Activación Conductual en formato grupal para ansiedad y … · 2020. 5. 29. · Conductual (AC)...

22
TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84 Copyright 2020 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica ISSN 0716-6184 (impresa) · ISSN 0718-4808 (en línea) Activación Conductual en formato grupal para ansiedad y depresión. Una revisión sistemática Behavioral Activation in group format for anxiety and depression. A systematic review Rocío Coto-Lesmes* Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo, España Concepción Fernández-Rodríguez* Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo, España Sonia González-Fernández Servicio de Salud del Principado de Asturias, España Rec (23 de Octubre de 2018) Acept (22 de Enero de 2020) Resumen Dada la alta prevalencia de los Trastornos Mentales Comunes (TMC), la aplicación grupal de la Activación Conductual (AC) puede ser un abordaje eficaz, efectivo y más eficiente. El objetivo del presente trabajo es revisar los estudios publicados sobre la utilidad de la AC grupal para el tratamiento de la ansiedad y/o depresión. Método: Revisión sistemática. Resultados: Se incluyeron 17 estudios. Los pacientes que recibieron AC experimentaron mejoras en ansiedad y/o depresión y se informa de una mayor eficacia de AC frente a grupos control sin intervención. Conclusiones: La AC es útil para la prevención y el tratamiento de trastornos emocionales. No obstante, la heterogeneidad y limitaciones de los estudios impiden determinar los ingredientes terapéuticos exactos, y si éstos son específicos del enfoque y procedimiento de esta terapia. Sería necesario más investigación, de mayor calidad metodológica, y que evalúe los cambios en los patrones de activación/evitación objeto de intervención. Palabras clave: activación conductual, grupo, ansiedad, depresión. Abstract Given the high prevalence of Common Mental Disorders (CMD), group-based Behavioral Activation (BA) could be an efficacious, effective and more efficient approach. The objective of this work is to review the published studies about the usefulness of group-based BA for the treatment of anxiety and/or depression. Method: Systematic review. Results: 17 studies were included in the review. Patients who received BA experienced improvements in anxiety and/or depression and studies reported a greater efficacy of BA compared with no-intervention control groups. Conclusions: BA is useful for the prevention and treatment of emotional disorders. However, heterogeneity and limitations of the studies make it impossible to determine the exact therapeutic elements, and if they are specific to the approach and procedure of this therapy. More research would be necessary of a higher methodological quality to evaluate changes in the activation/avoidance patterns, which are the object of the intervention. Keywords: Behavioral activation, group, anxiety, depression. Correspondencia: Rocío Coto Lesmes. Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo. Plaza Feijóo s/n - 33003. Oviedo. Asturias. España. Correo electrónico: [email protected]. Otros correos autores: [email protected]; [email protected] Nota autor: * Ambos autores contribuyen por igual en este documento.

Transcript of Activación Conductual en formato grupal para ansiedad y … · 2020. 5. 29. · Conductual (AC)...

  • TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Copyright 2020 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica ISSN 0716-6184 (impresa) · ISSN 0718-4808 (en línea)

    Activación Conductual en formato grupal para ansiedad y depresión. Una revisión sistemática

    Behavioral Activation in group format for anxiety and depression. A systematic review

    Rocío Coto-Lesmes*Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo, España

    Concepción Fernández-Rodríguez*Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo, España

    Sonia González-FernándezServicio de Salud del Principado de Asturias, España

    Rec (23 de Octubre de 2018) Acept (22 de Enero de 2020)

    Resumen

    Dada la alta prevalencia de los Trastornos Mentales Comunes (TMC), la aplicación grupal de la Activación Conductual (AC) puede ser un abordaje eficaz, efectivo y más eficiente. El objetivo del presente trabajo es revisar los estudios publicados sobre la utilidad de la AC grupal para el tratamiento de la ansiedad y/o depresión. Método: Revisión sistemática. Resultados: Se incluyeron 17 estudios. Los pacientes que recibieron AC experimentaron mejoras en ansiedad y/o depresión y se informa de una mayor eficacia de AC frente a grupos control sin intervención. Conclusiones: La AC es útil para la prevención y el tratamiento de trastornos emocionales. No obstante, la heterogeneidad y limitaciones de los estudios impiden determinar los ingredientes terapéuticos exactos, y si éstos son específicos del enfoque y procedimiento de esta terapia. Sería necesario más investigación, de mayor calidad metodológica, y que evalúe los cambios en los patrones de activación/evitación objeto de intervención.Palabras clave: activación conductual, grupo, ansiedad, depresión.

    Abstract

    Given the high prevalence of Common Mental Disorders (CMD), group-based Behavioral Activation (BA) could be an efficacious, effective and more efficient approach. The objective of this work is to review the published studies about the usefulness of group-based BA for the treatment of anxiety and/or depression. Method: Systematic review. Results: 17 studies were included in the review. Patients who received BA experienced improvements in anxiety and/or depression and studies reported a greater efficacy of BA compared with no-intervention control groups. Conclusions: BA is useful for the prevention and treatment of emotional disorders. However, heterogeneity and limitations of the studies make it impossible to determine the exact therapeutic elements, and if they are specific to the approach and procedure of this therapy. More research would be necessary of a higher methodological quality to evaluate changes in the activation/avoidance patterns, which are the object of the intervention. Keywords: Behavioral activation, group, anxiety, depression.

    Correspondencia: Rocío Coto Lesmes. Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo. Plaza Feijóo s/n - 33003. Oviedo. Asturias. España. Correo electrónico: [email protected]. Otros correos autores: [email protected]; [email protected] autor: * Ambos autores contribuyen por igual en este documento.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión64

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Introducción

    Los trastornos emocionales, principalmente ansiedad y depresión, también denominados “Trastornos Mentales Comunes” (TMC), son los más prevalentes a nivel mundial, y generan un importante coste económi-co, social y personal vinculado al malestar y el deterioro funcional que conllevan. Se estima que el 4.4 % de la población mundial sufre depresión (más de 300 millones de personas), y el 3.6 % ansiedad, siendo mayor su prevalencia en mujeres (World Health Organization, WHO, 2017). A esto se añade una alta comorbilidad, con tasas superiores al 50 % (Kessler et al., 2015).

    Como estrategia necesaria para reducir la prevalencia de los TMC, la WHO (2013), incide en la necesidad de favorecer el acceso a tratamientos eficaces desde los sistemas sanitarios nacionales. Hasta la fecha, esto no se ha conseguido, y una minoría de personas reciben un tratamiento mínimamente adecuado (Alonso et al., 2018; Thornicroft et al., 2017). Desde los sistemas de salud, el abordaje de los TMC es fundamentalmente farmacológico, y muchos de los tratamientos psicológicos implementados no cumplen los mínimos estándares de las guías de práctica clínica (Jorm, Patten, Brugha & Mojtabai, 2017).

    Entre las intervenciones con apoyo empírico se encuentra la Activación Conductual (AC; Martell, Dimidjian & Herman-Dunn, 2013). Esta terapia, en tanto que contextual, entiende los problemas psicológicos como formas ineficaces de resolver los problemas de la vida, aprendidos y mantenidos en interacción con un determinado contexto vital (social / cultural). Cuando una persona, ante determinadas circunstancias en las que puede ex-perimentar malestar, intenta alterar o controlar la frecuencia o la forma de tales experiencias, y/o del contexto que las causa, adopta una estrategia de evitación que, a corto plazo, puede proporcionar alivio. Ahora bien, cuando esta estrategia se convierte en un patrón inflexible de actuación, la funcionalidad de la persona en los distintos ámbitos de la vida queda afectada. Mientras evita experiencias, se está apartando de las condiciones de la vida que son relevantes para ella y, en consecuencia, de las propias contingencias en las que podría ocurrir el cambio. De manera que, no sólo aumenta su malestar, sino que entra en un bucle de evitación en el que queda enredada (Hayes, Wilson, Gifford, Follette & Strosahl, 1996). La evitación de experiencias / emociones es uno de los patrones de conducta identificado como proceso psicopatológico común a una diversidad de topografías diagnósticas, incluyendo los trastornos de ansiedad y depresión (Chawla & Ostafin, 2007).

    La AC busca modificar estos patrones disfuncionales, aumentando la implicación de la persona con aquello que tiene valor para ella, alentando su compromiso con tareas que puedan activar sus fuentes de reforzamiento cotidianas y reduciendo o eliminando las estrategias de evitación (Jacobson, Martell & Dimidjian, 2001). Estos patrones de evitación pueden adoptar múltiples formas. Generalmente, implican el abandono o intento de control de actividades / sensaciones / pensamientos que generan malestar; pero también pueden traducirse en el incre-mento de otras conductas que permiten a la persona apartarse de experiencias particulares. Con independencia de en qué consistan, lo relevante para provocar el cambio es modificar la función de esta estrategia evitativa. De este modo, el proceso terapéutico se dirige a que la persona describa las relaciones entre lo que hace/siente/piensa y las condiciones del contexto social, con el propósito de identificar, precisamente, aquellas que hacen probable su comportamiento. Así, los cambios se programarán para actuar sobre dichas condiciones y no mera-mente para que la persona suplante una forma de actuar por otra alternativa. La AC, tiene un enfoque empírico e ideográfico y, por tanto, un procedimiento flexible, adaptado al progreso del cliente, orientado a la activación, la solución de problemas y la observación de los resultados (Martell et al., 2013). Dada esta flexibilidad, la AC podría implementarse en formato grupal, facilitando el acceso al tratamiento de los TMC y mejorando la eficiencia de la intervención (Dimidjian, Barrera, Martell, Muñoz & Lewinsohn, 2011).

    En cuanto a los procedimientos utilizados, la AC se caracteriza por la monitorización de actividades y estados de ánimo, mediante la observación y los registros de conducta, que facilitan a cliente y terapeuta la realización del análisis funcional del comportamiento. Es decir, identificar las condiciones privadas y/o públicas en las que es probable que los comportamientos objeto de la intervención ocurran y se mantengan. Ya sean aquellos que se quieren reducir / eliminar (p.e. patrones de evitación); o aquellas tareas / actividades, adecuadas a la situación individual de cada persona, que permiten activar sus fuentes de reforzamiento cotidianas. Y, en consecuencia, puedan llegar a mantenerse por sus propios efectos, haciendo que la activación resulte funcional y efectiva para la persona (Jacobson et al., 2001; Martell et al., 2013). Dado que las estrategias específicas se seleccionan en base al análisis funcional, se pueden emplear procedimientos de la terapia de conducta tradicional, como el manejo de contingencias, la exposición o el entrenamiento en habilidades específicas; o técnicas de otras

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    65

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    terapias contextuales, como el trabajo en valores, la aceptación y el mindfulness, característico de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT; Hayes, Strosahl & Wilson, 1999).

