ACTUALIZA BASES CONCURSO LITERARIO - cesim.cl memorial/1980-1989/1988/mayo-agosto 1988.pdf · e...

127

Transcript of ACTUALIZA BASES CONCURSO LITERARIO - cesim.cl memorial/1980-1989/1988/mayo-agosto 1988.pdf · e...

ACTUALIZA BASES CONCURSO LITERARIOMILITAR ANUAL

REF.: 1) O/Cdo. V.CJE. EMGE. DRIE.(R) Nº 6750/42, de 12. VI.1984.

2) O/Cdo. V.CJE. EMGE. DRIE.(O) Nº 6750/110, de 9. VIII.1984.

V.C/E. EMGE. DRIE. (O) Nº 6750/20.— San-tiago, 23. X. 1986.- Vistos:

1) Que actualmente todas las publicaciones mi-litares radican en el Departamento de RelacionesInternas del Ejército, dependiente de la Jefaturadel Estado Mayor General;

2) Que según lo establecido en la O/Cdo. de"Referencia" 1, en su párrafo 2, letra e, competeal Consejo Consultivo de las Publicaciones Milita-res, que preside el JEMGE., proponer los premiosy otros incentivos que sean necesarios para estimu-lar el fomento de la producción literario-militar;

3) Que es necesario modificar el proceso deevaluación del Concurso Literario-militar;

4) Lo propuesto por el Jefe del EMGE. y Pre-sidente del Consejo Consultivo de las publicacionesmilitares,

Ordeno:

l.—Déjase sin efecto O/Cdo. V.CJE. EMGE.DRIE. (O) Nº 6750/110, de 9. VIII. 1984.

2.—Las bases del Concurso Literario Anual seránlas siguientes:

A.—Temas:

Inéditos, de libre elección del concursante, perorelacionados directa o indirectamente con la De-fensa Nacional o materias de carácter profesional.

B.—Requisitos del trabajo:

(1) Extensión mínima 150 carillas de tamaño ofi-cio, escritas a máquina a doble espacio.

(2) Los trabajos serán firmados con seudónimo,acompañando en sobre sellado el nombre ydomicilio del autor.

(3) Cada trabajo se remitirá hasta el 28 de diciem-bre de cada año al Departamento de Relacio-nes Internas del Ejército en original y cuatrocopias.

(4) Podrán participar en este Concurso los miem-bros del Ejército en Servicio Activo y Personalen condición de retiro que sea subscriptor del"Memorial del Ejército".

(5) El Consejo Consultivo se reserva el derechode rechazar o declarar desierto el concursoen el caso de que los trabajos presentados noreúnan los requisitos establecidos.

C.—Premios:

(1) Primer Premio: 40 U.F. y Diploma de honor.(2) Segundo Premio: 30 U.F. y Diploma de Honor.(3) Tercer Premio: 20 U.F. y Diploma de honor.(4) Menciones Honrosas: Podrán hacerse acreedo-

res a ellas los concursantes que determine elConsejo Consultivo. Recibirán diploma de ho-nor.

(5) Estos premios serán financiados con cargo alos fondos de la Sección Revistas Militares delDRIE.

D.—Otros estímulos:

El personal militar que participe obtendrá, ade-más, una anotación valorizada en el concepto "Pre-paración Profesional", en la siguiente forma;(1) Más 1 punto: Los concursantes que obtengan

los tres primeros lugares.(2) Más 0.50 punto: Los concursantes a quien el

Consejo Consultivo acuerde conceder menciónhonrosa.

E.—Proceso de Evaluación:

(1) El Jefe de la Sección Revistas Militares delDRIE., tendrá a su careo la evaluación de lostrabajos recibidos y podrá ser asesorado por lapersona u organismo institucional que propon-ga el Consejo Consultivo, sobre temas técnicosy/o materias muy sofisticadas.

(2) El o los evaluadores designados dispondrán de180 días para calificar el total de los trabajose informar por escrito, de acuerdo al esquemade evaluación que se le hará llegar.

(3) El Secretario del Consejo Consultivo levantaráun Acta resumen de evaluación y de notasobtenidas, que será presentada al Pdte. delConsejo, quien determinará en definitiva delo propuesto por los evaluadores.

F.—Entrega de Premios:

Será determinado por el JEMGE. y Pdte. delConsejo Consultivo en la fecha, programa, lugar yforma que estime oportunos.

G.—Publicación de los trabajos premiados:

(1) El Consejo Consultivo se reserva el derechode publicar en la colección "Biblioteca Mili-tar", uno o el total de los trabajos premiados,los que serán inscritos a su nombre en el re-gistro de propiedad intelectual con constanciade la identidad del autor.

(2) En el caso de publicación de las obras pre-miadas, su autor recibirá 25 ejemplares enforma gratuita para su libre disposición.

(3) Igualmente, el Consejo Consultivo se reservael derecho de publicar total o parcialmentelas obras premiadas en las revistas militares.

Anótese y comuníquese.— Santiago Sinclair Oya-neder, Teniente General, Vice Comandante en Jefedel Ejército.

Depto. II/S.2. Nº 14351.— Santiago, 28. X.1986.— Publíquese en el Boletín Oficial Reservadodel Ejército.

Anótese.— Por el Ministro.— Patricio Aranda Ro-dríguez, Teniente Coronel, Subjefe Militar S.S.G,

R E V I S T A C U A T R I M E S T R A L(ORGANO OFICIAL DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO)

S E G U N D O C U A T R I M E S T R E

A Ñ O L X X X I I Nº 4 2 9 1 9 8 8

NUESTRA PORTADA

Palacio de la Moneda, sede principal delGobierno, diseñado por don Joaquín Toescaen 1784; en 1846, ba¡o el Gobierno delGral. Manuel Bulnes, pasa a ser residencia

de los Gobernantes de Chile.

a.—Jefe del Estado Mayor General del Ejér-cito: MGL don Roberto Soto Mackenney.

b.—Secretario de Coordinación de! EstadoMayor General del Ejército: BGR. donRicardo Gaete Villaseñor.

c.—Secretario de Coordinación de DINE.:CRL. don Gustavo Sanhueza Olea.

d.—Jefe Departamento Relaciones Internasdel Ejército: CRL. don Mario ScheihingNavarro.

e.—Jefe Departamento Relaciones Públicasdel Ejército: 1CL. don Luis Jofré Gon-zález.

f.—Jefe Sección Revistas Militares.

"MEMORIAL DEL EJERCITODE CHILE"

DIRECTORTCL. (R) Abogado

Luis J. Beas Valenzuela

S U M A R I O

Pág.

EDITORIAL

—Libertad sin demagogia 3

ACTUALIDAD

—Homenaje a S.E. el Presidente de la Repú-blica, con motivo de cumplir 15 años demando de la Institución. Discurso del TGL.Dn. Santiago Sinclair Oyaneder, Vice Co-mandante en Jefe del Ejército 5

—Juramento a la Bandera 18—Entrega de premios correspondientes al Con-

curso Literario Militar y Mejores Colabora-dores año 1987 21

—La Academia de Historia Militar reiniciósus actividades 25

—Maquiavelo y la búsqueda de una moralpolítica 28

—Estrategia soviética 38—Tercera Edad-Feliz 44—La armónica ecuación cívico-militar o algu-

nas bases para la interpenetración político-estratégica 53

TECNICO PROFESIONAL

—Discurso de S.E. el Presidente de la Repú-blica, Capitán General don Augusto PinochetUgarte, en el Día de la Infantería 57

—Conducción táctica en montaña 63

2

Pág.

—La defensa de costas hoy y en el futuro 70—El Ingeniero Militar Politécnico en geografía en el área militar y pública 74—La tardía consolidación de la soberanía chilena en la Patagonia Occidental, un

error geopolítico superado 79—Sistema computarizado de dirección de tiro "Falke" 92—Con pleno éxito culminaron dos importantes instrucciones de julio último 96

HISTORIA Y GEOGRAFIA

—Lucha de clases, guerra civil y dictadura del proletariado, trilogía ineludible delmarxismo-leninismo 101

'Los artículos son de responsabilidad de sus autores y no representan necesariamen-te el pensamiento del Estado Mayor General del Ejército o la doctrina de la Institución".

Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos de esta Revista. Basta in-dicar el nombre del autor y citar el nombre de la Revista "Memorial del Ejército de Chile".

TT.GG. Instituto Geográfico Militar de Chile - 1988

EDITORIAL

LIBERTAD SlN DEMAGOGIA

D esde el punto de vista académico el concepto de libertad umversalmen-te aceptado es facultad o poder de la voluntad sin limitaciones, situa-ción que en estricto derecho jamás se ha reconocido.

En el ordenamiento político de la mayoría de los países el vocablo haservido para amparar intereses de grupos, pues una vez alcanzado su objetivo,imponen mayores restricciones a la autonomía de la voluntad.

Si polarizamos las grandes corrientes ideológicas contemporáneas entremarxismo y liberalismo, debemos admitir que ni una ni otra pueden pretenderamparar la libertad. La primera tiene un determinismo absoluto, negando enconsecuencia la libertad que es propia de los seres espirituales. La corrienteliberal, por su parte, concede a la libertad carácter amplio, de modo que ensu nombre cada cual podría hacer lo que quiera, actitud que conduce al arbitrioy termina por destruirla.

En definitiva tendremos que aceptar que la verdadera libertad está basadaen el principio filosófico de Pitágoras, entendido como el equilibrio de lo justo.

Más tarde la doctrina del derecho natural ratificó esta idea, situando elbien común como padrón de medida del mismo concepto, señalando que ellímite preciso de su alcance era propio de la ley de cada nación.

Creemos oportuno este tema, con ocasión de acercarnos a la fecha deter-minada por la Constitución para convocar al plebiscito, siguiendo el sentidoauténticamente nacionalista que prevalece en nuestro ordenamiento jurídicoy que el actual gobierno ha sabido reeditar.

Su doctrina se aparta, pues, de todo extremismo y sólo aspira lograr laecuación de una vida justa para todos los chilenos. No hay clases privilegiadas,pero tampoco habrá clases abandonadas a la miseria.

Superada la grave crisis económica en que nos arrojó la demagogia, vol-verán a surgir las grandes iniciativas destinadas a erradicar la extrema miseriay el hambre.

En el horizonte de Chile se perfilan las bases de una democracia renovadaque brotará amparada por la educación, el trabajo y el orden.

Frente a las falsas promesas de una revolución en libertad y luego la víalegal para un socialismo marxista, se ha alzado la voluntad de un gran Soldado,cuya inspiración es tan sólida como el acero de que están hechas las armasde nuestro Ejército.

Este es el signo profundo de la verdadera democracia que sorprende aChile como una gran familia orgullosa de su pasado y cuya tradición arrancadel canto épico más hermoso de América, que nos legara el conquistadorhispano como homenaje al valor y al patriotismo.

HOMENAJE A S. E. EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA, CAPITAN GENERAL

AUGUSTO PINOCHET UGARTE, CON MOTIVODE CUMPLIR 15 AÑOS DE MANDO

DE LA INSTITUCION

DISCURSO DEL V.CJE., TGL. SANTIAGO SINCLAIR OYANEDER,

EN LA ESCUELA MILITAR EL 23.AGO.1988.

— Excelentísimo Sr. Presidente de la República yComandante en Jefe del EjércitoCapitán General Don Augusto Pinochet Ugarte.

— Distinguida Primera Dama de la NaciónSeñora Lucía Hiriart de Pinochet.

— Sr. Miembro de la Honorable Junta de Gobierno yComandante en Jefe de la Armada NacionalAlmirante Don José Toribio Merino Castroy distinguida esposa.

— Sr. Miembro de la Honorable Junta de Gobierno yComandante en Jefe de la Fuerza Aérea de ChileGeneral del Aire Don Fernando Matthei Aubely distinguida esposa.

— Sr. Miembro de la Honorable Junta de Gobierno yDirector General de CarabinerosGeneral Director Don Rodolfo Stange Oelckersy distinguida esposa.

— Sr. Miembro de la Honorable Junta de Gobierno yPresidente de la IV. Comisión LegislativaTeniente General Don Humberto Gordon Rubioy distinguida esposa.

— Señor Teniente GeneralDon César Raúl Benavides Escobar y distinguidaesposa.

— Sr. Presidente de la Excelentísima Corte Supremade Justicia Don Luis Maldonado Moggiano.

— Sr. Ministro de Defensa NacionalVicealmirante Don Patricio Carvajal Pradoy distinguida esposa.

— Sres. Ministros de Estado y distinguidas esposas.

— Sr. Contralor General de la RepúblicaDon Osvaldo Iturriaga Ruiz.

— Señores Miembros del Consejo de Estado.

— Sr. Fiscal de la Excelentísima Corte Suprema deJusticia Don René Pica Urrutia.

— Sres. Ex Comandantes en Jefe del Ejército.

— Sres. Ex Vice Comandantes en Jefe del Ejército.

— Señores Generales y Almirantes de las FuerzasArmadas y de las Fuerzas de Orden.

— Sr. Director General de la Policía de Investigacionesde Chile Brigadier General Don Fernando ParedesPizarro.

6

— Señores Subsecretarios de Estado.

— Sr. Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelacionesde SantiagoDon Osvaldo Faúndez Vallejosen representación de su Presidente.

— Señores Ex Ministros de Estado.

— Señores Generales y Almirantes en Retiro.

— Señores Ministros de la Ilustrísima Corte deApelaciones de Santiago.

— Autoridades de Gobierno, Militares, Civiles yEclesiásticas.

— Señores Oficiales Agregados Militares y de Defensaacreditados en nuestro país.

— Señores Brigadieres, Oficiales Superiores, OficialesJefes y Oficiales Subalternos de las Instituciones dela Defensa Nacional.

— Personal del Cuadro Permanente y Gente de Mar delas Fuerzas Armadas.

— Personal representante de las Fuerzas de Orden.

— Cadetes, Dragoneantes y Soldados Conscriptos delEjército de Chile.

— Señoras y Señores:

El Ejército de Chile —frente a la mirada del paísentero— rinde homenaje a su Comandante en Jefe,Capitán General Don AUGUSTO PINOCHET UGARTE,al cumplirse un nuevo aniversario de su asunción almando superior de la Institución.

7

Cuando en años anteriores, en un día como éste, re-cordamos que nuestro Ejército debió asumir la defensade la Patria —amenazada de muerte por el totalitaris-mo marxista— dijimos también que una vigilia expec-tante y tensa precedió a esa histórica decisión.

Una vigilia iluminada por la antorcha del deber pa-triótico de resguardar la soberanía y la paz, del que elEjército y sus instituciones hermanas son depositarios,y al que se debe rendir culto y honor, asegurando sucumplimiento por sobre cualquiera otra consideración.

Así, esa luz superior, conducida en manos de nues-tros soldados, señaló a Chile el recto camino, la sendaprecisa, la ruta hacia el bien común de los chilenos y laconsecución de los grandes objetivos nacionales.

Esa antorcha fue la que presidió el apresto de nues-tro Ejército en horas decisivas, galvanizando nuestrosespíritus y asegurando así la victoria. Este Ejércitoque no requiere de pergaminos, puesto que su Hoja deServicios es la Historia de Chile.

Asumida la responsabilidad de la conducción supe-rior de la República, como única alternativa, en cumpli-miento de su misión, y a solicitud expresa de la inmensamayoría de los chilenos, las Instituciones de la DefensaNacional se han entregado por entero a la causa deChile.

En estos años, bajo la autoridad suprema de nuestroComandante en Jefe, como Presidente de la República,se ha debido enfrentar la reconstrucción de un paíshondamente afectado por la mayor crisis de su historia.

El Supremo Gobierno, en estrecha mancomunióncon la ciudadanía, puede exhibir hoy trascendentes ydecisivos logros en lo social, en lo económico, en lo cul-tural y en lo administrativo, dentro del marco de una

8

profunda modernización del Estado y de nuestra socie-dad.

Han sido años en los que se ha afrontado la imperio-sa tarea de forjar una institucionalidad capaz de res-taurar a la que se hallaba quebrantada al 11 de Sep-tiembre de 1973, luego de muchas décadas de progresi-vo y grave deterioro; una institucionalidad capaz desustentar un régimen de auténtica y amplia libertad,apto para hacer frente con éxito al desafío de un mun-do en dinámico y permanente desarrollo.

También han sido años de otras grandes realizacio-nes.

Cómo no recordar —entre tantas— aquella expre-sión de nuestra acendrada vocación de paz e indesmen-tible patriotismo que, bajo la augusta mediación deS. S. el Papa Juan Pablo II, permitió llevar a buen tér-mino un prolongado conflicto limítrofe con la Repúbli-ca Argentina, a cuya definitiva solución nos condujo lafirme y decidida voluntad de S.E. el Presidente de laRepública.

Esa misma férrea voluntad, unida a su visión deestadista, fueron capaces de concebir y realizar unaobra de las inmensas proyecciones de la Carretera Aus-tral, la que ha hecho accesibles a la actividad nacionalterritorios de enorme importancia geopolítica y econó-mica.

El Ejército de Chile, Institución sagrada de la Pa-tria, vigía secular de su destino, ungido por la gloria enepisodios de guerra y por la gratitud ciudadana en tiem-pos de paz, depositario de tantas y tan nobles tradicio-nes, contempla orgulloso toda esa gigantesca obra rea-lizada bajo la conducción señera de su Comandante enJefe.

9

10

Conjuntamente con él, desempeñando también tras-cendentes funciones, los señores Comandantes en Jefede la Armada y Fuerza Aérea y el señor General Di-rector de Carabineros se han entregado a la misión pa-ra la cual fueron llamados bajp una misma bandera, coninvariable lealtad, dando testimonio visible de la comu-nidad de ideales y valores que une a los hombres dearmas.

Señores:

La Patria se encuentra frente a momentos decisivosde su historia.

Preocupa comprobar, sin embargo, los obstáculosque se siguen interponiendo en el proceso de consolida-ción de la institucionalidad nueva.

Es así como sectores políticos han desatado un ver-dadero rupturismo, que los ha conducido a una mani-fiesta rebeldía, sediciosa y revolucionaria.

En años anteriores —desde esta misma tribuna ycon ocasión de una celebración semejante— señalamosel grado de peligro de ese accionar. Hoy la situaciónes aún peor, pues se ha llegado a la extrema osadía dedesafiar abiertamente la Constitución, propugnandoactitudes reñidas con ella.

Al mismo tiempo, el extremismo marxista ha desa-tado una guerra sin cuartel que busca convertir a Chi-le en un campo de batalla, las más de las veces con lacomplicidad encubierta de los mismos que se autopro-claman líderes del entendimiento y la no violen-cia. A traición, cobardemente, asesina a servidoresdel orden, atenta contra civiles, roba y asalta, destru-ye bienes comunes de la población, sin consideracionesde ninguna especie.

11

La peligrosa realidad descrita, a no dudarlo, podríaconducir al país a graves situaciones de enf rentamien-to, ya que las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden,en todas las eventualidades señaladas, no podrán sinoque cumplir con su deber de respetar y hacer respetarla Carta Fundamental.

En tanto los actores de tales demasías no abandonenposiciones y prácticas que conduzcan a la violencia, ala muerte y a la precipitación de la Patria hacia abis-mos sin retorno, frustrando así en su esencia el granobjetivo que inspiró la responsabilidad asumida, se pon-drá en serio riesgo el cumplimiento de la misión ini-ciada el 11 de Septiembre de 1973.

En este orden de cosas, resulta preocupante la cam-paña deleznable y antipatriótica que se ha montado encontra del Ejército y de las otras Instituciones Arma-das, destinada a desprestigiar a sus mandos, debilitarsu cohesión y fomentar la animadversión de la ciuda-danía.

Se ha llegado al extremo de aventurar juicios queimpugnan el financiamiento de la Defensa Nacional,revelando una inexcusable ligereza y mala fe, y unapeligrosa desaprensión sobre los requerimientos denuestra seguridad.

En todas estas situaciones y en distintos grados,está la presencia indubitable del marxismo, que ve enel Ejército y en las demás Instituciones de la Defensael bastión inexpugnable de la libertad de Chile y de laintegridad del alma nacional.

Esa ideología extranjera sabe que las InstitucionesArmadas de Chile son categóricas en rechazarla, y loserán también para impedirle su reinstalación ennuestro suelo. El ser y la subsistencia de la Patriaasí lo exigen.

12

La relación ele los hechos que hemos expuesto pre-figura, ya próxima, una situación de oscuro pronósti-co que determina un trágico futuro si no se le ponedrástico, oportuno y eficaz atajo.

Tan penosa realidad nos hace evocar la tragediaque viven pueblos hermanos de Latinoamérica que,desgraciadamente, no pudieron contener en formaoportuna análoga descomposición político-social.

El odio, la destrucción, el desquiciamiento de la vi-da cívica y la anarquía no pueden volver, no deben im-perar en Chile; por tradición y formación no puedenprevalecer sobre el amor que profesamos a Dios y laPatria, ni doblegar nuestro deber de asegurar la pazy la unión de todos los chilenos en un auténtico esfuer-zo para alcanzar el bien común.

Señores:

Los escollos referidos no sólo se circunscriben alámbito interno.

En efecto, mientras la Unión Soviética presenta almundo una cara aperturista —cuya autenticidad aúnestá por demostrarse—, América Latina constata adiario la plena vigencia de una guerrilla revoluciona-ria y violenta, de clara inspiración marxista, que es-tremece al continente, bañando de sangre y fuego apaíses hermanos.

Al mismo tiempo, la vocación expansionista sovié-tica no ha variado, pues desde siempre se sintió llama-da a regir al mundo, dando forma a un imperialismoque no reconoce límites ni obstáculos, y que —del mis-mo modo— busca abarcar continentes, recursos eideologías, en una marcha que pretende prolongarsehasta el dominio universal.

A la consecución de tales objetivos vino a sumarseel materialismo y el ateísmo que presiden el quehacer

13

soviético y que dan respaldo y marco a sus afanes he-gemónicos.

Sin embargo, y a diferencia de otros imperialismos,la instauración de un régimen marxista en un país im-plica la pérdida de su soberanía, del mismo modo comoel control imperial que ejerce la Unión Soviética sobreun pueblo conduce a éste inevitablemente a su marxis-tización.

Por eso, señores, Chile no podrá tolerar jamás elregreso del marxismo, pues ello implica precisamentela cesión de su soberanía.

Nuestra Patria, dadas sus características cultura-les, su privilegiada posición geo-estratégica y su pro-yección geopolítica, es apetecida con irreductible inte-rés, tanto por la ideología marxista, como por el impe-rio soviético, razón por la cual es preciso mantener vi-gilancia constante frente a sus ambiciones ilimitadasde conquista tras el poder mundial.

Lamentablemente, el panorama descrito no ha si-asumido con responsabilidad por los distintos paí-

ses de Occidente, los que han demostrado al respectouna asombrosa y peligrosa incomprensión.

Sabido es que hay sectores de la oposición a nues-tro Gobierno cuyos personeros recorren el mundo dise-minando falsedades, suposiciones, apreciaciones equí-vocas en torno a nuestra realidad, propiciando llevaradelante acciones que conspiran contra los legítimosintereses e incluso contra los valores superiores y per-manentes de Chile, y muchas veces sirviendo de agen-tes financiados para tales fines.

Esta ignominiosa actitud se apoya además en la gi-gantesca campaña de desinformación que se ha fra-guado contra Chile desde la gesta de 1973.

14

Hay en todo ello el perfil de una auténtica traición,que el Ejército, imagen de la Nación, condena y enca-ra. Quien hiere a la Patria, quien atenta contra susconciudadanos, quienes se conjuran en crimen de lesapatria, hieren también al Ejército y por tanto tendránque asumir su responsabilidad.

Por sobre los innumerables obstáculos a que noshemos referido, está la causa superior de Chile, y porello no nos detendremos hasta vencerlos y hacer plenarealidad el anhelo de la inmensa mayoría de los chi-lenos.

Señores:

Nos enfrentamos en esta hora a una circunstanciade singular trascendencia.

La paz interna de un país, su desarrollo, su fuerza,dependen directamente de su estabilidad institucionaly están íntimamente vinculados a intereses superiores,cuya defensa suprema corresponde por su propia na-turaleza a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden.

Sólo una vez aseguradas estas metas, tendremos lacertidumbre de haber cumplido cabalmente el manda-to que la Patria nos confiara en 1973.

Frente a la enorme tarea desarrollada es precisoseguir adelante y consolidar la obra, en la actitud quedescribe aquella severa sentencia evangélica: "quienpuso la mano sobre el arado, no puede detenerse paravolver su vista atrás".

La concordancia entre la concepción del nuevo ré-gimen institucional y su aplicación concreta constitu-yen fases inseparables entre sí.

La experiencia histórica nos señala por otra parteque el éxito de una normativa de carácter fundacional

15

reside de manera determinante en el hecho de que suaplicación práctica se haga en forma auténtica, es de-cir, por quien esté movido por la misma inspiración eideales que dieron origen a la obra.

Nuestra historia patria nos proporciona ejemplosde esta realidad si se comparan el diverso éxito y vi-gencia de las Constituciones de 1833 y 1925.

Sólo a través de una consolidación así alcanzada, lapaz interna tendrá efectiva vigencia en Chile y, al mis-mo tiempo, será posible mantener el grado de fortale-za indispensable para defender nuestra soberanía y pa-ra desarrollarnos en términos de auténtico progreso ybienestar social.

Señores:

Hay en la misión asumida en aquel 11 de Septiem-bre mucho de visionaria y de titánica.

Mientras, por una parte, ella se ha empinado por so-bre la contingencia inmediata, trascendiendo el tiempoy las demandas del presente e iluminando el mañanacon particulares trazos de renovada esperanza para to-dos los hijos de esta tierra, por otra se ha levantado vic-toriosa en medio del más cruel y violento ataque adver-sario, ataque que no se ha detenido ante nada y que hadespreciado la verdad y la nobleza, del mismo modo co-mo el violentismo extremista desprecia la vida, los de-rechos y el honor de las personas.

Una misión tal suponía un objetivo gravitante, com-plejo, casi inalcanzable. Para cumplirla se disponíade las Instituciones de la Defensa Nacional, fuerza queda respaldo a la razón y que constituye la base de sus-tentación permanente del equilibrio de nuestra institu-cionalidad, así como de la seguridad externa. Se dis-ponía también de toda la potencialidad de una raza al-

16

tiva que emerge de manera incontenible en los momen-tos de crisis.

Usted, mi General, asumió la conducción superior deesa fuerza, interpretando a ese pueblo, a su historia ya su porvenir.

Junto a usted estuvo, desde los primeros momentos,la señora Lucía, proyectando su extraordinaria sensibi-lidad en las hermosas obras de bien que, con tanto sa-crificio y generosidad, lleva adelante a lo largo de Chile.

Hoy apreciamos con orgullo cómo usted ha sabidomitigar el dolor de los más necesitados; llevar alegríaa los niños en situación desmedrada y a tantos hogaresla satisfacción de sus anhelos, confirmándoles la fe enel presente y renovándoles la esperanza de un futuromejor.

Mi General:

A nada que nos sea propio renunciaremos; ningúndeber —por duro que fuere— dejaremos de cumplir;jamás transaremos los principios inspiradores de laobra iniciada aquel 11 de Septiembre, por los que mu-chos de nuestros soldados, marinos, aviadores y carabi-neros dieron heroicamente la vida, y hoy otros tantoscontinúan haciéndolo, con esa vocación que es legado dequienes nos precedieron en la historia.

Usted lo señaló: "Chile está por sobre nuestras vi-das". Hoy, sus soldados le prometemos: "La Patriano se transa jamás".

Este Ejército que usted comanda está en la posiciónde apresto, vigilante y expectante ante los aconteci-mientos futuros, de los que pende el destino de la Pa-tria, de nuestros hijos, de los hijos de todos los chilenos.

17

En la actitud de quienes nos precedieron en las ba-tallas de la Independencia o de la Guerra del Pacífico,los hombres de armas, compenetrados de la misión quepesa sobre sus hombros, hoy le expresamos a usted—poniendo por testigo a estos estandartes de comba-te— que la seguridad de todos los chilenos es nuestraresponsabilidad, como lo es también el asegurar la vi-gencia plena de nuestra soberanía.

Este Ejército para el cual sólo existen deberes; cu-ya razón de ser lo sitúa más allá de los halagos y porsobre las ingratitudes; fuera del alcance de los traido-res; este Ejército perfilado en las montañas, identifica-do en los umbríos quilantales de nuestros bosques y queen jornadas de gloria sembró de rojos copihues los de-siertos nortinos; este Ejército que se mira en las pupi-las de sus compatriotas; éste, nuestro glorioso Ejército,se alinea frente a su Comandante en Jefe para rendirleel homenaje al mérito militar.

Al final de esta jornada retornarán con honores asus Regimientos nuestros venerados estandartes decombate, que convocaremos nuevamente cuando la Pa-tria alborozada celebre la victoria que consolide su li-bertad.

He Dicho.

JURAMENTO A LA BANDERA

EN GLORIOSO ANIVERSARIO DEL COMBATE DE LA

CONCEPCION, 9 - 1O DE JULIO DE 1882.

OMO es tradicional, el 9 de julio pasado las Unidades Militares detodo el país prestaron solemne Juramento a la Bandera y a laCeremonia acudieron padres y familiares.

Los Comandantes en Jefe de las diversas Divisiones presidieron enprovincias estas ceremonias.

El Juramento cobra especial relieve porgue en la ocasión se conme-mora a los 77 héroes del Combate de la Concepción, epopeya que cons-tituye la tradición mística más gloriosa del Ejército.

ENTREGA DE PREMIOS CORRESPONDIENTES ALCONCURSO LITERARIO MILITAR Y MEJORES

COLABORADORES AÑO 1 9 8 7

E N una ceremonia presidida por el Jefe del Estado Mayor Generaldel Ejército y Presidente del Consejo Consultivo de PublicacionesMilitares, Mayor General Roberto Soto Mackenney, el 8 de junio,

a las 12.00 horas, se llevó a efecto la distribución de premios correspon-dientes al Concurso Literario Militar 1987 y Mejores Colaboradores de lasRevistas Militares.

El acto se desarrolló en el Salón de Trabajos del EMGE. y contócon la asistencia de los miembros del Consejo Consultivo de PublicacionesMilitares y los autores de los trabajos premiados.

22

En una breve intervención, el Jefe del Departamento de RelacionesInternas del Ejército, Coronel Mario Scheihing Navarro, puso de mani-fiesto el esfuerzo intelectual de los autores de las obras premiadas ymejores colaboradores. Al respecto destacó, en particular, que la historiade la cultura y análisis de los hechos meramente técnicos que abundanen la profesión militar no se oponen por diversidad de su objeto y sedesarrollan con intención de acrecentar el avance cultural de la Insti-tución.

El Mayor General Soto hizo entrega del ler. Premio del ConcursoLiterario Militar 1987 al Coronel (I.M.P.) Alberto Marín Madrid porsu obra "El Caso del Canal Beagle", que obtuvo nota de distinción unáni-me como trabajo de investigación histórica, redactado con estilo acadé-mico y basado en documentos oficiales. El Segundo Premio correspondióal Teniente Coronel (EM) Roberto Arancibia Clavel, con su obra "La

toma de decisiones en las crisis internacionales. Teoría y casos", trabajode alto contenido técnico y de positivo valor en el Derecho Internacional.El Tercer Premio del Concurso lo obtuvo el Mayor (EM) Luis OlivaresDysli, por su trabajo "La subversión política y transición", obra de altatrascendencia que constituye una adecuada recopilación de antecedentesrelacionados con una materia de interés político.

23

Luego después se procedió a entregar los premios a los mejorescolaboradores de las Revistas Militares; estas distinciones fueron las si-guientes :

MEMORIAL DEL EJERCITO

ler. Premio: Teniente Coronel (EM) José Cerda Bozzo, por su tra-bajo "Breve historia del diferendo Austral entre Chiley Argentina".

2do. Premio: Capitán de Navio (EM) Rubén Scheihing Navarro,con el trabajo "La presencia soviética en el cono Surde América".

3er. Premio: Teniente Coronel (EM) Daniel Carrasco Leiva, consu trabajo "La crisis centroamericana y su particu-lar situación en El Salvador".

ARMAS Y SERVICIOS

ler. Premio: Capitán Pedro Hormazábal Espinoza, con su trabajo"La Caballería Blindada en la operación de paz paraGalilea".

2do. Premio: Capitán Ricardo Toro Tassara, con el trabajo "Siste-mas antiaéreos en el campo táctico".

3er. Premio: Capitán Mauricio Badrie Espahie, pro su trabajo "Elláser, un nuevo medio de comunicaciones".

24

Obtuvieron Menciones Honrosas en el Concurso Literario Militar elMayor Renato Nuño Bawden, por su obra "Versos Militares", y el Te-niente Coronel Nelson Ubilla Toledo, con su obra poética "Viajamos,camaradas, por la vida".

Además, obtuvieron Menciones Honrosas como Mejores Colaborado-res de Revistas Militares: el Profesor Arturo Lane O., señora YolandaAliaga V. y el Sargento 2º Patricio Farías Allendes.

El Jefe del EMGE., Mayor General Roberto Soto Mackenney, felicitóa todos los galardonados con estas distinciones, instándoles a continuarcon esta inquietud intelectual que pone de manifiesto el avance culturalde la Institución.

LA ACADEMIA DE HISTORIA MILITARREINICIO SUS ACTIVIDADES

E N conformidad con lo acordado en la Asamblea Extraordinaria cele-brada el 4 de mayo en curso, la Academia de Historia Militar hareiniciado sus labores de investigación, vigilancia y fomento de

la difusión de nuestra historia.Por acuerdo unánime de la Asamblea, fue reelegido el Directorio para

1988-1991, y, conforme con la modificación estatutaria aprobada en laoportunidad, se eligió por unanimidad como Presidente Titular de la Ins-titución al Mayor General Manuel Barros Recabarren.

26

Luego después, en una completa directiva, se establecieron los Comi-tés de Trabajos para el presente año y se señalaron las misiones porcumplir a cada uno de ellos.

Dando cumplimiento al programa, se reinició el ciclo de conferenciasen el Edificio Diego Portales, desarrollándose el 30 de junio de 1988 eltema "Sí o No", a cargo del abogado y economista Hermógenes Pérez deArce, con una asistencia de más de 500 invitados que se puede apreciarparcialmente en la fotografía.

El 21 de julio pasado se llevó a efecto la conferencia "La RevoluciónSilenciosa", a cargo del ingeniero comercial y Master en Economía Sr.Joaquín Lavín Infante.

MAQUIAVELO Y LA BUSQUEDADE UNA MORAL POLITICA

GERARDO JOSE MOLINA TRIVELLI,Teniente (O.A.)

H ACE 500 años, a orillas delrío Amo y en la históricaFlorencia, nacía a la vida,

en el seno de una familia notable,Nicolás Maquiavelo (1), estadista,escritor y Canciller del Consejo dela Señoría, Secretario de Estado yEmbajador ante las Cortes deLuis XII de Francia, MaximilianoI Emperador de Alemania y JulioII Romano Pontífice.

Heredó de su padre (Bernardo)la antigua enseñanza humanistaque ya habían recibido Petrarca yel Giotto y, por qué no decirlo, elgran Dante, y de su madre (Barto-lomea de Nelli) la sensibilidad ar-tística para escribir divinamente laprosa y la poesía, campo en que ella,en sus primeros años, había incur-sionado con relativo éxito.

