Actividad número 8

3
.Actividad número 8, Taller práctico Problemática en contexto: El área de educación física, recreación y deportes cuenta con diferentes beneficios que permiten que la mayoría de los estudiantes mantengan un interés marcado por la práctica deportiva y las actividades físicas y recreativas ya que es el área que permite al estudiante desarrollar actividades diferentes a las que normalmente se realizan en el aula de clase, donde pueden expresarse de manera tranquila y a su vez liberarse de muchas energías que como adolescentes se tienen. El área permite al estudiante integrarse tanto de forma grupal como institucional mediante las diferentes actividades que se desarrollan en ella. El principal fin de la Educación Física es orientar el desarrollo de capacidades y habilidades físicas y coordinativas que perfeccionen y aumenten las posibilidades del movimiento de todos los estudiantes, además debe conducir hacia la profundización del conocimiento de la conducta motriz para asumir normas y valores con relación al cuerpo. Desarrollando un análisis y poniendo en contexto la educación física en la I. E. REPUBLICA DE HONDURAS se ha notado que la gran mayoría de los estudiantes tanto niñas como niños de todos los grados, solamente quieren jugar futbol de salón, lo

Transcript of Actividad número 8

Page 1: Actividad número 8

.Actividad número 8,

Taller práctico

Problemática en contexto:

El área de educación física, recreación y deportes cuenta con diferentes beneficios

que permiten que la mayoría de los estudiantes mantengan un interés marcado

por la práctica deportiva y las actividades físicas y recreativas ya que es el área

que permite al estudiante desarrollar actividades diferentes a las que normalmente

se realizan en el aula de clase, donde pueden expresarse de manera tranquila y a

su vez liberarse de muchas energías que como adolescentes se tienen. El área

permite al estudiante integrarse tanto de forma grupal como institucional mediante

las diferentes actividades que se desarrollan en ella.

El principal fin de la Educación Física es orientar el desarrollo de capacidades y

habilidades físicas y coordinativas que perfeccionen y aumenten las posibilidades

del movimiento de todos los estudiantes, además debe conducir hacia la

profundización del conocimiento de la conducta motriz para asumir normas y

valores con relación al cuerpo.

Desarrollando un análisis y poniendo en contexto la educación física en la I. E.

REPUBLICA DE HONDURAS se ha notado que la gran mayoría de los

estudiantes tanto niñas como niños de todos los grados, solamente quieren jugar

futbol de salón, lo cual dificulta las actividades planeadas para la clase, todo esto

influenciado por la cultura de la comuna donde el futbol ha sido el deporte

abanderado a través de la historia y los ha llevado a pensar en este deporte como

el punto de salvación a sus problemas económicos y al mejoramiento de la calidad

de vida; esta problemática también se nota en el poco interés que se demuestra

hacia otros deportes como el voleibol, el baloncesto, el atletismo, las capacidades

y habilidades físicas e impide que el proceso educativo y el fin mismo del área no

se desarrolle de la forma adecuada y muchas veces hayan temas que no se

alcanzan a desarrollar. Paradigmas que ayudan con el desarrollo normalpara la

Page 2: Actividad número 8

práctica educativa y para el normal desarrollo curricular el docente planea las

clases de acuerdo al plan de área y a los estándares establecidos por el ministerio

de educación nacional para así, lograr un desarrollo óptimo e integral de los

estudiantes.

En el área de educación se busca motivar al estudiante y demostrar con

argumentos claros, la importancia de la práctica integral de la educación física.

Que el estudiante comprenda, que esta, consiste en educar desde los valores, las

capacidades y competencias realizadas con el cuerpo y con las habilidades

motrices, las cuales sirven para desarrollar todas las demás acciones. Por lo tanto

la educación física no se limita simplemente a la práctica de los deportes, si no

que debe traer implicadas actividades que interioricen los conocimientos, en la

educación del cuerpo se busca reflexionar sobre los efectos de la actividad motriz

y de los hábitos saludables practicados de forma regular que generen el hábito de

mover el cuerpo reconociendo la importancia de cuidarlo y conociendo cada una

de sus partes. teniendo en cuenta que una vida sana mediante la práctica regular

de ejercicio deportivo previene enfermedades y educa al estudiante en el trabajo

en equipo, a respetar al otro. Además, un hábito que se debe interiorizar desde la

educación física es la buena alimentación acercándolos a una vida libre de

excesos y con una alimenticia ordenada que no atente contra su salud.

De lo anterior podemos concluir que es necesario buscar estrategias que motiven

a los estudiantes a la práctica de otras actividades físico - deportivas que los

ayuden a mejorar en su desarrollo motriz, social y educativo. Que comprendan

que no es solo futbol la educación física y que hay mucha variedad de actividades

para explorar, practicar y desarrollar. Es necesario, demostrar que no es la única

forma de tener un mejor futuro sino que hay muchas otras posibilidades de

mejorar su calidad de vida, teniendo una mirada más profunda y crítica hacia su

futuro y no dejarla simplemente a un sueño que puede tornarse incierto.