Actividad 4 pdf

3

Click here to load reader

Transcript of Actividad 4 pdf

Page 1: Actividad 4 pdf

Actividad 4 13.5

Principios didácticos:

Principios de selección:

Objetivos y contenidos: las TIC dependerán de estos según

lo que se desea alcanzar o transmitir.

Características de los receptores: varían según la edad, el

nivel sociocultural, educativo, acceso a nuevas tecnologías.

Predisposición del alumnado y profesorado hacia las TIC:

condicionan los resultados obtenidos siendo un criterio para

llevar a cabo las TIC.

Contexto institucional y físico: puede funcionar como un

elemento limitador.

Diferencias cognitivas entre los estudiantes: restringen la

utilización y los objetivos a alcanza, facilitando o dificultando

la inserción del medio.

Intervención del alumno sobre el medio TIC: para convertirlo

en un procesador activo de la información.

Características técnicas y sísmicas y parámetros de calidad:

otro elemento a considerar.

Participación del profesorado y alumnado en la construcción

de los mensajes: siempre que se pueda utilizando medios TIC.

Valores de los contenidos: no solo se destaca la transmisión

de información si no también la de valores.

Finalidad de manejo y versatilidad: de los usos y

aplicaciones didácticas.

Complementariedad: seleccionando medios TIC con los que

se puedan relacionar e interaccionar con otros.

Page 2: Actividad 4 pdf

Actividad 4 13.5

Principios de utilización

Cualquier medio es un recurso: ya sea sencillo o complejo,

mediante el cual nos vemos inmersos en el proceso

comunicativo (objetivos, contenidos, características del

alumnado...).

Estrategias y técnicas didácticas aplicadas a las TIC: en las

que se basa el aprendizaje.

Creencias y actitudes: que tiene el profesor hacia los medios

en el desarrollo del contexto educativo.

Plantearse, ¿para quién?, ¿cómo?, ¿qué pretendemos?:

antes de establecer el medio debemos tener en cuenta esta

serie de preguntas.

Contexto complejo: hay un vínculo recíproco entre contexto

y medio, siendo así condicionante. Se dice que es complejo,

porque intervienen diferentes aspectos psicológicos, físicos,

organizativos, didácticos...

Transformadores vicariales de la realidad: es decir, hay que

tener los medios como referencia ya que estos representan

la realidad en sí, pero es aconsejable no sustituirla en la

medida de lo posible.

Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: gracias a los

sistemas simbólicos y a las formas de estructurar los medios

se consigue este desarrollo.

No procesador pasivo de la información: si no que es un

receptor activo de la información, que con sus actitudes y

habilidades cognitivas determina la influencia en el medio.

Componentes externos e internos: son los que forman parte

del medio. Estos componentes pueden estar actuando en

interacción o individualmente.

Page 3: Actividad 4 pdf

Actividad 4 13.5

Solo nos provocan cambios significativos: hay que tener en

cuenta diversos aspectos, ya que, por sí solos no

desempeñan la función que deseamos.

No existe un supermedio: no hay medios mejores que otros,

pero sí que podemos complementar unos con otros.