Actividad de Reconocimiento Paola Amaya

16
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO YERLI PAOLA AMAYA CÓDIGO: 53043526 100108_365 TUTOR SANDRA PATRICIA BETANCOURT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ SEMINARIO DE INVESTIGACION MARZO 2015

description

seminario

Transcript of Actividad de Reconocimiento Paola Amaya

  • ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

    YERLI PAOLA AMAYA

    CDIGO: 53043526 100108_365

    TUTOR

    SANDRA PATRICIA BETANCOURT

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ SEMINARIO DE INVESTIGACION

    MARZO 2015

  • GUIA DE AACTIVIDADES

    1.1. Actividad uno (1): Lecturas y Resea Valorativa.

    Esta actividad consiste en la entrega por escrito de una (1) resea valorativa1 Sobre lecturas cuya temtica principal radica en las generalidades de la investigacin; las lecturas propuestas son las siguientes:

    *De las tres lecturas propuestas puede tomar una de ellas para desarrollar la resea valorativa

    TTULO: LA INVESTIGACIN CIENTFICA: TEORA Y METODOLOGA

    INTRODUCCION

    La revolucin del conocimiento ha hecho que con el transcurrir de los aos se incremente y

    desarrolle todo entorno a este, como lo relacionado con los recursos humanos, los recursos tecnolgicos, econmicos, cientficos, instalaciones para desarrollar estos fines, logrando

    incrementar las investigaciones sobre todo en el campo cientfico abordando la realidad, mediante el estudio de los fenmenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento con el fin de descubrir la razn de ser y correlacionarse.

    RESUMEN:

    La investigacin cientfica est constituida por tres elementos que son el problema a resolver, el objeto a investigar y su representacin. El punto de partida del conocimiento cientfico es el planteamiento del problema, constituyen todo un proceso hasta su solucin.

    Hay ciertas diferencias entre el conocimiento cientfico y el conocimiento del sentido comn, donde este ultimo la actividad cognitiva la realizan todas las personas, es espontaneo y presenta la realidad tal como la vive, utiliza un lenguaje propio y natural;

  • mientras que en el conocimiento cientfico, lo construyen personas capacitadas, utiliza instrumentos de investigacin.

    La metodologa utilizada durante la investigacin representa la forma de organizarla planificarla y controlarla. La metodologa utilizada es la conexin que se crea entre el

    investigador con el objeto de estudio.

    El objeto de investigacin debe ser manipulable de cierta forma para el investigador, para ello no solo es importante definirlo sino representarlo.

    e. Discusin y Anlisis: La investigacin cientfica infiere que todo tema de estudio debe ser soportado en las teoras generadas tras estudios previos mediante la metodologa y planeacin estructurada para el estudio del tema de investigacin.

    f. Conclusiones:

    Frente a la investigacin cientfica es claro saber:

    Debe tomarse como punto de partida la teoras propuestas con el fin de poder comprobarlas.

    La metodologa representa en este tem la programacin y forma de ejecucin de los temas de investigacin.

    ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

  • YERLI PAOLA AMAYA

    CDIGO: 53043526

    100108_365

    TUTOR

    SANDRA PATRICIA BETANCOURT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

    SEMINARIO DE INVESTIGACION

    MARZO 2015

    1.Explique en qu consiste la diferencia entre: tema de investigacin y problema de investigacin.

    La diferencia marcada entre tema de investigacin y problema de investigacin hace referencia a

    que el primero se refiere a generalidades y el problema en si reduce estas a una sola siendo esta

    el punto de partida de dicha investigacin.

    http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm

    2. Con base en un ejemplo acorde a su programa acadmico explique detalladamente cada uno de

    los pasos requeridos para la delimitacin del problema de investigacin.

    3. En que consiste los siguientes tipos de investigacin:

    3.1. Exploratorio

  • Son las investigaciones que pretenden darnos una visin general, de tipo aproximativo, respecto a

    una determinada realidad. Este tipo de investigacin se realiza especialmente cuando el tema

    elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando ms an, sobre l, es difcil formular

    hiptesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir tambin cuando aparece un nuevo

    fenmeno que por su novedad no admite una descripcin sistemtica o cuando los recursos del

    investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo ms profundo.

