Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura...

13
Prof. Eduardo Giusto - Prof. Paula Senra Eje problemático: “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”: El eje problemático propuesto se estructura entre los siguientes temas: “Las sociedades y los recursos naturales en América Latina, su valorización, apropiación y manejo”. “Las relaciones entre sociedad y naturaleza: los patrones de desarrollo e inserción de los países latinoamericanos en la economía mundo” “Las condiciones y efectos del desarrollo de los sistemas productivos en el ambiente. El desarrollo sostenible o sustentable como alternativa de solución para América Latina” Proceso de modernización de la La insustentabilidad del cultivo de soja Circuito de la Eslabón Eslabón Eslabón Monoproducci ¿Cómo impactan los cultivos en la Impacto Social Impacto Impacto Impacto en la Degradación Deterioro Proceso de modernización de la La insustentabilidad del cultivo de soja Circuito de la Eslabón Eslabón Eslabón Monoproducci ¿Cómo impactan los cultivos en la Impacto Social Impacto Impacto Impacto en la Impacto en el Deterioro Agotamiento Proceso de modernización de la La insustentabilidad del cultivo de soja Circuito de la Eslabón Eslabón Eslabón Degradación Monoproducci ón ¿Cómo impactan los cultivos en la estructura agraria? Impacto Social Impacto económico Impacto ambiental Impacto en la salud Impacto en el suelo Deterioro Agotamiento Proceso de modernización de la agricultura La insustentabilidad del cultivo de soja Circuito de Eslabón Agrícola Eslabón Industrial Eslabón Comercial

description

 

Transcript of Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura...

Page 1: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

Prof. Eduardo Giusto - Prof. Paula Senra

Eje problemático: “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”:

El eje problemático propuesto se estructura entre los siguientes temas: “Las sociedades y los recursos naturales en América Latina, su valorización, apropiación y manejo”.“Las relaciones entre sociedad y naturaleza: los patrones de desarrollo e inserción de los países latinoamericanos en la economía mundo”“Las condiciones y efectos del desarrollo de los sistemas productivos en el ambiente. El desarrollo sostenible o sustentable como alternativa de solución para América Latina”

Proceso de modernización de la agricultura

La insustentabilidad del cultivo de soja

Circuito de la Soja

Eslabón Agrícola Eslabón Industrial Eslabón Comercial

Monoproducción

¿Cómo impactan los cultivos en la estructura agraria?

Impacto Social Impacto económico Impacto ambiental Impacto en la salud

Impacto en el suelo

Degradación Deterioro Agotamiento

Proceso de modernización de la agricultura

La insustentabilidad del cultivo de soja

Circuito de la Soja

Eslabón Agrícola Eslabón Industrial Eslabón Comercial

Monoproducción

¿Cómo impactan los cultivos en la estructura agraria?

Impacto Social Impacto económico Impacto ambiental Impacto en la salud

Impacto en el suelo

Deterioro Agotamiento

Proceso de modernización de la agricultura

La insustentabilidad del cultivo de soja

Circuito de la Soja

Eslabón Agrícola Eslabón Industrial Eslabón ComercialEslabón ComercialEslabón IndustrialEslabón Agrícola

Circuito de la Soja

La insustentabilidad del cultivo de soja

Proceso de modernización de la agricultura

AgotamientoDeterioro

Impacto en el suelo

Impacto en la saludImpacto ambientalImpacto económicoImpacto Social

¿Cómo impactan los cultivos en la estructura agraria?

Monoproducción

Degradación

Page 2: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

El monocultivo de soja

Recurso Valorado: Suelo

Impacto ambiental: El deterioro de los suelos.

Actores sociales: Estado – Grandes empresas agrícolas – Pool de siembra Monsanto = Pequeños productores-

Causas: Manejo explotacionista.Dependencia económica y tecnológica.

Consecuencias: deterioro del sistema natural y calidad de vida

Localización:Aca Latina: Argentina

Clase Inicial.Contextualización del problema:Según Raquel Gurevich, “contextualizar el problema” Significa describir la situación, localizar el lugar del hecho o fenómeno, identificar los actores sociales, impacto y riesgo de las actividades.

El docente presenta una red que servirá para articular los contenidos ya trabajados -impacto ambiental, recursos naturales, tipos de manejo y problemas ambientales- con el nuevo tema.

