ACTIVIDAD 14

18
DIEGO ANTONIO VACA GONZÁLEZ UNAM RELACIONES INTERNACIONALES 1 LOZANO ANGELES CARLOS 26 DE MARZO DEL 2015 ACTIVIDAD #14 1. ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS DE INGLATERRA ENTRE 1869 A 1880. La capital británica experimentaba de 1860 a 1880 un cambio profundo. La época victoriana iniciaba su tercer y último periodo. El principe consorte falleció en diciembre del año 1861, a los cuarenta y dos años de edad, en lo sucesivo Victoria fue «la viuda de Windsor». Lord Palmerston, el antiguo enemigo de Victoria, murió en 1865, llorado por todo el pueblo; solamente la reina tuvo palabras duras con relación a él y declaró, en una carta, que nunca pudo sentir hacia el gran político la menor estimación. Lord Palmerston, al morir, desempeñaba el cargo de primer ministro; Russell le sucedió en la Jefatura del gobierno, y, de acuerdo con Gladstone, presentó el proyecto de una nueva reforma parlamentaria, cuyo fracaso originó la dimisión del gobierno en pleno. Acto seguido, en Inglaterra se produjo un acontecimiento sensacional: un gobierno conservador —Derby, primer ministro, y Disraeli, en Hacienda— decidió combatir a los liberales con sus propias armas y presentó un nuevo proyecto de reforma electoral, que fue aceptado en 1867 después de un debate tumultuoso y que proporcionó a Disraeli el mayor triunfo desde el comienzo de su carrera. La nueva ley electoral concedía el derecho de voto a todos los obreros, residentes en una ciudad, que poseyeran domicilio fijo y un mínimo de equipo casero, así como a los artesanos y demás miembros de las clases medias rurales. El número de beneficiarios llegaba al millón, y la medida representaba una verdadera conmoción en la sociedad política inglesa. Derby calificó la reforma de «salto a lo desconocido»; sin embargo, muy pronto se comprobarían los resultados de este desconocido

Transcript of ACTIVIDAD 14

DIEGO ANTONIO VACA GONZLEZUNAM RELACIONES INTERNACIONALES 1LOZANO ANGELES CARLOS 26 DE MARZO DEL 2015ACTIVIDAD #141. CULES SON LOS CAMBIOS DE INGLATERRA ENTRE 1869 A 1880.La capital britnica experimentaba de 1860 a 1880 un cambio profundo. La poca victoriana iniciaba su tercer y ltimo periodo. El principe consorte falleci en diciembre del ao 1861, a los cuarenta y dos aos de edad, en lo sucesivo Victoria fue la viuda de Windsor.Lord Palmerston, el antiguo enemigo de Victoria, muri en 1865, llorado por todo el pueblo; solamente la reina tuvo palabras duras con relacin a l y declar, en una carta, que nunca pudo sentir hacia el gran poltico la menor estimacin. Lord Palmerston, al morir, desempeaba el cargo de primer ministro; Russell le sucedi en la Jefatura del gobierno, y, de acuerdo con Gladstone, present el proyecto de una nueva reforma parlamentaria, cuyo fracaso origin la dimisin del gobierno en pleno. Acto seguido, en Inglaterra se produjo un acontecimiento sensacional: un gobierno conservador Derby, primer ministro, y Disraeli, en Hacienda decidi combatir a los liberales con sus propias armas y present un nuevo proyecto de reforma electoral, que fue aceptado en 1867 despus de un debate tumultuoso y que proporcion a Disraeli el mayor triunfo desde el comienzo de su carrera. La nueva ley electoral conceda el derecho de voto a todos los obreros, residentes en una ciudad, que poseyeran domicilio fijo y un mnimo de equipo casero, as como a los artesanos y dems miembros de las clases medias rurales. El nmero de beneficiarios llegaba al milln, y la medida representaba una verdadera conmocin en la sociedad poltica inglesa. Derby calific la reforma de salto a lo desconocido; sin embargo, muy pronto se comprobaran los resultados de este desconocido progreso. Al ao siguiente, los liberales obtenan una gran victoria electoral, que llevaba a Gladstone al poder; ste form su primer gobierno y emprendi una campaa de reformas en la administracin civil, en la Iglesia, en el ejrcito y en el orden judicial. El nombre de Gladstone permanecera definitivamente unido a todas estas reformas2. QUE TESIS SOSTUVO EL HISTORIADOR JOHN ROBERT SEELEY ACERCA DE LA EXPANSIN IMPERIALISTA INGLESA?El historiador John Robert Seeley, profesor de Cambridge, analiz este estado de nimo en una obra publicada en 1883, la expansin de Inglaterra, en la que afirma que la Gran Bretaa estaba predestinada a reinar en vastos territorios y en todos los continentes y que el pas quedara sumido en la peor decadencia si no emprenda esta misin.