    Respecto a las evidencias de la AC, ésta ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la depresión en adultos, comparada con controles o con otros tratamientos, farmacológicos o psicoterapéuticos (Cuijpers, 2017; Ekers et al., 2014; Ekers, Richards & Gildbody, 2008; Mazzucchelli, Kane & Rees, 2009). En los últimos años, ha mostrado resultados prometedores con niños y adolescentes (Martin & Oliver, 2018; Tindall et al., 2017), personas mayores (Orgeta, Brede & Livingston, 2017), y en el abordaje de la ansiedad y otros trastornos co-mórbidos (Dimidjian et al., 2011). Sin embargo, son escasos los estudios en formato grupal y con adecuado control metodológico, que incluyan convenientemente las peculiaridades de las muestras y describan los pro-tocolos utilizados, las variables criterio, un procedimiento ajustado de análisis de datos y seguimientos a largo plazo. Estas limitaciones dificultan el esclarecimiento de los componentes activos que explicarían su eficacia (Dimidjian et al., 2011).

    Teniendo en cuenta la alta prevalencia de los TMC, la AC se presenta como una alternativa de tratamiento eficaz y efectiva. Se sugiere que, al tratarse de una terapia contextual, parsimoniosa, flexible e idiográfica, podría permitir una mayor diseminación y eficiencia aplicada en formato grupal. Este trabajo de revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar los estudios publicados en los que se haya investigado la utilidad de BA grupal en ansiedad y/o depresión.

    Método

    Criterio de elegilibilidad

    En relación con el objetivo de la revisión, se pretende identificar todos aquellos trabajos que apliquen AC en formato grupal en ansiedad y/o depresión, independientemente, del diseño del estudio y el contexto de aplica-ción. Los criterios de inclusión fueron: (1) presencia de alguna medida estandarizada de ansiedad y/o depresión, (2) AC implementada como tratamiento independiente y no como parte de una terapia cognitivo-conductual, (3) formato grupal y presencial. Los criterios de exclusión fueron: (1) intervenciones preventivas, (2) intervención en ansiedad y/o depresión en el contexto de otros trastornos mentales y/u otros problemas médicos o psicoso-ciales específicos, (3) estudios puramente cualitativos.

    Fuentes de información y búsqueda

    Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos de la Web of Science: Colección principal de Web of Science, Current Contents Connect, Derwent Innovations Index, KCI-Korean Journal Database, MEDLINE, Russian Science Citation Index y SciELO Citation Index, con las palabras clave “Behavio* activation and Depression and Group” y “Behavio* activation and Anxiety and Group”. Dada la existencia de revisiones ante-riores, la búsqueda se limitó al periodo comprendido desde 2008 a septiembre de 2018 y a las publicaciones en inglés y castellano. También se revisaron las referencias incluidas en los estudios identificados como relevantes.

    Selección de estudios

    Tras eliminar los resultados duplicados, se revisaron títulos y abstracts de los 359 trabajos identificados. De estos, 45 artículos fueron seleccionados para la valoración del texto completo, excluyendo aquellos sin resulta-dos pertinentes para los objetivos de esta revisión o donde la descripción de la intervención reveló que no era AC en formato grupal. Finalmente, se incluyeron 17 estudios. En la Figura 1 se refleja el proceso de selección de trabajos de acuerdo con las directrices para informes de revisiones sistemáticas (Liberati et al., 2009).

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión66

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de selección de trabajos para la revisión

    Estudios incluidos en la revisión(n = 17 estudios en 18 artículos)

    Textos completos excluidos (n = 27)

    - Solo protocolo (n=2)- Formato individual (n=15)-Intervención preventiva (n=2)- No datos de ansiedad o depresión (n=3)- Mezcla BA y Terapia Metacognitiva (n=1)- Análisis de cambios neuronales (n=4)

    Excluidos (n = 314)

    - Medicina/investigación básica (n=72)- Estudios de psicopatología (n= 19)- Validación de instrumentos (n = 8)- Aplicación de otras terapias o interven-ciones (n=40)- Revisiones o meta-análisis (n= 24)- Formato individual (n= 35)- Aplicada por teléfono, internet, smart-phone, telemedicina o autoayuda (n=48)- Muestra específica (e.g. cáncer, diabetes, sustancias, cuidadores, etc.) (n= 55)- Idioma distinto de español /inglés (n=11)

    Textos completos valorados para su elección (n = 45)

    Sreening (n = 359)

    Resultados tras eliminar duplicados (n =359)

    Resultados búsqueda WOS (n = 490)

    Otras fuentes (n = 1)

    Identifi

    cación

    Scre

    enin

    gE

    ligib

    les

    Incl

    uido

    s

    Data ítems

    Se recogieron datos sobre características de la muestra, objetivo y diseño del estudio, país en el que se realizó, condiciones de tratamiento, descripción de la intervención, principales resultados, conclusiones y limitaciones. En los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECAs), se utilizó la herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo (CCER; Higgins et al., 2011). En la Tabla 1 se recogen los datos más importantes de los trabajos revisados.

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    67

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Tabl

    a 1.

    Dat

    os d

    e lo

    s est

    udio

    s rev

    isad

    os so

    bre

    inte

    rven

    cion

    es g

    rupa

    les b

    asad

    as e

    n Ac

    tivac

    ión

    Con

    duct

    ual e

    n D

    epre

    sión

    y/o

    Ansie

    dad.

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Che

    n et

    al.,

    20

    13

    Aus

    tralia

    ECA

    Exam

    inar

    la

    efica

    cia

    de

    AC

    G p

    ara

    la

    preo

    cupa

    ción

    en

    pob

    laci

    ón

    com

    unita

    ria.

    N=

    49A

    dulto

    s77

    .6%

    M

    ujer

    es

    - AC

    G (n

    =25,

    TG

    5

    a 7)

    - GC

    : LE

    (n=2

    4)

    8 (s

    eman

    al,

    2 h)

    - GA

    D Q

    IV- P

    SWQ

    - DA

    SS 2

    1- C

    BA

    S- I

    US

    - WSA

    S- S

    PSI-

    R:S

    - Pre

    - P

    ost

    - Seg

    (1 m

    es,

    solo

    AC

    G)

    - A

    CG

    TA

    G-T

    R: 8

    0% (P

    re),

    55%

    no

    TAG

    (Pos

    t y S

    eg).

    - Pre

    -pos

    t: PS

    WQ

    (d =

    0,8

    5,

    p >,

    01),

    depr

    esió

    n (D

    ASS

    , d

    = 0,

    89, p

    < ,0

    1), E

    v.C

    ogni

    tiva

    (CB

    AS,

    d =

    0,6

    8, p

    < ,0

    1), I

    US

    (d =

    0,6

    1, p

    < ,0

    1), S

    PSI-

    R: S

    (d

    = 0

    ,57,

    p <

    ,05)

    , WSA

    S (d

    =

    0,43

    ), an

    sied

    ad (D

    ASS

    , d =

    0,

    40),

    Ev.C

    ondu

    ctua

    l (C

    BA

    S,

    d =

    0,34

    ) y e

    stré

    s (D

    ASS

    , d =

    0,

    15).

    - Seg

    1 m

    es: s

    ig. P

    SWQ

    , GA

    D

    Q IV

    , WSA

    S, E

    v.C

    ogni

    tiva

    (CB

    AS)

    , IU

    S y

    SPSI

    -R:S

    (ps <

    ,0

    1).

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.- N

    o co

    ntro

    l act

    ivo

    - Seg

    cor

    to y

    no

    en

    LE.

    - Pér

    dida

    de

    dato

    s en

    LE

    - So

    lo m

    edid

    as d

    e au

    toin

    form

    e.- N

    o m

    ide

    TAP.

    Chu

    et a

    l.,

    2016

    EEU

    U

    ECA

    Eval

    uar

    viab

    ilida

    d y

    efica

    cia

    de

    AC

    G e

    n la

    es

    cuel

    a pa

    ra

    evita

    ción

    en

    ansi

    edad

    y

    depr

    esió

    n.

    N=

    35N

    iños

    49.1

    %

    Muj

    eres

    - AC

    G

    (n=2

    1, T

    G 7

    )-G

    C: L

    E n=

    14

    12 a

    15

    (sem

    anal

    , 1h)

    + 2

    sesi

    ones

    in

    divi

    dual

    es.

    - AD

    IS-I

    V-C

    con

    C

    SR- C

    GI-

    S- C

    DR

    S-R

    - CES

    -D- S

    CA

    RED

    - BA

    DS-

    A- C

    ATS

    - Esc

    ala

    de A

    PT.

    - Pre

    - Pos

    t- S

    eg (4

    m

    eses

    )

    - Pos

    t: A

    CG

    + T

    R d

    iagn

    óstic

    o pr

    inci

    pal (

    57,1

    % v

    s. 28

    ,6%

    ) y

    secu

    ndar

    io (7

    0,6%

    vs.

    10%

    ). d

    = -0

    ,85

    a -1

    ,69.

    - A

    CG

    > L

    E C

    GI-

    S po

    st (p

    =

    ,01)

    . No

    ≠ C

    ESD

    o S

    CA

    RED

    .- A

    CG

    : + A

    C p

    ost (

    BA

    DS-

    A, d

    =

    0,80

    , p =

    ,10)

    y -

    PAN

    s (C

    ATS

    d =

    0,60

    , p =

    ,09)

    .- T

    ende

    ncia

    s lin

    eale

    s sig

    (pre

    -po

    st-s

    eg) e

    n di

    agnó

    stic

    os

    prin

    cipa

    les y

    secu

    ndar

    ios,

    nº d

    e di

    agnó

    stic

    os y

    SC

    AR

    ED (p

    s <

    ,05)

    . CAT

    S: d

    esce

    nso

    sig

    en S

    eg.

    (p <

    ,05)

    .

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.- M

    ezcl

    a m

    uest

    ra

    clín

    ica

    y su

    bclín

    ica.

    -

    No

    cont

    rol a

    ctiv

    o.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión68

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Chu

    et a

    l.,

    2015

    EE

    UU

    Serie

    de

    caso

    sD

    escr

    ibir

    el

    desa

    rrol

    lo

    de A

    CG

    +

    expo

    sici

    ón

    para

    pro

    blem

    as

    inte

    rnal

    izan

    tes

    secu

    ndar

    ios a

    bu

    llyin

    g.

    N=

    5N

    iños

    1 M

    ujer

    - AC

    G14

    (sem

    anal

    , 1h

    )+

    2 se

    sion

    es

    indi

    vidu

    ales

    .

