Actividades de Alto Riesgo 1

download Actividades de Alto Riesgo 1

of 104

description

Actividades de alto riesgo en la industria

Transcript of Actividades de Alto Riesgo 1

  • TEMARIOREVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS DEFINICIONES

    TCNICAS RPIDAS DE EVALUACIN DE RIESGOS/ PELIGROS PERMISOS DE SEGURIDAD COMO ANALISIS DE RIESGOS BASICOS

    OPERACIONES NO RUTINARIAS QUE IMPLICAN UN RIESGO

    TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA / TRABAJOS CON CHISPA Y FLAMA ABIERTATRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS ASEGURADO Y ETIQUETADO (LOTO) SEGURIDAD ELECTRICA SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

  • La Seguridad Aplicada a proyectos y ProcesosSe refiere a:Proteccin a la gente Evitar que un incidente o evento resulte catastrfico por no preveer una desviacin inesperada y no planeada de las condiciones de proceso.La seguridad NO VIENE EN FORMA NATURAL. Requiere de formularse constantemente cuestionamientos de 1) Que puede ir mal ?2) Entrenamientos de que hacer y como hacerlo y 3) Educacin continua de como pensar y actuar con seguridad.DEFINICIONES

  • Introduccin y Objetivos de la Seguridad en proyectosEl cumplimiento con los estndares de Administracin de la Seguridad en Procesos de Trabajo en Operaciones no rutinarias que representan un Peligro/Riesgo determina que se establezca un plan de seguridad en proyectos diseado para:

    Reducir los riesgos de muerte, accidentes y/o enfermedadesDisminuir las probabilidades de una catstrofe por fuego, explosin o liberacin de materiales peligrosos, etc.Proteger a la comunidad circundante y al ambienteDEFINICIONES

  • Peligro/ Riesgo Diferencias ConceptualesPELIGRO.-Es una caracterstica, fsica, qumica, biolgica o de cualquier tipo inherente a una sustancia, objeto, acto o condicin que tiene el potencial de causar dao a la propiedad o al ambiente; En otras palabras peligro es todo aquello que amanaza a los seres humanos y a lo que stos valoran

    RIESGOEs la combinacin de la frecuencia esperada (eventos por ao) y la consecuencia (efectos por evento) de un solo accidente o de un grupo de accidentesEs la medida cuantitativa de la consecuencia del peligro, medido en trminos de probabilidad o frecuencia y de magnitud o gravedadDEFINICIONES

  • NOTA: Cualquier modificacin a los procesos u operaciones debe contar con su evaluacin de riesgos y debe incluir la actualizacin del inventario de operaciones.LA SEGURIDAD APLICADA A PROYECTOS

  • Administracin de la Seguridad en ProyectosAnlisis de Riesgos o Peligros (revisiones preliminares de seg.)Informacin de SeguridadProcedimientos deOperacinEntrenamiento delEmpleadoIntegridad mecnicaPermisos para trabajospeligrososInvestigacin de Incidentes/accidentesManejo de ContratistasPlanes de Emergenciay respuesta a emergenciasManejo del CambioAuditoras de Cumplimiento (inspecciones revisiones de seg.)PersonasProcesos/InstalacionesLA SEGURIDAD APLICADA A PROYECTOS

  • DIAGRAMA DEL PROCESO DE EVALUACION DE RIESGOSIdentificacin de peligrosEvaluacin de exposicinEvaluacin de toxicidadIdentificacin de peligrosAnlisis de consecuenciasEvaluacin de probabilidades de los eventosCuantificacin de riesgoCaracterizacin del riesgoCRONICOS(enfermedades)VALORACINAGUDOS(accidentes)ESTIMACINIDENTIFICACIN

  • Ejemplos de Estudios para determinar grado de Riesgo.Grado de Riesgo de Incendio NOM 002 STPS 2000.

  • Evaluacin de riesgos

  • Evaluacin de riesgos

  • Usos Tpicos de Tcnicas de Evaluacin de Peligros/Riesgos en Proyectos

    Investigacin y Desarrollo

    Diseo Conceptual

    Operacin de la planta piloto

    Ingeniera de detalle

    Construccin/Arranque

    Operacin de Rutina

    Expansin o Modificacin

    Investigacin de Accidentes

    Mtodo Inapropiadoo raramente usadoMtodo Usado Comunmente1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

    Revisiones de Seg.

    Listas de verifica-cin

    Asigna-cin de rangos

    Qu pasa si?

    Listas de Verificacin / Qu pasa Si.?

    HAZOP

    FMEA

    FTA

    Arbol eventos

  • Lista de puntos especificos basada en la experiencia para identificar tipos conocidos de peligros, deficiencias de diseos y situaciones de accidentes potenciales asociadas con equipos de proceso comunes y operacionesSe usan para evaluar material, equipos o procedimientos-Todas las tarimas se en-cuentran en buenas condiciones?-Todos los materiales se en-cuentran adecuamente colocados?-Los envases y embalajes delos materiales son los adecuados?-Todos los materiales estn bienetiquetados?-El operador sigue las instruc-ciones de operacin?-El operador usa el equipo de Proteccin adecuado?

    1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • -Todas las tarimas se encuentran en buenas condiciones?-Todos los materiales se en-cuentran adecuamente colocados?-Los envases y embalajes delos materiales son los adecuados?-Todos los materiales estn bienetiquetados?-El operador sigue las instruc-ciones de operacin?-El operador usa el equipo de Proteccin adecuado?

    Si NO NA Obs.1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • Mtodo de nalisis de peligro general que sigue el flujo de procesoLluvia de ideas contestando la pregunta QUE PASA SI.?Los resultados dependen de la experiencia y capacidad imaginativa del grupo de anlisis1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • 1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

    Qu pasas si?

    Consecuencia /peligro

    Medidas de Seg. 7 Recomendaciones

    El material fuera corrosivo en lugar de inflamable

    El perosnal no usara el equipo de proteccin perosnal adecuadoSe usa material no aprobado para contener el derrame

    El personal no conocee las tcnicas de contencin y absorcin adecuadas

  • 1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • Probabilidad

    Gravedad a la Vida o Salud

    Gravedad al Ambiente

    Prioridad

    X

    X

    X

    Inocua

    Baja

    Moderada

    Alta

    Muy Alta

    X

    EVALUACION DEL RIESGO

    RESULTADOS: BAJO E INOCUO

  • Prioridad

    Gravedad a la Vida o Salud

    Velocidad Propagacin

    Prioridad

    X

    X

    X

    Inocua

    Baja

    Moderada

    Alta

    Muy Alta

    X

    EVALUACION DEL RIESGO

    RESULTADOS: BAJO E INOCUO

  • CUAL ES EL RIESGO TOTAL

    RESULTADOS: BAJO E INOCUO

  • GRAVEDAD A LA VIDA O SALUD (V)

    Gravedad o Consecuencias para la Vida y la Salud

  • GRAVEDAD AL AMBIENTE (A)

    Gravedad o Consecuencias para el Medio Ambiente

  • 1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • Prioridad

    Gravedad a la Vida o Salud

    Velocidad Propagacin

    Prioridad

    X

    X

    X

    Inocua

    Baja

    Moderada

    Alta

    Muy Alta

    X

    EVALUACION DEL RIESGO

    RESULTADOS: BAJO E INOCUO

  • VELOCIDAD DE PROPAGACION (S)

    Velocidad de Propagacin

  • 1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

    Probabilidad de que Ocurra (Pb)

  • E. Objetos y operaciones de riesgo donde las consecuencias de un accidente pueden ser CATASTRFICAS para la vida, el ambiente o los bienes. Las situaciones donde los esfuerzos de rescate puedan ser muy difciles o extensivos para la autoridad local concerniente. Se necesitarn refuerzos para las autoridades e industrias vecinas.D. Objetos y operaciones de riesgo donde las consecuencias de un accidente pueden ser MUY GRAVES.C. Objetos y operaciones de riesgo donde las consecuencias de un accidente pueden ser GRAVES. Las brigadas de rescate (incendio) y la industria tienen los recursos para cubrir los esfuerzos de rescate.B. Objetos y operaciones de riesgo donde las consecuencias de un accidente pueden ser LIMITADAS para la vida, el ambiente o los bienes. A. Objetos y operaciones de riesgo donde las consecuencias de un accidente NO son IMPORTANTES.

    PRIORIDAD DEL RIESGO

    Prioridad (Pr)

  • 1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • CUAL ES EL RIESGO TOTAL

    RESULTADOS: BAJO E INOCUO

  • InventariosCada compaa deber llevar a cabo estudios de riesgo para definir su prioridad.Tomando en cuenta y no limitandose a lo siguiente: A) Interrupcin al negocio, B) prdida de la imagen de la compaa, C) daos estructurales, D) impactos ambientales, E) severidad de la lesin, F) nivel de riesgo ergonmico, G) Afectaciones a Vecinos, entre otras cosas.Ejemplos Manejo de sustancias qumicas, txicas, fluidos a presin, alta tensin, etc.Adems este inventario deber revisarse y/o actualizarse al menos una vez al ao y/o despus de algn cambio en procesos o equipos y tener un Procedimiento por cada Operacin no RutinariaDefinicin de inventario de trabajos de alto riesgo en operaciones no rutinarias.1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

  • Valoracin de riesgos y planteamiento de mtodosCada empresa debe realizar su valoracin de riesgos.Planteando mtodos de trabajo de las actividades ms riesgosas en operaciones no rutinarias.Conclusiones1. REVISIONES DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO Y PROYECTOS

    Hoja1

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    UTILIZACION DE GRUA TELESCOPICA I5 TON

    CONCEPTOHORAHORATOTALOBSERVACIONES

    INICIOFINALHORAS

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO10:0015:007:00

    DE REFUERZO

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO13:0017:004:00

    DE REFUERZO

    COLADO DE COLUMNAS CON BACHA20:0022:002:00

    MANIOBRA DE CARGA DE MAQUINA9:0010:0001:00

    HABILITADORA DE ACERO

    DESCARGA DE VARILLA14:00:0015:00:0001:00

    DESCARGA DE VARILLA13:00:0016:00:0003:00

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO09:00:0014:00:0005:00

    DE REFUERZO

    MANIOBRA DE CARGA Y ACARREO DE09:00:0011:00:0002:00

    PLACA DE CIMENTACION E INSTALACION

    MANIOBRA DE TAPAS DE CONCRETO13:00:0016:00:0003:00

    MANIOBRA DE INSTALACION DE10:00:0012:00:0002:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE INSTALACION DE14:00:0015:00:0001:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    ACARREO DE CABRILLAS A SU ALMACEN12:00:0013:00:0001:00

    MANIOBRA DE COLADO CON BACHA11:00:0013:00:0002:00

    DESMONTAJE DE TECHUMBRE DEL14:00:0018:00:0004:00

    COMEDOR

    MANIOBRA DE MONTAJE DE TECHUMBRE09:00:0014:00:0005:00

    DEL COMEDOR

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    MANIOBRA DE ACARREO DE CEMENTO09:00:0011:00:0002:00

    TOTAL DE HORAS DE UTILIZACION

    DE GRUA49:00

    SEG. DE GRUA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    SEGURIDAD EN OPERACIN DE GRUA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1CONOCE EL OPERADOR LA ACTIVIDAD A REALIZAR

    2LA GRA ES APROPIADA PARA LA MANIOBRA

    3CONOCE EL OPERADOR QUE PESO Y VOLUMEN VA A IZAR

    4SE REVIS PREVIAMENTE EL TERRENO DONDE SE VA HA UBICAR LA GRA

    5ES NECESARIO COLOCAR CINTA DE SEGURIDAD P/ACORDONAR EL REA

    6SE RESPETA LA CAPACIDAD DE IZAJE DE GRA

    7REA DE TRABAJO EST HMEDA

    8EL OPERADOR RECONOCE Y ACEPTA AL SEALADOR ASIGNADO

    9SE RETIRAN PERSONAS, MATERIALES O EQUIPOS DURANTE LA OPERACIN

    10LOS ESTROBOS QUE SE UTILIZAN ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    11

    12

    13LOS GRILLETES UTILIZADOS ESTN EN BUEN ESTADO

    14TODAS LAS CONDICIONES DE GRA ESTN EN BUEN ESTADO

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL OPERADOR DE LA GRA DEBER LLENARLO.