La distancia histórica que nos se-para de los días que le tocaron vi-vir al joven Nicolás nos hace difícil

(1) El origen de los Maquiavelo en Floren-cia se remonta a la Edad Media. Per-tenecieron a las principales casas Güel-fas que salieron de la Toscana junto alos Barbadori, los Canigiani y los So_derini. Muchos de sus miembros ocu-paron puestos públicos (12 confalonieri(alcaldes) y 54 priores). Roberto Ri-dolfi, "Vida de Nicolás Maquiavelo",Ed. Renacimiento, México, 1961.

remontarnos a su realidad; empero,a juicio de sus biógrafos más desta-cados, dos serían los factores quemoldearon su personalidad y desa-rrollaron su concepción política aniveles que aún hoy día no se igua-lan : La continua y radical observa-ción de situaciones políticas acae-cidas en la antigüedad y su compa-ración empírica con hechos y fac-turas reales vividas en su tiempo yque, en términos generales, seorientaban a una crítica pura aldeterioro de la situación italiana delsiglo XV. La visualización en con-junto del poder que ostentaban lospríncipes de la época (gobernantesde una República) y la orientaciónde sus voluntades en el logro de losobjetivos políticos y morales llenanla vida de Maquiavelo, especialmen-te en lo referido al fin y su corola-rio, como lograrlo (medios).

Son innumerables los escritoresque se han detenido en el camino dela historia para entablar a la luzdel conocimiento un encuentro ydiálogo con el fenómeno maquiavé-lico»; unos (los liberales) lo hanalabado; otros (los cristianos) lohan condenado, y los más igno-ran en absoluto sus postulados. Laimportancia, entonces, radica endar a conocer en forma sistemáticay 'objetiva lo que el mundo descono-ce o se niega a aceptar por dogma

tismos mal entendidos y a vecesexagerados que tanto mal han he-cho a la humanidad en la búsquedade su identidad a través de los si-glos.

Antes de desarrollar el presentetema se hace importante definir unaposición válida y real sobre el par-ticular, pues en la aceptación o re-chazo de los estudios de este autoritaliano está, a mi entender, el ver-dadero problema de la moral en laconducción política y militar de losEstados; luego, soy de los que sos-tengo que en el ámbito de la carrerade las armas se hace primordial co-nocer los nortes que ventila y acep-tar en algunas ocasiones la crudarealidad que se nos plantea en elcontexto de la permanente subsis-tencia del hombre a costa de sacri-ficios, que si bien infringen unamoralidad establecida, son al fin yal cabo un mal menor en beneficiode un bien superior.

Hecho este paréntesis, cualquierdentista político del siglo XX debereconocer que Maquiavelo represen-ta la esencia de toda filosofía queverse sobre el método de conducirun Estado; asimismo, es innegableque el secretario florentino es elmás grande pensador político de losquince primeros siglos de la EraCristiana, siendo de tal trascenden-cia sus escritos que desde Montes-quieu hasta Ortega y Gasset, pasan-do por Pascal, Rousseau, Lamarti-ne, Vico, Hobbes, Spinoza y toda laizquierda hegeliana, han interpreta-do su pensamiento, dando forma ateorías sociales y políticas en el lo-gro de un mundo mejor.

Maquiavelo es metafóricamentecomo Roma: todos los caminos in-telectuales sobre la materia del Es-tado nacen y convergen a él, es elpunto de inicio y pilar básico de to-da idea política, filosófica y moralque debe ser observado por todo go-bernante que se precie de hábil, efi-ciente y justo; de esta manera no es

fácil de extrañarse que en sus estu-dios del medio haya evaluado tam-bién, y en forma sutil y aterrizada,el fenómeno de la guerra como ex-presión social del hombre cuando vi-ve situaciones que no le son prove-chosas. Hobbes nos hace recordar anuestro observado Nicolás cuandodefine la noción moral del Estado yla compara con la máxima maquia-vélica del bien común como génesisde todo desarrollo. Napoleón, el grancorso, sigue al pie de la letra lasconsideraciones y peligros que en-cierra tener ejércitos mercenarioscuando se conquistan nuevos terri-torios (2) y, en general, todos aque-llos pensadores que en la historia,contemporánea han compartido deuna u otra manera su ordenamientoe idea del hombre con respecto a susnecesidades naturales (materialis-tas del siglo XVIII, Nietzsche ydarwinistas sociales) o (como Rous-seau y algunos positivistas) susideales cívicos.

EL PRINCIPE Y OTROSESCRITOS

A escasas 7 millas de Florencia,en un villorrio llamado Sant'An-drea de Percussina, Maquiavelo em-prende la ardua tarea de escribir sumás famosa obra: "El Príncipe"(3).

Ahí, en la quietud del campo yen el interior del maravilloso valleMontepúlciano y Fontalle, desarro-lla su extraordinaria visión, la cualcomienza y se gesta en la condenapública al orden existente y en la

(2) El Príncipe, Cap. VIL Los principados(Estados) que se adquieren con la for-tuna y armas ajenas.

(3) Nuestro análisis, en lo fundamental, selimitará a esta obra que contiene todolo esencial y operante de la concepciónmaquiavélica de la historia y de la po-lítica.

2 9

amargura inmensa que a su cora-zón aflige la decaída Florencia, lacual en esos días pasaba por gran-des premuras, perdía paulatina-mente su grandeza y vivía en la ago-nía de no ser respetada.

En este estado casi contemplati-vo y sufriente del mundo que lo ro-deaba, Maquiavelo se da cuenta congran dificultad de que todas las em-presas grandes o pequeñas que elhombre emprende resultan insigni-ficantes si se las compara con lagrandeza de la naturaleza. Estaidea superior de la naturis, en com-binación a su espíritu crítico, plas-ma una ilusión en su alma y lo in-duce a escribir un breve tratadosobre conducción política y moral,destinado a los gobernantes de sutiempo. Influye en gran medida enla creación de esta obra la corrup-ción reinante en Italia a principiosdel siglo XV.

En sus meditaciones y conflictossueña, idealiza y añora el nacimien-to de un hombre superior en el con-texto europeo que sea capaz de ob-servar sutiles formas de conduccióncomo gobernante a fin de elevar elconcepto de patria y evitar, a la vez,el triste espectáculo que viven losdescendientes del glorioso imperio(romano).

Maquiavelo deduce los principiosy reglas generales de una ciencianueva, fundamentada en la afirma-ción de que la naturaleza humanano cambia ni se transforma luegoen el tiempo. La ambición, el ideal,el vicio, la debilidad y la virtud novarían.

Otro aspecto que sin duda influ-ye en la voluntad de Maquiavelo alescribir este tratado es la idealiza-ción casi desmedida de la Roma re-publicana como sistema óptimo dedesarrollo de un Estado.

La creencia y el pensamiento deque Italia puede volver a poseer loque en su glorioso pasado tuvo, le

quitan innumerables horas de sue-ño y lo impulsan a obligar, por me-dio de las ideas, a los príncipes desu tiempo a retomar la antigua vir-tud romana, individualizada en losperíodos que van de Nerva a MarcoAurelio. Busca incansablemente en-contrar un punto de contacto entreestas dos civilizaciones (la romanay la de sus días) para lograr asíun contagio moral que les permita asus contemporáneos que gobiernanhacer más felices y fuertes a suspueblos.

Retomando así la influencia quetuvieron los clasicos latinos en lavida de Nicolás y en su formaciónintelectual, existe básicamente unacreencia de que su pensamiento po-lítico es la herencia de la escuelaestoica (4), esto es, como un para-lelisiho con Séneca, Cicerón y TitoLivio, los cuales en sus tratados yescritos buscaron siempre la satis-facción y la gloria provenientes de lacreación y mantenimiento, a travésdel esfuerzo común, de un Estadosocial fuerte y bien gobernado.

La verdad no puede ser negadani escondida en ningún momentopara él; el mundo desde que es mun-do tiene un carácter realista y a ve-ces frío e impersonal. Si se persi-gue algún fin por ruin que nos pue-da parecer, debemos antes quenada conocer nuestra naturalezaenfrentada a ese fin y luego la com-

(4) Escuela filosófica griega fundada porZenón de Citio en e lsiglo III a. C.Postula que todo problema fundamentales moral y sus soluciones están en direc-ta consonancia con el desarrollo de lavirtud. En ética estoica la norma funda-mental es la de obrar conforme a la na.hiraleza y, puesto que toda naturalezaactúa razonablemente, obrar de acuerdoa la razón es la misma ley divina. Elhombre que vive para perfeccionar lavirtud es, sin duda, un estoico.

3 0

31

paración que se desprende con la denuestros semejantes.

Su teoría del conocimiento es par-ticular y única, pues hace una nece-sidad la identificación de naturale-zas de distinto orden y la combina-ción de éstas, bajo una observaciónmeticulosa y delicada de la realidadque se vive y la sabiduría que le danlas experiencias del pasado; en sín-tesis, una comparación histórica ysocial del comportamiento de las

luntades humanas a través de lostiempos.

De esta comparación históricaque Maquiavelo hace a su tiempo te-nemos el siguiente cuadro: Italiadividida en pequeños Estados yprincipados, corrompida en un gra-do extremo, poco poderosa en com-paración con sus vecinos y con go-biernos relativamente débiles y su-jetos a tutorías de potencias extran-jeras.

32

Se agrega al anterior panoramaun Estado pontificio profundamen-te desprestigiado bajo los gobiernosde Alejandro VI y Julio II (5), loscuales en su papel de cabeza de laIglesia se preocuparon más de en-grandecer sus dominios temporalesque de aumentar la fe del mundocatólico.

La contrapartida a la anteriorexposición está en la brillante his-toria romana y del mundo antiguode los helenos, los cuales fueron ca-paces de crear, a pesar de sus limi-taciones, gente capaz y estudiosa,Estados poderosos e independien-tes, respetados y muchas veces ve-nerados por el mundo.

Escipión y Timoleón son, sin du-da, los héroes de Maquiavelo; nosólo le han enseñado a gobernar, si-no que también le han probado queel hombre, por culto y valiente quesea, necesita de una mano fuerteque lo gobierne, audaz que lo guíey poderosa que lo defienda.

En resumen, Maquiavelo basa suordenamiento filosófico del Estadocuando expresa que él es el único lu-gar donde las actividaes humanaspueden realizarse en el justo albe-drío y lograr un desarrollo propio yproyectarse hacia los demás.

Ahora bien, si las cosas no mar-chaban bien en los días de Nicolás,escasamente existía la posibilidadde lograr cualquier objetivo que unpríncipe emprendedor persiguiera.

Para Maquiavelo todo logro en elmarco de una sociedad organizadalleva implícita una dosis de educa-ción; los hombres deben ser indivi-

(5) Alejandro VI (español). Rodrigo de Bor-gia y de Orms ocupó la silla de Pedroentre 1492 y 1503.Julio II (francés). Culliano de la Rove-re gobernó entre 1503.1513.

dual y socialmente sanos, de ahí laimportancia al aspecto formativo ya la rigidez que se debe observarcon los futuros gobernantes, en elbien entendido que éstos en su cul-tura superior sean capaces de lograry alcanzar el orden, el poder, la glo-ria y el buen éxito en beneficio desus conciudadanos.

Si no existe en un barco un buentimonel, ineludiblemente, éste per-derá su rumbo; si no existe un buengobernante que sea dotado y conla mano firme al sustentar el timóndel Estado, no sólo perderá la direc-ción que persigue sino que lo que esmás irreversible... se hundirá.

La competencia y calificación deun gobernante es mucho más impor-tante para Maquiavelo que la popu-laridad que pueda tener entre susconciudadanos. Este concepto anti-democrático, por así decirlo, carac-terizó siempre los escritos de Ni-colás, los cuales se inclinaban a laeficiencia y virtud cívica a todaprueba sobre la voluntad de las ma-yorías que sobrevaloraban a hom-bres incapaces y poco diestros. (Sinduda que prefiere un conductor po-lítico fuerte y decidido que débil yamado).

El conductor de cualquier Esta-do debe saber que el seno de lasociedad en la cual vive es un cam-po de batalla donde diariamente ve-mos enfrentados a grupos y frac-ciones que viven en conflicto. Estasdisputas en todo momento debenser controladas (manejadas) conjuicio, persuasión y fuerza; luego,un gobernante que sea fiel obser-vante y juegue a la combinaciónmás apropiada podrá enfrentarcualquier situación y salir airoso,siempre y cuando use la cabeza, elconvencimiento y, por qué no decir-lo, las armas si así el curso de losacontecimientos lo requiere.

NACE UNA NUEVA MORALVALIDA PARA LA

CONDUCCION DEL ESTADOMODERNO

Anteriormente mencionábamos elresultado logrado por Maquiaveloen su comparación histórica de loselementos, a la cual sin lugar a du-das dedicó en vida sus mejores es-fuerzos. Su pasión por lograr la re-versibilidad del proceso de la histo-ria al más breve plazo y el deseo decambiar estructuras y sistemas mo-fales en decadencia por el virtuosis-mo romano de los siglos de apogeoes su mayor anhelo; en su tormen-toso retiro, en el Montepulciano,observa con la mayor agudeza losfenómenos que acontecen y le per-miten, al margen de cualquier pa-sión, un análisis realista y objeti-vo; con pena ve cómo la silla deSan Pedro se ha convertido en el bo-tín permanente de los franceses, elPapa en su vasallo e Italia en lamanzana de la discordia entre lospaíses extranjeros. Su entorno mar-cha por caminos equivocados y lasociedad clama por aquellas mara-villosas instituciones y orden gene-ral que se gestaron al alero del Im-perio.

"Verdaderamente, decía Maquiavelo,es cosa maravillosa considerar a quégrandeza llegó Atenas en sólo 100 años,después que se liberó de la tiranía dePisístrato. Pero, por encima de todo,es maravilloso observar también a quégrandeza llegó Roma un día, despuésque se liberó de sus reyes (6).

Justificación audaz y cierta siconsideramos que lo que realmentehizo grande a Roma y Atenas en susdías no fueron precisamente un de-sorden y tibieza en la acción gu-

Discursos, Libro II .2. Nicolás Maquia-velo.

bernativa, sino más bien la existen-cia de hombres capaces y virtuososque desarrollaron facultades congran fuerza moral, vigor, generosi-dad, lealtad y sobre todo espíritupúblico, sentido cívico, dedicación ala seguridad, al poder y a la expan-sión de la patria.

Los griegos y, por cierto también,en grado extremo, los romanos sedesarrollaron en un orden más pu-ro, más real y más virtuoso; su sen-tido de creencia pagana les permi-tió obviar prejuicios morales y loscapacitó, por definición natural, aaceptar cualidades reñidas en cier-ta forma con una concepción me-dieval (piadosa). (Espectáculossangrientos que en todo momentomotivaron los sentimientos de agre-sividad de los hombres y exaltaronsus habilidades guerreras). Luego,de esta visión poco o nada observan-te de la realidad cristiana debíannecesariamente hacer hombres se-veros, sagaces, incorruptibles, gue-rreros y gobernantes a toda pruebaque fundaron naciones, desarrolla-ron Estados y los integraron a lahistoria.

Ahora bien, volvamos un pocoatrás para comprender un aspectoque el secretario florentino se em-peña en mostrarnos: lo que se hizouna vez se puede volver a hacer sise está dispuesto a buscar las con-diciones que permitan la vivencia.Italia debe volver al pasado o irre-mediablemente perecerá. Si se res-peta el antiguo orden imperial (conun cierto halo de paganismo, cruel-dad y realidad), podrían tomarsemedidas sanas y concretas en contrade príncipes y poblaciones que entiempos de Nicolás vivían en el de-generamiento más elevado. Lo queen el siglo XV se acepta como mo-delo de virtud y moral a nivel polí-tico en tiempos de Augusto y Césarfue condenado, hasta la ejecución deaquellos que teniendo el poder loprostituyeron.

34

Maquiavelo idealiza al hombre enla historia como un ser torpe, débily capaz de abandonar ante cualquierapremio toda norma que le permitaestar a una altura decorosa; de ahíentonces su explicación a que hacemención y que se relaciona con quetodo buen gobernante debe conocerlas limitaciones humanas, especial-mente la de los que lo rodean, a finde evitar cualquier traición a la vir-tud mínima que debe poseer todohombre; lo anterior, con pequeñas"excepciones" al respeto de ciertasnormas que se consideran como unamoralidad corriente.

Pero, ¿hasta qué punto se justifi-ca infringir una moralidad acepta-da y observada por la mayoría?

Sin lugar a dudas en esta inocen-te y sencilla interrogante se centra,por decir lo menos, la idea e iniciode toda controversia que se puedagestar alrededor de Maquiavelo yque en términos generales trata dedefinir y justificar cuándo y cómose pueden pasar por alto ciertasconductas en beneficio de un biensuperior. Es importante profundi-zar esta idea rectora bajo una vi-sión amplia y en el contexto de unaruptura que existiría entre la fun-ción política propia y la moral, esdecir, un divorcio entre dos cienciasque deberían haber permanecidoeternamente unidas. Es así como seempiezan a justificar y omitir cier-tas observaciones en beneficio deun fin último y primario (para Ma-quiavelo), esto es, el Estado. Elconcepto llevado a la historia deque "el fin justifica los medios" de-be entenderse sólo y únicamente co-mo el fin, el Estado, y no como se hapretendido ampliar a aspiracionespersonales y aspectos ajenos a lacosa pública.

La función política de todo go-bernante, la supervivencia del Es-tado como nación independiente depotencias extranjeras y el engran-

decimiento de un pueblo necesaria-mente requieren de ciertas omisio-nes morales que muchas veces sonincomprendidas por limitados mo-ralistas que no alcanzan a compren-der que todo desarrollo necesita aveces de la observancia de medidaspoco lícitas en el campo de la con-ducción; también se debe determi-nar siempre que toda escala éticaposee fines superiores que son in-transables y fines menos importan-tes que pueden ser conversables.

La razón de Estado en la EdadMedia (antes de la visión maquia-vélica de la política) era básicamen-te cristiana y disciplinada (Dios ylas rigurosas leyes de la caballe-ría) . En las Cruzadas se desarrollael principio teológico gubernativoFinis Coronat Opus (7), que no fueotra cosa que una especie de sumade principios, factores y valoresmísticos que incidieron en la forma-ción del caballero feudal y que entérminos amplios idealizaron laimagen de Dios como una moral devida propia y heroica; la obra o finde Dios y toda su divinidad, luego,el sueño del cruzado es alcanzarlo;en este contexto todo es aceptablesi al final del camino se corona dig-namente esta santa y venerable ra-zón. Esta razón de Estado, igualDios, idealizada por Carlomagno,Pedro el Ermitaño, Federico I Bar-barroja y tantos otros que definie-ron el fin y todo objetivo como unaindiscutible sociedad con lo divinoy piadoso, fue violentamente borra-da de un brochazo de ingenio al jus-tificar las razones antes descritas,ya no como un fin religioso, sino co-mo un logro de Estado, para el Es-tado y por el Estado.

Con el pasar de los siglos la ra-són de todo accionar políticamente

(7) Proverbio latino de la época de las Cru-zadas: "El fin corona la obra".

35

ya no tiene una proyección basadaen la creencia, si no más en fines

y objetivos netamente políticos.El Cardenal Richelieu, bajo el

reinado de Luis XIII, comienza aobservar fielmente los principioslegados por nuestro observado Ni-colás Maquiavelo y los aplica a lapolítica europea de su tiempo conun éxito abismante. Asimismo, deesta aplicación de principios y re-glas generales surge por decai-miento natural una diferenciaciónde valores específicamente moralesy valores específicamente políticos,es decir, dos ideales de vida que se-rían incompatibles entre sí y, porlo tanto, ajenos a una participaciónen conjunto.

Estas morales de distinto ordeno, mejor dicho, estas éticas distin-tas, se diferencian porque la moralque es netamente política es esen-cialmente pagana y alejada comple-tamente del camino de toda concep-ción judeo-cristiana; sus valoresson, entre otros, el coraje, el vigor,la fortaleza ante la adversidad, lafuerza, la justicia y la disciplina.En esta moralidad un tanto "cruel"a los ojos de un católico, apostólicoy romano, Maquiavelo centra susexpectativas y aspiraciones al vis-lumbrar en este curso la única víacapaz de lograr un Estado fuerte yemprendedor como lo fueron otroralos helenos y romanos, que en lahistoria y en los tiempos nos hanlegado las máximas expresiones dedesarrollo político y ordenamientosocial.

Frente a esta moralidad pagana(específicamente política) se con-trapone con firmeza la moralidadcristiana (específicamente moral),que cree en los ideales de la cristian-dad, es decir, en la caridad, el sacri-ficio anónimo, la misericordia, elamor a Dios, el perdón de los ene-migos, el desprecio a los bienes ma-teriales, el amor al prójimo y la

creencia en la salvación del alma enun estado metafísico.

De esta comparación de moralida-des, Maquiavelo extrae consecuen-cias inmediatas y totalmente identi-ficadas con la moral pagana, es de-cir, plantea que toda persona que seautocalifique y observe rigurosa-mente las virtudes cristianas quesustenta posee, sin lugar a dudas,obstáculos insuperables para for-mar y comprender una sociedad enel sentido literal romano (su má-xima idealización) justa y fuerte;ahora bien, partiendo de esta afir-mación, los hombrea buenos no exis-tirían en el sentido general, lo queno haría aconsejable la construcciónde un Estado eminentemente formaly cristiano si se quiere realmentemantener los territorios y el poder.

Si los hombres en esencia fuerandiferentes de lo que son, tal vez sepodrían crear Estados y sociedadescristianas (ideales) (8).

(8) En uno de los tantos momentos memo,rabies que caracterizaron la vida de SanFrancisco de Asís ocurrió un hecho quedemuestra una vez más que la virtud deun hombre, por humilde que sea, puedehacer cambiar corazones, costumbres yrazones.En el año 1219 Francisco realizóun peregrinaje a los Santos Lugares. Enesos años se emprendió la V Cruzada1217-1522); en medio de estos aconte-cimientos, cuentan los cronistas de la épo-ca, que habiendo salido a orar a unlugar apartado fuera de las murallas deJerusalén, el joven Francisco fue tomadoprisionero por una patrulla musulmanay llevado ante la presencia del EmirMalek-Adel.Luego de entablar un conocimientomutuo, el jefe enemigo, no contento contener a su disposición al cautivo, lodesafió, en presencia de todos sus súb-ditos, a un encuentro singular para de-terminar cuál fe era la más poderosa y

36

temida, la católica o bien la profesadapor los hijos del gran Alá.Se encendió una gran fogata a la salidade la carpa y se hicieron los preparati-vos para que Francisco y un musulmándesignado al azar por Malek ingresarana las llamas ardientes; de esta manerase probaría no sólo la valentía de loscontendientes, sino que el poder de lacreencia sobre la muerte.Lo que sucedió es digno de este comen,tario: el musulmán huyó del lugar yFrancisco entró decididamente a las lla-mas; sólo la intervención de los guar-dias de Malek impidieron que el santollevara a cabo lo que había emprendido.El musulmán derrotado sólo se limitó aexpresar lacónicamente: "Si todos fue.ran como tú, cristiano, no dudaría enamar lo que tú amas, abrazar lo que túpersigues y creer como lo mejor lo quetú, en la humildad y fortaleza, hoy mehas enseñado".

(Nota del Autor).

Lo anterior significa que todaapreciación política debe eximir to-do sentimiento que encierre un con-cepto de buenaventuranza y amoridealista; Maquiavelo no es anticris-to o negador y desconocedor del con-cepto del bien, tampoco transformala fuerza de la virtud y la debilidaddel vicio en lo que no son en reali-dad ; para él cada cosa tiene su nom-bre y en ningún momento redefineprincipios, solamente plantea conmucha sinceridad que existe unaimposibilidad absoluta de combinarlas virtudes cristianas con una so-ciedad terrenal ideal. El hecho deque un hombre desee llevar una vi-da cristiana lo condena automática-mente a la infertilidad política, aser indiscriminadamente usado yaplastado por los más poderosos,que poseen la inteligencia, la ambi-ción, los escrúpulos suficientes y,por qué no decirlo, poco o nada decompasión.

Termina la apreciación deducién-dose que, al filo de la verdad, en ellogro de un Estado fuerte y durade-ro como el romano se necesita re-nunciar a toda cultura o creenciajudeo-cristiana y adoptar una másafín. Ambos caminos son aplicablesbajo un aspecto de pluralismo mo-ral, pero el hombre en su pequeñezo grandeza debe definirse, pues nocaben aplicaciones mixtas, y los quetratan de hacerlo están condenadosal arreglo, a la negociación y a laduda, cayendo finalmente en unadoble alternativa que los destruyey los hace fracasar.

LA RELIGION Y OTRAS IDEAS

Al César lo que es del César y aDios lo que es de Dios, versa la má-xima cristiana que Maquiavelo hacesuya desde un primer momento. Asíexime de la cosa pública a la creen-cia y la fe por considerarlas pocodotadas en el manejo de las cosastemporales y también por creerlas,en su condición, fácil presa de hom-bres malvados y perversos, los cua-les no titubean en perjudicar unsistema que se les presenta débil ysin carácter.

Se podría afirmar, entonces, queeste predicamento hace a los cris-tianos aptos para soportar todo ti-po de injurias, y carentes de prepa-ración y espíritu para vengarlas.

El cristiano, cree Maquiavelo,por formación ha desarrollado enforma aguda la tolerancia y la acep-tación a los malos tiempos ya lasmalas situaciones; no les preocuparesignarse a todo tipo de humilla-ciones y postraciones; tampoco en-tregarse fácilmente a sus enemigossin dar la menor resistencia.

Es por esta razón que en ciertaforma la constitución del creyentees débil y superpone siempre unmotivo bueno a uno conveniente.

37

No deberían existir gobernantesque fuesen crédulos y buenos en"demasía"; tampoco insensibles alos fenómenos sociales que los ro-dean. Por último agrega: Descon-fiar siempre en la alta política delas personas que se dicen ser obser-vantes de valores trascendentes,porque en términos reales estos hi-pócritas no existen.

Varios pueden ser los ejemplos enel curso de la historia de reyes ygobernantes que han sabido aplicaral pie de la letra las recomendacio-nes del secretario florentino; algu-nos de ellos lo han hecho antes delnacimiento de éste (AlejandroMagno, César, Timoleón, Guillermode Inglaterra y Felipe el Hermoso),y otros asimilando sus escritos asus realidades particulares han es-tudiado con ahínco para lograr bue-nos resultados en sus gestiones ad-ministrativas y políticas al frentede sus Estados (Carlos V, LuisXIV, el gran Corso, De Gaulle y enmenor escala Mountbatten en la In-dia y Mac-Arthur en Japón).

El aspecto religioso ha sido de-terminante en las innumerablescríticas que ha recibido "El Prínci-pe" como fenómeno y ordenamientopolítico; se debe apreciar en estaafirmación que la institución de Pe-dro fue siempre la rectora del mun-do civilizado y manejó a su enteroalbedrío los hilos de los aconteci-mientos de sus países subditos (Ita-lia, Francia, el Sacro Imperio, In-glaterra, España y todos los terri-torios de ultramar que estos paísesdominaban, incluyendo el ImperioBizantino hasta 1453 y los SantosLugares) hasta que el hijo de Flo-rencia entregó al mundo su visióny realidad de la política, enmarca-da en una alternativa indispensablepara todo gobernante de un paísque pretenda sobre todo dar unefectivo bienestar y desarrollo asus conciudadanos.

¿Qué moral elegir ante estos fun-damentos? La historia y la concien-cia nos mostrarán siempre el cami-no.

B I B L I O G R A F I A

-MAQUIAVELO, NICOLAS. "El Príncipe".

-MAQUIAVELO, NICOLAS. Discursos Libro II .2.

-MOMMSEN, TEODORO. "Historia de Roma". Clásicos Universales.

-COHEN, ROBERT. "Atenas, una Democracia". Ed. Barcelona, 1961.

-COLE, TAYLOR. "Sistemas Políticos Europeos". Tomos I, II y III.

-POTEMKIN, V. P. "Historia de la Diplomacia". Ed. Lautaro, Buenos Aires, 1941.

-CHABOD, FEDERICO. Escritos sobre Maquiavelo. Fondo de Cultura Económica, Méxi-co, 1987.

-PIRENNE, HENRI. "Historia de Europa". Fondo de Cultura Económica. México, 1987.

BGR. H. ORELLANA H.Profesor de Academia

L A estrategia militar soviéticaestá diseñada para una gue-rra nuclear en la cual busca-

ría la obtención de buen éxito enlas siguientes actividades u objeti-vos estratégicos:

—Destrucción del Comando Cen-tral y comunicaciones occidenta-les del sistema de armas nuclea-res.

—Destrucción de las armas nuclea-res occidentales antes que seanlanzadas desde tierra o mar, en lamayor cantidad que sea posible.

—Intercepción y destrucción de lasarmas que sean lanzadas, avio-nes y misiles, antes que alcancensus objetivos en las fuerzas sovié-ticas .

—Protección contra los efectos delas armas occidentales sobrevi-vientes a la ofensiva soviética,tanto para el partido, estado,fuerzas militares, infraestructuraindustrial y la población trabaja-dora esencial.

Para el logro de estos objetivosnecesitan fuerzas ofensivas y de-fensivas eficaces y se estima queestán convencidos que si atacan pri-mero y destruyen buena parte de lacapacidad ofensiva aliada, tienenmás posibilidades de buen éxito, aldisminuir notoriamente la capaci-dad de respuesta aliada.

A su vez la defensa activa y pa-siva evitará la destrucción que po-dría causar la capacidad de respues-ta sobreviviente occidental al terri-torio soviético.

El documento soviético denomi-nado "Estrategia Militar", publica-do en 1982, definió el objetivo de ladefensa estratégica en palabras delMariscal U. D. Sokolovsky, comosigue: "Tenemos la tarea de crearun sistema invencible para la de-fensa de todo el país.

Mientras en la pasada guerraera suficiente destruir del 15 al 20por ciento de las fuerzas aéreas ata-cantes, ahora es necesario asegurar,esencialmente, el 100% de destruc-ción de todos los aviones y misilesatacantes".

Los despliegues soviéticos de-muestran que la estrategia diseña-da así por Sokolovsky está en ple-na vigencia y desarrollo.

La defensa pasiva como se sabeconsiste en medidas tales como de-fensa civil, dispersión, organizaciónsistemática que desarrolla núcleosautosuficientes, resistentes a la ac-ción nuclear enemiga, que permitenmejorar las condiciones de supervi-vencia y protección tanto del terri-torio, bienes claves o estratégicos ypoblación civil y militar.

Las defensas activas emplean sis-temas de armas. La limitación delos daños forma parte de la estrate-gia y es un imperativo que tienes pa-ra ellos gran importancia, la cual se

39

refleja en el rango alcanzado porla Defensa Aérea Nacional, servicioindependiente que desde 1959 ocu-pa el tercer puesto entre las FF.AA. después de las Fuerzas de Co-hetes Estratégicos y las FuerzasTerrestres que ocupan el primer lu-gar.

En la década del 60 se le agregódos nuevas misiones: defensa anti-satélites, defensa antimisiles. Sesabe que su capacidad operativa ac-tual es eficaz contra satélites críti-cos en órbitas terrestres bajas y encuanto a defensa antimisiles ha de-sarrollado el único sistema operati-vo en el mundo con un intenso ycreciente programa de investigacióny desarrollo.

En 1972 después de firmar el Tra-tado MAB el Ministro de DefensaGrechko dijo en el Presidium: "Eltratado no impone limitaciones deningún tipo en la investigación y enel trabajo experimental dirigido aresolver el problema de defender elpaís de ataques de misiles nuclea-res".

El sistema de defensa contra mi-siles balísticos de Moscú es,, comohemos dicho, el único sistema real-mente operativo existente.

Comenzó siendo un sistema deuna sola capa, con 65 lanzadorss desuperficie recargables en cuatrocomplejos y radares de dirección yempleo en combate al sur de Moscúdel tipo Dog House y Cat House.

Cada complejo tenía radares derastreo y guía Try Add e inter-ceptores Galosh, consistentes enmisiles con ojivas nucleares, basa-dos en tierra para interceptar pro-yectiles nucleares antes de su reen-trada en la atmósfera.

Se estima que en el futuro cerca-no el sistema contará con dos ca-pas de interceptores Galosh, ba-sados en cien silos, de largo alcan-ce, aceleración rápida y con capa-cidad para actuar dentro de la at-mósfera contra los proyectiles ene-migos que lleguen hasta esa zona

altamente crítica, mediante un sis-tema de radares de combate y guíasasociados. Existe en Pushkino ungran radar de control de combateMAB. El sistema de detección yrastreo de ataque de misiles balís-ticos tiene una red de satélites delanzamiento y detección, radares so-bre el horizonte y grandes radaresdesplegados en serie.

Actualmente los soviéticos pue-den tener 30 minutos de tiempo deaviso antes que un proyectil (MBIC) balístico intercontinental delos EE. UU. llegue a la zona deobjetivos, ya sea en la estratosfe-ra o en el peor de los casos paralos soviéticos en la atmósfera.

La red de satélites de lanzamien-to y detección da este margen y de-termina el origen general del mi-sil. Además dos radares sobre elhorizonte dirigidos a los camposMBIC de EE. UU. también dan losmismos 30 minutos.

La importancia del ataque, laconfirmación de los avisos del sis-tema de radar y satélites, los da-tos de rastreo y objetivo en apoyodirecto de las fuerzas de misiles an-tibalísticos los proporciona la si-guiente capa operativa de detec-ción de misiles balísticos que tiene11 radares grandes de alarma tem-prana del tipo Hen House ubicadosen 6 lugares de la periferia de laURSS.

Los actuales radares más 6 nue-vos, incluyendo el de Krasnoyarsken Siberia, completarán la cobertu-ra de Alarmas Tempranas desde elN.O. en la península de Kola has-ta el S.O. en el Cáucaso, forman-do un gran arco de seguridad estra-tégica que unido a otras indicacio-nes permiten concluir que los sovié-ticos están integrando eficazmentesu sistema de Defensa MAB paramantener la seguridad de su terri-torio .

Para lograr este objetivo eviden-temente tienen que infringir los tra-tados que de tiempo en tiempo dis-

40

cuten con los EE. UU. y desarro-llar importantes programas de in-vestigación y desarrollo de tecnolo-gías muy avanzadas similares a lasque desarrolla los EE. UU. con suprograma de Iniciativa de DefensaEstratégica.

En cuanto a las armas láser sesabe que el esfuerzo soviético sematerializa en el trabajo de más de10.000 científicos e ingenieros, do-ce instalaciones y campos de prue-bas. En Sary Shagan realizan lossiguientes trabajos:

Investigaciones tradicionalesMAB.Lásers de defensa aérea.Lásers aptos para destruir com-ponentes de satélites en órbita.Lásers para pruebas de tiro dedefensa MAB.Lásers de gas.Lásers de descarga eléctrica.Lásers químicos.Lásers visibles y de longitud deonda muy corta.Lásers "excimer" de electroneslibres y de rayos X.Lásers de iones de argón.

Parece que los soviéticos han de-sarrollado un generador magneto-hidrodinámico impulsado por coheteque produce más de 15 megavatiosde energía, dispositivo que no tie-ne similar en Occidente, e importan-tes sistemas ópticos para permitirel rastreo y ataque de las armasláser.

El programa soviético costaríasegún datos del Departamento deEstado mil millones de dólares enlos EE. UU. En algunos aspectosestarían hoy más adelantados quelos EE. UU., ya que han dado pa-sos adelante de la sola investigacióntecnológica. Tienen lásers basadosen tierra capaces de interferir saté-lites norteamericanos. Al final deesta década podrán tener prototi-pos de armas antisatélites basadosen el espacio. En gran escala po-

drían actuar en 1990. Se estima queun sistema terrestre de defensaMAB ruso estaría operacional elaño 2000, un sistema antisatélite enel espacio en 1990 y un sistema lá-ser basado en el espacio después delaño 2000.

En cuanto a armas de rayos departículas, han sido los soviéticoslos que llevan la iniciativa. Losnorteamericanos basaron sus pri-meros estudios en trabajos soviéti-cos de la década del 60. Las posi-bilidades de estos rayos van desdeel daño a la electrónica de satélitesa un arma capaz de destruir saté-lites y destruir físicamente los mo-tores de propulsión o las ojivas delos misiles. Esto tardaría años enllegar, pero se estima posible.