    - AD

    IS-I

    V-C

    con

    C

    SR- A

    DIS

    -B c

    on

    CSR

    - MB

    IS- S

    CA

    RED

    - CD

    RS-

    R- C

    ES-D

    -C/P

    - GSQ

    - Pre

    - Pos

    t- R

    emis

    ión

    (pos

    t): tr

    es d

    e cu

    atro

    .- M

    enor

    det

    erio

    ro p

    or b

    ully

    ing:

    cu

    atro

    de

    cinc

    o.- M

    BIS

    : 3 m

    ejor

    an, u

    no e

    stab

    le,

    uno

    empe

    ora.

    - C

    CS:

    cua

    tro e

    n C

    ES-D

    , dos

    en

    SCA

    RED

    .- B

    uena

    satis

    facc

    ión:

    GSQ

    rang

    o 0-

    3 (M

    = 1

    ,79,

    DE

    = 0,

    89)

    - Dis

    eño

    Chu

    et a

    l.,

    2009

    EE

    UU

    Serie

    de

    caso

    sD

    escr

    ibir

    la

    adap

    taci

    ón

    de A

    C +

    ex

    posi

    ción

    a

    form

    ato

    grup

    al p

    ara

    adol

    esce

    ntes

    co

    n pr

    oble

    mas

    de

    ans

    ieda

    d.

    N=

    5N

    iños

    3 M

    ujer

    es

    - AC

    G13

    (sem

    anal

    , 41

    min

    )

    + 1

    sesi

    ón

    indi

    vidu

    al

    - AD

    IS-I

    V-C

    con

    C

    SR- C

    GI-

    S- M

    ASC

    -C/P

    - CES

    -D-C

    /P- G

    SQ- G

    CS

    - “Es

    cale

    ra d

    e ob

    jetiv

    os”

    - Esc

    ala

    Like

    rt de

    Ev

    itaci

    ón.

    - Pre

    - Pos

    t- T

    R: 7

    5% d

    iagn

    óstic

    o pr

    inci

    pal

    y 75

    % se

    cund

    ario

    . IT:

    60%

    se

    bene

    ficia

    . - M

    ejor

    ía e

    n C

    GI-

    S.

    - 75%

    CC

    S.- D

    esce

    nso

    en E

    v. (r

    ango

    0-1

    0;

    Pre:

    M =

    5,5

    0 D

    E =

    1,00

    a P

    ost:

    M =

    3,2

    5, D

    E =

    1,26

    ).- B

    uena

    satis

    facc

    ión:

    GSQ

    rang

    o 8–

    32 (M

    = 2

    3,25

    , DE

    = 7,

    41)

    - Dis

    eño

    Fere

    idoo

    ni e

    t al

    ., 20

    15Ir

    án

    ECA

    Eval

    uar e

    ficac

    ia

    de A

    CG

    su

    plem

    enta

    rio a

    fa

    rmac

    oter

    apia

    en

    pac

    ient

    es

    hosp

    italiz

    ados

    po

    r tra

    stor

    no

    depr

    esiv

    o.

    N=

    24A

    dulto

    s0%

    M

    ujer

    es

    - AC

    G(n

    =8) +

    TH

    -GC

    : TH

    Med

    icac

    ión.

    (n=8

    )-G

    C: P

    lace

    bo

    (deb

    ate

    pelíc

    ula)

    +

    TH (n

    =8)

    7 (e

    n cu

    atro

    se

    man

    as)

    - SC

    ID-I

    - BD

    I-II

    - BA

    DS

    - Pre

    - Pos

    t- S

    eg (2

    y 8

    m

    eses

    )

    - A

    CG

    mej

    ora

    BD

    I-II

    (p =

    ,001

    ). -

    BD

    I-II

    no

    ≠ A

    CG

    vs.

    GC

    s en

    pos

    t y S

    eg-2

    mes

    es, p

    ero

    si

    en S

    eg-8

    mes

    es (m

    ejor

    AC

    G M

    =

    17,3

    7 vs

    . TH

    M =

    25,

    87 y

    Pl

    aceb

    o M

    = 2

    3,16

    ).-S

    ig. +

    Act

    ivac

    ión

    AC

    G v

    s. G

    Cs

    (pos

    t y se

    guim

    ient

    os, B

    AD

    S, p

    =

    ,001

    ).

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.- T

    odo

    varo

    nes.

    - So

    lo m

    edid

    as d

    e au

    toin

    form

    e (n

    o SC

    ID-I

    en

    post

    )- N

    o G

    C si

    n m

    edic

    ació

    n.

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    69

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Her

    shen

    berg

    et

    al.,

    201

    7EE

    UU

    Cua

    si

    expe

    rimen

    tal

    Eval

    uar

    acep

    tabi

    lidad

    , fa

    ctib

    ilida

    d y

    efica

    cia

    de

    AC

    G p

    ara

    vete

    rano

    s y

    expl

    orar

    re

    laci

    ón e

    ntre

    lo

    s cam

    bios

    en

    anh

    edon

    ia

    deci

    sion

    al y

    la

    mej

    oría

    .

    N=

    64

    (fina

    l N

    = 43

    )Ve

    tera

    nos

    16%

    M

    ujer

    es

    - AC

    G

    (11

    grup

    os)

    12 (s

    eman

    al,

    2h)

    - PH

    Q-9

    - P

    CL-

    M

    - BH

    Q-2

    0- B

    AD

    S*- E

    RO

    S*- S

    TTS-

    R- E

    ntre

    vist

    a de

    fe

    edba

    ck.

    - Pre

    - Pos

    t(1

    sem

    ana

    tras

    últim

    a se

    sión

    )

    - AC

    G m

    ejor

    a si

    g de

    pres

    ión

    (t =

    7,13

    , p <

    ,000

    1) y

    TEP

    T (t

    = 6,

    17, p

    < ,0

    001)

    . - T

    R: 5

    8% e

    n de

    pres

    ión

    (PH

    Q-9

    ) y

    65%

    PC

    L-M

    .- M

    ejor

    as si

    g. e

    n bi

    enes

    tar

    (t =

    -5,2

    8 p

    < ,0

    001)

    y

    func

    iona

    mie

    nto

    (t =

    -5,9

    2 p

    < ,0

    001)

    .- R

    educ

    cion

    es si

    g. e

    n B

    AD

    S (t

    = 4,

    17 p

    < ,0

    001)

    y E

    RO

    S (t

    = 6,

    11

    p <

    ,000

    1).

    - < d

    epre

    sión

    sig.

    aso

    ciad

    a co

    n <

    ERO

    S (r

    = ,5

    1, p

    = ,0

    1).

    - Bue

    na sa

    tisfa

    cció

    n (r

    ango

    6-

    30):

    con

    tera

    pia

    (M =

    24,

    51,

    SD =

    3,9

    5) y

    tera

    peut

    a (M

    =

    27,1

    8, S

    D =

    2,6

    4).

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l- P

    obla

    ción

    es

    pecí

    fica.

    - No

    GC

    .- N

    o Se

    g.-

    Solo

    med

    idas

    de

    auto

    info

    rme.

    - Int

    erve

    nció

    n m

    ultic

    ompo

    nent

    e.

    Hou

    ghto

    n et

    al

    ., 20

    08R

    U

    Cua

    si

    expe

    rimen

    tal

    Des

    crib

    ir lo

    s re

    sulta

    dos d

    e ci

    nco

    grup

    os

    AC

    G re

    aliz

    ados

    en

    con

    text

    o am

    bula

    torio

    del

    SN

    S.

    N=4

    2A

    dulto

    s66

    .7%

    Muj

    eres

    - AC

    G

    (5 g

    rupo

    s)10

    (sem

    anal

    , 1h

    45m

    in)

    -BD

    I-II

    -CO

    RE-

    OM

    - Pre

    - Med

    io- P

    ost

    - Seg

    : En

    trevi

    sta

    (4 a

    6

    sem

    anas

    )

    - AC

    G m

    ejor

    a B

    DI-

    II (P

    re, M

    =

    30,2

    , DE

    = 12

    ,0 v

    s. Po

    st, M

    =

    17,9

    , DE

    = 13

    ,1).

    - TR

    : 52%

    Dep

    resi

    ón S

    ever

    a (P

    re) –

    Mín

    ima/

    Leve

    (Pos

    t).

    89%

    Mod

    erad

    a (P

    re) –

    Mín

    ima/

    Leve

    (Pos

    t).- 3

    3,3%

    CC

    S en

    pos

    t (C

    OR

    E-O

    M).

    - Seg

    : 19%

    dem

    anda

    tera

    pia

    indi

    vidu

    al.

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l- N

    o G

    C-

    Solo

    med

    idas

    de

    auto

    info

    rme

    - No

    eval

    uaci

    ón

    form

    al e

    n Se

    g.- N

    o co

    ntro

    l m

    edic

    ació

    n.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión70

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Kel

    let e

    t al.,

    20

    17

    RU

    Cua

    si

    expe

    rimen

    tal

    Expl

    orar

    ac

    epta

    bilid

    ad,

    efec

    tivid

    ad y

    pr

    edic

    tore

    s de

    resu

    ltado

    s de

    AC

    G.

    N=7

    3(fi

    nal

    N=7

    1)U

    nive

    rsi-

    tario

    s n=

    46A

    dulto

    s n=

    27

    (SN

    S)59

    %

    Muj

    eres

    -AC

    G(9

    gru

    pos.

    TG 5

    a

    11)

    8 en

    SN

    S, 7

    en

    uni

    vers

    idad

    (s

    eman

    al, 2

    h)

    - PH

    Q-9

    - GA

    D-7

    - WSA

    S- A

    nális

    is

    cate

    goria

    l CC

    S.

    - Pre

    - Pos

    t- E

    n to

    das l

    as

    sesi

    ones

    .

    - TR

    : 90%

    dep

    resi

    ón (P

    HQ

    -9),

    79%

    ans

    ieda

    d (G

    AD

    -7) (

    Pre)

    vs.

    64%

    y 5

    4% (P

    ost).

    - I

    T: A

    CG

    pos

    t red

    ucci

    ón si

    g.

    PHQ

    -9 (d

    = 0

    ,74)

    , GA

    D-7

    (d =

    0,

    66) y

    WSA

    S (d

    = 0

    ,66)

    . -

    Mej

    ora

    sig.

    solo

    si ≥

    4 se

    sion

    es

    (4 a

    6 p

    < ,0

    01; 7

    a 8

    , p =

    ,001

    ). - C

    CS:

    20%

    Dep

    resi

    ón, 2

    1%

    Ans

    ieda

    d. A

    mbo

    s: 4

    4% b

    enefi

    cio

    sig.

    Sin

    cam

    bio:

    52,

    11%

    PH

    Q-9

    , 38

    % G

    AD

    -7.

    Det

    erio

    ro fi

    able

    5,

    63%

    GA

    D-7

    .

    - No

    alea

    toriz

    ació

    n.- N

    o G

    C.

    - No

    Seg.

