Actividad3. visibilidad, diseminación y transferencia del conocimiento
date post
21-Mar-2017Category
Documents
view
159download
1
Embed Size (px)
Transcript of Actividad3. visibilidad, diseminación y transferencia del conocimiento
Actividad 3.Cristian Martn
Vivimos en un mundo globalizado, una sociedad universal en la que el acceso a las comunicaciones y a la informacin est ms cerca que nunca antes. Esta caracterstica puede permitirnos avanzar en los proyectos vinculados a la investigacin y al desarrollo si encontramos el medio ms idneo de compartir nuestro conocimiento. En esta unidad, se plantear un modelo para hacerlo usando los recursos REA.
La visibilidad es un concepto que plantea dar a conocer la produccin cientfica generada en las instituciones de educacin e investigacin.Presenta como premisa esencial que esa divulgacin del conocimiento cientfico sea gratuita.
Un buen ejemplo de participacin en la difusin del conocimiento universal, se promueve a travs de las licencias de creacin intelectual que participan en el proyecto Creative Commons.
Creative Commons Tienen la premisa de compartir el conocimiento y la creatividad con todo el mundo, mediante el desarrollo de administradores, jurdicos y tcnicos, capaces de desarrollar una enorme infraestructura que maximiza la creatividad digital, el intercambio y la innovacin.
http://creativecommons.org/
Hasta fechas muy recientes, la difusin del conocimiento tena lugar en foros muy concretos, tales como encuentros acadmicos o congresos. En el presente podemos utilizar herramientas mucho ms prcticas que nos permitan estar en contacto con el mundo y con las ideas ms novedosas casi instantneamente.
Blogs, videoconferencias o redessociales, son instrumentos que fomentanla gratuidad de la difusin ideolgica
Una estrategia de este tipo, indudablemente servira para fomentar el conocimiento y la proyeccin intelectual, permitiendo el acceso a un conocimiento y a unas fuentes de debate, que hasta este momento estaban completamente ausentes. Compartir ideas, modelos de trabajo, proyectos y testimonios son sistemas de enriquecimiento, personal e intelectual. La cantidad de informacin sobre cualquier tema que pueda resultarnos de inters es enorme, inabarcable incluso, de modo que se pone ante nuestras manos el saber contemporneo.
La cuestin econmica es el primero de los conflictos. Resulta muy interesante el compartir, pero al mismo tiempo la produccin es trabajo, y el desarrollo intelectual tiene un precio monetario. No hay una uniformidad de ideas al respecto, y muchas opiniones se orientan desfavorables a este sistema de gratuidad.
En relacin con el aspecto anterior, asistimos a la existencia de un poderoso mundo editorial que desarrolla su beneficio en torno a la cultura y el conocimiento. Las trabas a la difusin de un saber de calidad sern por lo tanto, enormes.
La apropiacin de las ideas ajenas, debe ser tenida en cuenta. A menudo vemos ejemplos de trabajos ajenos, que no son reconocidos como fuente de informacin, sino como informacin propia.
En una sociedad idealizada, la difusin del conocimiento se plantea como la ms adecuada de las opciones. Sin embargo, a menudo podemos encontrarnos con trabajos de poca calidad que deben ser analizados con cuidado. Las mentes ms brillantes protegen sus pensamientos y sus ideas, a las que ponen un valor econmico, lgico por otro lado.
La solucin a estos problemas pasara por crear un modelo universal, una base de datos del saber donde todas las aportaciones pudieran pasar por un filtro de calidad, permitiendo acceder a ellas con garantas.
Por el momento, compartimos informacin a travs de blogs, o redes sociales, e incluso plataformas de creacin de vdeos, que a menudo presentan problemas de calidad.
Avanzamos hacia un conocimiento universal, maravilloso y fascinante, pero por el momento, debemos actuar con cautela y ser responsables, tanto en la adquisicin como en la difusin.
Cristian MartnSeptiembre 2013