En cuanto a armas de señalesfuertes de frecuencias de radio pa-ra interferir o destruir componen-tes electrónicos importantes de lasojivas de los misiles balísticos, secree que los soviéticos podrían teneren 1990 un arma totalmente desa-rrollada, la cual basada en tierrasería capaz de dañar satélites. Ac-tualmente los rusos son capaces dedestruir satélites mediante el siste-ma coorbital, que consiste en colo-car en a misma órbita del "satéli-te objetivo" un "satélite cazador"cargado con un explosivo conven-cional que es detonado cuando seaproxima lo suficiente.

Las armas de partículas cinéti-cas, que consisten en la utilizaciónde la colisión a alta velocidad de unamasa pequeña, también están en elsurtido que investiga la URSS.Desde 1960 investiga un "cañón"que dispara partículas de tungste-no o molibdeno, metales pesados, avelocidades de 25.000 m/seg. en elaire y a más de 60.000 m/seg. alvacío. Los sistemas de largo alcan-ce basados en el espacio para defen-sa MAB son cosa del futuro, paradespués de 1990, pero un sistema decorto alcance basado en el espaciopodría ser instalado por los rusos.

4 1

Se puede decir que todos los sis-temas avanzados de armas depen-den de la tecnología de ordenadoresy sensores, la cual está más avan-zada en Occidente. De ahí el altointerés soviético de obtener estatecnología a cualquier costo y porcualquier medio.

El alto interés que los soviéticoshan puesto en el desarrollo del Sis-tema de Defensa aérea estratégicalo ha transformado a juicio del De-partamento de Estado norteameri-cano "en una fuerza potente y cadavez más capaz que intentaría limi-tar la capacidad de represalia denuestros bombarderos estratégicosy misiles de crucero".

Tienen excelentes capacidadescontra aviones a altura media y ele-vada y contra aviones y misiles abaja altitud. Para ello integranparcialmente las defensas aéreas es-tratégicas y tácticas, perfeccionanlos sistemas de alarma y vigilancia,despliegan sistemas de transmisiónde datos cada día más eticientes,desarrollan y despliegan nuevosaviones, asociados a misiles aire-ai-re, tierra-aire y sistemas de controly alarma transportados en aviones(AWACS).

Las FF.AA. soviéticas dan es-pecial énfasis en este sistema a losaviones interceptores. Tienen 4.000en condiciones de emplear en estaDefensa Estratégica, sin conside-rar los del Pacto de Varsovia. Elnuevo MIG 31 Foxhound tiene unacapacidad de combate "look - down,shoot - down y objetivos múltiples".Los nuevos interceptores de com-bate SU - 27 Flanker y el MIG29 Fulcrum tienen las mismascapacidades que el MIG 31 más laamplia maniobrabilidad para com-bate aire-aire. Estos aviones se ar-tillan con misiles aire-aire de alcan-ce medio y largo.

La capacidad contra misiles quevuelan bajo la tienen el Fulcrumy el Flanker y el avión (AWACS) de control y aviso recientemen-te perfeccionado.

El sistema de alarma de defensaaéreo más grande del mundo es elsoviético que incluye el Pacto deVarsovia.

Defensas de barreras de baja al-titud bajo cualquier condición me-teorológica son proporcionadas porlos misiles estratégicos SA . 2 y SA- 3, SA - 5 y SA - 10 más potentes.La integración eficiente de los sis-temas MTA estratégicos y tácticossignifica un gran avance en la efi-ciencia del logro de los objetivos es-tratégicos. Además mantienen yperfeccionan la capacidad de des-plazamiento de sus misiles, lo quefacilita los cambios de emplaza-mientos y el eventual cambio de cen-tro de gravedad entre TT. OO.

Se piensa que lo más grave deldesarrollo próximo soviético es lacapacidad del SA 10 y SA-X-12 deinterceptor de misiles balísticos es-tratégicos, lo cual se lograría en es-ta década.

La defensa pasiva como ya diji-mos anteriormente es doctrinaria-mente para los soviéticos un mediovital para mantener sus capacida-des, aun después de ser sometidos ala represalia del potencial enemigo.

El endurecimiento de los activosmilitares para hacerlos resistentesal ataque se manifiesta en los si-guientes trabajos soviéticos.

—Reforzamiento de silos, instala-ciones de lanzamiento y mandosclaves, centros de comando, controly comunicaciones estratégicos.

—Puestos de mandos alternativosfortificados para 170.000 P .P . I .soviéticos, lejos de centros urba-nos.

—Bunkers profundos y refugios nu-cleares en las ciudades.

—Planes de movilización completapara apoyar la guerra, tanto econó-mica como civil.

42

—Grandes stocks de materiales es-tratégicos en estructuras subterrá-neas fortificadas, que incluyen ali-mentos, combustibles, etc.

—Instalaciones industriales dupli-cadas con comodidades, tales comorefugios nucleares para sus traba-jadores.

—Planes de redistribución paraasegurar la supervivencia de lafuerza laboral y la capacidad pro-ductiva, reconstruyendo lo dañadoante un ataque.

Lo anterior unido a la movilidadestratégica de sus FF. AA., de susprincipales bases de fuego, porejemplo los SS-20 y SS-25 y el des-pliegue móvil sobre rieles del SS-X-24, que espera esté perfecciona-do a fines de esta década, permitenconcluir que una importante capa-cidad de reacción sobrevivirá a unataque nuclear ya sea primario o derepresalia que sufra la URSS., loque de suceder significaría que losesfuerzos estratégicos de la doctri-na soviética, se habrían justifica-do.

Desde otro punto de vista, estadoctrina estratégica de alto costoproduce en el campo occidental unanecesidad vital, cual es diseñar otraestrategia que sea más eficiente pa-ra lograr los objetivos políticos pri-marios y estratégicos después.

¿La iniciativa de Defensa Estra-tégica del Presidente Reagan es laúnica respuesta?

La IDE. ofrece la posibilidad deuna disuasión basada en las defen-sas sobrevivientes, efectivas military económicamente con relación a lasfuerzas ofensivas.

Para ello se requiere que la con-fianza mutua descanse en la efi-ciencia de las capacidades defensi-vas contra los misiles, capacidadesdefensivas que no amenazan a na-die.

El producto que se exige a laIDE. es un sistema totalmente se-guro de rechazo al ataque enemi-go.

Es prudente y necesaria la res-ta a los activos esfuerzos soviéticos,ya descritos, tendiente además a di-suadirlos de violar los tratados vi-gentes MAB y a desplegar unilate-ralmente sistemas avanzados de de-fensa .

Pretende obtener en el campo delas armas nucleares, reduccionesimportantes, equitativas y verifica-bles .

Pretende, si las defensas contramisiles son factibles, disminuir no-toriamente las armas nuclearesofensivas, e iniciar una reconversiónde los recursos de ambas potencias,de un énfasis ofensivo a uno defen-sivo .

Las FF.AA. soviéticas destina-das a la ofensiva han sido incre-mentadas desde 1971 adelante conlos siguientes tipos de armas:

—Misiles balísticos intercontinenta-les: SS-17, 18, 19 y 25 y posible-mente el SS-16 que violaría elTratado SALT II.

—Cinco nuevos tipos de submari-nos con misiles balísticos.

—Cuatro nuevos tipos de misilespara lanzar desde submarinos.

—Cinco versiones mejoradas de losMBLS existentes.

—Misiles cruceros de largo alcan-ce.

—Una nueva versión del bombarde-ro BEAR portamisiles estratégi-cos de crucero para lanzar desdeel aire.

—Aumento en 800 MBIC, 300 SS-18 y 3.600 SS-19. Se espera ten-gan capacidad para atacar obje-

tivos norteamericanos reforza-dos, vale decir, aunque hayan si-do preparados para resistir unadetonación nuclear.

—Modernización y expansión defuerzas de bombardeo y subma-rinos estratégicos.

Estas fuerzas están gradualmen-te erosionando a su favor el preca-rio equilibrio existente con Occiden-te.

La información contenida en es-te trabajo está basada en el infor-me presentado por el Departamen-to de Estado y de Defensa de EE.UU. el 14 de octubre de 1985, elcual a su vez está basado en varia-das fuentes norteamericanas, lascuales aunque no precisas en deta-lle son lo más auténticas posibles.En todo caso la presentación y co-mentarios son de responsabilidaddel autor, que ha elaborado el temasólo con fines didácticos académi-cos.

4 3

TERCERA EDAD - FELIZDANIEL CAMUS GUNDIANMédico del Circulo Ofls. (R)

DEFINICION:

S E considera viejo, anciano,geriatra o senescente o tam-bién madurez avanzada, la

persona mayor de 65 años, conoci-da como de la tercera edad.

La vejez, senectud o ancianidades un proceso natural, de sub-invo-lución orgánica general en el ser hu-mano. Es la edad de la decadenciade todas las funciones; la piel seva arrugando, se seca y pierde sulozanía, la fuerza física y la agili-dad van disminuyendo, los movi-mientos se van haciendo más difí-ciles, los sentidos van perdiendo sudelicadeza y capacidad; a menudola memoria y el poder intelectualvan decreciendo. Actúan en esto di-versos factores, siendo el más im-portante la insuficiencia progresivadel sistema endocrino en cada glán-dula, principalmente el hipotálamo,la hipófisis y el complejo glandu-lar sexual que forman parte del en-vejecimiento y contribuyen a él, nosiendo su causa exclusiva. Se agre-ga a esto la patología vascular porla arteriosclerosis y aterosis, enfer-medad generalizada ligada a nues-tra civilización, que afecta todo elsistema cardio-vascular, especial-mente las arterias del corazón (co-ronarias), del cerebro y ríñones,siendo un mal de que pocos se esca-pan. Esto trae la consiguiente obs-

trucción y dificultad circulatoria nosolo arterial, sino también venosa.

El Dr. Toledano Gasca, del Insti-tuto Santiago Ramón y Cajal deMadrid - España, en un SimposioInternacional en Mar del Plata (Ar-gentina) en abril 1987, ha dicho alrespecto: "El envejecimiento es unproceso muy complejo, multifacto-rial, con un componente genésicofundamental, modificado por facto-res externos e internos, fisiológicosy patológicos o por disfunciones deotros aparatos del organismo, espe-cialmente a nivel de vasos sanguí-neos, neuronas y del metabolismogeneral".

Este hecho se va produciendo al-rededor de los 65 años, en formainsensible pero continua, en algu-nas personas antes en otras des-pués, en otras es tardío, influyendoen esto numerosos factores, siendoimportante la forma de vida que seha llevado y se sigue llevando.

a) Es nuestro deber y convenien-cia mantener y cuidar la salud fí-sica, el completo y buen funciona-miento de todo el organismo. Asíaceleran el proceso de envejecimien-to los malos hábitos: consumo ex-cesivo de alcohol, de tabaco, de dro-gas ; la alimentación desordenada,sin horarios o abundante en grasas,aliños, etc., como la excesiva (gu-la) , que lleva a la obesidad; tam-

bién la vida desarreglada (de tras-nochadas, fiestas, etc.) como la vi-da sedentaria, el tipo y el ambien-te de trabajo, como el esfuerzo fí-sico prolongado o exagerado, tam-bién los deportes, que son buenos,pero que realizados con exagera-ción pueden ser peligrosos; por ej.,el motorismo, el automovilismo, al-pinismo, etc. A todo esto se puedenagregar los cuadros patológicos, co-mo ser, diabetes, nefropatías, car-diopatías, hipertensión arterial,trastornos urinarios o digestivos,etc., enfermedades que se deben tra-tar oportunamente, cumpliendo res-ponsablemente las indicaciones mé-dicas .

b) Debemos preocuparnos de lasalud mental; hay que mantenerlaactiva por el trabajo intelectual, lalectura, conversación, etc.

c) Y también de la salud moral;las tensiones y problemas psíquicosimpiden el debido reposo, pero lapersona que ha cometido actos re-ñidos con la ética y la moral, comohaber cometido un crimen, haberrobado, o dejar un hijo o un padreabandonados, etc., son faltas queproducirán remordimientos de con-ciencia, etc.

d) Es necesario preocuparnos delo económico, el con qué se va a vi-vir cuando ya no se esté en condi-ciones de trabajar, de ganar el sus-tento diario.

e) Como seres sociables, comopersonas, nos es indispensable tenerbuenas relaciones, tener con quienconversar y a quienes querer y que,a su vez, nos den afecto, cariño. Lavida es triste, aunque se tenga sa-lud y dinero, si falta el amor. Así,ya que la vejez es además un pro-ceso natural, tenemos que lograrque éste se produzca en forma pau-latina y aun agradable, para seguirsiendo un elemento útil a la comu-

nidad . Por tanto, hay que tratar deconservar un buen estado físico,mental, moral, social y en lo posibleeconómico, para evitar ser un inca-pacitado o ser un peso familiar o ala sociedad. Así el resto de la vidano será una carga para él ni paranadie, sino al contrario, será llegara un feliz término, tranquilo comoen un sueño, con la conciencia deldeber cumplido, rodeado de afecto.Así se debe y se puede llegar a serun anciano normal, lúcido, activo,solvente, todavía útil, como han da-do ejemplo científicos como AlbertEinstein; conductores de puebloscomo Winston Churchill, Clemen-ceau, Foch, Mao, Adenauer, Rea-gan; escritores como Víctor Hugo,.Kant, Shaw, o artistas como Verdi,Picasso, Toscanini, Salvador Dali,Ticiano, Rubinstein y tantos otros,como nuestro gran pianista de fa-ma universal, el maestro ClaudioArrau, que a los 84 años de edadsigue dando conciertos en los esce-narios más famosos.

Evitemos llegar a ser el ancianotriste, deprimido, enfermo, pobre,incapaz de ser útil. Se puede no te-ner más de 50 años y estar acaba-do física y mentalmente por losachaques, consecuencias de enfer-medades anteriores, herencia o dela vida desordenada que se ha lle-vado, donde abundaron el alcohol,el tabaco y las drogas que llevanprematuramente a la arteriosclero-sis y la incapacidad. Es el ancia-no deteriorado, incapaz de disfru-tar de una vejez en la capacidad ytranquilidad física y espiritual a laque tendría derecho.

Autores, médicos, filósofos, etc.,han definido al anciano como unelemento social de fuerte persona-lidad pero físicamente débil y consentimientos de inferioridad por suinutilidad física y social y su inse-guridad económica. Por eso hay quetratar que la vejez sea llevadera yútil, cuidando y prestando toda la

4 5

46

ayuda posible al hombre maduropara que llegue a una vejez sana ycapaz de servirse a sí mismo y a losdemás.

Refiriéndose al anciano, ha dichoel profesor de Psiquiatría Dr. Ar-mando Roa: "El hombre de hoy so-brevive para llegar a la meta inevi-table de la ancianidad y a ella tieneque llegar con la dignidad propia deun ser humano, querido como tal,respetado como tal e integrado a surealidad y. por cierto, ayudado ensus naturales limitaciones. El serhumano anciano no es un ente de-sechable que puede ser guardado endeprimentes lugares sin que nadieantes haya puesto su atención pro-fesional en él para evitar a tiempoque las limitaciones se hagan pre-sentes, poniéndoles tristes y depri-midos". ("El Mercurio", 23-II-1986 - Cuerpo E., Artes y Letras).

El anciano enfrenta, a menudo,graves problemas por causas intrín-secas:

1) Disminución de su capacidadde trabajo activo. En efecto el tra-bajo permanente y obligado lo can-sa, lo fatiga, debido al desmejora-miento físico, se pierde en fuerza yagilidad, las percepciones visuales yauditivas disminuyen, la dentadurase cae y suele fallar la memoria.Aumentan las enfermedades cróni-cas: hipertensión, alteraciones cir-culatorias y articulares (artrosis,etc.), a veces, temblores e inestabi-lidad, etc.

2) El hombre, al dejar su traba-jo (por incapacidad, despido o ju-bilación) , pierde los estímulos deuna responsabilidad y de mejor re-muneración, disminuyen los ingre-sos y queda limitado a una pensiónfija, si es que tiene este derecho ad-quirido. Va dejando sus compañe-ros de trabajo, se ve reducido a lainactividad, viene el aislamiento, elhastío y la sensación de "no ser-vir". Con esto disminuya el interés

por las demás cosas e incluso por lavida, porque se siente como "exclui-do".

3) Fuera de la dificultad econó-mica, vienen problemas de conviven-cia ; generalmente, la vida en la fa-milia se le complica porque mantie-ne sus hábitos propios, que no siem-pre son comprendidos, y lo regañan.Esto lo amarga y lo aisla.

Esto hace que para los familiaresmuchos ancianos sean consideradosun peso, una preocupación, la con-vivencia se hace difícil y tratan dedesprenderse de él llevándolo a ho-'yares de ancianos privados o delEstado o a un asilo, y este abando-no de los suyos, a quienes quiera,le aumenta la amargura y la depre-sión. De aquí que salga a las pla-zas, busque asiento en un banco, es-perando que alguien se le acerquepara poder hablar. La mujer tienemenos problemas, puede seguir rea-lizando trabajos domésticos en elhogar (cocina, costuras, tejidos,etc.) que la mantiene en actividad,lo que es beneficioso.

4) A esto se agrega un hechoreal: los familiares, los amigos, loscompañeros se van alejando, unospor trabajo, otros van desapare-ciendo por enfermedad o por muer-te, especialmente cuando es de lapareja; esto aumenta la soledad loque, a menudo, trae un verdaderoderrumbe psíquico y moral y el an-ciano sufre de inseguridad social,de subestimación.

Hay también causas extrínsecasque hacen triste la vida del ancia-no:

a) Quiere servir y trabajar, pa-ro faltan fuentes de trabajo paraadultos, con mayor razón para elgeriatra por la creencia que el an-ciano nada puede dar ni ofrecer.Es un error, pues el anciano sano,aunque limitado, es capaz de servir,de pensar, de reflexionar, de amar,de enseñar y aun de aprender. Po-drá ejecutar trabajos propios de suedad, lo que realizará con tino, res-

47

ponsabilidad, aunque con lentitud.Pero actuará como un maestro en-señando, ya que tiene no sólo los co-nocimientos sino algo de gran va-lor: la experiencia y querer ser útil.

b) La frecuente partida del ho-gar de los hijos produce vacío yamargura, pues vuelven a vivir so-los como al principio. Sólo el regre-so de ellos o cuando llegan los nie-tos puede compensar la tristeza desus vidas.

c) Pero hay otras más tristes. Aveces, y con cierta frecuencia, elanciano no es respetado como semerece y aun, para algunos, es ob-jeto de burlas o desprecio. Y esosalgunos se olvidan que llegarán aviejos, si Dios les da la oportunidadde vida.

Para evitar estos graves proble-mas al anciano y lograr que tengauna vejez digna, sana y de utilidad.es indispensable la comprensión yel trato cariñoso, el reconocimientode sus antecedentes y méritos, suaporte a la comunidad y tomar encuenta la dignidad de su persona.Pero para evitar los problemas dela vejez es fundamental que todaslas personas, desde antes, o sea, enedad adulta, en plena madurez yactividad física e intelectual, se cui-den, llevando una vida sana y há-bitos de sobriedad y moderación ycontrolando su salud por exámenesperiódicos.

a) El cuidar nuestra salud es undeber moral no sólo para evitarnossufrimientos e incapacidad, sinoporque la vida y la salud son, engeneral, un bien que nos han da-do, son un regalo y como todo re-galo para ser agradecidos debemoscuidarlo lo mejor posible. De aquíque debemos evitar todos aquellosfactores que dañan nuestro organis-mo y perjudican la salud física eintelectual. Pero no sólo esto, tam-bién debemos cuidar la salud men-tal, social y moral, porque quien hahecho un mal siempre tendrá re-

mordimiento de conciencia y de to-do esto hay que pensar en la ju-ventud y en la madurez para poderllegar a la senescencia como un an-ciano capaz de valerse a sí mismoy llegar a disfrutar de esa vidaque es la vejez.

b) También es indispensable te-ner una previsión que le asegureatención médica eficiente y oportu-na y para que, al final de su traba-jo, pueda disfrutar de una mereci-la y suficiente jubilación.

Para esto existen y deben cum-plirse las leyes de "seguridad so-cial" por parte de los empleadores.O bien, si se realiza una actividadparticular o trabajo independiente,que la persona a tiempo haga supropia previsión por medio del aho-rro u otros medios lícitos que leaseguren una vejez tranquila singraves dificultades. Esto puede lo-grarse teniendo la casa propia o al-gún bien raíz o poder disponer deuna renta para evitar ser una car-ga económica para los demás.

c) Pero el senescente, aunque seesté sano y se tengan los medioseconómicos para vivir sin dependerde los demás, es un ser humano quees sociable y que requiere de afec-tos. Y para ello nada es más ne-cesario que la familia, especialmen-te la que cada uno pueda formarcon esposa e hijos. Pero la familiaunida, donde haya amor, compren-sión, buen ejemplo, orden y respe-to. En su documentación sobre lafamilia, el Papa Juan Pablo II es-cribió: "El futuro de la humanidadse fragua en la familia". Y si elanciano no tiene familia o en ellano hay amor ni unión, quedará soloy sus últimos años serán tristes yamargos. Evitemos que esto suce-da. Si por desgracia no se tiene fa-milia, hay que tratar, por lo me-nos, de fomentar la sana amistadcon el afecto y servicio a los demás.Recordemos que quien no siembrano puede cosechar.

48

En suma hay que preocuparse atiempo de nuestra vejez, que inexo-rablemente a todos llega, si Diosquiere. Hay que ayudarle a com-prender que la cesación del traba-jo activo y habitual, por los bene-ficios de una jubilación, disponer demedios económicos o por términode una tarea u otras razones, nodeben significar una "inactividad".Al contrario, el cese de una activi-dad o trabajo debe ser sólo un cam-bio de vida, de "hacer otra cosa".La vejez tiene la inapreciable ri-queza de la experiencia que le espropia, que no puede aprenderse oadquirirse porque hay que vivirla yesto es un tesoro que hay que apro-vecharlo, porque no tiene precio.Conocimientos y experiencias de loque se ha vivido para transmitirlosa los demás y que puedan ser útiles.Así el adulto debe prepararse contiempo para el futuro que vendrá,para que este cambio, inevitable sise vive, sea meditado y paulatino,que sea una transición que hay quetomarla con filosofía.

1) Pero para que esto sea así,cuando se llega a esa edad, es nece-sario que la persona tome concien-cia de que hay limitaciones, por ej.,pérdida de alguna energía física,como correr, subir escaleras, reali-zar ejercicios violentos o de esfuer-zo, como también en los deportescomo tenis, motorismo, montañis-mo, etc. También hay limitacionesfisiológicas: disminuye la potenciaviril y el apetito sexual, la fuerzamuscular, etc.; también se presen-tan algunos males mayores o meno-res, etc. Todo esto hay que aceptar-lo con la serenidad que da la expe-riencia de los años. Así al aceptaresto hay tranquilidad en el espírituy se podrá ser feliz aunque algo li-mitado. De aquí que esta edad de-be aceptarse como un cambio de ac-tividad, nada de ocio, aprovechareste tiempo de que se dispone lomejor posible, hay que desarrollar

actividad física (ejercicios, sobre-todo la marcha, el golf, paseos al ai-re libre, cuidar el jardín, etc.) Lapráctica regular de ejercicios tieneun efecto favorable en la salud, elcorazón se fortalece, la circulaciónse mejora, las células se vitalizan,las articulaciones se conservan ac-tivas, el peso se mantiene, no au-menta, la mente se recrea, el siste-ma nervioso se tranquiliza, todo elorganismo se beneficia en general.Por supuesto que este ejercicio de-be ser regular y moderado, deacuerdo con los años sin llegar alagotamiento.

2) El mejor ejercicio, barato yagradable, es la marcha regulada,el andar tranquilo hace bien. Unaforma sencilla es dar, por lo menosuna vez al día, "la vuelta a la man-zana", lo que distrae la vista y lamente y generalmente hay encuen-tros con vecinos, lo que permite unacharla amistosa que recrea. Debeacompañarse de una dieta alimen-ticia balanceada, regulada, sin ex-cesos de ninguna clase, específica-mente de grasas, tabaco y alcohol.

3) Recordemos que hay que evi-tar que suba el colesterol que seacumula en las arterias y acelera laarteriosclerosis con todos sus peli-gros. Evitemos la vida de tensio-nes y ansiedades; en suma, mode-ración en todo.

Mantener actividad mental (in-vestigar, leer, escribir, enseñar,etc.) y actividad recreativa o de ar-te (visitas a museos, asistir a con-ferencias, conciertos, al teatro, rea-lizar viajes, etc.) Es convenienteocupar el tiempo libre en cosas quesean agradables y en lo posible úti-les. Así tener actividad social (vi-sitar amigos, parientes, a enfermos)o cooperar en sociedades de bien co-mún: públicas o privadas, artísti-cas o científicas, patrióticas, cultu-rales, etc. O bien, realizar o hacerlo que siempre se deseó y que no sepudo hacer antes o desarrollar un.

49

hobby, por ejemplo, filatelia, foto-grafía, jardinería, coleccionar co-sas, etc.

Recuerdo el caso de un matrimo-nio, ella 60 y él 65 años de edadque jubiló como empleado. Ella to-caba el piano, a él le gustó siempreel violín. Pues bien, tomaron am-bos clases de música y los oí tocarella el piano y él violín, felices ensu hogar, rodeados de familiares yamigos.

Así cumpliendo lo indicado se po-drá gozar y hacer gozar a los de-más, además de ser útil, porque sehabrá agregado algo valioso, la ex-periencia acumulada en los años deactividad. Es la etapa llamada "ple-nitud ética" en que a la experienciase suma la serenidad, la reflexiónpor lo que puede enseñar y aconse-jar. Así el anciano, manteniéndosesiempre activo y tratando de serútil, podrá vivir de cariño, a pesarde las limitaciones de los años yevitar la depresión que sólo acelerael fin.

En suma, dedicar siempre la vi-da a "servir", de no aislarse, de es-tar al día e interesarse de todo, (no-ticias, inventos, teatro, música, acti-vidades, etc.), lo que permite man-tener una conversación y estar inte-grado . Hay que mantenerse en con-tacto con el mundo, hay que teneramigos o personas con quienes con-versar, pero de temas generales,culturales, etc., pero no de enfer-medades, ni de su vida o de susproezas, evitar la jactancia. Si fa-llan los sentidos, vista, oído o faltala dentadura, hay medios fáciles pa-ra solucionarlos. Es necesario en loposible, presentarse bien, limpio, or-denado, correcto y actuar siemprecon dignidad, sabiduría y serenidady ser siempre un anciano amable yagradecido de cualquier atenciónque se reciba. Además tratar, en loposible, de dar a su alrededor unambiente agradable, de cordialidady sinceridad y aún de alegría.

Y si crea a su alrededor amor,podrá ser un anciano feliz y conmayor razón si tiene fe.

Así se llena la vida y con inte-rés en conservarla, siempre hay quesaber renovarse, aportando lo me-jor de cada uno, aunque sea poco,al bien común. Por su parte la so-ciedad debe dar al anciano la debi-da consideración y respeto y tratarde aprovechar su valiosa experien-cia y, muchas veces, es bueno oírloy aun seguir sus consejos.

CUIDADOS DEL ANCIANO:En la antigüedad los ancianos

eran considerados con respeto yaun con veneración, así existían los"Consejos de ancianos" donde seaprovechaba su sabiduría y expe-riencia, lograda a través de losaños, para dar sanos consejos, ad-ministrar justicia, e t c . . Despuésesto se fue perdiendo y a menudolos ancianos pasaron a ser una car-ga, cuando carecían de hijos cari-ñosos o de situación económica hol-gada. Esto se explica por las difi-cultades de la vida moderna, el pro-blema de la vivienda (escasas, es-trechas, etc.), la lucha por la vida,la sociedad de consumo, etc.

Sólo en los últimos años existeuna preocupación social y de losGobiernos por la vida y suerte delos ancianos, tanto por la mayorsobrevida que se ha logrado y conello mayor número de ancianos, co-mo por los problemas que presentany las dificultades de espacio y vi-vienda.

En efecto el anciano necesita, engeneral, cuidados y paciencia por-que tiene sus costumbres y limita-ciones, pero merece toda clase derespeto y consideración. Por esohay que acompañarlo, ayudarlo ydarle interés a su vida y mantenersu actividad tanto física como men-tal . Hay aspectos importantes en lasalud del anciano y que hay que con-siderar .

50

Ante todo, lo relacionado con suhigiene personal que, en general, esdescuidada tanto por su incapaci-dad como por su desinterés. Impor-tante es su alimentación: debe sercontrolada en cantidad y calidad, defácil digestión, evitando los excesosy que sea especialmente rica en pro-teínas (huevos, leche, etc.), con su-ficiente "acetilcolina" y vitaminas,tratando así de evitar la pérdida dela memoria (amnesia) y vigilar sudentadura para una buena masti-cación . Mantener su actividad e in-terés, pues la inercia o reposo ex-cesivo atrofia la musculatura y al-tera las articulaciones, lleva a la in-capacidad de andar y a la invali-dez . Importante es evitarle cambiosbruscos de temperatura, enfria-mientos por su debilidad orgánica,especialmente broncopulmonar ymenos defensas. Ayudarlo paraevitar cualquier caída; son de ma-las consecuencias, especialmente lasfracturas del cuello del fémur.

Hay que recordar que los ancia-nos sufren más incapacidades y en-fermedades que los más jóvenes ypara aliviarlos se les recetan reme-dios. Al respecto consideramos quetienen su organismo desgastado ypor lo tanto no los toleran siemprebien o tienen mayor sensibilidad opresentan reacciones adversas (en-fermedad yatrogénica). De aquí quea los ancianos se les deben prescri-bir pocos medicamentos (la polifar-macia es peligrosa), bien probados,en dosis bajas, precisas y por tiem-po limitado. Sin embargo, hay al-gunos que son convenientes, comoson las vitaminas, los tónicos geriá-tricos como Gerantobol, Geyral, Ge-rontavit, etc. y en las alteracionescerebrales psicoenergéticos, talescomo el Encefabol, etc. glutánicos yderivados del Piritinol, fármacobien tolerado, sin interacciones yque mejoran la insuficiencia cere-bral.

De lo expuesto puede concluirseque es posible llegar a ser un senes-

cente, un anciano feliz, pero paralograrlo es necesario prepararse atiempo, si tenemos la suerte de lle-gar a esa edad.

Así, desde la juventud, la perso-na humana debe cuidar su salud fí-sica, evitando accidentes de todo ti-po como los excesos, incluso los de-portivos, llevando una vida modera-da en todo: en la alimentación y enel beber alcohol, evitando las dro-gas, el cigarrillo y las trasnocha-das. Cuidar la salud mental con elestudio, la lectura, las actividadesartísticas y culturales y también lasalud interior, la moral, llevandouna vida de trabajo y de respeto alas personas y a sus bienes. Quienmal actúa siempre tendrá un remor-dimiento de conciencia y, aunquetenga salud y dinero, no será feliz.

Es necesario formar, dentro de loposible, la propia familia, un hogarbien constituido, donde reinen elamor y la alegría de los hijos y nie-tos. También se debe fomentar ypracticar la sana amistad, tratandosiempre de servir a los demás, coo-perando al bien común.

El trabajo honrado siempre dig-nifica a la persona y hay que rea-lizarlo con entusiasmo y responsa-bilidad y honradez, pero con cuida-do para evitar enfermedades o ac-cidentes del trabajo y respetandosiempre los derechos de los demás.El trabajo nos permitirá poder lo-grar una justa jubilación o reuniralgún capital para tener un bienraíz o una previsión económica pa-ra cuando ya no se pueda trabajar.

Así siguiendo estas sugerenciases posible llegar a la vejez sin seruna carga para los familiares ni pa-ra la comunidad, se podrá siempreservir y ser útil, podremos gozardel afecto familiar, de amigos y lacomunidad, y la senilidad será felizcomo ha sido la de muchos ancianos.O sea, el anciano tiene derecho y po-sibilidad de ser feliz si se preparapara esta tercera edad.

51

En suma debe llevar una vida so-bria, tranquila, pero activa en todosentido.

"La mayor longevidad del mun-do existe en Rusia, en la región delCáucaso y Asia Central, donde haymás de 20.000 mayores de 100 añosde edad. Para esto, afirman ellos,la base es un ritmo regular de vi-da con una alimentación sana, noexcesiva, buena agua, trabajo yejercicios y un buen clima". ("ElMercurio", 5-III-1981. Pág. A. 10)También en países de Europa elporcentaje es alto: Suecia, Alema-nia Federal, en Francia son el 13,4por ciento de la población. En Ja-pón el 9,1%. En Canadá los ma-yores de 65 años son el 8,7% y enEE. UU. el 9,9% de la población.La OMS. ha calculado que un 12%de la población del mundo está for-mada por mayores de 65 años, o sea,serían 600 millones. Pero el núme-ro de ancianos en el mundo va enaumento, así en EE. UU. en 1900existían 3 millones de senescentes;en 1986 ellos aumentaron a 26 mi-llones con una edad promedio de 70años para los hombres y de 78 pa-ra las mujeres, manteniéndose el82% del total en un grado de saludaceptable (B.F. Skinner.— 1986,pág. 21). Son poblaciones enveje-cidas. En América Latina: Uru-guay el 7,8% de su población (pro-medio de vida 69,8) y Argenti-na el 7,8% (promedio de vida68,2) . En Chile, según estudios,hay 676.553 ancianos (mayores de65 años), de los cuales 489.340 vi-ven en ciudades y 143.013 en loscampos; del total de senescentes losmenos son hombres y 357.091 mu-jeres. Del total de ancianos el 18%se mantienen activos, trabajando, deellos 35% son hombres, de los cua-les el 44% se desempeña en faenasagrícolas: de las mujeres sólo el5,2% está en actividad trabajando.En el total de mayores de 65 añoshay 134.984 que son iletrados, el

21% . Estos ancianos en Chile cons-tituyen el 6% del total de la po-blación, porcentaje bajo, lo que sig-nifica una estructura de población"en transición", es decir, una pobla-ción que va envejeciendo lentamen-te.

Para la atención del senescentelos países europeos, EE. UU. y Ca-nadá han organizado servicios es-peciales y se ha creado una espe-cialidad médica, la "Geriatría", es-to después de la 2da. Guerra Mun-dial. Por su parte la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) se hapreocupado de este problema huma-no y existe una "Federación Inter-nacional de la Vejez", instituciónpara el estudio a nivel internacio-nal de todos los problemas de la an-cianidad, con sede en EE. UU.También una "Fundación del Pací-fico" para los países de América,en donde hay instituciones estatalesy privadas dedicadas a la atenciónde ancianos.

Bajo los auspicios de la NU. secelebró en el Palacio de Hofburg,de Viena, la "Primera AsambleaMundial sobre Envejecimiento", en-tre el 26 - VII al 7 . VIII - 1982,estableciéndose un Plan Internacio-nal de acción por el cual "los Go-biernos deberán promover las polí-ticas sociales que alienten el man-tenimiento de la solidaridad socialentre generaciones con la partici-pación de todos los miembros de lafamilia, reconociéndose el valor dela familia como unidad básica reco-nocida por la sociedad" y buscar"las formas de preservar la funciónesencial de la familia y la dignidad;la situación y seguridad de las per-sonas de edad, son cuestiones quemerecen cuidadosa consideración ymedidas" (9 - VIII - 1982) .

En Chile el "Consejo Nacional deProtección a la Ancianidad" se pre-ocupa de la vivienda, salud, alimen-tación, la vida activa y la rehabili-tación del anciano, proporcionan-

52

dole seguridad, afecto y protecciónpara lograr una vejez tranquila yútil a sí mismo y a los demás.