Las imágenes fotográficas contienen una gran carga informativa. Las fotos son una representación de la realidad, nos muestran algo que pasó o algo que se encuentra muy lejos y que no podemos ver personalmente, pero también, en las imágenes fotográficas están presentes las intenciones del fotógrafo.

Se presenta las siguientes imágenesObserva las imágenes y responde:¿Qué observan en las imágenes?¿Cuál es el tema de las fotografías?

Page 3: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

Imaginen que pensó el fotógrafo en el momento en que construía la foto o qué intenciones tendría. Si fueran editores de algún libro, periódico o revista, y tuvieran que publicar esta foto, ¿Qué título le pondrías? ¿Qué epígrafe redactarían?

Puesta en común.

Segundo momentoLectura y análisis de mapas y cuadros comparativos

Observa los mapas que te presentamos:

Soja: Superficie sembrada

Page 4: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

¿Qué información nos brinda?A tu criterio ¿cuál es el cultivo que más se ha difundido por las provincias de la Pampa Húmeda?

Analiza los siguientes gráficos:

Busca en los apuntes de clases anteriores: ¿a qué se llaman oleaginosas? Nómbralas.

Maíz: Zona tradicional de Cultivo

Page 5: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

¿Qué producción tuvo el mayor crecimiento en el país?

Teniendo en cuenta el análisis de los mapas y de los gráficos, ¿puedes decir por qué creció tanto el cultivo de soja? ¿Por qué se cambia la producción de maíz por la de soja?Lo que te proponemos es que hagas una hipótesis. Según Barry Bayer la hipótesis es “un acto de adivinación racional”

Puesta en común:.Se leerán las producciones de los alumnos y se apuntarán en el pizarrón las distintas hipótesis planteadas.

Para ampliar la información y contribuir al desarrollo del problema planteado se entregan los siguientes esquemas:

En un breve texto explica cómo han evolucionado los precios de los granos entre el periodo 1996 y 2001.

¿Cuándo se da el mayor crecimiento en la producción en Argentina? ¿Cuándo comienza?Con estos nuevos datos, te proponemos que vuelvas a revisar la hipótesis planteada con anterioridad y la completes o la modifiques si fuera necesario.

Tercer momento:

Page 6: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

Lectura de material bibliográfico Te proponemos la lectura e interpretación del siguiente texto y respondas a las preguntas ya planteadas ¿Por qué creció tanto el cultivo de soja? ¿Por qué se cambia la producción de maíz por la de soja?

El cultivo de la soja en la ArgentinaLa soja tiene las mismas exigencias climáticas que el maíz, aunque tolera más la escasez y el exceso de agua. Las zonas aptas para su cultivo en la Argentina son el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el Noreste y el Noroeste

El cultivo de la soja en nuestro país, en escala comercial, se inicia en 1960, después de un largo período de experimentación y divulgación. Desde entonces, se ha incrementado rápidamente el área sembrada con este cultivo y los volúmenes de producción. Debido al bajo consumo interno (en relación con las potencialidades productivas), su desarrollo se caracterizó por una orientación exportadora, de productos con escasa elaboración industrial (llamados commodities), en este caso, representado por harinas y aceites en bruto o refinados a granel.

El aumento del precio internacional de la soja hacia mediados de la década de 1970 estimuló su cultivo. El aumento de la producción de soja se debió tanto al incremento de productividad de la tierra como a la expansión de las áreas sembradas. En la campaña 1970/71, la producción fue de 56 mil toneladas, mientras que en la temporada 1993/94 fue de 11 millones de toneladas. Asimismo, en la década de 1990, el cultivo de la soja ha experimentado una extraordinaria expansión de la superficie sembrada: en diez años casi se ha duplicado, pasando de 4,6 millones de hectáreas en 1989 a 8 millones de hectáreas en 1999.

Si bien creció la superficie sembrada con otros cultivos (como el trigo, el maíz, el sorgo y el girasol), la expansión relativamente reciente del cultivo de la soja ha sido el cambio más importante en el agro argentino. Su cultivo se ha concentrado en el norte pampeano, tradicionalmente maicero, y ha provocado el corrimiento del cultivo de maíz hacia otras áreas. Por otra parte, en las últimas dos décadas, la producción de granos oleaginosos ha superado la de los cereales. Dentro de la producción de oleaginosas, entre la soja y el girasol dan cuenta de casi el 90% de dicha producción (63% y 27% respectivamente).

