barley Diseases. Second Edition. The American Phytopathological Society.

Page 102: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 102

RESPUESTA DE LA COLZA A LA APLICACIÓN DE N S Y B

EN EL CENTRO SUR BONAERENSE

Ings. Agrs. Martín Zamora y Cristian Appella [email protected]

Introducción

La nutrición es uno de los factores más importantes que afectan el crecimiento y el rendimiento del cultivo de colza, en especial la disponibilidad de nitrógeno (N) y azufre (S) (Zhao et al., 1993).

Bajo siembra directa, la mineralización de la materia orgánica es menor que en labranza convencional y al permitir una intensificación de la agricultura (más de un cultivo por año), es posible que los suelos empiecen a manifestar deficiencias de nutrientes que hasta ahora no se habían presentado como es el caso del S. Esto se agrava más con la incorporación de cultivos con altas necesidades de S como es el caso de la colza (Grant and Bailey, 1993). Por otra parte, al fertilizar colza con altas dosis de N, es necesario incrementar adecuadamente los niveles de S para un óptimo rendimiento de granos, haciendo un suministro constante de S fácilmente disponible desde la emergencia hasta la elongación de la vara floral (Malhi and Leach, 2002).

Una alta disponibilidad de N previo al comienzo de senescencia de las hojas podría determinar mayor área foliar y duración de la misma garantizando una mayor provisión de asimilados, lo que se traduciría en el logro de mayor número de silicuas y semillas por silicuas (Dreccer et al., 2000; Justes et. al., 2000). El número de granos es el componente que más explica los cambios en el rendimiento en colza (Peltonen-Saino y Jauhiainen, 2008; Scarisbrick et al., 1981), y es más sensible que el peso del grano a cambios en la disponibilidad de nitrógeno (Ogunlela et al., 1990; Hocking y Mason, 1993). Los efectos del S sobre los componentes numéricos del rendimiento han sido mucho menos estudiados, observándose pocos efectos significativos sobre el peso y número de granos (Asare y Scarisbrick, 1995).

El boro (B) es un micronutriente que en ocasiones limita el rendimiento del cultivo. En la planta, el B está acomplejado con compuestos orgánicos en las paredes celulares, aparentemente con función estructural no específica. Una de las primeras respuestas de las plantas a la deficiencia de B es el acortamiento de la raíz, sin embargo, hay una falta de comprensión de cómo se produce este. La deficiencia de boro también restringe el crecimiento del tubo polínico. Esta es la razón por lo que la demanda de B es mayor durante la etapa reproductiva. El boro también afecta la fertilización y la viabilidad del polen. Desafortunadamente, los métodos de análisis de suelo actuales no predicen consistentemente respuestas económicas a los fertilizantes B en colza.

Tanto Bergh (2000) y Ventimiglia (2001) trabajando bajo labranza convencional en Tres Arroyos y 9 de julio (Bs. As) respectivamente, y Agosti (2011) en laboratorio, indican incrementos de rendimientos en el cultivo de colza a medida que incrementa la dosis de N. En cambio en estos mismos trabajos no se observaron respuestas a la fertilización azufrada, ya que la disponibilidad inicial de este elemento en el suelo y la liberación a la solución del suelo durante el ciclo del cultivo, fue suficiente para los rendimientos obtenidos (Bergh et al., 2000; Ventimiglia et al., 2001).

Para nuestro territorio se ha evidenciado escasa respuestas a la fertilización con B (Ferraris et. al., 2013), o en muchos casos citados en la literatura internacional la respuesta es negativa por efecto de la toxicidad originada por el ph del suelo o la alta dosis de B empleada.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la fertilización con nitrógeno, azufre y boro en colza en el área centro sur bonaerense.

Materiales y métodos

Sitios Experimentales: Se establecieron dos ensayos, uno durante la campaña 2012/13 y el otro en la 2013/14.

Ambos ensayos fueron implantados sobre el mismo suelo, un Paleudol petrocálcico Serie Tres Arroyos. Previo a la siembra se realizó un muestreo de suelo en cada sitio para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P disp.), pH, Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-), azufre de sulfatos (S-SO4

-2) y B. En la Tabla 1 se

muestran las principales características químicas de los suelos en los sitios experimentales. Tabla 1: Caracterización química del suelo en cada uno de los experimentos.

Característica Prof. (cm)

Campaña

2012/13 2013/14

P disp. (ppm) 0-20 50,4 18,6 MO (%) 0-20 2,7 3,8

pH 0-20 6,0 6,1

N-NO3- (kg/ha) 0-60 61 24

S-SO4-2 (ppm)

0-20 4,1 4,8 20-40 3,8 4,5

B 0-20 0,74 0,8

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Los tratamientos realizados en cada uno de los ensayos fueron los siguientes: 1- TESTIGO (Sin N-Sin S).

Page 103: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 103

2- 40 kg/ha N 3- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S 4- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 5- 80 kg/ha N 6- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S 7- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 8- 120 kg/ha N 9- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S 10- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 11- 160 kg/ha N 12- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S 13- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro

Se aplicó UAN como fuente nitrogenada y tiosulfato de amonio, como fuente azufrada. Tanto la fuente nitrogenada como la azufrada se aplicaron al suelo, en el momento de roseta con mochila. El B fue aplicado en forma foliar al momento de elongación. Se determinó rendimiento de granos.

Análisis estadístico: los datos fueron analizados utilizando el procedimiento proc mixed del programa SAS (SAS Institute, Inc., 2001) para determinar efectos de interacción entre los tratamientos de fertilización y las campañas. Posteriormente, se realizó un anova para determinar efectos de los diferentes tratamientos de fertilización y la prueba DMS (p<0,05) para la separación de medias entre tratamientos.

Manejo de los cultivos: en la Tabla 2 se indica el manejo de los cultivos en ambas campañas.

Tabla 2: Manejo de los cultivos en cada uno de los sitios para 2012/13 y 2013/14.

Características 2012/13 2013/14

Tipo de labranza Directa Directa

Profundidad de suelo 1 m 1 m

Cultivo antecesor Maíz Silaje Maíz Silaje

Fecha de siembra 25/05/12 20/05/13 Fertilización a siembra 120 MAP 120 MAP

Cultivar Rivette Rivette

Resultados y discusión

Efectos climáticos sobre el cultivo: en ambas campañas las precipitaciones de los meses de marzo y abril fueron

suficientes para la recarga del perfil edáfico y asegurar una perfecta implantación del cultivo, no obstante durante el mes de mayo, en la campaña 2012, se contabilizo un total de 103,7 mm lo que pudo originar algún problema de anegamiento y posterior muerte de plántulas (Figura 1). Durante los estados de floración-llenado de grano, críticos para el cultivo, se acumularon alrededor de 198 mm en ambas campañas, pero hubo una mejor distribución de las lluvias en la campaña 2013. Respecto al ciclo total del cultivo, se evidencio un 67% más de precipitaciones en la campaña 2012 respecto al 2013, concentradas estas en estados vegetativos del cultivo y hacia fin de llenado de grano.

Figura 1: Precipitaciones mensuales durante 2012 y 2013 y media histórica en Barrow

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento: la interacción entre tratamientos y campañas resultó ser altamente significativa (p<0,0001), por lo tanto se analizaron separadamente ambas campañas.

- Campaña 2012/13: se evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos de

fertilización (Tabla 3). Los rendimientos obtenidos por las diferentes dosis de fertilización nitrogenada fueron superiores al testigo sin N. Las respuestas observadas al incrementar las dosis de N, en todos los

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

2013 2012 Histórico 1983-2012

Page 104: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 104

casos resultaron en un aumento de rendimiento, con la excepción de las observadas entre las dosis de 40 y 80N. La eficiencia en el uso del N del fertilizante varió entre 6,5 y 4,8 kg de grano/kg N aplicado.

- No se evidenciaron diferencias significativas tanto por el agregado de S como de B, para una misma dosis de N.

Tabla 3: Efectos de los tratamientos. Campaña 2012/13

Tratamientos Rto

(kg/ha)

1- TESTIGO (Sin N-Sin S). 1986

2- 40 kg/ha N 2247 3- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S 2302

4- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 2290

5- 80 kg/ha N 2368

6- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S 2393 7- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 2496

8- 120 kg/ha N 2549

9- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S 2562

10- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 2607 11- 160 kg/ha N 2792

12- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S 2867

13- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 2930

Promedio 2492

Anova (p) <0,0001

CV (%) 4,30

DMS 153,8

- Campaña 2013/14: se evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos de fertilización (Tabla 4). Los rendimientos obtenidos por las diferentes dosis de fertilización nitrogenada fueron superiores al testigo sin N. Las respuestas observadas al incrementar las dosis de N, en todos los casos resultaron en un aumento de rendimiento. La eficiencia en el uso del N del fertilizante varió entre 13,3 y 14,6 kg de grano/kg N aplicado.

- Solo se observó respuesta significativa al agregado de S para la dosis de 120 N. No obstante para las demás dosis de N, la tendencia al incremento de rendimiento por el agregado de S fue similar aunque no significativa.

- No se evidenciaron efectos por el agregado de B. -

Tabla 4: Efectos de los tratamientos. Campaña 2013/14

Tratamientos Rto

(kg/ha)

1- TESTIGO (Sin N-Sin S). 1882

2- 40 kg/ha N 2420

3- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S 2505

4- 40 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 2592 5- 80 kg/ha N 3005

6- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S 3131

7- 80 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 3259

8- 120 kg/ha N 3484 9- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S 3775

10- 120 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 3917

11- 160 kg/ha N 4221

12- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S 4376 13- 160 kg/ha N + 20 kg/ha de S + 0,125 kg/ha Boro 4416

Promedio 3306

Anova (p) <0,0001 CV (%) 7,93

DMS 374,4

Análisis entre campañas: la campaña 2013/14 fue superior a la 2012/13 tanto en rendimientos absolutos como

en respuestas, aunque en ambas campañas los rendimientos testigos fueron similares. La eficiencia de uso del nitrógeno fertilizante se redujo al aumentar la disponibilidad de N, tal como lo representa la ley de los rendimientos decrecientes tanto en colza-canola (Dreccer et al., 2000; Hocking et al., 1997) como en trigo (Timsina et al., 2001; Doyle y Holford, 1993).

Tal eficiencia, durante las campañas analizadas, se encontró dentro de rangos ya informados con anterioridad para este cultivo y esta región (Zamora y Massigoge, 2008). Sin embargo las eficiencias logradas en la campaña 2013/14 duplicaron a las del 2012/13.

Las diferencias tanto en respuesta al N como así también en las eficiencias logradas entre ambas campañas posiblemente fueron debidas a las precipitaciones ocurridas durante dos periodos. El primero, luego de la siembra durante el mes de mayo, con el suelo a capacidad de campo y con posteriores lluvias superiores a

Page 105: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 105

100 mm que lavaron el N disponible. El segundo durante el mes de agosto y luego de las aplicaciones de N se sucedieron lluvias superiores a 180 mm que lavaron el mismo hacia lugares no accesibles a las raíces.

Respecto al S, en particular para la campaña 2013/14, era de esperar, por los bajos niveles de S inicial y altos rendimientos, una respuesta superior al agregado del mismo, que solo se evidencio en el tratamiento de 120 N.

Las escasas respuestas observadas para el agregado de B, en ambas campañas, pudo deberse a que el suelo se encontraba dentro del rango de suficiencia moderada para este elemento (INTA, 2000). Resultados similares fueron informados por Ferraris et al., (2013) para la zona N de Bs As.

Conclusión

Se encontraron respuestas al agregado de diferentes dosis de N en ambas campañas. En la campaña 2012/13 las respuestas fueron menores. Los incrementos de rendimiento fueron de 13,19, 28 y 40 % superiores al testigo para la campaña 2012/13 y de 28, 59, 85 y 124 % para la 2013/14.

Solo se observó respuesta al agregado de S en la campaña 2013/14 para la dosis de 120 N. No se detectaron respuestas positivas a la fertilización con B en ninguna de las campañas analizadas debidas a

que el suelo presentó valores de suficiencia moderada para el cultivo.

Bibliografía AGOSTI, M. B. 2011. Fertilización nitrógeno–azufrada y variabilidad genotípica en el rendimiento y calidad de grano en colza-

canola (Brassica napus L.). Tesis para optar por el grado de Magíster. Facultad de Ciencias Agrarias. UBA. 130pp. ASARE, E. and D. H. SCARISBRICK. 1995. Rate of nitrogen and sulphur fertilizers on yield, yield components and seed quality of

oilseed rape (Brassica napus L.). Field Crops Research 44: 41-46. BERGH, R,; M. ZAMORA y A. JENSEN. 2000. Fertilización de colza bajo siembra directa. En: II Jornada Regional de SD, Chacra

Experimental Int. Barrow (Convenio MAA-INTA). 5 pp. DRECCER, M. F.; A. H. M. SCHAPENDONK; G. A. SLAFER and R. RABBINGE. 2000. Comparative response of wheat and

oilseed rape to nitrogen supply: absorption and utilization efficiency of radiation and nitrogen during the reproductive stage determining yield. Plant and Soil 220: 189-205.