3. QU FUNCIN DESEMPEABA AUSTRALIA PARA INGLATERRA Y EXPLICA CUL FUE SU CONTRIBUCIN A LA GRANDEZA INGLESA.Las provincias australianas ms importantes, Nueva Gales del Sur, Australia occidental y la Isla de Tasmania haban sido durante mucho tiempo, incluso despus de 1880, lugares de deportacin para los condenados de derecho comn. Inglaterra enviaba a Australia a sus elementos indeseables; en una palabra, Australia era una especie de Siberia britnica, y se comprende fcilmente el desprecio de los metropolitanos hacia la lejana colonia. De pronto la situacin cambi: uno de los penados descubri oro y Australia fue considerada en lo sucesivo un pas mucho ms respetable; se encontraron luego otros yacimientos y sobrevino entonces la avalancha, por la fiebre del oro. El nmero de emigrantes aument bruscamente desde el ao de 1850 al 1860. Pasados los primeros momentos de codicia, la situacin se fue normalizando y se percataron de que aquel aluvin humano en busca de oro haba sentado al propio tiempo los jalones de una vida ms feliz en el pas y creado de hecho la fortuna de sus habitantes. Estos se dedicaron en lo sucesivo a la cra intensiva del ganado, principalmente ovino; el trabajo era duro, ciertamente, pero sin cesar de circular entre el elemento obrero el rumor de que Australia ofreca un porvenir prometedor, lo que se demostr cumplidamente, As, cuando las colonias australianas reclamaron la autonoma, siguiendo el ejemplo del Canad, el gobierno de Londres no puso ninguna dificultad: Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia meridional y Tasmania obtuvieron hacia 1850 sus parlamentos y gobiernos propios. Sin embargo, fue necesario esperar hasta 1900 para que se llevara a cabo la fusin de las diferentes colonias australianas en la llamada Commonwealth of Australia, que abri la ruta y dio el ejemplo de una nueva creacin poltica, la Comunidad britnica de la (British Commonwealth of Nations) que integraba, bajo la corona de la Gran Bretaa, una serie de estados libres situados en diferentes partes del mundo.4. CUL ERA LA VISIN DE RUDYARD KIPLING ACERCA DE AFRICA DEL SUR?Rudyard Kipling consideraba el frica del Sur como uno de los ms hermosos e importantes territorios del imperio britnico. Hacia comienzos del siglo xx, residi mucho tiempo en El Cabo, en una casa que le prest su amigo Cecil Rhodes y que aprovech Kipling en sus vacaciones para describir los maravillosos paisajes en torno a la ciudad de El Cabo.5. EXPLICA QUIENES ERAN LOS BOERS Y QUE ACTITUD TOMARON ANTE LA ABOLICIN DE LA ESCLAVITUD POR PARTE DE INGLATERRA EN 1832.En virtud de la paz de 1815, los nuevos colonos se quedaron en aquellas tierras y las relaciones empezaron a ser difciles con los otros blancos establecidos junto a ellos, los boers holandeses. En 1833, los ingleses abolieron la esclavitud en frica del Sur, lo mismo que en el resto del imperio y los boers acogieron esta medida con el mayor descontento. Decidieron seguir su suerte por cuenta propia e iniciaron en 1835 la gran emigracin en primitivos carromatos. Los boers fundaron luego sus propios estados en los desiertos del noroeste de la colonia del Cabo; en Natal, el estado libre de Orange y Transvaal, pero los britnicos siguieron a su vez esta expansin territorial con gran inters, y se anexionaron Natal en 1840. Con posterioridad a 1850, se concedi la autonoma a la colonia del Cabo; aproximadamente unos veinte aos ms tarde se encontr oro y diamantes y Africa del Sur adquiri suma importancia en lo sucesivo.El joven Cecil Rhodes soaba con la grandeza de Inglaterra. Pero entre 