Actividades Humanas Que Inciden en El Ambiente

9
Actividades humanas que inciden en el ambiente: Actividades Humanas que inciden en el ambiente Actividades Económicas: Estas actividades inciden en el medio ambiente como consecuencia de las acciones derivadas de las grandes industrias petroquímicas, o metalúrgicas por la emisión de humo o gases altamente tóxicos, como para el hombre como para el medio ambiente, la emisión de estos gases producen un gran daño o impacto en a la atmósfera y en la capa de ozono. El manejo de muchos productos modernos y sus desechos se ha convertido en una pesadilla del medio ambiental económico. Existe también otro modo de explicar las razones por las que las actividades, económicas pueden provocar daños en el medio ambiente, se parte del supuesto de que mucho de los bienes y servicios ambientales son libres, (océanos, aire, pesca, mantos acuíferos, etc.) y por lo tanto cada individuo puede aumentar l25a tasa de explotación de ellos hasta su optimo aprovechamiento económico, Desde este punto de vista, el abuso del medio ambiente, se produce al no existir mecanismos de auto-equilibrio, socioeconómico desde una perspectiva individual, este enfoque considera los efectos adversos o beneficios que se provocan en el medio ambiente como efectos externos. Actividades Sociales: La principal asociación que realizan las personas cuando se les evoca al gran daño que se le ha causado al ambiente, se relaciona sobre todo con la contaminación (las industrias que desprenden grandes sustancias químicas peligrosas en el aire o el agua es el motivo más enunciado al consultar sobre este tema). Esto hace referencia a problemas ambientales localizados y próximos pero cuando se comienza a sugerir problemas globales y más lejanos temporalmente, estos son identificados con los graves daños infringidos al medio ambiente, así por ejemplo la población global, la desaparición de bosques tropicales, de la capa de Ozono, el efecto invernadero, se mencionan entre los tres primeros problemas elegidos por la sociedad a causa de las explotaciones económicas del medio ambiente. Otro de los temas relacionados con la percepción de la relevancia de las cuestiones medio ambientales es el que intenta sondear su compatibilidad o su relación con otros recursos económicos y sociales se puede afirmar que

description

Actividades Humanas Que Inciden en El Ambiente

Transcript of Actividades Humanas Que Inciden en El Ambiente

Actividades humanas que inciden en el ambiente:Actividades Humanas que inciden en el ambienteActividades Econmicas:Estas actividades inciden en el medio ambiente como consecuencia de lasacciones derivadas de las grandes industrias petroqumicas, o metalrgicas porla emisin de humo o gases altamente txicos, como para el hombre comopara el medio ambiente, la emisin de estos gases producen un gran dao oimpacto en a la atmsfera y en la capa de ozono. El manejo de muchosproductos modernos y sus desechos se ha convertido en una pesadilla delmedio ambiental econmico.Existe tambin otro modo de explicar las razones por las que las actividades,econmicas pueden provocar daos en el medio ambiente, se parte delsupuesto de que mucho de los bienes y servicios ambientales son libres,(ocanos, aire, pesca, mantos acuferos, etc.) y por lo tanto cada individuopuede aumentar l25a tasa de explotacin de ellos hasta su optimoaprovechamiento econmico,Desde este punto de vista, el abuso del medio ambiente, se produce al noexistir mecanismos de auto-equilibrio, socioeconmico desde una perspectivaindividual, este enfoque considera los efectos adversos o beneficios que seprovocan en el medio ambiente como efectos externos.

Actividades Sociales:La principal asociacin que realizan las personas cuando se les evoca al grandao que se le ha causado al ambiente, se relaciona sobre todo con lacontaminacin (las industrias que desprenden grandes sustancias qumicaspeligrosas en el aire o el agua es el motivo ms enunciado al consultar sobreeste tema). Esto hace referencia a problemas ambientales localizados yprximos pero cuando se comienza a sugerir problemas globales y ms lejanostemporalmente, estos son identificados con los graves daos infringidos almedio ambiente, as por ejemplo la poblacin global, la desaparicin debosques tropicales, de la capa de Ozono, el efecto invernadero, se mencionanentre los tres primeros problemas elegidos por la sociedad a causa de lasexplotaciones econmicas del medio ambiente.Otro de los temas relacionados con la percepcin de la relevancia de lascuestiones medio ambientales es el que intenta sondear su compatibilidad o surelacin con otros recursos econmicos y sociales se puede afirmar que existeuna clara percepcin de que la preservacin del medio ambiente, ha dehacerse compatible con el medio econmico, la mxima sustentabilidad de lasociedad, en todo caso son muy poco los ciudadanos que desvinculan laactividad humana de la confluencia de dicho factor.La contaminacinEs la introduccin de cualquier sustancia o forma de energa con potencial paraprovocar daos, irreversibles o no, en el medio inicial (Medio Ambiente).Se llama contaminacin a la transmisin y difusin de humos o gases txicos amedios como la atmsfera y el agua, como tambin a la presencia de polvos ygrmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del serhumano.Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente decualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin devarios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedanser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, oque puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el usonormal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. Lacontaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptoresde sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre quealteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedanafectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