FERRARIS, G.; L. COURETOT y J. URRUTIA. 2013. Respuesta del cultivo de colza a N, S y B en dos espaciamientos y su impacto residual en soja de segunda. Campaña 2012/13. INTA Pergamino. 6pp.

GRANT, C. A. and L. D. BAILEY. 1993. Fertility management in canola production. Canadian Journal of Plant Science 73 (3): 651-670.

HOCKING, P. J. and L. MASON. 1993. Accumulation, distribution and redistribution of dry matter and mineral nutrients in fruits of canola (oilseed rape), and the effects of nitrogen fertilizer and windrowing. Australian Journal of Agricultural Research 44: 1377-1388.

JUSTES, E.; P. DENOROY; B. GABRIELLE and G. GOSSE. 2000. Effect of crop nitrogen status and temperature on the radiation use efficiency of winter oilseed rape. European Journal of Agronomy 13: 165-177.

MALHI, S. S. and D. LEACH. 2002. Optimizing yield and quality of canola seed with balanced fertilization in the parkland zone of Western Canada. In: Acts 17

th WCSS. Thailand, 14-21 august.

OGUNLELA, V. B.; A. KULLMANN and G. GEISLER. 1990. Nitrogen distribution and dry matter accumulation in oilseed rape (Brassica napus L.) as influenced by N nutrition. Journal of Agronomy and Crop Science 164: 321-333.

PELTONEN-SAINIO, P. and L. JAUHIAINEN. 2008. Association of growth dynamics, yield components and seed quality in long-term trials covering rapeseed cultivation history at high latitudes. Field Crops Research 108: 101-108.

SCARISBRICK, D.; R. DANIELS and M. ALCOCK. 1981. The effects of sowing date on the yield and yield components of spring oilseed rape. Journal Agricultural Science, Cambridge 97: 189-195.

VENTIMIGLIA, L. 2001. Colza: Como responde al agregado de N y S. Forrajes y granos. 62:138-139. ZHAO, F. J.; E. J. EVANS; P. E. BILSBORROW and J. K. SYERS. 1993. Influence of sulphur and nitrogen on seed yield and quality

of low glucosinolate oilseed rape (Brassica napus L.). Journal of the Science of Food and Agriculture 63: 29-37. ZAMORA, M. y J. MASSIGOGE. 2008. Fertilización de colza: respuesta a la aplicación de N y S en el centro sur bonaerense. En:

Actas XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Potrero de los Funes, San Luis. 13-16 mayo

Page 106: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 106

COLZA: USO DE FERTILIZANTES LIQUIDOS Y FUNGICIDAS

Informe de resultados campaña 2013/14 Convenio INTA-FULLTEC

Ings Agrs Cristian Appella y Martín Zamora [email protected]

Objetivo:

Evaluar el comportamiento del cultivo de colza a la aplicación de diferentes fertilizantes líquidos y al uso o no de fungicida.

Materiales y métodos

Sitios Experimentales: En la CEI Barrow, durante la campaña 2013/14, se implanto el ensayo correspondiente,

el mismo se hizo sobre un suelo Paleudol petrocálcico Serie Tres Arroyos. Previo a la siembra se realizó un muestreo de suelo para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P disp.), pH y Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-). En la Tabla 1 se muestran las principales características químicas del suelo en el sitio

experimental. Tabla 1. Caracterización química del suelo en cada uno de los experimentos

Característica Prof. (cm)

P disp. (mg/kg) 0-20 16.9

MO (%) 0-20 4.6 pH 0-20 5.8

N-NO3- (mg/kg) 0-40 83.7

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Los tratamientos se implantaron sobre parcelas de 1.4m de ancho (7 surcos) por 6 metros de largo, y fueron los siguientes:

Tratamientos Dosis Momento

0 Testigo Curasemilla - más usado en zona siembra

1 Top semilla 200 cc cada 100kg de semilla Siembra (curasemilla + Top)

2 Ultra 200 cc/ha Estado de roseta (B3-Bn)

3 Flecha 300 cc/ha Inicio de flor a plena floración (F1-F2)

4

Cubo 200 cc/ha Fin flor a maduración (G1-G4)

5 Ultra + Amistar top 200 cc/ha + 500 cc/ha Estado de roseta (B3-Bn)

6 Cubo + Amistar top 200 cc/ha + 500 cc/ha Fin flor a maduración (G1-G4)

7

T1+T2+T3+T4 200 cc/100kg + 200 cc/ha + 300 cc/ha +

200cc/ha Top semilla – Ultra en roseta – Flecha en floración –

Cubo en reproductivo

8 T1+T3+T5+T6 200 cc/100kg + 200 cc/ha – 500cc/ha +

300 cc/ha + 200cc/ha – 500cc/ha Top semilla – Ultra más fungicida en roseta – Flecha en

floración – Cubo más fungicida en reproductivo

Análisis estadístico: Los datos fueron analizados utilizando el programa SAS (SAS institute, Inc., 2001), se realizó un anova para determinar efectos de los diferentes tratamientos de fertilización y la prueba DMS (p<0,05) para la separación de medias entre tratamientos.

Manejo de los cultivos: La siembra se realizó, sobre rastrojo de trigo, el 25/04/2013, usando el cultivar SRM 2580 a razón de 80pl/m

2. En la misma se fertilizo con 80kg/ha de DAP. La emergencia ocurrió a los 10 días de

sembrada. Durante todo el periodo de crecimiento del cultivo se mantuvo el ensayo libre de malezas y plagas. La cosecha de los ensayos se realizó el 11/12/2013.

Resultados y discusión

Efectos climáticos sobre el cultivo: En la campaña de estudio las precipitaciones de los meses de marzo y abril

fueron suficientes para la recarga del perfil edáfico y asegurar una perfecta implantación del cultivo (Figura 1). Durante los estados de floración-llenado de grano, críticos para el cultivo, se acumularon alrededor de 198 mm, con una distribución en disminución hacia el final de llenado de grano. Durante el ciclo total del cultivo se

Page 107: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 107

acumularon 316 mm, lo que estaría marcando una régimen por debajo de lo requerido para este tipo de cultivar, que rondaría los 450mm.

Figura 1: Precipitaciones mensuales durante 2013 y media histórica en Barrow

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento: El rendimiento promedio del ensayo fue de 1393 kg/ha, marcando claramente el efecto de las bajas precipitaciones presentes en dicha campaña. Los tratamientos 6, 7 y 8 fueron los únicos que difirieron significativamente respecto al testigo para la variable rendimiento, los mismos tuvieron en común al menos una aplicación de fungicida y el fertilizante Cubo en estado reproductivo (Tabla2). Tabla 2: Efectos de los tratamientos

Tratamiento silicuas/m2 P1000 kg/ha Granos/m

2

0 2506 3,38 1100 32572 1 2635 3,39 1164 34258

2 2882 3,66 1375 37467

3 2421 3,66 1153 31476

4 2715 3,68 1299 35295 5 2790 3,96 1438 36272

6 3308 3,86 1664 43007

7 3443 3,70 1653 44754

8 3421 3,78 1683 44467

Anova (p) 0,0007 0,011 0,03

CV (%) 3,48 14,92 13,59 DMS 0,221 359 8876

El mayor rendimiento alcanzado por los tratamientos antes descriptos se debió al mayor número de grano por

unidad de superficie (R2=0.93).

El tratamiento 0 (testigo) fue quien presento el menor peso de grano y a excepción del tratamiento 1 todos fueron significativamente superiores.

El uso de fungicida como así también la combinación de fertilizantes líquidos mejoró notoriamente el rendimiento en grano del cultivo, aunque no en todos los casos llegó a ser estadísticamente significativo.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

2013 Histórico 1983-2013

Page 108: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 108

CONTROL DE Lolium sp RESISTENTE A GLIFOSATO EN DOS MOMENTOS

DE APLICACIÓN SOBRE LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA

Ings. Agrs. MSc. Ramón Gigón, Jose Massigoge y Carolina Istilart [email protected]

Introducción

Lolium sp es una de las malezas de mayor problemática en adquirir resistencia a herbicidas en todo el mundo (Heap, 2014) y no ha sido la excepción en la región triguera sur de la provincia de Buenos Aires.

A partir del año 2005 comenzaron a detectarse biotipos de esta maleza con resistencia a glifosato que se fueron incrementando en la región (Yannicari, et al 2009).

Un efecto que se está observando en varios lotes con esta problemática es que aplicaciones con controles fallidos antes de la siembra de trigo y cebada, provocan rebrotes de las matas de Lolium dentro del cultivo. Esto genera una mayor tolerancia a los herbicidas antigramíneos que se aplican en postemergencia del cultivo.

El objetivo de estos ensayos fue evaluar a los gramincídas que se usan en trigo y cebada aplicados en diferentes momentos del cultivo sobre situaciones en donde la maleza presentaba un rebrote del barbecho. Materiales y métodos

Se realizaron 2 ensayos en el partido de Coronel Dorrego (Pcia. de Buenos Aires) durante la campaña 2013. Tuvieron un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones y las unidades experimentales fueron parcelas de 3 m de ancho x 7 m de largo. La aplicación de los herbicidas se hizo con mochila manual a presión constante de 35 lb mediante CO2 y un volumen de aplicación de 150 L/ha. A continuación se describe cada uno de los ensayos:

Ensayo 1 Control de Lolium sp en distintos estadios en cebada cervecera

Este ensayo se realizó en cercanías de la estación Faro (Cnel. Dorrego), sobre un lote implantado con cebada se estableció el ensayo en un manchón de Lolium de reconocida resistencia a glifosato que había sido

aplicado con paraquat en el barbecho y se observaban nuevos nacimientos y rebrotes dentro del cultivo. Los tratamientos evaluados figuran en la Tabla 1. En el primer momento de aplicación (16/8) el cultivo se encontraba con 3 hojas desplegadas y la maleza con 3-4 hojas y algunas plantas con 1 macollo que eran rebrotes de la aplicación del desecante en el barbecho. En el segundo momento de aplicación (19/9), la cebada estaba con 2-3 macollos y la maleza con 4-5 macollos.

Se realizaron evaluaciones de control a los 30 días después de las aplicaciones y rendimiento en grano a cosecha. Tabla 1: Tratamientos evaluados en el Ensayo 1

Tratamientos (dosis L/ha) Cebada Zadok

1 Pinoxaden EC 5% (0,6) Axial 13

2 Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) Hussar plus 13

3 Pinoxaden EC 5% (0,6) Axial 23 4 Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) Hussar plus 23

5 Testigo sin herbicidas

En los tratamientos 2 y 4 se agrego coadyuvante al 0.5%.

Ensayo 2 Control de Lolium en distintos estadios en trigo

Este ensayo se realizó en cercanías de la estación Gil (Cnel. Dorrego). Sobre un manchón muy denso de Lolium de conocida resistencia a glifosato. Los tratamientos evaluados figuran en la tabla 2. La primera aplicación (16/8) se hizo en estado de 1 macollo de trigo y Lolium estaba muy desarrollado con 4-5 macollos en estado de matas que habían rebrotado a una aplicación de paraquat en el barbecho. Era una situación de “rescate” por el gran tamaño y densidad de la maleza. En el segundo momento de aplicación (19/9) el trigo estaba con 5 macollos y Lolium muy macollado (15-20) y empezando a encañar.

Se hicieron evaluaciones de control a los 30 días después de cada aplicación. Se midió el rendimiento en grano a cosecha. Tabla 2: Tratamientos evaluados en postemergencia de trigo (Ensayo 2).

Tratamientos (dosis L/ha) Trigo Zadok

1 Pinoxaden EC 5% (0,6) Axial 21 2 Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005) Merit 21

3 Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) Hussar plus 21

4 Clodinafop-prpargyl EC 24% (0,250) Topik 21

5 Flucarbazone sódico WG 70% (0,100)+sandowet (0,200) Everest 21 6 Pinoxaden EC 5% (0,6) Axial 25

7 Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005) Merit 25

8 Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) Hussar plus 25

9 Clodinafop-prpargyl EC 24% (0,250) Topik 25 10 Flucarbazone sódico WG 70% (0,100)+sandowet (0,200) Everest 25

11 Testigo

Page 109: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 109

En el tratamiento de piroxulam se agregó sulfato de amonio al 2% y aceite mineral al 0.5%. Al iodosulfuron-mesosulfuron se le agregó coadyuvante al 0.5% y a clodinafop aceite agrícola al 1%.

Resultados y discusiones

Ensayo1 Control de Lolium sp en distintos estadios en cebada cervecera Como se puede observar en la figura 1 el control de Lolium en el primer momento de aplicación fue bueno

para los dos herbicidas, se observó que algunas plantas aisladas, que eran las que habían rebrotado en el barbecho, tenían menor control sobre todo con Hussar plus. Todas las plántulas que eran nacimientos dentro del cultivo fueron muy bien controladas por los dos herbicidas. En el segundo estadio de aplicación los controles fueron más bajos, las plantas en el momento de aplicación ya tenían un desarrollo mayor y los dos herbicidas bajaron su control, así mismo axial mostró una pequeña ventaja sobre todo en las plantas más grandes.

Figura 1: Evaluación de control de Lolium a 30 DDA en dos momentos de aplicación en cebada (Ensayo 1).