    3.2. Descriptivo

    El propsito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cmo es y se

    manifiesta determinado fenmeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades

    importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que sea sometido a

    anlisis Miden o evalan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno o

    fenmenos a investigar.

    3.3. Explicativo observacional

    Este tipo de investigacin arroja una conclusin al comparar los sujetos con un grupo de control,

    en casos en donde el investigador no tiene ningn control sobre el experimento

    3.4.Explicativo experimental

    En la Experimental se manipula una o ms variables independientes y se mide el efecto de la

    variable independiente sobre la variable dependiente

    3.5.Aplicada

    Hace uso de los mtodos del pasado, los conocimientos o teoras o de investigacin bsica para

    resolver un problema existente.

  • http://mitecnologico.com/igestion/Main/InvestigacionPuraYAplicada#sthash.vyyhSaaq.dpuf

    3.6.Fundamental

    Su objetivo se centra en el aumento de informacin terica y se relaciona con la investigacin pura

    (bsica).

    http://www.monografias.com/trabajos59/tipos-investigacion/tipos-

    investigacion.shtml#ixzz3UaW6zYfA

    3.7.Fundamental orientada : son estudios que se originan de problemas dados

    desde la vinculacin con la prctica de manera indirecta y sus resultados no tienen

    aplicacin inmediata.

    3.8.Desarrollo y tecnologa: innovacin tecnolgica con el fin de deducir causas y consecuencias

    para el desarrollo.

    4. La mayora de las investigaciones pasan por tres fases desde la identificacin del problema hasta

    su solucin, estas fases son: i) Exploratoria, ii) Descriptiva y iii) Explicativa. Explique el porqu de

    esta afirmacin.

    Exploratoria:

    La anterior afirmacin se justifica mediante el estudio de casos donde la primera actividad que

    realiza el investigador es la fase exploratoria donde se buscan causas sustentadas probablemente

    en teoras o en fenmenos nuevos.

    Descriptiva:

  • En esta fase se pretende describir los sucesos explorados y fenmenos presentados.

    Explicativa:

    En esta fase es imprescindible dar respuesta y justificacin a los casos presentados en busca de

    consecuencias y mitigacin de las mismas.

    5. Un par de investigadores toma al azar diez (10) semillas de Maz (Zea mays everta), diez (10)

    semillas de Trigo (Triticum aestivum), diez (10) semillas de Frijol (Phaseolus vulgaris) y diez (10)

    semillas de Guisantes (Pisum sativum); cada tipo de semilla es repartido equitativamente en dos

    frascos transparentes sobre un lecho de algodn en contacto con agua, de tal forma que cada

    recipiente contenga cinco (5) semillas; ver tabla 1.

    El ensayo uno (1) consiste en ubicar los frascos M1, T1, F1 y G1, en una incubadora carente de luz.

    El ensayo dos (2) consiste en ubicar los frascos M2, T2, F2 y G2, en una incubadora con luz

    fluorescente. Ambas incubadoras se encuentran a las mismas condiciones de temperatura y

    humedad relativa.

  • 5.1.1. Cul es el tema de investigacin.

    Comportamiento y germinacin de semillas bajo 2 tipos de luz diferentes.

    5.1.2. Establezca el problema de investigacin.

    Determinar los efectos de la luz en semillas.

    5.1.3. Proponga un ttulo de la investigacin.

    Comportamiento de semillas bajo condiciones diferentes de luz.

    5.1.4 Que es una variable independiente:

    Es la variable es aislada de cualquier otro factor permitiendo experimentar para establecer

    resultados analizables.

    5.1.5. Que es una variable dependiente.

    La variable independiente es conocida como variable manipulada encontrndose en cualquier

    diseo experimental cuantitativo.

    5.1.6. Cules son las variables independientes y dependientes de la investigacin, explique y

    justifique si son cualitativas y/o cuantitativas.

    Independiente: humedad, luz, temperaturas, incubadoras. De carcter cuantitativo.

    Dependiente: cantidad de semillas y calidad adems de textura color. De caracter cualitativa.