Tipos de contaminacin: Contaminacin atmosfrica La debida a las emisiones en la atmsfera terrestre, en especial, de dixido de carbono. Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustin convencional en actividades de transporte, industriales, generacin de energa elctrica y calefaccin domstica, la evaporacin de disolventes orgnicos y las emisiones de ozono y freones. Contaminacin hdrica Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ros, mares y aguas subterrneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos industriales (presencia de metales y evacuacin de aguas a elevada temperatura) y de aguas servidas (saneamiento de poblaciones). Contaminacin del suelo Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo, principalmente debidos a actividades industriales (almacenes, vertidos ilegales), vertido de residuos slidos urbanos, productos fitosanitarios empleados en agricultura (abonos y fertilizantes qumicos) y purines de las actividades ganaderas. Contaminacin snica Se refiere a la contaminacin que se produce en un lugar determinado por la presencia de focos productores de altos decibelios, que perturban, desequilibran y destruyen la calma relativa que en ese sitio exista antes de que dichos focos se activaran. Contaminacin qumica Se refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto qumico se introduce en el medio. Contaminacin radiactiva Es aquella derivada de la dispersin de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones mdicas o de investigacin, reactores nucleares de centrales energticas, municin blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satlites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernbil), por el uso o por la disposicin final deliberada de los residuos radiactivos. Contaminacin trmica Se refiere a la emisin de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxgeno en el agua. Contaminacin acstica Es la contaminacin debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc. Contaminacin electromagntica Es la producida por las radiaciones del espectro electromagntico que afectan a los equipos electrnicos y a los seres vivos. Contaminacin lumnica Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexin y la difusin de la luz artificial en los gases y en las partculas del aire por el uso de luminarias excesos de iluminacin, as como la intrusin de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados. Contaminacin visual Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la esttica del medio. Contaminacin microbiolgica Se refiere a la producida por las descargas de aguas servidas en el suelo, cursos superficiales o subterrneos de agua. Son generadoras de enfermedades hdricas. Contaminacin puntual: cuando la fuente se localiza en un punto. Por ejemplo, las chimeneas de una fbrica o el desage en el ro de una red de alcantarillado. Contaminacin lineal: la que se produce a lo largo de una lnea. Por ejemplo, la contaminacin acstica y qumica por el trfico de una autopista. Contaminacin difusa: la que se produce cuando el contaminante llega al ambiente de forma distribuida. La contaminacin de suelos y acuferos por los fertilizantes y pesticidas empleados en la agricultura es de este tipo. Tambin es difusa la contaminacin de los suelos cuando la lluvia arrastra hasta all contaminantes atmosfricos, como pasa con la lluvia cida.Impacto Ambiental:

Se entiende el efecto que produce una determinada accin humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de la lnea de base (medio ambiente), debido a la accin antrpica o a eventos naturales.Las acciones humanas, motivadas por la consecucin de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuacin, los efectos secundarios pueden ser positivos y,ms a menudo, negativos. La evaluacin de impacto ambiental (EIA) es el anlisis de las consecuencias predecibles de la accin. La Declaracin de Impacto ambiental (DIA) es la comunicacin previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluacin.

Consecuencia del impacto ambiental:

Una consecuencia del impacto ambiental en los efectos econmicos de las acciones suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar aparejadas consecuencias negativas, que pueden alcanzar a ser predominantes sobre segmentos de poblacin desprovistos de influencia. Suelen consistir en prdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas, contraccin de las reas de distribucin de las especies e incluso extincin de razas locales o especies enteras. La devastacin de los ecosistemas produce la degradacin o prdida de lo que se llama sus servicios naturales. Son de gran importancia las evaluaciones sobre el impacto ambiental mediante las cuales se pueden estudiar y predecir consecuencias que pongan en riesgo la salud del ser humano as como a aquellas que podranprovocar alteraciones del ambiente.

Una de las consecuencia es la destruccin de muchos de nuestros recursos naturales por medio de la explotacin econmica de stos, que muchas veces no son renovables la destruccin de los recursos ms las grandes industrias y sus desechos son muy perjudiciales para el medioambiento por eso la palabra impacto ambiental.

Cambio Global.

