Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

5
Jesús Malagón 1 ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes La simbología de esta imagen podría ser el desamor. Las manchas podrían representar la sangre encima de la rosa. Una rosa en ocasiones es símbolo de amor y la sangre en este caso podría representar el dolor de una persona sufriendo por ese amor. El signo código codificado: Los colores predominantes son el rojo, azul y blanco. Es decir por una parte estaría el rojo de la rosa y sería la parte más cálida de la imagen pero por otra parte el color azul es frio por lo tanto han querido jugar con ambos colores que se contraponen como el amor y el desamor. El blanco es un color neutro que prácticamente hace de fondo y también hace que resalten los otros elementos de la imagen. Esta imagen tiene indicios que la sangre ha sido derramada en el papel, encima de la rosa. En cuanto al signo icónico no codificado es una fotografía posteriormente retocada ya que la sangre no es totalmente real y es posible que haya sido puesta a posteriori.

Transcript of Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Page 1: Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Jesús Malagón

1

ACTIVIDAD 2: Realiza un anàlisis semiótico completo de las imágenes

La simbología de esta imagen podría ser el desamor. Las manchas podrían representar la

sangre encima de la rosa. Una rosa en ocasiones es símbolo de amor y la sangre en este caso

podría representar el dolor de una persona sufriendo por ese amor.

El signo código codificado: Los colores predominantes son el rojo, azul y blanco. Es decir por

una parte estaría el rojo de la rosa y sería la parte más cálida de la imagen pero por otra parte

el color azul es frio por lo tanto han querido jugar con ambos colores que se contraponen

como el amor y el desamor. El blanco es un color neutro que prácticamente hace de fondo y

también hace que resalten los otros elementos de la imagen.

Esta imagen tiene indicios que la sangre ha sido derramada en el papel, encima de la rosa.

En cuanto al signo icónico no codificado es una fotografía posteriormente retocada ya que la

sangre no es totalmente real y es posible que haya sido puesta a posteriori.

Page 2: Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Jesús Malagón

2

El símbolo de esta imagen es el amor a la lectura. Hace referencia a todas aquellas personas

amantes de la literatura y que en algunos momentos de su vida se abrazan a ella.

Esta imagen tiene indicios que el papel está sobresaliendo con forma de hombre para poder

abrazar a la mujer. En cuanto al signo icónico codificado la mujer es real en cambio los brazos

que la abrazan no.

Podríamos entender que quieren jugar con la realidad y la fantasía o historias creadas,

inventadas de los libros pero que las haces tuyas cuando las ves.

Por último el signo icónico no codificado los colores que predominan son el blanco como

principal y las frases que se encuentran en este.

Page 3: Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Jesús Malagón

3

El símbolo de esta imagen es la pasión. En esta imagen podemos observar una rosa roja sobre

el pecho de una dama. Por un lado, la rosa roja es símbolo de amor, excitación y pasión, y por

otro lado tenemos la figura superior de la mujer donde destaca el cuello, parte sensual de la

mujer. También podríamos hablar del contraste de la imagen y de la postura, de esta manera

juega más con la excitación. Esta imagen en nuestra mente crea la percepción de la pasión

gracias a la disposición de sus elementos. También puede connotar la sensualidad y sexualidad

de la mujer. La imagen es real, tanto el componente humano como el componente objeto en

este caso la rosa. Como colores principales que aparecen en la imagen podríamos decir que es

el negro y el uso de la sombras para fortalecer el misterio e intimidad.

Page 4: Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Jesús Malagón

4

El símbolo de esta imagen es la élite. En esta imagen podemos observar a un grupo de

hombres y mujeres que van “paseando por el cielo”. De esta manera, podríamos entender que

ellos están por encima de los demás, asociándolo con la marca podríamos decir que llevan

como sofisticada, y ahí la relación de la sofisticación con los individuos flotando por el cielo. En

este caso la simbología es la élite, dado representa que los sujetos que aparecen en la

composición están por encima de lo demás, los intérpretes serían la gente que sienta afinidad

por esta imagen, por su simbología y por su estilo de vida, por lo tanto iría dirigida a este

colectivo. También podríamos hablar de la pureza y neutralidad dado que la imagen juega con

tonalidades claras, específicamente el azul cielo y el blanco.

Page 5: Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico

Jesús Malagón

5

El símbolo de esta imagen está relacionado con la lectura. Quiere hacer una antítesis entre la

lectura tradicional y la actual. Esta imagen hace referencia a un Iphone personalizado al estilo

vintage o retro. Anteriormente, los asiduos a la lectura leían mediante libros. En cambio, con la

evolución tecnológica que ha sufrido la humanidad, las tendencias de los lectores también han

evolucionado. Ahora se puede leer de manera tradicional o, como bien se puede apreciar en la

imagen, des de un dispositivo móvil, tablet o libro electrónico.

En relación al signo icónico codificado, se puede visualizar que en la imagen aparecen colores

de diferentes tonalidades. De manera equitativa, se puede decir que hay colores fríos y colores

cálidos.

Haciendo referencia al signo icónico descodificado, en la imagen se puede ver que algunos

libros tienden a emular a una casa. Esto puede hacer pensar que para poder disfrutar de un

libro tienes que entrar en el mundo virtual que lleva dentro. Igual que cuando quieres disfrutar

de cualquier emplazamiento físico tienes que entrar en él.

A más a más, Bookshelf es una aplicación para Iphone y traducido al español sería estantería,

por lo que podríamos relacionar la imagen ilustrada con lo que realmente nos quiere transmitir

la imagen.