El Ministerio de Salud tiene unprograma de Salud del senescenteque se realiza en los Servicios de Sa-lud nacionales. Es la atención sis-temática, gratuita y periódica pro-porcionada al mayor de 65 años enlos Consultorios por los Equipos deSalud con fines de protección de sa-lud y detección precoz de enferme-iades, especialmente broncopulmo-nares, cardio-vasculares, genito-uri-narias, del aparato locomotor y con-trol de patologías crónicas comodiabetes, cáncer, nefropatías, etc.,a lo que se agrega kinesiterapia, te-rapia ocupacional para mantener suactividad física, mental y psíquica.Propicia la creación de cátedras degeriatría y gerontología en las Uni-versidades y prepara enfermeras yauxiliares dedicadas al cuidado delanciano, ya que éste necesita ayudamaterial, protección y también afec-to, cariño, espiritualidad.

También organizaciones estatalesy particulares mantienen "Hogaresde Ancianos", algunos como asilos,otros son pensionados según los ca-sos ; algunos suelen tener departa-mentos para matrimonios como"La Paz de la Tarde" del Serviciode Salud, en Quilpué; el "Hogar deAncianos" en la antigua residenciade Tomás Moro de la "CorporaciónNacional de Protección a la An-cianidad", CONAPRAN, organis-mo privado, formado por volun-tarias, previamente capacitadaspor Asistentes Sociales y otros pro-fesionales idóneos, para dar asisten-cia eficiente y ayuda solidaria a losancianos, con sedes y hogares a lolargo del país. Cáritas-Chile man-tiene un grupo de más de cien clu-bes de ancianos. También las Colo-nias los tienen, como por ejemploel "Hogar Israelita de Ancianos",

un modelo de institución, en partegratuito y de pensionado, con ex-celente atención, servicios médicos,,rehabilitación, kinesiterapia, biblio-teca, laborterapia, hermosos jardi-nes, enfermería, dietética, etc.

Todo lo que hagamos por cuidar yproteger al anciano, darle seguri-dad, paz y alegría, es sólo retribuirlo que los mayores nos han dado yes demostrar el verdadero: "Amoral prójimo".

Recordemos lo mucho que se ledebe al anciano y lo que aún puedendar. De aquí que amarlos y cuidar-los es un deber de gratitud. Consi-deremos que son personas más vul-nerables y por lo menos merecenque se les dé asistencia médica y so-cial y, sobre todo, afecto y respeto.

En cuanto a los problemas de sa-lud de las personas, desde la jovenniña que será madre, a la embara-zada, al recién nacido, al niño, aladolescente, al anciano, en Chile hayuna preocupación por todos estosgrupos humanos que, a menudo, ne-cesitan ayuda. En efecto, con lavaliosa y generosa cooperación de lamujer chilena, se han fundado ins-tituciones nacionales de volunta-rias integradas en la Fundación Na-cional de Ayuda a la Comunidad(1975) . Ahí están los numerososCentros de Madres, el COANIL(para niños deficientes mentales)el CORDAN (para niños en situa-ción irregular), las damas de color(Verde para los enfermos de cán-cer) , de Rosado, de Amarillo, lasDamas de la Luz para los ciegos, elConsejo Nacional para la Anciani-dad, etc. Ojalá estas meritoriasinstituciones continúen en esta no-ble misión de bien público y tenganel reconocimiento y la cooperaciónde nuestra ciudadanía, porque mi-ran al bien de la persona humana,especialmente del más débil y másnecesitado.

A MERICA LATINA en lo ge-neral, entre otros aspectos,se ha caracterizado para la

opinión, en especial de los europeos,por ser un Continente en el cual lairrupción de los militares en la vidapolítica ha sido constante.

Algunos países en esto se desta-can por sobre el resto, resultandoinoficioso el nombrarlos por ser deconocimiento generalizado para loslectores.

Tras haber pasado la década delos 70, en la cual la mayoría de lospaíses sudamericanos, por diversascausas, accedieron a ser gobernadospor regímenes militares, la décadade los 80 y en especial estos últimosaños han ido marcando un progre-sivo retorno al poder de los sectorestradicionales, es decir, los civiles,en algunos casos por el fracaso gu-bernamental de unos, y en el casonuestro, dando cumplimiento a unitinerario constitucional ya traza-do.

La supervivencia de las florecien-tes democracias estará en gran me-dida influida y condicionada por laadecuada armonía y relación entreciviles y militares, lo que hemos de-nominado la ecuación cívico-military a la que nos vamos a referir.

EDUARDO ALDUNATE HERMANMayor

Ciertamente el siglo XX nos hademostrado cómo los países en arasde alcanzar sus objetivos empleanel total de sus recursos y si esto esevidente en el caso de un conflictobélico, por cierto, en el período depaz, que es el que ocupa la mayorparte del tiempo de los pueblos, pa-reciera de toda lógica que esta fór-mula adquiera un mayor sentido yuna mayor aplicación, sin quedarentonces ningún sector del país ex-cluido.

En lo general, los distintos Es-tados-Naciones, ya sea por la víade un consenso o de una norma legal(usualmente de rango constitucio-nal) , establecen no sólo el rol de susFuerzas Armadas, sino que ademásestablecen una suerte de relaciónentra éstas y los otros elementosque componen la sociedad y, porcierto, en la estructura del Estado.

En nuestro caso la Constituciónde 1833, que nos rigió hasta 1925,no se refería al tema, y la de 1925ciertamente lo hizo en términos muygenerales, en un solo artículo, refe-rido en especial a la no deliberaciónde las Fuerzas Armadas.

La Constitución Política de 1980establece en su articulado perma-nente un rol determinado que inte-

54

gra a las Fuerzas Armadas a di-versos quehaceres que de una u otraforma se relacionan con su funciónbásica definitiva en la misma Car-ta Fundamental. Asimismo, su par-ticipación en el Consejo de Segu-ridad Nacional define un rol deter-minado en las Instituciones Arma-das y en su relación con el resto dela sociedad.

Pero, el punto no está ahí, ya queeso es materia propia de los consti-tucionalistas y, siendo de un realinterés, es ajena al objetivo del pre-sente artículo.

Si pensamos en algunos ejemplosde países que durante más de 50años se han debatido en sucesivosconflictos internos, marcados porun reiterado quiebre institucional,en que la presencia militar es cons-tante, entre otras consideracionesnos cabe preguntarnos: ¿ qué gradode conocimiento mutuo y colabora-ción existió entre civiles y militaresque pudiera evitar estas situacionesextremas ?

La respuesta en el caso nuestroes evidente por diversas razones quesería largo enumerar; escasa y di-fícil.

Los militares, por diversas cau-sas, han resultado ser una gran in-cógnita para los civiles sobre surol, su forma de vida y por ciertode las motivaciones propias de losuniformados, llegando a señalarseque dentro de la sociedad existía"UNA ISLA"... cual era la socie-dad militar.

Este enclaustramiento tambiénha dado para que su contraparteestableciera una suerte de descono-cimiento hacia la otra, en que lasactividades de los civiles hayan sidomiradas con recelo, desconfianza y,por qué no decirlo, con un gran des-conocimiento proveniente de los mi-litares.

Esto se dificulta al evidenciarcómo diversos sectores políticos hanpretendido utilizar en su propio be-

neficio a las Instituciones Armadas,en la cual la historia política delpresente siglo es abundante enejemplos.

Así, se ha configurado una situa-ción tal que los asuntos estratégicosy relacionados con la Seguridad Na-cional han sido tradicionalmentepatrimonio exclusivo de los milita-res y en los asuntos de estado, lavaliosa participación a los unifor-mados le ha sido vedada.

Si bien es cierto que la existenciade un Consejo de Seguridad Nacio-nal se arrastra desde los inicios dela década de los 60 y que en el Con-greso existió una comisión de de-lensa cuya función principal se re-lacionaba con el quehacer de lasFuerzas Armadas, la eficacia de es-tos instrumentos fue escasa en eltema en comento, ya que no pudoevitar que se ahondara esta seudo-división entre civiles y militares yfinalmente se produjera el quiebreinstitucional.

Pueden esgrimirse factores socio-lógicos como lo fue en el año 1924para interpretar esta falta de uni-dad y coordinación entre civiles ymilitares, pueden esgrimirse tam-bién factores políticos en otras épo-cas posteriores, pero creemos que lofundamental ha sido el gran desco-nocimiento en especial del sector ci-vil sobra los aspectos esenciales delas Fuerzas Armadas, ya que losmilitares, desde hace muchos añospor la vía académica y profesional,nos relacionamos y estudiamos res-pecto al ámbito civil.

No nos vamos a referir a que elporcentaje de Senadores y Dipu-tados de la década del 70 que habíaefectuado su Servicio Militar eraínfimo, o que los universitarios dehoy, es decir, los futuros dirigentesy empresarios de nuestro país, es-tán en igual situación, sino que laINTELLIGENTZIA de nuestra so-ciedad carsce de un adecuado cono-cimiento de qué son, para qué sirven

55

y cómo se preparan y en qué pue-den cooperar sus Fuerzas Armadasal logro de los objetivos específicosdel país.

Si a este desconocimiento le agre-gamos el exceso de ideologización,veremos cómo con expresiones talescomo la "militarización de la políti-ca", "los últimos prusianos de Amé-rica", "influidas excesivamente porClausewitz", etc. demuestran cómoss descalifica a las Fuerzas Arma-das y se continúa demostrando ungran desconocimiento sobre ellas,ahondando la división con ciertascúpulas que en sus bases no existe,ya que la estrecha relación entre lasFuerzas Armadas y el pueblo es evi-dente.

En los países desarrollados lostemas estratégicos ocupan de ma-nera importante el tiempo de losintelectuales y así se evidencia enlos numerosos Institutos y Orga-nismos privados y estatales, en loscuales predominan los civiles, quese abocan al conocimiento y estudiode temas relacionados con estrate-gia, geopolítica, la doctrina de Se-guridad nacional, etc., los cuales lespermiten no sólo formular ideasválidas sobe la relación entre laPolítica y la Estrategia, sino quede manera especial les permite unconocimiento de las capacidades desus Instituciones Armadas en uti-lizarlas de manera adecuada ymantenerlas en un eficiente nivele incluso desarrollar teorías inte-resantes en el ámbito político-es-tratégico.

En nuestro país se han realizadoimportantes esfuerzos, pero vemosque en nuestras Universidades esescasa, por no decir ninguna, lapresencia de ramos o cátedras enlos cuales se imparta el conocimien-to de las materias relacionadas conlas Fuerzas Armadas o temas afi-nes en forma regular, lo que con-trasta con lo que sucede en los al-tos Institutos de formación cas-trense, en los cuales sí se estudia

una diversidad de materias estre-chamente relacionadas con el ám-bito civil.

Ahora bien, existen en conse-cuencia dos elementos básicos quepermiten establecer una adecuadaecuación cívico-militar, a saber:

Primero, la confianza recíproca

Basada en un mutuo respeto, sindescalificaciones, conscientes queambos sirven al mismo fin, queambos se complementan, que Segu-ridad y desarrollo son elementosconvergentes y que deben crecer enforma armónica, que la artificialdivisión entre sociedad civil y mi-litar es un peligro para la estabi-lidad del país; en fin, que no sonentes antagónicos ni que puedenseguir en forma paralela, desvincu-lados el uno del otro.

Segundo, el conocimiento mutuo

Basado en un conocimiento cien-tífico, desapasionado, el cual obligaa ambas partes a documentarse, aestudiar, a cuidar el uso de slogansglobalizantes que demuestren eldesconocimiento del uno hacia elotro, que los lleve por la vía del ra-ciocinio a una mutua comprensión,y en que respecto a las FuerzasArmadas la pimacía de los valoresde la jerarquía y la disciplina con-forman la piedra angular del pro-blema que debe ser entendido porla civilidad.

Obviamente que la tradicionalideologización de nuestra sociedadpolítica dificulta este esfuerzo, yasí vemos con agrado y preocupa-ción cómo numerosos intelectualeshan comenzado a estudiar la pro-blemática de las Fuerzas Armadas,lo cual nos obliga a mantenernosvigentes intelectualmente pero, de-bemos decirlo, lamentablementeresulta que se les dificulta el cortarlos lazos ideológicos, los cuales en-traban el conocimiento objetivo deltema de las Fuerzas Armadas.

56

Pero es importante que exista uncreciente número de centros de es-tudio que están preocupados deltema y en la medida que conozcanlos sólidos fundamentos moralesen que se sustentan los hom-bres de armas, en la medidaque entiendan nuestro lenguaje,que comprendan nuestro rol en labúsqueda del bien común, aquellosconceptos que se originen en ideo-logizadas raíces no tendrán unaadecuada respuesta ni serán unadecuado mecanismo de colabora-ción como se pretende.

La Seguridad nacional es un pro-blema de todos, las Fuerzas Arma-das pertenecen al país y juntos,

civiles y militares, en una armónicarelación basada en los conceptosvertidos, debemos enfrentar losdiversos problemas de Chile.

Pero eso sólo se consigue cono-ciéndose, respetándose; por cierto,no tratando de utilizar el uno alotro por intereses subalternos, yeso, al parecer, ha sido una cons-tante de algunos sectores en nues-tra vida política, en especial du-rante el presente siglo, que debe-mos superar.

Hacer de Chile una gran naciónrequiere del concurso y cooperaciónde toda la sociedad sin más exclu-siones de aquellos que se autoex-cluyan.

DISCURSO DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA

REPUBLICA CAPITAN GENERAL DON

AUGUSTO PINOCHET UGARTE EN EL DIA

DE LA INFANTERIA

AÑO a año, el día 7 de junio, me reúnocon mis camaradas del Arma de In-fantería para recordar la heroica

gesta del Morro y celebrar un aniversariomás del Arma, que en nuestro léxico ha sidodenominada "La Reina de las Batallas".

Este año hemos debido postergar unos díasnuestra celebración, ya que mis deseos fue-ron asistir a los actos conmemorativos quetodos los años se realizan en la Guarniciónde Arica, ciudad que fuera testigo y prota-gonista de tan heroica acción militar, y quetambién el 7 de junio celebra su aniversa-rio.

La Infantería de ayer nos legó voluntad,sacrificios y tradición, que el infante de hoyha asumido en propiedad, fundiéndose el pa-sado y presente en un solo soldado que seproyecta al futuro, siempre dispuesto a asu-mir, irrenunciablemente, su responsabilidadcon la Patria.

Pero para el militar, cuya primera y granresponsabilidad es con la Patria, los com-promisos van adquiriendo distinta dimensiónen el tiempo.

En efecto, ayer fue la Guerra del Pacífi-co. Hoy, el ineludible compromiso de ase-gurarle a Chile un futuro de progreso en paz,orden v estabilidad.

No es mi intención, considerando que hetenido el honor de servir en ésta, nuestraquerida Arma, que elegí siendo Alférez, entodos los grados de mi carrera en el Norte,desvirtuar hoy día el recuerdo de un hechomilitar de honda significación en la historiapatria.

Muy por el contrario, mi intención es, araíz de él, llamarlos a reflexionar sobre losacontecimientos que vivimos.

En estos precisos días, gente vinculada ala política contingente comenta, ante el país,que los militares participan e intervienen di-rectamente en política, contrariando su ver-dadera función institucional.

Al respecto es preciso puntualizar queefectivamente los militares tienen una fun-ción política que cumplir en la sociedad, nosolamente porque la guerra es la continua-ción de la política, sino por otras razonesaún mucho más poderosas.

¡Permítanme señalarles algunas, señores!En primer lugar, en Chile, el Ejército

cumplió un rol fundacional, puesto que na-ció junto con la República y su historia estáindisolublemente unida al devenir de la Pa-tria, ya que todo su accionar siempre haestado destinado al bien del país.

En segundo lugar, y quizás producto delo anterior, el Ejército ha estado ligado alos grandes momentos institucionales de laPatria.

En efecto, desde el siglo pasado, cuando elreducir el poder presidencial mediante diver-sas reformas constitucionales se tornó en unameta, nuestra Institución persistió en forta-lecer la autoridad del Ejecutivo. No obstan-te, tras consolidarse un sistema en el que elpoder del Presidente estaba limitado, sobre-vino la Guerra Civil de 1891 y el régimenpresidencial portaliano fue sepultado en Con-cón y Placilla. El Presidente pasó a ser unafigura decorativa, en tanto la aristocraciagobernaba plenamente a través de los parti-dos, que en ese entonces eran facciones deella misma y del Congreso, que a su vez ele-gían y controlaban.

¡Tal fue el parlamentarismo, que duraríahasta la dictación de la Constitución de 1925!

Mediante sobre ese período histórico, creopoder sostener que el parlamentarismo ha si-do el período más estéril y más negativo denuestra vida republicana, antes del adveni-miento del marxismo soviético.

Características inherentes a este esquemaparlamentario fue la acumulación de proble-mas, especialmente sociales, sin que se lesdiera solución oportuna. Así, la masa popu-lar, sobre todo aquella que emigraba a lasciudades provenientes del campo, se vio diez,mada por la mortalidad infantil, la tubercu-losis, la falta de higiene y de vivienda, ladisolución de la familia, el alcoholismo y elencarecimiento de la vida ocasionado por lacrisis agrícola y por las emisiones descontro-ladas de papel moneda. Tales fueron sóloalgunas de las lacras que debió soportar nues-tro pueblo como consecuencia de este siste-ma.

Entretanto, esta oligarquía asentada en elpoder perdía su tiempo y el del país, levan-tando y derribando bizantinas combinacionespolíticas y gabinetes ministeriales, que enalgunos casos sólo duraban días y, en otros,semanas. El estamento alto de la sociedad,que tan positivo fuera para el país mientrasprestó su apoya el régimen presidencial por.taliano, a partir de su predominio indiscri-minado, se transformó en negativo para losintereses de Chile, convirtiéndose en una

fuerza política que buscaba gobernar exclu-sivamente para él, anulando casi por comple-to al Presidente de la República.

La intervención militar que en 1924 dioocasión al nacimiento de la Constitución Po-lítica de 1925, fue la respuesta de aquellaépoca al sinnúmero de problemas que elparlamentarismo, como sistema, acumuló porsu ineficiencia política.

La Constitución del año 1925 representóun serio esfuerzo por retornar al presiden-cialismo tradicional, pero fracasó por no ha-ber reglamentado de manera eficaz la acciónde los partidos políticos. Estos hipertrofiaronsu poder en tal forma que llegaron a sobre-ponerse al Presidente y al propio Congreso,ya que ni la Constitución ni las leyes defi-nieron cuáles eran los límites de esos gru-pos.

Tampoco se reglamentó la disciplina in-terna de los partidos políticos, de maneraque éstos, cada vez que alcanzaron el poder,brindaron un espectáculo de inestabilidad,frivolidad y pequeñez, peor que el que enlos mismos aspectos había dado hasta 1925el parlamentarismo.

Igualmente se omitió regular la respon-sabilidad de los partidos y así fuimos testi-gos de los acuerdos más censurables y lesi-vos para el país, sin que nadie estuviese encondiciones de pedirles o exigirles cuenta detales procederes.

Por último, no se reglamentó el finan-ciamiento de los partidos políticos, con locual se abrieron las puertas a las más oscu-ras corrupciones.

De este modo, paulatina e inexorable-mente, se volvió al estancamiento nacionalque se había vivido en la época parlamenta-ria cuando el país fue esclavo y víctima desu Congreso hasta 1925.

¡Ahora era esclavo y víctima del régi-men de partidos políticos!

Fue así cómo el régimen partidista dioorigen a nuevas oligarquías que empezarona disputar y a repartirse el poder con elantiguo estamento dominante.

Por otra parte, emergieron gremios privi-legiados, que por su poder económico o porsu caudal de votos, o por ambas circunstan-cias a la vez, se convirtieron en la base desustentación de determinados partidos polí-

ticos; y surgieron, asimismo, máquinas elec-torales que, combinando el cohecho, la pre-sión administrativa, el fraude y la violencia,controlaban políticamente regiones, con lo-cual elegían sus diputados y senadores, con-virtiéndose, con ello, en una fuente autóno-ma de poder.

Por su parte, las Fuerzas Armadas, depo-sitarías últimas de la resquebrajada unidadnacional y de las tradiciones patrias, sufrie-ron en carne propia, desde 1891, las conse-cuencias de la anulación del poder presiden-cial y de las sucesivas anarquías oligárqui-cas. Sobre las Fuerzas Armadas recayeronlos efectos del desorden político interno ysus secuelas, la estrechez económica y elpeligro que para la soberanía nacional im-plicaba este desorden.

Más tarde, en 1973, fueron las propiasFuerzas Armadas y Fuerzas de Orden lasque ante un imperativo ineludible, fueronobligadas a intervenir y a concebir una nue-va institucionalidad, destinada a corregir de-finitivamente los graves problemas políticosexistentes a lo largo del presente siglo.

¡Señores, así la Nación lo demandó!Una tercera razón por la cual los milita-

res tenemos esa responsabilidad política esconsecuencia de que conformamos un poten-cial humano de gran capacidad y constitui-mos un poder real, ya que al menos tenemoslas siguientes virtudes: una organización re-conocidamente eficiente, una adhesión sim-bólica e irrestricta a los valores de la Patriay la más grande cohesión moral.

En cuarto lugar, y quizás lo más impor-tante, es que nuestra principal preocupaciónes la Nación, por sobre el instrumento acci-dental denominado Gobierno.

Así, en una pugna entre el Gobierno ylos valores de la nacionalidad, como ocurrióen 1970 y 1973, nosotros sin duda estare-mos siempre por la defensa de los valoresperennes que conforman la esencia de la na-cionalidad.

En este contexto, y pensando en el futu-ro de Chile, hemos creado una ConstituciónPolítica, que integra los conceptos de Nacióny Estado, en un sistema político que se iden-tifica con el alma nacional.

En este proyecto libertario y coherentehemos fusionado el poder civil y el militar

59

61

en uno solo, destinado únicamente a servira la Patria, por sobre cualquier división ydisputa ideológica partidista.

Nuestra fecunda labor institucional ha si-do ineludible, ya que siempre sectores polí-ticos chilenos han querido importar sistemasinstitucionales ajenos a nuestra idiosincrasia,que quizás puedan haber triunfado en otrospaíses, pero que en nuestra Patria, invaria-blemente, han fracasado; también tendríanque haber importado hábitos y estilos polí-ticos diferentes a los que practicaron hastael derrumbe político, económico, social ymoral de septiembre de 1973.

Señores:¡Nosotros tenemos una obligación moral

y un juramento de preservar la ConstituciónPolítica de 1980!

¡Ahora nuestra gran tarea es consolidary proyectar ese cuerpo constitucional, delcual somos creadores y garantes!

¡Para ello debemos entregar todas nues-tras fuerzas!

¡Nuestra meta es triunfar en el plebisci-to!

Por ello, señores, una vez asegurada lavictoria, será de la más alta importancia lafunción política que la misma Constitución-asigna a las Fuerzas Armadas y Fuerzas deOrden, puesto que la nueva institucionalidadcorrige el vacío histórico de marginar jurídi-camente a nuestras instituciones, a pesar deque su presencia es real, permanente y efec-tiva.

Nuestra participación futura debe ir en-caminada a la gran política entendida éstacomo la preocupación natural por el bien co-mún, dentro de los valores permanentes dé-la nacionalidad y jamás a lo político coyun-tural; es decir, las conductas concretas quelos sectores políticos asumen para alcanzarel objetivo anterior; en esta última dimen-sión, de carácter contingente, se inserta lalucha partidista, absolutamente ajena a nues-tros propósitos, fines y tradiciones.

Señores, debemos estar orgullosos denuestro transitar por la historia, debido a-que nuestros viejos estandartes se han pa-seado invictos por los campos de batalla,además de estar presentes también en laformación, reorganización y salvación de laRepública.

Debemos afrontar el futuro con fe y asu-mir los sacrificios que vendrán, con la mis.ma voluntad desinteresada con que nuestrosantepasados legaron el Morro, símbolo devencedores, jamás vencidos.

Señores:

Este 7 de junio, a 108 años de la epo-peya que maravilló al mundo y a la histo-ria militar, quiero brindar por el Arma deInfantería, verdadera columna vertebral deun Ejército invicto, digno y heroico, queayer, hoy y siempre, asegurará los valoresque lo han identificado con la Nación chi-lena, cuyo porvenir descansa en la fortalezade sus hombres de armas.

¡Viva Chile!

62

CAP. KURT VON HAGEN GREENE

A. GENERALIDADES

O PERACIONES en Montañason todas aquellas que serealizan en terreno con gran

desnivel, pendientes abruptas y ca-racterísticas especiales de su clima,lo que obliga al empleo de tropas,material y técnicas especiales.

Las montañas son un obstáculode mucha importancia desde el pun-to de vista operativo. Su condiciónexige características muy especia-les en hombres, armas y equipo.

En este lugar existen tres tiposde adversarios, los cuales debenconsiderarse; ellos son: el enemigopropiamente tal, las condicionesclimáticas y la montaña misma. To-do lo anteriormente señalado re-quiere de conocimientos especializa-dos sobre el material y equipos téc-nicos que son imperiosos para eldesplazamiento, con la finalidad dealcanzar el objetivo que es la De-cisión (destrucción fuerzas adver-sarias).

Si las tropas están adecuadamen-te armadas, equipadas abastecidasy entrenadas, no existirán obstácu-los insuperables en este tipo de te-rreno y menos aún en tiempo frío.

Estas tropas, al sobreponerse alas dificultades en terreno monta-ñoso, frecuentemente logran la sor-presa, lo cual da un éxito con rela-tiva facilidad y pocas bajas.

De aquí la necesidad de que lastropas especiales conozcan y se fa-miliaricen con la montaña, para sa-lir airosos en la lucha contra loselementos y hacer de las dificulta-des que impone el medio andino, unpoderoso aliado para derrotar aladversario.

El conocimiento además de laTécnica de Montaña por parte detodos los Comandantes, hace facti-ble la conducción de las tropas tác-ticamente en cualquier época y con-dición climática. Por el contrario,aquel que se aventure en este me-dio sin saber apreciar los peligrosy dificultades que presenta la na-turaleza, está arriesgando su pro-pia vida, la de sus subalternos y elcumplimiento de su misión.

B. TACTICA

Empleo de Especialistas enAlta Montaña

El especialistas es un Soldadocon condiciones y entrenado en for-ma mental, física y técnicamente,para desplazarse, combatir y sub-sistir en cualquier terreno de mon-taña, el que sus conocimientos yequipo le permiten superar cual-quier obstáculo, ya sea roca, nieveo hielo.

64

Normalmente las Unidades deMontaña cuentan con una cantidadde Especialistas de Alta Montaña.Estos pueden ser agrupados en unaUnidad, si es necesario, para apo-yar una acción determinada.

El empleo de los especialistas co-mo escaladores tiene las siguientescapacidades:

—Cooperar en la selección de rutasen el desplazamiento de las Uni-dades.

—Hacer el escalamiento libre y ar-tificial.

—Equipamiento de vías para el pa-so de Unidades a través de pa-lestras de rocas, pasarelas, etc.

—Desempeñarse como guías, ob-servadores y tiradores embosca-dos.

—Integrar patrullas de reconoci-miento o de combate.

El empleo de los especialistas co-mo esquiadores tiene las siguientescapacidades:

—Integrar patrullas de reconoci-miento o combate delante o atrásde las líneas enemigas.

—Indicar puntos de paso y dirigirel rescate en zona de avalanchas.

—Conocer las formas de proteger-se contra el frío, viento, nieve yotros fenómenos adversos.

—Construir refugios en la nieve.

Empleo de las Armas de Infantería

La Infantería, por su versatili-dad, autocapacidad y movilidad, de-sempeña un papel de gran impor-tancia en todo tipo de operacionesy acciones de montaña. Las peque-ñas Unidades deben ser capaces deactuar sin un control centralizado.Cada Soldado debe ser digno deconfianza e ingenioso cuando se en-cuentre separado de su superior in-mediato.

El empleo de las Unidades daMontaña es similar al de Unidades

de Infantería en la llanura, pormedio del fuego y movimiento; noobstante, en la montaña tiene unaaplicación algo diferente. El efectodel fuego es menor, ya que el te-rreno montañoso cuenta con mu-chas irregularidades, constituyen-do éstas una protección natural. Elmovimiento y la maniobra son en-torpecidos por las dificultades delterreno y no siempre se puede con-tar con apoyo de fuego de Unida-des vecinas. Los movimientos de es-tas Unidades se realizan en peque-ños grupos y a corta distancia opor infiltraciones. La movilidad deja Infantería en la montaña, aligual que su rapidez de desplaza-miento, es el mayor problema quetiene. Por principio, las tropas deMontaña deben transportarse envehículo hasta donde terminen lashuellas y caminos o hasta donde lopermita la acción del enemigo, sise da el caso, con un sistema detransporte a lomo y/o combinado.El desgaste y esfuerzo del Soldadodeben economizarse al máximo pa-ra que pueda llegar al combate enbuenas condiciones físicas.

El helicóptero proporciona la ma-yor movilidad y rapidez en terrenomontañoso y casi en cualquier tiem-po atmosférico. Las tropas heli-transportadas no necesitan equipoespecial y llegan a su zona de em-pleo descansadas, abastecidas y lis-tas para el combate. Cuando exis-tan dificultades para el aterrizaje,las tropas pueden descender por es-calas, por autodescenso o por cuer-das con nudos. Al mismo tiempo,contando con este tipo de transpor-te, se facilita el reabastecimiento,evacuación de heridos y transportede armas colectivas pesadas. Loshelicópteros cooperan al Coman-dante, facilitando el desplazamien-to de reservas, infiltrando patrullasde combate en la retaguardia de laslíneas enemigas y grupos de com-bate pequeños donde sea necesario.

68

Transporte de un herido en un descenso.

Técnica en el paso de pasarelas.

69

CONCLUSIONES

1. Cabe hacer presante la vital im-portancia que representan losdiferentes mandos, los cualesdeben tener en cuenta que su ac-ción como Comandantes debereflejar en propiedad el lideraz-go: el éxito de cualquier accióny/o operación táctica en la mon-taña.

2. El especialista en montaña de-be procurar despertar y acre-centar en sus instruidos el Sen-tido de "compañerismo" y leal-tad" ; que son de vital impor-tancia para afrontar las exigen-cias propias e inherentes de es-te medio.

3. Es indispensable que cada espe-cialista proyecte una mística yprofesionalismo, que logre pres-tigiar a la especialidad median-te su desempeño individual, enlas funciones y/o puestos que laInstitución y el alto mando asílo determine; debiendo difundiry destacar la necesidad de con-tar con nuevos especialistas; te-niendo como base las caracte-rísticas montañosas de nuestroterritorio y el temple, valor, au-dacia y calidad combativa, queidentifica al Soldado chileno.

4. La división natural o comparti-mentaje del terreno trae comoconsecuencia una descentraliza-ción del mando y también de losmedios de vida y de combate, di-ficultando los enlaces, en espe-cial en sentido transversal e im-poniendo un mayor esfuerzo alos servicios logísticos para suapoyo.

5. El clima impone al mando unaprevisión amplia y un sentidoesencialmente práctico paraapreciar las posibilidades derendimiento en el desarrollo de

una operación o acción. La fa-culta para apreciar y resolverde acuerdo con las exigencias delclima y las características delterreno de alta montaña se ad-quieren con la experiencia y elprofundo conocimiento de lamontaña misma.

6. Los Comandantes de tropas an-dinas tienen el deber de consi-derar como obligación funda-mental el acrecentar en todaoportunidad el conocimiento dela montaña, con el objeto de ad-quirir experiencia y la confian-za necesaria para afrontar lospeligros, vencer las dificultadesy explotar en su beneficio lasventajas que presenta el terre-no.

7. El clima en la montaña influyesobre las vías de comunicacio-nes, sobre el empleo del mate-rial y sobre la vida misma de lastropas. Esta acción del climatiene influencia directa sobrela concepción y ejecución de lasoperaciones y acciones. Lasgrandes nevadas interrumpen,a veces por largos períodos, lasvías de comunicaciones, lo quehace indispensable prever supronta habilitación o posibilitarpor todos los medios la atenciónde las necesidades más urgentesde las tropas, mientras se lograla normalización del acarreo.

8. Las nevazones, los grandes fríosy vientos, sin llegar a constituirobstáculos para las tropas demontaña, influyen en la concep-ción y ejecución de las oparacio-nes debido al retardo que impo-nen a los movimientos, a las di-ficultades del abastecimiento, loque tiene como consecuencia ladisminución del rendimiento dela capacidad de combate, limi-tando los objetivos por alcan-

70

zar. Sólo las tropas especialis-tas en alta montaña y organiza-das en fracciones o unidades re-lativamente pequeñas son capa-ces de vivir, moverse y comba-tir en las grandes alturas enépoca de invierno, en las difíci-les condiciones que crean la nie-ve, el hielo, el frío excesivo ylas tempestades.

9. La dificultad de los abasteci-mientos, la lentitud de las opa-raciones y la demora considera-

ble con que las reservas puedenintervenir, imprimen en gene-ral a las operaciones una moda-lidad especial que obliga a quela fase preparatoria de una opa-ración sea aún más compleja ydemorosa que en la llanura.

Las características de la monta-ña imponen una organizaciónque concede cierta autonomía alas unidades en la solución desus problemas, sin el apoyoconstante de la Unidad superior.

"UNA NACION CUYAS FRONTERAS TERRESTRES ESTAN CONSTITUIDAS POR

MACIZOS MONTAÑOSOS DEBE, EN TODA HIPOTESIS, DISPONER DE FUERZAS

CAPACITADAS PARA PRESERVAR LA P A Z O CONDUCIR LA GUERRA Y VENCER".

LUIS A. RAMIREZ GOSTMayor (E.M.)

E N plena IIa. Guerra Mundialdefienden el puerto francésde Cherburgo varias bate-

rías de costa alemanas de la céle-bre "Muralla del Atlántico". Entrelos materiales se mezclan cañones280, 240 y 150 mm. y diversidad depiezas de. menor calibre instaladasen casamatas.

El 6 de junio de 1944 entran enacción ante la amenaza aliada de laoperación Overlord, desembarco an-fibio más importante que registrala historia. Forman parte de lafuerza de desembarco los acoraza-dos "Arkansas", "Texas" y "Neva-da", armados con varias piezas decalibre superior a los 300 mm-, 3cruceros de la clase "Washington"con cañones de 203 mm. y unos 25destructores, en la escuadra estado-unidense, y los cruceros "Glasgow"y "Enterprise", de la Real ArmadaBritánica.

Hacia mediodía, cuando la forma-ción naval se encuentra a unas cin-co millas del litoral, abre el fuegoiniciando una preparación artilleracuya duración prevista era de horay media. La aviación aliada colabo-ra con potentes ataques a las posi-ciones enemigas. Las baterías decosta defensoras responden al fue-go obligando a los buques a navegaren zig-zag para no ser alcanzados.Estos contestan con fuego de con-trabatería y, al cabo de 3 horas, eldobla del previsto para la prepara-

ción, la flota rompe el contacto des-pués de ser alcanzadas algunas desus Unidades, como el acorazado"Texas" y 3 destructores de la Ar-mada estadounidense y el crucero"Glasgow", que sufrió averías deconsideración.

Aunque Cherburgo, al fin, fueconquistado mediante un ataque portierra de las fuerzas aliadas, a lasque se rindieron las baterías de. cos-ta, el desarrollo del combate mostróuna vez más que una costa bien ar-tillada resulta invulnerable a losataques procedentes del mar, inde-pendientemente de los medios em-pleados por el atacante.

Hasta la época de esté relato ladefensa del litoral estaba basada enel despliegue fijo de cañones de cos-ta. Las acciones aliadas de desem-barco, que la mayoría de las vecesculminaban en victoria, hicieroncuestionar la utilidad de la artille-ría de costa fija, llegándose inclusoal planeamiento de su desaparición.Por otro lado, la inutilidad de la ar-tillería de costa para la defensa dellitoral de la principal potencia delbando aliado, cuyo territorio estáseparado de Europa y Asia por 2grandes océanos, parecía conjugaresta tendencia hacia su desapari-ción. Pero estos juicios fueron muyprecipitados, ya que si se. analiza elpapel de la defensa costera durantela última gran contienda, se llegaa la conclusión de que gracias a ella

72

pudieron realizarse ataques, hacien-do fracasar la conquista del objeti-vo desde el mar, como en Cherbur-go, o demorar la acción hasta conse-guir la potencia necesaria, normal-mente al alcanzar el dominio navaly aéreo sobre el defensor. En lo querespecta al planteamiento estado-unidense de la defensa de sus cos-tas, no puede hacerse extensivo aotras naciones, ya que ellos cuentancon un eficaz sistema de alerta tem-prana y la acción de una potentefuerza aeronaval que, en unión a susituación geográfica, justifica su or-ganización. Sin embargo, cada na-ción ha de plantearse la mejor de-fensa posible de sus costas "deacuerdo con los medios de que dis-pone" y "su situación geográfica",que se traduce en su cuenca marina,sedimentos del fondo marino, olea-je, corrientes, mareas, la transpa-rencia de su mar, etc.