La expansión del cultivo de soja en Santa Fe ha llegado a alcanzar el 40%a de la producción total del país. Así, junto con Córdoba y Buenos Aires, las tres provincias de la región pampeana alcanzan el 90% del total de la producción de soja. El 10% restante se reparte entre Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Catamarca, La Pampa, Corrientes y Formosa. (Esta estructura corresponde a la campaña 1997/98.)

…..El eslabón agrícolaLa expansión del cultivo de la soja hacia principios de la década de 1970 impuso nuevos rasgos a la agricultura pampeana: la generalización del doble cultivo en un mismo año agrícola (trigo en invierno y soja a continuación) y una propensión a la agricultura permanente, desplazando a las actividades ganaderas. El aumento de los volúmenes de producción y los mejores rendimientos hicieron que la actividad agrícola resultara más rentable que la ganadera.

Page 7: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

Cuando la soja constituye el único cultivo del año agrícola (monocultivo), generalmente desplaza al maíz. Y como cultivo "de segunda" sigue al trigo y desplaza al girasol. Este doble cultivo (trigo/soja de segunda) se ha generalizado: entre el 70% y el 80% de la soja pampeana se siembra en esas condiciones. Entonces, aumenta la superficie sembrada pero no se requiere un incremento de tierras dedicadas a la agricultura. En consecuencia, dos cosechas en el mismo año implican un considerable aumento de ingresos, y esto se refleja en la fuerte valorización de las tierras aptas para doble cultivo.

Tal sistema productivo encierra peligros si no se adoptan las técnicas adecuadas, ya que se daña seriamente el suelo. La agricultura continua, el doble cultivo y el excesivo laboreo con labranza tradicional (arado de reja y rastra de discos), en progresivo aumento desde mediados de la década de 1970, han acelerado el deterioro del recurso suelo.

La forma de producción agrícola de la región pampeana (que concentra casi el 90% de la producción total de soja del país) es esencialmente capitalista. En este contexto, el trabajo familiar suele ser importante cuando se trata campos de escasa superficie o bien en el caso de empresas contratistas que trabajan grandes superficies con contratos de arrendamiento y/o aparceríaDurante la década de 1990, junto con un acentuado proceso de concentración de las explotaciones agropecuarias, se expanden nuevas formas de organización empresarial. En las asociaciones de tipo horizontal, los productores familiares o vecinos se agrupan con el propósito de aumentar la escala productiva, mejorar su nivel tecnológico y su capacidad de negociar con el eslabón comercial……..Rofman Alejandro, Estructuras regionales y sistemas productivos, Aique Polimodal, Buenos Aires, 2003

Realiza una búsqueda bibliográfica ¿Qué es la monoproducción? ¿Conoces alguna zona del país que se caracterice por la monoproducción? ¿En tu región existe la monoproducción? Da ejemplos.¿Qué problemas creen que se plantean con este tipo de producción?

Puesta en común

Leemos Monocultivo de soja: consecuencias sociales y ecológicas El monocultivo de soja altamente tecnificado predomina hoy en el núcleo maicero. Exigió la incorporación de variedades de semillas mejoradas (que dieron hasta tres cosechas anuales), de nuevos tipos de herbicidas y plaguicidas y fertilizantes, así como la adquisición de herramientas y maquinarias especializadas, y grandes extensiones de tierra. Tales inversiones redefinieron la organización de la producción. Los recolectores manuales de granos y los pequeños productores se vieron expulsados por la falta de trabajo. Algunos productores alquilaron sus tierras a "contratistas", es decir, administradores que poseen los demás medios de producción. Estos sobreexplotaron frecuentemente el suelo para obtener el máximo beneficio sin considerar el perjuicio ocasionado a los propietarios. Capaces de adaptarse a la nueva estructura productiva, tras invertir en un paquete tecnológico muy costoso, los productores grandes priorizaron

Page 8: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

la maximización de las ganancias en un tiempo inmediato para reducir el riesgo económico. Esta racionalidad los llevó a intensificar aún más el uso de sus suelos, lo que provocó su deterioro. Muchos de ellos conocen el problema, pero las necesidades económicas de corto plazo relegan a un segundo plano la pérdida de la capacidad productiva de las tierras. El deterioro de los suelos se produce generalmente por agotamiento y por la aplicación inadecuada de los paquetes tecnológicos: la soja consume gran cantidad de nutrientes y puede degradar gravemente el suelo cuando éste no es regado y fertilizado adecuadamente; disminuye la cantidad de poros y, con la labranza profunda, el suelo se compacta, lo que reduce la capacidad de absorción de agua por parte de la planta e incrementa la erosión hídrica. Así, caen los rendimientos.

