Actividad didáctica oswaldo

1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR Programa Académico: Ciencias Veterinarias. Unidad Curricular: Taller de Producción y Manejo de Pastos y Forrajes. Es momento de continuar en la experiencia de descubrir más referente a la producción y manejo de pastos y forrajes. Por tanto , iniciaremos una nueva unidad temática. Se Tú el protagonista ***Con mucho entusiasmo , compromiso y dedicación*** Unidad Temática: Los pastos en la producción sostenible de leche y carne de res en el trópico. Recurso: URL: http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/docum entos/sostenibilidad.pdf Actividad: Foro de discusión. Producción y manejo de pastos, desafios para la sostenibilidad y sustentabilidad ganadera (carne y leche) en la región trópical”. Consultar el documento: “Reflexiones sobre el uso de los pastos en la produción sostenible de leche y carne de res en el tropico”. Hernández, Carballo y Reyes. Intervenir en el foro de discusion, considerando exponer ideas, opiniones, experiencias que reflejen la comprensión e interpretación del tema. Considere tomar en cuenta las participaciones de sus compañeros y no repetir con sus intervenciones lo que ya antes otros habrian comentado. Usar un leguaje claro, cuidar ortografía, no descontetualizar la discusión del tema central. Se aspira tras la finalización del foro de discusión que usted, halla adqquirido el mayor nivel de competencias respecto al uso de los pastos en la producción sostenible y sustentable de leche y carne en el trópico, considerando los desafios entorno al desarrollo de esta actividad productiva. Tiempo : Disponible desde: 05/05/ hasta 20/05/2017 Ponderación: 15% (3Pts /20) Criterios de Evaluación Paricipación activa con aportes de interés a la discusión. Reflexiones critcas respecto a los aportes de los demás participantes. Uso de lenguaje apropiado e intervención sin descontextualización del tema de discusión. Puntualidad en la entrega Principios ADI que se promueven desde esta actividad: Intersubjetividad Reciprocidad Saber instrumental Alteridad Creación de sentido MSc. Oswaldo Reyes Docente-Investigador UNEFM

Transcript of Actividad didáctica oswaldo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR

Programa Académico: Ciencias Veterinarias.

Unidad Curricular: Taller de Producción y Manejo de Pastos y Forrajes.

Es momento de continuar en la experiencia de descubrir más referente a la producción y manejo de pastos y forrajes. Por tanto , iniciaremos una nueva

unidad temática.

Se Tú el protagonista ***Con mucho entusiasmo , compromiso y dedicación***

Unidad Temática: Los pastos en la producción sostenible de leche y carne de res en el trópico.

Recurso:URL: http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/sostenibilidad.pdf

Actividad: Foro de discusión.“Producción y manejo de pastos, desafios para la sostenibilidad y sustentabilidad ganadera (carne y leche) en la región trópical”.

Consultar el documento: “Reflexiones sobre el uso de los pastos en la produción sostenible de leche y carne de res en el tropico”. Hernández, Carballo y Reyes.

Intervenir en el foro de discusion, considerando exponer ideas, opiniones, experiencias que reflejen la comprensión e interpretación del tema.

Considere tomar en cuenta las participaciones de sus compañeros y no repetir con sus intervenciones lo que ya antes otros habrian comentado.

Usar un leguaje claro, cuidar ortografía, no descontetualizar la discusión del tema central.

Se aspira tras la finalización del foro de discusión que usted, halla adqquirido el mayor nivel de competencias respecto al uso de los pastos en la producción sostenible y sustentable de leche y carne en el trópico, considerando los desafios entorno al desarrollo de esta actividad productiva.

Tiempo : Disponible desde: 05/05/ hasta 20/05/2017

Ponderación: 15% (3Pts /20)

Criterios de Evaluación Paricipación activa con aportes de interés a

la discusión. Reflexiones critcas respecto a los aportes

de los demás participantes. Uso de lenguaje apropiado e intervención

sin descontextualización del tema de discusión.

Puntualidad en la entrega

Principios ADI que se promueven desde esta actividad:

Intersubjetividad Reciprocidad

Saber instrumental Alteridad

Creación de sentido

MSc. Oswaldo ReyesDocente-Investigador UNEFM