El Cambio Global se refiere a las modificaciones del medio ambiente mundial (incluyendo alteraciones del clima, la productividad de la tierra, los ocanos u otros recursos hdricos, la qumica atmosfrica y los sistemas ecolgicos) que pueden alterar la capacidad de la tierra para sustentar la vida.Cambio global significa, en el uso restringido que se le da hoy al trmino, un calentamiento global de la atmsfera producido por el aumento de la concentracin de los gases de invernadero en la atmsfera. Para poder comprender el cambio global climtico y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y como opera. El clima es consecuencia del vnculo que existe entre la atmsfera, los ocanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Slo si se consideraal sistema climtico bajo esta visin holstica, es posible entender los flujos de materia y energa en la atmsfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997).Las actividades humanas han incidido en el medioambiente desde la prehistoria. Desde el inicio del ltimo siglo, la agregacin en el espacio y en el tiempo de los impactos ambientales antropognicos hizo que stos hayan alcanzado la escala planetaria, con posibles efectos en los milenios futuros.Las consecuencias de estos impactos afectan a la vida en la Tierra en todas sus manifestaciones. Las generaciones futuras tendrn que lidiar con un planeta en condiciones muy diferentes a las que prevalecieron durante los muchos milenios en que las especies co-evolucionaron hasta formar la biosfera que hemos heredado.Dentro del Cambio Global se incluyen temas como:Variaciones climticas estacinales o interanuales.Cambios climticos en dcadas o siglos.Disminucin del ozono estratosfrico, radiacin UV, y qumicaatmosfrica.Cambios en la superficie de la tierra y en los ecosistemas marinos yterrestres.Dimensiones Humanas del Cambio Global.

Consulta Bibliogrfica

http://s3.amazonaws.com/lcp/estela-cielo/myfiles/Guia-didactica-3.-Actividades-humanas-que-inciden-en-el-ambiente.pdf

El desarrollo econmico y el ambiente:Ecoeficiencia; cultura administrativa que gua al empresariado a asumir su responsabilidad con la sociedad, y lo motiva para que sea ms competitivo, adaptando y readecuando los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, y de esa forma consolidar niveles ms altos de desarrollo econmico, social y ambiental.La visin central de la ecoeficiencia se puede resumir en "producir ms con menos". Utilizar menos recursos naturales y menos energa en el proceso productivo, reducir los desechos, atenuar la contaminacin, es positivo para el ambiente, y a la vez beneficioso para la empresa porque sus costos disminuyen.Como meta final, la ecoeficiencia busca la elaboracin de bienes y la prestacin de servicios a precios competitivos que satisfagan las necesidades y eleven la calidad de vida de la poblacin. Al mismo tiempo, debe promover la reduccin progresiva del impacto ambiental negativo de los productos, y procurar que su confinamiento sea dentro de la capacidad de carga de la Tierra.

Prcticas tradicionales vs. Ecoeficiencia

La ecoeficiencia promueve un diseo integral de tecnologa para reducir la intensidad de uso de materiales y energa durante la produccin, adems de impulsar la reutilizacin, reconversin y reciclaje. Mide el desempeo ambiental y productivo de la empresa. Por ejemplo, si una fbrica decide dejar de utilizar solventes qumicos y sustituirlos por solventes a base de agua, su producto final tendr el siguiente valor agregado: Impulsar la investigacin tecnolgica sobre uso de solventes a base de agua. Habr un mayor control sobre los desechos. Crear mejores y ms seguras condiciones de trabajo. Promover la cultura de compra hacia productos amigables para el ambiente

Beneficios y consecuencias

Minimizar costos de produccin. Utilizar de manera ms responsable los recursos naturales. Reducir la emisin de contaminantes. Ser competitivo e innovador en la produccin Obtener ingresos adicionales con el reciclaje y reuso de desechos. Reducir el nivel de rotacin de personal y mantendr un ambiente laboral sano y estable. Nuevos mercados y cumplir con estndares internacionales. Mejorar sus relaciones pblicas y obtendr la aprobacin de su comunidad.Mejorara el procero de desarrollo sustentable en la regin de influencia y el balance ambiental. El aumento en los niveles de seguridad y desarrollo de recursos humanos motiva un panorama de equidad social. La eficiencia y responsabilidad empresariales son un instrumento eficaz para establecer acciones conjuntas con gobiernos y sociedad civil.

Cmo ser ecoeficiente?

Existen dos elementos principales para la aplicacin de programas de ecoeficiencia:1. La adopcin de un cambio en la cultura empresarial2. El establecimiento de tcnicas adecuadas para promover dichos cambios.