En la tabla 3 se observa que hubo diferencias significativas entre los dos momentos de aplicación, pero no entre los herbicidas, si bien algunas plantas aisladas que tenían más desarrollo no fueron controladas totalmente por Hussar plus, estas no afectaron significativamente el rendimiento. Los tratamientos tardíos lograron suprimir a la maleza pero no se diferenciaron con el testigo sucio, demostrando que las aplicaciones tempranas serían más eficientes para el manejo de esta maleza. Tabla 3 Rendimiento de cebada en el Ensayo 1 (Faro)

Tratamientos Kg/ha

1 Axial Zk 13 3635,0

2 Hplus Zk 13 3842,8

3 Axial Zk 23 1821,6 4 Hplus Zk 23 2089,5

5 Testigo 2141,9

DMS 5% Fisher 984

Ensayo 2 Control de Lolium en distintos estadios en trigo

En este ensayo, debido a que la densidad y el tamaño de la maleza era mayor al ensayo 1, los controles fueron en general menores. La tabla 4 muestra que el mejor tratamiento tanto en el primer estadio como en el segundo fue el de Axial mostrando diferencias significativas con los demás tratamientos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Axial Zk 13 Hplus Zk

13

Axial Zk 23 Hplus Zk

23

Testigo

%

b

e

d

a

c

Page 110: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 110

Tabla 4. Evaluación de control de Lolium en dos momentos de aplicación en trigo (Ensayo 2).

Tratamientos Control 30 DDA

1 Axial Zk 21 90,0

2 Merit Zk 21 80,0

3 Hussar plus Zk 21 80,3 4 Topik Zk 21 82,7

5 Everest Zk 21 74,3

6 Axial Zk 23 81,7

7 Merit Zk 23 70,0 8 Hussar plus Zk 23 72,7

9 Topik Zk 23 68,3

10 Everest Zk 23 67,7

11 Testigo 0,0

DMS 5% Fisher 5,6

Claramente el mejor tratamiento de control fue Axial en el primer momento de aplicación y esto se reflejó en

el rendimiento del cultivo. En segundo lugar se ubicó Hussar plus, en ambos momentos de aplicación (Figura 2). Se debe aclarar nuevamente que en los dos momentos de aplicación, la maleza mostraba una densidad y un desarrollo muy alto para esperar buenos controles.

Figura 2. Rendimiento de Trigo en el Ensayo 2 (Gil)

Conclusiones

Para los dos ensayos se observó que la maleza comienza a demostrar mayor tolerancia a los gramincidas en las plantas que vienen de escapes del barbecho.

En el ensayo de cebada se observó que plantas aisladas de Lolium que mostraban un desarrollo mayor debido

al rebrote de una aplicación en barbecho bajaron su respuesta a los herbicidas y fue notable el efecto de las aplicaciones tempranas versus tarde sobre el rendimiento.

En situaciones de rescate como se encontraba el ensayo 2, Axial aplicado temprano fue el mejor tratamiento respecto al control y al rendimiento del cultivo.

Se recomienda evaluar cada situación en particular y comenzar a realizar controles de manera secuencial en barbecho y postemergencia del cultivo para buscar soluciones integradas de esta maleza problemática.

Bibliografía HEAP, I. 2014. The international survey of herbicide resistant weeds. Consultado 14 de febrero de 2014 en

http://www.weedscience.org YANNICARI, M.; ISTILART, C.; GIMENEZ, D. 2009. Evaluación de la resistencia a glifosato de una población de Lolium perenne

del sur de la provincia de Buenos Aires. En Actas del XII Congreso Sociedad española de malherbologia y IX Congreso Iberoamericano de Malezas (2. 2009, Lisboa, Portugal) p. 521-524.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Axial Zk

21

Merit

Zk 21

Hussar

plus Zk

21

Topik

Zk 21

Everest

Zk 21

Axial Zk

23

Merit

Zk 23

Hussar

plus Zk

23

Topik

Zk 23

Everest

Zk 23

Testigo

Kg

/ha

a

a

bc

ab

bc

ab

bc

cd

ab

d

a

Page 111: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 111

EVALUACIÓN DE FLUMIOXAZIN (SUMISOYA ®) PARA

EL CONTROL DE GRAMÍNEAS EN CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA

EN EL CENTRO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2013

Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón, Jose Massigogge y Carolina istilart [email protected]

Introducción Las gramíneas de invierno principalmente Lolium spp y Avena fatua, han sido históricamente las de mayor

problemática en lo que respecta al control de malezas en cereales de invierno en el centro sur de la provincia de Buenos Aires.

La aparición de Lolium sp resistente a glifosato (Vigna et al, 2008) y posteriormente con resistencia cruzada a herbicidas inhibidores de ALS y Accasa (Diez de Ulzurrun y Leaden, 2011), como también la aparición de Avena fatua resistente a Accasa, hacen que el panorama de control de estas especies en los sistemas de trigo y cebada comience a dificultarse.

Otra especie gramínea que esta tomando cada vez mayor importancia en determinados sistemas es Vulpia sp.

una maleza muy adaptada a la no remoción de suelo y a los climas semiáridos, demostrando además alta tolerancia a herbicidas Accasa y moderada a los ALS (Gigón et al 2013).

La incorporación de flumioxazin (Sumisoya®) como otros herbicidas residuales de diferentes modos de acción podrían agregar mayor alternativas de control que ayudarían en la prevención y en el manejo de biotipos resistentes (Vigna et al. 2013)

El objetivo de estos ensayos fue evaluar a Sumisoya en presiembra-preemergencia de cebada y trigo, para el control sobre Lolium, Avena fatua y Vulpia. Como también hacer combinación con aplicaciones de graminicidas en postemergencia de los cultivos.

Materiales y métodos

Se realizaron 5 ensayos durante la campaña 2013 distribuidos en diferentes lotes en el centro sur de la provincia de Buenos Aires. Todos los ensayos tuvieron un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones en donde las unidades experimentales fueron parcelas de 3 m de ancho por 8 m de largo. La aplicación de los herbicidas se realizó con mochila manual a presión constante de 35 lb mediante CO2 y un volumen de 150 L/ha. Para todos los datos recolectados se realizó un análisis de la varianza y las medias se compararon con el test de LSD.

A continuación se describe cada uno de los ensayos realizados.

Ensayo 1 Control de Lolium spp en presiembra de cebada (El Perdido 1). Se realizó en un lote cercano a la localidad de El Perdido (partido de Cnel. Dorrego) provincia de Buenos

aires, sobre la ruta nacional 3. Los tratamientos con sus dosis y momentos de aplicación se observan en la tabla 1. En este biotipo se

conocía previamente que tenía una tolerancia media a glifosato, por eso se utilizó una dosis alta del herbicida para lograr un buen control inicial y que no influya en el efecto residual de flumioxazin.

Tabla 1: Tratamientos evaluados en cebada Ensayo 1 (El Perdido)

Presiembra Aplicación 22/5 (dosis L/ha) Postemergencia Aplicación 18/9 (dosis L/ha)

1 Glifosato SL 62% (4)

2 Glifosato SL 62% (4)+ flumioxazin SC 48% (0,120) 3 Glifosato SL 62% (4)+ flumioxazin SC 48% (0,120) Pinoxaden EC 5% (0,6)

4 Glifosato SL 62% (4) Pinoxaden EC 5% (0,6)

5 Glifosato SL 62% (4)+ flumioxazin SC 48% (0,120) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)

6 Glifosato SL 62% (4) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) 7 Testigo sin herbicida

Glifosato SL 62%= Sulfosato Touchdown®; Flumioxasin SC 48%= Sumisoya Flo®; Pinoxaden EC 5% = Axial®; Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)= Hussar plus OD®

La aplicación en presiembra se realizó el 22 de mayo, la siembra del cultivo fue el 1 de junio. El 8 de julio se

hicieron evaluaciones de número de plantas emergidas de cebada y de Lolium. El 18/9 se aplicaron los graminicidas en postemergencia en donde el cultivo se encontraba con 3-4 macollos y la maleza en pleno macollaje con matas de 5-8 cm de diámetro. En agosto y octubre se evaluó la fitotoxicidad en el cultivo y el control de Lolium. El 3 de diciembre se cosechó el ensayo y se midió el rendimiento en granos.

Ensayo 2 Control de Lolium spp en presiembra de cebada (El Perdido 2).

Este ensayo también se realizó en cercanías de El Perdido, camino a la estación El Zorro. Los tratamientos evaluados se observan en la tabla 2. Como se conocía que este biotipo era altamente resistente a glifosato se agregó el herbicida cletodim de conocida eficacia para estos biotipos en todos los tratamientos de presiembra, de manera de no influir en la evaluación del efecto residual del herbicida.

Page 112: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 112

Tabla 2: Tratamientos evaluados en el ensayo 2. Presiembra cebada (El pérdido)

Presiembra Aplicación 4/6 (dosis L/ha) Postemergencia Aplicación 18/9

1 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7)

2 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7)+ flumioxazin SC 48% (0,120) 3 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7)+ flumioxazin SC 48% (0,120) Pinoxaden EC 5% (0,6)

4 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7) Pinoxaden EC 5% (0,6)

5 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7)+ flumioxazin SC 48% (0,120) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)

6 Glifosato SL 62% (2)+ cletodim EC 24% (0,7) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005) 7 Testigo sin herbicida

Glifosato SL 62%= Sulfosato Touchdown®; Cletodim EC 24%= Select ®; Flumioxasin SC 48%= Sumisoya Flo®; Pinoxaden EC 5% = Axial®; Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)= Hussar plus OD®

La aplicación de presiembra se realizó el 4/6/2013 sobre un manchón muy denso donde se había aplicado paraquat 7 días antes y Lolium estaba empezando a rebrotar. Fuera del ensayo el productor pasó un vibrocultivador para enterrar toda la maleza muerta. El cultivo se sembró el 7/6/2013. La aplicación en postemergencia se realizó el 18/9 en donde el cultivo se encontraba con 4 hojas desplegadas y Lolium en 3-4 hojas y algunas plantas con 1 macollo desarrollado. El 8/7 se evaluó el número de plantas emergidas del cultivo y de la maleza. Luego se realizaron evaluaciones de control visual de Lolium el 15/8 y 9/10.

Ensayo 3. Control de Avena fatua y Lolium sp en preemergencia de cebada (Aparicio).

Este ensayo se desarrollo en un lote sembrado con cebada Andreia en cercanías de la localidad de Aparicio (pdo. Cnel. Dorrego). Los tratamientos evaluados fueron los mismos que en el ensayo 1 (ver tabla 1), pero la dosis de glifosato (Sulfosato Touchdown®) para todos los tratamientos fue de 2 L/ha.

La aplicación en preemergencia se realizó el 11/6, un día después de la siembra del cultivo. La aplicación en postemergencia se realizó el 18/9 en donde el cultivo se encontraba en macollaje, Lolium con 4 hojas-1 macollo y Avena fatua con 3-4 hojas.

Se evaluó el número de plantas emergidas del cultivo y las malezas el 8/7. El 16/8 y el 9/10 se realizaron evaluaciones de control visual y fitotoxicidad en el cultivo. El 3/12 se cosecharon las parcelas y se evaluó el rendimiento en grano.

Ensayo 4 Control de Lolium sp en preemergencia de trigo pan (San Mayol).

Se realizó en cercanías de San Mayol (Pdo. Tres Arroyos). Se aplicaron los tratamientos que figuran en la tabla 3 el día 26/6 sobre un lote con infestación baja de Lolium, y en preemergencia de un cultivo de trigo SY100 sembrado el día anterior. En postemergencia, el día 27/9 se realizaron las aplicaciones de los graminicidas con el cultivo en pleno macollaje y Lolium con 3-4 hojas.

Se realizaron conteos de plantas del cultivo y la maleza el 8/8 y evaluaciones de control visual el 28/8 y 15/10.

El 12/12 se cosechó el ensayo y se determinó el rendimiento en kg/ha. Tabla 3: Tratamientos evaluados en el ensayo 4 (San Mayol)

Presiembra Aplicación 26/6 (dosis L/ha) Postemergencia Aplicación 27/9 1 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,100)

2 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,100) Pinoxaden EC 5% (0,6)

3 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,100) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)

4 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,100) Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005) 5 Glifosato SL 62% (2) Pinoxaden EC 5% (0,6)

6 Glifosato SL 62% (2) Iodosulfurón-mesosulfurón (0,250) +metsulfurón (0,005)

7 Glifosato SL 62% (2) Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005)

8 Glifosato SL 62% (2)

En la aplicación de postemergencia con piroxulam (Merit®) se agregó sulfato de amonio al 2% y aceite mineral al 0.5%.

Ensayo 5 Control de Vulpia sp. en trigo candeal (El Perdido). Este ensayo se realizó en cercanías de El Perdido (Cnel Dorrego). Se aplicaron los tratamientos que figuran

en la tabla 4. La aplicación en presiembra se hizo el 4/6, la siembra del cultivo fue el 18/6 y la aplicación en postemergencia el 19/9, donde el trigo estaba con 1 macollo y la maleza en estado de mata de 5 cm de diámetro y algunas plantas en 3-4 hojas.