    - Sol

    o m

    edid

    as d

    e au

    toin

    form

    e. -

    Mis

    mas

    med

    idas

    pr

    e-po

    st y

    en

    mon

    itoriz

    ació

    n de

    to

    das l

    as se

    sion

    es.

    - Pér

    dida

    de

    dato

    s.

    Lock

    e et

    al.,

    20

    17

    Can

    adá

    ECA

    Eval

    uar

    cam

    bios

    en

    func

    iona

    mie

    nto

    inte

    rper

    sona

    l y

    depr

    esió

    n du

    rant

    e te

    rapi

    a de

    gru

    po.

    N=

    58A

    dulto

    s55

    .2%

    M

    ujer

    es

    - AC

    G(n

    =22,

    TG

    max

    . 6) - S

    AC

    CP

    (n=3

    6, T

    G m

    ax.

    6)

    20 (s

    eman

    al,

    2 h)

    + 2

    sesi

    ones

    in

    divi

    dual

    es

    inic

    iale

    s.

    - IIP

    - CSI

    V- C

    SIE

    - BD

    I- H

    RSD

    - ID

    S- “

    Info

    rmes

    se

    man

    ales

    ” ad

    ho

    c: a

    utoe

    ficac

    ia

    inte

    rper

    sona

    l, A

    S y

    depr

    esió

    n (2

    0 ite

    ms,

    esca

    la

    Like

    rt.).

    - Pre

    - Med

    io

    (sem

    ana

    10)

    - Pos

    t (se

    man

    a 20

    )- S

    eg (3

    mes

    es)

    - Des

    cens

    o en

    dep

    resi

    ón (b

    10 =

    -,0

    30, p

    < ,0

    05) y

    aum

    ento

    de A

    S (b

    10 =

    ,015

    , p

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    71

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Nie

    to y

    B

    arra

    ca,

    2017

    Espa

    ña

    ECA

    Exam

    inar

    la

    efica

    cia

    de

    AC

    G y

    TC

    G

    en P

    AN

    s y

    ansi

    edad

    .

    N=1

    8U

    nive

    rsi-

    tario

    s80

    %M

    ujer

    es

    - AC

    G

    (n=6

    )- T

    CG

    (n=6

    )- G

    C (N

    I)(n

    =6)

    5 (s

    eman

    al,

    1h)

    - ISR

    A-B

    - BA

    DS

    - ER

    OS

    - Aut

    orre

    gist

    ro d

    e PA

    Ns y

    PA

    Ps

    - DTR

    (en

    TCG

    )-A

    utor

    regi

    stro

    de

    exp

    osic

    ión

    (AC

    G)

    -Pre

    -Pos

    t- A

    CG

    y T

    CG

    redu

    cció

    n si

    g.

    ISR

    A-B

    pos

    t (z

    = -2

    ,20,

    p <

    ,0

    5) e

    incr

    emen

    to si

    g. P

    APs

    (z

    = -2

    ,20,

    p <

    ,05,

    z =

    -1,8

    9, p

    <

    ,05)

    . Sol

    o A

    CG

    sig.

    redu

    ce P

    AN

    s (z

    = -2

    ,21,

    p <

    ,05)

    .- S

    ig. ≠

    TC

    G v

    s. A

    CG

    y G

    C e

    n po

    st: A

    C (B

    AD

    S χ2

    = 6

    ,67,

    p =

    ,0

    3), P

    AN

    (χ2

    = 10

    ,17,

    p =

    .00)

    y

    PAP

    (χ2

    = 9,

    00, p

    = ,0

    1).

    May

    or ra

    ngo

    prom

    edio

    de A

    C

    en A

    CG

    , de

    PAPs

    en

    TCG

    y d

    e PA

    Ns e

    n G

    C.

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.- P

    obla

    ción

    es

    pecí

    fica.

    - No

    Seg.

    Sole

    iman

    i et

    al.,

    2015

    Irán

    ECA

    Com

    para

    r la

    efec

    tivid

    ad

    de 2

    gru

    pos

    (AC

    y T

    C)

    en a

    nsie

    dad

    y de

    pres

    ión

    subu

    mbr

    al.

    N=

    32(fi

    nal

    N=2

    7)U

    nive

    rsi-

    tario

    s 74%

    Muj

    eres

    - AC

    G (n

    =14,

    TG

    8)

    - TC

    G (n

    = 13

    , TG

    8)

    8 (s

    eman

    al,

    1h)

    - AD

    IS-I

    V- D

    ASS

    -42

    - WSA

    S

    - Pre

    - Pos

    t- A

    CG

    y T

    CG

    redu

    cen

    grav

    edad

    de

    dep

    resi

    ón, a

    nsie

    dad

    y es

    trés

    (DA

    SS-4

    2) y

    DF

    (WSA

    S) p

    s <

    ,01.

    - AC

    G >

    TC

    G e

    n D

    epre

    sión

    (d =

    –0

    ,86,

    p <

    ,05)

    - TC

    G >

    AC

    G e

    n an

    sied

    ad (d

    =

    0,21

    ) y e

    stré

    s (d

    = 0,

    24).

    - AC

    G =

    TC

    G e

    n W

    SAS

    (d =

    0,

    01).

    - TR

    : 71%

    dep

    resi

    ón y

    50%

    an

    sied

    ad (A

    CG

    pos

    t) vs

    . 31%

    de

    pres

    ión

    y 61

    % a

    nsie

    dad

    (TC

    G).

    100%

    am

    bos e

    n es

    trés.

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.- P

    obla

    ción

    es

    pecí

    fica.

    - No

    GC

    inac

    tivo.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión72

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Taka

    gaki

    et

    al.,

    2016

    a y

    2016

    b.Ja

    pón

    ECA

    Exam

    inar

    la

    efica

    cia

    de

    AC

    G.

    N=1

    18U

    nive

    rsi-

    tario

    s39

    %

    Muj

    eres

    -AC

    G(n

    = 6

    2) T

    G: 1

    , 2

    o 3.

    -GC

    (NI)

    (n

    = 56

    )

    5 (s

    eman

    al,

    1h)

    - CID

    I- B

    DI-

    II- E

    Q-5

    D c

    on

    VAS

    - BA

    DS

    - ER

    OS

    - APT

    Che

    cklis

    t

    - Pre

    - Pos

    t- A

    CG

    > C

    G e

    n de

    pres

    ión

    (TE

    = −0

    ,90,

    p <

    ,01)

    , EQ

    -5D

    (TE

    = 0,

    57, p

    = ,0

    4) y

    EQ

    -VA

    S (T

    E =

    0,77

    , p =

    ,02)

    .- A

    CG

    > G

    C e

    n B

    AD

    S-To

    tal

    (TE

    = 0,

    81),

    BA

    DS-

    AC

    (TE

    = 0,

    65);

    BA

    DS-

    AR

    (TE

    = -0

    ,37)

    B

    AD

    S-SI

    (TE

    = -0

    ,40)

    ; BA

    DS-

    WS

    (TE

    = -0

    ,71)

    y E

    RO

    S (T

    E =

    0,65

    ). - S

    ig. g

    rupo

    x ti

    empo

    : BA

    DS-

    Tota

    l, B

    AD

    S-A

    C, B

    AD

    S-SI

    , B

    AD

    S-W

    S y

    ERO

    S.- A

    CG

    rela

    ción

    indi

    rect

    a si

    g co

    n de

    pres

    ión

    a tra

    vés d

    el re

    fuer

    zo

    posi

    tivo.

    - Po

    blac

    ión

    espe

    cífic

    a.- N

    o Se

    g.- N

    o G

    C a

    ctiv

    o-

    Solo

    med

    idas

    de

    auto

    info

    rme

    (no

    CID

    I en

    pos

    t).-

    Mez

    cla

    form

    ato

    indi

    vidu

    al y

    gru

    pal.

    Wes

    son

    et

    al.,

    2013

    R

    U

    Cua

    si

    expe

    rimen

    tal

    Inve

    stig

    ar lo

    s re

    sulta

    dos

    clín

    icos

    y d

    e ap

    titud

    par

    a el

    tra

    bajo

    de A

    CG

    pa

    ra m

    ilita

    res.

    N=4

    6(fi

    nal

    N=3

    7)M

    ilita

    res

    - AC

    G

    (7 g

    rupo

    s. TG

    m

    ax. 1

    0)

    10 (s

    eman

    al,

    2h)

    - PH

    Q-9

    - Cat

    egor

    ía d

    e em

    plea

    bilid

    ad

    méd

    ica.

    - Pre

    - Pos

    t- S

    eg 1

    (3

    mes

    es)

    -Seg

    2 (6

    m

    eses

    , sol

    o ap

    titud

    par

    a tra

    baja

    r)

    - AC

    G: C

    CS

    Pre-

    Post

    -Se

    g3m

    eses

    PH

    Q-9

    (p <

    ,001

    ). Pr

    e (M

    = 1

    6,33

    , DE

    = 3,

    7, 1

    00%

    M

    oder

    ado/

    Seve

    ro) v

    s. Po

    st

    (M =

    6,6

    3, D

    E =

    5,7,

    19,

    6%

    Mod

    erad

    o/Se

    vero

    y 8

    0,4%

    M

    ínim

    o/Le

    ve).

    Seg-

    3mes

    es (M

    =

    5,57

    DE

    = 5,

    9,5

    % M

    oder

    ado/

    Seve

    ro y

    90,

    5% M

    ínim

    o/Le

    ve)

    - Pre

    : 6,5

    % p

    sico

    lógi

    cam

    ente

    ap

    to p

    ara

    traba

    jar v

    s. 56

    ,8%

    y

    65,9

    % e

    n Se

    g-3

    y 6

    mes

    es.

    - Pob

    laci

    ón e

    spec

    ífica

    - No

    GC

    - E

    xclu

    sión

    de

    aban

    dono

    s y

    paci

    ente

    s con

    baj

    a pu

    ntua

    ción

    (pre

    ) -

    No

    cont

    rola

    m

    edic

    ació

    n.

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    73

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Won

    g et

    al.,

    20

    18C

    hina

    ECA

    Eval

    uar l

    a efi

    caci

    a de

    A

    CG

    M p

    ara

    depr

    esió

    n su

    bum

    bral

    en

    Ate

    nció

    n Pr

    imar

    ia.

    N=2

    31A

    dulto

    s 93

    .1%

    Muj

    eres

    -AC

    GM

    (n=

    115)

    -GC

    : TH

    (m

    onito

    rizac

    ión

    activ

    a o

    ases

    oram

    ient

    o m

    ínim

    o)

    (n=

    116)

    8 (s

    eman

    al,

    2h)

    - BD

    I-II

    - SC

    ID-I

    - SF-

    12- A

    CC

    Q- S

    DSa

    - STA

    I- S

    atis

    facc

    ión

    Esca

    la L

    iker

    t (0

    -5)

    - APT

    Che

    klis

    t

    - Pre

    - Pos

    t- S

    eg (3

    y 1

    0 m

    eses

    ).