Esto ha conducido a la necesi-dad de mantener y potenciar la ar-tillería de costa para la defensa dellitoral.

En la actualidad ha vuelto a cues-tionarse la utilidad de la artilleríade costa fija, pensando en los espec-taculares avances tecnológicos enmateria de armamento:

—Misiles—Armas nucleares—Armas laséricas—Submarinos de. propulsión nu-

clear, etc.Sin embargo, no parece prospe-

rar la teoría del desartillado de cos-tas para dar paso a otros medios dedefensa.

Hoy en día cuentan con este tipode artillería tanto países de uno yotro bloque, y la experiencia y lahistoria han demostrado que en ladefensa del litoral cuantas más ar-mas se empleen mayor probabilidadhay da cumplir la misión, teniendoun papel muy importante, los caño-nes protegidos en instalaciones fi-jas.

La defensa del litoral es un pro-blema que afecta tanto a las fuer-zas de Ejército, Armada y FuerzaAérea, debiendo intervenir, a mijuicio, en estrecha coordinación deesfuerzos.

El hundimiento del destructor is-raelí "Eilat" el 26 de octubre de1967 con misiles SS-N-2A (STYX)soviéticos lanzados a más de 25Kms. de distancia por una lancharápida egipcia, puso de relieve laeficacia de la actuación de. las fuer-zas navales dentro del marco defen-sivo del litoral. Pero éstas, aunquemuy útiles, no son suficientes, a noser que se cuente con superioridadaeronaval.

CONCEPTO ACTUAL

Son misiones de las fuerzas queestablecen la defensa de la costa elimpedir la aproximación al litoralde las formaciones navales enemi-gas, proteger zonas costeras impor-tantes, como instalaciones indus-triales, puertos, bases navales, evi-tar el forzamiento de estrechos o elpaso de buques hostiles por vías ma-rítimas vitales.

Actualmente un sistema de defen-sa de costa eficaz es complejo, y enel mismo han de concurrir mediosde vigilancia marítima, cañones decosta de largo alcance, misiles, mi-nas, cañones antiaéreos y fuerzasterrestes combatientes.

La espina dorsal de este comple-jo sistema está constituida por laartillería de costa, que integra me-dios de vigilancia, cañones y misilesde diferentes tipos, de acuerdo contus misiones. Tal es el concepto ac-tual que se tiene de cómo debe serla defensa de costas.

La real artillería de costa suecafue la primera fuerza en el mundoque se organizó para fines de defen-sa de costas. Con esta idea Suecia,que posee un litoral de 2.700 Kms.,de una gran importancia a la defen-sa de su litoral, y para ello cuentacon Regimientos de Artillería de

78

Costa dotados de cañones fijos ymóviles y de misiles.

Este concepto de defensa de costaque descansa en la Artillería de Cos-ta proporciona gran potencia defuego, largo alcance y excelente pro-tección, constituyendo una barreramuy eficaz contra los ataques pro-cedentes del mar. Por esta razónson de esperar del enemigo accionessimultáneas de ataque con:

—Misiles.—Incursiones aéreas de ataque a

tierra.—Operaciones con helicópteros.—Guerra electrónica.—Desembarco de fuerzas terres-

tres en la costa y en la retaguardiadel sistema de defensa de costa o deotras fuerzas que operan en otrosfrentes, etc.

CONCLUSIONES

a. La historia nos ha demostradoque la costa hay que defenderla contodos los medios posibles que pue-dan hacer fuego contra los objetivosnavales, independientes de las ar-mas que. éstos empleen-

b. En la actualidad, la defensadel litoral descansa en el esfuerzocoordinado de unidades de tierra,de mar y de aire, correspondiendo a

las unidades de protección de costasel protagonismo de dicha defensa.

c. Todos aquellos países cuyacondición geográfica sea marítimacontinental presentan vulnerabilida-des ante desembarcos anfibios, con-quistas en la profundidad del terri-torio, como nudos de comunicacio-nes, zonas críticas cc.ee.vv., basesnavales, etc.

Necesario es entonces establecerun sistema de defensa costera quepermita la integración sucesiva dearmas, desde tiempos de paz.

d. Las fuerzas navales en la de-fensa del litoral, pudiendo ser muyeficientes, normalmente son insufi-cientes. Lo anterior, ante un adver-sario más potente, evidentementecrea posibilidades de conquista enperjuicio de fuerzas terrestres queactúan en otros frentes.

En consecuencia, pasa a consti-tuir una premisa fundamental elque esta fuerza naval sea comple-mentada con otros medios puestosen tierra.

e. La creación de un sistema delas características ya descritas pre-supone la inversión de importantesfondos. Sin embargo, el sistemaacepta la integración gradual demedios cuya completación se mate-rializa en el tiempo, a través de unbuen plan de desarrollo de capaci-dades.

EL INGENIERO MILITAR POLITECNICOEN GEOGRAFIA EN EL AREA MILITAR

Y PUBLICA

INTRODUCCION

L AS actividades del IngenieroMilitar Politécnico en Geo-grafía, tanto teóricas como

prácticas, involucran a sistemasespaciales humanos y físicos, es de-cir, el Geosistema y Ecosistema. Suformación profesional tiene por unaparte los conocimientos de las cien-cias básicas y naturales que le per-miten una clara comprensión dematerias inherentes a la configura-

TCL. JAIME OJEDA TORRENT

ción físico - ecológica del escenarioo espacio geográfico, tales como laClimatología, Edafología, Geomor-fología, Hidrología y la Biogeogra-fía, y por otra parte está capacita-do para hacer uso de las cienciassociales y militares complementa-das con técnicas fundamentales pa-ra el análisis y comprensión de lasformas de organización, acondicio-namiento y utilización del escena-rio o espacio geográfico, así comosus aspectos económicos, culturales,sociales, políticos y militares.

Las fuentes de información parael Ingeniero Militar Politécnico enGeografía se han ampliado, incor-porando junto a las tradicionales(censales, catastrales, cartográfi-cas, observación de terrenos, mues-treos), otras más sofisticadas, comoson las imágenes fotosatelíticas,Cartografía automatizada, mediosaudiovisuales, etc., donde este pro-fesional en Geografía posee entre-namiento tanto en los métodos deextracción de información de lasdiversas fuentes que se utilizan enla actualidad, como para el adecua-do tratamiento o elaboración de es-ta información y en las técnicas derepresentación cartográfica y grá-fica de sus resultados.

Su conocimiento de las diferentesciencias sistemáticas, sociales y mi-litares, complementadas con técni-cas auxiliares, como son la infor-mática, estadística, entre otras, lepermiten tener una estructura ade-cuada para afrontar con éxito lasexigencias de la problemática geo-gráfica, tales como: hábitat urbanoy rural, medio ambiente, localiza-ción de actividades militares, socia-les, económicas, políticas; recursosartificiales y naturales; impactoambiental; escenario o espacios geo-gráficos, catastros, regionalización,cartografía, fronteras y límites,materias que conforman los camposde acción donde el Ingeniero Mili-tar Politécnico en Geografía puedeinvestigar, estudiar, coordinar, pla-nificar, dirigir, desarrollar proyec-tos, asesorar e intervenir.

El Ingeniero Militar Politécnicoes un profesional al más alto niveluniversitario castrense que se en-cuentra preparado para resolverproblemas, efectuar investigacionescientíficas, organizar o planificary ejecutar o dirigir las más altasactividades en las áreas militar ypública en relación con los fenóme-nos o hechos naturales o artificia-les del espacio geográfico, cimenta-do en una sólida base geográfica,científica o militar.

EN EL AREA MILITAR

De los elementos que definen elresultado de la guerra, tales comonúmero de hombres, potencial lo-gístico, instrucción, informaciónsobre el adversario, moral y cono-cimiento del escenario, entre otros,podemos rápidamente deducir queexisten algunos de éstos que siem-pre o casi siempre serán escasos,como es el número de hombres yel potencial logístico, pero tambiénexisten otros en que sí se puede seraltamente superior, y son: la mo-ral, la instrucción y el conocimien-to del escenario. Estos tres facto-

res están profundamente interrela-cionados, además que deben ser só-lidamente cultivados en la paz; nose puede olvidar la realidad econó-mica y poblacional, pero tampocose debe negar que con una riquísi-ma calidad humana, agregada auna excelente instrucción y una al-ta moral, se pueden materializar,sin lugar a dudas, las hipótesis másdescabelladas. Pero lo anterior no-será posible si no se tienen opor-tunamente conocidos y reacondicio-nados los escenarios donde poten-cialmente se actuará y los recursosque se tendrán o no a disposición,además preparado y organizado elespacio geográfico, con todo el apo-yo cartográfico y otros anteceden-tes que complementan o registranlos trabajos geográficos.

Para resolver los problemas y te-ner oportunamente los elementosesenciales de información geográ-fica que la conducción militar re-quiere, debemos contar en formapermanente —además de los me-dios materiales— con profesionales,en posesión de profundos conoci-mientos científicos, para que pue-dan investigar y realizar todas lastareas geográficas que nuestra sen-sible realidad nacional requiere.Uno de estos profesionales es elIngeniero Militar Politécnico enGeografía, que se encuentra capa-citado para asesorar al mando entodos los niveles.

Considerando la preparacióngeográfica y militar del Ingeniero-Militar Politécnico en Geografía,éste puede intervenir fundamental-mente en las siguientes actividades,entre otras:

—Movilización nacional y militar.—Catastro.—Estrategia.—Organización militar.—Logística.—Fortificación.—Organización y adecuación del

escenario.

7 5

7 6

ingeniero Militar Politécnico en Geografía junto al profesor de Investigación Operacionalde la ACAMIPOL en un trabajo de investigación científica sobre Geolocalización (localiza-ción más óptima que científicamente tiene una actividad o empresa militar, económica,

social o política).

—Estudios da tratados internacio-nales, convenciones, protocolos,pactos, declaraciones que afectenel espacio geográfico y sobre loscuales la Defensa Nacional o elEjército deba emitir su opinión.

—Apoyar la investigación y estu-dios geopolíticos.

—Localización de instalaciones mi-litares y puestos de mando de al-tos escalones.

—Investigación y desarrollo de lapercepción remota con fines mi-litares.

—Investigación y estudios de acti-vidades relacionadas con el po-blamiento o desarrollo de zonascríticas del territorio nacional(zonas fronterizas, territorio an-tártico, zona austral).

—Investigación y empleo de recur-sos naturales y humanos.

—Investigación y desarrollo de lacartografía temática y otros ele-

mentos que permitan presentaren la forma más objetiva posiblelos escenarios.

—Desarrollo de la Informática oComputación (mapas digitales).

—Las que establezcan o modifiquenla división territorial del teatrode guerra.

—Etc.

La participación integrada de losOficiales especialistas en EstadoMayor y los Ingenieros MilitaresPolitécnicos en Geografía en la re-solución de los problemas y EEI.geográficos es fundamental paraque estas ideas se cumplan.

Con espíritu de superación, ima-ginación, trabajo e ingenio de am-bos profesionales, es posible darun fuerte impulso a todas las acti-vidades geográficas militares, consoluciones acordes a la realidad na-cional, para entregar al mando to-

77

dos los antecedentes que le permi-tan preparar el escenario y trasla-darse con sus medios en forma ca-

si instintiva.EN EL AREA PUBLICA

El estadista, el político y los es-pecialistas en ciencias humanas yeconómicas tienen constantementenecesidad de integrar sus estudiospara obtener una confirmación delas decisiones tomadas. Los estudiose investigaciones aplicados exigenla interdisciplinariedad de los equi-pos a cargo. Ninguna ciencia esmonolítica y dirigida hacia un soloaspecto de un objetivo requerido.

Dentro de un mundo en transfor-mación, en el cual muchos proble-mas de desarrollo social, económi-co y de organización quedan sin re-solverss, todos los especialistas tie-nen su lugar y el Ingeniero MilitarPolitécnico en Geografía, con lacapacidad que le da el conocimien-to geográfico científico, sentido desíntesis, y con una sólida base in-genieril, podrá utilizar los elemen-tos más diversos para circunscri-birlos en un estudio global de iríter-relaciones físicas y humanas, ensu cuadro natural.

Si se acepta el rol y la competen-cia del Ingeniero Militar Geógrafoen los problemas del contenido es-pacial o territorial, la proyección desu acción cubriría un amplio espsc-tro de posibilidades en el sector pú-blico nacional. Está especialmenterelacionado con instituciones u or-ganismos de administración y pla-nificación territorial, dependientesdel Gobierno.

Lo anterior queda apoyado porlos artículos 101 y 102 de la Cons-titución de la República de Chile,donde se dispone que en cada Re-gión habrá un Consejo Regional deDesarrollo, presidido por el Inten-dente e integrado, entre otros, porun representante de cada una delas Instituciones de las Fuerzas Ar-

madas y Carabineros que tenganasiento en la respectiva Región, conel objeto de participar en el pro-greso económico, social y culturalde la zona. El Ingeniero Militar Po-litécnico en Geografía podrá ase-sorar al representante del Ejército-o ser el representante de la Institu-ción en esta obligación.

Su preparación profesional lo au-toriza para estar presente en losdiferentes organismos del Estado,donde podrá intervenir, asesoran-do, dirigiendo y participando enmaterias como las siguientes:

—Negociaciones con potencias ex-tranjeras y organismos interna-cionales que afecten los aspectos;

geográficos del país.—Las que establezcan o modifiquen

la división política y administra-tiva del país.

—Catastro nacional y con fines-multifinalitarios a informacióngeográfica nacional y regional.

—Cartografía, en especial carto-grafía temática regional o mul-tifinalitaria.

—Evaluación y manejo de recursosnaturales y humanos.

—Localización de determinadas ac-tividades sociales, políticas y eco-nómicas (salud, educación).

—Planificación y ordenamiento ur-bano y rural.

—Problemas relacionados contransportes, construcción de aero-puertos y puentes.

—Desarrollo de infraestructurasviales, movimientos de tierra,obras de arte.

—Proyectos de regadío, obras hi-dráulicas, agrícolas, forestales,industriales y comerciales.

—Proyectos de exploración, obrascomplementarias y explotaciónde minas.

—Estudios de medio ambiente.—Estudios relativos a las proyec-

ciones nacionales y regionaleshacia el próximo milenio.

—Prevención y previsión de catás-trofes naturales o artificiales.

—Investigación y desarrollo de lapercepción remota con fines mul-tifinalitarios.

—Economía de Defensa.—Apoyo a investigaciones y estu-

dios geopolíticos.—Investigaciones y estudios rela-

cionados con poblamiento y de-sarrollo de zonas críticas, comolas fronterizas, territorio antárti-co, zona austral, etc.

—Problemas relacionados con lasfronteras y límites del país.

—Ecología, vulcanología y sismolo-gía.

—Etc.

La participación integrada deprofesionales civiles e IngenierosMilitares Politécnicos en Geografíaen la solución de la variedad deproblemas de orden geográfico quetiene la nación, hará que se mate-rialicen adecuadamente dos objeti-vos fundamentales, que son el De-sarrollo Nacional y la SeguridadNacional.

En países como el nuestro, todoslos medios materiales y humanosdeben unirse como única forma deobtener objetivos valederos; sólo esposible lograr adelantos científicoscon un esfuerzo constante y un tra-bajo de equipo, con amplia partici-pación de profesionales militaresy civiles.

7 8

LA TARDIA CONSOLIDACION DE LA SOBERANIACHILENA EN LA PATAGONIA OCCIDENTAL, UN

ERROR GEOPOLITICO SUPERADO

MAY. RENE MEZA LARENASOficial de Estado Mayor,

Profesor de Geografía Militar yGeopolítica.

I. INTRODUCCION

A. La Patagonia Occidental,situación geográfica,descripción y valorización.

L O que conocemos como Pata-gonia corresponde al territo-rio ubicado en el extremo

meridional del cono sudamericanoy sus límites se extienden desde elestero de Reloncaví, río Limay y ríoNegro por el Norte, el litoral Atlán-tico hasta la península del Mitre porel Este y el litoral Pacífico hasta elCabo de Hornos por el Oeste. (Verfigura Nº 1).

La zona perimetral norte se en-cuentra a una distancia de 850 Kms.de la capital de la República Argen-tina y a 650 Kms. de Santiago deChile, en línea recta. Su longitudaproximada es de 1.800 Kms. y suancho máximo es de 700 Kms. Pre-senta por tanto una forma triangu-lar.

La Patagonia se encuentra frac-turada en su tercio occidental porla Cordillera de los Andes, dondesus mayores alturas fluctúan entrelos 1.500 y los 3.900 mts.; este granespacio alcanza una superficie de932.200 Km2.; sin embargo, al des-cribir sus condiciones morfográfi-cas, hidrográficas, vegetación, cli-ma y litoral, existe una notoria di-ferencia en ambos lados del macizoandino, conformándose dos áreascon características propias. En Chi-le observamos la Patagonia Occi-dental que comprende la provinciade Palena y la XI Región, presentaformaciones montañosas, pequeñosvalles surcados por ríos cortos ytorrentosos, abundante bosque y al-ta pluviosidad. Por su parte la Pa-tagonia Oriental ubicada en Argen-tina es una extensa sucesión demesetas, planicies y cañadones quese extienden hasta la Isla Grandede Tierra del Fuego. En general,corresponde a las provincias argen-

80

Fig. Nº 1.

81

tinas de Río Negro, Chubut, SantaCruz y el territorio nacional deTierra del Fuego; en Chile la Pa-tagonia Oriental se presenta en par-te de la XII Región.

La preocupación de nuestro tra-bajo se centrará en lo que hemosdescrito como Patagonia Occidental.(Ver figura Nº 2).

Existen pocas dudas que la de-safortunada descripción y valoriza-ción del territorio que analizamos—efectuada por don Diego BarrosArana y don Benjamín Vicuña Ma-ckenna— influyeron notablementeen el ánimo de los gobernantes chi-lenos y clases instruidas en la se-gunda mitad del siglo pasado, sobreel devenir de la extensa región.

Barros Arana en su libro "Ele-mentos de Geografía Física" publi-cado en 1871 mientras desempeñabala rectoría del Instituto Nacional yampliamente difundida por ser unaobra única en su género en la época,contribuyó decisivamente en formaruna conciencia errada sobre la Pa-tagonia al emitir —entre otros— lossiguientes juicios: (1)

1. La Patagonia era un territoriomás argentino que chileno o,en el mejor de los casos, eraun territorio en disputa.

2. Que era un inmenso desiertoinhóspito y estéril.

Es fácil dimensionar el impactoque provocó la obra; por otra par-te, si inspeccionamos el intercam-bio epistolar entre nuestro Minis-tro de Relaciones Exteriores y Cul-to y cuyo patriotismo está fuera deduda, don Adolfo Bañados, y el pro-pio Barros Arana —a la sazón enBuenos Aires— Bañados le expre-sa : "Tengo como Ud. la misma con-vicción acerca de los terrenos pa-tagónicos, que son en casi su tota-lidad estériles e inútiles". En otramisiva nuestro Ministro Bañados leescriba a Barros Arana: "Ud. tienerazón, lo que nos interesa es el Es-

trecho, lo demás nos importa po-co".

Vicuña Mackenna no es menosdrástico en su obra "La Patagonia",escrita en 1880, donde nos dice:"Aquel país es una verdadera ima-gen del infierno y como los sitiosmalditos por la ley de Partidas, hasido sembrado de sal por la mismaavara y adusta naturaleza" (2).

No pretendemos efectuar una ca-lificación de los méritos y antece-dentes que llevaron a ilustres com-patriotas a desdeñar tan vastos te-rritorios; no obstante, es precisoseñalar la equivocada valoraciónque se otorgó a la Patagonia. Sa-bemos que hacia 1880 Chile se veíasometido a una seria presión inter-nacional y que la opinión desfavo-rable del célebre naturalista Dar-win también pesó fuertemente.

La historia de la Patagonia essin duda un episodio triste de laHistoria y de la Geografía de Chi-le. El Tratado de Límites de 1881entre Chile y Argentina sella unalamentable negociación por la cualabdicamos a nuestros sólidos títulosde soberanía en la Patagonia Orien-tal y consecuente litoral. Pero esmás, la imprecisión en la aplica-ción del "divortium acuarium" con-signado en el artículo primero dedicho tratado traerá luego —comomás adelante quedaría explicitado—la pérdida de más de 40.000 Km2.en la Patagonia Occidental.

B. El Gobierno de Chile olvida unterritorio de la República.

Convencidos, quizás, de la exito-sa negociación a que nos referíamosbrevemente, el Gobierno de Chilecomete un segundo grave error,simplemente olvida la PatagoniaOccidental, que casi por casualidadquedó bajo soberanía chilena. Latotal despreocupación —salvada enalguna medida por el envío de es-porádicos exploradores— y la casi

82

Fig. Nº 2

83

nula demarcación limítrofe inducenal Gobierno argentino, a partir de1886, a autorizar la ocupación su-brepticia de extensas áreas del te-rritorio chileno mencionado, dispo-niendo la correspondiente coloniza-ción, llegándose incluso al increíblecaso, totalmente acreditado, que enLondres se pusieran a la venta porparte del vecino gobierno tierrasindiscutiblemente chilenas y bajocuya potestad se encontraban porel mismo Tratado de 1881. Así la"Argentina Southern Land Compa-ny Limited" recibió extensas con-cesiones entre los paralelos 41° y44° Sur, con una penetración hacianuestro territorio de hasta 70 Km.(3). Las reclamaciones y conversa-ciones sobre esta y otras situacio-nes que se producían no surtíanefecto.

Indudablemente la Patagonia Oc-cidental, como territorio vacío queera, llamaba la atención de Argen-tina. Mientras la hermana Repúbli-ca se preocupaba de organizar ycolonizar la extensa adquisición ob-tenida en 1881, Chile no poseía unconocimiento aproximado déla geo-grafía de la zona, no había pobla-ción estable, ni vías de comunica-ción, ni Oficinas de la Adminis-tración del Estado; en suma, eraun territorio olvidado. El péndulode los gobernantes tenía su centrode interés en el Norte, allí brotabala riqueza.

El mismo Vicuña Mackenna lodijo: "¡ Colonizar la Patagonia escomo colonizar la Luna!". Nuestrosvecinos no pensaban igual.

Entre 1892 y 1902 se envía afor-tunadamente a la zona al científicoalemán Juan Steff en; explorantambién la Patagonia Occidental losalemanes Fisher y Reiche, y ellopermitió a lo menos saber "qué eralo que teníamos" para afrontar elLaudo de 1902. Salvo estas expedi-ciones terrestres y otras realizadaspor la Armada en el litoral, no hayindicio alguno de mayor interés por

el Gobierno de Chile en organizar,explotar y colonizar la zona que es-tudiamos. Los 20 años transcurridosentre 1881 y 1902 no fueron sufi-cientes para romper con la inacción,la que lamentablemente seguirá porotros 30 años más, luego de firmadoel Laudo.

C. Se verifica entonces elcumplimiento de leyesgeopolíticas, en una zona dequiebre del territorio nacional.

En contraste con la despreocupa-ción chilena, las autoridades trans-andinas refuerzan la exploración dela zona, destacándose el exploradorGeorge Munster; se incentiva la in-migración, trayéndose numerosasfamilias galesas; se inicia la explo-tación ganadera y carbonífera.

Desde el punto de vista geopolí-tico, el gran espacio vacío que de-jaba Chile significó una enormevulnerabilidad. La faja fronterizaera permeable ante cualquier pre-sión, situación que se veía agravadapor la lejanía e incomunicación conel heartland chileno.

El Laudo de 1902 y la pérdidaterritorial que como consecuencia deél debimos asumir y que alcanzó alos 40.000 Km2., gran parte de ellosubicados en la Patagonia Occiden-tal, es un hecho que ha sido califi-cado como un ejemplo insuperadode aberraciones geográficas y jurí-dicas. Luego vendrán los problemasde Palena y de Laguna del Desier-to en 1965, por citar —entre otros— los casos más relevantes; lo an-terior permite establecer que en lazona se da exacto cumplimiento alas inexorables leyes geopolíticas,sistematizadas por el CRL. JulioVon Chrismar E. (4).

En el caso presente podemos ade-más verificar lo establecido por elgeopolítico alemán Otto Maull: (5)

"Un Estado en crecimiento no lle-va a cabo, por lo general, la expan-

84

sión en todas direcciones, sino enciertas zonas a propósito, que co-rresponden en muchas ocasiones alíneas de menor resistencia, peroque se escogen porque ejercen unaatracción particular". El texto co-rresponde a lo que el CRL. VonChrismar ha definido dentro delcontexto de los fenómenos espacia-les relacionados con la expansión delos Estados, como "Ley de las Lí-neas de Menor Resistencia"; sin du-da la Patagonia Occidental era unárea débil, fácil de penetrar, con unpotencial riquísimo y curiosamenteabandonada. En un movimiento uni-formementg acelerado, Argentinase expande en forma pacífica, apro-vechando el grueso error geopoliticocometido por Chile.

El olvido territorial se paga ca-ro, la expansión argentina es cadavez enfrentada por nuestros ama-bles juristas con abundantes títulos,pero las luchas diplomáticas sondifíciles cuando hay involucradoselementos geopolíticos mal maneja-dos, máxime si no hubo concienciade asignar desde el principio unverdadero valor al territorio, cuan-do la colonización se realizó contibieza, cuando no existían sendaspara verificar las demarcacioneslimítrofes y menos para utilizarlasen la unión de localidades, cuandolos servicios públicos no existían,cuando la organización del territo-rio se había entregado al albedríode algunos particulares, cuando laacción de materializar la soberaníaque le corresponde al Estado noexistía. Así las cosas, Chile facilitael cumplimiento por nuestros veci-nos de la 5.a Ley de Ratzel: "En sucrecimiento y expansión el Estadotiende a incluir secciones política-mente valiosas: líneas de costas,cuencas de ríos, llanuras y regionesricas en recursos".

II. LOS INTENTOS PORINCORPORAR LA PATAGONIAOCCIDENTAL AL PATRIMONIO

NACIONAL

A. El interés de los particulares.

El Gobierno de Chile comienza apartir de 1902 a entregar extensasconcesiones de territorios a socie-dades comerciales particulares; elFisco con ello se asegura los ingre-sos de las subastas y/o el consecuen-te arrendamiento; las sociedades'por su parte llevarían mano deobra, comenzarían la cría de gana-do, abrirían caminos, construiríanmuelles, telégrafo, etc. Por supues-to, la infraestructura que se levan-taría sería funcional a los fines delas empresas, el Estado sería unmero espectador, no existiría de suparte una política concreta de ac-ción hacia la zona, vale decir, siguedesvinculado de la realidad geográ-fica.

Por Decreto Nº 659 del 19 demayo de 1903 se otorgan 826.000hectáreas a la Sociedad Industrialde Aysén (S.I.A.), cuyos principa-les propietarios era la familiaBraun y tenía su sede en PuntaArenas. La concesión era renovabley entre las obligaciones fijadas laS.I.A. debía radicar 100 familias deraza sajona; en negociaciones pos-teriores se eximió a la Sociedad decumplir con esta obligación. Largosería enumerar las razones socialesde otras tantas empresas a las cua-les el Fisco de Chile otorgó conce-siones hasta los años 1950; no ca-lificaremos si la acción productivade tales empresas fue positiva o noy si efectivamente el interés nacio-nal fue debidamente cautelado; anuestro juicio los Gobiernos descan-saron en estas sociedades, limitán-dose ellos a cobrar las rentas fija-das en contratos.

85

En 1907 y luego de 4 años de lainstalación de la S.I.A. un cálculoestimativo de población era el si-guiente: Puerto Aisén 54 personas,Sector Coihaique 62, Sector del Ba-ker 81 personas, en 1920 la Patago-nia Occidental llegaba a las 1.700personas, es decir, una densidad de0,07 habitantes por Km2., propor-ción que resultaba realmente lasti-mosa.

B. Los asentamientos iniciales y suresultado final.

En general, los asentamientospoblacionales iniciales siguieron eleje Puerto Aisén - Coihaique - Bal-maceda. Secundariamente, reduci-dos grupos de colonos se establecenen el valle del río Palena, en ChileChico, etc. Balmaceda constituía lapuerta con Argentina y el hoy em-bancado Puerto Aisén permitía eltránsito naviero para el cabotaje.

En 1917 se funda Balmaceda yen 1929 queda oficialmente consti-tuido Coihaique, antes llamado Ba-quedano.

Desde 1898 se encontraba funda-da una colonia en el sector de Pa-lena ; en 1896 se había establecidoel galés Richard en Ñirehuao; luegosurge otra decena de pequeños po-blados. Este poblamiento inicial loextenderemos hasta 1935 con la lle-gada de colonos alemanes a Puyu-huapi.

Un hecho importante es sin dudael crecimiento de Coihaique, el quetras difíciles circunstancias logracomunicarse por tierra en formaexpedita con Puerto Aisén.

Han pasado los años y hoy, a fi-nes del Siglo XX, constatamos quelos núcleos más exitosos han sidoCoihaique, Puerto Cisnes y PuertoChacabuco, estos dos últimos mos-trando evidente progreso por sucertera ubicación, al momento deser fundadas, en la salida de dosvalles espectables, como son los delrío Cisnes y del río Aisén y están

asentados en fiordos de aguas pro-fundas que garantizan la navega-ción de naves de calado y una seriede brazos de mar que los protegendel viento.

Puerto Marín Balmaceda en laboca del río Palena ha subsistido enregulares condiciones por carenciade conexión efectiva con los vallestributarios de los ríos Risopatrón,Rosselot, Figueroa y Palena que sonsu hinterland natural; esta situa-ción deberá quedar remediada en elmediano plazo.

Puerto Aisén insinuó desde susprimeros años una actividad pu-jante, que se deteriora luego por elembancamiento del río Aisén; sedespuebla además en beneficio delas pampas interiores; paralelamen-te obliga a dar vida a Puerto Cha-cabuco.

El lentísimo movimiento coloni-zador incrementado por el regresode Argentina de compatriotas queno encontraron en el vecino país lasexpectativas de mejor vida, formanotra corriente humana que poco apoco se comienza a instalar en Fu-taleufú, Lago Verde, La Tapera,Puerto Ibáñez. Chile Chico, Cochra-ne y Villa O'Higgins.

C. La dependencia de Argentina.

No es en absoluto negativo queentre núcleos fronterizos exista unintenso comercio, tránsito vehicu-lar y de personas, turismo y en ge-neral internación económica y hu-mana, pero es diferente una situa-ción por la cual la supervivenciade uno de los núcleos fronterizos—en este caso el chileno— fueradependiente de su similiar argenti-no. Las razones son fáciles de en-tender, entre las que podemos men-cionar: la mejor vialidad trasandi-na que facilitaba traer una abun-dante cantidad de medios tanto ali-menticios como de trabajo; luegocon el pasar del tiempo las ondasradiales trajeron a nuestros escasos

86

habitantes otra realidad; el mismovestuario del campesino sería elfiel ejemplo del trabajador pampe-ro argentino; tal influjo es sóloneutralizado gracias al patriotismode nuestros connacionales.

La situación descrita no es de-masiado diferente a lo que ocurreen muchos otros lugares del orbe,sólo un absurdo chauvinismo po-dría oponerse al hecho concretoque las fronteras amalgaman cos-tumbres, pero tampoco deba pasardesapercibido que esta penetraciónsilenciosa puede ser luego explotadaen beneficio de expansionismos te-rritoriales.

Pudiendo haber sido la vía marí-tima el medio por excelencia paraatender una región aislada en loterrestre, se prefiere el contacto através de Argentina. El embanca-miento del río Aisén y su puertoconstituyen por cierto un factornegativo importante, en síntesis, lagran abastecedora es la RepúblicaArgentina. Ello por supuesto lessignifica ser dueños del tránsitodesde y hacia nuestro territorio,desgraciada situación que vendría-mos sintiendo hasta fines de 1979cuando desde Puerto Montt se abreen forma regular y con medios mo-dernos el cabotaje hacia la XII Re-gión.

III. LA SOBERANIA EFECTIVA

A. El primer "mea culpa" sobre laPatagonia Occidental.

Será durante la primera adminis-tración del Presidente General donCarlos Ibáñez del Campo, cuandoalgunos visionarios comprenden lamagnitud del error, del olvido y ala vez el peligro que entrañaba elestado de abondono de la región.

En 1928 el diario "La Nación"publicaba lo siguiente:" La obra de reorganización "" administrativa emprendida por "" el actual gobierno ha dado sor- "" presas de diverso carácter. "

" El descubrimiento de Aisén ''" es uno de los más interesantes. "" En efecto al ser practicada la "" revisión de las disposiciones "" que determinan la división po- "" lítica del territorio de la Repú- "" blica, se encontró que entre la "" provincia de Llanquihue y el "" territorio de Magallanes existía "" una discontinuidad en el patri- "" monio territorial de los chile- "" nos." Esa extensa región, en la "" cual podrían caber holgada- "" mente varias provincias del "" centro del país, permaneció ig- "" norada por otras administra- "" ciones. Se desconocían por ente- "" ro sus condiciones de vida, sus "" posibilidades, su valor afectivo. "" El abandono en que se mantu- "" vo desde antiguo el territorio "" de Aisén estuvo sufriendo un "" peligroso proceso de desnacio- "" nalización, etc. "

Bajo el control del IntendenteCoronel de Carabineros don LuisMarchant, se comienza a organizarel territorio, se crean policlínicas,escuelas, juzgados, se mejoran lasestrechas sendas, se traen fuerzaspoliciales, etc. Lamentablementedespués de los años 30 se pierde elímpetu, el desarrollo se torna lento,los índices demográficos continúandramáticamente bajos, no hay in-dustrialización, el acceso sólo es po-sible por la vía aérea y por Argen-tina, el transporte marítimo estuvosemiparalizado hasta que última-mente se implemento Puerto Cha-cabuco, la comunicación interregio-nal era casi nula; los intentos porentregar garantías impositivas es-peciales no rinden los frutos espe-rados.

Las soluciones puramente lega-listas de las oficinas de Santiagoadolecen de una deficiencia princi-pal : falta el enfoque geopolítico delproblema; de aquí observamos lanecesidad perentoria que los plani-ficadores públicos estén en contacto

87

con la ciencia geopolítica y sepaninterrelacionar al hombre y su or-ganización con el entorno geográ-fico.B. Un paso decisivo. La Reforma

Administrativa como arma parael desarrollo de una regiónolvidada.

Las soluciones para lograr el de-sarrollo del país no pueden omitirla relación hombre-suelo, hacerlosería abstraerse de una realidad;una visión centrada sólo en aspec-tos jurídicos, económicos o admi-nistrativos otorga una óptica par-cial y deformada de la realidad.Surge entonces la visión geopolíti-ca que en su conjunto aprecia lasmaterias mencionadas, pero relacio-nándolas con la geografía.

En la Declaración de Principiosdel Gobierno de Chile, se expresa:"punto capital de la nueva institu-cionalidad será la descentralizacióndel poder"; la aplicación concretade este vital concepto deberá cons-tituir en definitiva el inicio de lareparación del conjunto de erroresgubernativos que nuestra tradició"política venía aplicando no sólo res-pecto de la Patagonia Occidental,sino de todo el territorio nacional.Junto a las ideas de la Declaraciónde Principios que se verán luegofortalecidas por la ConstituciónPolítica de la República de Chileestán la Reforma Administrativa yla nueva división política del país,las que vendrían a reemplazar laanacrónica organización vigente.