Tabla 4: Tratamientos evaluados en el ensayo 5 (El Perdido)

Presiembra Aplicación 4/6 (dosis L/ha) Postemergencia Aplicación 19/9

1 Glifosato SL 62% (2) 2 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,120)

3 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,120) Flucarbazone sódico WG 70% (0,100)+sandowet (0,200)

4 Glifosato SL 62% (2) Flucarbazone sódico WG 70% (0,100)+sandowet (0,200)

5 Glifosato SL 62% (2) + flumioxazin SC 48% (0,120) Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005) 6 Glifosato SL 62% (2) Piroxulam OD 4,5% (0,4)+metsulfurón (0,005)

7 Testigo sin herbicidas

Flucarbazone sódico = Everest®. En la aplicación de postemergencia con piroxulam (Merit®) se agregó sulfato de amonio al 2% y aceite mineral al 0.5%.

Page 113: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 113

Se evaluó el control visual de Vulpia y la fitotoxicidad en el cultivo los días 16/8 y 9/10. El 10/12 se cosechó el ensayo y se evaluó el rendimiento.

Resultados y discusiones En la figura 1 se muestran las precipitaciones mensuales durante el año. En los sitios donde se realizaron los

ensayos.

Figura 1: Precipitaciones (mm) recibidas durante la campaña 2013 en las 3 loclaidades donde se realizaron los

ensayos.

Ensayo 1 - Control de Lolium en presiembra de cebada (El Perdido).

A los 30 días después de la aplicación (DDA) no hubo nacimientos de la maleza debido a la falta de precipitaciones durante todo el mes de junio. Fue interesante como se mantuvo la residualidad de Sumisoya hasta el mes de julio, en donde cayeron fuertes lluvias y el herbicida comenzó a controlar las nuevas emergencias de Lolium. En la tabla 5 se puede observar el número de plantas emergidas de Lolium luego de 45

DDA en presiembra. La evaluación del 16/8, antes de aplicar los gramincidas mostraba un 85% de control debido a la residualidad de Sumisoya. Algunas plantas que estaban muy desarrolladas en su macollaje lograron rebrotar con los tratamientos de Sumisoya, probablemente el herbicida provocó un aceleramiento del glifosato en el secado y sobre estas plantas el herbicida no pudo traslocarse correctamente a los puntos de crecimiento y reservas. Hay que remarcar que durante septiembre hubo muchos nacimientos de la maleza, este fenómeno se observó en varios ensayos realizados en la región. La evaluación del 9/10 mostró que Sumisoya no logró controlar los nacimientos de septiembre, pero igualmente terminó con un 66% de control final en la parcela. Los mejores controles fueron las combinaciones de Sumisoya en presiembra y Axial o Hussar plus en postemergencia, no hubo diferencias significativas entre todos los tratamientos que tuvieron los graminicidas en postemergencia. En el estadio que se realizaron las aplicaciones, este biotipo mostró tener tolerancia a los graminicidas y hubo algunos escapes que deberían seguir en estudio.

Tabla 5: Evaluación de plantas emergidas (8/7) y control de Lolium sp. (Ensayo 1)

Tratamientos Lolium

(pl/m2 - 8/7)

Control

16-8 9-10

1 Glifosato 23,3 0 36,67

2 Glifosato+Sumisoya 14,7 83,75 65,97 3 Glifosato+Sumisoya// Axial 0 85 76,67

4 Glifosato // Axial 20 0 73,33

5 Glifosato+Sumisoya// Hussar plus 0 89 76,67

6 Glifosato // Hussar plus 40 0 70 7 Testigo sin herbicidas 200 0 0

DMS 5% Fisher 30,1 7,2 9,3

Como se puede ver en la tabla 6 las plantas emergidas del cultivo el 8/7 no mostraron diferencias

significativas. Debido a la falta de lluvias durante el mes de junio, la emergencia del cultivo y de la maleza se demoró alrededor de 20 días. Es interesante aclarar que en el momento del conteo inicial de plantas de cebada, el testigo enmalezado estaba con 1 hoja, mientras que las parcelas que tenían glifosato ya estaba en 2 hojas. El 16/8 se evaluó la fitotoxicidad de Sumisoya sobre cebada y se observó un daño leve pero significativo, en general se notó un menor desarrollo del cultivo. El 9/10 se evaluó la fitotoxicidad y se observó que el cultivo comenzó a recuperarse en las parcelas con Sumisoya, con el agregado de los gramincidas en postemegencia,

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

mm

San Mayol Aparicio El Perdido

Page 114: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 114

Axial provocó menor efecto fitotóxico que Hussar plus, este último intensificó signifcativamente la toxicidad sobre el cultivo en las parcelas que tenían Sumisoya en presiembra. Así mismo la aplicación de los herbicidas sin sumisoya también provocaron fitotoxicidad, estos efectos seguramente se magnificaron por las bajas temperaturas en el momento en que se realizaron las aplicaciones.

Tabla 6: Evaluación de plantas emergidas y fitotoxicidad sobre el cultivo de cebada (Ensayo 1)

Tratamientos Cebada

(pl/m2 - 8/7)

Fitotoxicidad

16-8 9-10

Glifosato 280,0 0,0 0,0

Glifosato+Sumisoya 280,8 2,9 1,9

Glifosato+Sumisoya// Axial 256,7 3,3 2,3 Glifosato // Axial 256,7 0,0 0,0

Glifosato+Sumisoya// Hussar plus 246,7 2,7 5,0

Glifosato // Hussar plus 246,7 0,0 3,3 Testigo sin herbicidas 263,3 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 83 0,6 1,3

En al figura 2 se muestra el rendimiento final del cultivo. El testigo sin herbicidas perdió más del 90% de la

producción. Fue evidente que la fitotoxicidad de algunos tratamientos tuvo influencia en el rendimiento. La combinación de sumisoya en presiembra y hussar plus en postemergencia fue el tratamiento que mayor daño provocó en el cultivo en este ensayo, afectando significativamente el rendimiento. Axial junto con sumisoya afectó menos el rendimiento. Es interesante el tratamiento con glifosato sólo en presiembra. Al tener muy buen control de la cohorte de otoño y no dañar al cultivo estuvo con buen rendimiento. Es evidente que la emergencia de primavera si bien fue alta no influyo tanto en el rendimiento como la de otoño. Demostrando, además lo importante que el cultivo arranque libre de malezas en su implantación.

Figura 2: Rendimiento del cultivo de cebada en el Ensayo 1 (El Perdido)

Ensayo 2 - Control de Lolium sp en presiembra de cebada (El Pérdido)

A los 15 días después de la aplicación no se observó ningún nacimiento de la maleza, debido a la sequía. Fuera del ensayo donde el productor había pasado el vibrocultivador antes de la siembra, se observó una implantación del cultivo mucho mejor que dentro del ensayo. En el conteo inicial de plantas emergidas (8/7) se pudo observar que no hubo efectos marcados de sumisoya sobre la emergencia de cebada. En cuanto al control residual inicial de sumisoya sobre Lolium se observó claramente que controló más de la mitad de las emergencias en esta etapa. Como en el ensayo 1, durante el mes de junio no llovió, y la emergencia de este conteo fue luego de la lluvia de los primeros días de julio, 34 días posterior a la aplicación del herbicida.

Tabla 7: Evaluación de plántulas emergidas (8/7) en el ensayo 2 en El Perdido

Tratamientos evaluados Cebada

(pl/m² 8/7) Lolium

(pl/m² - 8/7)

Glifosato+cletodim 150,0 60,0

Glifosato+cletodim +sumisoya 93,3 20,0

Glifosato+cletodim +sumisoya//Axial 186,7 23,3

Glifosato+cletodim//Axial 103,3 23,3 Glifosato+cletodim +sumisoya//Hussar plus 110,0 16,7

Glifosato+cletodim //Hussar plus 140,0 60,0

Testigo sin herbicidas 166,7 123,3

DMS 5% Fisher 84,7 47,8

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 2 3 4 5 6 7

Kg

/ha

Tratamientos

c

a

bc

b

c bc

bc

Page 115: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 115

En la tabla 8 se observa el control visual de Lolium durante el ensayo. En la primera evaluación de agosto

se vió que sumisoya agregó un 10% más de control que la mezcla de glifosato +cletodim. La evaluación de octubre, se realizó 22 días después de la aplicación de los gramincidas y luego de la emergencia de Lolium en septiembre. El agregado de sumisoya en presiembra sin el graminicida postemergente terminó con un 40% de control. Los mejores tratamientos fueron los combinados con sumisoya en presiembra y Axial o Hussar plus en postemergencia. El cultivo no fue cosechado en este ensayo porque había sido muy afectado por hongos de suelo (Rizoctonia). Tabla 8: Evaluaciones de control de Lolium en el ensayo 2 (El perdido)

Tratamientos evaluados % Control

15-8 9-10

Glifosato+cletodim 81,0 23,3

Glifosato+cletodim +sumisoya 91,0 40,0

Glifosato+cletodim +sumisoya//Axial 90,7 89,7 Glifosato+cletodim//Axial 83,3 87,7

Glifosato+cletodim +sumisoya//Hussar plus 91,7 91,7

Glifosato+cletodim //Hussar plus 86,7 85,0

Testigo sin herbicidas 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 10,1 7,9

Ensayo 3 - Control de Avena fatua y Lolium sp en preemergencia de cebada (Aparicio)

La tabla 9 muestra la emergencia del cultivo y la maleza 27 días después de la aplicación. No se observaron diferencias en la implantación del cultivo de cebada. Para Lolium se observaron efectos de control residual de sumisoya aunque debido a la gran variabilidad no arrojó diferencias significativas. Para Avena fatua también fue variable, pero todos los tratamientos tenían menos emergencia que el testigo sin herbicida. En este ensayo la densidad de la infestación de malezas no fue tan alta como en los ensayos anteriores. Tabla 9: Evaluación de plantas emergidas de Cebada , Lolium y Avena fatua el 8/7. Ensayo 3

Tratamientos Plantas/m²

Cebada LOLMU AVEFA

Glifosato 220,0 33,30 20,0

Glifosato+sumisoya 183,3 6,70 30,0

Glifosato+sumisoya//Axial 200,0 10,00 20,0 Glifosato//Axial 210,0 23,30 23,3

Glifosato+sumisoya// Hussar plus 203,3 3,30 20,0

Glifosato// Hussar plus 216,7 20,00 23,3 Testigo sin herbicidas 216,7 20,00 43,3

DMS 5% Fisher 50,8 3,30 8,6

El 16/8 se mantuvo un control residual de sumisoya entre 70 y 80 %, mostrando diferencias a los

tratamientos de glifosato sólo y al testigo. En octubre se puedieon observar los muy buenos controles sobre Lolium luego de la aplicación de los graminicidas. La residualidad de sumisoya en preemergencia se fue terminando, y finalizó con un control final de 75%. Los dos gramincidas lograron buenos controles sobre Lolium. El mejor tratamiento de control fue el de la combinación de Sumisoya en preemergencia y Hussar plus en postemergencia. Tabla 10: Evaluaciones de control de Lolium. Ensayo 3

Tratamientos % Control LOLMU

16-8 9-10

Glifosato 0,0 0,0

Glifosato+sumisoya 78,3 75,0 Glifosato+sumisoya//Axial 68,3 91,7

Glifosato//Axial 0,0 91,7

Glifosato+sumisoya// Hussar plus 84,3 95,0

Glifosato// Hussar plus 0,0 91,7 Testigo sin herbicidas 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 18,3 6,3

El control residual de sumisoya sobre Avena fatua fue más bajo que para Lolium, logrando un control final

de 50%. Axial mostró muy buen control de AVEFA y Hussar plus mejoró su control cuando tenía sumisoya en preemergencia. Un dato interesante fue la aparición de Lithospermum arvense “yuyo moro”, una maleza de creciente expansión en la región, sumisoya tuvo control residual parcial sobre esta maleza (63,3-80) y Hussar plus la controló muy bien en postemergencia.

Page 116: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 116

Tabla 11: Evaluaciones de control de Avena fatua y Lithospermum arvense. Ensayo 3

Tratamientos AVEFA LITAR

9/10 16-8 9-10

Glifosato 0,0 0,0 0,0

Glifosato+sumisoya 43,3 50,0 63,3 Glifosato+sumisoya//Axial 49,7 91,7 80,0

Glifosato//Axial 0,0 93,3 0,0

Glifosato+sumisoya// Hussar plus 60,0 95,0 91,7

Glifosato// Hussar plus 0,0 88,3 91,7 Testigo sin herbicidas 0,0 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 8,9 5,9 18,8

En cuanto al rendimiento logrado (Tabla 12), los dos tratamientos que mostraron diferencias significativas con el testigo y con el glifosato sólo fueron los que tenían Axial en postemergencia. Seguramente por el control ejercido sobre Avena fatua. Si bien la combinación de sumisoya en preemergencia y Hussar plus en postemergencia había tenido buenos controles sobre todas las malezas, bajó su rendimiento por la fitotoxicidad en el cultivo. Igualmente en este ensayo se observó menos fitotoxicidad en general para todos los tratamientos con sumisoya. Tabla 12: Rendimiento y fitotoxicidad de cebada (Ensayo 3)

Tratamientos Rendimiento (kg/ha )

Fitotoxicidad 16/8

Glifosato 2389,25 0,0 Glifosato+sumisoya 3089,65 0,7

Glifosato+sumisoya//Axial 4064,05 0,7

Glifosato//Axial 4010,71 0,0

Glifosato+sumisoya// Hussar plus 3651,48 1,7 Glifosato// Hussar plus 2813,03 0,0

Testigo sin herbicidas 2450,70 0,0

DMS 5% Fisher 1532 0,5

Ensayo 4 - Control de Lolium sp en trigo pan (San Mayol)

En la tabla 13 se puede ver que el número de plantas emergidas de trigo no fue afectado por sumisoya en preemergencia. En cuanto a la emergencia de Lolium, luego de 42 días de la aplicación se observó un número de plántulas significativamente menor en las parcelas aplicadas con sumisoya. Tabla 13: Número de plantas emergidas del cultivo y la maleza el 8/8 (Ensayo 4).