    - IT:

    AC

    GM

    > T

    H (P

    ost):

    <

    BD

    I-II

    , (D

    M =

    –3,

    57, d

    = -0

    ,54)

    , su

    besc

    ala

    men

    tal (

    DM

    = 3

    ,22,

    d

    = 0,

    41),

    AC

    CQ

    (DM

    = 2

    ,62,

    d

    = 0,

    48) (

    p s <

    ,005

    ). Te

    nden

    cia

    < ST

    AI-

    S (D

    M =

    -2,1

    8, d

    = -0

    ,26,

    p

    = ,0

    59).

    - Seg

    -5m

    eses

    : AC

    GM

    sig.

    <

    BD

    I-II

    (DM

    = -

    2,97

    , p =

    ,02)

    . Se

    g-12

    mes

    es (D

    M =

    -3,8

    5, p

    = ,0

    03).

    < in

    cide

    ncia

    TD

    M (1

    0,8%

    A

    CG

    M v

    s. 26

    ,8%

    TH

    , p =

    ,01)

    . - P

    P: A

    CG

    M >

    TH

    : < B

    DI-

    II

    (Pos

    t: p

    = ,0

    01, S

    eg-5

    mes

    es: p

    =

    ,012

    y 1

    2 m

    eses

    : p =

    ,003

    ). - B

    uena

    satis

    facc

    ión

    (M=4

    ,16,

    D

    E =

    0,85

    ).

    -May

    oría

    muj

    eres

    , am

    as d

    e ca

    sa o

    ju

    bila

    das,

    casa

    das.

    -Int

    erve

    nció

    n m

    ultic

    ompo

    nent

    e.

    Xie

    et a

    l.,

    2017

    Chi

    na

    ECA

    Eval

    uar

    efec

    tivid

    ad

    de A

    CG

    par

    a de

    pres

    ión

    en a

    ncia

    nos

    rura

    les

    aban

    dona

    dos.

    N=

    80(fi

    nal

    N=7

    3)A

    ncia

    nos

    58.8

    %M

    ujer

    es

    - AC

    G +

    TH

    (n=

    40, T

    G 8

    a

    10)

    - GC

    : TH

    (n=

    40)

    8 (s

    eman

    al,

    2h)

    - DIQ

    - GD

    S - B

    AI

    - OH

    Q

    - Pre

    - P

    ost

    - Seg

    (3

    mes

    es)

    - A

    CG

    : Des

    cens

    o si

    g. G

    DS

    y B

    AI e

    incr

    emen

    to si

    g O

    HQ

    (p <

    ,0

    1). M

    ante

    nido

    en

    Seg.

    GC

    sin

    cam

    bios

    . - A

    CG

    > G

    C e

    n G

    DS,

    BA

    I y

    OH

    Q (p

    < ,0

    1).

    - AC

    G T

    R: D

    epre

    sión

    29,

    7%

    (Pos

    t), 2

    7% (S

    eg-3

    mes

    es) v

    s. 0%

    GC

    (p <

    ,001

    )

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l- N

    o co

    ntro

    l pla

    cebo

    .

    Yang

    et a

    l.,

    2018

    Chi

    na

    ECA

    Prob

    ar C

    SCT

    con

    énfa

    sis

    en A

    C p

    ara

    depr

    esió

    n y

    eval

    uar

    fact

    ores

    que

    co

    ntrib

    uyen

    a

    la e

    ficac

    ia.

    N=

    74U

    nive

    rsi-

    tario

    s59

    .5%

    Muj

    eres

    - CSC

    T(n

    =37,

    TG

    7-8

    )- G

    C(n

    =37)

    8 (s

    eman

    al,

    90m

    in) +

    4

    (men

    sual

    , 90

    min

    )

    - SD

    Sb

    - MIN

    I- B

    DI-

    II- S

    CS

    -Pre

    -Pos

    t 1 (s

    esió

    n 8) -P

    ost 2

    (ses

    ión

    12)

    - CSC

    T si

    g <

    BD

    I-II

    pos

    t-1 (d

    =

    0,80

    ) y p

    ost-2

    (d =

    0,7

    5) y

    >

    SCS

    en p

    ost-1

    (d =

    0,6

    7) y

    pos

    t-2

    (d =

    0,6

    3) v

    s. G

    C. (

    p <

    ,001

    )- E

    ficac

    ia a

    soci

    ada

    con:

    BD

    I-II

    pr

    e (+

    ben

    efici

    o sí

    ntom

    as le

    ves,

    B=

    -0,5

    6 p=

    0,04

    ) y N

    º ses

    ione

    s at

    endi

    das (

    B=2

    ,34

    p=0,

    05).

    - Tam

    año

    mue

    stra

    l.-

    Pobl

    ació

    n es

    pecí

    fica

    - No

    Seg.

    - No

    cont

    rol d

    e ot

    ras

    inte

    rven

    cion

    es.

    -Mul

    ticom

    pone

    nte.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión74

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Est

    udio

    y

    país

    Dis

    eño

    Obj

    etiv

    oM

    uest

    raC

    ondi

    cion

    es d

    e tr

    atam

    ient

    oN

    º de

    sesi

    ones

    (fre

    cuen

    cia,

    du

    raci

    ón)

    Inst

    rum

    ento

    sM

    omen

    tos d

    e ev

    alua

    ción

    Res

    ulta

    dos

    Lim

    itaci

    ones

    Zem

    esta

    ni e

    t al

    ., 20

    16

    Irán

    ECA

    Exam

    inar

    ef

    ecto

    s co

    mpa

    rativ

    os

    de A

    CG

    y

    TMC

    G p

    ara

    depr

    esió

    n,

    ansi

    edad

    y

    regu

    laci

    ón

    emoc

    iona

    l.

    N=4

    5 (fi

    nal

    N=4

    1)U

    nive

    rsi-

    tario

    s60

    .9%

    M

    ujer

    es

    -AC

    G(n

    =15)

    -TM

    CG

    (n=1

    5)-G

    C: L

    E(n

    =15)

    8 (s

    eman

    al,

    90m

    in)

    - SC

    ID-I

    and

    II- B

    DI-

    II- B

    AI

    - CER

    Q

    - Pre

    - Pos

    t- S

    eg (3

    mes

    es)

    - IT:

    BD

    I y B

    AI (

    Pre)

    sig.

    > P

    ost

    (t =

    8,52

    , d =

    2,5

    7 y

    t = 8

    ,48,

    d =

    2,

    56 re

    spec

    tivam

    ente

    ) y S

    eg. (

    t =

    8,84

    , d =

    2,6

    7 y

    t = 5

    ,17,

    d=1

    ,56,

    p

    < ,0

    001)

    .- A

    CG

    y T

    MC

    G >

    LE

    en B

    DI (

    t =

    15,9

    , d =

    6,0

    1 y

    t = 1

    4,6,

    d =

    5,

    52, r

    espe

    ctiv

    amen

    te),

    BA

    I (t

    = 9,

    11, d

    = 3

    ,44

    y t =

    10,

    7, d

    =

    4,04

    ) y C

    ERQ

    (t >

    6,3

    9, d

    > 2

    ,41

    y t >

    7,8

    9, d

    > 2

    ,98)

    , p’s

    < ,0

    001.

    - TM

    CG

    > A

    CG

    en

    Ree

    valu

    ació

    n Po

    sitiv

    a (t=

    4,16

    , p=

    ,02,

    d =

    1,5

    7) y

    C

    atas

    trofiz

    ació

    n (t

    = 4,

    57, p

    =

    ,01,

    d =

    1,7

    2).

    - A

    CG

    : des

    cens

    o si

    g. P

    ost-S

    eg.

    Ace

    ptac

    ión

    (t =

    4,99

    , p =

    ,001

    , d

    = 2,

    67) y

    Ree

    nfoq

    ue e

    n la

    pl

    anifi

    caci

    ón (t

    = 2

    ,96,

    p =

    0,0

    1;

    d= 1

    ,58)

    .

    - Ta

    mañ

    o m

    uest

    ral.

    - Po

    blac

    ión

    espe

    cífic

    a- N

    o co

    ntro

    l act

    ivo.

    - Seg

    . cor

    to.

    Not

    a: R

    U: R

    eino

    Uni

    do. E

    EUU

    : Est

    ados

    Uni

    dos.

    ECA

    : Ens

    ayo

    Clín

    ico

    Ale

    ator

    izad

    o. A

    CG

    : Act

    ivac

    ión

    Con

    duct

    ual G

    rupa

    l. G

    C: G

    rupo

    Con

    trol.

    AC

    GM

    : Act

    ivac

    ión

    Con

    duct

    ual G

    rupa

    l con

    Min

    dful

    ness

    . TC

    G: T

    erap

    ia C

    ogni

    tiva

    Gru

    pal.

    SAC

    CP:

    Sis

    tem

    a de

    A

    nális

    is C

    ogni

    tivo-

    Con

    duct

    ual d

    e la

    Psi

    cote

    rapi

    a. C

    SCT:

    com

    preh

    ensi

    ve s

    elf-

    cont

    rol t

    rain

    ing.

    TG

    : Tam

    año

    grup

    al. N

    I: N

    o in

    terv

    enci

    ón. L

    E: L

    ista

    de

    Espe

    ra. T

    H: T

    rata

    mie

    nto

    habi

    tual

    . SN

    S: S

    iste

    ma

    Nac

    iona

    l de

    Salu

    d. G

    AD

    Q IV

    : Cue

    stio

    nario

    de

    Tras

    torn

    o de

    Ans

    ieda

    d G

    ener

    aliz

    ada-

    DSM

    IV. P

    SWQ

    : Inv

    enta

    rio d

    e Pr

    eocu

    paci

    ón d

    e Pe

    nsilv

    ania

    . DA

    SS: E

    scal

    a de

    Dep

    ress

    ion,

    Ans

    ieda

    d y

    Estré

    s. C

    BA

    S: E

    scal

    a C

    ogni

    tivo-

    Con

    duct

    ual d

    e Ev

    itaci

    ón. I

    US:

    Esc

    ala

    de In

    tole

    ranc

    ia a

    la In

    certi

    dum

    bre.

    WSA

    S: W

    ork

    and

    Soci

    al A

    djus

    tmen

    t Sca

    le. S

    PSI-

    R: S

    : Inv

    enta

    rio d

    e So

    luci

    ón d

    e Pr

    oble

    mas

    Soc

    iale

    s-R

    evis

    ado:

    Ver

    sión

    redu

    cida

    . AD

    IS-I

    V: E

    ntre

    vist

    a pa

    ra T

    rast

    orno

    s de

    Ans

    ieda

    d de

    l DSM

    -IV.