¿Qué quiere manifestar el autor cuando dice: “El monocultivo de soja altamente tecnificado predomina hoy en el núcleo maicero”En el siguiente cuadro explicita:

Monocultivo de sojaConsecuencias Sociales Consecuencias ecológicas

Si el suelo es el principal bien natural del que se dispone para la producción de alimentos y ciertas materias primas ineludibles para satisfacer las necesidades sociales básicas, considerar qué racionalidades productivas causan su deterioro constituyen un aspecto clave. La actividad agropecuaria supone el reemplazo de un ecosistema que tenía un cierto grado de complejidad por otro más simple en su composición y organización, con el fin de alcanzar una mayor productividad. En la racionalidad capitalista de producción agrícola, suele suceder que ese reemplazo se efectúe de manera tan intensiva que el ecosistema termine perdiendo su capacidad productiva y llegue al deterioro. Esto perjudica a los actores que lo utilizan y a las generaciones futuras que dependan de él para satisfacer sus necesidades.

Busca información en libros de geografía o en páginas de Internet sobre:¿Cuáles son los posibles problemas ecológicos que se dan en el suelo dado este tipo de producción.

La degradación, el deterioro y el agotamiento de los suelos

Todo ecosistema posee un determinado grado de organización y composición de los elementos que lo conforman: minerales, materia orgánica, aire y agua. La degradación es el reemplazo de un ecosistema por otro que presenta una menor cantidad y calidad de dichos elementos. Cuando el reemplazo de un ecosistema por otro desencadena una pérdida de la productividad, se habla de deterioro. Una de las formas de llegar al deterioro del suelo es el agotamiento, esto es, la pérdida de las propiedades químicas y físicas; el agotamiento se produce por no dejar descansar un tiempo el terreno para que recupere sus nutrientes, por no alternar diferentes cultivos o el cultivo con la actividad ganadera y por no incorporar los nutrientes necesarios para reemplazar los que se van perdiendo

Page 9: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

Bachman L Sociedad, recursos y ambientes en Argentina, Longseller, Buenos Aires 2004

Completa el siguiente cuadro utilizando los textos leídos y la información que has obtenido en tu búsqueda.

Impacto en el suelo

Degradación Deterioro Agotamiento

Instrumento de Evaluación:1. En forma individual retoma el análisis de la imagen presentada en la clase inicial y explica cuál es la intencionalidad el fotógrafo incorporando los elementos teóricos que la justifiquen el antes y el después.

2.- Observa la siguiente imagen, describe los iconos que en ella se encuentran y explica por qué el autor le puso como título “El engaño de la soja”

La evaluación puede realizarse en el domicilio de los

alumnos o en una de las clases, la idea es que los alumnos

Page 10: Actividad : “La degradación de los suelos en Argentina como consecuencia de la monocultura sojera”

puedan aplicar todos los contenidos que han ido elaborando ellos mismos a partir de la

resolución de las distintas actividades.

En toda la propuesta se entiende al conocimiento como una construcción y no como algo

cerrado y acabado que posee el docente y se transfiere al alumno, el conocimiento en

esta propuesta se va construyendo a partir de las propuestas que presenta el docente y el

grupo es un intermediario importante en esa construcción individual.

Las distintas actividades ponen en juego diferentes habilidades de los alumnos, que van

desde las más sencillas, como describir e identificar, analizar y razonar, hasta las más

complejas como aplicar conocimientos, evaluar situaciones y anticipar sucesos a partir de

lo que han ido elaborando. En las sucesivas etapas que los alumnos van recorriendo

necesariamente se sentirán involucrados con la problemática trabajada y saldrán a la luz

sus puntos de vista y valores, esto permite que el conocimiento se torne significativo y que

el alumno se sienta un actor social, capaz de modificar e intervenir en la construcción del

territorio.

La propuesta contempla también habilidades instrumentales, permitiendo que los alumnos

puedan aprender a leer diferentes tipos de gráficos y mapas.