Tratamientos Plantas/m²

Trigo Lolium

Glifosato+sumisoya 390,0 6,7

Glifosato+sumisoya//Axial 320,0 3,3

Glifosato+sumisoya//Merit 340,0 13,3

Glifosato+sumisoya//Hussar plus 320,0 10,0 Glifosato//Axial 303,3 53,3

Glifosato//Merit 340,0 40,0

Glifosato//Hussar plus 340,0 110,0

Glifosato 366,7 93,3

DMS 5% Fisher 77,5 57,6

La densidad de Lolium no era muy alta en este ensayo, pero nuevamente se pudo observar el control residual de sumisoya sobre la maleza (Tabla 14). La residualidad se fue perdiendo para la segunda evaluación luego de las emergencias de la maleza en septiembre, terminado con un 65% de control en la parcela con sumisoya sólo en preemergencia. Los gramincidas que se aplicaron cuando la maleza estaba chica y había buenas condiciones de humedad lograron muy buenos controles sin mostrar diferencias entre estos. Tabla 14 % de control de Lolium durante el ensayo 4 (San Mayol).

Tratamientos % control

28-8 27-9 15-10

Glifosato+sumisoya 96,3 65,0 65,0

Glifosato+sumisoya//Axial 95,0 70,0 99,0

Glifosato+sumisoya//Merit 98,7 73,3 99,0 Glifosato+sumisoya//Hussar plus 95,0 66,7 99,0

Glifosato//Axial 86,3 0,0 99,0

Glifosato//Merit 87,7 0,0 99,0

Glifosato//Hussar plus 81,0 0,0 99,0 Glifosato 81,3 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 6,3 7,2 3,1

Page 117: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 117

Como muestra la figura 3 el rendimiento del cultivo en este ensayo fue muy bueno y no mostró diferencias significativas, aunque se ve que el tratamiento con glifosato sólo en preemergencia fue el de menor rendimiento.

Figura 3. Rendimiento del cultivo de trigo pan en el ensayo 4 (San Mayol).

Ensayo 5 - Control de Vulpia sp. en trigo candeal (El Perdido)

Este ensayo comenzó con un período de sequia importante, el trigo se sembró 14 días después de la aplicación en presiembra y tardó 20 días en emerger. A los 35 días después de la aplicación no se observaban nacimientos nuevos de la maleza. Recién el 16/8, a los 72 días de la aplicación en presiembra se realizó una evaluación de control residual sobre Vulpia y fue notable la sensibilidad de la maleza a sumisoya. Se observó

más del 80% de control en las parcelas con el herbicida. En octubre se fue perdiendo la residualidad, igualmente el tratamiento con sumisoya terminó con 72% de

control. Everest mostró un buen control postemergente sobre la maleza y fue mejor que Merit. El tratamiento combinado de sumisoya en presiembra y Everest en postemergencia fue el más destacado en cuanto al control de Vulpia.

El cultivo de trigo candeal no mostró síntomas de fitotoxicidad relevantes, aunque se deberían repetir experiencias en diferentes condiciones para tener una mayor información.

Tabla 15: Evaluación en % de control de Vulpia durante el ensayo 5

Tratamientos % control

16-8 9-10

Glifosato 53,3 16,7

Glifosato+sumisoya 80,0 72,7 Glifosato+sumisoya//Everest 86,7 95,0

Glifosato//Everest 56,7 85,0

Glifosato+sumisoya//Merit 83,3 79,3

Glifosato//Merit 46,7 75,0 Testigo sin herbicidas 0,0 0,0

DMS 5% Fisher 30,2 14,7

Los rendimientos del cultivo en este ensayo fueron muy bajos debido a que sufrió mucho el estrés hídrico y

se encontraba en una parte del lote de baja productividad. De todas maneras se ve claramente que el mejor rendimiento fue el de la combinación de Sumisoya presiembra y Everest postemergencia, coincidiendo con los mejores controles de Vulpia.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1 2 3 4 5 6 7 8

Tratamientos

Kg

/ha

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7

Tratamientos

kg

/ha

Figura 4: Rendimiento de trigo candeal en el ensayo 5

Page 118: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 118

Conclusiones

La fitotoxicidad de Sumisoya fue variable entre los ensayos siendo la cebada en presiembra la más afectada. Se incrementó el efecto sobre la cebada en los tratamientos combinados con Hussar plus en postemergencia. El Trigo pan no mostro fitotoxicidad en preemergencia y para trigo candeal en presiembra fue baja.

Aunque en todos los ensayos luego de la aplicación de Sumisoya no se produjeron lluvias inmediatas, el control sobre Lolium en invierno fue notable hasta la cohorte de septiembre. En Avena fatua el control residual fue menor y en Vulpia el control residual fue muy bueno, siendo una interesante herramienta para el manejo de esta

maleza.

Algunas combinaciones de Sumisoya en presiembra-preemergencia y un gramincida selectivo en postemergencia lograron muy buenos controles de las malezas. Además se agregaría un nuevo modo de acción para prevenir la aparición de nuevos casos de resistencia.

Se propone evaluar a futuro la aplicación de Sumisoya en otras etapas como por ejemplo en barbecho temprano a cereales de invierno (febrero-marzo) y en barbecho a cultivos de gruesa.

Bibliografía DIEZ de ULZURRUN, P.; LEADEN, M. I. 2011. Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores

de las enzimas ALS, ACCASA y EPSPS. En Actas del XX Congreso Latinoamericano de Malezas ALAM (Viña del Mar, Chile 2011) Trabajo nº 58 p 425-435.

GIGÓN, R.; VIGNA, M. R.; LÓPEZ, R. L.; ISTILART, C. M. 2013. Experiencias preliminares en el control de Vulpia sp en cereales de invierno en Argentina. En actas del XXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas ALAM (Cancun, Mexico 2013) p 150.

VIGNA, M. R.; LÓPEZ, R. L.; GIGÓN, R.; MENDOZA, J. 2008 Estudios de curvas-dosis respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. En Actas del XIX Congreso Latinoamericano de malezas (Ouro Preto, Brasil 2008) p. 50-53.

VIGNA, M. R.; GIGÓN, R.; LÓPEZ, R. 2013. Posibilidades de uso de herbicidas preemergentes para el control de Lolium multiflorum resistente a herbicidas en el SO de Buenos Aires Argentina. En actas del XXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas ALAM (Cancun, Mexico 2013) p 254.

Page 119: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 119

EFECTO FITOTÓXICO DE IMIDAZOLINONAS

SOBRE TRIGO SUSCEPTIBLE E IMI-TOLERANTE DURANTE IMPLANTACIÓN

Giménez, Juan Pablo

1; Yanniccari, Marcos

1; Istilart, Carolina

2; Giménez, Daniel

1

Resumen

Debido a su acción residual, la persistencia de imidazolinonas puede provocar fitotoxicidad en cultivos sembrados posteriormente a materiales imi-tolerantes. El objetivo del trabajo fue estudiar los efectos fitotóxicos de la residualidad de imazapir e imazamox sobre materiales de trigo de contrastante sensibilidad al herbicida. En función de esto, sobre un suelo libre de imidazolinonas se simuló la degradación del herbicida, aplicando las siguientes dosis: 0x, 1x, 1/4x, 1/10x y 1/20x (x= dosis recomendada) previo a la siembra. En el cultivar susceptible la emergencia de plántulas se inhibió a la dosis 1x, el crecimiento plumular fue afectado a 1x y 1/4x, la actividad meristemática del ápice disminuyó con 1x y 1/4x y la diferenciación de macollos aumentó a las dosis 1/4x, 1/10x y 1/20x. Sólo 1x provocó clorosis y disminución en el contenido de proteínas. En el cultivar resistente, a ninguna de las dosis se detectaron diferencias significativas respecto al testigo sobre los parámetros evaluados. Dosis residuales de imazapir e imazamox de hasta 5 % de la dosis recomendada impactarían en la implantación del cultivar susceptible de trigo, incrementando la tasa de diferenciación de macollos. En tanto, dosis residuales del 25 % de la dosis recomendada tendrían efectos fitotóxicos severos sobre el crecimiento del cultivar de trigo susceptible durante su implantación.

Introducción

En camino a una producción sustentable y potenciando el funcionamiento de los agroecosistemas, en la zona de la CEI Barrow se plantea la rotación de girasol con cereales de invierno. Esta secuencia presenta la ventaja de cortar ciclos de malezas, plagas y enfermedades, disminuir riesgos climáticos y de mercado, distribuir equilibradamente ingresos y egresos de la empresa. También, genera efectos inmediatos sobre el ciclo de los nutrientes y su disponibilidad para los cultivos que siguen en la secuencia. No obstante, los principales efectos se dan en el largo plazo y están asociados a la dinámica de la materia orgánica del suelo (Balesdent et al., 2000; Galantini, 2002).

La adopción de girasoles imi-tolerantes ha permitido ampliar la variedad de herbicidas post-emergentes a emplear (Istilart, 2005a). En este sentido, esos materiales otorgan la posibilidad de aumentar las herramientas de control de malezas latifoliadas, sobre todo en sistemas trabajados bajo labranza cero (Miller y Al-Khatib, 2000).

Se ha encontrado que la aplicación de imidazolinonas en cultivos estivales tolerantes, puede provocar efectos fitotóxicos sobre el cultivo siguiente en la secuencia de rotación, debido a que algunos principios activos poseen prolongada persistencia en el suelo (Alister y Kogan, 2004). Al respecto, en el sur de la provincia de Buenos Aires los cultivares de trigo comúnmente empleados son susceptibles a las imidazolinonas utilizadas en el cultivo de girasol. Esto hace que la elevada persistencia de ciertos principios activos afecten la implantación del cereal de invierno (Istilart, 2005b).

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de imidazolinonas sobre el crecimiento de un cultivar de trigo susceptible y otro imi-tolerante.

Materiales y métodos

En un ensayo en macetas, se probaron cinco concentraciones decrecientes de imazamox + imazapir (Clearsol plus®), simulando, de esta manera, la degradación del producto en el suelo. Los tratamientos fueron: 1x (x= dosis recomendada, 2 L.ha

-1), 1/4x, 1/10x, 1/20x y testigo (0x).

El ensayo se realizó en invernáculo, se emplearon macetas de 12 dm3, donde se sembró la mitad de la

superficie con el cultivar de trigo “Klein Escorpión” susceptible al herbicida y la otra mitad con el cultivar Baguette 560 CL resistente a imazamox + imazapir. Se lograron 80 plantas de cada material sobre las que se evaluaron los parámetros descriptos a continuación.

Efecto sobre los días a emergencia: Se realizaron observaciones periódicas a 7, 8, 9 y 10 días después de la

siembra para determinar el número de plantas emergidas. Esto se llevó a cabo a partir de la visualización del coleoptile que rompe la capa superficial del suelo, contando como emergidas aquellas plántulas que superaron el centímetro por encima de la superficie.

Efectos sobre el crecimiento plumular: Se evaluó el crecimiento del coleoptile y primera hoja (plúmula) a partir

de mediciones de la altura de la plántula a 12, 14 y 18 días después de siembra.

Evaluación de la actividad del ápice a partir del seguimiento de diferenciación foliar: Esta determinación se

realizó a los 20, 30 y 45 días después de la siembra empleando una lupa binocular estereoscópica Leica, modelo Wild M3B. Además, se determinó el estado del ápice (vegetativo o reproductivo, i. e. doble lomo). Se emplearon como repeticiones tres plantas por cada tratamiento. Se estimó la actividad del ápice a partir de la diferencia en el número total de hojas diferenciadas entre los 20 y 30 días desde siembra y entre los 30 y 45 días.

Seguimiento de la evolución del número de macollos: El número de macollos se determinó a 20, 30 y 40 días

después de siembra siguiendo el mismo procedimiento e instrumental descripto anteriormente.

1 Instituto de Fisiología Vegetal -INFIVE- Universidad Nacional de La Plata – CONICET

2 Chacra Experimental Integrada Barrow (MAA – INTA)

Page 120: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 120

Contenido relativo de clorofila: Fue evaluado el contenido relativo de clorofila empleando mediciones no

destructivas con el instrumental portátil Minotal SPAD® 502 a los días 35 días después de la siembra, realizando lecturas sobre la última hoja expandida de 50 plantas por tratamiento.