Herramientas Administrativas La adopcin de un enfoque de ciclo de vida para los productos. La certificacin de estndares regionales, nacionales e internacionales para procesos de produccin que consideren el impacto ambiental, como son el EMAS en Europa o ISO 14001 en todo el mundo. La implementacin de sistemas de gestin ambiental El desarrollo de auditorias ambientales en una base peridica. El uso de mtodos de contabilidad empresarial que reflejen los costos ambientales ocultos y detecten ahorros potenciales. La publicacin de reportes ambientales El uso de sistemas de retroalimentacin para gerentes por parte de trabajadores, clientes, proveedores y pblico en general.

Visin y alcance dentro de la organizacinLa alta gerencia debe estar dispuesta a adoptar un sistema de gestin ambiental en la empresa, y a promover la cooperacin interinstitucional para encontrar una direccin conjunta al esfuerzo ecoeficiente.Adopcin de tecnologas que permitan reducir el impacto ambiental de los procesos y aumentar el valor agregado del producto.Considerar la racionalizacin y ptimo uso de materias primas y energa para la produccin, uso y confinamiento de bienes y servicios, extendiendo la durabilidad de los mismos; siendo capaces de disearlos, elaborarlos, venderlos y recuperarlos para su futura reutilizacin, reciclaje o confinamiento.Evaluar el desempeo ambiental de sus proveedores a la hora de efectuar cualquier adquisicin de materias primas.Hacer nfasis en el valor aadido de los productos amigables para el ambiente, rediseando los empaques, envases y etiquetas.Considerar la cultura de ecoeficiencia de la empresa durante la seleccin y capacitacin del personal, desarrollar un programa de mantenimiento y desarrollo de su gente en la filosofa ecoeficiente.

Algunas Tcnicas EcoeficientesCambios en la materia primaRediseo de productos para promover el uso de materiales reciclados, que no contaminen.Cambios de tecnologaSustitucin de procesos qumicos por mecnicos; uso de equipos que consuman menos energa; instalacin de computadoras para el control de procesos; reemplazo de equipos obsoletos e ineficientes.Cambios de procesoDisminucin del nmero de procesos u operaciones; sustitucin por procesos limpios; instalacin de sistemas de conservacin de energa, controladores de proceso, sensores y medidores; aplicacin de controles estadsticos de calidad.Orden y limpiezaSustitucin de materiales de limpieza con unos ms amigables para el ambiente; medicin de consumos y desechos; tratamiento de efluentes; control de derrames.Mantenimiento de equiposEstablecimiento de un programa de inspecciones; mantenimiento preventivo y predictivo del equipo; calibracin del equipo.

Reutilizacin y reciclajeDecantacin de slidos; recuperacin de solventes; reciclaje de agua, papel, envases, plsticos, etc. recuperacin de calor.

Ecoeficiencia: comportamiento empresarial responsableUna nueva tendencia organizacional basada en el comportamiento empresarial responsable ha venido surgiendo en muchas empresas, convencidas de la necesidad de impulsar comportamientos y actitudes basados en su responsabilidad social frente al uso y abuso de los recursos naturales y el ambiente.El objetivo principal de esta tendencia llamada ecoeficiencia, es lograr una competencia sostenida a travs de una mayor productividad de los materiales y la energa, con el menor impacto ambiental posible, al tiempo que se promueve el desarrollo integral de los recursos humanos de la empresa, y se afecta positivamente su entorno familiar y comunitario.Muchos son los pases que han venido adoptando principios y cdigos de actuacin ecoeficiente en sus empresas, que relacionan en forma directa la rentabilidad de un negocio (produciendo ms con menos), con la disminucin del consumo de energa y de diversos recursos naturales como el agua.No se trata nicamente de ahorrar papel, reciclar lo ms posible o mantener las reas verdes de una industria, como algunas empresas han tratado de justificar su carcter conservacionista. Lo relevante es lograr sistemas de produccin con estndares de actuacin ambiental que correspondan con el menor impacto al entorno, alto rendimiento de sus capacidades y considerable rentabilidad.Slo es necesario readecuar y adaptar los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, mejorando los niveles de desarrollo econmico y social. Se puede mejorar la calidad de vida elevando la produccin y la rentabilidad, usando menos recursos y conllevando mejores logros econmicos y ambientales, El bienestar humano depende en igual medida del compromiso de los gobiernos, las empresas y la ciudadana en general, en el cual la conservacin ambiental y el desarrollo sostenible se traducen en una responsabilidad indelegable de la presente generacin.Con salvadas y escasas excepciones, el empresariado venezolano an no ha adoptado las prcticas ecoeficientes como pilar de su actuacin social responsable.La ecoeficiencia es una excelente oportunidad para pasar de los discursos verdes a los hechos.

http://www.vitalis.net/ecoeficiencia.htm