  • 5.1.7 Explique por qu los investigadores deciden realizar ambos ensayos en condiciones iguales

    (excepto la luz).

    Con el fin de verificar la luminosidad y el efecto de esta en en las semilla

    5.1.8. Cul es el tema de investigacin, el problema y un posible ttulo si el ensayo uno (1) se lleva

    acabo a una temperatura de 30C y el ensayo dos (2) a 20C; ambos ensayos con luz fluorescente.

    Tema a investigar: Comportamiento de semillas bajo temperaturas diferentes.

    6. Cules son las lneas de investigacin de la escuela acadmica2 y al programa que pertenece en

    la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    Lneas de Investigacin de la Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras

    Ingeniera de Alimentos

    Gestin de desarrollo ingenieril de sistemas de produccin de alimentos y productos biolgicos

    Biotecnologa alimentaria

    Ingeniera Electrnica

    Instrumentacin industrial

    Diseo de plantas industriales a pequea escala

    Control Sistemas electrnicos aplicados al sector agropecuario

    Tratamiento de seales

    Ingeniera Industrial

    Competitividad Sistemas logsticos

    Ingeniera de Sistemas

    Ingeniera de software

  • Telecomunicaciones y redes computacionales

    7. Sugiera eventuales correcciones al ttulo de las siguientes investigaciones (justifique su

    respuesta)

    7.1. Dotacin, y acompaamiento para la implementacin de un proyecto de fortalecimiento de

    desarrollo de habilidades, en la localidad de Suba (Bogot)

    Sugerencia: Proyecto de fortalecimiento de desarrollo de habilidades, en la localidad de Suba

    (Bogot)-Porque la palabra proyecto como tal ya abarcara la parte de dotacin y

    acompaamiento

    7.2. Desarrollo de una empresa Serv-pagos destinada al recaudo de los servicios pblicos.

    Sugerencia: Serv-pagos destinada al recaudo de los servicios pblicos.

    7.3. Canitas alegres centro geritrico el cual busca mejorar condiciones para una vida

    digna.

    Sugerencia: Centro para adulto mayor canitas alegres mejorando la calidad de vida de nuestros

    seres. Porque el ideal es fomentar los servicios mediante un eslogan

    7.4. Estudio de factores psicosociales en nios de 1 a 6 aos.

    Sugerencia: influencia de factores psicosociales en nios de edades de 1 a 6 aos

    7.5. Factores que influyen en la desnutricin infantil en zonas de comunidades Wayuu

  • en la Guajira.

    Sugerencia: Causas y consecuencias de la desnutricin de comunidades Wayuu

    En la Guajira.

    7.6. Bogot, la mayor recepcin de vctimas del conflicto armado, estudio en ciudad

    Bolvar Bogot

    Sugerencia: Ciudad Bolvar en Bogot receptor de vctimas del conflicto armado

    7.7. Determinacin de las condiciones de crecimiento del microorganismo

    Lactobacillus casei en leche de bfalo.

    Sugerencia: Causas de microorganismos lactobacillus casei en leche de bfalo.

    7.8. La violencia familiar en la localidad Jordn ubicada en la ciudad de Ibagu

    (Tolima).

    Causas y consecuencias de violencia en la localidad Jordn Ibagu (Tolima).BIBLIOGRA

  • La actividad tres del Reconocimiento General y de Actores tiene la finalidad de elegir el TEMA y PROBLEMA de investigacin que desarrollar durante toda el desarrollo del curso acadmico. Para ello resuelva las siguientes inquietudes:

    1.3.1. Defina y explique el programa acadmico que cursa en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    El programa de ingeniera industrial es tipo de formacin profesional, pertenece a la Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera, el cual consta de 170 crditos de los cuales 127 crditos bsicos obligatorios y 43 crditos electivos que se pueden tomar de acuerdo a las necesidades y expectativas de cada estudiante.

    El programa de Ingeniera Industrial UNAD est enfocado principalmente al anlisis, diseo y desarrollo de sistemas productivos de bienes y servicios. Al igual de ser capaz de manejar talento humano competitivo y orientado a cumplir con las intencionalidades de la empresa.