Determinación del contenido de proteínas totales: Se evaluó el efecto de los tratamientos sobre el contenido de

proteínas de la última hoja expandida en ambos cultivares de trigo. Sobre cinco plantas por tratamiento, se tomó una muestra de 0,1 g de peso fresco y se la conservó a -20°C hasta el momento de realizar la determinación. Se siguió la metodología de Bradford (1976) y se empleó como patrón albúmina de suero bovino (0-15 µg). Los parámetros evaluados se analizaron mediante análisis de la varianza (ANOVA) a fin de detectar diferencias

significativas entre tratamientos. Se realizó la evaluación de los supuestos del ANOVA a partir del estudio de los residuales y, finalmente, se empleó el test de Fisher para efectuar la separación de medias por diferencias mínimas significativas (p<0,05). Resultados y discusión

Efecto sobre los días a emergencia

El imazapir + imazamox no alteró significativamente la emergencia del cultivar susceptible cuando se emplearon las dosis 1/4x, 1/10x, 1/20x. En cambio, el tratamiento 1x provocó una reducción de significancia estadística del 64 % en el número de plántulas emergidas con respecto al testigo a los 7 y 8 días desde la siembra (DDS). Luego de este tiempo, el número de plántulas emergidas no difirió significativamente respecto al testigo (Figura 1). En este sentido, el cultivar susceptible no mostró diferencias significativas en el porcentaje de emergencia entre los tratamientos con respecto al testigo luego de los 9 DDS (Figura 1). Se evidenció un retraso en la emergencia del tratamiento 1x que podría ser explicada por el efecto del herbicida sobre el crecimiento plumular como discuten Shaner y Singh (1993).

Al evaluar el porcentaje de emergencia del cultivar imi-tolerante, este no presentó diferencias significativas entre tratamientos a lo largo del período de evaluación (Figura 1). Se detectó la insensibilidad de este material al efecto de imazapir + imazamox como variedad tolerante a estos principios activos.

Figura 1: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre el porcentaje de emergencia del cultivar

susceptible y resistente a 7, 8, 9 y 10 días de la siembra. Los símbolos representan los valores medios y las barras verticales ± 1 error estándar.

Efectos sobre el crecimiento plumular En consistencia a lo observado en la evaluación de la emergencia, el tratamiento 1x inhibió

significativamente el crecimiento plumular del cultivar Escorpión con respecto a su testigo sin herbicida. A los 12 DDS, la dosis 1x provocó una inhibición del crecimiento del 60%, este efecto se mantuvo proporcionalmente a los 14 y 18 DDS. La dosis 1/4x afectó significativamente el crecimiento desde los 14 DDS, provocando una inhibición del 27 % respecto al testigo a los 18 DDS. Las restantes dosis de imazapir + imazamox, no afectaron significativamente el crecimiento (Figura 2). Se encontró que para caracterizar el efecto fitotóxico de este herbicida sobre trigo, la medición del crecimiento plumular es un parámetro más sensible que la evaluación del porcentaje de emergencia. La inhibición del crecimiento podría ser explicada por la reducción en la tasa de división celular de las plantas provocada por el impacto del herbicida sobre la actividad metabólica celular (López et al., 2005).

El cultivar resistente, no mostró diferencias significativas en la longitud del coleoptile + primera hoja a lo largo del período de evaluación con ninguna de las dosis probadas (Figura 2).

Page 121: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 121

Figura 2: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre el crecimiento de la plúmula en el cultivar

susceptible y resistente a 12, 14 y 18 días de la siembra. Los símbolos representan los valores medios y las barras verticales ± 1 error estándar.

Efectos sobre la evolución del número de macollos

El cultivar Escorpión respondió a los efectos del imazapir + imazamox con un incremento en el número de macollos diferenciados por planta. Esto se detectó desde los 30 DDS para los tratamientos 1/4x, 1/10x y 1/20x. Esta tendencia se mantuvo a los 45 DDS, donde el efecto de la dosis 1x también mostró incrementos en el número de macollos diferenciados. El tratamiento 1/20x fue el que afectó en mayor magnitud la diferenciación de macollos provocando un aumento del 75% con respecto al testigo (Figura 3). Estos incrementos podrían ser consecuencia del efecto del herbicida como un inhibidor de la dominancia apical. Phillips (1975) concluye que en las gramíneas, las auxinas sintetizadas en la yema apical del tallo principal inhiben el desarrollo de los macollos y la eliminación de la fuente productora de auxinas por decapitación o por la aplicación de un inhibidor del transporte auxínico libera a las yemas laterales del control apical. En contraste, la diferenciación de macollos en el cultivar resistente no fue afectada significativamente por las diferentes dosis de herbicidas aplicadas (Figura 3), esta observación tiene concordancia con la insensibilidad de la enzima acetolactato sintasa al herbicida (Newhouse et al., 1991).

Figura 3: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre la diferenciación de macollos por planta en el

cultivar susceptible y resistente a 20, 30, y 45 días de la siembra. Los símbolos representan los valores medios y las barras verticales ± 1 error estándar.

Efectos de la actividad del ápice a partir del seguimiento de la diferenciación foliar En el cultivar Escorpión, se observó que los tratamientos 1/4x y 1x presentaron una menor actividad

respecto a su testigo y el retraso en el desarrollo del ápice. En plantas tratadas con la dosis 1x, el número de hojas diferenciadas se mantuvo constante desde los 20 días post-siembra hasta los 45 días. En este momento de evaluación, la reducción en la actividad meristemática del ápice fue de 36 %. El tratamiento 1/4x provocó una respuesta intermedia entre la dosis 1x y el testigo inhibiendo en un 25 % la actividad meristemática del ápice a

Page 122: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 122

los 45 días desde la siembra (Figura 4). En tanto, en el cultivar imi-tolerante la actividad del ápice no fue afectada significativamente por imazapir + imazamox a ninguna de las dosis probadas durante el período de evaluación (Figura 4).

Figura 4: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre la actividad del ápice meristemático en el

cultivar susceptible y resistente a 20, 30, y 45 días de la siembra. Los símbolos representan los valores medios y las barras verticales ± 1 error estándar.

Contenido relativo de clorofila La cantidad relativa de clorofila varió significativamente en la interacción entre los cultivares y tratamientos.

Para el cultivar Escorpión, el tratamiento 1/4x comparado al testigo, mostró un 14 % de incremento en los valores medios de SPAD. Las plantas tratadas con la dosis 1x presentaron una caída en el contenido relativo de clorofila del 38 % respecto al testigo (Figura 5). Esto se condice con lo señalado por Shaner y O´Connor (1991), en donde indicaron que el efecto fitotóxico se ve inicialmente como clorosis de las zonas meristemáticas, siguiendo por las hojas con una suave clorosis foliar y necrosis.

El cultivar imi-tolerante no presentó cambios significativos en el contenido relativo de clorofila, estos resultados concuerdan con la insensibilidad del cultivar al herbicida. Esto es importante debido a que, incluso en cultivares comerciales resistentes a un determinado herbicida, la aplicación del producto puede provocar leves efectos fitotóxicos no deseados. Zabiole et al. (2010) encontraron reducciones del contenido de clorofila y de la

tasa de fijación de CO2 de materiales de soja RR tratados con dosis recomendadas de glifosato.

Figura 5: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre el contenido relativo de clorofila de la última

hoja expandida del cultivar susceptible y resistente a 40 días de la siembra. Se representan los valores medios ± 1 error estándar. Letras iguales indican diferencias no significativas (p<0,05).

Determinación de contenido de proteínas totales

El contenido de proteínas expresado en mg g-1

de peso fresco, presentó diferencias significativas en la interacción entre los cultivares y los tratamientos. Se encontró que el contenido de proteínas no muestra diferencias significativas entre tratamientos en el cultivar imi-tolerante. En cambio, el cultivar Escorpión tratado con la dosis 1x, mostró una reducción significativa del 68 % en proteínas totales con respecto a su testigo (Figura 6). De acuerdo a estos resultados, en el cultivar susceptible, el contenido de proteína en hojas fue sensible a la dosis de 1x de imazapir + imazamox. Esto se debería a la inhibición de la enzima acetolactato sintasa (ALS), enzima clave en la biosíntesis de aminoácidos de cadena ramificada, isoleucina, leucina y valina (Shaner y O´Connor, 1991).

Page 123: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 123

Figura 6: Efecto de los tratamientos de imazapir+imazamox sobre proteínas totales de la última hoja expandida

del cultivar susceptible y resistente a 55 días de la siembra. Se representan los valores medios ± 1 error estándar. Letras iguales indican diferencias no significativas (p<0,05).

El estudio de los efectos de imazapir e imazamox sobre el crecimiento de trigo susceptible y resistente a

imidazolinonas permitió determinar la sensibilidad de diferentes parámetros fisiológicos para estimar el efecto de ambos herbicidas. En este sentido, se encontró que el incremento en la diferenciación de macollos, presumiblemente por la ruptura de la dominancia apical, es el parámetro más sensible al herbicida, encontrando efectos significativos a la mínima dosis probada (1/20x). Este efecto detectado durante la implantación debería ser evaluado en experimentos a campo para determinar las posibles implicancias en el rendimiento de la redistribución de recursos hacia la diferenciación de macollos.

Además, se concluye que cuando los residuos de imazapir + imazamox sean iguales o superiores al 25 % de la dosis recomendada, sería esperable la inhibición significativa del crecimiento de trigo no tolerante en detrimento de una exitosa implantación.

Bibliografía ALISTER, C. y KOGAN, M. 2004. Eficacy of imidazolinone herbicides to imidazolinone-resistent maize and their carryover effect on

rotacional crops. Crop Protection 24: 375-379. BALESDENT, J., C. CHENU y M. BALABANE. 2000. Relationship of soil organic matter dynamics to physical protection and tillage.

Soil & Tillage Research 53: 215-230. BRADFORD, M. 1976. A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of

protein-dye binding. Analytical Biochemistry 72: 248-254. GALANTINI, J.A. 2002. Contenido y calidad de las fracciones orgánicas del suelo bajo rotaciones con trigo en la región semiárida

pampeana. Revista de Investigaciones Agropecuarias 30: 125-146. ISTILART, C.M. 2005a. Relevamiento de malezas en girasol en el centro sur de la provincia de Buenos Aires. XVII Congreso de la

Asociación Latinoamericana de Malezas. ALAM, Cuba. Actas: 712-713. ISTILART, C.M. 2005b. Imidazolinone residuality on wheat, barley and oats in the south zone of Buenos Aires. Proceedings of the

7th International Wheat Conference. Mar del Plata. Actas: 112. LÓPEZ, M. L., J. R. PERALTA VIDEA, T. BENITEZ y J. L. GARDEA-TORRESDEY. 2005. Enhancement of lead uptake by alfalfa

(Medicago sativa) using EDTA and a plant growth promoter. Chemosphere 61: 595–598. MILLER, J. Y AL-KHATIB, K. 2000. Development of herbicide resistant germplasm in sunflower, Proc 15th Int Sunflower Assoc

Conf, France: 37-41. NEWHOUSE, K. E., B. SINGH y D. SHANER. 1991. Mutations to corn (Zea mays) confering resistance to imidazolinone

herbicides. Theorical Applied Genetic 83: 65-70. PHILLIPS, I. 1975. Apical dominance. Annual Review of Plant Physiology 26: 341-367. SHANER, D. L. y S. L. O'CONNOR. 1991. The imidazolinone herbicides. Ed. CRC Press, Boca Raton. 289pp. SHANER, D. L. y B. K. SINGH. 1993. Phytotoxicity of acetohydroxyacid synthase inhibitors is not due to accumulation of 2-

ketobutyrate and/or 2-aminobutyrate. Plant Physiology 103: 1221-1226. ZOBIOLE, L., R. SILVÉRIO DE OLIVEIRA, R. J. KREMER, J. CONSTANTIN, C. M. BONATO y A. SARAIVA MUNIZD. 2010. Water

use efficiency and photosynthesis of glyphosate-resistant soybean as affected by glyphosate. Pesticide Biochemistry and Phisiology 97: 182-193.

Page 124: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 124

EVALUACIÓN DE LA RESIDUALIDAD DE IMIDAZOLINONAS SOBRE

LA IMPLANTACIÓN DE TRIGO, AVENA Y ALFAFA/RYEGRASS

LUEGO DEL CULTIVO DE GIRASOL IMI-TOLERANTE

Giménez, Juan Pablo

1; Istilart, Carolina

2; Giménez, Daniel

1; Yanniccari, Marcos

1.

Resumen

Considerando la secuencia de especies incluidas en la rotación, después del cultivo de girasol imi-tolerante, las imidazolinonas podrían ocasionar problemas de fitotoxicidad debido a que algunos principios activos poseen prolongada persistencia en el suelo. El objetivo del trabajo fue estudiar los efectos de la residualidad de imazapir e imazamox sobre la implantación de especies utilizadas luego del cultivo de girasol imi-tolerante en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se estudió la presencia activa de imidazolinonas en muestras de suelo donde se habían aplicado dosis recomendadas y dosis dos veces la recomendada de imazamox+imazapir e imazapir, 135 días antes del muestreo. Se realizaron biotest empleando trigo (susceptible), avena y alfalfa+ryegrass. En trigo y avena, la diferenciación de macollos aumentó por efecto de ambas formulaciones aplicadas a la dosis doble. La actividad meristemática apical y la biomasa aérea producida de ambas gramíneas aumentó por efecto de los residuos de dosis dobles. La pastura consociada mostró que la biomasa aérea de ryegrass no presentó variación, en cambio, la alfalfa disminuyó su biomasa a la dosis doble de imazapir. En el estrato 0-10 cm del suelo, los residuos de imidazolinonas detectados indirectamente, a 135 días post-aplicación de la dosis doble, serían comparables a una dosis del 10 % de la recomendada.