No entraremos en detalle sobrelas características propias de todaesta gran transformación, que hacambiado el rostro orgánico de Chi-le, que ha quebrado el centralismoy ha trasladado buena parte del in-terés del Estado hacia las regiones.

C. Se rompe el aislamiento.Las comunicaciones, sean éstas

da carácter vial (terrestre, aérea,marítima, fluvial, lacustre) o bien

técnicas (radio, TV, telefónica, te-legráfica) , son los medios que coad-yuvan a dar una unidad al terri-torio del Estado, otorgan agilidadpara reaccionar en casos de catás-trofes, guerra interna o externa,pero fundamentalmente son unapoderosa palanca de desarrollo.

La visión de un Chile quebra-do geográficamente entre PuertoMontt y Magallanes no podía se-guir constituyendo un problema sinsolución, ya que no sólo desde elpunto de vista geopolítico constituíauna situación anormal, sino quetambién existía una vulnerabilidadestratégica que debía afrontarsecon decisión.

S. E. el Presidente de la Repú-blica es quien en definitiva impulsalos estudios de factibilidad técnicay financiera para construir la Ca-rretera Longitudinal Austral quehoy lleva su nombre y que comienzaa materializarse en el año 1976, enun trabajo conjunto del Cuerpo Mi-litar del Trabajo y el Ministerio deObras Públicas. Hoy, gracias a estamagna obra junto a la visión geo-política de nuestro gobernante ydel esfuerzo de miles de trabaja-dores y soldados chilenos, se halogrado unir Puerto Montt con lalocalidad de Villa O'Higgins al Surde la XI Región, con 1.140 Kms. delongitud.

Se ha suprimido de hecho una de-pendencia con Argentina en lo quea comunicación terrestre se refie-re; por otra parte, la CarreteraLongitudinal Austral permitirá al-canzar —entro otros— los siguien-tes objetivos: (6)

—Establecer una comunicación en-tre los centros poblados tanto cos-teros como interiores en la Pro-vincia de Llanquihue, Chiloé Con-tinental y Aisén, posibilitando elasentamiento de nuevos poblado-res para impulsar la colonizacióny hacer más efectiva la posesióndel territorio.

—Generar nuevas áreas producti-vas, incorporando a la economíanacional una superficie aproxi-mada de 135.000 Kms. con 25.000Km2, de tierras aptas para la ex-plotación agrícola; se agregan alo anterior los recursos mineros,hidráulicos y turísticos, y por ex-tensión pesqueros, lo que permi-tirá la construcción o activaciónde puentes y caletas.

—Como consecuencia de lo anterior,se permitirá crear mayores fuen-tes de trabajo y mejorar el stan-dard de vida de los pobladores dela zona.La Carretera Longitudinal Aus-

tral es sin duda un gran aporte queha recibido la Patagonia Occidental,pero no es todo, ya que la moderni-zación de sistemas de telecomunica-ciones, la televisión en directo, laconstrucción de edificios públicos yterminales aéreos y portuarios y deAdministración de Justicia, la fun-dación de nuevos pueblos y la ins-talación de modernas Unidades mi-litares han roto en definitiva el ais-lamiento. Sin duda a las generacio-nes futuras les queda aún muchopor hacer, pero la obra que se havenido implementando en la zonadesde 1973 es el mejor ejemplo deun gobierno con conciencia geopo-lítica. De ninguna manera podría-mos desmerecer la labor dura e in-fatigable de los primeros explora-dores, colonos, la labor del GeneralIbáñez y de tantos otros aiseninosamantes de su región que han lu-chado por su progreso, pero un es-fuerzo de la magnitud como el quehemos observado en los últimos añosha significado un vuelco en la con-dición de estos territorios cuyosfrutos los conoceremos el próximosiglo.

D. Un elemento fundamental en elejercicio de la soberanía:la población.

Es conocida la baja densidad po-blacional de la XI Región, que es de

0;7 Hab./Km2., en tanto la provin-cia de Palena presenta un 1,2 Hab./Km2.

El D/S. Nº 479 de 4 de agosto de1983 estableció que el "Ministeriode Bienes Nacionales será el encar-gado de la ejecución de las políticasde poblamiento y de normalizaciónde la tenencia de la tierra en lasRegiones X, XI y XII". En lo par-ticular se ha elaborado un plan de"Poblamiento de la XI Región" y unplan experimental de Poblamientodel Sector Puyuhuapi. La meta in-mediata del primero de los nombra-dos es la detección de terrenos fis-cales efectivamente disponibles y supriorización con vistas al pobla-miento con el objetivo concreto deradicar grupos humanos en la zonalogrando su desarrollo. En relaciónal Segundo Plan, se han llevado acabo las acciones para habilitar elárea, dotarla de infraestructura yservicios, construir viviendas bási-cas, etc., y permitir así la explota-ción da lugares aptos para la gana-dería, pesca y forestación.

El proceso de colonización no hasido fácil; la elección de familias,la asignación de lotes de terrenosbajo un marco legal, la condiciónclimática dura y el aislamiento ini-cial son factores que deben ser se-riamente estudiados por la autori-dad. Luego debe evaluarse si el re-sultado económico de la acción delcolono es satisfactoria; de ello, alfin, dependerá su supervivencia. Eléxito de estos programas inicialesserá gravitante para continuar conellos y en un plazo de 30 años seríaposible revertir una situación de-mográfica adversa a la soberaníaterritorial; es difícil pensar —porahora— que esta zona permitirádesconcentrar las grandes áreaspobladas del heartland nacional,pero sí, estamos ciertos, que nume-rosas familias que hoy se hacinanen las grandes urbes se sentiránllamadas hacia estas tierras. Seráfundamental por tanto que nuestros

88

89

planificadores destruyan el incen-tivo de atracción que producen lasáreas urbanas antes que la urbedestruya a los grupos ciudadanosmás indefensos, y una buena alter-nativa para ello está entonces enmejorar las posibilidades que nosestá abriendo el ecúmene de la Pa-tagonia Occidental.

IV. UNA DIFICULTADGEOPOLITICA PENDIENTE:EL QUIEBRE TERRITORIAL

POR EL CAMPO DEHIELOS DEL SUR

A. El obstáculo.

La zona que hemos estudiado seencuentra hoy sin duda incorporadade lleno al quehacer nacional.

Muchos elementos nos confirmaneste acierto: Chiloé Continental yla XI Región participan activamen-te con su aporte de P.G.B.; así la XIRegión aportó al P.G.B. con M$1.500 en 1982, M$ 1.590 en 1983,M$ 1.721 en 1984, observándose uncreciente aumento, como lo demos-traron las cifras citadas; por otraparte, la situación demográfica serevierte en forma clara; nuevospueblos como Las Juntas, SantaLucía, Chacabuco, entre otras, em-pezaron a surgir; el turismo se unea las actividades económicas tradi-cionales como lo ha sido la gana-dera.

No obstante la construcción de laC.L.A. hasta Villa O'Higgins, exis-te un tramo de no menos de 300Kms. que separan la localidad men-cionada con la provincia de UltimaEsperanza en la XII Región, ya quees sabido que entre estas zonas seinterpone el Campo de Hielos Sur, elque sigue una dirección general pa-ralela al L.P.I. El sector litoral sepresenta altamente fragmentadocon islotes, fiordos y canales; loanterior dificulta en gran medidasuponer que es posible en el cortoo mediano plazo continuar habili-

tando una ruta hacia el Sur, puessu costo por lo demás sería altísi-mo.

Nos encontramos entonces frentea una zona de quiebre del territorionacional, que deja aislada por la víaterrestre lo que se ha llamado laIsla Austral (7), hecho naturalmen-te grave desde el punto de vistageopolítico, pues aun cuando es per-fectamente posible el enlace aéreoy marítimo, el primero está sujetoa las condiciones climáticas y a lasinterferencias que por cierto apli-cará nuestro vecino en períodos detensión y por su parte el transportemarítimo, que es de gran capacidady seguro, es relativamente lento yrequiere de terminales portuariosadecuados; por ello, el enlace terres-tre es el medio fundamental paraasegurar la soberanía chilena en laXII Región.

Nuevamente las leyes geopolíticasson necesarias citarlas en el con-texto de la materia que en este mo-mento analizamos: "Existe una es-trecha relación entre el desarrollode las vías de comunicación y ellogro de la unidad nacional. Losmedios de tránsito bien desarrolla-dos preparan e inducen a los es-tados pequeños a formar unidadespolíticas más grandes". La cita, quecorresponde a los geopolíticos ale-manes Henning y Kórholz, reflejanclaramente la necesidad perentoriade romper este nuevo gran obstácu-lo con el objeto de integrar en loterrestre a toda la nación. En estesentido a juicio del autor se presen-tan dos alternativas:

a) Continuar con los estudios téc-nicos que permitan dentro deun plazo razonable (no másallá de 15 años) iniciar laconstrucción por territorio na-cional de una ruta que una Vi-lla O'Higgins con Puerto Na-tales.

b) Negociar con la República Ar-gentina la posibilidad de cons-

90

truir, con cargo al Gobierno deChile, una ruta que teniendo suorigen en Villa O'Higgins seinterne en territorio argentino,tome luego la dirección Sur yse conecte directamente con te-rritorio nacional en Paso Ba-guales para llegar a PuertoNatales.

Una proposición como la últimaexpresada de ninguna manera debesorprender, ni suponer otras inten-ciones que no sean las de libre trán-sito ; los ejemplos de casos similaresson sobradamente conocidos en todoel mundo y nuestro país por su par-te mantiene vigentes facilidades dela misma naturaleza a Argentinaen los canales australes, a Bolivia ya Perú en la zona norte.

B. La ruptura del ParéntesisAustral y misiones geopolíticasque se derivan.

La consolidación de la soberaníachilena en la Patagonia Occidentalha significado que después de 180años de nuestra Independencia ha-yamos integrado efectivamente unenorme territorio al patrimonio na-cional ; queda sin embargo otra grantarea geopolítica, cual es la de rom-per el "paréntesis austral" materia-lizado por el campo de Hielos Sur,que como se expresaba aisla en loterrestre a Magallanes. Lo anteriorimplica grandes tareas para los fu-turos gobernantes, para nuestrosdiplomáticos, ingenieros y técnicosy también para las generaciones ve-nideras de jóvenes de nuestra patriaque a través de la comprensión yvalorización del espacio del Estado-Nación sabrán dimensionar que eldesarrollo de un país no se lograsólo con la búsqueda de modelospolítico-económicos, sino que tam-bién la vida del Estado se encuentraindisolublemente unida a su suelo,que es el que otorga o niega las po-sibilidades de supervivencia a su

población. Nuestra difícil geografíahace necesario entonces que no sólociertas élites entiendan que el de-sarrollo dependa de lo que seamos,capaces de hacer con esa geografía.Por último, serán también las pró-ximas generaciones civiles y milita-res, comprometidas con el desarro-llo nacional, las que aborden el temade la integración territorial conrealismo y valentía.

C. La Patagonia Occidental,un caso para no repetir

errores geopolíticos.

Aparentemente el caso descrito-en el presente trabajo sería únicoy en otros frentes territoriales;nuestra soberanía estaría plena-mente consolidada; esto es una ver-dad, pero a medias. Aún mantene-mos extensos territorios vacíos (quehemos hecho nuestros mediantecreaciones legalistas) y hoy, con elejemplo mostrado, debemos respal-dar en forma rápida estos espaciosmediante actos soberanos efectivos,concretos, que desalienten cualquierapetito sobre ellas.

Tomaremos algunos ejemplos quenos dejarán claro que la situaciónen ellos no es tan auspiciosa paranuestros intereses:

—El mar chileno y la Z.EE.—El problema antártico.—El cercamiento territorial de

Puerto Natales.—La I.G.T.F. e islas del Beagle.

No nos extenderemos más allá deestos temas que en un breve comen-tario.

De sobra conocido es que en elperímetro mismo de las 200 millasnavegan enormes flotas extranje-ras ; no sabemos en qué minuto ellaspueden estar violando nuestros de-rechos en la Z.EE. pero el amplí-simo territorio marítimo que debecustodiar la Armada de Chile debeestar resguardado por una fuerza

9 1

naval que disuada —incluso a gran-des potencias— de penetrar, burlaro explotar recursos marinos en elMar Chileno.

La defensa de los títulos chilenosen la Antártica es otro tema difí-cil. La situación está relacionadacon tratados vigentes, explotaciónde recursos, con múltiples interesespor internacionalizar este territo-rio; es complejo aventurar ideas alrespecto y es difícil también esti-mar si el día de mañana seremoscapaces de defender no sólo en losforos internacionales esos territo-rios.

El caso de la provincia de UltimaEsperanza con su capital PuertoNatales y el de la Isla Grande deTierra del Fuego son también casosde colonización reciente, de muy

baja demografía, poseedores de unagran riqueza minera, pesquera yturística. Puerto Natales lo vemospresionado contra el golfo Almiran-te Montt y con un escaso hinterlandsin obstáculos naturales que lo pro-ejan desde el Este; la I.Q.T.F.,otro gran espacio vacío de la zonaribereña del Estrecho de Magalla-nes, y el Canal Beagle con no másde 10.000 habitantes, son ejemplosque deben despertar una concienciageopolítica profunda no sólo de laautoridad, sino de toda la ciudada-nía ; sólo ello permitirá valorizar supotencial futuro, permitirá recor-dar que el caso de la PatagoniaOccidental no se puede volver a re-petir y que Chile debe estar atentopara seguir desarrollando cada rin-cón de la Patria.

N O T A S

1. MANUEL HORMAZABAL GONZALEZ. ¡Dialogando con Argentina! Biblioteca delOficial. Santiago 1979, p. 93.

2. Ibidem. p. 127.3. Ibidem. pp. 152-153.4. JULIO VON CHRISMAR ESCUTI. Leyes que se deducen del Estudio de la Expansión,

de los Estados. Biblioteca del Oficial. Santiago 1968. Segunda Parte, p. 29.5. Ibidem. p. 100.6. GERMAN GARCIA ARRIAGADA. Importancia Geopolítica de la Cartelera Longitu-

dinal Austral. Conferencia publicada por el Comité del Arma de Ingenieros del Ejército.Tejas Verdes 1985. p. 13.

7. EMILIO MENESES CIUFFARDI. Estructura Geopolítica de Chile. Revista de Segu-ridad Nacional Nº 21. Santiago 1981. pp. 51-97.

CAP. HUGO MENDEZ VALENZUELA

I.—INTRODUCCION

El sistema computarizado de di-rección del tiro FALKE fue dise-ñado por la firma alemana AEG-TELEFUNKEN, la cual desde ha-ce más de 15 años trabaja en el cam-po de sistemas computarizados dedirección de tiro para la Artillería.

Dentro de este lapso, AEG. TE-LEFUNKEN estructuró el sistemaFALKE, con la colaboración del Mi-nisterio de Defensa y Escuela deArtillería de la República Federalde Alemania. Actualmente dicho sis-tema es utilizado en el Ejército ale-mán y en las Fuerzas Armadas devarios otros países.II.—IMPORTANCIA DE UN SISTEMA

COMPUTARIZADO

La eficiencia de la Artillería deCampaña en su función de factordecisivo en una batalla terrestre de-pende de su capacidad de adaptarserápidamente a las condiciones delcampo de batalla, como asimismo deefectuar rápidos cambios de posi-ción.

Esta eficiencia se define básica-mente por los datos operacionalesdel sistema de dirección del tiro.Considerando que para ello se re-quiere, una gran cantidad de com-putaciones balísticas y topográficas,siempre será importante, entonces,contar con sistemas computacionalesaplicables a la dirección del tiro, conel objeto de hacer más rápido y efec-tivo dicho control, como asimismode reducir al mínimo los errores.

Las ventajas de un sistema com-putarizado de dirección de tiro soncutre otras, las siguientes:

—Operación simple.—Fácil entrenamiento de los ope-

radores.—Reducción del "stress" y elimi-

nación de errores humanos.—Mayor velocidad de acción y

reacción.—Alta confiabilidad.—Mayor precisión y computación

sin errores, con la consecuencia deuna mayor efectividad del fuego.

—Consideración automática deiodos los parámetros balísticos.

—Eliminación de errores detransmisión, por utilizar una trans-misión de datos digitales con correc-ción automática de errores, entre elobservador adelantado, central detiro y posición de fuego.

III.—DESCRIPCION DEL SISTEMAFALKE

El sistema FALKE tiene un dise-ño modular que le. permite adaptar-se a requerimientos y procesos espe-cíficos. Lo anterior vale tanto parala estructura del sistema de direc-ción de tiro (aplicable a nivel gru-po o batería) y para la operacióndel sistema.

La operación misma se basa enun diálogo entre el operador y lacomputadora, el cual se realiza pormedio de unas pocas abreviacionesnemotécnicas y se controla median-te el software, pudiendo, en conse-cuencia, modificarse sin problemas.

Los componentes principales delsistema FALKE son los siguientes:

—Centro de control de tiro a ni-vel grupo o batería.

—Posición del Comandante debatería o Comandante de grupo,respectivamente.

—Posición de la pieza.—Posición del observador adelan-

tado.—Sistema computarizado para la

adquisición y evaluación automáticade datos meteorológicos.

Todos estos componentes estánconectados entre sí por un sistemade comunicación con protección au-tomática de errores. Esta comunica-ción se realiza vía radio, entre lacentral de tiro, puesto de mando delComandante y posición de fuego,pudiendo alternativamente realizar-se mediante medios alámbricos.OPERACION DEL SISTEMA

Este sistema de dirección de tiropuede utilizarse a nivel grupo o ba-tería y permite la computación delos datos de tiro para un máximo de24 piezas (hasta 8 piezas por bate-ría).

En el caso de una emergencia (esdecir, en el caso de que un sistemade dirección sea destruido por efec-tos bélicos), un centro puede, tam-bién computar los datos de tiro deotra Unidad (grupo o batería)transmitiéndole estos antecedentesvía radial o alámbrica.

El sistema de dirección de tirocomprende la computadora de tiroy los equipos periféricos correspon-dientes, instalados en el vehículo dedirección de tiro.

La computadora de dirección detiro es una computadora militaruniversal tipo AEG-80/20M.

El programa se carga con el equi-po cargador tipo PLG. 38, el cual esun equipo cassette enteramenteadaptado a fines militares. Estacassette puede ser fácilmente cam-biada en el caso de requerirse uncambio de programa.

La operación de la computadorase realiza por medio de un teletipomodelo Siemens T.1000.

La operación de la computadoray del programa de Artillería seefectúa en la forma de un diálogoentre el operador y la computadora.El operador entra únicamente abre-viaciones con 3 caracteres para elprograma a ejecutar. En consecuen-cia, la computadora automáticamen-te pedirá toda la información nece-saria para seguir el programa. Coneste método es prácticamente impo-sible olvidar cualquier dato o pará-metro; del mismo modo y dado aque la computadora verifica tam-bién todas las entradas, son casi im-posibles los errores por operación.La computadora pone todas estaspreguntas por escrito sobre teletipo-y el operador contesta las pregun-tas por entradas sobra el mismo te-letipo, de tal manera que siempreexistirá una copia del proceso ope-racional.

Los datos de tiro computados co-rrespondientes a una misión de fue-go se presentan sobre el teletipo ytambién en el equipo de presenta-ción de datos para el Oficial de ba-tería. Estos antecedentes también setransmiten automáticamente a losequipos de presentación de las pie-zas.

En el caso de utilizar el sistemaa nivel grupo, cada Oficial de bate-ría cuenta con un equipo de presen-tación de datos.

Estos equipos contienen todos loscircuitos electrónicos para la trans-misión digital de datos, vía cable aradial, con protección de errores.

Ya que todos los equipos del sis-tema son instalados en un único ve-hículo, es muy fácil la puesta enservicio de éste después de un cam-bio de posición. Basta la introduc-ción de la cassette de programa-apropiada en el cargador de progra-mas y la iniciación de la carga apre-tando un botón.

El proceso de carga dura aproxi-madamente 37 segundos. Luego se

93

integran las coordenadas de la nue-va posición, determinadas mediantelos trabajos topográficos previa-mente realizados.

Las ubicaciones de los objetivos,conocidas mediante las informacio-nes de los observadores adelantados,pueden introducirse al computadorpor el operador o también en formaautomática por el observador, en ca-so de contar éste con un equipo depresentación especial del tipo OAZ.792-S.

El sistema se alimenta por unabateria, la cual se carga por un mo-togenerador.

La totalidad del sistema se operafácilmente; el entrenamiento de losoperadores es factible realizarlo enpocos días y no se requiere personalespecializado.

La figura que se presenta a con-tinuación muestra el diagrama deun sistema de dirección de tiro conla indicación de cada uno de suscomponentes.

94

95

DETALLE DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA "FALKE"

1. Computadora militar AEG. 80/20M.

2. Teletipo.3. Cargador de programa.4. Batería.5. Motogenerador.6. Equipo de presentación de da-

tos para el Oficial de batería-7. Equipo de presentación de da-

tos recibidos del observadoradelantado.

8. Equipo de presentación de da-tos meteorológicos.

9. Tranceptores.10. Vehículo de dirección del tiro.11. Equipo de presentación de da-

tos en las piezas.12. Equipo de entrada de datos del

observador adelantado.

CON PLENO EXITO CULMINARONDOS IMPORTANTES INSTRUCCIONES

EFECTUADAS EN JULIO ULTIMO

D OS importantes instruccio-nes se cumplieron duranteel mes de julio último en

nuestra Institución, conjuntamentecon personal del Ejército de los Es-tados Unidos de Norteamérica. Laprimera de ellas fue el juego deguerra denominado "First Battle"y que tuvo lugar en la Academia deGuerra del Ejército. La segunda

instrucción se efectuó en la zona ju-risdiccional de la V Región del paísy se trató del Ejercicio de Evacua-ció Aeromédica, Fuerzas Unidas1988.

"First Battle"

El juego de guerra "First Bat-tle" fue inaugurado por el Coman-

Los heridos reciben atención médica.

97

ante del Comando de InstitutosMilitares, Brigadier General JorgeBallerino Sandford, y ante la pre-sencia del Mayor General BernarLeffke, Comandante del EjércitoSur de los EE.UU. de N.A., y delEmbajador de Estados Unidos enChile, Harry Barnes.Este juego de guerra tuvo comocaracterística de contar con el apo-yo técnico computarizado. Fue poreso que el Director de la Academia

de Guerra del Ejército, CoronelJaime Izarnótegui Valenzuela, des-

tacó que "esta inigualable oportu-nidad la Academia de Guerra denuestra Institución la acogió conespecial entusiasmo, por cuantopermitió a profesores y alumnos delInstituto adiestrarse en la técnicade entrenamiento como Comandan-tes o integrantes de Cuarteles Ge-nerales diferente a la que, normal-mente, aplican en su formación co-mo futuros Oficiales de Estado Ma-yor de nuestro Ejército. Por otraparte —indicó el Coronel Izarnóte-gui— las características de "First

Vicecomandante en Jefe del Ejército, Teniente General Santiago Sinclair Oyaneder,Acompañado del Director de Operaciones institucional, Brigadier General Jorge Lucar

Figueroa, inspecciona los centros asistenciales de campaña.

Battle" proveyeron de mejores co-nocimientos técnicos en el uso yaprovechamiento de medios compu-tacionales para la obtención de acer-tadas resoluciones y aplicación dela teoría militar en la conducciónde unidades en el campo de comba-te".

car Figueroa, visitaron el Ejerciciode Evacuación Aeromédica deEmergencia realizado en la V Re-gión.

Durante esta instrucción se efec-tuaron saltos de paracaidismo, eva-cuación aeromédica a hospitales y

Evacuación de heridos hacia los centros sanitarios.

Ejercido Aeromédico

El Vicecomandante en Jefe delEjército, Teniente General Santia-go Sinclair Oyaneder, y el Directorde Operaciones de nuestra Institu-ción, Brigadier General Jorge Lu-

movimientos aéreos con heridos si-mulados a instalaciones sanitarias.

Ambas instrucciones se cumplie-ron con el más alto sentido de pro-fesionalismo, culminando la realiza-ción de ambos juegos de guerra conpleno éxito.

98

99

Salto de paracaidistas en el ejercicio de Evacuación Aeromédica de Emergencia.

Vista general del material usado en la instrucción "First Battle"

100

Explicaciones previas al inicio del juego de guerra "First Battle" en la Academia deGuerra del Ejército.

LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL YDICTADURA DEL PROLETARIADO,

TRILOGIA INELUDIBLE DEL MARXISMOLENINISMO

ARTURO LANE O.

M ARX creía aplicar la dialéc-tica de Hegel a la realidad,entendiendo por tal las cir-

cunstancias materiales que rodeanla existencia humana, haciéndolaabandonar el plano abstracto en quese desarrollaba para el idealismo.Dice en "La Ideología Alemana"que "totalmente al contrario de loque ocurre en la filosofía alemana,que desciende del cielo a la tierra,aquí se asciende de la tierra al cie-lo" (1). Así se proponía develar losfactores que dentro de la historiaentran en conflicto creando una se-rie sucesiva de contradicciones quege resuelven en síntesis superadorasque reproducen nuevos conflictos ocontradicciones y sus correspon-dientes síntesis. Tal ciclo deberíaser superado definitivamente cuan-do el comunismo suprima el origenfundamental de todas las contradic-ciones sociales: la sociedad dividi-da en clases, mediante la supresión

de la división del trabajo y la pro-piedad privada de todos los mediosde producción, que serían los facto-res que producen la aparición de lasclases.

En resumen, las contradiccionesque sufre la sociedad son produci-das por la existencia de clases cu-yos intereses son antagónicos. Cuan-do desaparezcan las diferencias en-tre las ciases, desaparecerán los an-tagonismos y con ello terminará lalucha de clases y comenzará reciéna escribirse la verdadera historia,la historia de la sociedad comunis-ta.

La teoría de la lucha de clasescomo factor dialéctico del desarrollode toda la historia hasta ahora co-nocida sería, según Engels, el apor-te teórico peculiar de Marx. Estele explicaba a Weydemeyer (cartacitada por H. Kelsen "Teoría Co-munista del Derecho y el Estado",Emecé editores, B. Aires, 1957)

102

(2), que "ni el servicio de descu-brir la existencia de clases en la so-ciedad moderna, ni el descubrimien-to de su lucha de intereses son ta-reas cuyo mérito me corresponde",porque, según señala, "los historia-dores burgueses —mucho antes queyo— describieron la evolución his-tórica de la lucha de las clases, ylos economistas burgueses —mu-cho antes que yo— expusieron laanatomía económica de las clases".Sin embargo, afirmaba que "misservicios consisten en haber mos-trado: 1) que la existencia de cla-ses está ligada a etapas históricasdefinidas de la lucha en la esferade la producción; 2) que la luchade las clases lleva inevitablementea la dictadura del proletariado, y 3)que esta dictadura es sólo una tran-sición hacia la abolición de todaslas clases, y hacia una sociedad sinclases".

Defendiendo el papel de la luchade clases en el advenimiento del so-cialismo, decían Marx y Engels aBebel (Epistolario de Marx y En-gels, Ed. Grijalbo, México, 1971),que "durante casi cuarenta añoshemos insistido en que la lucha declases es la fuerza motriz esencialde la historia y en particular quela lucha de clases entre la burguesíay el proletariado es la máxima pa-lanca de la revolución social moder-na; por ello nos es imposible cola-borar con gentes que desean deste-rrar del movimiento estas luchas declases" (3).

En otra carta de Marx a Lasalle,le expresaba que "el libro de Dar-win es muy importante y me sirvede base en ciencias naturales parala lucha de clases en la historia"(4).

El desarrollo de la historia esta-ría determinado, en consecuencia,por la lucha de clases, producto deuna sociedad dividida en clases ex-plotadoras y explotadas.

La lucha de clases es, según diceel Manifiesto Comunista, una ver-dadera guerra civil latente y agre-ga que toda lucha de clases es nece-sariamente política y su finalidadconsiste en "la transformación re-volucionaria de la sociedad o la rui-na de las clases combatientes" (5).En consecuencia, el marxismo pre-vé que la lucha de clases puede de-sembocar tanto en el triunfo de larevolución como en la destrucciónde la sociedad toda. Porque su de-sarrollo produce la destrucción delos factores de unidad social y desolidaridad nacional. También difi-culta la institucionalización de mé-todos pacíficos para la solución delas situaciones de injusticia social.

En su crítica a las ideologías,Marx sostiene que en una sociedaddividida en clases no existe el biencomún. Al negar que por sobre losconflictos sociales pueda haber ele-mentos de unidad, queda planteadala lucha irreconciliable entre lasclases y su fin sólo puede esmerar-se del triunfo del proletariado quetendría el papel histórico de fundarla sociedad comunista liberando atoda la humanidad con su lucha. Só-lo en la sociedad comunista puedeexistir el bien común, sostiene elmarxismo.

Según Lenin, "la teoría de Marxpuso en claro en qué consiste la ver-dadera tarea de un partido socia-lista revolucionario; no componerplanes de reestructuración de lasociedad ni ocuparse de la prédicaa los capitalistas y sus acólitos dela necesidad de mejorar la situa-ción de los obreros, ni tampoco ur-dir conjuraciones, sino organizar lalucha del proletariado y dirigir estalucha, que tiene por objeto final laconquista del poder político por elproletariado y la organización de lasociedad socialista". (Lenin, ObrasEscogidas, Ed. Progreso, Moscú,1969, "Nuestro programa") (6).

103

En el mismo ensayo, explica Le-nin cómo debe desarrollarse la lu-cha de clases. Dice que "la lucha declases del proletariado se componede la lucha económica (contra capi-talistas aislados o contra gruposaislados de capitalistas por el me-joramiento de la situación de losobreros) y de la lucha política (con-tra el gobierno por la ampliaciónde los derechos del pueblo, esto es,por la democracia y por la amplia-ción del poder político del proleta-riado) ".

Para Marx "todo movimiento enque la clase obrera se presente co-mo clase en contra de las clases do-minantes e intente imponérsele porpresión exterior, es un movimientopolítico. Por ejemplo, la tentativaen una fábrica particular o aún enuna industria particular de obligara los capitalistas a que establezcanuna jornada de trabajo más corta,mediante huelgas, etc., es un movi-miento puramente económico. Encambio, el movimiento que se dirigea conquistar una ley de la jornadade ocho horas, etc., es un movimien-to político, es decir, un movimientode la clase, que tiene por objeto im-poner sus intereses en forma gene-ral". (Epistolario de Marx y En-gels. Ed. Grijalbo, México, 1971.Carta de Marx a Bolte) (7).

Vemos que la lucha de clases esun instrumento para entablar unalucha esencialmente política y se-cundariamente económica. Su fina-lidad es la conquista del poder porquién programa la lucha, por el par-tido que se atribuye la representa-ción de la clase proletaria. Aparen-temente va dirigida esta lucha con-tra la clase burguesa, pero en lapráctica se entabla contra todosaquellos que representan un obs-táculo o un peligro para el triunfodel partido. Es así como la lucha declases es utilizada para agudizar losconflictos políticos y sociales en to-dos los ámbitos de la existencia co-

lectiva. Basta que el partido quemanipula la lucha declare a un gru-po social, a una persona, a una ins-titución o a un sector dentro deella como enemigo del proletariadopara que quede envuelto en las hos-tilidades que el partido desata ennombre de la lucha de clases, quede hecho social espontáneo, tal co-mo se lo describía originalmentepor Marx, pasa a ser el contenidoestratégico de la acción de un parti-do cuya finalidad esencial es apo-yar "dondequiera todo movimientorevolucionario contra las condicio-nes sociales y políticas existentes"mediante "la subversión violenta detodo el orden social existente", se-gún expresa al final el ManifiestoComunista. Por ello la lucha de cla-ses tiene su continuación lógica enla guerra civil y, como veremos, enla dictadura del proletariado.

En consecuencia, toda la doctri-na marxista sobre la lucha de clasesconduce al hecho de que lo que aqué-lla denomina lucha entre clases, esverdaderamente la lucha del Parti-do instrumentalizando los conflic-tos sociales. Por ello es preciso noconfundirla con la teoría del con-flicto social estudiada por la socio-logía, la cual ha hecho la crítica aeste aspecto esencial del marxismoy que reconoce los conflictos en suverdadera dimensión social, expli-cando fenómenos tan reales comolos conflictos raciales, nacionales,religiosos, generacionales, profesio-nales, feministas, etc., todos loscuales no pueden ser reducidos nilegítimamente explicados en su ori-gen por factores clasistas, aunquepueden estar relacionados con cues-tiones de clases.

Recientemente un dirigente sin-dical que encabeza la organizaciónde una nueva central sindical(CUT), en alianza con los comunis-tas, planteaba que esa nueva organi-zación no debiera ser clasista niconsagrar en sus estatutos la lucha

104

de clases como finalidad institucio-nal. De inmediato recibió la répli-ca comunista rechazando tal posibi-lidad. Quien conozca algo de doctri-na marxista sabe que el Partido Co-munista no puede renunciar ni re-nunciará jamás a lo que es la esen-cia de su doctrina. Para él la luchade clases es "el motor de la histo-ria", la "fuerza transformadora dela sociedad". Este joven dirigentecree estar planteando novedadesque por desgracia para él son ma-terias debatidas hasta la saciedaddentro del marxismo. Ellas determi-naron el conflicto fundamental en-tre la Social Democracia y el Co-munismo y condujeron a la hostili-dad permanente entre ambas fuer-zas.

Lenin decía en su artículo titula-do "Vicisitudes históricas de la doc-trina de C. Marx" (Obras escogi-das, Ed. Progreso, Moscú, 1969),que "quien, después de la experien-cia de Europa y Asia, hable de unapolítica que no sea de clase y de unsocialismo que no sea de cTase, me-rece simplemente que se le meta enuna jaula y se le exhiba junto a uncanguro australiano" (8).

Las clases sociales en lucha

Marx, que fundamentó toda sudoctrina en la teoría de la lucha declases, no proporcionó una defini-ción explícita de clase social, comolo recuerdan, entre otros, Duvergeen su "Sociología Política" (9) ySchumpeter en su obra "Capitalis-mo, Socialismo y Democracia"(10). Sin embargo, el criterio bá-sico que determina la pertenenciaa una u otra clase, según Marx, es-tá dado por la relación con las téc-nicas de la producción y con la pro-piedad de los medios de producción.

Respecto de la técnica, expresaMarx en la "Miseria de la Filoso-fía" que "las relaciones sociales seencuentran íntimamente vinculadas

a las fuerzas productivas. Al adqui-rir nuevas formas productivas loshombres cambian su modo de pro-ducción, la manera de ganar su vi-da, así como todas sus relaciones so-ciales. El molino de mano tiene co-mo consecuencia la sociedad feudal;el molino de vapor, la sociedad conel capitalismo industrial" (11).

Junto al factor tecnológico, lasclases harían su aparición debido ala apropiación privada de los me-dios de producción. Según Marx,existió un comunismo primitivo, endonde todos los bienes productivoseran propiedad colectiva, lo que de-terminaba que no existieran las cla-ses sociales. Así habría ocurrido enlas comunidades que vivían de lacaza, de la recolección o de la pes-ca. Pero, con la aparición de la so-ciedad de los cultivadores, la socie-dad campesina, basada en la agri-cultura, apareció la propiedad pri-vada y con ello las clases sociales.

Fue Lenin quien elaboró una de-finición de clase social en la líneade Marx. Dice que "las clases songrandes grupos de hombres que sediferencian entre sí por el lugar queocupan en un sistema de producciónsocial históricamente determinado,por las relaciones en que se encuen-tran con respecto a los medios deproducción (relaciones que las le-yes refrendan y formulan en sumayor parte), por el papel que de-sempeñan en la organización socialdel trabajo, y. consiguientemente,por el modo y la proporción en queperciben la parte de riqueza socialde que disponen. Las clases son gru-pos humanos, uno de los cuales pue-de apropiarse el trabajo de otropor ocupar puestos diferentes en unrégimen determinado de economíasocial" (Lenin, Obras Escogidas,una gran iniciativa, Ed. Progreso,Moscú, 1969) (12).