    AD

    IS-I

    V-C

    : AD

    IS-I

    V p

    ara

    niño

    s y

    padr

    es. A

    DIS

    -B: A

    DIS

    -IV

    par

    a bu

    llyin

    g. C

    SR:

    Cla

    sific

    ació

    n de

    gra

    veda

    d de

    l clín

    ico.

    CD

    RS-

    R: C

    hild

    ren’

    s de

    pres

    sion

    ratin

    g sc

    ale-

    revi

    sed.

    CG

    I-S:

    Esc

    ala

    de im

    pres

    ión

    clín

    ica

    glob

    al. S

    CA

    RED

    : Scr

    een

    for c

    hild

    anx

    iety

    rela

    ted

    emot

    iona

    l dis

    orde

    rs. C

    ES-D

    -C/P

    : Esc

    ala

    de D

    epre

    sión

    del

    Cen

    tro d

    e Es

    tudi

    os

    Epid

    emio

    lógi

    cos p

    ara n

    iños

    y p

    adre

    s. B

    AD

    S: E

    scal

    a de a

    ctiv

    ació

    n co

    nduc

    tual

    en d

    epre

    sión

    . BA

    DS-

    A: B

    AD

    S pa

    ra ad

    oles

    cent

    es.

    CAT

    S: E

    scal

    a de p

    ensa

    mie

    ntos

    auto

    mát

    icos

    par

    a niñ

    os. M

    BIS

    : The

    Mul

    tidim

    ensi

    onal

    Bul

    lyin

    g Im

    pairm

    ent S

    cale

    . GSQ

    : Cue

    stio

    nario

    de

    sat

    isfa

    cció

    n gr

    upal

    . MA

    SC-C

    /P: E

    scal

    a M

    ultid

    imen

    sion

    al p

    ara

    niño

    s –

    info

    rme

    de n

    iños

    y p

    adre

    s. G

    CS:

    Esc

    ala

    de c

    ohes

    ion

    grup

    al. S

    CID

    -I: E

    ntre

    vist

    a C

    línic

    a Es

    truct

    urad

    a de

    l DSM

    -IV.

    BD

    I-II

    : Inv

    enta

    rio d

    e de

    pres

    ión

    de B

    eck-

    II. P

    HQ

    -9: C

    uest

    iona

    rio d

    e Sa

    lud

    del P

    acie

    nte-

    9; P

    CL-

    M: T

    EPT

    (Tra

    stor

    no d

    e Es

    trés P

    ostra

    umát

    ico)

    Che

    cklis

    t – V

    ersi

    ón M

    ilita

    r; B

    HQ

    -20:

    Beh

    avio

    r Hea

    lth Q

    uest

    ionn

    aire

    - Wel

    l-Bei

    ng a

    nd L

    ife F

    unct

    ioni

    ng sc

    ales

    . ER

    OS:

    Esc

    ala

    de O

    bser

    vaci

    ón d

    e R

    ecom

    pens

    a de

    sde

    el E

    ntor

    no. S

    TTS-

    R:

    Esca

    la d

    e Sa

    tisfa

    cció

    n co

    n la

    tera

    pia

    y el

    tera

    peut

    a - R

    evis

    ada.

    CO

    RE-

    OM

    : Clin

    ical

    Out

    com

    es in

    Rou

    tine

    Eval

    uatio

    n –

    Out

    com

    e M

    easu

    re. G

    AD

    -7: E

    scal

    a pa

    ra e

    l tra

    ston

    o de

    ans

    ieda

    d ge

    nera

    lizad

    a. A

    PT: a

    dher

    enci

    a de

    l ter

    apeu

    ta a

    l pro

    toco

    lo. I

    PP: I

    nven

    tario

    de

    prob

    lem

    as in

    terp

    erso

    nale

    s. C

    SIV:

    Esc

    alas

    circ

    umpl

    ejas

    de

    valo

    res i

    nter

    pers

    onal

    es. C

    SIE:

    Med

    idas

    circ

    umpl

    ejas

    de

    cons

    truct

    os in

    terp

    erso

    nale

    s. H

    RSD

    : Esc

    ala

    de H

    amilt

    on p

    ara

    la E

    valu

    ació

    n de

    la D

    epre

    sión

    . ID

    S: In

    vent

    ario

    de

    sint

    omat

    olog

    ía d

    epre

    siva

    . ISR

    A-B

    : In

    vent

    ario

    de

    Situ

    acio

    nes

    y R

    espu

    esta

    s de

    Ans

    ieda

    d - B

    reve

    . DTR

    : Reg

    istro

    de

    Pens

    amie

    nto

    disf

    unci

    onal

    . CID

    I: En

    trevi

    sta

    Dia

    gnós

    tica

    Inte

    rnac

    iona

    l Com

    pues

    ta. E

    Q-5

    D: C

    uest

    iona

    rio d

    e sa

    lud

    Euro

    Qol

    -5D

    . VA

    S: E

    scal

    a an

    alóg

    ica

    visu

    al. H

    RQ

    OL:

    Cal

    idad

    de

    vida

    rela

    cion

    ada

    con

    la sa

    lud.

    SF-

    12: C

    uest

    iona

    rio d

    e sa

    lud,

    ver

    sión

    redu

    cida

    SF-

    12. A

    CC

    Q: C

    uest

    iona

    rio d

    e C

    ambi

    o de

    Act

    ivid

    ad y

    Circ

    unst

    anci

    as. S

    DSa

    : Esc

    ala

    de D

    isca

    paci

    dad

    de S

    heeh

    an. S

    DSb

    : Sel

    f rat

    ing

    depr

    essi

    on sc

    ale.

    STA

    I: In

    vent

    ario

    de A

    nsie

    dad

    Esta

    do-R

    asgo

    . DIQ

    : Cue

    stio

    nario

    de

    Info

    rmac

    ión

    Dem

    ográ

    fica.

    GD

    S: E

    scal

    a de

    Dep

    resi

    ón G

    eriá

    trica

    . BA

    I: In

    vent

    ario

    de A

    nsie

    dad

    de B

    eck.

    OH

    Q: C

    uest

    iona

    rio d

    e fe

    licid

    ad d

    e O

    xfor

    d. M

    INI:

    Entre

    vist

    a N

    euro

    psiq

    uiát

    rica

    Inte

    rnac

    iona

    l-MIN

    I. SC

    S: S

    elf-

    cont

    rol

    Scal

    e. C

    ERQ

    : Cue

    stio

    nario

    de

    Reg

    ulac

    ión

    Cog

    nitiv

    a de

    las E

    moc

    ione

    s. Pr

    e: P

    retra

    tam

    ient

    o. P

    ost:

    Post

    rata

    mie

    nto.

    Seg

    : Seg

    uim

    ient

    o. T

    AG

    : Tra

    stor

    no d

    e Ans

    ieda

    d G

    ener

    aliz

    ada.

    CV:

    Cal

    idad

    de V

    ida.

    IT: A

    nális

    is p

    or in

    tenc

    ión

    de tr

    atar

    . PP:

    Aná

    lisis

    por

    pro

    toco

    lo.

    CC

    S: C

    ambi

    o cl

    ínic

    o si

    gnifi

    cativ

    o. T

    E: T

    amañ

    o de

    Efe

    cto.

    Ev:

    Evi

    taci

    ón. A

    S: A

    ctiv

    idad

    Sal

    udab

    le. E

    E: E

    rror

    Est

    ánda

    r. M

    : Med

    ia. D

    E: D

    esvi

    ació

    n Es

    tánd

    ar. D

    M: D

    ifere

    ncia

    Med

    ia. T

    R: T

    asa d

    e Rem

    isió

    n. D

    F: d

    eter

    ioro

    func

    iona

    l. PA

    Ns:

    Pen

    sam

    ient

    os au

    tom

    átic

    os

    nega

    tivos

    . PA

    Ps: P

    ensa

    mie

    ntos

    aut

    omát

    icos

    pos

    itivo

    s. A

    C: A

    ctiv

    ació

    n co

    nduc

    tual

    . AR

    : Evi

    taci

    ón /R

    umia

    ción

    (sub

    esca

    la d

    e B

    AD

    S). W

    S: D

    eter

    ioro

    labo

    ral/e

    scol

    ar (s

    ubes

    cala

    de

    BA

    DS)

    . SI:

    Det

    erio

    ro s

    ocia

    l (su

    besc

    ala

    de B

    AD

    S). T

    DM

    : Tra

    stor

    no D

    epre

    sivo

    M

    ayor

    .*B

    AD

    S y

    ERO

    S co

    dific

    ados

    inve

    rsam

    ente

    , may

    ores

    pun

    tuac

    ione

    s ind

    ican

    may

    or a

    nhed

    onia

    dec

    isio

    nal.

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    75

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Resultados

    Diseño de los estudios incluidos

    De los 17 estudios, 11 son ECAs que incluyen medidas pre-post; siete de ellos, realizan uno o varios segui-mientos. Mayoritariamente, comparan AC con un grupo control sin intervención; aunque cuatro, utilizan otro tratamiento psicológico como estrategia de control; y, dos de ellos, incluyen además un control placebo o sin intervención específica. También se identifican cuatro estudios Cuasiexperimentales sin grupo control, la mitad con medidas de seguimiento, y dos estudios de series de casos, que solo recogen medidas pre-post.

    Muestras

    En general, las muestras son muy heterogéneas y modestas, con un rango de entre 18 a 80 participantes; excepto las series de casos, con muestras muy pequeñas (n=5) y los estudios de Takagaki et al. (2016) y Wong et al. (2018), con muestras grandes (n>100). Es frecuente una mayor presencia de mujeres, con tasas que llegan a superar el 70 % (Tabla 1).

    Los criterios y procedimientos de captación y selección fueron diferentes entre los estudios. La mayoría selecciona a los participantes en base a la presencia de depresión y/o ansiedad, determinada generalmente a través de screening; y varios incluyen sintomatología subclínica. Seis estudios (Chu et al. 2016; Chu, Colognori, Weissman & Bannon, 2009; Fereidooni, Gharaei, Birashk, Sahraeian & Hoseini, 2015; Locke et al. 2017; Yang, Zhao, Chen, Zu & Zhao, 2018; Zemestani, Davoodi, Honarmand, Zargar & Ottaviani, 2016) utilizan una entrevista clínica para establecer un diagnóstico, sola o junto con algún procedimiento de screening previo, y cuatro (Chu, Hoffman, Johns, Reyes-Portillo & Hansford, 2015; Hershenberg, Smith, Goodson & Thase, 2017; Houghton, Curran & Saxon, 2008; Wesson, Whybrow, Gould y Greenberg, 2013) solamente señalan que los participantes fueron derivados al programa por otros profesionales. Los procedimientos de evaluación fueron muy dispares, empleándose diversos autoinformes estandarizados con distintos puntos de corte para la realiza-ción del screening y diferentes entrevistas diagnósticas (Tabla 1).