Introducción En el área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MAA – INTA) que comprende los partidos

bonaerenses de Tres Arroyos, A. G. Chaves, Cnel. Dorrego y San Cayetano la superficie cosechada de girasol, en la campaña 2011\12, alcanzó las 119.700 ha (MAGyP, 2012). Actualmente, diversos motivos, entre ellos el control de malezas, hacen que el girasol no sea un cultivo fácilmente adoptado por el productor que trabaja bajo el sistema de siembra directa (Iriarte et al., 2005). En relación a esto, la adopción de girasoles imi-tolerantes ha permitido ampliar la variedad de herbicidas post-emergentes a emplear (Istilart, 2005a).

Según los antecedentes documentados, algunos principios activos de la familia de las imidazolinonas, por ejemplo imazapir (post-emergente empleado en cultivos de girasol imi-tolerante), no son fácilmente degradados en el suelo. Tal es así que estos pueden ser muy persistentes (hasta 5 meses), dependiendo del tipo de suelo, condiciones ambientales y de la dosis empleada (Mangels, 1991). En este sentido, la persistencia o residualidad de un herbicida en el suelo puede definirse como el período de tiempo durante el cual permanece en forma activa (Comfort et al., 1994).

Después del cultivo de girasol imi-tolerante, las imidazolinonas podrían ocasionar problemas de fitotoxicidad sobre determinados cultivos incluidos en la rotación, debido a la prolongada persistencia en el suelo. En el sur de la provincia de Buenos Aires, esta residualidad está condicionada, en gran medida, por la ocurrencia de lluvias en el período entre la aplicación y la siembra del siguiente cultivo (Istilart, 2005b; CASAFE, 2012).

El objetivo del trabajo fue estudiar los efectos de la residualidad de imazapir e imazamox sobre la implantación de especies utilizadas luego del cultivo de girasol imi-tolerante en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Materiales y métodos Los ensayos se realizaron en el Instituto de Fisiología Vegetal (UNLP – CONICET) dependiente de la Facultad

de Ciencias Agrarias y Forestales y en la Chacra Experimental Integrada Barrow (MAA – INTA).

Cultivo de girasol y tratamiento con imidazolinonas En un lote de la CEI Barrow, en el mes de noviembre se realizó la siembra de girasol imi-tolerante

(P65255CL) a una densidad de 50 mil plantas ha-1

bajo el sistema de siembra directa. El lote presentaba un suelo franco arcilloso con 3,9 % de materia orgánica y pH 6,6. Cuando el girasol tenía cuatro hojas desarrolladas (V4), en la primera semana de diciembre, se realizaron las aplicaciones de herbicidas según los siguientes tratamientos:

- I+I DS: imazamox (33%) + imazapir (15%): 2 L.ha

-1 (dosis normal).

- I+I DD: imazamox (33%) + imazapir (15%): 4 L.ha-1

(dosis doble). - I DS: imazapir (80%): 100 g.ha

-1 (dosis normal).

- I DD: imazapir (80%): 200 g.ha-1

(dosis doble). - Testigo: sin herbicida.

Se emplearon las formulaciones comerciales: imazamox (33%) + imazapir (15%): Clearsol plus SL® (BASF, Inc.) e imazapir (80%): Clearsol DF® (BASF, Inc.)

1 Instituto de Fisiología Vegetal -INFIVE- (Universidad Nacional de La Plata – CONICET) 2 Chacra Experimental Integrada Barrow (MAA – INTA).

Page 125: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 125

La cosecha del cultivo se llevó a cabo a mediados del mes de marzo y en abril se tomaron muestras de 1,5 kg de suelo a dos profundidades: 0-10 cm y 10-20 cm, empleando tres repeticiones. Una vez extraídas las muestras se mantuvieron a 4°C para disminuir la actividad microbiológica, hasta iniciar los ensayos durante el mes de Julio.

Durante el periodo entre la aplicación de los tratamientos y la toma de muestras transcurrieron 135 días, en los cuales el suelo estuvo cultivado y luego en barbecho en las condiciones ambientales naturales. Los datos de precipitaciones acumuladas fueron aportados por la estación meteorológica situada en la Chacra Experimental Integrada Barrow.

Descripción de los biotest de detección de residualidad de imidazolinonas

Empleando como sustrato las muestras de suelo, el ensayo se realizó en macetas de 500 cm3, en las

cuales se cultivaron cuatro plántulas por maceta en condiciones semi-controladas (i. e. invernadero). Se analizó el comportamiento de trigo “Klein Escorpión”, avena “INTA Calen” y ryegrass perenne “Gentos La Luna”, materiales de sensibilidad conocida a imidazolinonas, y alfalfa KW101 (consociada con el ryegrass), especie tolerante a ciertas imidazolinonas pero susceptible a otros principios activos de la misma familia.

Para cada cultivo, se establecieron dos fuentes de variación: los tratamientos con herbicidas y la profundidad de donde se tomó la muestra. Se emplearon cinco repeticiones (5 macetas) y se evaluaron los parámetros descriptos a continuación.

Seguimiento de la evolución del número de macollos: El número de macollos se determinó en trigo y avena por

recuento visual a ojo desnudo (no destructivo). La determinación se realizó a 25 y 40 días después de siembra. A su vez, se contabilizó el número de macollos que diferenció el ápice meristemático empleando una lupa binocular estereoscópica Leica, modelo Wild M3B, con un aumento de 6x.

Evaluación de la actividad del ápice a partir del seguimiento de diferenciación foliar: A 25 y 40 días de la siembra, utilizando la lupa estereoscópica descripta previamente, sobre una planta por maceta se contó el número total de hojas diferenciadas a partir de la suma del número de hojas expandidas, número de hojas sin expandir y primordios foliares. Además, se determinó el estado del ápice (vegetativo o reproductivo, i. e. doble lomo). Para estas mediciones se emplearon los aumentos 4x, 16x y 40x.

Para cada tratamiento, se estimó la actividad del ápice entre los 25 y 40 días desde siembra a partir de la diferencia en el número total de hojas diferenciadas en los dos momentos de evaluación.

Determinación de la biomasa aérea producida por planta a partir del peso seco: A los 60 días de la siembra, se

realizó el corte de las plantas a la altura del cuello. Luego, se colocaron en bolsas de papel y se llevaron a una estufa a 65°C para su desecación hasta peso constante y posterior determinación del peso seco.

Los parámetros evaluados se analizaron mediante análisis de la varianza (ANOVA) a fin de detectar diferencias significativas entre tratamientos. Se realizó la evaluación de los supuestos del ANOVA a partir del estudio de los residuales y, finalmente, se empleó el test de Fisher para efectuar la separación de medias por diferencias mínimas significativas (p<0,05).

Resultados y discusión

Luego de la aplicación de los herbicidas y hasta la toma de las muestras, se registraron valores de precipitaciones acumuladas de 367,2 mm, similares al promedio histórico (1938/2011) el cual fue de 372,4 mm. Este aspecto es un factor importante a considerar debido a la relación entre la vida media de las imidazolinonas en el suelo y la ocurrencia de precipitaciones, pues la tasa de degradación microbiana depende de la humedad del suelo como indican Alister y Kogan (2004).

Seguimiento de la evolución del número de macollos En el cultivo de trigo, comparando con el correspondiente testigo, se encontró que el número de macollos

diferenciados difirió significativamente en los tratamientos I DD siendo para el día 25 después de la siembra 1,6 veces mayor y para el tratamiento I+I DD el doble respecto al testigo. Esta diferencia se mostró en aumento a los 40 DDS, momento en el cual ambos herbicidas a la dosis doble provocaron un incremento en los valores promedio de número de macollos de 2,6 veces mayores que el testigo (Figura 1). Esta variación se explicaría por el efecto del herbicida sobre la ruptura de la dominancia apical.

En contraste a lo detectado en trigo, en avena no se observaron diferencias significativas en la diferenciación de macollos a los 25 DDS, es decir, ningún tratamiento difirió significativamente del testigo (Figura 1). Recién a los 40 DDS, se observó una tendencia respecto al incremento de macollos diferenciados a dosis dobles de ambos herbicidas que llega a ser significativamente mayor al testigo en el tratamiento I+I DD. Este comportamiento diferencial entre ambas gramíneas de invierno, permitiría considerar a la avena, en comparación al trigo no Clearfield, como un cultivo de menor sensibilidad a los principios activos evaluados. En este sentido, la avena podría resultar un cultivo alternativo en donde la implantación de trigo estaría condicionada por la residualidad de imazapir e imazamox en el suelo. Sin embargo, futuros estudios a campo deberían realizarse para obtener mayores evidencias al respecto.

Page 126: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 126

Figura 1: Efecto de la residualidad de imazapir (dosis simple recomendada: I DS y dosis doble: I DD) e

imazapir+imazamox (dosis simple recomendada: I+I DS y dosis doble: I+I DD) sobre la diferenciación de macollos en trigo y avena a 25 y 40 días desde siembra. Plantas cultivadas sobre muestras de suelo de 0-10 cm de profundidad (panel superior) y 10-20 cm de profundidad (panel inferior). Se representan los valores medios ± 1 error estándar. Para cada día, letras iguales indican diferencias no significativas (p<0,05).

Evolución de la actividad del ápice a partir del seguimiento de la diferenciación foliar

Los resultados a 25 días después de siembra para la profundidad 0-10 cm en el cultivo de trigo mostraron una disminución significativa de un 18% para el tratamiento I+I DS con respecto al testigo (Figura 2). El cultivo de avena mostró, respecto al testigo, un aumento de 11% para los tratamientos I+I DD e I DS, por otro lado, la actividad meristemática disminuyó un 10% comparado al testigo para el I DD (Figura 2).

Pasados 40 días después de siembra el cultivo de trigo presentó un aumento de alrededor del 15% para los tratamiento I+I DS e I+I DD (Figura 2). En avena los tratamientos I+I DD e I DS provocaron una inhibición en la actividad meristemática, comparado con el tratamiento testigo, de un 20% y 10% respectivamente (Figura 2). En cambio para el estrato subsuperficial de 10-20 cm de profundidad no se encontraron diferencias en la actividad meristemática de ambos cultivos (Figura 2).

Este comportamiento diferencial entre ambas profundidades sugiere que la residualidad de imazapir e imazamox es mayor en las capas superficiales, donde el contenido de materia orgánica es mayor y provoca una mayor absorción del herbicida (Senseman, 2007).

Figura 2: Efecto de la residualidad de imazapir (dosis simple recomendada: I DS y dosis doble: I DD) e

imazapir+imazamox (dosis simple recomendada: I+I DS y dosis doble: I+I DD) sobre la actividad de diferenciación de hojas del meristema apical en trigo y avena a 25 y 40 días desde siembra. Plantas cultivadas sobre muestras de suelo de 0-10 cm de profundidad (panel superior) y 10-20 cm de profundidad (panel inferior). Se representan los valores medios ± 1 error estándar. Para cada día, letras iguales indican diferencias no significativas (p<0,05).

Page 127: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 127

Determinación de la biomasa aérea producida por planta a partir del peso seco

Se observó que la biomasa aérea de alfalfa disminuyó significativamente en el tratamiento I DD para el estrato de 0-10cm (Figura 3). El tratamiento I DD de 0-10 cm en ryegrass provocó un incremento significativo en la producción de biomasa aérea comparado al testigo (Figura 3), presumiblemente el efecto fitotóxico sobre la alfalfa habría disminuido la competencia favoreciendo la implantación de ryegrass. Los demás tratamientos no provocaron efectos significativos en el parámetro evaluado y tampoco se detectaron efectos fitotóxicos.

Los resultados muestran que la alfalfa fue la especie más sensible, por lo cual los residuos de imazapir podrían provocar importantes pérdidas en su implantación. El empleo de imazapir+imazamox en el cultivo imi-tolerante previo a la siembra de alfalfa, podría ser una alternativa a considerar debido a la menor concentración de imazapir (principio activo más residual de la formulación). Futuros ensayos a campo, podrían confirmar estos resultados.

Figura 3: Efecto de la residualidad de imazapir (dosis simple recomendada: I DS y dosis doble: I DD) e

imazapir+imazamox (dosis simple recomendada: I+I DS y dosis doble: I+I DD) sobre la producción de biomasa aérea (peso seco y peso fresco) en trigo y avena a 60 días de la siembra. Plantas cultivadas sobre muestras de suelo de 0-10 cm de profundidad (panel superior) y 10-20 cm de profundidad (panel inferior). Se representan los valores medios ± 1 error estándar.