1870 y 1890, en los enormes territorios que l quera someter, la situacin pareca poco alentadora para el futuro del poder colonizador, Los britnicos se percataron, sobre todo en estas regiones, de lo que vino a llamarse la carga del hombre blanco.6. DESCRIBE LA GUERRA INGLESA CONTRA LOS ZULES Y CONTRA LOS BOERS.Al sureste del Transvaal se extenda un imperio negro, el gran reino de los zules como deca el gobernador del Cabo con un ejrcito de 40 000 hombres bien equipado y organizado, pas donde reinaba el legendario Cetewayo, quien no gozaba de muchas simpatas entre los boers.Todo pareca indicar una inminente invasin del Transvaal por los zules. Los ingleses entonces tomaron la delantera, ocuparon el territorio y trataron muy mal a Cetewayo. El primer ministro de Su Majestad, que era entonces Disraeli, se opuso a la guerra con los zules, absolutamente intil en su opinin. Disraeli dimiti en 1880, para no volver jams a ocupar el poder, y su dimisin enfrent a su sucesor, Gladstone, con los problemas sudafricanos; por su parte, William Gladstone no quera en modo alguno tomar medidas en tan enojoso asunto, que le desagradaba en extremo. A principios de 1881, declar al fin, obligado por las circunstancias, que le era imposible otorgar directamente la independencia al Transvaal, como exigan los boers. La respuesta no se hizo esperar; los boers se sublevaron y derrotaron a un contingente britnico en las montaas de Majuba.La Gran Bretaa estall de indignacin, que se aviv todava ms cuando el primer ministro cedi ante la presin de los boers, por el acuerdo de Pretoria, en agosto de 1881, que convirti al Transvaal en una repblica libre. La reina Victoria no daba crdito a sus odos. Los boers sacaron la consecuencia de que ya nada tenan que temer de los ingleses.William Gladstone deca, sin temor alguno a lo paradjico de sus palabras: Seores, combatimos el imperialismo, pero nuestros corazones estn ligados al El canal de Suez

7. PRESENTA UNA BREVE SEMBLANZA BIOGRFICA DE LIVINGSTON Y STANLEY Y EXPLICA CUAL FUE SU APORTACIN AL IMPERIALISMO EN AFRICA.Livingstone fue una personalidad notable, un hombre sencillo, sincero y honrado, que se evada del mundo para salvar su alma. Al propio tiempo misionero, mdico y explorador, fue uno de los hroes de su siglo: una fe profunda, honesta y ardiente, inspir todos sus actos, y la mayor parte de sus viajes los llev a feliz trmino en solitario, sin ninguna ayuda ni compaero blanco, porque se senta ms feliz entre los Indgenas negros.Naci en Escocia, en 1813, y segn sus propias palabras, en el seno de una piadosa pobreza. A los nueve aos ya trabajaba en una fbrica de hilados de algodn y economizaba para pagar sus estudios, con el fin de obtener el ttulo de mdico en las universidades de Glasgow y Londres. A partir de 1840, el joven doctor Livingstone se hizo misionero y, al ao siguiente parti hacia el Africa meridional a una misin de Bechuanalandia situada a unos mil kilmetros del cabo de Buena Esperanza. Durante siete aos llev la penosa vida del humilde y abnegado misionero, predic, convirti a muchos aborigenes y puso sus conocimientos mdicos al servicio de las poblaciones lndigenas. Fue famoso en sus relaciones con los negros: afectuoso y abnegado, sin ostentacin, sin debilidades, al propio tiempo Livingstone aprenda varias lenguas autctonas.El New York Herald era el peridico de mayor tirada del mundo, pero no gozaba ciertamente de la mejor reputacin, ya que se consideraba como sumamente indiscreto, poco escrupuloso, vulgar y sensacionalista. En cuanto al joven periodista enviado tras las