ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 14B · Preparar a niños y niñas para la vida social. ......

3
Pepa Luis 637 54 29 52 www.pepaluis.com [email protected] ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Teatro de Guiñol “El fin de los cuentos” Diferentes personajes de cuentos populares se encuentran perdidos de sus historias, junto van descubriendo que como los niños y niñas del mundo han dejado de leer, los cuentos están desapareciendo. Los/las participantes tendrán que ayudarles a evitar semejante desastre. Pueden participar grupos numerosos, de entre los 3 y los 6 años de edad. Vivir los cuentos Los personajes de los cuentos se escapan y se esconden entre el público, tienen miedo de que los libros desaparezcan, porque los niños y las niñas han dejado de leer. Es una divertida historia donde los personajes de cuentos dinamizan a los y las participantes y les invitan a leer más cada día. Dirigida a menores de 5 a 9 años, con una duración aproximada de 1 hora. Taller de lectoescritura. Actividad dirigida a menores a partir de los 7 años. Es importante que lean y escriban solos. Es un taller de lectura y escritura. El objetivo es crear una colección de textos breves y poemas, titulada Animaladas, donde se jugará con las palabras, eligiéndolas al azar y enlazándolas, siguiendo el orden del abecedario. La duración aproximada es de 1 hora. Tertulia participativa. Se trata de organizar una reunión, informal y periódica, de niños/niñas, adolescentes y/o jóvenes interesados en un tema o en una rama concreta del arte o de la ciencia, para debatir, informarse o compartir ideas y opiniones. Una tertulia suele ser un instrumento educativo de primer orden y lo primero que se aprende en ellas es tolerancia y sentido crítico. La duración oscila entre 1 y 2 horas, dependiendo de las edades y el número de participantes. Actividad dirigida a menores a partir de 9 años, jóvenes y adolescentes. El Baúl de los Cuentos Actividad muy imaginativa, dirigida por un títere, en la que niños y niñas van “sacando” objetos de un gran baúl y el resto de participantes debe averiguar a que cuento pertenece y a que personaje se le ha perdido. Además de fomentar la lectura, también trabaja aspectos coeducativos y de educación en valores. Dirigida a menores entre 3 y 5 años. Duración aproximada 45 minutos.

Transcript of ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 14B · Preparar a niños y niñas para la vida social. ......

Pepa Luis 637 54 29 52 www.pepaluis.com [email protected]

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Teatro de Guiñol “El fin de los cuentos”

Diferentes personajes de cuentos populares se encuentran perdidos de sus historias, junto van descubriendo que como los niños y niñas del mundo han dejado de leer, los cuentos están desapareciendo. Los/las participantes tendrán que ayudarles a evitar semejante desastre.

Pueden participar grupos numerosos, de entre los 3 y los 6 años de edad.

Vivir los cuentos

Los personajes de los cuentos se escapan y se esconden entre el público, tienen miedo de que los libros desaparezcan, porque los niños y las niñas han dejado de leer. Es una divertida historia donde los personajes de cuentos dinamizan a los y las participantes y les invitan a leer más cada día. Dirigida a menores de 5 a 9 años, con una duración aproximada de 1 hora.

Taller de lectoescritura.

Actividad dirigida a menores a partir de los 7 años. Es importante que lean y escriban solos. Es un taller de lectura y escritura. El objetivo es crear una colección de textos breves y poemas, titulada Animaladas, donde se jugará con las palabras, eligiéndolas al azar y enlazándolas, siguiendo el orden del abecedario. La duración aproximada es de 1 hora.

Tertulia participativa.

Se trata de organizar una reunión, informal y periódica, de niños/niñas, adolescentes y/o jóvenes interesados en un tema o en una rama concreta del arte o de la ciencia, para debatir, informarse o compartir ideas y opiniones.

Una tertulia suele ser un instrumento educativo de primer orden y lo primero que se aprende en ellas es tolerancia y sentido crítico. La duración oscila entre 1 y 2 horas, dependiendo de las edades y el número de participantes. Actividad dirigida a menores a partir de 9 años, jóvenes y adolescentes.