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PERMISO DE TRAB.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    COLADO DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    PERMISO DE ALTURA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1ESCALERA EN BUEN ESTADO, ASEGURADA

    2ARNS Y LNEA DE VIDA EN BUENAS CONDICIONES

    3

    4SISTEMA DE IZAMIENTO DE HERRAMIENTA

    5ESCALERA DE ANDAMIO COLOCADAS

    6ACORDONAMIENTO DE REAS DE TRABAJO

    7

    8RESISTENCIA Y AMARRE DE LAS LNEAS DE VIDA

    9LOS CABLES MANILAS ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    10

    11

    12

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGE

    ESPACIOS CONFINADOSA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARES EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1VENTILACION PREVIA

    2TRIPIE Y RETRACTIL

    3ARNES Y LINEA DE VIDA

    4AYUDANTE SERTIFICADO FUERA DEL AREA

    5MEDISION DE NIVELES DE OXIGENO

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PROG. ACTIV

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: EDIFICIO DE PRODUCCION

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTOS LAFARGE

    PROGRAMA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ACTIVIDADES152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    PLATICAS DE SEGURIDAD

    INDICCION DE SEGURIDAD

    SU PROTECCION PERSONAL

    HUTILIZACION DE HERRAMIENTE

    TRABAJOS EN ALTURA

    ASEO Y ORDEN EN EL TRABAJO

    INSPECCINE Y PROTEJASE

    PROTECCION DE OJOS

    ACTITUDES PROACTIVAS DE SEGURIDAD

    NO PODEMOS GANARLE A LOS EQUIPOS

    ASEGURAMIENTO Y COLOCACION DE AVISOS

    TERMINOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    PROTEJAN SUS MANOS

    CERO ACCIDENTES. CALIDAD TOTAL

    INSPECCION DE SEGURIDAD

    LA RAZON DE LAS NORMAS

    LOS ACCIDENTES PUEDEN SER EMOCIONALES

    LA UNION HACE LA FUERZA

    EL RIESGO INDUSTRIAL

    CORTADURAS DE LAS MANOS

    DISTRACIONES GENERALES

    VALOR DEL TIEMPO

    LA ASEGURIDAD PAGA

    CONSEJOS GENERALE DE PREVENCION

    TODO ES CUESTION DE ACTUTUD

    ALGO VALIOSO

    DOS PALABRAS MUY PELIGROSAS

    LOS INCIDENTES SON ALVESRTENCIA

    UNA NECESIDAD IMPERIOZA

    VER O NO VER

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    ORDEN Y LIMPIEZA

    INSPECCION DE EQUIO Y ERRAMIENTA

    ELABORACION Y COLOCACIN DE ANUNCIOS DE SEG.

    ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

    REPORTE DE SEGURIDAD

    IMPLEMENTACION DE CARTELONES DE SEG.

    EVALUACION DE RIESGOS

    EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTESFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ETAPAS DE LA OBRA152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.ESTE

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.OESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA ESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA OESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA OESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. ESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. OESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A.ESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A. OESTE

    COLUMNAS P. A. ESTE

    COLUMNAS P. A. OESTE

    LOSAS Y TRABES P.A. ESTE Y OESTE

    PETRIL Y CIMENTACION EN AZOTEA

    SUBESTACION ESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    SUBESTACION OESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    ESTADISTICA

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    ESTADISTICA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRIL

    123456123456123456

    INCIDENTES000000000010000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    MAYOJUNIOJULIO

    123456123456123456

    INCIDENTES

    ACCIDENTES

    HORAS HOMBRE SIN INCIDENTE

    HORAS HOMBRE SIN ACCIDENTE

    1ALMACENISTA

    2FIERREROS

    3CARPINTEROS

    4ALBAILES

    5TERRACERIA

    6TRANSPORTISTAS

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.PERIODO:ABRIL

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    POR SEMANAMES

    ABRIL

    123456789101112131415161718

    INCIDENTES000000000000000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    ABRIL

    192021222324252627282930

    000000000000

    ACCIDENTES000000000000

    ENTREGO:

    1547

    reporte mensual

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.FECHA:4 DE ABRIL DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE MENSUAL DE SEGURIDAD

    PERIODO REPORTADOMARZO

    HORAS-HOMBRE Y FUERZA DE TRABAJO

    FUERZA DER TRABAJO:70

    HORAS HOMBRE EN EL PERIODO14556.5

    HORAS HOMBRE ACUMULADAS25573.5

    ACCIDENTES E INCIDENTES

    EVENTOEN EL PERIODOACUMULANDO

    ACCIDENTES CON PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    ACCIDENTES SIN PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    INCIDENTES

    NEAR MISS

    NO. DE DAS INCAPACITANTE

    ACCIDENTES FATALES

    DESCRIPCIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    BREVE DESCRIPCIN DE EVENTOACCIONES CORRECTIVAS

    1.- LA LLANTA TRASERA DE UNA PIPA CALLO EN UNA EXCAVACIN1.1.- SE ASIGNO UNA PERSONA PARA DIRIGIR MANIOBRAS.

    2.-1.2.-

    CAPACITACIN

    CURSO / PLATICASPERSONASPERSONASHORASHORAS

    PERIODOACUMULADASPERIODOACUMULAD.

    INDUCCIN

    COMPLEMENTARIOS

    ENTREGO:

    1

    1

    EVALUACION DE RIES.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCINCORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCINObra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGELugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    PLANTA BAJAVALORACION DE RIESGOS

    PRIMER NIVEL

    CONSECUENCIAS DECATEGORADENo.ACTIVIDADESPASOSRIESGOSRECOMENDACIONES

    369121524681048121620A*(B+C)SEGURIDAD1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PERMANENTE , DEDOS1.1.1.- INSPECCIONAR LA MAQUINARIA QUE

    196AMPUTADOSESTE EN BUENAS CONDICIONES

    2602.- DOBLADO DE VARILLA1.1.2.- LA MAQUINARIA DEBE DE CONTAR

    3422.1.- MACHUCONESCON SUS GUARDAS DE PROTECCION3.

    4483.- TRASLADO DE ACERO2.1.1.- LAS ESLINGAS Y ESTRIBOS QUE SE

    572HABILITADO2.2.- DEDOS PRENSADOSUTILICEN DEBEN ESTAR EN BUENAS

    630CONDICIONES

    71444.-COLOCACIN DE ACERO3.1 CADA DE ESTRUCTURA3.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA LA

    830EN ZAPATASCOLOCACIN DE ACERO

    9243.2.- DEFORMACIN DE ACERO4.1.1.- UTILIZAR CABLE DE ACARO PARA

    1030(COLUMNA CADA POR LA ALTURA)LOS CUATRO VIENTOS

    11244.2.2.- UTILIZAR TENSORES Y PERROS

    1272PARA TENSAR LOS CABLES

    13304.2.3.- EN CASO DE SER NECESARIO

    1430UTILIZAR ANDAMIOS SE RECOMIENDAS

    1530QUE EL ULTIMO CUERPO REBASE LA

    COLUMNA.

    LEYENDAPARA CADA OPERACIN SE DEBE VALORAR LOS RIESGOS DE LA SIGUIENTE MANERA:1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- SUPERVISION DE MAQUINARIA QUE

    CUENTE CON TODAS SUS GUARDAS DE

    A).- EVALU LA CONSECUENCIA PROBABLE DE UN ACCIDENTE Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE2.- ELABORACIN DE TARIMAS Y1.2.- PARTCULAS VOLTILESPROTECCION, FUNCIONAMIENTO EN BUEN

    CAJONESESTADO.

    3PRIMEROS AUXILIOS2.1.- MACHUCONES1.2.1.- UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTEC.

    6AUSENCIA DE MS DE 3 DAS3.- TRASLADO DE LA CIMBRAINCLUYENDO CUBRE VOCA.

    9DISCAPACIDAD PERMANENTE2.2.- MACHUCONES2.2.1.- TRANSPORTAR EL MATERIAL DE

    12FATAL4.- COLOCACIN Y ARMADOCIMBRA EN CAMIONETA

    15FATAL MLTIPLE3.1.- CADA DE OBJETOS2.2.2.- SISTEMA DE IZAMIENTO DE

    5.- NIVELACIN DE COLUMNASMATERIAL SE UTILIZARA GRUA

    B).-EVALU EL NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL PELIGRO Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE3.2.- CADAS DE PERSONAS3.1.1.- ESLINGAS Y ESTROBOS ESTN EN

    6.- COLADOBUENAS CONDICIONES

    21 TRABAJADOR EXPUESTO3.1.2.- APUNTALAR LA CIMBRA Y EL

    4DE 2 A 5AMARRE CON ACERO

    6DE 6 A 205.1.1.- COLOCACION DE ANDAMIOS, EN

    8DE 21 A 100CASO NECESARIO COLOCAR PLATAFORMA

    10100DE SOPORTE

    5.1.2.- COLOCACION DE CUERDAS DE VIDA

    C).-EVALU LA PROBABILIDAD DE DAO BAJO LAS MEDIDAS TPICAS DE SEGURIDADDE ACERO

    5.1.3.- IMPLEMENTACION DE EQUIPO DE

    4SUCEDE 1 O 2 VECES AL AOSEGURIDAD EL ARNES.