huellas del desaparecido, se llamaba Henry M. Stanley y demostr, en todos sus actos, una energa a menudo rayana en la brutalidad. Stanley se tropez con demasiadas peripecias y dificultades en su tumultuosa existencia para ser un nombre refinado. Nacido en 1841 en el Pas de Gales, se haba listado en un barco, y al fin lleg a Nueva Orlens. Durante la guerra de Secesin combati primeramente en las filas de los sudistas y despus en los ejrcitos de la Unin; ms tarde, escribien diversos peridicos, e ingres en el New York Herald. Donde en 1869 recibi la misin de hallar a Livlngstone a toda costa, Stanley haba vivido ya las batallas campales de la guerra civil, las escaramuzas sangrientas contra los indios pieles rojas, varios naufragios y largos viajes por pases lejanos.En 1871 Stanley desembarc en Zanzibar y equip all su expedicin de bsqueda. Algunos suponan que Livingstone se hallaba probablemente en el poblado de Ujiji, junto al lago Tangranika. Stanley quiso comprobar personalmente esta hiptesis dispuso que su expedicin saliera en abril de aquel mismo ao. Los primeros das de noviembre de 1871, Stanley lleg a un gran lago, que no dud fuera el Tanganika. En la orilla un grupo le chozas, precisamente Ujiji. Entonces pudo ver a aquel hombre quien buscaba desde haca cerca de un ao. Stanley se dirigi a l, sosteniendo con respeto el casco tropical en la mano. Livingstone recibi con gratitud a aquel desconocido que lleg para salvarle la vida. Livingstone impresion al joven periodista, hasta el punto de dejar viva la huella en l durante toda su vida; Stanley consider a Livingstone como un santo, un apstol de Cristo, dotado de inmensa bondad, paciencia y espritu de sacrificio. El recin llegado se propona conducir a Livingstone hasta Londres, donde recibira los cuidados que exiga su estado de salud, pero Livingstone se neg a ello alegando que no habla terminado su tarea. Permaneci en la brecha africana y ambos hombres se separaron al fin en 1872.Stanley fue el ltimo blanco que pudo ver todava vivo a Livingstone. El gran explorador y misionero prosigui sus trabajos aun hallndose ya agotado por completo. El doctor Livingstone muri durante la noche del 30 de abril al 1 de mayo de 1875, en un poblado negro al sur de Ujlji, en pleno corazn de Africa. Sus compaeros indgenas enterraron emocionados su corazn bajo un rbol, en el mismo lugar en que expir, y los dems restos mortales, conducidos piadosamente a Inglaterra, descansan actualmente en la abada de Westminster. Livlngstone escribi varios libros en los que describa sus viajes, los cuales figuran hoy entre los clsicos de la literatura inglesa, y que han dado motivo a que se comentara: Livingstone descubri Africa de la manera ms cristiana y noble que existe.Entretanto, Stanley regres a la costa a marchas forzadas, para embarcarse con destino a Inglaterra, y corri veloz, literalmente hablando, hacia el primer telgrafo que pudiera anunciar su gran victoria profesional a su peridico y al mundo entero. Pero apenas regresado a Inglaterra, $tanley se vio pronto asediado por la envidia y la desconfianza. Se puso en duda la autenticidad de las cartas de Livlngstone que trajo el periodista-explorador y lleg a decirse que lejos de haber socorrido a Livingstone fue salvado por ste e intentado usurpar la gloria del doctor. Por fortuna, dos hombres cuando menos, vieron la situacin con claridad: Gordon Bennet, director del New York Herald, que se apresur a costear un nuevo reportaje de Stanley en el Africa Central, y Leopoldo II, rey de los belgas, que supo encontrar en los artculos