El Baúl de los Cuentos

Actividad muy imaginativa, dirigida por un títere, en la que niños y niñas van “sacando” objetos de un gran baúl y el resto de participantes debe averiguar a que cuento pertenece y a que personaje se le ha perdido. Además de fomentar la lectura, también trabaja aspectos coeducativos y de educación en valores. Dirigida a menores entre 3 y 5 años. Duración aproximada 45 minutos.

Pepa Luis 637 54 29 52 www.pepaluis.com [email protected]

La Baraja de los Cuentos. Este juego consiste en narrar un cuento, de manera imaginativa, a través de las ilustraciones o palabras que aparezcan en las cartas. Objetivos: La participación en grupo. La escucha. La adquisición de vocabulario. La creatividad e imaginación. Preparar a niños y niñas para la vida social. Menores a partir de los 5 años. Duración aproximada 1 hora. Taller de Cuentos . El desarrollo del taller va marcado por una monitora. De forma aleatoria se facilita a los niños/as asistentes una serie de palabras, sin relación entre si, para que escojan las que más le llamen la atención y así puedan construir su propio cuento. Cuando acaban lo leen ante todos/as sus compañeros/as. La actividad esta recomendada a partir de los siete años y tiene una duración de 2 horas.

Taller de Cómics

Partiendo de un guió poco desarrollado, grupos de niños y niñas deben dibujar una historia, con sus variables y su final. Fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el amor por la lectura. Dirigida a menores a partir de los 6 años, jóvenes y adolescentes.

Lectura de Cuentos. Actividad que consiste en llevar a cabo la lectura de cuentos varios sobre temática especifica o libre según convenga. En la actividad pueden participar tanto menores como adultos, por lo que se podría extender invitación al profesorado y/o las familias. Para el desarrollo de la actividad seria recomendable saber leer, aunque no es necesario, pues también podemos aprender de historias y anécdotas contadas tanto por las personas adultas como por los y las menores. En esta actividad se puede participar desde los 4 años de edad.

Cuenta Cuentos

Narraciones participativas donde los cuentos se convierten en vivencias reales que el grupo comparte. Hemos diseñado cuentos específicos y por temáticas: Cuentos coeducativos Cuentos interculturales Cuentos medio ambientales … Para todas las edades.

Teatro de Guiñol “Cambiemos los cuentos” Actividad de Coeducación y Fomento de la lectura. Diferentes personajes de cuentos populares se encuentran perdidos de sus historias, junto van descubriendo que como los niños y niñas del mundo han dejado de leer, los cuentos están desapareciendo. Los/las participantes tendrán que ayudarles a evitar semejante desastre. Una vez que consiguen salvar los cuentos, sus personajes deciden cambiar sus roles, para hacerlos más divertidos y más igualitarios. Pueden participar grupos numerosos de entre los 3 y los 6 años de edad.

Pepa Luis 637 54 29 52 www.pepaluis.com [email protected]

Lecturas temáticas

Selección de textos, de obras agrupadas por temáticas, leídas por personajes conocidos y/o relevantes del mundo de la cultura, el deporte, la música… Cada lector o lectora, acaba con un mensaje para fomentar la lectura entre personas de todas las edades.

Mostrando los Libros Personas que narran o leen libros, de una temática o época determinada, distribuidas estratégicamente por un espacio, cuya ruta completa nos permita obtener un conocimiento genérico de determinadas obras o momentos importantes de la literatura. Maratón de Narraciones Organizado con entidades o instituciones, que garanticen un número de horas determinadas, para narrar historias o leer libros públicamente. Podemos plantearnos cumplir algún reto.

Escenificación de escenas históricas

Representación de momentos importantes de la historia, con lecturas de autores y autoras de la época, con relatos de momentos cruciales.

Gymkhana Literaria Juego de conocimiento que deberá realizarse por todos los Stans y espacios de un determinado evento. Los y las participantes deberán responder a cuestiones relacionadas con los libros y sus autores y autoras. Para hacerla amena y divertida, algunas de las pruebas contemplan cantar, bailar, disfrazarse, representar, etc. Todos los juegos y actividades han sido diseñados específicamente por nosotras, para educar en valores. Pueden adaptarse a todo tipo de proyectos y subvenciones. Podemos diseñar nuevas actividades, adaptadas a sus demandas. Diseñamos, ejecutamos y justificamos proyectos y subvenciones de Fomento de la Lectura y Dinamización de Bibliotecas.