    8SUCEDE REGULARMENTE EN LA OPERACIN1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    12SUCEDE 1 O 2 VECES AL AO EN LA PLANTA O EN CONTRATOS2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    16SUCEDE REGULARMENTE EN LA PLANTA Y EN LOS CONTRATOS2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    20SEGURO QUE SUCEDA3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    D).-CALCULA LA CALIFICACIN DEL RIESGO Y EVALU EL RIESGO CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES PARA LA

    VALORACION DE RIESGO

    PLANTA BAJA

    No.ACTIVIDADEVAL. DE RIESGO

    1EXCAVACIONESSUBSTANCIAL

    2ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA ZAPATASMODERADO

    3ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA COLUMNASBAJA

    4COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASBAJA

    5RELLENO Y COMPACTACIN DE EXCAVACIONESMODERADO

    6ARMADO DE CONTRA TRABES Y COLADOBAJA

    7CIMBRA DE TRABES Y LOZASUBSTANCIAL1.- REMOVER TIERRA ORGNICA1.1.- ACCIDENTE VEHICULAR, PERSONA1.1.1.- MAQUINARIA Y EQUIPO EN BUEN

    8COLADO DE TRABES Y LOZABAJAATROPELLADAESTADO.

    9DRENAJEBAJA2.- HUMECTACIN DE LA TIERRA1.2.1.- TODO EL EQUIPO DE EXCAVACIN

    10LOZA DE PISOBAJA2.1.- CHOQUE DE MAQUINARIACOMO SON RETRO EXCAVADORA , PIPA

    11CIMENTACIONES DE TRANSFORMADORESBAJA3.- TRASLADO DE TIERRADEBE TENER ALARMA DE REVERSA

    12MUROS DE BLOCKMODERADO3.1.- CADA DE OBJETOS3.1.1.- TRASLADAR LA TIERRA DE RELLENO

    13APLANADOBAJA4.- RELLENO DE TIERRA PORCON RETROEXCAVADORA A SUS 3/4

    14PINTURABAJAETAPAS DE 30 CM.4.1.- GOLPES DE MAQUINARIA APARTES DE SU CAPACIDAD.

    15HERRERABAJATERCERAS PERSONAS.3.1.1.- NINGUNA PERSONA DEBE

    165.- COMPACTACIN CON BAILARINAS

    174.2.- PERSONAS CUBIERTAS CON ELAL SER RELLENADA

    186.- REPETICIN CONTINUA DE LOSMATERIAL DE RELLENO4.1.1.- ACORDONAMIENTO DEL REA

    19PASOS ANTERIORES.5.1.1.- TODO TRABAJADOR DEBE HACER

    205.1.- COMPACTACIN DE PIESUSO DE ZAPATOS DE SEGURIDAD CON

    CASQUILLO

    5.2.- RUIDO5.1.2.- EL OPERADOR DE LAS BAILARINAS

    SER PERSONAL CAPACITADO.

    NOTA:SE ANEXA TABLA DE VALORACION DE RIESGOS DE ACUERDO A LA NUMERACION5.1.3.- UTILIZAR TAPONES AUDITIVOS

    QUE LE CORRESPONDE.

    ENTREGO:

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- DOBLADO DE VARILLA2.1.- MACHUCONES2.1.1.- LA DOBLADORA DE VARILLA DEBE

    CONTAR CON SUS GUARDAS DE PROTEC.

    3.- TRASLADO DE ACERO3.1.- DAOS A MATERIALES3.1.1.- AL TRASPORTAR EL ACERO ASIGNAR

    A UNA PERSONA PARA QUE DIRIGE LA

    4.- ARMADO Y AMARRE DE ACERO4.1.- LESIONES LEVESMANIOBRA.

    5.1.1.- AL COLOCAR LA MADERA ESTA DEBE

    5.- COLOCACIN DE CIMBRA5.1.- CADA DE MADERAAPUNTALARSE Y ASEGURARLA CON

    ALAMBRE.

    6.- APUNTALAMIENTO DE CIMBRA6.1.- MACHUCONES5.1.2.- UTILIZACIN DE LA GRA PARA EL

    IZAMIENTO DE MATERIAL

    7.- COLADO7.1.- CADA DE PERSONAS7.1.1.- PLATAFORMAS DE ACCESO DEBE

    TENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    7.1.3.- UTILIZACIN DE BACHA Y GRA PARA

    EL COLADO

    7.1.4.- USO DE ARNES

    7.1.5.- UTILIZACION DE CUERDAS DE VIDA

    1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    1.- LIMPIEZA DE CIMBRA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTE1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE P. P.

    1.1.2.- USO DE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- AJUSTE DE ACERO2.1.- CADAS DE OBJETOS2.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA EL IZAJE

    DE MATERIAL

    3.- COLADO3.1.- CADAS DE PERSONAL2.1.2.- ESLINGAS Y GRILLETES EN BUEN

    ESTADO.

    3.1.1.-COLADO CON BOMBA ESTACIONARIA

    3.1.2.- UTILIZACIN DE ANDAMIOS CON

    ESCALERA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- EXCAVACIONES1.1.- DERRUMBE DE TIERRA1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- RELLENO DE CAMA DE ARENA1.2.- OBJETOS QUE CAEN1.2.1.- ACORDONAR TODO EL REA DE

    EXCAVACIN

    3.- COLOCACIN DE TUBOS1.3.- CADA DE PERSONAS1.3.1.- TODO EL PERSONAL DEBE CONTAR

    CON LA CAPACITACIN ADECUADA PARA

    4.- ARMADO DE REGISTROS1.4.- CADA DE MAQUINARIADIRIGIR MANIOBRAS

    3.1.1.- UTILIZACIN DE ESCALERAS DE

    7.- IMPERMEABILIZACIN2.1.- CONTAMINACIN DE TIERRAALUMINIO.

    3.1.2.- SISTEMA DE COLOCACIN DE TUBOS

    8.- RELLENO DE EXCAVACIN3.1.- CADA DE TUBOSPOR MEDIO DE GRA

    4.1.- USO OBLIGATORIO DE ZAPATOS DE

    9.- COMPACTACIN9.1.- COMPACTACIN DIRECTA ALSEGURIDAD

    PIETENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    1.- TRASLADO DE BLOCK1.1.- CADAS DE OBJETOS1.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    INCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- ELABORACIN DE LA MEZCLA2.2.- CONTAMINACIN POR CONCRETO2.2.1.- UTILIZAR TROMPO PARA LA MEZCLA

    2.2.2.- USO DE ANDAMIOS

    3.- COLOCACIN DEL BLOCK3.1.- MACHUCONES3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    ESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    4.- ARMADO DE CADENAS4.1.- CADA DE ANDAMIOS4.2.1.- HACER USO DE ARNS DE SEGURID.

    4.2.2.- COLOCAR CUERDAS DE VIDA

    5.- COLOCACIN DE TRABES4.2.- CADAS DE PERSONAS

    6.- CIMBRA DE TRABES

    7.- COLADO DE TRABES

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA

    NUMERO DE EMPLEADOSEXPUESTOS AL RIESGO

    PROBABILIDAD DE LESIN ALEMPLEAR SEGURIDAD TPICA

    18 BAJO 60 MODERADO 90 SUBSTANCIAL 130 ALTO 450

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNAS

    4

    RELLENO Y COMPACTACINDE EXCAVACIONES

    5

    ARMADO DE CONTRATRABESYCOLADO

    6

    CIMBRA DETRABESYLOSAS

    7

    COLADO DE TRABES YLOSA

    8

    DRENAJE

    9

    MURO DE BLOCK

    10

    ARMADO Y COLOCACION DEACERO PARA COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    1

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    2

    CIMBRA DETRABESYLOSASSEGUNDO NIVEL

    3

    MBD0016F4A6.unknown

    Hoja1

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    UTILIZACION DE GRUA TELESCOPICA I5 TON

    CONCEPTOHORAHORATOTALOBSERVACIONES

    INICIOFINALHORAS

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO10:0015:007:00

    DE REFUERZO

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO13:0017:004:00

    DE REFUERZO

    COLADO DE COLUMNAS CON BACHA20:0022:002:00

    MANIOBRA DE CARGA DE MAQUINA9:0010:0001:00

    HABILITADORA DE ACERO

    DESCARGA DE VARILLA14:00:0015:00:0001:00

    DESCARGA DE VARILLA13:00:0016:00:0003:00

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO09:00:0014:00:0005:00

    DE REFUERZO

    MANIOBRA DE CARGA Y ACARREO DE09:00:0011:00:0002:00

    PLACA DE CIMENTACION E INSTALACION

    MANIOBRA DE TAPAS DE CONCRETO13:00:0016:00:0003:00

    MANIOBRA DE INSTALACION DE10:00:0012:00:0002:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE INSTALACION DE14:00:0015:00:0001:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    ACARREO DE CABRILLAS A SU ALMACEN12:00:0013:00:0001:00

    MANIOBRA DE COLADO CON BACHA11:00:0013:00:0002:00

    DESMONTAJE DE TECHUMBRE DEL14:00:0018:00:0004:00

    COMEDOR

    MANIOBRA DE MONTAJE DE TECHUMBRE09:00:0014:00:0005:00

    DEL COMEDOR

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    MANIOBRA DE ACARREO DE CEMENTO09:00:0011:00:0002:00

    TOTAL DE HORAS DE UTILIZACION

    DE GRUA49:00

    SEG. DE GRUA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    SEGURIDAD EN OPERACIN DE GRUA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1CONOCE EL OPERADOR LA ACTIVIDAD A REALIZAR

    2LA GRA ES APROPIADA PARA LA MANIOBRA

    3CONOCE EL OPERADOR QUE PESO Y VOLUMEN VA A IZAR

    4SE REVIS PREVIAMENTE EL TERRENO DONDE SE VA HA UBICAR LA GRA

    5ES NECESARIO COLOCAR CINTA DE SEGURIDAD P/ACORDONAR EL REA

    6SE RESPETA LA CAPACIDAD DE IZAJE DE GRA

    7REA DE TRABAJO EST HMEDA

    8EL OPERADOR RECONOCE Y ACEPTA AL SEALADOR ASIGNADO

    9SE RETIRAN PERSONAS, MATERIALES O EQUIPOS DURANTE LA OPERACIN

    10LOS ESTROBOS QUE SE UTILIZAN ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    11

    12

    13LOS GRILLETES UTILIZADOS ESTN EN BUEN ESTADO

    14TODAS LAS CONDICIONES DE GRA ESTN EN BUEN ESTADO

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL OPERADOR DE LA GRA DEBER LLENARLO.