A partir del estudio de trigo, avena y alfalfa+ryegrass cultivados sobre muestras de suelo previamente tratados

con imazapir o imazapir + imazamox, se pudo estimar que los residuos activos de los herbicidas rondarían una dosis comparable a 1/10x. Los efectos del herbicida se detectaron por la alteración de la diferenciación de macollos de trigo y avena y por los efectos inhibitorios en la producción de biomasa aérea de alfalfa para el caso de imazapir llevando a la aceptación de la hipótesis planteada.

Las precipitaciones desde la aplicación hasta la toma de las muestras (367mm acumulados) habrían favorecido la disminución de la residualidad del principio activo. Sin embargo, estos estudios deberían repetirse en campañas de déficit hídrico donde los efectos fitotóxicos podrían ser más evidentes.

Estos herbicidas fueron empleados como post-emergentes, donde parte de la dosis aplicada es retenida por la biomasa foliar del cultivo (V4) y la dosis efectiva en el suelo habría sido menor a la aplicada. En este sentido, aplicaciones en otros estadios fenológicos, podrían alterar la dosis efectiva aplicada directamente al suelo y condicionar los tiempos de residualidad. Estos aspectos, también deberían considerarse en experiencias futuras.

Finalmente, se propone una herramienta de análisis de muestras de suelo para la determinación de residuos activos de imazapir a partir del empleo de alfalfa y trigo como especies sensibles indicadoras, donde los efectos sobre la producción de biomasa aérea y la diferenciación de macollos, respectivamente, serían los parámetros más sensibles a considerar. Bibliografía ALISTER, C. y KOGAN, M. 2004. Eficacy of imidazolinone herbicides to imidazolinone-resistent maize and their carryover effect on

rotacional crops. Crop Protection 24: 375-379. CASAFE. 2012. Guía de Productos Fitosanitarios para la República Argentina. Ed. Cámara de Sanidad Agropecuaria y

Fertilizantes, Buenos Aires. 1600 pp. COMFORT, S. D., P. J. SHEA y F. W. ROETH. 1994. Understanding pesticides and water quality in Nebraska. Ed. Nebraska

Cooperative Extension, Nebraska. 16 pp. IRIARTE, L. B., C. M. ISTILART, y Z. B. LÓPEZ. 2005. Evaluación productiva de cultivares resistentes a Imidazolinonas. 3er

Congreso Argentino de Girasol. ASAGIR, Buenos Aires. Disponible en: http://www.asagir.com.ar. Último acceso: Mayo 2012.

ISTILART, C. M. 2005a. Relevamiento de malezas en girasol en el centro sur de la provincia de Buenos Aires. XVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas. ALAM, Cuba. Actas: 712-713.

Page 128: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 128

ISTILART, C. M. 2005b. Imidazolinone residuality on wheat, barley and oats in the south zone of Buenos Aires. Proceedings of the 7th International Wheat Conference. Mar del Plata. Actas: 112.

MANGELS, G. 1991. Behaviour of the imidazolinone herbicides in soil-a review of the literature. En: The Imidazolinone Herbicides. Shaner, D.L. & O'Conner, S.L. Ed. CRC press. Boca Raton. 191-209.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Sistema Integrado de Información Agropecuaria. Estimaciones Agrícolas, Cosecha de Girasol 2011\12. Disponible en: http://www. minagri.gob.ar. Último acceso: Junio 2012.

SENSEMAN, S. A. 2007. Herbicide Handbook. Ed. Weed Science Society of America, Lawrence. 458pp.

Page 129: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 129

EVALUACIÓN DE HERBICIDAS EN EL CULTIVO DE COLZA

Ings. Agrs. Ramón Gigón, Cristian Apella y Carolina Istilart

[email protected]

Introducción

La colza es un cultivo oleaginoso de invierno que se ha sembrado en la Argentina desde el año 1940 y que presenta numerosas ventajas tanto para el productor como para la industria aceitera (Iriarte y Valetti 2008). Siendo además, una interesante alternativa de rotación a los cereales de invierno tradicionales como trigo y cebada.

Existe escasa información actualizada sobre el uso de herbicidas en colza a nivel país. Algunas experiencias realizadas anteriormente demuestran lo importante de realizar los controles en etapas tempranas del cultivo y la posibilidad de incorporar algunos herbicidas que no se utilizaban en este cultivo (Vigna et al 2012).

El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes herbicidas en preemergencia y postemergencia con posibilidad de uso en el cultivo.

Materiales y métodos

Se realizaron 2 ensayos durante la campaña 2013 en la Estación Experimental integrada de Barrow. Se sembró un cultivar invernal QC 4500 el día 8-5-2013 en siembra directa con sembradora a chorrillo a una densidad de 5 kg/ha y una distancia entre hileras de 20 cm. Se buscó un lugar del lote con baja a nula incidencia de malezas para evaluar solamente fitotoxicidad en el cultivo.

Los dos ensayos se establecieron siguiendo un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones en donde las unidades experimentales fueron parcelas de 2 m de ancho por 6 m de largo.

Los datos recolectados fueron sometidos a un análisis de la varianza y las medias se compararon con el test de Fischer (p<0.05).

A continuación se describe cada uno de los ensayos: Ensayo 1 Evaluación de herbicidas en preemergencia Se evaluaron los tratamientos que figuran en la Tabla 1. La aplicación se realizó en preemergencia del cultivo el

día 10/5/2013 con mochila manual a presión constante de 35 lb mediante CO2 y un volumen de aplicación de 150 L/ha.

Tabla 1: Herbicidas evaluados en el ensayo 1 en preemergencia del cultivo

Tratamientos (dosis Kg-l/ha)

1 Trifluralina EC 60% (3)

2 Trifluralina EC 60% (5) 3 Trifluralina EC 60% (3) +Acetoclor EC 90% (1)

4 Trifluralina EC 60% + S-metolacloro EC 96% (1,2)

5 Trifluralina EC 60% +Picloram SL 24% (0,150)

6 Trifluralina EC 60% + Dicamba SL 57,7 % (0,200) 7 Trifluralina EC 60% + Clopiralid SL 47,5 % (0,250)

8 Trifluralina EC 60%+ Sulfentrazone SC 50% (0,200)

9 Sulfentrazone SC 50% (0,100)

10 Sulfentrazone SC 50% (0,200) 11 Sulfentrazone SC 50% (0,400)

12 Testigo sin herbicidas

Los días 15/7, 23/8 y 2/10 se realizaron evaluaciones de fitotoxicidad sobre el cultivo siguiendo una escala

visual de daño de 1-9 propuesta por la sociedad europea de la ciencia de las malezas (donde 1: sin daños al cultivo y 9: daño total de la parcela). A la cosecha se midió el rendimiento en granos por hectárea.

Ensayo 2 Evaluación de herbicidas en postemergencia de colza En la tabla 2 se pueden ver los tratamientos de herbicidas que se evaluaron en postemergencia. La aplicación

se realizó el día 24/7/2013 con mochila manual a presión constante de 35 lb mediante CO2 y un volumen de aplicación de 150 L/ha y muy buenas condiciones de humedad. El cultivo se encontraba en estado de roseta con 10-15 cm de diámetro.

Tabla 2: Tratamientos de herbicidas evaluados en postemergencia del cultivo

Tratamietnos (dosis cc/ha)

1 Carfentrazone etil EC 40% (15) 2 Carfentrazone etil EC 40% (30)

3 Clopiralid SL 47,5% (200)

4 Clopiralid SL 47,5% (200) + Carfentrazone etil EC 40% (20)

5 Dicamba SL 57,7 % (100) 6 Dicamba SL 57,7 % (100) + Carfentrazone etil EC 40% (20)

7 Picloram SL 24% (80)

8 Picloram SL 24% (80) + Carfentrazone etil EC 40% (20)

9 Testigo sin herbicidas

Page 130: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 130

Se evaluó la fitotoxicidad en el cultivo los días 23/8 y 2/10. A cosecha se midió el rendimiento en granos por hectárea.

Resultados y discusión

Ensayo 1 - Herbicidas en preemergencia En al figura 1 se pueden observar las evaluaciones de fitotoxicidad en el cultivo sobre las aplicaciones en

preemergencia del cultivo. En general la toxicidad fue media a baja para todos los tratamientos, salvo para la dosis alta de Trifluralina y

las dosis altas de Sulfentrazone. El daño que se observaba fue principalmente una disminución en el número de plantas emergidas y menor desarrollo en el comienzo del cultivo. Hacia final de ciclo, debido a la plasticidad del cultivo, y a que la densidad de siembra había sido alta las parcelas se recuperaron de manera importante.

Figura 1. Evaluación de fitotoxicidad en el cultivo durante el ensayo 1 en preemergencia

En la tabla 3 se pueden ver los rendimientos de cada tratamiento. No se observaron diferencias

significativas entre los tratamientos. Este efecto se puede explicar en parte y para algunos tratamientos como el de la dosis alta de sulfentrazone que provocaron una menor emergencia del cultivo, estas plantas lograron compensar el espacio perdido. Este efecto se ha visto en ensayos anteriores y es algo común que suceda a nivel de lote comercial.

Tabla 3. Rendimiento en granos del cultivo. Ensayo de preemergentes.

Tratamientos Rinde (kg/ha)

1 Trifluralina EC 60% (3) 2343 2 Trifluralina EC 60% (5) 1976

3 Trifluralina EC 60% (3) +Acetoclor EC 90% (1) 2145

4 Trifluralina EC 60% + S-metolaclro EC 96% (1,2) 1963 5 Trifluralina EC 60% +Picloram SL 24% (0,150) 1686

6 Trifluralina EC 60% + Dicamba SL 57,7 % (0,200) 1960

7 Trifluralina EC 60% + Clopiralid SL 47,5 % (0,250) 1811

8 Trifluralina EC 60%+ Sulfentrazone SC 50% (0,200) 2402 9 Sulfentrazone SC 50% (0,100) 2366

10 Sulfentrazone SC 50% (0,200) 2423

11 Sulfentrazone SC 50% (0,400) 2349

12 Testigo 1974

DMS 5% Fisher 745

CV% 16,5

Ensayo 2 - Evaluación de herbicidas en postemergencia de colza

Como se puede ver en la figura 2 los tratamientos que demostraron menos toxicidad en el cultivo y como se había visto por Vigna et al 2012, fueron clopiralid y picloram, para el caso de dicamba si bien la fitotoxicidad fue baja y es un herbicida que se utiliza mucho en el cultivo, demostró en algunas plantas síntomas de hoja tipo “cucharita”. El carfentrazone un herbicida que no esta registrado para el uso en colza, en dosis baja de 15 cc y en este ensayo en particular el cultivo pudo tolerarlo. En cuanto a las mezclas de los herbicidas, el tratamiento que menos daño provocó fue el de clopiralid +carfentrazone y el que claramente mayor daño visual ocasionó fue Dicamba + carfentrazone.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tratamientos

Fito

toxic

ida

d

15-7 23-8 2-10

Page 131: actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/14

Informe Técnico – Cutlivos de fina 2013/14 – CEI Barrow 131

Figura 2 Evaluación de fitotoxicidad en el cultivo durante el ensayo 2 de postemergentes

En cuanto al rendimiento final del cultivo, si bien pasó algo similar al ensayo 1 en donde debido a la alta densidad de siembra se compensó la pérdida de plantas. En este ensayo se observaron diferencias signifcativas entre el testigo sin herbicidas y el tratamiento de dicamba + carfentrazone que fue el más afectado, la mezcla de picloram +carfentrazone si bien no se diferencia estadísticamente del testigo también bajo el rendimiento de manera importante.

Tabla 4 Rendimiento del cultivo en el ensayo 2 de postemergentes.

Tratamientos (dosis cc/ha) Rinde

(kg /ha)

1 Carfentrazone(15) 1719,5

2 Carfentrazone (30) 1756,2

3 Clopiralid (200) 2126,2 4 Clopiralid (200) + Carfentrazone (20) 2015,0

5 Dicamba (100) 1891,7

6 Dicamba(100) + Carfentrazone (20) 1402,2

7 Picloram (80) 2183,3 8 Picloram (80) + Carfentrazone (20) 1659,5

9 Testigo sin herbicidas 2152,2

DMS 5% Fisher 521

CV % 16,1

Conclusiones

En cuanto a los herbicidas preemergentes acetaclor, s-metolacloro y sulfentrazone en dosis bajas podrían ser nuevas alternativas para un posible uso en el cultivo.

Se demostró nuevamente la selectividad de clopiralid en postemergencia y el posible uso de carfentrazone en dosis bajas y para casos puntuales de malezas de difícil control.

Hay que aclarar que es necesario repetir estas experiencias en otros años y sobre diferentes condiciones para tener mayor confiabilidad sobre estos resultados.

Bibliografía IRIARTE, L. B. y VALETTI, O. 2008. Cultivo de colza. Capítulo 1 Antecedentes en la Argentina. INTA p 12-13. VIGNA, M. R.; GIGÓN, R.; VALLATI, A.; ROBLEDO, L.; LÓPEZ, R. L. 2012. Posibilidad de control químico de malezas en el cultivo

de colza (Brassica napus) en el SO de Buenos Aires. En Actas de XIV Jornada Fitosanitarias Argentinas. 3, 4 y 5 Octubre 2012 Potrero de Los Funes, San Luis, Argentina.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamientos

Fito

toxic

ida

d

23-8 2-10