actividad en clase

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) ASIGNATURA DE UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR TEMA: Portafolio de Universidad y Buen Vivir ALUMNO: Israel Chango DOCENTE: Ing. Santiago Tisalema AMBATO - ECUADOR

description

actividades en clases sin edita...

Transcript of actividad en clase

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN (SNNA)

ASIGNATURA DE UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRTEMA:Portafolio de Universidad y Buen Vivir

ALUMNO: Israel Chango

DOCENTE: Ing. Santiago Tisalema

AMBATO - ECUADOR 2015

CARCTER Y TEMPERAMENTO

Elcarcteres una tendencia hacia un tipo decomportamientoque manifiesta elindividuo. Todos los elementos que integran el carcter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carcter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lgicos que ocurren a lo largo de la vida.Elemento psquico del carcter:En l intervienen principalmente lasfuncionespsquicas, as como laaccindelambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los factores individuales, que conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta unapersona.Elemento orgnico del carcter:Existe una relacin indispensable entre cuerpo y mente; el carcter posee tambin una base biolgica que depende de elementos orgnicos como laconstitucinfsicay el temperamento.

El temperamentoEl temperamento es la base biolgica del carcter y est determinado por losprocesosfisiolgicos y factores genticos que inciden en las manifestaciones conductuales.Evolucin a la biotipologia:A travs del estudio de las caractersticas morfolgicas pretende establecer relaciones entre tipos de temperamento y constitucin somtica. Se trata de asociar las caractersticas de unaestructurafsica determinada, con caractersticas temperamentales especficas.Temperamento sanguneo:Corresponde al predominio de lasangre: fsicamente son individuos de estatura inferior a la media, buena musculatura, figura proporcionada. En sus manifestaciones de carcter presenta tendencia a la irreflexin, es sociable, poco tenaz y persistente.Temperamento melanclico:Predomina en l lo que Hipcrates llamaba la "bilis negra", se conoce tambin como tipo nervioso. Fsicamente es delgado, de estatura normal o superior a la media, con tendencia a la palidez.Temperamento colrico:Predomina en su organismo la "bilis amarilla". De estatura normal o superior a la media; lapielpresenta un tono amarillento.Temperamento flemtico:Fsicamente tienen tendencia a laobesidad, aunque pueden existir tipos delgados.

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIALSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN (SNNA)ALUMNO: Israel Chango DOCENTE: Ing. Santiago TisalemaFecha: 04/05/2015

Smbolos Patrios de EcuadorBANDERASiendo Presidente de la Repblica el General Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 estableci la Bandera Patria por decreto del 31 de Octubre, que en su artculo segundo dispone: "El Pabelln Nacional ser, sin alteracin alguna, el que adopt el Ecuador desde que proclam su independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en listas horizontales, en el orden en que quedan expresados de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una altitud doble a la de los otros colores". Este decreto legislativo, segn reza la historia, fue sancionado por el Ejecutivo el 7 de Noviembre de 1900.

Los colores de nuestra bandera tienen los siguientes significados:

El amarillo:el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que est dotado el pas.

El azul:simboliza el ocano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.

El rojo:representa la sangre vertida por nuestros hroes que nos legaron Patria y Libertad.

ESCUDO DE ARMASNuestro escudo pas por cinco procesos, desde la proclamacin de la Independencia de Guayaquil, 9 de octubre de 1820, hasta cuando fue Presidente de la Repblica el Gral. Eloy Alfaro, en el 1900.

El escudo de armas del Ecuador tiene los siguientes smbolos:

El cndor, que lo corona, es emblema de podero, valor y pujanza.

El sol de oro, est en el centro de la bandera con los signos del zodaco, representando a Aries, Tauro, Gminis y Cncer correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, lapso que dur la lucha contra el Gral. Juan Jos Flores.

El montesimboliza el grandioso Chimborazo; el ro que nace de l representa al Guayas.

El buque que surca las aguas igualmente se llama Guayas, considerado la primera nave construida en Amrica del Sur y la primera en recorrer ros sudamericanos desde 1841.

El buque y el caduceo(vara rodeada de dos sierpes y coronada con un petaso o sombrero con alas), simbolizan los medios de locomocin, la paz y el comercio que se desarrollan en el pas.

Las ramas de palma y laurelrecuerdan la paz y las glorias de la nacin; los haces consulares, la dignidad republicana.

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOREl actual Himno Nacional del Ecuador, cuyos autores fueron el poeta ambateo Juan Len Mera Martnez (1832-1894) y el msico de origen francs Antonio Neumane Marno (1818-1871), tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijacin definitiva e intangibilidad.

Adems hay que recordar que hubo otros intentos por dotar al pas de una Cancin Nacional. Revisemos entonces los personajes y distintas pocas que aparecieron a lo largo de la interesante historia de nuestro smbolo patrio.

1830-1832:El bardo (poeta de cualquier poca o nacionalidad) guayaquileo Jos Joaqun de Olmedo escribe una Cancin Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado ecuatoriano. Esta creacin sugerida por el Gral. Juan Jos Flores no fue musicalizada ni tampoco logr difusin.

1833:Un himno con ttulo de Cancin Ecuatoriana (seis estrofas) se public en la Gaceta del Gobierno del Ecuador No. 125 del 28 de diciembre. El trabajo seala 1830 como el ao de su creacin, pero la mayora de los cronistas no le presta total atencin por ser de un autor annimo.

1838:Una Cancin Nacional (coro y cinco estrofas) aparece incluida en el folleto Poesas del General Flores en su retiro de La Elvira, que public la Imprenta del Gobierno. En edicin posterior presenta cambios en su tercera estrofa. An as, para los historiadores es la segunda Cancin Nacional que se conoce.

1865:El msico argentino, Juan Jos Allende, que colaboraba con el Ejrcito del Ecuador, presenta al Congreso Nacional un proyecto de musicalizacin de la letra del Dr. Jos Joaqun de Olmedo, pero aquello no tuvo la suficiente acogida.

En noviembre, por expreso pedido del presidente del Senado, Dr. Nicols Espinosa, el poeta ambateo Juan Len Mera Martnez, para entonces secretario de dicha funcin del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro Antonio Neumane le ponga msica.

1866:El 16 de enero se publica la versin completa de la letra de Juan Len Mera en el semanario quiteo El Sud Americano.

1913:El escritor y diplomtico guayaquileo Vctor Manuel Rendn, entrega un nuevo himno con letra adaptada a la msica de Antonio Neumane pero finalmente el Legislativo rechaza la propuesta.

1947-1948:El Dr. Jos Miguel Garca Moreno, ministro de Educacin del gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, comisiona al religioso jesuita Aurelio Espinosa Plit y a Juan Len Mera Iturralde, hijo del bardo tungurahuense, para que estudien y cotejen las versiones que se conocan.

Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedicin de un decreto que declare Himno Nacional del Ecuador a la letra de Juan Len Mera Martnez.

1948:El Congreso Nacional declar Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateo, con fecha 29 de septiembre. El Ejecutivo sancion el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se public dicha letra. Era presidente de la Repblica Galo Plaza Lasso.

1965:Por cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que rega el pas procede a declarar el 26 de noviembre de cada ao como Da del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidi el 24 de noviembre.

1977:El Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo, dispone la supresin de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadana lo cante correctamente.

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIALSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN (SNNA)ALUMNO: Israel Chango DOCENTE: Ing. Santiago TisalemaFecha: 07/05/2015

Autobiografa