    En cuanto al uso de psicofármacos, éste fue criterio de exclusión en seis estudios (Soleimani et al., 2015; Takagaki et al., 2016; Wong et al., 2018; Xie et al., 2017; Yang et al., 2018; Zemestani et al., 2016); mientras que en el resto se permite su uso o no se informa. En el estudio de Fereidooni et al., (2015) todos los pacientes recibían farmacoterapia.

    Características de las intervenciones psicológicas

    Todas las intervenciones fueron breves, con un rango de entre cinco a 20 sesiones, generalmente la frecuencia fue semanal y la duración de entre 1 a 2 horas. En casi la mitad de los trabajos las sesiones fueron dirigidas conjuntamente por dos terapeutas (Chen, Liu, Rapee y Pillai, 2013; Chu et al., 2009, 2015, 2016; Houghton et al., 2008; Kellet, Simmonds, Buckley, Bliss y Waller, 2017; Locke et al., 2017; Wesson et al., 2013); mien-tras que en el resto solo había un terapeuta por grupo o no se facilita información (Nieto y Barraca, 2017). La formación de estos profesionales es diversa, aunque es frecuente que un psicólogo o terapeuta con experiencia dirija la aplicación de la terapia, siendo el co-terapeuta estudiante de postgrado o doctorado. Solo nueve estu-dios informan de alguna forma de supervisión en la aplicación de la intervención (Chen et al., 2013; Chu et al., 2015, 2016; Hershenberg et al., 2017; Kellet et al., 2017; Takagaki et al., 2016; Wong et al., 2018; Xie et al., 2017; Zemestani et al., 2016).

    Objetivo y contenido de la intervención.

    En todos los trabajos la AC tiene como objetivo incrementar los patrones de activación conductual y analizar su eficacia o efectividad en el tratamiento de la depresión y/o ansiedad. Sin embargo, hay diferencias en cómo se aborda el cambio de los patrones de activación. Un pequeño grupo de estudios se centra en aumentar el ac-ceso a actividades reforzantes para mejorar la tasa de respuesta-refuerzo positivo contingente (Takagaki et al., 2016; Locke et al., 2017; Xie et al., 2017). El resto, pone mayor énfasis en que los participantes identifiquen sus

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión76

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    patrones de comportamiento y aprendan a modificarlos, prestando especial atención a la evitación conductual. Algunos estudios incluyen objetivos específicos como la modificación de la preocupación patológica (Chen et al., 2013) o de los pensamientos automáticos negativos (Nieto y Barraca, 2017) en tanto que formas de ru-miación, la mejora de la anhedonia decisional (Hershenberg et al., 2017), del autocontrol (Yang et al., 2018), o de las estrategias de regulación emocional (Zemestani et al., 2016). Otros buscan mejorar la competencia de la persona en distintos ámbitos, más allá del malestar emocional (Chu et al., 2009, 2015, 2016; Locke et al., 2017; Wesson et al., 2013).

    En línea con sus objetivos, los estudios que buscan incrementar el acceso a actividades reforzantes utilizan principalmente programación de actividades, auto-monitorización y cumplimiento progresivo de objetivos, pudiendo incluir psicoeducación, resolución de problemas y prevención de recaídas. Aquellos con objetivos más amplios, añaden el análisis funcional de los patrones de comportamiento problemáticos, principalmente de la evitación, para desarrollar estrategias de activación. Desde esta misma perspectiva funcional, varias interven-ciones abordan los pensamientos negativos, la preocupación y/o rumiación como formas de evitación (Chen et al., 2013; Houghton et al., 2008; Kellet et al., 2017; Nieto y Barraca, 2017; Soleimani et al., 2015; Zemestani et al., 2016), valorando su efecto sobre la capacidad de la persona para participar en actividades significativas y positivas, sin tratar de modificar su contenido, como sí se haría desde un planteamiento cognitivo.

    Algunas intervenciones incluían técnicas teóricamente congruentes de la ACT, destacando el trabajo en va-lores (Chen et al., 2013; Kellet et al., 2017) y/o la aceptación (Houghton et al. 2008; Wong et al., 2018; Yang et al., 2018); y, dos de ellas (Wong et al., 2018; Yang et al., 2018), introducen entrenamiento en mindfulness para facilitar el cambio a través de la atención consciente a los patrones de comportamiento.

    En general, el proceso para aplicar AC es flexible y todas las intervenciones incluyen tareas entre sesiones como parte fundamental de la terapia.

    Variables e instrumentos

    En todos los estudios la variable criterio fue el cambio en depresión y/o ansiedad. Otras variables frecuente-mente incluidas fueron: calidad de vida, deterioro y satisfacción con la intervención. De los 17 estudios, nueve incluyeron medidas de activación conductual, evitación y/o grado de recompensa recibida desde el entorno. Otras variables medidas puntualmente fueron: pensamientos automáticos, preocupación, intolerancia a la in-certidumbre, estrategias de regulación emocional, problemas interpersonales, percepción de la capacidad de solución de problemas, autocontrol, aptitud laboral, estrés postraumático o felicidad.

    En la Tabla 1 se recogen los diversos instrumentos aplicados en cada uno de los estudios. Para la evaluación de la variable criterio (ansiedad y/o depresión), predomina el uso de autoinformes estandarizados. Aunque 10 estudios también utilizan alguna entrevista clínica, sólo cinco de ellos informan de las tasas de remisión en los diagnósticos iniciales, el resto la emplean sólo como medida inicial del estado emocional. Otros cinco estudios evalúan el cambio clínico en la variable criterio mediante distintos procedimientos. En la evaluación del resto de variables también predomina el uso de autoinformes. Una minoría incluye algún instrumento no validado para la evaluación de la evitación o la activación conductual (Chu et al., 2009; Locke et al., 2017) y sólo un estudio incluye medidas de autorregistro para los pensamientos automáticos (Nieto & Barraca, 2017).

    Resultados de la intervención

    Depresión

    Todos los trabajos excepto Nieto & Barraca (2017) utilizan esta variable criterio, encontrando mejoras sig-nificativas en depresión en la post-evaluación; y también en los seguimientos de entre uno a 12 meses en los ocho estudios que realizan esta evaluación. En los siete ECAs que incluyen un grupo control sin intervención, quienes reciben AC muestran una mejoría significativamente mayor que el grupo de lista de espera o tratamiento habitual (TH). Cabe señalar la peculiaridad del estudio de Fereidooni et al., (2015), donde el TH solo (farma-coterapia), se compara con la adición de AC o de un placebo psicológico. La AC resulta igual de efectiva que la medicación sola o con placebo en el post y el seguimiento a los dos meses; sin embargo, resulta más efectiva

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    77

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    a los ocho meses. Sólo tres ECAs estudian la eficacia diferencial de AC respecto a otras terapias. Locke et al. (2017) la compara con el sistema de análisis cognitivo-conductual de la psicoterapia (SACCP), Zemestani et al. (2016) con terapia metacognitiva (TMC) y Soleimani et al. (2015) con terapia cognitiva (TC), resultando AC igualmente efectiva que SACCP y TMC y significativamente más efectiva que TC.

    Además, cinco estudios informan de un alto porcentaje de pacientes que cumplen criterios de cambio clínico (Houghton et al., 2008; Kellet et al., 2017; Soleimani et al., 2015; Wesson et al., 2013; Xie et al., 2017) y cuatro refieren importantes tasas de remisión en los diagnósticos de depresión (Chu et al., 2009, 2015, 2016; Wong et al., 2018).

    Ansiedad

    Los diez trabajos que analizan esta variable informan de mejoras en la post-evaluación y también en los seguimientos de entre uno a 10 meses en los cinco estudios que realizan esta evaluación. En tres ECAs, la AC muestra su eficacia respecto a un grupo control de no intervención (Chen et al., 2013; Chu et al., 2016; Xie et al., 2017). Un ECA compara la eficacia diferencial de AC en ansiedad respecto a TMC (Zemestani et al., 2016) y otros dos la comparan con TC (Nieto & Barraca, 2017; Soleimani et al., 2015), encontrando resultados equivalentes.

    Dos estudios informan de un alto porcentaje de pacientes que cumplen criterios de cambio clínico (Kellet et al., 2017; Soleimani et al., 2015) y cuatro refieren importantes tasas de remisión en los diagnósticos de ansiedad (Chen et al. 2013; Chu et al., 2009, 2015, 2016).

    Activación conductual, evitación y refuerzo recibido del ambiente

    Dos estudios informan de una reducción significativa en la evitación (Chen et al., 2013; Chu et al., 2009) y siete refieren un incremento de la activación conductual (Chu et al., 2016; Fereidooni et al., 2015; Hershenberg et al., 2017; Locke et al., 2017; Nieto & Barraca, 2017; Takagaki et al., 2016; Wong et al., 2018) en la post-eva-luación. Cuatro incluyen seguimientos en un rango de uno a 10 meses; y, en dos de ellos, el incremento en la activación disminuyó, dejando de ser significativo (Chu et al., 2016; Wong et al., 2018). Comparada con otra intervención, AC fue más efectivo para incrementar la activación que TC (Nieto & Barraca, 2017), pero no hubo diferencias respecto a SACCP (Locke et al., 2017).

    Estas variables se midieron con diversos instrumentos de autoinforme y, en dos trabajos, mediante escalas tipo Likert (Chu et al., 2009; Locke et al., 2017).

    Solo tres estudios (Hershenberg et al., 2017; Nieto & Barraca, 2017; Takagaki et al., 2016) evalúan el grado de recompensa recibido del ambiente a través de la Reward Observation Escale (EROS), encontrando un au-mento en la cantidad y disponibilidad de refuerzo. El análisis de mediación de Takagaki et al. (2016b) sostiene que el reforzamiento positivo media la relación entre la activación y el alivio de la depresión.

    Deterioro funcional

    Ocho estudios incluyen esta variable (Chen et al., 2013; Chu et al., 2009, 2015, 2016; Hershenberg et al., 2017; Kellet et al., 2017; Soleimani et al., 2015; Wong et al., 2018), medida a través de diversos autoinformes, salvo dos trabajos que utilizan la impresión clínica global, valorada por el clínico. Los resultados encontrados son dispares, la mayoría informan de mejoras significativas en la post-evaluación, pero otros no encuentran cambios (Wong et al., 2018) o lo hacen sólo en los seguimientos (Chen et al., 2013).

    Calidad de vida

    Solo tres trabajos (Hershenberg et al., 2017; Takagaki et al., 2016.; Wong et al., 2018). evaluaron calidad de vida mediante distintos autoinformes, encontrando mejorías en la post-evaluación, que no se mantuvieron en seguimientos a tres y 10 meses (Wong et al., 2018).