Según Marx, las clases se forma-rían a partir de la apropiación pri-vada de los medios de producción o

105

propiedad burguesa como él la de-nominaba. Pero Lenin agrega, ade-más, que es determinante en su for-mación la posición "diferente" queestos grupos ocupan en "un régi-men determinado" y que les permi-te apropiarse del producto del tra-bajo ajeno. Esto puede ocurrir, ob-viamente, sin la propiedad.

La formación de la propiedad pri-vada habría ocurrido porque la di-visión del trabajo, entre trabajo fí-sico e intelectual, posibilitó que unoshombres pudieran apropiarse delproducto del trabajo ajeno. Así ha-brían acumulado el capital en pocasmanos, generando con ello la pro-piedad privada. Cuando se suprimala propiedad privada de los mediosde producción, la propiedad burgue-sa, desaparecerán las clases socia-les. Así habrá llegado a la sociedadla justicia y la plena libertad. Enconsecuencia, el método de análisissocial empleado por Marx se basaen el análisis de las luchas de cla-ses generadas por la existencia dela propiedad burguesa. Estas luchasserían los verdaderos motores de lahistoria.

Las clases se modifican desapa-reciendo unas y surgiendo otras se-gún el desarrollo de la técnica, peromientras subsista la propiedad pri-vada de los medios de producción,subsistirán las clases y la lucha en-tre explotadores y explotados.

En la sociedad capitalista, bur-guesa, aparece, según Marx, la cla-se proletaria como su productomás genuino. Agrega que "de todaslas clases actualmente existentesfrente a la burguesía, sólo el prole-tariado es una clase realmente re-volucionaria. Las demás clases de-generan y fenecen con la gran in-dustria, el proletariado es su pro-ducto más genuino" (13) (Mani-fiesto Comunista).

El proceso por el cual desaparecela clase campesina lo asimila Marxal de urbanización obrada por la

industrialización moderna. Dice enel Manifiesto Comunista que "laburguesía ha sometido el campo aldominio de la ciudad. Ha creadociudades enormes; ha aumentadograndemente la población urbana aexpensas de la rural, sustrayendoasí una parte considerable de la po-blación a la estolidez de la vida al-deana. Del mismo modo que ha su-bordinado el campo a la ciudad, hahecho que los pueblos bárbaros osemibárbaros dependan de los civi-lizados, los pueblos campesinos delos burgueses, el Oriente de Occi-dente" (14).

Y en el mismo manifiesto expre-sa que "la clase media, el pequeñoindustrial, el pequeño comerciante,el artesano, el campesino, todosellos combaten a la burguesía parasalvar de la ruina su existencia co-mo clase media. De manera que noson revolucionarios en cuanto quepretenden que la historia retroceda.Cuando son revolucionarios lo sonen vista de su inminente caída en elproletariado, defienden así sus in-tereses futuros y no los actuales;abandonando su propio punto devista para asumir el del proletaria-do" (15). Queda así planteada porMarx una de las cuestiones más dis-cutidas de su teoría: el proceso deproletarizacion general que anunciay que la realidad desmiente.

El comportamiento político de laclase media o pequeña burguesíaestá determinado por las contradic-ciones de su posición, según Marx.Dice que "en una sociedad avanza-da el pequeño burgués se hace ne-cesariamente, en virtud de su posi-ción, socialista de una parte y eco-nomista de la otra, es decir, se sien-te deslumhrado por la magnificen-cia de la gran burguesía y sientecompasión por los dolores del pue-blo. Es al mismo tiempo burgués ypueblo. En su fuero interno se jactade ser imparcial, de haber encontra-do el justo equilibrio, que proclama

106

Por ultimo otra clase participaen la lucha social Es el lumpen pro-letario, al que Karl Marx describeen el Manifiesto Comunista: "Lacanalla proletaria, esa podre pasivade los bajos fondos de la vieja socie-dad", que de acuerdo a las circuns-tancias, "se ve ocasionalmentearrastrada al movimiento por unarevolución obrera". Su participa-ción en los procesos revoluciona-rios es profundamente ambigua,puesto que "a juzgar por todas lascircunstancias de su existencia, se-rá más propensa a venderse a lasmaquinaciones reaccionarias". Sinembargo, la participación del lum-pén en los movimientos de presiónde masas que forman parte de lastácticas prescritas por Lenin, enparticular las referidas a la guerracivil, suponen la intervención acti-va del lumpen proletario.

Esta visión del papel de las cla-ses en la lucha social ha llevado alos teóricos comunistas a elaboraruna de las llamadas "Leyes Univer-sales del paso al Socialismo", con-sistente en la llamada "ley de laalianza del proletariado con las de-más capas de trabajadores". Desdeya, Lenin, en completo acuerdo conla pobre idea de Marx acerca de lacontradicción íntima de la clasemedia, recomienda en su obra "Dostácticas de la Social Democracia enla Revolución Democrática" que "alaliado hay que vigilarlo como a unenemigo" (17) y en su artículo"Una Gran Iniciativa", expresa que"por grandes e inevitables que sean

diferente del término medio. Esepequeño burgués diviniza la contra-dicción, porque la contradicción enel fondo de su ser no es más que lacontradicción social en acción. Debejustificar teóricamente lo que élmismo es en la práctica..." (16).(Epistolario de Marx y Engels,Grijalbo, México, 1971. EN car-ta de Marx a P. V. Dunenkov. 28.XII. 1846).

jadores y explotados en la lucha porderrocar el yugo del capital..."(18).

En el Manifiesto Comunista afir-ma Marx que la finalidad inmedia-ta del Partido Comunista es la "for-mación del proletariado como cla-se" (19). Porque, según su pensa-miento, una clase no existe mien-tras aquellos que pueden confor-marla no toman conciencia de per-tenecer a ella. Antes hay proleta-rios, pero no clase; hay grupos pro-fesionales o gremiales, pero no pro-letariado; hay grupos de interesescontrapuestos entre sí dentro de loque el marxismo considera claseproletaria. De allí que para hacerdicha clase el partido tendrá quedesarrollar una táctica que incluyemétodos persuasivos y otros coerci-tivos y envolventes, destinados aobligar a los trabajadores a parti-cipar en las organizaciones que or-ganiza y controla como instrumen-tos de formación de la clase prole-taria a la cual le endosa su propiaideología como si fuera el verdade-ro pensamiento del proletariado. Detal modo el Partido Comunista seatribuye el derecho a hablar en sunombre.

Debe tenerse en cuenta este he-cho para juzgar la teoría marxistede las clases en su verdadera dimen-sión: la gestación de la clase prole-taria es política y no un verdaderohecho sociológico que exista al mar-gen de la acción del partido, aunquesea el propio sistema capitalistaquien proporciona las facilidades

las vacilaciones pequeño burguesasde las masas no proletarias y semí-proletarias de la población trabaja-dora. . . . estas masas no pueden de-jar de reconocer la autoridad moral

y política del proletariado...", por-que "sólo una clase determinada, asaber, los obreros urbanos y, en ge-neral, los obreros fabriles, los obre-ros industriales, está en condiciones

de dirigir a todas la masa traba-

107

para la formación de este "ejércitoproletario". La clase proletaria sehará, en consecuencia, según laideología del partido. Por tal moti-vo el Partido Comunista no puedeaceptar que otros partidos asumanla conducción del movimiento popu-lar y que al hacerlo pudieran dispu-tarle la formación de la concienciaproletaria. Esta es su primera "leyuniversal del paso al socialismo,la dirección de las masas trabaja-doras por el partido marxista-leni-nista (comunista), núcleo de la cla-se obrera, en la revolución socialis-ta realizada bajo una u otra forma"(20).

Como hemos visto, según Marx,las dos clases fundamentales son laburguesa y la proletaria. Ellas pro-tagonizan la lucha de clases defini-tiva, la que habrá de dar por resul-tado el advenimiento de la sociedadcomunista. Las demás clases desa-parecen, siendo su destino la prole-tarización. Ello ocurrirá porque elcapital quedará concentrado en ma-nos de la burguesía. Este fenómenode la concentración del capital se-ría, según el marxismo, una tenden-cia inevitable del régimen capitalis-ta. Por lo tanto, la proletarizaciónde las clases media y campesina se-ría un proceso inevitable que tien-de a reforzar al proletariado.

La otra gran tesis clasista deMarx consiste en la afirmación deque la revolución comunista tendríalugar en naciones con un ampliodesarrollo del proletariado, es de-cir, con un fuerte desarrollo capi-talista industrial.

Ninguna de las dos profecías seha cumplido en la realidad históri-ca. El capitalismo en su pleno de-sarrollo ha producido el reforza-miento de la clase media no sólodebido al crecimiento de la parti-cipación de los trabajadores en larenta nacional, sino también al in-cremento de la técnica en el procesoproductivo con el consiguiente au-

mento de la profesionalización deamplios sectores sociales. Ello de-muestra que la idea marxista, deque las clases sólo tienen una movi-lidad descendente y de que la per-tenencia a la clase proletaria es de-finitiva, como se supone en estateoría, no corresponde a la realidadde los hechos sociales.

Esta movilidad social ascendentede las clases dentro del capitalismono sólo se da en el tránsito del pro-letariado hacia la clase media. Tam-bién ocurre tal movimiento desde laclase media hacia la clase burguesao capitalista. La presencia de la pe-queña empresa económica desmien-te, por su parte, la teoría marxistaque da por supuesta la concentra-ción exclusiva del capital en marosde la alta burguesía, de grandesconglomerados económicos. El desa-rrollo progresivo de las clases se haproducido a pesar de las crisis pe-riódicas que ha soportado la econo-mía capitalista que parecieran con-firmar a veces la teoría marxista.

Es conveniente señalar que el in-movilismo social que liga al hom-bre a la clase en que nace, es unhecho característico del régimen so-viético. Porque la promoción socialy económica depende exclusivamen-te del grado de participación en laclase gobernante y ésta se formacon los militantes del partido quehayan sido aceptados en la nomen-clatura, es decir, quienes son acree-dores a integrarse como miembrosde confianza a la clase gobernante(21).

Marx no analizó el caso teórico deque el Partido Comunista pudiereser el origen de una clase oligárqui-ca, que se atribuyera el usufructosocial privilegiado de la economíacolectiva ni que la dictadura delproletariado sería el pretexto queencubre la posición reaccionaria deesta oligarquía.

Ello demuestra que el principiode la propiedad como elemento esen-

108

cial para determinar la formaciónde las clases no puede ser el únicocriterio para definirlas, puesto queel caso soviético demuestra que lasclases privilegiadas pueden seguirexistiendo sin propiedad privada delos medios de producción.

Otra profecía fallida del marxis-mo es aquella que preveía el triunfode la revolución comunista primeroen las naciones de capitalismo desa-rrollado. Sucedió exactamente alcontrario de lo previsto por la teo-ría, puesto que el comunismo se im-puso en países con muy poco desa-rrollo capitalista industrial y pre-dominantemente campesinos. Es demeditar acerca del papel que le atri-buye el marxismo-leninismo al pro-letariado como clase rectora de larevolución comunista en nacionesque carecen prácticamente de pro-letariado industrial. Hay que llegarinexorablemente a la conclusión deque tales revoluciones se han hechosólo por el Partido Comunista, quepara legitimarse actuó en nombrede una clase que representaba enaquellos países una minoría de lapoblación. Justamente por carecerde respaldo socialmente mayorita-rio necesitó imponer su dictadura.

El problema de la igualdad

Es preciso detenernos en un as-pecto del problema de las clases so-ciales que conturba desde sus albo-res al socialismo: el asunto de laigualdad. El socialismo pretendiódesde sus comienzos realizar la pro-mesa incumplida por la RevoluciónFrancesa, que anunció junto a la li-bertad el advenimiento de la igual-dad y la fraternidad. Para los so-cialistas, la realización de la igual-dad posibilitaría la de la libertad yla fraternidad.

El comunismo "vulgar e irrefle-xivo", como lo denominaba Marx,postulaba la igualdad absoluta ba-sada en la supresión de toda dife-rencia entre los hombres y de toda

forma de propiedad, lo que incluíahasta la creación de la propiedadcomunal de las mujeres. Aunque elManifiesto Comunista pretende ha-cer, por razones tácticas, una de-fensa de estos comunistas median-te la crítica a la moralidad de laburguesía de su tiempo y al hechode que los lazos familiares del pro-letariado habrían sido destruidospor el tipo de existencia a que so-metía a los trabajadores el sistemacapitalista, en sus "Escritos Eco-nómico - Filosóficos" (Marx y suconcepto del hombre, Erich Fromm,Ed. Fondo de Cultura Económica,México), realiza una crítica a fon-do de los planteamientos del "co-munismo vulgar".

Expresa Marx que "puede decir-se que esta idea de la comunidad delas mujeres es el secreto abierto deeste comunismo totalmente vulgare irreflexivo. Así como las mujereshan de pasar del matrimonio a laprostitución, todo el mundo de lariqueza (es decir, el ser objetivo delhombre) ha de pasar de la relaciónde matrimonio exclusivo con el pro-pietario privado a la relación deprostitución universal con la comu-nidad. Este mismo comunismo, queniega la personalidad del hombre entodas las esferas, es simplemente laexpresión lógica de la propiedadprivada, que es esta negación. Laenvidia universal, implantándosecomo fuerza, es sólo una forma dis-frazada de codicia que se establecey se satisface de otra manera. Lospensamientos de toda propiedad pri-vada individual se dirigen, al me-nos, contra toda propiedad privadamás rica, en forma de envidia y de-seo de reducir todo a un nivel co-mún, de tal modo que esta envidiay nivelación constituyen, de hecho,la esencia de la competencia. El co-munismo vulgar es sólo la culmina-ción de esta envidia y nivelación so-bre la base de un mínimo precon-cebido. Cuan poco esta abolición dela propiedad representa una apro-

109

piación genuina se demuestra en lanegación abstracta de todo el mun-do de la cultura y la civilización yla regresión a la simplicidad anti-natural del individuo pobre y sinnecesidades, que no sólo no ha su-perado la propiedad privada, sinoque ni siquiera la ha alcanzado".(22)

Vemos en esta crítica a los mo-tivos subjetivos y al grado elemen-tal de madurez de la concienciaideológica del comunismo vulgar, unreconocimiento de la existencia dedesigualdades naturales entre loshombres, que vuelve a repetir en la"Ideología Alemana" en su exposi-ción sobre las consecuencias socia-les y económicas de la división deltrabajo.

Su crítica al comunismo vulgarcomienza por rechazar su negaciónde "la personalidad humana en to-dos los aspectos", en particular lade la mujer a la que trata como unobjeto, a la "negación absoluta dela cultura y la civilización" y a "laregresión a la simplicidad antina-tural del individuo pobre y sin ne-cesidades". Quizás valga la pena ci-tar una observación de Rousseausobre la confirmación existencial dela personalidad humana, porqueMarx fundó su teoría de las clasesen las observaciones que aquél hi-ciera en su "Tratado sobre la De-sigualdad entre los Hombres". Di-ce Rousseau en sus "Confesiones":conozco a los hombres y siento loque hay dentro de mí mismo. Noestoy hecho como ninguno de cuan-tos he visto, y aun me atrevo a creerque no soy como ninguno de cuan-tos existen. Si no valgo más que losdemás, a lo menos soy distinto aellos". (23)

Igualmente Marx condena la en-vidia como motivación subjetiva,sentimiento que le permite visuali-zar que el móvil profundo que losinspira es la codicia por los bienesajenos y no la condena de la propie-dad como fuente de la alienaciónde la existencia humana, que es la

tesis marxista. La envidia dirigidahacia "toda propiedad más rica"debe entenderse, en consecuencia,como la expresión concreta de queel verdadero móvil del comunismovulgar no persigue la abolición dela propiedad, sino el despojo de lapropiedad de que gozan aquellosgrupos sociales más ricos.

Rechaza en ellos el pseudo iguali-tarismo que pretende respecto delgoce de los beneficios sociales "enbase a un mínimo preconcebido"que supone falsamente que todos loshombres tienen iguales necesida-des, producto de la también falsaidea de la igualdad absoluta entreellos, que según hemos visto, Marxrechazaba. Tampoco aceptaba suconcepto de la propiedad afirman-do que ello representa "la prostitu-ción universal de la propiedad", quetal concepción del comunismo esproducto de individuos que "no só-lo no han superado la propiedad, si-no que ni siquiera la han alcanza-do".

Por su parte, Engels en su car-ta a Bebel (Epistolario de Marx yEngels. Ed. Grijalbo, México,1971) decía sobre el concepto deigualdad que "la noción de la so-ciedad socialista como reino de laigualdad es una superficial ideafrancesa que reposa sobre la vie-ja "libertad, igualdad y fraterni-dad", idea justificada como etapade desarrollo en su tiempo y lugarpropios, pero que, como todas lasideas superficiales de las prime-ras escuelas socialistas, debiera aho-ra superarse, porque sólo confun-den a la gente y porque se han ha-llado formas de descripción másprecisas" (24) Para Engels, tal des-cripción debiera consistir en la"abolición de toda diferencia de cla-ses", respecto de la propiedad de losmedios de producción. Ello no su-pone la desaparición de las clases,sino sólo una modificación de su re-lación con un tipo determinado depropiedad. En consecuencia, po-drán desaparecer las actuales cla-

110

ses, pero surgirán otras relaciona-das en forma diferente con la pro-piedad de los medios de producción.Pero seguirá existiendo la sociedadde clases porque la igualdad fue só-lo una idea romántica y superficial.Se comprenderá la inmensa tras-cendencia que tiene esta afirmaciónde Engels, puesto que toda la teo-ría marxista de la desaparición delEstado y del advenimiento del co-munismo se basa en la creación deuna sociedad sin clases.

Así es como desde la promesainicial de construir una sociedad sinclases, cuyo fundamento no puedeser otro que la igualdad, llegamossólo a la "abolición de las diferen-cias de clases" respecto de la propie-dad de los medios de producción,porque la igualdad es una idea queno reflejaría el propósito del socia-lismo. Se abandona de ese modo laposibilidad teórica y práctica de ladesaparición de las clases. Si sub-sisten las clases a pesar de la abo-lición de la propiedad privada delos medios de producción, éstas nopueden ser el resultado exclusivo dela apropiación privada de dichosmedios. En la U.R.S.S. ña sido abo-lida dicha propiedad y, sin embar-go, existen marcadas diferencias declases en otros aspectos de la exis-tencia social, política, económica ycultural. (25)

De tal modo que como las clasessiguen existiendo a pesar de loscambios en la propiedad, habríaque reconocer que también contri-buyen a originar las clases otrosfactores que son independientes dela propiedad.

Pero Marx analizó la influenciaque tiene la división del trabajo enla formación de las clases: por ellodebemos ocuparnos de este proble-ma y explorar su pensamiento con-frontándolo con la realidad. Desdesque Marx y Engels aceptan las di-ferencias de aptitudes naturales en-tre los hombres, se debe reconocertambién que en la división del tra-bajo hay una necesidad social de efi-

ciencia que impide su abandono co-mo forma de desarrollo de la activi-dad productiva. Es así como elabandono de la división del traba-jo, que Marx considera la causa defondo que explica la existencia delas clases sociales, no podría apli-carse jamás. Cuando sostiene en la"Ideología Alemana" que con la di-visión del trabajo, "se da la posi-bilidad, más aún, la realidad de quelas actividades espirituales y mate-riales, el disfrute y el trabajo, laproducción y el consumo, se asig-nen a diferentes individuos, y la po-sibilidad de que no caigan en con-tradicción reside solamente en quevuelva a abandonarse la división deltrabajo", (26) está planteando unautopía basada en la misma ideaigualitaria que tanto él como Engelsrechazan porque no corresponde ala realidad de la naturaleza huma-na ni de las cosas.

Marx prometía que bajo la socie-dad comunista el hombre no se ve-ría conminado a la especializaciónpropia de la división del trabajo dela sociedad industrial y podría de-dicarse "hoy a esto y mañana aaquello, que pueda por la mañanacazar, por la tarde pescar y por lanoche apacentar el ganado, y des-pués de comer, si me place, dedi-carme a criticar, sin necesidad deser exclusivamente cazador, pesca-dor, pastor o crítico, según los ca-sos". (27)

Traduzcamos a la realidad mo-derna de las técnicas profesionalesla receta de Marx. Tendríamos quedecir algo parecido a lo siguiente:por la mañana me dedico a operarel cerebro, por la tarde a progra-mar una computadora, y por la no-che a hacer cálculos de resistenciade un edificio y después de comer,si me place, dedicarme a escribir untratado de sociología: puedo despuéspilotear un avión y luego cultivarmi jardín. ¿Podría abordar todas

tas actividades el más convencidode los marxistas en forma verdade-

111

ramente responsable, sin producirdaño social?

Tal concepción del trabajo resul-ta imposible dentro de la complejaestructura tecnológica de nuestrosistema de producción. Abandonar-lo representaría la incapacidad dela sociedad para satisfacer las ne-cesidades vitales de miles de millo-nes de personas y recaer en la mi-seria primitiva generalizada.

Pero, como hemos visto, la divi-sión del trabajo es para Marx elverdadero origen de las clases alser la fuente del desigual reparto delos beneficios del trabajo y, conse-cuentemente, la causa de la concen-tración del capital y la constituciónde la propiedad burguesa.

Basta con prohibir la existenciade la propiedad burguesa, comoocurre bajo los regímenes de carác-ter soviético, como para que no secree la concentración del capital enmanos privadas. La concentraciónse absolutiza en el Estado. Sin em-bargo, subsistirá el goce privilegia-do de los beneficios sociales, comode hecho ocurre en el socialismoreal, por parte de quienes asumenlas funciones intelectuales de direc-ción de acuerdo con la propia doc-trina de Marx sobre la división deltrabajo. Bajo el sistema socialistase ha constituido una "nueva clasedominante" que concentra su podersobre el manejo de la economía ysobre el poder político y militar, co-mo ocurriera históricamente en elprimitivo feudalismo, régimen tancriticado por Marx. Había feudosde la corona administrados por se-ñores feudales no propietarios queeran usufructuarios de los benefi-cios producidos por el trabajo desus vasallos. Había también feudoseclesiásticos, cuyo caso es particu-larmente interesante puesto que senos habla ahora del comunismo dela Iglesia. El abad-señor feudal y sucomunidad eran meros usufructua-rios de una propiedad eclesiástica(teóricamente de todos los fieles dela Iglesia), pero su usufructo era el

del trabajo esclavo de los siervosde la gleba. Y no hay que olvidarque en la estructura social del me-dioevo el clero era una clase socialque como tal participaba en el po-der político. De modo que este co-munismo eclesiástico estaba basadoen la servidumbre del pueblo y suresultado fue el usufructo privile-giado del trabajo esclavo y de lapropiedad comunitaria.

Igualmente, en el modelo soviéti-co la clase gobernante no es propie-taria, pero es usufructuaria privile-giada del mito de la sociedad sinclases. Siendo para el marxismo lapropiedad una categoría de hecho,poco importa quién sea el propieta-rio, porque lo que verdaderamentecuenta es quién se beneficia conella.

Estas observaciones nos llevan arevisar la teoría de las clases socia-les de Marx bajo sus aspectos críti-cos, porque siendo imposible laigualdad de acuerdo con sus propioscriterios, será preciso ver qué es loque queda del marxismo-leninismosin el concepto de igualdad que sue-le ser presentado como uno de suselementos esenciales. Nos quedauna frase: "De cada uno según sucapacidad, a cada uno según su ne-cesidad". La sociedad ha encontradoformas de medir la capacidad decada persona y de emplearla gra-cias a la división del trabajo, en quela capacidad se profesionaliza y seaplica eficazmente a una tarea so-cialmente útil. Pero la necesidad es-tá determinada por la infinita sub-jetividad humana que Marx recono-ce como una legítima característicadel hombre que en su concepto elcomunismo debe respetar. Ello de-be ser deducido de su crítica a loscomunistas vulgares. En consecuen-cia, no hay forma colectivista demedir tales necesidades y ningúnrégimen político social puede satis-facerlas plenamente. De allí que lamedida social propuesta por Marxpara satisfacer las legítimas nece-sidades humanas no pasa de ser una

112

mera frase carente de consistenciasi no se quiere caer en las solucio-nes de los comunistas vulgares queen teoría él rechaza.

I. LA GUERRA CIVIL.Para el marxismo la guerra civil

es la consecuencia lógica de la luchade clases. Según Marx, dentro delcapitalismo se vive una guerra ci-vil latente que debe agudizarse me-diante la lucha de clases.

Las condiciones sociales observa-das por Marx en el período históri-co que le correspondió vivir eranciertamente las de una sociedaddesprovista de experiencias y deinstituciones que posibilitaran fre-nar los abusos de un sistema econó-mico que había desatado la indus-trialización acelerada, destruyendoa la vez todas las estructuras cor-porativas y las formas tradicionalesde la convivencia. Dentro de estarealidad social se podían esperar es-tallidos revolucionarios en todas lasnaciones incorporadas al proceso dela revolución industrial en marcha.De hecho, el siglo XIX representaun período de grandes convulsionessociales y de la aparición de nuevasdoctrinas sobre la organización dela sociedad. Recién a principios dela década de los años treinta deaquel siglo, comienza a introducir-se en el lenguaje político la palabra"socialismo" como expresión de es-tas nuevas tendencias. Y, aunquesus primeros ideólogos pretendie-ron construirlo en base a la colabo-ración de clases, pronto adquirió elcarácter revolucionario que termi-naría por tener rango doctrinal conMarx. Este combatió duramentecontra quienes pretendían desterrardel movimiento socialista la luchade clases. Decía que cuando se po-ne de lado la lucha de clases, al so-cialismo no le queda otra base que"una vacía fraseología sobre la jus-ticia". (28)

La lucha de clases culmina en laguerra civil mediante la cual el pro-

letariado se apodera del gobierno eimpone su dictadura. Es, en conse-cuencia, la forma inevitable que ha-brá de adquirir la revolución.

Dice en el Manifiesto Comunistaque "al trazar las bases generalesde la evolución del proletariado, he-mos seguido el curso de la guerracivil más o menos latente en el se-no de la sociedad actual, hasta elpunto en que dicha guerra estallaen una revolución abierta en la queel proletariado, una vez derrocadaviolentamente la burguesía, estable-ce su poder". (29)

Correspondió a Lenin desarrollarla técnica de la guerra civil, fijan-do los fundamentos teórico-prácti-cos en que se sustenta todo PartidoComunista hasta ahora. Según laversión comunista, el leninismo esel "marxismo del siglo XX". Parael marxismo-leninismo resulta lógi-co que la guerra civil sea la culmi-nación de la lucha de clases. DiceLenin en su "Carta a los ObrerosNorteamericanos" (V. I. Lenin,Obras Escogidas, Ed. Progreso,Moscú, 1969), que "la lucha de cla-ses, en período de revolución, ha to-mado siempre, ineluctable e inevi-tablemente, en todos los países, laforma de guerra civil. Y la guerracivil es inconcebible sin las máscrueles destrucciones, sin el terror,sin la restricción de la democraciaformal en interés de la guerra. Sólounos curas dulzarrones —ensotana-los o "laicos", como los socialistas desalón y de tribuna parlamentaria—pueden dejar de ver, de compren-der, de palpar esta necesidad. Só-lo unos "hombres enfundados", sinvida, pueden ser capaces de apar-tarse de la revolución por este mo-tivo, en lugar de lanzarse al com-bate con todo apasionamiento y re-solución en el momento en que lahistoria exige que la lucha y la gue-rra decidan los más grandes proble-mas de la humanidad". (30).

Se comprende, en consecuencia,cuán equivocada es la idea de cier-

113

tos teólogos de la liberación que sos-tienen que la revolución no está ne-cesariamente ligada a la violenciay que todo dependerá de la actitudque adopten los sectores afectadospor los cambios. Porque, cuando setrata de la concepción marxista-le-ninista de la revolución, la guerracivil y la violencia que ella desatason un presupuesto teórico ineludi-ble. Es así como la búsqueda dealianzas entre leninistas y cristia-nos para hacer la revolución, siem-pre pasa por la violencia.

Ratificando el carácter inevitablede la guerra civil como continua-ción de la lucha de clases en la eta-pa de asalto al poder gubernamen-tal, dice Lenin que "el marxismono puede considerar de un modo ge-neral como anormal o desmoraliza-dor la guerra civil o la lucha gue-rrillera, que es una de sus formasde manifestarse. El marxismo pisasobre el terreno de la lucha de cla-ses y no sobre el terreno de la pazsocial. En ciertos períodos de agu-das crisis económicas y políticas, lalucha de clases se desarrolla has-ta llegar a la guerra civil abierta,es decir, a la lucha armada entredos partes del pueblo. En tales pe-ríodos el marxista se halla obliga-do a colocarse en el punto de vistade la guerra civil. Y desde el pun-to de vista del marxismo, está total-mente fuera de lugar todo lo quesea condenarla en el terreno mo-ral" . (Lenin, Obras Completas, Ed.Cartago, B. Aires, 1960, F. XI,págs. 213-4) (31).

Como Lenin es esencialmentepráctico, advierte al Partido Comu-nista que "nosotros, si no quere-mos convertirnos en pacifistas bur-gueses o en oportunistas, no pode-mos olvidar que vivimos en una so-ciedad de clases, de la que no hayni puede haber otra salida que lalucha de clases... Nuestra consignadebe ser: armar al proletariado pa-ra vencer, expropiar y desarmar ala burguesía". (La cuestión militar

y el trabajo político en las FuerzasArmadas. Ed. Anteo, B. Aires,1970, págs. 108 y 111) . (32)

Lenin conoce las consecuenciasque su consigna tiene para el pue-blo y recomienda cultivar en la po-blación "el desprecio a la muerte",puesto que la lucha armada serásangrienta. Dice: "el desprecio a lamuerte debe difundirse entre lasmasas y asegurar la victoria. Laofensiva contra el enemigo debe serlo más enérgica posible; ofensiva, yno defensiva. Esta debe ser la con-signa de las masas; exterminio im-placable del enemigo. Tal será suobjetivo: la organización del com-bate se hará móvil y ágil; los ele-mentos vacilantes del ejército seránarrastrados a la lucha activa. Elpartido del proletariado conscientedebe cumplir su deber en esta granlucha (Lenin, Las enseñanzas de lainsurrección de Moscú. Obras Es-cogidas, I, II, págs. 158-159) . (33)

Lenin fue un estudioso del estra-tega alemán Von Clausewitz e in-trodujo en la ideología marxista laconcepción militar de la lucha, mi-litarizando así la acción revolucio-naria del Partido Comunista. Sos-tenía que para la ejecución de ungolpe de Estado se debía atender adeterminadas condiciones objetivasque denominó "Ley del éxito políti-co", consistente en disponer: a) bá-sicamente del control de la mayo-ría del proletariado en los princi-pales centros industriales y comer-ciales para dominar el aparato eco-nómico de la nación. Para la obser-vancia de este principio se hace in-dispensable la aplicación de la "pri-mera ley del paso al Socialismo",es decir, la conducción del proleta-riado por el Partido Comunista; yb) contar con una poderosa briga-da de choque que domine las calles.Ambos principios deben combinarsecon las tácticas políticas de infiltra-ción y división de los demás parti-dos y de los organismos de seguri-dad, proceso que los teóricos comu-

114

nistas asimilan a la lucha de clases.(34)

El Partido Comunista en Chilesiempre ha sostenido la tesis mar-xista-leninista sobre la necesidadde la guerra civil. En su órganoideológico se sostenía en el lejanoaño 1965 que el "desarrollo por elcamino sin lucha armada o el de-sarrollo por el camino de la guerracivil, sólo depende de las condicio-nes que se den en el proceso de lalucha". (Principios, Nº 106, 1965,pág. 79) (35).

Pero, a la vez, siempre ha pro-curado justificar la violencia quedesencadena su política como reac-ción defensiva frente a la "repre-sión" de que sería objeto el pueblo,aunque vemos que toda su teoría ysu praxis se fundamentan en laviolencia. Tal simulación tiene subase teórica también. Lenin recor-daba una frase de Engels sobre lanecesidad de provocar la reacciónde la fuerza pública para legitimarla violencia revolucionaria. Decía:"Disparad vosotros primero, seño-res burgueses, escribía Engels, alu-diendo precisamente a la guerra ci-vil y a nuestra necesidad de violarla legalidad de la burguesía despuésque la burguesía la haya violado".(Lenin, La cuestión militar y el tra-bajo en las Fuerzas Armadas, Edit.Anteo, B. Aires, 1970, pág. 74) .(36)

Suele recordarse que Marx y En-gels aceptaron la posibilidad de queel comunismo pudiere materializar-se en Inglaterra y los Estados Uni-dos mediante el desarrollo políticoy no mediante la guerra civil. Pe-ro tal posibilidad está fuera de lateoría del cambio social sostenidapor ellos. Por lo tanto escapa al de-sarrollo de la ideología marxista dela revolución. A tal punto que Le-nin la desechó por completo, afir-mando que si bien alguna vez pudoesperarse tal evolución, a las altu-ras de la historia que a él le corres-pondía vivir ya no era dable tal po-

sibilidad. Por el contrario, su fe enel triunfo de la revolución soviéti-ca radicaba en su convencimientode que el resto de los países capi-talistas sufrirían el estallido inme-diato de sus propias revoluciones.Esta ilusión alimentó los primerospasos de la revolución soviética.

II. LA DICTADURA DELPROLETARIADO.

La lucha de clases y la guerra ci-vil encuentran su continuación lógi-ca en la dictadura del proletariado,porque siendo el Estado, segúnMarx, un órgano para el ejerciciode la dictadura de la clase dominan-te, cuando el poder político pasa amanos del proletariado por obra dela revolución, es natural que ésteimponga su propia dictadura.

Marx sostenía (Gaceta del Rhin,14-IX-1848), que "toda estructuraprovisional del Estado después deuna revolución, exige una dictaduray una dictadura enérgica". (37)

Esta sería una etapa transitoria,según la teoría marxista, que sólodebiera durar el tiempo necesariopara suprimir las clases, la propie-dad privada que les da origen y,con ello, producir la desaparicióndel Estado, porque ya no sería ne-cesaria su finalidad represiva, laúnica que Marx le reconoce a des-pecho de la realidad que demuestraque el Estado desempeña variadasfunciones, cuya desaparición seríacausa de un grave retroceso para lacivilización. Hoy por hoy, la políti-ca socialista gira en torno a los de-beres que se le imponen al Esta-do.

Atacando la tesis de los anarquis-tas que preconizaban la destruccióninmediata del Estado, decía Engelsa Van Patten (Epistolario de C.Marx-F. Engels, Ed. Grijalbo), que"los anarquistas ponen las cosas pa-tas arriba. Declaran que la revolu-ción proletaria debe empezar porterminar con la organización poli-

115

tica del Estado. Pero una vez obte-nida su victoria, la única organiza-ción que el proletariado encuentraen existencia es precisamente el Es-tado. El Estado podrá requerir mo-dificaciones muy considerables an-tes de poder cumplir sus nuevasfunciones. Pero destruirlo en unmomento como ése sería destruir elúnico órgano por el cual el prole-tariado victorioso puede afirmar elpoder que acaba de conquistar, pa-ralizar a sus adversarios capitalis-tas y llevar a cabo esa revolucióneconómica de la sociedad, sin la cualtoda victoria termina inevitable-mente en un nuevo fracaso y en unacarnicería en masa de los obreros,similar a la que tuvo lugar despuésde la Comuna de París". (38)

Para Lenin la dictadura del pro-letariado significa lo siguiente: "só-lo una clase determinada, a saber,los obreros urbanos y en general losobreros fabriles, los obreros indus-triales, están en condiciones de di-rigir a toda la masa de trabajado-res y explotados en la lucha por de-rrocar el yugo del capital, en el pro-ceso mismo de su derrocamiento, enla lucha por mantener y consolidarel triunfo, en la creación del nuevorégimen social, del régimen socia-lista, en toda la lucha por la supre-sión completa de las clases". (Le-nin, Una gran iniciativa, Obras Es-cogidas, Moscú, 1969, Ed. Progre-so) . (39)

Ratificando el sentido que paraMarx tenía la dictadura del prole-tariado entendida como expresión dela lucha de clases en la etapa en queel Partido Comunista asume el po-der, Lenin sostenía en el mismo ar-tículo que, "la dictadura del prole-tariado es también un período delucha de clases, la cual es inevita-ble, mientras las clases no hayansido suprimidas y reviste diversasformas, siendo particularmente vio-lenta y específica durante el primerperíodo después de derrocado el ca-pital . Una vez conquistado el po-

der político, el proletariado no ce-sa en su lucha de clases, sino quecontinúa hasta que las clases hayansido suprimidas, pero, naturalmen-te, en otras condiciones, bajo otraforma y con otros medios". (40).