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PERMISO DE TRAB.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    COLADO DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    PERMISO DE ALTURA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1ESCALERA EN BUEN ESTADO, ASEGURADA

    2ARNS Y LNEA DE VIDA EN BUENAS CONDICIONES

    3

    4SISTEMA DE IZAMIENTO DE HERRAMIENTA

    5ESCALERA DE ANDAMIO COLOCADAS

    6ACORDONAMIENTO DE REAS DE TRABAJO

    7

    8RESISTENCIA Y AMARRE DE LAS LNEAS DE VIDA

    9LOS CABLES MANILAS ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    10

    11

    12

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGE

    ESPACIOS CONFINADOSA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARES EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1VENTILACION PREVIA

    2TRIPIE Y RETRACTIL

    3ARNES Y LINEA DE VIDA

    4AYUDANTE SERTIFICADO FUERA DEL AREA

    5MEDISION DE NIVELES DE OXIGENO

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PROG. ACTIV

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: EDIFICIO DE PRODUCCION

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTOS LAFARGE

    PROGRAMA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ACTIVIDADES152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    PLATICAS DE SEGURIDAD

    INDICCION DE SEGURIDAD

    SU PROTECCION PERSONAL

    HUTILIZACION DE HERRAMIENTE

    TRABAJOS EN ALTURA

    ASEO Y ORDEN EN EL TRABAJO

    INSPECCINE Y PROTEJASE

    PROTECCION DE OJOS

    ACTITUDES PROACTIVAS DE SEGURIDAD

    NO PODEMOS GANARLE A LOS EQUIPOS

    ASEGURAMIENTO Y COLOCACION DE AVISOS

    TERMINOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    PROTEJAN SUS MANOS

    CERO ACCIDENTES. CALIDAD TOTAL

    INSPECCION DE SEGURIDAD

    LA RAZON DE LAS NORMAS

    LOS ACCIDENTES PUEDEN SER EMOCIONALES

    LA UNION HACE LA FUERZA

    EL RIESGO INDUSTRIAL

    CORTADURAS DE LAS MANOS

    DISTRACIONES GENERALES

    VALOR DEL TIEMPO

    LA ASEGURIDAD PAGA

    CONSEJOS GENERALE DE PREVENCION

    TODO ES CUESTION DE ACTUTUD

    ALGO VALIOSO

    DOS PALABRAS MUY PELIGROSAS

    LOS INCIDENTES SON ALVESRTENCIA

    UNA NECESIDAD IMPERIOZA

    VER O NO VER

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    ORDEN Y LIMPIEZA

    INSPECCION DE EQUIO Y ERRAMIENTA

    ELABORACION Y COLOCACIN DE ANUNCIOS DE SEG.

    ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

    REPORTE DE SEGURIDAD

    IMPLEMENTACION DE CARTELONES DE SEG.

    EVALUACION DE RIESGOS

    EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTESFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ETAPAS DE LA OBRA152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.ESTE

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.OESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA ESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA OESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA OESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. ESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. OESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A.ESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A. OESTE

    COLUMNAS P. A. ESTE

    COLUMNAS P. A. OESTE

    LOSAS Y TRABES P.A. ESTE Y OESTE

    PETRIL Y CIMENTACION EN AZOTEA

    SUBESTACION ESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    SUBESTACION OESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    ESTADISTICA

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    ESTADISTICA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRIL

    123456123456123456

    INCIDENTES000000000010000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    MAYOJUNIOJULIO

    123456123456123456

    INCIDENTES

    ACCIDENTES

    HORAS HOMBRE SIN INCIDENTE

    HORAS HOMBRE SIN ACCIDENTE

    1ALMACENISTA

    2FIERREROS

    3CARPINTEROS

    4ALBAILES

    5TERRACERIA

    6TRANSPORTISTAS

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.PERIODO:ABRIL

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    POR SEMANAMES

    ABRIL

    123456789101112131415161718

    INCIDENTES000000000000000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    ABRIL

    192021222324252627282930

    000000000000

    ACCIDENTES000000000000

    ENTREGO:

    1547

    reporte mensual

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.FECHA:4 DE ABRIL DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE MENSUAL DE SEGURIDAD

    PERIODO REPORTADOMARZO

    HORAS-HOMBRE Y FUERZA DE TRABAJO

    FUERZA DER TRABAJO:70

    HORAS HOMBRE EN EL PERIODO14556.5

    HORAS HOMBRE ACUMULADAS25573.5

    ACCIDENTES E INCIDENTES

    EVENTOEN EL PERIODOACUMULANDO

    ACCIDENTES CON PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    ACCIDENTES SIN PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    INCIDENTES

    NEAR MISS

    NO. DE DAS INCAPACITANTE

    ACCIDENTES FATALES

    DESCRIPCIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    BREVE DESCRIPCIN DE EVENTOACCIONES CORRECTIVAS

    1.- LA LLANTA TRASERA DE UNA PIPA CALLO EN UNA EXCAVACIN1.1.- SE ASIGNO UNA PERSONA PARA DIRIGIR MANIOBRAS.

    2.-1.2.-

    CAPACITACIN

    CURSO / PLATICASPERSONASPERSONASHORASHORAS

    PERIODOACUMULADASPERIODOACUMULAD.

    INDUCCIN

    COMPLEMENTARIOS

    ENTREGO:

    1

    1

    EVALUACION DE RIES.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCINCORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCINObra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGELugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    PLANTA BAJAVALORACION DE RIESGOS

    PRIMER NIVEL

    CONSECUENCIAS DECATEGORADENo.ACTIVIDADESPASOSRIESGOSRECOMENDACIONES

    369121524681048121620A*(B+C)SEGURIDAD1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PERMANENTE , DEDOS1.1.1.- INSPECCIONAR LA MAQUINARIA QUE

    196AMPUTADOSESTE EN BUENAS CONDICIONES

    2602.- DOBLADO DE VARILLA1.1.2.- LA MAQUINARIA DEBE DE CONTAR

    3422.1.- MACHUCONESCON SUS GUARDAS DE PROTECCION3.

    4483.- TRASLADO DE ACERO2.1.1.- LAS ESLINGAS Y ESTRIBOS QUE SE

    572HABILITADO2.2.- DEDOS PRENSADOSUTILICEN DEBEN ESTAR EN BUENAS

    630CONDICIONES

    71444.-COLOCACIN DE ACERO3.1 CADA DE ESTRUCTURA3.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA LA

    830EN ZAPATASCOLOCACIN DE ACERO

    9243.2.- DEFORMACIN DE ACERO4.1.1.- UTILIZAR CABLE DE ACARO PARA

    1030(COLUMNA CADA POR LA ALTURA)LOS CUATRO VIENTOS

    11244.2.2.- UTILIZAR TENSORES Y PERROS

    1272PARA TENSAR LOS CABLES

    13304.2.3.- EN CASO DE SER NECESARIO

    1430UTILIZAR ANDAMIOS SE RECOMIENDAS

    1530QUE EL ULTIMO CUERPO REBASE LA

    COLUMNA.

    LEYENDAPARA CADA OPERACIN SE DEBE VALORAR LOS RIESGOS DE LA SIGUIENTE MANERA:1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- SUPERVISION DE MAQUINARIA QUE

    CUENTE CON TODAS SUS GUARDAS DE

    A).- EVALU LA CONSECUENCIA PROBABLE DE UN ACCIDENTE Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE2.- ELABORACIN DE TARIMAS Y1.2.- PARTCULAS VOLTILESPROTECCION, FUNCIONAMIENTO EN BUEN

    CAJONESESTADO.

    3PRIMEROS AUXILIOS2.1.- MACHUCONES1.2.1.- UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTEC.

    6AUSENCIA DE MS DE 3 DAS3.- TRASLADO DE LA CIMBRAINCLUYENDO CUBRE VOCA.

    9DISCAPACIDAD PERMANENTE2.2.- MACHUCONES2.2.1.- TRANSPORTAR EL MATERIAL DE

    12FATAL4.- COLOCACIN Y ARMADOCIMBRA EN CAMIONETA

    15FATAL MLTIPLE3.1.- CADA DE OBJETOS2.2.2.- SISTEMA DE IZAMIENTO DE

    5.- NIVELACIN DE COLUMNASMATERIAL SE UTILIZARA GRUA

    B).-EVALU EL NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL PELIGRO Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE3.2.- CADAS DE PERSONAS3.1.1.- ESLINGAS Y ESTROBOS ESTN EN

    6.- COLADOBUENAS CONDICIONES

    21 TRABAJADOR EXPUESTO3.1.2.- APUNTALAR LA CIMBRA Y EL

    4DE 2 A 5AMARRE CON ACERO

    6DE 6 A 205.1.1.- COLOCACION DE ANDAMIOS, EN

    8DE 21 A 100CASO NECESARIO COLOCAR PLATAFORMA

    10100DE SOPORTE

    5.1.2.- COLOCACION DE CUERDAS DE VIDA

    C).-EVALU LA PROBABILIDAD DE DAO BAJO LAS MEDIDAS TPICAS DE SEGURIDADDE ACERO

    5.1.3.- IMPLEMENTACION DE EQUIPO DE

    4SUCEDE 1 O 2 VECES AL AOSEGURIDAD EL ARNES.

    8SUCEDE REGULARMENTE EN LA OPERACIN1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    12SUCEDE 1 O 2 VECES AL AO EN LA PLANTA O EN CONTRATOS2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    16SUCEDE REGULARMENTE EN LA PLANTA Y EN LOS CONTRATOS2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    20SEGURO QUE SUCEDA3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    D).-CALCULA LA CALIFICACIN DEL RIESGO Y EVALU EL RIESGO CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES PARA LA

    VALORACION DE RIESGO

    PLANTA BAJA

    No.ACTIVIDADEVAL. DE RIESGO

    1EXCAVACIONESSUBSTANCIAL

    2ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA ZAPATASMODERADO

    3ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA COLUMNASBAJA

    4COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASBAJA

    5RELLENO Y COMPACTACIN DE EXCAVACIONESMODERADO

    6ARMADO DE CONTRA TRABES Y COLADOBAJA

    7CIMBRA DE TRABES Y LOZASUBSTANCIAL1.- REMOVER TIERRA ORGNICA1.1.- ACCIDENTE VEHICULAR, PERSONA1.1.1.- MAQUINARIA Y EQUIPO EN BUEN

    8COLADO DE TRABES Y LOZABAJAATROPELLADAESTADO.

    9DRENAJEBAJA2.- HUMECTACIN DE LA TIERRA1.2.1.- TODO EL EQUIPO DE EXCAVACIN

    10LOZA DE PISOBAJA2.1.- CHOQUE DE MAQUINARIACOMO SON RETRO EXCAVADORA , PIPA

    11CIMENTACIONES DE TRANSFORMADORESBAJA3.- TRASLADO DE TIERRADEBE TENER ALARMA DE REVERSA

    12MUROS DE BLOCKMODERADO3.1.- CADA DE OBJETOS3.1.1.- TRASLADAR LA TIERRA DE RELLENO

    13APLANADOBAJA4.- RELLENO DE TIERRA PORCON RETROEXCAVADORA A SUS 3/4

    14PINTURABAJAETAPAS DE 30 CM.4.1.- GOLPES DE MAQUINARIA APARTES DE SU CAPACIDAD.