    1.3.2. Defina el perfil de su profesin (programa acadmico). El Ingeniero Industrial debe tener competencias habilidades como creatividad, facilidad de adaptacin, emprendedor, proactivo en la resolucin de problemas, lo que le permitir desarrollar tecnologas de avance industrial o empresarial sin dejar de lado la preservacin del medio ambiente.

    El estudiante debe poseer competencias bsicas de educacin secundaria, en las reas de conocimiento lgico-matemtico, habilidades como creatividad, facilidad de adaptacin, ser inquieto en la bsqueda de nuevos conocimientos, ser proactivo en la solucin de problemas

    http://estudios.unad.edu.co/ingenieria-industrial/perfil-del-estudiante

    1.3.3. Realice una tabla resumen de las reas profesionales de desempeo de su programa acadmico.

  • 1.3.4. Nombre y describa tres (3) avances significativos de investigacin, relacionados con su programa acadmico, que hayan sido noticia o publicados en lo corrido de este ao 2014.

    Bateras de flujo para el almacenamiento de energa renovable a gran escala http://noticiasdelaciencia.com/not/9533/nueva-bateria-de-flujo-capaz-de-revolucionar-el-almacenamiento-de-electricidad-solar-y-eolica/

    En enero de 2014 un equipo de cientficos e ingenieros de la Universidad de Harvard demostraron una nueva tecnologa de batera de flujo que utiliza molculas orgnicas llamadas quinonas (disponibles en abundancia en el petrleo crudo y plantas verdes), en lugar de emplear electrolitos de metales preciosos como el vanadio y platino. Como resultado, la nueva tecnologa de batera de flujo ofrece un medio rentable de almacenamiento de energa renovable a gran escala a partir de fuentes elicas y solares en la red.

    Un material que pasa de lquido a slido da forma a los robots

    http://www.tendencias21.net/Un-material-que-pasa-de-liquido-a-solido-da-forma-a-los-robots-pulpo_a35583.html Cientficos del MIT han creado un material hecho de espuma, cera y alambre, capaz de atravesar

    Espacios estrechos y de autor repararse, como "Terminator" o como un pulpo. Podra utilizarse para fabricar robots quirrgicos, que atravesaran el cuerpo sin daar los rganos, o para rescates en zonas de difcil acceso.

    Los vehculos elctricos podrn almacenar y suministrar energa

    http://www.tendencias21.net/Los-vehiculos-electricos-podran-almacenar-y-suministrar-energia_a35545.html El Instituto Tecnolgico de la Energa, una entidad privada promovida por la Generalitat

    Valenciana, ha desarrollado, en colaboracin con otros organismos y empresas europeas, un sistema que permite que los vehculos elctricos tengan beneficios no slo para la sostenibilidad del transporte, sino tambin como sistema de almacenamiento y venta de energa que se puede volcar a la red elctrica cuando el vehculo no se est utilizando.

    1.3.5. Realice una lluvia de temas de inters personal, relacionado a su programa acadmico.

    Auditora de Sistemas e Informtica

    Control Total de Calidad

  • Diseo de sistemas y organizaciones.

    1.3.6. DEFINA EL TEMA DE SU INVESTIGACIN

    Este debe ser prioritario, importante y significativo para el rea o campo en el que se desempea; este a su vez debe brindar la posibilidad de aportar sus conocimientos desde el punto de vista profesional (su programa acadmico).

    Documentar, mejorar el sistema de gestin de la calidad de Cauchos Atlas LTDA

    1.3.7. DEFINA EL PROBLEMA: Defina claramente el problema de su anteproyecto de investigacin.

    La empresa Cauchos Atlas LTDA hacia el ao 2011 inicio el proceso de creacin de su sistema de gestin, sin embargo hoy cuatro aos despus quedo en un simple archivo, lo que probablemente no le permite ser competitivo frente a organizaciones del mismo mercado y si estn certificadas

  • BIBLIOGRAFIA

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301118/LINEAS_INV_ECBTI_2011_ver_7-junio.pdf

    http://www.tiposdeinvestigacion.com/

    http://www.monografias.com/trabajos59/tipos-investigacion/tipos

    investigacion.shtml#ixzz3UaW6zYfA