Y continúa Lenin analizando elconcepto de "supresión de las cla-ses", señalando las clases que ha-brán de desaparecer primero y lasformas de producción que será pre-ciso superar para quitarle sustenta-ción a su existencia. Dice: "es evi-dente que, para suprimir por com-pleto las clases, no basta con derro-car a los explotadores, los terrate-nientes y capitalistas, no basta consuprimir su propiedad, sino que esimprescindible también suprimirtoda propiedad privada sobre losmedios de produción: es necesariosuprimir la diferencia existente en-tre la ciudad y el campo, así comoentre los trabajadores manuales eintelectuales. Esta obra exige mu-cho tiempo. Para realizarla, hayque dar un gigantesco paso adelan-te en el desarrollo de las fuerzasproductivas, hay que vencer la re-sistencia (muchas veces pasiva ymucho más tenaz y difícil de ven-csr) de las numerosas superviven-cias de la pequeña producción, hayque vencer la enorme fuerza de lacostumbre y la rutina que estas su-pervivencias llevan consigo".

Pero, la dictadura del proletaria-do no sólo tiene por finalidad liqui-dar las clases sociales definidas porel marxismo como enemigas. Tam-bién tiene para Lenin la misión deimponer una fuerte disciplina labo-ral sobre los trabajadores. Dice, enmedio de una amplia fraseología so-bre la "disciplina libre y conscien-te de los trabajadores" que: "quie-nes intentan resolver los problemasdel tránsito del capitalismo al so-cialismo con lugares comunes sobrela libertad, la igualdad, la demo-cracia en general, la democracia deltrabajo, etc lo único que hacenes poner al desnudo su naturaleza

116

de pequeños burgueses, de filisteos,de espíritus mezquinos, que searrastran serviles tras la burgue-sía en el aspecto ideológico. Esteproblema sólo puede resolverlo deun modo acertado un estudio con-creto de las relaciones especialesexistentes entre la clase específicaque ha conquistado el poder políti-co, o sea, el proletariado, y toda lamasa no proletaria y semiproleta-ria de los trabajadores; además, es-tas relaciones no se establecen enuna situación fantásticamente ar-mónica, ideal, sino en una situaciónreal, de encarnizada y múltiple re-sistencia de la burguesía. (Lenin,"Una gran iniciativa, Ed. Progre-so, Moscú, Obras Escogidas, págs.504-505) (41)

Pero la resistencia desatada porla dictadura del proletariado alcan-zaba incluso al interior del PartidoComunista, encarnando en el grupode la oposición obrera. Por ello Le-nin decía en su discurso al X Con-greso del Partida Comunista, en1921, que "hemos invertido bastan-te tiempo en discusiones y debo de-cir que ahora "discutir con los fu-siles" es mucho más fácil que conlas tesis de la oposición. ¡ No es elmomento para oposiciones, camara-las! . . . Creo que el Congreso delpartido llegará a esa conclusión, de-cidirá que a la oposición le llegó elfin, que esto se acabó, ¡ basta de opo-siciones!" (42) (Lenin, Obras Com-pletas, T. 28, pág. 165) . Ratifi-cando el sentido totalitario del régi-men que inauguraba, decía Leninque "ha pasado el tiempo del socia-lismo candoroso" cuando pregoná-bamos que "convenceremos a lamayoría, trazaremos un hermosísi-mo cuadro de la sociedad socialis-ta y la mayoría adoptará el puntode vista del socialismo. Han pasa-do los tiempos en que se divertía unomismo y divertía a los demás conestas pueriles historietas". Y agre-gaba: "El marxismo, que reconocela necesidad de la lucha de clases,

dice: la humanidad sólo llegará alsocialismo por la dictadura del pro-letariado. Dictadura es una palabradura, cruel, sangrienta, dolorosa, ypalabras así no deben lanzarse alviento". (Obras completas, T. 29,págs. 348-9) . (43)

En resumen, dictadura del prole-tariado significa, como lo dice Le-nin en otro escrito, "una lucha te-naz, cruenta e incruenta, violenta ypacífica, militar y económica, peda-gógica y administrativa, contra lasfuerzas y tradiciones de la vieja so-ciedad". (Lenin, T. IV, pág. 348,Obras Escogidas, Moscú, 1943).(44)

Es preciso detenernos a analizarel concepto de dictadura sostenidopor Lenin para precisar la natura-leza de la dictadura del proletaria-do antes de avanzar sobre los me-dios de ejercerla y el supuesto ca-rácter transitorio que la doctrinamarxista le atribuye al igual que alde Estado.

Concepto leninista de dictadura

Según Lenin, el concepto cientí-fico de dictadura, contenido en suobra "Historia del problema de ladictadura", consiste en un "poderilimitado que se apoya no en la ley,sino en la fuerza". Agrega que "unpoder ilimitado, al margen de todaley, que se apoya en la fuerza en elsentido más directo de esa palabra,es precisamente lo que se entiendepor dictadura". Lenin estableceuna definición que él considera cien-tífica del concepto de dictadura:"la noción científica de dictadurano significa otra cosa que un poderilimitado, no sujeto a ninguna cla-se de leyes ni absolutamente a nin-guna clase de reglas y directamen-te apoyado en la violencia". (45)

Es importante retener tal defini-ción, puesto que ella contiene laesencia política del proceso de lallamada dictadura del proletariadoque algunos pretenden transformar

117

en un concepto innocuo. Cuandohablamos de dictadura estamos ha-blando de restricción o supresión dela libertad y de los derechos huma-nos. Así lo entendía obviamenteLenin cuando sostenía que la dicta-dura es "un poder no compartidocon nadie.. ., una organización dela violencia". Por ello, dice Lenin,"es evidente que allí donde hay re-presión, donde hay violencia, nohay libertad ni hay democracia".(Obras Completas, Lenin, B. Aires,1960. T. 25, págs. 398 y 456).(46)

Sin embargo, el mismo Lenin, ensu obra "El Estado y la Revolu-ción" califica la dictadura del pro-letariado como aquella etapa en quese habrá llegado a "la Democraciapara la mayoría gigantesca del pue-blo", contradicción explicable sólopor el hecho de que Lenin publicóeste libro en agosto de 1917, es de-cir, cuando aún el Partido Comu-nista no llegaba al poder en la U.R. S. S. y no era posible reconocerque la política que lo inspiraba erael establecimiento de la dictaduracomo "poder ilimitado que se apo-ya no en la ley, sino en la fuerza"sobre toda la población. Para Le-nin sólo el Partido Comunista es ca-oaz de aplicar la dictadura del pro-letariado .

Como todo Estado es, según ladoctrina marxista, una dictadura,quedaba por resolver qué dictadu-ra era la que existía en Chile du-rante el gobierno de la Unidad Po-pular. Consultado el Secretario Ge-neral del Partido Comunista, donLuis Corvalán, contestó que era"una forma de dictadura legal delpueblo de Chile, de las fuerzas po-pulares que han conquistado el go-bierno". (Edo. Labarca, "Corvalán27 horas", Quimantú, Stgo., Dic.1972) . (47) Tal afirmación esesencialmente contradictoria con lateoría leninista sobre la dictaduraque rechaza que la dictadura puedaestar sometida a la ley y al dere-

cho. Conociendo la ortodoxia delPartido Comunista chileno, no ca-be duda que el Senador Corvalánrespondía con un eufemismo queocultaba la verdadera naturaleza delproceso en marcha.

La legalidad socialista

La afirmación del Senador Cor-valán acerca del carácter del go-bierno de Allende, calificándolo co-mo "dictadura legal del pueblo deChile" nos lleva a reflexionar acer-ca del contenido del concepto de "le-galidad socialista" con que se sue-le describir el sistema de normasque rigen dentro del llamado Esta-do proletario o dictadura del prole-tariado.

La idea de que el Estado de dic-tadura del proletariado es la reali-zación de un poder que se apoya só-lo en la fuerza, como dice Lenin,sin sujeción a otro principio que nosea la propia voluntad del grupoerobernante, coloca al derecho en si-tuación de subordinación a la polí-tica. Es una mera extensión del in-terés político. Bajo tal condición,no puede realizar otros valores quesuperen la dimensión política, por-que según el marxismo leninismono hay otros.

Esta voluntad política no está li-mitada por ningún principio éticosuperior a la sociedad, a la conve-niencia social reconocida y declara-da como tal por el partido. Puestoque la moral consiste sólo en aque-llo que se reconoce por tal dentro dela sociedad por la autoridad políti-ca. Hablando ante el III Congresode las Juventudes Comunistas en1920. (Obras Escogidas, Lenin, Ed.Progreso, Moscú, 1969), Lenin de-cía: "para nosotros, la moralidadtomada al margen de la sociedadhumana no existe, es un engaño.Para nosotros, la moralidad estásubordinada a los intereses de lalucha de clases del proletariado", yagregaba: "no creemos en Dios, y

118

sabemos muy bien que el clero, losterratenientes y la burguesía ha-blaban en nombre de Dios para de-fender sus intereses de explotado-res", por eso "la negamos (la mo-ral) en el sentido en que la ha pre-dicado la burguesía deduciéndola demandamientos divinos". "O bien, enlugar de deducir esta moral de losdictados de la moralidad, de losmandamientos de Dios, la deducíande frases idealistas o semi-idealistasque, en definitiva se parecían siem-pre mucho a los mandamientos deDios". (48)

Los derechos humanos, surgidosde una concepción humanista queparta de una idea preconcebida delhombre, de la Revelación judeo-cris-tiana, por ej., no pueden ser reco-nocidos como tales dentro del mar-xismo - leninismo, porque el huma-nismo es en este sentido una meraideología (en el sentido peyorativode la palabra). Haciendo una refe-rencia crítica al humanismo burguésy a la filosofía idealista que tantocombatió, Marx decía que "es per-fectamente natural también que to-das las relaciones existentes entrelos hombres se deriven del concep-to del hombre, del hombre imagi-nario, de la esencia del hombre, delhombre por antonomasia. Así lo hadicho, en efecto, la filosofía especu-lativa". (Esc. Económico Filosófi-cos, pág. 224) (49), y en sus Glo-sas sobre Wagner, en el primer to-mo de "El Capital", dice que "mimétodo no parte del hombre, sinodel período social económico dado".(50)

Más recientemente, Louis Althus-ser, quien ha sido uno de los mayo-res ideólogos del comunismo fran-cés, expresaba en su ensayo "Mar-xismo y Humanismo" ("Los proble-mas de un diálogo", colectivo, Alian-za Editorial, Madrid, 1969) que "elconcepto de socialismo es, sin du-da, un concepto científico, pero elconcepto de humanismo no es sinoun concepto ideológico". (51) Des-

cribiendo la evolución intelectual deMarx, quien parte de una concep-ción ligada en su primera época aideas un tanto "idealistas" propiasde la filosofía de su tiempo, llegaal fin a la concepción definitiva desu doctrina en la cual, según Al-thusser, rechaza el humanismo porfundarse en una falsa representa-ción de la esencia del hombre. Diceque "la ruptura con toda antropolo-gía y todo humanismo filosófico noes un detalle secundario: forma unaunidad con el descubrimiento cien-tífico de Marx". El "descubrimien-to científico de Marx" consistiríaen una teoría de la historia basadaen "los conceptos de formación so-cial, fuerzas productivas, relacionesde producción, super estructura,ideologías, determinación en últimainstancia por la economía, determi-nación específica de otros niveles,etc." (52) De su filosofía de la his-toria se desprende, según este au-tor, que "desde el ángulo estricto dela teoría (marxista) se puede y sedebe entonces hablar abiertamentede un anti-humanismo teórico deMarx, y se debe ver en este anti-humanismo teórico la condición deposibilidad absoluta (negativa) delconocimiento (positivo) del mundohumano mismo y de su transforma-ción práctica". (53) Agrega que"los conceptos a través de los cua-les Marx piensa la realidad, señala-dos por el humanismo real, no ha-can intervenir ni una sola vez, comoconceptos teóricos, los conceptos dehombre o del humanismo: sí otrosconceptos, absolutamente nuevos,los conceptos de modo de produc-ción, fuerzas de producción, relacio-nes de producción, superestructura,ideología, etc." (54) Esta observa-ción lleva a Althusser a sostenerque si bien es cierto que para elmarxismo el humanismo es unaconsigna útil en la lucha política,no debe usurpar el puesto de la teo-ría, "sino que, por el contrario, rea-lizando su función práctica, desa-

119

parezca al mismo tiempo del cam-po de la teoría". (55)

Para el marxismo, el humanismoreal sólo será posible bajo la socie-dad comunista. Antes es una meraideología utilitaria en la lucha y lapropaganda. Ello tiene enormes im-plicancias éticas, sobre todo respec-to a los medios empleados en la lu-cha. Por tal razón, antes del adve-nimiento de la sociedad comunista,existiendo sólo la lucha del proleta-riado por su liberación, todo se su-bordina a esa lucha.

En el mismo discurso antes cita-do, dice Lenin que "nuestra morali-dad está subordinada por completoa los intereses de la lucha del pro-letariado. Nuestra moralidad se de-riva de los intereses de la lucha declases del proletariado". (56) Secomprende, en consecuencia, queuna concepción ética subordinada alos intereses de un grupo o sectorno puede aceptar una idea del hu-manismo que se fundamenta en elprincipio de que los derechos hu-manos son universales y que en suvigencia no están sometidos a limi-taciones de clase, raza, religión oadhesión ideológica o cualquieraotra limitación circunstancial. Por-que es el hombre en cuanto tal y porsólo el hecho de ser tal, quien me-rece respeto a su existencia. Vemosque este principio no es aceptadopor Marx ni por Lenin ni por susdiscípulos, porque encarna los valo-res burgueses propios del idealismoy de las filosofías especulativas.

Para el marxismo el derecho enuna sociedad dividida en clases esuna mera ideología y como tal esuna falsificación de la realidad. Nopuede realizar la igualdad, porquelas distintas clases son desiguales ypor lo tanto un derecho formalmen-te igualitario consagra la desigual-dad. Tampoco puede realizar la jus-ticia. Tal concepción sobre el dere-cho nace de la idea marxista sobreel Estado, institución nacida para

organizar la explotación de la cla-

se proletaria por la clase burguesa,mediante la opresión. Como el Es-tado no puede ser otra cosa que elinstrumento de la dictadura paraorganizar la explotación, a la dic-tadura del proletariado le corres-ponde substituir a la clase burgue-sa en el ejercicio de iguales funcio-nes respecto del Estado y del dere-cho hasta el advenimiento del co-munismo. Así queda consagrado elprincipio de que en el Estado pro-letario, es decir, en la dictadura delproletariado, no se pretende reali-zar ni la igualdad, ni la justicia,imposibles bajo la ideología comen-tada. El derecho surgido del Esta-do comunista será esencialmentediscriminatorio y deberá declarar lacondena por clases, según sea la ca-lificación política que haga el par-tido. Lo dice Lenin en su ensayo "ElEstado y la revolución": "Demo-cracia es el Estado que reconoce lasubordinación de la minoría a lamayoría, es decir, una organizaciónllamada a ejercer la violencia sis-temática de una clase contra otra,de una parte de la población con-tra otra". (57)

Es así como se establece clara yabiertamente la existencia de underecho destinado a realizar la de-sigualdad ante la ley, cuyo objeti-vo prioritario es realizar la volun-tad política del partido y no la jus-ticia, y que se establece según lavoluntad arbitraria del grupo go-bernante .

El Terror

La doctrina leninista sobre el te-rror es uno de los factores decisi-vos para conquistar y consolidar elpoder del Partido Comunista. Es laforma práctica que adopta la dic-tadura del proletariado. Es necesa-rio destacar sus elementos básicospara conprender la razón por la quelos comunistas sostienen que recha-zan el "terror individual", argu-mento que induce a suponer que re-

120

chazan el terror en general, lo quees equivocado.

Lenin sostenía que los actos te-rroristas desvinculados de un planestratégico que los relacione con elmovimiento general del partido, y ala realidad política, sólo perjudi-can al comunismo. Sostenía en 1901,en su artículo "¿Por dónde empe-zar?", que "en principio, no hemosrenunciado nunca ni podemos re-nunciar al terror. El terror es unade las formas de acción militar quepuede ser completamente útil y has-ta indispensable en un determinadoestado de las tropas y en determi-nadas circunstancias. Pero el pro-blema del terror consiste precisa-mente en que el terror se propug-na ahora no como una de las opera-ciones de un ejército en acción, ope-ración estrechamente ligada a todoel sistema de lucha y coordinada conél, sino como procedimiento de agre-sión individual, independiente y ais-lado de todo ejército". (Lenin, ¿.Pordónde empezar?. Obras Escogidas,Ed. Progreso, Moscú, 1969) (58)

Argumentaba Lenin que los actosterroristas individuales ponen enpeligro al partido y no reditúan be-neficios políticos. En su obra "LaEnfermedad Infantil del Izquierdis-mo en el Comunismo", sostenía que"claro es que nosotros rechazamosel terror individual sólo por moti-vos de conveniencia". En conse-cuencia, el terror no produce pro-blemas de carácter moral, según laideología leninista. Sólo debe eva-luarse la utilidad y conveniencia po-lítica de emplearlo.

Haciendo una defensa del terrorcomo arma de consolidación del po-der soviético, decía Lenin en su"Carta a los Obreros Norteamerica-nos", que "¡el terror se ha hechomonstruoso y criminal en cuantolos obreros y los campesinos pobreshan tenido el atrevimiento de em-plearlo contra la burguesía! El te-rror era justo y legítimo cuando loempleaban para reemplazar a una

minoría explotadora por otra mino-ría explotadora. ¡El terror se hahecho monstruoso y criminal al seraplicado para derrocar a toda mi-noría explotadora, en beneficio dela mayoría verdaderamente aplas-tante, en beneficio de los proleta-rios y semiproletarios, de la claseobrera y de los campesinos pobres!(Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú). (60) .

La argumentación de Lenin estásustentada en el concepto de que to-do Estado es una estructura repre-siva al servicio de la clase dominan-te, principio marxista que llevadoa su desarrollo lógico le permiteconcluir que cuando el proletaria-do domina al Estado, también estáautorizado a aplicar su propia dic-tadura y su propio terror. Natural-mente, que lo que Marx y Lenin de-nominan "la clase proletaria" no esotra cosa que el Partido Comunis-ta, que la representa, porque lasclases no gobiernan. De allí que pa-ra justificar y legitimar esta repre-sentación, el Partido Comunista de-be aparecer monopolizando todaslas formas en que se expresa el mo-vimiento popular. Esta es la pri-mera ley del paso al socialismo queel Partido Comunista formula di-ciendo que consiste en la conduc-ción de las masas trabajadoras porel Partido Comunista. Para ejercerel terror, el Partido Comunista ne-cesita aplicar la dictadura y así sur-ge la otra ley básica del paso al so-cialismo : la aplicación de la dicta-dura del proletariado "en una uotra forma". Es preciso consignarque para el Partido Comunista nohay tránsito efectivo al socialismosin la aplicación de estos dos prin-cipios básicos.

Cabe preguntarse en qué consis-te el terror. Desde ya, Lenin soste-nía que no hay diferencia algunaentre violencia y terror. En su dis-curso ante el II Congreso de la In-ternacional Comunista, decía que"quizás semejante distinción sea

121

posible en un manual de sociología,pero no es posible en la práctica po-lítica". (61) La Gran EnciclopediaSoviética. (Primera Edición, T. IV,Moscú, 1946), lo define como "unapolítica de intimidación sistemáticade los opositores, que incluye su ex-terminio físico". (62) Esta defini-ción se basa en la larga experienciarecogida en el ejercicio práctico delterrorismo de Estado desatado porlos órganos policiales soviéticos. Unmes después de haberse apoderadodel gobierno, Lenin creó la Cheka,antecesora de la actual K.G.B., lapolicía de seguridad del Estado. Enel número uno de su periódico ins-titucional (Ezhenedelnik Cheka, Pe.trogrado, Nº 1, 1918), se definíansus funciones expresando que "laCheka no es una comisión investi-gadora, no es una corte, no es untribunal... no juzga a los enemi-gos, sino que los extermina... noperdona sino que pulveriza a todoslos que se encuentran en el otro la-do de la barricada". (63)

El terror fue introducido en lalegislación penal soviética a instan-cias del propio Lenin, quien en car-ta dirigida al Comisario de Justi-cia, Dimitri Kursky, le expresabaque "los tribunales no deben elimi-nar el terror —prometerlo sería en-gañarse a sí mismo y a los demás—pero habrá que otorgarle funda-mento y legalidad como principio,claramente, sin falsificación niadornos". (64) Este proyecto deLenin se transformó en el artículo57 del Código Penal de la Federa-ción Rusa (Lenin, Obras, 3ra. Ed.,Ed., Vol. 22, nota Nº 141, 1936).

Es así como el terror pasó a serun arma permanente del Estado so-viético y el propio Lenin reconocíaque la dictadura del proletariadoera ejercida en la práctica por laCheka, por la policía de seguridaddel Estado. Decía que "para noso-tros lo fundamental es que la Che-ka realiza en forma directa la dic-tadura del proletariado, y en esteaspecto su papel es de un valor in-

calculable" (Lenin, Obras Comple-tas, T. 28, B. Aires, 1960) (65)

Corresponde establecer el alcancedel terror como instrumento de ladictadura del proletariado, porquemuchos suponen que sólo va dirigi-do contra la clase de los burguesesexplotadores y bajo tal suposiciónse sienten a salvo de todo peligroante una eventual imposición de unrégimen político de tal naturaleza.En diciembre de 1917, con motivode la creación de la Cheka, Lenindaba instrucciones para el ejerciciodel terror. Decía que para limpiara Rusia "de todos los insectos noci-vos, pulgas (pillos), chinches (ri-cos) , etc., en un lugar se encarce-lará a una docena de ricos, a unadocena de pillos, a media docena deobreros que huyen del trabajo. . .En otro, se les obligará a limpiarletrinas, en un tercero se les daráal salir de la cárcel, carnets amari-llos para que todo el pueblo los vi-gile como seres nocivos, mientras nose enmienden. En un cuarto lugarse fusilará inmediatamente a unparásito de cada diez. En otro seimaginarán combinaciones de diver-sos modos y medios". (Obras Esco-gidas, T. III. Moscú, 1943, pág.366) (66)

Tales orientaciones condujeron aresultados nada alentadores paraquienes creyeron que la dictaduradel proletariado era la aplicación dela violencia y el terror para los "ex-plotadores" y "libertad y democra-cia para la inmensa mayoría delpueblo", como lo prometía Leninen su obra "El Estado y la Revolu-ción". Porque según estadísticasde la propia Corte Suprema de laFederación Rusa, se consignaba quepara 1921 "el mayor porcentaje decondenados por los tribunales revo-lucionarios eran obreros y campesi-nos", y que en porcentaje muy pe-queño los condenados pertenecían ala burguesía en sentido amplio. "Es-ta proporción se refiere a toda cla-se de penas, incluyendo el fusila-miento". (67) (Colección de circu-

122

lares de la Corte Suprema para1921 y 1922, Edit. por Stuchka,Moscú, 1924, pág. 6). Las estadísti-cas de la misma Corte Suprema in-dicaban para 1923, que "en la tota-lidad de fusilados por orden de lostribunales, los obreros y campesi-nos constituían el 70,8% (23,6%obreros y 47,2% campesinos), losintelectuales y empleados el 20,7%y solamente un 8,5% de otras ca-pas y elementos burgueses (68)(Corte Suprema en 1923. Informedel Presidente Stuchka, Moscú1924, pág. 26 y cuadro final). Es-tos porcentajes son perfectamentecomprensibles si se considera que aesas alturas del proceso la emigra-ción de los sectores burgueses yaristocráticos había lanzado fuerade Rusia a más de dos millones depersonas y las estadísticas de liqui-dación física de personas, para losaños anteriores a 1922 y 1923, se-ñalan las siguientes cantidades, se-i?ún informe presentado en 1970 alSenado norteamericano, por el his-toriador británico Robert Conquest.(69): ejecutados o muertos en cam-pos de trabajo forzado entre 1919-1923, 500.000; muertos por accio-nes militares, ejecuciones y hambredurante la guerra civil 1919-1921,9.000.000; hambruna que siguió ala guerra civil en 1921, 5.000.000.Este mismo cuadro dramático de loque significa el terror según la con-cepción leninista, se ha producidodondequiera que se haya aplicadosu teoría.

¿Es transitoria la dictaduradel Proletariado?

El fin de la "dictadura del pro-letariado" está ligado a la desapa-rición del Estado, puesto que al seréste, según el marxismo, un instru-mento de opresión de la clase domi-nante, su sola existencia supone laexistencia de la dictadura. Por otraparte, si no desaparecen las clasesseguirá existiendo el Estado, pues-

to que es el producto de la necesi-dad en que se encuentra la clase do-minante de reprimir a las clases do-minadas. Y hemos visto que el mar-xismo ni en la teoría ni en la prác-tica ha logrado crear una sociedadsin clases. Por lo tanto la dictadu-ra no puede cesar según se despren-de de un análisis de esta teoríacuando se la contrasta con la prác-tica.

Pero, además de las consideracio-nes anteriores que demuestran quela dictadura no tiene el caráctertransitorio con que se nos la pre-senta, es preciso analizar cierta mo-dificación que Lenin introdujo alplanteamiento de Marx sobre la de-saparición del Estado. La desapari-ción del Estado sería el producto dela implantación del comunismo enla sociedad, Lenin, quien en su obra"El Estado y la Revolución" semantenía fiel a esta doctrina deMarx, terminó por alterar su sig-nificado condicionándola a la im-plantación del comunismo en todaslas naciones. Es decir, la desapari-ción del Estado ya no depende sólodel cumplimiento del programa co-munista en determinada sociedad,sino de la creación de una única so-ciedad comunista universal.

Así lo afirmaba en la conferenciaque pronunciara en 1919 en la Uni-versidad Sverdlov de Moscú, dicien-do que el Estado desaparecerá cuan-do "no quede sobre la tierra posi-bilidad alguna de explotación" y seasegure que el "triunfo de la Repú-blica Soviética internacional es se-guro" (70) (en "Lenin", de LouisFisher, Ed. Bruguera) .

Así queda postergada indefinida-mente la desaparición del Estado,el que sigue siendo instrumento pa-ra la aplicación de la dictadura,porque según el marxismo-leninis-mo no puede ser otra cosa.

Hoy por hoy, ya no se la denomi-na en la U.R.S.S. dictadura del pro-letariado, sino de "todo el pueblo ensu conjunto". Pero el Partido Co-

123

munista sigue siendo el detentadorúnico del poder político, militar yeconómico en nombre del pueblo.Justamente para mantener su domi-nación exclusiva es que el PartidoComunista necesita la dictadura.Si no fuera esa la realidad, ¿paraqué necesitaría "todo el pueblo ensu conjunto" aplicarse a sí mismola dictadura?

Hemos visto que es el Partido Co-munista quien debe crear la claseproletaria, según lo expresa Marx enel Manifiesto Comunista. Su ideo-logía considera a la lucha de clasescomo el factor fundamental del de-sarrollo de la historia y al PartidoComunista como su conductor ex-clusivo. Esta es la primera ley delpaso al socialismo, según los comu-nistas. Siendo la dictadura del pro-htariado la continuación lógica dela lucha de clases, cuando el Parti-do Comunista asume el poder delEstado debe ejercerla para impo-ner el comunismo. Esta constitu-ye la segunda ley que inexorable-mente debe ser aplicada para esti-mar que un país se encamina haciael socialismo.

Según Marx, el Estado desapare-cerá cuando el comunismo sea unarealidad en la sociedad. Con ello de-jaría de aplicarse la dictadura delproletariado. Pero Lenin modificatal doctrina agregando la condiciónde que el comunismo sea una reali-dad mundial. Así queda justifica-da la postergación indefinida de ladesaparición tanto del Estado comode la dictadura. Queda claro, enconsecuencia, que la dictadura es laforma permanente de gobierno delmarxismo-leninismo.

NOTAS

(1) La Ideología Alemana, K. Marx,Breviario 166, Fdo. Cult. Eo. Mé-

(2) Teoría comunista del derecho y delEstado, H. Kelsen, Emecé Editores,B. Aires, 1957.

(3) Epistolario de Marx y Engels, Ed.Grijalbo, México, 1971.

(4) Ibid.

(5) Manifiesto Comunista, Ed. Univer-sitaria, Chile, 1971.

(6) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú, 1969, Nuestro Progra-ma.

(7) Epistolario, Carta a Bolte.

(8) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú, 1969.

(9) M. Duverge, Sociología Política,Ediciones Ariel, Barcelona, 1970.

(10) A. Schumpeter, Capitalismo, Socia-lismo y Democracia, Ediciones Or-bis S.A., Argentina, 1983.

(11) K. Mark La Miseria de la Filoso-fía. Breviario 166, Fdo. Cult. Ec.México.

(12) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú, 1969. Una gran ini-ciativa.

(13) Manifiesto Comunista.

(14) Ibid.

(15) Ibid.

(16) Epistolario, carta de Marx a P. V.Dunenkov.

(17) Lenin, Dos Tácticas de la SocialDemocracia en la Revolución De-mocrática, Obras Escogidas, Ed.Progreso, Moscú, 1969.

(18) Ibid.

(10) Manifiesto Comunista.

(20) Documentos de la Conferencia dePartidos Comunistas, Gospolitizdat,Moscú, 1957, pág. 64.

124

(21) La nomenklatura, Michael Voslens-ky, Ed. Argos Vergara, Barcelona,1983.

(22) Reproducción íntegra en "Marx ysu Concepto del Hombre", ErichFromm, Ed. Fondo de Cultura Eco-nómica, México.

(23) J . J . Rousseau, Confesiones, GarnierHermanos, París, 1910.

(24) Epistolario, carta de Engels a Be-bel.

(25) La Nomenklatura, Voslensky.

(26) K. Marx, La Ideología Alemana.Fdo. Cult. Ec. México, Breviario,166.

(27) Ibid.

(28) Epistolario, carta de Marx y En-gels a Bebel, Liebnecht, Bracke yotros, pág. 71.

(29) Manifiesto Comunista.

(30) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú, 1969.

(31) Lenin, Obras Completas, Ed. Car-tago, B. Aires, 1960, T. XI, págs.213-4.

(32) Lenin, La Cuestión Militar y elTrabajo Político en las FuerzasArmadas, Ed. Anteo, B. Aires,1970, págs. 108 y 111.

(33) Lenin, Las Enseñanzas de la Insu-rrección de Moscú. Obras Escogi-das, T. II, págs. 158-159.

(34) Juraj Domic, Fundamentos de laPraxis Marxista Leninista en Chi-le, Ed. Vaitea, Stgo. - Chile.

(35) Revista Principios, Nº 106, 1965,pág. 79.

(36) Lenin, La Cuestión Militar y elTrabajo en las Fuerzas Armadas,Edit. Anteo, B. Aires, 1970, pág.74.

(37) Marx, Gaceta del Rhin, 14-IX-1848.Reproducido en Lenin, Dos Tácticasde la Social Democracia en la Re-volución Democrática.

(38) Epistolario, carta de Engels a VanPatten.

(39) Lenin, Una Gran Iniciativa, ObrasEscogidas, Ed. Progreso, Moscú,1969.

(40) Ibid.

(11) Ibid.

(42) Lenin, Obras Completas, T. 28,pág. 165.

(43) Lenin, Obras Completas, T. 29,págs. 348-9.

(44) Lenin, T. IV, pág. 348, Obi-as Es-cogidas, Moscú, 1943.

(45) Lenin, Obras Completas, B. Aires,1960, T. 31, págs. 332-5-8.

(46) Lenin, Obras Completas, B. Aires,1960, T. 25, págs. 398 y 456.

(47) Edo. Labarca, Corvalán, 27 horas,Quimantú, Stgo. Dic. 1972.

(48) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, Moscú, 1969.

(49) Escritos Económico-Filosóficos, enMarx y su Concepto del Hombre,Erich Fromm. Ed. Fondo CulturaEconómica, México.

(50) K. Marx, El Capital, T.I., Fdo.Cultura Econ. México.

(51) Los Problemas de un Diálogo. Co-lectivo, Alianza Editorial, Madrid,1969, pág. 157.

125

(52) Ibid, pág. 162.

(53) Ibid., pág:. 162.

(54) Ibid, pág. 181.

(55) Ibid., pág. 185.

(56) Lenin, Obras Escogidas, Ed. Pro-greso, 1969, discurso al III Congre-so de las JJ.CC.

(57) Lenin, "El Estado y la Revolución",Obras Escogidas.

(58) Lenin, "Por dónde Empezar", ObrasEscogidas.

(59) Lenin, "La Enfermedad Infantil delIzquierdismo en el Comunismo",Obras Escogidas.

(60) Lenin, "Carta a los Obreros norte-americanos", Obras Escogidas.

(61) Lenin. "Discurso al II Congreso dela Internacional Comunista", ObrasEscogidas.

(62) Gran Enciclopedia Soviética, pri-mera edición, T. IV, Moscú, 1946.

(63) Ezhenedelnik Cheka, Petrogrado, Nº1, 1918.

(64) Lenin, Obras 3ra. Edic, Vol. 22,nota No 141, 1936.

(65) Lenin, Obras Completas, T. 28, B.Aires, 1960.

(66) Lenin, Obras Escogidas, T. III,Moscú, 1943, pág. 366.

(67) Colección de Circulares de la Cor-te Suprema para 1921 y 1922, Edit.por Stuchka, Moscú, 1924, pág. 67.

(68) Corte Suprema en 1923. Informedel Presidente Stuchka, Moscú, 1924,pág. 26 y cuadro final.

(69) Robert Conquest, U . S . Senate, In-ternational Security Subcomittee,The Human Cost of Soviet Comu-nismo, Washington D. C., Govern-ment Printing Office, 1970, pág. 1.

(70) Louis Fischer, "Lenin", Ed. Bru-guera y Hans Kelsen en "TeoríaComunista del Derecho y del Esta-do", Emecé Editores.

POSTERGA CONCURSO PREMIO MAGALLANESAUSPICIADO POR LA ACADEMIA DE HISTORIA

MILITAR

De conformidad con lo estipulado en las Bases del Concurso PremioMagallanes, sobre el tema "Vigencia y Proyecciones del Pensamiento Geopolíticodel General Ramón Cañas Montalva", se declara desierto dicho evento y se pos-terga hasta el 30 de junio de 1989 la fecha límite para entrega de los trabajos.

MANUEL BARROS RECABARRENMayor General

Presidente de la Acad. Hist. Militar

Se nos ha pedido rectificar el artículo "Algunos Antecedentes queConfirman la Importancia del Conocimiento Geográfico para el Desarrollo de losPueblos", publicado en la Revista "Memorial del Ejército" Nº 428, página Nº 41,en el sentido de que allí se usó como obra de consulta "El Servicio Geográficodel Ejército y Levantamiento de la Carta", obra en preparación del Coronel(E.M.), Virgilio Espinoza Palma.