    15HERRERABAJATERCERAS PERSONAS.3.1.1.- NINGUNA PERSONA DEBE

    165.- COMPACTACIN CON BAILARINAS

    174.2.- PERSONAS CUBIERTAS CON ELAL SER RELLENADA

    186.- REPETICIN CONTINUA DE LOSMATERIAL DE RELLENO4.1.1.- ACORDONAMIENTO DEL REA

    19PASOS ANTERIORES.5.1.1.- TODO TRABAJADOR DEBE HACER

    205.1.- COMPACTACIN DE PIESUSO DE ZAPATOS DE SEGURIDAD CON

    CASQUILLO

    5.2.- RUIDO5.1.2.- EL OPERADOR DE LAS BAILARINAS

    SER PERSONAL CAPACITADO.

    NOTA:SE ANEXA TABLA DE VALORACION DE RIESGOS DE ACUERDO A LA NUMERACION5.1.3.- UTILIZAR TAPONES AUDITIVOS

    QUE LE CORRESPONDE.

    ENTREGO:

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- DOBLADO DE VARILLA2.1.- MACHUCONES2.1.1.- LA DOBLADORA DE VARILLA DEBE

    CONTAR CON SUS GUARDAS DE PROTEC.

    3.- TRASLADO DE ACERO3.1.- DAOS A MATERIALES3.1.1.- AL TRASPORTAR EL ACERO ASIGNAR

    A UNA PERSONA PARA QUE DIRIGE LA

    4.- ARMADO Y AMARRE DE ACERO4.1.- LESIONES LEVESMANIOBRA.

    5.1.1.- AL COLOCAR LA MADERA ESTA DEBE

    5.- COLOCACIN DE CIMBRA5.1.- CADA DE MADERAAPUNTALARSE Y ASEGURARLA CON

    ALAMBRE.

    6.- APUNTALAMIENTO DE CIMBRA6.1.- MACHUCONES5.1.2.- UTILIZACIN DE LA GRA PARA EL

    IZAMIENTO DE MATERIAL

    7.- COLADO7.1.- CADA DE PERSONAS7.1.1.- PLATAFORMAS DE ACCESO DEBE

    TENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    7.1.3.- UTILIZACIN DE BACHA Y GRA PARA

    EL COLADO

    7.1.4.- USO DE ARNES

    7.1.5.- UTILIZACION DE CUERDAS DE VIDA

    1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    1.- LIMPIEZA DE CIMBRA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTE1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE P. P.

    1.1.2.- USO DE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- AJUSTE DE ACERO2.1.- CADAS DE OBJETOS2.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA EL IZAJE

    DE MATERIAL

    3.- COLADO3.1.- CADAS DE PERSONAL2.1.2.- ESLINGAS Y GRILLETES EN BUEN

    ESTADO.

    3.1.1.-COLADO CON BOMBA ESTACIONARIA

    3.1.2.- UTILIZACIN DE ANDAMIOS CON

    ESCALERA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- EXCAVACIONES1.1.- DERRUMBE DE TIERRA1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- RELLENO DE CAMA DE ARENA1.2.- OBJETOS QUE CAEN1.2.1.- ACORDONAR TODO EL REA DE

    EXCAVACIN

    3.- COLOCACIN DE TUBOS1.3.- CADA DE PERSONAS1.3.1.- TODO EL PERSONAL DEBE CONTAR

    CON LA CAPACITACIN ADECUADA PARA

    4.- ARMADO DE REGISTROS1.4.- CADA DE MAQUINARIADIRIGIR MANIOBRAS

    3.1.1.- UTILIZACIN DE ESCALERAS DE

    7.- IMPERMEABILIZACIN2.1.- CONTAMINACIN DE TIERRAALUMINIO.

    3.1.2.- SISTEMA DE COLOCACIN DE TUBOS

    8.- RELLENO DE EXCAVACIN3.1.- CADA DE TUBOSPOR MEDIO DE GRA

    4.1.- USO OBLIGATORIO DE ZAPATOS DE

    9.- COMPACTACIN9.1.- COMPACTACIN DIRECTA ALSEGURIDAD

    PIETENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    1.- TRASLADO DE BLOCK1.1.- CADAS DE OBJETOS1.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    INCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- ELABORACIN DE LA MEZCLA2.2.- CONTAMINACIN POR CONCRETO2.2.1.- UTILIZAR TROMPO PARA LA MEZCLA

    2.2.2.- USO DE ANDAMIOS

    3.- COLOCACIN DEL BLOCK3.1.- MACHUCONES3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    ESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    4.- ARMADO DE CADENAS4.1.- CADA DE ANDAMIOS4.2.1.- HACER USO DE ARNS DE SEGURID.

    4.2.2.- COLOCAR CUERDAS DE VIDA

    5.- COLOCACIN DE TRABES4.2.- CADAS DE PERSONAS

    6.- CIMBRA DE TRABES

    7.- COLADO DE TRABES

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA

    NUMERO DE EMPLEADOSEXPUESTOS AL RIESGO

    PROBABILIDAD DE LESIN ALEMPLEAR SEGURIDAD TPICA

    18 BAJO 60 MODERADO 90 SUBSTANCIAL 130 ALTO 450

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNAS

    4

    RELLENO Y COMPACTACINDE EXCAVACIONES

    5

    ARMADO DE CONTRATRABESYCOLADO

    6

    CIMBRA DETRABESYLOSAS

    7

    COLADO DE TRABES YLOSA

    8

    DRENAJE

    9

    MURO DE BLOCK

    10

    ARMADO Y COLOCACION DEACERO PARA COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    1

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    2

    CIMBRA DETRABESYLOSASSEGUNDO NIVEL

    3

    MBD0016F4A6.unknown

    Hoja1

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    UTILIZACION DE GRUA TELESCOPICA I5 TON

    CONCEPTOHORAHORATOTALOBSERVACIONES

    INICIOFINALHORAS

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO10:0015:007:00

    DE REFUERZO

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO13:0017:004:00

    DE REFUERZO

    COLADO DE COLUMNAS CON BACHA20:0022:002:00

    MANIOBRA DE CARGA DE MAQUINA9:0010:0001:00

    HABILITADORA DE ACERO

    DESCARGA DE VARILLA14:00:0015:00:0001:00

    DESCARGA DE VARILLA13:00:0016:00:0003:00

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO09:00:0014:00:0005:00

    DE REFUERZO

    MANIOBRA DE CARGA Y ACARREO DE09:00:0011:00:0002:00

    PLACA DE CIMENTACION E INSTALACION

    MANIOBRA DE TAPAS DE CONCRETO13:00:0016:00:0003:00

    MANIOBRA DE INSTALACION DE10:00:0012:00:0002:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE INSTALACION DE14:00:0015:00:0001:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    ACARREO DE CABRILLAS A SU ALMACEN12:00:0013:00:0001:00

    MANIOBRA DE COLADO CON BACHA11:00:0013:00:0002:00

    DESMONTAJE DE TECHUMBRE DEL14:00:0018:00:0004:00

    COMEDOR

    MANIOBRA DE MONTAJE DE TECHUMBRE09:00:0014:00:0005:00

    DEL COMEDOR

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    MANIOBRA DE ACARREO DE CEMENTO09:00:0011:00:0002:00

    TOTAL DE HORAS DE UTILIZACION

    DE GRUA49:00

    SEG. DE GRUA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    SEGURIDAD EN OPERACIN DE GRUA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1CONOCE EL OPERADOR LA ACTIVIDAD A REALIZAR

    2LA GRA ES APROPIADA PARA LA MANIOBRA

    3CONOCE EL OPERADOR QUE PESO Y VOLUMEN VA A IZAR

    4SE REVIS PREVIAMENTE EL TERRENO DONDE SE VA HA UBICAR LA GRA

    5ES NECESARIO COLOCAR CINTA DE SEGURIDAD P/ACORDONAR EL REA

    6SE RESPETA LA CAPACIDAD DE IZAJE DE GRA

    7REA DE TRABAJO EST HMEDA

    8EL OPERADOR RECONOCE Y ACEPTA AL SEALADOR ASIGNADO

    9SE RETIRAN PERSONAS, MATERIALES O EQUIPOS DURANTE LA OPERACIN

    10LOS ESTROBOS QUE SE UTILIZAN ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    11

    12

    13LOS GRILLETES UTILIZADOS ESTN EN BUEN ESTADO

    14TODAS LAS CONDICIONES DE GRA ESTN EN BUEN ESTADO

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL OPERADOR DE LA GRA DEBER LLENARLO.

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PERMISO DE TRAB.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    COLADO DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    PERMISO DE ALTURA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1ESCALERA EN BUEN ESTADO, ASEGURADA

    2ARNS Y LNEA DE VIDA EN BUENAS CONDICIONES

    3

    4SISTEMA DE IZAMIENTO DE HERRAMIENTA

    5ESCALERA DE ANDAMIO COLOCADAS

    6ACORDONAMIENTO DE REAS DE TRABAJO

    7

    8RESISTENCIA Y AMARRE DE LAS LNEAS DE VIDA

    9LOS CABLES MANILAS ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    10

    11

    12

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGE

    ESPACIOS CONFINADOSA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARES EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1VENTILACION PREVIA

    2TRIPIE Y RETRACTIL

    3ARNES Y LINEA DE VIDA

    4AYUDANTE SERTIFICADO FUERA DEL AREA

    5MEDISION DE NIVELES DE OXIGENO

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PROG. ACTIV

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: EDIFICIO DE PRODUCCION

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTOS LAFARGE

    PROGRAMA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ACTIVIDADES152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    PLATICAS DE SEGURIDAD

    INDICCION DE SEGURIDAD

    SU PROTECCION PERSONAL

    HUTILIZACION DE HERRAMIENTE

    TRABAJOS EN ALTURA

    ASEO Y ORDEN EN EL TRABAJO

    INSPECCINE Y PROTEJASE

    PROTECCION DE OJOS

    ACTITUDES PROACTIVAS DE SEGURIDAD

    NO PODEMOS GANARLE A LOS EQUIPOS

    ASEGURAMIENTO Y COLOCACION DE AVISOS

    TERMINOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    PROTEJAN SUS MANOS

    CERO ACCIDENTES. CALIDAD TOTAL

    INSPECCION DE SEGURIDAD

    LA RAZON DE LAS NORMAS

    LOS ACCIDENTES PUEDEN SER EMOCIONALES

    LA UNION HACE LA FUERZA

    EL RIESGO INDUSTRIAL

    CORTADURAS DE LAS MANOS

    DISTRACIONES GENERALES

    VALOR DEL TIEMPO

    LA ASEGURIDAD PAGA

    CONSEJOS GENERALE DE PREVENCION

    TODO ES CUESTION DE ACTUTUD

    ALGO VALIOSO

    DOS PALABRAS MUY PELIGROSAS

    LOS INCIDENTES SON ALVESRTENCIA

    UNA NECESIDAD IMPERIOZA

    VER O NO VER

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    ORDEN Y LIMPIEZA

    INSPECCION DE EQUIO Y ERRAMIENTA

    ELABORACION Y COLOCACIN DE ANUNCIOS DE SEG.

    ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

    REPORTE DE SEGURIDAD

    IMPLEMENTACION DE CARTELONES DE SEG.

    EVALUACION DE RIESGOS

    EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTESFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ETAPAS DE LA OBRA152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.ESTE

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.OESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA ESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA OESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA OESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. ESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. OESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A.ESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A. OESTE

    COLUMNAS P. A. ESTE

    COLUMNAS P. A. OESTE

    LOSAS Y TRABES P.A. ESTE Y OESTE

    PETRIL Y CIMENTACION EN AZOTEA

    SUBESTACION ESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    SUBESTACION OESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    ESTADISTICA

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    ESTADISTICA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRIL

    123456123456123456

    INCIDENTES000000000010000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    MAYOJUNIOJULIO

    123456123456123456

    INCIDENTES

    ACCIDENTES

    HORAS HOMBRE SIN INCIDENTE

    HORAS HOMBRE SIN ACCIDENTE

    1ALMACENISTA

    2FIERREROS

    3CARPINTEROS

    4ALBAILES

    5TERRACERIA

    6TRANSPORTISTAS

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.PERIODO:ABRIL

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    POR SEMANAMES

    ABRIL

    123456789101112131415161718

    INCIDENTES000000000000000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    ABRIL

    192021222324252627282930

    000000000000

    ACCIDENTES000000000000

    ENTREGO:

    1547

    reporte mensual

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.FECHA:4 DE ABRIL DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE MENSUAL DE SEGURIDAD

    PERIODO REPORTADOMARZO

    HORAS-HOMBRE Y FUERZA DE TRABAJO

    FUERZA DER TRABAJO:70

    HORAS HOMBRE EN EL PERIODO14556.5

    HORAS HOMBRE ACUMULADAS25573.5

    ACCIDENTES E INCIDENTES

    EVENTOEN EL PERIODOACUMULANDO

    ACCIDENTES CON PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    ACCIDENTES SIN PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    INCIDENTES

    NEAR MISS

    NO. DE DAS INCAPACITANTE

    ACCIDENTES FATALES

    DESCRIPCIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    BREVE DESCRIPCIN DE EVENTOACCIONES CORRECTIVAS

    1.- LA LLANTA TRASERA DE UNA PIPA CALLO EN UNA EXCAVACIN1.1.- SE ASIGNO UNA PERSONA PARA DIRIGIR MANIOBRAS.

    2.-1.2.-

    CAPACITACIN

    CURSO / PLATICASPERSONASPERSONASHORASHORAS

    PERIODOACUMULADASPERIODOACUMULAD.

    INDUCCIN

    COMPLEMENTARIOS

    ENTREGO:

    1

    1

    EVALUACION DE RIES.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCINCORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCINObra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGELugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    PLANTA BAJAVALORACION DE RIESGOS

    PRIMER NIVEL

    CONSECUENCIAS DECATEGORADENo.ACTIVIDADESPASOSRIESGOSRECOMENDACIONES

    369121524681048121620A*(B+C)SEGURIDAD1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PERMANENTE , DEDOS1.1.1.- INSPECCIONAR LA MAQUINARIA QUE

    196AMPUTADOSESTE EN BUENAS CONDICIONES

    2602.- DOBLADO DE VARILLA1.1.2.- LA MAQUINARIA DEBE DE CONTAR

    3422.1.- MACHUCONESCON SUS GUARDAS DE PROTECCION3.

    4483.- TRASLADO DE ACERO2.1.1.- LAS ESLINGAS Y ESTRIBOS QUE SE

    572HABILITADO2.2.- DEDOS PRENSADOSUTILICEN DEBEN ESTAR EN BUENAS

    630CONDICIONES

    71444.-COLOCACIN DE ACERO3.1 CADA DE ESTRUCTURA3.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA LA

    830EN ZAPATASCOLOCACIN DE ACERO

    9243.2.- DEFORMACIN DE ACERO4.1.1.- UTILIZAR CABLE DE ACARO PARA

    1030(COLUMNA CADA POR LA ALTURA)LOS CUATRO VIENTOS

    11244.2.2.- UTILIZAR TENSORES Y PERROS

    1272PARA TENSAR LOS CABLES

    13304.2.3.- EN CASO DE SER NECESARIO

    1430UTILIZAR ANDAMIOS SE RECOMIENDAS

    1530QUE EL ULTIMO CUERPO REBASE LA

    COLUMNA.

    LEYENDAPARA CADA OPERACIN SE DEBE VALORAR LOS RIESGOS DE LA SIGUIENTE MANERA:1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- SUPERVISION DE MAQUINARIA QUE

    CUENTE CON TODAS SUS GUARDAS DE

    A).- EVALU LA CONSECUENCIA PROBABLE DE UN ACCIDENTE Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE2.- ELABORACIN DE TARIMAS Y1.2.- PARTCULAS VOLTILESPROTECCION, FUNCIONAMIENTO EN BUEN

    CAJONESESTADO.

    3PRIMEROS AUXILIOS2.1.- MACHUCONES1.2.1.- UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTEC.

    6AUSENCIA DE MS DE 3 DAS3.- TRASLADO DE LA CIMBRAINCLUYENDO CUBRE VOCA.

    9DISCAPACIDAD PERMANENTE2.2.- MACHUCONES2.2.1.- TRANSPORTAR EL MATERIAL DE

    12FATAL4.- COLOCACIN Y ARMADOCIMBRA EN CAMIONETA

    15FATAL MLTIPLE3.1.- CADA DE OBJETOS2.2.2.- SISTEMA DE IZAMIENTO DE

    5.- NIVELACIN DE COLUMNASMATERIAL SE UTILIZARA GRUA

    B).-EVALU EL NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL PELIGRO Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE3.2.- CADAS DE PERSONAS3.1.1.- ESLINGAS Y ESTROBOS ESTN EN

    6.- COLADOBUENAS CONDICIONES

    21 TRABAJADOR EXPUESTO3.1.2.- APUNTALAR LA CIMBRA Y EL

    4DE 2 A 5AMARRE CON ACERO

    6DE 6 A 205.1.1.- COLOCACION DE ANDAMIOS, EN

    8DE 21 A 100CASO NECESARIO COLOCAR PLATAFORMA

    10100DE SOPORTE

    5.1.2.- COLOCACION DE CUERDAS DE VIDA

    C).-EVALU LA PROBABILIDAD DE DAO BAJO LAS MEDIDAS TPICAS DE SEGURIDADDE ACERO

    5.1.3.- IMPLEMENTACION DE EQUIPO DE

    4SUCEDE 1 O 2 VECES AL AOSEGURIDAD EL ARNES.

    8SUCEDE REGULARMENTE EN LA OPERACIN1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    12SUCEDE 1 O 2 VECES AL AO EN LA PLANTA O EN CONTRATOS2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    16SUCEDE REGULARMENTE EN LA PLANTA Y EN LOS CONTRATOS2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    20SEGURO QUE SUCEDA3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    D).-CALCULA LA CALIFICACIN DEL RIESGO Y EVALU EL RIESGO CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES PARA LA

    VALORACION DE RIESGO

    PLANTA BAJA

    No.ACTIVIDADEVAL. DE RIESGO

    1EXCAVACIONESSUBSTANCIAL

    2ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA ZAPATASMODERADO

    3ARMADO Y COLOCACIN DE ACERO PARA COLUMNASBAJA

    4COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASBAJA

    5RELLENO Y COMPACTACIN DE EXCAVACIONESMODERADO

    6ARMADO DE CONTRA TRABES Y COLADOBAJA

    7CIMBRA DE TRABES Y LOZASUBSTANCIAL1.- REMOVER TIERRA ORGNICA1.1.- ACCIDENTE VEHICULAR, PERSONA1.1.1.- MAQUINARIA Y EQUIPO EN BUEN

    8COLADO DE TRABES Y LOZABAJAATROPELLADAESTADO.

    9DRENAJEBAJA2.- HUMECTACIN DE LA TIERRA1.2.1.- TODO EL EQUIPO DE EXCAVACIN

    10LOZA DE PISOBAJA2.1.- CHOQUE DE MAQUINARIACOMO SON RETRO EXCAVADORA , PIPA

    11CIMENTACIONES DE TRANSFORMADORESBAJA3.- TRASLADO DE TIERRADEBE TENER ALARMA DE REVERSA

    12MUROS DE BLOCKMODERADO3.1.- CADA DE OBJETOS3.1.1.- TRASLADAR LA TIERRA DE RELLENO

    13APLANADOBAJA4.- RELLENO DE TIERRA PORCON RETROEXCAVADORA A SUS 3/4

    14PINTURABAJAETAPAS DE 30 CM.4.1.- GOLPES DE MAQUINARIA APARTES DE SU CAPACIDAD.

    15HERRERABAJATERCERAS PERSONAS.3.1.1.- NINGUNA PERSONA DEBE

    165.- COMPACTACIN CON BAILARINAS

    174.2.- PERSONAS CUBIERTAS CON ELAL SER RELLENADA

    186.- REPETICIN CONTINUA DE LOSMATERIAL DE RELLENO4.1.1.- ACORDONAMIENTO DEL REA

    19PASOS ANTERIORES.5.1.1.- TODO TRABAJADOR DEBE HACER

    205.1.- COMPACTACIN DE PIESUSO DE ZAPATOS DE SEGURIDAD CON

    CASQUILLO

    5.2.- RUIDO5.1.2.- EL OPERADOR DE LAS BAILARINAS

    SER PERSONAL CAPACITADO.

    NOTA:SE ANEXA TABLA DE VALORACION DE RIESGOS DE ACUERDO A LA NUMERACION5.1.3.- UTILIZAR TAPONES AUDITIVOS

    QUE LE CORRESPONDE.

    ENTREGO:

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- DOBLADO DE VARILLA2.1.- MACHUCONES2.1.1.- LA DOBLADORA DE VARILLA DEBE

    CONTAR CON SUS GUARDAS DE PROTEC.

    3.- TRASLADO DE ACERO3.1.- DAOS A MATERIALES3.1.1.- AL TRASPORTAR EL ACERO ASIGNAR

    A UNA PERSONA PARA QUE DIRIGE LA

    4.- ARMADO Y AMARRE DE ACERO4.1.- LESIONES LEVESMANIOBRA.