del explorador la confirmacin de sus aspiraciones colonizadoras.Leopoldo II convoc el 12 de septiembre de 1876, en el palacio de Bruselas, una conferencia internacional de Geografa. Ante los delegados de Alemania, Austria-Hungra, Gran Bretaa, Italia, Francia y Blgica, declar: Seores: entre quienes ms se han dedicado a estudiar Africa, buen nmero de ellos se han inclinado a creer que se lograran notables ventajas, para el fin comn que persiguen, si se celebraran reuniones y conferencias con vistas a regular la marcha de las exploraciones, combinar los esfuerzos, sacar partido de todos los recursos y evitar la duplicidad de trabajos. Me ha parecido que Blgica, estado central y neutral, sera un pas notoriamente bien escogido para semejante reunin, lo cual me ha alentado a convocaros a todos aqu, en mi casa....Al cabo de siete das de debates acerca de la importancia cientfica de las exploraciones y la necesidad humanitaria de detener el trfico de negros, al que se dedicaban los rabes, la conferencia qued organizada como Asociacin internacional para la represin de la trata de negros y promocin del Africa central. Leopoldo II asumi la presidencia del comit ejecutivo, del cual fue el cerebro, la voluntad y ciertamente el socio capi-talista; por lo dems, deban constituirse comits nacionales en cada pas participante y preparar los caminos para una accin eficaz de la opinin pblica. El comit belga fue, de hecho, el nico en entrar inmediatamente en accin, y la primera expedicin organizada se encarg de establecer estaciones en la regin de los Grandes Lagos. Acababa de embarcarse cuando se supo que Stanley, que haba salido de Zanzibar en 1874, haba logrado atravesar el Africa ecuatorial de parte a parte.Leopoldo II no perdi un instante. Stanley, a su llegada a Marsella, fue acogido por dos representantes del rey, que le invitaron a que pasase al servicio de la Asociacin Internacional Africana. Stanley se neg al principio, porque esperaba encontrar apoyo financiero y poltico en la Gran Bretaaa; luego, pasados seis meses de entrevistas estriles, se resign a establecer contacto con Leopoldo II. Ahora indicaba el explorador estoy comprometido con un pueblo extranjero, para Intentar obtener el Congo para l. Veremos lo que podemos hacer.,.Lo que pudo hacer fue excepcional. En 1860, mientras Brazza, otro explorador, se estableca en la orilla derecha del Pool del ro Congo y lograba hacer reconocer la soberana francesa, Stanley se instal en la orilla izquierda, donde fund la estacin de Leopoldville; ms tarde pudo colocar nuevos jalones de exploracin en el alto Congo y descubri el lago Leopoldo II. Habla llegado la hora de las negociaciones diplomticas. El monarca belga supo explotar hbilmente la emulacin de las grandes potencias, y frente a las ambiciones de Francia y de Brazza apelaba a Inglaterra, mientras que si, por el contrario, sta sostena con excesiva animosidad tas pretensiones portuguesas a la desembocadura del Congo, en virtud del tratado anglo-portugus de 1884, adverta discretamente de ello a Bismarck. Mientras Stanley fundaba una nueva serie de estaciones colonizadoras, el rey de los belgas preparaba el cebo del reconocimiento del estado libre del Congo, y aprovechando el movimiento de simpata provocado en los Estados Unidos en cuanto a la lucha contra la esclavitud, el rey obtuvo del gobierno de Washington, el 22 de abril de 1884, el reconocimiento de Asociacin Internacional del Congo y de la bandera azul estrella dorada. Francia, a cambio de ciertas concesiones, y ms tarde Alemania, imitaron el gesto americano.

