Actividades 2.2.4

9
Actividad de Aprendizaje 2.2.4 Dimensión del aprendizaje 4 Uso significativo del conocimiento Adecuación de los programas de curso Objetivo de aprendizaje: Propone adecuaciones a los programas de curso, con base en la pertinencia de los elementos del programa Duración: 180’ (60’presenciales, 120’independientes) Desarrollo: 1. De forma individual y mediante trabajo independiente, haga las adecuaciones pertinentes a su programa; es importante que considere la atención a la problemática identificada en la unidad anterior, así como el alineamiento constructivo y las dimensiones del aprendizaje 2. En grupos pequeños, integrados por docentes del mismo campo disciplinar, presente sus adecuaciones y reciba retroalimentación de sus pares 3. Elabore un documento con su propuesta de adecuaciones 4. Publique su producto de acuerdo con las especificaciones del instructor, nombrando el archivo como: iniciales_número de actividad.doc. Ejemplo: CARE_2.2.4.doc Evaluación: pertinencia de la propuesta de mejora del programa de curso, considerando la problemática académica de los estudiante, el alineamiento constructivo y las dimensiones del aprendizaje Recursos didácticos: programa de curso, hojas de papel bond, plumones, proyector, procesador de textos Referencias: no se requieren 1

Transcript of Actividades 2.2.4

Page 1: Actividades 2.2.4

Actividad de Aprendizaje 2.2.4

Dimensión del aprendizaje 4

Uso significativo del conocimiento

Adecuación de los programas de curso

Objetivo de aprendizaje:

Propone adecuaciones a los programas de curso, con base en la pertinencia de los elementos del

programa

Duración: 180’ (60’presenciales, 120’independientes)

Desarrollo:

1. De forma individual y mediante trabajo independiente, haga las adecuaciones pertinentes a su

programa; es importante que considere la atención a la problemática identificada en la unidad anterior,

así como el alineamiento constructivo y las dimensiones del aprendizaje

2. En grupos pequeños, integrados por docentes del mismo campo disciplinar, presente sus

adecuaciones y reciba retroalimentación de sus pares

3. Elabore un documento con su propuesta de adecuaciones

4. Publique su producto de acuerdo con las especificaciones del instructor, nombrando el archivo como:

iniciales_número de actividad.doc. Ejemplo: CARE_2.2.4.doc

Evaluación: pertinencia de la propuesta de mejora del programa de curso, considerando la problemática

académica de los estudiante, el alineamiento constructivo y las dimensiones del aprendizaje

Recursos didácticos: programa de curso, hojas de papel bond, plumones, proyector, procesador de

textos

Referencias: no se requieren

1

Page 2: Actividades 2.2.4

Campo disciplinar: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Modulo: INTRODUCCION A FENOMENOS FISICOS DE LA MATERIA (IFIM-03).

Propósito: Interpretar los cambios y transformaciones de la materia y la energía a partir de cálculos de

fenómenos físicos relacionados con la estática, dinámica y energía para la solución de problemas en la

vida cotidiana.

Propuesta de Modificación del Programa

Programa de AsignaturaNombre de la asignaturaIntroducción a los Fenómenos Físicos de la Materia (IFIM-03)Problemática a atenderEl alumno NO Cuantifica las propiedades de un objeto o sistema utilizando las unidades básicas y derivadas de medición en los diferentes sistemas de unidades Competencias genéricas a desarrollar y sus atributosCompetencia genérica1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Atributos1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

1 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

2. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Competencias disciplinares a desarrollar

2

Page 3: Actividades 2.2.4

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Unidad didáctica : 1Medición de magnitudes físicas y representación de vectores en objetos y fenómenos físicos cotidianosObjetivo de la unidad didácticaRealizará mediciones utilizando las magnitudes físicas escalares o vectoriales, así como los métodos gráfico y analítico para resolver problemas que involucren objetos y fenómenos físicos cotidianos.

Contenido Declarativo Contenido Procedimental Contenido ActitudinalReconoce la importancia y utilidad en la práctica de las unidades de medida.Conoce los conceptos de magnitudes físicas y unidades de medida.Reconoce la utilidad de las unidades de conversión.Distingue los conocimientos de magnitudes físicas y sistemas de unidades.

Analiza la utilidad y conceptos básicos sobre unidades de medida.Aplica en la práctica el uso de unidades de medida.Identifica los conceptos de magnitudes físicas en una investigación.Aplica en la práctica las unidades de conversión.Aplica en la práctica los conocimientos de magnitudes físicas y sistemas de unidades

Asume con responsabilidad el estudio de unidades de medida.Valora la importancia y uso de unidades de medida.Muestra disposición y participación activa en el trabajo colaborativo.Se interesa en aplicar el uso de unidades de conversión.Asume la importanciade aplicar en la práctica losconocimientos demagnitudes físicas y sistemas deunidades

Estrategias de aprendizaje Efectuar un glosario de términos y conceptos que contenga: Magnitudes fundamentales,

Magnitudes derivadas, Sistema métrico, Sistema métrico decimal, Sistema MKS, Sistema CGS, Sistema Inglés y Sistema Internacional.

Discutir grupalmente sobre las ventajas y limitaciones de los sistemas CGS, Inglés e Internacional con base en la siguiente situación: qué sucedería si se expresara el tiempo, el área, el volumen y la velocidad exclusivamente en unidades de un sólo sistema.