    5.1.1.- AL COLOCAR LA MADERA ESTA DEBE

    5.- COLOCACIN DE CIMBRA5.1.- CADA DE MADERAAPUNTALARSE Y ASEGURARLA CON

    ALAMBRE.

    6.- APUNTALAMIENTO DE CIMBRA6.1.- MACHUCONES5.1.2.- UTILIZACIN DE LA GRA PARA EL

    IZAMIENTO DE MATERIAL

    7.- COLADO7.1.- CADA DE PERSONAS7.1.1.- PLATAFORMAS DE ACCESO DEBE

    TENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    7.1.3.- UTILIZACIN DE BACHA Y GRA PARA

    EL COLADO

    7.1.4.- USO DE ARNES

    7.1.5.- UTILIZACION DE CUERDAS DE VIDA

    1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    1.- LIMPIEZA DE CIMBRA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTE1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE P. P.

    1.1.2.- USO DE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- AJUSTE DE ACERO2.1.- CADAS DE OBJETOS2.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA EL IZAJE

    DE MATERIAL

    3.- COLADO3.1.- CADAS DE PERSONAL2.1.2.- ESLINGAS Y GRILLETES EN BUEN

    ESTADO.

    3.1.1.-COLADO CON BOMBA ESTACIONARIA

    3.1.2.- UTILIZACIN DE ANDAMIOS CON

    ESCALERA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    VALORACION DE RIESGOS

    1.- EXCAVACIONES1.1.- DERRUMBE DE TIERRA1.1.1.- UTILIZACIN DE EQUIPO DE

    PROTECCIN PERSONAL

    2.- RELLENO DE CAMA DE ARENA1.2.- OBJETOS QUE CAEN1.2.1.- ACORDONAR TODO EL REA DE

    EXCAVACIN

    3.- COLOCACIN DE TUBOS1.3.- CADA DE PERSONAS1.3.1.- TODO EL PERSONAL DEBE CONTAR

    CON LA CAPACITACIN ADECUADA PARA

    4.- ARMADO DE REGISTROS1.4.- CADA DE MAQUINARIADIRIGIR MANIOBRAS

    3.1.1.- UTILIZACIN DE ESCALERAS DE

    7.- IMPERMEABILIZACIN2.1.- CONTAMINACIN DE TIERRAALUMINIO.

    3.1.2.- SISTEMA DE COLOCACIN DE TUBOS

    8.- RELLENO DE EXCAVACIN3.1.- CADA DE TUBOSPOR MEDIO DE GRA

    4.1.- USO OBLIGATORIO DE ZAPATOS DE

    9.- COMPACTACIN9.1.- COMPACTACIN DIRECTA ALSEGURIDAD

    PIETENER UN ANCHO MNIMO DE 60 CM.

    7.1.2.- BARANDALES EN ZONAS DONDE SE

    REQUIERAN

    1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    1.- TRASLADO DE BLOCK1.1.- CADAS DE OBJETOS1.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    INCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    2.- ELABORACIN DE LA MEZCLA2.2.- CONTAMINACIN POR CONCRETO2.2.1.- UTILIZAR TROMPO PARA LA MEZCLA

    2.2.2.- USO DE ANDAMIOS

    3.- COLOCACIN DEL BLOCK3.1.- MACHUCONES3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    ESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    4.- ARMADO DE CADENAS4.1.- CADA DE ANDAMIOS4.2.1.- HACER USO DE ARNS DE SEGURID.

    4.2.2.- COLOCAR CUERDAS DE VIDA

    5.- COLOCACIN DE TRABES4.2.- CADAS DE PERSONAS

    6.- CIMBRA DE TRABES

    7.- COLADO DE TRABES

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA

    NUMERO DE EMPLEADOSEXPUESTOS AL RIESGO

    PROBABILIDAD DE LESIN ALEMPLEAR SEGURIDAD TPICA

    18 BAJO 60 MODERADO 90 SUBSTANCIAL 130 ALTO 450

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNAS

    4

    RELLENO Y COMPACTACINDE EXCAVACIONES

    5

    ARMADO DE CONTRATRABESYCOLADO

    6

    CIMBRA DETRABESYLOSAS

    7

    COLADO DE TRABES YLOSA

    8

    DRENAJE

    9

    MURO DE BLOCK

    10

    ARMADO Y COLOCACION DEACERO PARA COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    1

    COLADO DE ZAPATAS Y COLUMNASSEGUNDO NIVEL

    2

    CIMBRA DETRABESYLOSASSEGUNDO NIVEL

    3

    MBD0016F4A6.unknown

  • Permisos de trabajo.Bloqueo y Etiquetado.Trabajo en alturas.Trabajo en espacios confinados.Trabajos de corte y soldadura.Excavaciones, etc.2. PERMISOS DE SEGURIDAD COMO ANALISIS DE RIESGOS BASICOS

    Hoja1

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    UTILIZACION DE GRUA TELESCOPICA I5 TON

    CONCEPTOHORAHORATOTALOBSERVACIONES

    INICIOFINALHORAS

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO10:0015:007:00

    DE REFUERZO

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO13:0017:004:00

    DE REFUERZO

    COLADO DE COLUMNAS CON BACHA20:0022:002:00

    MANIOBRA DE CARGA DE MAQUINA9:0010:0001:00

    HABILITADORA DE ACERO

    DESCARGA DE VARILLA14:00:0015:00:0001:00

    DESCARGA DE VARILLA13:00:0016:00:0003:00

    MONTAJE DE COLUMNAS DE ACERO09:00:0014:00:0005:00

    DE REFUERZO

    MANIOBRA DE CARGA Y ACARREO DE09:00:0011:00:0002:00

    PLACA DE CIMENTACION E INSTALACION

    MANIOBRA DE TAPAS DE CONCRETO13:00:0016:00:0003:00

    MANIOBRA DE INSTALACION DE10:00:0012:00:0002:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE INSTALACION DE14:00:0015:00:0001:00

    ACERO DE REFUERZO PARA CIM

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    ACARREO DE CABRILLAS A SU ALMACEN12:00:0013:00:0001:00

    MANIOBRA DE COLADO CON BACHA11:00:0013:00:0002:00

    DESMONTAJE DE TECHUMBRE DEL14:00:0018:00:0004:00

    COMEDOR

    MANIOBRA DE MONTAJE DE TECHUMBRE09:00:0014:00:0005:00

    DEL COMEDOR

    MANIOBRA DE ACARREO DE TAPAS11:00:0013:00:0002:00

    Y ACOMODO

    MANIOBRA DE ACARREO DE CEMENTO09:00:0011:00:0002:00

    TOTAL DE HORAS DE UTILIZACION

    DE GRUA49:00

    SEG. DE GRUA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    SEGURIDAD EN OPERACIN DE GRUA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1CONOCE EL OPERADOR LA ACTIVIDAD A REALIZAR

    2LA GRA ES APROPIADA PARA LA MANIOBRA

    3CONOCE EL OPERADOR QUE PESO Y VOLUMEN VA A IZAR

    4SE REVIS PREVIAMENTE EL TERRENO DONDE SE VA HA UBICAR LA GRA

    5ES NECESARIO COLOCAR CINTA DE SEGURIDAD P/ACORDONAR EL REA

    6SE RESPETA LA CAPACIDAD DE IZAJE DE GRA

    7REA DE TRABAJO EST HMEDA

    8EL OPERADOR RECONOCE Y ACEPTA AL SEALADOR ASIGNADO

    9SE RETIRAN PERSONAS, MATERIALES O EQUIPOS DURANTE LA OPERACIN

    10LOS ESTROBOS QUE SE UTILIZAN ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    11

    12

    13LOS GRILLETES UTILIZADOS ESTN EN BUEN ESTADO

    14TODAS LAS CONDICIONES DE GRA ESTN EN BUEN ESTADO

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL OPERADOR DE LA GRA DEBER LLENARLO.

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PERMISO DE TRAB.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    COLADO DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGEORDEN DE TRABAJO NO.

    PERMISO DE ALTURA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARE EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1ESCALERA EN BUEN ESTADO, ASEGURADA

    2ARNS Y LNEA DE VIDA EN BUENAS CONDICIONES

    3

    4SISTEMA DE IZAMIENTO DE HERRAMIENTA

    5ESCALERA DE ANDAMIO COLOCADAS

    6ACORDONAMIENTO DE REAS DE TRABAJO

    7

    8RESISTENCIA Y AMARRE DE LAS LNEAS DE VIDA

    9LOS CABLES MANILAS ESTN EN BUENAS CONDICIONES

    10

    11

    12

    COMENTARIO:

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN S.A. DE C.V.

    FECHA:

    OBRA: EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTO LAFARGE

    ESPACIOS CONFINADOSA

    DATOS GENERALESEQUIPO DE PROTECCIN

    TRABAJO A REALIZAR:HORA DE INICIACASCO ( )

    RESPONSABLEHORA DE TERMINOLENTES ( )

    LUGARES EXACTO DEL TRABAJONo. TRABAJADORESGUANTES ( )

    CONDICIONESSINON/A

    1VENTILACION PREVIA

    2TRIPIE Y RETRACTIL

    3ARNES Y LINEA DE VIDA

    4AYUDANTE SERTIFICADO FUERA DEL AREA

    5MEDISION DE NIVELES DE OXIGENO

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    NOTA

    1.-EL SUPERVISOR INMEDIATO ( CABO, SOBRESTANTE ETC. DEBER LLENARLO

    2.-EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA DEBER ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLA

    3.-NO SE REALIZARA EL TRABAJO HASTA HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS

    4.,-ESTE PERMISO SE ANULA SI SE DEJA DE CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    5.-ESTE PERMISO SE SUSPENDE EN CASO DE EMERGENCIA

    6.-AL TERMINAR EL TRABAJO ESTE PERMISO SE ARCHIVARA POR EL INGENIERO DE SEGURIDAD

    SUPERVISOR INMEDIATO RESPONSABLESUPERVISOR DE SEGURIDAD DE LA COMPAA

    NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA

    PROG. ACTIV

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: EDIFICIO DE PRODUCCION

    Lugar: NUEVA PLANTA DE CEMENTOS LAFARGE

    PROGRAMA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ACTIVIDADES152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    PLATICAS DE SEGURIDAD

    INDICCION DE SEGURIDAD

    SU PROTECCION PERSONAL

    HUTILIZACION DE HERRAMIENTE

    TRABAJOS EN ALTURA

    ASEO Y ORDEN EN EL TRABAJO

    INSPECCINE Y PROTEJASE

    PROTECCION DE OJOS

    ACTITUDES PROACTIVAS DE SEGURIDAD

    NO PODEMOS GANARLE A LOS EQUIPOS

    ASEGURAMIENTO Y COLOCACION DE AVISOS

    TERMINOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    PROTEJAN SUS MANOS

    CERO ACCIDENTES. CALIDAD TOTAL

    INSPECCION DE SEGURIDAD

    LA RAZON DE LAS NORMAS

    LOS ACCIDENTES PUEDEN SER EMOCIONALES

    LA UNION HACE LA FUERZA

    EL RIESGO INDUSTRIAL

    CORTADURAS DE LAS MANOS

    DISTRACIONES GENERALES

    VALOR DEL TIEMPO

    LA ASEGURIDAD PAGA

    CONSEJOS GENERALE DE PREVENCION

    TODO ES CUESTION DE ACTUTUD

    ALGO VALIOSO

    DOS PALABRAS MUY PELIGROSAS

    LOS INCIDENTES SON ALVESRTENCIA

    UNA NECESIDAD IMPERIOZA

    VER O NO VER

    FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    ORDEN Y LIMPIEZA

    INSPECCION DE EQUIO Y ERRAMIENTA

    ELABORACION Y COLOCACIN DE ANUNCIOS DE SEG.

    ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

    REPORTE DE SEGURIDAD

    IMPLEMENTACION DE CARTELONES DE SEG.

    EVALUACION DE RIESGOS

    EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTESFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTO

    ETAPAS DE LA OBRA152223281289141516172122232428293031456711121314181920212526272823459101112161718192324252630311267891314151620212223272829304567111213141819202125262718123489101115161718222324252930311

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.ESTE

    INSPECCION ARMADO Y COLOCACION DE ACERO P/COL. P.A.OESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    COLUMNAS P.B.ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA ESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA ESTE

    RELLENO DEBAJO DE LOSA OESTE

    INSTALACION DE CABLE DE TIERRA OESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. ESTE

    LOSAS Y TRAVES P.B. OESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A.ESTE

    HAB. ARMADO Y COLOC. DWE ACERO P.A. OESTE

    COLUMNAS P. A. ESTE

    COLUMNAS P. A. OESTE

    LOSAS Y TRABES P.A. ESTE Y OESTE

    PETRIL Y CIMENTACION EN AZOTEA

    SUBESTACION ESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    SUBESTACION OESTE

    LOSA DE PISO

    CIMENTACION DE TRANSFORMADORES

    MUROS DE BLOCK

    APLANADO

    PINTURA

    HERRERIA

    ESTADISTICA

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    ESTADISTICA DE SEGURIDAD

    FEBREROMARZOABRIL

    123456123456123456

    INCIDENTES000000000010000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    MAYOJUNIOJULIO

    123456123456123456

    INCIDENTES

    ACCIDENTES

    HORAS HOMBRE SIN INCIDENTE

    HORAS HOMBRE SIN ACCIDENTE

    1ALMACENISTA

    2FIERREROS

    3CARPINTEROS

    4ALBAILES

    5TERRACERIA

    6TRANSPORTISTAS

    CORPORACION PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE S.V.

    Dependencia: C.P.C.PERIODO:ABRIL

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    POR SEMANAMES

    ABRIL

    123456789101112131415161718

    INCIDENTES000000000000000000

    ACCIDENTES000000000000000000

    ABRIL

    192021222324252627282930

    000000000000

    ACCIDENTES000000000000

    ENTREGO:

    1547

    reporte mensual

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.FECHA:4 DE ABRIL DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    REPORTE MENSUAL DE SEGURIDAD

    PERIODO REPORTADOMARZO

    HORAS-HOMBRE Y FUERZA DE TRABAJO

    FUERZA DER TRABAJO:70

    HORAS HOMBRE EN EL PERIODO14556.5

    HORAS HOMBRE ACUMULADAS25573.5

    ACCIDENTES E INCIDENTES

    EVENTOEN EL PERIODOACUMULANDO

    ACCIDENTES CON PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    ACCIDENTES SIN PRDIDA DE TIEMPO (LTA)

    INCIDENTES

    NEAR MISS

    NO. DE DAS INCAPACITANTE

    ACCIDENTES FATALES

    DESCRIPCIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    BREVE DESCRIPCIN DE EVENTOACCIONES CORRECTIVAS

    1.- LA LLANTA TRASERA DE UNA PIPA CALLO EN UNA EXCAVACIN1.1.- SE ASIGNO UNA PERSONA PARA DIRIGIR MANIOBRAS.

    2.-1.2.-

    CAPACITACIN

    CURSO / PLATICASPERSONASPERSONASHORASHORAS

    PERIODOACUMULADASPERIODOACUMULAD.

    INDUCCIN

    COMPLEMENTARIOS

    ENTREGO:

    1

    1

    EVALUACION DE RIES.

    CORPORACIN PARA LA CONSTRUCCINCORPORACIN PARA LA CONSTRUCCIN

    Dependencia: C.P.C.Dependencia: C.P.C.

    FECHA: 22 DE MARZO DE 2005

    Obra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCINObra: Obra Civil EDIFICIO DE PRODUCCIN

    Lugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGELugar: NUEVA CEMENTERA LAFARGE

    LISTA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA LA

    PLANTA BAJAVALORACION DE RIESGOS

    PRIMER NIVEL

    CONSECUENCIAS DECATEGORADENo.ACTIVIDADESPASOSRIESGOSRECOMENDACIONES

    369121524681048121620A*(B+C)SEGURIDAD1.- CORTE DE VARILLA1.1.- LESIONES PERMANENTE , DEDOS1.1.1.- INSPECCIONAR LA MAQUINARIA QUE

    196AMPUTADOSESTE EN BUENAS CONDICIONES

    2602.- DOBLADO DE VARILLA1.1.2.- LA MAQUINARIA DEBE DE CONTAR

    3422.1.- MACHUCONESCON SUS GUARDAS DE PROTECCION3.

    4483.- TRASLADO DE ACERO2.1.1.- LAS ESLINGAS Y ESTRIBOS QUE SE

    572HABILITADO2.2.- DEDOS PRENSADOSUTILICEN DEBEN ESTAR EN BUENAS

    630CONDICIONES

    71444.-COLOCACIN DE ACERO3.1 CADA DE ESTRUCTURA3.1.1.- UTILIZACIN DE GRA PARA LA

    830EN ZAPATASCOLOCACIN DE ACERO

    9243.2.- DEFORMACIN DE ACERO4.1.1.- UTILIZAR CABLE DE ACARO PARA

    1030(COLUMNA CADA POR LA ALTURA)LOS CUATRO VIENTOS

    11244.2.2.- UTILIZAR TENSORES Y PERROS

    1272PARA TENSAR LOS CABLES

    13304.2.3.- EN CASO DE SER NECESARIO

    1430UTILIZAR ANDAMIOS SE RECOMIENDAS

    1530QUE EL ULTIMO CUERPO REBASE LA

    COLUMNA.

    LEYENDAPARA CADA OPERACIN SE DEBE VALORAR LOS RIESGOS DE LA SIGUIENTE MANERA:1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- SUPERVISION DE MAQUINARIA QUE

    CUENTE CON TODAS SUS GUARDAS DE

    A).- EVALU LA CONSECUENCIA PROBABLE DE UN ACCIDENTE Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE2.- ELABORACIN DE TARIMAS Y1.2.- PARTCULAS VOLTILESPROTECCION, FUNCIONAMIENTO EN BUEN

    CAJONESESTADO.

    3PRIMEROS AUXILIOS2.1.- MACHUCONES1.2.1.- UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTEC.

    6AUSENCIA DE MS DE 3 DAS3.- TRASLADO DE LA CIMBRAINCLUYENDO CUBRE VOCA.

    9DISCAPACIDAD PERMANENTE2.2.- MACHUCONES2.2.1.- TRANSPORTAR EL MATERIAL DE

    12FATAL4.- COLOCACIN Y ARMADOCIMBRA EN CAMIONETA

    15FATAL MLTIPLE3.1.- CADA DE OBJETOS2.2.2.- SISTEMA DE IZAMIENTO DE

    5.- NIVELACIN DE COLUMNASMATERIAL SE UTILIZARA GRUA

    B).-EVALU EL NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL PELIGRO Y TACHE LA COLUMNA CORRESPONDIENTE3.2.- CADAS DE PERSONAS3.1.1.- ESLINGAS Y ESTROBOS ESTN EN

    6.- COLADOBUENAS CONDICIONES

    21 TRABAJADOR EXPUESTO3.1.2.- APUNTALAR LA CIMBRA Y EL

    4DE 2 A 5AMARRE CON ACERO

    6DE 6 A 205.1.1.- COLOCACION DE ANDAMIOS, EN

    8DE 21 A 100CASO NECESARIO COLOCAR PLATAFORMA

    10100DE SOPORTE

    5.1.2.- COLOCACION DE CUERDAS DE VIDA

    C).-EVALU LA PROBABILIDAD DE DAO BAJO LAS MEDIDAS TPICAS DE SEGURIDADDE ACERO

    5.1.3.- IMPLEMENTACION DE EQUIPO DE

    4SUCEDE 1 O 2 VECES AL AOSEGURIDAD EL ARNES.

    8SUCEDE REGULARMENTE EN LA OPERACIN1.- CORTADO DE MADERA1.1.- LESIONES PULSO CORTANTES1.1.1.- TODO PERSONAL DEBE SER CALIFIC.

    12SUCEDE 1 O 2 VECES AL AO EN LA PLANTA O EN CONTRATOS2.1.1.- UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIN

    16SUCEDE REGULARMENTE EN LA PLANTA Y EN LOS CONTRATOS2.- ARMADO DE TARIMAS2.1.- MACHUCONESINCLUYE ARNS DE SEGURIDAD

    20SEGURO QUE SUCEDA3.1.1.- TODOS LOS ANDAMIOS DEBEN DE

    3.- ARMADO DE ANDAMIOS3.1.- CADA DE ANDAMIOSESTAR EN BUENAS CONDICIONES

    D).-CALCULA LA CALIFICACIN DEL RIESGO Y EVALU EL RIESGO CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:3.1.2.- LAS BASES DE LOS ANDAMIOS DEBEN

    4.- COLOCACIN DE VIGUETAS4.1.- CADA DE VIGUETAS Y POLINESDE ESTAR PERFECTAMENTE ASENTADOS

    4.1.1.- TODAS LA VIGUETAS COLOCARLAS

    5.- COLOCACIN DE POLINES5.1.- CADA DE PERSONASEN LOS CABEZALES DE LOS ANDAMIOS

    Y SUJETARLAS CON ALAMBRE.

    6.- ENCACHETAMIENTO DE TRABES5.1.1.- TODOS LOS POLINES SE DEBEN DE

    CENTRAR Y ASEGURAR.

    7.- COLOCADO DE TRIPLAY LOZA76.1.1.- COLOCAR CUERDA DE VIDA

    CORPORACIN