8. QU FUE LA GUERRA DE LOS BOERS Y EXPLICA LA INTERVENCIN DE ALEMANIA EN EL CONFLICTO?Tambin conocida como Primera Guerra Anglo-Ber o Guerra del Transvaal la Primera Guerra Ber fue el primer enfrentamiento entre el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda y los beres de Transvaal. Se desencaden cuando Sir Theophilus Shepstone anexion Transvaal (la Unin Sudafricana) al Reino Unido en 1877. Los britnicos consolidaron su poder sobre la mayora de las colonias de Sudfrica en 1879, tras la Guerra Zul. Los beres protestaron ante el hecho consumado y, en diciembre de 1880, estall una revuelta.La guerra comenz el 16 de diciembre de 1880, tras la declaracin de independencia del Reino Unido, con el ataque de los beres a un fuerte britnico en Potchefstroom. Esto desencaden una operacin en Bronkhorstspruit el 20 de diciembre de 1880 en la que los beres emboscaron y destruyeron una caravana militar britnica. Desde el 22 de diciembre de 1880 al 6 de enero de 1881, las guarniciones britnicas de todo Transvaal sufrieron asedio.Los beres vestan sus ropajes de granjero cotidianos, fabricados en pao de color caqui, mientras que los uniformes britnicos seguan siendo rojo escarlata, algo que llamaba notablemente la atencin en el paisaje africano y que permiti a los beres, expertos francotiradores, hostigar fcilmente a las tropas britnicas a distancia.El cerco de las guarniciones britnicas desemboc en la Batalla de Laing's Neck el 28 de enero de 1881, en la que un destacamento britnico compuesto por las fuerzas de Natal bajo el mando del General Sir George Pomeroy Colley intent romper las lneas de los beres sobre la cordillera de Drakensberg para liberar sus guarniciones. Por su parte los beres, a las rdenes de P.J. Joubert, rechazaron los ataques de la caballera e infantera britnicas.Otras acciones fueron la Batalla de Schuinshoogte, tambin conocida como Ingogo, ocurrida el 8 de febrero de 1881, donde otro destacamento britnico estuvo a punto de ser destruido. No obstante, la humillacin definitiva de los britnicos lleg con la Batalla de Majuba Hill, el 27 de febrero de 1881, en la que varias compaas beres atacaron la colina y los expulsaron, y donde George Pomeroy Colley result muerto.Incapaz de involucrarse ms en una guerra que daba por perdida, el gobierno britnico de William Gladstone firm una tregua el 6 de marzo y, en el tratado de paz definitivo del 23 de marzo de 1881, concedi a los beres el autogobierno de Transvaal bajo la supervisin terica de los britnicos9. CULES FUERON LOS ACUERDOS QUE SE LOGRARON EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GEOGRAFIA CONVOCADA POR LEOPOLDO II, EN BLGICA?El rey de Blgica, Leopoldo II, convenci hbilmente a los gobiernos de Francia y de Alemania que para los intereses de ambos pases era necesario asegurar el libre comercio en frica. Portugal era un pas demasiado dbil para proteger un imperio africano demasiado vasto, por lo cual sugiri una conferencia internacional para solucionar posibles conflictos entre las potencias europeas. Catorce Estados fueron convocados: El Imperio alemn, el Imperio austrohngaro, Blgica, Dinamarca, el Imperio otomano, Espaa, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Reino de Italia, Pases Bajos, Portugal, el Imperio ruso y Suecia. Los Estados Unidos no llegaron a participar efectivamente en la Conferencia, la cual fue dominada por las grandes potencias europeas que ya haban manifestado inters en frica (Reino Unido, Alemania, Francia) y tenan podero suficiente para establecerse all.En la Conferencia se proclam la libre navegacin martima y fluvial por los ros Congo y Nger, se estableci la libertad de comercio en el centro del continente africano formado por la cuenca del ro Congo, se acord la prohibicin de la esclavitud, y se estableci el derecho a reclamar una porcin de la costa africana slo si dicho territorio se ocupaba efectivamente y se comunicaba de este evento a otros estados.Un elemento importante que fue pactado en la Conferencia fue reconocer como regla de Derecho Internacional el principio de uti possidetis iure, en tanto para que un estado europeo reclame derechos de soberana sobre un territorio africano debera de establecer previamente una real posesin sobre ste. Para acreditar esta posesin era preciso que la potencia europea reclamante hubiese suscrito un tratado con la poblacin local y ejerciera actos efectivos de administracin, o que hubiera establecido una ocupacin militar permanente que bastase para asegurar su posesin, adquiriendo tambin el derecho a la explotacin econmica permanente. El objetivo era evitar que las naciones europeas reclamasen derechos sobre un territorio donde no tuviesen presencia alguna, lo cual gener una competencia desenfrenada de misiones comerciales, diplomticas y militares enviadas por pases europeos con el fin de tomar a la brevedad la mayor cantidad posible de territorio africano.10. ANALIZA EL JUEGO DIPLOMTICO DE BLGICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIN INTERNACIONAL DEL CONGO.Los agentes de Leopoldo trabajaron intensamente para lograr el reconocimiento internacional de sus derechos sobre el nuevo territorio. Leopoldo jug a fondo la baza de su fama como rey filntropo, y permiti que se produjese un til equvoco entre la antigua y altruista Asociacin Internacional Africana, y la actual Asociacin Internacional del Congo.

