Activitats Finals,FOL 1r MEM

4
Tema 1: La relació laboral. ACTIVITATS FINALS. 1. ¿Cuáles son las cinco características propias de toda relación laboral? Las características de este trabajo por lo tanto ,son las siguientes : 1) - Trabajo PERSONAL. El trabajo debe ser realizado por la persona que ha sido contratada para ello; no se admite la sustitución del trabajador. 2) - Trabajo VOLUNTARIO. El trabajador es libre en el momento de comprometerse a realizar un trabajo y también para dar por terminada la relación laboral. 3) - Trabajo POR CUENTA AJENA. El trabajador ajeno a los avatares económicos de la empresa, en un doble sentido: . No asume los riesgos del trabajo. . No se apropia de los beneficios de su trabajo. El beneficio o pérdida se atribuye al empresario, que recompensa al trabajador con un salario. 4) – Trabajo RETRIBUIDO. El trabajador percibe una remuneración del empresario a cambio del trabajo realizado. 5) – Trabajo DEPENDIENTE O SUBORDINADO al poder de organización y disciplina del empresario. El empresario puede darle instrucciones, sancionarlo o despedirlo en el ámbito de la empresa, extenderse a la esfera personal del trabajador. . Por último existen las diversas RELACIONES LABORALES ESPECIALES, que se rigen por una normativa específica y, supletoriamente, por el ET. 2.- La Lucía está en Departamento de Recursos humanos firmando su primer contrato de trabajo; como su hermano está desempleado, le pide al encargado que su hermano ocupe su lugar los fines de semana. ¿Es posible?

Transcript of Activitats Finals,FOL 1r MEM

Page 1: Activitats Finals,FOL 1r MEM

Tema 1: La relació laboral.

ACTIVITATS FINALS.1. ¿Cuáles son las cinco características propias de toda relación

laboral? Las características de este trabajo por lo tanto ,son las siguientes : 1) - Trabajo PERSONAL. El trabajo debe ser realizado por la persona que ha sido contratada para ello; no se admite la sustitución del trabajador.2) - Trabajo VOLUNTARIO. El trabajador es libre en el momento de comprometerse a realizar un trabajo y también para dar por terminada la relación laboral.

3) - Trabajo POR CUENTA AJENA. El trabajador ajeno a los avatares económicos de la empresa, en un doble sentido:

. No asume los riesgos del trabajo. . No se apropia de los beneficios de su trabajo. El beneficio o pérdida se atribuye al empresario, que recompensa al trabajador con un salario.

4) – Trabajo RETRIBUIDO. El trabajador percibe una remuneración del empresario a cambio del trabajo realizado.

5) – Trabajo DEPENDIENTE O SUBORDINADO al poder de organización y disciplina del empresario. El empresario puede darle instrucciones, sancionarlo o despedirlo en el ámbito de la empresa, extenderse a la esfera personal del trabajador.

. Por último existen las diversas RELACIONES LABORALES ESPECIALES, que se rigen por una normativa específica y, supletoriamente, por el ET.

2.- La Lucía está en Departamento de Recursos humanos firmando su primer contrato de trabajo; como su hermano está desempleado, le pide al encargado que su hermano ocupe su lugar los fines de semana. ¿Es posible?

No, no es posible porque el trabajo personal debe de ser realizado por la persona que ha sido contratada para ello; sin admisión de la sustitución del trabajador.

3.- Un pueblo de la costa valenciana queda inundado después de unas lluvias muy fuertes. Todavía hay muchas personas desaparecidas. Toda la población en edad es llamada por el alcalde para colaborar en los trabajos de rescate. ¿Se considera relación laboral? ¿Por qué?

No se considera laboral porque no hay un contrato firmado, y es un trabajo voluntario, siendo el trabajador libre en el momento de

Page 2: Activitats Finals,FOL 1r MEM

comprometerse a realizar un trabajo y también para dar por terminada la relación laboral.

4. – Laura trabaja como voluntaria en MÉDICOS SIN FRONTERAS. Indica si es una relación laboral y por qué. Igual que en el caso anterior, se trata de un trabajo de voluntariado. Laura es libre en el momento en el cuál se compromete a realizar el trabajo y por tanto es libre para dar terminada también la relación laboral.

5.- Un productor cinematográfico contrata a un actor para trabajar en un espectáculo público. ¿Es una relación laboral? ¿De qué tipo? Razona la respuesta.

Es una relación laboral puesto que hay firmado un contrato en el cuál es un trabajo remunerado porque el actor tiene una relación laboral especial con el productor cinematográfico al ser un artista contratado para un espectáculo público.

8. – Elena es jardinera y cocinera de la familia Núñez. ¿Se trata de una relación laboral? Razona la respuesta. Elena tiene un contrato verbal o escrito con la familia Núñez, del tipo relación laboral especial que se rigen por una normativa específica y, supletoriamente, por el empleo temporal.

9. – Jaime es autónomo; ¿su relación laboral es regulada por el Estatuto de los trabajadores? Razona la respuesta.

10. – ¿Un abogado español puede defender delante de los tribunales franceses a un ciudadano belga, si sólo tiene un despacho en España? Tratados entre dos o más Estados con el fin de proteger los derechos de los trabajadores emigrantes. España tiene ratificados con países europeos y americanos numerosos tratados de emigración y de Seguridad Social, a través de los cuales se computan para sus correspondientes pensiones las cotizaciones a la Seguridad Social por trabajos realizados por españoles en determinados países.

13. – Samuel estuvo trabajando de camarero en Valencia. Ahora vive en Madrid y también trabaja de camarero; el primer día que va al trabajo se sorprende cuando ve que algunas costumbres que en Valencia nadie gozaba infringir aquí nadie las sigue; muy enfadado, si dirige al empresario y le exige que cumpla las mismas costumbres que hay en Valencia. ¿Tiene razón Samuel? ¿Por qué?

14. – El Estatuto de los trabajadores concede a todos los trabajadores 15 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. El convenio colectivo que aplicó Eduardo Mendoza amplía este término a 20 días y el contrato que él ha firmado con la empresa estipula que tendrá derecho a 17 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. ¿Qué norma se ha de aplicar en este caso? ¿Por qué?

En caso de matrimonio hay 15 días naturales de permiso remunerado.

Page 3: Activitats Finals,FOL 1r MEM

15. – Una empresa ofrece a un trabajador renunciar a la mitad de sus vacaciones, a cambio de no denunciarlo por haber llegado tarde al trabajo durante una semana entera. ¿Es posible?

Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezca en las leyes o en el convenio colectivo (amonestación, suspensión de empleo y sueldo, traslado forzoso, pérdida de antigüedad, despido…). Sólo se prohíben dos tipos de sanción:· Reducción del derecho al descanso.· “Multa de haber” o descuento en el salario.

Tema 6 Derecho laboral: Normas fundamentales.

1) Una familia llama a un electricista para reformar su vivienda, le dan instrucciones de cómo quieren que quede y pactan lo que han de pagar. ¿Se trata de un contrato de trabajo?

Se trata de un agente de comercio que asume el riesgo de las operaciones mercantiles que llevan a cabo. Su remuneración solo depende del éxito o del fracaso de su actividad. 2) En el convenio de la empresa X figura que la categoría de oficial

de 1ª tiene una remuneración ordinaria de 790€ brutos al mes; el Sr. A pactó con la antigua dirección que cobraría 900€. ¿Podrá pagarle la nueva dirección 790€, que es lo que figura en el convenio?

¿Por qué?