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión78

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Pensamientos automáticos

    Dos estudios encuentran una reducción significativa en los pensamientos negativos evaluados con autoinfor-me (Chu et al., 2016) o autorregistro (Nieto & Barraca, 2017) en el post-tratamiento, que continúa disminuyendo en un seguimiento a cuatro meses (Chu et al., 2016). Al comparar AC con TC (Nieto & Barraca, 2017), ambas aumentan los pensamientos positivos, siendo AC más efectiva en reducir pensamientos negativos.

    Otros resultados

    Puntualmente, los estudios informan de efectos positivos de AC sobre la preocupación, intolerancia a la incertidumbre, regulación emocional, solución de problemas, autocontrol, problemas interpersonales, aptitud laboral, estrés postraumático o felicidad.

    Adhesión a la intervención

    Todos los trabajos excepto tres (Fereidooni et al., 2015; Locke et al; 2017; Nieto & Barraca, 2017) informan sobre la adhesión a la intervención. En el estudio de Fereidooni et al. (2015) faltar a más de una sesión era criterio de exclusión. En general, la tasa de abandono es baja, con una ratio del 0 % al 20 %, encontrándose la mayoría por debajo del 10 %. Sólo tres estudios midieron la adhesión al protocolo de tratamiento por parte de los terapeutas (APT), valorándola como excelente.

    Dos estudios contemplan la adhesión como posible variable mediadora. Kellet et al. (2017) concluyen que para observar cambios en la depresión es necesario una asistencia mínima de cuatro sesiones. Yang et al. (2018), sostienen que la gravedad inicial y el número de sesiones atendidas, determinan simultánea e interactivamente la efectividad de la intervención.

    Satisfacción con la intervención

    Como se aprecia en la Tabla 1, esta variable fue evaluada en cuatro estudios, mostrando los participantes una alta satisfacción.

    Limitaciones de los estudios

    Los estudios revisados presentan limitaciones. Las muestras son modestas y varias proceden de poblaciones específicas. En cuanto al diseño, dos son series de casos, varios no incluyen grupo control y pocos realizan seguimientos a medio-largo plazo. Solo cuatro comparan AC con otra terapia; y, de éstos, solo dos incluyen un grupo control sin intervención o placebo.

    Respecto a los procedimientos de evaluación, muchos estudios utilizan exclusivamente instrumentos de autoinforme y una minoría incluye medidas no validadas. Además, a pesar de la importancia de identificar los mecanismos responsables de los cambios, varios incluyen tratamientos multicomponente, o no evalúan los patrones de activación/evitación a los que se dirige AC, por lo que no es posible concluir qué factores son responsables de los cambios.

    En la Tabla 2 se muestran los riesgos de sesgos en los ECAs valorados con la CCER. Todos generaron se-cuencias aleatorias para la asignación de los participantes, pero la mayoría no informan del procedimiento de ocultación. El cegamiento del personal durante la aplicación de los tratamientos no es posible en los estudios de terapia, aunque varios sí ciegan la evaluación de resultados. Ningún estudio informa de la existencia de un protocolo registrado previamente, por lo que pueden haber realizado informes selectivos de los resultados. En todo caso, la mayoría de los trabajos dan información sobre los abandonos y utilizan análisis estadísticos adecuados en el análisis de los datos.

  • Rocío Coto-Lesmes, Concepción Fernández-Rodríguez & Sonia González-Fernández

    79

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    Tabla 2. Riesgo de sesgo

    Artículo Generación de secuencia aleatoria

    Ocultamiento de la asignación

    Cegar a los participantes y al personal

    Cegar Evaluación de resultados

    Datos de resultado incompletos

    Informes selectivos

    Otras fuentes de sesgo

    Chen et al. + ? - - + ? +Chu et al. + ? - + + ? +Fereidooni et al.

    + ? - - ? ? +

    Locke et al. + ? - + + ? +Nieto y Barraca

    + ? - - ? ? +

    Soleimani et al.

    + ? - - + ? +

    Takagaki et al.

    + + - + + ? +

    Wong et al. + + - + + ? +Xie et al. + ? - - + ? +Yang et al. + + - + + ? +Zemestani et al.

    + ? - - + ? +

    Nota: Clave “+” bajo riesgo de sesgo, “-“ alto riesgo de sesgo, “?” desconocido/no informado.

    Discusión

    Esta revisión pretende analizar la utilidad de la AC grupal en el abordaje de la ansiedad y/o depresión. Se sugiere que esta terapia contextual, parsimoniosa e idiográfica, aplicada en formato grupal, permitiría una mayor diseminación y rentabilidad, lo que la convertiría en una alternativa de tratamiento eficaz, efectiva y eficiente para los TMC. La búsqueda de los estudios publicados fue exhaustiva conforme a los criterios de elegilibilidad establecidos; y no se conocen, para el intervalo de tiempo establecido, otros trabajos de revisión publicados con los mismos objetivos. En relación al criterio de formato grupal, en ocasiones y por la falta de especificación de los autores, hubo dificultades para esclarecer si cuando se empleaban los términos “grupo AC” o “grupo control”, se referían a que todos los participantes asistían y participaban conjuntamente en las sesiones; o si se hablaba únicamente de grupos de comparación, que recibían un tratamiento individual.

    Se identificaron 17 estudios, heterogéneos en cuanto al diseño, características de la muestra, objetivos, con-tenido de la intervención y rigor metodológico. Esta pluralidad, aunque dificulta establecer conclusiones firmes, aporta datos de interés sobre la adecuación y utilidad de la AC.

    Todos los trabajos revisados asumen el modelo contextual de la depresión y/o ansiedad y establecen como objetivo de la intervención incrementar los patrones de activación. Ahora bien, hay diferencias en cuanto a los procedimientos utilizados. Mientras que un conjunto pequeño de estudios buscan promover el acceso a activida-des reforzantes para la persona (Takagaki et al., 2016; Locke et al., 2017; Xie et al., 2017); la mayoría se focaliza en establecer/incrementar acciones orientadas a los valores y extinguir patrones de evitación que bloquean el compromiso de las personas con acciones relevantes. Estas diferencias se pueden relacionar directamente con dos protocolos terapéuticos distintos de AC avalados por su eficacia. De un lado, Lejuez et al. (Lejuez, Hopko & Hopko, 2001, 2002) enfatizan el papel del reforzamiento positivo en el mantenimiento de las conductas depresivas y proponen la Terapia de Activación Conductual para la Depresion (TACD) como una intervención centrada en incrementar conductas saludables reforzadas positivamente en el entorno cotidiano de la persona y, alternativamente, eliminar cualquier reforzamiento de las conductas depresivas. Por otro, Jacobson et al.

  • Activación Conductual grupal para ansiedad y depresión80

    TERAPIA PSICOLÓGICA 2020, Vol. 38, Nº 1, 63–84

    (Jacobson et al., 2001; Martell, Addis & Jacobson, 2001), desde la consideración de que la evitación explica el mantenimiento de los problemas emocionales, establecen el análisis funcional de la conducta, particularmente, de los patrones evitación, como requisito central para diseñar un procedimiento terapéutico que asegure una mayor exposición a las fuentes de reforzamiento, mediante la eliminación de la evitación y el incremento de la activación. En todo caso, e independientemente del peso otorgado en la intervención a la desactivación de los patrones de evitación, en ambos procedimientos el incremento de gratificaciones se presenta como un in-grediente terapéutico. La relación del valor de la recompensa con la etiología y el mantenimiento de trastornos psiquiátricos está ampliamente investigada (Burkhouse, Gorka, Afshar & Phan 2017). Y del mismo modo que una recompensa ambiental inadecuada se ha destacado como un mediador del afecto negativo (Hopko, Lejuez, Ruggiero & Eifert, 2003; Martell et. al., 2001); el incremento de la activación conductual y la exposición a la recompensa ambiental, parecen aumentar el afecto positivo (Gawrysiak, et al., 2012; Carver, 2004). Ahora bien, en ningún caso esto significa que ninguno de estos protocolos de intervención busque, meramente, un incre-mento de gratificaciones. Antes bien, se trata de aumentar la tasa de reforzamiento contingente a acciones salu-dables y que dichas acciones/comportamientos lleguen a consolidarse por sus propios efectos. Evidentemente, los repertorios previos de la persona para implicarse en acciones valiosas y para experimentar contingencias gratificantes, y la disponibilidad de gratificaciones en el entorno y/o de experiencias aversivas, están en la base del cambio efectivo (Lewinsohn, Sullivan y Grosscup, 1980). En consecuencia, el análisis funcional resulta un elemento angular para cualquiera de los procedimientos de AC. Sobre este requisito, no todos los trabajos ofrecen información completa de si, efectivamente, la intervención se fundamenta en el análisis funcional del comportamiento de los miembros del grupo. Asimismo, no siempre queda bien reflejado si las distintas técnicas se seleccionan según las necesidades del cliente particular. O bien, se emplean siguiendo un protocolo cerrado de tareas y técnicas, que se aplicarían a todo el grupo independientemente de la adecuación al caso particular. En consecuencia, puede afirmarse que los protocolos de los estudios publicados no siempre están descritos ade-cuadamente para determinar que, por sus objetivos y procedimientos, responden de forma conveniente al plan-teamiento contextual de AC, lo que limita la valoración de la adecuación y especificidad de las intervenciones.

    Respecto a la metodología de los estudios revisados, aunque puede afirmarse que en todos ellos los análisis estadísticos parecen adecuados, el valor de los resultados alcanzados puede verse comprometido por las insu-ficientes medidas de control de los potenciales sesgos del proceso evaluador y terapéutico que se lleva a cabo. Menos de la mitad de los trabajos incluyen seguimientos a medio-largo plazo y sólo los ECAs incluyen grupo control, la mayoría de no intervención, en los que a veces los participantes siguen recibiendo un “tratamiento habitual” poco definido. Muy pocos comparan AC grupal con otra intervención grupal, de tratamiento activo o placebo, que siga un protocolo similar en número y frecuencia de sesiones. Además, solo en dos trabajos la terapia de comparación es un tratamiento empíricamente validado (TC). En conjunto, puede decirse que la escasez de grupos de control y la ausencia de seguimientos a largo plazo, limitan la posibilidad de atribuir es-pecíficamente a la AC grupal los cambios observados en depresión y/o ansiedad y en otras variables. No puede perderse de vista que en el contexto de cualquier terapia se ofrece a la persona una explicación de sus dificultades y un tratamiento congruente, que bien puede generar unas expectativas de éxito. Esto puede estar mediando que, una vez que la persona ha iniciado un tratamiento, se oriente/active hacia otros aspectos de su vida, sobre to