Elaborar un cuadro que incluya las ventajas de utilizar el Sistema Internacional como sistema único de unidades y algunas limitaciones.

Analizar situaciones en las que se tenga una cantidad o magnitud física expresada en unas unidades y se tenga que expresarla en otras unidades.

Realizar la actividad 1 Identificación de magnitudes físicas utilizadas en productos, sistemas o componentes de uso cotidiano.

Realizar una tabla de conversiones comunes de otros sistemas al SI, estableciendo el factor de conversión de la magnitud física.

Realizar la actividad 2 “Realización de la conversión de unidades básicas y derivadas.”. Leer el documento “Mediciones y conversiones” Unidades. Física 1. Mediciones y conversiones.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 2. (Recurso 12) utilizando estrategias de lectura, analizar y dialogar con el equipo de trabajo acerca de los ejercicios de conversión resueltos para desarrollar colaborativamente los ejercicios propuestos.

3

Page 4: Actividades 2.2.4

Producto esperado Glosario de términos y conceptos. Cuadro que incluya las ventajas de utilizar el Sistema Internacional. Actividad 1 Identificación de magnitudes físicas (Ver anexo). Tabla de conversiones. Actividad 2 “Realización de la conversión de unidades básicas y derivadas”.Recursos y materiales didácticosPapel bond, tamaño carta, Rotafolios, plumones, copias fotostáticas, presentaciones PPT, computadora y cañónReferencias

Sistema Internacional de Unidades. 2002. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm Sistema Internacional de Unidades. Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/fisica/sunidades/sisintu.htm Sistema Internacional de Unidades (SI). EniG. Tabla periódica de los elementos. 15 Jan. 2013. KTF-Split. http://www.periodni.com/es/sistema_internacional_de_unidades.html El Sistema Internacional de Unidades (SI). Publicación técnica. CNM-MMM-PT-003. Héctor Nava Jaimes y col. Los Cués, Qro. México. Mayo 2001. . Disponible en: http://satori.geociencias.unam.mx/LGM/Unidades-CENAM.pdf Sistema Internacional de Unidades. Secretaría de Economía. México. Centro Nacional de Metrología. 2012. . Disponible en: http://www.cenam.mx/siu.aspx 1.2.2 Unidades. Física 1. Mediciones y conversiones. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 2. Marzo 2009. Disponible en: http://cbta2.wordpress.com/2009/03/17/fisica-1-saeta-mediciones-y-conversiones/ Conversión de unidades: factores de conversión vs. Regla de tres. Disponible en: http:://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12644/09.%20Art%C3%ADculo%20docente.%20Factores%20de%20conversi%C3%B3n%20vs.%20reglas%20de%20tres.pdf?sequence=1

4

Page 5: Actividades 2.2.4

5

Page 6: Actividades 2.2.4

6

PLAN CLASE

SIGLEMA: IFIM-03 DOCENTE: NÚMERO DE HOJA:ASIGNATURA: M.E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA 1 DE 1INTRODUCCION DE FENOMENOS FISCOSDE LA MATERIA

GRUPO(S): 203 SEMESTRE: 21314

CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS:

2008 ESPECIALIDAD: ALBE

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 MEDICIÓN DE MAGNITUDES FÍSICAS Y REPRESENTACIÓN DE VECTORES EN OBJETOS Y FENÓMENOS FÍSICOS COTIDIANOS

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Realizará mediciones utilizando las magnitudes físicas escalares o vectoriales, así como los métodos gráfico y analítico para resolver problemas que involucren objetos y fenómenos físicos cotidianos

RESULTADO DE APRENDIZAJE

1.1 Cuantifica las propiedades de un objeto o sistema utilizando las unidades básicas y derivadas de medición en los diferentes sistemas de unidades.

No. sesión: 1 Tiempo: 100 minContenido temático

C. Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas Magnitudes fundamentales Magnitudes derivadas D. Manejo de los Sistemas de Unidades en situaciones cotidianas Sistema métrico Sistema métrico decimal Sistema MKS Sistema cgs Sistema Inglés Sistema Internacional

UNIDAD DE COMPETENCIA

Genéricas.Reconoce a la Física como parte de su vida cotidiana, tras conocer el progreso que ha tenido está a través del tiempo y la forma en que ha empleado el método científico para resolver problemas del mundo que nos rodea, así como su relación con otras ciencias que conjuntamente han contribuido al desarrollo de la humanidad. Atributos de competencia: 1.1, 1.3, 4.1, 4.5, 5.1, 5.3, 5.5, 6.4, 7.3, 8.3Disciplinares.Utiliza los métodos necesarios, así como las magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales que le permitan comprender, conceptos teorías y leyes de la Física, para explicar los fenómenos físicos que ocurren a nuestro alrededor.

RESCATE DE ¿QUE ES UNA MAGNITUD FISICA? RECURSOS ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Page 7: Actividades 2.2.4

7

6

CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿QUE ES UN SISTEMA DE UNIDADES?¿QUE SIGNIFICA UNA ONZA DE ORO?

DIDÁCTICOS POR AE

INDICADORES EVIDENCIAS POR AE

CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

HABILIDADES

ACTITUDES

ACTIVIDADESEXTRA CLASE

INTEGRACION DE LA UNIDAD