Gracias a las gestiones de Henry Shelton Stanford, antiguo embajador estadounidense en Blgica que ahora trabajaba para Leopoldo, Estados Unidos fue el primer pas que reconoci los derechos del rey Leopoldo II sobre el Congo el 22 de abril de 1884.

Ms difcil fue lograr el reconocimiento por parte de las potencias coloniales, especialmente Francia y el Reino Unido, que, a diferencia de Estados Unidos, tenan intereses en la zona. Sin embargo, Leopoldo supo aprovechar el enfrentamiento entre ambos pases para salirse con la suya. El Reino Unido mantena un viejo contencioso con Portugal por la zona de la desembocadura del Congo. Sin embargo, cuando, en 1882, tras las exploraciones de Brazza, Francia reclam la propiedad de la regin al oeste del ro, la estrategia del Reino Unido cambi y acept reconocer la soberana de Portugal sobre el territorio entre los 8 y los 5 12' de latitud sur, de Ambriz a Pointe Noire, territorio que abarcaba la regin de la desembocadura del Congo. El tratado anglolusitano se firm el 26 de febrero de 1884. Sin embargo, debido a la fama de proteccionistas que tenan los portugueses, suscit amplia repulsa, tanto en el resto de los pases de Europa como en el propio Reino Unido. Se tema que los portugueses impidieran el libre comercio en la zona. La situacin fue hbilmente aprovechada por Leopoldo, quien anunci que su Estado Libre gozara de completa libertad de comercio, ganndose as el favor de la opinin pblica europea.

Para lograr el reconocimiento de Francia, Leopoldo estableci, en abril de 1884, un derecho de preferencia (Droit de prference) sobre el Congo en beneficio del pas galo. Esto quera decir que, en caso de que la Asociacin Internacional del Congo debiese renunciar a sus posesiones, stas pasaran a ser administradas por Francia. Como resultado, Leopoldo obtuvo el apoyo tanto de Francia, que esperaba salir beneficiada a largo plazo, como de Portugal, a quien no interesaba el fracaso de la AIC pues beneficiara a Francia, su principal rival en la zona.

Un rival inesperado surgi en la persona del canciller alemn Bismarck, decidido a que la recin nacida Alemania tomase parte en la carrera colonial. Bismarck desconfiaba de las pretendidamente filantrpicas intenciones de Leopoldo. Sin embargo, el rey de Blgica tena un importante aliado en las altas esferas alemanas: Gerson von Bleichrder, el principal banquero de Bismarck. Gracias a las gestiones de Bleichrder, Bismarck accedi a reconocer las pretensiones de Leopoldo, solicitando nicamente garantas sobre la libertad de comercio.

