Actividad figuras retóricas

2
I.M.H. EJERCICIOS PARA DETECTAR FIGURAS RETÓRICAS 1."Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar." (A. Machado) 2.El amigo verdadero ha de ser como la sangre.... que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen" (Quevedo) 3.Yo lloro cuando tú cantas. 4. Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido (Luis Cernuda ) 5. "las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" (P. del Castillo) 6. "ir y quedarse, y con quedar partirse" (Lope de Vega) 7. "en abril, aguas mil" (Refranero Popular) 8."oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?" 9. "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada" 10. "Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo; daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza." (Miguel De Cervantes) 11."Eres más lento que una tortuga"

description

Ejercicios para identificar figuras retóricas

Transcript of Actividad figuras retóricas

Page 1: Actividad figuras retóricas

I.M.H.

EJERCICIOS PARA DETECTAR FIGURAS RETÓRICAS 1."Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar." (A. Machado)

2.El amigo verdadero ha de ser como la sangre.... que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen" (Quevedo) 3.Yo lloro cuando tú cantas.

4. Más allá de la vida

quiero decírtelo con la muerte;

Más allá del amor,

quiero decírtelo con el olvido

(Luis Cernuda )

5. "las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" (P. del Castillo)

6. "ir y quedarse, y con quedar partirse" (Lope de Vega)

7. "en abril, aguas mil" (Refranero Popular)

8."oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?"

9. "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada"

10. "Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo; daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza." (Miguel De Cervantes)

11."Eres más lento que una tortuga"

Page 2: Actividad figuras retóricas

I.M.H.

12. “Déjame en paz, pacífico furioso, villano hidalgo, tímido arrogante, cuerdo loco, filósofo ignorante, ciego lince, seguro cauteloso…”

(Lope de Vega)

13. “Por el verdor teñido de melodiosos oros·”

(J.R. Jiménez)

14."el amor, herida mortal"

15. "a sus suspiros, sorda, a sus ruegos, terrible, a sus promesas, roca"

16. Ya has visto lo que pasa ¿qué te dije?

17. "de verdes sauces hay una espesura"

(Garcilaso de la Vega)

18. "A enemigo que huye, puente de plata"

19. “La música callada”

(San Juan de la Cruz)

20. “El ruido con que rueda la ronca tempestad”

(Zorrilla)

21. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento…”

(Miguel Hernández)

22. “Se apagaron las farolas y se encendieron los grillos”

(F. García Lorca)

23. “Te llamé un millón de veces”