11. PRESENTA UNA SEMBLANZA BIOGRFICA DE CECIL RHODES.Empresario, poltico y colonizador ingls de Sudfrica (Bishop's Stortford, Hertfordshire, 1853 - Muizenberg, El Cabo, 1902). Hijo de un pastor protestante, emigr a la colonia britnica de Sudfrica en 1870 para trabajar en la fbrica algodonera de su hermano. Un ao despus la abandon para explotar minas de diamantes, y tuvo tal xito que acab hacindose con todas las minas de Kimberley y De Beers hacia 1888. Junto con un grupo de socios fund la compaa De Beers, que hacia 1890 controlaba el 90 por 100 de la produccin mundial de diamantes y que ha perdurado hasta nuestros das (mejorando incluso aquella posicin de monopolio). Complet el negocio adquiriendo participaciones importantes en la minera del oro del Transvaal en 1887.Rhodes tena una concepcin mstica del imperialismo, que trat de hacer realidad participando activamente en poltica. Se debe en gran parte a l la concepcin del eje El Cabo-El Cairo, que durante mucho tiempo inspir la poltica colonial britnica y que acab hacindose realidad a costa de las aspiraciones portuguesas, francesas y alemanas en frica.Trabaj al servicio de ese ideal desde los mltiples puestos polticos que ocup como parlamentario de la colonia de El Cabo (1881), miembro de varias comisiones de lmites y primer ministro de El Cabo (1890-96). Impuls una conflictiva poltica de penetracin britnica hacia el norte, desafiando los deseos de independencia de los colonos bers (de origen holands) del Transvaal y frustrando las aspiraciones expansionistas de la colonia alemana del frica del Suroeste (Namibia).En 1884 consigui la anexin britnica de Bechuanalandia (Botswana), abriendo la ruta hacia el norte. Enga al rey de los matabeles, Lobengula, hacindole firmar un tratado por el que conceda a Gran Bretaa un extenso territorio, en el que Rhodes fund las colonias de Rhodesia (actuales repblicas de Zimbabwe y Zambia) y Nyasaland (actual Malawi); desde 1890 empezaron a asentarse all colonos blancos.En aquel mismo ao lleg Rhodes al poder como primer ministro de El Cabo. Trat de fomentar la reconciliacin de los bers con los colonos britnicos en una nica Sudfrica bajo dominio colonial britnico. Pero la resistencia de los bers del Transvaal, encabezados por Paul Kruger, frustr aquel proyecto; despus de mltiples conflictos, Rhodes apadrin una expedicin militar contra Kruger en apoyo de los uitlanders (colonos extranjeros del Transvaal, en su mayora britnicos): el raid de Jameson de 1895 fue un fracaso y acab forzando la dimisin de Rhodes en 1896, adems de agravar las tensiones que conduciran a la Guerra de los Bers de 1899-1902.Por entonces, mltiples obstculos se haban alzado ya contra el sueo imperial de una gran Sudfrica britnica: en 1889 los alemanes haban obtenido una franja de territorio que impeda la expansin hacia el norte de Bechuanalandia (la franja Von Caprivi); en 1890 Leopoldo II de Blgica haba extendido su colonia del Congo con el dominio de la rica regin minera de Katanga; y el acuerdo anglo-portugus de 1891 haba consolidado la presencia portuguesa en Angola y Mozambique.Otros proyectos suyos, como el de restablecer el control de Gran Bretaa sobre sus ex colonias norteamericanas, eran demasiado audaces para ser tomados en serio. Al morir dej un gran legado para otorgar las llamadas Becas Rhodes, que permitieran estudiar en la Universidad de Oxford a estudiantes del Imperio britnico, Estados Unidos y Alemania.

12. CUL FUE LA CAUSA DEL INTERS INGLS POR LA REPBLICA BOER QUE DESEMBOC EN LA GUERRA?Los britnicos consolidaron su poder sobre la mayora de las colonias de Sudfrica en 1879, tras la Guerra Zul. Los beres protestaron ante el hecho consumado y, en diciembre de 1880, estall una revuelta.13. QU CARACTERSTICAS PRESENT LA GUERRA DE LOS BOERS?Sin embargo, la poltica racial de los bers, su discriminacin contra los extranjeros, y sobre todo, el descubrimiento de yacimientos de oro en Transvaal, fueron motivos suficientes para que los britnicos miraran cada vez con mayor recelo a sus vecinos del norte. Las diferencias, cada vez ms evidentes, desembocaron en la guerra anglo-ber (1889-1902).